Está en la página 1de 31

Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”

La Hipófisis, El Hipotálamo Y la
Glándula Pineal

Profesora: Bachilleres:
Gómez, Miguel Urbaneja, Yeimar
CI:26532102
Rivas, Jose
CI:25930095
Monteverde, Lorhannys
CI:28772123
Lopez,Edilse
30487664
Palacios, Diosimar
CI:31303727
Sección B

Maturin, Abril de 2022


La hipófisis o glándula pituitaria.

La hipófisis es una estructura que, aunque se encuentra localizada adyacente

a muchas estructuras del sistema nervioso central, este al igual que

el hipotálamo tiene la capacidad de producir y liberar hormonas a las vías

sanguíneas, por lo cual forma parte de la clasificación de las glándulas del

cuerpo humano. La hipófisis es la glándula “reina” de nuestro organismo debido

a que en ella se producen o segregan múltiples hormonas, algunas de ellas son

hormonas reguladoras que dirigen el funcionamiento de gran parte del sistema

endocrino

La hipófisis tiene dos partes distintas:

 Lóbulo frontal o anterior, que representa el 80% del peso de la glándula

hipófisis, el lóbulo anterior está controlado por el hipotálamo y lo hace

mediante la liberación de las hormonas a través de los vasos

sanguíneos.

 Lóbulo posterior. Los lóbulos están conectados al hipotálamo por un tallo

que contiene vasos sanguíneos y proyecciones de células nerviosas,

fibras nerviosas o axones es pocas palabras al lóbulo posterior lo

controla a través de los impulsos nerviosos.

Origen embriológico.

Tiene un origen embriológico totalmente ectodérmico a partir de la 4ta

semana, aunque el desarrollo de la adenohipófisis y de la neurohipófisis es

diferente, en el embrión humano de 4 semanas, la bolsa de Rathke se invagina

en el estomodeo y crece en dirección dorsal hacia el infundíbulo neural. Al final

del segundo mes la conexión con la cavidad oral se pierde y se ubica en

1
asociación estrecha con el infundíbulo. Posteriormente, las células del

remanente de la bolsa de Rathke aumentan en cantidad y constituyen el lóbulo

anterior (frontal) de la hipófisis llamado adenohipófisis. Está conformada por

cordones e islas de células epiteliales secretoras rodeadas por gran cantidad

de capilares, el infundíbulo del mesencéfalo da origen al "tallo de la hipófisis" y

al lóbulo posterior de la hipófisis llamado neurohipófisis. Está compuesta por

células de la neuroglia, además contiene importantes fibras nerviosas

procedentes de la región hipotalámica, en resumen en el humano se generan:

 Lóbulo anterior o adenohipófisis: procede embriológicamente de un

esbozo la faringe del embrión: la pared anterior de la bolsa de Rathke y

es responsable de la secreción de numerosas hormonas

 Parte intermedia o hipófisis media procede de la pared posterior de la

bolsa de Rathke, produce dos polipéptidos llamados melanotropinas

u hormona estimulante de melanocitos (MSH en inglés).

 Lóbulo posterior o neurohipófisis: procedente de la evaginación del piso

del tercer ventrículo del diencéfalo, al cual se le conoce con el nombre

de infundíbulo, queda unido a través del tallo hipofisario; almacena a las

hormonas ADH y oxitocina.

Localización.

La hipófisis (glándula pituitaria) es una porción de tejido del tamaño de un

guisante ubicada en la parte inferior de su cerebro. Las glándulas son órganos

que producen y liberan hormonas en su sangre, se encuentra en la base del

encéfalo, por encima y detrás de la nariz. El hipotálamo envía señales a la

hipófisis, que luego elabora hormonas para controlar otras glándulas y muchas

funciones del cuerpo, como el crecimiento y la fertilidad.

2
Configuración.

La hipófisis en el humano, tiene forma elipsoide con un diámetro

anteroposterior de 8 milímetros (mm), trasversal de 12 mm y 6 mm en sentido

vertical; en promedio pesa en el hombre adulto 500 miligramos, en la mujer

600 mg y en las que han tenido varios partos, hasta 700 mg, anatómica y

fisiológicamente se compone de dos lóbulos: uno posterior o nervioso y otro

anterior o glandular. Ambos están separados por un lóbulo intermedio y unidos

al cerebro por el infundíbulo (tallo pituitario). La glándula está contenida en la

celda hipofisaria, cuyas paredes la separan de los órganos vecinos. Esta celda

hipofisaria es osteofibrosa. La parte ósea es la silla turca que está excavada en

la cara superior del esfenoides. La parte fibrosa constituye las paredes superior

y laterales. El lóbulo anterior, glandular, recibe filetes nerviosos simpáticos, que

siguen las vías de las arterias. El lóbulo posterior, nervioso, recibe fibras

amielínicas que provienen del tallo pituitario y lo conectan al hipotálamo, de

este modo, se establecería el mecanismo neurohormonal de regulación de la

secreción del lóbulo posterior, la hipófisis está conectada al hipotálamo, con el

que forma un complejo anatómico y funcional. Las dos partes de la glándula

tienen funciones diferentes: la adenohipófisis y la neurohipófisis. La

adenohipófisis comanda la actividad de otras glándulas endocrinas: glándula

tiroidea, glándulas genitales masculinas y femeninas, suprarrenales, etcétera.

