Está en la página 1de 131

Tabla de Contenidos

UNIDAD I. FUNCIONES D.1 De notación exponencial a notación


logarítmica 25
D.2 De notación logarítmica a notación
exponencial 26
D.3 Aproximaciones de logaritmos irracionales
con calculadora 26
E. Ecuaciones exponenciales de bases distintas 28
F. Modelización mediante función exponencial 30
AUTOEVALUACIÓN Función Exponencial 33

CAPITULO III: FUNCIÓN LOGARÍTMICA 37


CAPITULO I: FUNCIÓN INVERSA Y RAÍZ CUADRADA 1
A. Caracteríticas y gráficas de f ( x ) = log a x 40
A. Concepto y criterio de función inversa 3
A.1 Propiedades básicas de logaritmos 41
B. Gráfica de la función inversa 5
B. Manipulación de expresiones logarítmicas 45
C. Transformaciones horizontales y verticales 7
B.1 Expansión de expresiones logarítmicas 45
D. Gráficas de f ( x) = a x + b + c 9
B.2 Simplificación de expresiones logarítmicas 45
D.1 Traslaciones horizontales 9 C. Ecuaciones logarítmicas 46
D.2 Traslaciones verticales 9 AUTOEVALUACIÓN Función Logarítmica 48
D.3 Reflexiones 10
D.4 Dilataciones (expansión o contracción) 10 CAPITULO IV: MODELIZACIÓN 53
D.5 Combinación de transformaciones 10 A. Modelos matemáticos 55
AUTOEVALUACIÓN Función Inversa y Raiz Cuadrada 12 AUTOEVALUACION Modelización 57

CAPITULO II: FUNCIÓN EXPONENCIAL 17


A. Introducción 19
A.1 El número e 19
A.2 Leyes de potencia 19

B. Características y gráficas de f ( x) = ax 21

B.1 Monotonía 22
B.2 Imágenes y preimágenes 22
C. Ecuaciones que se pueden expresar
con la misma base 24
C.1 Ecuaciones simples 24
D. Definición de logaritmo 25
UNIDAD II. ESTADÍSTICA Y UNIDAD III. GEOMETRÍA
PROBABILIDAD

CAPITULO I: MEDIDAS DE VARIABILIDAD 61


A. Diagrama de caja (y bigote) 64 CAPITULO I: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO 79
B. Dispersión respecto a la media 66 A. Simetría axial 81
B.1 Concepto y fórmula para poblaciones 66 B. Translaciones 85
B.2 Interpretación 67 C. Reflexiones 87
B.3 Concepto y fórmula para muestras 67 D. Homotecias 89
C. Medidas relativas 70 E. Rotaciones 91
D. Interpretación de las medidas de variabilidad 72 AUTOEVALUACION Transformaciones en el Plano 93
AUTOEVALUACIÓN Medidas de Variabilidad 75
CAPITULO II: VISUALIZACIÓN ESPACIAL 99
A. Cono 101
B. Secciones cónicas 103
AUTOEVALUACIÓN Visualización Espacial 104
Los economistas,
ingenieros,
microbiólogos,
científicos sociales y
casi cualquier
profesional, busca como
relacionar las variables
que son su objeto de
estudio.
El último genio universal
Las funciones
Gottfried Willheim Leibniz
exponenciales y
Fue uno de los grandes pensadores de los logarítmicas juegan un
siglos XVII y XVIII.
papel fundamental en la
Junto con René Descartes e Isaac Newton, modelización de
estableció la idea de la función como la
dependencia entre dos cantidades
fenómenos, y como
variables. veremos, son funciones
Entre 1692 y 1694 fue el primero en emplear
inversas.
los términos ‘función’ ‘variable’ ‘constante’
y ‘parámetro’
Función Inversa y Raíz Cuadrada

1. Identificar las condiciones para que una función tenga inversa.


2. Determinar y graficar la función inversa de f ( x ) = m x + b , m ≠ 0 .
3. Relacionar la gráfica de una función con la gráfica de su inversa.
4. Analizar gráfica y algebraicamente la función con criterio dado por
f (x) = a x + b + c .

