Está en la página 1de 96

No.

3498-36450-0(SP)

Lea este manual detalladamente y comprenda el total de la información contenida


antes de tratar de operar, inspeccionar y reparar su maquinaria

INTRUCCIONES
OPERATIVAS Y DE
MANTENIMIENTO
MODELO

SV520-c Serie
APLANADORA SV520D-c SV520DF-c
VIBRADORA SV520T-c SV520TF-c
DE SV520D-c 2SV60 - 10102
SV520DF-c 2SV60 - 10102
SV520T-c 2SV60 - 10102
SV520TF-c 2SV60 - 10102
SAKAI
PREFACIO
Este manual de operario sirve como un guía para el uso de su Aplanadora Vibradora Sakai SV520-c
Serie, para esos que son nuevos con la máquina y también para los que tienen experiencia en el uso de
la máquina y quieren refrescar su conocimiento de la misma.

Lea el manual detalladamente y trate de comprender completamente la información antes de operar su


máquina. Mantenga a mano este manual siempre que la trabaje.

Los principales temas de este manual son:


1) Precauciones básicas para la seguridad, 2) Operación, 3)Mantenimiento diario, 4) Especificaciones.
Para la operación y mantenimiento del motor, refiérase al Manual de Instrucciones del Motor
suministrado por separado. Descripciones en este manual pueden ser diferentes de las instrucciones de
motores de su máquina debido a los resultados de las investigaciones y mejoras en su diseño. Si tiene
preguntas respecto a su máquina o sobre este manual, contacte a nuestros distribuidores.
CONTENIDO

PREFACIO
NÚMEROS DE IDENTIFICACIÓN DE MAQUINARIA Y MOTOR............................. 1
NOTAS SOBRE SEGURIDAD.......................................................................................... 2

1. PRECAUCIONES BÁSICAS SOBRE SEGURIDAD........................................... 4


1.1 Precauciones Generales....................................................................................4
1.2 Preparación para una Operación Segura...........................................................8
1.3 Antes de Arrancar el Motor…..........................................................................9
1.4 Después de Arrancar el Motor........................................................................10
1.5 Durante la Operación……..............................................................................11
1.6 Cargar y Descargar.........................................................................................14
1.7 Transporte.......................................................................................................14
1.8 Manejo de la Batería.......................................................................................15
1.9 Remolcando....................................................................................................16
1.10 Antes de darle Servicio................................................................................... 17
1.11 Durante el Mantenimiento……......................................................................19
1.12 Etiquetas de Seguridad …........................................................22, 23 y 22a, 23a

2. OPERACIÓN..........................................................................................................24
2.1 Controles e Instrumentos .............................................................................24
2.1.1. Estación del Operario..................................................................................24
2.1.2 Marcadores, Bujías indicadoras y Bujías de Advertencias.........................25
2.1.3 Interruptores................................................................................................28
2.1.4 Palancas y pedal para Operar......................................................................31
2.1.5 Válvula de Descargue..................................................................................32
2.1.6 Caja de Fusibles...........................................................................................33

2.2 Manejo y Ajustes............................................................................................33


2.2.1 Ajustes del Asiento......................................................................................33
2.2.2 Ajustes y Reposición del Raspador.............................................................34
2.2.3 Desembragar el Freno cuando se Remolca..................................................36

2.3. Operación........................................................................................................37
2.3.1. Inspección Aantes de Comenzar Operación ................................................37
2.3.2. Arrancar el Motor ........................................................................................38
2.3.3. Después de arranque del Motor ...................................................................40
2.3.4. Transitar........................................................................................................41
2.3.5. Parar y Estacionar.........................................................................................42
2.3.6. Apagar el Motor............................................................................................43
2.3.7. Revisar después de parar el Motor................................................................43

2.4 Operaciónes Vibratorias..................................................................................44

2.5 Precauciones al Trabajar.................................................................................45


2.5.1. Operación de Compactación........................................................................45
2.5.2. Cuando se va de bajada................................................................................46
2.5.3. En una pendiente..........................................................................................46
2.6 Trabajos Aplicables...........................................................................................46

2.7 Después de la Operación..................................................................................47

2.8 Cargue y Descargue.........................................................................................48


2.8.1. Uso de un remolque equipado con un cablesante (winch)............................48
2.8.2. Auto-propulsión............................................................................................49

2.9 Después de cargar la Máquina.........................................................................49

2.10 Transporte...................................... .................................................................49

2.11 Operar en Clima Frío.................... ...................................................................50


2.11.1 Ccombustible, Aceite y Grasa.. ...................................................................50
2.11.2 Refrigerante...................................................................................................50
2.11.3 Batería............................................................................................................51
2.12 Cuando termina la temporada de frío...............................................................52
2.13 Para Período Largo de Almacenamiento..........................................................52
2.14 Durante el período de almacenamiento.............................................................52
2.15 Cuando la batería se ha descargado...................................................................53
2.15.1 Conexión y desconexión de los cables pasadores de corrientes........................53
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO.........................................................................55
3.1 Precauciones..........................................................................................................55
3.1.1 Levantar la máquina con un cablesante (winch) ........................................57

3.2 Verificación visual.................................................................................................58


3.2.1 Comprobación de la presión de aire de neumáticos..........................................59
3.2.2 Revisar daños externos a neumáticos................................................................59
3.3 Puntos de mantenimiento periódicos.......................................................................60
3.4 Procedimiento para mantenimiento.........................................................................62
(1) Cada 10 horas o diario.......................................................................................62
(2) Cada 50 horas....................................................................................................64
(3) Cada 250 horas..................................................................................................65
(4) Cada 500 horas..................................................................................................68
(5) Cada 1,000 horas...............................................................................................70
(6) Cuando sea requerido........................................................................................72
3.5 Partes de consumo...................................................................................................76
3.6 Agua y lubricantes...................................................................................................78
3.7 Diagrama de conexiones eléctricas.........................................................................80

4. ESPECIFICACIONES.............................................................................................. 82
(1) SV520D-c.............................................................................................................82
(2) SV520DF-c...........................................................................................................83
(3) SV520T-c..............................................................................................................84
(4) SV520TF-c............................................................................................................85
NÚMEROS DE IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA Y MOTOR

NÚMEROS DE IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA Y EL MOTOR

Cuando ordene repuestos o haga consultas sobre su máquina, la siguiente información será
solicitada:

1- Modelo de la máquina
Este se indica en la placa al costado
izquierda del asiento del oprador.

2- Número de serie del la máquina

3- Numero de serie del motor

-1-
NOTAS SOBRE SEGURIDAD

NOTAS SOBRE SEGURIDAD

Manejo correcto y mantenimiento periódico es de suma importancia para el uso seguro de su


máquina. Lea totalmente las precauciones de seguridad descritos en este manual. No trate de
operar y darle mantenimiento a su máquina hasta que comprenda completamente estas notas de
seguridad.

Este manual cubre el método correcto y seguro para manejar y tratar esta máquina para su uso
debido. Cuando la máquina es usada de una manera diferente a la que es indicada en este manual
usted debe de asumir la responsabilidad de su seguridad personal.

En este manual y en la máquina encontrará notas de seguridad. Cada nota de seguridad comienza
con una palabra como señal como se indica abajo:

PELIGRO Denota que hay un riesgo extremo. Si no toma las precauciones debidas, es
muy posible que puede matarse o lastimarse seriamente.
(El color del símbolo ▲ es rojo).

ADVERTENCIA Denota que hay un riesgo. Si no toma las precauciones correctas puede
matarse o lastimarse seriamente.
(El símbolo ▲ es anaranjado).

PRECAUCIÓN Llama la atención a prácticas de seguridad. Si no toma las precauciones


correctas puede lastimarse o causar daños a la máquina.
(El símbolo ▲es amarillo).

-2-
NOTAS DE SEGURIDAD

Es casi imposible que las notas de seguridad en este manual y en la máquina cubra todos los
Peligros potenciales. Manténgase alerta a los posibles peligros que no son mencionados en
este manual y en las calcomanías.

No maneje su máquina sin haber leído totalmente


el manual de operario.
Manejo incorrecto puede matar o
causar lesiones.
Es su responsabilidad manejar esta
máquina correctamente.

 Modificaciones no aprobadas pueden causar problemas relacionados con la seguridad. Antes


de hacer cualquier modificación, consulte a su distribuidor. Por lesiones o daños causados a
la máquina por modificaciones no aprobadas, SAKAI no acepta ninguna responsabilidad.
 Precauciones básicas para el buen manejo de su m:áquina son discutidas a partir de la página 4.
 Para manejar y trabajar con su maquina usted deber ser calificado.

-3-
ADVERTENCIA: Negligencia de estas instrucciones puede causar accidentes
1. PRECAUCIONES BÁSICAS PARA SEGURIDAD

1. PRECAUCIONES BÁSICAS PARA SEGURIDAD

1.1 Precauciones Generales


■ Asegurese el propio control de la salud
 No hay que permitir la gente quien es bajo influencia de alcohol y/o dragas, falta de
sueño o tiene problema de salud operar o reparar la máquina

■ Apagar el teléfono movil (celurar)


 Apague el telélono movil cuando y mientras opera o repara la máquina. Nunca opera
la máquina mientras hablando por el teléfono movil para evitar accidente.

.
■ Lea completamente el manual operativo
 Comprenda las funciones de los controles y medidores.
Familiarizarse con su ubicación y como operarlos.
Comprenda el significado de todos los símbolos.

■ Cuando pierde el manual de operación y mantenin, reemplazarlo inmediatamente.

■ Entienda el proposito intentado de la compactadora


 Esta compactadora es desarollada y fabricada principalmente para obras de compactación
para construcción y mantenimiento de caminos, aeropuertos, estacionamiento, preparación
de construir edificios y demas obras civiles donde requiere compactación. Se puede hacer
daño a la maquina si opera la máquina con vibración bajo la condición de compactación
excesiva o usa la maquina para quebrar piedras. No use la maquina admás de su uso previsto
de compactación en obras civiles.

■ No opere la máquina en el mal tiempo, en la zona peligrosa y/o nociva.

■ Obedezca las reglas del lugar de trabajo


 Siga las reglas del lugar de trabajo tales como los asuntos prohibidos y los que tienen que
atenderse, así como los procedimientos de trabajo.

-4-
ADVERTENCIA: Negligencia en estas instrucciones puede causar accidentes.
1. PRECAUCIONES BASICAS PARA SEGURIDAD

■ Use ropa de protección adecuada al trabajo.


 Use ropa, zapatos y casco duro adecuado a su trabajo.
 No use ropa y accesorios que tiendan a enredarse con los controles o partes protuberantes
de la maquina. No use ropa aceitosa.
 Dependiendo del tipo de trabajo, use gafas de seguridad o máscaras.

■ Conozca el área de trabajo de antemano


 Conozca el terreno, su geología y las condiciones de la superficie del camino donde trabaja.
Comience a trabajar después de asegurarse de que se ubique un guarda o se pongan barreras
donde hay riesgo de que se caiga la maquina o que colapse el hombro.

■ Cuando requiere mover la máquina al zona peligrosa bajo la condición anormal,


el operador tiene que revisar la zona antes de mover la máquina.

■ Prepárese contra un accidente.


 Decida por adelantado la manera de comunicarse en caso de accidente.
Conozca su ubicación, el uso de un extínguidor y caja de primeros auxilios.

■ Conozca la capacidad de la maquina.


 Comprenda totalmente el rendimiento de su maquina y trabájela correctamente
para llenar los requisitos del trabajo. Trabajar la maquina mas allá de su
capacidad puede llevar a un accidente. Use la maquina dentro de su capacidad.

■ SAKAI recomienda a equipar la máquina con ROPS para mayor seguridad


de la operación de la máquina.
Consulte el ley y los regramentos locales en su país para el uso de ROPS.

-5-
ADVERTENCIA: Negligencia en estas instrucciones puede causar accidentes.
1. PRECAUCIONES BASICAS PARA SEGURIDAD

■ No use una maquina que no ha sido revisada correctamente periódicamente.


 Antes de manejarla realice las inspecciones necesarias. Comience a
trabajarla hasta que esté seguro que la maquina está en buenas
condiciones de operar. Si se encuentra algo anormal repórtela a la
persona responsable y que le corrijan el error. Trabaje la maquina
hasta que esté seguro que está buena para operar.

■ Solo permita que entre al área de trabajo personal autorizado.


 Siempre haga su trabajo prestando atención a los trabajadores y
demas personas alrededor.

■ Cuidado con las partes que se mueven


 Cuando toca las partes que se nueven, hay que entender como ellos se
mueven y tenga cuidado de no obtener los dedos, los manos los pies
o otras partes de cuerpo atrapados.

■ El operador tiene que sentarse en asiento cuando opera la máquina.

■ Cuidado con las partes calientes.


 Después que la maquina ha trabajado por un tiempo, el
regrigerante, el refrigerante, el aceite de motor y el fluido
hidráulico estarán alientes y la presión subirá. Si en este
estado usted trata de remover los tapones, drenar el aceite
o reponer los filtros, puede quemarse.
Haga este trabajo de acuerdo a los procedimientos
establecidos con la máquina enfriada.
 Para remover el tapón del radiador, afloje suavemente el
tapón para liberar la presión, con el motor apagado y el
refrigerante ya fresco.
(Para tapones del radiador con palanca, levante la palanca
para liberar la presión).
 Cuado remueva el tapón del tanque hidráulico, deje salir la
presión acumulada dándole vuelta suavemente para
prevenir que el aceite brote.
 No toque el silenciador mientras el motor está encendido o
inmediatamente después que haya sido apagado. Se puede
quemar.

-6-
ADVERTENCIA: Negligencia en estas instrucciones puede causar accidentes
1. PRECAUCIONES BASICAS PARA SEGURIDAD

■ Cuidado con el Fuego


 El combustible, el aceite y el refrigerante cogen
fuego si llamas o fuentes de ignición se usan cerca
de ellos. Particularmente el combustible es altamente
inflamable.
 No fume o use fósforos ni use encendedores de
cigarrillos cerca de los inflamables (combustibles).
 Cuando llene de combustible , apague el motor
y no fume.
 Los tapones de combustible y de aceite deben
estar bien cerrados.

■ Cuidado con el incendio de la máquina


 Puede resultar quemado, lesionado, perdido la vida por el incendio de la máquina.
Si se encuentra esta situación, pare la máquina y el motor poniendo la llave de arranque
a la posición “O” y alejese de la máquina inmediatamente.

■ No toque el silenciador, la pipa de escape de gas o DPF, mientras el motor está en marcha
o inmediatamente después de que para el motor como ellos estarán caliente.

■ Súbase o bájese de su maquina hasta que esté completamente parada.


 Para subirse o bajarse póngase frente a la maquina y use el pasamano y el escalón.
 No salte al subirse o bajarse de la maquina, especialmente cuando está en movimiento.
 Tenga mucho cuidado al subirse y bajarse de la máquina.

■ Tenga cuidado para no caerse.


 Caida de la máquina puede resultar lesionado o perdido la vida. No ponga sus pies en
otros lugares que escalones

■ No deje la llave de arranque en la maquina.


 Siempre lleve la llave cuando se aleje de la maquina.
.

-7-
ADVERTENCIA: Negligencia en estas instrucciones puede causar accidentes.
1. PRECAUCIONES BASICAS PARA SEGURIDAD

■ El manejo del fluido hidráulico.


 Use gafas de seguridad para proteger sus ojos del contacto con el
fluido hidráulico. Puede irritar sus ojos. Si el fluido hace contacto
con sus ojos lávelos con agua limpia por 15 minutos y obtenga
asistencia medica.
 El fluido puede también irritar su piel. Cuando lo maneje, use
guantes de hule para evitar su contacto. En caso de contacto con la
piel lávese con agua y jabón.
 Tenga cuidado de no tragar el fluido. Puede causar diarrea y emesis.
Si se traga, no trate de vomitar y obtenga ayuda medica de inmediato.

■ No use los neumáticos desgastados.


 Los neumáticos se puede estar dañado cuando tienen contacto con boldillo,
cuando pasan sobre superficies irregulares de caminos o proyecciones en
sito de obra o cuando opera la maquina bruscamente.
 El use continuado de los neumáticos dañados se puede pinchase.
Reemplace con los nuevos.

