Está en la página 1de 20

El capitalismo según Carl Marx.

1
Índice
Introducción---------------------------------------------------------------------------------------3

Evolución del pensamiento económico------------------------------------------------------ 4-8

Capitalismo--------------------------------------------------------------------------------------9-11

Karl Heinrich Marx---------------------------------------------------------------------------12-14

El Capitalismo según Marx------------------------------------------------------------------15-18

Conclusión-------------------------------------------------------------------------------------19.

Fuentes-----------------------------------------------------------------------------------------20.

2
Introducción.

Este trabajo está enfocado a desarrollar lo que el capitalismo representaba para Karl
Marx. En un primer paso, realizare una breve descripción del pensamiento económico,
luego expondré lo que significa el capitalismo conceptualmente, posteriormente
comentare brevemente quien era Marx para así meterme de lleno en lo que compete
esencialmente a este trabajo “¿qué es el capitalismo para Karl Marx?”. Finalmente
expondré una conclusión sobre lo trabajado.

3
Evolución del pensamiento Económico.

Agustín Edgardo Digier, comenta en su obra; Elementos de economía para no


economistas, en su capítulo V “Evolución del Pensamiento económico”, que el
pensamiento económico ha evolucionado a lo largo del tiempo, variando sus conceptos
e ideas centrales según la realidad política/social y económica de la época en que se
formalizaron. Pueden establecerse relaciones entre el poder político, el poder militar y el
poder económico y el predominio de ideas afines respecto del quehacer económico.

En orden cronológico las principales corrientes del pensamiento económico son:

1) Mercantilismo.
2) Fisiocracia.
3) Clásicos (Liberal y Marxista).
4) Neoclásicos.
5) Keynesiano.
6) Post-Keynesiano.

1) Mercantilismo.

Pensamiento económico que tuvo vigencia aproximadamente entre los años 1450 y
1750. Esta doctrina se basaba en el poder del estado y consideraba esencial la
protección estatal de los asuntos comerciales, las actividades comerciales eran valoradas
como el apoyo fundamental para el aumento de la riqueza.

El mérito del mercantilismo consiste en la toma de conciencia de la dependencia


existente entre el accionar del Estado y la vida económica.

El análisis efectuado recopilando el enorme conjunto de disposiciones,


reglamentaciones, ideas y propuestas implementadas o formuladas por estos pensadores
se pueden sintetizar en un conjunto de 5 fundamentos:

a) La única riqueza es el dinero, representado en estas épocas por metales y


piedras preciosas.
b) Cada estado debe procurar obtener para sí el máximo de metales preciosos;
tarea de la que debe encargarse el propio estado.
c) Deben explotarse al máximo las minas de metales preciosos.
d) Si se carece de metales preciosos para obtenerlos se debe tener una balanza
comercial favorable.

4
e) Para asegurarse la entrada de metales preciosos debe regularse totalmente la
actividad industrial.

Cabe decir que el autor considera, junto con otros que con el Mercantilismo comienza a
desarrollarse el ideal capitalista.

2) Fisiocracia.

La concepción fisiocrática sostenía la existencia de un orden natural, concebido como


estado de cosas más ventajoso para la sociedad, según este orden natural, cada individuo
actúa en interés de todos cuando busca su interés personal.

Conforme con esta ley natural, el sistema de circulación de la riqueza producía un


excedente o producto neto. El fundador de esta ciencia económica es Quesnay, cuyos
primeros trabajos datan de 1756.

Para los fisiócratas, la “riqueza” es la que se puede consumir sin empobrecerse, la que
se nutre y se perpetúa por el consumo mismo; así la única fuente de producción que
origina este tipo de riqueza es la tierra. La agricultura es la actividad que multiplica los
productos y los valores. En la concepción de esta escuela, el verdadero agente productor
es la tierra, quedando el trabajo humano relegado a un segundo plano.

3) Clásicos.

Estas teorías se fundamentan en el principio del valor su fondo común, nos dice Digier,
es la Teoría objetiva del valor de los bienes; se distinguen dos corrientes diametralmente
opuestas dentro de esta escuela “clásica” a) la corriente liberal o liberalismo, y b) la
corriente Marxista o también denominada, Marxismo.

a) Liberalismo

Surge en la segunda mitad del s. XVIII y comienzos del s. XIX, conjuntamente con el
desarrollo de lo que se denominó “el maquinismo” y la “revolución industrial”, el
fundador de esta corriente es Adam Smith (1725-1790), aquí se expone que la riqueza
de las naciones se basa en la capacidad para producir bienes y servicios, no en cantidad
de oro o dinero que poseen, como pensaban los mercantilistas, en especial los españoles.
Ninguna actividad económica queda para el Estado, que sólo debe asegurar la libertad
de acción de los individuos.