Función Exponencial

5. Analizar gráfica, tabular y algebraicamente las funciones exponenciales.


6. Plantear y resolver problemas en contextos reales utilizando ecuaciones
exponenciales.
7. Identificar y aplicar modelos matemáticos que involucran las funciones
exponenciales.
8. Utilizar logaritmos para resolver ecuaciones exponenciales de la forma a f ( x ) = b g ( x ) ,
a , b números reales positivos y distintos de 1 , f , g polinomios de grado menor que
3.
Función Logarítmica

9. Identificar la función logarítmica como la inversa de la función exponencial.


10. Analizar gráfica y algebraicamente las funciones logarítmicas.
11. Plantear y resolver problemas en contextos reales utilizando las funciones
estudiadas.
12. Aplicar propiedades de los logaritmos para simplificar expresiones algebraicas.
13. Resolver problemas en contextos reales utilizando ecuaciones logarítmicas.
14. Identificar y aplicar modelos matemáticos que involucran las funciones logarítmicas.

Modelización

15. Analizar el tipo de función que sirva de modelo para una situación dada (lineal,
cuadrática, raíz cuadrada, logarítmica y exponencial).
PIMAS Capítulo I: Función Inversa y Raíz Cuadrada

CAPITULO I: Función Inversa y Raíz Cuadrada

Problema Introductorio A.

I PARTE: La ganancia que recibe una soda en función del número de hamburguesas que vende se relaciona

mediante la fórmula I ( x ) = 1200 x − 50 000 , donde x representa el número de hamburguesas vendidas en la

semana.

1. Determine, en términos de K , cuántas hamburguesas, deben vender para obtener K de ganancia.

2. Utilice el resultado anterior para modelar el número de hamburguesas vendidas en función de la ganancia obtenida.

II PARTE: Un barco pasa en frente de un faro, siguiente una ruta similar a la de la figura. La distancia del barco al

faro, se modela con la fórmula d ( t ) = 900 ( t − 4 ) + 452 donde t representa el tiempo transcurrido después del
2

primer reporte del barco al faro.

1. Encuentre la distancia para los valores t = 2 y t = 6 .

2. ¿Será posible encontrar una relación que modele el tiempo transcurrido después del primer reporte en términos de la
distancia? Si su respuesta es afirmativa. ¿Esa relación sería una función?
Matemática 11° 1
PIMAS Capítulo I: Función Inversa y Raíz Cuadrada

III PARTE: Despeje y en términos de x , en cada una de las siguientes ecuaciones:

1. x = y+3 5. x= y +1

2. x = 2y −5
6. x = 2 y −1 + 3

y
3. x= +1 7. x = y2 +1 , y > 0
2

3y − 5 8. x = 2 y 2 − 1, y < 0
4. x=
4

IV PARTE: Considere la siguiente gráfica de una función dibujada en un plano cartesiano.

1. En el mismo plano cartesiano, trace la recta identidad y = x .

2. Refleje la gráfica dada sobre la recta identidad. Repinte la nueva gráfica con otro color.

2 Matemática 11°
PIMAS Capítulo I: Función Inversa y Raíz Cuadrada

 Conociendo el criterio de una función biyectiva, podemos encontrar el criterio de su función inversa.

A. Concepto y criterio de función inversa Esto quiere decir que a un cierto valor en el dominio de
f le calculamos la imagen a través de f y al
Si la función es inyectiva, cada imagen tiene una única
preimagen, lo que significa que en la relación inversa
resultado le aplicamos f −1 , entonces obtenemos el
cada elemento del conjunto de partida (conjunto de valor que teníamos originalmente:
llegada en la función original) estará relacionado una Si una función f tiene función inversa f −1 , entonces
única vez.
se cumple la siguiente relación:
Si la función es sobreyectiva, todos los elementos del
f ( x ) = y ⇔ f −1 ( y ) = x
codominio están relacionados, lo que implica que en la
relación inversa todos los elementos del dominio
1  3 
(codominio de la función original) tendrán imagen. EJEMPLO 1. Sea f :  , +∞  →  , +∞ 
2  4 
Esto quiere decir, que si f es una función biyectiva la f ( x ) = x 2 − x + 1 biyectiva. Determine f −1 ( 3 ) .
relación inversa siempre será una función que
A manera de algoritmo es más sencillo recordar los
−1
llamamos la función inversa de f y se denota f . pasos descritos en la siguiente columna.