La neurohipófisis comanda la secreción urinaria y la contracción de las fibras

musculares lisas. Todas estas partes orgánicas quedan afectadas en la

enfermedad de Alzheimer. Es lógico, simultáneamente al envejecimiento de

nuestro cuerpo, con frecuencia se producen determinadas disfunciones. Estas

3
disfunciones afectan, además de la hipófisis, al hipotálamo, al que

seguidamente dedicaremos 

Vascularización e inervación:

La vascularización adenohipófisis recibe la mayor parte de su suministro de

sangre de las arterias hipofisarias superiores, una de cada lado y que nacen de

las arterias carótidas internas. Las arterias hipofisarias superiores se

anastomosan y forman el plexo capilar primario que se encuentra en la

eminencia media del hipotálamo. Desde este plexo capilar primario nacen las

venas del sistema portal hipotálamo- hipofisario, las cuales llevan la sangre

hasta el plexo capilar secundario ubicado en la pars distalis. Desde aquí, la

sangre del plexo capilar secundario drena en las venas hipofisarias para pasar

a la circulación sistémica. Por lo tanto, este delicado sistema venoso portal

hipotálamo-hipofisario permite la entrega directa de las hormonas

hipotalámicas a la adenohipófisis. Estas hormonas hipotalámicas son las que

regulan la liberación de las hormonas de la adenohipófisis. El sistema venoso

portal hipotálamo-hipofisario es de vital importancia en la función normal de la

glándula hipófisis. La irrigación de la neurohipófisis depende de las arterias

hipofisarias inferiores. Estos vasos son ramas terminales del tronco

meningohipofisario, que a su vez nace de la porción intracavernosa de la

arteria carótida interna. La neurohipófisis secreta sus hormonas directamente

en las venas hipofisarias y pasan a la circulación sistémica.

En la inervación se en encuentra:

• Lóbulo anterior recibe filetes nerviosos simpáticos.

4
• El Lóbulo posterior recibe fibras amielinicas que provienen del

infundíbulo y lo conectan al hipotálamo.

Parénquima y estroma:

El estroma está constituido por:

 Una cápsula de tejido conectivo generalmente denso y de grosor

variable que envuelve al órgano.

 Los tabiques que son divisiones de tejido conjuntivo que parten de la

cápsula y dividen al órgano en territorios más pequeños llamados

lóbulos y lobulillos.

 Y el tejido intersticial el cual es un tejido conjuntivo laxo rico en capilares

sanguíneos y linfáticos que realiza funciones de sostén, defensa,

nutrición y transporte de las hormonas.

Por su parte el parénquima está constituido en la adenohipófisis por el

conjunto de células secretoras de hormonas dispuestas en cordones y

acúmulos en estrecha relación con los capilares sanguíneos, mientras que en

la neurohipófisis está constituido por los axones amielínicos de las neuronas de

los núcleos supraópticos y paraventiculares del hipotálamo y los pituicitos como

células de sostén.

Células Formadoras.

 Células somatotropas:  Las células secretoras de GH son acidófilas y

por lo general se encuentran en las porciones laterales del lóbulo

anterior. La microscopia electrónica revela que los gránulos miden 150 a

5
600 nm de diámetro. Estas células explican alrededor de 50% de las

células adenohipofisarias.

 Lactotropas: La célula secretora de PRL es una segunda célula de

tinción acidófila distribuida al azar en la parte anterior de la hipófisis.

Estas células explican 10 a 25% de las células de la parte anterior de la

hipófisis. El tamaño de los gránulos promedia aproximadamente 550 nm

en la microscopia electrónica. Hay dos tipos de células lactotropas:

escasamente granuladas y densamente granuladas. Estas células

proliferan durante el embarazo como resultado de concentraciones altas

de estrógeno, y explican la duplicación del tamaño de la glándula.

 Células tirotropas: Estas células secretoras de TSH, debido a su

producto glucoproteínico, son basófilas y muestran también una reacción

positiva con tinción con ácido peryódico de Schiff. Las células tirotropas

son el tipo de células hipofisarias menos común; constituyen menos de

10% de las células adenohipofisarias. Los gránulos de las células

tirotropas son pequeños (50 a 100 nm), y estas células por lo general

están ubicadas en las porciones anteromedial y anterolateral de la

glándula. Durante estados de insuficiencia tiroidea primaria, las células

demuestran notoria hipertrofia, lo que aumenta el tamaño general de la

glándula.

 Corticotropas: La ACTH y sus péptidos relacionados (véase más

adelante) son secretados por células basófilas que desde el punto de

vista embrionario se originan en el lóbulo medio, y por lo general están

ubicadas en la porción anteromedial de la glándula. Las células

6
corticotropas representan 15 a 20% de las células de la adenohipófisis.

La microscopia electrónica muestra que estos gránulos de secreción

miden alrededor de 360 nm de diámetro. En estados de exceso de

glucocorticoide, las células corticotropas muestran desgranulación y una

hialinización microtubular conocida como degeneración hialina de

Crooke.

 Células gonadotropas La LH y la FSH se originan a partir de células

con tinción basófila, cuyos gránulos de secreción miden alrededor de

200 nm de diámetro. Estas células constituyen 10 a 15% de las células

de la parte anterior de la hipófisis, y están localizadas en todo el lóbulo

anterior. Se hipertrofian y hacen que la glándula sea grande durante

estados de insuficiencia gonadal primaria, como la menopausia, el

síndrome de Klinefelter y el síndrome de Turner.

Funciones de las hormonas que producen.

Cada lóbulo de la hipófisis produce determinadas hormonas.

lóbulo anterior

 Hormona del crecimiento (GH, por sus siglas en inglés), que influye en la

producción adecuada de esta sustancia química que determina el

tamaño de cada persona en el crecimiento durante la niñez y ayuda a

mantener los músculos y huesos sanos durante la vida adulta,

 Prolactina, Necesaria para la elaboración de la leche materna durante la

gestación y el postparto.

7
1. Hormona adrenocorticotrópica (ACTH, por sus siglas en inglés), . Así

como la TSH incentiva a las tiroides, esta le indica a las glándulas

suprarrenales cuando debe aumentar su producción hormonal.

2. Hormona estimulante de la tiroides (TSH, por sus siglas en inglés),

Incentiva a la glándula tiroides para que produzca y libere sus hormonas

correspondientes.

