Está en la página 1de 7

Obligaciones I Guía de estudio de Gerardo Mcphail

TEMA 2 La Condición Resolutoria.


Condición Resolutoria Potestativa
Es la facultad que tiene una de las partes en un contrato bilateral, de pedir
terminación del mismo y en consecuencia ser liberada de su obligación, si la otra
parte no cumple a su vez con la suya; y pedir la restitución de las prestaciones que
hubiere cumplido.
Bases Legales
El artículo 1167 del Código Civil Venezolano consagra la acción resolutoria
al disponer: “En el contrato bilateral, si una de las partes no ejecuta la obligación,
la otra puede a su elección reclamar judicialmente la ejecución del contrato o la
resolución del mismo, con los daños y perjuicios en ambos caso si hubiere lugar a
ello”.

Diferencias entre condición resolutoria y condición suspensiva


La introducción de una condición suspensiva en un contrato de adquisición de
bienes inmuebles, demorara la entrega del mismo hasta el cumplimiento de la
condición.

Esto es, si el nacimiento de la obligación depende de una condición, ésta


será suspensiva, en tanto, que si la extinción de la relación obligatoria depende de
la condición, ésta será resolutoria.

“En el caso de la condición suspensiva el derecho a exigir el cumplimiento


del contrato no ha nacido, encontrándose en suspenso, hasta que el hecho “futuro
e incierto” se verifique108. “Una de las circunstancias que caracterizan la
existencia de alguna obligación sometida a condición suspensiva, es que antes de
verificarse el hecho futuro e incierto, la obligación es inexistente, quedando
supeditado su nacimiento a la verificación de dicha condición. De esta manera,
resulta claro mencionar que hasta que no se materialice el hecho futuro e incierto
que constituye a la condición, no es posible hablar de obligación alguna, y por
argumento en contrario, no es posible hablar de condición suspensiva cuando
exista una obligación determinada”.
Al efecto indica Lete que “son condiciones suspensivas aquellas de las que
se hace depender el nacimiento de la obligación; y son resolutorias aquellas de las
que se hace depender la extinción de una obligación”. El autor la considera la más
importante de las clasificaciones relativas a la condición

Bases Legales
Dispone el artículo 1.198 del CC: “Es suspensiva la condición que hace
depender la obligación de un acontecimiento futuro e incierto. Es resolutoria,
cuando verificándose, repone las cosas al estado que tenían, como si la obligación
no se hubiese jamás contraído”.

Dicha norma distingue entre obligación sometida a condición suspensiva y


obligación sometida a condición resolutoria o final En la condición suspensiva, el
derecho del acreedor no llega a nacer mientras la condición está en estado de
pendencia; sólo será exigible cuando la condición resulta cumplida Esto es, la
obligación no nace, a saber, queda en “suspenso” –y de allí su denominación–
hasta tanto no se verifica la condición. Cuando acontezca la condición que estuvo
en suspenso nace propiamente la obligación. Ejemplo: Te venderé mi casa si
Venezuela gana una medalla en los juegos olímpicos; te alquilaré mi apartamento
si te gradúas de abogado; te daré 10.000 bolívares si obtienes veinte puntos en el
examen final de Obligaciones; te obsequiaré un carro si te gradúas de abogado
antes de los 25 años.

Es más fácil entender la diferencia con un ejemplo:


Obligaciones I Guía de estudio de Gerardo Mcphail

Se compra una finca por valor de 200.000 dólares y se pacta que en el


momento de la firma del contrato se hace entrega de 50.000 $ dólares y que los
150.000 restantes se entregaran en los próximos tres meses (50.000$ por mes).

Si se establece una condición resolutoria, la venta se consuma desde la


primera entrega cuando se pagan los primeros 50.000$ dólares en la firma del
contrato la finca pasas a ser del comprador. En caso de incumplir plazos o pago
del importe acordado, la venta se resuelve y pasa a ser del vendedor.

Si se establece una condición suspensiva, la venta no tendrá efecto ni se


considerará consumada hasta que se paguen todos los plazos. La finca seguirá
siendo del vendedor hasta que se pague el importe total.

Indica el artículo 1.204 CC: “La condición resolutoria no suspende la


ejecución de la obligación; obliga únicamente al acreedor a restituir lo que ha
recibido cuando se efectúe el acontecimiento previsto en la condición”. La
condición resolutoria según aclara la norma hace efectiva la obligación –no la
suspende– sólo opera la restitución una vez se verifique la condición que resuelve
la obligación. El efecto sustancial de la condición resolutoria es extinguir la
obligación estipulada, pues aunque se hable de “desaparecer” hay efectos
jurídicos que subsistirán en el tiempo por la propia naturaleza de la obligación por
lo que las cosas vuelven a su estado original “en la medida de lo posible”

Efectos de las condiciones imposibles morales e ilícitas.