5
b) Marxismo.

Como desarrollaremos más adelante en este trabajo, este apartado será solo un adelanto
basado en lo expuesto por Digier en su obra. Aquí el autor nos comenta que Karl Marx
(1818-1883) estudio filosofía, intentó dedicarse a la docencia en Bonn, se hizo
periodista, pero sus ideas le acarrearon dificultades siendo expulsado de Alemania,
Francia y Bélgica. Finalmente estableció su residencia en Londres en 1849. Este se
dedicó a escribir, finalmente su obra cumbre, El Capital, vería la luz en 1867.

Vemos que su desarrollo teórico se basa en que el valor de los bienes está determinado
por el trabajo incorporado (Teoría del valor) a los mismos, en consecuencia, según sus
fundamentos, el precio obtenido por su venta debe ser pagado íntegramente a los
trabajadores; pero en la sociedad participan en la repartición del importe recaudado, los
capitalistas y los empresarios que perciben intereses y beneficios, obteniendo montos
que deberían darse a los trabajadores y que constituyen lo que denomina la “Plus valía”.

La llamada teoría de la plusvalía, fue enunciada por Godwin y desarrollada por Marx,
según esta, fundándose en la teoría del trabajo, al obrero sólo se le abona “salarios de
subsistencia” haciéndolo trabajar por sobre ese nivel en demasía, no remunerándole por
ese mayor valor generado, sino que ese mayor valor es apropiado por el empresario y el
capitalista produciendo así la continua acumulación de capital. La continua y creciente
apropiación de la Plus-valía en manos de los capitalistas produciría una sobre inversión
que, acompañada por el constante empobrecimiento de los trabajadores, conduciría a
profundas crisis del sistema económico que concluiría con la desaparición del
capitalismo.

Beneficios Beneficios Beneficios

Intereses Intereses
Salarios. Salarios. Intereses

Salarios
Tiempo.

En este análisis marxista, que sostiene sólo es justo remunerar el factor trabajo y que
niega la remuneración de los factores tierra, capital y gerencial. Esto lleva implícito
consecuencias lógicas es el Estado el único propietarios de los bienes de producción
producidos (factor capital) y de la tierra (factor tierra); detectado y separado como el
cuarto factor de la producción, el factor gerencial (que se desarrolla básicamente dentro
de la Empresa) niega también la remuneración de esa capacidad (los beneficios).

6
4) Neoclásicos.

A partir de los fundamentos de los clásicos liberales, pero apartándose del enfoque del
valor, hacen hincapié en la utilidad que un determinado bien proporciona a quien lo
consume o utiliza.

Esta teoría es netamente subjetiva, ya que los bienes son apreciados o no según la
“satisfacción” que de ellos emane.

El fundador de esta escuela neoclásica fue Alfred Marshall (1842/1924) titular de la


cátedra de Economía Política de Cambridge desde 1885 a 1908.

5) Keynes.

John Maynard Keynes (1883/1946) fue un profundo innovador del pensamiento


económico y participante activo en política; los programas y acuerdos de Bretton
Woods para la actuación económica para la paz, de 1944, fueron influidos por su
pensamiento, que mantiene gran ascendiente en todo el mundo.

Propone que, para evitar las fuertes depresiones económicas, los Estados deben
estimular la demanda con medidas monetaristas, gastos de consumo e inversión pública
y política fiscal adecuada.

6) Postkeynesianos.

Estos economistas se ocuparon básicamente de estudiar la forma de establecer un


equilibrio dinámico del sistema económico, que este se mantuviera a través del tiempo
con un mínimo de oscilaciones o ciclos. Introducen las complicadas técnicas de
programación requeridas para sostener un proceso de desarrollo económico equilibrado,
tanto en el corto como en el mediano y largo plazo.

7
¿Qué es el capitalismo?
El capitalismo es un sistema económico, donde el capital prevalece sobre el trabajo y es
la base de la riqueza. Dentro de este régimen la propiedad privada y el libre comercio
son dos bases elementales. La palabra “kapitalism” comenzó a ser utilizada en el siglo
XIX por Marx.

El capitalismo es un orden o sistema social que surge con el usufructo de la propiedad


privada sobre el capital como herramienta de producción. Es una estructura productiva
de la cual deriva todo un orden social, relaciones interpersonales, ideología, toma de
decisiones, modos de actuar y pensamiento subjetivo.

