Está en la página 1de 2

SENTENCIA TC – CASO HUATUCO

1.- ¿Cuál es la modalidad de ingreso, contratación y qué actividad laboral


desempeñaba el demandante?

-Modalidad de ingreso: Régimen N°728, contrato sujeto a modalidad por servicio


específico.
-Actividad laboral: Secretaria judicial para la Corte Superior de Justicia de Junín desde
el 01 de julio del 2010 hasta el 15 de noviembre del 2011.

2.- Qué entiende por plaza presupuestada y vacante en la administración


pública.

Lo que yo entiendo que ante el requerimiento de personal se debe observar dos


requisitos para su convocatoria en el proceso de selección y someterse a concurso
público de méritos: esto es plaza prevista en el CAP y plaza presupuestada en el PAP.
Es necesario que en la plaza vacante no exista un titular en dicha plaza ocupándola.
Ahora en concreto si una determinada institución pública requiere personal para
laborar; las entidades públicas indistintamente del régimen laboral al que pertenezcan
para que puedan contratar personal será necesario que las plazas a ocupar se
encuentren aprobadas en el Cuadro de Asignación para Personal (CAP), según
corresponda, registradas en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de
Planillas y de Datos de Recursos Humanos del Sector Público a cargo de la Dirección
General de Gestión de Recursos Públicos del Ministerio de Economía y Finanzas.

3.- Precise las reglas que define la sentencia como precedente vinculante.

En la Sentencia materia de análisis, se establecieron como reglas de observancia


obligatoria las contenidas específicamente en los fundamentos jurídicos N° 18, 20, 21,
22 y 23 (Cinco fundamentos).
El fundamento 18, hace referencia a la reposición de los trabajadores del sector
público cuyos contratos modales o civiles se hayan desnaturalizado. El TC estableció
que no podrá ordenarse la reposición a plazo indeterminado de aquellos trabajadores
públicos que, pese a acreditar la desnaturalización de sus contratos modales o civiles,
no hayan ingresado previamente por concurso público de méritos para una plaza
presupuestada y vacante de duración indeterminada.
El fundamento 20, hace referencia a la imposición de sanciones a aquellos
funcionarios o servidores que incumplan las disposiciones referidas a la contratación
del personal. El TC señaló que las entidades públicas deberán imponer las sanciones
correspondientes a los funcionarios o servidores que estuvieron a cargo de la
elaboración del contrato temporal o civil que fue declarado desnaturalizado en un
proceso judicial.
El fundamento 21, precisa los efectos temporales de la sentencia. En él se indica que
las reglas establecidas en el precedente Huatuco, entre ellas la exigencia de que solo
proceda la reposición en la Administración Pública cuando se cumplan los requisitos
previstos en el fundamento 18, son de aplicación inmediata a partir del día siguiente
de su publicación en el diario oficial El Peruano.
El fundamento 22, hace referencia a la reconducción de los procesos de amparo en
trámite. El TC dispuso que los procesos en trámite iniciados por trabajadores que no
cumplan con los requisitos indicados en el fundamento 18, serán reconducidos a la vía
ordinaria laboral.
Por último, el fundamento 23, hace referencia a la improcedencia de las demandas de
amparo presentadas con posterioridad a la publicación de la sentencia. En él se
establece que las demandas interpuestas luego de la publicación del fallo, en las que
no se acredite el cumplimiento de los requisitos previstos en el fundamento 18, serán
declaradas improcedentes sin que opere la reconducción del proceso.

También podría gustarte