1.2 Preparación para una operación segura.

■ Limpie el escalón, la estación del operario, el piso de la maquina y el pedal de freno


 No ponga repuestos, herramientas o artículos innecesarios en el escalón, en la
estación del operario ni en el piso de la maquina.
 Mantenga el escalón, el piso, los controles y palancas libres de lodos, aceites,
hielo o agua ya que ellos pueden causar resbalamiento. Repárelos si se
encuentran dañados. Apriete tornillos sueltos.
 Mantenga la suela de sus botas libres de aceite o lodo. Puede resbalarse
y causar un accidente.

■ Inspeccione su maquina antes de manejarla.


 Revise su maquina por daños tales como rajaduras y deformación. Si se
encuentra normal opere la maquina después de tomar las medidas
adecuadas para seguridad.
 Revise los niveles de fluidos (combustible, aceite de motor, refrigerante y
aceite hidráulico). Agréguele si es necesario.
 Revise el área donde la maquina ha estacionado para señales de escape de
aceites, combustibles o agua. Si se nota algún escape determine la causa y
haga las correcciones inmediatamente.

-8-
ADVERTENCIA: Negligencia en estas instrucciones puede causar accidentes.
1. PRECAUCIONES BASICAS PARA SEGURIDAD

■ Conozca la distancia para parar


 Cuando viaje en un camino mantenga en mente la distancia para parar.
Evite la velocidad excesiva y salidas y paros abruptos, además de no
moverse en direcciones de zigzag.

■ Comprenda el función de ROPS (Para las maquinas con ROPS o ROPS-Cab)


 Asegúrese que no hayan pernos sueltos, estructura o base que esté dañado u oxidado.
 Aprete los tornillos con par especificao después de desmontaje de ROPS.
Par de apretar: 883 N-m
 No hay que soldar o hacer agujeros en la estructura de ROPS sin permiso de nuestra
compañía porque hay posibilidad de desminuir la intensidad de ROPS.
 Siempre ponga el cinturón de segridad cuando la máquina es equipada con ROPS.

1.3 Antes de encender el motor

■ Asegurese que cubiertos y puertas de la máquina estén bien cerrado.

■ Ajuste el asiento del operario a la posición mas efectiva.


 Siéntese en el asiento del operario. Ajuste el asiento para que la espalda haga contacto con
el espaldar del asiento cuando el pedal del freno está presionado hasta abajo. Verifique para
asegurarse que el pedal del freno puede ser totalmente presionado sin dificultad cuando
voltea su cuerpo para correr en reverso.
 Ajuste el asiento para permitir a operar cómodamente el volante, las palancas, interruptorres,
etc.

■ Asegúrese de buena visibilidad (desde la cabina).


 Mantenga la ventanas limpias.
 Enllave las ventanas y puertas aunque estén abiertas o cerradas.
 No deje las puertas medio cerradas.

■ Asegúrese de visibilidad para adelante y atrás.


 Ajuste el espejo de retroceso y otros espejos para una buena visibilidad. Si están sucios, límpielos.
Si están dañados, repóngalos.

-9-
ADVERTENCIA: Negligencia en estas instrucciones puede causar accidentes.
1. PRECAUCIONES BASICAS PARA SEGURIDAD

■ Verifique si la bocina, focos y medidores trabajan correctamente.

■ Antes de encender , asegúrese que cada palanca está en la posición de neutro y


el freno de estacionamiento está puesto.

■ Al encenderlo, suene la bocina.


 Antes de encender el motor, asegúrese que no hay alguien
en los alrededores y que no hay obstrucciones alrededor de
la máquina.

■ Sientese en el asiento y arrancque el motor.


 Para evitar el accidente o error de la operación, siempre arranque
el motor mientras esté sentado en el asiento de operario.

■ Ponga atención a la ventilación


 Los gases del escape son peligrosos si se inhalan.
Cuando se enciende el motor en un área cerrada
debe de haber buena ventilación con ventanas y
puertas abiertas.

■ No se sitúe cerca de la salida del tubo de escape.


 Los gases de escape son nocivos si se inhalan.

1.4 Después de encender el motor.

■ Verifique la seguridad alrededor de la maquina.


 Asegure que el área alrededor de la maquina está
despejado de personal y obstrucciones. Ponga
atención especial a los espacios muertos. Antes
de arrancar suene la bocina.

■ Caliente el motor.
 No ponga su maquina en movimiento inmediatamente después que encendió el motor,
déjelo marchar en mínimo por varios minutos hasta que llegue a la temperatura para trabajar.

-10-
ADVERTENCIA: Negligencia en estas instrucciones puede causar accidentes.
1. PRECAUCIONES BASICAS PARA SEGURIDAD

■ Haga una carrera de prueba.


 Haga una carrera de prueba en un lugar seguro para verificar que no hay señas anormales.
Si se encuentran anomalías, rectifique el error antes de viajar de nuevo.
 Escuche por ruidos fuera de lo usual y verifique por alzas de temperaturas anormales. Si
encuentra algo anormal, estacione la maquina en un lugar seguro y encuentre el origen del
problema antes de reiniciar.

1.5 Durante la operación.


■ Obedezca las reglas tráficas.
 Tiene que obedecer las leyes, reglas y normas de tráfico cuando maneja la máquina en
caminos públcos.

■ Ninguna otra persona más que el operario.


 Esta aplanadora es para una persona. No permita a otro en ella. Solamente el operario está
permitido en la máquina mientras esté corriendo o en operaciones

■ Sientese en el asiento de operario antes de comenzar la operación.

■ Pongase el cinturón de seguridad cuando es ROPS es equipado en la máquina.


(Operar la máquina con ROPS sin poner ROPS causará herridas o muerte)

■ Antes de subir, verifique que las áreas alrededor de la maquina están seguras.
 Antes de subirse a la máquina, asegúrese que no haya obstáculos alrededor de la máquina y
que no hay trabajadores debajo de ella. Si algunos trabajadores están cerca de la máquina
infórmeles que está a punto de arrancar y que se mantengan a una buena distancia.

■ No trate de montarse o bajarse de una maquina en movimiento.


 Apéese o bájese de la maquina hasta que haya llegado a una parada completa.

■ No permite entrar ninguna persona en la zona de operación de la máquina.


 Golpeo por el rodillo puede resultar lesionado o perdido la vida.
 Cuando el operador no puede tener la clada visión del campo de trabajo, asigne el conductor
de la seguridad de arlededor de la zona del trabajo.

-11-
ADVERTENCIA: Negligencia en estas instrucciones puede causar accidentes.
1. PRECAUCIONES BASICAS PARA SEGURIDAD

■ Para subir o bajar corra con velocidad baja.


No trate de hacer cambios de velocidad
mientras viaja en una pendiente.
 Cambio de velocidad en una pendiente puede
causar bajadas inesperadas.
 Bajar a velocidades otra que no sea baja puede
causar que la maquina corra violentamente.

■ No maneje desatendido.
Manejar desatento o manejar basado en conjeturas puede causar un accidente. Tenga mucho
cuidado con los trabajadores en el camino o alrededor de la maquina. En caso de peligro,
párese y suene la bocina y proceda cuando el área este libre de personas u obstrucciones

■ Cuando cambie la dirección del viaje, confirme la seguridad del camino en la nueva
dirección.

■ Mantenga a todos separados de los puntos de espolón.


 Cuando haga vueltas, no permita que nadie se acerque a
los puntos de espolón.

■ Maneje con cuidado en la noche.


 Manejar de noche tiende a engañar el sentido de la distancia. Maneje con
cuidado a una velocidad propia de la iluminación. Mantenga los focos
delanteros y las luces proyectores encendidos. Si es necesario obtenga luces
adicionales para el área de trabajo.

■ Evite la operación la máquina continuamente por largo tiempo.


 Evite operar la máquina por largo tiempo sin descanso. La fatiga puede causar accidente,
y enfermedad. Consulte el ley y los reglamentos laborales de su país.

■ Repare tan pronto como sea posible si hay defectos.


 Si la maquina se encuentra defectuosa, pare la máquina y repárela. No la maneje
hasta que el problema esté corregido. Cuando la luz de alarma indica una operación
defectuosa, inspeccione la máquina moviéndola a un lugar seguro.
Ponga la placa de “No Operar” y no permite operarar la máquina hasta que la máquina
vuelve a estar en la condición operativa.

-12-
ADVERTENCIA: Negligencia en estas instrucciones puede causar accidentes.
1. PRECAUCIONES BASICAS PARA SEGURIDAD

■ SAKAI recomienda el uso de ROPS o Cabina-ROPS para mayor seguridad.


Consulte el ley y los reglamentos locales en su país sobre uso de ROPS.

■ No maneje excepto del asiento del operario. No maneje de pié.

■ Cuando de vueltas, no corra a velocidades altas anormales y no gire el


timón (volante) abruptamente o muy cerrado.

■ Cuando viaje en estructuras como un puente, asegúrese que puede aguantar el peso de
de la máquina. Antes de cruzar la estructura debe saber la capacidad de peso de la
la estructura y el peso de la maquina para asegurarse de una cruzada segura.

■ No de vueltas en pendientes y no viaje transversalmente en una loma. Si es necesario


hacerlo, baje directo hasta el suelo parejo, muévase de lado y suba directo de nuevo a
su destino.

-13-
ADVERTENCIA: Negligencia en estas instrucciones puede causar accidentes.
1. PRECAUCIONES BASICAS PARA SEGURIDAD

■ Para estacionar.
 Seleccione un piso nivelado y duro. Si es
necesario estacionar en una pendiente bloquee
el lado frontal de los tambores en la parte baja
de la pendiente.
 Cuando requiera estacionar en un camino
publico, ponga las marcas necesarias tales
como banderas, barreras e iluminación.
Sin embargo, asegúrese que no obstruyan
el tráfico.
 Cuando se baje de la maquina, apague el motor
y saque la llave de la ignición.
 Asegurese de no se atrape sus manos en cuñas.

1.6 Cargue y descargue


 Cargar y descargar puede causar daños. Tenga mucho
cuidado.
 Seleccione un piso nivelado y duro dejando suficiente
distancia del hombro del camino.
 Use rampas sólidas con un ancho, longitud y espesor
adecuados, que permita un cargue y descargue seguro
Si se curvea considerablemente por el peso, ponga
bloques de madera para reforzar la rampa.
 Para prevenir que su maquina tenga resbalamientos transversales, mantenga las rampas libre de
aceite, lodo, basura, etc. El tambor también tiene que estar libre de materias extrañas que
puedan causar resbalamientos.
 No conduzca en las rampas. Si la maquina está en la dirección equivocada,bájela de la rampa,
corrija la dirección y pruebe de nuevo.
 No use cables fallados, torcidos o dañados para operaciones con grúas o winches. Use unos con
suficiente fuerza.
 Cuando hay carga completa, fije la máquina con bloques de madera bajo los tambores y
tambores y cadenas atadas a la maquina.
 Tenga cuidado para que no se pille las manos en la cuña y tambor

1.7 Transporte
 Siga a las regulaciones requeridas.
 Seleccione una ruta de transporte de acuerdo al ancho, altura y peso bruto
del trailer cargado además de la aplanadora.
 Estudie y conozca el limite de altura y espacio libre antes de transportar la máquna debajo del
puente y otras estructuras.

-14-
ADVERTENCIA: Negligencia en estas instrucciones puede causar accidentes.
1. PRECAUCIONES BASICAS PARA SEGURIDAD

1.8 Manejo de la batería


■ Cuando maneje la batería:
 Las baterías de electrolito contienen ácido sulfúrico. Puede
destruir ropa y piel. Si toca su ropa o piel, lávelo con
grandes cantidades de agua.
 En caso de contacto con los ojos, lávelos con agua
limpia y busque ayuda médica.
 Si se traga, tome bastante agua, leche, huevos batidos
o aceite de vegetal y obtenga ayuda médica.
 Use gafas de seguridad cuando maneje la batería.
Cuando se agregan fluidos a la batería use gafas de
seguridad, protector de cara, guantes de hule y delantal de hule.
 La batería genera gases inflamables que puede causar una explosión. No fume cerca de la
batería. Mantenga la batería alejada de las llamas, chispas y fuentes de ignición.

Los postes de las baterías así como los terminales y accesorios relacionados, contienen plomo
y componentes de plomo, químicos que para el Estado de California pueden causar cáncer y
daños reproductivos.
Lávese las manos después de manejarlos.

 Inspeccione o maneje la batería con el motor apagado y la


la llave de ignición en posición “O”.
 Mantenga artículos metálicos tales como herramientas,
alejadas de las terminales de la batería
 Terminales sueltos pueden causar chispas que lleven a
una explosión. Asegure los terminales apretadamente.
 Las baterías son para uso exclusivo de encender motor de
esta maquina. No use las baterías fuera de este propósito.
 No cargue la batería cuando niveles de superficie de liquidos
está en el limite inferior (nivel mínimo del liquido) o menos.
No solo puede dañar partes interior de batería y acortar la vida
de batería sino puede provocar una explosión si continua
a usarla en esta condición. Añada liquido hasta que nivel venga entre el limite superior y
el limite inferior.

-15-
ADVERTENCIA: Negligencia en estas instrucciones puede causar accidentes .
1. PRECAUCIONES BÁSICAS PARA SEGURIDAD

■ Encendiendo el motor con pasa corriente.


 Use gafas de seguridad al pasar corriente a la máquina.
 Cuando se enciende el motor con otra máquina, no permita que las
dos máquinas hagan contacto.
 Cuando conecte los cables de la batería, comience con el terminal
positivo. Para desconectar comience con el negativo.
 No permita que una herramienta toque entre el terminal positivo y
el cuerpo de la máquina. Esto puede generar chispas peligrosas.
 No conecte el cable pasa corriente al terminal equivocado. NUNCA conecte el
terminal positivo al negativo.
 La conexión final al bloque del motor de la maquina dañada puede causar chispas.
El punto de conexión debe estar tan lejos posible de la batería.

1.9 Remolcando
 Haga el remorque de la máquina en caso de emergencia y en la corta distancia.
Use un trailer para transportar si requiere a mover la máquina de larga distancia.
 No opere la máquina mientras remolcando.
 Lea 2.1.5 en la página 32 y 2.2.3 en la página 35 para más informaciones sobre el manejo
del remolque.
 Para remolcar la maquina use cuerdas con suficiente fuerza.
 No remolque en una pendiente.
 No use cuerdas torcidas, falladas o dañadas.
 No se monte en los cables remolcadores.
 Mantenga a todos alejados del espacio entre la maquina y el vehículo
remolcador cuando se están conectando los dos.
 Alinear correctamente a la maquina el vehículo remolcador cuando los junte.

-16-
ADVERTENCIA: Negligencia de estas instrucciones puede causar accidentes
1. PRECAUCIONES BÁSICAS PARA SEGURIDAD

1.10 Antes de darle servicio


■ Adjunte la etiqueta de advertencia cuando se le da servicio.
 Accidentes serios pueden ocurrir si la maquina es encendida de repente o
los controles son tocados descuidadamente por una persona sin autorización.
 Adjunte una etiqueta de advertencia claramente visible en la estación del operario y
asegúrese que la llave de ignición ha sido removida.

NO MANEJE LA MAQUINA
Mantenga esta etiqueta de advertencia
en la caja de herramientas si no la usa

■ Aplicar cuñas para bloquear la máquina


 Antes de comenzar la inspección, el mantenimiento
y/o la reparación, Bloquee el tambor y las llantas con
cuñas para que no mueva la máquina.

■ Use las herramientas correctas.


 Es muy peligroso usar herramientas dañadas o deterioradas
además de no usar las herramientas para otros usos. Use las
herramientas adecuadas solo para el uso que fue diseñada.

■ Cambie las partes relacionadas con la seguridad a intervalos regulares.