La ley prohíbe las condiciones imposibles, ilegales o contrarias al orden
público o las buenas costumbres131. En virtud de que debe recordarse que el
objeto del contrato y de la prestación ha de ser “lícito” (CC, art. 1.155). De allí que
el artículo 1.200 CC disponga expresamente: “La condición imposible o contraria a
la ley o a las buenas costumbres, hace nula la obligación que depende de ella si
es suspensiva; y se reputa no escrita si es resolutoria.

En todo caso, la condición resolutoria contraria a la Ley o a las buenas


costumbres, hace nula la obligación de la cual ha sido causa determinante”. Y así,
la condición imposible es aquella que no se puede realizar ya sea por
imposibilidad natural (si tocas el sol…) o jurídica. La condición ilegal o ilícita es la
contraria a la ley (si cometes tal delito), la condición contraria al orden público se
puede incluir desde un punto de vista general dentro de las condiciones ilegales
por estar al margen de la autonomía de la voluntad.

Finalmente la condición podría ser inmoral, por ser contraria a las buenas
Costumbres (si te prostituyes), porque tal concepto jurídico viene asociado a la
moralidad del medio social de que se trate.

Ahora bien, el citado artículo distingue respecto de los casos referidos el


efecto que tales condiciones tendrían en la obligación según se trate de condición
“suspensiva” en cuyo caso es nula. En cuanto a la condición “resolutoria”
imposible la norma del citado artículo 1.200 indica que “se reputa como no
escrita” lo que significa que se tiene como una obligación pura y simple (no
sometida a condición) pero de seguidas agrega que la condición resolutoria ilegal
o inmoral hace nula la obligación principal si constituye la causa determinante.

Lo anterior viene confirmado por el artículo 1.201 CC: “La obligación


contraída bajo la condición de no hacer una cosa imposible, se reputa pura y
Obligaciones I Guía de estudio de Gerardo Mcphail

simple”. Esto porque acota la doctrina que la imposibilidad no se considera ilícita o


violatoria de normas morales. Por ejemplo, si no vendes la playa, si no llegas a
Caracas en unos minutos.“El compromiso de no hacer algo que materialmente no
se puede hacer no produce efecto alguno sobre la relación obligatoria. Se
presume, en estos casos, que en realidad las partes no han querido establecer
condición alguna.

¿Qué sucede cuando una obligación se contrae bajo condición suspensiva y


antes del cumplimiento perece o se deteriora?
ARTICULO 1.203 CC. “Cuando la obligación se contrae bajo condición
suspensiva, y antes de su cumplimiento perece o se deteriora la cosa que forma
su objeto, se observarán las reglas siguientes:
Si la cosa perece enteramente sin culpa del deudor la obligación se reputa no
contraída.
Si la cosa perece enteramente por culpa del deudor, éste queda obligado
para con el acreedor al pago de los daños.
Si la cosa se deteriora sin culpa del deudor, el acreedor debe recibirla en el
estado en que se encuentre, sin disminución del precio.
Si la cosa se deteriora por culpa del deudor, el acreedor tiene el derecho de
resolver la obligación, o de exigir la cosa en el estado en que se encuentre,
además del pago de los daños.”
En el artículo 1.203 del CC se regula la suerte de la cosa específica que
perece o se deteriora cuando ha sido contraída bajo condición suspensiva y la
condición efectivamente se cumple. Si está pendiente la condición suspensiva no
se tiene derecho a exigir cumplimiento pues la obligación no ha nacido. En la
condición suspensiva, la condición no se ha cumplido y ello impide el nacimiento
de la obligación. En consecuencia es inexigible, no puede hablarse de
prescripción, su pago está sujeto a devolución, no puede ser objeto de
compensación legal, según los artículos 1203, 1210 y 788 CC (en tanto que
obligación pactada bajo condición resolutoria es exigible inmediatamente). Cuando
la condición suspensiva no se verifica dentro del lapso previsto, la obligación no
nace; no se admiten los derechos por parte del acreedor condicional. Lo que se
extingue en realidad es su anterior expectativa

Obligaciones a término (definición, base legal y ejemplo)


(art. 1.211 al 1.215 CC)
Concepto: Las obligaciones a término o a plazo son aquellas en las que las
partes han estipulado un día a partir del cual la obligación comenzará a producir
efectos o el momento desde el que dejará de producirlos. Se trata de obligaciones
en las que se ha establecido un plazo para su cumplimiento, y éste no podrá
exigirse antes de ese día cierto y determinado. El término puede ser inicial o final.
El primero implica que los efectos de la obligación comenzarán desde que
empieza el término, el término final supone que los efectos de la obligación se
producen hasta que se cumple el plazo fijado.