En este, los individuos y las empresas usualmente representadas por los mismos, llevan
a cabo la producción de bienes y servicios de forma privada e interdependiente,
dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de recursos. El
intercambio de los mismos se realiza básicamente mediante comercio libre y, por tanto,
la división del trabajo se desarrolla de forma mercantil y los agentes económicos
dependen de la búsqueda de beneficio. La distribución se organiza, y las unidades de
producción se fusionan o separan, de acuerdo a una dinámica basada en un sistema de
precios para los bienes y servicios.

El origen de la palabra puede remontarse antes de 1848 pero no es hasta 1860 que llega
a ser una corriente como tal y reconocida como término, según las fuentes escritas de la
época.

Se denomina sociedad capitalista a toda aquella sociedad política y jurídica originada


basada en una organización racional del trabajo, el dinero y la utilidad de los recursos de
producción, caracteres propios de aquel sistema económico. En el orden capitalista, la
sociedad está formada por clases socioeconómicas en vez de estamentos como son
propios del feudalismo y otros órdenes pre-modernos. Se distingue de aquel y de otras
formas sociales por la posibilidad de movilidad social de los individuos, por una
estratificación social de tipo económica, y por una distribución de la renta que depende
casi enteramente de la funcionalidad de las diferentes posiciones sociales adquiridas en
la estructura de producción.

El nombre de sociedad capitalista se adopta usualmente debido a que el capital como


relación de producción se convierte dentro de ésta en un elemento económicamente
predominante. La discrepancia sobre las razones de este predominio divide a las
ideologías políticas modernas: el enfoque liberal smithiano se centra en la utilidad que
el capital como relación social provee para la producción en una sociedad comercial con
una amplia división del trabajo, entendida como causa y consecuencia de la mejora de la
oferta de consumo y los mayores ingresos por vía del salario respecto del trabajo
autónomo, mientras que el enfoque socialista marxista considera que el capital como
relación social es precedido (y luego retroalimentado) por una institucionalizada
imposibilidad social de sobrevivir sin relacionarse con los propietarios de un mayor
capital físico mediante el intercambio de trabajo asalariado.

8
El capitalismo se caracteriza, a su vez por la presencia de unos ciertos elementos de tipo
socioeconómico, si un número importante de ellos está ausente el sistema no puede ser
considerado como propiamente capitalista. Entre los factores que acaban haciendo que
un sistema sea considerado capitalista están:

1. El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a los


factores de producción.
2. La presencia de dinero, capital y acumulación capitalista.
3. La presencia de mercados de capital y mercados financieros así como el papel
asignado a los mismos.
4. La existencia de salarios monetarios y una estructura de clases ligada a las
diferentes funciones dentro de la actividad económica.
5. Factores macroeconómicos varios.

El trabajo es proporcionado mediante el ofrecimiento de salarios monetarios y la


aceptación libre por parte de los empleados. La actividad económica frecuentemente
está organizada para obtener un beneficio neto que permita a las personas propietarias
que controlan los medios de producción incrementar su capital. Los bienes y servicios
producidos son además distribuidos mediante mecanismos de mercado.

Cabe decir, que la doctrina política que históricamente ha encabezado la defensa e


implantación de este sistema económico y político ha sido el liberalismo económico y
clásico del cual se considera sus padres fundadores a John Locke, Juan de Mariana y
Adam Smith. El pensamiento liberal clásico sostiene en economía que la intervención
del gobierno debe reducirse a su mínima expresión. Solo debe encargarse del
ordenamiento jurídico que garantice el respeto de la propiedad privada, la defensa de las
llamadas libertades negativas: los derechos civiles y políticos, el control de la seguridad
interna y externa (justicia y protección), y eventualmente la implantación de políticas
para garantizar el libre funcionamiento de los mercados, ya que la presencia del Estado
en la economía perturbaría su funcionamiento. Sus representantes contemporáneos más
prominentes son Ludwig von Mises y Friedrich Hayek por parte de la llamada Escuela
austríaca de economía; George Stigler y Milton Friedman por parte de la llamada
Escuela de Chicago, existiendo profundas diferencias entre ambas.

Existen otras tendencias dentro del pensamiento económico que asignan al Estado
funciones diferentes. Por ejemplo los que se adscriben a lo sostenido por John Maynard
Keynes, según el cual el Estado puede intervenir para incrementar la demanda efectiva
en época de crisis. También se puede mencionar a los politólogos que dan al Estado y a
otras instituciones un papel importante en controlar las deficiencias del mercado (una
línea de pensamiento en este sentido es el neoinstitucionalismo).

Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el
capitalismo como sistema económico, en teoría, no apareció hasta el siglo XVII en
Inglaterra sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre
han tenido una fuerte tendencia a «realizar trueques, cambios e intercambios de unas
cosas por otras». De esta forma al capitalismo, al igual que al dinero y la economía de
mercado, se le atribuye un origen espontáneo o natural dentro de la edad moderna.

9
La sustitución del feudalismo tuvo como impulso a poderosas fuerzas del cambio que
sirvieron para introducir de forma gradual la estructura de una sociedad de mercado,
dentro de las principales fuerzas se encuentran:

 El papel del mercader ambulante en la introducción del comercio, el dinero y el


espíritu adquisitivo.
 El proceso de urbanización como una fuente de actividad económica y como
punto central de un poder nuevo y orientado al comercio.
 Las cruzadas como una interrupción de la vida feudal y la introducción de
nuevas ideas.
 El surgimiento de estados nacionales que apoyaban y facilitaban el comercio.
 El estímulo de la edad de la exploración y del oro.
 El surgimiento de nuevas ideas religiosas que simpatizaban más con la actividad
de los negocios que con el catolicismo.
 La monetización de los tributos dentro del sistema feudal.

Todas estas fuerzas del cambio crearon un aspecto económico en la vida de las personas
que antes no existía, con estos cambios se empieza a marcar la separación del aspecto
social de la vida con el aspecto económico, con este nacimiento del aspecto económico
la sociedad empieza a tener fuertes transformaciones, por ejemplo, el siervo ya no está
atado a la tierra sino que se convierte en un trabajador libre, el maestro gremial ahora es
un empresario independiente, el señor feudal se convierte ahora en un simple
arrendatario, estas transformaciones son cruciales para el nacimiento del capitalismo ya
que empiezan a introducir las bases de este nuevo sistema económico. El nacimiento de
estos trabajadores libres, capitalistas y terratenientes cada uno vendiendo sus servicios
en el mercado del trabajo, el capital y la tierra hicieron que nacieran los "factores de
producción".

El orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que


predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en
intercambiar bienes y no en producirlos. La importancia de la producción no se hizo
patente hasta la Revolución industrial que tuvo lugar en el siglo XIX.

El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía
del Renacimiento y de la Reforma. Estos movimientos cambiaron de forma drástica la
sociedad, facilitando la aparición de los modernos Estados nacionales que
proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del
capitalismo en las naciones europeas.

Vemos que existen distintas variantes del capitalismo que se diferencian de acuerdo a la
relación entre el mercado, el Estado y la sociedad. Por supuesto, todas comparten
características como la producción de bienes y servicios por beneficio, asignación de
recursos basada principalmente en el mercado, y estructuración en torno a la
acumulación de capital. Es importante destacar que entre los círculos ligados a la
Escuela austríaca de economía se conoce como «capitalismo» a su variante más pura, el
laissez faire. Otros defensores del capitalismo han adoptado visiones del capitalismo
más moderadas y más matizadas con respecto a su implementación práctica.

10
Algunas de las formas de capitalismo históricamente existentes o propuestas son:

a) Mercantilismo y proteccionismo.
b) Laissez faire y capitalismo desregulado.
c) Capitalismo corporativo.
d) Economía social de mercado.
e) Economía mixta.

A través del tiempo han surgido una serie de críticas al sistema capitalista. Aquí solo
desarrollaremos la crítica fundada por Karl Marx, ya que es el objetivo de este trabajo.
Parte de esa al capitalismo es la opinión de que es un sistema caracterizado por la
explotación de la fuerza de trabajo humana al constituir el trabajo como una mercancía
más. Ésta condición sería su principal contradicción: medios de producción privados
con fuerza de trabajo colectiva, de este modo, mientras en el capitalismo se produce de
forma colectiva, el disfrute de las riquezas generadas es privado, ya que el sector
privado "compra" el trabajo de los obreros con el salario. La alternativa histórica al
capitalismo con mayor acogida ha estado representada por el socialismo.

11
Karl Heinrich Marx

Marx fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante


comunista prusiano de origen judío. En su vasta e influyente obra abarca diferentes
campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la
economía; aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además
incursionó en la práctica del periodismo y la política, proponiendo siempre en su
pensamiento una unión entre teoría y práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del
socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo
histórico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en
coautoría con Engels), El Capital y El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte.

