Está en la página 1de 260

INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA:

20 de Enero de 2021
FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:

Febrero 1 de 2021
AREA/ASIGNATURA:
Ciencias Naturales y Educación Ambiental (Química)

GRADO:

Décimo (10°)
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:

Comprende cómo los cuerpos pueden ser cargados eléctricamente asociando esta carga a efectos de atracción y
repulsión.

Valora el Sistema Internacional de Unidades como instrumento universal, y utiliza los factores de conversión
apropiados.
Explica la relación entre la temperatura (T) y la presión (P) con algunas propiedades (densidad, solubilidad,
viscosidad, puntos de ebullición y de fusión) de las sustancias a partir de ejemplos.

Diferencia sustancias puras (elementos y compuestos) de mezclas (homogéneas y heterogéneas) en ejemplos de


uso cotidiano.

Identifica sustancias de uso cotidiano (sal de cocina, agua, cobre, entre otros) con sus símbolos químicos (NaCl,

DESEMPEÑO:

Realizo conversiones de unidades de las diferentes magnitudes, fundamentales y derivadas.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Utiliza procedimientos (frotar barra de vidrio con seda, barra de plástico con un paño, contacto entre una barra de
vidrio cargada eléctricamente con una bola de icopor) con diferentes materiales para cargar eléctricamente un
cuerpo.

Identifica si los cuerpos tienen cargas iguales o contrarias a partir de los efectos de atracción o repulsión que se
producen.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Resuelve ejercicios de conversión de las diferentes escalas de temperatura

Explica la relación entre la temperatura (T) y la presión (P) con algunas propiedades (densidad, solubilidad,
viscosidad, puntos de ebullición y de fusión) de las sustancias a partir de ejemplos.

Diferencia sustancias puras (elementos y compuestos) de mezclas (homogéneas y heterogéneas) en ejemplos de


uso cotidiano.

Identifica sustancias de uso cotidiano (sal de cocina, agua, cobre, entre otros) con sus símbolos químicos (NaCl,
H O, Cu).
2

1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

QUÍMICA GENERAL
En el primer periodo de clase vamos a desarrollar los siguientes temas y subtemas:

CONCEPTO DE QUÍMICA
- Historia de la química
- División de la química
UNIDADES Y MEDIDAS
- Qué es medir?
- Magnitudes fundamentales
- Magnitudes derivadas
LA MATERIA
- Concepto de materia
- Estados de la materia
- Propiedades de las sustancias
- Clasificación de la materia
- Energía
ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
- Teoría atómica de Dalton
- Modelo atómico de Thomson
- Modelo atómico de Rutherford
- Modelo atómico de Böhr
- Modelo actual del átomo

TABLA PERIÓDICA
- Historia de la tabla periódica
- Ley periódica
- Grupos y periodos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

- Metales no metales y metaloides


- Regiones de la tabla periódica

A continuación podrán encontrar la teoría para desarrollar los anteriores temas, también los podrán encontrar en
el texto de química digital el cual se hará llegar a través de la plataforma o el WhatsApp.

QUÍMICA GENERAL O INORGÁNICA

Desde la Antigüedad el hombre ha intentado entender por qué y cómo se producen los fenómenos naturales que
observa a su alrededor. Este anhelo de comprensión ha dado origen a diversas corrientes de pensamiento, como
la religión, el arte o la ciencia. En las páginas que siguen nos centraremos en una de las muchas ramas en las que
está dividida la ciencia: la química.

La química es una ciencia natural mediante la cual el hombre estudia la composición y el comportamiento de la
materia, así como la relación de ésta con la energía.

Pero, comprender los fenómenos naturales no solo le ha servido a la humanidad para satisfacer su curiosidad.
También ha servido para mejorar la calidad de vida de las personas. Así, materiales como plásticos , pinturas o
detergentes; medicamentos como la penicilina, los antiácidos o la insulina, y máquinas como los refrigeradores o
los motores de combustión interna, han sido posibles gracias al creciente conocimiento que tenemos del mundo
a nuestro alrededor y muy especialmente gracias a los avances alcanzados en la química.

LA QUÍMICA A TRAVÉS LA HISTORIA

Las primeras manifestaciones del ser humano relativas a la química se relacionan con actividades prácticas, como
la cocción de alimentos y la metalurgia. Para el año 1200 a. de C. egipcios y babilonios habían alcanzado gran
perfección en la aplicación de estas técnicas, siendo maestros en el manejo del vidrio y de metales como el oro, la
plata y el hierro. No obstante, estos pueblos dieron poca importancia a la elaboración de una base teórica que
soportara estos quehaceres cotidianos.

En el siglo VI a. de C. surgen en Grecia las primeras teorías sobre la composición de la materia, gracias a filósofos
como Tales de Mileto (625-545 a. de C.) y Anaximandro (611-547 a. de C.). Sus ideas fueron retomadas más tarde
por Aristóteles (383-322 a. de C.) en la denominada teoría de los cuatro elementos, según la cual, tierra, agua,
aire y fuego, al combinarse conformaban la materia y definían las cualidades fundamentales de los cuerpos. Años
después, en el siglo V a. de C., Demócrito y Leucipo propusieron que la materia estaba compuesta por unas
partículas mínimas indivisibles, a las que llamaron átomos.
La alquimia (500-1600 d. de C.)

Como resultado de la fusión entre el dominio técnico de los egipcios y la elaboración teórica y filosófica de los
griegos, surgió la alquimia. Los alquimistas, a diferencia de sus predecesores, no solo deseaban comprender el
mundo natural, sino que además buscaban la perfección en sí mismos. Este ideal se hallaba materializado en el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

oro. Por ello, los alquimistas encaminaron gran parte de sus esfuerzos a la manipulación de los metales y de un
sinnúmero de sustancias con capacidad para interactuar con éstos y especialmente a la búsqueda de la piedra
filosofal, compuesto mágico que podía transformar los metales en oro, así como proporcionar la eterna juventud.
Por esta senda, desarrollaron y perfeccionaron diversos instrumentos y métodos, los cuales han llegado a nosotros
a través de términos como alcohol, baño de María, alambique, destilación y sublimación.

Surgimiento de la química moderna.

Para los hombres de ciencia del siglo XVIII, la teoría de los cuatro elementos ya no era suficiente para explicar la
composición y el comportamiento de la materia. Por ejemplo, los avances en el conocimiento de los gases ponían
en duda que el aire fuera un elemento en lugar de un conjunto de diferentes sustancias.

Era una época en la que nada se daba por sentado, todo debía ser medido, pesado y comprobado. El
representante más destacado de esa tendencia fue el químico francés Antoine Lavoisier (1743-1794), quien sentó
las bases de la química moderna, al establecer que la materia no se crea ni se destruye, sino que se transforma, y
demostrar que el aire, el agua y el fuego no eran elementos.

Siglos XIX y XX

Durante el siglo XIX la investigación en química se centró en dilucidar la naturaleza de la materia. Así, John Dalton
(1766-1844) presenta la primera propuesta consistente sobre la estructura atómica, que luego es complementada
por Ernest Rutherford (1871-1937), con lo cual empieza a entreverse que el átomo se compone de partículas más
pequeñas y que no es indivisible, como lo indica su nombre. Basado en estos trabajos, Niels Bohr (1885-1962)
propone el sistema planetario del átomo, modelo precursor del aceptado actualmente.
Basado en todo el conocimiento acumulado sobre los elementos químicos, Dimitri Mendeleiev (1834-1907)
organiza la tabla periódica de los elementos, con base en sus pesos atómicos.
El siglo XX es un período de grandes cambios. En las primeras décadas del siglo, los esposos Marie y Pierre Curie
estudian el fenómeno de la radiactividad y descubren dos nuevos elementos: el radio y el polonio.

LA MEDICIÓN

Los químicos caracterizan los procesos e identifican las sustancias mediante la estimación de ciertas propiedades
particulares de estos. Para determinar muchas de esas propiedades es necesario tomar mediciones físicas.
Medir es comparar la magnitud física que se desea cuantificar con una cantidad patrón que se denomina unidad.
El resultado de una medición indica el número de veces que la unidad está contenida en la magnitud que se mide.

LAS MAGNITUDES FÍSICAS

No todos los rasgos que caracterizan un cuerpo o un determinado fenómeno pueden ser cuantificados. Por
ejemplo, el olor y el sabor no pueden ser estimados objetivamente, sino que dependen de la apreciación de
diferentes individuos. Aquellos rasgos que pueden ser medidos se denominan magnitudes físicas. Existen dos
tipos de magnitudes físicas:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

■ Magnitudes fundamentales: son aquellas que no dependen de ninguna otra medida, expresan simplemente el
número de veces que está la unidad patrón en lo que se desea medir, como por ejemplo la masa, la temperatura o
la longitud.
■ Magnitudes derivadas: son aquellas que se expresan como la relación entre dos o más magnitudes
fundamentales. Por ejemplo, la densidad indica la cantidad de masa presente en una cierta unidad de volumen.

Magnitudes fundamentales y sus unidades

MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO

Longitud Metro m
Masa Kilogramo kg
Tiempo Segundo s
Temperatura Kelvin K
Corriente eléctrica Amperio A
Cantidad de materia Mol mol
Intensidad lumínica Candela cd

TEMPERATURA Y CALOR

La temperatura de un cuerpo se define como una magnitud que mide la energía promedio de las moléculas que
constituyen ese cuerpo. De otra parte, el concepto de calor corresponde a la medida de la energía que se
transfiere de un cuerpo a otro debido a la diferencia de temperatura que existe entre ellos.

■ El termómetro
Es un capilar terminado en un bulbo que contiene el líquido que se dilata; está cubierto por un tubo externo que
contiene la escala numérica.
La mayoría de los materiales conocidos se expanden, es decir, experimentan un aumento de volumen, cuando su
temperatura aumenta, y se contraen cuando esta disminuye. El termómetro es un instrumento diseñado para
medir la temperatura valiéndose de la expansión y contracción de un líquido, que generalmente es mercurio.
■ Escalas termométricas
Existen varias escalas de temperatura. Para definir una escala se establecen arbitrariamente dos puntos de
referencia que indican los extremos de la escala. La distancia entre estos puntos se divide entre un número
definido de partes a las que se llama grados.

Algunas de las escalas termométricas más utilizadas son:

■ Escala Celsius o centígrada (°C). Denominada así en honor a su inventor Anders Celsius, esta escala emplea
como puntos de referencia los puntos de congelación y de ebullición del agua, asignando un valor de cero al
primero y de 100 al segundo. Debido a la asignación arbitraria del punto cero, en esta escala son posibles las
temperaturas negativas, correspondientes a valores por debajo del punto de congelación del agua.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

■ Escala Kelvin o absoluta (K). Con el fi n de evitar el empleo de valores negativos de temperatura, Lord Kelvin
sugirió emplear como punto de inicio de la escala un valor conocido como cero absoluto, que corresponde a una
temperatura de -273 °C, en la cual la energía cinética de las partículas es ínfima y por lo tanto corresponde a la
temperatura más baja que se puede lograr. El tamaño de los grados en las escalas Kelvin y Celsius es el mismo, lo
cual facilita la conversión de valores entre una y otra, como veremos más adelante.

■ Escala Fahrenheit (°F). Esta escala se emplea comúnmente en los Estados Unidos y se diferencia de las anteriores
en que al punto de congelación del agua se le asigna un valor de 32° y al de ebullición, 212°. Esto quiere decir que
la diferencia de temperatura entre los dos puntos de referencia se compone de 180 partes o grados, en lugar de
100, como en las escalas Celsius y Kelvin. De esta manera, el tamaño relativo de un grado centígrado o Kelvin es
mayor que el de un grado Fahrenheit.

Conversiones entre escalas de temperatura

Tan importante como conocer las distintas escalas de temperatura es aprender a medir y a realizar equivalencias o
conversiones entre ellas.
Vamos a mostrar a continuación algunas fórmulas aritméticas que nos permiten convertir temperatura de una
escala a otra. Relacionemos en primer lugar la escala centígrada y la Kelvin. Recordemos que el tamaño de un
grado centígrado es el mismo que para un Kelvin, por consiguiente para transformar grados centígrados a Kelvin
basta con adicionar 273 al valor dado en centígrados. En forma general se escribe como:
K = °C + 273
o para realizar el proceso contrario tenemos
°C = K - 273
Relacionemos ahora las escalas centígrada y Fahrenheit. En este caso recordemos que:
100 divisiones en °C equivalen a 180 divisiones en °F o bien 5 divisiones en °C equivalen a 9 divisiones en °F (esto
se consigue dividiendo los dos números entre 20). Debido a que el punto de congelación del agua es 32 °F,
debemos hacer la corrección necesaria adicionando 32° correspondientes a la diferencia que existe entre las dos
escalas, es decir, que la expresión final será: °F = 9/5 °C + 32
Para realizar la conversión contraria empleamos °C = 5/9 (°F – 32)
Para convertir grados Fahrenheit a Kelvin resulta más fácil convertir los primeros en centígrados y luego
transformarlos a Kelvin.

Algunos videos recomendados:


https://youtu.be/swcjamDFsn0
https://youtu.be/NZfPhwX2HPI
https://youtu.be/zwisiN5XWh8
https://youtu.be/4MMvumKmqs4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Comparación entre las diferentes escalas de temperatura:

Tomado de Hipertexto de Santillana


2. .ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Cordial saludo apreciados estudiantes.


Bienvenidos al nuevo año escolar, esperando que se encuentren bien al igual que sus familias.

Este año escolar lo iniciaremos con clases virtuales según lo establecido, lo que requiere un mayor compromiso
por parte de ustedes y la aplicación de los valores como la responsabilidad y la honestidad entre otros. Recuerden
la importancia de la autoformación y el aprovechamiento de todas las oportunidades que se les brindan para su
desarrollo personan en la situación que estamos viviendo.

A continuación encontrarán una serie de talleres que deben resolverlos de forma individual relacionados con los
temas y conceptos expuestos anteriormente. Para su desarrollo se tendrán asesorías virtuales donde se aclararán
todas las dudas que tengan y se profundizará en los temas.

Todos los talleres deben ir debidamente marcados con el nombre como aparece en la lista y el curso
correspondiente, de lo contrario no se aceptará el taller. Si el taller se desarrolla en el cuaderno o en formato
Word las hojas deben ir debidamente marcadas para poder ser aceptadas.

Los talleres deben presentarse en las fechas estipuladas, las cuales se darán a conocer a medida que avancemos
en el desarrollo de las clases.

Los talleres deben ser enviados a los correos institucionales de cada docente, el cual se dará a conocer
oportunamente, igualmente deben ser enviados a través do los correos institucionales de cada estudiante.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

TA
TTTALL TALLER # 1
NNNN
NOMBRE__________________________CURSO___________FECHA_______________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

3. ,ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Los talleres propuestos se evaluarán teniendo en cuenta los siguientes aspectos.


Presentación del informe o del taller.
Interés mostrado por el estudiante.
Grado de profundización del tema.
Que el taller sea realizado por el estudiante.
Asistencia a las asesorías virtuales.
Presentación a tiempo de las actividades.
Recuerden que el taller debe ir marcado con nombre y curso tal como aparece en los listados.
El desarrollo de la actividad es personal, no se preocupe si comete errores pues no influyen en la nota y solo serán
tenidos en cuenta para determinar el avance en el proceso de enseñanza aprendizaje y superar las falencias en los
desempeños.
S
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA:

20 de enero de 2021
FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:
22 de febrero 2021

AREA/ASIGNATURA:

Ciencias Naturales y Educación Ambiental (Química)

GRADO:

Décimo (10°)
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:

Comprende que las sustancias pueden encontrarse en distintos estados (sólido, líquido y gaseoso).

Comprende la influencia de la variación de la temperatura en los cambios de estado de la materia, considerando


como ejemplo el caso del agua.

Comprende que existen distintos tipos de mezclas (homogéneas y heterogéneas) que de acuerdo con los
materiales que las componen pueden separarse mediante diferentes técnicas (filtración, tamizado, decantación,
evaporación).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

DESEMPEÑO:

Clasifico las sustancias de acuerdo con sus propiedades o cualidades físicas y químicas.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Comprende que la temperatura (T) y la presión (P) influyen en algunas propiedades fisicoquímicas (solubilidad,
viscosidad, densidad, puntos de ebullición y fusión) de las sustancias, y que estas pueden ser aprovechadas en las
técnicas de separación de mezclas.

Comprende la clasificación de los materiales a partir de grupos de sustancias (elementos y compuestos) y mezclas
(homogéneas y heterogéneas).

Explica la relación entre la temperatura (T) y la presión (P) con algunas propiedades (densidad, solubilidad,
viscosidad, puntos de ebullición y de fusión) de las sustancias a partir de ejemplos.

Diferencia sustancias puras (elementos y compuestos) de mezclas (homogéneas y heterogéneas) en ejemplos de


uso cotidiano.

Identifica sustancias de uso cotidiano (sal de cocina, agua, cobre, entre otros) con sus símbolos químicos y
fórmulas (NaCl,

1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

MATERIA Y ENERGÍA
Como recordarás, materia es todo lo que nos rodea, es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el
espacio. La química es la ciencia que estudia la materia, sus propiedades, su constitución cualitativa y cuantitativa,
los cambios que experimenta, así como las variaciones de energía que acompañan a las transformaciones en las
que interviene.

Propiedades de la materia

Propiedades generales o extrínsecas


Las propiedades generales son las propiedades comunes a toda clase de materia; es decir, no nos proporcionan
información acerca de la forma como una sustancia se comporta y se distingue de las demás. Las propiedades
generales más importantes son:
■ Masa, cantidad de materia que tiene un cuerpo.
■ Volumen, espacio que ocupa un cuerpo.
■ Peso, resultado de la fuerza de atracción o gravedad que ejerce la Tierra sobre los cuerpos.
■ Inercia, tendencia de un cuerpo a permanecer en estado de movimiento o de reposo mientras no exista una
causa que la modifique y se relaciona con la cantidad de materia que posee el cuerpo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

■ Impenetrabilidad, característica por la cual un cuerpo no puede ocupar el espacio que ocupa otro cuerpo al
mismo tiempo.
■ Porosidad: es la característica de la materia que consiste en presentar poros o espacios vacíos.

Propiedades específicas o intrínsecas


Las propiedades específicas son características de cada sustancia y permiten diferenciar un cuerpo de otro. Las
propiedades específicas se clasifican en propiedades físicas y propiedades químicas.
■ Propiedades físicas. Son las que se pueden determinar sin que los cuerpos varíen su naturaleza. Entre las
propiedades físicas se encuentran:
— Propiedades organolépticas: son aquellas que se determinan a través de las sensaciones percibidas por los
órganos de los sentidos. Por ejemplo, el color, el olor, el sabor, el sonido y la textura.
— Estado físico es la propiedad de la materia que se origina por el grado de cohesión de las moléculas. La menor o
mayor movilidad de las moléculas caracteriza cada estado.
Aunque tradicionalmente estamos acostumbrados a referirnos a tres estados de la materia: sólido, líquido y
gaseoso; investigaciones recientes proponen la existencia de otros estados, los cuales se producen, sobre todo, en
condiciones extremas de temperatura y presión. Estos nuevos estados corresponden al estado de plasma y el
superfluido.
El plasma es un estado que adoptan los gases cuando se calientan a elevadas temperaturas del orden de 10.000
°C: las moléculas adquieren tanta energía cinética, que los frecuentes choques provocan la ruptura de las
moléculas e incluso de los átomos, lo que origina una mezcla de iones positivos y electrones deslocalizados, donde
el número de cargas, además de los átomos y las moléculas, es prácticamente el mismo. En el universo la mayoría
de materia se encuentra en este estado debido a las altas temperaturas que poseen las estrellas.

Punto de ebullición: es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado líquido al estado gaseoso.
— Punto de fusión: es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido.
— Solubilidad: es la propiedad que tienen algunas sustancias de disolverse en un líquido a una temperatura
determinada.
— Densidad: es la relación que existe entre la masa de una sustancia y su volumen. Por ejemplo, un trozo de
plomo pequeño es más denso que un objeto grande y liviano como el corcho.
— Dureza: es la resistencia que oponen las sustancias a ser rayadas. Se mide mediante una escala denominada
escala de Mohs que va de uno hasta diez. Así, por ejemplo, dentro de esta escala el talco tiene una dureza de
uno (1), mientras que el diamante presenta un grado de dureza de diez (10).
— Elasticidad: es la capacidad que tienen los cuerpos de deformarse cuando se aplica una fuerza sobre ellos y de
recuperar su forma original cuando la fuerza aplicada se suprime.
— Ductilidad: mide el grado de facilidad con que ciertos materiales se dejan convertir en alambres o hilos.
— Maleabilidad: mide la capacidad que tienen ciertos materiales para convertirse en láminas, como el cobre o el
aluminio. En general, los materiales que son dúctiles también son maleables.
— Tenacidad: es la resistencia que ofrecen los cuerpos a romperse o deformarse cuando se les golpea. Uno de los
materiales más tenaces es el acero.
— Fragilidad: es la tendencia a romperse o fracturarse.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

■ Propiedades químicas. Son las que determinan el comportamiento de las sustancias cuando se ponen en
contacto con otras. Cuando determinamos una propiedad química, las sustancias cambian o alteran su naturaleza.
Por ejemplo, cuando dejamos un clavo de hierro a la intemperie durante un tiempo, observamos un cambio que se
manifiesta por medio de una fina capa de óxido en la superficie del clavo. Decimos entonces que el clavo se oxidó
y esto constituye una propiedad química tanto del hierro como del aire; el primero por experimentar una
oxidación y el segundo por producirla.

TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA

Transformaciones físicas

Son aquellas transformaciones o cambios que no afectan la composición de la materia. En los cambios físicos no se
forman nuevas sustancias.
Se dan cambios físicos cuando ocurren fenómenos como los siguientes: el aroma de un perfume se esparce por la
habitación al abrir el frasco que lo contiene; al añadir azúcar al agua, el azúcar se disuelve en ella. En estos
ejemplos, el perfume se evapora y el azúcar se disuelve. Cada una de estas transformaciones se produce sin que
cambie la identidad de las sustancias; sólo cambian algunas de sus propiedades físicas por lo que se
dice que ha sucedido una transformación física.

También son cambios físicos, los cambios de estado, porque no se altera la composición o naturaleza de la
sustancia. Los cambios de estado dependen de las variaciones en las fuerzas de cohesión y de repulsión entre las
partículas. Cuando se modifica la presión o la temperatura, la materia pasa de un estado a otro.

■ Al aumentar la presión, las partículas de materia se acercan y aumenta la fuerza de cohesión entre ellas. Por
ejemplo, un gas se puede transformar en líquido si se somete a altas presiones.
■ Al aumentar la temperatura, las partículas de materia se mueven más rápido y, por tanto, aumenta la fuerza de
repulsión entre ellas.
Por ejemplo, si se calienta un líquido, pasa a estado gaseoso. Son cambios de estado la fusión, la solidificación, la
vaporización, la condensación y la sublimación.
■ Fusión: es el paso del estado sólido al estado líquido.
■ Solidificación: es el proceso inverso a la fusión, es decir, es el cambio del estado líquido al estado sólido.
■ Vaporización: es el paso de líquido a gas por acción del calor.
■ Condensación: es el proceso inverso a la evaporación, es decir, es el cambio de gas a líquido.
■ Sublimación progresiva: es el paso del estado sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido.
■ Sublimación regresiva: es el proceso inverso a la sublimación progresiva. Del estado gaseoso se pasa al estado
sólido al bajar la temperatura.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Transformaciones químicas

Son aquellas transformaciones o cambios que afectan la composición de la materia. En los cambios químicos se
forman nuevas sustancias.

Por ejemplo cuando ocurren fenómenos como los siguientes: un papel arde en presencia de aire (combustión) y
un metal se oxida en presencia de aire o agua (corrosión), podemos decir que cambió el tipo de sustancia,
convirtiéndose en otra diferente: por eso se dice que se produjo una transformación química.
En las transformaciones químicas se producen reacciones químicas
.
Una reacción química se da cuando dos o más sustancias entran en contacto para formar otras sustancias
diferentes. Es posible detectar cuándo se está produciendo una reacción química porque observamos cambios de
temperatura, desprendimiento de gases, etc.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Clases de materia

La materia puede presentarse como una sustancia pura o como una mezcla.

Las sustancias puras


Una sustancia pura es aquella compuesta por un solo tipo de materia, presenta una composición fija y se puede
caracterizar por una serie de propiedades específicas. Por ejemplo, al analizar una muestra pura de sal común
siempre encontramos los mismos valores para propiedades tales como la solubilidad (36 g/100 cm3 a 20 °C), la
densidad (2,16 g/cm3) y el punto de fusión (801 °C). Los valores de las propiedades específicas de las sustancias
puras siempre son los mismos.
Las sustancias puras no pueden separarse en sus componentes por métodos físicos.
Según la composición química, las sustancias puras se clasifican en: sustancias simples o elementos químicos, y
sustancias compuestas o compuestos químicos.

Elemento químico
Un elemento químico es una sustancia pura, que no puede descomponerse en otras más sencillas que ella. El
hierro, el oro y el oxígeno son ejemplos de elementos químicos, ya que no pueden descomponerseen otras
sustancias diferentes a ellos.
Los elementos químicos se representan mediante símbolos. Los símbolos siempre empiezan con una letra
mayúscula. En algunos casos el símbolo corresponde a la letra inicial del nombre del elemento, por ejemplo,
carbono (C) y oxígeno (O). En otros casos, se simboliza con la letra inicial del elemento en mayúscula, seguida por
una segunda letra del nombre que siempre es minúscula, por ejemplo, cesio (Cs) y magnesio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

(Mg). Hay algunos elementos cuyos nombres latinos o griegos no coinciden con los españoles y de ahí que haya
símbolos que no tienen relación con el nombre en español del elemento, por ejemplo, el hierro (Fe), del latín
ferrum.

Compuesto químico
Un compuesto químico es una sustancia pura, formada por la combinación química de dos o más elementos, en
proporciones definidas. Por ejemplo, 1 g de cloruro de sodio siempre contiene 0,3934 g de sodio y 0,6066 g de
cloro, combinados químicamente. Los compuestos se representan por medio de fórmulas. Una fórmula química
muestra los símbolos de los elementos que forman el compuesto, y la proporción que existe entre ellos, es decir,
señalan su composición química. Por ejemplo, la fórmula del agua es H2O, lo que indica que esta sustancia está
formada por hidrógeno y oxígeno en una proporción de 2:1.

LAS MEZCLAS
Las mezclas son uniones físicas de sustancias en las que la estructura de cada sustancia no cambia, por lo cual sus
propiedades químicas permanecen constantes y las proporciones pueden variar. Además, es posible separarlas por
procesos físicos. Por ejemplo, la unión de agua con tierra es una mezcla.

Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.


■ Mezclas homogéneas son aquellas mezclas cuyas partículas se encuentran distribuidas uniformemente. De esta
manera, sus componentes no son identificables a simple vista, es decir, se perciben como una sola fase. También
reciben el nombre de soluciones o disoluciones.
■ Mezclas heterogéneas son aquellas mezclas en las cuales las partículas son más grandes que en las soluciones y
dichas partículas no se encuentran distribuidas de manera uniforme. De esta forma, sus componentes se pueden
distinguir a simple vista. Por ejemplo, la reunión de arena y piedras forma una mezcla heterogénea.

Separación de mezclas

Separación de mezclas de sólidos


Se emplean básicamente dos métodos: la separación manual o tamizado y la levigación.
■ La separación manual o tamizado se utiliza cuando la mezcla está formada por partículas de diferentes tamaños.
El instrumento utilizado se denomina tamiz, consta de un cedazo, de un recipiente y su tapa. Este método es muy
utilizado en el análisis de suelos y en la industria de las harinas.
■ La levigación consiste en pulverizar la mezcla sólida y tratarla luego con disolventes apropiados, basándose en su
diferencia de densidad. Este método es muy empleado en la minería especialmente en la separación
del oro.
■ La imantación o separación magnética consiste en separar metales y no metales, utilizando un campo
magnético (imán).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Separación de mezclas sólido-líquido


Con este propósito se pueden utilizar los siguientes métodos:
■ La decantación. Este método se basa en la diferencia de densidad delas sustancias que componen la mezcla.
Para separar una mezcla de un sólido con un líquido, se pone la mezcla en un recipiente y se deja en reposo por
algún tiempo, hasta que el sólido se precipite, es decir, se deposite en el fondo del recipiente. Como casi siempre
queda una pequeña parte de líquido en la parte sólida se puede terminar la separación
■ La filtración consiste en pasar la mezcla por un filtro. El filtro es un material poroso de papel especial que deja
pasar por los poros el líquido y retiene las sustancias en estado sólido que se encuentran en forma de grano
grueso o polvo muy fino.

Separación de mezclas de líquidos


Para realizar esta separación se puede usar la destilación simple, la destilación fraccionada y la cromatografía.
■ La destilación simple se fundamenta en la diferencia en los puntos de ebullición de los componentes de la
mezcla. Por calentamiento se hace que el líquido de más bajo punto de ebullición se evapore primero,
para luego recogerlo haciendo pasar sus vapores por un medio refrigerado llamado refrigerante o condensador.
■ La destilación fraccionada es empleada cuando se requiere hacer la separación de una mezcla que está formada
por varios líquidos cuyos puntos de ebullición son diferentes pero muy próximos entre sí. Este procedimiento es
empleado en la industria del petróleo.
■ Cromatografía. La cromatografía es entonces un método analítico empleado en la separación, identificación y
determinación de los componentes químicos en mezclas complejas.
■ La cromatografía de papel utiliza como adsorbente papel de filtro, en él se coloca la mezcla que se va a separar y
se pone en contacto con el disolvente. Una vez corrido el disolvente, se retira el papel y se deja secar.

Tomado de Hipertexto de Santillana


2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
RRRFFFFFFFFFEFFFFFFFFGG
A continuación encontrarán una serie de talleres que deben resolverlos de forma individual relacionados con los
temas y conceptos expuestos anteriormente. Para su desarrollo se tendrán asesorías virtuales donde se aclararán
todas las dudas que tengan y se profundizará en los temas.

Todos los talleres deben ir debidamente marcados con el nombre como aparece en la lista y el curso
correspondiente, de lo contrario no se aceptará el taller. Si el taller se desarrolla en el cuaderno o en formato
Word las hojas deben ir debidamente marcadas para poder ser aceptadas.

Los talleres deben presentarse en las fechas estipuladas, las cuales se darán a conocer a medida que avancemos
en el desarrollo de las clases.

Los talleres deben ser enviados a los correos institucionales de cada docente, el cual se dará a conocer
oportunamente, igualmente deben ser enviados a través do los correos institucionales de cada estudiante.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

TaTALLER # 2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

T
TALLER # 3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Los talleres propuestos se evaluarán teniendo en cuenta los siguientes aspectos.


Presentación del informe o del taller.
Interés mostrado por el estudiante.
Grado de profundización del tema.
Que el taller sea realizado por el estudiante.
Asistencia a las asesorías virtuales.
Presentación a tiempo de las actividades.
Recuerden que el taller debe ir marcado con nombre y curso tal como aparece en los listados.
El desarrollo de la actividad es personal, no se preocupe si comete errores pues no influyen en la nota y solo serán
tenidos en cuenta para determinar el avance en el proceso de enseñanza aprendizaje y superar las falencias en los
desempeños.

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA:

20 de enero de 2021
FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:

23 de marzo de 2021
AREA/ASIGNATURA:
Ciencias Naturales y Educación Ambiental (Química)

GRADO:
Décimo
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:

Describe la estructura del átomo en términos de sus partículas constitutivas fundamentales.


DESEMPEÑO:
Explico la estructura de los átomos a partir de diferentes teorías.

Diferencio las partículas fundamentales del átomo teniendo en cuenta su carca, su masa y localización en el
átomo.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Usa modelos y representaciones (Bohr, Lewis) que le permiten reconocer la estructura del átomo y su relación con
su ubicación en la Tabla Periódica.

Dado un determinado elemento realiza la distribución de los electrones en niveles y subniveles o configuración
electrónica.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

EL ÁTOMO
CONCEPTOS BÁSICOS

Desde el siglo V a. de C. la humanidad ha escuchado hablar de átomos, como las partículas fundamentales de la
materia. Sin embargo, debido a que los átomos son tan pequeños, no es posible verlos a simple vista, por esta

razón, se han propuesto varios modelos y teorías acerca de cómo son estas partículas fundamentales.

El átomo a través del tiempo


Los griegos fueron quienes por primera vez se preocuparon por indagar sobre la constitución íntima de la materia,
aunque desde una perspectiva puramente teórica, pues no creían en la importancia de la experimentación.
Cerca del año 450 a. de C., Leucipo y su discípulo, Demócrito, propusieron que la materia estaba constituida por
pequeñas partículas a las que llamaron átomos, palabra que significa indivisible.
Los postulados del atomismo griego establecían que:
■ Los átomos son sólidos.
■ Entre los átomos sólo existe el vacío.
■ Los átomos son indivisibles y eternos.
■ Los átomos de diferentes cuerpos difieren entre sí por su forma, tamaño y distribución espacial.
■ Las propiedades de la materia varían según el tipo de átomos y como estén agrupados.

Teoría atómica de Dalton


En 1805 el inglés John Dalton (1766-1844), publicó la obra Nuevo sistema de la filosofía química, en la cual
rescataba las ideas propuestas por Demócrito y Leucipo dos mil años atrás. La razón que impulsó a Dalton a
proponer una nueva teoría atómica fue la búsqueda de una explicación a las leyes químicas que se habían
deducido empíricamente hasta el momento, como la ley de la conservación y la ley de las proporciones definidas.

La teoría atómica de Dalton comprendía los siguientes postulados:


■ La materia esta constituida por átomos, partículas indivisibles e indestructibles.
■ Los átomos que componen una sustancia elemental son semejantes entre sí, en cuanto a masa, tamaño y
cualquier otra característica, y difieren de aquellos que componen otros elementos.
■ Los átomos se combinan para formar entidades compuestas. En esta combinación los átomos de cada uno de los
elementos involucrados están presentes siguiendo proporciones definidas y enteras. Así mismo, dos o más
elementos pueden unirse en diferentes proporciones para formar diferentes compuestos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Modelo atómico de Thomson


Antecedentes
■ Naturaleza eléctrica de la materia
Desde tiempos remotos habían sido observados fenómenos eléctricos relacionados con la materia. Tales de
Mileto observó que al frotar un trozo de ámbar, este podía atraer pequeñas partículas. Siglos después Gilbert
comprobó que por frotamiento muchas sustancias adquirían electricidad. Sin embargo, fue solo hacia mediados
del siglo XIX que estas observaciones fueron planteadas formalmente, gracias a los experimentos sobre la
electrólisis que realizó Faraday, hacia 1833 y que le permitieron descubrir la relación entre electricidad y materia.
■ Descubrimiento del electrón
El descubrimiento del electrón fue posible gracias a una serie de experimentos alrededor de un dispositivo
llamado tubo de rayos catódicos , que consiste en un tubo de vidrio provisto de dos electrodos, herméticamente
soldados en los extremos de este y a través de los cuales se hace pasar una corriente eléctrica. En 1879, el físico
inglés William Crookes, observó que si se creaba vacío dentro del tubo, retirando el aire presente en su interior,
aparecía un resplandor, originado en el electrodo negativo o cátodo y que se dirigía hacia el electrodo positivo o
ánodo, por lo que Crookes concluyó que debía tratarse de haces cargados negativamente, que luego fueron
bautizados como rayos catódicos. Posteriormente, J. Thomson estableció, en1895, que dichos rayos eran en
realidad partículas, mucho más pequeñas que el átomo de hidrógeno y con carga negativa, que recibieron el
nombre de electrones. En la actualidad se ha establecido que la carga de un electrón es -1,602 X 10-19 culombios
y que posee una masa de 9,11 X 10-28 g.
■ Descubrimiento del protón
Por la misma época, Eugen Goldstein (1850-1930), realizó algunas modificaciones al diseño inicial del tubo de
rayos catódicos. El nuevo dispositivo tenía el cátodo perforado y el tubo, en lugar de vacío, contenía diferentes
gases. Observó que detrás del cátodo se producía otro tipo de resplandor, proveniente del ánodo, por lo que
dedujo que los nuevos rayos poseían carga positiva. Posteriormente fueron bautizados como protones y
se determinó que su carga era de igual magnitud que la de un electrón, es decir, +1,602 X 10-19 culombios,
mientras que su masa tenía un valor cercano a 1,673 X 10-24 g.
Estos descubrimientos contradecían la creencia de que el átomo era indivisible, por lo que fue necesario concebir
un nuevo modelo atómico.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

EL NUEVO MODELO
En 1904, Joseph Thomson (1856-1940) propuso un modelo en el cual la parte positiva del átomo se hallaba
distribuida uniformemente por todo el volumen de este, mientras los electrones se hallaban inmersos en esta
matriz de protones, como las pasas en un pudín. Además, planteaba que la cantidad de cargas positivas y
negativas presentes eran iguales, con lo cual el átomo era esencialmente una entidad neutra.

Modelo de Rutherford
Antecedentes
Descubrimiento de la radiactividad
La primera evidencia de este fenómeno data de 1896 y la debemos a las experiencias de Henri Becquerel (1852-
1908). Este científico descubrió que los minerales de uranio eran capaces de velar una placa fotográfica en
ausencia de luz externa, por lo cual concluyó que poseían la propiedad de emitir radiaciones de forma espontánea.
Posteriormente, los esposos Pierre (1859-1906) y Marie Curie (1867- 1934), retomaron las observaciones hechas
por Becquerel, comprobando que todos los minerales de uranio tenían la capacidad de emitir radiaciones.
Además aislaron otros dos elementos con idénticas propiedades: el polonio y el radio.
La radiactividad se define como la propiedad que poseen los átomos de algunos elementos de emitir radiaciones.
Debido a que las radiaciones son partículas subatómicas, los elementos radiactivos se transforman en otros
elementos, pues la constitución íntima de sus átomos cambia.
Estas radiaciones pueden ser de cuatro tipos distintos:
Rayos alfa (+): son partículas formadas por dos protones y dos neutrones, por lo que poseen una carga positiva,
igual a dos veces la carga de un protón. Debido a que la masa y el volumen de las partículas alfa son relativamente
elevados, estas radiaciones viajan a una velocidad baja, y tienen un poder de penetración igualmente bajo.
Rayos beta_ (-): se trata de haces de electrones, 7.000 veces más pequeños que las partículas alfa y que viajan a
una velocidad cercana a la de la luz, por lo que poseen un poder de penetración medio.
Rayos gamma (_): estos rayos son radiaciones electromagnéticas, con un contenido energético muy superior al de
la luz visible, por lo que no poseen masa y tienen una gran capacidad de penetración.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

■ Descubrimiento de los rayos X


A fines del siglo XIX, en 1895, Wilhelm Roentgen (1845-1923), estudiando los rayos catódicos, observó que una
lámina recubierta con ciano-platinato de bario, que estaba a cierta distancia del tubo, emitía una fluorescencia
verdosa. Afirmó que dicha fluorescencia correspondía a unos rayos que atravesaban los materiales poco densos,
como la madera, pero que no pasaba a través de los más densos, como los metales.
Además, no sufrían desviación por campos eléctricos o magnéticos. Por esta razón, concluyó que estos rayos no
deberían estar formados por partículas cargadas y en esto se parecían a los rayos de luz. Roentgen los llamó rayos
X.

El modelo de Rutherford
A principios del siglo XX, Ernest Rutherford (1871-1937) realizó un experimento cuyos resultados fueron
inquietantes.
Observó que cuando un haz de partículas alfa, emitidas por el polonio, uno de los elementos radiactivos, golpeaba
contra una lámina de oro, algunas de las partículas incidentes rebotaban, hasta el punto de invertir
completamente la dirección de su trayectoria. Esto era tan increíble como si al disparar una bala contra una hoja
de papel, ésta rebotara. Con el fi n de dar una explicación a este hecho, Rutherford propuso, en 1911, la existencia
del núcleo atómico, como una zona central densa, en la cual se concentraba cerca del 99,95% de la masa atómica.
El núcleo debía ser positivo, puesto que las partículas alfa, también positivas, eran rechazadas al chocar contra los
núcleos de los átomos del metal. También estableció que los electrones debían mantenerse en
constante movimiento en torno al núcleo, aunque a una cierta distancia, con lo cual gran parte del volumen del
átomo sería espacio vacío. Al igual que Thomson, Rutherford consideró que la carga negativa de los electrones
debía contrarrestar la carga positiva del núcleo, para dar lugar a un átomo neutro.

Inconsistencias del modelo


Si bien, numerosos fueron los descubrimientos y fenómenos observados que permitieron comprobar la existencia
del núcleo atómico y dilucidar su constitución, el modelo propuesto por Rutherford tenía ciertas inconsistencias.
De acuerdo con la física clásica, toda partícula acelerada, como es el caso de un electrón girando alrededor del
núcleo de un átomo, emite energía, en la forma de radiaciones electromagnéticas. En consecuencia, el electrón
debería perder energía continuamente, hasta terminar precipitándose sobre el núcleo, dando lugar a un colapso
atómico. Teniendo en cuenta que esto no sucede, algo estaba fallando en el modelo propuesto por Rutherford.

DESCUBRIMIENTO DEL NEUTRÓN


Desde 1920, Rutherford había supuesto la existencia de una tercera partícula subatómica, que debía ser neutra,
pues muchos elementos poseían una masa superior a lo esperado si sus núcleos solo estuvieran conformados por
protones. Sin embargo, se tuvo que esperar hasta 1932 para comprobar experimentalmente la existencia de estas
partículas.
El descubrimiento se atribuye a James Chadwick, quien observó que al bombardear placas de berilio con
partículas alfa, estas placas emitían unas partículas, que a su vez se hacían chocar contra un bloque de parafina,
ocasionando un desprendimiento de protones en este. Este hecho hacía pensar que su masa debía ser similar a la
de los protones. Además, estas partículas no se desviaban por la presencia de campos eléctricos, luego debían ser
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

neutras, por lo que se las llamó neutrones. Actualmente se calcula que la masa de un neutrón es 1,675 X 10-24
gramos.
Estos descubrimientos llevaron a describir al átomo como la unidad estructural de la materia, formada por tres
subpartículas básicas: protones, neutrones y electrones.

Modelo atómico actual

En las primeras décadas del siglo XX, continuaba siendo un interrogante la forma como se organizaban los
electrones alrededor del núcleo atómico. La respuesta a este interrogante provino de un campo al parecer
sin relación con el átomo: la espectroscopia, rama de la ciencia que estudia la emisión y absorción de energía, en
forma de luz, por parte de la materia.

Antecedentes
La naturaleza de la luz: dualidad onda-partícula
En 1865, Maxwell estableció que la luz era una onda electromagnética de alta energía y que podía propagarse en
el vacío.
La naturaleza ondulatoria de la luz fue comprobada luego por numerosas observaciones y sirvió para explicar gran
variedad de fenómenos, en los que los haces de luz se reflejaban o se refractaban, como si fueran ondas. Por
ejemplo, la descomposición de un haz de luz blanca al pasar a través de un prisma, podía explicarse como el
resultado de la refracción de la luz al cambiar de medio.

El espectro electromagnético
La luz, dada su naturaleza ondulatoria, puede presentar diferentes frecuencias que se ordenan en el llamado
espectro electromagnético.
Así, a mayor frecuencia, menor será la longitud de onda y viceversa. Las ondas de alta frecuencia son las más
energéticas, como los rayos gamma o los rayos ultravioleta. Por el contrario, las ondas de radio o las microondas
tienen relativamente poca energía. Dentro del espectro visible, que es solo una parte muy pequeña de éste, la luz
roja tiene menos energía que la azul.
Cuando un elemento cualquiera es calentado hasta la incandescencia, emite luz de un color característico, que se
denomina radiación electromagnética. Si esta radiación se hace pasar a través de un prisma, lo cual se logra en un
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

aparato llamado espectroscopio, se obtiene un conjunto de haces luminosos de diferentes colores, que conforman
el denominado espectro de emisión.
El espectro de emisión es característico para cada elemento químico, como si se tratara de su huella digital. A
diferencia del espectro de la luz blanca, que es continuo, tal como se observa en el arco iris, los espectros de los
elementos son discontinuos, están formados por una serie de líneas.
De la misma manera como es posible registrar el espectro de emisión de un elemento, es posible también obtener
el espectro de absorción, consistente en los haces de luz que no son absorbidos luego que un rayo de luz blanca
atraviesa una masa del elemento en cuestión.
El análisis de los espectros generados por diferentes elementos ha sido de gran utilidad para comprender el
arreglo de los electrones alrededor del núcleo; adicionalmente permite identificar los distintos elementos que hay
en una muestra aunque sólo existan trazas de los mismos.

MODELO ATÓMICO ACTUAL

El modelo de Bohr
En 1913, el físico danés Niels Bohr (1885-1962), basándose en la teoría cuántica de Planck y en el análisis del
espectro de emisión del hidrógeno, propuso un nuevo modelo atómico. En él, mantenía la estructura planetaria
propuesta por Rutherford, pero hacía las siguientes precisiones acerca de la disposición de los electrones
alrededor del núcleo: EJERCICIO
■ Los átomos presentan un cierto número de órbitas posibles, denominadas estados estacionarios, en las que un
electrón puede girar sin que ocurra emisión o absorción de energía. En este estado, el átomo
es estable.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

■ Cuando un átomo absorbe o emite energía en forma de radiación, los electrones a su alrededor son promovidos
de una órbita a otra. Si un electrón absorbe energía, pasa a una órbita mayor, alejándose del núcleo.
Al emitir luego esta energía, desciende a un estado menor, más
cerca del núcleo. La cantidad de energía necesaria para pasar de un nivel a otro está cuantizada.
De esta manera, el colapso atómico que se desprendía del modelo de Rutherford no era posible bajo estos nuevos
supuestos, pues, un electrón no puede descender más allá de un nivel de energía mínimo.
Estos postulados fueron planteados por Bohr en relación con el átomo de hidrógeno, el más sencillo que se
conoce. Sin embargo, el análisis de los espectros de emisión de otros átomos mostraba estructuras internas más
complejas, que no eran explicadas satisfactoriamente por este modelo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

El modelo de Sommerfeld
Algunos años después, espectroscopios más sensibles, permitieron observar que algunas de las líneas que
formaban los espectros de emisión estaban en realidad compuestas de varias líneas más finas, lo cual hizo pensar
que existían estados energéticos intermedios, entre los orbitales propuestos por Bohr.
Arnold Sommerfeld (1868-1951), físico alemán, propuso en 1916, una ligera modificación al modelo de Bohr,
según la cual, existían órbitas elípticas, además de circulares, permitiendo la existencia de niveles y subniveles de
energía.

Modelo atómico actual


■ El principio de incertidumbre de Heisenberg. De acuerdo con lo establecido por Bohr, el electrón del átomo de
hidrógeno gira en torno al núcleo siguiendo una trayectoria bien definida, y por lo tanto es posible calcular su
posición y cantidad de movimiento en cada punto . Sin embargo, en 1926, Werner Heisenberg (1901-1976)
sostuvo que tal descripción no era posible, pues nuestra forma de observar y medir las cosas no nos permite
hacerlo con completa objetividad. Así, siempre que observamos o medimos algo, afectamos al objeto observado.
El resultado de esta premisa es que no es posible conocer simultáneamente la posición y la cantidad de
movimiento (momento lineal) de una partícula subatómica, pues cuanto más exacta sea la estimación de un
parámetro, menos podremos saber sobre el otro. De esta manera ya no se emplean números absolutos sino
probabilidades para referirse a cualquier parámetro que caracterice una partícula subatómica.
En 1926, Erwin Schrödinger (1887-1961) describió el comportamiento del electrón en un átomo de acuerdo con
consideraciones estadísticas, es decir, en términos probabilísticos. Schrödinger consideró que la trayectoria
definida del electrón, según Bohr, debe sustituirse por la probabilidad de hallarlo en una zona del espacio
periférico al núcleo atómico. Esta probabilidad es también la densidad electrónica o nube de carga electrónica, de
modo que las regiones donde existe una alta probabilidad de encontrar al electrón, son las zonas de alta densidad
electrónica. Las ecuaciones de Schrödinger delimitan regiones en el espacio, que corresponden, más o menos a los
orbitales establecidos por Bohr, pero que designan las zonas en las cuales la probabilidad de hallar un electrón, en
un momento dado, es muy alta.
Estos orbitales se describen por medio de cuatro parámetros, llamados números cuánticos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

LOS NÚMEROS CUÁNTICOS

Para describir las características de un electrón situado en un determinado orbital, se necesitan cuatro números
cuánticos, que se representan mediante las letras n, l, ml y ms.
■ Número cuántico principal (n). Define una capa o nivel de energía en la periferia del núcleo del átomo. Los
valores que puede tomar n son los números 1, 2, 3, etc. Entre mayor sea el valor de n, la distancia entre un
electrón presente allí y el núcleo atómico, será mayor. Así mismo la energía que esta partícula posea también será
mayor.
■ Número cuántico secundario (l). Determina la forma del orbital, es decir, la región donde el electrón se mueve.
Los posibles valores de l dependen de n, de modo que, para cada valor de n, l puede tomar todos los valores
comprendidos entre 0 y (n _ 1). Por ejemplo, si n = 4, el número l puede tomar los valores 0, 1, 2 y 3. Se
acostumbra simbolizar con letras los valores numéricos que puede tomar el número cuántico l:
Los diferentes orbitales (s, p, d y f) se conocen informalmente como subniveles de energía.
■ Número cuántico magnético (ml). Define la orientación que pueden presentar los orbitales de un mismo
subnivel en relación con un campo magnético externo. Para cada valor de l, ml puede tomar todos los valores
enteros comprendidos entre _l y _l. Así, si l = 2, los valores posibles de ml serán: -2, -1, 0, 1 y 2.
■ Número cuántico de espín (ms). Un orbital puede albergar como máximo dos electrones. Dichos electrones se
diferencian entre sí por el sentido de giro sobre su eje. Cuando dos electrones ocupan el mismo orbital, sus
sentidos de giro son opuestos. Como sólo son posibles dos sentidos de giro, el número cuántico ms puede tomar
solamente dos valores, que son +1/2 y -1/2, y que también se simbolizan con flechas contrarias . Como el electrón
es una partícula cargada se comporta como un pequeño imán, por lo cual se dice que tiene un espín o giro.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

DISTRIBUCION ELECTRONICA

Principios de ordenamiento.
La configuración electrónica fundamental se obtiene, en la práctica, a partir de tres reglas o principios: regla de la
construcción,
principio de exclusión de Pauli y regla de la máxima multiplicidad de Hund
.
Regla de la construcción
“La configuración electrónica fundamental se obtiene colocando los electrones uno a uno en los orbitales
disponibles del átomo en orden creciente de energía”.

Principio de exclusión de Pauli


“Dos electrones de un mismo átomo no pueden tener los cuatro números cuanticos iguales”.
Como cada orbital está definido por los números cuanticos n, l y ml, solo quedan dos posibilidades, ms= +1/2 y
ms=-1/2, que físicamente queda reflejado en que cada orbital (definido por n, l y ml) puede contener un máximo
de dos electrones, y estos deben tener spines opuestos (electrones apareados).
Abreviadamente solemos escribir el número de electrones en cada subnivel mediante un superíndice. Por
ejemplo: 2p3 representa que en el conjunto de orbitales 2p hay tres electrones.