 Inspeccióne la condición de ROPS, los tornillos para montar, el cinturón de seguridad antes
de operar la máquina cada día. Cambie inmediatamente, si se encuentra anormalidad (daño,
desgaste, lotura, etc.) en ellos.
 Reponga la manguera de la gasolina y las mangueras hidráulicas de alta presión regularmente
para prevenir incendios. Reponga las mangueras de alta presión del sistema hidráulico cada
dos años.
 Cambie estas partes en intervalos regulares aun cuando se encuentren normales,
ya que se deteriorarán con el tiempo.
 Cambie cualquier manguera que esté anormal aunque estén dentro del intervalo
de servicio recomendado.

-17-
ADVERTENCIA: Negligencia en estas instrucciones puede causar accidentes.
1. PRECAUCIONES BASICAS PARA SEGURIDAD

■ Inspeccione o dele servicio a su máquina con el motor apagado.


 Si se requiere mantener el motor encendido, por ejemplo, limpieza interna
interna del radiador, realice el trabajo con dos personas. Uno de ellos
deberá sentarse en el asiento del operario alistándose para apagar el motor.
Deberá tener cuidado de no tocar inadvertidamente los controles. El
personal de mantenimiento deberá ejercer precaución extrema para no hacer
contacto con las partes en movimiento.

■ Suplir combustible y aceites.


 Combustible o aceite derramado es resbaloso y límpielos de inmediato.
Mantenga los tapones bien cerrados. No use combustible para limpiar aceite.
Maneje combustible y aceites en un área bien ventilado.

■ Verifique el nivel del refrigerante del radiador.


 Para verificar el nivel del refrigerante, apague el motor y permita que el motor
y el radiador se enfríen.

■ Iluminación
 Para verificar los niveles de combustible, aceite, refrigerante
y la batería de electrolito, use iluminaciones anti-incendios.
No usar este tipo de iluminación puede resultar en una explosión.

■ Asegurese los amortiguadores de gas estén en la condición apropriada.


 Antes de la inspección de interno del compartimiento del motor, asegrese que los
amortiguadores de gas tengan la función y fuerza apropriada para sostener el capó
del motor. Coloque la barra de cerradura firmemente cuando abre el capó.
Cuando la máquina es equipada con soporte(s), coloque soporte(s) firmemente en
la posición.

■ Precausión para rellenar el tanque de agua


(para la máquina con el sistema rociado de agua)
 No rellene agua si la entrada de tanque está bloqueado. Puede dañar el tanque.

-18-
ADVERTENCIA: Negligencia en estas instrucciones puede causar accidentes.
1. PRECAUCIONES BASICAS PARA SEGURIDAD

1.11. Durante el mantenimiento.

■ Mantenga alejadas a personas no autorizadas.


 Durante se da servicio no permita que personas no autorizadas
entren al área de trabajo, especialmente cuando hay operaciones
cuando hay operaciones de molienda o soldadura o cuando
martillos pesados son usados.

■ Mantenga su maquina limpia.


 Aceite derramado, grasa o basura dispersa es peligroso. Siempre mantenga
su maquina limpia. Humedad que penetra dentro del sistema eléctrico puede
causar un mal funcionamiento. No use agua para limpiar los sensores,
conectores y la estación del operario.

■ Aseguarse de no quedar atrapado o aplastado


 Asegurese de colocar la barra de cerradura cuando abre el capó del motor para
que no cierre.
 Cuando requiere meterse debajo de la máquina cuando la máquina está alzada,
coloque soportes o bloques debajo de la máquina para que la máquina no se baje.

■ Cuando se repara el sistema eléctrico,


 Para reparar el sistema eléctrico o para soldar, desconecte
el cable negativo de la batería para apagar la electricidad.

■ Maneje con cuidado las mangueras de alta presión.


 No trate de doblar o pegar las mangueras contra un objeto duro.
No use mangueras o tubos que estén doblados o dañados ya que se reventaran.
 Reponga mangueras de combustible y mangueras hidráulicas que estén dañadas.
Un derrame de aceite o fluido hidráulico puede causar un incendio.

-19-
ADVERTENCIA: Negligencia en estas instrucciones puede causar accidentes.
1. PRECAUCIONES BASICAS PARA SEGURIDAD

■ Cuidado con el fluido hidráulico de alta presión.


 Mantenga en mente que el sistema de equipo hidráulico
está bajo presión interna. No agregue, no drena, no
inspeccione o dé servicio al sistema hidráulico hasta que
la presión interna a sido relevada. Fluidos hidráulicos
que se filtra a través de un hoyo fino a alta presión
puede penetrar su piel y ojos. Inspeccione filtraciones
poniendo una tabla dura cerca de la posible filtración,
usando siempre gafas. Si es afectado por aceite de alta
presión, obtenga ayuda medica de inmediato.

■ Cuidado con las partes calientes.


 Después que la maquina a sido manejada por algún
tiempo, el refrigerante, aceite de motor y fluido hidráulico
se vuelven calientes.
 Remover el tapón del radiador o drenar el refrigerante o aceite,
puede quemarle. Haga este trabajo de acuerdo con los procedi-
mientos correctos después que el sistema se a enfriado.

■ Tenga cuidado cuando se inspeccione o se de servicio al abanico


o bandas en movimiento.
 Tenga cuidado con ropa floja y mantenga alejado los artículos
que pueden ser atrapados por las partes en movimientos.
 No permita que su cuerpo o herramientas hagan contacto con
Las aspas del abanico o bandas ya que ellas pueden cortar
seriamente.

■ Disposición del aceite usado.


 No tire el aceite usado en un desagüe o en cunetas.
Drene el aceite de la maquina a un contenedor apropiado
y no drene directamente al piso.
 Obedezca a todas las regulaciones locales, estatales y
federales para la eliminación apropiada de aceite,
combustible, refrigerante, electrolito de batería o
cualquier otro fluido.

-20-
ADVERTENCIA: Negligencia en estas instrucciones puede causar accidentes.
1. PRECAUCIONES BASICAS PARA SEGURIDAD

■ Precausion acerca de los amortiguadores de gas


 No retire los amortiguadore de gas de la máquna except cuando los cambia.
 No arrojelos al fuego.
 No dañe las barras.
 No doble las barras o tubos, o utlice como el pasamono.
 Cuando dispone el amortiguador, hay que eliminar gas dentro
de tubo como siguiente:
- Ponga las gafas de seguridad y máscara de la boca porque puede dispresar
gas, aceite y virutas desde amortiguador.
- Colocar el amortiguador de gas firmemente para que no mueve.
- Perfore un agujero en tubo con un diámetro de 2-3 mm.
- El gas llenado dentro de amortiguador escapará.

■ Tenga mucho cuidado cuando reponga y repara llantas.


 Desmontar, reparar, y montar de nuevo las llantas requiere
de un lugar especial y conocimiento.
Repárelas en un taller especializado en el manejo de llantas.
 Aros mal colocados se pueden separar al inflar la llanta.
Cuando infle las llantas no trabaje delante del aro y use del
aro y use la presión correcta para inflarla.
 Cuando desmonte una llanta póngale cuñas a las otras llantas
llantas por seguridad.
 Cuando un trabajo de soldadura se lleva a cabo cerca de las
llantas tenga mucho cuidado ya que esto puede causar una
explosión de las llantas.

-21-
-MEMO-
ADVERTENCIA: Negligencia en estas instrucciones puede causar accidentes.
1. PRECAUCIONES BASICAS PARA SEGURIDAD

1.12 Etiquetas de seguridad


Mantenga todas las etiquetas limpias y si las pierde repóngalas con nuevas.
Hay otras etiquetas además de las reflejadas abajo. Trátelas de la mismamanera que las
reflejadas aqui.

-22-
ADVERTENCIA: Negligencia en estas instrucciones puede causar accidentes.
1. PRECAUCIONES BASICAS PARA SEGURIDAD

-23-
ADVERTENCIA: Negligencia en estas instrucciones puede causar accidentes.
1. PRECAUCIONES BASICAS PARA SEGURIDAD
1.12 Etiquetas de seguridad
Mantenga todas las etiquetas limpias y si las pierde repóngalas con nuevas.
Hay otras etiquetas además de las reflejadas abajo. Trátelas de la mismamanera que las
reflejadas aqui.

-22a-
ADVERTENCIA: Negligencia en estas instrucciones puede causar accidentes.
1. PRECAUCIONES BASICAS PARA SEGURIDAD

-23a-
2. OPERACIÖN

3. OPERACIÓN

2.1 Controles e Instrumentos

2.1.1 La estación del operario

1---Interruptor de lámpara 6---Selector de velocidad 10---Palanca de Acelerador


2---Interruptor lámpara rotativa 7---Interruptor de freno de 11---Interruptor de vibración
(Opcional) estacionamiento 12---Selector de modo de vibración
3---Medidor de combinación 8---Pedal de freno 13---Volante
4---Interruptor de arranque 9---Palanca de avance y retraso (F-R) 14---Interruptor para bocina
5---Lámpara de mode “ECO” (con el interruptor del vibrador)

-24-
2. OPERACIÖN

2.1.2 Marcadores, lámparas indicadoras y lámparas de advertencias.

Para una ejecución segura de su trabajo, comprenda totalmente el rol y la función de los
sistemas involucrados.

Medidor de combinación

Tacómetro/Horometro

Indica las RPM del motor. El medidor de horas


demuestra el total de horas operadas. El intervalo
para darle servicio recomendado en este manual
deberá ser basado en la lectura del medidor de horas.

Marcador de temperatura

Indica la temperatura del refrigerante. La zona cerca al


símbolo H indica que se está sobrecalentando. En caso
de sobrecalentamiento, ponga el motor en marcha en
mínimo por unos diez minutos antes de apagarlo y entonces
determine la causa.

Marcador de combustible

Indica el nivel de combustible en el tanque.


E: El tanque está vacío
F: El tanque está lleno

Rellene combustible antes que el combustible agote.


PRECAUCIÓN
 Asegúrese de usar combustible recomendado por SAKAI (Vea el página 78.)

-25-
2. OPERACIÓN

Tablero del monitor

Indicador de Vibrador Lámpara pide vía (Opcional)


Se enciende cuando Luz intermitente cuando se mueve palanca de doblar
Vibrador está operando

Indicador de lámpara proyectantes


Se enciende cuando las lámparas
proyectantes están encendidas.

Indicador de freno de estacionamiento


Se enciende cuando el freno de
Estacionamiento está puesto.

Lámpara de advertencia, filtro/aceite


hidáulico
Se enciende cuando filtro está aceite.
Lámpara de advertencia, Presión de
aceite de motor
Se enciende cuando la presión del aceite
lubricante se baja más del valor especificado Lámpara carga de batería

 Lámparas indicadoras
Se encienden cuando los sistemas correspondientes operan.

 Lámpara indicadora del freno de estacionamiento


Se encienden cuando el interruptor de arranque se pone en la posición de “I”.
Queda enciendo después y se apaga cuando libera el freno de estacionamiento.

 Lámparas de advertencia de filtro de aceite hidráulico


Se encienden cuando el interruptor de arranque se pone en la posición de “I”. Se apaga
cuando el motor enciende. Si se enciende mientras el motor está corriendo, esto indica
filtro de aceite ensuciado o atascado. Apague el motor y averigüe el origen del problema.

 Lámparas de advertencia de la presión de aceite del motor


Se encienden cuando el interruptor de arranque se pone en la posición de “I”. Se apaga
cuando el motor enciende. Si se enciende mientras el motor está corriendo, esto indica
la presión de aceite del motor está baja que el nivel del valor especificada.
Apague el motor y averigüe el origen del problema.

 Lámparas de advertencia de la carga de baterías


Se encienden cuando el interruptor de arranque se pone en la posición de “I”. Se apaga
cuando el motor enciende. Si se enciende mientras el motor está corriendo, esto indica
que hay un problema en el sistema eléctrico. Apague el motor y averigüe el origen del
problema.

-26-
2. OPERACIÖN

IMPORTANTE
 La lámpara de advertencia del filtro de aceite hidráulico puede encenderse
cuando el RPM del motor es aumentada antes que el motor haya calentado
lo suficiente.
Mantenga el motor en marcha en mínimo hasta que la lámpara se apague,
antes de comenzar a trabajar.
Si el motor está bien calentado y queda la lampara de filtro encendiendo,
el filtro puede estar atascado (sucio). Inspecione la condición de filtros.

 Revisión de bujías para las lamparas de advergencia e indicador de freno de


estacionamiento.
Ellas se deben de encender cuando el interruptor de arranque se pone en “I”.
Si no es asi, la bujía correspondiente está quemada.

 La pantalla de monitor puede hacerse invisible por polvos, arenas finas,


liquidos envejecimiento por ultravioleta. Cuando aparece arañazos o está
esmerilada, consulte con el ditribuidor de Sakai.

Lámpara indicador de modo “ECO”

La lámpara se enciende cuando el acelerador está en la posición


de modo “ECO”. La máquina funciona en bajo consumo de
combustible. (conservar combustible sin cambiar rendimiento)

-27-
2. OPERACIÓN

2.1.3 Interruptores

Interruptor de arranque

Arrancar y apagar el motor:

O: La llave puede ser removida en esta posición. Todos los sistemas


eléctricos se apagan. Para apagar el motor mueva la llave a esta
posición.
I : El circuito cargador y el circuito de lámparas se cargan con electricidad.
Mantenga la llave en esta posición después que el motor esté encendido.
: El motor recibe el arranque y se enciende. Al momento en que el
motor ha encendido suelte la llave y automáticamente pasará a la
posición de “ I ”.

PRECAUSION
 Cuando arranca el motor, aplique el freno de estacionamiento y se pone la
palanca de marcha en neutral

 Asegurese de aplicar el freno de estacionamiento y quite la llave de


interruptor de arranque. Siempre guarde la llave consigo o pongala
en el puesto predeterminado.

Interruptor de lámparas

Tiene tres posiciones:

: Todas las lámparas se apagan.

: Cada marcador de lámparas y las lámparas


delanteras se encienden.

: Además de lo anterior, las lámparas proyectantes


se encienden. En este momento, un icono
se encenderá en el monitor.

Interruptor de frenos de estacionamiento

Si el interruptor se mantiene apretado, el freno de


estacionamiento se aplica con la lámpara indicadora
en el monitor encendida. Cuando se aprieta de nuevo,
el freno es soltado y la lámpara indicadora se apaga.

-28-
2. OPERACIÓN

ADVERTENCIA
 Para soltar el freno asegúrese de presionar de nuevo el botón en vez de halarlo.
 Cuando se baje de la máquina asegúrese siempre de apretar el botón del freno..

PRECAUSION
 Nunca halar el interruptor de freno de estacionamiento.
 Si se para el motor con el interruptor de freno de estacionamiento apretado,
el freno queda aplicado.

IMPORTANTE
 En una emergencia, frena la máquina presionando el botón de los frenos de
estacionamiento o pisa el pedal de freno.
 Cuando pisa el pedal de freno, se aplicará el freno y el motor parará.

El botón de la bocina

Presionando el botón en el centro del timón (volante)


de manejar hace sonar la bocina.

Lámpara rotatoria (Opcional)

Presione el interruptor para operar la lámpara


rotatoria montada en el techo. Para apagarla presione
de nuevo el interruptor.

PRECAUCIÓN
 Nunca hale el interruptor.

Interruptor del vibrador

A través del interruptor del vibrador ubicado en el tablero


de instrumentos, se selecciona la amplitud del vibrador y On-Off.

: Darle vuelta al interruptor del vibrador en sentido del reroj,


causa que comiencen las vibraciones con alta amplitud.

: Vibración se apaga . Interruptor de Vibrador

: Darle vuelta al interruptor del vibrador en sentido contra reloj,


causa que comiencen las vibraciones con baja amplitud.

Nota: Para rodamiento vibratorio, corra el motor a régimen (Full) o a la posición del modo ECO.
En Full o ECO, va a producir los rendimientos especificados de vibración

-29-
2. OPERACIÓN

Selector de modo de vibración


Se puede seleccionar entre el interruptor de vibrador instalado
en la palanca adelante-reverso o con el otro instalado en el
tablero a la derecha del asiento del operario.

: La vibración puede ser encendido o apagado con el


interruptor ubicado en la palanca avance-reverso. Selector de Modo
Presionar el interruptor causa que la vibración comience de Vibración
y presionar de nuevo, se para. Este interruptor en la
palanca deberá ser usado con el interruptor vibratorio
del tablero puesto en posición o .