Nacido en una familia de clase media acomodada en Tréveris, Reino de Prusia, fue a
estudiar a la Universidad de Bonn y en la Universidad Humboldt de Berlín, donde se
interesó en las ideas filosóficas de los jóvenes hegelianos. En 1836, se comprometió con
Jenny von Westphalen, casándose con ella en 1843. Tras la finalización de sus estudios,
escribió para un diario radical, la Gaceta Renana Se trasladó a París en 1843 y comenzó
a colaborar con otros periódicos radicales, como los Anales Franco-Alemanes y
Vorwärts!, así como una serie de libros, algunos de ellos coescritos con Engels. Estuvo
exiliado en Bruselas-Bélgica en 1845, donde se convirtió en una figura importante de la
Liga de los Comunistas, antes de regresar a Colonia, donde fundó su propio periódico,
la Nueva Gaceta Renana. Se exilió una vez más, en 1849 se trasladó a Londres junto
con su esposa Jenny y sus hijos. En Londres, la familia se redujo a la pobreza, pero
Marx siguió escribiendo y formulando sus teorías sobre la naturaleza de la sociedad y
cómo creía que podría mejorarse, así como una campaña por el socialismo,
convirtiéndose en una figura destacada de la Primera Internacional.

Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen


colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través
de la dialéctica de la lucha de clases. Fue muy crítico de la forma socioeconómica
vigente de la sociedad, el capitalismo, al que llamó la "dictadura de la burguesía",
afirmando que se llevaba a cabo por las acaudaladas clases dueñas de los medios de
producción para su propio beneficio. Teorizó que, como en los anteriores sistemas
socioeconómicos, inevitablemente se producirían tensiones internas, producidas por las
leyes dialécticas, que lo llevarían a su reemplazo por un nuevo sistema a cargo de una
nueva clase social, el proletariado. Sostuvo que la sociedad bajo el socialismo sería
regida por la clase obrera en lo que llamó la "dictadura del proletariado", "Estado
obrero" o "democracia obrera". Creía que el socialismo sería, a su vez, finalmente
reemplazado por una sociedad sin Estado y sin clases llamada comunismo. Junto con la
creencia en la inevitabilidad del socialismo y del comunismo, Marx luchó activamente
por la aplicación del primero (el socialismo), argumentando que los teóricos sociales y
las personas desfavorecidas debían realizar una acción revolucionaria organizada para
derrocar el capitalismo y lograr un cambio socioeconómico.

Aunque Marx se mantuvo como una figura relativamente desconocida durante su vida,
sus ideas y la ideología del marxismo comenzaron a ejercer una gran influencia sobre

12
los movimientos socialistas poco después de su muerte. Lenin fue el primer teórico-
práctico que intentó desarrollar el pensamiento de Marx en la práctica. Los llamados
gobiernos revolucionarios socialistas tomaron el poder en una variedad de países a lo
largo del siglo XX, llevando a la formación de Estados como la Unión Soviética en
1922 y la República Popular China en 1949, con diversas variantes teóricas
desarrolladas, tales como el leninismo y el maoísmo.

En colaboración con Engels, se dedicó también a escribir un libro que es a menudo visto
como su mejor planteamiento del concepto del materialismo histórico, La ideología
alemana; este trabajo, como muchos otros, no fue publicado mientras Marx estuvo vivo,
se publicó únicamente en 1932. Luego le siguió La miseria de la filosofía en 1847, que
fue una respuesta al libro La Filosofía de la miseria escrito por el anarco-socialista
francés Pierre-Joseph Proudhon y una crítica del pensamiento socialista francés en
general.

Estos libros sentaron las bases de la obra más famosa de Marx y Engels, un panfleto
político que desde entonces ha sido conocido como el Manifiesto del Partido
Comunista, que se publicó por primera vez el 21 de febrero de 1848. Este estableció las
bases de la Liga de los Comunistas, un grupo que había comenzado a ser muy
influenciada por Marx y Engels, quienes argumentaron que la Liga debía hacer sus
objetivos e intenciones claras para el público en general en lugar de ocultarles como
anteriormente lo había venido haciendo. Las primeras líneas del panfleto establecen la
base principal del marxismo, que "La historia de todas las sociedades hasta nuestros
días es la historia de la lucha de clases"

Partiendo de esto, el Manifiesto presenta el argumento de por qué la Liga de los


Comunistas, a diferencia de otros grupos y partidos políticos socialistas y liberales de la
época, realmente estaba actuando por los intereses del proletariado para derrocar a la
sociedad capitalista y reemplazarla con el socialismo.