Regla de la máxima multiplicidad de Hund


“Cuando varios electrones ocupan orbitales degenerados, de la misma energía, lo harán en orbitales diferentes y
con spines paralelos (electrones desapareados), mientras sea posible”.
Por ejemplo, si deben colocarse tres electrones en orbitales 2p, lo harán desapareados, es decir, en orbitales
diferentes.
En cambio, si se trata de cuatro electrones, dos de ellos deben aparearse (se colocan en el mismo orbital),
mientras que los otros dos permanecen desapareados (en orbitales diferentes). 2p2 2p3 2p4
Al acceder a la página https://youtu.be/9PD4IOTDCTE podrás resolver algunas inquietudes sobre configuración
electrónica.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Estos subniveles se van llenando de arriba hacia abajo, en la dirección y sentido que señalan las flechas, debido al
orden de energía creciente para los orbitales atómicos, hasta completar tantos electrones como requiera el
número atómico del elemento.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

ALGUNAS PROPIEDADES DE LOS ÁTOMOS


Hemos visto hasta ahora que el átomo se compone de tres partículas subatómicas: el protón, el electrón y el
neutrón. Protones y neutrones se disponen en la región central dando lugar al núcleo del átomo, mientras que los
electrones giran alrededor de este centro en regiones bien definidas. Muchas de las propiedades físicas de los
átomos, como masa, densidad o capacidad radiactiva se relacionan con el núcleo. Por el contrario, del arreglo de
los electrones en la periferia del átomo dependen propiedades químicas, como la capacidad para formar
compuestos con átomos de otros elementos. Así mismo, algunas propiedades físicas de los elementos y
compuestos, como el punto de fusión y de ebullición, el color o la dureza, están determinadas en gran parte por la
cubierta externa de electrones .
Al describir un elemento químico se mencionan algunas de sus propiedades, entre las que se encuentra el número
atómico, el número de masa y la masa atómica. A continuación explicaremos cada una de estas magnitudes.

Número atómico (Z)

El número atómico indica el número de protones presentes en el núcleo y se representan con la letra Z. Dado que
la carga de un átomo es nula, el número de protones debe ser igual al número de electrones, por lo que Z también
indica cuántos electrones posee un átomo. Por ejemplo, el átomo de hidrógeno, el más sencillo que se conoce,
tiene un núcleo compuesto por un protón que es neutralizado por un electrón orbitando alrededor. De esta

manera su número atómico es Z = 1. Debido a que el número atómico se puede determinar experimentalmente,
es posible determinar si una sustancia dada es o no un elemento puro, pues en un elemento todos los átomos
deben tener el mismo número atómico.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Número de masa (A)


El número de masa o número másico se representa con la letra A y hace referencia al número de protones y
neutrones presentes en el núcleo.
La masa del átomo está concentrada en el núcleo y corresponde a la suma de la masa de los protones y los
neutrones presentes, dado que la masa de los electrones es despreciable en relación con la masa nuclear, el
número másico también es un indicador indirecto de la masa atómica. Consideremos el siguiente ejemplo: el
elemento sodio contiene 11 protones y 12 neutrones en su núcleo. Esto significa que Z es igual a 11 y A es igual a
23, es decir, la suma de 11 protones y 12 neutrones. El número de neutrones presente suele representarse
con la letra N. Z =11; N =12 , A = N + Z, es decir, A = 12 + 11 = 2

Isótopos

Son átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen el mismo número de protones (número atómico Z), pero
difieren en el número de neutrones (número de masa A). Muchos elementos presentan isótopos, por ejemplo el
oxígeno en estado natural es una mezcla de isótopos, en la cual, el 99,8% corresponde a átomos con A = 16 (Z = 8 y
N = 8), el 0,037% poseen A = 17 (Z =8 y N = 9) y el 0,204% está representado por átomos con A = 18 (Z =8 y N =
10).

Isóbaros

Existen átomos de elementos diferentes, con características propias, que poseen isótopos con el mismo número
de masa (A). A estos elementos se les da el nombre de isóbaros y son comunes en elementos radiactivos.
Como ejemplos podemos nombrar: calcio y argón, hierro y cobalto, estaño y telurio.
BRILLANTES
EJEOS
MASA ATÓMICA

Si bien la masa de un átomo no puede ser registrada por las balanzas más sensibles, esta magnitud ha sido
calculada en valores cercanos a los 10-24 gramos. Por ejemplo, la masa de un átomo de hidrógeno es 1,67 X 10-24
g. Sin embargo, para facilitar los cálculos relativos a las masas atómicas de la gran variedad de elementos químicos
conocidos, se ha ideado un sistema de masas relativas, en el cual, la masa de un elemento dado se calcula
comparándola con la masa de otro, que se toma, arbitrariamente, como unidad patrón. Hasta 1962, el oxígeno se
empleó como patrón. Así, al átomo de oxígeno se le asignó una masa de 16 unidades de masa atómica (abreviado
como u.m.a.), con lo cual una u.m.a. equivalía a 1/16 de la masa del átomo de oxígeno. Más tarde, la unidad
patrón fue remplazada por el átomo de carbono, cuya masa es exactamente 12 u.m.a. Esta es la unidad patrón
que se emplea en la actualidad, de manera que una u.m.a. es igual a 1/12 de la masa del átomo de carbono 12. De
acuerdo con esta escala, el oxígeno tiene una masa de 15,99 u.m.a., mientras que el hidrógeno pesa
1,007 u.m.a.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

MASA MOLECULAR

La masa molecular corresponde a la masa de una molécula, que es iguala la suma de las masas atómicas promedio
de los átomos que la constituyen. Para calcular la masa molecular es necesario saber qué elementos forman el
compuesto, su masa atómica y el número de átomos presentes en la molécula.
La fórmula química nos indica qué elementos forman el compuesto y su número.

Tomado de Hipertexto de Santillana


2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

A continuación encontrarán una serie de talleres que deben resolverlos de forma individual relacionados con los
temas y conceptos expuestos anteriormente. Para su desarrollo se tendrán asesorías virtuales donde se aclararán
todas las dudas que tengan y se profundizará en los temas.

Todos los talleres deben ir debidamente marcados con el nombre como aparece en la lista y el curso
correspondiente, de lo contrario no se aceptará el taller. Si el taller se desarrolla en el cuaderno o en formato
Word las hojas deben ir debidamente marcadas para poder ser aceptadas.

Los talleres deben presentarse en las fechas estipuladas, las cuales se darán a conocer a medida que avancemos
en el desarrollo de las clases.

Los talleres deben ser enviados a los correos institucionales de cada docente, el cual se dará a conocer
oportunamente, igualmente deben ser enviados a través do los correos institucionales de cada estudiante.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

TALLER #4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

TALLER # 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Los talleres propuestos se evaluarán teniendo en cuenta los siguientes aspectos.


Presentación del informe o del taller.
Interés mostrado por el estudiante.
Grado de profundización del tema.
Que el taller sea realizado por el estudiante.
Asistencia a las asesorías virtuales.
Presentación a tiempo de las actividades.
Recuerden que el taller debe ir marcado con nombre y curso tal como aparece en los listados.
El desarrollo de la actividad es personal, no se preocupe si comete errores pues no influyen en la nota y solo serán
tenidos en cuenta para determinar el avance en el proceso de enseñanza aprendizaje y superar las falencias en los
desempeños.

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA:

20 de enero de 2021

FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:


5 de abril

AREA/ASIGNATURA:

Ciencias Naturales y Educación Ambiental (Química)

GRADO:
Décimo (10°)

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:

Explica cómo las sustancias se forman a partir de la interacción de los elementos y que estos se encuentran
agrupados en un sistema periódico.

DESEMPEÑO:

Uso la tabla periódica para determinar propiedades físicas y químicas de los elementos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Ubica a los elementos en la Tabla Periódica con relación a los números atómicos (Z) y másicos (A).

Usa modelos y representaciones (Bohr, Lewis) que le permiten reconocer la estructura del átomo y su relación con
su ubicación en la Tabla Periódica.

Explica la variación de algunas de las propiedades (densidad, temperatura de ebullición y fusión) de sustancias
simples (metales, no metales, metaloides y gases nobles) en la tabla periódica.

1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

LOS ÁTOMOS Y LA TABLA PERIÓDICA

En el año 1830 ya se habían descubierto el 50% de los elementos químicos conocidos en la actualidad; sus
propiedades físicas y químicas y sus combinaciones con otros elementos para formar compuestos habían sido
estudiadas por muchos químicos. Sin embargo, era necesario organizar toda esta información de manera clara. A
lo largo de este tema hablaremos de cómo se llegó a la clasificación actual basada en la periodicidad de algunas
propiedades de los elementos químicos.

Primeras clasificaciones de los elementos

Desde finales del siglo XVIII, en la época de Lavoisier y Berzelius, se había intentado clasificar los elementos
químicos conocidos buscando semejanzas en sus propiedades. Así, los elementos se clasificaban en metales, como
el hierro, la plata o el cobre, y no metales, como el fósforo, el oxígeno y el azufre. Algunos elementos, como el
arsénico o el germanio, no se ajustaban claramente a una de estas dos categorías, por lo que también se podía
hablar de elementos semimetálicos.
Esta clasificación, sin embargo, era demasiado general, ya que existían considerables diferencias entre las
propiedades de los elementos que pertenecían a la misma categoría. Utilizando un criterio más restringido que el
anterior se hicieron las siguientes clasificaciones.

Tríadas de Döbereiner
En 1829, el químico alemán Johann W. Döbereiner (1780-1849) observó que había grupos de tres elementos que
tenían propiedades físicas y químicas muy parecidas o mostraban un cambio gradual en sus propiedades. Con base
en sus observaciones clasificó los elementos en grupos de a tres y los llamó tríadas. Mostró también que el peso
atómico del elemento central de cada tríada era aproximadamente el promedio aritmético de los pesos de los
otros dos.

Octavas de Newlands
En 1864, el inglés Johan Alexander Newlands (1838-1889) ordenó los elementos conocidos de acuerdo con sus
pesos atómicos crecientes; observó que después de ubicar siete elementos, en el octavo se repetían las
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

propiedades químicas del primero (sin tener en cuenta el hidrógeno ni los gases nobles). Newlands llamó a esta
organización la ley de las octavas; de esta manera quedaron en el mismo grupo (columna), el litio, el sodio y el
potasio; el berilio, el magnesio y el calcio; el oxígeno y el azufre, etc., que tienen propiedades similares.
Gracias a sus observaciones, Newlands ordenó los elementos en grupos y períodos, pero este ordenamiento
presentó un problema: mientras algunos grupos tenían elementos con propiedades muy parecidas, otros tenían
elementos con propiedades completamente diferentes.

La tabla periódica de Mendeleiev


En 1869 los químicos Ivanovich Dimitri Mendeleiev (1834- 1907) y Lothar Meyer (1830-1895), publicaron por
separado tablas periódicas prácticamente coincidentes, en las que clasificaban los 63 elementos conocidos hasta
esa fecha (entre 1830 y 1869 se descubrieron ocho nuevos elementos).
La clasificación de Mendeleiev hacía especial énfasis en las propiedades químicas de los elementos; mientras que
Meyer hacía hincapié en las propiedades físicas.
Mendeleiev, que fue el primero en dar a conocer su tabla periódica, organizó los elementos en orden creciente de
sus pesos atómicos en fi las y columnas de modo que los elementos que quedaban en la misma fi la tenían
propiedades semejantes). Lo ingenioso de la idea de este científico era que las fi las no tenían todas la misma
longitud pero en cada una de ellas existía una analogía gradual de las propiedades de los elementos. Por otro lado
no dudó en dejar espacios en la tabla, en invertir elementos e incluso llegó a predecir con éxito las propiedades de
los elementos que algún día ocuparían los espacios vacíos.
Mendeleiev resumió su descubrimiento estableciendo su ley periódica, que dice: Las propiedades de los elementos
químicos no son arbitrarias, sino que varían con el peso atómico de una manera periódica.
El sistema periódico de Mendeleiev, no obstante, presentaba algunas fallas. Por ejemplo, cuando años más tarde
empezaron a descubrirse los gases nobles y ubicarse en su sitio, resultó que el argón, Ar, tenía un peso atómico
superior al del potasio, mientras que los restantes gases nobles tenían pesos atómicos inferiores a los elementos
posteriores. Era evidente que no resultaba totalmente aceptable el aumento de peso atómico como referencia
para ubicar los elementos en el sistema periódico.

Tabla periódica moderna


En 1913, Henry G. J. Moseley (1887-1915) sugirió que los elementos se ordenaran de acuerdo con su número
atómico en forma creciente.
Esto trajo como consecuencia que la ley periódica de los elementos cambiara su enunciado de tal manera que
desde entonces se enuncia como: Las propiedades físicas y químicas de los elementos son función periódica de sus
números atómicos.
La tabla periódica moderna presenta un ordenamiento de los 118 elementos que se conocen actualmente,
ordenándolos según su número atómico (Z). Los elementos se disponen en fi las horizontales llamadas períodos y
en columnas denominadas grupos o familias).
Es de resaltar que existe una relación fuerte entre la configuración electrónica de los elementos y su ubicación en
la tabla periódica. Cuando se realiza esta configuración se observa que los elementos que pertenecen al mismo
grupo tienen la misma configuración electrónica en su último nivel.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Los períodos
Los períodos se designan con números arábigos del 1 al 7 y corresponden a las filas horizontales de la tabla
periódica.

Los grupos o familias


Los grupos son las columnas de la tabla periódica y se designan con los números romanos I a VIII. EJERCICIO
Los grupos se encuentran divididos en los subgrupos A, B y tierras raras, que no se numeran. El número romano
representa la valencia del grupo o el número de electrones en el último nivel; así, por ejemplo, todos los
elementos del grupo IA tienen valencia 1 mientras que los elementos del grupo IIIA tienen valencia 3. En el
subgrupo A hay ocho familias llamadas también elementos representativos.
Los grupos indican el número de electrones que tienen los elementos en su capa más externa o nivel de valencia,
por lo que presentan propiedades químicas similares.
■ Grupo IA o metales alcalinos. Se caracterizan por presentar un electrón en su capa más externa (capa de
valencia). Estos elementos no se encuentran libres en la naturaleza; cuando forman compuestos pierden su único
electrón de valencia.
■ Grupo IIA o metales alcalinotérreos. La distribución de los electrones en el nivel más externo corresponde a 2.
BILS
■ Grupo VIIA o familia de los halógenos. Este grupo está conformado por el flúor, el cloro, el bromo y el yodo.
Con excepción de los gases nobles, los halógenos tienen las energías de ionización más elevadas, en consecuencia
son los elementos más electronegativos. Los halógenos reaccionan fácilmente con los metales formando sales.
■ Grupo VIIIA, gases nobles o inertes. Tienen completo su nivel más externo; todos tienen ocho electrones en su
último nivel de energía excepto el helio que tiene dos electrones. El helio se halla en este grupo porque el único
nivel que contiene se encuentra completo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Metales
Localización en la tabla periódica
Los metales se encuentran localizados en la parte izquierda y en el centro de la tabla periódica. Están presentes en
todos los grupos excepto en el VIIA y VIIIA. De los 118 elementos clasificados en la tabla periódica, un poco más de
las tres cuartas partes son metales. En la actualidad, nuestra sociedad depende en gran parte de los metales.
Los metales son buenos conductores del calor.
Los metales como el cobre son muy maleables propiedad que los hace ideales para la fabricación de implementos
decorativos o de uso doméstico.
Los no metales como el azufre son malos conductores del calor y la electricidad.
■ Conductividad. Son buenos conductores de la energía calórica y eléctrica. Por ejemplo, los recipientes usados
para cocinar son por lo general metálicos.
■ Apariencia. Presentan un brillo característico llamado brillo metálico.
■ Ductilidad. Se pueden convertir en hilos. Por ejemplo, el oro y la plata se usan en la elaboración de piezas de
joyería.
■ Maleabilidad. Se pueden extender fácilmente en láminas. Por ejemplo, las láminas de aluminio se emplean en
construcción.
■ Elasticidad y tenacidad. En general los metales son elásticos y presentan resistencia a la ruptura; por eso los
metales se emplean en la elaboración de materiales que deben soportar gran tensión, como las varillas para la
construcción.
■ Color. El color en la mayoría de metales es parecido al de la plata, es decir, son argentíferos (plateados) a
excepción del cobre que es rojo y el oro que es amarillo.
Propiedades químicas

■ Propiedades periódicas. Los metales retienen débilmente los electrones de la capa más externa (capa de
valencia), por ello los pierden en una reacción química.
■ Reactividad. La mayoría de los metales reaccionan con los no metales, principalmente con el oxígeno para
formar óxido y con los halógenos formando halogenuros.

No metales

Los no metales así como los metales cumplen funciones dentro del equilibrio que debe presentarse para la
existencia de la vida en nuestro planeta. Así, por ejemplo, el oxígeno es indispensable para la respiración
y el carbono constituye una parte fundamental dentro de la estructura de los seres vivos.

Localización en la tabla periódica


Los no metales se encuentran situados en la parte derecha de la tabla periódica; difieren de los metales, tanto por
sus propiedades físicas como por sus propiedades químicas.
EJERCICIO
■ Estado físico: a temperatura ambiente pueden ser sólidos como el carbono, líquidos como el bromo y gaseosos
como el oxígeno.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

■ Densidad: por lo general es menor que la de los metales.


■ Conductibidad térmica y eléctrica: son malos conductores del calor y de la electricidad, por ello se emplean
como aislantes de la electricidad y del calor.
■ Ductilidad y maleabilidad: no son dúctiles ni maleables; no se pueden convertir en láminas ni hilos, son duros
pero cuando se les golpea se fragmentan con facilidad, es decir, son muy quebradizos.
■ Alotropía: son formas diferentes del mismo elemento en el mismo estado físico. Por ejemplo, el oxígeno
gaseoso se puede presentar como molécula diatómica, O2, y molécula triatómica, O3, conocida como ozono.

ALGUNAS PROPIEDADES PERIÓDICAS

Algunas propiedades de los elementos varían de manera regular por la posición que ocupan en la tabla periódica,
a estas propiedades se les llama propiedades periódicas.

El radio atómico
Como se puede deducir, los átomos son partículas tan diminutas que es imposible medirlos directamente. No
obstante, los químicos han desarrollado técnicas que permiten estimar la distancia que hay entre los núcleos de
dos átomos o dos iones contiguos. Si suponemos que el átomo tiene forma esférica, el radio atómico corresponde
a la mitad de la distancia que existe entre los núcleos de dos átomos contiguos.
En un mismo grupo o familia el radio atómico aumenta directamente con su número atómico y su número de
niveles.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Por otra parte, se observa también que el radio atómico decrece al desplazarnos hacia la derecha dentro de un
período. Esto es debido a que al no aumentar el número de niveles, los electrones que se incorporan a la
estructura ocupan orbitales energéticamente muy próximos a los anteriores, y se ven atraídos con mayor fuerza
por el núcleo, al ser mayor la carga nuclear. Debido a esta mayor fuerza de atracción se produce una disminución
del tamaño del átomo. Si tenemos en cuenta esta variación a lo largo de los períodos y los grupos, el elemento con
mayor radio atómico es el francio y el de menor radio el flúor.
que la suma de los radios iónicos es igual a la distancia que existe entre los núcleos.

Energía de ionización (Ei)


Es la mínima energía necesaria para liberar el electrón más externo de un átomo gaseoso en su estado neutro. En
un grupo o familia, la energía de ionización disminuye de arriba hacia abajo al aumentar el número atómico. Si la
energía de ionización es elevada, la configuración electrónica es estable, tal como ocurre con los gases nobles. La
energía de ionización influye en la formación del enlace químico y en las propiedades reductoras de los elementos
químicos.

A + Energía → A+ + 1ē
Elemento Energía Ion positivo Electrón
Catión

Afinidad electrónica (AE)


Es la energía liberada cuando un electrón se agrega a un átomo gaseoso neutro.
En los períodos, la afinidad electrónica aumenta de izquierda a derecha al aumentar el número atómico y en los
grupos, los valores no varían notablemente, sin embargo, disminuye de arriba hacia abajo, cuando aumenta el
número atómico. La importancia de esta propiedad radica en su utilidad para predecir el carácter oxidante de un
elemento químico.

-
A + 1ē → A + Energía
Elemento Electrón Ion negativo Energía
Anión

Electronegatividad
La electronegatividad mide la tendencia de un átomo a atraer electrones, cuando se forma un enlace químico. Es
decir, mide la capacidad de un elemento para atraer hacia sí los electrones que lo enlazan con otro elemento. Los
valores que corresponden a la electronegatividad de los elementos presentan variaciones regulares tanto en los
grupos como en los períodos. La electronegatividad aumenta al desplazarnos hacia la derecha en la tabla
periódica. Dentro de un mismo grupo disminuye a medida que aumenta el número atómico. Los átomos presentan
una menor electronegatividad a medida que aumenta su tamaño.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

RESUMEN
La tabla periódica permite establecer relaciones entre los átomos, sus propiedades y su comportamiento químico.
Muchas propiedades físicas o químicas de los elementos varían cuando se sitúan por orden creciente de su
número atómico.
La tabla periódica esta agrupada por siete periodos (filas) y dieciocho grupos (columnas).
1. Los alcalinos son los elementos de la familia 1A.
2. Los alcalinotérreos son los elementos de la familia 2A.
3. Los carbonoideos son los elementos de la familia 3A y 4A.
4. Los nitrogenoideos son los elementos de la familia 5A.
5. Los calcogenos son los elementos de la familia 6A.
6. Los halógenos son los elementos de la familia 7A.
7. Los gases nobles son los elementos de la familia 8A, es un conjunto de 6 elementos que se encuentra en estado
natural en estado gaseoso.
8. Los metales de transición, junto con los lantánidos y los actínidos se encuentran en la familia B.
Las propiedades pueden ser:
• Físicas como por ejemplo: consistencia dura, brillantes, resistentes, maleables, conductores de calor, altas
densidades, entre otros.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

• Químicas ocurren principalmente cuando hay algún cambio en la composición de un material, elemento o
sustancia.
Las propiedades periódicas de la tabla periódica pueden ser:
• Radio atómico es el tamaño del radio del átomo. La tendencia creciente en la tabla periódica es de derecha a
izquierda y de arriba a abajo.

• Radio iónico es el radio del átomo, pero de iones. Mientras más carga, se espera un tamaño mayor. Si
comparamos el tamaño de un catión y un anión, el anión será más grande por la mayor cantidad de electrones.
• Energía de ionización es la energía necesaria para mover un electrón. La tendencia creciente en la tabla periódica
es de izquierda a derecha y de abajo a arriba.
• Afinidad electrónica es la energía que se da cuando un átomo neutro adquiere un electrón, intercambia energía
con el medio y lo transforma en anión. La tendencia creciente en la tabla periódica es de derecha a izquierda y de
arriba a abajo.
• Electronegatividad es la capacidad de un elemento para atraer un electrón y formar un enlace químico. La
tendencia creciente en la tabla periódica es de izquierda a derecha y de abajo a arriba.
Videos
https://youtu.be/-2ymBr8LYSs https://youtu.be/YJ-XDj_KrHY

Tomado de Hipertexto de Santillana


2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

A continuación encontrarán una serie de talleres que deben resolverlos de forma individual relacionados con los
temas y conceptos expuestos anteriormente. Para su desarrollo se tendrán asesorías virtuales donde se aclararán
todas las dudas que tengan y se profundizará en los temas.

Todos los talleres deben ir debidamente marcados con el nombre como aparece en la lista y el curso
correspondiente, de lo contrario no se aceptará el taller. Si el taller se desarrolla en el cuaderno o en formato
Word las hojas deben ir debidamente marcadas para poder ser aceptadas.

Los talleres deben presentarse en las fechas estipuladas, las cuales se darán a conocer a medida que avancemos
en el desarrollo de las clases.

Los talleres deben ser enviados a los correos institucionales de cada docente, el cual se dará a conocer
oportunamente, igualmente deben ser enviados a través do los correos institucionales de cada estudiante.

vihttps://youtu.be/-2ymBr8LYSshttps://youtu.be/-2ymBr8LYSs
https://youtu.be/-2ymBr8LYSs
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

TALLER # 6
t
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Los talleres propuestos se evaluarán teniendo en cuenta los siguientes aspectos.


Presentación del informe o del taller.
Interés mostrado por el estudiante.
Grado de profundización del tema.
Que el taller sea realizado por el estudiante.
Asistencia a las asesorías virtuales.
Presentación a tiempo de las actividades.
Recuerden que el taller debe ir marcado con nombre y curso tal como aparece en los listados.
El desarrollo de la actividad es personal, no se preocupe si comete errores pues no influyen en la nota y solo serán
tenidos en cuenta para determinar el avance en el proceso de enseñanza aprendizaje y superar las falencias en los
desempeños.

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA:

FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:

AREA/ASIGNATURA:

GRADO:

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:

DESEMPEÑO:

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA: 21 de enero 2021


FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES: 30 de abril 2021
AREA/ASIGNATURA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental / Física
GRADO: Décimo
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:
Comprende que aproximarse al quehacer científico le ofrece las herramientas para explicar el mundo que lo rodea,
las relaciones que existen entre diversos elementos, las interrelaciones entre los hechos y las razones que se
ocultan.
DESEMPEÑO:
Describo fenómenos naturales, analizo sus características más relevantes y las magnitudes que intervienen, realizo
conversiones de unidades y avanzo en el dominio de los conocimientos de Física, de menor a mayor profundidad
para aplicarlas a las necesidades de la vida diaria.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
• Reconoce el sistema de unidades de medida utilizado en física y aplica notación científica al realizar
conversiones y resolver problemas donde intervienen operaciones aritméticas básicas.
• Aplica los diferentes métodos de operar vectores al solucionar problemas prácticos y de la cotidianidad
que se le plantean, los cuales involucran gráfica y analíticamente la suma o diferencia de fuerzas.
• Registra sus observaciones y resultados utilizando esquemas gráficos y tabla, y saca conclusiones de los
experimentos realizados, aunque no obtenga los resultados esperados.

1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

CONCEPTOS FUNDAMENTALES
CIENCIA: Es la búsqueda de explicaciones, proviene del latín “Scire” que significa CONOCER.
Es el estudio de las reglas de la naturaleza, se ocupa de descubrir y registrar los fenómenos de ella.
La ciencia es el cuerpo del conocimiento que describe el orden dentro de la naturaleza y las causas de ese orden.
La búsqueda del orden y sentido en el mundo que nos rodea a tomado diversas formas, una de ellas es la ciencia, otra la
religión.

La ciencia La religión
1. busca descubrir y registrar los fenómenos naturales y 1. busca la fuente, el propósito y el significado del fenómeno
encontrar las reglas de la naturaleza. natural o de todas las cosas.
2. se ocupa del ámbito físico. 2. se ocupa del ámbito espiritual.
3. se pregunta cómo 3. se pregunta por qué
4. conocemos mucho acerca de donde estamos. 4. no conocemos nada acerca de por qué estamos.
5. se ocupa del orden cósmico. 5. se ocupa del propósito cósmico.
6. utiliza la práctica y la experimentación para encontrar 6. utiliza la práctica religiosa y la adoración para construir
los secretos de la naturaleza. comunidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

TECNOLOGÍA: Permite usar los conocimientos para fines PSEUDOCIENCIA: Falsa ciencia, son especulaciones que no
prácticos. Proporciona las herramientas que necesitan pueden demostrarse, se consideran “No científicas”,
los científicos en sus investigaciones. Los humanos quedan fuera del dominio de la ciencia, como la astrología
usamos la tecnología y somos responsables de cómo se (emplea datos astronómicos para confeccionar horóscopos)
usa; ciertas tecnologías pueden tener efectos la quiromancia, la ufología, la homeopatía, el tarot, la
secundarios adversos o crear problemas. numerología, entre otras. Para evitar caer en engaños es
necesario adquirir un conocimiento científico.
REALIZA LA ACTIVIDAD 1
REALIZA LA ACTIVIDAD 2

La ciencia es única, pero la multiplicidad de hechos y los límites de nuestra inteligencia y necesidades pedagógicas la
obligaron a dividirse en:
Ciencias de la vida: estudia los seres vivos (biología, zoología, botánica)
Ciencias físicas: estudio de las ciencias inertes (geología, astronomía, química, física)

FÍSICA
Estudia las interacciones de la materia con la materia y la energía.
Estudia los fenómenos que presentan los cuerpos cuando no sufren cambios en su materia o composición.
Es la más fundamental de las ciencias, estudia la naturaleza de cosas tan básicas como el movimiento, las fuerzas, la
energía la materia, el calor, el sonido, la luz y la composición de los átomos.
La física se subdivide en:
• MECANICA: Interacciones que conducen a un cambio de movimiento.
• CALOR: Fenómenos térmicos de la materia.
• ACUSTICA: El sonido y sus fenómenos.
• ELECTRICIDAD: Interacciones debidas a las cargas eléctricas.
• FISICA ATOMICA: Interacciones al interior del átomo, considerado el átomo como estable e indivisible.
• FISICA NUCLEAR: Estudia las interacciones al interior del núcleo del átomo cuando este se rompe liberando
energía almacenada (bomba atómica)

EL METODO CIENTÍFICO: Se consideran al físico italiano Galileo Galilei (1564-1642) y Francis Bacon (1561-1626) como
los fundadores. Este método permite adquirir, organizar y aplicar conocimientos nuevos a partir de:
1. Observación e identificación del fenómeno o problema
2. Formulación de hipótesis. Hacer una conjetura razonable acerca de la respuesta.
3. Comprobación experimental, realizar experimentos para poner a prueba estas predicciones.
4. Formular la regla general que organice la hipótesis, predicción y resultado general.

COIRE, demostró que ningún descubrimiento se ha logrado siguiendo los pasos del método científico, la mayoría de los
resultados se han obtenido por ensayo y error, por experimentación sin conjeturas previas o por puro accidente, como
la Penicilina, los rayos X, La viagra)
Cada investigación tiene su propio o particular método científico.

REALIZA LA ACTIVIDAD 3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

MAGNITUDES FUNDAMENTALES
MAGNITUD: Todo aquello que se puede medir.
MEDIR: Es comparar una magnitud con otra de su misma especie que se toma como unidad.

Las magnitudes fundamentales son elegidas libremente, no pueden definirse con respecto a otras magnitudes y con las
cuales toda la física puede definirse. En mecánica las magnitudes básicas son: Longitud, masa y tiempo.

Magnitud Unidad Sistema Metro: es la diezmillonésima parte de la distancia del polo al


MKS CGS ecuador.
1
Longitud Metro m cm Segundo: es la fracción 86400 de la duración de un día solar.
Masa Kilogramo Kg gr Un día solar es la duración entre dos apariciones sucesivas del sol
Tiempo Segundo s s en un mismo punto de la tierra.

En el congreso internacional de pesas y medidas realizado en Sevres cerca de París, se determinó los prototipos para
las magnitudes básicas los cuales se conservan en un museo de Francia.

MAGNITUDES DERIVADAS
Se obtienen de las magnitudes fundamentales
Magnitud Dimensión Unidad
MKS CGS
Superficie longitud x longitud: L.L = L2 m2 cm2
Volumen longitud x longitud x Longitud: L.L.L = L3 m3 cm3
Velocidad 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝐿 𝑚 𝑐𝑚
= 𝑠 𝑠
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑇
Aceleración 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝐿 𝑚 𝑐𝑚
2 = 2 𝑠2 𝑠2
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑇
Densidad 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑀 𝑘𝑔 𝑔𝑟
= 3
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝐿 𝑚3 𝑐𝑚3
Fuerza 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝐿 𝑚 𝑐𝑚
𝑚𝑎𝑠𝑎. 2 = M. 2 𝑘𝑔. 2 𝑔𝑟. 2
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑇 𝑠 𝑠

NOTACIÓN CIENTÍFICA EJEMPLOS


(Notación en potencia de 10) ① La edad del universo es cuatro mil millones de años aprox.
Algunas magnitudes que son de interés para la Física, 4.000.000.000 años = 4 x 109 años
se representan con números muy grandes o muy El numero entre 1 y 10 es 4. la potencia es 109
pequeños.
El sabio ARQUÍMEDES en el siglo III A.C, describió una ② El radio de la tierra es de seis millones cuatrocientos mil
forma sencilla para escribirlos que no tiene tantas metros
cifras donde se ahorra tiempo y espacio. 6.400.000 m = 6,4 x 106 m
El numero entre 1 y 10 es 6,4. la potencia es 106
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

UN NÚMERO ESTA ESCRITO EN NOTACIÓN CIENTÍFICA


CUANDO SE EXPRESA COMO UN NUMERO ③ Ocho milésimas de segundo.
COMPRENDIDO ENTRE UNO Y DIEZ, MULTIPLICADO POR El numero lo puedo escribir de la siguiente manera:
LA POTENCIA DE DIEZ CORRESPONDIENTE. En decimales: 0,008 s = 8 x 10-3 s.
El numero entre 1 y 10 es 8. la potencia es 10-3
N x 10n 1 ≤ N < 10 n ε Z Otra forma de escribir el numero:
8 8
𝑠 = 3 𝑠 = 8 x 10−3 s
REALIZA LA ACTIVIDAD 4 1000 10

CONVERSIÓN DE UNIDADES EJEMPLOS


En física, una misma medida la podemos expresar con ① Expresar un día solar en segundos.
diferentes unidades. Podemos convertir las diferentes Día solar = 24 horas = 24 (60 minutos) =
unidades a la unidad patrón respectiva del sistema
internacional, empleando los factores de conversión que 1440 minutos = 1440 (60 segundos) = 86.400 s.
aparecen en la siguiente tabla de múltiplos y submúltiplos.
𝑘𝑚
② Un auto viaja a una velocidad de 90 , expresar esa

MULTIPLOS SUBMULTIPLOS 𝑚
1 -1 velocidad en .
Deca D 10 = 10 Deci d 1/10 = 10 𝑠
𝑘𝑚 1000 𝑚 𝑚
2 -2
90 = 90 = 25
Hecto H 100 = 10 Centi c 1/100 = 10 ℎ 3600 𝑠 𝑠

Kilo K 1000 = 103 Mili m 1/1000 = 10-3 ③ Las longitudes muy pequeñas (radios atómicos) se
miden en Angstrôm (Å), que equivale a 10-10m.
Mega M 106 Micro μ 10-6

Giga G 109 Nano ή 10-9 1 Å = 10- 10 m = 10- 10(100 cm) = 10- 10(102 cm) = 10- 8 cm

Recuerda: al pasar de una unidad mayor a una menor se multiplica REALIZA LA ACTIVIDAD 5
por 10 y de menor a mayor se divide por 10.

CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Al realizar una medida, debe tenerse en cuenta la incertidumbre (error) debido al aparato de medida que se utiliza, por
lo tanto, las incertidumbres en las MEDIDAS no pueden evitarse, no todo es preciso.
Existen causas externas que también producen incertidumbre en la medida, la temperatura puede cambiar la longitud
de una regla; un campo magnético próximo a un equipo eléctrico puede afectar su funcionamiento.
La exactitud de una medida se ve afectada por la persona que hace la lectura. Un error común proviene del ángulo
desde el cuál se hace la lectura, llamado ERROR DE PARALAJE.

El error de paralaje es el corrimiento aparente de la posición de un objeto respecto a un punto de referencia situado
detrás de él, cuando es visto desde diferentes ángulos. Por ejemplo, las diferentes lecturas que podemos realizar en
una balanza al ubicarnos en puntos distintos.
Para evitar este error, las lecturas en los instrumentos de laboratorio u otros se hacen de frente y la altura de los ojos.

LA PRECISIÓN LA EXACTITUD
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

Mide el grado de certeza con la cual se reproduce la La exactitud de una medición depende de la calidad del
medición de una cantidad. La precisión de un aparato de instrumento utilizado, la inexactitud puede ser ocasionada
medida está limitada por las divisiones más pequeñas de por errores de lectura o por falta de calibración del
su escala. Por ejemplo, en un metro si está dividido en instrumento.
milímetros, su precisión es del milímetro; en un calibrador
su precisión es décima de milímetro.

Es posible realizar una medición muy precisa si el instrumento es muy sensible, pero esa medición puede ser inexacta
debido a los desajustes del instrumento o por una mala lectura.

Cuando se realiza la lectura de una medida con un instrumento calibrado, la incertidumbre afecta únicamente a la cifra
o dígito que se encuentra más a la derecha. LLAMAMOS CIFRAS SIGNIFICATIVAS DE UNA MEDIDA AL NÚMERO DE
DÍGITOS SEGUROS MÁS EL DUDOSO.

EJEMPLO: Al medir la longitud del lapicero, se obtuvo como resultado 14,3 cm, estamos seguros de los dos primeros
dígitos 1 y 4; pero puede haber un error en 3 que es el último, por que podría ser 2 o 4.
REALIZA LA ACTIVIDAD 6

En Física, ciertas cantidades se pueden clasificar por las características y su utilización matemática. Estas pueden ser:

CANTIDADES ESCALARES: Están completamente definidas si se


conoce su valor numérico (magnitud) y su correspondiente unidad.
Ejemplos: tiempo (5 horas), temperatura (20ºC), masa (3,45 kg).

CANTIDADES VECTORIALES: Son expresiones Físicas que están


completamente definidas si además de conocer su magnitud y unidad
se debe especificar su dirección. Los vectores pueden ser dibujados y
se representan por medio de flechas.
La cantidad vectorial se escribe con una letra, con una pequeña flecha
horizontal trazada en la parte superior
Miremos algunos ejemplos de vectores:

EL DESPLAZAMIENTO (𝒙 ⃗ ): de un cuerpo es el segmento dirigido que


une dos posiciones diferentes de la trayectoria (es la línea que
describe el cuerpo durante su movimiento)
En función de la trayectoria descrita los movimientos pueden ser:
rectilíneos, curvilíneos: circular, elíptico, parabólico)
La distancia recorrida es la medida de la trayectoria. Su unidad, el
metro (m).
La distancia recorrida y la medida del desplazamiento coinciden
únicamente cuando el movimiento es rectilíneo en un solo sentido.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

LA VELOCIDAD (𝒗 ⃗ ):: Es el desplazamiento efectuado por LA ACELERACIÓN (𝒂⃗ ):: Es el cambio de velocidad que
un cuerpo en la unidad de tiempo. La velocidad precisa la experimenta un cuerpo en la unidad de tiempo.
magnitud o medida, la unidad y la dirección del
movimiento. La aceleración en el sistema MKS se mide en metro por
La velocidad en el sistema MKS se mide en metro por 𝐦
segundo al cuadrado ( 𝟐 )
𝐦 𝑺
segundo ( )
𝐬

LA FUERZA (𝑭 ⃗ ): Es toda acción ejercida capaz de alterar el estado reposo o de movimiento o la forma de un cuerpo.
Ejercemos fuerza al estirar o comprimir un resorte, cuando empujamos un carro, al cabecear o patear un balón, al
caminar, al triturar los alimentos, también, hemos notado como un imán produce una fuerza de atracción al acercarlo
sobre un pieza de metal.

PESO (𝝎⃗⃗⃗ ): Es la fuerza de la atracción gravitacional que la Tierra ejerce sobre cada cuerpo que a diario detectamos,
se da sin que haya contacto entre la Tierra y los cuerpos que atrae. Por lo tanto, el peso es una cantidad vectorial
dirigida hacia el centro de la tierra.
Una fuerza es una masa multiplicada por una aceleración: FUERZA = MASA x ACELERACIÓN [𝑭 ⃗ = 𝒎. ⃗𝒂]

En el Sistema Internacional de Medidas MKS, la unidad patrón de fuerza es el Newton (N), en honor al Físico Isaac
𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝒎
Newton, equivale: [ 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛 = 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜. , 𝑒𝑛 𝑠𝑖𝑚𝑏𝑜𝑙𝑜𝑠: 𝑵 = 𝒌𝒈. 𝟐 ]
(𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜)2 𝒔

El efecto que produce sobre un cuerpo una fuerza dirigida hacia la izquierda no es
igual que otra de la misma intensidad producida hacia la derecha, por este motivo
las fuerzas se representan mediante vectores, con todas las características que
ellos tienen: punto de aplicación, dirección, magnitud o medida.

IGUALDAD DE VECTORES: dos vectores son iguales si tienen VECTORES OPUESTOS: dos vectores son opuestos si tienen
igual magnitud y dirección igual magnitud y dirección opuesta

F1 F2 F1 = F2 F1 F2 F1 = - F2
REALIZA LA ACTIVIDAD 7
SUMA DE VECTORES
Se pueden sumar los vectores por varios métodos, estudiaremos el método del paralelogramo y del triángulo.
MÉTODO DEL PARALELOGRAMO: Los vectores son objetos
físicos invariantes, es decir independiente de los ejes
coordenados, los podemos trasladar a cualquier punto del
espacio. Por lo tanto, en un punto cualquiera O del espacio se
dibujan dos vectores iguales a F1 y F2 , de origen O. Luego, se
completa el paralelogramo, el vector suma s o F, en este caso,
es la diagonal del paralelogramo que parte de O.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

⃗⃗⃗
𝐹 = ⃗⃗⃗
𝐹1 + ⃗⃗⃗
𝐹2

MÉTODO DEL TRIANGULO: En el extremo de F1 se dibuja un


vector igual a F2 , coincidiendo el origen de F2 con el extremo
F1 . El vector suma es aquel cuyo origen coincide con el
origen de F1 y su extremo coincide con el extremo de F2.

Se puede comprobar que la suma de vectorial es conmutativa,


al realizar la suma: F2 + F1, se deduce: F1 + F2 = F2 + F1

SUMA DE VECTORES PARALELOS:


Cuando los vectores son paralelos, la suma vectorial se reduce
a una suma algebraica.

SUMA DE VARIOS VECTORES:


La suma de varios vectores se efectúa empezando a sumar
dos vectores y el resultado con el tercero y así sucesivamente.

DIFERENCIA DE VECTORES: La diferencia entre dos vectores A y B se obtiene realizando la suma de un vector A con
el opuesto del otro vector B.
En diferencia de vectores podemos escribir A – B = A + ( - B ) .
La resta se puede remplazar por la suma de A y el opuesto de B. La diferencia no es conmutativa: A – B ≠ B – A

REALIZA LA ACTIVIDAD 8

COMPONENTES RECTANGULARES DE UN VECTOR


La eficacia de cualquier fuerza F depende de la dirección en que
actúa, por ejemplo, cuando un niño tira su carro de juguete por
medio de una cuerda inclinada, la fuerza F ejercida sobre la cuerda
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

(acción de tirar) esta producción dos efectos a la vez levantando el


carro y moviéndolo hacia delante, por lo tanto, la fuerza F tiene
dos componentes y puede ser reemplazada por sus componentes
horizontal Fx y vertical Fy.

Todo vector o fuerza se puede ligar a un sistema de coordenadas cartesianas, con el punto de aplicación en el origen y
expresarlo como la suma de dos vectores mutuamente perpendiculares en la dirección de los ejes de coordenadas,
llamados componentes rectangulares de un vector

El vector Fx paralelo al eje X es la proyección o componente en la dirección X del vector F (componente horizontal)
El vector Fy paralelo al eje X es la proyección o componente en la dirección Y del vector F (componente vertical)
La suma vectorial de las componentes de la fuerza nos da la fuerza, es decir: Fx + Fy = F (Vectorialmente)

Las componentes rectangulares de un vector pueden escribirse utilizando las funciones trigonométricas seno, coseno
Fy F
y tangente. sen = → Fy = F sen  , cos  = x → Fx = F cos 
F F
Si se conocen las componentes de la fuerza, se puede encontrar la magnitud o medida de la fuerza o vector aplicando
el teorema de Pitágoras: F2 = (Fx)2 + (Fy )2

Para calcular el ángulo θ que parte del eje X positivo, se aplica la función trigonométrica tangente, así:
𝐹𝑌 𝐹𝑌
𝑡𝑎𝑛 𝜃 = despejando 𝜃 = tan−1 ( )
𝐹𝑋 𝐹𝑋
REALIZA LA ACTIVIDAD 9

SUMA DE VECTORES POR MEDIO DE COMPONENTES


Frecuentemente un cuerpo está sometido a la acción de varias fuerzas con magnitudes y direcciones diferentes. Si dos
o más fuerzas actúan en un mismo punto de un cuerpo, se dice que son fuerzas concurrentes, el efecto combinado
de esas fuerzas (suma de fuerzas) se llama fuerza resultante.
Para calcular el vector o fuerza resultante se realiza siguiendo los siguientes pasos:

1. se dibujan todos los vectores a partir del origen en un sistema de ejes coordenados
2. se descomponen todos los vectores en sus componentes X e Y.
3. se encuentran la componente de X de la resultante sumando las componentes en X de todos los vectores ( las
componentes hacia la derecha son positivas y las de la izquierda son negativas)
Sx = AX + BX + Cx
4. se encuentran la componente de Y de la resultante sumando las componentes en Y de todos los vectores ( las
componentes hacia arriba son positivas y las componentes hacia abajo son negativas)
Sy = Ay + By + Cy
5. se obtiene la magnitud y la dirección de la resultante a partir de los dos vectores perpendiculares S x y Sy.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

REALIZA LA ACTIVIDAD 10

1. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD 1
Realiza un escrito mayor de 20 renglones donde se nombre y explique tres problemas o efectos adversos que ciertas
tecnologías generan en la humanidad.

ACTIVIDAD 2
Escribe una anécdota de tu vida personal o familiar que involucre falsas ciencias y explica claramente por qué es
pseudociencia. (Mínimo 15 renglones)

ACTIVIDAD 3
• Consulta como se descubrió: La Penicilina, los rayos X, el viagra, el acero inoxidable y la radioactividad.

• ¿Cuáles de las siguientes hipótesis son científicas? Explica.


A. Los átomos son las partículas más pequeñas de materia que existen.
B. El espacio está lleno de una esencia que no se puede detectar.
C. Albert Einstein fue el físico más grande del siglo XX.
D. La clorofila hace que el pasto sea verde.
E. La tierra gira en torno a su eje, porque los seres vivientes necesitan de luz y sombra.

• Utiliza los pasos del método científico para dar una explicación a la aparición del arco iris.

ACTIVIDAD 4
Exprese en notación científica:
• El diámetro polar es un millón doscientos setenta mil metros.
• Distancia de la tierra al sol: mil quinientos millones de kilómetros
• Tamaño de la Arquea (organismo unicelular): 0,0004 milímetros.
• La extensión de América: 42.000.000 km2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

• El diámetro del sol es mil trescientos sesenta millones de metros.


• Tamaño del átomo de Hidrogeno: una diezmillonésima de milímetro.
• Diámetro de un glóbulo rojo: 7micras
• Distancia de la tierra a la luna: trecientos ochenta millones de metros.

ACTIVIDAD 5
Realiza las siguientes conversiones
A. El velocímetro de una moto marca 120 km/h. Expresar dicha velocidad en m/s.
B. Expresa una velocidad de 90 km/h en m/s.
C. Calcula la distancia que recorre la luz en un año (AÑO LUZ), si la velocidad de la luz es 300.000 m/s. aplica la
ecuación: distancia= (velocidad). (tiempo): x= v.t
D. la sonda espacial NEW HORIZONT, viaja a una velocidad de 15,1 Km/seg. Convierte esa velocidad en km/h.

ACTIVIDAD 6
Consulta y dibuja cada uno de los siguientes instrumentos de medida:
Calibrador o Pie de Rey; tornillo micrométrico; Tipos de balanzas: común, romana, automática y de laboratorio; tipos de
relojes: mecánicos, de péndulo, de cuarzo. Explica el funcionamiento de cada uno.

ACTIVIDAD 7
Sean A y B dos vectores
• Si A = B, ¿qué relación existe entre sus componentes?
• Si A+ B=0, ¿qué relación existe entre sus componentes?

ACTIVIDAD 8
A. Una fuerza de 15 N y una fuerza de 20 N actúan en la misma dirección hacia el este. ¿cuál es la fuerza resultante?
B. Si las dos fuerzas del problema anterior actúan en direcciones opuestas, ¿cuál es la magnitud de la fuerza resultante?
C. Dados los vectores de la figura, ¿Cuál es la magnitud de la suma de estos vectores?

D. De la figura anterior calcular la medida de las diferencias D1 = A – B y D2 = B – A, ¿Cuánto vale D1 + D2? Rta/ 7; 7; 0.

ACTIVIDAD 9
A. ¿Cuál es la resultante de una fuerza de 5 N dirigida horizontalmente a la derecha y una fuerza de 12 N dirigida
verticalmente hacia abajo?
B. Calcular las componentes rectangulares de una fuerza de 200 N que forma un ángulo de 600 con la horizontal.

ACTIVIDAD 10
Resuelve los siguientes problemas
A. Un estudiante se mueve 8 Km al norte y 6 Km al este. ¿Cuál es la suma vectorial de estos trayectos? Rta/ 10 km.
B. Tres personas empujan una caja pesada por el piso. Ana empuja con una fuerza de 185 Newton a 0°, Beto ejerce una
fuerza de 165 Newton a 90° y Carlos empuja con una fuerza de 195 Newton a 270°. ¿Cuál es la fuerza resultante sobre la
caja?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

C. Sea el vector A de componentes Ax = 2 y Ay = 2, el vector B de componentes Bx = 4 y By =3. Calcular la magnitud del


vector suma.
D. Dados los vectores: A = 7 en la dirección positiva del eje x, B = 3 en la dirección negativa del eje x, C = 5 en la dirección
positiva del eje y, D = 2 en la dirección negativa del eje y. ¿cuál es la magnitud de la suma de los vectores?
E. Dos perros halan un hueso, uno de ellos hala con una fuerza de 10 Newton y el otro con una fuerza de 15 Newton
- En qué dirección relativa deben halar los perros para dar al hueso la menor aceleración.
- Es posible obtener una aceleración cero.
Luilo/21
2. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Se evaluará las consultas con otras fuentes, la aplicación de los conceptos básicos, sustentación e ingenio al desarrollar
las actividades propuestas, así como su presentación y cumplimiento en la entrega.
Luilo/21
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA:


20 de enero de 2021
FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:
1. Actividad y evaluación # 1: límite viernes 19 de febrero.
2. Actividad y evaluación # 1: límite viernes 5 de marzo.
3. Actividad y evaluación # 1: límite viernes 19 de marzo.
4. Actividad y evaluación # 1: límite viernes 9 de abril.
5. Actividad y evaluación # 1: límite viernes 23 de abril.
6. Anexo de estadística, al final se han colocado las actividades de apoyo y para realizar
AREA/ASIGNATURA:
Trigonometría
GRADO:
DÉCIMO
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:
Utiliza las propiedades de los números reales para justificar procedimientos y diferentes representaciones de
subconjuntos de ellos.
Identifica y aplica las razones trigonométricas
DESEMPEÑO:
• Identifica y aplica el concepto de ángulo en el inicio de la matemática de décimo grado
• Transforma la medida de un ángulo entre los sistemas de grados y radianes
• Reconozco y contrasto propiedades y relaciones geométricas utilizadas en el de teorema de
Pitágoras
• Utiliza representaciones geométricas de los números irracionales y los ubica en una recta numérica.
• Realice comparaciones en el análisis de las gráficas
• Construye y resuelve problemas aplicando las razones y teoremas de trigonometría
• Comprende y utiliza funciones para modelar fenómenos periódicos y justifica las soluciones.
• Reconoce el significado de las razones trigonométricas en un triángulo rectángulo para ángulos agudos, en
particular, seno, coseno y tangente.
• Explora, en una situación o fenómeno de variación periódica, valores, condiciones, relaciones o
comportamientos, a través de diferentes representaciones.
• Calcula algunos valores de las razones seno y coseno para ángulos no agudos, auxiliándose de ángulos de
referencia inscritos en el círculo unitario.
• Reconoce algunas aplicaciones de las funciones trigonométricas en el estudio de fenómenos diversos de
variación periódica, por ejemplo: movimiento circular, movimiento del péndulo, del pistón, ciclo de la
respiración, entre otros.
• Modela fenómenos periódicos a través de funciones trigonométricas.
• Aplica el concepto de razón trigonométrica para modelar, resolver y argumentar problemas de la vida real.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

En el desarrollo de las actividades las evidencias corresponden al desarrollo de las actividades que se proponen
en la medida de un ángulo en los sistemas de grados y radianes e igualmente en la resolución de triángulo
rectángulo aplicando el teorema de Pitágoras o las razones trigonométricas fundamentales.
Las actividades deben quedar desarrolladas en el cuaderno y luego el alumno enviará la fotografía del trabajo
que se propone para evaluar el nivel de aprendizaje que tiene sobre las habilidades propuestas.