3. Hormona foliculoestimulante (FSH, por sus siglas en inglés), que regula

los ovarios y los testículos y la hormona luteinizante (LH, por sus siglas

en inglés), que regula los ovarios o los testículos Ambas motivan a los

órganos reproductores femeninos y masculinos a incrementar la

generación de las sustancias necesarias para la fecundación-

lóbulo posterior

 Hormona antidiurética (ADH, por sus siglas en inglés). Esta hormona en

realidad se produce en el hipotálamo y se almacena en la

hipófisis. Controla el equilibrio de agua y sodio en el cuerpo.

 Oxitocina. Ayuda al útero a contraerse durante el trabajo de parto y el

parto, y estimula la liberación de leche durante la lactancia. Es posible

que la oxitocina también esté implicada en la creación de lazos y la

confianza, en especial entre padres e hijos.

El Hipotálamo.

Su nombre es una referencia directa al lugar que ocupa: "hipotálamo"

significa, literalmente, "debajo del tálamo “El hipotálamo es una estructura del

cerebro de pequeño tamaño que se encuentra debajo del tálamo y forma parte

del suelo del tercer ventrículo del cerebro. Posee forma de cono, y se proyecta

8
hacia abajo desde el cerebro, finalizando en la glándula pituitaria. Con esta

glándula mantiene una compleja interacción. El hipotálamo realiza funciones

muy importantes, integrando gran variedad de información. Se considera una

parte esencial del sistema nervioso y el sistema endocrino, ya que se encarga

de liberar hormonas y otras sustancias que regulan distintas células y órganos.

Origen Embriológico:

De las 12 a 17 semanas aparece el sistema portal- hipotálamo-hipofisario. El

hipotálamo es una pequeña sección del cerebro que se encuentra en la base

del cerebro, cerca de la glándula pituitaria. Aunque es pequeño, es muy

importante y juega un papel crucial en la regulación de numerosos ciclos

corporales. El hipotálamo se compone de tres regiones:

Todas estas áreas trabajan conjuntamente para producir diferentes hormonas y

sustancias químicas importantes para modular la actividad de los distintos

órganos del cuerpo.

Además, cada área posee funciones específicas que se explican en los

siguientes apartados.

 Región anterior o supraóptica

Se localiza justo encima del quiasma óptico. Los núcleos más destacados de

esta zona son el paraventricular y el supraóptico. Otros núcleos que pueden

encontrarse son el preóptico, el hipotálamo anterior y el supraquiasmático.

Estos últimos trabajan juntos para segregar hormonas como la oxitocina, la

vasopresina, la somatostatina y la hormona liberadora de corticotropina.

Gracias a la región supraóptica, se consiguen controlar los ritmos circadianos,

9
la termorregulación del cuerpo, la sudoración y el desarrollo de los caracteres

sexuales del cuerpo. Más adelante, se analizará con más detalles las funciones

en las que interviene el hipotálamo.

 Región media o tuberal

La región media del hipotálamo, se ubica en el tuber cinereum. Está dividida

en dos partes, la medial y la lateral. En la medial, los núcleos dorsomedial y

ventromedial influyen en el control del impulso de la alimentación. El núcleo

dorsomedial se relaciona con el apetito. El núcleo ventromedial, el mayor y uno

de los más importantes, se encarga de regular la sensación de plenitud o

saciedad. En esta región también se encuentra el núcleo arqueado, que

bloquea la producción de leche en las mujeres al inhibir la liberación de una

hormona llamada prolactina. Otras funciones asociadas a la región media o

tuberal son la presión arterial, la frecuencia cardíaca, y la actividad

gastrointestinal.

 Región posterior o mamilar

Esta zona también se divida en dos partes: medial y lateral. La zona medial

incluye dos clases de núcleos hipotalámicos, llamados el núcleo mamilar y el

posterior. Dichos núcleos intervienen en funciones como la presión sanguínea,

los temblores, el equilibrio energético, el hambre, el sueño, y la activación. Así

como la memoria y el aprendizaje.

Localización.

En los seres humanos, el diencéfalo se encuentra en el centro del encéfalo,

por debajo de la corteza cerebral y por encima del tronco del encéfalo, su

nombre se refiere a que se encuentra por debajo del tálamo. El hipotálamo es

10
una estructura subcortical que se localiza en el interior de nuestro cerebro. Su

ubicación es prácticamente central, permitiéndole establecer relaciones con

multitud de zonas cerebrales. Está presente en todos los vertebrados, y en los

humanos su tamaño es similar al de una almendra, forma parte del diencéfalo,

un conjunto de estructuras del encéfalo. Sobre el hipotálamo se encuentra el

surco hipotalámico, el tálamo, y el plexo coroideo del tercer ventrículo. Debajo

de éste, está el receso y la cresta supraóptica, el tallo cerebral, y la glándula

pituitaria (hipófisis), en la parte anterior del hipotálamo, se localiza la comisura

anterior y la lámina terminal. Mientras que posteriormente, están los cuerpos

mamilares, la sustancia perforada, el pedúnculo cerebral, y el acueducto de

Silvio.

Configuración.

1) Núcleos anteriores-mediales.

• Núcleo supraoptico: principal productor la hormona antidiurética (ADH)

• Núcleo preoptico medial: implicado en funciones de regulación de la

temperatura corporal, a modo de termostato.

• Núcleo sexual dimórfico: Este núcleo es aproximadamente el doble de tamaño

en el hombre que en la mujer, por lo que se piensa que puede participar en las

conductas sexuales, fundamentalmente masculinas.

• Núcleo anterior. Participa, junto con el núcleo preoptico, en funciones de

termorregulación.