Marx se trasladó a Londres en mayo de 1849 y permanecería en la ciudad para el resto


de su vida. Fue aquí donde fundó la nueva sede de la Liga de los comunistas, además,
estaba fuertemente involucrado con la Sociedad Londinense de Instrucción de los
Obreros Alemanes. Marx se dedicó a dos actividades: a la organización revolucionaria y
a intentar entender sobre economía política y capitalismo. Durante los primeros años en
Londres, él y su familia vivieron en la pobreza extrema. Su principal fuente de ingresos
fue su colega, Engels, que derivó gran parte de sus ingresos del negocio familiar. Marx
trabajó brevemente como corresponsal para el New York Tribune en 1851.

La década de 1850 y 1860 también marca la línea entre lo que algunos estudiosos ven
como el Marx joven, idealista y hegeliano, del Marx maduro, con una mayor mentalidad
científica en sus escritos del período posterior. Esta distinción normalmente es asociada
con la corriente del marxismo estructuralista. Tampoco todos los eruditos están de
acuerdo de que esta distinción exista.

Teniendo en cuenta los repetidos fracasos y frustraciones de las revoluciones y de los


movimientos de obreros, Marx también intentó entender el capitalismo y pasó mucho
tiempo en la sala del Museo Británico, estudiando y reflexionando sobre las obras de los
economistas políticos y sobre datos económicos. En 1857 ya había acumulado más de
800 páginas de notas y ensayos cortos sobre el capital, la propiedad de la tierra, el

13
trabajo asalariado, el Estado, el comercio exterior y el mercado mundial; este trabajo no
aparecerá impreso hasta 1941, bajo el título de Grundrisse. En 1859, Marx publicó la
Contribución a la crítica de la economía política, que sería su primera obra económica
seria. En los años 1860 trabajó en la composición de tres grandes volúmenes,
comenzando con las Teorías de la plusvalía, donde examinó a los teóricos de la
economía política, especialmente a Adam Smith y David Ricardo. Este trabajo es visto
a menudo como el cuarto libro de El Capital y constituye uno de los primeros tratados
completos sobre la historia del pensamiento económico. En 1867, tras una estancia en
casa de su amigo Kugelmann en Hannover en la que corrigió las primeras galeradas, se
publicó el primer volumen de El Capital, una obra que analiza el proceso de producción
capitalista. Aquí, Marx elaboró su teoría del valor-trabajo, su concepción de la plusvalía
y de la explotación que según él en última instancia llevaría a una tasa de ganancia
decreciente y al colapso del capitalismo industrial. Los volúmenes II y III se
mantuvieron como manuscritos en los que Marx siguió trabajando para el resto de su
vida y fueron publicados póstumamente por Engels.

14
El capitalismo según Marx.

La economía política surge como expresión, en el plano de la conciencia social, de los


complejos problemas de producción y distribución de la riqueza, acarreados por el
advenimiento del capitalismo, así como de los conflictos de clases que ellos suscitan. Es
cierto, como lo muestra Aristóteles, que en períodos históricos anteriores a la era
capitalista se había registrado ya la preocupación por los fenómenos económicos. Sin
embargo, esto se da en situaciones caracterizadas por el florecimiento de la economía
mercantil, que anticipaban rasgos de la sociedad capitalista, pero en las que el carácter
no dominante de las relaciones mercantiles no permitía el deslinde de este campo de
conocimiento, con lo que la economía se mantuvo en la esfera de la filosofía.

Siendo un producto del capitalismo, que sólo cristaliza como ciencia cuando éste
alcanza su pleno desarrollo, la economía política no espera maduración de las
condiciones de producción que le son propias para aparecer. De hecho, empieza a
constituirse cuando el capitalismo aún se encuentra en fase de formación, en el seno de
la sociedad feudal. Por otra parte, como un eslabón del pensamiento científico surgido
de la concatenación de eslabones anteriores, ella es también un arma de la clase que
personifica al modo de producción naciente, la burguesía, contra la que entra en proceso
de disolución la aristocracia terrateniente. Por ello, para captar el sentido del desarrollo
de la economía política, conviene tener presentes las condiciones nacionales particulares
en que se desarrolla el capitalismo.

El período manufacturero inaugura la era capitalista, en el siglo XVI, prolongándose


hasta la revolución industrial, a fines del siglo XVIII. La importancia que adquiere el
capital comercial contribuye a acelerar la disolución del modo de producción feudal, lo
que se manifiesta en el aumento de la importancia del dinero en el desarrollo de la
producción mercantil y en la quiebra de las viejas instituciones medievales, que
comienzan a ser reemplazadas por la centralización política de las monarquías
absolutas.