Actividad # 1: Medir ángulos en los sistemas de grados y radianes, resolver los ejercicios de construcción de
ángulos según el sistema que se use
Actividad # 2: Aplicar el teorema de Pitágoras en la solución de un triángulo rectángulo, cuando se conocen dos
de las medidas de sus lados.
Actividad #3: Realizar los cuatro dibujos de situaciones reales que se proponen, además debe resolver el resto
de ejercicios aplicando el concepto de razón trigonométrica.
Actividad # 4: Resolver los tres triángulos usando la respectiva razón trigonométrica y resolver las aplicaciones
sobre razones haciendo el planteamiento, la modelación y resolución de la situación específica que se plantea
en cada uno de los problemas
Actividad # 5: Tiene que resolver los seis triángulos no rectángulos usando los teoremas del seno y de los
cosenos, luego debe resolver las situaciones problémicas que se plantean haciendo el planteamiento, la
modelación y la solución del ejercicio.
NOTA: Todas estas actividades debe desarrollarlas en el cuaderno, que son las evidencias de su trabajo en casa

RECURSOS DE APRENDIZAJE PARA LA ACTIVIDAD # 1


Para desarrollar la actividad # 1 a continuación encuentra un resumen del concepto de ángulo y el dibujo de 4
ángulos y la explicación gráfica de cómo se mide con el transportador de media vuelta o de una vuelta en
grados. Necesita además un transportador (de media vuelta o de una vuelta), luego aparecen unos ángulos para
que los mida y pueda practicar
ÁNGULO
EL ÁNGULO puede ser definido como la parte del plano determinada por dos semirrectas llamadas lados que
tienen el mismo punto de origen llamado vértice del ángulo.

La medida de un ángulo es considerada como la longitud del arco de circunferencia centrada en el vértice y
delimitada por sus lados (puede ser en grados o en radianes)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

ÁNGULO AGUDO: Es un ángulo que mide más ÁNGULO RECTO: Es un ángulo que mide 90º
de 0º y menos de 90º

ÁNGULO OBTUSO: Es un ángulo que mide más


ANGULO LLANO: Es un ángulo que mide 180º
de 90º y menos de 180º

SISTEMAS DE MEDIDAS DE ÁNGULOS


Consideramos dos sistemas de medidas, el sistema de grados y el sistema de radianes.
SISTEMA DE GRADOS: La circunferencia se divide en 360 partes iguales y cada una de ellas se llama un grado
SISTEMA DE RADIANES: La longitud de una circunferencia la dividimos entre la longitud de su radio, el valor es
aproximadamente 2𝜋 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠.
En la siguiente gráfica observemos la equivalencia entre grados y radianes.
La anterior gráfica representa una circunferencia
dividida en grados e igualmente en radianes,
observemos:
• 𝑆𝑒𝑔ú𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑙 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑜
𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜
• 𝑈𝑛𝑎 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 360° 𝑦 𝑒𝑠 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 2𝜋 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠
𝜋
• 30° 𝑒𝑠 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 6
𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠
𝜋
• 45° 𝑒𝑠 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 4
𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠
𝜋
• 90° 𝑒𝑠 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠
2
3𝜋
• 135° 𝑒𝑠 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠
4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

TRANSFORMACIONES ENTRE LOS DOS SISTEMAS DE MEDIDAS DE ÁNGULOS

El método más fácil para hacer las transformaciones es la regla de tres simple, que la planteamos de la
siguiente manera:

Para pasar de grados a radianes Para pasar de radianes a grados

𝟑𝟎∙𝟐𝝅 𝟔𝟎𝝅 𝝅 𝟑𝟔𝟎𝝅


𝒙= = 𝟑𝟔𝟎 , ahora simplifiquemos 𝟑𝟔𝟎∙ 𝟑𝟔𝟎𝝅
𝟔 𝟔
𝟑𝟔𝟎 𝒙= = 𝟐𝝅 = , ahora
𝟐𝝅 𝟏𝟐𝝅
𝟏

simplifiquemos

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE # 1

ACTIVIDAD # 1

1. Con el transportador mida los siguientes ángulos en grados


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

2. Usando el transportador construya los siguientes ángulos


A. 50° B. 127° C. 82° D. 20° E. 390°

3. Realice las siguientes transformaciones usando la regla de tres


A. Pasar 60° a radianes
3𝜋
B. 𝑃𝑎𝑠𝑎𝑟 𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
4
C. Pasar 240° a radianes
5𝜋
D. 𝑃𝑎𝑠𝑎𝑟 𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
6
E. Pasar 300° a radianes
7𝜋
F. 𝑃𝑎𝑠𝑎𝑟 𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
3

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD # 1
La evaluación de las habilidades con ángulos se hará de la siguiente manera:
• Todos los estudiantes tienen que desarrollar la actividad de medidas de ángulos en un cuaderno.
• Se evalúa el trabajo por la plataforma y por whatsapp
• Su asistencia
o La participación en las clases
o Las fotografías de los trabajos que se envíen
o El interés por aprender matemáticas
o Los apuntes en el cuaderno, debidamente ordenado y aseado
o La presentación oportuna de los trabajos

• Si los estudiantes no tienen conectividad deben leer la teoría en la guía, luego desarrollar las actividades
propuestas en el cuaderno.
o Las fotografías de los trabajos que se envíen
o El interés por aprender matemáticas
o Los apuntes en el cuaderno, debidamente ordenado y aseado
o La comunicación con el docente cuando no se entiende alguna de las temáticas de ángulos

RECURSOS DE APRENDIZAJE PARA LA ACTIVIDAD # 2


Para desarrollar la actividad # 2 se debe tener en cuenta la temática de racionalización de fracciones, estas
habilidades abarcan muchos contenidos, pero solamente nos interesa por el momento de una de esas
racionalizaciones que trataremos de explicar de la mejor manera posible.
RACIONALIZAR: Racionalizar una fracción consiste en quitar del denominador las raíces. Si en el denominador lo
único que aparece es una raíz, multiplicamos convenientemente el numerador y el denominador por una raíz de
tal forma que se vaya del denominador la raíz.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

5
Ejemplo 1. Si tenemos la fracción en ella se observa una raíz en el denominador √3, para quitarla del
√3
denominador hacemos el siguiente procedimiento:
5 5 5 ∙ √3 5√3 5√3
𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛: 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎 𝑦 𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑝𝑜𝑟 √3 → = = =
√3 √3 √3 ∙ √3 √9 3
5 5√3
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑙𝑢𝑠𝑖ó𝑛: =
√3 3
7
Ejemplo 2. Si tenemos la fracción 2 en ella se observa una raíz en el denominador √2, para quitarla del

denominador hacemos el siguiente procedimiento:
7 7 7 ∙ √2 7√2 7√2
𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛: 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎 𝑦 𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑝𝑜𝑟 √2 → = = =
√2 √2 √2 ∙ √2 √4 2
7 7√2
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑙𝑢𝑠𝑖ó𝑛: =
√2 2

7
Ejemplo 3. Si tenemos la fracción en ella se observa una raíz en el denominador √2, para quitarla del
√2
denominador hacemos el siguiente procedimiento:
9 9 9 ∙ √2 9√2 9√2 9√2
𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛: 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎 𝑦 𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑝𝑜𝑟 √2 → = = = =
5√2 5√2 5√2 ∙ √2 5√4 5∙2 10
9 9√2
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑙𝑢𝑠𝑖ó𝑛: =
5√2 10

𝟏𝟏 𝟏𝟏 𝟏𝟏√𝟓
Ejemplo 4. 𝑅𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 → =
√𝟓 √𝟓 𝟓

𝟑 𝟑 𝟑√𝟕 𝟑√𝟕
Ejemplo 5. 𝑅𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 → = =
𝟐√𝟕 𝟐√𝟕 𝟐∙𝟕 𝟏𝟒

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE # 2

ACTIVIDAD # 2
1. Usando el método largo racionalice las siguientes fracciones
2 3 2 4 12
𝐴. 11 𝐵. 2 𝐶. 3 5 𝐷. 5 7 𝐸. 4
√ √ √ √ √3

2. Racionalice las siguientes fracciones usando el método corto o directo


9 7 6 10 11
𝐴. 𝐵. 𝐶. 𝐷. 𝐸.
√5 √3 2√2 6√5 7√2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD # 2
La evaluación se hará de la siguiente manera:
• Todos los estudiantes tienen que desarrollar las actividades en un cuaderno.
• Si los estudiantes tienen conectividad por la plataforma o por whatsapp se tiene en cuenta:
• Su asistencia
o La participación en las clases
o Las fotografías de los trabajos que se envíen
o El interés por aprender matemáticas
o Los apuntes en el cuaderno, debidamente ordenado y aseado
o La presentación oportuna de los trabajos
• Si los estudiantes no tienen conectividad deben leer la teoría en la guía, luego desarrollar las actividades
propuestas en el cuaderno.
o Las fotografías de los trabajos que se envíen
o El interés por aprender matemáticas
o Los apuntes en el cuaderno, debidamente ordenado y aseado
o La comunicación con el docente cuando no se entiende la racionalización de fracciones

RECURSOS DE APRENDIZAJE PARA LA ACTIVIDAD # 3


Para desarrollar la actividad # 3 a continuación encuentra el teorema de Pitágoras aplicado en triángulos
rectángulos, el trabajo se reduce exclusivamente a encontrar el valor de unos de los lados conociendo las
medidas de los otros dos lados del triángulo rectángulo

TEOREMA DE PITÁGORAS

Teorema de Pitágoras
“En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la
hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los
catetos”.
También podemos enunciarlo así:
“En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la
hipotenusa es igual a un cateto al cuadrado más el
otro cateto al cuadrado”. En la figura tenemos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

1. Construya un triángulo rectángulo que tenga las siguientes medidas: un cateto 4 cm, el otro
cateto 5. Trace la hipotenusa y mídala, llegará a la conclusión que dicha medida es de 5 cm

Ahora tratemos de comprobar el teorema


desde la teoría

𝑥 2 = 32 + 42
𝑥 2 = 9 + 16
𝑥 2 = 25
√𝑥 2 = √25
𝑥 = 5 (en la teoría la hipotenusa mide 5 cm)

En un triángulo rectángulo la hipotenusa mide 13 cm y uno de los catetos 8 cm. Usando el


teorema de Pitágoras hallar el valor del otro cateto.
Apliquemos el teorema de Pitágoras
132 = 𝑥 2 + 52
169 = 𝑥 2 + 25
169 − 25 = 𝑥 2
144 = 𝑥 2
𝑥 2 = 144
√𝑥 2 = √144
𝑥 = 12 (el valor del otro cateto es de 12 cm)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE # 3

ACTIVIDAD # 3

1. Aplique el teorema de Pitágoras para hallar el valor de la incógnita en cada uno de lo


siguientes triángulos

2. En un triángulo rectángulo los catetos miden 12 m y 9 m, hallar el valor de la hipotenusa


3. La hipotenusa de un triángulo mide 8 cm y uno de los catetos 6 cm, encuentre el valor del
otro cateto
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

4. En un triángulo rectángulo la hipotenusa mide 13 cm y uno de los catetos 8 cm. Usando el


teorema de Pitágoras hallar el valor del otro cateto.
5. En un triángulo rectángulo los catetos miden 4 m y 2 m, halle el valor de la hipotenusa.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD # 3
La forma de evaluar el teorema de Pitágoras será:
• Todos los estudiantes tienen que desarrollar la actividad de aplicación del teorema de Pitágoras
• Se evalúa el trabajo por la plataforma y por whatsapp
• Su asistencia
o La participación en las clases
o Las fotografías de los trabajos que se envíen
o El interés por aprender matemáticas
o Los apuntes en el cuaderno, debidamente ordenado y aseado
o La presentación oportuna de los trabajos
o La comunicación con el docente cuando no se entiende alguna de las temáticas de Pitágoras
RECURSOS DE APRENDIZAJE PARA LA ACTIVIDAD # 4
Para desarrollar la actividad # 4 a continuación encuentra el concepto, la definición, la explicación teórica, la
explicación numérica y dos ejemplos de las razones trigonométricas. Después de hacer este recorrido empieza a
desarrollar la actividad # 4. Se necesita la calculadora para hacer algunas comprobaciones, el desarrollo de ellas
debe hacerse en el cuaderno colocando las fechas

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
CONCEPTO DE RAZÓN TRIGONOMÉTRICA
Las razones trigonométricas se trabajan en un triángulo rectángulo, por lo tanto, se necesita la medida de los
lados del triángulo. En cada triángulo rectángulo distinguimos la hipotenusa, el cateto opuesto y el cateto
adyacente, además se trabaja con uno de los ángulos agudos del triángulo, obsérvelo en la siguiente gráfica

Ejemplo 1 de razón trigonométrica


𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑎
=
𝑏 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑏

Ejemplo 2 de razón trigonométrica


𝑏 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑏
=
𝑐 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

DEFINICIÓN DE LA RAZÓN TRIGONOMÉTRICA


𝑠𝑒𝑛𝑜 (𝑠𝑒𝑛); 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑛𝑜 (𝑐𝑜𝑠); 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑡𝑎𝑛)
𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒 (𝑐𝑠𝑐); 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒 (𝑠𝑒𝑐); 𝑐𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑐𝑜𝑡)

DEFINICIÓN DE LA RAZÓN APLICACIÓN EN EL TRIÁNGULO ANTERIOR

𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑏
𝑆𝑒𝑛 𝛼 = 𝑆𝑒𝑛 𝛼 =
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑎
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑐
𝐶𝑜𝑠 𝛼 = 𝐶𝑜𝑠 𝛼 =
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑎
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑡𝑜 𝑏
𝑇𝑎𝑛 𝛼 = 𝑇𝑎𝑛 𝛼 =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑐
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑎
𝐶𝑠𝑐 𝛼 = 𝐶𝑠𝑐 𝛼 =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑏
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑎
𝑆𝑒𝑐 𝛼 = 𝑆𝑒𝑐 𝛼 =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑐
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑐
𝐶𝑜𝑡 𝛼 = 𝐶𝑜𝑡 𝛼 =
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑏

Ejemplo 1 de razones trigonométricas

6
𝑆𝑒𝑛 𝛼 = Sen α = 0.6
10
8
𝐶𝑜𝑠 𝛼 = Cos α = 0.8
10
6
𝑇𝑎𝑛 𝛼 = Tan α = 0.75
8
𝐻𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑚𝑖𝑑𝑒: 10 10
𝐶𝑠𝑐 𝛼 = Csc α = 1.66
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑚𝑖𝑑𝑒: 6 6
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑖𝑑𝑒: 8 10
𝛼: 𝑢𝑛 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑎𝑔𝑢𝑑𝑜 𝑆𝑒𝑐 𝛼 = Sec α = 1.25
8
8
𝐶𝑜𝑡 𝛼 = Cot α = 1.33
6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Ejemplo 2 de razones trigonométricas

4
𝑆𝑒𝑛 𝛼 = Sen α = 0.44
4√5
8
𝐶𝑜𝑠 𝛼 = Cos α = 0.89
4√5
4
En el triángulo primero hallamos el valor de x, 𝑇𝑎𝑛 𝛼 = Tan α = 0. .50
8
aplicando Pitágoras
4√5
𝐶𝑠𝑐 𝛼 = Csc α = 2.23
𝑥 2 = 82 + 42 4
𝑥 2 = 64 + 16 4√5
𝑥 2 = 80 𝑆𝑒𝑐 𝛼 = Sec α = 1.11
8
√𝑥 2 = √80
8
𝑥 = 4√5 𝐶𝑜𝑡 𝛼 = Cot α = 2
𝑥 = 8.94 4
.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE # 4
ACTIVIDAD # 4

6. Realice un dibujo de cada una de las siguientes situaciones (buenos dibujos)


a) Desde un avión el piloto observa a su derecha un barco con un ángulo de inclinación de 45° y a su
izquierda una isla con un ángulo de inclinación de 70°
b) Una paloma se encuentra en el caballete de una casa, luego se mueve hasta la copa de un árbol,
después se desplaza hasta la parte más alta de un poste de energía
c) En el equipo del Barcelona; Lionel Messi le pasa el balón a Luis Suarez; Luis Suarez a Arturo Vidal;
éste último se lo devuelve a Messi.
d) Egan Bernal hace tres recorridos en línea recta; recorre 50 km norte, luego 25 km al oriente,
finalmente se dirige al inicio del recorrido
7. Necesita una regla o piola, o alambre aproximadamente 1 m (para trazar los lados del triángulo). Ubique
tres puntos en el piso de su casa, que tengan las siguientes condiciones:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

a) Colóquelos de tal forma que se parezca al triángulo anterior


b) Marque los vértices con las letras A, B y C
c) Observe que se forman los lados AB, BC y AC
d) Mida el lado AB y el lado AC
e) Mida el ángulo A (con el transportador)
f) Al lado BC, colóquele x
g) Aplique el teorema del coseno para hallar el valor de x (en el cuaderno)
h) Escriba todo lo que hizo en el cuaderno

8. Ubique otros tres segmentos de recta en el piso de su casa, que tengan las siguientes condiciones:
a) Que formen el triángulo ABC
b) Los lados deben medir: 𝐴𝐵 = 50 𝑐𝑚 𝐵𝐶 = 30 𝑐𝑚 𝐴𝐶 = 40 𝑐𝑚
c) Mida con el transportador los ángulos A, B y C
d) Suponga que solamente conoce el lado 𝐴𝐶 = 40 𝑐𝑚, colóquele la x al lado 𝐴𝐵 = 𝑥
e) Aplique el teorema de los senos para hallar el lado BC
f) Escriba todo lo que hizo en el cuaderno

9. Construir un triángulo rectángulo conociendo las medidas de los catetos

Construya un triángulo rectángulo que cumpla:


a) Un cateto mide 15 cm
b) El otro cateto mide 8 cm
c) Trace la hipotenusa
d) El triángulo queda como el que está al frente, pero
con medidas exactas
e) Aplicando Pitágoras halle el valor de la hipotenusa
f) Halle las 6 razones trigonométricas para el ángulo
𝛼 como en los ejemplos 1 y 2

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD # 4
Para evaluar la aplicación de razones trigonométricas se hará
Para evaluar los estudiantes que no han tenido conectividad con la institución se tendrán en cuenta los
siguientes aspectos
a) Presentación del cuaderno
• Que lo presente en el primer encuentro en el colegio
• Se revisará que tenga todos los ejercicios resueltos
• Se valorará el orden y la presentación
b) Aprendizaje del alumno
• Se valorará el nivel de mostrado en el desarrollo de la actividad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

• La relación entre la teoría y los ejemplos para el desarrollo de los ejercicios


c) Autoevaluación
• Interés por aprender (autonomía)
• Interés por resolver las dudas en el encuentro presencial

RECURSOS DE APRENDIZAJE PARA LA ACTIVIDAD # 5


Para desarrollar la actividad # 5 a continuación encuentra cuatro ejemplos desarrollados con toda la explicación
para que entiendan como se hace una aplicación con razones trigonométricas, luego aparece la actividad # 5
que contiene diez ejercicios que debe desarrollar llevando el orden gráfico, modelación, resolución y respuesta.
Se necesita la calculadora para hacer algunas comprobaciones, el desarrollo de la actividad debe hacerse en el
cuaderno colocando las fechas

APLICACIONES CON LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS


Les recuerdo cómo se aplica y se resuelve un problema con razones trigonométricas
ÁNGULOS DE ELEVACIÓN Y DE DEPRESIÓN EN UNA FIGURA

PROBLEMA 1: desde un avión que vuela a 3.000 m de altura, el piloto observa un barco con un ángulo de depresión
de 20°. Hallar la distancia entre el avión y el barco.
SOLUCIÓN:
Para resolver el problema hacemos una gráfica en la cual se colocan los datos conocidos (números) y los
desconocidos (variables). Puede usar 𝑆𝑒𝑛𝛼, 𝐶𝑜𝑠𝛼, 𝑇𝑎𝑛𝛼.

Mirando la gráfica y los datos, tenemos que


20°, es el ángulo de depresión ≈ ángulo de elevación
3.000: es el cateto opuesto (altura del avión)
X: es la hipotenusa
NOTA: la calculadora debe estar en DEG ( 𝑠𝑒𝑛30 = 0.5) los
miles los designaremos con un punto y los decimales con
una coma ejemplo: 23.000,82

La razón trigonométrica que relaciona la 𝑥 con el 3.000 es seno. tenemos entonces que:
3.000
𝑆𝑒𝑛20° = 𝑥 ; (la x que está dividiendo “pasa a multiplicar” al lado izquierdo)
𝑥 ∙ 𝑠𝑒𝑛20° = 3.000 (hallamos el valor de sen20° en la calculadora)
x∙ 0,34 = 3.000 (0,34 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑖𝑧𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑑𝑎 𝑒𝑠𝑡á 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜, 𝑝𝑎𝑠𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎 𝑎 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑟)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

3000
𝑥 = 0.34
𝑥 = 8.823,5
Respuesta: La distancia entre el avión y el barco es de 8.823,5 m.

PROBLEMA 2: Hallar el valor de la incógnita en el siguiente triángulo.

Mirando la gráfica y los datos, tenemos que


31°, es el ángulo
18: es el cateto adyacente
x: es la hipotenusa

SOLUCIÓN
La razón trigonométrica que relaciona la 𝑥 con el 18 es coseno. Tenemos entonces que:
18
𝐶𝑜𝑠31° = 𝑥 ; (La x que está dividiendo pasa a multiplicar al lado izquierdo)
𝑥 ∙ 𝐶𝑜𝑠31° = 18 (hallamos el valor de 𝐶𝑜𝑠31° en la calculadora)
𝑥 ∙ 0,85 = 18 (el 0,85 está multiplicando paso a dividir al otro lado)
18
𝑥=
0,85
x= 21,17 Respuesta: El otro lado del triángulo mide 21,17 m

PROBLEMA 3
Una escalera está recostada sobre una pared, la distancia entre el pie de la escalera y el pie de la
pared es de 12, el ángulo de elevación de 67°. Hallar la altura de la pared.

Se resuelve con 𝒕𝒂𝒏 𝟔𝟕: porque los datos que


trabajamos son cateto opuesto (x) y cateto
adyacente (12)
𝒙
𝒕𝒂𝒏 𝟔𝟕 =
𝟏𝟐
𝟏𝟐 ∙ 𝒕𝒂𝒏 𝟔𝟕 = 𝒙
𝒙 = 𝟐𝟖, 𝟐 𝒎
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

PROBLEMA 4
En la parte alta de un poste de la energía se ha colocado un templete para asegurarlo en tierra en
el punto A. La distancia del pie del poste al punto A es de 10 m, y el ángulo de elevación desde A es
de 62°. Hallar la longitud del templete (x).
Se resuelve con 𝒄𝒐𝒔 𝟔𝟐: porque los datos que
trabajamos son cateto adyacente (x) y la
hipotenusa (10 m)
𝟏𝟎
𝒄𝒐𝒔 𝟔𝟐 =
𝒙
𝒙 ∙ 𝒄𝒐𝒔 𝟔𝟐 = 𝟏𝟎
𝒙 ∙ 𝟎. 𝟒𝟔 = 𝟏𝟎
𝟏𝟎
𝒙=
𝟎. 𝟒𝟔
𝒙 = 𝟐𝟏, 𝟕𝟑
Luego el templete mide 21.73 m

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE # 5

ACTIVIDAD # 5

Hallar el valor de la incógnita en cada uno de los siguientes triángulos

1. 2. 3.

4. Hallar la altura del árbol conociendo que la sombra mide 15 m y el ángulo de elevación es de
54°
5. Una escalera está recostada sobre una pared de 10 m de altura, formando con el piso un ángulo
de elevación de 70°. Hallar la longitud de la escalera.
6. Hallar la longitud de un poste de energía sabiendo que la longitud de la sombra en el piso es
de 8 m y el ángulo de elevación es de 56°.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

7. El ángulo de elevación de una cometa cuando se han soltado 50 m de piola es de 65°. ¿A qué
altura se encuentra la cometa del piso?
8. Hallar la longitud de la sombra de un árbol que mide 12 m y el ángulo de elevación es de 35°
9. Un avión que vuela a 3000 m de altura, observa el aeropuerto con un ángulo de depresión de
20°. ¿Qué distancia hay entre el avión y el aeropuerto?
10. Desde un faro de 9 m de alto, se divisa un barco con un ángulo de depresión de 25°. Halle la
distancia entre el barco y el pie del faro.

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD # 5

Para evaluar los estudiantes que no han tenido conectividad con la institución se tendrán en cuenta los
siguientes aspectos
a) Presentación del cuaderno
• Que lo presente en el primer encuentro en el colegio
• Se revisará que tenga todos los ejercicios resueltos
• Se valorará el orden y la presentación
b) Aprendizaje del alumno
• Se valorará el nivel de mostrado en el desarrollo de la actividad
• La relación entre la teoría y los ejemplos para el desarrollo de los ejercicios
c) Autoevaluación
• Interés por aprender (autonomía)
• Interés por resolver las dudas en el encuentro presencial
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

ESTADÍSTICA GRADO DÉCIMO

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA:

20 de enero de 2021
FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:
1. Actividad Nº 1 y evaluación Nº 1 fecha Límite viernes 19 de febrero.
2. Actividad Nº 3 y evaluación Nº 3 fecha Límite viernes 19 de marzo.
3. Actividad Nº 5 y evaluación Nº 5 fecha Límite viernes 23 de abril.
AREA/ASIGNATURA:
Estadística
GRADO:
DÉCIMO
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:
Usa el concepto probabilidad para interpretar el comportamiento de experimentos aleatorios en muestras y
poblaciones de diferente índole.

Realiza trabajos lógicos y prácticos con los conceptos de probabilidad

DESEMPEÑO:
• Conjeturo acerca del resultado de un experimento aleatorio usando proporcionalidad y nociones básicas
de probabilidad.
• Comparo resultados de experimentos aleatorios con los resultados previstos por un modelo matemático
probabilístico.
• Interpreto conceptos de probabilidad condicional e independencia de eventos.
• Resuelvo y planteo problemas usando conceptos básicos de conteo y probabilidad
• Aplico los conceptos de probabilidad clásica, conjunción, disyunción y la condicional

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Para el trabajo de estadística en el tema de probabilidad las actividades que se proponen para que desarrolle el
estudiante corresponde a experimentos aleatorios de fácil interpretación como es la comparación directa en
gráficos o evidencias muy comunes en los estudiantes, aunque se tiene un poco de dificultad porque las fotocopias
no son a color impide el uso de gráficas más agradables a la vista del lector
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

ESTADÍSTICA GRADO DÉCIMO

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Actividad # 1: aplicar el concepto de probabilidad clásica, iniciando con canicas de diferente color o rayado.
Actividad # 2: aplicar el concepto de probabilidad en la disyunción, apoyando el aprendizaje con el manejo de
cartas de la baraja y otras herramientas.
Actividad # 3: aplicar el concepto de probabilidad en la conjunción, apoyando el aprendizaje con el manejo de
cartas de la baraja y lanzamiento de monedas y dados

….

RECURSOS DE APRENDIZAJE PARA LA ACTIVIDAD # 1

Para desarrollar la actividad # 1 usaremos el concepto de probabilidad y la fórmula de Laplace en los cálculos finales,
pero que se realice un análisis de los conjuntos de población o muestra y el conjunto que contiene el suceso a
probar, además se debe clarificar los conceptos de espacio muestral y suceso.

ESPACIO MUESTRAL: El espacio muestral es el conjunto de todos los posibles resultados de un experimento
aleatorio y se suele representar como E (o bien como omega, Ω, del alfabeto griego).
Por ejemplo, cuando lanzamos una moneda, ¿cuáles son todos los posibles resultados que podemos obtener? Que
salga cara o cruz, ¿verdad? En total son dos posibles resultados, por lo que el espacio muestral tiene 2 elementos.
E = {cara, sello}
Si lanzamos un dado, tenemos en total 6 posibles resultados que pueden salir. Por lo tanto, el espacio muestral sería
de 6 elementos. E = {1, 2, 3, 4, 5, 6}.

SUCESO: un suceso o evento es cualquier subconjunto del espacio muestral. Por ejemplo, “sacar cara” en el
lanzamiento de una moneda, “sacar el número 5” o “sacar un número primo” en el lanzamiento de un dado son
sucesos.
Ejemplo de espacio muestral y suceso.
Experimento: “se lanza un dado”
Espacio muestral: 𝐸 = 1, 2, 3, 4, 5, 𝑦 6
Suceso de E: “al lanzar el dado salga un número par”: 𝑆 = 2, 4 𝑦 6

LA PROBABILIDAD: Estudia los acontecimientos cuya posibilidad de aparición no es totalmente conocida.


Ejemplos:
• La probabilidad de que haya vida en otro planeta
• La probabilidad de sacar tres ases de la baraja.
• La probabilidad de ganarse la lotería.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

ESTADÍSTICA GRADO DÉCIMO

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

𝑪𝒂𝒔𝒐𝒔 𝑭𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 𝑪𝑭
FORMULA DE LAPLACE PARA PROBABILIDAD: 𝒑 = 𝑪𝒂𝒔𝒐𝒔 𝑷𝒐𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔
= 𝑪𝑷

Ejemplo 1: ¿Cuál es la probabilidad que al sacar una bola de la


bolsa sea de color negro?
Experimento: Sacar bolas de una bolsa
Espacio muestral: Bolas de diferente color en una bolsa
Suceso: al sacar una bola sea de color negro
Solución:
El espacio muestral: 20 bolas
Suceso: 6 bolas negras
𝒄𝒇 𝟔 𝟑
𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 → 𝒑 = = =
𝒄𝒑 𝟐𝟎 𝟏𝟎

Ejemplo 2: Lanzamos una moneda cuál es la probabilidad que caiga en cara?


Experimento: Lanzar una moneda
Espacio muestral: cara y sello
Suceso: cara
Solución:
El espacio muestral: 2 elementos (cara y sello)
Suceso: Un elemento (cara)
𝒄𝒇 𝟏
𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 → 𝒑 = =
𝒄𝒑 𝟐
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE # 1
ACTIVIDAD # 1
1. Consiga 20 canicas, 6 amarillas, 4 verdes, 5 azules, 3 rojas y 2 blancas
• Colóquelas en un plato y tómeles una fotografía
• Resuelva las siguientes preguntas
a) Si desea escoger una canica, ¿cuál es la probabilidad que sea de color azul?
b) Si desea escoger una canica, ¿cuál es la probabilidad que sea de color rojo?
c) Si desea escoger una canica, ¿cuál es la probabilidad que sea de color amarillo?

2. Experimento: lanzar dos monedas. Realice las siguientes actividades con este experimento:
• Escriba lo elementos del espacio muestral
• ¿Cuál es la probabilidad que en el lanzamiento salga por el mismo lado?
• ¿Cuál es la probabilidad que en el lanzamiento salga por dos caras?
• ¿Cuál es la probabilidad que en el lanzamiento salga por lo menos una cara?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

ESTADÍSTICA GRADO DÉCIMO

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

3. En una bolsa hay 50 bolas, 12 verdes, 13 azules, 10 rojas y 15 negras.


• ¿cuál es la probabilidad que al sacar una bola sea roja?
• ¿cuál es la probabilidad que al sacar una bola sea verde?
• Si las bolas negras las cambiamos por verdes. ¿cuál es la probabilidad de sacar una bola verde?

..
RECURSOS DE APRENDIZAJE PARA LA ACTIVIDAD # 2

Para desarrollar la actividad # 2 estudiaremos la probabilidad con disyunción, con eventos excluyentes y eventos
no excluyentes, usaremos ejemplos de la vida real con canicas, con dados y con cartas de la baraja del póker.

PROBABILIDAD CON DISYUNCIONES (𝑼, 𝒐, +)

1. EVENTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES: Si no pueden ocurrir simultáneamente, la ocurrencia de un evento


impide automáticamente la ocurrencia del otro evento(s) (se suman la cantidad de elementos de los sucesos)
𝐏( 𝐌 𝐔 𝐍 ) = 𝐏( 𝐌 ) + 𝐏 ( 𝐍 ) − 𝐏 ( 𝐌 ∩ 𝐍 ) 𝒚 𝐏 ( 𝐌 ∩ 𝐍) = 𝟎
( 𝐌 𝐔 𝐍 ) = 𝐏( 𝐌 ) + 𝐏 ( 𝐍 )

2. EVENTOS NO EXCLUYENTES: Cuando es posible que ocurran ambos eventos. (se suman la cantidad de
elementos de los sucesos y se resta la cantidad de elementos que se repiten)
3.
𝐏( 𝐌 𝐔 𝐍 ) = 𝐏( 𝐌 ) + 𝐏 ( 𝐍 ) − 𝐏 ( 𝐌 ∩ 𝐍 ) 𝒚 𝐏 ( 𝐌 ∩ 𝐍) ≠ 𝟎

Ejemplo 1: ¿Cuál es la probabilidad que al sacar una bola roja o


amarilla?
Experimento: Sacar bolas de una bolsa
Espacio muestral: Bolas de diferente color en una bolsa
Suceso: al sacar una bola sea de color rojo o amarillo
Solución: El espacio muestral: 20 bolas
Suceso: 5 bolas rojas o 4 bolas amarillas ( 5 + 4 = 9)
𝐏( 𝐑 𝐔 𝐀 ) = 𝐏( 𝐑 ) + 𝐏 (𝐀 ) − 𝐏 ( 𝐑 ∩ 𝐀 ) 𝒚 𝐏 ( 𝐑 ∩ 𝐀) = 𝟎
𝟓 𝟒 𝟗
𝐏( 𝐑 𝐔 𝐀 ) = + =
𝟐𝟎 𝟐𝟎 𝟐𝟎
9
𝑅𝑡𝑎: 𝐿𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑏𝑜𝑙𝑎 𝑟𝑜𝑗𝑎 𝑜 𝑎𝑚𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑒𝑠 𝑑𝑒 20
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

ESTADÍSTICA GRADO DÉCIMO

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Ejemplo 2: ¿Cuál es la probabilidad que al sacar una bola roja o una


bola marcada con un punto negro?
Experimento: Sacar bolas de una bolsa
Espacio muestral: Bolas de diferente color en una bolsa
Suceso: al sacar una bola sea de color rojo o bola marcada con un
punto negro
Solución: El espacio muestral: 20 bolas
Suceso: 5 bolas rojas o 7 bolas marcadas con un punto negro
( 5 + 7 = 12), pero observamos que de las rojas hay tres marcadas
con un punto negro
𝐏( 𝐑 𝐔 ⨀ ) = 𝐏( 𝐑 ) + 𝐏 (⨀ ) − 𝐏 ( 𝐑 ∩ ⨀ ) 𝒚 𝐏 ( 𝐑 ∩ ⨀) = 𝟑
𝟓 𝟕 𝟑 𝟗
𝐏( 𝐑 𝐔 ⨀ ) = + − =
𝟐𝟎 𝟐𝟎 𝟐𝟎 𝟐𝟎
𝑅𝑡𝑎: 𝐿𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟 𝑢𝑛𝑎 𝑏𝑜𝑙𝑎 𝑟𝑜𝑗𝑎 𝑜 𝑜 𝑢𝑛𝑎 𝑏𝑜𝑙𝑎
9
𝑚𝑎𝑟𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑢𝑛 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑛𝑒𝑔𝑟𝑜 𝑒𝑠 𝑑𝑒 20

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE # 2

ACTIVIDAD # 2

En la gráfica observamos la nomenclatura de las cartas del póker, en total


son 52, 13 picas, 13 diamantes, 13 tréboles y 13 corazones.

1. ¿Cuál es la probabilidad de sacar un 4 o un 9?


2. ¿Cuál es la probabilidad de sacar un 12 o un 9?
3. ¿Cuál es la probabilidad de sacar un 6 o una pica?
4. ¿Cuál es la probabilidad de sacar un 8 o un trébol?
5. ¿Cuál es la probabilidad de sacar un número menor que 3 o un
número mayor que 10?
6. ¿Cuál es la probabilidad de sacar un número menor que 5 o una
carta roja?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

ESTADÍSTICA GRADO DÉCIMO

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

En la gráfica se observa una caja que tiene 16 bolas de ping pong amarillas,
verdes, rojas y moradas.
7. Hallar la probabilidad de sacar una bola roja o una bola morada.
8. Hallar la probabilidad de sacar una bola verde o una bola marcada con un
triángulo.
9. Hallar la probabilidad de sacar una bola amarilla o una bola roja.
10. Hallar la probabilidad de sacar una bola morada o una bola marcada con
un triángulo.

….
RECURSOS DE APRENDIZAJE PARA LA ACTIVIDAD # 3
Para desarrollar la actividad # 2 estudiaremos la probabilidad con conjunción, con eventos dependientes y
eventos independientes, usaremos ejemplos de la vida real con canicas y con cartas de la baraja del póker.

PROBABILIDAD CON CONJUNCIONES ( ∩ 𝐲,×)

Esta probabilidad se aplica cuando se tienen que sacar obligatoriamente dos o más elementos de los del espacio
muestral.

SUCESOS INDEPENDIENTES
Dos eventos son independientes si el resultado del segundo evento no es afectado por el resultado del primer
evento. Si M y N son eventos independientes, la probabilidad de que ambos eventos ocurran es el producto de
las probabilidades de los eventos individuales.
P (M y N) = P (M) · P (N)

SUCESOS DEPENDIENTES
Son dependientes si el resultado del primer evento afecta el resultado del segundo evento así que la probabilidad
es cambiada. En el ejemplo anterior, si la primera canica no es reemplazada, el espacio muestral para el segundo
evento cambia y así los eventos son dependientes. La probabilidad de que ambos eventos ocurran es el producto
de las probabilidades de los eventos individuales:
𝑃 ( 𝑀 𝑦 𝑁 ) = 𝑃 ( 𝑀 ) · 𝑃 ( 𝑁⁄𝑀 )
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

ESTADÍSTICA GRADO DÉCIMO

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Ejemplo 1. SUCESOS INDEPENDIENTES

Se tienen 20 bolas en una bolsa, 6 negras, 4 blancas y 10 rayadas. Se


sacan dos bolas con reposición:
1. ¿cuál es la probabilidad que las dos bolas sean blancas?
Solución: (la cantidad de bolas es 20, se saca la primera y se devuelve
luego el total también es 20)
P (B y B) = P (B) · P (B)
4 4 16 1
P (B y B) = ∙ = =
20 20 400 25

2. ¿cuál es la probabilidad que las dos bolas sean una blanca y una rayada?
Solución: (la cantidad de bolas es 20, se saca la primera y se devuelve luego el total también es 20)
P (B y N) = P (B) · P (N)
4 6 24 3
P (B y B) = ∙ = =
20 20 400 50

Ejemplo 2. SUCESOS DEPENDIENTES

Se tienen 20 bolas en una bolsa, 6 negras, 4 blancas y 10 rayadas. Se sacan


dos bolas sin reposición:
1. ¿cuál es la probabilidad que las dos bolas sean blancas?
Solución: (la cantidad de bolas es 20, se saca la primera, como no se
devuelve quedan en la bolsa 3 blancas y en general 19 bolas)
P (B y B) = P (B) · P (𝐵⁄𝐵)
4 3 12 3
P (B y B) = ∙ = =
20 19 380 95

2. ¿cuál es la probabilidad que las dos bolas sean una blanca y una rayada?
Solución: (la cantidad de bolas es 20, se saca la primera, como no se devuelve quedan en la bolsa 3 blancas
y en general 19 bolas, hay 2 posibilidades de cumplir con el suceso, sacando la primera blanca y la segunda
rayada y sacando la primera rayada y la segunda blanca)
P (B y R) = P (B) · P (𝑅⁄𝐵)
4 3 24 6
P (B y R) = ∙ ∙2= =
20 19 380 95
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

ESTADÍSTICA GRADO DÉCIMO

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE # 3
ACTIVIDAD # 3

En la gráfica se observa una caja que tiene 20 balones 4 blancos, 6 negros y 10


combinados.

1. Luisa escoge dos balones ¿cuál es la probabilidad de sacar dos balones


pintados?
2. Mario prueba tres balones, ¿Cuál es la probabilidad de sacar 2 balones
blancos y uno negro con reposición?
3. Marina desea probar dos balones ¿Cuál es la probabilidad de sacar uno
blanco y uno combinado sin reposición?
4. Darío desea sacar tres balones ¿Cuál es la probabilidad de sacar tres balones
blancos con reposición?
EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
La evaluación de estadística se hará de la siguiente manera:
• De cada una de las tres actividades hay unos ejercicios propuestos
• Los estudiantes tienen que enviar la solución de cada una de las actividades propuestas al correo
institucional del profesor
• Su asistencia
• La participación en las clases
• Las fotografías de los trabajos que se envíen
• El interés por aprender matemáticas
• Los apuntes en el cuaderno, debidamente ordenado y aseado
• La presentación oportuna de los trabajos
• Si los estudiantes no tienen conectividad deben leer la teoría en la guía, luego desarrollar las actividades
propuestas en el cuaderno tienen que enviar las evidencias de las guías físicas, de acuerdo a las
explicaciones que se den el colegio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA:


20 de enero de 2021
FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:
Viernes 20 de febrero de 2020
AREA/ASIGNATURA:
Lengua castellana – Español y Literatura
GRADO:
Décimo 10°
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:
Caracteriza la literatura en un momento particular de la historia desde el acercamiento a sus principales exponentes,
textos, temáticas y recursos estilísticos.
DESEMPEÑO:
Comprende y explica conceptualmente los aspectos que conforman el contexto de la literatura medieval. Identifica
con precisión los elementos de la prosa y de la lírica de la Edad Media, compartiendo ejemplos específicos.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
• Comprende la influencia de las épocas en la estructura y configuración de los géneros literarios.
• Reconoce y da cuenta de las temáticas, los exponentes y los perfiles estilísticos de las obras literarias de una
época o movimiento literario.
1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
EL HÉROE, LA DAMA Y EL CABALLERO: LITERATURA EN LA ÉPOCA MEDIEVAL
(Fragmento)

Se denomina Edad Media al periodo histórico comprendido entre la caída del Imperio Romano de Occidente en el
año 476 d. C. y el descubrimiento de América en 1492 d. C. Estos dos acontecimientos cruciales se toman como
límites en la consideración, totalmente convencional, de esa etapa de nuestra era cristiana. Se le llama Edad Media
debido a que es el lapso que media entre dos épocas fundamentales: El Bajo Imperio Romano de Occidente y el
Renacimiento. Sin embargo, los diez siglos que la comprenden no constituyen una unidad. Se ha dividido en tres
etapas: La Temprana Edad Media (Siglos V al X), la Plena Edad Media (Siglos XI al XIII) y la Baja Edad Media (Siglos
XIV y XV).

La Temprana Edad Media se caracteriza fundamentalmente por dos factores determinantes: Primero, las invasiones
de pueblos bárbaros que provenían de Asia, germanos en su mayoría, al territorio europeo, y segundo, el gran poder
y fortaleza que durante estos cinco siglos adquiere y consolida la iglesia católica Apostólica Romana. Las invasiones
habían comenzado antes de la disolución del Imperio Romano de Occidente, pero a partir de este hecho muchos
pueblos que hasta entonces habían permanecido en las márgenes orientales del río Rin, cruzaron esa frontera
natural en el siglo V para así asentarse hasta constituir reinos en toda forma. Europa se va dividiendo en reinos
autónomos: Los francos, Los visigodos, Los anglos, Los sajones, Los jutos.

En este periodo TEM la iglesia católica de Occidente adopta el latín como la lengua oficial; el derecho romano es la
forma por medio de la cual se legisla; la economía se basa en el latifundio y la producción agraria. Hacia el siglo VIII
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

ocurrirán dos acontecimientos cruciales: la invasión musulmana a la Península Ibérica (año 711), tras la derrota del
reino visigodo, y la coronación de Carlomagno (año 800), con la que se da inicio al Sacro Imperio Romano Germánico.
Este hecho pone de relieve la consolidación del feudalismo en Europa, pues Carlo Magno desde el año 771 inició
una lucha, que no concluyó hasta su muerte, por reconquistar las tierras que habían formado parte del antiguo
Imperio Romano y restaurarlo. En cada territorio que conquistaba, establecía una marca en la que se construía una
fortaleza, y dejaba a su cuidado a un marqués, quien a la vez que protegía el territorio, pugnaba por expandirlo.
Aunque con su muerte (la de Carlo Magno), el enorme imperio que había forjado se fue disolviendo, algunas
circunstancias dieron paso a un fortalecido feudalismo que –iniciado en épocas anteriores a Carlomagno, fue
enfatizado por éste y triunfante después en toda Europa.

El héroe, el feudo y la épica:

El feudo era una unidad territorial, política, social y económica cerrada, con fuertes aspiraciones a la autonomía. El
territorio era concedido a algún aristócrata por otro de mayor jerarquía o por el rey mismo, con el objeto de que lo
defendiera, administrara y a la vez se beneficiara con una parte de lo que en esa tierra se producía y sus vasallos le
daban. Pero en ningún momento como propiedad sino solo en usufructo, de ahí que se otorgara mediante el vínculo
del beneficio, así como con la exigencia del vasallaje, lo cual implicaba una dependencia política exigente de lealtad
absoluta, a toda prueba, al señor feudal. La lealtad conllevaba el honor, y era preferible perder la vida que el honor.
Ambos vínculos (Beneficio y Vasallaje) se protocolizaban con un contrato escrito, sino mediante una ceremonia
pública: investidura, que consistía en la entrega de algún objeto, simbolizaba la entrega de la tierra y estaba
relacionada con el beneficio. Mediante el homenaje, que era un juramento, garantizado por un beso en la mano del
señor, se comprometía al vasallaje. La estructura social del feudo era piramidal. En la cima estaba el señor. El
siguiente estrato era el de la nobleza guerrera, le seguían los artesanos, en un nivel más abajo se situaban los
campesinos y en último estrato estaban los siervos.

Teniendo como contexto el feudalismo (en lo social, cultural, material, económico y político, religioso), adquiere
gran importancia y magnitud la poesía épica, que era oral, popular y anónima. Se trata de una narración en verso de
las hazañas que realiza un guerrero, quien encarna, además de las características que definen al héroe, las cualidades
ejemplares de su pueblo. Por otro lado, siempre aparecen ante él unos antagonistas, que tienen cualidades
semejantes a las suyas; excepto la lealtad. La función de estos textos es ejemplarizar. E feudalismo lo adoptó como
un medio que imprimía prestigio y como difusor de sus estructuras y sistemas de poder. La poesía épica medieval
no comienza en esos momentos, tiene un largo empuje que logra su punto máximo o apogeo en los siglos IX, X, y XI.

En la época de migración de los pueblos a Europa, los jefes de las hordas o de las tribus eran solo eso, jefes. Una vez
conquistadas las tierras y establecidos los invasores, alcanzan el estadio sedentario; entonces, comienzan a narrar
las hazañas de los jefes que hicieron posible tal situación. En estos relatos, los antiguos jefes se mitifican y se
convierten en héroes con los atributos de valentía, enorme fuerza, dotes sobrenaturales incluso, rectitud, condición
de justicia impecable. Los relatos épicos comienzan a tomar una forma característica, acorde con ciertas reglas de
composición, mediante –métrica- y rima, así como cierta extensión de pequeños cantos o tiradas, o estrofas; todo
ello para que puedan ser recordados y cantados ante un público más o menos amplio. Quienes los cantan son los
juglares y skops (germánicos), poetas populares que hacen de su quehacer una profesión con la que se ganan la
vida. De ahí que en España se llame a esta práctica mester (menester) de juglería.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

La épica europea se divide en dos ramas: la románica y la germánica. La románica fue hecha en lenguas romances,
esto es, derivadas del latín: castellano y francés. Las germánicas, en lenguas de este origen: alemán antiguo,
anglosajón. La principal diferencia entre ambas ramas radica en la inclusión de elementos fantásticos, que son más
frecuentes en la épica germánica.

Muchos de estos poemas o cantares épicos se perdieron debido a que eran orales y se transmitían sólo por medio
de los skops y juglares, quienes se trasladaban de feudo en feudo para cantarlos ahí, y de ese modo se ganaban la
vida. Afortunadamente, más tarde, hombres cultos, letrados, en su mayoría clérigos (hombres religiosos)
transcribieron algunos, que son los que han llegado hasta nosotros. Cuatro son los poemas épicos conservados casi
en su totalidad y por ende los más conocidos: El poema de Mío Cid (castellano), La chanson de Roland (El cantar de
Roldan, francés), Das nibelungenlied (El cantar de los nibelungos, alemán) y Beowulf (anglosajón). Cuando el
feudalismo decayó y fue sustituido paulatinamente por el burgo, la burguesía y la caballería cortesana, la poesía
épica dejo de tener actualidad y su función ejemplar perdió vigencia.

Un mundo se transforma, el trovador, la dama y el amor:

Una serie de factores determinantes se conjugó para dar paso a la época burguesa que caracteriza a la Plena Edad
Media. Empieza a existir una incipiente economía monetaria –existían sistemas monetarios como el maravedíes y
los marcos, debido a la influencia árabe y judía– que propiciaron el paso del régimen feudal al burgués. Los vasallos
salieron libres de los feudos hacia los burgos. Los señores feudales y nobles guerreros venden parte de sus tierras o
títulos a través de matrimonios ventajosos para ellos y para los burgueses deseosos de ascender. El comercio se
fortaleció, debido a la aparición de comerciantes, una figura que identificaba a personas que querían vender
productos sin ser ellos los que los elaboraban. La iglesia empezó a crear escuelas monacales de artes y oficios para
instruir a artesanos y campesinos. Se trató de un gran cambio que permitió que las estructuras sociales se
reacomodaran: Mediante la sociedad burguesa y sus recursos, pudieron aparecer el comercio y producción artesanal
y a la par, financiar ejércitos de mercenarios que sustituyeron a la nobleza guerrera feudal. La iglesia en los
monasterios, se convirtió en la detentora del conocimiento, y los clérigos fueron los hombres sabios, esto dio lugar
al mester de clerecía.

A la par de estos cambios, surgió una nueva expresión poética, culta pero no religiosa: la lírica franco-provenzal, que
exaltaba el amor como hilo conductor, pero una concepción de amor que no existía antes: El amor cortés. Esa poesía
se originó en la región conocida como Provenza francesa, y de ahí irradió a toda Europa, creando una nueva
sensibilidad y una distinta temática. Esta poesía culta fue compuesta por los trovadores, palabra que proviene del
verbo francés trouver, que significa encontrar. Su poesía estaba basada en la creatividad. Los trovadores también
debían ser músicos, ya que los poemas venían acompañados de música. Todo esto implicaba una dedicación al
estudio de las artes en general. La poesía culta de estas características se cultivó durante dos siglos, el XII y el XIII,
luego fue declinando y perdiendo actualidad.