11
• Núcleo paraventricular: Principal productor de la hormona Oxitocina. También

produce parte de la hormona antidiurética (interviniendo en funciones de control

de la sed), y participa en otras funciones como respuesta al estrés y regulación

de la ingesta alimentaria.

• Núcleo supraquiasmático: implicado en la regulación del ciclo sueño – vigilia.

2) Núcleos póstero-laterales

• Cuerpo mamilar: Implicado en funciones de memoria

3) Núcleos laterales

• Área hipotalámica lateral: centro regulador de la ingesta hídrica y el apetito.

• Núcleo tuberal lateral.

4) Núcleos postero-mediales

• Núcleo arcuato: productor de las hormonas hipofisotropas y de la dopamina

(DA) del sistema porta hipofisario-hipotalámico, encargadas de la homeostasis

endocrinológica del organismo. También participa en funciones reguladoras de

la saciedad.

• Núcleo dorsomedial: interviene en funciones reguladoras de la saciedad.

• Núcleo ventromedial: interviene en el comportamiento defensivo, y parece

participar también en la conducta sexual femenina.

• Área hipotalámica posterior: implicada en funciones efectoras de respuestas

fisiológicas para la regulación de la temperatura corporal.

Vascularización e inervación:

12
En la vascularización es un importante centro de coordinación del organismo.

Recibe información y puede ejercer sus efectos a través de los nervios, la

sangre y el LCR. Y la inervacion arterial del hipotálamo está extremadamente

protegida por medio de las anastomosis. El principal representante arterial

corresponde al círculo de Willis, pero además hay un plexo anastomótico

arterial circuninfundibular y un plexo anastomótico arteriolo-capilar

prequiasmático. La sangre venosa hipotalámica drena en la gran vena cerebral

de Galeno, vía las venas cerebral anterior, basal y cerebral interna.

El parénquima y El Estroma.

 El Estroma: Es una cápsula de tejido conectivo generalmente denso y

de grosor variable que envuelve al órgano. los tabiques que son

divisiones de tejido conjuntivo que parten de la cápsula y dividen al

órgano en territorios más pequeños llamados lóbulos y lobulillos.

 El parénquima: Está formado por cordones o nidos de células

endocrinas, rodeados por fibras reticulares y capilares sinusoidales

fenestrados. Las células endocrinas secretan hormonas proteicas y en

función de sus características tintoriales se dividen en cromófobas y

cromófilas y éstas, a su vez, en acidófilas y basófilas.

Células formadoras.

El hipotálamo está constituido por células neuroendocrinas, y representa el

nexo entre el sistema nervioso central (neurotransmisores) y el sistema

endocrino (hormonas). El límite anterior del hipotálamo es un plano vertical que

pasa por delante del quiasma óptico. El límite posterior está dado por un plano

13
vertical que pasa inmediatamente por detrás de los cuerpos mamilares. El

límite lateral del hipotálamo está representado por el plano imaginario o

anteroposterior que pasa por fuera de los pilares anteriores del fórnix.

Ventralmente está delimitado por una delgada pared en forma de embudo, el

tuber cinereum, que se prolonga hacia abajo en el tallo hipofisiario y el proceso

infundibular de la neurohipófisis. 

Las hormonas "controladoras" del hipotálamo regulan la producción de

hormonas de la pituitaria. Estas hormonas regulan procesos corporales tales

como el metabolismo y controlan la liberación de hormonas de glándulas como

la tiroides, las suprarrenales y las gónadas (testículos u ovarios).

Funciones de las Hormonas que la producen:

Las hormonas del hipotálamo más destacadas son:

 Hormona liberadora de corticotropina. Promueve la liberación de

corticotropina. De esta forma, envía señales a la glándula pituitaria

para que estimule las glándulas suprarrenales. Estas últimas liberan

corticosteroides (cortisol), una sustancia importante para el

metabolismo y el sistema inmunológico. Cuando los niveles de

cortisol son reducidos, se produce cansancio, debilidad,

hipoglucemia, falta de deseo sexual y disminución del vello corporal.

 Hormona antidiurética, también llamada arginina vasopresina.

Controla la cantidad de fluidos, glucosa y sales en la sangre. Además

de producir una mayor concentración en la orina, así como una

disminución de su cantidad.

14
 Hormona liberadora de gonadotropina. Es esencial para la

reproducción sexual. Esta hormona estimula a la hipófisis (pituitaria)

para liberar dos hormonas esenciales para un correcto

funcionamiento de los ovarios o testículos. Estas son la hormona

folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH).

 Hormona liberadora de la hormona del crecimiento

(somatocrinina). Segrega hormona del crecimiento, que sirve para

mantener un tamaño y composición corporal adecuados en los niños.

En los adultos es útil para mantener los huesos sanos y una masa

muscular propicia. También parece influir en la distribución de la

grasa. El hipotálamo también libera una hormona que ejerce el efecto

contrario, la hormona inhibidora de la hormona del crecimiento

(somatostatina).

 Oxitocina. Es una hormona que posee gran variedad de funciones.

Principalmente se vincula con la reproducción sexual, el orgasmo, el

parto, y la producción de leche de las glándulas mamarias.

 Hormona liberadora de prolactina. Esencialmente esta hormona es

útil para la producción de leche materna.

 Hormonas estimulantes de las hormonas tiroideas. Estas regulan

los niveles de energía, el desarrollo y el metabolismo. El hipotálamo

recibe señales del organismo que le indican que debe “dar órdenes”

para aumentar o inhibir la producción de ciertas hormonas cuando es

necesario.

La Glándula Pineal.

15
La glándula pineal, cuerpo pineal o epífisis cerebral es una estructura pequeña

en forma de cono que comprende un parte del diencéfalo. Es una glándula

neuroendocrina que secreta a la hormona melatonina y a otras hormonas

polipeptídicas cuya función reguladora se encuentra en otras glándulas

endocrinas.

