Está en la página 1de 10

SEGUNDO PARCIAL DE

TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN I

Profesora: Mariangela Giaimo


Institución: Universidad Católica
Facultad: Ciencias Humanas
Carrera: Lic. en Comunicación Social
Nombre: María Paz Cuturi
Clase: 1ºC
Fecha: miércoles 24 de junio
María Paz Cuturi 1º C

¿La comunicación a la que apelan las redes sociales es hacia un


protagonismo vacío del yo?

Debido al inmenso alcance que tiene cualquier publicación en


Internet, es correcto afirmar que se aplican a este medio muchas de las
mismas características que reconocemos en los medios de comunicación de
masas. Y tal vez más que ningún otro medio, Internet es un medio de
comunicación de masas, ya que permite que cualquiera que pueda acceder
a él tenga la oportunidad de comunicar algo. Como explica el sociólogo
Christian Ferrer,”Esta época espera que cada hombre y cada mujer, cada
niño y cada anciano, sean ricos o pobres, se transformen en emisores. ¿De
qué? Carece de relevancia, puesto que la experiencia del mundo se ha vuelto
definitivamente fugaz”1. Pero lo que realmente lo convierte en un medio de
comunicación de masas no es quiénes lo utilizan sino a quiénes se dirige; al
igual que en cualquier medio, existe un público objetivo, que en este caso
abarca personas de todos los países, pero es mucho más masivo, y esa es la
verdadera razón por la que las redes sociales son consideradas un medio
masivo de comunicación. Al igual que en muchos media, existe una fuente de
información, un transmisor, un canal, un receptor. La diferencia radica en
que en este caso, al hablar de destinatarios, nos estaremos refiriendo a varios
millones de personas.
Ahora bien, el hecho de que todos y cada uno de nosotros podamos ser la
llamada fuente de información podría significar que todos nos
convirtamos en emisores. Sin embargo, tener la posibilidad de hacerlo no
significa que somos capaces de hacerlo bien. Las oportunidades que
ofrecen los nuevos medios de comunicación tienen un efecto en los
individuos; en este caso aumentan el narcisismo y apelan hacia un
protagonismo vacío del yo. Según la definición de efecto que propone
Enric Saperas2, son “los cambios o acciones de reforzamiento de las
actitudes y opiniones, así como con respecto a la conducta”. A partir del
surgimiento de Internet –y particularmente de las redes sociales- los
individuos han realizado nuevas acciones, como actualizar
permanentemente sus blogs, y se ha producido un cambio en la
conducta, ya que son capaces de considerarse a sí mismos parte de
ese medio de comunicación. Si utilizamos la caracterización de las
fuentes estimulativas planteadas por Saperas, en este caso se trataría
de los estímulos resultantes de la observación de la fuente. Los

1
FERRER, Christian, “Blogs o el espectáculo del yo”, en diario Clarín, miércoles 30 de enero
de 2008.
2
SAPERAS, Enric, “La sociología de la comunicación de masas EEUU”, Barcelona: G. Gilli,
1995, p. 152.
María Paz Cuturi 1º C

usuarios, al observar las posibilidades que les brinda Internet,


afrontaron cambios en sus acciones y sus conductas.