Pero, ¿de qué trataban estos poemas, que además tenían acompañamiento musical? Pues, acerca del amor cortés,
que exalta a la mujer y le confiere una importancia que no tenía en la poesía épica. El trovador adopta las
obligaciones de vasallaje, servidumbre y lealtad como enamorado de la mujer (ma dame), a la que con frecuencia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

llama “mi señora”. El amor o pasión amorosa se traduce en cinco etapas: contemplación, conversación, caricias,
besos, acto sexual. También hubo mujeres que ejercían la labor de los trovadores, a ellas se les llamaba trobairitz,
sin embargo su posibilidad de acción era reducida y clandestina. Los textos de los trovadores y las trobairitz eran
muy semejantes, eran poético-amorosos y cultivaban el debate.

El caballero andante, las aventuras y de nuevo el amor a la dama

Íntimamente relacionada con la poesía trovadoresca, en cuanto a la temática del amor cortés y la veneración a la
dama, aparece a partir del siglo XIII y hasta el siglo XVI una nueva forma de narrativa, en verso, que es la de los libros
de caballerías y aventuras. No son poesías líricas, más bien son narraciones que dan cuenta de las aventuras de
caballeros cuya misión es proteger a los desamparados, especialmente huérfanos, viudas y doncellas, así como
aquellos que no portan armas (clérigos, escuderos y otros) y luchan contra la injusticia del mundo en que viven. Se
caracterizan por tener la estructura de una novela primitiva, son cultas, no son anónimas, escritas para ser leídas,
no cantadas. En los relatos caballeresco-cortesanos, los caballeros luchaban contra uno, dos o tres rivales, o bien
sostenían combates en los torneos, justas o lizas. Los libros de caballerías –también llamados novelas de aventuras
cortesano-caballerescas– eran la expresión de un nuevo grupo social, hablaba de caballeros que pertenecían a La
Orden de caballería, la cual funcionaba de acuerdo a leyes que regían. Por tanto, solo se llegaba a ser caballero si se
pasaba una serie de pruebas que daban fe de su valentía, lealtad, honor, capacidad de justicia y nobleza. No se sabe
cuándo surgieron los libros de caballería, con alusiones a Tristán o Amadís de Gaula, pero lo cierto es que del siglo
XIV al XVI gozaron de una enorme popularidad y difusión. La aparición de estos relatos de caballería fue incontenible
hasta comienzos del siglo XVII cuando se publicó El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, en el cual su autor
Miguel de Cervantes, hace una parodia de ese modo de ver el mundo y lo inmortaliza para siempre, dando paso a
la novela moderna.
Muy de cerca a los libros de caballerías, se fue cultivando, ya en La Baja Edad Media, una poesía lírica popular, no
culta, propia de los estratos sociales más bajos. Esta tenía por tema la propia realidad de las tareas, oficios y medios
de subsistencia, dando lugar a canciones de siembra, de siega, de vendimia, a la lluvia, para pastorear cabras, o las
marinas cantadas por los pescadores. Con esto vamos arribando a los confines de la Baja Edad Media.

Tomado de: Prado, Gloria. (2000). El héroe, la dama y el clérigo: Antología de literatura medieval. Bogotá,
Colombia: Alfaguara Editorial.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad 1. Elabora una línea del tiempo de acuerdo a tu lectura “El héroe, la dama y el caballero”

En el texto “El héroe, la dama y el caballero” que acabas de leer, se hace un recorrido por la literatura que surgió en
la época conocida como “Edad Media”. Allí se señalan hechos importantes, grandes acontecimientos, estructura de
la sociedad medieval, principales estilos y géneros literarios cultivados.

Presta atención a todos esos datos y consígnalos en una línea del tiempo. Por ejemplo, es importante que coloques
en esa línea, cuando inició y terminó la Edad media, en que periodos se divide esta edad histórica, los hechos y
acontecimientos importantes que sucedieron para la literatura. No olvides clasificar los tipos de texto poesía o
narrativas que van surgiendo, así como los estilos, etc.

Elemento esperado: Una línea de tiempo horizontal en medio pliego de cartulina

RECUERDA QUE:
✓ Una línea de tiempo es una representación gráfica que permite ver y comprender
secuencias de tiempo entre eventos.
✓ Las líneas del tiempo son una herramienta visual para ordenar y explicar cronológicamente
procesos o acontecimientos que han ocurrido a lo largo de un período.

Para hacer una línea de tiempo:

✓ Selecciona el periodo que desea representar


✓ Escoger los aspectos o hechos más relevantes: la línea de tiempo es un recurso para visualizar y sintetizar
información. Por lo tanto, lo más útil es elegir solo aquella información que sea pertinente para el tema.
✓ Usar una medida de tiempo: en una línea de tiempo las secciones que dividen cada período deben tener la
misma medida.
✓ La información que da contexto a la línea de tiempo debe ser breve y concreta: por ejemplo, año y título
del acontecimiento.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Actividad 2. Elabora un cuadro comparativo entre las características de la poesía épica medieval (mester de
juglería) – la lírica franco-provenzal (Los trovadores del amor cortés) – Los libros de caballerías y aventuras.

RECUERDA QUE:

✓ Un cuadro comparativo es una herramienta de estudio y exposición de ideas, sumamente


útil para disponer de manera lógica y visualmente ordenada de los contenidos de una materia
cualquiera.
✓ El cuadro comparativo se compone, gráficamente, de filas y columnas. En las segundas,
suelen ir los diferentes objetos o elementos que compararemos entre sí; mientras que en las filas
irán cada uno de los ítems en que las cosas comparadas se distinguen, asemejan o caracterizan.

Como hacer un cuadro comparativo:


✓ Primer paso: establecer el sentido de la comparación. No puedes comenzar a hacer el recuadro si no tienes
claras tus ideas, así que primero deberás saber cuáles y cuántas cosas compararás, y en qué sentido
específico. ¿Buscarás sus semejanzas? ¿Sus diferencias? ¿Todas sus características? También deberás
decidir si hace falta poner un título.
✓ Segundo paso: identificar los elementos a comparar.
Traza un recuadro en tu hoja y divídelo en tantas partes
como elementos para comparar poseas, formando
columnas. Escribe en el tope de dichas columnas,
formando una primera fila, los nombres de aquello que
vas a comparar. Debajo de cada nombre irán las
características, semejanzas o diferencias, cada una en su
propia fila.
✓ Tercer paso: realizar la comparación. Añade al cuadro
una fila por cada característica, semejanza o diferencia que encuentres entre ambos elementos, de modo
que vayan quedando en columnas contrapuestas. Es importante que cada ítem en cada columna tenga su
correlato al lado, o sea, que sigas el mismo exacto orden en cada columna.

Elemento esperado: Cuadro comparativo en un octavo de cartulina o cartón paja (usa


tu creatividad)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Actividad 3. Video de 2-3 minutos exponiendo la línea
del tiempo que elaboraste en medio pliego de
cartulina.

Actividad 4. Video de 2-3 minutos exponiendo el


cuadro comparativo que elaboraste en un octavo de
cartulina o cartón paja.

Actividad 5. Investiga una (1) obra representativa de


la literatura medieval que haya sido mencionada en el
texto “El héroe, la dama y el caballero”.

Opción 1: El cantar de Roldan.


Opción 2: El cid campeador.
Opción 3: El cantar de los nibelungos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA:


20 de enero de 2021
FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:
1 de abril de 2021
AREA/ASIGNATURA:
Lengua castellana – Español y Literatura
GRADO:
Décimo 10°
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:
Formula puntos de encuentro entre la literatura y las artes plásticas y visuales.
DESEMPEÑO:
Comprende y explica el sentido del texto literario a partir de su análisis y es efectivo expresando ideas acerca de
sus lecturas combinando estrategias de manejo de la información.

Presenta con creatividad sus ideas como lector haciendo uso de expresiones artísticas relacionando obras literarias
y artes plásticas o visuales.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
✓ Determina las principales características de los textos literarios que lee y los relaciona con expresiones
artísticas.
✓ Reconoce las diferencias formales entre las obras literarias y las artes plásticas o visuales.

1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


Primera lectura del plan lector:

Como primera lectura de este año te proponemos la lectura del poema de “Beowulf”. Es una bella gesta épica que
exalta las cualidades de la nobleza nórdica en la temprana Edad Media. Beowulf es el más antiguo poema épico que
se conserva y que no fue manuscrito en latín sino en una lengua vernácula. Al haber sido redactado en anglosajón,
entre los siglos VIII y IX, se trata de la primera obra escrita propiamente en inglés.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Beowulf – Poema épico

La leyenda de Beowulf es un poema épico anglosajón anónimo que fue escrito en inglés
antiguo en verso alternativo. Cuenta con 3182 versos, y por lo tanto contiene mucho
más texto que cualquier obra similar en su mismo idioma. Tanto el autor como la fecha
de composición del poema se desconocen, aunque las discusiones académicas suelen
proponer fechas que van desde el siglo VII al XII d. C. Este poema hace parte de la
tradición de poemas épicos germánicos, en donde confluyen elementos históricos, pero
a su vez elementos fantásticos y religiosos. Su importancia va más allá de lo histórico,
pues ha sido una gran influencia de la literatura actual. Por ejemplo, si has oído hablar
de “El señor de los anillos” de J. R. R. Tolkien debes saber que su propio autor ha
reconocido la influencia que Beowulf ha tenido para construir el universo fantástico del
señor de los anillos. Lo fantástico asociado a los pueblos nórdicos tiene una amplia
tradición que quizá inicia con este poema.

Este libro estará disponible en formato PDF para que puedas leerlo cómodamente.

2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividad 1. Construye tu heráldica

Investiga que es la Heráldica y los emblemas, descubre por qué era importante en la sociedad medieval.

Elabora un escudo de armas que “hipotéticamente” te identificaría a ti y a tu familia. Recuerda también la


importancia de los emblemas que representan los valores que defiendes, usa tu creatividad.

Actividad 2. Encuentra los valores medievales presentes en el texto.

A lo largo de todo el texto de Beowulf hay alusiones o menciones a valores clave del mundo medieval, como por ejemplo la
lealtad, el orgullo, la hospitalidad, la solidaridad, la venganza como forma de justicia, el honor, la nobleza, el compromiso con
una causa, el instinto de protección de los desamparados, la religiosidad, etc. Selecciona 20 frases del texto donde se
expresen valores medievales e intenta explicarlos, pregúntate si esos valores tienen el mismo significado en la actualidad.

Actividad 3. Análisis de tu lectura de Beowulf

• La edición de Beowulf que tienes en formato PDF consta de 43 capítulos cortos. Elige como mínimo 20
capítulos de Beowulf que te gusten y acerca de ellos realiza un resumen que reconstruya los sucesos más
importantes de la historia o que te parezcan muy importantes por las ideas que allí se describen o narran.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

• Recuerda que << “Glosario” es un catálogo alfabetizado de las palabras y expresiones de uno o varios
textos que son difíciles de comprender, junto con su significado o algún comentario>>. Realiza un glosario
de mínimo 20 palabras desconocidas que encuentres en el texto.

• Al inicio del texto aparece un listado de personajes, elige 6 de ellos. Elabora una descripción de cada uno
de acuerdo a las acciones que realizan, el carácter que tienen, aspecto, si lo menciona. Da cuenta de las
características de cada personaje elegido.

3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Actividad 4. Examen evaluativo acerca de la lectura de Beowulf.

• Realiza un dibujo que represente alguna escena memorable de Beowulf


Presta atención a las acciones de los personajes e imagina los paisajes nórdicos en los que tuvieron lugar. Ten en
cuenta que todo lo narrado en Beowulf sucede posiblemente entre Suecia y Dinamarca y en general en los países
nórdicos, puedes investigar paisajes característicos que te sirvan de apoyo. Imagina las acciones de un personaje de
Beowulf e incorpóralo a un paisaje y tendrás como resultado una escena memorable.

Recuerda qué:

Dibujar aporta beneficios a la formación de la personalidad y a la expresión intelectual. Este arte


expresa los pensamientos, los métodos de dibujo, la experiencia y los sentimientos. El ejercicio del
dibujo puede llegar incluso a refinar la personalidad y cambiar la forma de ver la vida.

SUGERENCIAS PARA ELEGIR LA TÉCNICA DE TU DIBUJO:

Dibujo a lápiz: Antes de nada, tienes que informarte y aprender todo lo necesario sobre los tipos de lápices que
existen y la utilizad de cada uno de ellos. La técnica del dibujo a lápiz la podemos abarcar en dos grandes etapas: la
primer se basa en dibujar las líneas que van a configurar el esqueleto del dibujo; la segunda, abordará el sombreado.
El primer útil en el que pensamos cuando se trata de realizar un dibujo es sin duda alguna el lápiz de madera o lápiz
gris.

Dibujo con carboncillo: Se trata de una de las primeras materias utilizadas por el hombre para representar la
realidad sobre una superficie plana. Se utiliza desde hace tiempo como lápiz para trazar los contornos de un dibujo
e incluso colorearlo. Con el carboncillo, podrás hacer trazos finos o anchos en función de la inclinación que le des.
Lo que lo convierte en un compañero de dibujo increíble. No hay ninguna necesidad de tener toda una paleta de
lápices: con un solo carboncillo basta ampliamente para realizar un dibujo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Dibujo con lápices de color: ¡Ah, los famosos lápices de colores! Seguro que ya los habías visto todos a la edad de 5
años. Pero para lograr dibujar con lápices de color, hace falta que te apartes de la idea que tienes de estos útiles.
Mira en internet el número de retratos realizados gracias a estos lápices. Dibujar con lápices de colores no se reduce
al simple coloreado. Puedes utilizarlos para realizar degradados de colores. No dudes ahora en emplear varios tipos
de azul o de rojo con el fin de dar relieve.

Dibujo con pastel (crayolas): Los pasteles vienen en forma de barra, y consisten en pigmento en polvo y un
aglutinante (para adherir el color). Los pigmentos utilizados en pasteles son los mismos que se usan para producir
los medios del arte de color, incluidas las pinturas al óleo. Los pasteles suaves son de color luminoso, proporcionan
una textura granulada suelta y son fáciles de mezclar con un efecto de superficie variado, pero son un poco
frágiles.

CONSEJOS PARA DIBUJAR BIEN

Conoce los distintos tipos de papel para cada dibujo: Cuando estás aprendiendo a dibujar no hay ningún problema
en el tipo de papel que elijas –al fin y al cabo, estás aprendiendo. Pero cuando quieras empezar a hacer dibujos más
elaborados, te recomendamos el uso de hojas que no sean demasiado porosas, porque a la hora de agregar sombras
o colores al dibujo, entonces verás estos típicos puntos blancos que irán quedando por el dibujo, que son los poros.

Toma referencias: Para dibujar bien desde la imaginación y si quieres o necesitas dibujar algo en concreto como por
ejemplo un personaje de fantasía, entonces te recomiendo como técnica de dibujo que utilices muchas referencias.
Velo como un rompecabezas, utiliza varias piezas de aquellos animales o cosas que quieras que tenga tu nueva
criatura, y luego impleméntalas.

Alimenta tu imaginación: Si quieres dibujar bien aquello que piensas, entonces debes alimentar tu imaginación.
Piensa que tu imaginación es una batería que, si no la vas alimentando de energía, entonces esta se va desgastando
poco a poco hasta que se queda sin energía. ¿Cómo puedes hacerlo? ¡Leyendo! Sí, lee mucho y verás que estarás
alimentando tu imaginación, y como dibujante te recomendamos leer historias fantásticas, o novelas o alguna
historia con buenas tramas.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actividad 5. Elabora un audio explicativo de Beowulf.

Con base en la información y análisis que ya realizaste en las anteriores actividades, ahora crea un
audio de 6’ minutos acerca de Beowulf.

Sugerencias para hacer el comentario:

• Apóyate en la información y análisis que realizaste en las actividades anteriores (2, 3, 4)


• Investiga más acerca de Beowulf, puedes encontrar información interesante en el inicio del libro donde se
hace un análisis del mismo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

• Menciona qué capítulos te llamaron más la atención y por qué.


• Piensa como te sentiste como lector o lectora de un texto tan antiguo y que significó para ti leerlo.
• Habla sobre los personajes y sus acciones, que los diferencia y que los asemeja.
• Recuerda la escena memorable que elegiste dibujar y comenta porque la elegiste, que representa, porque
es importante dentro de la historia narrada.
• Recomienda la lectura de Beowulf, que podemos encontrar en su lectura, ten en cuenta que la fantasía es
un elemento muy importante allí, profundiza.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA:


20 de enero de 2021
FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:
15 de abril de 2021
AREA/ASIGNATURA:
Lengua castellana – Español y Literatura
GRADO:
Décimo 10°
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:
Participa en discursos orales en los que evalúa aspectos relacionados con la progresión temática, manejo de la voz,
tono, estilo y puntos de vista sobre temas sociales, culturales, políticos y científicos.
DESEMPEÑO:
Identifica y explica la intención comunicativa de los actos de habla presentes en los enunciados surgidos en el habla
cotidiana y elabora estrategias para lograr una comunicación efectiva con su interlocutor en determinadas
situaciones comunicativas.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
• Comprende contenidos que no se dicen explícitamente por medio de ambigüedades o dobles sentidos.
• Infiere datos de sus interlocutores como carácter, actitud, propósito comunicativo a partir de las
modulaciones de voz que emplean.
1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
ACTOS DE HABLA
Al hablar, además de pronunciar palabras, realizamos algunas acciones: invitar, saludar, aconsejar, felicitar,
discutir, ordenar, entre otras. Es decir, no solo decimos algo, sino que importa con qué intención u cómo lo
hacemos.

A los enunciados que pronunciamos y constituyen acciones como las arriba señaladas se les denomina actos de
habla, y estos corresponden al lenguaje que usamos, al de una situación concreta en la práctica.

Actos de comunicación:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Cada hablante, al participar en un proceso comunicativo, desata tres actos de comunicación.

Acto locutivo: Que corresponde al acto simple de decir algo, de pronunciar palabras que tienen un significado como
tal. Por ejemplo: “Préstame el libro”.

Acto ilocutivo: Que corresponde a la intención o finalidad de la acción realizada al pronunciar el enunciado. En el
caso del ejemplo anterior, hacer una petición.

Acto perlocutivo: Que corresponde al efecto que el acto ilocutivo produce en el oyente. En el caso anterior puede
ser de prestar o no el libro. No obstante, no siempre el acto ilocutivo produce un efecto o respuesta del oyente.

Al estar en el plano del habla cotidiana, los actos de habla son concretos y responden a situaciones del contexto.
Dado lo anterior, pueden variar según el grado de educación de los hablantes o el grado de formalidad que se use
en cada contexto.

Clasificación de los actos de habla:


Los actos de habla pueden clasificarse según como son usados por los respectivos emisores y según el tipo de acción
que se lleva a cabo mediante ellos.

Actos de habla según cómo son usados:


Los actos de habla pueden ser directos e indirectos. Son directos cuando se entiende claramente la intención del
emisor. Por ejemplo: “Tráeme la cacerola”. En este caso queda claramente expresada la orden.

Son indirectos cuando no se expresa claramente la intención del emisor. Por ejemplo, si es un padre quien dice a su
hijo: “Ya es hora de poner a freír los tomates en la cacerola”, está sugiriendo a este que le alcance la cacerola.

Actos de habla según el tipo de acción:


En cuanto al tipo de acción que se lleva a cabo mediante actos de habla, estos pueden ser:

ACTOS DE HABLA SEGÚN EL TIPO DE ACCIÓN REALIZADA


ASERTIVOS El hablante afirma algo sobre el Ejemplo: “Llueve a cantaros”.
mundo.
DIRECTIVOS Buscan que el oyente actúe según Ejemplo: “Apaga ya la televisión”.
los deseos del hablante.
COMPROMISORIOS El hablante se compromete a una Ejemplo: “Mañana iré a verte”.
acción a futuro.
DECLARATIVOS El hablante, por medio de su Ejemplo: “Es la tercera vez que
palabra de autoridad, crea un llamo tu atención. Por favor, sal del
nuevo estado de cosas. salón”.
EXPRESIVOS El hablante manifiesta sus Ejemplo: “Me siento orgullosa de
sentimientos y actitudes ti”.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Presta atención a la siguiente imagen:

2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividad 1. Practica tus actos de habla:

Identifica que tipo de acto de habla ASERTIVO – DIRECTIVO – COMPROMISORIO – DECLARATIVOS –EXPRESIVOS
está presente en las siguientes imágenes:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Figure 1Ya que amarnos los unos a los otros no resulta. ¿por qué no probamos amarnos los otros a los unos?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

– Hola, miguelito, vengo a ver si necesitas alguna ayuda con tus deberes de primer grado.
– Justamente los estoy haciendo, pasa:
– ¿Tengo que copiar dos veces esa frase de ahí, ves?
– Mi mamá me ama
– ¡Miguelito!... ¡como después de hacer los deberes dejes todo tirado por ahí, vas a ver la que te espera¡
¿Eh?
– No es una frase muy comprometida con la realidad, pero… ¡en fin!
3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Actividad 2. Mafalda y sus actos de habla.

A continuación, veras una tira de imágenes de Mafalda. Esta caricatura es muy famosa y de seguro alguna vez ha
visto que es muy usada para expresar ideas políticas. La verdad es que Mafalda esta provista de muchos actos de
habla, y es natural porque para expresar tantas ideas, los personajes deben estar inmersos en actos de habla que
hagan reflexionarte sobre el mundo, la vida, lo que viene y va.

Intenta entonces, ver que actos de habla ASERTIVO – DIRECTIVO – COMPROMISORIO – DECLARATIVOS –
EXPRESIVOS están en cada viñeta. Cada frase puede ser un acto de habla así que presta atención a cada personaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Actividad 3. Expresa tu mundo a través de actos de habla.

Elabora una carta de una página, en la que uses al menos 6 actos de habla. Puedes dirigirla a quien quieras. Ten
en cuenta que los actos de habla tratan de efectuar acciones que se hacen al decirlas, por ejemplo, una promesa:
En el momento que prometes algo ya lo estás haciendo, estas comprometido en cumplir esa promesa. Presta
atención a los tipos de actos de habla y encontrarás formas de escribir la carta.

Actividad 4. Analiza alguna película, serie de televisión o netflix, o una novela.

En tu serie de tv favorita, en una novela o en una película de tu agrado, trata de estar


pendiente de 2 actos de habla que realicen los personajes o actores. Describe en tu
cuaderno:
Acto locutivo: enunciado que se dice.
Acto ilocutivo: intención con que se dice el enunciado.
Acto perlocutivo: el efecto o reacción que genera el enunciado.
Tipo de acto de habla:
Según el uso: Directo o indirecto.
Según la acción: Asertivo – Directivos – Compromisorios – Declarativos – Expresivos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA:


20 de enero de 2021
FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:
25 de abril de 2021
AREA/ASIGNATURA:
Lengua castellana – Español y Literatura
GRADO:
Décimo 10°
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:
Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y argumentando sus puntos de vista frente a lo
leído.
DESEMPEÑO:
Identifica y comprende los planos de la narración en textos narrativos y emplea estrategias textuales para
planificar sus textos y expresar ideas.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
- Evalúa textos escritos teniendo en cuenta el plan de contenido, las relaciones de sentido y las estrategias
discursivas empleadas.
- Identifica las estrategias organizativas sugeridas en el texto.
1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Los planos de la narración:

Cuando un amigo te narra algo que le sucedió, puede ocurrir que quieras saber cómo sucedieron los hechos en
detalle o como terminó la historia. También, es muy probable que solo te interese y atrape la manera en que te
cuenta la historia.

En la narración, hay que distinguir entre la Historia (lo que se cuenta) y el modo de narrar (la forma como se cuenta).
Ambos aspectos están presentes en la narración y, en ocasiones, uno de ellos puede predominar sobre el otro,
dependiendo del aspecto que haya llamado más la atención del lector.

Lo que se cuenta:

La historia está constituida por lo que se cuenta, es decir, el argumento. Se trata de un conjunto de hechos (reales
o ficticios) que integran la narración. La historia suele predominar en aquellos casos en los que el autor busca, sobre
todo, hacerle llegar al lector los hechos. Por ejemplo, en la novela de tipo realista prevalece la objetividad del
narrador.

El argumento de una narración responde a un esquema más o menos fijo.

Situación inicial: Es la situación de partida, en la que se da a conocer el marco en el que se desarrolla la acción, así
como a los personajes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Problema: Es un conflicto que cambia la situación inicial y crea un nuevo estado inestable.

Acciones de los personajes: Los personajes (Todos o algunos de llos) realizan una serie de acciones encaminadas a
resolver el problema que ha surgido.

Desenlace: Como consecuencia de las acciones anteriores, se produce un resultado que suele ser el final de la
narración. Aunque es frecuente que una narración presente estos elementos, algunos pueden faltar en
determinadas narraciones.

El modo de narrar:
Una misma historia (un mismo argumento) se puede contar de muchas formas diferentes. Por ejemplo, se pueden
elegir determinados enfoques de la acción, puntos de vista distintos, añadir o eliminar algunos aspectos, hacer
retrospecciones o prospecciones, entre otros. El modo de narrar no cambia la historia, pero determina en gran
medida nuestra percepción de esta.

Elementos de la narración:
Recuerda que la narración está conformada por unos elementos fundamentales:

El narrador: Es la sucesión de hechos narrados. Esta sucesión de hechos puede ser lineal o presentar saltos
temporales.

Los personajes: Son aquellos que desarrollan la acción. Se clasifican en principales y secundarios.

El marco: El lugar y el tiempo en que suceden los hechos.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CONTRAGOLPE
(Cuento)
En Revista El Malpensante Edición 197 de Junio de 2018

¿Qué clase de persona era yo en febrero de 1992? Era un papá calvo de 1,65 metros que hacía chistes de papá calvo,
felizmente atrapado en la gerencia de una empresa familiar, haciéndole fuerza al ingenioso Millonarios dirigido por
Moisés Pachón. ¿Qué clase de persona era mi padre? Era un hincha de Santa Fe de pelo blanco, de 1,90 metros, que
iba por ahí contando chistes verdes, reivindicando las luchas de la izquierda y enfrentándose a un establecimiento
que solía hacer cambios profundos para que siguiera todo igual. ¿Qué clase de persona era mi hijo? Era un niño de
once años demasiado bueno para este mundo, que a mí me decía que era de Millonarios y a su abuelo le juraba que
era de Santa Fe.

Sé redactar discursos como este. He sido tan bueno para los números –que son tan bellos como las letras, pero un
poco más precisos– que muy pronto mi abuelo me pidió que lo acompañara en la gerencia de la empresa de
cerámicas que nos ha dado a todos este alivio, pero soy capaz de redactar textos como este. Y sin embargo no me
molesta cuando alguien se da cuenta de que soy un hombre simple, acostumbrado a usar traje de corbata, resignado
a los leves vaivenes de mi rutina, orgulloso de una esposa que solo me regaña por mi conformismo, feliz si nos vamos
de vacaciones, feliz si no. Así soy. Y así era en febrero de 1992. Y como entonces solo tenía 37 años, no parecía un
viejo en paz –que es lo que he sido desde niño–, sino un joven derrotado y gris.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Mi papá en cambio era un imán: “Mi colegio era mixto: había hombres e hinchas de Millonarios”; “Estudié filosofía
y letras, así a mi familia le diera un infarto que dejara la fábrica de cerámica”; “Me echaron a la cárcel el día que
Lleras Restrepo metió los tanques en la Universidad Nacional”; “Conocí a la mamá de este el día que Pastrana le
robó a Rojas las elecciones”; “A mí me torturaron en los tanques de agua de las caballerizas en tiempos de Turbay”;
“Bailábamos salsa en El Goce Pagano cuando Tomás González era el barman”;

Cantábamos tangos en el café Pasaje con la gente del Moir"; "Salí del Palacio de Justicia cinco minutos antes de que
entrara el camión del M-19"; "Odio a Millonarios con odio jarocho porque es el hijo bobo del Real Madrid", les dijo
a mis novias hasta el día en que me casé.

Mi hijo por su parte, era un ángel de Dios. Siempre fue un niño de carcajadas contagiosas que antes de dormir nos
decía –Sin comas, sin pausas-: “Hasta mañana los adoro”. Siempre disfrutó las películas de Indiana Jones más que la
vida, pero podía verse las de dibujos animados sin sentirse menos grande. En las fiestas infantiles de aquella época,
que no se las deseo ni a los funcionarios más caraduras de la Dian, era el único niño que defendía a las niñas de los
niños. Sufría de verdad, es decir, sudaba frío ante la posibilidad de hacer sentir mal a algún miembro de la familia, a
algún amigo del colegio, a algún conocido que pasara por ahí. Y aunque lo tenía todo bajo control, aunque era un
rey magnánimo que día a día conseguía la convivencia de su pueblo, mi papá – que era su adoración: su abuelito
lindo – lo ponía en jaque siempre que le decía: “Tienes que decidirte: Millonarios o Santa Fe”.

Yo no tuve ni un gramo de adolescencia: no tiré puertas ni grité “te odio” ni fumé a escondidas en la esquena de mi
barrio. Pero el domingo 23 de febrero de 1992, primera fecha de la Copa Mustang, estuve a punto de volverme loco.
Mi papá, que justo cumplía setenta años ese día, me dijo: “Quiero que mi regalo sea ir al Campin a ver el clásico con
mi hijo y con mi nieto”, y yo corrí a conseguir las boletas. Hay que decir que “el clásico” fue, es y será el partido Santa
Fe contra Millonarios. No sobra agregar, antes de contar lo que pasó esa tarde, que mi hijo hacía lo mejor que podía
para no ponerme mal – por ser tan convencional y tan hecho a la rutina –, pero para mí estaba claro que el amor de
su vida era el simpático, el agudo, el valiente, el carismático, el legendario, el Indiana Jones de su abuelo.

Y yo esta resignado, claro, porque el amor entre los abuelos y los nietos es incorregible e irrevocable. Y yo seré un
lugar común, pero no he sido nunca un idiota. Debo decir que, a pesar de su personalidad arrolladora, mi papá,
como tantos papás de su generación, solía manifestarme su afecto haciéndome bromas pesadas. No he dicho aún
que mi mamá, que me transmitió el amor por Millonarios, murió cuento no era justo. Y que él y yo nos quedamos
solos con mis abuelos fingiendo lo mejor que podíamos que esa era la vida que nos había tocado. Claro que nos
quisimos mucho: éramos, en el fondo, solo él y yo, y podíamos estar los dos solos en silencio sin sentirnos fuera de
lugar. Y sin embargo él se dedicó a sus causas y a sus novias pasajeras, y cada vez que se vio obligado a hacerme
saber que me quería prefirió burlarse de mí.

Ese 23 de febrero no hizo sino repetir los chistes que los hinchas de Santa Fe les hacen a los hinchas de Millonarios:
que son arribistas como los bogotanos arribistas, que son hijos de la mafia, que cómo puede un equipo
autodenominarse “Millonarios”. Y yo, que siempre he tenido cuero para esos chistes, me convertí en mi yo
melodramático y no supe cómo volver de allí y sentí que mi propio padre me estaba humillando enfrente de mi
propio hijo. Me fui cargando – Mientras parqueábamos el carro en el garaje junto a las casetas de fritanga, subíamos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

las escaleras hasta la tribuna occidental, recorríamos las gradas junto a 14.000 hinchas más y nos acomodábamos
en las sillas de espuma antes de comprarnos un pedazo monstruoso de chicharrón hasta que no quedaba nada más
aparte de estallar.

El partido, como saben todos los futboleros presentes, no ayudó. Millos, que era el favorito, comenzó ganando con
un gol de cabeza del Pocillo Díaz en el minuto 7 luego de un centro de Niño. Santa Fe empató en el 22 luego de una
jugada del Tren Valencia que acabó en un zurdazo cruzado de Tilger. “Ja, ja, ja”, gritó mi papá señalándome y alzando
a mi hijo de 35 kilos. Mi rabia se fue enfriando porque desde ese momento hasta el comienzo del segundo tiempo
el partido tuvo cara de soporífero juego de trámite: el enésimo 1-1 de la historia de los clásicos. Pero en el minuto
52 y en el minuto 54, ¡dos veces!, el Tren se sacó a todos los defensas azules para poner las cosas 3-1 de un momento
a otro. Y aun cuando Millos remontó el marcador en el minuto 61, e hizo una serie de cambios arriesgados para
contener el irrespeto santafereño, la cosa se puso 4-2, 5-2, 5-3, 6-3, y 7-3 en muy poco tiempo.

Hubo un momento en que mi papá perdió la cabeza porque, como saben todos los futboleros presentes, no hay en
la vida una ocasión tan feliz como cuando se golea, humilla o aplasta al rival: mi papá solía llamarlo “el sano ejercicio
de sodomizarlo” antes de soltar su provocador ja, ja, ja”. Yo sé que él se burlaba de mí como un matón de colegio
porque no sabía decirme que sí me quería. Yo sé. Yo lo tenía claro entonces. Su imagen risueña y roja con siete dedos
levantados en la tribuna occidental, ese domingo de ese febrero de hace veinticinco años, no obstante, fue
demasiado para mí. Grité: “!No más!”. Me volteé decidido a decirle: “Hijo de puta”, nada más original que eso, bajo
los “!ole!” y los “!Santa Fe, Santa Fe!” que venían de los hinchas rojos clavados en las tribunas. No se lo dije porque
mi hijo, perdido dentro de sí mismo, arrancó a llorar.

Y lloró y lloró y siguió llorando como un pobre hombre que por fin ha tocado fondo. Nuestro duelo de miradas, padre
santafereño triunfalista versus hijo azul sometido por los hechos, terminó en nada. Nuestro momento de la verdad:
“¿Por qué te gusta humillarme, viejo arrogante?”, contra “A ver si por fin dejas el drama, niñito de su madre”, se
quedó en ese “!No más!”, que pensándolo bien era más que suficiente.

-¿Qué te pasó? –le preguntamos los dos al mismo tiempo, recobrando la adultez perdida, a nuestro niño
desconsolado–. ¿Qué está pasando?

-Nada, nada –respondió.


-No estamos peleando – le aclaró mi padre–, son las cosas del juego.
-Ya pasó, ya pasó –le dije yo muerto de la angustia–, es un juego nada más.

El sol era una mueca. Los jugadores hacían lo mejor que podían por disputar esos cinco minutos inútiles. Los árbitros
miraban sus relojes como pidiéndole a un juez mayor que terminara ese suplicio. Las barras azules se estaban
desocupando porque no iba a ser fácil aguantarse los cánticos de los santafereños en el camino de vuelta al
parqueadero. Y un hombre enorme de caballera blanca con la camiseta del Santa Fe y un calvo pequeño con la
camiseta de Millonarios le daban la espalda al estadio mientras hacían lo posible y lo imposible para consolar a un
buenazo de once años que aún no se había acostumbrado a las miserias y a los reveses que el fútbol les tiene
reservados a todos los niños que un buen día caen en sus garras; en sus guayos, mejor.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

-¿Pasó algo en el colegio?


-¿Es el ruido?
-¿Es la gente?
-No es eso, es que yo soy hincha de Millos – reconoció mi hijo, incapaz de mirarnos a los ojos, para que no
siguiéramos tratando de adivinar por qué no dejaba de llorar.

Su abuelo lo abrazó con un amor que últimamente he estado pensando que era amor por mí. Le pidió perdón mil
veces allí en la gradería. Y lo consoló a punta de anécdotas: “Tu abuela era la mejor hincha de Millonarios que había
aquí en Bogotá”, “Íbamos juntos al estadio cuando Pacheco era el gran hincha de Santa Fe”, “Sabía más de fútbol
que cualquier hombre que yo haya conocido”, “Yo nunca fui capaz de convencer a tu papá de que se pasara a mi
equipo porque tenía claro que todo lo bueno iba a heredarlo de ella”, desde la aparatosa salida del estadio hasta
que volvimos a la casa a contarle el trauma a mi mujer. “¿Y el partido era quién contra quién?”, nos preguntó en
uno de sus conmovedores intentos de ponernos cuidado.

Celebramos el cumpleaños número 70 hasta que se llegó la hora de dormir. Comimos todas las porquerías que le
gustaban: Chunchullo, morcilla, chorizo santarrosano. Cantamos el Happy Birthday a las patadas: “…hasta el año
tres mil”. Apagamos una y otra vez las siete velas del ponqué con esa ligereza – con esa sensación de que uno tiene
la fortuna de su lado y respira mejor – que se da unas cuantas veces en la vida como un guiño de Dios. Entregamos
los regalos: libros, sacos, discos de tango. Y cuando mi hijo se fue a la cama porque al otro día había que levantarse
temprano, llevé a mi papá a su casa de viudo mientras oíamos sus discos nuevos en el reproductor del carro y
guardábamos silencio sin sentirnos fuera de lugar:

Por una cabeza


De un noble potrillo
Que justo en la raya
Afloja al llegar
Y que al regresar
Parece decir:
No olvides, hermano
Vos sabés, no hay que jugar.

No nos dijimos nada poético ni nada embarazoso esa noche cuando nos despedimos porque a buen entendedor
pocas palabras bastan. Creería en todo caso que allí, cuando me dio un par de palmaditas en la mano que no me
volvió a dar y me dio las gracias que pocas veces más me dio, empezó la relación tranquila y cómoda que tuvimos
hasta que murió. Cada cual siguió siendo el hombre que era, sin pataleos ni culpas, aunque Colombia se pusiera
todavía más grave y los mejores se fueran muriendo: el abuelo colorido y el padre gris y el hijo con el corazón en la
mano. Pero desde esa vez empezó a mirarnos a nosotros dos, sus descendientes azules, con la ternura con la que se
miran las obras que se salen de las manos. Se burló a más no poder cuando fue obvio que mi nieto era hincha del
Barza. Y siempre que pudo nos llamó “este par…”, mitad en chiste, mitad en serio, para reconocer su derrota. Y
siempre que se sintió correspondido nos sacó en cara, a los dos, aquel infame 7-3.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Ricardo Silva Romero (Bogotá, 1975). Escritor y guionista. Es autor de varias novelas, entre ellas Autogol (2009),
Érase una vez en Colombia (2013) e Historia oficial del amor (2016), publicadas por Alfaguara. Es columnista de El
Tiempo y El País, y colabora con medios como Arcadia, Soho y El Malpensante.

Actividad 1. Identifica los planos de la narración

Luego de leer el texto “Contragolpe” del escritor colombiano Ricardo Silva responde lo siguiente:

a) Identifica en el Contragolpe los planos de la narración:


Lo qué se cuenta: Situación inicial, problema, acciones de los personajes y desenlace.
El modo de narrar: Desde qué punto de vista está narrado el cuento el contragolpe.
- Investiga el significado de las palabras Retrospección y Prospección. Investiga para qué se usa en
las narraciones las retrospecciones y las prospecciones.

Elementos de la narración:
- Qué tipo de narrador hay allí (investiga los tipos de narrador y responde)
- El argumento: Elabora una línea del tiempo de los hechos narrados. Identifica si hay saltos
temporales. (Pista: El cuento narra el momento a momento de un partido de futbol, pero hay
saltos temporales hacia la vida de ellos, trata de ubicarlo todo en la línea de tiempo).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Actividad 2. Elabora un cuento aplicando la estrategia de los planos de la narración.

Esperamos que te haya gustado el cuento de contragolpe. Como te pudiste dar cuenta la lectura es una aventura
apasionante. Todos los textos narrativos tienen planos de la narración. Intenta crear tu propio cuento, de mínimo
tres hojas de block tamaño oficio, sin contar con la portada.

Sugerencias:

- Elige el tema
- Qué personajes: Intenta tener claro cuáles serán sus características. Si quieres que sea más fácil, puedes
hacerlo con pocos personajes.
- Ten claro dónde quieres ubicar los hechos narrados.
- Juega con el tiempo, ten presente cuanto pasa en tiempo en la historia que cuentas.
- Escribe acerca de lo que te gusta: Lo fantástico, lo poético, lo intelectual.
- Apóyate en imágenes que te llamen la atención de internet o de tu entorno.
- También puedes leer algo e inspirarte en tu propio escrito.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA:


20 de enero de 2021
FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:
30 de abril de 2021
AREA/ASIGNATURA:
Lengua castellana – Español y Literatura
GRADO:
Décimo 10°
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:
Formula puntos de encuentro entre la literatura y las artes plásticas y visuales.
DESEMPEÑO:
✓ Establece la diferencia entre el texto poético y el texto no poético de acuerdo a las características propias
de lo literario: ritmo, entonación, modulación, neologismos; presentes tanto en el mundo de la oralidad
como en el mundo de la literatura escrita.

✓ Usa su sensibilidad literaria para potenciar su sensibilidad estética a través del arte.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
✓ Determina las principales características de los textos literarios que lee y los relaciona con expresiones
artísticas.
✓ Reconoce las diferencias formales entre las obras literarias y las artes plásticas o visuales.

1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


2 lectura del plan lector de la asignatura:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Calvino, Ítalo. (1972). Las ciudades invisibles: Editorial


Ciruela. España: Madrid.

El libro es una recopilación de breves descripciones


de ciudades imaginarias clasificadas en once series
de cinco ciudades cada una y reagrupadas, a su vez,
en nueve capítulos que mezclan diferentes series,
según una temática. Cada capítulo se abre y se
cierra con pequeños relatos que narran los
encuentros entre Marco Polo y Kublai Kan,
emperador de los tártaros, quien a través de las
historias del explorador pretende conocer su vasto
territorio.

Este libro es un homenaje a las ciudades, ese lugar


en que vivimos y con los que dialogamos para
conocernos a nosotros mismos. Tiene una
estructura divertida que invita a viajar y a dar
rienda suelta a nuestra imaginación.

Este libro estará disponible en formato PDF para


que puedas leerlo cómodamente.

2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividad 1. Selecciona de por lo menos de 15 ciudades algunas frases que te llamen la atención e intenta
explicar qué significa o qué crees que quiere expresar el autor. Una frase o párrafo por cada ciudad.

Actividad 2: ¿Qué ciudad puede asimilarse a Popayán de acuerdo a los atributos y características que tiene?
Transcribe la ciudad elegida y explica por qué crees que describe a Popayán. Trata de ser lo más explícito
posible.
3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Actividad 3. Elabora un dibujo o pintura de una ciudad de las descritas en el libro “las ciudades invisibles”.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Mira estos dos ejemplos, deja volar tu imaginación:

Recuerda qué:

Dibujar aporta beneficios a la formación de la personalidad y a la expresión intelectual. Este arte


expresa los pensamientos, los métodos de dibujo, la experiencia y los sentimientos. El ejercicio del
dibujo puede llegar incluso a refinar la personalidad y cambiar la forma de ver la vida.

SUGERENCIAS PARA ELEGIR LA TÉCNICA DE TU DIBUJO:

Dibujo a lápiz: Antes de nada, tienes que informarte y aprender todo lo necesario sobre los tipos de lápices que
existen y la utilizad de cada uno de ellos. La técnica del dibujo a lápiz la podemos abarcar en dos grandes etapas: la
primer se basa en dibujar las líneas que van a configurar el esqueleto del dibujo; la segunda, abordará el sombreado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

El primer útil en el que pensamos cuando se trata de realizar un dibujo es sin duda alguna el lápiz de madera o lápiz
gris.

Dibujo con carboncillo: Se trata de una de las primeras materias utilizadas por el hombre para representar la
realidad sobre una superficie plana. Se utiliza desde hace tiempo como lápiz para trazar los contornos de un dibujo
e incluso colorearlo. Con el carboncillo, podrás hacer trazos finos o anchos en función de la inclinación que le des.
Lo que lo convierte en un compañero de dibujo increíble. No hay ninguna necesidad de tener toda una paleta de
lápices: con un solo carboncillo basta ampliamente para realizar un dibujo.

Dibujo con lápices de color: ¡Ah, los famosos lápices de colores! Seguro que ya los habías visto todos a la edad de 5
años. Pero para lograr dibujar con lápices de color, hace falta que te apartes de la idea que tienes de estos útiles.
Mira en internet el número de retratos realizados gracias a estos lápices. Dibujar con lápices de colores no se reduce
al simple coloreado. Puedes utilizarlos para realizar degradados de colores. No dudes ahora en emplear varios tipos
de azul o de rojo con el fin de dar relieve.

Dibujo con pastel (crayolas): Los pasteles vienen en forma de barra, y consisten en pigmento en polvo y un
aglutinante (para adherir el color). Los pigmentos utilizados en pasteles son los mismos que se usan para producir
los medios del arte de color, incluidas las pinturas al óleo. Los pasteles suaves son de color luminoso, proporcionan
una textura granulada suelta y son fáciles de mezclar con un efecto de superficie variado, pero son un poco
frágiles.

CONSEJOS PARA DIBUJAR BIEN

Conoce los distintos tipos de papel para cada dibujo: Cuando estás aprendiendo a dibujar no hay ningún problema
en el tipo de papel que elijas –al fin y al cabo, estás aprendiendo. Pero cuando quieras empezar a hacer dibujos más
elaborados, te recomendamos el uso de hojas que no sean demasiado porosas, porque a la hora de agregar sombras
o colores al dibujo, entonces verás estos típicos puntos blancos que irán quedando por el dibujo, que son los poros.

Toma referencias: Para dibujar bien desde la imaginación y si quieres o necesitas dibujar algo en concreto como por
ejemplo un personaje de fantasía, entonces te recomiendo como técnica de dibujo que utilices muchas referencias.
Velo como un rompecabezas, utiliza varias piezas de aquellos animales o cosas que quieras que tenga tu nueva
criatura, y luego impleméntalas.

Alimenta tu imaginación: Si quieres dibujar bien aquello que piensas, entonces debes alimentar tu imaginación.
Piensa que tu imaginación es una batería que, si no la vas alimentando de energía, entonces esta se va desgastando
poco a poco hasta que se queda sin energía. ¿Cómo puedes hacerlo? ¡Leyendo! Sí, lee mucho y verás que estarás
alimentando tu imaginación, y como dibujante te recomendamos leer historias fantásticas, o novelas o alguna
historia con buenas tramas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA:


FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:
ASIGNATURA: Ciencias Políticas y Económicas
GRADO: 10
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:
1. Interpreta y analiza los conceptos básicos de la política y la economía, para poder comprender la
interrelación social, económica, política y cultural entre el hombre la sociedad y el espacio geográfico a
nivel mundial, regional y local (entorno y contexto).
2. Determina y analiza la importancia de los sectores económicos dentro de la organización de una sociedad
para comprender las incidencias que tiene a nivel político, social y cultural.
3. Determina y analiza los bienes y servicios como complemento de los sectores económicos dentro de la
organización de una economía de un país o región cualquiera.
DESEMPEÑO:
1. Registra información para que determine y comprenda los conceptos básicos de la política y la economía
aplicándolo a nivel mundial, nacional, regional y local, por intermedio de mapas mentales, cartográficos
etc.
2. Determina y clasifica los diferentes productos o recursos de su entorno clasificándolos dentro de los
sectores económicos.
3. Identifica y clasifica los diferentes bienes y servicios de nuestro país, departamento, municipio.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
1. En un mapa mental figurado determinar los siguientes aspectos de la política: a- Concepto. B-
importancia. C- Objetivo. D- Características. E. Clases.
2. Determine los conceptos y diferencias de: estado, gobierno, nación con ejemplos. Utilice un octavo de
cartulina para que lo desarrolle sea en cuadro sinóptico, mapa conceptual o mental.
3. En un octavo de cartulina realizar un mapa mental donde determine los siguientes aspectos de la
economía: a- concepto. B-Importancia. C- Objetivos. D- Clases.
4. Teniendo en cuenta las lecturas, observaciones de noticieros o videos relacionados sobre la política
explique los últimos hechos políticos que se han dado a nivel internacional, nacional, regional, municipal
y alrededor de su entorno (política=poder, gobernar, liderar etc).
5. Dibuje un mapamundi político determinando los siguientes aspectos: a- países con sus capitales. B-
determinar cuántos países o estados hay en el mundo reconocidos por la O.N.U. y cuáles no. C- cuantos
estados tiene cada continente cuales son y nombre de sus gobernantes (los que más pueda consultar).
D. realizar el mapa político de Colombia, del departamento del Cauca y el de las comunas de Popayán.
NOTA: todo mapa cartográfico debe de llevar: a- título. B- limites. C- la rosa de los vientos. D- escala. E-
la fuente y colores o símbolos convencionales cuando los necesite.
6. Tomando como ejemplo el estado colombiano determinar los elementos del estado:
I. Territorio: realizar un mapa cartográfico con las coordenadas y limites donde indique: a-
territorio continental, área y población. B- territorio marítimo área, plataforma continental, mar
territorial, zona exclusiva. C- islas oceánicas e islas continentales, área y población. D- territorio
aéreo, resumir cual es este territorio para nuestro país. E- el subsuelo, resumir en que consiste.
NOTA: para estos puntos puede realizar varios mapas cartográficos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

II. Población, teniendo en cuenta los datos del DANE consultar el total de población nacional,
departamento del Cauca y Popayán sector urbano y rural.
Las razas y su número de población (mestizos, indígena, afro, y raizal).
III. Gobierno: en un cuadro realizar el poder ejecutivo que hace de gobierno en nuestro país donde
indique el presidente y su nombre, los ministerios y nombre del ministro.
IV. Estructura administrativa del estado: en un organigrama o mapa mental realizar la estructura
del estado donde indique los tres poderes, entes de control.
V. Otro elemento del estado es la constitución y la soberanía es decir definir cuál es el objetivo y
sus funciones a nivel general.
7. Realizar un mapa mental figurado donde determine los cinco sectores económicos y losa bienes y
servicios con sus clases de bienes y ejemplos.
8. En un cuadro determinar los principales productos de Colombia que más representa en nuestra
economía (exportación por cada sector económico con su producción total al mes de octubre del año
2020.
9. En un cuadro sinóptico o mapa mental figurado determinar cuáles son las clases de bienes con ejemplos.
Puede utilizar un octavo de cartulina, dibujos, fotografía, recortes de revistas o periódico, fotocopias
etc.

1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


— DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS —
POLÍTICA

¿Qué es la política?
La política se puede definir como el arte y la doctrina de las formas de gobierno de los Estados, o sea, de la toma de
decisiones, efectuadas por sus instancias administrativas o de liderazgo, o bien por participación directa de los
representados. También es un sinónimo de las ciencias políticas: la disciplina científica que estudia las formas y
dinámicas de gobierno.More Content
Política, normalmente, se refiere al oficio de la conducción del Estado o a la pugna por el control de mismo, por parte
de los actores interesados, es decir, por los sectores que desean ejercer su influencia en las decisiones tomadas
respecto al bien común. Dichos actores políticos pueden ser partidos políticos, sindicatos, asociaciones civiles o grupos
de ciudadanos.
La política se ocupa de los asuntos públicos, en lo que atañe a lo social, cultural y económico. También se refiere a lo
concerniente a la relación entre los Estados, o a la concepción misma del liderazgo de los mismos.
Etimología de “política”
La palabra política proviene del latín politicus y ésta a su vez del griego politikós, vinculado con el vocablo politikē:
“referente a los ciudadanos”. En la Antigua Grecia se llamaba polis a la ciudad, y por extensión al conjunto de
la sociedad, es decir, a la ciudadanía.
Por eso al arte de administrar lo social se le decía politiké techné: el arte de vivir en sociedad. Cuando el
filósofo Aristóteles afirmaba que el ser humano es un zóon politikón, quería decir que el ser humano es un “animal
social”, o sea, un “animal político”.
Origen de la política
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

En principio, las religiones podían implementar mecanismos de gobernabilidad.