Origen embrionario.

La glándula pineal es una estructura encefálica derivada de la porción caudal

del diencéfalo dorsal embrionario, el cual posteriormente conformará el

epitálamo (Moore, 1996).

Con respecto al desarrollo de la glándula pineal durante el estado embrionario,

Quay (1974) propuso que la glándula pineal durante su desarrollo pasaba por

tres fases bien marcadas:

Fase Morfogenética: ésta comienza aproximadamente en el día 30 del

desarrollo intrauterino con un esbozo inicial, localizado en la línea mediana del

techo del diencéfalo entre las comisuras habenular y caudal, dicho esbozo, el

receso pineal, posee una amplia luz en su interior, la cual presenta

comunicación con el tercer ventrículo. En esta etapa el receso se encuentra

recubierto por un epitelio pseudoestratificado proveniente de las células

ependimarias. Esta fase se prolonga alrededor de dos a tres días.

Fase Proliferativa: durante este estadio se produce la migración de los

diferentes precursores celulares de la glándula en estado adulto, así es posible

encontrar que, a partir del epitelio neural derivarán los pineoloblastos y

16
espongioblastos que darán lugar a los pinealocitos y astrocitos,

respectivamente; de la cresta neural provendrán los schwanocitos (células de

Schwann, neurilemocitos) y los melanocitos y por último del mesénquima

meníngeo, derivarán los fibroblastos, células endoteliales, mastocitos. Luego

de la migración celular la glándula adquiere un aspecto más compacto y se

produce por último la obliteración de la luz del receso pineal debido a

fenómenos mecánicos (limitación del espacio) y a la presencia de abundantes

mitosis, todo esto alrededor del día 98 del desarrollo intrauterino.

Fase de Hipertrofia Glandular: por último, alrededor del día 118 se completa

la maduración de la glándula, en la cual se pueden distinguir dos zonas

claramente diferenciadas, las zonas medular y cortical.

Regodón et al. (1998a) realizaron una detallada descripción de la estructura de

la glándula pineal en ovinos durante su desarrollo intrauterino, éstos dividen su

estudio en cuatro fases desde el día 30 al 150 de gestación estudiando su

evolución desde la aparición alrededor de los 30 días del esbozo o receso

pineal cubierto por un epitelio pseudoestratificado de células ependimarias y

comunicado con el tercer ventrículo, a medida que progresa el desarrollo este

neuroepitelio del esbozo aumenta en grosor por migración de células

ependimarias del tercer ventrículo y por mitosis en esta primera fase y en la

siguiente, es decir, hasta el día 97 del desarrollo se produce una reducción de

la luz del receso y se interrumpe la comunicación con el tercer ventrículo. El

parénquima glandular presenta un aspecto compacto y está constituido

exclusivamente por pinealoblastos. Es una característica destacable la

presencia de rosetas o cisternas que poseen una pequeña luz circular, carecen

17
de contenido y están delimitadas por pinealoblastos; estos autores comentan

que podrían ser restos del receso pineal tras su obliteración. En la tercera fase

alrededor del día 98 describen la aparición de una segunda población celular,

los astrocitos (células intersticiales o pinealocitos tipo II) además, en el

parénquima glandular se distinguen dos zonas una cortical de aspecto

pseudoglobular y una medular. En la última fase del día 118 al 150 se completa

el desarrollo manteniéndose estas dos zonas descritas. Los pinealoblastos

cambian su forma redondeadas y empiezan a adquirir prolongaciones. Siguen

existiendo rosetas aunque en menor cantidad que se localizan en la zona

medular de la glándula.

Localización.

La glándula pineal en el ser humano está situada en el techo del diencéfalo,

encima de los colículos superiores y posterior al tercer ventrículo, es decir

debajo del cuerpo calloso, en el medio del cerebro, produce la hormona

melatonina, que regula el ciclo del sueño y el ritmo circadiano natural.

Configuración.

La glándula pineal conocida también como cuerpo pineal es un órgano

endocrino impar y de ubicación mediana, que se origina en el segundo mes de

vida intrauterina (Macchi & Bruce, 2004) como una evaginación de techo del

diencéfalo, (Bertolucci & Foa, 2004) de forma cónica y que se encuentra

orientada antero posteriormente reposando sobre el surco que separa los

colículos superiores con la pared posterior del tercer ventrículo y

encontrándose unido a las comisuras habenular y posterior (Rouvière &

Delmas, 2005) por una formación pedicular llamada tallo pineal, bañada por

18
líquido cerebro espinal y cubierta por piamadre la cual le forma una cápsula

desde la que se proyectan tabiques por los cuales ingresan gran cantidad de

vasos sanguíneos (Fig. 1), estos tabiques posteriormente la dividirán en

lobulillos incompletos (Koshy & Vettivel, 2001a; Junqueira & Carneiro, 2003).

En el ser humano, presenta un peso que va de 100 a 200 mg y mide de 5 a 8

mm de longitud y 3 a 5 mm de ancho (Macchi & Bruce).