CONT: Ponga el interruptor en esta posición cuando la vibración


no sea usada.En ese tiempo, controle Vibrar o No Vibrar
por el interruptor de vibrador en el tablero. Interruptor de
Vibrador
Nota: Para rodamiento vibratorio, corra el motor a la régimen(FULL)
a la posición del Modo ECO.

IMPORTANTE
 No opere el vibrador en áreas duras tales como cemento, concreto, pavimento, o
terreno cubierto con láminas gruesas de acero.
 Mantenga el vibrador parado cuando la maquina está en descanso.
 Apague el vibrador inmediatamente cuando la maquina se haya atascado en el
lodo durante la operación.

Interruptor cambio de velocidad

Selecciona dos tipos de velocidad.

Importante:
Pare la máquina cuando cambia velocidad Baja o Alta.
Nunca toque este selector cuando la máquina está en marcha.

-30-
2. OPERACIÓN

2.1.4 Palancas y pedales para operar

Palanca adelante-reverso (F-R) con interruptor de vibración

Al mover la palanca F-R para adelante o atrás hace que la


máquina viaje adelante o atrás respectivamente. La posición
de neutro hace parar la maquina. La velocidad del vehículo
sube o baja en proporción al desplazamiento de la palanca.

En el botón de la palanca está el interruptor de vibración par


a encenderla o apagarla.

IMPORTANTE
 Para frenar normalmente , regrese la palanca F-R a neutro.
 En una emergencia, presione el pedal de freno o presione el interruptor del freno
de estacionamiento.

Palanca de Acelerador

Cambia los RPM del motor


Los RPM del motor se incrementan
cuando se hala hacia atrás.

El pedal de freno

En una emergencia, presione el pedal totalmente y la máquina se parará

NOTA: Presionando el pedal totalmente causa que se aplica el freno y el motor diesel pare.
Cuando trata de encender el motor de nuevo, 1) Posicione la palanca de marcha en
la posición de neutro (N), 2) Precione el interruptor de freno de estacionamiento
antes de tocar el interruptor de arranque.

IMPORTANTE
 Use el pedal solamente para casos de emergencia.
 Use el palanca de marcha (F-N-R) para freno de servicio.

-31-
2. OPERACIÓN

2.1.5 Válvula de Descargue


La Válvula descargue desengrana la transmisión haciendo
el rol como de embrague. Use esta válvula para remolcar
la máquina cuando el motor está dañado o cuando hay
problemas en el sistema hidráulico.
Cuando el motor está parado, remorque la máquina después
Después de liberar la Válvula de Descargue. Consulte la
página 36 de este manual para el manejo de liberar esta
Válvula.

Max. velocidad de remolque: 0.5 km/h


Max. distancia de remolque: 100 m

Para remolcar:
Dele vuelta al botón contra el reloj (Descargue)

Para viajar normalmente:


Dele vuelta al botón en el sentido del reloj (Cargue)

▲ ADVERTENCIA
 En una pendiente, ponga cuñas en las ruedas y tenga mucho cuidado cuando
maneja la palanca de descargue y remolque el vehículo.
 Asegúrese de poner el freno de estacionamiento cuando opere la palanca de
descargue.

Nota: Para viajes normales, asegúrese de mantener la Váluvl de Descargue en la posición


ONLOAD (Cargado).

-32-
2. OPERACIÓN

2.1.6 Caja de fusibles

▲ ADVERTENCIA
Cuando se cambie un fusible, corte la energía
dándole vuelta al interruptor de arranque a la
posición de “O”.

La caja de fusibles se encuentra atrás del asiento.


Cuando abre la puerta, hale el respaldo del asiento
hacía adelante y dele a rotar los clavos 90º a la
dirección contra-reloj.
Los fusibles protegen los componentes eléctricos y el
alambrado de quemarse.
Cambie cualquier fusible que esté empolvado debido
a deterioración o que está ya flojo en su retenedor.
Para reponer los fusibles quite la cubierta y asegúrese
de usar fusibles con la capacidad correcta.

2.2 Manejo y ajustes


2.2.1 Ajustes del asiento
Ajuste el asiento a su mejor posición para manejar.
Mueva la palanca como demuestran las flechas.
Con la palanca mantenida en esa posición, resbale
el asiento para adelante o para atrás como lo desee.
Cuando esté ajustado correctamente suelte la palanca.
Ajuste su posición del asiento como sigue:
1) Hale la palanca (1) y ajuste el asiento longitudinal.
2) Dele vuelta al ajuste del respaldo, hale la palanca (2)
para un ángulo óptimo.

▲ ADVERTENCIA
 El ajuste es necesario cuando se maneja la maquina por primera vez o cuando
se alternan los operarios. Haga el ajuste mientras la máquina está parada
completamente. Nunca haga este ajuste cuando la máquina está en marcha.
 La problema puede ocurrir accidentalmente si mueva la máquina sin fijar
del aciento completament. Asegurese si el asiento esté ajustado adecuadamente
y en posición fija antes de poner la máquina en marcha.
 No pillese los dedos, las manos o los pies al ajustar el asiento.
 Ajuste el asiento cuando solo una persona está mondado en la máquina.
 Ajuste el asiento con la máquina parada en tierra plana.
 Ajuste el asiento de maneraque su respaldo tiene contacto solido con el respaldo
del asientominetras sentando y el pie puede deprimirse el pedal de freno al poner
la máquina en marcha hacia adelante y atás.

-33-
2. OPERACIÓN

2.2.2. Ajuste y reposición del raspador

SV520D-c, SV520TF-c
1) Ajuste del margen del raspador (A)
(1) Suelte los tornillos y tuercas (B)en 8 sitios.
(2) Dele un margen de 20mm entre el raspador (A)
y el tambor
(3) Reponga los tornillos y tuercas (B) en 8 sitios.

2) Ajuste del margen del raspador (C)


(1) Suelte los tornillos y tuercas (D) en 8 sitios.
(2) Dele un margen de 20mm entre el raspador (C)
y el tambor.
(3) Reponga los tornillos y tuercas (D) en 8 sitios.

3) Al cambiar desde el tipo TF (con kit de rodillo


liso) al tipo T (sin kit):
(1) Suelte los tornillos y tuercas (B) en 8 sitios
(2) Ajuste el raspador (A) cambiando la dirección
en fin de no interferir con patas.
(3) Reponga los tornillos y tuercas (B) en 8 sitios.
(4) Suelta los tornillos y tuercas (D) en 8 sitios.
(5) Ajuste el raspador (C) de manera que no
interfiere con patas.
(6) Reponga los tornillos y tuercas (D) en 8 sitios.
(7) Suelte los tornillos y tuercas (F) en 18 sitios.
(8) Dele un margen de 20 mm entre la barra de
raspador (E) y el tambor.
(9) Reponga los tornillos y tuercas (F) en 18 sitios.

-34-
2. OPERACIÓN

SV520T-c, SV520DF-c
1) Ajustes de márgenes de la barra de raspador (A).
(Hay nueve piezas de barras de raspador en la
posición superior y en la inferior en la parte
frontal de la máquina = 18 barras en total.)
(1) Suelte los tornillos y tuercas (B) en 18 sitios.
(2) Dele un margen de 20 mm entre las barras (A)
y el tambor.
(3) Reponga los tornillos y tuercas (B) en 18 sitios.

2) Reemplazamiento de barras de raspador (A).


(Hay nueve piezas de barras de raspador en la
posición superior y en la inferior en la parte
frontal de la máquina = 18 barras en total.)
(1) Remueva los tornillos y tuercas (B).
(2) Reemplace las barras (A) con las nuevas.
(3) Ponga de nuevo los tornillos y tuercas (B).

3) Al cambir desde el tipo DF al tipo D:


(1) Suelte los tornillos y tuercas (B) en 18 sitios.
(2) Ajuste la barra del raspador (A) cambiando
la dirección en fin de no interferir con patas.
(3) Reponga los tornillos y tuercas en 18 sitios.
(4) Suelte los tornillos y tuercas (D) en 8 sitios.
(5) Mueva el paspador (C) en parte posterior del
tambor para que tenga un margen de 20 mm
entre el raspador (C) y el tambor.
(6) Reponga los tornillos y tuercas (D) en 8 sitios.
(7) Suelte los tornillos y tuercas (F) en 8 sitios.
(8) Dele un margen de 20 mm entre el raspador (E)
y el tambor.
(9) Reponga los tornillos y tuercas (F) en 8 sitios.

-35-
2. OPERACIÓN

2.2.3 Desembragar el freno cuando se remolca.

▲ ADVERTENCIA
 En una pendiente, ponga cuñas en los tambores y prepárese para remolcar antes
que desembrague los frenos.
 Evite remolcar largas distancias.

Para remolcar la maquina cuando el motor está dañado o cuando problemas se han desarrollado
en el sistema de propulsión hidráulico. desembrague los frenos como se explica abajo.

1) Frenos traseros
(1) Suelte tuercas de seguro (B). Aprete los
tornillos (A) con el fin de sujetarlos a la
placa de presión (D).

(2) Al apretar los tornillos, use la llave y


dé 1/4 de vuelta a la vez alternando el
tornillo (A) y (A’) en un lado hasta
liberar discos de freno.
Repite el miso manera en otro lado
para (E) y (E’).

IMPORTANTE
 Aprete el tornillo no más de una vuelta
completa.

(3) Después que se completó el remolque, retire completamente el tornillos (A) con
tuerca (B) y sellos (C). Entonces, recoloque sello (C) aplicando grasa a base de silicona
“Tecno Lupu/101y instale los tornillos (A) de nuevo.
Repite mismo manera para los tornillos (A’), (E) y (E’) respectivamente.
(4) Cuando coloca los tornillos (A), (A’), (E) y (E’), ajustelos para que queda sobresalir
. Finalmente, asegúrelos fuertemente con la tuerca (B).

2) Después de liberar freno, libera la Váluvla de Descargue dando vuelta al sentido contra reloj.
(Vea detalle en la página 32 para manejo.)

▲ ADVERTENCIA
 No trate de soltar el freno inmediatamente después
que el motor caliente ha sido apagado.
 Deje que el aceite se enfríe.
 Para el desembrague del freno, use casco duro,
gafas y guantes de seguridad.

-36-
2. OPERACIÓN

2.3 Operación

▲ ADVERTENCIA
 Esta máquina es una aplanadora de una sola persona.
 Maneje la maquina desde el asiento del operario.
 Ponga el cintrón de segridad si la máquina es equipado con ROPS.

2.3.1 Inspección antes de comenzar


1) Verifique que el pasador de seguro de la dirección
está en la posición de marcha.

▲ ADVERTENCIA
 Asegúrese que el pasador de seguro de dirección
está en la posición de marcha antes de poner la
maquina en movimiento.
Manejo de doblar es imposible si el pasador
está en la posición de bloqueo de dirección.

El pasador está ubicada al lado derecho del centro de


la máquina. Para abrir la cerradura;
(1) Saque el pasador desde el puesto de bloqueo.
(2) Pongalo en la posición de marcha.

2) Verifique que la palanca de marcha (F-R) está en


posición de neutral (N).

3) Verifique que el freno de estacionamiento está


aplicado.

NOTA:
Cuando la palanca de marcha (F-R) está fuera de la posición de
neutral (N) o cuando el freno de estacionamiento está liberado,
el interruptor de enclavamiento será activado para impedir del
motor arranque. Asegúrese que la palanca de marcha (F-R) está
en posición de neutral y el freno de estacionamiento está aplicado.

-37-
2. OPERACIÓN

2.3.2 Arracar el motor

▲ ADVERTENCIA
 Toque la bocina al arrancar el motor, después de asegurarse que no hay alguien y
que no hay objetos cerca de la máquina.
 Arranque el motor después de asegurarse que el freno de está efectivamente
aplicado y que la palanca de marcha (F-R) está puesto en la posición de neutral.

1) Ponga la palanca del acelerador en una posición


un poco más rápida que IDLING (marcha en vacío).

2) Dele vuelta al interruptor de arranque a la posición “ I “ y verifique que las lámparas de


advertencia y la lámpara indicadora de freno de estacionamiento están encendidas en el
monitor.

-38-
2. OPERACIÓN

3) Girar la llave a la posición enciende el motor.


Suelte la llave apenas enciende el motor y la llave
automáticamente regresa a la posición “ I “.
.

▲ PRECAUCIÓN
 No permita que la llave de arranque se mantenga en la posición por
más de 15 segundos.
 Si el motor no enciende o inmediatamente después de apagar el motor,
permítele un intervalo de unos 30 segundos antes de probar de nuevo.
 Verifique que la lámparas de precaución en el monitor se apaguen
inmediatamente después que el motor encienda. Si algunas de estas lámparas
se encienden mientras el motor esté encendido, apágalo y determine la causa
y rectifique el error.

-39-
2. OPERACIÓN

2.3.3 Después de arranque el motor.


Trate de no iniciar operaciones inmediatamente después de encender el motor hasta que
observe lo siguiente:

IMPORTANTE
Evite incrementar la velocidad del motor abruptamente hasta que el calentamiento
este completado.

1) Para calentar el motor, manténgalo encendido a la posición de marcha en vacío (IDLING)


por aproximadamente 5 minutos. Este calentamiento permite al aceite lubricante llegar a
las partes vitales del motor y sistema hidráulico, además de gradualmente llevar a los
aceites de motor e hidráulico a su temperatura adecuada.

2) Después de la operación de calentamiento, verifique que:


 Medidor de temperatura.....................La aguja cae cerca de la zona del centro.
 Medidor de combustible.....................La aguja está entre las marcas E y F.
 Bujía de carga.....................................Se ha apagado
 Bujía de presión aceite de motor........Se ha apagado

3) Verifique el color del gas de escape y escuche por sonidos y vibraciones anormales.
Si es anormal, determine la causa y corrija el problema.

▲ ADVERTENCIA
Mantenga a qudar en el asiento de operario mientras el motor está encendido.

-40-
2. OPERACIÓN

2.3.4 Transitar

▲ ADVERTENCIA
 Cuando arranque toque la bocina confirmando la seguridad alrededor de la
maquina.
 En pendiente, marcha la máquina a baja velocidad.
 Elimine obstacloes en el camino.
 Abroche el cinturón de seguridad cuando maneja la máquina con ROPS.

▲ PRECAUCIÓN
Mientras viaje no le de vuelta al interruptor “O”

1) Seleccione la velocidad deseada con el interruptor


de cambio de velocidad.

▲ IMPORTANTE
 Siempre haga el cambio del rango de velocidad mientras la maquina esté parada.
 Nunca hagalo cuando la máquina está en marcha.

▲ ADVERTENCIA
 En una pendiente empinada corra la máquina a baja velocidad.
 Nunca cambie la rango de velocidad cuando la máquina está en marcha.

2) Incremente la velocidad del motor halando la


palanca de acelerador hacia atrás.

3) Presione hacia abajo el botón del interruptor del freno


de estacionamiento para soltar los frenos. Verifique que
la lámpara indicadora en el monitor esté apagada.

-41-
2. OPERACIÓN

4) Mueva la palanca de marcha (F-R) en la dirección que


va a viajar y la máquina comenzará a marchar.

▲ PRECAUCIÓN
Evite operaciones abruptas con la palanca F-R

NOTA: La velocidad puede ser controlada con la palanca


del acelerador del motor y la del F-R.

▲ ADVERTENCIA
Cuando retroceda, poner mucha atención al área detrás de la máquina ya que
el espacio muy pegado a ella tiende a ser un espacio ciego.

2.3.5 Parar / estacionar

 ADVERTENCIA
 Evite frenar abruptamente. Trate de dejar suficiente tiempo para frenar.
 Evite estacionar en una pendiente.
 Si es necesario estacionar en una pendiente, poner bloques a la rueda
para prevenir movimientos inesperados para abajo.

1) Lleve la palanca F-R a la posición neutro (N) y la máquina se parará.