La manufactura, florecerá sobre todo en Inglaterra. La expansión marítima proporciona


allí una rápida ampliación del mercado, al tiempo que acarrea un drenaje de metales
preciosos, base para una mayor circulación dineraria.

La situación en Francia es distinta. La formación de una burguesía burocrática,


infiltrada en el aparato estatal gracias al poder del dinero, y su alianza con la nobleza
terrateniente, conducen a la subordinación de la burguesía al Estado absolutista, al revés
del enfrentamiento que presidió el ascenso al poder de la burguesía inglesa. Las guerras
civiles de la Fronda, que terminan con el reforzamiento de la monarquía (Luis XIV), en
el momento mismo en que, en Inglaterra, ésta se ve seriamente minada, consagran esa
tendencia.

15
Como quiera que sea, tanto en Inglaterra como en Francia, el énfasis central de la
naciente teoría económica estaba en su noción de un sistema regido por leyes naturales
propias, frente a las cuales no cabía ninguna intervención. El hecho de que esa tesis
tuviera en Francia una importancia política mayor no la hacía menos importante para el
joven capitalismo inglés. Se explica así que Adam Smith reivindicara esa noción con
singular energía.

Al afirmar la autonomía y la especificidad de lo económico, se echaban las bases para


que su estudio adquiriera el status de verdadera ciencia, destinada a conocer sus
mecanismos y leyes. Esa aspiración encontrará su mejor expresión con David Ricardo,
cuyos Principios de Economía Política (1817) constituyen la coronación de los
esfuerzos desarrollados por los economistas de los siglos precedentes y el punto de
partida para nuevos planteamientos.

Ricardo corresponde a la etapa en que el capitalismo llega a su pleno desarrollo: la de la


gran industria, hecha posible por la revolución industrial. Corresponde también al inicio
de la conversión del capitalismo en sistema mundial. Con la revolución de 1789, los
obstáculos políticos al nuevo modo de producción son eliminados en Francia y,
mediante la expansión napoleónica, la burguesía victoriosa se extiende por toda Europa
occidental, desde donde se irradia al resto del mundo.

El nuevo sistema económico triunfante tendrá en Ricardo su gran teórico. Pero, desde
un principio, ese sistema pone al desnudo la explotación despiadada del proletariado,
que es su fundamento, y los desajustes cíclicos entre la oferta y demanda que,
revistiendo el carácter de crisis, constituyen su modo de desarrollo. Es así, como, al
mismo tiempo que, llegado a su período de auge, el capitalismo ve madurar con Ricardo
su economía política, encuentra también sus primeros contestatarios.

Una de las críticas más duras partirá de la escuela económica francesa y se realizará
bajo la inspiración de la pequeña burguesía, que tradicionalmente la orientará, a través
de los Nuevos Principios de Economía Política (1819), donde Sismonde de Sismondi
planteaba su teoría del subconsumo. Ésta se basa en la fórmula de Ricardo, en el sentido
de que el valor de los salarios tiende a igualarse a lo mínimo de subsistencias requeridas
por el obrero. Esa tendencia de los salarios, sostenía Sismondi, restringe, por un lado, la
capacidad del mercado y lleva, por otro, a un aumento de las ganancias, lo que conduce
al incremento de las inversiones en maquinaria, etc.; en consecuencia, crece la oferta de
productos al mismo tiempo que disminuye su demanda en el mercado.

Paralelamente a la crítica de Sismondi, se desarrolla en Inglaterra la corriente conocida


como “izquierda ricardiana”, que criticaba al capitalismo mediante la radicalización de
los planteamientos del propio Ricardo.

16
Será Marx, sin embargo, quien planteará las principales cuestiones que la economía
clásica no había podido resolver y les dará una solución en la perspectiva de negación
del sistema. A partir del replanteamiento de la teoría del valor y con base en su gran
aporte a la teoría económica —la teoría de la plusvalía— Marx rebasa el punto a que
había llegado la ciencia de los clásicos y saca definitivamente a la economía política del
campo de la burguesía.

Pese a ello, la economía política marxista es la heredera legítima de la economía clásica.