La glándula pineal en los mamíferos es inervada por fibras simpáticas

originadas en el sistema nervioso central. Siendo la vía de inervación principal

de la glándula; el ganglio cervical superior (SCG) de la cadena paravertebral

(Dualde Beltrán, 2003), este ganglio es sin duda la principal aferencia

postganglionar que pasa a formar el nervio pineal, el cual se encuentra en el

tentorio cerebelar (Møller & Baeres, 2002). Se han descrito la presencia de

otras aferencias que se introducen en la pineal anteriormente a través de la

comisura posterior interhabenular. El primer componente de la vía de

inervación de la glándula pineal, es el tracto retino hipotalámico (RHT), el cual

se origina desde células del ganglio retinal, ubicadas en el ojo que se dirigen a

través del nervio óptico y quiasma hasta alcanzar el hipotálamo, el RHT está

conformado por células ganglionares pequeñas de 12,5 µm de diámetro. Este

se proyecta dentro del núcleo supraquiasmático ventrolateral (SCN), luego

hacia el núcleo paraventricular hipotalámico, y de éste hacia la columna celular

intermedio lateral (CCI), de la lámina VII entre los niveles T1 y T3 de la médula

espinal, a través del haz medial del cerebro anterior, (Moore). A este nivel se

encuentra la neurona preganglionar la cual hace sinapsis a nivel del ganglio

cervical superior (SCG) (Anderson et al., 2002). Las neuronas provenientes de

la CCI poseen su ubicación rostral junto con las proyecciones que provienen

19
desde el ojo(Luebke & Wright, 1992). Luego de este ganglio se originan los

nervios pineales. La glándula pineal en la rata recibe su primera inervación

desde el sistema nervioso simpático, cuyos axones posganglionares simpáticos

ascienden a lo largo de la arteria carótida interna para entrar al nervio pineal

hacia la pineal (Moore). Es sabido que la glándula pineal presenta una copiosa

vascularización. Se ha establecido que el flujo de sangre en la rata es de 4

ml/min. (Macchi & Bruce) cifra mucho más alta que cualquier otra glándula

endocrina, igualando a la neurohipófisis y sólo superada por los riñones

(Cignolani & Houssay, 2000). En los mamíferos la vascularización proviene de

las arterias cerebrales posteriores de las que se originan las arterias coroideas

posteriores que rodean a la cápsula pineal y penetran en ella (Stehle et al.). El

drenaje venoso viene a confluir a un grueso vaso que tras unirse a la vena

cerebral magna desemboca en la porción anterior del seno recto (Dualde

Beltrán).

Vascularización y inervación:

La glándula pineal es la parte del cerebro que, en reacción a la cantidad de luz

presente en el ambiente, se encarga de secretar melatonina. Sintetizada a

partir de la serotonina, esta hormona se ve implicada en la regulación de los

ritmos circadianos y infradianos, con lo que al ser el principal secretor de

melatonina la epífisis tiene una función primordial en regular el ciclo sueño-

vigilia.

Dentro del encéfalo existen numerosas estructuras con funciones muy

diversas, las cuales se conectan con una gran cantidad de sistemas corporales.

Si bien por lo general podemos considerar que el sistema nervioso tiene un


20
efecto sobre el resto de sistemas corporales, algunas de las estructuras que

forman parte de él son considerados también parte de otros sistemas

corporales.

Es el caso de la glándula pineal o epífisis, que además de parte del sistema

nervioso es parte importante del sistema endocrino.

Parénquima y El Estroma

La pineal tiene el aspecto característico de una glándula endocrina

presentando un núcleo central compuesto por lóbulos (parénquima) y una

superficie periférica (estroma). Esta se encuentra envuelta por una delgada

capa de piamadre de la cual se desprenden numerosos tabiques delgados

hacia el interior para rodear la estructura interna de la glándula formando así

cordones o lóbulos de parénquima. Con la aplicación de una tinción tricrómica

se pueden observar dichos tabiques o trabéculas de tejido conectivo que

penetran profundamente en la glándula y son los encargados de transportar

vasos y nervios, hacia el interior. A partir de la cápsula de tejido conectivo

penetran tabiques que se van engrosando a lo largo del desarrollo junto con la

vascularización, la cual es más abundante en el área medular. En el

parénquima de la glándula las células se disponen en cordones amplios de

forma irregular, los cuales se encuentran separados por zonas eosinófilas en

las que se encuentran los vasos sanguíneos. En el Estroma está constituido

por tejido conectivo que penetra desde la cápsula y se profundiza hacia el

interior del parénquima, está constituido por fibras de colágeno, elásticas y de

reticulina. En el espacio perivascular se encuentran fibras nerviosas amielínicas

21
próximas a las prolongaciones bulbosas de los pinealocitos y de los astrocitos.

Las prolongaciones de ambos tipos de células se entremezclan con las fibras

de reticulina formando una compleja trama glandular, entre el tejido conectivo y

el endotelio de los vasos se encuentran presente una membrana básal.

Células Formadoras:

Está integrado fundamentalmente por dos tipos de células

 Los pinealocitos: son el tipo celular predominante y específico, se

encuentran en un porcentaje de 80-90% en los mamíferos. Es una célula

grande que en preparaciones teñidas con hematoxilina-eosina muestra

un citoplasma claro débilmente basófilo, en ocasiones de aspecto

vacuolizado, y cuyos límites no están claramente definidos.

 Los astrocitos: son nada menos, que los principales encargados de

controlar el metabolismo y la homeostasis (la capacidad de

autorregulación y mantenimiento de las condiciones internas, frente a los

cambios externos) en el sistema nervioso central. 

Además, se encuentran otras células tales como; células pigmentarias,

cebadas, macrófagos, fibroblastos y linfocitos, especialmente en los tabiques

de tejido conectivo.

 Células Pigmentarias: son células que contienen gránulos de pigmento

en su interior, fueron estudiadas respectivamente en perro y gato, en los

cuales describieron la presencia de pigmento. En el perro observaron

células con gránulos de pigmento en la superficie ventral de la glándula

22
y al lado de la comisura posterior. En el gato estas células se encuentran

en la parte distal de la glándula, en ambas especies la cantidad de

pigmento presenta variaciones de tipo individual (Calvo et al., 1988;

1992).

 Células cebadas: tienen funciones efectoras tanto en la respuesta

inmune innata, como en la adaptativa, promoviendo la inflamación

alérgica, remodelación tisular y el daño a los tejidos principalmente

debido a su activación sostenida.

 Macrófago: es un tipo de glóbulo blanco que rodea los microorganismos

y los destruye, extrae las células muertas y estimula la acción de otras

células del sistema inmunitario.