▲ PRECAUCIÓN
 Para frenar normalmente, mueva la palanca de march
(F-R) a posición de neutral.
 En una emergencia presione el pedal de freno o empuje
el interruptor de estacionamiento.
*Cuando presiona el pedal de freno, se apaga el motor.

2) Presione el botón del interruptor de estacionamiento


y verifique que la lámpara indicadora se ilumina.

-42-
2. OPERACIÓN

2.3.6 Apagando el motor


1) Gradualmente enfríe el motor poniendo la palanca
de acelerador en IDLING (marcha en vacío) por
aproximadamente 5 minutos.

IMPORTANTE
 No apague de inmediato un motor caliente excepto en casos de emergencia. Esto
acortará la vida de sus componentes.
 También no apague repentinamente un motor sobrecalentado sino que manténgalo
encendido al mínimo hasta que se enfríe gradualmente.

2) Gire la llave de arranque a la posición de “O” para apagar el motor.

▲ PRECAUCIÓN
No gire el interruptor de arranque OFF mientras
la maquina está corriendo.

3) Remueva la llave de ignición.

▲ ADVERTENCIA
 Cuando se baje de la maquina, aplique el botón del freno de stacionamiento. Si es
necesario estacionar en una pendiente, ponga bloques para prevenir movimientos
repentinos hacia abajo.
 Nunca falle en remover la llave de ignición.

2.3.7 Revisar después de apagar el motor.


1) Haga verificaciones visuales para revisar filtraciones de aceite y agua o señas
anormales alrededor del tambor.
2) Llene el tanque de combustible.
3) Remueva desperdicios de papel del compartimiento del motor, ya que esto significa un
posible peligro de incendio.
4) Remueva lodo u otros materiales alrededor del tambor.
5) Al transportar la máquina, asegúrase de la segridad y obedezca las normas y reglaciones.

-43-
2. OPERACIONES

2.4 Operaciones vibratorias


1) Corra el motor a régimen o ECO operando
la palanca del regulador.

NOTA:
En ECO modo, es posible que la máquina mantiene
las vibraciones especificadas asi como opera el motor
en márcha Full (rpm máx.) mientras conservando
consumo de combustible.
Cuando opera en ECO modo, la máquina tiene mismo
rendimiento de tracción en terreno plano. Se puede
reducir la velocidad de la máquina si se encuentra una
condición severa como subida en pendiente, terreno
desigual, terreno blando, etc.
Cuando se siente la necesidad de más fuerza, ponga el
acelerador del motor a la marcha máxima.

2) Se selecciona la amplitud de vibrador (alta o baja) y se


enciende y apaga con el interruptor del vibrador (A)
ubicado en el panel de control.

: Alta amplitud – Produce alta fuerza centrífuga

O : La vibración se apaga. (no vibra.)

: Baja amplitud – Produce baja fuerza centrífuga

NOTA: Rodantes vibratorios de compactación se llevarán a


cabo desplazando la palanca del acelerador a la
FULL o la posición ECO.
Las actuaciones de vibraciones especificadas serán
entregados cuando la palanca del acelerador se
desplaza a la FULL o la posición ECO.
También, por medio del interruptor seleccionador de
vibraciones (B), la selección puede hacerse entre el
interruptor de vibraciones (C) instalado en la palanca
de marcha (F-R) y el interruptor (A) situada en el
panel del control.

-44-
2. OPERACIÓN

Con el interruptor de vibración (B), seleccione modo de vibración;


el control de vibrar o no vibrar manualmente o vibrar continuamente.

CONT : Vibración occure continuamente cuando o está


seleccionado con el interruptor (A). Para apagar la vibración,
ponga el interruptor (A) en la posición “O”

: Puede encender o apagar la vibración por el interruptor de


vibración (C) que está ubicado en la palanca de marcha (F-R.)
Seleccione la amplitud o por el interruptor (A) y
con el interruptor (B). Y al presionar el interruptor en la
palanca de march, comienza a vibrar y se apaga cuando lo
presiona de nuevo. No vibra cuando el interruptor (A) está
en la posición “O” aunque presiona el interruptor (C).

3) La velocidad adecuada para compactación vibratoria es 2 – 5 km / h (1.2-3 mph), sin


embargo seleccione la velocidad de acuerdo depende de los requisitos del trabajo.
IMPORTANTE
 Mantenga el vibrador apagado cuando la máquina no está en marcha.
 Pare la vibración cuando la máquina tiene problemas para moverse, por ejemplo,
estar pegada en el lodo.
 Ajuste el interruptor de cambio de velocidad en la posición LOW durante la
compactación con vibratración. Utilice la posición ALTA sólo para conducir en
carreteras rectas planas.
 Es recomendado apagar la vibración cuando la máquina está parada para evitar sobre-
compactación en la zona que la máquina para.

2.5 Precauciones al trabajar


2.5.1 Operación de compactación
■ Comprender los fines previstos del rodillo.
 Este rodillo es desarrollado y fabricado principalmente para rodar compactación de
construcción de carreteras y la reparación. Trabajar con vibraciones bajo excesiva
compactación de laminación y / o utilizar para las operaciones de trituración puede
causar daños a la máquina. No lo utilice para ningún otro propósito que la compactación
rodando en las obras de ingeniería civil.

■ No opere el vibrador en un local duro.


 No trabaje el vibrador en un terreno duro tal como pavimento de concreto, ya que esto
puede causar que la maquina salte y de choques anormales. Puede resultar en daños en
los amortiguadores aisladores (cauchos o tacones).

■ Cambie la dirección de viaje suavemente.


 Cuando cambie la dirección de viaje durante la compactación, cambie despacio la palanca F-R.

■ Conduzca la máquina a la velocidad adecuado depende de la condición de camino o


area en donde trabaja. Camina lentamente en el superficie irregular.
-45-
2. OPERACIÓN

2.5.2 Cuando se va de bajada


■ Controla la velocidad con la palanca de marcha (F-R).
 Seleccione el rango de velocidad LOW (baja) y maneje despacio con la palanca F-R aun
cuando la distancia sea corta. (También, vea la página 12.)

■ Use el freno del motor


 Vaya de bajada aplicando el freno del motor al igual que la palanca F-R.

ADVERTENCIA
 Cuando se va de subida corra a velocidad baja. No trate de hacer cambios de velocidad
 durante el recorrido ya que la máquina podría resbalarse de bajada.
 Cuando se va de bajada, ajuste la velocidad de viaje para que el motor no exceda
2,500 rpm.

2.5.3. En una pendiente


 Trabajando en una ladera.
 Trabaje en una dirección arriba-abajo evitando trabajar en la ladera con la máquina
inclinándose de lado. (Vea la página 13.)

2.6 Trabajos aplicables


1) Esta máquina es principalmente usada para:
 Trabajo de compactación estático.
 Trabajo de compactación vibratoria.

2) La aplanadora hace trabajos variados como se mencionan abajo.


Esta máquina maneja más efectivamente los trabajos o materiales marcados con .

Trabajo
 Construcción de caminos y carreteras
 Construccion de presas
 Construcción de aeropuertos
 Fundación de edificios
 Tratamiento de remoción de polvo del caminos
 Construcción de fundaciones de aceras, hombros y cunetas
etc.

-46-
2. OPERACIÓN

Material a ser compactado


 Tierra
 Trituradora sin cribar
 Cemento de concreto
 Arenas
 Escorias
 Roca suave
 Arcillo de menos humedad
etc.

Capas a ser compactadas


 Capa de base
 Sub-grado
 Terraplenes
 Superficie y capa intermedia
 Hombros.
 Aceras.
etc.

2.7 Después de la operación


Verifique la temperatura del refrigerante, la presión del aceite del motor y el nivel de
combustible.

Siga el procedimiento abajo mencionado para prevenir que la máquina caiga en una
condición intrabajable al día siguiente, causada por lodos y otras materias extrañas en
el tambor o congelamiento del mismo:

1) Remueva lodo y agua de la máquina. El lodo puede entrar en los sellos junto con
gotas de agua en el pistón del cilindro hidráulico, lo que dañaría los sellos.
2) Estacione la máquina en una superficie dura y seca. Si esto no es accesible, cubra el piso
con laminas duras.
3) Temperaturas bajas causaran una reducción significante de la eficiencia de la batería.
Cubra las baterías o quítelas de la máquina y almacénala en un lugar cálido para la
operación del día siguiente.
Cuando se quita batería de la máquina, hay peligro de hacer fuga de líquido de batería.
tenga cuidado para que no haga fuga

IMPORTANTE
Cuando limbia la máquina, no lava arlededor de tablero de instrumentos o su interior
con agua de alta presión. Si lo haga, puede causar fallo de instrumentos.

-47-
2. OPERACIÓN

2.8 Cargue y descargue

ADVERTENCIA
 Use rampas sólidas con un ancho, largo y grueso suficiente que permita un
cargue y descargue seguro.
 Si la rampa se dobla considerablemente con el peso, aplique bloques de madera
para reforzar.
 El cargue debe ser conducido en un terreno nivelado y duro. Mantenga suficiente
espacio entre la maquina y el hombro.
 Para prevenir resbalamiento en la rampa, mantenga los tambores libres de lodo,
aceite, etc. Las rampas también deben estar libres de grasa, aceite y hielo.
 No maneje la maquina en la rampa. Si la máquina está en la dirección equivocada,
sáquela de la rampa y corrija la dirección.

Para cargue y descargue, use las rampas o un pedestal de carga adecuado.

2.8.1 Uso de un remolque equipado con un cablesante (winch).

ADVERTENCIA
Por la válvula de descargue en posición UNLOAD quita el poder de tracción.
No neentre las áreas adelante y atrás de la maquina ya que es muy peligroso.

1) Enlace los frenos del trailer y ponga cuñas en las


ruedas. Arregle las rampas para que el trailer y
la máquina estén completamente alineadas.

 El ángulo entre las rampas y el suelo debe ser


menos de 15 grados.
 Deje un espacio adecuado entre las rampas
de acuerdo al ancho del tambor aplanador.

2) Decida la dirección correcta del viaje y corra


la maquina directa a la rampa.
3) Saque el cable metálico del winche del trailer
y enganche su garfio en el punto ① o ② de
la aplanadora. (Uno en la derecha y uno en la izquierda).

4) Ponga la válvula de descargue ubicada debajo de la


estación del operario, en la posición UNLOAD.
(Vea la“válvula de descargue” en la página 32).

-48-
2. OPERACIÓN

1) Con el motor corriendo al mínimo, cargue a través del winche del trailer.

2) Cuando se ha completado el cargue, ponga la palanca de descargue de nuevo en la posición


de UNLOAD.

3) Ubique la maquina correctamente en el trailer.

2.8.2 Auto-propulsión
1) Ponga el freno del trailer y ponga cuñas en las
ruedas. Arregle las rampas para que la maquina
y el trailer estén completamente alineados.

 El ángulo entre las rampas y el suelo debe


ser menor que 15 grados.

 Deje un espacio adecuado entre las rampas de


acuerdo al ancho del tambor de la aplanadora.

2) Decida la correcta dirección del viaje y conduzca


a baja velocidad para cargue o descargue.

Para cargar, viaje adelante a velocidad baja.


Para descargue, viaje para atrás a velocidad baja.
.
3) Ubique la maquina correctamente en el trailer.

2.9 Después de cargar la maquina

Cuando la maquina se ha colocado correctamente en el trailer, amárrela de la siguiente manera:


1) Presione el botón del interruptor de estacionamiento para aplicar los frenos de
estacionamieto.
Coloque bloques de madera bajo los tambores para prevenir movimientos.
2) Arregle la maquina con cables amarrados adelante y atrás con los garfios de remolque.
Ponga atención especial a resbalamientos laterales.

2.10 Transporte

ADVERTENCIA
Para decidir la ruta del viaje, verifique el ancho del camino, altura y peso del trailer,
(incluyendo la aplanadora).

Al transportarse obedezca las leyes y reglaciones de tránsito.

-49-
2. OPERACIÓN

2.11 Operaciones en clima frío.

En clima frío tome las siguientes medidas para prevenir problemas tales como dificultad en
el arranque y congelamiento del refrigerante.

2.11.1 Combustible, aceite y grasa

Use combustible y aceite de baja viscosidad. Vea “Clasificación” en la página 71.

2.11.2 Refrigerante

ADVERGENCIA
Nunca acerque la llama abierta al refrigerante o no fume durente la manipulación.
Este liquido es inflamable.

PRECAUCIÓN
Nunca use anticongelante a base de metanol, etanol y propano.

Use agua suave para refrigerante.


En clima de congelación, agréguele el anticongelante al refrigerante de acuerdo al cuadro
abajo mencionado. Seleccione la proporción de la mezcla más adecuada de acuerdo a la
temperatura más baja en el trabajo.

La máquina es rellenada con un refrigerante de larga vida (tipo no-anime).


Cambialo cada 2 años.
Use tipo no-anime, un refrigerante de larga vida cuando lo cambia.

-50-
2. OPERACIÖN

2.11.3 Batería

ADVERTENCIA
 La batería contiene ácido sulfurico diluido que puede disolver ropa y/o piel.
Si tiene contacto con eso, lavese inmediatamente con abundancia de agua.
 Si fluido entra en sus ojos, lavase los ojos con agua limpia y consulte a médico.
 Si bebe fluido accidentalmente, beba abundancia de agua y consulte a médico
inmediatamente.
 Siempre use las gafas de seguridad cuando trabaja con baterías.
 Las baterías generan gases explosivos. No use fuego cerca de las baterías. No recargue
baterías
en la zona de poca ventilación donde hay posiblidad de chispas.
 Cuando inspeciona o hacer servicio de baterías, tiene que apagar el motor con llave en la
posición “O”.
 Tenga cuidado para que los terminales de baterías no temga contacto con herramientas u
otros objetos metálicos.
 Terminales y cables enredados con conexiónes aflojadas puede generar chispas y hay
posibilidad de generar explosión. Asegurese de terminales estén firmamente conectado.
 Las baterías son para arrancar el motor y opera equipos/accesorios eléctricos. No las use
otros propositos.

PRECAUCION
La tensión de la fuente de alimentación de esta máquina es de 24V.

En temperaturas bajas las baterías son menos eficientes. El nivel de carga se baja y las baterías
tienden a congelarse. Mantenga las baterías bien cargadas cuando sea posible y ponga atención
a la insolación caliente en la noche para la operación del día siguiente.

Para el nivel de carga, verifique la gravedad específica del electrolito y use la siguiente tabla
de conversión.

Temp. 20°C 0°C -10°C -20°C


Nivel de carga (%)
(68°F) (32°F) (14°F) (-4°F)

100 1.28 1.29 1.30 1.31

90 1.26 1.27 1.28 1.29

80 1.24 1.25 1.26 1.27

75 1.23 1.24 1.25 1.26

-51-
2. OPERACIÓN

2.12 Cuando termina la temporada de frío.


Cuando termina el invierno y la temporada cálida comienza, proceda así:

1) Cambie el aceite y combustible por los que se usan en la temporada caliente.


refiriéndose a la “clasificación” de la página 71.
2) Si anticongelante AF-PT está en uso, saque el refrigerante completamente y
lave dentro del sistema refrigerante y llénelo con agua limpia del grifo
.

2.13 Para períodos largo de almacenamiento


Para dejar la maquina sin uso por mas de un mes, proceda así:

1) Almacene la maquina en un área cerrada después de limpiarla.


2) Proceda a aceitarla, engrasarla y cambiar aceite.
3) Lubrique con grasa las partes visibles de la varilla del pistón del cilindro hidráulico.
4) Cubra la batería después de desconectar el cable negativo o llévese la batería y
guárdela en un lugar seguro.
5) Si la temperatura se espera que llegue a menos de 0°C, agregue anticongelante al
refrigerante.
6) Con la palanca F-R en posición neutro (N) y el interruptor vibratorio en la posición O,
engrane el freno de estacionamiento.
7) Ponga cuñas a la maquina.
8) Remueva la llave de la ignición.

2.14 Durante el período de almacenamiento


ADVERTENCIA
Si es necesario operar la máquina con propósitos de anticorrosivos en un área cerrada,
asegure una buena ventilación manteniendo las ventanas y puertas abiertas para
prevenir intoxicación de gases.