La política tiene su origen en el de la misma sociedad humana, ya que el ser humano, al ser un animal social, buscó
desde el principio la compañía de otros de su especie y formó cada vez sociedades más complejas. Esto no fue posible
sin algún tipo de organización.
De esta manera, las familias, a los individuos y los grupos que formaban al unirse, pudieron tomar decisiones de forma
más eficiente. Además alcanzaron una jerarquización que no pasó necesariamente por el sometimiento a la fuerza
bruta del líder.
De hecho, la ayuda mutua y la cooperación, impulsadas por nuestra capacidad de un lenguaje articulado, permitieron
formas mucho más complejas de entendimiento. Además, fue posible distinguir entre quienes eran parte del clan o
la tribu, y quienes no, entre qué acciones podían hacerse libremente y cuáles no, y entre cuáles formas de liderazgo
son aceptables y cuáles no.
Hace 9.000 años surgieron las primeras ciudades y en ellas las primeras sociedades sedentarias. Obligadas por su modo
de vida a convivir, debían idear algún tipo de código de conducta que facilitara la paz social. En principio, las religiones
ocuparon un rol importante en la conducción de las masas, permitiendo implantar códigos éticos, morales y
mecanismos de gobernabilidad.
Muchos siglos después ocurrió lo mismo con los reyes, quienes se asumían puestos en el trono por derecho divino.
Sin embargo, después de las Revoluciones Burguesas y el surgimiento de la modernidad, nuevas clases
sociales emergieron y con ellas nuevas maneras de comprender la sociedad. Rescataron conceptos de
la Antigüedad como la República y la Democracia.
Definición de política
La definición de la política ha variado a lo largo del tiempo. Y cada uno de sus pensadores ha propuesto una definición
propia, a la medida de su modo de entenderla.
En la antigüedad grecorromana, por ejemplo, Platón la pensaba como el fruto de la observación de la realidad y la
prueba de diversos cambios sociales, que debía llevarse a cabo por los miembros más sabios de la sociedad. Así lo
propone en su República. Su discípulo, Aristóteles, prefería un enfoque científico de la política, que tomara distintos
aspectos de la sociedad en consideración.
Nicolás Maquiavelo, en el siglo XV, prefería pensarla en términos mucho más prácticos: la lucha constante por el
poder. Algo semejante a lo que haría luego Carl Schmitt en el siglo XIX, quien la consideró como la dialéctica amigo-
enemigo, hallando en la guerra su máxima expresión posible.
Por su parte, en la “Teoría de juego” propuesta por T. D. Lewellen (1985), se define la política como el conjunto de “los
procesos que intervienen en la determinación y realización de objetivos públicos y en la obtención y uso
diferenciados del poder por parte de los miembros del grupo implicados en dichos objetivos”.
Tipos de política
La política económica hace referencia al manejo del dinero.
No existe una división universal de todo el campo de la política, pero generalmente se la comprende en base a dos
aspectos distintos:
• Política económica. La política económica hace referencia al manejo del dinero, es decir, a la toma de decisiones
respecto a la inversión, distribución, reparto y gerencia de los fondos públicos, los fondos del Estado. También puede
hablarse de una política económica en el caso de otro tipo de instituciones, como empresas u organizaciones.
• Política social. La política social a menudo es pensada como la cara contraria de la económica, ya que se ocupa de los
aspectos de la inversión de recursos en materia de desarrollo humano, mantenimiento de instituciones, ayudas a los
necesitados y todos los procesos que tienen que ver con el sostén de la calidad de vida de los ciudadanos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

Generalmente, invertir en política social requiere de una buena política económica, ya que si una nación se sumerge
en la miseria, será más difícil sostener la ayuda a los desvalidos o la educación pública. Del mismo modo, una buena
gestión económica sin política social acarreará desigualdades y contradicciones que generarán malestar y ganas de
cambio.
¿Para qué sirve la política?
La lucha por los derechos y las manifestaciones también son parte de la política.
La política es una dimensión de la humanidad sumamente importante, aunque ampliamente criticada. A menudo se
escucha decir que la política es “sucia”, ya que en el ejercicio de las labores políticas a menudo es fácil ser víctima de
intereses oscuros, dando pie a la corrupción y otras conductas ilegales, que disfrazan el beneficio personal
como administración pública.
Sin embargo, la política está en todo y permea todas las áreas del saber humano. La administración del Estado es
parte de la política, pero también la lucha por los derechos de las minorías o las formas de organización popular.
En suma, siempre que se desee evaluar, repensar o alterar las reglas de juego con que en la sociedad se efectúa
alguna cosa, o se busca solucionar los males actuales de las sociedades, se está haciendo un uso positivo de la política.
¿Qué es la cultura política?
Se llama así al conjunto de saberes, actitudes y evaluaciones que una población específica manifiesta frente a la vida
política y al sistema político de su nación. En ello entran los ideales políticos, las normas políticas de un gobierno y
otros aspectos que se construyen históricamente. Responden a la idiosincrasia y a las consideraciones sobre la política
que caracterizan a ese grupo.
presupuestarias, gasto público, etc.
Los sistemas políticos son conjuntos ordenados de teorías, metodologías y principios que se ponen en práctica de
manera conjunta a la hora de gobernar una sociedad. Estos sistemas abarcan consideraciones de tipo social,
económico, electoral, etc. y pueden ser implementados de manera más o menos estricta, más o menos radical.
Algunos de ellos son el capitalismo, el socialismo, el comunismo, la dictadura, la democracia directa e indirecta,
el feudalismo, etc.
Partidos políticos
De los partidos políticos emergen las candidaturas a los cargos públicos.
Los partidos políticos son agrupaciones ciudadanas que aspiran a ejercer el poder político de las sociedades.
Representan a un sector de la sociedad dentro de las instancias de la administración política, incluso desde el ejercicio
de la oposición o de la crítica.
De ellos emergen generalmente las candidaturas a los cargos públicos. Poseen una vocería que habla en
representación del modelo de pensamiento común a todos los que integran el partido.
Ciencias políticas
Las ciencias políticas son el conjunto de disciplinas científicas y sociales que se encargan del estudio del poder.
Generalmente se imparten como una carrera unificada, bajo el nombre de Ciencias Políticas o bien de Politología. En
las universidades occidentales suelen dedicarse 5 años al estudio de una licenciatura en dicha materia.
¿Qué es Política?
La política, desde las civilizaciones antiguas hasta la modernidad, es aquel eje principal donde se articulan las
decisiones de los gobiernos. La definición de lo que es la política ha sido materia de debate para infinidad de
intelectuales y teóricos políticos, y aún así no existe un acuerdo total sobre qué es la política.
En cuanto al origen etimológico de la palabra, la palabra política proviene del latín politicus y del griego politiká. De
esto podemos deducir su relación con el término “Polis”, relacionado a la vida ciudadana.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

La política en sí se trata de una actividad de un grupo acotado que toma las decisiones para concluir con una serie de
objetivos. Asimismo, podemos definir a la política como una de las tantas maneras posibles para ejercer el poder con
el fin de mediar las diferencias presentes entre pares en cuanto a intereses en una sociedad en particular. Es en el siglo
V antes de Cristo que Aristóteles popularizo el termino al desarrollar una obra llamada “Política”.
El término política es un término muy amplio, ya que podemos hablar de política en sentido estricto (es decir, aplicada
a los gobiernos y naciones) o incluso podemos hablar de políticas empresariales, institucionales, etc.
En su sentido estricto, podemos decir que la política es el conjunto de decisiones y medidas tomadas por determinados
grupos que detentan el poder en pos de organizar una sociedad o grupo particular. Muchos autores definen a la política
como el “ejercicio del poder”.
Existen distintas ramas que se derivan de la política como tal, ya sea la ciencia política, la filosofía política, la economía
política, entre tantas otras. Una distinción se da entre las personas que ejercen la política (funcionarios políticos) y los
que se encargan de su estudio, sus implicancias y consecuencias.
Otras concepciones de política
• Max Weber: Una de las definiciones más conocidas y contundentes sobre el término política fue dada por el sociólogo
alemán Max Weber, definiéndola como aquella que se caracteriza por una lucha entre personas o agrupaciones para
detentar el ejercicio del poder. Si el Estado es aquel que detenta el uso de la violencia legítima, la política es la lucha
por el poder como tal.
• Antonio Gramsci: Otro autor que se encuentra en una línea similar a Weber es Antonio Gramsci (aunque con profundas
diferencias ideológicas, ya que el primero se autodefinía como liberal mientras que Gramsci fue uno de los intelectuales
más brillantes que aportó el marxismo), entendiendo a la política como aquella toma de decisiones por parte del
gobierno y agrupaciones parlamentarias dedicadas a la política, y en última instancia dedicada a la coerción. Por ende,
la política se encuentra por fuera de las masas, limitada al ámbito burocrático y partidiario.
¿Cómo surge la política?
Cuando hablamos del comienzo de lo que hoy conocemos como política, debemos remontarnos al periodo neolítico,
en el cual la sociedad empezaba a organizarse de manera jerárquica y algunos individuos obtenían un poder por sobre
el resto.
Al comienzo de la historia, el poder se encontraba en manos de aquellos que poseían una mayor fuerza física o bien
aquellos considerados los sabios del grupo.
Diversas posturas son planteadas con respecto al origen de este término pero es posible afirmar que muchos teóricos
sostienen que el tipo de organización detallado con anterioridad es un claro ejemplo de una forma de política, razón
por la cual, en este caso se sostiene que la política es tan antigua como la humanidad en sí.
Actualmente, la disciplina especializada en el estudio de actividades políticas es denominada ciencia política y los
profesionales de esta ciencia son llamados politólogos y las personas que poseen cargos en el Estado o aspiran a uno
de ellos son definidos como políticos.
Las ciencias políticas tratan sobre cómo un gobierno actúa en pos de temas sociales o económicos, como lo es el caso
de la política de educación, la política de seguridad, la política de salario, la política de vivienda o porque no la política
del medio ambiente y un sinfín de ejemplos.
Sistemas políticos
Un sistema político es un conjunto de instituciones, generalmente bajo el mando de uno o varios partidos políticos,
que se encargan de la dirección de un gobierno. Los sistemas políticos pueden ser de muchos tipos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

Uno de los sistemas políticos más antiguos son los sistemas monárquicos, donde todo el sistema se encuentra
monopolizado por un monarca que suele ejercer el poder en nombre de algún dios o entidad superior. Éste fue el
sistema hegemónico durante la Edad Media y gran parte de la Antigüedad.
Con la caída del feudalismo y la explicación de Dios como centro de todas las cosas, la sociedad de la época se
enfrentaba en una encrucijada. Los descubrimientos de la física logrados por Isaac Newton y por Copérnico, e incluso
los avances hechos por Descartes en la filosofía, mostraron al mundo la posibilidad de poner al hombre en el centro
del mundo, como única entidad ante la cual legitimizarse. Por lo tanto, era necesario un sistema político donde la
autoridad se encontrara en los hombres y no en Dios.
Ante esto, una generación de filósofos e intelectuales que hoy en día se conocen como iusnaturalistas, hacía principal
hincapié en la necesidad de poder construir Estados basándose en el pacto de hombres libres. Autores como Thomas
Hobbes, John Locke, y Rousseau son claros exponentes de esta tradición.
Fue Rousseau quien cumplió un rol más que destacado en la formación del pensamiento democrático y republicano
debido a su influencia sobre la Revolución Francesa< del año 1789, con sus ideas de república y de participación
ciudadana. Este autor francés vio la importancia que tenía la política, y cómo ésta no debía quedar supeditada a la
autoridad del rey, sino que la política tenía que ser una cuestión del pueblo y para el pueblo. Bogando por un sistema
representativo, estas ideas encontraron su máxima expresión en la Revolución Francesa y en la Declaración de los
Derechos del Hombre.
Éste fue sin duda un paso decisivo en la política, ya que se profundizó el sistema democrático griego, sentando las
bases para el desarrollo de los estados naciones que conocemos hoy en día.
Algunos ejemplos de sistemas políticos
Podemos agrupar a los sistemas políticos en base a su posición respecto a su sistema representativo, a su posición
frente a la economía, entre tantas otras.
El sistema político más extendido sobre el mundo, especialmente en el hemisferio occidental, el sistema democrático
– republicano (con todas sus variantes, ya sea parlamentario, representativo, etc.). Las democracias se encuadran
dentro de modelos liberales, en contraposición de otros sistemas como pueden ser las autocracias, las anarquías, entre
muchos otros.
Un claro ejemplo de sistema político no democrático y liberal que encontramos hoy en día es Cuba, que posee un
sistema comunista, aplicado a nivel económico, político y social. A este tipo de sistemas políticos se la conoce
como socialismo.
Los gobiernos autoritarios son sistemas políticos que se caracterizan por la supresión de las libertades individuales,
principalmente el de expresión y representación. Toda la actividad política se encuentra concentrada en mano de un
partido único,caracterizado principalmente por un tinte despótico. Ese tipo de sistema político es conocido como
sistema autoritario, propio del siglo XX, como son por ejemplo el régimen nazi, o la España del franquismo.
Ideologías políticas
Al hacer referencia a ideologías políticas es posible hacer una división en dos grupos que serán detallados a
continuación:
• Política de izquierda: Tal como el socialismo o el comunismo que buscan principalmente la igualdad social.
• Políticas de derecha: Como lo es el liberalismo y el conservadurismo, que acatan el derecho a la propiedad privada y al
libre mercado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

Políticas empresariales
Las políticas empresariales refieren al conjunto de directrices que toma una compañía o una institución, que
generalmente se encuentran bajo una misma línea de pensamiento. Un ejemplo de una política empresarial puede ser
el cuidado del medio ambiente, o la satisfacción y cuidado del consumidor.

Política, Estado y gobierno


Eduardo Bracamonte E.

El ser humano que por naturaleza es un ser social, en el afán de satisfacer sus necesidades origina diversos grupos
sociales que conforman la sociedad; el Estado como grupo surge de la sociedad y es el objeto especial del estudio de
la política, otro grupo no menos importante es el gobierno.
El tema que tratamos encierra cuatro términos: sociedad, política, Estado y gobierno, que analizaremos para
comprender su interrelación; a pesar de ser diferentes con mucha frecuencia se los utiliza como sinónimos o se los
emplea de una manera intercambiable.
Ya está establecido que la sociedad es un concepto amplio que abarca todas las interrelaciones humanas y la existencia
y desarrollo de todos los grupos sociales, inmediatamente viene el concepto de política, como un proceso en virtud
del cual los hombres y los grupos toman decisiones para hacer frente a situaciones diversas. El concepto de Estado es
más limitado, es la institución a través de la cual las acciones políticas se organizan en función del bien común,
constituyéndose en una red de relaciones sistemáticas regidas por la ley. El Estado comprende otro concepto, más
pequeño, que es el de gobierno, encargado de la administración del Estado con un grupo de hombres que
periódicamente se renueva.

Sociedad y sociedad civil


La Sociedad se constituye en el grupo máximo, que contiene a todos los otros y se caracteriza por su autosuficiencia,
la existencia de un orden y el estar sujeta a continuos cambios. Su fundamento reside en la sociabilidad del ser humano
vinculada con su naturaleza social, de esta manera el desarrollo del ser humano, y el crecimiento de la propia sociedad
son interdependientes. Porque el principio, el sujeto y el fin de todas las instituciones sociales es la persona humana,
la cual por su misma naturaleza necesita vivir en sociedad.
Las sociedades modernas, frente a la esfera pública que incluye al Estado, engloban una multiplicidad de relaciones
entre los ciudadanos y sus grupos, que originan acciones reclamando la atención del Estado a necesidades generales,
regionales o de grupo, estableciéndose una serie de relaciones entre la sociedad y el Estado, utilizando el instrumento
del "diálogo" para llegar a acuerdos.
Algunos teóricos opinan que el término de sociedad civil es muy vago y ambiguo, no existiendo una definición clara.
Salvador Giner es uno de los sociólogos que ha tratado este tema y considera que el término de sociedad civil se halla
relacionada íntimamente con "con la consolidación del orden democrático y liberal y que en este sentido, es menos
imprecisa que el término mismo de democracia".
La noción de sociedad civil, está siendo considerada por la filosofía social, la sociología y la ciencia Política y tiene sus
raíces en concepciones clásicas y las teorías modernas son más que reinterpretaciones del pensamiento griego y de la
edad media. Para Aristóteles la sociedad se identifica con la polis (aparato político), San Agustín en su obra la Ciudad
de Dios define a la sociedad terrestre como opuesta a la ciudad de Dios, el nacimiento de las ciudades en la Edad Media
originó los municipios, la comuna, y durante la revolución industrial se habló de la "sociedad burguesa".
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

El término tiene sus raíces en el liberalismo en el periodo de su expansión, donde se hace énfasis en la autonomía del
individuo y en el de sus asociaciones frente al Estado.
Estado y Sociedad, son dos realidades. A partir de la implantación del sistema liberal capitalista, la sociedad se ha
distinguido claramente del Estado, al establecerse que éste no puede ni debe intervenir en asuntos económicos porque
coarta el derecho natural de la libertad del hombre y su derecho a la propiedad.
El énfasis en la autonomía del individuo como ciudadanos y la indepedencia de sus organizaciones, logran una clara
distinción entre Estado y gobierno.
John Locke en su obra Dos tratados sobre el gobierno hace esta distinción y Rousseau destaca la sociedad civil en
contraposición al estado natural Contrato Social.
Con la aparición del movimiento obrero y del socialismo, el Estado comenzó a intervenir en la sociedad. Hegel formuló
una distinción clara entre ambas e intentó caracterizarlas puntualmente: La sociedad, como el reino de lo particular,
de lo privado; y el Estado como la forma más perfecta de organización social, encarnación de la razón. Un
endiosamiento del Estado: "El hombre debe su entera existencia al Estado".
Marx negó toda superioridad al Estado al que calificó como una entidad clasista, destinada con el tiempo a desaparecer
y a la sociedad como una creación egoísta de explotación salarial de la burguesía.
• La intervención del Estado en el campo de la sociedad -pese a la doctrina liberal de "abstencionismo del Estado"-
originó el Estado de Bienestar o Estado Protector que con el neo liberalismo y la globalización de la economía,
nuevamente el Estado tiende a replegarse y otorgar mayor independencia a la sociedad civil como el reino de la libertad
individualista y competitiva.
• Es dentro de este nuevo contexto del neo liberalismo, que comienza a darse énfasis a "la sociedad civil", como
contrapuesta al nuevo Estado Liberal de economía de mercado y se la podría caracterizar como la recuperación de la
autonomía e iniciativas ciudadanas, que en varios países se presenta a través de tensiones y conflictos con el Estado.
La sociedad civil, se desenvuelve dentro de una estructura de mercado, libre de obstrucciones que genera equilibrio a
través de la oferta y la demanda (igual opera en los ámbitos profesional, deportivo, cultural, político, científico,
académico, etc), una estructura que está produciendo un distanciamiento cada vez mayor entre ricos y pobres.

La sociedad civil al decir de Giner, "puede definirse como aquella esfera históricamente constituida de derechos
individuales, libertades y asociaciones voluntarias, cuya autonomía y concurrencia mutua en la persecución de sus
intereses e intenciones privados quedan garantizadas por una institución pública llamada Estado, la cual se abstiene
de intervenir políticamente en la vida interna de dicho ámbito de actividades humanas", así esta sociedad ha nacido
del movimiento liberal y capitalista y por consiguiente mantiene los rasgos de esta revolución que son:
• La única unidad de la vida social es el individuo. Las asociaciones que nacen en la sociedad no son más que asociaciones
de individuos. Las sociedades colectivistas han desaparecido o tienden a desaparecer para dar paso a la sociedad
individualista.
• El pluralismo, como el reconocimiento y legitimación de la fragmentación social, en términos de clase, ideología, etnia,
religión y ocupación, así como los de aquellas coaliciones, asociaciones e instituciones a que da lugar tal diversidad
(Giner).
• El mercado, libre de obstrucciones, distribuye honores, recursos, autoridad, bienes y servicios, mediante un proceso
libre y espontáneo a través de innumerables contratos entre individuos y asociaciones. Es competitivo con tendencias
monopólicas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

• La sociedad civil es clasista, si la ciudadanía es la institucionalización política del individuo y el sistema competitivo de
bienes, recursos y poder establecer una sociedad formada por agentes desiguales derivándose en la constitución de
clases sociales.

Política y bien común


La primera necesidad de un grupo cualquiera -grande o chico- es tomar decisiones, en el sentido que a ésta sigue una
acción. La toma de decisiones basada en alternativas es hacer política; y todo grupo dentro de la dinámica social tiene
que tomar decisiones, lo que implica contar con una estructura de poder, es decir un sistema jerarquizado de status y
roles. En nuestro caso hablaremos de política referida al Estado.
• Los griegos desarrollaron una entidad política denominada polis, es decir una comunidad integrada por un conjunto
de hombres que residían en un territorio y que constituía una entidad autosuficiente, regida por un gobierno. La
política era lo perteneciente a la polis o ciudad.
• Así la política es una conducta humana que se produce dentro de la sociedad considerada como un conjunto de
interrelaciones de individuos y grupos y se constituye en el medio natural de la acción humana que tiene por finalidad
-al decir de Animal Ismodes en su libro El Conocimiento Político- conocer y ejercer el poder para emplearlo en el
gobierno y el conocimiento de los recursos con los cuales se puede conseguir el bien común".
• El bien común como objeto del quehacer político, ha sido definido por el Papa Pío XII como "la realización durable de
esas condiciones exteriores necesarias al conjunto de los ciudadanos para el desarrollo de sus cualidades, de sus
funciones, de su vida material, intelectual y religiosa". El concepto de bien común ya fue acuñado por Aristóteles y
Santo Tomás de Aquino, precisando que no es una suma de bienes individuales, ni privilegia los intereses particulares
y de grupo, sino el "conjunto de aquellas condiciones de vida social que permiten a los grupos y a cada uno de sus
miembros a conseguir más plena y fácilmente su propia perfección (Catecismo de la Iglesia Católica, 3ra. Parte). Tiene
tres elementos esenciales: respeto a la dignidad de la persona, de donde emergen los derechos fundamentales que se
constituyen en la expresión social de esta dignidad, el desarrollo social y la paz.
• La política por su finalidad de lograr el bien común, tiene un contenido ético, para Aristóteles la política es una forma
de moral, se debe a la persona humana y al bien común. La actualización de la ética en el mundo político moderno esta
relacionada con el análisis de la corrupción.
• Si la política tiene por finalidad el bien común y definir aquellos medios que conduzcan a este objeto, junto a su
contenido ético es importante la fijación de ideales, de ideas fuerza que se arranquen de la realidad social para
proyectarlos al futuro.
• Ante los gobiernos de privilegio elegidos en virtud de su raza superior, sexo, familia, fuerza, o riqueza, se han originado
los movimientos a favor de la igualdad y libertad, esta lucha continuó en el siglo XX: en los Estados Unidos de
Norteamérica por la igualdad de derechos entre negros y blancos, el mito de la superioridad racial pregonada por Hitler
desata una segunda guerra mundial que termina con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Estos ideales
de igualdad, de fraternidad son los motores que cambian el rumbo de los Estados y los gobiernos.
El ideal de que todos los hombres son iguales y libres, se plasma en el pensamiento de los Estoicos, en el Derecho
Romano a través del jus naturalis, jus gentium y jus civilis, en el Evangelio de Jesús y el desarrollo del cristianismo, en
los ideales de las revoluciones inglesa, norteamericana y francesa, la vigencia del voto universal después de la segunda
guerra mundial. El ideal de igualdad o "todos los hombres han sido creados iguales" termina con los gobiernos de
privilegio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

• Los ideales de las grandes revoluciones para lograr la Supremacía de la Constitución, el gobierno de la Ley, siguen
siendo vigentes en nuestro mundo moderno. También los ideales de los pueblos para terminar con el Poder político
centralizado y unitario.
• El ideal para superar la situación de pobreza, insertar en la sociedad, la economía y la política el ideal de Solidaridad,
la dignidad de la persona en contra del individualismo vigente, la necesidad de que la política y la economía estén
sujetas a principios morales, son ideales vigentes en esta sociedad globalizada y de mercado abierto.

Estado y gobierno
Leslie Lipson en su libro Los grandes problemas de la política hace una relación de la evolución de los fines políticos y
de los medios gubernamentales. La protección de la vida y los bienes de las personas, función primaria del Estado, ha
dado paso a la promoción y protección de los derechos humanos que se constituyen en la expresión social de la
dignidad humana en los sistemas democráticos. Los seres humanos constituyeron a partir de las revoluciones inglesa,
norteamericana y francesa un sistema de Orden que se expresa en las Constituciones de los Estados, manteniéndose
latente el ideal de estas revoluciones que es la Justicia y el Estado de Derecho que se traduce en el imperio de la Ley.
Algunos Estados nunca llegan al nivel de la Justicia, otros avanzan más allá de la protección o seguridad ciudadana y el
reconocimiento y protección de los derechos fundamentales.
Estos fines del Estado, seguridad y derechos fundamentales, orden y justicia, se realizan con los medios que tiene el
Gobierno que son la fuerza, el poder político y la autoridad. Cuando el Gobierno abusa de la fuerza sustituyendo el
Orden, origina los gobiernos de facto o de fuerza, con el desconocimiento de los derechos fundamentales de la
persona. La fuerza como un instrumento que tiene el Gobierno para lograr la seguridad ciudadana -Fuerzas Armadas,
Policía, Sistema Penitenciario, Ministerio Público- tiene que estar institucionalizada para enmarcarse en la ley y no
estar al servicio de grupos militares o civiles.
El Poder se constituye con el consentimiento que da el ciudadano a través de su voto, garantizado por una ley electoral
y el otro elemento constituye la utilización de la fuerza. Con estos instrumentos el poder político tiene por finalidad
promover el bien común que tiene un contenido ético. El peligro del poder político, reside en la utilización de la pura
fuerza, saliendo del marco de la ley. De esta manera el poder, una vez adquirido, puede transformarse en un abuso en
manos de un grupo o de una persona.
El gobierno, se encarga a través de un grupo de personas, de la administración del Estado, origina lo que se denomina
la administración pública y el desarrollo de una burocracia. La administración pública cuando se halla ligada y
dependiente del poder político, pierde profesionalización, eficiencia, imparcialidad y transparencia, porque es
manipulada por los partidos políticos que están ejerciéndo poder. El ideal es lograr una administración pública
independiente del poder político.
La sociedad civil en nuestro tiempo reacciona contra del abuso del poder, pidiendo un acceso a la toma de decisiones,
a revocar el mandado de sus representantes, exigir una lucha contra la corrupción, esta línea de moralidad tiende a
lograr que la política, el poder político y las autoridades se enmarquen dentro del marco de la ética.
Así la interrelación de sociedad, Estado y gobierno en nuestra democracia está influida por la política cuyo protagonista
es el hombre, creador de las instituciones, porque como manifiesta Lipson "toda conducta social, toda organización
social y todas las instituciones sociales son producto de la actividad humana, pasada y presente".
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

Qué es Política:
La política es la ciencia de la gobernación de un Estado o nación, y también un arte de negociación para conciliar
intereses.
El término proviene del latín politicus y este término del griego politiká, una derivación de polis que designa aquello
que es público, o politikós, que significa 'civil, relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadano'.
El significado de política es muy amplio y está relacionado, en general, a lo que se refiere al espacio público.

En la ciencia política, se trata de la forma de actuación de un gobierno frente a determinados temas sociales y
económicos de interés público: la política de educación, la política de seguridad, la política salarial, la política de
vivienda, la política de medio ambiente, etc, las cuales se generalizan en el término políticas públicas.

El sistema político es una forma de gobierno que engloba las instituciones políticas para gobernar una nación. La
monarquía y la República son los sistemas políticos tradicionales.
Dentro de cada uno de estos sistemas puede haber variaciones significativas a nivel de organización. Existen varios
tipos de ideologías políticas, como el totalitarismo, el conservadurismo, el socialismo, el liberalismo, el nacionalismo,
el anarquismo, etc.

En un sentido más amplio, el término política puede ser usado como un conjunto de reglas o normas de una
determinada institución.
Por ejemplo, una empresa puede tener una política de contratación de personas con discapacidad o de no contratar a
mujeres con hijos menores de edad. La política laboral de una empresa se define también por su visión, misión, valores
y compromisos con los clientes.

CORRIENTES POLÍTICAS
DEL SIGLO XIX, XX Y XXI.

Esta clase tiene por objetivo formar a los alumnos en el conocimiento de las principales corrientes político-ideológicas
de los últimos dos siglos. Pretende ser un ejercicio relativamente comparativo, que le facilite al estudiante la
ponderación de los respectivos universos teóricos, con vistas a lograr una más fundada toma de posición frente a las
cuestiones que entre éstos se debaten. Como su fin es pedagógico, el texto incurre en burdas simplificaciones, que los
lectores habrán de desandar en las próximas etapas de sus búsquedas cognitivas particulares.
El liberalismo.
El eje de esta corriente está puesto en la libertad individual. Su unidad de referencia es el individuo. La sociedad no es
más que la colección de individuos abarcado dentro de los límites del territorio de un Estado. Expresiones como “clase”,
“sociedad”, “comunidad” o “nación”, para los liberales, siempre pueden ser descompuestas en un elemento básico: el
ser humano individual, único e irrepetible. Esta persona individual se la presupone como racional y consciente de si,
dotada de intereses privados que motivan su acción en sociedad. Las distintas acciones sociales de la multiplicidad de
individuos tienden a equilibrarse espontáneamente hacia la felicidad de todos. Si cada uno persigue su interés egoísta
libremente, hay una “mano invisible” que lo orienta en beneficio del conjunto.
La propiedad privada de los medios de consumo y de producción, es justificada a partir del trabajo individual. Una
persona es legítima propietaria de sus bienes porque son fruto de su trabajo personal. El orden jurídico debe proteger
este derecho de propiedad, porque es un derecho natural, anterior al Estado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

Son exponentes típicos del pensamiento liberal John Locke, en lo político y Adam Schmit en lo económico.
El papel del Estado es garantizar externamente el orden social. No debe interferir en las acciones de los individuos.
Debe establecer reglas de juego generales, y garantizar la seguridad externa e interna: reprimir a los delincuentes y
defenderse de las agresiones de Estados extranjeros.

El postulado liberal en materia educativa es la universalidad. Para alcanzar ese estatus de racionalidad del individuo,
es necesario que se le provea al menos una educación básica. Solo un individuo educado puede ser un ciudadano
responsable que participe con la mesura necesaria en el proceso político. La creación de sistemas de educación básica
es una creación del Estado Liberal. Pero que se haya postulado la universalidad de la educación no quiere decir que
esta se haya logrado, dado que existen condiciones sociales y económicas limitantes que este tipo de estado no puede
modificar por si mismo.

El Marxismo.
El liberalismo fue el discurso político con el que la burguesía en ascenso derrocó al antiguo régimen, y dio lugar a la
transformación capitalista del Estado Moderno. La implementación, a partir de las revoluciones burguesas de fines del
siglo XVIII, en Europa y Estados Unidos, del Estado liberal, dio cabida a la expansión del capitalismo, a escala mundial.
El crecimiento de las fuerzas productivas dio así un salto sin precedentes en al historia de la humanidad. La expansión
de la industria capitalista y del colonialismo extiende el poder del capital a todos los rincones del planeta.

Pero junto con esta expansión, surge una clase trabajadora urbana, que subsiste en condiciones de pobreza. La
economía capitalista tiene un desenvolvimiento cíclico. En los momentos de expansión la industria capitalista emplea
crecientemente mano de obra. Pero en los momentos de recesión, la expulsa. Se genera desempleo, miseria y hambre.
Esto provoca protestas obreras. Al comienzo, de manera espontánea. Pero luego, la clase obrera va haciendo
experiencia y va organizando estos enfrentamientos, dando lugar a la creación de sindicatos, cooperativas y mutuales
obreras. Hacia 1848, este movimiento adquiere carácter revolucionario. Se crean partidos obreros que impugnan el
capitalismo y reclaman, no ya mejoras parciales, sino el cambio del sistema. Demandan el socialismo, al que entienden
como una sociedad de iguales, sin explotación de clases.

La principal doctrina política de esta corriente fue expresada por Carlos Marx, y se encuentra condensada en el
“Manifiesto del Partido Comunista”. En esa época “comunismo y socialismo” se utilizan como sinónimos por oposición
al capitalismo.

Marx hace una crítica radical al capitalismo. Su unidad de análisis no es el individuo, sino la clase social, entendiendo
como tal el conjunto de personas que se ubican de un lado u otro de la propiedad de los medios de producción. La
propiedad es considerada apropiación del trabajo ajeno. El proletario, desposeído de medios de producción, se ve
obligado, por necesidad, a vender su fuerza de trabajo a un capitalista, a cambio de un salario. Pero éste no paga por
toda su fuerza de trabajo, sino por la cantidad de dinero necesaria para que éste pueda seguir trabajando. La parte del
trabajo del obrero que se apropia el capitalista, pero que no retribuye, se llama plusvalía. Es el núcleo de la explotación
capitalista. El capital está formado por la acumulación de plusvalor. Es decir que el capital acumulación de trabajo
obrero, apropiado por el capitalista en condiciones sociales desiguales. La propiedad capitalista, en este sentido, es
ilegítima, y como tal, postula Marx, debe ser expropiada, a toda la clase capitalista, mediante una revolución proletaria.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

Marx denuncia que el papel del Derecho y del Estado capitalistas es reproducir la dominación de la clase burguesa
sobre la clase obrera. No hay un Estado neutral. La democracia burguesa, dadas la desigualdad social imperante, es un
fetiche.

El destino político de la clase obrera es transformar la protesta en movimiento revolucionario. Para lograrlo, se debe
conformar un partido proletario, que tome el poder del Estado, expropie a la burguesía y de ese modo ponga fin a la
dominación de una clase sobre la otra. Establecida la igualdad social, recién entonces sería posible la democracia. Y
como se habría extinguido la dominación de clases, no tendría sentido el Estado, que tendería a disolverse.

La función de la Educación burguesa, para el marxismo, es reproducir las condiciones de explotación capitalista.
Difunde una “falsa conciencia” que mantiene a los obreros en la ignorancia de la explotación a la que son sometidos.
En contraposición, atribuye al socialismo una función educativa sobre la clase obrera: instruir al proletariado y expandir
la conciencia de clase, que los lleve a su liberación. Por eso incluye como uno de los puntos del programa revolucionario
el establecimiento de un sistema efectivamente universal e igualitario de educación pública.

Desde la caída del Muro de Berlín y el derrumbe de la Unión Soviética, este paradigma, en su versión oficial, entró en
crisis. Pero muchos de sus seguidores renovaron su pensamiento teórico y su práctica política, dando lugar a lo que se
da en llamar el “Neomarxismo” que tiende a converger con las luchas altermundistas, ambientalistas y anticapitalistas
en general.

Reformismo - Socialdemocracia.
Parte del movimiento obrero se diferencia de la opción marxista y permanece más apegado a las prácticas
cooperativistas, mutualistas y sindicalistas. A partir de estallido de la primera guerra mundial, se produce un debate
en su interior. Un sector de éste rompe con el grupo más internacionalista, y acepta que los trabajadores de cada país
luchen en la guerra a favor de sus gobiernos racionales, e indirectamente, de sus respectivas burguesías. Propenden
una vía no revolucionaria al socialismo. A éste se llegaría –sostenían- implementando progresivas reformas en el
sistema capitalista, que por sus tendencias espontáneas a la concentración y centralización económicas, llevaría a
traspasar áreas de actividad de la esfera privada a la del Estado.

Conforman partidos socialdemócratas, que se integran a la vida parlamentaria de sus países, e impulsan
transformaciones sociales por la vía jurídica. Esto supone aceptar cierta “neutralidad” del aparato del Estado, que ya
no sería un Estado de clase, sino un poder universal externo a éstas. Sus plasmaciones más concretas son el derecho
laboral y el derecho de la previsión social, cuyo origen, en los países centrales, es anterior a 1929.

A partir de las reformas Keynesianas de las economías capitalistas desde 1930 en adelante, tanto los partidos
socialdemócratas, como los laboristas, demócratas y radicales, tienden a adoptar posturas económicas de tipo
Keynesiano: pacto social entre capital y trabajo, mejoras sociales y económicas para la clase trabajadora, redistribución
de ingresos, crecimiento de la intervención económica del Estado, política monetaria activa, tributación progresiva,
etc.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

En este nuevo esquema reformista-socialdemócrata, la función de los sindicatos es central, dado que por un lado
contienen la combatividad de los trabajadores, pero por otro defienden sus reivindicaciones salariales y jurídicas frente
a la clase dominante.

El modelo es exitoso desde la segunda posguerra hasta fines de la década de 1960. La clase obrera transforma su
demanda política, por demanda de bienes de consumo. Se expande el fordismo y el consumismo en los países
capitalistas centrales.

La expansión masiva y generalizada del sistema de educación pública, y la implantación de la educación técnica
integrada al crecimiento industrial son una conquista efectiva de esta corriente política.

En los países periféricos, en cambio, la política Keynesiana reformista, no es socialdemócrata, sino populista. Estos
países, a diferencia de los centrales, no cuentan con clase obrera y burguesía industrial suficientemente organizadas,
en las que se pueda apoyar el pacto keynesiano. Entonces el Estado tiene mayor protagonismo, y al mismo tiempo que
aplica políticas reformistas, construye “desde arriba” sus propias bases sociales. Esta versión se emparenta con el
nacionalismo periférico, y en Argentina, con el peronismo.

Nacionalismo.
Centra su discurso en la “Nación” entendida como una comunidad relativamente homogénea y armónica, que tiene
una cultura común, y un destino de realización, que otras naciones e intereses foráneos, pretenden impedir.

Usualmente encuentra en el Estado y las corporaciones (sindicatos tanto obreros como patronales) el instrumento
organizativo que lleve adelante este proceso.

El nacionalismo adquiere un signo diferente según se ubique en los países centrales o en los países periféricos. El
primero, se convierte en colonialismo o imperialismo. En tanto que el Nacionalismo de los países periféricos, se expresa
en la resistencia nacional contra las tendencias coloniales e imperialistas de los primeros.

Como reacción a la mundialización capitalista, podemos también distinguir dos tipos de nacionalismo. Por un lado, un
nacionalismo conservador, imbuido de elementos religiosos, que hace hincapié en los aspectos “espirituales” de la
nacionalidad, que tiende a naturalizar las diferencias sociales al interior de cada nación, como por ejemplo, el
nacionalismo islámico. Por otro lado, cuando el nacionalismo periférico se opone radicalmente a la mundialización,
extiende la crítica anti-capitalista al interior de sus propios países. En estos últimos casos, ha tomado buena parte de
sus componentes ideológicos del marxismo, y más recientemente del ambientalismo. Su creación teórica más
importante es la teoría de la dependencia, según la cual, los países periféricos no son “atrasados” sino que están
desarrollados, en función de las conveniencias de los países centrales, y no de sus propios intereses y necesidades.

Una discusión clave, para esta última corriente, es el papel que puede o no cumplir la burguesía “nacional” en la
periferia. Para algunos esta clase capitalista autóctona puede impulsar el crecimiento nacional, enfrentándose con los
intereses del capitalismo transnacional. Para otras corrientes, más radicales, la burguesía local solo puede ser un socio
menor del capital transnacional, de modo que la construcción de la nación, solo puede quedar en manos de la clase
obrera, el campesinado y/o la masa de población marginal, bajo la forma de una revolución anticapitalista.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

Un rasgo común de los nacionalismos es denunciar el carácter antinacional del aparato educativo heredado. El sistema
escolar público copiado de los países capitalistas avanzados sería un ejercicio de “colonización pedagógica” tendiente
a mantener adormecidas las potencialidades nacionales. Al contrario, se requeriría una educación nacional, que
permita al pueblo reconocerse como nación, reforzar su identidad, y su potencial realizador.

Peronismo.
No se puede definir el Peronismo. Pero sí es factible caracterizarlo. Es el fenómeno político argentino más importante
del siglo XX, cuyos efectos aún perduran. Surge a partir de un proceso de industrialización incipiente, en condiciones
de aguda explotación de la clase trabajadora, en un contexto internacional (fin de la segunda guerra mundial)
particularmente propicio para la economía argentina. A partir de la intervención del ejército, el entonces Coronel Juan
Domingo Perón accede a la subsecretaría de Trabajo y Previsión, y desde allí teje un entramado de relaciones de nuevo
tipo con el movimiento obrero, que a partir de 1945 se transforma en protagonista de masas excluyente de la historia
argentina.

En lo socioeconómico, el peronismo originario (1945/1955) es una aplicación populista del modelo Keynesiano, con un
fuerte protagonismo estatal, redistributivo, nacionalista, y por momentos, antiimperialista.

El factor político ideológico es un aglutinante fundamental en el peronismo. El carisma del líder, los beneficios
materiales concretos para los sectores populares, el crecimiento sin precedentes de la industria local, lo transforman
en componentes centrales de la identidad política de los sectores populares.

Su creación institucional más importante es la Constitución Nacional de 1949, que además de consagrar los derechos
sociales, establece la función social de la propiedad, la nacionalización de los recursos naturales, y el rol directriz del
Estado en la Economía.

La educación peronista originaria (1945/1955) permitió la incorporación masiva de la población al sistema de


educación pública, e institucionalizó un subsistema de educación técnica a la medida de las necesidades de los obreros
y de la industria.

La nota distintiva del peronismo es la construcción populista: la articulación un discurso sintético/ antagónico, que al
marcar la existencia de otro (la antipatria, la oligarquía, etc.) permite condensar la identidad de un nosotros (el pueblo
–peronista-) que se le enfrenta. El discurso populista, al alimentar el antagonismo pueblo- antipueblo, construye la
identidad popular, bajo el signo peronista, que aún perdura.

En vida de su líder, el peronismo se reconocía como un “movimiento” en el que convergían distintas corrientes:
militares, miembros de la iglesia, sindicalistas de izquierda, ex dirigentes radicales y militantes de la derecha
nacionalista.

La proscripción del peronismo, desde 1955, activa una dinámica autónoma de los sectores populares peronistas que
dan preeminencia a su ala izquierda. A su retorno, en 1973, Perón intenta rebalancear el movimiento, dándole
preeminencia al ala derecha. A su muerte, el peronismo queda en estado de guerra entre tendencias internas y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

desorden generalizado, que recién se supera promediando la década del 1980, cuando se institucionaliza como partido
justicialista.

La presencia mayoritaria de la identidad peronista en los sectores populares argentinos, hace que las principales
tendencias políticas de las últimas décadas, se vean reflejadas en la propia interna peronista, de modo que puede
camibar el modelo de Estado y la política económica, mientras permanece el partido justicialista en el gobierno.

Desarrollismo.
Surge en la década de 1950 a partir del agotamiento de los procesos de industrialización liviana. Contra lo que postula
la teoría de la dependencia, piensa a los países “en vías de desarrollo” como transitando un estado intermedio hacia
el desarrollo. Este es posible a condición de seguir una política industrializadota coherente, orientada por el Estado
(pensado en términos keynesianos).

Se basa en la teoría de la modernización: en las sociedades periféricas conviven elementos modernos (urbanos,
industriales) con elementos de la sociedad tradicional (rural, atrasado). El populismo es denunciado como un intento
aberrante de saltear etapas, permitiendo la industrialización, pero subsistiendo rasgos regresivos, como el caudillismo
y el autoritarismo. La manera de llegar a una sociedad moderna y democrática es la industrialización, y el medio para
conseguirla es la inversión productiva de capitales extranjeros. Para que éstos se radiquen en el país, es necesario que
el Estado les de facilidades: dejarlos entrar pero también dejarlos salir. Esto supone también una redistribución de
ingresos regresiva: reducir el salario para aumentar la tasa de ganancia del capital.

La educación es concebida como un medio para facilitar este proceso de modernización, y sobre todo, como una
capacitación para la industrialización, pensada en términos técnicos y funcionalistas. No se trata de fortalecer una
identidad soterrada de los sectores populares, sino de modelarlos para las necesidades del desarrollo.

Luego de la crisis del neoliberalismo, el desarrollismo vuelve a proponerse como alternativa a los países
latinoamericanos. La presencia de un Estado activo, que impulse las palancas fundamentales de la economía, con vistas
a avanzar en el proceso de industrialización, es una tendencia que vuelve a cobrar vigencia. La diferencia con la etapa
anterior –por eso hablamos de “neo”- es que la versión actual adopta recaudos ortodoxos para mantener la solvencia
fiscal: el superávit fiscal es esgrimido así como la principal muestra de fortaleza del Estado.

Neoliberalismo.
Ante la crisis del Estado de Bienestar Keynesiano, se esgrimen distintos tipos de diagnósticos. Triunfa la visión de la
derecha que sostiene que la intervención estatal desalienta al capital y quita incentivos al trabajo, lo que perjudica la
productividad, lleva a la baja de la inversión, y desencadena la crisis y la inflación.

Como salida para esta crisis, el neoliberalismo impuso un retorno al viejo paradigma liberal, desmantelando los
mecanismos de intervención, regulación y protección del Keynesianismo. Las medidas neoliberales están contenidas
en el llamado Consenso de Washington, en el que se resumen las propuestas que los organismos financieros
internacionales impulsaron a adoptar en los países periféricos: privatización de empresas públicas, desregulación de
la economía, flexibilización laboral, estabilización monetaria, equilibrio fiscal, reducción del gasto público, y reforma
tributaria regresiva. La propuesta neoliberal se resume en la fórmula conocida como Estado mínimo. Sus efectos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

económicos son recesivos. Pero esto no es visto por sus ejecutores como un problema, sino más bien como un paso
necesario del funcionamiento espontáneo hacia un nuevo equilibrio de mercado, que lleve el costo de los factores de
producción hacia un nivel tan bajo que motive a los capitales a invertir nuevamente.

La propuesta neoliberal se expandió mundialmente desde 1990, en un momento en que caían los regímenes
comunistas de Europa Oriental, desapareciendo de esta manera el sistema social que durante más de 70 años había
puesto en cuestión al capitalismo. La nueva configuración del poder mundial permitió extender, simultáneamente, los
regímenes democrático-constitucionales a los ex países comunistas. Era lo que se conoció como “democracia liberal
de mercado”, es decir, republicanismo político más neoliberalismo.

Como los países que iban adoptando el modelo neoliberal, no redujeron, sino que en la práctica ampliaron sus déficits
fiscales, esa brecha fue cubierta con financiamiento de los organismos multilaterales de crédito, que al mismo tiempo
obtenían injerencia en las cuentas internas y en las decisiones económicas locales. La deuda externa pasa así a ser el
principal condicionamiento político de las nacientes democracias de los países periféricos.

En este paradigma, la educación no cumple ningún papel decisivo. Si bien recepta, teóricamente el postulado liberal
original de educación de la ciudadanía, en la práctica de las decisiones políticas, esta cuestión es secundaria. Por el
contrario, la política neoliberal en educación prioriza: a) devolver al mercado aquellos “servicios” educativos que
puedan ser prestado como negocios en términos de empresa (privatización de la educación); b) derivar los servicios
educativos que dieran pérdida hacia los estados locales; y c) apoyarse en el sistema de educación pública subsistente
para prestar asistencia social focalizada a la población más afectada por el desempleo y la recesión que el propio
modelo genera.

Ambientalismo.
La contaminación ambiental, el daño ecológico a la naturaleza, o el desequilibrio de los sistemas sociales y naturales,
según prefiera llamárselo, adquiere dimensiones significativas a partir de la revolución industrial de fines del siglo XVIII,
y se torna insostenible desde la década de 1970. Se generan entonces movimientos de protesta, conocidos como
“verdes”, que tienden a converger con nuevos movimientos sociales nacidos en la década de 1960, en la lucha contra
el racismo, el consumismo, el autoritarismo, la guerra y el machismo. Si bien cada uno de estos movimientos sostiene
una reivindicación particular, tienen en común que todos se enfrentan, de una u otra manera, a las estrategias
dominantes del capitalismo global. El más significativo de ellos es el movimiento ambiental. Pero también suelen
utilizarse otros nombres para referirlos, como alternativismo, altermundismo, antiglobalización, etc. Cobraron
presencia visible en las “contracumbres” convocadas por oposición a las cumbres económicas mundiales del
capitalismo global. Pero no conforman un movimiento unitario. En el mejor de los casos aspiran –sin lograrlo aún- a
formar una red de organizaciones no gubernamentales autónomas, cada una de las cuales, desde su lugar, y en su
ámbito específico, presentan lucha política y social contra este adversario homogéneo mundial.

En el caso argentino, este movimiento está conformado por las organizaciones sindicales alternativas (CTA, CCC), las
organizaciones territoriales de desocupados, el movimiento de derechos humanos, y las incipientes asambleas
multisectoriales ambientales. De éstas últimas, la más conocida es la de Gualeguaychú, por su enfrentamiento a la
instalación de las pasteras sobre el Río Uruguay. Pero también han surgido organizaciones homólogas en todas las
localidades donde se ha comenzado a practicar, desde la década anterior, la minería a cielo abierto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

Su visión de la propiedad es sumamente holística: ningún ser humano puede reclamar legítimamente el ejercicio un
derecho individual que genere un daño (contaminación) o un peligro sobre un bien colectivo, como es el ambiente. En
esta visión, los recursos naturales, dado su carácter limitado, son reivindicados como bienes de todos, no susceptibles
de apropiación ni aprovechamiento individual. Reclaman entonces, del Estado, una efectiva regulación de las
relaciones sociales, a la que pretenden controlar mediante el ejercicio de una democracia participativa, de base directa
y asamblearia.

Si bien no es una corriente política definida, este reticulado organizacional plural va delineando un conjunto de
reivindicaciones políticas, que en todos los casos denuncian, enfrentan y ponen en cuestión el accionar del capitalismo
global. Tienen un acercamiento notable con el neomarxismo y el nacionalismo periférico.

Muchos de estos movimientos han desarrollado sus propias experiencias de educación alternativa y sus efectos pueden
leerse en las políticas educativas oficiales, que se ven obligadas a incorporar dimensiones tales como el
multiculturalismo, la inclusión social, la igualdad, la educación ambiental, etc. Aunque su principal mensaje, no es
fácilmente asimilable por las instituciones oficiales: el aprendizaje a través de la acción y la experiencia concreta de
lucha contra la globalización capitalista.

Estado: elementos, características, tipos, ejemplos

El Estado se define como una unidad política con el poder de hacer las leyes y hacer que sean cumplidas por un
conjunto de personas que viven dentro de un territorio expresamente determinado. Por tanto, es un sistema de
gobierno soberano delimitado territorialmente, que se rige en nombre de una comunidad de ciudadanos que se
identifican a sí mismos como nación.

La legitimidad del gobierno de un Estado sobre un territorio y sobre la población que lo habita se deriva del derecho a
la autodeterminación de un grupo nacional dentro del Estado.

El estado está formado por cuatro elementos principales: población, territorio, gobierno y soberanía

Los miembros del grupo nacional consideran que el Estado les pertenece y que el territorio del Estado es su patria. En
consecuencia, exigen que otros grupos, tanto dentro como fuera del Estado, reconozcan y respeten su control sobre
el mismo.

Elementos del Estado


Un estado tiene diferentes elementos:

Población
La población se refiere a un conjunto de personas, sin importar la cantidad, que habita en un determinado espacio
físico, manteniendo con el mismo también una relación de tipo físico.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

Es decir, es un grupo de habitantes que están asentados sobre un determinado territorio, relacionados por el hecho
de su convivencia. La población obtiene la característica de comunidad cuando tiene componentes en común de
carácter religioso, histórico o económico.

Territorio
Territorio de los Estados Unidos Mexicanos
Como elemento geográfico del Estado, el territorio es el espacio aéreo, terrestre y marítimo sobre los que ejerce su
poder el ente estatal. En su calidad de elemento del Estado, la teoría jurídica razona al territorio como el perímetro
espacial donde es válido el orden jurídico.

Jurídicamente, el territorio abarca un espacio tridimensional que incluye el espacio ubicado por debajo y por encima
del plano terrestre, además del plano terrestre como tal.