 Los fibroblastos: segregan proteínas de colágeno que se utilizan para

mantener un marco estructural para muchos tejidos. También juegan un

papel importante en la cicatrización de heridas.

 Linfocitos: son células que circulan en la sangre y son parte del sistema

inmunológico. Hay dos tipos principales de linfocitos: células T y células

B. Las células B producen anticuerpos los cuales se unen y destruyen

los virus o las bacterias invasoras.

Funciones de las hormonas.

La Hormona de melatonina es una hormona que se encuentra en humanos,

animales, hongos, plantas y bacterias. Participa en diferentes procesos

celulares, neuroendocrinos y neurofisiológicos, juega un papel importante en el

sueño. La producción y liberación de melatonina en el cerebro está relacionada

23
con la hora del día, es decir que aumenta cuando está oscuro y disminuye

cuando hay luz. La producción de melatonina disminuye con la edad.

La melatonina también está disponible como suplemento, generalmente como

tableta o cápsula oral. La mayoría de los suplementos de melatonina se

elaboran en un laboratorio.

Las personas normalmente usan la melatonina para trastorno del sueño, como

insomnio o desfase horario.

Bibliografía

Hipófisis.

Gibo H, Hokama M, Kyoshima K, Kobayashi S (1993). «[Arteries to the

pituitary]». Nippon Rinsho 51 (10): 2550-4. PMID 8254920.

↑ OMS,OPS (ed.). «Descriptores en Ciencias de la Salud, Hipófisis». Biblioteca

virtual de salud. Consultado el 31 de julio de 2020.

↑ «Introducción a la hipófisis - Trastornos hormonales y metabólicos». Manual

MSD versión para público general. Consultado el 3 de diciembre de 2021.

↑ Saltar a:a b c d Reyes Rodríguez R. (2002). Desarrollo y diferenciación de la

hipófisis en vertebrados (Tesis). Universidad de La Laguna. Consultado el 31

de julio de 2020.

↑ Saltar a:a b Langman. «cap18:Sistema nervioso central». Embriología

médica. Consultado el 3 de agosto de 2020.

24
↑ OMS,OPS (ed.). «Adenohipófisis Porción Intermedia». Descriptores en

Ciencias de la Salud, Biblioteca virtual de salud.

↑ Latarjet M. (2004). «cap:Glándulas endócrinas». Anatomía Humana. Médica

Panamericana. p. 1708. Consultado el 5 de agosto de 2020.

↑ Megías M., Molist P., Pombal M.A. (2019). «Órganos animales. Endocrino.

HIPÓFISIS». Atlas de histología vegetal y animal. Consultado el 30 de julio de

2020.

↑ Saltar a:a b Coppa M., Flores E., Pérez L. (1978). «Técnica de hipofisectomía

en caninos, modificada». Archivos de Medicina Veterinaria (Universidad Austral

de Chile) 10 (2 ): 155-159.

↑ Alvarez Vega P. (1994). Transformación morfofuncional del trasplante de

parótida en la Silla Turca tras hipofisectomía en la Rata (Tesis). Universidad

Complutense de Madrid, Facultad de Medicina. p. 8.

↑ Frank H. Netter, Peter H. Forsham, Emilio Gelpi Monteys

(1998). «1.». Sistema Endocrino Y Enfermedades Metabólicas. España:

Masson s.a. pp. 2-8. ISBN 8445802194.

↑ Gibo H., Kobayashi S., Kyoshima K., Hokama M. (1988). «Microsurgical

anatomy of the arteries of the pituitary stalk and gland as viewed from

above». Acta Neurochir (Wien) 90 (1-2): 60-66. doi:10.1007/BF01541268.

Consultado el 2 de agosto de 2020.

↑ Usama Mohammed Abdulai, Renee Naa Okailey Quaye, Melvis Taylín,

Zumeta Dubé (2016). «El Hipopituitarismo como consecuencia de la alteración

morfofuncional de la Glándula Hipófisis». Tercer Congreso virtual de Ciencias

25
Morfológicas. Tercera Jornada Científica de la Cátedra Santiago Ramón y

Cajal. Consultado el 8 de agosto de 2020.

↑ Manual MSD (ed.). «Generalidades sobre el sistema endócrino». Manual

MSD, Versión para profesionales. Consultado el 5 de agosto de 2020.

↑ Hall J.E. (2011). «cap:75 Hormonas hipofisarias y su control por el

hipotálamo». Tratado de Fisiología Humana. Guyton (PDF) (12 edición).

Elsevier/Sanders. pp. 895-906. Consultado el 6 de agosto de 2020.

↑ Barrera-Bailón B.; Caldas M.L.; Hurtado-Giraldo H. (2008). «Estudio

histológico y morfológico preliminar de la Hipófisis de alevinos de "Cachama

Blanca", PIARACTUS BRACHYPOMUS (CUVIER) (CHARACIDAE)». Actu

Biol (Medellín: SciELO) 30 (89).

↑ Paz-Ibarra J.L.; Álvarez-Simonetti L.; Garrido-Peñaloza A.; Llerena-Miranda

H.; Campos-Sánchez D.; Churampi-López M.; Quintana-Pinto O.

(2012). «Manejo quirúrgico del síndrome de silla turca vacía primaria con

compromiso visual campimétrico y sin evidencia de herniación del sistema

visual». An. Fac. med. (Lima, Perú: SciELO) 73 (3). Consultado el 31 de julio de

2020.

↑ Cano Riaño H.D., Ramírez Pedroza L.V., Plata Cabana L.M., Theran León

J.S. (2018). «Prevalencia de silla turca vacía en una población colombiana y su

relación con la edad, el sexo y el número de gestaciones». Rev. Colomb.

Radiol. (PDF) 29 (2): 4908-4914.