 Durante el almacenamiento, opere la máquina por lo menos una vez al mes para prevenir
que las capas de aceite en las partes lubricadas se deterioren y para cargar las baterías.
 Para prevenir que los forros de los frenos se peguen a la campana, desengrane el freno
una vez al mes. Mucho cuidado de no permitir que la maquina se mueva de repente.

-52-
2. OPERACIÓN

2.15 Cuando la batería se ha descargado

ADVERTENCIA
 Para verificar y manejar las baterías, mantenga el
motor apagado con la ignición en posición OFF.
 Las baterías generan gases explosivos por lo tanto no
fume cerca. Mantenga llamas y chispas alejadas de las
baterías.
 El electrolito es muy corrosivo y daña ropa y piel. Si
 el electrolito hace contacto con su ropa o piel, lávese
 con suficiente agua. En caso el electrolito se fue en sus
 ojos, lávese con agua y obtenga ayuda medica.
 Para desconectar los cables de la batería comience
con el terminal negativo (tierra). Cuando la vaya a
conectar comience con el terminal positivo.
No permita que un objeto metálico toque entre el
terminal positivo y el cuerpo de la máquina ya que
esto puede generar chispas causando una explosión.
 Los terminales sueltos pueden causar chispas pudiendo
 resultar en una explosión.
 Cuando conecte los terminales, asegúrese que están
 bien apretados.

PRECAUCION
La tensión de la fuente de alimentación de esta máquina es de 24V.

2.15.2 Conexión y desconexión de los cables pasadores de corriente.


Cuando va a arrancar el motor con cables, conecte los cables pasadores de corriente como sigue:

 Conexión de los cables pasadores de corriente.


1) Conecte una punta del cable positivo (A) a la terminal
positiva (+) de la batería.
2) Conecte la otra punta del cable positivo al terminal
positivo(+) del suplidor de energía.
3) Conecte el cable negativo (B) al terminal negativo (-)
del suplidor de energía.
4) Conecte la otra punta del cable negativo a bloque de
del motor (tierra de la maquina).

-53-
2. OPERACIÓN

■ Desconectando los cables pasa corrientes


1) Desconecte el cable negativo (B) del bloque del motor
(la tierra de la máquina).
2) Desconecte el cable negativo (B) del suplidor de energía.
3) Desconecte el cable positivo (A) del suplidor de energía.
4) Desconecte el cable positivo (A) de la maquina.

ADVERTENCIA
• No permita que el terminal positivo (+) haga contacto
con el terminal negativo (-) cuando conecte los cables.
• Use gafas de seguridad cuando encienda el motor con
cables.
• No permita que la máquina haga contacto con el
suplidor de energía.
• No haga conexiones incorrectas. Conecte el cable
negativo (-) al bloque tierra del motor lejos de la
batería, ya que chispas pueden ocurrir cuando se esta
conectando.

PRECAUCIÓN
• Use cables y sujetadores propios a la capacidad de la batería.
• Use baterías de igual capacidad a la maquina y al suplidor de energía.
• Verifique los cables y sujetadores para señas de daños y corrosión.
• Conecte los sujetadores firmemente.

-54-
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO

3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO

3.1 Precauciones
El servicio de inspección y lubricación que se hace en intervalos regulares y correctos ejerce una
influencia significativa en la cantidad de problemas y vida de la maquina. En este manual, se ofrecen
los intervalos típicos para hacer inspección y dar servicios.. Sin embargo debe haber flexibilidad en los
intervalos o tipos de servicios para posibilitar que su maquina siempre opere en la mejor condición.

Precauciones generales
1) Siempre use repuestos genuinos Sakai.
2) Use lubricantes recomendados por Sakai y evite mezclar diferentes marcas.
3) Tenga mucho cuidado para prevenir que entre polvo al rellenar aceite hidráulico, al cambiarlo,
verificar el nivel, reponer o limpiar el filtro, y aceitar y engrasar.
4) Para verificar el nivel o para cambiar el aceite, estacione la maquina en una superficie plana y sólida.
5) Cambie el aceite después de operarla mientras la temperatura está alta.
6) Para embodegar a largo plazo, llene el tanque de combustible, lubrique las partes necesarias y
encienda la maquina por mas de 20 minutos cada mes.
7) En clima bajo cero, agréguele anticongelante al refrigerante de acuerdo a la temperatura.
8) El motor y la bomba hidráulica deberán recibir servicio en los talleres de servicio autorizados.
9) Ponga la ignición en OFF cuando realiza servicios tales como reparar cables rotos, corto circuitos y
socar terminales flojos.

Reposición periódica de repuestos esenciales de mantenimiento


Para asegurar el trabajo y viajes, conduzca inspecciones y servicios. Además, para incrementar la
seguridad, las siguientes partes y componentes deberán ser repuestos periódicamente. Estas partes son
propensas a deteriorarse debido a la edad y cambios físicos por la fricción, siendo difícil determinar su
limite de uso con las inspecciones regulares. Por lo tanto, se hace necesario reponerlas con nuevas
después de cierto período de servicio, para mantenerlas en función perfecta.
Si cualquier anormalidad se detecta tales como rajaduras, deformación o fugas de aceites, proceda a
reponerlas aunque estén dentro del tiempo programado a reponerse. .

-55-
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO

Sistema o Partes de reemplazo y Intervalo de


Nombre de Parte Notas
Mecanismo mantenimiento periodicas Reemplazo
1. Sistema de
Tubería de freno Manguera del freno
Freno
Orbitrol (Vávula de dirección) Sellos (partes de goma) 2 años
2. Sistema de Tubería hidráulica Manguera hidráulica 2 años
Dirección Cilindro de dirección Sellos (partes de goma) 2 años
Bomba hidráulica Sellos (partes de goma) 4 años
Eje trasero Sellos (partes de goma) 4 años
3. Sistema de Bomba hidráulica Sellos (partes de goma) 4 años
Tracción Motor hidráulico Sellos (partes de goma) 4 años
(incluso eje) Tubería hidráulica Manguera hidráulica 4 años
Amortiguadores de goma Amortiguadores de goma 4 años
4. Sistema Combustible Tubería Mangera de combustible 2 años
Montaje del motor Amortiguadores de goma 4 años
5. Partes Relacionadas Sellos (partes de goma) Empaque y otros 4 años
a motor Partes de movimiento Correa-V 2 años o 500 horas
Tubería Manguera de drenaje de aceite 4 años
6. Sistema de Mangueras de radiador 2 años
Tuberìa
Enfriamiento Manguera de drenaje 4 años
7. Partes Relacionadas
Cables de control Cables 4 años
a Control

8. Sistema de Admisión Manguera de admisión de aire 2 años (*)


CAC: Enfriador de
Tubería
de Aire Manguera de CAC (*) 2 años aire cargado
9. Sistema de Fluido Tubería hidráulica Mangueras hidráulicas 4 años

PRECAUCIÓN:
 Con una maquina nueva, cambie el aceite y el filtro de aceite del motor después de
cincuenta (50) horas de operación la primera vez solamente. (refiera a pagina 60).
 Cuando ocurra un problema en el punto indicado por la lámpara indicadora del monitor el
censor trabajará y la bujía correspondiente se encenderá. Si esto ocurre proceda con el
servicio necesario independientemente del intervalo periódico del servicio recomendado.
1) La lámpara de advertencia del filtro hidráulico (filtro de línea) 
Cambiar elementos
 Verifique el alambrado eléctrico a intervalos regulares no excediendo un mes:
1) Daño a los arreos de alambres y abrazaderas sueltas
2) Enchufes sueltos
3) Función de los sistemas eléctricos
 Para las piezas que no sean mencionados anteriormente, si hay algún problema en las
partes en la inspección periódica o cheque al día. Reemplace lo antes posible.

-56-
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO

3.1.1 Levantar la maquina con un cablesante (winch)

ADVERTENCIA
 Para levantar y bajar la maquina con un cablesante
(winch), obtenga personal calificado.
 Use cables metálicos firmes.
 Eche llave a la articulación por medio de la barra
de llave ubicado al centro de la máquina.

1) Ponga los cables metálicos con seguridad en el gancho y los puntos de levante como se demuestra.
2) Si los cables metálicos hacen contactos con otras parte de la maquina, ponga pedazos de
telas o bloques de madera en los puntos de contacto y realice la subida con cuidado.
3) Mantenga la maquina bien balanceada cuando realice la subida.

-57-
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO

3.2 Verificación visual

Para una operación eficiente, es muy importante hacer una verificación diaria antes de
operar. Antes de arrancar, debe de realizar una verificación visual buscando pernos y
tuercas sueltas, e indicios de derrames al igual que los puntos abajo detallados:

-58-
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO

3.2.1 Comprobación de la presión de aire de neumáticos

Presión de inflación
Compruebe que la presión de inflado de los neumáticos
es de 137 kPa (1,4 kgf / cm2) con un medidor de
presión cuando el neumático se haya enfriado. Si la
lectura de la presión supera el intervalo anterior, ajustar
la presión en consecuencia.

ADVERTENCIA
El manejo inadecuado de un neumático es peligroso y puede causar pinchazo y una llanta
a desprenderse.
No trabaje en un neumático frente a la llanta, pero desde detrás de la banda de rodamiento
del neumático durante la comprobación de la presión de inflado o la reposición de aire en
un neumático.

3.2.2 Revisar daños exteros a un neumático


Comprobar cualquier daños externaos a neumáticos,
su tamaño y su profundidad
(si se ha alcanzado la carcasa o no), etc.
1) Verifique que no haya cortes en banda.
2) Verifique que no haya grietas en una llanta o
deformación de las bridas de la llanta.

Cuando un neumático muestra una o más de las siguientes condiciones, considerarlo como defectuoso,
y sustituir el neumático con uno nuevo para la seguridad.
1) Cuando se corta un alambre de talón, doblado o deformado de manera significativa
2) Cuando la capa de carcasa está mostrando debido al desgaste excesivo
3) Cuando parte dañada de la carcasa excede uno tercios de la anchura del neumático
4) Cuando un neumático tiene la capa de separación (peeling)
5) Cuando grietas radiales llegan a la carcasa
6) Cuando el neumático no se considera tan duradera debido a la abrasión, deformación, o crecimiento
anormal defecto.

Por favor consulte con una agencia para el mantenimiento en los siguientes casos.
 Cuando la lesión se encuentra en la superficie de un neumático.
 Cuando el grado de desgaste en la parte delantera, trasera, lados derecho e izquierdo de un
neumático son muy diferentes.
 Cuando se encuentra un borde doblado.

-59-
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO

3.3 Puntos de mantenimiento periódico

-60-
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO

Intervalo No. Ubicación Inspección y Servicio Lubirante Cant.


Verificar nivel
⑮ Radiador y sub-tanque Refrigerante 1
Cada 10 horas Añadir si es necesario.
o Diario Verificar nivel
⑯ Nivel de aceite del motor Aceite del motor 1
Añadir si es necesario.
⑰ Pre-filtro de combustible Verificar agual y sedimentos 1
con sedimentor
Inspeccionar tensión y
23 Correa de ventilador 1
desgaste anormal
Verificar nivel
① Nivel de aceite hidráulico Aceite hidráulico 1
Cada 50 horas Añadir si es necesario.
⑦ Filtro de aire Inspeccionar indicador de condición 1
Inspeccionar función y ajustar
⑫ Freno (Pedal) 1
Engrasar (1 punto)
Verificar: nivel de fluido, aflojamiento
⑬ Batería de conexiones, apariencia Fluido de batería 1
Añadir fluido si es necesario.
⑤ Filtro de aceite del motor Cambiar elemento 1
Cada 250 horas
Inspeccionar desgaste anormal y
⑩ Cauchos/Tacones 10
dañons
⑱ Vibrador Verificar nivel. Aceite de engranaje 1
Cojinetes de articulación
⑲ Engrasar (6 puntos) Grasa 6
y de oscilación
⑳ Cilindro de dirección Engrasar (2 puntos cada cilindro) Grasa 4
Verificar nivel de aceite
21 Transmisión Aceite de engranaje 1
Añadir si es necesario.
24 Cárter del motor Cambiar aceite Aceite de motor 1

Cada 500 horas ⑥ Filtro de combustible Cambiar elemento 1


⑧ Filtro de Aceite Hidr. (linea) Cambiar elemento 1
⑨ Filtro de Aceite Hidr. (retorno) Cambiar elemento 1
Inspeccionar alfojamiento de pernos
⑭ Conexiónes de control 1
y tornillos, y engrasar (1 punto)
Pre-filtro de combustible
⑰ Cambiar elemento 1
con sedimentor
21 Transmisión Cambiar aceite Aceite de engranaje 1

22 Diferencial y mando final Cambiar aceite Aceite de engranaje 1

② Filtro de aceite hidr. (succión) Limpiar elemento 1


Cada 1000 horas
③ Tanque de aceite hidráulico Cambiar aceite Aceite hidráulico 1

⑪ Motor y Caja de engranajes Cambiar aceite Aceite de engranaje 1

⑱ Vibrador Cambiar aceite Aceite de engranaje 1


Inspeccionar: presión de aire,
④ Llantas y tuercas (rueda) 2
Como se requiere desgaste, aflojamiento de tuercas
⑦ Filtro de aire Limpiar o cambiar elemento 1

⑮ Radiador Limbiar aletas. 1

25 Tanque de combustible Drenar agua y sedimentos, y limpiar 1

26 Aspirador de tanque de combutible Limpiar aspirador 1

-61-
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO

3.4 Procedimientos de mantenimiento


⇒ Para darle servicio al motor vea el manual del motor aparte.

(1) Cada 10 horas o diario

⑮ Radiador y sub-tanque
Un tanque de reserva para líquido refrigerante se coloca en la
parte trasera del radiador.Compruebe que la superficie
superior del líquido refrigerante se encuentra entre "FULL"
y "LOW".
En caso de escasez, agregue agua desde la entrada de alimentar
agua quitando el tapón del depósito de reserva. En caso de
queesté vacío en el tanque de reserva, verifique fuga de agua
primero.
A continuación, revise el nivel del agua quitando elel tapón
del radiador. En caso de escasez, agregue agua al radiador
primero y luego al tanque de reserva. Utilice únicamente agua blanda.

ADVERTENCIA
 No remueva el tapón del radiador mientras el refrigerante esté caliente.
 El agua caliente puede ser vertedera que puede causar scaldo.
Aliviar la presión girando lentamente la tapa después de que
se cayó la temperatura del agua, a continuación, retire la tapa.

PRECAUCIÓN
 Con el tapón del radiador removido, llénelo con agua cerca de la marca de lleno y
después rellene también el sub-tanque.
 Si el nivel está debajo de la marca LOW,remueva la cubierta del sub-tanque y rellénelo
con agua fresca hasta la marca FULL.

NOTA: Reemplace LLC cada dos años. Reemplace los otros tipos cada año.
(LLC: Refrigerante de larga vida, Long life coolant)

⑯ Indicador de nivel de aceite del motor

⇒ Consulte ‘el manual del motor’


Se comprobará la cantidad de aceite del motor después de
que el motor está completamente parado. Saque el medidor
de nivel de aceite, limpie el aceite con un trapo o similar.
Vuelve a insertar el medidor en toda la longitud de tubería
y saquelo. Inspeccione que el nivel se encuentra entre las
marcas de ‘MAX’ y ‘MIN’. Si necesario, rellena el aceite.

-62-
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO

NOTA: Para inspeccionar el nivel de aceite, ponga el motor en marcha y verifique el nivel
de aceite por lo menos 15 minutos despues de la parada del motor.
Asegúrese que la máquina esté parada en tierra plana cuando inspeciona el nivel
de aceite.

ADVERTENCIA
Puede causar quemadura despueés de que el motor está parado como se detuvo
partes y el aceite están caliente.
Inicie el trabajo depsués de que se baja la temperatura.

PRECAUSION
Asegurese de usar el aceite del motor recomendado por SAKAI (Vea la página 78).

⑰ Prefiltro de Combustible con Separador de Agua


Verifique el nivel de agua en la parte inferior del
filtro.
Si la caja de filtro está llenado con agua, drene
agua desde el tápon en el fondo.