Hacia arriba se reconoce la soberanía que tiene cada Estado sobre el espacio aéreo pertinente a su superficie terrestre.
Hacia abajo, se asume que el ámbito espacial territorial toma la figura de un cono cuyo vértice está en el centro del
planeta.

Gobierno
El gobierno está formado por distintas instituciones que forman parte de alguno de los tres poderes
El gobierno es el elemento principal del Estado; se trata del grupo de personas que gobierna el Estado. En el caso de
un Estado democrático, gobierna un partido político que gestiona a la población.
El gobierno está formado por tres poderes: poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial.
• El poder ejecutivo ejecuta políticas y leyes, y gestiona diariamente el Estado tomando decisiones políticas y
administrativas. El Presidente del gobierno es el representante del poder ejecutivo.
• El poder legislativo crea leyes que se tienen que cumplir por la población de un Estado. Normalmente este
poder está formado por una cámara de legisladores elegidos por el pueblo.
• El poder judicial tiene la función de impartir justicia dentro del Estado. Está formado por las instituciones
judiciales, tribunales y juzgados.

Soberanía
Fuente: www.pixabay.com
Es un factor esencial que hacen que un Estado sea legal y real. Esta es la capacidad de un Estado de mantener todos
los territorios que posee bajo control total, sin ninguna influencia externa. Sin soberanía, un Estado sería solo una
colonia.

• Principio de soberanía estatal


Fue articulado por primera vez en la Paz de Westfalia (1648), que reconoce el derecho de los Estados a gobernar sus
territorios sin injerencias externas.
• Principio de soberanía nacional
Reconoce el derecho de las comunidades de un país a gobernarse a sí mismas. Se basa en el principio de la soberanía
popular, según el cual los Estados pertenecen a sus pueblos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

Esto implica que el gobierno legítimo de un Estado requiere algún tipo de consentimiento por parte del pueblo. Sin
embargo, este requisito no significa que todos los Estados sean democráticos.
De hecho, muchos gobernantes autoritarios se han presentado como gobernantes en nombre de una nación
soberana.

Características de un Estado

Permanencia
El Estado es siempre permanente, no importa qué gobierno sea y cómo cambie con el tiempo. La permanencia es el
factor que ayuda al Estado a desarrollarse a su manera de forma independiente.
Reconocimiento
El territorio que se denomina Estado debe ser reconocido por los otros Estados y por todas las organizaciones
internacionales existentes. El reconocimiento internacional evita el estallido de guerras, la violación de fronteras y
otras injerencias en la vida del Estado.
Impuestos
La tributación en un Estado es un sistema para financiar los órganos gubernamentales con los fondos del pueblo. A
cambio de esto, el Estado protege a los ciudadanos y les proporciona lo que necesitan.
Sistema de leyes
Es un sistema de normas establecidas y aceptadas por el Estado. El sistema de leyes que se asocia a un Estado tiene
varias características específicas:
• Es obligatorio para todos.
• Determinar las normas de comportamiento.
• Es mantenido por agentes del orden.
• Está sancionado por el Estado.

Tipos de Estado

Estados autoritarios
Los estados autoritarios se caracterizan por el hecho que quienes tienen el poder son personas que no fueron electas.
El totalitarismo es un sistema político que se esfuerza por regular casi todos los aspectos de la vida pública y privada.
Los regímenes totalitarios se mantienen en el poder político por medio de una ideología y propaganda oficial
omnipresente.
Esta propaganda se difunde a través de los medios de comunicación controlados por el Estado, un partido único que
controla el Estado, cultos a la personalidad, control de la economía, regulación y restricción de la libertad de discusión
y crítica, uso de una vigilancia masiva y del terrorismo de Estado.
Dictadura
La dictadura y el totalitarismo se asocian a menudo, pero en realidad son dos fenómenos separados. La dictadura es
una forma de gobierno en la que el gobernante tiene el poder de gobernar sin el consentimiento de los gobernados.
También se puede definir la dictadura como un sistema que no se ajusta a la democracia, siendo esta definida como
una forma de gobierno donde los gobernantes son seleccionados a través de elecciones. El poder de un dictador puede
originarse de su familia, posición política o autoridad militar.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

Estados oligárquicos
Una oligarquía es una forma de gobierno en la que el poder descansa en un pequeño segmento de élite de la sociedad,
que se distingue por su realeza, riqueza, hegemonía familiar, militar o religiosa.
Una oligarquía es diferente a una democracia como tal, porque quienes ejercen el poder son muy pocas personas. No
tiene por qué ser hereditaria ni monárquica. No se tiene una sola persona que se destaque en el mando, sino que
gobiernan varias personas con poder. Por ejemplo, una teocracia.

Estados democráticos
La democracia es una forma de gobierno en la que el derecho a gobernar está en manos de la mayoría de los
ciudadanos de un país o Estado. Los dos principios de una democracia son que todos los ciudadanos tienen igual acceso
al poder y que todos disfrutan de libertades reconocidas universalmente.
Hay diversas variedades de democracia, algunas de las cuales brindan a sus ciudadanos mejor representación y más
libertades que otras.
Sin embargo, si una democracia no se legisla cuidadosamente, manteniendo equilibrios como la separación de poderes
para evitar una distribución desigual del poder político, entonces una casta del sistema de gobierno podría acumular
poder y volverse perjudicial para la democracia como tal.
La libertad de expresión, la libertad de prensa y política son fundamentales para que los ciudadanos estén informados
y puedan votar por sus intereses personales.

Monarquía
Es una forma de Estado donde el poder supremo se aloja de forma absoluta o nominal en una persona, que es el Jefe
de Estado, a menudo de por vida o hasta su abdicación. La persona que encabeza una monarquía se llama monarca.
No existe una definición clara de monarquía. Algunos monarcas tienen un poder político ilimitado, mientras que
muchas monarquías constitucionales, como el Reino Unido y Tailandia, tienen monarcas con poder político limitado.
Una característica común es a menudo el gobierno hereditario, aunque las monarquías electivas, como por ejemplo el
Papa, también se consideran monarquías.
Algunos Estados tienen gobernantes hereditarios, pero se consideran repúblicas, como por ejemplo la República
Holandesa. Actualmente, 44 naciones en el mundo tienen monarcas como Jefes de Estado.

Teocracia
Es una forma de gobierno donde se reconoce a un Dios o deidad como el gobernante civil supremo del Estado, es decir,
el Estado está gobernado por una guía divina inmediata o por funcionarios que se consideran guiados por la divinidad.
Las leyes que promulgan son nomas dictadas por Dios.
Las teocracias son diferentes a otras formas laicas de gobierno que tienen una religión, o que simplemente están
influenciadas por conceptos teológicos o morales, además de las monarquías mantenidas “por la gracia de Dios”.

Ejemplos de Estado
Se pueden poner numerosos ejemplos de Estado. Básicamente, en cada país hay un Estado con una población
determinada, con un territorio específico y con un gobierno con sus tres poderes:
• Estado de México.
• Estado de Colombia.
• Estado de España.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

• Estados Unidos.
• Estado del Perú.
• Estado del Ecuador.
• Estado de Argentina.
• Estado de Noruega.
• Estado de Francia.
• Estado de Alemania.
• Estado de China.
• Estado de Japón.

Estado y nación
El Estado se refiere a una organización política para gobernar a una población y territorio. Mientras, la nación no tiene
un componente de gobierno o poder; más bien se refiere al grupo de personas que habita en un mismo territorio, con
una misma historia, religión, tradiciones, lengua y costumbres.

Estado y gobierno
El gobierno se refiere al principal grupo político o grupo de personas que tiene el poder en un Estado. En un Estado
democrático el gobierno es elegido por elecciones, mientras que en una dictadura el gobierno es impuesto por la
fuerza.

Estado y organización territorial


La organización territorial de un Estado se refiere a la forma en la que se divide un país para aplicar leyes y el gobierno.
Por ejemplo, los Estados Unidos Mexicanos están divididos en 31 Estados Libres y Soberanos y la Ciudad de México. A
su vez, estos estados se dividen en municipios.
En España existen 17 comunidades autónomas y cada una está dividida en provincias. Asimismo, las provincias se
dividen en municipios.

Estado y provincia
La provincia es una división administrativa de un Estado. Normalmente las provincias son reconocidas en las
constituciones de cada Estado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

¿Cuántos países hay en el mundo?

Para contar el número de países que existen hoy en día en el mundo, la referencia más aceptada es el número de
Estados integrados en la Organización de las Naciones Unidas. En la ONU hay 193 Estados miembros, además de dos
Estados observadores que no son miembros de la organización: Palestina y la Santa Sede. Contando a estos dos ya se
llegaría a 195 Estados.

No obstante, no se trata de la única organización universal, y según en cuál se tome por referencia habrá más o menos
Estados reconocidos como miembros. En el caso de la participación en los Juegos Olímpicos, por ejemplo, hay atletas
de 206 nacionalidades, pues existen 206 países o territorios con un comité olímpico nacional reconocido. Estos comités
no corresponden solo a Estados, sino también a territorios dependientes de otros, como Hong Kong, las Islas Vírgenes
—tanto las británicas como las estadounidenses—, Aruba o las Islas Caimán. Curiosamente, hay solo un país que
participa en la ONU que no tiene su propio comité olímpico nacional: la Santa Sede.

En el caso de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación), las asociaciones nacionales que forman parte de
esta organización ascienden a 211, menos que en el caso de la Federación Internacional de Baloncesto, que logra llegar
a las 213.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

Además de las organizaciones deportivas, hay otras que llegan a prever la existencia de 250 Estados, como demuestran
los códigos ISO, que estandarizan los nombres y códigos con los que se nombran los diversos países. Esta lista reconoce
250 nombres e incluye lugares tales como Gibraltar, Groenlandia. Puerto Rico o la Polinesia francesa, que no
constituyen Estados propios.

Varios territorios en el mundo que funcionan como Estados en la práctica no gozan del reconocimiento pleno por parte
de la comunidad internacional. Es el caso de Kosovo, el Sáhara Occidental o Somalilandia, pero también de China, Israel
o Armenia.

Más allá del número de Estados que puedan sugerir las membresías a distintas organizaciones internacionales, está
aceptado en el derecho internacional que un Estado debe cumplir cuatro requisitos: tener territorio, una población
estable, estar bajo el control de un Gobierno y contar con el reconocimiento de otros Estados en el ejercicio de sus
funciones.

Así pues, hay multitud de territorios que cuentan con estas cuatro características, pero no han logrado integrarse en
las Naciones Unidas. Esto es lo que ocurre con Kosovo, que es reconocido por más de un centenar de países pero no
ha conseguido integrarse en la ONU, o Taiwán —que, de hecho, en la mayoría de organizaciones deportivas de las que
forma parte recibe el nombre de China Taipéi—. En muchos casos, el único motivo por el que estos países no forma
también parte de las Naciones Unidas es precisamente político. Además, hay varios Estados dentro de la propia
institución que no tienen un reconocimiento universal, como Israel, China o Armenia.

En definitiva, diversas organizaciones han incluido territorios dependientes en sus listados de naciones, aunque el
criterio más extendido es el de emplear el número de miembros de la ONU. Eso da un número total de 193 o de 195 si
se incluyen o no los Estados observadores.

Elementos que conforman el Estado Colombiano

Según nuestra constitución Política, el Estado es l agrupamiento social en un territorio reconocido y constituido sobre
la legalidad de un poder público, que incorpore norma para mantener un orden social. Veamos ahora cada uno de
estos elementos

El Territorio: Colombia posee: El espacio Continental: está compuesto por el suelo que es el lugar donde habitamos
todos los colombianos. El suelo puede ser propiedad de las personas particulares, pero el subsuelo y sus recursos son
propiedades del Estado.

El Espacio Marítimo: está conformado por el mar territorial, que es la franja marina cercana a las costas e islas del
país, de la cual hacen parte el suelo y el subsuelo marino, y el espacio aéreo, en un área que se prolonga hasta las 12
millas náuticas, mar adentro.

El espacio marítimo también consta de la zona contigua, que es la franja que va desde las 12 hasta las 24 millas
náuticas, incluyendo el mar territorial; de la plataforma continental, que es una prolongación de las costas del país
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

sumergidas en el mar; de la zona económica exclusiva, que corresponde a las 200 millas náuticas en donde Colombia,
sin ejercer plenamente soberanía, tiene derecho a controlar la pesca y a proteger el medio ambiente marino.

El Espacio Aéreo: se refiere a la atmosfera que cubre el territorio hasta una altura de 10.000 metros. Aquí el Estado
ejerce total soberanía. El Espacio aéreo, a vez consta de la órbita geoestacionaria, que es la curva circular que se
encuentra por encima de la línea del Ecuador y se mueve en la misma dirección de la tierra.

La población
La población o el agrupamiento social que menciona la constitución, es el componente humano del territorio
colombiano, resultado de la mezcla de tres razas: indígena, blanca y negra. Esta combinación recibe el nombre de
mestizaje, la actual distribución racial colombiana es: 58% mestizos, 20% blancos y el 1% indígenas.

El Poder Público
Colombia es un país de derecho, es decir, se gobierna por las normas elaboradas por legisladores elegidos por los
mismos ciudadanos. Estas estas normas o leyes buscan el bien común. El poder de los gobernantes proviene del
mismo pueblo, que es el que los elige. Este poder se llama poder público y se encuentra repartido en tres ramas:
legislativa, ejecutiva y judicial.

Las funciones de cada una de las tres ramas son:

Rama ejecutiva: es la encargada de hacer cumplir las leyes aprobadas por el congreso. Está representada por el
gobierno, encabezada por el presidente de la república, en el país; por los gobernadores, en los departamentos, y
por los alcaldes, en los municipios

Rama legislativa: es la encargada de hacer las normas que orientan el comportamiento de los habitantes del país,
está representada por el Congreso, en el país, por la Asamblea, en el departamento, y por el concejo, en el municipio.

Rama judicial: es la encargada de juzgar y buscar solución a conflictos que se presenten entre los particulares, y entre
estos y el Estado, haciendo uso de las luyes establecidas en la Constitución Política. Está representada por la Corte
Suprema de Justicia, en el país; por los tribunales, en el departamento, y por los juzgados, en el municipio. Estudio
de las funciones legislativa, administrativa, jurisdiccional, fiscalizadora o de control, electoral, de banca central y de
seguridad y defensa nacional y de la nueva Estructura del Estado para cumplirlas: Ramas Legislativa, Ejecutiva y
Judicial, Organizaciones Fiscalizadora o de Control y Electoral, y los órganos autónomos con personería jurídica y
régimen constitucional y legal propio.

Procesos constitucionales como el colombiano de 1991, dieron un gran paso adelante al prever en la nueva Carta
Política una nueva estructura del Estado y precisar y definir en ella la existencia de otros órganos, autónomos e
independientes, para el cumplimiento de las demás funciones públicas, distintas a las que tradicionalmente han
correspondido a los órganos del poder público que integran las Ramas Legislativa, Ejecutiva y Jurisdiccional.

Y tenía que ser así, porque según el régimen constitucional clásico, había órganos que no encuadraban en ninguna
de las tres ramas del poder público, ya que sus funciones ni son legislativas, ni administrativas, ni judiciales. Esos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

órganos ejercen primordialmente unas funciones propias, específicas y distintas y por lo mismo no encajaban dentro
de la simplista y elemental teoría tripartita por lo que, entonces, hubo necesidad de hacer una enumeración adicional
y ubicarlas en donde corresponde.

Constitución Política de Colombia y con fundamento en ella la ley prevén una nueva Estructura del Estado encargada de
cumplir todas las funciones públicas. Según dicha Estructura, se reitera la existencia de las tres tradicionales Ramas del
Poder Público, la legislativa, la ejecutiva y la judicial, pero al mismo tiempo se precisa que, además de los órganos que las
integran, existen otros, autónomos e independientes, para el cumplimiento de las demás funciones del Estado, algunos de
los cuales se agruparon en Organizaciones y otros se estructuraron como órganos independientes y autónomos sujetos a
un régimen constitucional y legal propio.

¿Qué es Economía?

Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.
Según otra de las definiciones más aceptadas, propia de las corrientes marginalistas o subjetivas, la ciencia económica
analiza el comportamiento humano como una relación entre fines dados y medios escasos que tienen usos
alternativos.

Esta definición, propuesta por Lionel Robbins en 1932, hace hincapié en tres aspectos que conviene comentar en
detalle:

1. Su objeto de estudio es la actividad humana y, por tanto, es una ciencia social. Las ciencias sociales se diferencian de
las ciencias puras o naturales en que sus afirmaciones no pueden refutarse o convalidarse mediante un experimento
en laboratorio y, por tanto, usan una diferente modalidad del método científico. Sin embargo, la economía posee un
conjunto de técnicas propias de los economistas científicos.
2.
3. La ciencia económica está justificada por el deseo humano de satisfacer sus propios fines. Este aspecto de la definición
propuesta por Robbins es discutible y probablemente es el que menos se ha desarrollado en toda la historia del análisis
económico salvo, por la Escuela Austríaca y especialmente por Ludwig von Mises. En ocasiones, al definir la economía
se ha sustituido el término fines por el de necesidades humanas, y se ha dicho de ellas que son ilimitadas. Hasta el
momento la economía no se ha ocupado en exceso de determinar cómo se forman las necesidades humanas ni de si
son ilimitadas o no, y para ello debería avanzar en el desarrollo de la antropología y la sociología económicas.
4.
5. La materia prima de trabajo de los economistas es el conjunto de recursos escasos que pueden satisfacer usos
alternativos. Los recursos al alcance del hombre para satisfacer sus necesidades son escasos o, al menos, la economía
sólo se ocupa de aquellos que lo son y, como tales, existe la necesidad de seleccionar entre ellos para satisfacer fines
alternativos. Si un recurso no es escaso o tiene un único fin, no está justificado su tratamiento desde el punto de vista
económico, a menos que pretenda asignársele otra utilidad.

¿Qué es Microeconomía?
Es la parte de la Economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales; es decir, estudia los
fenómenos económicos desagregados de cada agente (consumidor, empresa, etcétera), considerando las decisiones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. La Microeconomía tiene muchas ramas de desarrollo.
Algunas de las más importantes son: la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio
general, y la de los mercados de activos financieros. No pueden considerarse enteramente separadas porque los
resultados de unas influyen o son parte de la base de las otras. Por ejemplo, las empresas no sólo ofertan bienes y
servicios, sino que también demandan bienes y servicios para poder producir los suyos.

¿Qué es Macroeconomía?
La macroeconomía es el estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos,
el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La
macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por
ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos.
La macroeconomía busca la imagen que muestre el funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es
obtener una visión simplificada del funcionamiento de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y
actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países.

El problema económico: la escasez y la necesidad de elegir


Con las necesidades ilimitadas y los recursos escasos nos enfrentamos al problema de la escasez. Por ello, aparece la
necesidad de elegir cuáles serán las necesidades que querremos satisfacer.

La escasez es un concepto relativo, ya que existe el deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la
cantidad disponible. La economía considera la escasez relativa, ya que los bienes y los servicios son escasos con
respecto a los deseos de los individuos.

La escasez, es decir, el equilibrio entre nuestros deseos y los recursos existentes, nos obliga a tomar decisiones
económicas. La toma de decisiones requiere considerar unos objetivos frente a otros.

El coste de oportunidad de un bien o un servicio conlleva la cantidad de otros bienes y servicios a la que debe renunciar
para obtenerlo. Es aquello a lo que se renuncia para obtener alguna cosa a cambio.

La Frontera De Posibilidades De Producción


La escasez de recursos significa que aunque se utilicen todos los factores de producción (pleno empleo) no puede
haber una producción ilimitada de bienes y servicios. En consecuencia, los agentes económicos deben escoger qué
bienes y servicios han de producir o consumir y de cuáles han de prescindir. Este hecho se puede estudiar a partir del
modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción.

La frontera de posibilidades de producción describe las diferentes combinaciones eficientes de bienes y servicios que
una economía puede producir en un determinado periodo de tiempo con los recursos y tecnología existentes. La FPP
pone de manifiesto dos principios básicos:

• Al ser los recursos escasos, la cantidad que podemos producir es limitada.



• Sólo podemos producir cantidades adicionales de un bien si reducimos la producción de otro.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

A través de la frontera de posibilidades de producción introduciremos tres conceptos básicos del análisis económico:
la eficiencia económica, el coste de oportunidad y el crecimiento económico.

La eficiencia económica:
Desde un punto de vista de eficiencia económica, la técnica o método de producción elegido será aquel que sea más
barato para un conjunto de precios de los factores.

Coste de oportunidad:
En economía, el coste de oportunidad designa el coste de la inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad
económica, a costa de las inversiones alternativas disponibles, o también el valor de la mejor opción no realizada.

Crecimiento económico:
El crecimiento económico es el aumento de la cantidad de bienes, la renta o el valor de bienes y servicios producidos
por una economía. Habitualmente se mide en porcentaje de aumento del Producto Interior Bruto real, o PIB. El
crecimiento económico así definido se ha considerado (históricamente) deseable, porque guarda una cierta relación
con la cantidad de bienes materiales disponibles y por ende una cierta mejora del nivel de vida de las personas.

Las decisiones básicas de toda Economía


La influencia de recursos para producir bienes que la sociedad requiere, y el Costo de Oportunidades, que plantea el
dilema de la elección entre alternativas, hace que la imposibilidad de satisfacer todas las necesidades requeridas
conduzca a la economía a tomar una opción y rechazar otra. De allí la necesidad de decidir qué, cómo y para quién
producir.

1. El qué producir: consiste en el acto de elegir qué es lo que se ofrecerá a la población, cuáles bienes y servicios se
producirán y cuál será la cantidad; tomando en cuenta también la urgencia de las necesidades y los recursos de que se
disponen.
2.
3. Cómo producir: aquí corresponde definir quienes serán los encargados de organizar y preparar dicha producción; qué
técnicas van a utilizar, la cantidad y el tipo de recursos que se emplearán para lograr tales fines.
4.
5. Para quién producir: este problema consiste en decidir la sobre cómo va a repartirse la producción, en función de la
participación de la sociedad en el proceso productivo y de reglas establecidas para aquellas circunstancias de personas
que no pueden participar en el mismo, como es el caso de los niños, ancianos e incapacitados.
6.
Además de estas tres interrogantes, que conforman el Problema Económico Básico; la sociedad debe enfrentar
también las fluctuaciones cíclicas de la economía. Ante tal situación, la economía debe responder garantizando un
proceso productivo equilibrado que funcione armónicamente, logrando un crecimiento económico que haga frente al
crecimiento natural de las necesidades humanas y de la población.

El Funcionamiento de la Economía
Para analizar el funcionamiento de la economía, hay que centrarse en el estudio de varias variables que le permiten
establecer objetivos concretos y diseñar una adecuada política macroeconómica, acorde a la realidad de nuestro país.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

El conjunto de políticas está integrado por varias medidas diseñadas por el gobierno destinado a influir sobre la marcha
de la economía en su conjunto.

Estos objetivos suelen ser la inflación, el desempleo y el crecimiento, junto a estos las autoridades económicas también
se preocupan del presupuesto público, las cuentas con el sector externo y el nivel de endeudamiento de nuestro país.

Economía de Mercado
Es la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta
y la demanda. En una economía de mercado, productores y consumidores coordinan sus planes interactuando en el
mercado. Se supone que ambos tipos de agentes económicos asumen el precio de los bienes como un dato dado y, a
partir de allí, toman sus decisiones de producción y consumo, maximizando la ganancia en el caso de los oferentes y
maximizando la función de utilidad (satisfacción) en el caso de los consumidores.

La participación de ellos, ofreciendo y demandando cantidades de bienes y servicios a su vez altera las condiciones del
mercado afectando la evolución de los precios. Este proceso ha sido denominado por Adam Smith, como la mano
invisible. La economía de mercado está estrechamente vinculada con el capitalismo, las relaciones de intercambio se
organizan a través del mercado. Nadie duda hoy en día que el mercado sea una institución importante en la vida
económica. Pero la regulación de la sociedad a través del mercado significa que los objetos, la esencia de la vida y los
hombres mismos deben convertirse en mercancías para poder ser objeto de cambio.

Economía Mixta
Es aquélla en la que algunos medios de producción son de propiedad privada y otros de propiedad pública. Puede
decirse que es una economía en la que la asignación de recursos y el nivel de actividad lo deciden los individuos, las
empresas, las cooperativas, las corporaciones públicas y las autoridades que reaccionan, crean o controlan las
oportunidades de mercado. Se compone de tres sectores fundamentales: El sector público, el sector social y el sector
privado, nacional y extranjero.

Está caracterizada por la presencia del mercado y del Estado en el desenvolvimiento económico.
Contemporáneamente es la forma de organización y funcionamiento de la mayoría de los países del mundo.

El Modelo Neoliberal de funcionamiento de la Economía de Mercado


Entre los postulados básicos de este modelo conocido también como de “economía social del mercado”, se cuentan
los siguientes: la libertad de formación de los precios y la estabilidad de la circulación monetaria; la competencia sin
monopolios y la inmutabilidad de la propiedad privada; la independencia económica y la responsabilidad de los
empresarios; el limitado papel económico del Estado.

La Microeconomía
La microeconomía, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos,
familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan. Por esto que también se la suele definir como la ciencia
que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

La teoría microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos
simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores.

En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones. Se considera que el mayor
contribuyente al análisis microeconómico ha sido Marshall.

• Los Agentes de la Microeconomía:


Consumidores-hogares y productores-empresas son los agentes principales, fundamentales, de la microeconomía a
los cuales busca referirse con frecuencia. De tal manera que todo intermediario entre la producción y el consumo, del
pequeño vendedor hasta el hipermercado, se considera como una empresa que compra a los productores y revende
a los consumidores su producción; su función de producción consiste entonces en la actividad de almacenamiento
remunerado con la diferencia entre los precios de compra y venta de los bienes. De la misma manera un banco
“produce” créditos a partir de los depósitos que recibe, una compañía de seguros “produce” indemnizaciones a partir
de las primas que cobra, etc.

• La Oferta y la Demanda:
El mercado es el ámbito donde se ponen en contacto los compradores y vendedores de un determinado bien, quienes
realizan las funciones de la oferta y la demanda de bienes y servicios.

La oferta es una cantidad concreta, bien especificada en cuanto al precio y al período de tiempo que cubre, y no una
capacidad potencial de ofrecer productos y servicios.

La demanda, como concepto económico, no se equipara simplemente con el deseo o necesidad que exista por un bien,
sino que requiere además que los consumidores, o demandantes, tengan el deseo y la capacidad efectiva de pagar por
dicho bien.

La cantidad de trabajo y la cantidad de capital disponible en el mercado de bienes y servicios, son variables claves en
este proceso de equilibrio de oferta y de demanda. El punto de equilibrio es donde se encuentra la oferta y la demanda.
El precio resulta de ese equilibrio.

Para que haya oferta y demanda se requiere que haya una fuerza productiva, laboral que genere los bienes y al mismo
tiempo demande insumos y productos terminados.

• El equilibrio del mercado:


Situación en la que, a los precios de mercado, todos los consumidores pueden adquirir las cantidades que desean y los
oferentes consiguen vender todo lo producido. Los mercados en libre competencia tienden a estar siempre en
equilibrio.

• Desplazamiento de la Curva de demanda:


La forma de la curva de demanda de todos los bienes y servicios normales es siempre decreciente como consecuencia
de la ley universal de que a precios más bajos los consumidores demandarán más cantidad del producto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

Cada bien tendrá su curva de demanda característica, más o menos inclinada, más o menos convexa. Además, la
posición de la curva, más alta, más baja, desplazada hacia la izquierda o hacia la derecha, dependerá de varios factores:
• la mayor o menor renta que perciban los consumidores los gustos y las modas los precios de otros bienes relacionados
• las expectativas o previsiones sobre el futuro

• Si crece la renta de los consumidores, la demanda estará aumentando, lo que provocará el desplazamiento hacia la
derecha de la curva de demanda ya que a igual precio la cantidad demandada será mayor. Por el contrario, si la renta
del país decrece, la demanda disminuirá y la curva de demanda se desplazará hacia la izquierda.

De igual forma la curva se desplazará hacia la derecha si la demanda aumenta por un cambio positivo en los gustos o
la moda o por que aumenten los precios de los productos que lo pueden sustituir.

• Desplazamiento de la Curva de la Oferta:


La misma explicación dada en el desplazamiento de la demanda es aplicada en el desplazamiento de la oferta, la
diferencia encontramos en los factores que producen tal desplazamiento.

Si el precio baja, la oferta disminuye por cuanto al productor no le conviene producir cuando los precios están bajos,
en cuyo caso la curva de oferta se desplaza hacia adentro, pero si los precios aumentan la oferta será mayor,
desplazándose la curva hacia fuera

Los factores par estos desplazamientos son:

• El desarrollo tecnológico: Permite mayor producción, que trae consigo el aumento de la oferta, pero sin que exista
variación en los precios;

• El aumento de las empresas: igualmente el ingreso de nuevas empresas al mercado, aumentan la producción y por
ende de la oferta.

Asignación de recursos
Es la distribución de los recursos económicos existentes entre diversos usos. El problema de la asignación de recursos
se plantea porque la existencia de éstos es limitada, en tanto que las necesidades y deseos humanos no lo son; de allí
surge la necesidad de combinar adecuadamente los recursos disponibles de modo de maximizar la utilidad del
consumidor o la ganancia del productor.

La atención de los economistas se ha centrado en el problema de determinar la más eficiente asignación de recursos
posible de modo tal de lograr, con la menor cantidad de estos, la máxima producción alcanzable. Si cada uno de los
factores productivos tiene un costo de mercado y si cada uno de los productos que es posible producir se vende
también a un precio de mercado, es posible resolver este problema mediante técnicas de programación lineal que dan
la solución óptima para cada caso. Para ello es imprescindible tener en cuenta el concepto de costo de oportunidad, o
sea los ingresos que dejan de obtenerse por no dedicar los recursos disponibles a otras actividades diferentes a las que
se emprenden.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

Economía
Andrés Sevilla Arias

La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las
necesidades humanas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.

Dado que los recursos del planeta son escasos y desgraciadamente, no todos podemos disponer de todo, nos vemos
obligados a administrar esos bienes para conseguir lo que nos falta. La ciencia económica envuelve la toma de
decisiones de los individuos, las organizaciones y los Estados para asignar esos recursos escasos.

La economía se centra también en el comportamiento de los individuos, su interacción ante determinados sucesos y
el efecto que producen en su entorno. Por ejemplo, el efecto que producen en los precios, la producción, la riqueza o
el consumo, entre otros. Es una ciencia social porque estudia la actividad y comportamiento humanos, que es un objeto
de estudio altamente dinámico. Los humanos somos impredecibles.

Origen de la economía

El objetivo último de la economía es mejorar las condiciones de vida de las personas y de las sociedades. Hay que tener
en cuenta que los recursos disponibles son limitados (existe escasez), pero las necesidades humanas son ilimitadas.
Cuando una persona decide asignar un recurso a un uso concreto, está descartando su uso para otro fin. A esto se le
conoce como coste de oportunidad.

La ciencia económica también se encarga del estudio de todas las fases relacionadas con el proceso de producción de
bienes y servicios, desde la extracción de materias primas hasta su uso por el consumidor final, determinando la
manera en que se asignan los recursos limitados.

Los principales objetos de estudio de la economía a lo largo del tiempo han sido la fijación de precios de los bienes y
de los factores productivos (tierra, producción, capital y tecnología), el comportamiento de los mercados
financieros, la ley de oferta y demanda, las consecuencias de la intervención del Estado sobre la sociedad, la
distribución de la renta, el crecimiento económico de los países y el comercio internacional. Todos estos factores
afectan a la forma en que se asignan los recursos, la economía trata de asignar esos recursos eficientemente.

Como podemos ver, el campo de la economía es tan amplio como la actividad humana. Y es por eso, junto que es una
ciencia moderna, que muchas de las teorías de la economía no pueden refutarse, al contrario que en las ciencias puras
como las matemáticas o la física. Los economistas formulan principios que ayuden a comprender los problemas
económicos y la manera resolverlos. Aunque sí existen algunos problemas económicos que sí se pueden demostrar,
como el equilibrio de Nash o la paradoja de Arrow.

Segmentaciones importantes de la economía

Hay varias formas de segmentar la economía. Vamos a diferenciar cada segmentación:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

Áreas de estudio
Se puede dividir la economía en dos grandes áreas de estudio:
• Macroeconomía: Estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado.
• Microeconomía: Estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e individuos.
Enfoques económicos
El pensamiento económico ha derivado en muchas teorías y escuelas económicas. Podemos separarlas en dos grandes
enfoques económicos:
• Intervencionistas: Defienden la necesidad de la intervención activa del Estado para solucionar los problemas
económicos.
• Economistas clásicos o liberalistas económicos: Defienden la propiedad privada y los contratos voluntarios. No
consideran necesaria la intervención del Estado para resolver problemas económicos.
Corrientes filosóficas
Además, podemos separar la economía en dos tipos de corrientes filosóficas:
• Economía positiva: que se refiere a postulados que pueden verificarse.
• Economía normativa: que se basa en juicios de valor que no pueden verificarse.
Sistemas económicos
Además, existen diversas maneras de organizar una sociedad que se pueden englobar en mayor o menor medida en
un sistema u otro. Las clasificaciones más importantes de los sistemas económicos son:
• Sistemas económicos según exista o no propiedad privada:
o Economías capitalistas: También denominada economía libre o de mercado. Son economías en que los individuos y
las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que
intervienen precios y mercados.
o Economías socialistas: También conocida como economía de planificación central. En su estado más puro, exigen la
sustitución de la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución; del mismo
modo, pide la distribución igualitaria de la riqueza y la eliminación de las clases sociales.
o Economías mixtas: Actualmente, las economías suelen ser mixtas, en las que una parte de las decisiones las toman los
ciudadanos y otras el gobierno, esto permite corregir los fallos de mercado que existen.
• Sistemas económicos según el mecanismo de coordinación o de toma de decisiones:
o Economía tradicional: Economías simples cuyas decisiones se basan en la tradición.Se trata de países rurales y
fundamentalmente agrícolas.
o Economía autoritaria: Las decisiones económicas son tomadas por una autoridad central. Por ejemplo, una dictadura.
o Economía de mercado: La mayoría de las decisiones económicas son tomadas por los ciudadanos. Esto ocurre en las
economías mixtas o capitalistas.

Sectores económicos
¿Qué son los sectores económicos?
Los sectores económicos son los grupos de actividad económica de una región. Estos se dividen según el proceso
comercial que realicen y comprenden tanto la extracción del recurso para la fabricación de un producto, como la
comercialización de este para el consumidor final.
En la actualidad, existen 5 sectores económicos que, a su vez, presentan subdivisiones y diferentes ramas de
producción: sector primario, secundario, terciario, cuaternario y quinario, estos dos últimos, considerados en
ocasiones como parte del sector terciario.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

Sector primario
Este sector es aquel que se dedica a explotar el medio natural, tanto de tierra como de mar. De esta manera, se
relaciona con la agricultura, la caza de animales, la ganadería, la silvicultura y la pesca.
El sector primario obtiene los productos directamente de la naturaleza, luego los convierte y los comercializa como
materia prima para la industria.
Ejemplos de sector primario
· Siembra y cosecha de plantas.
· Cría y reproducción de ganado.
· Cría y pesca de peces.
· Siembra de árboles y obtención de su producto.
· Caza de animales.

Sector secundario
Este sector tiene como objetivo transformar la materia prima, obtenida por el sector primario, en productos
industriales con el fin de crear distintos tipos de alimentos procesados, bienes y productos. De esta manera, el sector
secundario depende obligatoriamente del sector primario, ya que de este obtiene los diferentes productos naturales.
Ejemplos de sector secundario · Carpintería. · Empresas de enlatados. · Industria minera. · Industria energética. ·
Industria de construcción. · Industria textil. · Industria de gas.

Sector terciario La producción del sector terciario se dedica a ofrecer servicios necesarios para el funcionamiento de
la economía; es decir, no produce bienes sino servicios. Se encuentra en gran medida en los países desarrollados y, en
algunos casos, hasta un 60% de la población es empleada por empresas de servicios. Además, el sector terciario
suministra los productos creados por el sector secundario y mejora su funcionamiento. Ejemplos de sector terciario ·
Servicios de transportes. · Servicios turísticos. · Servicios financieros. · Servicios educativos. · Servicios de
administración. · Servicios de seguridad privada. · Servicios de seguridad privada.

Sector cuaternario El sector cuaternario hace referencia a aquellos servicios relacionados al conocimiento. Este sector
abarca la ciencia, investigación y desarrollo tecnológico. Las empresas que se encuentran en este sector se dedican a
brindarles avances e investigaciones científicas a los sectores primarios, secundarios y terciarios. Ejemplos de sector
cuaternario · Servicios de consultoría. · Servicios de planificación financiera y económica · Empresas de tecnología. ·
Industria robótica. · Industrias de investigación, innovación y desarrollo.

Sector quinario Algunos economistas también incluyen al sector quinario como uno de los sectores económicos. En
esta destacan actividades sin fines de lucro pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Así mismo
incluye las actividades domésticas realizadas por amas de casas. Al igual que el sector cuaternario, en algunos casos se
considera como una sub-división del sector terciario.

Ejemplos del sector quinario · Servicios de salud pública. · Servicios de educación. · Servicios de cultura. · Servicios de
policía. · Servicios de bomberos. Importancia de los sectores económicos Su importancia radica en que encontramos
estos sectores a través de todo el desarrollo económico de una región. Sin estas actividades sería imposible abastecer
las necesidades básicas de un país. Asimismo, la producción eficaz de una sociedad y su cantidad de empleos
dependerá de que estos sectores económicos estén bien estructurados y que se utilicen de manera correcta. En el caso
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

de algunos países, la producción más exitosa es la del sector primario; en cambio, en otros, son los sectores secundario
y terciario los que principalmente ayudan a los comerciantes a satisfacer las necesidades de los clientes, de acuerdo
con aquella producción que mayormente se realice en su región o al importar servicios y productos desde el extranjero.
Sin duda alguna, estos tres sectores económicos son indispensables para lograr una economía estable y progresiva en
una nación.

Bienes y servicios qué son, tipos y ejemplos


¿Qué son los bienes y servicios? Los bienes y servicios económicos o escasos son producidos en las distintas
actividades económicas con el fin de suplir una necesidad o un deseo.

En la producción de bienes y servicios son usados los factores de producción o productivos como lo son la tierra, el
trabajo y el capital. Los recursos naturales no son bienes económicos, pero pueden serlo cuando son extraídos o
pasan por un proceso de producción. Por ejemplo, los animales salvajes o minerales. Además, los recursos que son
prácticamente ilimitados como el aire o agua salada no pueden ser bienes económicos porque no tienen un costo de
oportunidad y no tendría sentido comercializarlos.

Los bienes económicos son producidos a través de actividades primarias o secundarias y vendidos en los mercados a
un precio determinado porque tienen valor económico.

Los bienes y servicios son comercializados en los distintos mercados de la economía y sus precios son definidos por
las fuerzas del mercado: oferta y demanda, a una mayor oferta el precio del bien disminuye y a una mayor demanda
aumenta. Aunque su precio, calidad y cantidad también dependen del proceso de producción de los bienes y
servicios, así como de las características del mercado y las restricciones e incentivos gubernamentales.

Esta definición de los bienes y servicios implica que los precios no son definidos por la cantidad de trabajo que
implican sino por la importancia de estos para los agentes, sus preferencias son expresadas a través de la oferta y la
demanda. Así el intercambio de bienes y servicios se da a un precio que es mutuamente beneficioso para ambas
partes, vendedor (productor) y comprador (consumidor).

Clasificación de los bienes y servicios económicos

¿Cuáles son los tipos de bienes y servicios económicos? Pueden ser clasificados de acuerdo a su uso en la producción
o en consumo como:
· Bienes de consumo: bienes transformados para el consumo final que satisfacen directamente las necesidades de las
personas. · Bienes intermedios: transformados por compañías en productos comerciales.
· Bienes de capital: medios de producción de otros bienes o servicios.
Otra clasificación de los bienes y servicios económicos es de acuerdo a su comportamiento ante cambios en los precios
y la renta (ingreso) de las personas:
· Bien normal: si sube el precio disminuye la cantidad demandada y si incrementa la renta de la persona su demanda
sube. La mayoría de los bienes son normales. Ejemplo de bienes y servicios normales: dulces, revistas, neveras, pelotas,
cine etc.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

· Bien inferior: si sube el precio disminuye la cantidad demandada, pero si aumenta la renta de un individuo se
disminuye su consumo. Ejemplos de bienes inferiores; transporte público, alimentos baratos.
· Bien giffen: si al aumentar la renta del sujeto y al bajar el precio se disminuye su consumo (teórico).
De forma similar otra clasificación de los bienes y servicios económicos es según su demanda y precio con respecto a
otros bienes que también son ofrecidos en el mercado de bienes y servicios.
· Bienes sustitutos: los bienes sustitutos son mercancías que entran en competencia directa, es decir que en general
cumplen la misma función (satisfacen la misma necesidad) y al comprar uno se está dejando de comprar otro. Esto
causa que, si el precio de un bien sube y cae su demanda, la demanda del bien sustituto suba. Ejemplos de bienes
sustitutos son margarina y mantequilla, carne de res y carne de cerdo, taxi o metro etc.
· Bienes complementarios: los bienes complementarios tienden a usarse en conjunto con otras mercancías, es decir
un bien complementa al otro. Por lo que si el precio de un bien sube y baja su demanda también afecta la demanda de
su bien complementario. Ejemplos de bienes complementarios: gasolina y automóviles, celulares y audífonos, consolas
de videojuegos y videojuegos, colchones y sabanas etc.
Otra forma de calificarlos es de acuerdo a su capacidad de ser comercializados o no.
· Bien transable: Los bienes transables son aquellos que se pueden comerciar o intercambiar entre unidades
económicas geográficas distintas (principalmente se refiere al comercio entre países). Son mercancías que hacen parte
de las importaciones o exportaciones de un país. Ejemplos de bienes transables: autos, café, textiles, maquinaria,
productos químicos, trigo, teléfonos etc.
· Bien no transable: los bienes no transables solo se pueden consumir en la economía en donde son producidos, esto
debido principalmente a los costos de transacción. Ejemplos de bienes y servicios no transables: casas, carreteras y
servicios como cortes de pelo, cine, partidos de fútbol etc.
Bienes libres o gratuitos ¿Que son los bienes libres o gratuitos? Estos bienes no son bienes económicos porque no
tienen costo de oportunidad por lo que pueden ser consumidos sin reducir la disponibilidad para otros. Tampoco
tienen dueño o precio. Algunos ejemplos de bienes libres o gratuitos son el aire, el agua salada o luz solar.
Bienes públicos y privados
Por último, los bienes económicos son clasificados de acuerdo su naturaleza pública o privada.
· Bienes Públicos Puros: su consumo no es rival, es decir, el consumo de una persona del bien no perjudica a otros y
no es excluyente, es decir, su consumo no se puede impedir. Ejemplo bienes y servicios públicos puros: la televisión
abierta, la defensa nacional y los fuegos artificiales.
· Bienes Públicos Comunes: son un tipo de bien público que no son excluibles pero su consumo es rival. Ejemplo bienes
y servicios públicos comunes: las piscinas públicas, el agua y los parques. Estos bienes públicos causan fallos de
mercado y problemas de polizón o freerider.
· Bienes Club: se puede excluir su consumo pero no son rivales. Ejemplo bienes club: los campos de golf, los cines y los
estadios.
· Bienes Privados: son los opuestos a los bienes públicos, se puede excluir a otros de su consumo y una vez es
consumido ya no se puede usar de nuevo. Ejemplo bienes privados: pan, autos, computadoras. Los servicios como
bienes económicos Los Servicios como los bienes buscan satisfacer las necesidades de los individuos. En general hacen
parte de la actividad económica del sector terciario de la economía en donde se brindan diferentes servicios como:
educación, banca, seguros, salud, comunicaciones, transporte, seguridad entre otros.
Los servicios son considerados bienes intangibles, es decir, el equivalente no material de un bien. También se
consideran heterogéneos, así dos servicios nunca serán iguales. Hoy en día el comercio de servicios representa la mayor
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

parte de las actividades de una economía. Además, su desarrollo impulsa el crecimiento de muchas economías en el
mundo.

2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Mapas mentales, cartográficos, conceptuales.
2. Cuadros sinópticos, organigramas.
3. Resúmenes y ensayos.
4. Lecturas.
5. Observación de noticias, videos.
6. Carteleras.
7. Exposiciones.
3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
1. Mapas mentales, cartográficos, conceptuales.
2. Cuadros sinópticos, organigramas.
3. Resúmenes y ensayos.
4. Lecturas.
5. Observación de noticias, videos.
6. Carteleras.
7. Exposiciones.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA: Enero de 2021

ASIGNATURA: Inglés

GRADO: Décimo

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE

 Produce mensajes escritos, claros y bien estructurados teniendo en cuenta el contexto en el que
tienen lugar. Para esto, utiliza el vocabulario y las estructuras de texto requeridas.
 Intercambia opiniones sobre situaciones de interés personal, escolar o social. Para esto, presenta sus
opiniones de manera natural y coherente y hace uso de expresiones conocidas.
 Distingue información general y específica en textos de opinión y discusiones orales y escritos sobre
temas conocidos.

DESEMPEÑOS
- Escribe y opina sobre sus pasatiempos y deportes, expresa sus gustos y preferencias utilizando el vocabulario
relacionado y las expresiones like y would like.

- Identifica el uso de los comparativos al leer y escribir sobre las tribus urbanas, prendas y actividades.

- Utiliza los modales should y could para aconsejar y dar sugerencias frente a diferentes problemas y el modal
zero para hablar de una experiencia en campamento.

- Usa la voz pasiva en presente al presentar cómo los productos son elaborados .

- Reconoce los usos del gerundio en los diferentes textos y los utiliza al escribir acerca de temas que le son
familiares.

- Demuestra en cada una de las actividades interés y responsabilidad.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

- Desarrollo y presentación de las actividades en su cuaderno.

- Interés por su proceso de aprendizaje que se evidencia en su responsabilidad.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE PARA ACTIVIDAD # 1

WOULD LIKE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

LIKE
Usamos esta expresión para hablar de preferencias y gustos en inglés en general.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE # 1

1. VOCABULARY. Match pictures to the sports and hobbies

2. Choose three sports and hobbies. Copy and complete the table with information with each.

SPORT HOBBY INDOORS OUTDOORS TEAM INDIVIDUAL


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

3. READ. 4.

4. WRITE SENTENCES TAKING INTO ACCOUNT YOUR INFORMATION

1. I___________________ (swim)

2. My best friend______________________(study online)

3. My mother __________________( chat)

4. My grandfather___________________( eat fish )

5. My uncle__________________(buy a motorbike)

6. My friends and I__________________(go to cinema)

5. Choose the right option: WOULD LIKE or LIKE

c
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

EVALUACION DE ACTIVIDADES # 1

 Se revisará que tenga todos los ejercicios resueltos

 Se valorará el orden y la presentación

 Se valorará el nivel de mostrado en el desarrollo de la actividad

 La relación entre la teoría y los ejemplos para el desarrollo de los ejercicios

 Interés por aprender (autonomía)

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE PARA ACTIVIDAD # 2

COMPARATIVES AND SUPERLATIVES


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE # 2

1. VOCABULARY. Read the definition of urban tribes, then match the urban tribes in the box with
the pictures.

______________ ______________ ______________ ______________ ______________


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

2. READ. Read about Jim and David. Why do they like to be part of a urban tribe?

3. Complete the table with the information about skaters and floggers

4. Correct the mistakes


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

5. Match the words in the box with the parts of the body and clothes in the pictures.

6. Match the words in the box with the parts of the body and clothes in the pictures.

7. Copy and complete the table with the adjectives in the box. Write the comparative and superlative form.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

8.

EVALUACION DE ACTIVIDADES # 2

 Se revisará que tenga todos los ejercicios resueltos

 Se valorará el orden y la presentación

 Se valorará el nivel de mostrado en el desarrollo de la actividad

 La relación entre la teoría y los ejemplos para el desarrollo de los ejercicios

 Interés por aprender (autonomía)


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE PARA ACTIVIDAD # 3

SHOULD: DEBERIA
Should es un verbo modal que utilizamos para hacer recomendaciones, dar consejo o hacer sugerencias frente a
cualquier problema o situación. No necesita auxiliar.
Sujeto + SHOULD + verbo You should study: tu deberias estudiar
Sujeto + SHOULDN’T + verbo You shouldn’t lie: no deberias mentir

El cuadro anexo te servirá para comprender su uso en su forma afirmativa, negativa e interrogativa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

COULD: PODRIA
Primero de todo, hace falta decir que COULD siempre va seguido de un infinitivo (sin TO) y que su forma negativa
es COULDN’T. Así pues, la estructura de las frases con este modal es la siguiente:

FORMA AFIRMATIVA: sujeto + COULD + infinitivo sin TO

 I could jump (Podía saltar).

FORMA NEGATIVA: sujeto + COULD NOT o COULDN’T + infinitivo sin TO

 I couldn’t jump (No podía saltar).

FORMA INTERROGATIVA: COULD + sujeto + infinitivo sin TO

 Could I jump? (¿Podía saltar?).

Como puedes ver, para hacer preguntas, se invierten las posiciones del sujeto y el could dentro de la oración (COULD
pasa a ocupar el primer lugar, por delante del sujeto).

Usos de COULD

Primero de todo debemos aclarar que COULD no es solo el pasado de CAN, sino que son muchos los usos que tiene a
parte de este. Así pues, a continuación voy a mostrarte los 5 usos que tiene este modal verb en inglés. Asimismo te
he puesto bastantes ejemplos de oraciones para que puedas entender mucho mejor sus funciones.

1. Capacidades/Habilidades en el pasado

En español lo podríamos traducir como «podía/pude», o bien «sabía/supe».

 I can sing (Yo puedo/sé cantar). PRESENTE

 I could sing (Yo podía/sabía cantar). PASADO

 I can dance (Yo puedo/sé bailar). PRESENTE

 I couldn’t dance (No podía/sabía bailar). PASADO

2. Pedir algo de forma educada

En este caso, lo traduciríamos como un condicional, es decir como «podría» o «pudiera».

 Could you open the door, please? (¿Podrías abrir la puerta, por favor?).

 Could I have some water, please? (¿Podría traerme un poco de agua, por favor?).

3. Pedir permiso de forma educada

 Could I go with you? (¿Podría ir contigo?).

 Could I open the window? (¿Podría abrir la ventana?).


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

4. Contar lo que alguien dijo (en estilo indirecto)

 They said that they could come (Ellos dijeron que podrían venir).

 He said that he could meet me at the coffee shop (Él dijo que podía quedar conmigo en la cafetería).

5. Indicar una posibilidad en el futuro y dar consejo o sugerencia

 I could meet you at 9 p.m. (Podría quedar contigo a las 9 de la noche).

 You could finish your homeworks and then you could play videogames.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE # 3

1.

2. READ. Read the situation quickly and match them with the pictures.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

3. Read the text again and complete the chart.

4.