↑ González-Tortosa J. (2009). «Silla turca vacía primaria: clínica, fisiopatología

y tratamiento». Neurocirugía (SciELO) 20 (2). Consultado el 31 de julio de

2020.

26
↑ Chapman I.M. (2019). «Lesiones hipofisarias». Manual MSD, Versión para

profesionales. Consultado e

Hipotálamo.

 OMS,OPS (ed.). «Hipotálamo». Biblioteca virtual de salud, Descriptores en

Ciencias de la Salud. MedlinePlus, Imagen ADAM.

 Carpenter, Malcom B. Neuroanatomía humana. El ateneo.

 Las raíces de la agresividad humana. Investigación y Ciencia, diciembre de

2019.

Saltar a:a b c Nieuwenhuys, Rudolf; Voogd, Jan; van Huijzen, Christiaan

(2009). «cap10:Diencéfalo: hipotálamo». El sistema nervioso central humano.

Tomo I (4.ª edición). Madrid: Médica Panamericana. p. 289. ISBN 978-84-9835-

231-3.

 Saltar a:a b c d e Hall J.E. (2006). «cap75:Hormonas hipofisarias y su control por

el hipotálamo». Guyton, Tratado de fisiología médica (12.a edición). Elsevier

Saunders. p. 895. Consultado el 26 de septiembre de 2020.

Waxman, Stephen G. (2011). «9. Diencéfalo». Neuroanatomía clínica (26.ª

edición). Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana. pp. 120-

121. ISBN 978-607-15-0509-5.

Saltar a:a b Saladin, Kenneth S. (2013). «14. El encéfalo y los pares

craneales». Anatomía y fisiología: la unidad entre forma y función (6.ª

edición). Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana. pp. 528-

529. ISBN 978-607-15-0878-2.
27
 Thews, Gerhard; Mutschler, Ernst; Vaupel, Peter (1983). Anatomía, fisiología y

patofisiología del hombre. Barcelona: Editorial Reverté. p. 644. ISBN 84-291-

5579-1.

 González Bárcena, David; Velázquez Chávez, Francisco Javier; Tapia

González, María de los Ángeles; Hernández Meza, Álvaro Rodolfo; Garnica

Cuéllar, Juan Carlos; Alamilla Lugo, Lisndey; Muñoz Solís, Andrés; Sosa

Caballero, Alejandro (2016). «5. Generalidades del hipotálamo y de la

hipófisis». En Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología,

ed. Endocrinología clínica de Dorantes y Martínez (5.ª edición). Ciudad de

México: Editorial Médica Panamericana. p. 54. ISBN 978-607-448-558-5.

 Barrett K.E., Barman S.M., Brooks H.L., Yuan X.-J., Boitano

(2010). «cap17:Regulación hipotalámica de las funciones

hormonales». Ganong Fisiología Médica. Mc Graw-Hill. p. 275. ISBN 978-607-

15-0305-3. Consultado el 26 de septiembre de 2020.

 Tortora-Derrickson. Principios de anatomía y fisiología. Consultado el 25 de

noviembre de 2019.

Los centros nerviosos que regulan tu hambre y alimentación. Generación

Elsevier, publicado el 3 de noviembre de 2017. Consultado el 26 de noviembre

de 2019.

 Cortés-Campos C., Elizondo R., Llanos P., Uranga R.M., Nualart F., García

M.A. (2011). «MCT Expression and Lactate Influx/Efflux in Tanycytes Involved

in Glia-Neuron Metabolic Interaction». PLoS ONE 6 (1):

e16411. doi:10.1371/journal.pone.0016411. 

28
Glándula Pineal

Anderson, C. R.; Penkethman, S. L.; Berger, A. J.; Mcallen, R. M. & Murphy, S.

M. Control of postganglionic neurone phenotype by the rat pineal gland.

Neuroscience, 109(2):329-37, 2002.         [ Links ]

Arias, J.; Melean, E.; Valero, N.; Pons, H.; Chacín-Bonilla, L.; Larreal, Y. &

Bonilla, E. Efecto de la melatonina en la proliferación linfocitaria y la producción

de interleucina 2 (IL-2) e Interleucina 1 Beta (IL-1b) en esplenocitos de ratones.

Investigación Clínica, 44:41-50, 2003.         [ Links ]

Bhatnagar, K. P. Synaptic ribbons of the mammalian pineal gland: enigmatic

organelles of poorly understood function. Adv. Struct. Biol., 3:47-94, 1994.

[ Links ]

Bertolucci, C. & Foa, A. Extraocular photoreception and circadian entrainment

in nonmammalian vertebrates. Chronobiol. Inter., 21(4-5):501-19, 2004.

[ Links ]

Boya, J. & Calvo, J. Structure and ultrastructure of the aging rat pineal gland. J.

Pineal Res., 1:83-9, 1984.         [ Links ]

Boya, J. & Calvo, J. Inmunohistochemical study of the pineal astrocytes in the

postnatal development of the cat and dog pineal gland. J. Pineal Res., 15:13-

20, 1993.         [ Links ]

Calvo, J.; Boya, J.; García-Mauriño, J. & López Carbonell, A. Postnatal

development of the dog pineal gland. Light microscopy. Histol. Histopathol.,

5:31-6, 1990.         [ Links ]

29
Calvo, J.; Boya, J.; García-Mauriño, J. & López Carbonell, A. Influence of the

light and dark phase of the cycle on the cellular proliferation in the pineal gland

of the adult rat: a bromodeoxyuridine inmuhistochemical study. J. Pineal Res.,

23:1-4, 1997.         [ Links ]

Calvo, J.; Boya, J.; García-Mauriño, J. & Rancaño, D. Presence of melanin in

the cat pineal gland. Acta Anat., 145:73-8, 1992.         [ Links ]

30

También podría gustarte