Tal vez así haya surgido el interés primario por las redes sociales, es
decir gracias al análisis de las ventajas que tenían. Sin embargo su rápida
expansión fue un claro ejemplo de lo que se denomina como teoría
situacional. Postula que el potencial persuasivo de los medios no es tan
impresionante como se cree porque son los grupos primarios del individuo
los que influencian con mayor poder sus acciones. Es decir, los medios son
concebidos como una influencia que actúa junto con otras, en una
situación total.
Otra característica que favorece un protagonismo vació del yo es
nuestra percepción de la realidad. Según los autores Berger y Luckman, la
realidad de la vida cotidiana es “interpretada por los hombres y para ellos
tiene el significado subjetivo de un mundo coherente” 3. Es decir que cada
uno de nosotros percibe una realidad diferente, que se construye
alrededor de nuestro aquí de mi cuerpo y el ahora de mi presente. Como
también explican estos autores, la realidad de mi vida cotidiana –también
llamada suprema realidad- es un mundo que comparto con otros. Esto ha
sucedido desde siempre, incluso antes de la existencia de las redes
sociales. Sin embargo es indiscutible que éstas presentan nuevos recursos
para que cada individuo pueda compartir su realidad. Gracias a las
herramientas que proporcionan, es posible que creamos que tenemos el
derecho de compartir nuestra realidad íntima y cotidiana con los demás,
porque es única. Por lo tanto en este sentido claramente apela hacia un
protagonismo vacío del yo. Berger y Luckman también plantean que “la
experiencia más importante con los otros es el contacto cara a cara, y
que ninguna otra forma de relación puede reproducir la abundancia de
síntomas de subjetividad que en este tipo de contacto” (p. 46). Sin
embargo hay que considerar que su obra fue publicada en 1968, cuando las
nuevas posibilidades que presentaría Internet no podrían haber sido
imaginadas. Es ciento que el contacto cara a cara es una forma muy íntima
de relacionarse con otros y que es difícil de igualar. Pero también es cierto
que las redes sociales han ampliado las posibilidades de comunicarse con
otros. Un gran ejemplo de esto es el anonimato, bajo el que muchas
personas se ocultan para mostrar su verdadera percepción de la realidad.
Eso ha favorecido la utilización de pseudónimos porque permiten que las
personas se desinhiban, lo que claramente no sucede con el contacto cara
a cara. Por otro lado, el anonimato no permite que percibamos a las
personas como seres humanos. Es muy difícil sentir empatía por alguien si
sólo lo conocemos por su nombre de usuario, digamos rahj_2000. Las redes
sociales hacen esto posible, y si no existe identificación con el otro

3
BERGER Y LUCKMAN, “La construcción social de la realidad”, Buenos Aires: Amorrortu, 1968,
p. 36.
María Paz Cuturi 1º C

podemos llegar a pensar que no son importantes y que nuestra identidad y


expresión es lo único que importa.
Si nos basamos en los números de visitantes que tienen ciertas
páginas de Internet o la cantidad de usuarios de las redes sociales,
podemos afirmar que son inmensamente populares. Pero hay que tener en
cuenta que como indica el sociólogo Christian Ferrer en su artículo
publicado en el diario “El Clarín”, “los números altos siempre han
significado éxito y no valor”. No son publicaciones con un gran nivel
intelectual, pero sí interesan a muchos y es por eso que podemos afirmar
que son muy exitosas. Es que actualmente ya no se utiliza Internet sólo
para ampliar los horizontes personales y acceder a más información, sino
que se trata de un objetivo personal, egoísta, como adquirir nuevos
conocimientos o hacerse conocido entre un número mayor de personas.
Esto es cada vez más evidente entre los adolescentes que utilizan este
medio, ya que “su preocupación no es "ascender" sino "extenderse”4.
Mucho más evidente es esta característica si consideramos que en muchos
casos lo que cuenta es que figure el nombre de una persona en la Web, y
que esté bien escrito, sin importar si mencionan a esa persona de manera
positiva o negativa. Este fenómeno no es tan extravagante como se cree.
La cantidad de usuarios que buscan su nombre compulsivamente en la red
ha aumentado tanto, que hasta se ha creado un nombre –egosurfing- para
referirse a esta obsesión. Incluso existe una página Web, egosurf.org, en el
que uno puede medir su presencia en la red, o aplicaciones como
Googlefight, que establece un combate virtual y ficticio entre distintas
palabras en función de las páginas que las incluyan en sus textos (fuente:
www.edicionessimbioticas.info).
El formato que por excelencia favorece un protagonismo vacío del yo
en Internet son los blogs. Permiten que cada uno de nosotros pueda incluso
publicar varios artículos por día. Como explica Sam Vaknin, autor israelí del
ensayo “El maligno amor a uno mismo - Narcisismo Revisitado”: “Generando
múltiples copias de uno mismo y su trabajo, uno se siente vivo, su existencia
se afirma y adquiere una sensación de borrar los límites de su alcance. El
narcisista encuentra la posibilidad de redefinirse, de adoptar sus roles
favoritos, comunicarse instantáneamente con miles de personas e influenciar
a otros”. Pero por sobre todo, responde a una estrategia exhibicionista.
Muchas de las personas que llevan un blog periódicamente buscan
constantemente el reconocimiento de los demás –sino ¿por qué necesitan
publicar sus opiniones en vez de escribir para ellos mismos?- y albergan en lo
profundo la ilusión de que un cazatalentos descubra su potencial. Han existido
casos de ese tipo, y eso es lo que permite que existan esperanzas para el
resto. Como por ejemplo el argentino Hernán Casciari, que saltó de su blog
"Orsai" a ser columnista del diario español "El País" o el famoso Pérez Hilton,
que con sus comentarios se ha convertido en un sensacionalista del mundo de