5.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

6. Complete the following advices with SHOULD or SHOULDN’T

7. Give suggestions or advice for the following situations. Use should, shoudn’t, could, couldn’t

I feel sad because I I don’t have I broke my


can’t see my money to pay relationship with
friends with this internet for my my couple, I feel
covid 19 pandemic virtual classes disappointed

_____________________________ _____________________________ _____________________________


_____________________________ _____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________ _____________________________

EVALUACION DE ACTIVIDADES # 3

 Se revisará que tenga todos los ejercicios resueltos

 Se valorará el orden y la presentación

 Se valorará el nivel de mostrado en el desarrollo de la actividad

 La relación entre la teoría y los ejemplos para el desarrollo de los ejercicios

 Interés por aprender (autonomía)


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE PARA ACTIVIDAD # 4

ZERO CONDITIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE # 4

1. Match the words in the box with the pictures

2. What are these scouts wearing? Observe and describe.

He is wearing ( el está vistiendo…)

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

She is wearing..________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

3. READ. Use the glossary to complete the text.

4. Which of the questions best matches each paragraph of the text?

5. Complete the sentences with the following words:

1. follow it 2. Really paintful 3. Bite 4. Energy


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

6. Read the sentences in exercise 5 and choose the correct of options of these statements.

7. Complete the sentences using the zero conditional

EVALUACION DE ACTIVIDADES # 4

 Se revisará que tenga todos los ejercicios resueltos

 Se valorará el orden y la presentación

 Se valorará el nivel de mostrado en el desarrollo de la actividad

 La relación entre la teoría y los ejemplos para el desarrollo de los ejercicios

 Interés por aprender (autonomía)


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE PARA ACTIVIDAD # 5

PASSIVE VOICE IN PRESENT SIMPLE


La voz pasiva se utiliza para mostrar interés por la persona o cosa que es objeto de una acción, en lugar de
la persona o cosa que realiza dicha acción. Dicho de otro modo, la persona o cosa más importante pasa a
ser el sujeto de la oración.

VOZ ACTIVA: Juan limpia la casa : JUAN CLEANS THE HOUSE

VOZ PASIVA: La casa es limpiada por Juan: THE HOUSE IS CLEANED BY JUAN

PASSIVE VOICE STRUCTURE


Para realizar frases en voz pasiva en presente se necesita el verbo IS – ARE, AM de acuerdo a quíen es el sujeto, el
participio pasado del verbo y el complemento.

SUJETO + IS- ARE – AM + PAST PARTICIPLE + COMPLEMENTO

The book is written by Gabriel Garcia Marquez : el libro es escrito por Gabriel Garcia Marquéz
Thousand of toys are sold every day : Miles de juguetes son vendidos todos los dias
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE # 5

1. Look at the pictures and describe 3 of them by using the vocabulary of the chart

a. ____________________________________________________________________________________

b. ____________________________________________________________________________________

c. ____________________________________________________________________________________

2.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

3. Unscramble the words and write the sentences correctly

a. _____________________________________________________________________

b. _____________________________________________________________________

c. ______________________________________________________________________

d. _____________________________________________________________________

4. Match the words with the pictures.

COTTON PLANT DYE BOTTON ZIP POCKET THREAD


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

5. Read the text quickly. Then list which items from exercise 4 are mentioned in each paragraph.

6. Write passive sentences using the words below.

7. PROJECT

Imagine you want to sell a Colombian product at a market for tourists. Choose a product from exercise 1. Write a
label for the product with a description. Include the following information: ▪ where it is made ▪ what it is made of ▪
who it was made by ▪ any other interesting information
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN DIRECTIVA

Versión: 01 Fecha: 17/01/2021 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

EVALUACION DE ACTIVIDADES # 5

 Se revisará que tenga todos los ejercicios resueltos

 Se valorará el orden y la presentación

 Se valorará el nivel de mostrado en el desarrollo de la actividad

 La relación entre la teoría y los ejemplos para el desarrollo de los ejercicios

 Interés por aprender (autonomía)


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA:


16 de enero de 2021

FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:

AREA/ASIGNATURA:
EDUCACION ARTISTICA

GRADO:

DECIMO
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:
Reconoce la música como parte fundamental en la cultura de los pueblos y conoce la clasificación técnica de acuerdo al origen de
su creación y utilización de los instrumentos musicales.
DESEMPEÑO:
Identifica las diferentes tipos de música.
Diferencia las características propias de algunos géneros musicales

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Establece diferencias entre los diferentes tipos de música.
Identifica características propias de algunos géneros musicales.
Lee y escribe ejercicios rítmicos y melódicos en compases simples.

1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

TIPOS DE MÚSICA

La música puede clasificarse de muchas maneras, bien sea de acuerdo a la forma, instrumentación,
función, origen o estilo y contexto.

Un criterio bastante amplio de clasificación es el que distingue entre MÚSICA VOCAL, destinada para ser
cantada, y MÚSICA INSTRUMENTAL, destinada a ser interpretada por instrumentos musicales.

MÚSICA ACADÉMICA O MÚSICA CULTA. La música académica corresponde a aquella que ha sido
creada a partir de un texto musical, es decir, a partir de una partitura que sigue un conjunto de reglas de
composición y estilo claramente delimitados dentro de la academia.

De acuerdo con la formación de instrumentos, la música se puede clasificar en:

Música coral (canto monódico y polifonía); Música de cámara (de dos instrumentos en adelante); Música
orquestal;( varios grupos de instrumentos a la vez) Música electrónica.

De acuerdo con su función puede clasificarse en los siguientes géneros:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

MÚSICA SACRA: se refiere a aquellas que cumple una función dentro de una determinada religión.

MÚSICA DRAMÁTICA: se trata de géneros musicales concebidos para representarse sobre la escena,
combinando elementos como actuación y danza.

Ópera; Ópera bufa ;singspiel; Zarzuela; Opereta; Oratorio (puede clasificar también como música sacra);
MÚSICA INCIDENTAL: es la música que se compone para acompañar las diferentes atmósferas que se
producen en una obra. Incluye la música para teatro, videojuegos y producciones audiovisuales (cine y
televisión).

Música para la contemplación y el entretenimiento: música culta

Conciertos (para orquesta o para instrumento solista); Arias de concierto (para el lucimiento del cantante);
Lead o canción; Danza y contradanza; Minueto; Sonatas; Sinfonías.

De acuerdo al estilo dominante en un contexto histórico, la música se puede clasificar en:

• Música medieval;
• Música renacentista;
• Música barroca;
• Clasicismo musical;
• Romanticismo musical;
• Post-romanticismo musical;
• Impresionismo musical;
• Dodecafonismo;
• Música contemporánea, entre otros.

MÚSICA POPULAR
La música popular es aquella que responde a la expresión de los individuos de un pueblo o región de
manera i espontanea e independiente a la regulación académica. necesariamente está asociada a una
nación o pueblo específico, sino que se expande como un estándar, permitiendo su comercialización.

La música popular se caracteriza por su breve duración y ritmos pegadizos. Cuando es cantada, se suma
a ello el uso de estribillos de fácil memorización. Asimismo, muchos de sus géneros ofrecen un gran
espacio a la improvisación, como el jazz o la salsa.

Existen numerosos géneros musicales de tipo popular. Por ejemplo: bolero, bossa nova, son, salsa,
merengue, canción, balada, rock and roll y sus vertientes, jazz, música pop, etc.

MÚSICA FOLCLÓRICA
La música tradicional o folclórica está estrechamente vinculada a la música popular, pero no deben ser
considerados términos equivalentes. La música folclórica representa las tradiciones y costumbres de un
pueblo específico, que son transmitidas de generación en generación como parte de sus valores y de su
identidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

En tanto que se basa en la tradición, la música folclórica cumple con cinco elementos:

1. Es colectiva;
2. Se basa en la repetición (tradición) pero admite la innovación;
3. Recoge el conjunto de influencias locales, regionales, nacionales o internacionales;
4. Es funcional, esto es, se vincula con festividades y actividades concretas;
5. Está sujeta a cambios de función de acuerdo con el contexto histórico.

Por ejemplo: cumbias, bambucos, currulaos, joropos pasillos, bundes, torbellinos

MUSICOTERAPIA es una disciplina de desarrollo relativamente reciente, que concibe a la música como
una herramienta sanadora en determinado tipo de procesos emocionales, psicológicos y afectivos de las
personas.

La música puede ser empleada como terapia gracias a que, por medio de un plan de intervención guiado
por un profesional, permite al individuo liberar emociones para mejorar su comunicación, integración social
y expresión individual.

ORGANOLOGIA MUSICAL
La organología es la ciencia que estudia los instrumentos musicales y su clasificación. Comprende el
estudio de la historia de los instrumentos, los instrumentos empleados en diferentes culturas, aspectos
técnicos de la producción de sonido y clasificación musical.

La organología musical actual comprende cuatro géneros que se clasifican, según la manera como se
produce el sonido en los instrumentos, en: cordófonos, aerófonos, membranófonos e idiófonos (Guillermo
Abadía Morales)

CORDÓFONOS
Los instrumentos de cuerda o cordófonos son instrumentos musicales que producen sonidos por medio
de las vibraciones de una o más cuerdas, usualmente amplificadas por medio de una caja de resonancia.
Estas cuerdas están tensadas entre dos puntos del instrumento y se hacen sonar pulsando, frotando o
percutiendo la cuerda.
EJEMPLO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

AERÓFONOS

Los Aerófonos, también conocidos y designados como instrumentos de viento pertenecen a una familia
de instrumentos musicales que se caracterizan por producir el sonido a través de la vibración de la columna
de aire que se halla en su interior, es decir, dentro del tubo, sin la necesidad de intervención de cuerdas o
de membranas y sin siquiera que el instrumento vibre por sí mismo, o sea solamente requieren del uso del
viento para interpretarse de manera conforme y por caso es que también se los llama como instrumentos
de viento

EJEMPLO: (SAXOFON)

MEMBRANÓFONOS

El sonido es producido por una membrana (piel) en tensión. Esta membrana está sujeta a un marco o
cuerpo que actúa como soporte y caja de resonancia. Al golpear o frotar esta membrana se produce el
sonido. Normalmente los conocemos con el nombre de tambores.

Diferenciamos entre: tambores de golpe directo (bombo, caja, pandereta), tambores pulsados (gopichand)
y tambores de fricción (zambomba).

EJEMPLO: (REDOBLANTE)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

IDIÓFONOS

El sonido se produce al vibrar el propio cuerpo del instrumento. No necesita elementos adicionales ni
cuerdas o membranas en tensión para soñar. Es la propia materia elástica del instrumento la que vibra
por un golpe, sacudimiento u otra acción.

Según la forma en la que se pone en vibración el instrumento los diferenciamos en: Idiófonos de choque
(golpe), idiófonos de pulsación, idiófonos de fricción e idiófonos soplados. El grupo que presenta mayor
número de ejemplos por todo el mundo es el de idiófonos de choque que, a su vez, se divide en distintas
clases según la forma del instrumento. Algunos ejemplos son: xilófonos, Castanuelas, carracas, platillos,
gongs, sonajeros, maracas.

EJEMPLO:

ORGANOLOGIA DE LOS INSTRUMENTOS LATINOAMERICANOS

La etnomusicología como un área asociada al trabajo organológico, busca por medio de las técnicas de
análisis y documentación instrumental, proteger y reconstruir la memoria y patrimonio de la tradición
musical de las culturas del mundo (Kunst, 1959), motivos por los cuales al vincularse con la música y el
estudio de instrumentos, nace la inquietud por conocer el manejo, existencia y aplicación de los sistemas
de clasificación organológica dentro de la investigación, en el área de la organología musical.

AERÓFONOS LATINOAMERICANOS

Los aerófonos corresponden a todos los instrumentos cuyo sonido se produce mediante la insuflación de
aire. Existen de lengüetas o de embocadura. La originalidad de los aerófonos en la música folclórica es
palpable a nivel de todas las culturas del mundo, en especial en las culturas indígenas americanas.

Desde la Argentina hasta el norte de México, existen gran variedad de instrumentos aerófonos,
enriqueciendo la gama de posibilidades en la ejecución instrumental y en la conformación de agrupaciones
de diferente índole.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

CORDÓFONOS LATINOAMERICANOS
El guitarrón mexicano es un instrumento musical de cuerdas inventado en México en el siglo XIX para
tocar la sección de las notas más bajas en el mariachi. Recuerda por su forma y cordaje a la guitarra pero
es más grande, ancho y con el mango proporcionalmente corto. Usa seis cuerdas, las cuales son de
distinta afinación que las de la guitarra, y se toca usando dos de ellas a la vez para dar más fuerza y
volumen al sonido. De este modo resulta tener una sola octava. La afinación común es La Re Sol Do Mi
La.1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

MEMBRANOFONOS DE ORIGEN LATINOAMERICANOS

De raíces africanas fue desarrollada en Cuba y ha terminado por convertirse en un instrumento


fundamental para los ritmos latinos. Es un instrumento que se golpea únicamente con las manos. Su
construcción ha ido variando a lo largo de los años, si bien antes el parche era de piel actualmente son de
plástico la gran mayoría, son más resistentes, pero varía el timbre sensiblemente. Existen varios modelos
dentro de la conga y numerosas formas de golpeo que varía su sonido. Se puede tocar sentado o de pie,
aunque lo más normal es que se presente sobre un trípode y se ejecute de pie.

IDIÓFONOS LATINOAMERICANOS

Dentro de la basta organología de instrumentos de percusión LATINOAMERICANA, podemos resaltar la


gran variedad de los instrumentos en nuestro continente. Esta gama nos ofrece la múltiple posibilidad de
realizar muchos proyectos de tipo musical. La disposición de una variedad de sonidos de instrumentos
idiófonos y de agrupaciones de diferentes culturas, nos dan gran la posibilidad de conformar distintas
variedades de agrupaciones folclóricas a lo largo y ancho de nuestro continente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

¿QUÉ SON LOS COMPASES?


Los compases dividen y ordenan la música y están formados por varias unidades de tiempo agrupadas,
con partes acentuadas y átonas (sin acento).
Los compases se representan con dos números, en forma de fracción.

¿Qué indican esos números?

• El número inferior (denominador) representa una figura.ene el caso de 2/4, ¾ y 4/4 el 4 represeta
una negra
• El número superior (numerador) indica cuántas de dichas figuras entran en un compás.
Ejemplos:
2/4 indica que cada compás , esta formado por 2 negras
3/4 indica que cada compás.está formado por 3 negras.
4/4 indica que cada compás lo forman 4 negras o sus equivalencias en otras figuras
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

SE PROPONE UN REPERTORIO DE CANCIONES PORA SER INTERPRETADO EN LA FLAUTA DULCE.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

¿QUE APRENDIMOS?

MÚSICA ACADÉMICA O MÚSICA CULTA. La música académica corresponde a aquella que ha sido
creada a partir de un texto musical, es decir, a partir de una partitura que sigue un conjunto de reglas de
composición y estilo claramente delimitados dentro de la academia.

Música coral: Tipo de música dedicada al estudio de la voz como instrumento fundamental

MÚSICA SACRA: se refiere a aquellas que cumple una función dentro de una determinada religión.

MÚSICA DRAMÁTICA: se trata de géneros musicales concebidos para representarse sobre la escena,
combinando elementos como actuación y danza.

MÚSICA INCIDENTAL: es la música que se compone para acompañar las diferentes atmósferas que se
producen en una obra. Incluye la música para teatro, videojuegos y producciones audiovisuales (cine y
televisión).

Música para la contemplación y el entretenimiento: música culta.

MÚSICA POPULAR
La música popular se caracteriza por su breve duración y ritmos pegadizos. Cuando es cantada, se suma
a ello el uso de estribillos de fácil memorización. Asimismo, muchos de sus géneros ofrecen un gran
espacio a la improvisación, como el jazz o la salsa.

MÚSICA FOLCLORICA
La música tradicional o folclórica está estrechamente vinculada a la música popular, pero no deben ser
considerados términos equivalentes. La música folclórica representa las tradiciones y costumbres de un
pueblo específico, que son transmitidas de generación en generación como parte de sus valores y de su
identidad.

La organología es la ciencia que estudia los instrumentos musicales y su clasificación. Comprende el


estudio de la historia de los instrumentos, los instrumentos empleados en diferentes culturas, aspectos
técnicos de la producción de sonido y clasificación musical. Existe una gran diferencia entre acústica,
etnomusicología y musicología.

Los instrumentos cordófonos deben el nombre al material elástico que se pone en vibración para producir
el sonido y que se trata de una o más cuerdas en tensión.

La familia de los instrumentos que se sirven de aire para producir sonido son los AEROFONOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

En el caso de los instrumentos membranófonos, el generador del sonido es un o varias membranas


puestas en movimiento. Son instrumentos membranófonos, los timbales, el redoblante, el bombo y algunos
tambores de mano.

Los idiófonos son la familia más numerosa. En el caso de los idiófonos, es el propio cuerpo el que produce
el sonido mediante su vibración.

3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Interés y responsabilidad en el desarrollo de las actividades.


Puntualidad en la entrega de actividades.
Creatividad.

ACTIVIDAD 1.
-Teniendo en cuenta la definición de música dramática, explique la diferencia entre ópera y zarzuela. Y de
ejemplos de cada género.
-Qué diferencias puedes anotar entre música popular y música folclórica.

ACTIVIDAD 2-
Teniendo en cuenta nuestra música folclórica, la cumbia es uno de los ritmos más representativos del país,
explique su origen, a que región pertenece, qué fiestas populares, qué platos típicos, sobresalen en la
región, con qué instrumentos tradicionales se interpreta, cuáles son los compositores más representativos
de este género, escriba la biografía de uno de ellos, y copie la letra de una cumbia que conozca su familia
y cántela o báilela como evidencia.

ACTIVIDAD 3-
La sonata, la sinfonía y el concierto, son géneros musicales de la música culta, consulte a que periodo de
la historia de la música pertenecen, y explique las principales características y compositores de esa época.

ACTIVIDAD 3-
Qué efectos puede lograr la música de Mozart en el desarrollo intelectual y en el bienestar de las personas
explique consulte.(Análisis del Efecto Mozart en el desarrollo intelectual de las personas adultas y niños

ACTIVIDAD 4-
Con tus propias palabras, opine sobre la importancia de la música incidental y qué efectos tiene en el
espectador.

ACTIVIDAD 5
De ejemplos de compases de 2/4, 3/4. Y 4/4 mínimo 10 compases de cada uno. En una línea ejemplo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Melodía de análisis

ACTIVIDAD 6. Teniendo en cuenta la pauta de la escritura de las notas en el pentagrama, identifique cada
nota de la melodía de análisis (mirar arriba copie en su cuaderno y escriba debajo de cada nota el nombre)

ACTIVIDAD 8.
A. ¿Puedes decir como producen sonido los siguientes instrumentos?
1. Castañuelas
2. Marcas
3. Xilófono
4. Claves
5. Güiro
B. ¿Recuerdas por qué la flauta de pan recibe este nombre?
C. ¿Puedes citar un cordófono de cada grupo? Frotado, percutido, punteado.
D. ¿Qué características tienen los timbales sinfónicos, respecto a la mayoría de los instrumentos
membranófonos?
E. ¿Qué tipo de nombre recibe la música, cuando solamente está interpretada por voces?
Iteres y responsabilidad ac
¡EXITOS!
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA: 15-01-2021
FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:19-01-2021
ASIGNATURA: Educación Religiosa
GRADO: 10

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:

• Escribe textos en los que selecciona y analiza la información consultada, en función de la situación
comunicativa.

• Comprende la forma de los principios Bíblicos, sociales y comunitarios que nos ayudan a vivir en sociedad.

DESEMPEÑO:

• Reflexiona sobre sí mismo, para conocerse, valorarse, respetarse y disfrutar de todo lo que posee como
persona. Comprendiendo sus derechos y cumpliendo los deberes.

• Investiga la relación entre vivir en sociedad con valores éticos y morales con derechos y deberes.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

• Reconoce a partir de los mensajes de los diversos autores y de su propia experiencia el verdadero sentido
de la amistad e identifica el verdadero amor a partir de pasajes de la biblia, clasifico las etapas de
enamoramiento y del noviazgo.

• Explica la relación entre vivir en sociedad con valores éticos y morales con derechos y deberes y sin ellos.

• Reconoce la necesidad de poner en practica valores como el Amor, la paz, la reconciliación y además de
vivir en felicidad.

• Acepta que para poder salir adelante debe esforzarse y cumplir con sus obligaciones y compromisos.

1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

• Cuaderno, Lapiceros, elementos de dibujo.


• Biblia o Sagradas escrituras según su dogma de fe.
• desarrollo de talleres
• trabajo en familia.
2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Primera actividad

APRENDIZAjES QUE DEBO SABER, COMPRENDER Y DESARROLLAR

ESTRATEGIAS Y METAS: Existen varios enfoques motivacionales que se inclinan más hacia las causas próximas del
comportamiento que hacia las necesidades y características (la suposición básica es que las personas se sienten
más motivadas cuando sus valores, sus necesidades y su carácter se ajustan al contexto laboral y organizacional
que cuando no lo están). Los enfoques de causas próximas al comportamiento se centran principalmente en las
creencias que la gente tiene acerca de su propio desempeño, como por ejemplo lo que están tratando de hacer,
desean hacer, piensan que pueden hacer, o realmente esperan hacer. Estos enfoques específicos se basan en el
supuesto de que las creencias propias acerca de las actividades futuras de una persona (y las propias
interpretaciones de actividades pasadas) influyen en sus acciones en el presente.

En esta última categoría se incluyen las teorías del establecimiento de metas, la auto-eficacia y las expectativas.
Estas teorías se asemejan en cuanto a que cada concepto requiere que la gente piense y juzgue su desempeño
futuro con base en las experiencias pasadas y su valoración del momento. Las metas tienden a reflejar lo que la
gente desea hacer, la auto-eficacia refleja lo que la gente piensa que puede hacer y las expectativas reflejan el
"mejor estimativo" que tiene la gente sobre las consecuencias de sus acciones.

para comprender la relación entre el establecimiento de metas y el desempeño, incluyendo definiciones,


diferentes medidas, perspectivas, enfoques, mediadores y moderadores, sobre diferentes investigaciones
prácticas acerca del establecimiento de metas. Finalmente, este escrito proporciona la base para propuestas de
investigación específicas concernientes a la confiabilidad y validez de la medida y la posibilidad de generalizar esta
teoría para distintas tareas (por ejemplo, labores complejas, dificultad de las metas, trabajos novedosos),
aplicando el colectivismo vs. individualismo).

ESTABLECIMIENTO DE METAS, COMPORTAMIENTO Y DESEMPEÑO

el establecimiento de metas influye en el comportamiento y el desempeño en un contexto motivacional.

La definición de motivación más utilizada gira en torno a cuatro procesos: emoción, dirección, intensidad y
persistencia de las acciones voluntarias que están orientadas hacia las metas. La motivación es un concepto, no se
puede observar de manera directa y por lo tanto se debe comprobar como parte de una teoría más amplia donde
las condiciones antecedentes están ligadas a las acciones conductuales. Adicionalmente, la motivación es personal
e individual en términos de su contenido. Cada uno de nosotros es único en términos de lo que nos emociona y de
la manera como dirigimos nuestro comportamiento; y finalmente, la motivación es dirigida hacia una meta

Las discrepancias entre las metas y el logro de éstas pueden ser vistas como importantes determinantes de la
emoción y la dirección del comportamiento; la importancia y el compromiso con la meta son valiosos para la
intensidad y la persistencia. Las metas incitan a la gente a hacer un mayor esfuerzo, centrar la atención, desarrollar
estrategias y persistir frente al fracaso. Aceptar una meta asignada o establecer una meta para uno mismo ayuda a
centrar la atención y evitar las distracciones. La meta ayuda a elegir comportamientos. Adicionalmente, el nivel de
la meta y el compromiso que se tenga con ésta, aumentan el esfuerzo empleado en alcanzarla y la persistencia
para enfrentar los obstáculos y el fracaso.
Por lo tanto, las metas tienen un efecto directo sobre la atención, la elección del comportamiento, el esfuerzo y
la persistencia, que son cuatro resultados conductuales claves en la motivación.

ESTABLECIMIENTO DE METAS Y COMPROMISO CON LAS METAS

Una meta debe de ser una acción con propósito. La gente elige las metas que se relacionan con la satisfacción de
sus necesidades; la aspiración y la búsqueda de metas son parte central del proceso de la vida misma. La acción
consciente y auto-dirigida es la responsable de casi todo lo que la gente hace; esta búsqueda incita el proceso
motivacional

La gente con metas trabaja más duro y se desempeña mejor que la que no tiene metas. Mientras sean aceptadas,
las metas difíciles conducen a niveles superiores de desempeño laboral que las metas fáciles o la ausencia de
metas. Las metas específicas son más motivadoras que las metas generales en términos de desempeño laboral. Sin
embargo, para que las sean más metas efectivas, los individuos deben poseer la capacidad necesaria para llevar a
cabo las tareas y estar comprometidos con el logro de las metas

El compromiso se refiere al apego o a la determinación de alcanzar una meta, independientemente de su origen


Por lo tanto puede aplicarse a cualquier meta, sea auto-establecida, participativa o asignada. La aceptación es un
tipo de compromiso que se relaciona entre la dificultad y el desempeño.

en conclusión, las metas son efectivas pues indican el nivel de desempeño

Trabajo:

1. después de analizar el siguiente estudio organice un plan de metas para alcanzar (5 metas) mostrando el
paso a paso en cada una de ellas para lograrlas}
2. en no mínimo de 10 renglones cada opinión, pregunte a sus padres y familia cuáles son sus deseos y que
metas anhelan ellos ver cumplidas en su vida

segunda actividad

RELACIÓN FAMILIAR: Las relaciones dentro de la propia unidad familiar es la que va a determinar los valores,
afectos y actitudes de la persona adulta. El ambiente familiar es el conjunto de relaciones que se establecen entre
los miembros de la familia.

Los padres tienen una gran influencia en el comportamiento de los hijos y esta conducta es aprendida en el seno
de la familia. La vida en familia es un eficaz medio educativo al que debe dedicarse tiempo y esfuerzo. La escuela
complementa la tarea, pero no sustituirá a los padres.

La importancia del trato familiar va a repercutir en la vida social primeramente en la etapa infantil, posteriormente
la del adolescente y más adelante en la vida adulta. La familia es una fuente en primer lugar para recibir la
información sobre las actitudes, valores sociales y personales. En segundo lugar, porque albergan información
sobre uno mismo, sobre cómo es, a través de las opiniones, juicios de valor y la calidad del trato que se confieren.
Por último, sirve para desarrollar la confianza en uno mismo y asumir la autoestima gracias a las manifestaciones
de amor y de reconocimiento a través de cubrir las necesidades afectivas básicas: necesidad de afecto, de
aceptación y de seguridad.
Por todo lo dicho anteriormente, la familia es un bien muy apreciado en la vida actual, si genera el apoyo y la
existencia de un buen ambiente, ya que esto va a influir de manera decisiva en el desarrollo de la personalidad
madura. Las relaciones dentro de la propia unidad familiar es la que va a determinar los valores, afectos y
actitudes de la persona adulta.

El ambiente familiar es el conjunto de relaciones que se establecen entre los miembros de la familia. Cada familia
vive y participa en estas relaciones de una manera particular, de ahí que cada una desarrolle unas peculiaridades
propias que les diferencian de otras familias. Pero el ambiente familiar, sea como sea la familia, tiene
unas funciones educativas y afectivas muy importantes. Las relaciones interpersonales influyen de manera
positiva si el ambiente familiar es positivo y constructivo. Este propicia el desarrollo adecuado de la persona.

Para que el ambiente familiar pueda influir correctamente en el hijo es fundamental la presencia de AMOR
INCONDICIONAL, de AUTORIDAD PARTICIPATIVA, de INTENCIÓN DE SERVICIO, de un TRATO POSITIVO y por
supuesto de un TIEMPO DE CONVIVENCIA.

El Amor Incondicional. Los padres si quieren a sus hijos deben decírselo con palabras, manifestarles lo que más le
gusta, darles la seguridad, apoyo y el reconocimiento de que se desea ayudarles a conseguir su autonomía. Para
ello, se le debe demostrar interés por sus cosas, preguntando, felicitando y conociendo lo que le gusta e interesa.

La Autoridad participativa. La autoridad es un derecho y una obligación que parte de la responsabilidad como
padres en la educación de los hijos. Difícilmente serán educativos los mandatos que no vayan precedidos de
razones o que no hayan tenido en cuenta las opiniones y las circunstancias de los hijos.

Intención de servicio. Los padres deben buscar el bienestar de los hijos y ayudarles para que su vida sea más
agradable y más plena.

Trato positivo. El trato que se ofrece a los hijos y a la pareja debe ser de calidad y positivo, agradable y
constructivo. Por ello, es conveniente exponer lo bueno de las actuaciones que tienen las personas que conviven
en la casa.

Tiempo de convivencia. La condición para “instaurar un buen ambiente familiar” consiste en compartir un tiempo
suficiente con los hijos y con la pareja. Para ello, es mejor que si sólo dispone de un par de horas, relaciónese con
su hijo estando con él, paseando en bicicleta, relatándole un cuento, yendo al cine, o simplemente comparte una
velada en una terraza tomando un helado. Es decir, que sea un tiempo de convivencia de calidad, porque su
atención debe estar centrada en el hijo y esto hará que mejore su relación familiar.

Aproveche el relacionarse ahora con su hijo, este crecerá y más adelante se acordará de los instantes felices que
se compartieron a nivel familiar.

Trabajo

1. realice un relato de los 5 mejores momentos que ha compartido en familia mínimo 10 renglones cada uno
2. escriba y explíquelas 5 cosas o actividades que comparte en común con sus amigos que ayudan a una
buena convivencia.
3. 5 cosas o actividades que no ha compartido y anhelaría compartir y que cree que mejoraría su buena
relación familiar.
Tercera actividad

CONVIVENCIA SOCIAL, VIVENCIAS ESPIRITUALES Y RELIGIOSAS EN FAMILIA


Hablar de espiritualidad, esa dimensión humana que lleva a la gente a plantearse interrogantes sobre la vida, la
existencia y el origen del mal, es mucho más que enseñarles a los hijos a recitar cánticos y oraciones o que
reprochar sus conductas invocando el castigo divino.

Alimentar el ser espiritual de los adolescentes implica inculcarles el valor de su cuerpo, de su ser y de la vida de los
otros. Por eso, la mejor escuela de formación espiritual es el ejemplo amoroso de los padres, que ven en sus hijos
una excelente oportunidad para ayudarles a construir un mundo mejor.

“Nuestros hijos copian muchas de nuestras actitudes y hábitos. Si ven que no cuidamos nuestro cuerpo y lo
intoxicamos, ¿cómo podríamos decirles que somos creación de Dios? O si ven que maltratamos a los demás,
¿cómo podemos decirles que somos hermanos?”,

Valorar la verdad y la bondad, dice, permite enseñarles a tener una vida digna, recta y servicial. Y cuando los
padres se sienten valiosos y dignos, les hacen entender que los seres humanos son parte de un proyecto amoroso
de creación.

Cultivar la espiritualidad, agrega ISABEL CORPAS DE POSADA, doctora en teología, es ayudarlos a descubrir que su
vida es algo más que juguetes, consolas de video, premios o castigos. “Es expresarles los valores del ser humano a
través de comportamientos específicos, que los adolescentes van apropiando en el diario vivir.

Aprenden a ser honestos porque sus padres lo son, o a decir la verdad porque los adultos la dicen”.
Ser espiritual, es tener la capacidad de vencer el egoísmo en la relación con los demás y con el entorno y evitar el
menor sufrimiento posible en las relaciones personales, con la comunidad y con el medio ambiente.

Por eso, la formación espiritual es mucho más amplia que la formación religiosa particular.

No basta hablarles de ritos, fórmulas u oraciones, pues “esto deja sin resolver muchas de sus necesidades
espirituales, como el silencio, la reflexión, la experiencia personal con la divinidad y la construcción de
compromisos de cambio de vida”.

si dicha espiritualidad está alimentada de una religión, es clave enseñarles a descubrir el amor de Dios en la vida,
lo cual se traduce en respeto, justicia, solidaridad y tolerancia. Sobre estos valores se construye la convivencia y la
paz.

Esa espiritualidad también se refleja en la relación con el otro desde el amor y el respeto y no solo desde lo
material, cumpliendo con las necesidades básicas de los hijos

Si tengo una buena relación con mi hijo, con mi esposa, con mis vecinos, no solo le enseño una forma de estar con
los otros sino de estar en el mundo”.

“También es clave preparar espacios para la vivencia espiritual que le permitan salir de esa cotidianidad en la que
el estrés, el ruido y la competencia predominan.
Les hemos quitado el silencio, la sana inocencia, la capacidad de admirarse y la posibilidad de preguntar sin límites.
Si no les damos tiempos y lugares para encontrarse a sí mismos, vendrán luego las crisis existenciales de vacío y
sinsentido, que no pocas veces terminan en tragedia”,

Invitarlos a lugares donde puedan hacer obras sociales. En la ayuda a los demás podrán encontrar una
oportunidad de encontrarse con realidades que los motivarán a búsquedas trascendentes.

Trabajo:
1. investigue la biografía de ISABEL CORPAS DE POSADA, teniendo en cuenta los siguientes puntos
Formación Académica, Formación Complementaria, Experiencia profesional, Áreas de actuación, Líneas de
investigación, Reconocimientos, Trabajos dirigidos/tutorías, Mínimo 5 Eventos científicos, Mínimo 5 Artículos,
Mínimo 5 Libros, Mínimo 3 traducciones, Mínimo 3 proyectos.

2. y de una opinión personal de esta profesional aplicándola a sus sueños, anhelos y miedos y la realidad que
desea vivir.

3. Saque 5 conclusiones personales sobre el tema antes visto “CONVIVENCIA SOCIAL, VIVENCIAS
ESPIRITUALES Y RELIGIOSAS EN FAMILIA”

Cuarta Actividad

MADUREZ Y RESPONSABILIDAD Es en la madurez cuando se desarrolla lo que suele denominarse carácter: la


firmeza interior de la persona. No es rigidez, sino más bien la fusión del pensar, sentir y querer vivos con el propio
núcleo espiritual
Rasgos de la personalidad inmadura
La ausencia de valoración, aceptación e inseguridad, hace que la personalidad se torne inmadura, dando como
resultados los siguientes rasgos:

1 Tienen sentimientos de inferioridad, considerando que son mejores que otros y siempre destacan lo negativo de
su entorno.

2 Son personas nerviosas y negativas.

3 La rigidez hace que viva su vida en un mismo ritmo, en el caso de que esto llegara a cambiar pareciera que todo
se les desbarata o desmorona.

4 El pesimismo da vueltas contantemente en su cabeza, porque tienen miedo a equivocarse.

5 La inseguridad o indecisión la exteriorizan dejándose llevar por los deseos de los demás.

6 Ser extrovertido también hace parte de estos rasgos.

7 La inestabilidad y la falta de aceptación son evidentes.

8 Son susceptibles y vulnerables.

9 Dependen constantemente de alguien.


10 No son compresivos y tampoco se ponen en el lugar del otro.

Rasgos de la personalidad Madura Alcanzar la maduración no solo se da por experiencias y situaciones vividas
sino también se desarrolla según los rasgos de la personalidad, demostrando lo siguiente:

1 Tienen paciencia y solucionan todo a como dé lugar.

2 Ante las dificultades son perseverantes y salen adelante.

3 Son discretos e íntegros. No pierden su tiempo hablando mal de los demás.

4 No es una persona que siempre está desconfiando de los demás.

5 No vive reprimido u oprimido, por eso se olvida rápidamente de los malos momentos.

6 No busca hacerle daño a los demás.

7 Ser egocéntrico y egoísta no va con su personalidad.

8 Le alcanza la madurez para dar apoyo y protección a sus seres queridos.

9 Son ejemplo y modelos a seguir.

10 Aceptan sus errores y piden disculpas cuando les corresponde.

La responsabilidad es una forma de actuar que hace referencia a la madurez y al compromiso con uno mismo y
con los demás. Porque implica asumir y cumplir obligaciones, así como asumir las consecuencias de los propios
actos. La persona responsable será capaz de mostrarse sincero, aunque sea difícil, de ser valiente para defender
los propios principios, de cumplir con su deber y de respetarse.

El adolescente respetable sabrá que es lo que tiene que hacer y la manera adecuada de proceder sin que se lo
manden.

Tratar con un adolescente no es algo fácil. Es la última etapa del camino en su paso a la edad adulta. En este
sentido ellos se sienten capaces y reivindican ser dueños de su vida. Esto se suele convertir en un conflicto y más
cuando el adolescente actúa de manera irresponsable.

Es imprescindible enseñarles a ser responsables y dejarles que poco a poco sean ellos los dueños de su destino y
ayudarles a tomar decisiones.
10 CONSEJOS PARA FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADOLESCENTES

1. Elabora con ellos un conjunto de normas, que sean claras y concisas. La elaboración de las normas ha
de hacerse de manera conjunta, debemos permitirles decidir, de forma que no lo vean como una
imposición sino como una decisión conjunta en la que ellos han colaborado.
2. Déjale cumplir las normas a él solo. No estés recordándole continuamente, ni presionándole. Después
de establecer las reglas ellos ya saben lo que tienen que hacer.
3. Aporta la información sobre las diferentes opciones para cumplir las normas, y sobre las
consecuencias de no cumplir con las mismas.
4. Ten en cuenta que la responsabilidad como forma de actuar se aprende y se interioriza poco a poco.
Empieza por normas sencillas, pequeñas cosas que no supongan una gran responsabilidad y a medida
que adquieran la capacidad aumenta el tipo de normas.
5. Hazle responsable de diferentes tareas (una parte de la casa, recoger su ropa, hacer sus tareas, etc.), y
deja que realice las tareas sin estar detrás de él.
6. Cuando veas que no va a cumplir una norma o tarea deja que lo haga, no se lo recuerdes. Si esto
ocurre no le evites las consecuencias. Es bueno que comprueben las consecuencias de sus actos y
decisiones.
7. Negocia con ellos diferentes alternativas relacionadas con su vida como las horas de entrada y salida,
las metas a alcanzar, las horas de TV y de estudio, etc. Es importante que en esta negociación tengas
confianza en ellos. Tienen que percibir que les consideras capaces de elegir.
8. Enséñale a solucionar sus problemas. Puedes guiarle y aconsejarle, pero no lo hagas por él, deja que
sea el adolescente el que aplique la solución.
9. Permítele tener cierto margen de vida privada, es fundamental para que sean adultos independientes.
10. Refuerza su responsabilidad y ayúdale a ser consciente de los beneficios. A medida que nos
demuestren responsabilidad debemos darles más libertad.
Educar para que los adolescentes sean responsables tiene como objetivo favorecer la interiorización de las
normas, haciendo que estén tan arraigadas que sean capaces de comportarse de forma responsable sin que nadie
les indique lo que deben hacer o no hacer.

Trabajo:

1. Según el tema anterior saca 5 conclusiones de no mínimo 5 renglones cada una.

2. Según tu opinión explica cada uno de los rasgos de personalidad madura.

3. Según tu opinión explica cada uno de los rasgos de personalidad inmadura.

4. Con tus propias palabras explica cada uno de los consejos para fomentar la responsabilidad de los
adolescentes.
5. De uno a diez que tan maduro y responsable eres tú y por qué crees que tu respuesta es la adecuada,
mínimo 10 renglones.

6. De uno a Diez que tan inmaduro e irresponsable es usted y porque cree que tu respuesta es la adecuada,
mínimo 10 renglones.

Quinta actividad

EL SER HUMANO ARQUITECTO DE SU FUTURO

" CADA UNO ES RESPONSABLE DE LO QUE LE SUCEDE Y TIENE EL PODER DE DECIDIR LO QUE QUIERE SER. LO QUE
ERES HOY ES EL RESULTADO DE TUS DECISIONES Y ELECCIONES EN EL PASADO. LO QUE SEAS MAÑANA SERA LA
CONSECUENCIA DE TUS ACTOS DE HOY. " Swami Vivekananda.

Una de las grandes estrategias que he integrado en mi forma de pensar es ser responsable de mi vida. Al 100%.
Con esta nueva realidad aprendida he llegado a comprender que la vida no es sólo que lo que me pasa y que
tengo una responsabilidad activa sobre mis acciones.

Nuestras vidas no están destinadas a ser una obra de teatro en la que somos los únicos actores, interpretando un
guion escrito por otra persona. He llegado a comprender que yo soy el autor y el director de lo que
experimento en mi realidad física.

Responsabilidad es la habilidad de respuesta. Decir que eres 100 % responsable de tu vida, simplemente significa
que eres capaz de responder correctamente. Muchas de las situaciones negativas que hemos tratado en la vida
habrían sido totalmente diferentes si hubiéramos estado mejor preparados mentalmente para asumir la
responsabilidad de nuestras acciones.

El ego es una visión exagerada de la autoestima. Cuando damos la dirección de nuestras decisiones al ego
podemos llegar a un lugar donde erróneamente pensamos y creemos que estamos en el lugar correcto. Y cuando
llegamos a ese lugar y las cosas empiezan a ir mal en nuestra vida nuestro único medio de justificación es echar la
culpa a fuerzas externas y conspiradoras.

Uno de los factores que hay aprender para ser responsable de tu vida o ser capaz de responder correctamente, es
aprender a responder a las situaciones actuales en el tiempo presente. Esto significa que te ocupas de lo que está
en tu mano, con la comprensión actual de la situación y no permites que tus experiencias pasadas, miedos o
inseguridades logren ser una influencia. Muchas veces la única razón por la que no somos capaces de responder
correctamente es porque seguimos evaluando nuestras situaciones presentes con estas experiencias pasadas,
miedos e inseguridades.

Al igual que con cualquier cosa que nos olvidamos de hacer en la vida, habrá sanciones que hay que pagar. Cuando
no estás dispuesto a ser responsable de tu vida rápidamente ganarás la reputación de ser irresponsable. Sencillo.
Este estado negativo es el resultado de que el ego no te permite procesar una situación independiente del punto
de vista erróneo de ti mismo. Esto te deja, sin duda, en un estado de incapacidad para ver la gran mejora a la que
puedes llegar en cualquier área de tu vida.
La Culpa Paraliza Ser Responsable de Tu Vida Cuando estás constantemente culpando a fuerzas externas o a otras
personas por las cosas que te suceden,

Si vas a experimentar cualquier nivel de éxito y felicidad en tu vida tienes que tener el control de tu propia vida.

El Proceso de Ser Responsable de Tu Vida


Puedes comenzar el proceso de ser el responsable de tu vida haciendo una lista de todo lo que en tu vida sabes
que debes estar bajo tu control.

_ Nadie te obliga a ser los trabajos o tareas, tu nota o calificación fue tú elección.

_ Nadie puede obligarte a que consumas drogas es tu elección.

_ Nadie te puede obligar a ser profesional o alguien especial en la vida, es tu elección.

_ Nadie………… Recuerda fracasar es Tu elección, tener éxito es Tu elección….

RECUERDA ¿Dónde este hoy es el resultado de mis elecciones de ayer y el mañana será el resultado de mis
elecciones de hoy?

TRABAJO:

1. explica cuál es tu plan estratégico para construir tu futuro no mínimo de una página.

2. escribe 5 cosas que as anhelado hacer para mejorar tu futuro y explícalas para que, y por qué mejoraran tu
futuro, cada una mínimo 5 renglones

3. escribe 5 cosas o miedos que te han detenido a realizar cosas que te pueden ayudar para el futuro y
explícalas, no mínimo 5 renglones por situación.

3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Los estudiantes no han tenido conectividad con la Institución se valora los siguientes aspectos:
• Revisión desarrollo temas
• Presentación del cuaderno
• toma de apuntes.
• Glosario con los conceptos aprendidos
• Conclusiones personales
• Cuidado y manejo del material o cartilla.
• Cumplimiento en las actividades.

ANEXO: horarios de preguntas accesoria por WhatsApp de 7:00 a 3:pm no festivos ni fines de semana,
todo debe trascribirse al cuaderno de la materia y los talleres escritos a mano y no en Word.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA:


18 de enero de 2021
FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:

AREA/ASIGNATURA:
Ética y Valores
GRADO:
Décimo
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:
DBA #3 Ciencias Sociales. Comprende que existen multitud de culturas y una sola humanidad en el mundo y que entre
ellas se presenta la discriminación y exclusión de algunos grupos, lo cual dificulta el bienestar de todos
DESEMPEÑO:
Por medio de lecturas, interpretación de videos y desarrollo de actividades comprende que todos tenemos derechos
y también deberes. Analiza la importancia de los valores y de cumplir con nuestros deberes como ciudadano en época
de pandemia. Se evidencia en sus trabajos la claridad de los conceptos y entrega de manera oportuna los talleres
resueltos.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Desarrollo y entrega de las actividades asignadas.
1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Guía de trabajo sobre el tema, cuaderno, lapicero, diccionario de español.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=RJibL1_9deg
Video: https://youtu.be/QHJc3AbA0is
2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TEMA 1: ÉTICA – MORAL Y VALORES
Ética: es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. Es decir que la ética es la ciencia
de la moral. La palabra ética proviene del griego ETHOS que significa modo de ser.
Moral: es estudiada e investigada por la ética. La palabra moral es procedente del latín mas o mores que significa
costumbre, es decir que la moral es el conjunto de normas o reglas adquiridas por el
hábito.
Valores: Proviene de la palabra valere que significa fuerza, salud, ser fuerte. Cuando
decimos que algo tiene valor afirmamos que es bueno porque es digno de aprecio y
estimación. Los valores son cualidades que podemos encontrar en el mundo que nos
rodea. De los valores depende que llevemos una vida alegre, en armonía con nosotros
mismo y con los demás.
Los valores son cualidades que nos invitan a actuar de una determinada manera.
Están presentes en las personas, en las ideas, en las cosas, y tienen como fin satisfacer
nuestras necesidades y conducirnos a la realización personal. Los valores morales (la
justicia, la honradez, la responsabilidad, etc.) nos ayudan a desarrollar nuestra
libertad y a creer de forma individual, pero solidaria y auténtica. Este crecimiento no termina nunca, porque el ser
humano, al igual que el adolescente, está en continúo cambio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Debemos ser los dueños y orientadores de nuestros destinos, para no convertirnos en esclavos de las ideas opresoras
y violentas que nos alejan de nuestras verdaderas necesidades, y nos llenan de insatisfacciones, de miedo y de la
soledad.
Los antivalores: actitudes negativas que se oponen a lo que establecen los valores éticos y los valores morales que
regulan y guían las conductas de las personas en la sociedad. La palabra, como tal, se forma con el prefijo anti-, que
significa ‘opuesto’, y el sustantivo valor.
Ejemplos de antivalores
A continuación, se presenta diferentes ejemplos de los antivalores más relevantes.
Irrespeto: se refiere a la falta de respeto que un individuo presenta sobre otro, es un antivalor que está acompañado
de una actitud negativa y que afecta a los demás por estar en contra de las prácticas de la moral y de la ética. El
irrespeto es lo opuesto al respeto.
Deshonestidad: se refiere a la falta de honestidad e integridad bajo la que actúa una persona cuando trata sobre las
cosas que le pertenecen a otro individuo. Las personas deshonestas tienen por costumbre mentir y engañar a los
demás con el propósito de lograr un beneficio. De allí que, a la persona deshonesta se le considere como mentiroso,
poco fiable y desleal.
Injusticia: se refiere a la falta de justicia y de equilibrio en cuanto a una situación o hecho individual o social. La injusticia
se puede notar en los actos de ilegalidad, corrupción, negligencia, irrespeto, entre otros. Tras los actos injustos son
muchas las personas que se ven perjudicadas y afectadas por este antivalor.
Intolerancia: se refleja en las actitudes de terquedad, obstinación e intransigencia cuando un individuo no respeta a
las personas que tienen una religión, costumbre, opinión, tendencia política que difiere a la suya. La intolerancia es un
antivalor que se contrapone a la tolerancia y no permite las relaciones armoniosas en la sociedad.
Egoísmo: es un antivalor que conlleva a una actitud de excesivo amor por sí mismo, lo que hace que el individuo solo
se preocupe por sus propios intereses y beneficios sin tomar en cuenta a quienes le rodean. El egoísmo dificulta la
convivencia con otras personas, impide compartir y prestar ayuda al desprotegido o necesitado.
Arrogancia: se considera la arrogancia como un antivalor por ser un sentimiento que genera en los individuos una
actitud de superioridad ante los demás y, por lo que consideran que deben ser tratados de manera diferente y recibir
mayores privilegios. Las personas arrogantes se caracterizan por ser prepotentes, altaneros y soberbios.
Odio: es un antivalor que conlleva al resentimiento, rencor e, incluso, a desear el mal a otra persona. El odio genera
en los individuos actitudes negativas que se contraponen al amor. Se puede sentir odio hacia un individuo, una
situación o cosa.
Envidia: se refiere a un conjunto de sentimientos que generan malestar, tristeza o pesar cuando se ve el bien ajeno. La
persona envidiosa desea algo que no posee pero, que sí tiene otra persona. De allí que se considere la envidia como
un antivalor, porque las personas se basan en las carencias que tienen para actuar o responder ante una situación.
Enemistad: es el antivalor de la amistad y se produce entre dos o más personas. La enemistad genera falta de
convivencia, individualismo, intolerancia, antipatía, aborrecimiento, rencor, odio y exclusión.
Desigualdad: como antivalor se refiere a la falta de igualdad o equidad entre personas o situaciones, por ello, se hace
mención a la desigualdad social, económica, educativa, de género, entre otros.
Infidelidad: es el antivalor de la fidelidad a una persona, religión, idea o doctrina. La infidelidad se refiere a la falta de
responsabilidad, compromiso, respeto y constancia que pueden tener algunos individuos. La infidelidad implica
cometer diversos actos negativos, cuyas repercusiones afectan a quienes nos rodean.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Irresponsabilidad: es el antivalor de la responsabilidad. Se refiere a la falta de compromiso y voluntad que pueden


tener las personas ante una obligación o tarea. Asimismo, la irresponsabilidad demuestra el desinterés que puede
tener un individuo ante otro o una situación.
Pereza: se refiere a la falta de voluntad para realizar alguna actividad o tarea. Es un antivalor que se opone a la
diligencia y voluntad de cumplir con las responsabilidades u obligaciones asignadas.
Guerra: un antivalor que se contrapone a la paz. La guerra genera enfrentamientos armados, intolerancia, enemistad,
agresión y muerte entre aquellos se enfrentan, bien sea un grupo de personas o países.
Esclavitud: es un antivalor que toma a los individuos como objetos y propiedad que son adquiridos a través de una
compra y que son puestos a realizar trabajos forzosos de manera obligatoria y sin respetar ningún tipo de derecho o
ley. La esclavitud va en contra de la libertad.
Traición: es el antivalor de la lealtad y el respeto que puede suceder en diversas situaciones. La traición demuestra la
falta de compromiso y deslealtad hacia otro individuo. La traición genera tristeza, dolor y defraude hacia quien la
recibe.
La persona inmoral es aquella que adopta una actitud negativa frente a los valores, los rechaza o no los cumple, es lo
que llamamos comúnmente una persona sin escrúpulos, fría, calculadora, insensible al entorno.