Sea f : A → B una función biyectiva, decimos que la Para encontrar el criterio de la función inversa de una

función: Se plantea la ecuación f ( x ) = y , luego, se


función inversa de f es f −1 : B → A si se cumple
despeja y en términos de x . Por último, se escribe
que: f ( x ) = y ⇔ f −1 ( y ) = x para cualquier valor
f −1 ( x ) en vez de x , y x en vez de y .
x∈ A y y∈ B .
EJEMPLO 2. Encuentre el criterio de la función

3x + 4
inversa de f ( x) =
15
EJEMPLO 3. En una venta de chocolates, se
estable que la relación entre cantidad vendida y

p
precio, está dada por la fórmula q = 100 − para
OBSERVACIONES: 10

• No se debe confundir el concepto de elevar a la


100 ≤ p ≤ 10 00 . El dueño, necesita saber el precio
menos uno, con el concepto de función inversa. Ese al cual debe vender los chocolates para lograr

“exponente” es sólo de notación. colocar diferentes cantidades de chocolates.

• El dominio de la función inversa es el codominio a) Exprese el precio en función de la cantidad


(ámbito) de la función original, y el codominio (ámbito) b) Encuentre el precio al que debe vender los
de la función inversa es el dominio la función original. chocolates para colocar 25 y 50 chocolates
Reiteramos que la propiedad más importante de la c) ¿Cuál es el rango (ámbito) de la función de
función inversa de una función es que “deshace” lo cantidad?
que hace f . d) ¿Cuál es el dominio de la función de precio?

Matemática 11° 3
PIMAS Capítulo I: Función Inversa y Raíz Cuadrada

Ejercicio A.

I PARTE: Resuelva los siguientes problemas

1. Si el dominio de la función biyectiva 3. Si f : {a, b} → {c, d } es biyectiva, tal que f ( a ) = d


f ( x ) = 2 x − 12 x − 18 es ]−∞,3] , encuentre f −1 (14 ) .
2
encuentre f
−1
(c) .

2. Si h : ]6, +∞[ → B, h ( x ) = x2 − 12 x + 5 biyectiva,


4. Si f : {1, 2,3} → {4,5, 6} es biyectiva, pero no es
encuentre h
−1
( 30 ) . creciente y f (1) = 4 encuentre f
−1
(6) .

II PARTE: Determine el criterio de la función inversa de las siguientes funciones. Si en el problema aparece el dominio
y el codominio de la función original, entonces escriba el dominio y el codominio de la función inversa.

1. h ( x) = 7x 4. g ( x ) = 3x + 6 4x − 3
7. f ( x) =
7

2. f ( x) = −x − 3 x
5. f ( x) = +1
1 2x + 3
2
8. g ( x) = −
6 3

2
3. h ( x) = x + 6. f ( x ) = −5 x + 11
3

III PARTE: ¿Cuáles de las siguientes funciones son tales que la función coincide con su inversa?

1. h ( x) = x 2. u ( x) = −x 3. f ( x) = −x +1 4. g ( x ) = 2x

IV PARTE: Resuelva los siguientes problemas.

1. En un rectángulo de perímetro 140m , exprese el área en 3. En una relación entre dos variables x y y , por cada
términos de la medida del largo y el largo en función del aumento en una unidad de x , el valor de y aumenta en
área (suponga que el largo es mayor que el ancho).
2 unidades. Entonces, si y disminuye en 6 unidades,
¿qué pasa con x ?