23 Correa de Ventilador
Compruebe la correa de ventilador en busca de
desgaste y daños, y tensión.
Reemplace si es necesario.

IMPORTANTE
Por favor, consulte el manual del motor para
obtener detalles de la correa de ventilador.

ADVERTENCIA
Al revisar la holgura y la tensión y el daño a la correa de ventilador, asegúrese de que
el motor esté parado completemente. También asegúrese de que la llave esté retirado
del interruptor de arranque.

-63-
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO

(2) Cada 50 horas

① Indicador del nivel del aceite hidráulico


Verifique el nivel del aceite por medio del indicador
de nivel al lado del tanque. El nivel apropiado es
entre las marcas H y L. Si es necesario agregue
fluido hidráulico.

ADVERTENCIA
Cuando usted suministra el aceite hidráulico, utilice
siempre nuestra designación del aceite hidráulico.

PRECAUSION
Asegurese de usar el aceite hidráulico recomendado por SAKAI (Vea la página 78).

⑦ Filtro de aire
Cuando el punto rojo del indicador de
polvo llega al nivel de servicio (una marca
en el indicador), limpie el elemento.
(Vea página 73)

⑫Freno
Deprime el pedal del freno 2-3 veces, mientras
que el motor está parado. Verifique la distancia
entre pedal y el panel del suelo mientras mantenga
pisando el pedal por más de 5 segundos.
La distancia adecuado entre el pedal y el suelo es
15 mm ± 5 mm.

Inspecione los siguientes:


1) Aflojamiento de tornillos
2) Movimiento suave del pesal
3) El pedal es apropriadamente
resistente cuando lo pisa.

-64-
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO


13 Batería
1) Remueva las tapas y verifique si el nivel
de electrolitos está arriba de las placas.
2) Agregue agua destilada o fluido de batería
batería si el nivel está muy bajo.
3) Apriete cualquier terminal suelto.
Aplicque grasa o vaselina a los terminales
para retardar la oxidación.

NOTA: Verifique indicador de nivel en el lado de la


batería para confirmar el estado de la bateria
inmediatamente después de la compra. Si el
nivel de líquido es entre el "UPPER LEVEL"
y "LOWER LEVEL ", la batería es normal.

ADVERTENCIA
・Usar o cargar la batería con el nivel de electrolito menos de la marca a su lado LOWER
LEVEL, puede resultar en una explosión. El uso continuo de la batería insuficiente de
lectrolito acelera el deterioro interno de la batería. Asegúrese de tener el electrolito
siempre lleno al nivel indicado.
・Mantener siempre alejado del fuego ya que la batería puede generar el gas inflamable.
Fluidos de la batería son peligrosos. Manténgalos lejos de los ojos y la piel. En el caso
de los fluidos de la batería accidentalmente entran en contacto con la piel y los ojos,
lavarlos con una gran cantidad de agua e ir a ver a los médicos para chequeos y
tratamientos.

PRECAUCIÓN
La tensión de la fuente de alimentación de esta máquina es de 24V.

(3) Cada 250 horas


5 Filtro del aceite de motor
Reemplace el elemento del filtro.


24 Plato del aceite de motor
 Vea el manual del motor separado.

1) Después de completar el trabajo y


mientras el aceite está todavía caliente,
drene el aceite con el tapón (A) removido.

-65-
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO

ADVERTENCIA
Cuando drene el aceite caliente tenga cuidado en no quemarse.

2) Enrolle la cinta de sellado y ponga el tapón 3) Cambie el filtro de aceite ○


C

del drenaje ○A y llene la caja del cigüeñal

con el aceite de motor ○ B .

NOTA: En una nueva máquina, cambie el aceite a las 50 horas de operación solo por
primera vez.

PRECAUSION
Asegurese de usar el aceite recomendado por SAKAI (Vea la página 78).


10 Amortiguadores de goma
Verifique los bloques de goma para rajaduras y
los tornillos de montaje por si están flojos.


18 Vibrador
Verifique el nivel de aceite y por filtraciones.

PRECAUSION
Asegurese de usar el aceite recomendado por SAKAI (Vea la página 78).

-66-
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO


19 Cojinete de Articulación y de Oscilación
Aplique grasa en las cuatro ubicaciones.

PRECAUSION
Asegurese de use el lubricante recomendado
por SAKAI (Vea la página 78).


20 Cilindro de dirección
Aplique grasa en las cuatro ubicaciones.
El cilindro de dirección está ubicado en
ambos lados de la maquina.

PRECAUSION
Asegurese de usar el lubricante recomendado
por SAKAI (Vea la página 78).


21 Transmisión
Verifique el nivel de aceite y llénelo
cuando sea necesario.

PRECAUSION
Asegurese de usar el aceite recomendado
por SAKAI (Vea la página 78).

-67-
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO

(4) Cada 500 horas


6 Filtro del combustible
 Vea el manual del motor separado

Cambie el cartucho del filtro.


8 Filtro de retorno del aceite hidráulico
y

9 Filtro de línea del aceite hidráulico

Cambie los elementos


14 Cadena de control
1) Revise los tornillos por si están flojos.
Ajuste la varilla
2) Aplique grasa al eje de la pala.

PRECAUSION
Asegurese de usar el lubricante recomendado
por SAKAI (Vea la página 78).

⑰ Prefiltro de Combustible
con Separador de Agua
Cambiar el cartucho de filtro.

-68-
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO


21 Transmisión
1) Drene el aceite de transmisión
removiendo el tapón de drenaje.
2) Reponga el tapón de drenaje
3) Quite los tapones del nivel y el de llenar.
4) Llénelo hasta que rebosa.

PRECAUSION
Asegurese de usar el aceite de engranaje
recomendado por SAKAI (Vea la página 78).


22 Mando final
1) Rote la rueda hasta que el tapón de dren esté
ubicado en la posición más baja.
Remueva el tapón para drenar el aceite.
2) En el sistema del mando final, ajuste la posición
del tapón hasta que esté paralelo a la superficie.
5) Llénelo con aceite hasta que aceite rebose del
puerto de nivel.
4) Cuando la caja del mando final está llena al nivel
nivel especificado, reponga los tapones removidos.

PRECAUSION
Asegurese de usar el aceite de engranaje
recomendado por SAKAI (Vea la página 78).


22 Caja diferencial y mando final
1) Drene el aceite removiendo los tapones
de dreno, de llenar y de nivel.
2) Reponga el tapón de dreno.
3) Llénela con aceite hasta que se desborde
del nivel.
6) Reponga los tapones removidos.

PRECAUSION
Asegurese de usar el aceite de engranaje
recomendado por SAKAI (Vea la página 78).

-69-
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO

(5) Cada 1000 horas


2 Filtro de succión de aceite hidráulico
Quite la cubierta del tanque hidráulico.
Quite y limpie filtro de succión (el colador)
y cambielo si es necesario.


2 Tanqu de aceite hidráulico
1) Remueva el tapón del dreno y saque el aceite
mientras esté caliente.
2) Limpie dentro del tanque y llénelo con
aceite fresco al nivel especificado.
3) Encienda y corra el motor al mínimo de 2
a 5 minutos. Cuando el aceite esté libre de
burbujas de aire, apague el motor y
verifique de nuevo el nivel del aceite.

▲ ADVERTENCIA
Cuando drene aceite caliente tenga cuidado de no quemarse.

PRECAUSION
Asegurese de usar el aceite hidráulico recomendado por SAKAI (Vea la página 78).


11 Caja de transmisión / Motor de rueda
1) Posicione el tambor para que el tapón de
dreno quede abajo.
2) Remueva el tapón de dreno y saque el aceite
mientras esté caliente.
3) Rote el tambor hasta que el hoyo de dreno
este arriba. ponga de nuevo el tapón y llene
de aceite hasta que desborde el nivel del hoyo.
4) Reponga los tapones de nivel y dreno.

PRECAUSION
Asegurese de usar el aceite de engranaje recomendado por SAKAI (Vea la página 78).

-70-
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO


18 Vibrador
1) Rote el tambor hasta que el tapón del dreno esté abajo.
2) Remueva el tapón, nivele el tapón del indicador y el tapón de llenar.
3) Drene el aceite del vibrador.
4) Limpie el vibrador antes de reinstalarlo.
5) Llene de aceite hasta que rebase el nivel del indicador.
6) Reinstale el tapón del indicador de nivel así como
el tapón de llenar después que los haya limpiado.

ADVERTENCIA
Cuando drene aceite caliente tenga cuidado de no quemarse.

PRECAUCIÓN
La capacidad de aceite del vibrador es 34 litros. No llene con más de 34 litros.
Asegurese de usar el aceite de engranaje recomendado por SAKAI (Vea la página 78).

-71-
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO

(6) Como sea requerido


4 Neumático y Tuercas de rueda
1) Compruebe si hay desgasta y defectos.
Compruebe si hay grietas y daños, como desgaste solo en
un lado, desgastes parciales, desgaste en forma paso, clavos
y piedras pegadas o cortadas en los neumáticos en las
superficies de contacto con el terreno, en bordes de
ambas lados y todo alrededor de los neumáticos .
Si se encuentra alguna condición aanomal,sustituya los
neumáticos. Compruebe si la profundidad de rosca de los
neumáticos en la superficie de contacto con el tierra es
4 mm o más. Mida la profundidad de rosca de los
neumáticos en las áreas indicadas en la figura derecha.
Cuando las profundidades se vuelven igual o inferior a
4 mm, sustituir los neumáticos.
2) Revise la presión de aire. Revise la presión de aire con
medidores de neumáticos cuando los neumáticos son lo
suficientemente fría y asegurarse de que están a 137 kPa
{1.4 kfg /㎠}. Ajustar la presión de aire de los neumáticos
si no son adecuadas.
3) Compruebe si hay tuercas de las ruedas sueltas, caído o
perdidas, y los pernos de cubo rotos. También verifique si
hay fluido oxidado, sobresale de pernos, daños o grietas en
ruedas, etc.

Compruebe la tuerca de cubo de rueda flojos. Si está suelto,


apriételo. Asegúrese de apretar al valor especificado.
*Par de apriete: 630 N · m

▲ PRECAUCIÓN
・Gire la tuerca de cubo de la rueda en la dirección de apriete durante la inspección.
・Un apriete excesivo de la rueda tuerca del cubo dará lugar a la rotura de los pernos o
grietas en la rueda de disco. Asegúrese de observar el par especificado.

NOTA : Apriete la tuerca del cubo de la rueda de 50 horas después de la compra de un vehículo
nuevo o sustitución de los neumáticos.

Tambor
El tambor puede ser desgastado profundamente y roto dependiendo de la manera de operación y
las condiciónes de sitio trabajo. Revise el tambor de vez en cuando en la misma forma que
los neumáticos.

-72-
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO


7 Filtro de aire
Cuando el punto rojo del indicador de polvo llega al nivel de servicio (una marca en el indicador)
limpie el elemento como sigue:

1) El filtro de aire se encuentra en la parte frontal del compartimiento del motor. Abra el capó,
suelte el clip de la caja del filtro de aire y retire la cubierta.
2) Tire del elemento exterior recto del caja del elemento a fin de no dañar el elemento exterior.
3) Limpie el element exterior soplando aire comprimido desde el interior del elemento.

ADVERTENCIA
 Pare el motor antes de la inspección, limpieza o mantenimiento, si no, el polvo entrará
en el motor, causando la ruptura del motor.
 Use gafas protectoras, un respirador para polvo y otros equipos de protección antes de
limpiar el filtro de aire y el elemento exterior para evitar que entre polvo en los ojos o
la nariz.

1) Coloque el elemento exterior y sujete con un clip.

PRECAUCIÓN
 Limpie sólo el elemento exterior. No retire el elemento interior.
 Si la pieza se mueve roja del indicador de polvo todavía alcanza el nivel de servicio
después de que el elemento exterior ha sido aprobado, sustituya el elemento exterior
por uno nuevo.
 Reemplace el elemento exterior cada año o después de que se haya limpiado cinco
veces cuando el vehículo funciona en condiciones normales. Asegúrese de reemplazar
el elemento interior junto con el elemento exterior.
 Acorte la limpieza elemento exterior y los intervalos de sustitución de lo necesario
cuando nuestro vehículo se utiliza en condiciones severas.
 Asegúrese de utilizar nuestro verdadero elemento.

-73-
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO


15 Radiador

Limpie ventilador.
Si se encuentra polvo o mancha de aceite en el superficie, limpie radiador, enfriador de aceite
hidráulico y sus aletas con el soplador de aire o el limpiador de alta-presión.
Ignorancia de arriba puede bajar el rendimiento del radiador.

ADVERTENCIA
Para evitar polvos entre en su cuerpo a través de los ojos y/o la nariz, pongase las gafas de
segridad, la máscara contra polvo y otros articulos de protección.

IMPORTATE
 Uso del soplador de aire o limpiador de alta-presión en corto distancia puede dalñar
las aletas tor, causando la ruptura del motor. Mantenga por lo menos 500 mm de
distancia entre boquilla de aire y radiador.
 Evite uso de destornillador, raspador metálico y similar. Limpiar las aletas con herramientas
metálicas puede dañar los tubos.

-74--
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO


25 Tanque de combustible
1) Con el tapón del dreno removido, saque el agua
y su sedimento del fondo del tanque.
2) Si el sedimento es sustancial , limpie el
interior del tanque.
3) Cuando el trabajo necesario y el relleno de
combustible se han completado, cierre el tapón
del tanque.

NOTA:
Cuando remueva el agua y el sedimento del
tanque lleno de combustible, el combustible
brotará fuerte si el tapón de dreno está sacado
completamente.

ADVERTENCIA
 El combustible se flamable si llamas u otras
fuentes de ignición se usan cerca.
 No fume o use fósforos ni encendedores cerca.

PRECAUCIÓN
Asegurese de usar el combustible recomendado por SAKAI (Vea la página 78).


26 Respirador de Tanque de combustible
1) Quite 4 tornillos en la tapa.
2) Abierte la tapa y limpie interor de caja
y alrededor del respiradero.
3) Reinstale la tapa con los 4 tornillos.

-75-
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO

3.5 Partes de consumo

Reemplace las partes consumibles tales como elementos de filtro y los elementos del filtro de
aire durante el mantenimiento periódico o antes de alcanzar el límite de desgaste. Reemplazo
adecuado de las partes consumibles mejorará la vida total de la máquina, lo que resulta en
operaciones rentables.
Utilice partes originales SAKAI como partes de repuesto.
Los números de parte están sujetos a cambios debido a las mejoras de las partes. Al pedir piezas,
asegúrese de obtener los últimos números de pieza comprobando con nuestra distribuidora o una de
nuestras tiendas de servicio certificados de la versión, el nombre del modelo y número de modelo
del vehículo en uso.

Intervalo
Partes de Consumo Nro. de Partes Remplazo Remplazo por Nota
annual operación (horas)
Elemento de filtro de retorno
4211-41001-0 500
(aceite hidráulico)
Elemento de filtro de linea
4211-41001-0 500
(aceite hidráulico)
Elemento sedimentador de
4421-39001-0 500
combustible
Elemento de filtro de
4031-84001-0 500
combustible
Filtro de aceite del Motor 4031-84002-0 250
Elemento de filtro (colador)
4207-79000-0 1000
de succión (aceite hidráulico)
Filtro de aire completo
4419-41000-0 Como se requiere
Cambia simultanea-
Filtro de aire (Interior) 4419-41001-0 1
mente con el exterior
Cambie después de
Filtro de aire (Exterior) 4419-41002-0 1
5 veces de limpieza
Batería 4916-90000-0 Como se requiere 105D31R

-76-
3 MANTENIMIENTO PERIÓDICO

-77-
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO

3.6 Llenar con agua y combustible

(1) Reglas generales


1) Nunca llene con agua o lubricante con el colador removido.
2) Use el lubricante y fluido hidráulico recomendado.
3) No use lubricantes y fluidos hidráulicos de diferentes marcas.
4) Cuando repone el aceite, drénelo completamente y limpie el tanque con aceite de lavado
antes de llenarlo de nuevo.
5) Cuando carga combustible a la máquina de SAKAI, asegúrese de usar el combustible que
especificamos o recomendamos. SAKAI Garantía no puede ser cubierto cuando usa
combustible y/o lubricante que no sea especificado o recomendado.