3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD 1
Escribir el título del tema 1: ÉTICA – MORAL Y VALORES. Escribir las preguntas y cuidar la ortografía.
1.Explica cada valor y justifica su importancia para la vida en comunidad:
Libertad – Amistad – Respeto - Laboriosidad – Paz - Honestidad – Responsabilidad – Amor - Fidelidad – Justicia –
Equidad – Lealtad – Tolerancia – Generosidad - Altruismo – Humildad –
2. De acuerdo con la lectura y utilizando tus propias palabras define los conceptos de moral, ética y valores.
3. El colegio proyecta y trabaja 6 valores que se consideran como institucionales (respeto, autonomía, tolerancia,
curiosidad, solidaridad y honestidad), analiza y escribe de qué manera tu como estudiante vives cada uno de estos
valores.
4. Explica que es un antivalor y escribe la lista de 5 antivalores más comunes en nuestra sociedad y explica cada
uno de ellos.
5. Realiza un ensayo de una página sobe el tema: los antivalores en época de pandemia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA:


18 de enero de 2021
FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:

AREA/ASIGNATURA:
Ética y Valores
GRADO:
Décimo
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:
DBA #3 Ciencias Sociales. Comprende que existen multitud de culturas y una sola humanidad en el mundo y que entre
ellas se presenta la discriminación y exclusión de algunos grupos, lo cual dificulta el bienestar de todos
DESEMPEÑO:
Por medio de lecturas, interpretación de videos y desarrollo de actividades comprende que todos tenemos derechos
y también deberes. Analiza la importancia de los valores y de cumplir con nuestros deberes como ciudadano en época
de pandemia. Se evidencia en sus trabajos la claridad de los conceptos y entrega de manera oportuna los talleres
resueltos.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Desarrollo y entrega de las actividades asignadas.
1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Guía de trabajo sobre el tema, cuaderno, lapicero, diccionario de español.
Video: https://youtu.be/Ie_D4TPBZ5Q
2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TEMA 2: HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
No cabe duda de que la Declaración Universal de los
Derechos Humanos es uno de los hitos fundamentales de
nuestra historia. No en vano, hablamos de un documento
sin precedentes, en el que se establecieron los derechos
naturales de la dignidad humana, esos de los que toda
mujer y todo hombre han de poder gozar,
independientemente del lugar del mundo en el que vivan o
hayan nacido.
Esta declaración, proclamada en París por la Asamblea
General de la ONU el día 10 de diciembre de 1948, consta
de 30 artículos y cuenta con traducciones para más de
quinientos idiomas.
Dicha declaración ha pretendido ser el faro que guiase los pasos de la Humanidad desde aquel entonces. Sin embargo,
casi setenta años después, parece que la luz de ese faro está cada día más lejos de nuestros pasos.
Es imperativo que recuperemos el rumbo hacia aquella Humanidad que se soñó París en 1948. Por tal motivo,
queremos recordar su origen: pues “el humano que olvida de dónde vino está condenado a repetir sus errores”.
El origen de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Echando un vistazo amplio hacia la Antigüedad, podemos encontrar su primer precedente en la conquista de Babilonia
por parte de Ciro el Grande, en el 539 a. C. En contra de todo pronóstico, Ciro liberó a la totalidad de los esclavos y
declaró la libertad religiosa, algo sumamente importante en aquella época.
El Cilindro de Ciro es considerado, de hecho, la primera Declaración de Derechos Humanos de la Historia.
Posteriormente, llegaron La Carta Magna (1215), que establecía que el rey también estaba sujeto a la ley; y La
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), en la que se reconocía la igualdad de todos los
ciudadanos franceses ante la ley.
No obstante, si hacemos una búsqueda más estricta de los orígenes de la Declaración Universal de 1948, debemos
avanzar en la Historia hasta llegar a la Segunda Guerra Mundial.
La violencia desatada en el periodo que abarca de 1939 a 1945 había dejado incontables ciudades en ruinas por los
continentes europeo y asiático. Millones de personas (combatientes y civiles) habían muerto y otros tantos se habían
quedado sin hogar o estaban a punto de fallecer a causa del hambre. Por aquel entonces, se aproximaba el final de la
contienda: las fuerzas rusas cercaban la capital alemana, que daba sus últimos coletazos tras haber sido bombardeada;
por su parte, la infantería de Estados Unidos todavía luchaba contra las fuerzas japonesas en el Pacífico.
Era abril de 1945. Delegados de cincuenta países llegaron a la ciudad de San Francisco con una meta llena de esperanza:
crear un organismo internacional que fuese capaz de promover la paz y evitar cualquier atisbo de guerra futura.
Como resultado de aquella reunión, nació el Acta Constitutiva de la nueva Organización de las Naciones Unidas; la cual
entraría en vigor, finalmente, el 24 de octubre de ese mismo año.
1948: el año de la Declaración Universal de Derechos Humanos
La guerra había terminado y la nueva Comisión, bajo la presidencia de Eleanor Roosevelt, había sido capaz de atraer la
atención de todo el mundo. No en vano, se estaba cociendo el documento que, poco después, se convertiría en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
El 10 de octubre de 1948, esta declaración fue adoptada por Naciones Unidas. En ella, los países miembros se
comprometieron a proteger y promover con firmeza los 30 artículos que la constituían (los cuales hacían mención a la
libertad, igualdad y justicia, en todas sus formas, lo que incluía la no discriminación y los derechos a la seguridad social,
a la protección contra el desempleo, a la educación o al descanso, entre muchos otros).
Como consecuencia, muchos de los derechos que aparecieron por primera vez en aquel documento forman hoy parte
de leyes constitucionales de multitud de naciones democráticas.
En defensa de los derechos humanos: a día de hoy, la pobreza es una triste realidad para tres cuartas partes de la
población mundial. Las guerras siguen desatándose a lo largo de todo el globo y se cobran víctimas a diario. La libre
circulación de personas y el derecho al asilo están siendo cuestionados más cada día. Además, la mujer sigue sufriendo
un papel subalterno del hombre. No podemos dejar que los 30 artículos de la Declaración Universal se conviertan en
papel mojado. En ese sentido, en organizaciones como Ayuda en Acción, estamos llevando a cabo proyectos solidarios
para ayudar a más de dos millones de personas, reivindicando los derechos de todas y todos y llevando a cabo
proyectos realistas y siempre orientados al largo plazo.
En la actualidad, estamos presentes en 19 países y fundamentamos nuestro trabajo en los siguientes ejes:
– La educación: garantizar el acceso y la calidad de la educación primaria y secundaria.
– La salud, la cual abarcamos desde la alimentación, pero también desde la higiene. Fomentamos proyectos de salud,
saneamiento y suministro de agua potable y prestamos apoyo al bienestar común y familiar.
– Desarrollar las economías locales, pues fortalecemos las capacidades locales e incidimos en la formación y
capacitación de la población.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

– Creación de vínculos solidarios, ya que protegemos los derechos de la infancia y promocionamos el fortalecimiento
comunitario.
– Las labores de emergencia, dado que prestamos ayuda humanitaria en trabajos de reducción y prevención de
riesgos de desastres.
– Los derechos de las mujeres: empoderamiento y lucha firme contra la violencia de género, mutilación genital y
trata de mujeres.
No obstante, nuestra labor sería imposible sin el apoyo constante de nuestros socios y colaboradores. Si tú también
quieres ayudarnos a garantizar el cumplimiento de los derechos humanos en aquellos lugares en los que más lo
necesitan, recuerda que puedes ser una persona solidaria sin salir de casa. Pero, más allá de las donaciones por
Internet, siempre puedes aportar tu granito de arena en tu entorno más inmediato. Una iniciativa que te
proponemos es el voluntariado digital, una forma de ayudar a un mundo mejor desde la comodidad de las redes
sociales.
3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD 2
Escribir el título del tema2: HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS. Escribir las preguntas y cuidar la ortografía.

1. ¿Qué podemos hacer hoy para defender los derechos humanos?


2. De acuerdo con el texto leído ¿Qué es Cilindro de Ciro?
3. De acuerdo con la lectura del texto ¿Qué ha pretendido la Declaración de los Derechos Humanos?
4. ¿Cómo sería nuestra vida si no existieran los Derechos Humanos?
5. Consulta sobre el Derecho Internacional Humanitario
6. ¿Qué son crímenes de lesa humanidad?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA:


18 de enero de 2021
FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:

AREA/ASIGNATURA:
Ética y Valores
GRADO:
Décimo
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:
DBA #3 Ciencias Sociales. Comprende que existen multitud de culturas y una sola humanidad en el mundo y que
entre ellas se presenta la discriminación y exclusión de algunos grupos, lo cual dificulta el bienestar de todos
DESEMPEÑO:
Por medio de lecturas, interpretación de videos y desarrollo de actividades comprende que todos tenemos derechos
y también deberes. Analiza la importancia de los valores y de cumplir con nuestros deberes como ciudadano en
época de pandemia. Se evidencia en sus trabajos la claridad de los conceptos y entrega de manera oportuna los
talleres resueltos.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Desarrollo y entrega de las actividades asignadas.
1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Guía de trabajo sobre el tema, cuaderno, lapicero, diccionario de español.
Video: https://youtu.be/HaSBsEQnIXM
Video: https://youtu.be/mGpJ6lo4eXU
2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TEMA 3: EL VALOR DE LA VIDA - ALGUNOS CONFLICTOS INTERNACIONALES
La vida es el principal valor del ser humano Y podemos decir que la vida, bajo este aspecto, es el conjunto de
capacidades, energías, poderes, talentos que componen nuestro ser físico, psicológico -intelectivo, volitivo,
afectivo- y espiritual. Es un tesoro que tenemos que guardar, defender y hacerlo rendir.
La vida es un elemento fundamental de la persona, y si bien existen otros
valores, ella se transforma en la base y condición indispensable para que se
den todos los demás valores.
Es sin duda la vida el primer valor humano, uno de los principios universales
presente en la conciencia de la humanidad, representando el valor central en
torno al cual se desarrolla la conciencia moral de los hombres de todos los
tiempos.
Nada debe valorarse más que la vida humana, de la misma manera que no hay
justificación para que un ser humano se considere superior a otro. Sin embargo, nos encontramos inmersos en un
sistema deshumanizante que otorga valor a las personas por el dinero, posesiones o logros.
La vida es frágil y cuidarla es un deber de llevar a cabo. Miles de personas mueren cada día. Algunas especies de
animales se extinguen. Algunos vegetales desaparecen y lugares de asombroso esplendor y fertilidad se convierten
en desiertos. La posibilidad de desaparecer, de morir, de extinguirse, puede extenderse también, sobre todos los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

continentes y todos los océanos: para nadie es un misterio que el planeta está enfermo y que el ser humano tiene
en sus manos la capacidad de hacerlo desaparecer, con su irresponsable producción industrial, con su armamento
biológico… de hecho, la muerte le llegará al lejano y poderoso sol.
A pesar de lo anterior, la verdadera vocación del ser humano debe ser la vida, aunque el camino no siempre sea
fácil.
Decimos que este mundo es un pañuelo y que las comunicaciones han avanzado tanto, que el planeta se ha vuelto
pequeño. Podemos dialogar con personas que están a miles de kilómetros y recibir información de forma casi
instantáneas. Esto nos da la falsa sensación de que el mundo entero es nuestra casa. Sí lo es, cuando pensamos en
disfrutar de sus maravillas y ventajas, pero cuando nos exige responder por el dolor de nuestros compañeros de
casa, esperamos que sea un organismo internacional el encargado de resolver los problemas a esas personas, que
nos parecen cercanas, en sus costumbres y paisajes exóticos, pero que percibimos muy lejanas en sus guerras y
desastres naturales. Si en verdad existe una aldea global, las distancias que nos separan del dolor ajeno deben
acortar de a una velocidad mayor que la empleada por las imágenes al viajar en el ciberespacio.
Cuando lanzamos una piedra al agua se forman ondas concéntricas que se alejan del lugar donde esta se hundió.
Así sucede con a vida. Los chicos tienen historias milenarias que recuerdan que cuando una mariposa mueve sus
alas, y al hacerlo estremece el viento, esto pude afectar a un ser viviente en el otro extremo del planeta. Todo lo
que sucede tiene consecuencias y todo lo que afecta un grupo humano, por pequeño y lejano que sea, termina
afectando a todas las personas, de manera directa o indirecta. Ésta es la razón principal por la cual estudiamos la
historia y recordamos, describimos y analizamos hechos, batallas e intrigas que se pierden en el pasado y cuyos
protagonistas se han convertido en polvo y en cenizas.
En la actualidad el desinterés y la ignorancia con respecto a los conflictos y a los grandes acontecimientos mundiales
se pagan muy caro.
No es exagerado afirmar que hoy, más que nunca, nuestra salud y nuestra felicidad dependen en gran medida de
lo que sucede en otros lugares y en otras culturas.
Los conflictos entre as distintas naciones tienen, a menudo, grades repercusiones en la economía global; nuevos
virus, enfermedades que se consideraban erradicadas han aparecido entre la población y nuevas enfermedades que
generan pandemia como la que estamos viviendo hoy.
Sin embargo, aunque los conflictos nacionales e internacionales estén acompañados del horror, la crueldad y la
injusticia, suelen ser oportunidades útiles y didácticas para conocernos mejor como especie. Una especie que está
comenzando su vida consciente en este mundo y que trata, valiente y tercamente, de halar una ruta por donde se
pueda transitar en paz, pero sin falsas resignaciones; en medio de la diversidad, pero sin caos ni indiferencia; con
fe, pero sin fanatismos irracionales; con optimismo, pero sin ingenuidad; y en orden, pero sin tiranía.
3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD 3
Escribir el título del tema 3: EL VALOR DE LA VIDA - ALGUNOS CONFLICTOS INTERNACIONALES. Escribir las
preguntas y cuidar la ortografía.
1. Consulta la definición de catástrofe
2. De acuerdo con la definición anterior, escribe cuál es la catástrofe que más te ha impactado y explica por
qué.
3. Escribe tres razones por las cuales debemos interesarnos en los conflictos que suceden lejos de nuestros
hogares
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

4. Explica ¿por qué se puede comparar los medios que utiliza la prensa con las armas? ¿cuál es su posible
peligrosidad?
5. Según la lectura del texto ¿cuál es el valor de la vida?
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA:
18 de enero de 2021
FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:

AREA/ASIGNATURA:
Ética y Valores
GRADO:
Décimo
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:
DBA #3 Ciencias Sociales. Comprende que existen multitud de culturas y una sola humanidad en el mundo y que
entre ellas se presenta la discriminación y exclusión de algunos grupos, lo cual dificulta el bienestar de todos
DESEMPEÑO:
Por medio de lecturas, interpretación de videos y desarrollo de actividades comprende que todos tenemos derechos
y también deberes. Analiza la importancia de los valores y de cumplir con nuestros deberes como ciudadano en
época de pandemia. Se evidencia en sus trabajos la claridad de los conceptos y entrega de manera oportuna los
talleres resueltos.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Desarrollo y entrega de las actividades asignadas.
1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Guía de trabajo sobre el tema, cuaderno, lapicero, diccionario de español.
Video: https://youtu.be/B7Kp69sI-38
2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TEMA 4: EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
Sin duda habrás oído hablar del bikini, pero quizás desconozcas el
origen de esta palabra. Por la época en que un diseñador francés se
inventó esta prenda, se estaba haciendo ensayos nucleares en unas
islas del mismo nombre: Bikini. El diseñador pensó que su prenda
tendría resultados tan explosivos como la bomba que probaban los
norteamericanos.
En ese entonces, casi ningún europeo se sentía amenazado por la
bomba atómica y los efectos del diminuto traje resultaban más
temerosos.
Hoy día sabemos que la amenaza nuclear o el ataque biológico, no
es solo algo que les importe a los habitantes de Hiroshima, sino que
se trata de un fantasma que ronda a la humanidad entrera.
No hay nada que suceda en el planeta tierra que no afecte, de una u otra forma, a todos sus habitantes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Algunas personas continúan creyendo que la solidaridad es algo reducido como el tamaño de sus corazones.
Siguen empeñadas e ayudar a los de su grupo, a los de su barrio, a quienes llevan su misma sangre y, en el mejor
de los casos, a los de su país. Pero nada de esto es suficiente. En los días que estamos viviendo, hay que ser muy
torpes o muy arriesgados para no ser solidarios, pues de las actitudes que tengamos hacia el medio que nos rodea
y hacia los demás, depende nuestra propia supervivencia.
Para ejercer la solidaridad es indispensable tener visión universal en el sentido más amplio de la palabra; en el
tiempo y en el espacio; en cuanto a sentirnos unidos y responsables de toso los seres humanos, sin importar la
zona donde habiten ni el tiempo que es ha tocado vivir; también respecto a tener en cuenta las personas que
pueden resultar afectadas por acto o por una decisión que tomemos. Ser solidarios con aquellas personas que
vivieron en el pasado y que ya no pueden defender sus intereses significa respetar su honra y su memoria, conocer
sus lecciones y sus sacrificios, para no convertir en infructuosa sus luchas ni repetir los errores de la historia.
La solidaridad proyectada hacia el futuro consiste en construir, infatigablemente, un mundo mejor para heredarlo
a los hombre y mujeres del mañana.
La solidaridad grupal, la camaradería, el sentido de pertenencia puede engañarnos con sus aparentes bondades,
porque si se trata de una solidaridad excluyente, que aleja a otros de los beneficios de nuestros esfuerzos, quiere
decir que es una falta solidaridad, un egoísmo colectivo disfrazado con piel de oveja.
La solidaridad es sobre todo un ejercicio del criterio, es una actitud libre y consciente, que si llegas a pervertir y se
trastoca en un hecho mecánico, obligado o irreflexivo, puede ser más dañino que benéfico.
Para una persona humana y solidaria no existen las personas desconocidas ni los territorios lejans y ajenos. Muchs
víctimas del último tsunami eran turistas que no vivián en los territorios afectados, y que jamás imaginaron que
su vida dependería del buen funcionamiento de los hospitales que estaban ubicados a miles de kilómetros de su
país natal.

3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD 4
Escribir el título del tema 4: EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD. Escribir las preguntas y cuidar la ortografía.

1. Teniendo en cuenta la lectura del texto explica por qué la solidaridad no es un acto, sino m{as bien una
actitud abierta, inteligente y orientada a la supervivencia.
2. Explica ¿por qué cuando la solidaridad se convierte en un acto obligado o irreflexivo, puede ser más dañino
que benéfico?
3. Consulta el término prejuicio.
4. De acuerdo con la anterior respuesta, escribe 3 prejuicios que nos impiden practicar a solidaridad con todas
las personas.

5.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA:


18 de enero de 2021
FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:

AREA/ASIGNATURA:
Ética y Valores
GRADO:
Décimo
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:
DBA #3 Ciencias Sociales. Comprende que existen multitud de culturas y una sola humanidad en el mundo y que
entre ellas se presenta la discriminación y exclusión de algunos grupos, lo cual dificulta el bienestar de todos
DESEMPEÑO:
Por medio de lecturas, interpretación de videos y desarrollo de actividades comprende que todos tenemos derechos
y también deberes. Analiza la importancia de los valores y de cumplir con nuestros deberes como ciudadano en
época de pandemia. Se evidencia en sus trabajos la claridad de los conceptos y entrega de manera oportuna los
talleres resueltos.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Desarrollo y entrega de las actividades asignadas.
1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Guía de trabajo sobre el tema, cuaderno, lapicero, diccionario de español.
Video: https://youtu.be/tg0svYOmYGs
2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TEMA 5: EL CONCEPTO DE LA CORRESPONSABILIDAD
Antes de definir corresponsabilidad debemos poner en
contexto qué es responsabilidad, esta es valor que le
permite a la persona actuar dentro del plano moral y
valorar las consecuencias de sus actos. Por ende el
individuo entenderá el alcance de sus acciones y que estas
tendrán una consecuencia, de esto nace la idea de
obedecer y satisfacer culpas.
Volviendo a la palabra corresponsabilidad, esta tiene
diferentes definiciones, según del ámbito en la que se la
trate. La primera y más usada actualmente se refiere a la acción de ejecutar una tarea entre dos o más personas,
en las que todas las partes tendrán las mismas responsabilidades al momento de efectuar la tarea. De esta misma
manera se puede entender que cuando una persona comete alguna falta con una corresponsabilidad de otra u
otras personas todos serán sancionados.
En el ámbito familiar se aplica mucho el concepto de la corresponsabilidad, en la que se debe entender que los
dos progenitores deberán hacerse cargo del niño, se entiende como una responsabilidad compartida, al igual que
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

al momento de hacerse cargo de los quehaceres de la casa, en donde todos los miembros de la familia pueden
ayudar, para desempeñar las tareas cotidianas.
En el ámbito comunitario y social es como la sociedad puede ayudar a mantener el orden en sus barros, haciéndose
responsables cada uno de pequeñas acciones. En muchas empresas u organizaciones cuando se logra un asociado
externo en el que cada uno se responsabilizará de una parte del trabajo se habla de una corresponsabilidad de
roles.
Desde la visión de los católicos es una virtud, en la que el individuo se siente agradecido por las cosas buenas que
le provee Dios y que a su vez él las comparte con sus prójimos y con el mismo Dios haciendo buenas acciones y
comportándose fielmente ante los preceptos de la religión, se encuentra vinculada con los diezmos, pero no solo
cuando se da dinero, sino al momento de compartir tiempo y ayuda con los demás miembros de su comunidad.
En el campo jurídico, la corresponsabilidad se encuentra asociada con la idea de la culpabilidad, si una persona
comete un delito y hubo una o varias personas que sabían de este o que participaron activamente todos deberán
ser enjuiciados, dependiendo el grado de corresponsabilidad en el crimen será la pena para cada uno de los
implicados.
Ejemplos de corresponsabilidad:
✓ En el colegio cuando mandan un trabajo en equipo es una corresponsabilidad que tiene el grupo al hacer
y entregar el trabajo a tiempo.
✓ Tenemos una notable corresponsabilidad todo mi equipo de trabajo al atender al paciente.

3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD 5
Escribir el título del tema 5: EL CONCEPTO DE LA CORRESPONSABILIDAD. Escribir las preguntas y cuidar la
ortografía.
1. Teniendo en cuenta la lectura del texto, define los conceptos de: corresponsabilidad, solidaridad y
generosidad. Escribe un ejemplo de cada uno.
2. De acuerdo a la respuesta anterior, ¿de qué manera pueden ponerse en práctica todos ellos?
3. ¿Qué relación hay entre responsabilidad y corresponsabilidad? Sustenta tu respuesta.
4. ¿Qué debemos hacer en esta época de pandemia con respecto a la corresponsabilidad?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA:


18 de enero de 2021
FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:

AREA/ASIGNATURA:
Ética y Valores
GRADO:
Décimo
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:
DBA #3 Ciencias Sociales. Comprende que existen multitud de culturas y una sola humanidad en el mundo y que
entre ellas se presenta la discriminación y exclusión de algunos grupos, lo cual dificulta el bienestar de todos
DESEMPEÑO:
Por medio de lecturas, interpretación de videos y desarrollo de actividades comprende que todos tenemos derechos
y también deberes. Analiza la importancia de los valores y de cumplir con nuestros deberes como ciudadano en
época de pandemia. Se evidencia en sus trabajos la claridad de los conceptos y entrega de manera oportuna los
talleres resueltos.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Desarrollo y entrega de las actividades asignadas.
1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Guía de trabajo sobre el tema, cuaderno, lapicero, diccionario de español.
Video: https://youtu.be/yoJKYv3QuEg
2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TEMA 6: CONCEPTO DE RIQUEZA Y POBREZA: LOS CINTURONES DE MISERIA: ASIA, ÁFRICA Y AMÉRICA LATINA
La pobreza nos rodea. La riqueza también. Es un mundo lleno de
recursos y posibilidades, vemos sufrir a miles de seres humanos por
carencias de alimento, vivienda y atención médica. Comunidades
enteras mueren de hambre, mientras en algunos países se
desperdicia comida. Algunos ven la lluvia desde su ventana y otros
ven cómo esas gotas arrastran su casa, formando ríos de lodo.
Quienes permiten que estos contrastes continúen habitan en un
tugurio miserable 8su corazón), donde la pobreza traduce falta de
amor y solidaridad.
Algunos ingenuos o mentirosos culpan a las zonas desérticas, a alas
malas cosechas, a las grandes distancias y a la falta de tecnología, de
esas situaciones infrahumanas.
Pero lo cierto es que el mismo ser humano es quien destruye la naturaleza y deja abandonados a sus semejantes,
en medio de la ignorancia y de las condiciones más hostiles.
Millones de personas viven den cinturones de miseria, sobre todo en Asia, África y América Latina, esta cifra se
podría duplicar en los siguientes años, se espera que dentro de poco tiempo habrá 9 metaciudades en el mundo.
Es decir, urbes con más de 20 millones de habitantes. Así lo advierte la Organización de Naciones Unidas (ONU).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Se considera que uno de cada tres habitantes de las ciudades vive en cinturones de miseria. Paralelamente,
advierte que habrán 9 metaciudades, de las cuales Tokio y New York cumplen las condiciones, las otras posibles
metaciudades estarán en países subdesarrollados: Mumbai y Delhi (India), Ciudad de México y Sao Paulo (América
Latina), Daka (Bangladesh), Yakarta (Indonesia) y Lagos (Nigeria).
Uno de los objetivos de desarrollo de Milenio, que busca el sostenimiento ambiental, es mejorara las condiciones
de vida de al menos cien millones de personas que sobreviven en los cinturones de miseria. Y los principales
factores que perpetúan la pobreza están claramente identificados: la carencia de agua potable, falta de salubridad,
entre otros. La contaminación del aire es otro de los enemigos del bienestar en los cinturones periféricos.
Por otro lado, el cambio climático constituye una amenaza especialmente peligrosa para las ciudades. La población
urbana, especialmente la que vive en las barriadas circundantes, es más vulnerable a desastres ecológicos.
Millones de personas que viven en las distintas ciudades del planeta respiran hoy un aire que sobreara los límites
recomendados por los científicos, para no poner en riesgo la salud humana.

3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD 6
Escribir el título del tema 6: CONCEPTO DE RIQUEZA Y POBREZA: LOS CINTURONES DE MISERIA: ASIA, ÁFRICA Y
AMÉRICA LATINA. Escribir las preguntas y cuidar la ortografía.
1. Escribe y explica tres tipos de pobreza.
2. Teniendo en cuenta a respuesta anterior, ¿cuál crees que es el método más eficaz para acabar con ellas?
3. En los desastres naturales, ¿quiénes suelen ser los más afectados? ¿por qué?
4. Teniendo en cuenta la lectura, escribe lo que te imaginas que debe tener una metaciudad.
5. Explica ¿de qué manera influyen los seres humanos en la miseria de sus semejantes?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA: 19 de Enero de 2021


FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:
ASIGNATURA: Filosofía
GRADO: Décimo
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE: Comprensión Filosófica
DESEMPEÑO: Compresión del texto, frases e identificación de los filósofos
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Desarrolla los talleres y actividades planteadas

1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

FILOSOFÍA GRADO 10°

Programación año lectivo 2021

TEMA 1: La filosofía, la ciencia y otras formas del saber

1. Ámbito del saber humano: fuentes del saber

El saber humano, es la relación que tienen los seres cognitivos (hombres) con cierta información, más que una
capacidad o habilidad práctica, el ser humano es la relación que tiene el hombre con ciertas informaciones.

El saber tiene como única fuente la experiencia, a esta postura se le llama Empirismo y es planteada y estudiada
por el filósofo John Locke.

Se considera que, mediante los 5 sentidos y la observación de su entorno, se van obteniendo experiencias, tanto
en lo concerniente a la posición de los saberes, como en lo relativo a su compromiso. Sin embargo, el principal
problema del empirismo es que parece funcionar muy bien con conceptos que puede ser constatados
directamente con los sentidos, ejemplo, colores, sonidos, formas, etc, pero se enfrentan con dificultades al tratar
de explicar nuestro saber de conceptos más abstractos como, el amor, la libertad, etc.

EL INNATISMO es defendido y justificado por autores como Leibniz (1646-1716) y Rene Descartes (1596-1650).
Consideran que hay saberes en que la mente se sirven de sí mismo para generarlos desde antes de nacer, como
las operaciones lógicas. También plantean que hay conceptos necesarios y que parten de la experiencia. Las
fuentes del saber humano pueden darse a partir de 2 tipos de saber: a través de la experiencia y a través de la
razón.

Se plantean entonces conocimientos poseídos antes de nacer y tienen como fuente el entendimiento.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TALLER # 1
1. A partir del tema: Ámbitos del saber humano, plantear cuales son las 2 formas del conocimiento en el
hombre y que importancia tienen.
2. Plantear 2 ejemplos y explicarlos, donde encontremos que el saber parte de la experiencia y 2 ejemplos
donde el saber parte de la razón.
3. Que es y qué importancia tiene el Innatismo.
Actividad 2.
Utilizando un diccionario filosófico encontrar el significado de las siguientes palabras:
a. Saberes.
b. Abstracto.
c. Entendimiento.
Actividad 3.
1. Dar 2 ejemplos de saberes adquiridos por la experiencia.

2. Reflexión y análisis de los ámbitos del saber humano


a. Teniendo en cuenta la relación del hombre con el medio natural, explicar cómo creen que se da el
conocimiento
b. Que opinión te merece el aprendizaje de un niño de 1 a 2 años con relación a su ambiente familiar

3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Presentación de trabajo, desarrollo y análisis frente al taller sobre el tema, responsabilidad y creatividad en los
trabajos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA: 19 de Enero de 2021


FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:
ASIGNATURA: Filosofía
GRADO: Décimo
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE: Comprensión básica de la filosofía, la ciencia y el saber
DESEMPEÑO: Interpreta, analiza y compara la importancia del saber científico frente al desarrollo de la ciencia
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Desarrolla los talleres y actividades planteadas

1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Lectura de textos, frases filosóficas y análisis del desarrollo de la ciencia y la sociedad.

FILOSOFIA GRADO 10°

Programación año lectivo 2021

TEMA 2: La filosofía, la ciencia y otras formas del saber

1. El ámbito del saber: formas del saber

La palabra saber se usa para describir una relación espacial que pueda tener un sujeto con cierta información,
ejemplo: saber que Newton es el padre del cálculo diferencial, también con cierta actividad, saber tocar guitarra.
En filosofía se centra en estudiar el saber cómo una relación que tienen los seres cognitivos con cierta información,
más que como una habilidad o una capacidad práctica. Analizaremos las principales posturas y problemas que
surgen en torno a la justificación del saber y encontramos varias clases para llegar a las formas del saber en el
hombre: saber intuitivo, saber cultural o popular, saber científico y saber filosófico.

El saber intuitivo: es un tipo de saber que en un ser cognitivo (hombre) reconoce como verdadero o falso de
manera inmediata, es decir, sin necesidad de una demostración, ejemplo: una cosa es igual a sí misma.

El saber cultural: es un tipo de saber, que puede darse a través de familiares, conocidos y experiencias de su
entorno para tomar una determinación y obtenerlo como conocimiento, ejemplo: remedios caseros, experiencias
vividas, teniendo en cuenta que estos saberes no tienen una explicación o demostración del porqué. En la
utilización la experiencia la da cuando mirando o utilizando frecuentemente, se llegan siempre a las mismas
experiencias.

Saber científico: es el saber que se justifica en la experiencia, controlado mediante experimentos. En este saber
es necesario comprobar mediante estudios, que en efecto se logre demostrar el conocimiento en cualquiera de
los campos de la ciencia y llegar a saberes verdaderos.

Saber filosófico: tiene una justificación de manera lógica, es decir una tesis filosófica que se acepta o se rechaza
en virtud de los buenos y malos que sean los argumentos que la sustentan, siendo la lógica la disciplina la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

encargada de discernir la calidad. El saber filosófico conlleva al origen de la filosofía que tiene su origen en Grecia
durante el siglo sexto antes de cristo. Su finalidad es encontrar explicaciones diferentes a los mitos acerca del
origen del hombre y del universo. Con el saber filosófico los saberes míticos pasan a un segundo plano y se
comienza un desarrollo de la técnica, la investigación y la sustentación dela ciencia en Grecia

Se plantean entonces conocimientos poseídos antes de nacer y tienen como fuente el entendimiento.

2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TALLER # 2
1. A partir del tema sobre formas del saber humano plantear 2 características el saber intuitivo, el saber
cultural estableciendo semejanzas y diferencias entre ellos.
2. Explicar que es la importancia del saber filosófico.
3. Plantear 2 diferencias entre el saber intuitivo y el saber cultural.
3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Presentación de trabajo, desarrollo y análisis frente al taller sobre el tema, responsabilidad y creatividad en los
trabajos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA: 19 de Enero de 2021


FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:
ASIGNATURA: Filosofía
GRADO: Décimo
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE: A partir de la lectura del texto el saber científico, analizar e interpretar la
lectura sobre la importancia del saber filosófico y sus características
DESEMPEÑO: Interpreta, analiza y compara la importancia del saber científico frente al desarrollo de la ciencia
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Desarrolla los talleres y actividades planteadas

1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Lectura de textos, frases filosóficas y análisis del desarrollo del saber Científico.

FILOSOFIA GRADO 10°

Programación año lectivo 2021

TEMA 3: El saber científico

La noción de ciencia ha estado ligada al saber de la filosofía. En el mundo griego, ciencia es episteme, es decir el
conocimiento más elaborado. Para Platón era el conocimiento del mundo inteligible, eterno e inmutable. Para
Aristóteles era un conocimiento universal y necesario, producido por deducción a partir de principios puramente
sensoriales. Consideraba la episteme como el conocimiento previo al nivel superior o sabiduría.

Tanto la ciencia como la filosofía eran conocimientos con pretensiones de universalidad, necesidad, inmutabilidad
y eternidad. La episteme tenía muy poco de nuestro actual concepto de ciencia, tan ligado a la indagación
observacional y experimental de la naturaleza y de un carácter evidentemente hipotético y continuamente
revisable. La visión moderna de ciencia se elabora en el renacimiento, cuando se produce la llamada revolución
científica. Es entonces cuando ciencia y filosofía se diferencian, surgen las ciencias particulares sobre todo las
ciencias empíricas de la naturaleza como la física y la astronomía y se determinan sus rasgos específicos y diseñan
su propio método. Los 2 elementos que diferenciaron el saber científico del saber filosófico fueron la experiencia
entendida como experimentación y la aplicación de las matemáticas al estudio de la realidad.

El objetivo del conocimiento científico no es determinar que son las cosas sino cómo se comportan y para ello
no basta con observar que sucede, sino que es preciso construir la experiencia, controlarla de modo que
muestre los aspectos que interesan conocer

2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TALLER # 3
1. Teniendo en cuenta la importancia del saber científico, explicar según el texto como se ha ido
construyendo el saber del conocimiento científico
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

2. Explicar los dos elementos que diferencias el saber científico del saber filosófico

Actividad 2
1. Según el texto sobre el saber científico, señalar si las siguientes afirmaciones son falsa o verdaderas y
porque:

a. Para Platón el conocimiento era real y concreto _________


b. Los dos elementos que diferenciaron el saber científico del filosófico fueron: el amor y la justicia
________
2. Según el texto sobre el saber científico, señalar si las siguientes afirmaciones son falsa o verdaderas y
porque:

a. Para Platón el conocimiento era real y concreto _________


b. Los dos elementos que diferenciaron el saber científico del filosófico fueron: el amor y la justicia
________
3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Presentación de trabajo, desarrollo y análisis frente al taller sobre el tema, responsabilidad y creatividad en los
trabajos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA: 19 de Enero de 2021


FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:
ASIGNATURA: Filosofía
GRADO: Décimo
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE: Comprensión de la ciencias y tipos de ciencia
DESEMPEÑO: Compresión del texto, frases e identificación de los tipos de ciencia
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Desarrolla los talleres y actividades planteadas

1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

FILOSOFIA GRADO 10°

Programación año lectivo 2021

TEMA 4: La ciencia, tipos de ciencia

A lo largo de la historia se han dado deferentes clasificaciones de las ciencias. Aunque en el renacimiento la ciencia
toma independencia, cada una de ellas ha seguido su propio proceso. Es así como la sociología adquiere su
autonomía en el siglo XIX, la sociología en el siglo XX y esto pasa cuando cada ciencia propio método. El rasgo que
caracteriza a una ciencia es el método de actuar o pensar previamente planificado, ordenado y orientado a la
consecución de un fin. Cambiando los diferentes tipos de métodos de las ciencias con los diferentes objetos que
estudian, pueden proponerse la siguiente clasificación: ciencias formales y ciencias empíricas. En ciencias
formales que son matemáticas, teoría de conjuntos, geometría, algebra. En ciencias empíricas son: ciencias
naturales y ciencias sociales. Las ciencias naturales conformadas por física, química, geología, astronomía,
geografía física, biología, fisiología, anatomía, genética. Las ciencias sociales conformadas por: psicología,
economía, politología, geografía humana, antropología, historia.

Los métodos de las ciencias formales se refieren a la forma de razonamientos que son de deducción. La deducción
se utiliza tanto en las ciencias formales como en las empíricas entendemos por deducción el proceso de
razonamiento que permite derivar de una o varias proposiciones dadas, llamadas premisas, otras que en
consecuencia lógica y que se denomina conclusión, un ejemplo de sistema deductivo es el ajedrez.

Los métodos de las ciencias naturales se han servido de la demostración y se plantean 2 métodos, el método
inductivo y el método deductivo. El método inductivo es un tipo de razonamiento ene l que se obtiene una
conclusión general a partir de una serie de casos singulares conocidos por experiencia y constatados
empíricamente. Método deductivo, se estructura en 3 niveles: observación, experimentación e hipótesis
explicativas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

Las leyes son enunciados universales que expresan el comportamiento o relación que guardan los fenómenos de
la naturaleza, un enunciado universal puede ser considerado como ley de la naturaleza, tiene que haber sido
confirmado por la experiencia, ejemplo: ley de gravedad.

2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TALLER # 4

1. A partir de la lectura del texto sobre la ciencia y tipos de ciencia plantear cuales son las ciencias formales y
cuales las ciencias empíricas, de terminando su importancia.
2. Plantear la importancia del método inductivo y el método deductivo en el proceso de la investigación dando
ejemplos sobre la observación y la experimentación.
3. Según el texto sobre tipos de ciencia señalar si las siguientes afirmaciones son falsa o verdaderas:
a. Las ciencias naturales están confirmadas por:
Física, química, geología, astronomía, biología, fisiología, anatomía, botánica y genética. ________
b. Los métodos delas ciencias formales se refieren al razonamiento y utilizan la deducción. ________

3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Presentación de trabajo, desarrollo y análisis frente al taller sobre el tema, responsabilidad y creatividad en los
trabajos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA: 19 de Enero de 2021


FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES:
ASIGNATURA: Filosofía
GRADO: Décimo
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE: A partir de la lectura del texto sobre el método y su importancia analizar, e
interpretar la importancia del método en la actividad educativa, social y cultural del hombre.
DESEMPEÑO: Comprende e interpreta a partir de la lectura la importancia del método en la actividad educativa,
laboral y personal.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Desarrolla los talleres y actividades planteadas

1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Lectura del texto frente al tema significado de palabras, ejemplos y experiencias diarias de la vida.

FILOSOFIA GRADO 10°

Programación año lectivo 2021

TEMA 5: El método y su importancia.

Necesidad del método.

La vida para el hombre es una continua lucha de creación, cambios, problemas y tareas para resolver. En la medida
que el hombre supera y resuelve dichos problemas va mejorando y comprendiendo su existencia. La inteligencia
del hombre es una herramienta fundamental, en el manejo y compresión de las dificultades presentes en la vida.
Las experiencias diarias, la reflexión razonada le permite elegir el camino para garantizar su fin, de una forma
organizada, ordenada y con necesidad de un método. Todo método tiene una utilidad y unas ventajas para sacar
un resultado con mayor rendimiento de sus facultades, para alcanzar grandes procesos de cambio. El método
como medio de superación, ayuda al hombre a sacar mayor rendimiento de sus facultades, ahorrar energía y
tiempo, garantizando un buen trabajo. El método le enseña al hombre a proceder en cada una de las actividades
de la vida, utilizando el empleo del razonamiento, organización en el trabajo y una buena efectividad.

ORIGEN DEL METODO

Se presenta como una herramienta necesaria en la solución de problemas y abordar caminos en los procesos del
conocimiento. Los caminos de solución dependen de las características del problema que se presente, cada
problema precisara un enfoque o perspectiva particular de aproximación y se determinara el camino a seguir.

El método es la vía de acceso o el camino que el sujeto determine seguir en la superación de un problema en el
conocimiento de la realidad. Este camino como le hemos denominado, presupone un conjunto de paso que en su
relación conforman un proceso. Dicho proceso nos facilita el poder intervenir en la realidad, en el problema
alterándolo lo menos posible y reconocerlo en sus condiciones naturales de existencia. Toda ciencia nace en el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 06/06/2020 Página 1 de 1 Código: REC 101-01-45

momento que determina un objeto exclusivo y particular de estudio, además para poderse desarrollar como
ciencia debe crear un método que le permita conocer su objeto de estudio.

El método tiene unas características que debe cumplir y son 2 elementos fundamentales: a. rigor lógico y b.
empelo del razonamiento. En el rigor lógico se entiende que hay existencia de normas claras y precisas, libres de
contradicción y por razonamiento se comprende la utilización de normas en un proceso ordenado de
pensamiento. Estos 2 elementos fundamentales determinan la universalidad dentro e cualquier disciplina
científica.

2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TALLER # 5

3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Presentación de trabajo, desarrollo y análisis frente al taller sobre el tema, responsabilidad y creatividad en los
trabajos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA: enero 14, 15, 18 y 19 de 2021

FECHA DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES: enero 20 de 2021

AREA/ASIGNATURA: Educación física, recreación y deportes

GRADO: Décimo y Once

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE:


Reconoce y realiza acciones motrices que fortalecen sus capacidades físicas condicionales, vivenciando diferentes
prácticas que le permiten crear hábitos y estilos de vida saludables en familia.
DESEMPEÑO:
El estudiante está atento y a tiempo para las clases virtuales o el desarrollo de las guías según el horario
establecido por semana y presenta las evidencias de su trabajo en casa dentro de los tiempos dados para la
realización de las prácticas.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Ficha de seguimiento de pulso de cada actividad.
Realización de los diferentes test para evaluar las capacidades físicas condicionales.
Autoevaluación.

1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


Libros Educación física, recreación y deportes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TEMA 1
CARACTERIZACIÓN ESTUDIANTE EDUCACIÓN FÍSICA

DATOS PERSONALES

NOMBRES Y APELLIDOS:
FECHA DE NACIMIENTO: SEXO: GRUPO SANGUÍNEO:
CELULAR:
NOMBRE DEL PADRE: CELULAR:
NOMBRE DE LA MADRE: CELULAR:

CUESTIONES CLÍNICAS (Tache la respuesta que proceda)


• ¿Padece algún tipo de alergia? Sí___ No___. En caso afirmativo, indique cuál es y su tratamiento:
• ¿Tiene alergia a algún tipo de medicamento? Sí___ No___. Cuál?

• ¿Está exento de realizar algún tipo de actividad física o deportiva en el colegio por algún motivo? Sí___ No___
¿Cuál?
• ¿Se encuentra actualmente en tratamiento? Sí___ No___. En caso afirmativo, indique cuál:

OTRAS CUESTIONES (Tache la respuesta que proceda)


• ¿Es diabético? Sí___ No___. ¿Insulinodependiente? Sí___ No___.
• ¿Padece o ha padecido ataques epilépticos? Sí___ No___.
• ¿Tiene algún problema de espalda? Sí___ No___ ¿Cuál?
• ¿Ha padecido algún tipo de síncope? Sí___ NO___ ¿Cuál?
• ¿Tiene problemas de coagulación? (Ej. Hemofilia) Sí___ No___ ¿Cuál?
• ¿Ha tenido alguna vez lesiones? Sí___ No___ ¿Cuál?

OTRAS OBSERVACIONES
Otras observaciones que los padres o tutores consideren convenientes:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Declaro bajo mi responsabilidad que los datos consignados son ciertos, a la vez que SI___ No___ autorizo a mí
hijo/a para realizar todas las actividades físicas programadas para este año escolar incluidas en el plan de aula de
la materia.

Fecha:

Firma del padre/madre o tutor.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

TEMA 2
FICHA ANTROPÓMETRICA Y FRECUENCIA CARDIACA

ÉPOCAS PESO (kg.) ESTAURA (m) I.M.C. (kg/m²) FRECUENCIA CARDIACA


BASAL REPOSO MÁXIMA
COMIENZO BIOTIPO
DEL AÑO
FINAL DEL ECTOMORFO MESOMORFO ENDOMORFO
AÑO

TEMA 3

T
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

3. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
TEMA 4
CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES

TEST DE RUFIER-DICKINSON
Objetivo: Medir la adaptación cardiorrespiratoria al esfuerzo provocado por un ejercicio de corta duración.
Materiales: Un cronómetro.
Indicaciones:
• Se toman las pulsaciones en reposo durante 15 segundos (se multiplica por 4, ´para hallar el valor en un minuto)
(P1).
• Se realizan 30 flexiones profundas de piernas durante 45 segundos. Partiendo de la posición de pie.
• Al finalizar el ejercicio, se toman de nuevo las pulsaciones durante 15 segundos (se multiplica por 4, para hallar
el valor en un minuto) (P2).
• Al minuto de finalizado el ejercicio se vuelven a tomar las pulsaciones (P3).
Evaluación:
Se aplica la fórmula COEFICIENTE DE RESISTENCIA = P1 + P2 +P3 -200/10
Si el valor hallado es:
Menor que 1: Excelente
Entre 1 y 5: Bueno
Entre 5 y 10: Medio
Entre 10 y 15: Bajo
Mayor de 15: Malo

TEST DE BURPEE
Es un test simple que evalúa la capacidad anaerobia láctica. Se pide al evaluado realizar durante 1 minuto la máxima
cantidad de repeticiones del siguiente ejercicio que consta de 4 posiciones:
Posición 1: de pie con brazos a los lados del cuerpo,
Posición 2: realizar sentadillas,
Posición 3: con apoyo de manos en el suelo extender las piernas hacia atrás (adoptar posición inicial de lagartijas),
Posición 4: volver a la posición 2,
Posición 5: volver a la posición 1.
Se cuenta sólo las repeticiones que se realizaron correctamente. Los evaluados pueden ser sus propios controles al
repetírseles periódicamente esta prueba. Se ha publicado la siguiente escala de clasificación:
Menos de 30 deficiente;
De 30 a 40 regular;
De 40 a 50 bien;
De 50 a 60 muy bueno;
Más de 60 repeticiones sobresaliente.

TEST “T”
Este test evalúa la velocidad en el cambio de dirección. Es adecuado para deportes con movimientos
multidireccionales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Se requiere una superficie o terreno llano, 4 conos o algo que nos permita marcar puntos y cronómetro.
Se sitúan 3 conos en línea recta separados entre 5 metros. El cuarto cono se coloca a 10 metros del cono del medio
de forma tal que se forme una letra T.
El examinado inicia la carrera a máxima velocidad desde el cono situado en la base de la letra T, una vez se le da la
señal de salida y se activa el cronómetro.
Se desplaza hacia el cono del medio y lo contacta, luego se desplaza hacia el cono de la izquierda contactándolo, a
continuación, se desplaza 10 metros hacia el cono de la derecha contactándolo, luego se desplaza 5 metros hacia el
cono del medio contactándolo y finalmente se desplaza de regreso al cono de la base de la T contactándolo y
registrándose el tiempo. Distancia total recorrida 40 metros.
Se realizan 3 intentos y se registran los tiempos.

TEST DE FLEXIÓN DE TRONCO HACIA ADELANTE


Objetivo: Medir la flexibilidad y elasticidad de los músculos de la espalda baja y los isquiotibiales.
Material: Flexómetro se puede hacer colocando los pies contra una grada.
Ejecución: El examinado se ubica en posición sentado con las piernas extendidas y la planta de los pies contra el
flexómetro o grada. Los pies separados al ancho de los hombros, los brazos extendidos y las manos una sobre la otra.
Desde la posición descrita se flexiona el tronco tanto como se pueda en busca de alcanzar con las manos la mayor
distancia posible.
Evaluación: Se realizan 3 intentos de los cuales se anota la mayor distancia alcanzada y se compara con la siguiente
tabla.

Nivel Puntos Edad


6-9 10-13 14-29 30-39 40-49 50-59 +60
Excelente 5 12 14 15 12 9 7 5
Bueno 4 8 10 12 10 7 5 3
Promedio 3 4 4 5 4 4 3 2
Deficiente 2 2 2 3 3 2 1 0
Pobre 1 0 0 1 1 0 0 0

TEST DE SALTO VERTICAL

Objetivo: Medir la saltabilidad o potencia de los músculos extensores de las piernas.


Material: Pared, tiza y cinta métrica.
Ejecución: Primero se mide el alcance normal con el cuerpo colocado de lado contra una pared y el brazo totalmente
extendido, pies separados al ancho de los hombros y paralelos.
El ejecutante debe rechazar para lograr el mayor impulso con el fin de obtener el mayor alcance en altura.
Evaluación: Se dan tres intentos y entre estos se toma el mejor y se valora según la siguiente tabla estandarizada.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

Valor 13-14 años 15-16 años 17-18 años +19 años


H M H M H M H M
80 65 63 70 65 81 69 84 71
70 58 56 63 58 73 62 76 64
60 51 49 56 51 65 55 68 57
50 44 42 49 44 57 48 60 50
40 37 35 42 37 49 41 52 43
30 30 28 35 30 41 34 44 35
20 23 21 28 21 33 27 36 28

TEMA 5
ACTIVIDAD FÍSICA

Debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:


1. Tener claro todos los ejercicios que se harán en la actividad, se recomienda leer por completo las
indicaciones.
2. Debes vincular a la actividad por lo menos una persona de tu entorno familiar.
3. Tener la ropa y calzado adecuado para la realización de la actividad.
4. Tener a la mano hidratación.
5. Tener a la mano una toalla o pañuelo para secar el sudor.
6. Se harán varias tomas del pulso; por lo tanto; debes tener cerca un reloj que te permita hacer la toma
del mismo.
7. El ejercicio a realizar es muy conocido por todos ustedes, además la gráfica permite recordarlo y
ejecutarlo de la mejor manera.
8. Debes llevar el registro de las actividades propuestas, en la parte inferior está la tabla para que hagas
el seguimiento, tanto tuyo, cómo el del familiar o familiares que vincules al trabajo.

Paso a paso del trabajo a realizar:


1. Escribir los nombres y apellidos de las personas que van a realizar la rutina en la tabla de registro.
2. Tomar el pulso en reposo y registrarlo en la casilla P1 de la tabla de registro.
3. Realizar el calentamiento articular.
4. Empezar la rutina de ejercicios con jumping jacks y continuar la secuencia en el sentido contrario de
las flechas.
5. La duración de cada ejercicio y del descanso entre los mismo es de 30 segundos.
6. El descanso al terminar cada ronda es de 2 minutos.
7. Son 4 rondas en total; es decir, que cada ejercicio se realiza 4 veces.
8. Al terminar cada ronda deben tomar el pulso y registrarlo como se indica en la última parte de la guía,
teniendo en cuenta que el pulso 6 (P6) se toma 3 minutos después de haber culminado la rutina
(después de la ronda 4).
9. Vuelta a la calma y estiramientos.
10. Esta rutina de ejercicios deben realizarla por lo menos 3 veces por semana durante un mes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

CALENTAMIENTO ARTICULAR

Se recomienda hacer de 8 a 10 repeticiones de cada ejercicio.

FACE CENTRAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA" GABRIELA MISTRAL” POPAYAN

GUÍA DE APRENDIZAJE EN CASA

GESTIÓN ACADÉMICA

Versión: 01 Fecha: 13/01/2021 Página 1 de 1 Código: F-GA

VUELTA A LA CALMA Y ESTIRAMIENTOS

TABLA DE REGISTRO

NOMBRES Y APELLIDOS P1 P2 P3 P4 P5 P6

P1: Pulso en reposo P2: Pulso al terminar la primera ronda. P3: Pulso al terminar la segunda ronda. P4:
Pulso al terminar la tercera ronda. P5: Pulso al terminar la cuarta ronda. P6: Pulso 3 minutos después de
haber terminado la tercera ronda.

También podría gustarte