2. Una empresa tiene costos fijos de ¢500000 y por cada

unidad producida de los artículos que vende gasta ¢2500


4. Una partícula que inicialmente se mueve a 2 m s acelera a
. Exprese la cantidad de artículos vendidos en función del
4 m s2 . Después de que recorre una distancia d , su
costo total de producción (gastos fijos más costos
variables). velocidad es 8d + 4 = v . Encuentre la distancia que
recorrió si su velocidad final es de a m s .

4 Matemática 11°
PIMAS Capítulo I: Función Inversa y Raíz Cuadrada

 Con base en la gráfica de una función biyectiva se puede encontrar la gráfica de su función inversa utilizando
simetría axial

B. Gráfica de la función inversa

Si una función f es biyectiva, y ( a, b ) ∈ G f , entonces ( b, a ) ∈ G f −1 . Esto quiere decir que la gráfica de f −1 es una

reflexión de la gráfica de f sobre la recta y = x , que es llamada la recta identidad.

Para dibujar la gráfica de la función inversa de una función dada, primera se dibuja la recta identidad, luego se refleja
cada punto de la gráfica de la función simétricamente sobre esa recta.

Veamos cómo cada uno de los puntos ( x, y ) que


Partimos de la gráfica de
Trazamos la recta identidad. pertenece a la gráfica de f tendrá su punto simétrico
la función.
( y , x ) sobre la gráfica de f −1

EJEMPLO 4. Encuentre la gráfica de la función inversa de la función con la siguiente gráfica.

Matemática 11° 5
PIMAS Capítulo I: Función Inversa y Raíz Cuadrada

Ejercicio B.

I PARTE: Para la función f : [ 0, +∞[ → [ 0, +∞[ , f ( x ) = x 2 , encuentre, el criterio de la función inversa. Grafique con

detalle la función f y luego, utilizando la propiedad de reflexión encuentre la gráfica de f −1 .


(en este caso la función inversa es la función raíz cuadrada, y es el tema principal de la siguiente sección).

II PARTE: En las siguientes gráficas trace la gráfica de la función inversa.


1. 2. 3. 4.

5. 6. 7. 8.

9. 10. 11. 12.

13. 14. 15. 16.

6 Matemática 11°
PIMAS Capítulo I: Función Inversa y Raíz Cuadrada

 Las transformaciones de funciones son composiciones g ( x ) = f ( mx + b ) ó h ( x ) = m ⋅ f ( x ) + b de una función

cualquiera f con una función lineal mx + b .

C. Transformaciones horizontales y verticales


Nos interesa analizar algebraica y gráficamente la Todas ellas tienen un cambio con respecto a la

función f ( x) = a x + b + c . variable independiente original y por eso las llamamos


transformaciones horizontales (el eje x es
Para entender el concepto que hay en la horizontal) y esto obviamente significa que afectará el
transformación de funciones es muy importante tener dominio.
claro cómo calcular las imágenes cuando una función
está compuesta con otra lineal.
Los cambios que afectan a las imágenes son del tipo

f ( x ) + h, − f ( x ) ó a ⋅ f ( x ) , por lo que esos


EJEMPLO 5. Sea f ( x) = x , para cada una cambios se ven reflejados en el eje y tenemos
de las siguientes funciones encuentre la imagen transformaciones verticales.
pedida:

a) g ( x ) = f ( x + 2 ) , la imagen de −1 . La transformación que tiene cada par ordenado, uno


por uno, se traduce en una transformación de la
b) h ( x ) = f ( x ) − 4 , la imagen de 9 .
función completa. Esto incluye, el gráfico y la gráfica.

c) i ( x ) = − f ( x ) , la imagen de 25 .

Por ejemplo, hemos visto ya que la función


d) j ( x ) = f ( − x ) , la imagen de −4 .
f ( x ) = x tiene dominio [ 0, +∞[ y ámbito [ 0, +∞[ .