Son aquellas, cuyo cumplimiento o extinción depende de la realización de


un acontecimiento futuro y cierto.

Art. 1.211 ““El término estipulado en las obligaciones difiere de la condición en que no
suspende la obligación, y sólo fija el momento de la ejecución o de la extinción de la
misma”.
Obligaciones I Guía de estudio de Gerardo Mcphail

Ejemplo:
Te pagaré 500.000 Bs. el día 15 de septiembre de tal año, o te pagaré 1000 Bs.
mensuales hasta el día 31 de diciembre del presente año.
"Es nota esencial del término, a diferencia de la condición, la certeza del hecho.
Este puede ser incierto en el cuándo, pero ha de ser cierto en el sí".

Obligaciones a término:

Base Legal: Se encuentra establecido en la sección II. En el artículo 1.211 del


código Civil, el cual establece, “El término estipulado en las obligaciones difiere de
la condición en que no suspende la obligación, y sólo fija el momento de la
ejecución o de la extinción de la misma”.

Clases de término
1. -Según afecte el cumplimiento o la extinción de la obligación: término
suspensivo y término extintivo.
A.-Término suspensivo. Es aquel acontecimiento futuro y cierto del cual depende
la exigibilidad de una obligación. Este término suspende el cumplimiento de la
obligación hasta que se realiza: por ejemplo, pagaré diez mil bolívares el día 19 de
agosto. La exigibilidad de dicha suma sólo es factible el día 19 de agosto, pero no
antes.
B.-Término extintivo. Es aquel acontecimiento futuro y cierto del cual depende la
extinción de una obligación. Este término al ocurrir extingue la obligación. Ejemplo:
pagaré quinientos bolívares mensuales hasta el día 30 de noviembre. Al
verificarse el término, cuando transcurre el día 30 de noviembre, la obligación se
extingue; pero sin efecto retroactivo, la extinción sólo afecta las prestaciones
futuras.

Según la unidad o pluralidad de objetos:


Las obligaciones se clasifican en conjuntivas, alternativas y facultativas.

Obligaciones alternativas (definición, base legal y ejemplo)


(art. 1.216 al 1.220 CC)
Son aquellas que constriñen al deudor a una solamente de dos o más
prestaciones previstas y se extinguen por la ejecución de la una o de la otra.

Por ejemplo, el deudor se obliga a pagar 10.000.000 millones de Bolívares o a


entregar un caballo o un automóvil. La obligación recae sobre varios objetos, pero
el deudor cumple realizando la prestación sobre sólo uno de ellos. Es nota
característica de estas obligaciones la conjunción "e".
Se afirma en doctrina, que todos los objetos están "in obligationem", pero uno solo
está "in solutionem", porque el pago sólo se refiere a un objeto.

Las obligaciones alternativas cumplen una función de garantía, pues


cuando la prestación es única, una imposibilidad subsiguiente del cumplimiento de
esta prestación, determina la extinción de la obligación con la liberación del
deudor. Pero, cuando figuran en la obligación dos o más prestaciones, la
imposibilidad de la entrega de una de ellas, determina la concreción de la
obligación de las que quedan, que son susceptibles de cumplirse.

Obligaciones conjuntivas (definición, base legal y ejemplo)


Son aquellas en las cuales se deben todos los objetos comprendidos en las
mismas, es decir, recaen sobre varios objetos y, el deudor para liberarse de su
obligación, debe cumplir las diversas prestaciones que configuran los respectivos
objetos. Así por ejemplo, el deudor se obliga a entregar 20.000 Bs. y un reloj y una
colección de libros de tal autor. Como es evidente, la conjunción "y" caracteriza a
Obligaciones I Guía de estudio de Gerardo Mcphail

estas obligaciones. Por consiguiente, el deudor para cumplir debe realizar


acumulativamente todas las prestaciones, pues como se afirma en doctrina, todos
los objetos están "in obligationem" y todas están "insolutionem".