Como lo señala Maurice Dobb, la economía no marxista se mueve hoy día en un marco
de referencias totalmente distinto al que creó la economía clásica y que se continuó en
el marxismo. La moderna ciencia económica no marxista se deriva fundamentalmente
de las corrientes que surgen en la segunda mitad del siglo pasado, en torno a Menger,
Böhn-Bawerk, Wiesser y, principalmente, Jevons, que desembocan en la actual teoría
de la utilidad marginal. En ella, a diferencia de la economía clásica, el énfasis ya no está
en la oferta o la producción, sino en la demanda, y se ha cambiado el macroanálisis por
el microanálisis, mientras se valoriza el enfoque psicológico.

Las nuevas tendencias que marcan el desarrollo de la ciencia económica de la burguesía


se deben, en última instancia, a la superación relativa del periodo crítico que
representará la primera mitad del siglo XIX para el capitalismo y su evolución hacia un
floreciente capitalismo competitivo, hasta 1880, cuando comienza la gestación de su
etapa imperialista. En este contexto, la elevación de los patrones de consumo y el
crecimiento de la producción suntuaria, aunados al progresivo control que los
monopolios ejercen sobre la oferta, han significado nuevas exigencias por parte de la
burguesía en materia de conocimientos económicos prácticos. Por otra parte, el carácter
revolucionario que el marxismo imprime a la economía política la hace indeseable a un
sistema en el que el crecimiento del proletariado y el deslinde cada vez más visible de
sus contradicciones de clase trabajan en el sentido de limitar la investigación científica.

Marx define como la base del capitalismo la llamada acumulación originaria. Para ello
había sido necesaria la expropiación a los trabajadores de la tierra y a los artesanos y a
su vez la explotación de las colonias.

Además, Marx define tres etapas propias del régimen capitalista:

I. Cooperación: A la primera la llama “Cooperación”. Dentro de esta etapa el


trabajo se denomina “social”, donde los obreros  realizan la misma actividad en
el proceso de producción de las mercancías. La cantidad de obreros que trabaje
dentro de este proceso dependerá del capital que disponga el capitalista.

II. Manufactura: A la segunda etapa la denomina “Manufactura”.  Este periodo


comienza a mediados del siglo XVI, hasta fines del siglo XVIII. Se considera
que esta etapa tiene como base la cooperación pero a partir de la división del
trabajo. Durante este proceso productivo los obreros trabajan dentro de un

17
mismo taller pero en diversas actividades. Se denomina etapa manufacturera por
que las herramientas aún no son movidas por las grandes maquinas, sino que por
el hombre, más precisamente por el obrero. Es en este momento cuando la
mercancía comienza a ser considerada como un “producto social”, esto quiere
decir que ningún trabajador realiza totalmente las mercancías, solo conocen 
algunas partes del proceso productivo.

III. Gran Industria: El tercer período que define Marx es la “Gran Industria”. Este
proceso comienza a fines del siglo XVIII.  Es en este momento cuando las
herramientas dejan de ser movidas manualmente por el hombre para dar lugar a
las grandes maquinarias. Los obreros comienzan a especializarse cada vez más y
su trabajo consiste en controlar al instrumento de trabajo, es decir las
maquinarias.

El capitalismo es un sistema que ha sido muy criticado, siendo uno de los grandes
opositores el mismo Karl Marx, denunciando la explotación del hombre por el hombre,
como si el mismo fuera una simple mercancía. Incluso encontró ciertas contradicciones
dentro del sistema, y es por ello que profesa la extinción del régimen capitalista para
alcanzar lo que él denomina el sistema socialista o comunista.

18
Conclusión

Este trabajo pretende alcanzarle las críticas que Karl Marx realizaba hacia el
capitalismo. Lo que para él era una teoría que en la base de la misma se fundamentaba
en el esfuerzo y detrimento de la clase obrera. A su vez, dio al “socialismo científico”
como nos dice Digier, su base filosófica y concretó un sistema lógico por el cual
concluye que el desenvolvimiento del sistema capitalista conduce inevitablemente a la
realización del socialismo. Su tesis de que la evolución conduce al triunfo de la clase
obrera se convierte en la base del movimiento obrero internacional a partir del
“Manifiesto comunista” que redactó junto con F. Engels a principios de 1848.

19
Fuentes

a) Mochón/Becker: Economía principios y aplicaciones. Ed. Macchi 1990


b) Mochón/BeckerEconomia: Elementos de micro y macroeconomía.
Interamericana. Madrid 2017.
c) Digier: Economía para no economistas.F.C.E.1983.
d) https://www.zonaeconomica.com

e) http://www.aehe.es/historia-economica-mundial-de-los-origenes-a-la-actualidad/
capítulo 4, Mercantilismo y Capitalismo comercial en la Edad Moderna (s. XVI-
XVIII).

20

También podría gustarte