(2) Capacidad
Compartimiento Tipo de fluido Capacidad en litros(gal.)
Tanque combustible Diesel 265 (70.0)
Aceite de motor Aceite de motor 9 (2.4)
Tanque hidráulico Aceite hidráulico 50 (13.0)
Unidad Reductor
Aceite de Engranaje 3.6 (0.95)
(Motor de Tambor)
Radiador Refrigerante 18.9 (5.0)
Vibrador Aceite de engranaje 34 (9.0)
Transmisión Aceite de engranaje 2.0 (0.5)
Diferencial Aceite de engranaje 11 (2.9)
Mando final (trasero) Aceite de engranaje 1.75x2 (0.5x2)

(3) Clasificación (Grado)

Temp. Ambiental y grado de viscosidad


Clasificación -15 ~ 30oC 0 ~ 40o C 15 ~ 55oC Estándares
Lubricante
de Servicio (5 ~ 85o F) (32 ~ 104oF) (59 ~ 131oF) aplicables
Frío Moderado Tropical
Aceite del Motor API grado CH-4 SAE 10W-30 SAE 15W-40 SAE 15W-40 MIL-L-2104B

Aceite de Engranaje API grado GL5 SAE 80W-90 SAE 90 SAE 140 MIL-L-2105
ISO-VG32 ISO-VG46 ISO-VG68 ISO-3448
Aceite Hidráulico Contra Desgaste
over VI 140 over VI 140 over VI 110
Grasa Presión extrema tipo lítio NLGI-2

Combustible Diesel ASTM D975-2D

-78-
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO

(4) Lubricantes recomendados

Lubricante Aceite del Motor Aceite de Engranaje Aceite Hidráullico Grasa


Marca API CH 4 API GL 5 VG 46 NLGI 2
RPM Univelsal
Chevron DELO 400 LE RANDO HDZ MULTIFAK EP
Lubricantes de Engranaje
Vanellus C Enegear Bartran HV Egergrease
BP
HYPO - U LS-EP
Tection Extra EPX Castrol Hyspin Castrol Spheerol
Castrol
Aceite de engranaje AWH EPL
Shell Rimula Shell Spirax Shell Tellus Shell Alvania
Shell
R4 L S2 A 90 S2 V Grasa EP
Mobil Delvac Mobil DTE
Exxon Mobile Mobilube HD
1 ESP 10 Excel Mobilelux EP

PRECAUCIÓN: 1) Llene el deposito de fluidos con el filtro instalado


2) Solo use los combustibles y lubricantes recomendados.
3) Use aceite hidráulico cual especificaciones es tan limpio como
ISO4406 18/13 or mejor grado.

-79-
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO

3.6 Diagrama de alambrado eléctrico

-80-
PRECAUCION: Use AV0.85 si grosor de cable no está indicado en diágrama.
COLOR DE CABLES
Marón/ Verde/ LR Azul/ Amarillo/
B Negro BrB GR R Rojo W Blanco YB OPCION
Raya Negra Raya Roja Raya Roja Raya Negra
Negro/ Marón/ Verde/ LW Azul/ RB Rojo/ Blanco/ Amarillo/
BG BrW WB YG
Raya Verde Raya Blanca GW Raya Blanca Raya Blanca Raya Negra Raya Negra Raya Verde
Negro/ Marón/ Verde/ Azul/ RG Rojo/ Blanco/ Amarillo/
BR BrY GY LY WG YL
Raya Roja Raya Amarilla Raya Amarilla Raya Amarilla Raya Verde Raya Verde Raya Azul
Negro/ RL Rojo/ Blanco/ Amarillo/
BW G Verde Gr Gris Lg Verde Claro WL YR
Raya Blanca Raya Azul Raya Azul Raya Roja
Negro/ Verde/ Rojo/ Blanco/ Amarillo/
BY L Azul O Naranja RW WR YW
Raya Amarilla GB Raya Negra Raya Blanca Raya Roja Raya Blanca
Verde/ Azul/ Rojo/
Br Marón GL LB P Rosa RY Y Amarillo Sb Azul Claro
Raya Azul Raya Negra Raya Amarilla
3. MANTENIMIENTO PERIÓDICO

Caja de fusibles

La caja de fusibles tiene cinco fusibles 15 A y cinco 20 A además de los repuestos para 15 A y
para 20 A. Use fusibles de capacidad correcta. Vea página 28.

NOTA: Cuando se quema un fusible, determine la causa antes de reponerlo.

Batería

 Dejar la batería sin uso por un largo tiempo y


sin atención o usar su potencia excesivamente
de una vez, puede causar daños a sus placas
conduciendo a una vida mas corta.
 Para almacenamiento a largo plazo, cárguela
totalmente, soque las tapas, almacene en un
lugar fresco y seco, y verifique el nivel de carga
por lo menos una vez al mes.
 Mantenga el nivel de carga arriba de un 75%.
 En clima frío, es deseable arrancar el motor con
la batería cargada en un 100%.
No trate de arrancar el motor con carga menos
de 75%.

PRECAUCIÓN
El systema eléctrico de esta máquina es 24 V.

-81-
NOTAS
4. ESPECIFICACIONES

4. ESPECIFICACIONES

(1) SV520D-c

MODELO SV520D-c TIPO DE TAMBOR: Liso


PESO DE OPERACION MAX.: RENDIMIENTO:
con ROPS-Cabina 11,010 kg (27,870 lbs) Velocidades
con Cabina 10,780 kg (27,380 lbs) Baja 0 ~ 6 km/h (0 ~ 3.7 mph)
con ROPS 10,670 kg (27,140 lbs) Alta 0 ~ 10 km/h (0 ~ 6.2 mph)
con Toldo Plastico 10,390 kg (26,525 lbs) Vibración
Peso de Operación Amplitud Baja Alta
con Toldo Plastico 10,270 kg (26,280 lbs) Frecuencia 33.3 Hz (2000 vpm) 28.3 Hz (1700 vpm)
Carga delantera 5,410 kg (11,930 lbs) Fuerza centrífuga 172 kN (38,665 lbs.)
255 kN (57,325 lbs.)
Carga trasera 4,860 kg (10,715 lbs) [17,550 kgf] [26,020 kgf]
DIMENSIONES: Gradabilidad 62% (32o)
Logotid tatal 5,840 mm (230 in.) Ancho de compactación 2,130 mm (84 in.)
Anchuira total 2,295 mm (90 in.) Radio de giro min. (ext.) 5.6 m (221 in)
Altura total sin Toldo 2,150 mm (86 in.) MOTOR
con ROPS-Cabina/Cab. 2,840 mm (112 in.) Marca Cummins
con ROPS 3,050 mm (122 in.) Modelo B3.9T con turbocargadora
con Toldo Plastico 2,945 mm (116 in.) Desplazamiento 3,900 cc (238 cu.in.)
Distancia entre ejes 2,970 mm (117 in.) Potencia 93 kW (125 hp) / 2,200 min-1 (rpm)
Tambor y llantas Max. torque 506 N・m (373 ft-lbs) / 1,300 min-1
Tambor (Anch. x Día.) 2,130 x 1,530 mm (84 x 60 in.) CAPACIDADES
Espesor de Tambor 25 mm (1.0 in.) Tanqu de combustible 265 litros (70 gal.)
Tamaño de llantas 23.1-26-8 PR (OR) x 2 Tanque de Hidráulico 50 litros (13.2 gal.)
NOTAS:
1) Peso de operación max.: 100% combustible, 75 kg operador, Peso de operación: 50% combustible, 75 kg operador
2) Gradabilidad: Especificación teorica y puede variar dependiendo de las condiciones de la superficie.
3) Las especificaciones puede variar dentro de +/- 5% y cambiar sin aviso previo para mejoramiento.

-82-
4. ESPECIFICACIONES

(2) SV520DF-c

MODELO SV520DF-c TIPO DE TAMBOR: Tambor combi. - Liso con kit de patas
PESO DE OPERACION MAX.: RENDIMIENTO:
con ROPS-Cabina 12,640 kg (27,870 lbs) Velocidades
con Cabina 12,420 kg (27,380 lbs) Baja 0 ~ 6 km/h (0 ~ 3.7 mph)
con ROPS 12,310 kg (27,140 lbs) Alta 0 ~ 10 km/h (0 ~ 6.2 mph)
con Toldo Plastico 12,030 kg (26,525 lbs) Vibración
Peso de Operación Amplitud Baja Alta
con Toldo Plastico 11,920 kg (26,280 lbs) Frecuencia 33.3 Hz (2000 vpm) 28.3 Hz (1700 vpm)
Carga delantera 7,120 kg (15,700 lbs) Fuerza centrífuga 172 kN (38,665 lbs.)
255 kN (57,325 lbs.)
Carga trasera 4,800 kg (10,585 lbs) [17,550 kgf] [26,020 kgf]
DIMENSIONES: Gradabilidad 55% (28o)
Logotid tatal 5,840 mm (230 in.) Ancho de compactación 2,130 mm (84 in.)
Anchuira total 2,295 mm (90 in.) Radio de giro min. (ext.) 5.6 m (221 in)
Altura total sin Toldo 2,195 mm (86 in.) MOTOR
con ROPS-Cabina/Cab. 2,885 mm (114 in.) Marca Cummins
con ROPS 3,095 mm (122 in.) Modelo B3.9T con turbocargadora
con Toldo Plastico 2,945 mm (116 in.) Desplazamiento 3,900 cc (238 cu.in.)
Distancia entre ejes 2,970 mm (117 in.) Potencia 93 kW (125 hp) / 2,200 min-1 (rpm)
Tambor y llantas Max. torque 506 N・m (373 ft-lbs) / 1,300 min-1
Tambor (Anch. x Día.) 2,130 x 1,708 mm (84 x 67 in.) CAPACIDADES
No. de patas y altura 160 patas - 75 mm (3.0 in) Tanqu de combustible 265 litros (70 gal.)
Espesor de Tambor 25 mm (1.0 in.) Tanque de Hidráulico 50 litros (13.2 gal.)
Tamaño de llantas 23.1-26-8 PR (OR) x 2
NOTAS:
1) Peso de operación max.: 100% combustible, 75 kg operador, Peso de operación: 50% combustible, 75 kg operador
2) Gradabilidad: Especificación teorica y puede variar dependiendo de las condiciones de la superficie.
3) Las especificaciones de SV520DF-c sin kit de pata: Vea las especificaciones de SV520D-c en página 82.
4) Las especificaciones puede variar dentro de +/- 5% y cambiar sin aviso previo para mejoramiento.

-83-
4. ESPECIFICACIONES

(3) SV520T-c

MODELO SV520T-c TIPO DE TAMBOR: Pata de cabra


PESO DE OPERACION MAX.: RENDIMIENTO:
con ROPS-Cabina 11,350 kg (25,025 lbs) Velocidades
con Cabina 11,130 kg (24,540 lbs) Baja 0 ~ 6 km/h (0 ~ 3.7 mph)
con ROPS 11,020 kg (24,295 lbs) Alta 0 ~ 10 km/h (0 ~ 6.2 mph)
con Toldo Plastico 10,730 kg (23,660 lbs) Vibración
Peso de Operación Amplitud Baja Alta
con Toldo Plastico 10,620 kg (23,415 lbs) Frecuencia 33.3 Hz (2000 vpm) 28.3 Hz (1700 vpm)
Carga delantera 5,800 kg (12,790 lbs) Fuerza centrífuga 172 kN (38,665 lbs.)
255 kN (57,325 lbs.)
Carga trasera 4,820 kg (10,630 lbs) [17,550 kgf] [26,020 kgf]
DIMENSIONES: Gradabilidad 62% (32o)
Logotid tatal 5,840 mm (230 in.) Ancho de compactación 2,130 mm (84 in.)
Anchuira total 2,295 mm (90 in.) Radio de giro min. (ext.) 5.6 m (221 in)
Altura total sin Toldo 2,165 mm (85 in.) MOTOR
con ROPS-Cabina/Cab. 2,885 mm (112 in.) Marca Cummins
con ROPS 3,070 mm (122 in.) Modelo B3.9T con turbocargadora
con Toldo Plastico 2,925 mm (116 in.) Desplazamiento 3,900 cc (238 cu.in.)
Distancia entre ejes 2,970 mm (117 in.) Potencia 93 kW (125 hp) / 2,200 min-1 (rpm)
Tambor y llantas Max. torque 506 N・m (373 ft-lbs) / 1,300 min-1
Tambor (Anch. x Día.) 2,130 x 1,600 mm (84 x 63 in.) CAPACIDADES
No. de patas y altura 140 patas - 100 mm (4.0 in) Tanqu de combustible 265 litros (70 gal.)
Espesor de Tambor 22 mm (0.9 in.) Tanque de Hidráulico 50 litros (13.2 gal.)
Tamaño de llantas 23.1-26-8 PR (OR) x 2
NOTAS:
1) Peso de operación max.: 100% combustible, 75 kg operador, Peso de operación: 50% combustible, 75 kg operador
2) Gradabilidad: Especificación teorica y puede variar dependiendo de las condiciones de la superficie.
3) Las especificaciones puede variar dentro de +/- 5% y cambiar sin aviso previo para mejoramiento.

84-
4. ESPECIFICACIONES

(4) SV520TF-c

MODELO SV520TF-c TIPO DE TAMBOR: Tambor combi. - Pata de cabra con kit de liso
PESO DE OPERACION MAX.: RENDIMIENTO:
con ROPS-Cabina 13,620 kg (30,030 lbs) Velocidades
con Cabina 13,390 kg (29,520 lbs) Baja 0 ~ 6 km/h (0 ~ 3.7 mph)
con ROPS 13,280 kg (29,280 lbs) Alta 0 ~ 10 km/h (0 ~ 6.2 mph)
con Toldo Plastico 13,000 kg (28,660 lbs) Vibración
Peso de Operación Amplitud Baja Alta
con Toldo Plastico 12,890 kg (28,420 lbs) Frecuencia 33.3 Hz (2000 vpm) 28.3 Hz (1700 vpm)
Carga delantera 8,070 kg (17,795 lbs) Fuerza centrífuga 172 kN (38,665 lbs.) 255 kN (57,325 lbs.)
Carga trasera 4,820 kg (10,630 lbs) [17,550 kgf] [26,020 kgf]
DIMENSIONES: Gradabilidad 47% (25o)
Logotid tatal 5,840 mm (230 in.) Ancho de compactación 2,130 mm (84 in.)
Anchuira total 2,295 mm (90 in.) Radio de giro min. (ext.) 5.6 m (221 in)
Altura total sin Toldo 2,180 mm (86 in.) MOTOR
con ROPS-Cabina/Cab. 2,870 mm (113 in.) Marca Cummins
con ROPS 3,080 mm (121 in.) Modelo B3.9T con turbocargadora
con Toldo Plastico 2,935 mm (116 in.) Desplazamiento 3,900 cc (238 cu.in.)
Distancia entre ejes 2,970 mm (117 in.) Potencia 93 kW (125 hp) / 2,200 min-1 (rpm)
Tambor y llantas Max. torque 506 N・m (373 ft-lbs) / 1,300 min-1
Tambor (Anch. x Día.) 2,130 x 1,650 mm (84 x 65 in.) CAPACIDADES
No. de patas y altura 140 patas - 100 mm (4.0 in) Tanqu de combustible 265 litros (70 gal.)
Espesor de Tambor 22 mm (0.9 in.) Tanque de Hidráulico 50 litros (13.2 gal.)
Tamaño de llantas 23.1-26-8 PR (OR) x 2
NOTAS:
1) Peso de operación max.: 100% combustible, 75 kg operador, Peso de operación: 50% combustible, 75 kg operador
2) Gradabilidad: Especificación teorica y puede variar dependiendo de las condiciones de la superficie.
3) Las especificaciones de SV520TF-c sin kit de liso: Vea las especificaciones de SV520T-c en página 84.
4) Las especificaciones puede variar dentro de +/- 5% y cambiar sin aviso previo para mejoramiento.

-85-

También podría gustarte