4
SÁNCHEZ, Manuel, “Peligro en Internet”, publicado en www.diariodesevilla.es el 19 de
febrero de 2009.
María Paz Cuturi 1º C

Hollywood para el que la mismísima Madonna grabó un vídeo. Internet se ha


vuelto tan popular en este tipo de publicaciones porque permite que
cualquiera tenga la posibilidad de ser reconocido socialmente. Aquí podemos
reconocer la misma característica entre este medio y la que menciona
Gonzalo Abril5 sobre la neotelevisión. El autor resalta que en este medio –
cuyas características las podemos aplicar a Internet-, una de las ideas que
transmite es que cualquier persona se puede convertir en el protagonista de
un programa televisivo y así pasar a ser reconocido por la sociedad. Esta
teoría, llamada la heroización del cualquiera, se puede extrapolar a la
esfera de los blogs. Como en los ejemplos que vimos anteriormente, personas
que antes no eran una figura pública, pasan ahora, gracias a la difusión de
este medio, a estar en la mira de la sociedad, o en este caso aún más, de
todos los cibernautas. Abril no presenta esta característica como algo
necesariamente negativo, pero yo en lo personal creo que sí lo es. En primer
lugar, porque derivaría en una obsesión general por buscar el reconocimiento
de los medios y no personal, individual, dentro del propio grupo primario o a
lo sumo de la comunidad del individuo, y en segundo lugar porque le daríamos
un poder enorme a los media, quienes no eligen siempre a las figuras más
inteligentes o exitosas, sino a las más controversiales. La sociedad le
transferiría el reconocimiento a los medios de comunicación, en lugar de
juzgar por sí mismos quiénes deberían ser los “héroes” actuales.
Los blogs tienen un formato muy peculiar, pero una manera muy fácil
de entenderlo es comparándolo con un diario íntimo. Como explica
Christian Ferrer, “nada hay más parecido a un diario que un blog con
pretensiones culturales. Ambos han de ser llenados todos los días”. Este
proceso comunicativo es diferente a todos en el sentido que no es
asimétrico ni simétrico. Existe un sujeto activo que emite y uno pasivo
que es influenciado, pero a la vez éste puede responder y afectar la
opinión del primero. Mauro Wolf analizó los efectos a largo plazo que
causan los medios de comunicación de masas sobre los sujetos y llegó a
la conclusión de que “los medios nos ayudan a estructurar la imagen de
la realidad social, a organizar nuevos elementos de dichas imágenes, a
formar nuevas opiniones y creencias”6. También fue Wolf quien trabaja
la hipótesis de la agenda-setting, que plantea que los medios, “al
describir y precisar la realidad externa, presentan al público una lista
de todo aquello en torno a lo que tener una opinión y discutir”. En
definitiva, no nos indican qué tenemos que pensar exactamente, sino
sobre qué temas públicos debemos tener una opinión. Los diferentes
medios ejercen un distinto tipo de influencia sobre el sujeto; la
televisión parece ser menos influyente que la información impresa. No
hablamos sólo de periódicos porque los blogs también entrarían en la
categoría de la información impresa. Una entrada típica de un blog es la
tematización de ciertas situaciones que se presentaron en los demás
5
ABRIL, Gonzalo, “La televisión hiperrealista: el régimen de lo auténtico”, en Cuadernos de
Información y Comunicación, núm. 1, Madrid, 1995.
6
WOLF, Mauro, “El efecto social de los medios de comunicación”, Buenos Aires: Paidós, 1994,
p. 160.
María Paz Cuturi 1º C