Obligaciones facultativas (definición, base legal, ejemplo)


Son aquellas en las cuales, si bien es cierto se debe una sola cosa y, el
acreedor no tiene derecho más que a pedir esa cosa, el deudor está en la facultad
de liberarse entregando en su lugar una diferente. En tal sentido Giorgi afirma:
"Bajo el nombre de obligaciones facultativas, el lenguaje forense ha reunido todas
las obligaciones simples, en las cuales el deudor goza por un favor excepcional,
de la facultad de liberarse pagando una cosa diferente. Una sola es pues, en estas
obligaciones la cosa debida, y la otra prestación con que el deudor puede
liberarse, no esto no es más que in facultate solutionis". Por ello, se considera que
en un solo objeto está "in obligationem" y el otro está "in solutionem", pues, el
deudor es la única persona que puede decidir si ejerce la facultad de liberarse de
su obligación realizando una prestación distinta. "El acreedor sólo puede exigir el
objeto "in obtigationem" pero no el que está "in solutionem".
Así por ejemplo, el deudor conviene con su acreedor en entregarle un reloj
determinado, a no ser que decida entregarle 50.000 Bs. En estas obligaciones, si
esa cosa
única perece, la obligación se extingue, claro está, si ha perecido sin culpa del
deudor y se trata de cosa determinada, al igual que ocurre con todas las
obligaciones de objeto único, que se extinguen por el perecimiento del objeto
debido en razón de causa no imputable al deudor.

Las obligaciones facultativas no están expresamente referidas en el Código


Civil a propósito de la clasificación de las obligaciones, pero la doctrina las acepta
por aplicación del principio de autonomía de la voluntad, señalando que son
aquellas en que el objeto debido es uno solo pero las partes pactan ab initio, la
posibilidad del deudor de liberarse de su obligación con el cumplimiento de otra
prestación distinta a la debida.

Según la pluralidad de sujetos:


Las obligaciones se clasifican en conjuntas o mancomunadas y solidarias.

Obligaciones conjuntas o mancomunadas.


Son aquellas en las cuales existen diversos deudores o diversos
acreedores y, presentan la particularidad de que la obligación se divide entre los
diversos sujetos que integran la relación jurídica, de manera que, cada acreedor
sólo puede exigir su parte del crédito, pero no la totalidad y cada deudor sólo
puede ser obligado por su parte en la deuda, más no por el monto total. Así por
ejemplo, si se trata de los deudores X, L Y M, que deben al acreedor Z la cantidad
de 300.000 Bs. cada uno de ellos sólo podrá ser perseguido por su parte de la
deuda, esto es, la cantidad de 10.000 Bs. Igual ocurre en el caso de varios
acreedores frente a un deudor.

Obligaciones Solidarias (definición, base legal y ejemplo).


(Art. 1.221 al 1.249 CC)
La obligación es solidaria "cuando varios deudores están obligados a una
misma cosa, de modo que cada uno puede ser constreñido al pago por la
totalidad, y que el pago hecho por uno solo de ellos liberte a los otros" (solidaridad
pasiva);
"o cuando varios a creed ores tienen el derecho de exigir cada uno de ellos el
pago total de la acreencia y que el pago de ellos liberta al deudor para con todos"
(solidaridad activa) (Art. 1221 del Código Civil).

Así por ejemplo, los deudores X, L Y M están obligados en forma solidaria


frente al acreedor Z por la cantidad de 300.000 Bs. Este acreedor puede exigir el
pago por la totalidad de la deuda a uno cualquiera de sus deudores y, el pago
efectuado por ese deudor, libera a los demás deudores frente al acreedor pagado.
Del mismo modo acontece cuando existen varios acreedores frente a un deudor,
Obligaciones I Guía de estudio de Gerardo Mcphail

pues, cada uno de los acreedores puede reclamar al deudor el pago de la deuda
íntegra.

La expresión "solidarias" deriva del latín solidum, que indica idea de totalidad o
"cosa entera, no dividida".

Las obligaciones solidarias configuran en nuestro Derecho Civil la


excepción a la regla general de la divisibilidad de las obligaciones con pluralidad
de sujetos, representada por la mancomunidad. Es decir que, la mancomunidad es
el principio y la solidaridad la excepción, en virtud de que, según lo expresa el
artículo 1.223 del Código Civil: “No hay solidaridad entre acreedores ni deudores,
sino en virtud de pacto expreso o disposición de la ley".

Según la divisibilidad del objeto y la ejecución de la prestación.