medios. El autor recoge varias noticias, las conecta y reflexiona sobre


ellas. Como lo define Wolf, consiste en “recoger una serie de
acontecimientos a lo largo de un período importante de tiempo, como
un problema que tenga significado público y que reclame una solución”.
Si bien Wolf se refería a los medios de comunicación tradicionales
(televisión y periódicos) al plantear este análisis, podemos aplicar la misma
hipótesis de la agenda-setting para los blogs en Internet. Los autores Berta
García Orosa y José Capón García proponen en su estudio una reflexión
comparativa entre los weblogs y la agenda mediática tradicional7. En este
texto plantean que pueden ser considerados como potenciales creadores de
una nueva agenda temática. Si nos referimos exclusivamente a weblogs
utilizados por periodistas como páginas personales, permiten que sean
publicados artículos que no dependan de límites político-mediáticos, que tal
vez un periódico sí podría tener. Al no beneficiarse económicamente, los
periodistas no se deben preocupar por la receptividad de sus artículos. Por
otra parte, la rapidez de acceso y publicación permite que estén
constantemente actualizados, incluso todavía más que los medios
tradicionales. Puede existir una verdadera conexión entre diferentes
periodistas y opiniones, ya que su mismo formato (“un medio de comunicación
con lata participación de los lectores, con uso de enlaces, con sistemas de
sindicación entre distintos blogs”) lo hace viable. Al incorporar los mismos
autores la posibilidad de hacer comentarios a sus entradas, permiten que cada
tema genere un debate a modo de foro. Sin embargo este sistema de
recepción de comentarios también alimenta el ego del autor, ya que la
gratificación de los comentarios positivos es inmediata. Si nos referimos a las
críticas negativas, el autor tiene la capacidad de borrarlas. Es decir que en
definitiva él elige los comentarios, por lo que muchas veces no podemos
hablar de un verdadero debate en Internet, ya que puede borrar lo que lo
haga quedar mal o simplemente no le guste. Como ya he mencionado, no
permitiría que exista un controlo autoritario de los flujos de información.
Pero sin embargo, como hemos vista en el ejemplo anterior, el autor sí puede
restringir las opiniones. Alimenta el narcisismo en el sentido que su blog
puede estar lleno de comentarios que alaben su punto de vista y sus
comentarios, sin que los lectores reconozcan si esas son las únicas opiniones
que existen o si de hecho hay más que fueron eliminadas. Es por esto que a
veces es preferible una centralización de la información para evitar extremos,
pero que garantiza una mayor objetividad. Es evidente que hoy en día “el
prestigio cae del lado de la prensa tradicional tanto para los lectores como
para los anunciantes”. Los autores también indican que “toda tecnología
provee de poder a determinados sujetos, precisamente aquellos que
participan de ella”. Este análisis indica que el que utiliza esas tecnologías
tienen una ventaja sobre otros que no las utilizan, y eso también apela a un
protagonismo vacío del yo. En definitiva los weblogs sirven para remarcar las
7
GARCÍA OROSA, Berta y CAPÓN GARCÍA, José L. Texto: “Las Bitácoras o weblogs y la lógica
del campo informativo. Un análisis comparativo con la agenda mediática tradicional”,
Universidad Complutense de Madrid, 28 de mayo de 2004.
María Paz Cuturi 1º C

grandes agendas de la prensa tradicional. Es similar a la televisión en el


sentido que no establece los temas, pero los enfatizan. La gran diferencia con
la televisión es que cualquiera puede enfatizar cualquier aspecto que quiera o
le convenga.
María Paz Cuturi 1º C

BIBLIOGRAFÍA

Abril, Gonzalo LA TELEVISIÓN HIPERREALISTA: EL RÉGIMEN DE LO


AUTÉNTICO
Cuadernos de Información y Comunicación, núm. 1,
Madrid, 1995.

Berger y Luckmann LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA REALIDAD


Ed. Amorrortu, Bs. As., 1968.

Capón García, J. y
García Orosa, B. LAS BITÁCORAS O WEBLOGS Y LA LÓGICA
DEL CAMPO INFORMATIVO. UN ANÁLISIS
COMPARATIVO CON LA AGENDA MEDIÁTICA
TRADICIONAL
Universidad Complutense de Madrid, 28 de mayo de
2004.

Saperas, Enric LA SOCIOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS EN


EEUU
Ed. G. Gilli, Barcelona, 1995.

Wolf, Mauro EL EFECTO SOCIAL DE LOS MEDIOS DE


COMUNICACIÓN
Ed. Paidós, Buenos Aires, 1994.
María Paz Cuturi 1º C
María Paz Cuturi 1º C

También podría gustarte