Las obligaciones se clasifican en obligaciones divisibles e indivisibles. La teoría de


las obligaciones divisibles e indivisibles lleva fama de oscura. El jurisconsulto
Dumoulín publicó en el año 1.562 un tratado en el que decía: “No hay en el
turbulento océano del Derecho piélago más profundo y peligroso que el tratado de
la divisibilidad e indivisibilidad"

Obligaciones divisibles e indivisibles (definición, base legal y ejemplo)


Obligaciones Divisibles. (Art. 1.252 al 1.253 CC)
Son aquellas que tienen por objeto una prestación susceptible de ser
cumplida por partes, sin que se altere la esencia de la obligación Realmente,
presentan la posibilidad de cumplimiento parcial, pues, no conllevan una alteración
o disminución de su valor por la división y, existe homogeneidad entre la
prestación fraccionada y la prestación en forma total. Así ocurre por ejemplo, y en
principio, según se indica en la doctrina, con las obligaciones que tienen por objeto
la prestación de un número de días de trabajo, la ejecución de obras por unidades
métricas, la entrega de una suma de dinero, que puede ser dividida en cuotas de
determinada cantidad, si existen varios deudores, o si existiendo uno solo, el único
acreedor no se opone a ello.

Obligaciones Indivisibles. (art. 1.254 al 1.256 CC)


La indivisibilidad de la prestación puede ser determinada ya por la
naturaleza del objeto, ya por la voluntad de las partes o por la disposición de la
ley, de donde resulta la frecuente distinción entre indivisibilidad por la naturaleza
del objeto, indivisibilidad convencional e indivisibilidad legal. Por ello, la obligación
es indivisible cuando la prestación tiene por objeto una cosa o un hecho indivisible
por su naturaleza, o la constitución o transmisión de un derecho no susceptible de
división (indivisibilidad por la naturaleza del objeto: Art. 1250 del Código Civil),
ejemplo, la obligación de entregar un buey, la de construir una mesa, la de
constituir un derecho real de hipoteca o de servidumbre; o bien, cuando la
voluntad de las partes contratantes fue pactar la indivisibilidad,
independientemente de que el objeto fuese divisible (indivisibilidad convencional,
sancionada por el Artículo 1254 del Código Civil).

Ejemplo:
Cuando se debe una suma de dinero y habiendo pluralidad de sujetos,
estos acuerdan la indivisibilidad; o también cuando solamente hay un acreedor y
un deudor, puesto que si el acreedor es uno solo y el deudor uno solo, la
prestación, aunque divisible, se debe por entero (indivisibilidad legal: Art. 1252,
primer párrafo del Código Civil),

Ejemplo:
La obligación en que se debe una suma de dinero entre único acreedor y
único deudor; e igualmente, cuando el legislador ordena la indivisibilidad de la
obligación entre los herederos del deudor, lo que ocurre, si se debe un cuerpo
determinado, o si uno sólo de los herederos está encargado en virtud del título del
cumplimiento de la obligación, o cuando aparece en virtud del título del
Obligaciones I Guía de estudio de Gerardo Mcphail

cumplimiento de la obligación, o cuando aparece de la naturaleza de la obligación,


o de la cosa que forma su objeto, o del fin que se propusieron los contratantes,
que la intención de éstos fue que la deuda no pudiera pagarse parcialmente (Art.
1253 del Código Civil), ejemplo, la entrega de un caballo, o de un terreno
determinado como cuerpo cierto con sus linderos y ubicación, o la construcción de
una casa prometida por un constructor.

La divisibilidad o indivisibilidad de la prestación, tiene gran importancia a los


efectos del cumplimiento, pues, si es divisible, es susceptible de cumplirse por
partes, salvo que exista indivisibilidad convencional o legal.

Obligación de Cláusula penal (definición, base legal y ejemplo)


Concepto

La cláusula penal es aquella por la cual una persona, para asegurar el


cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar
o de no ejecutar la obligación. La cláusula penal es determinada por la voluntad de
las partes que la convienen.

Bases Legales (art. 1.257 al 1.263 CC)


Artículo 1.257 del Código Civil, “Hay obligación con cláusula penal cuando
el deudor, para asegurar el cumplimiento de la obligación, se compromete a dar o
a hacer alguna cosa para el caso de inejecución o retardo en el cumplimiento”.
Efectivamente, el artículo 1.258 del Código Civil, establece que
“la cláusula penal es la compensación de los daños y perjuicios causados por la
inejecución de una obligación principal.
El acreedor no puede reclamar a un mismo tiempo la cosa principal y la
pena, sí no la hubiere estipulado por simple retardo.
Ejemplo: Juan se ha obligado frente a Pedro a entregarle un automóvil
0km el día 21 de diciembre de 2021. Además en dicho contrato se ha incluido
una clausula penal que obliga a Juan a pagarle a Pedro la suma de $3000 por
cada día de mora en la entrega del rodado.

También podría gustarte