En el ejemplo 5 tenemos f ( x) = x y las


Las transformaciones horizontales afectan el dominio
transformaciones g ( x ) = f ( x + 2) , h ( x ) = f ( x ) − 4 , de la función. Las transformaciones verticales afectan

i ( x) = − f ( x) y j ( x) = f (−x) . el ámbito de la función.

Si analizamos que pasa en cada una de estas


funciones al calcular imágenes, vemos que cada EJEMPLO 6. Para las funciones del ejemplo 1:

imagen (o bien la preimagen) está asociada con una g ( x ) = f ( x + 2) , h ( x ) = f ( x ) − 4 ,


imagen (o bien la preimagen) en f . i ( x ) = − f ( x ) , j ( x ) = f ( − x ) , encuentre el
Tenemos que establecer que los cambios que afectan dominio y el ámbito. Clasifique la transformación

a las preimágenes son del tipo f ( x + k ) , f (−x) o como vertical u horizontal.

f ( mx ) .

Matemática 11° 7
PIMAS Capítulo I: Función Inversa y Raíz Cuadrada

Ejercicio C. III PARTE: Sea f ( x ) = − x + 2 , entonces,

I PARTE: Sea f ( x ) = x − 9 , entonces,


1. Encuentre el dominio de f .

1. Encuentre el dominio de f . 2. Encuentre el ámbito de f .

2. Encuentre el ámbito de f . 3. Complete la siguiente tabla con preimágenes e


imágenes.
3. Complete la siguiente tabla con preimágenes e
imágenes. x y

x y 0

9 1

1 9

25 -3

5
4. Realice un esbozo de la gráfica de la gráfica de f .

4. Realice un esbozo de la gráfica de la gráfica de f .

IV PARTE: Sea f ( x ) = 2 x + 1 − 3 , entonces,


II PARTE: Sea f ( x ) = x + 4 , entonces,
1. Encuentre el dominio de f .
1. Encuentre el dominio de f .
2. Encuentre el ámbito de f .
2. Encuentre el ámbito de f .
3. Complete la siguiente tabla con preimágenes e
3. Complete la siguiente tabla con preimágenes e
imágenes.
imágenes.
x y
x y
-1
0
-2
4
15
7
4
8

4. Realice un esbozo de la gráfica de la gráfica de f .


4. Realice un esbozo de la gráfica de la gráfica de f .

8 Matemática 11°
PIMAS Capítulo I: Función Inversa y Raíz Cuadrada

 A partir de la gráfica de la función raíz cuadrada básica f ( x ) = x es posible obtener mediante transformaciones

gráficas la gráfica de f ( x ) = a x + b + c , para esto, analizaremos uno a uno los parámetros.

D. Gráficas de f ( x ) = a x + b + c

D.1 Traslaciones Horizontales D.2 Traslaciones Verticales

j ( x) = x + c .
i ( x) = x + b
Corresponde a criterios de la forma
Las funciones de la forma
En este caso, tenemos que la traslación es hacia
corresponden a traslaciones hacia la izquierda, cuando
arriba, cuando c es positivo, y hacia abajo cuando c
b es positivo, y hacia la derecha cuando b es
negativo. es negativo. Las funciones g ( x) = x − 4 y

h ( x) = x + 2 cuyas gráficas se muestran a


A manera de ejemplo, considere las funciones
continuación, son ejemplos:
g ( x ) = x − 3 y h ( x ) = x + 2 cuyas gráficas se
muestran a continuación.

El análisis de qué ocurre con los puntos también es


Note que adicionalmente, es posible apreciar lo que pertinente.
pasa con cada punto de la gráfica de f .
Punto en Punto en Punto en

f ( x) = x g ( x) = x − 4 h ( x) = x + 2
Por ejemplo, el punto (1,1) corresponde al punto
( 0, 0) ( 0, −4 ) ( 0, 2 )
( 4,1) en g , pues la gráfica completa se trasladó tres

unidades hacia la derecha. Se puede hacer un análisis (1,1) (1, −3) (1,3)
similar con los demás puntos.
( 4, 2 ) ( 4, −2 ) ( 4, 4 )

Matemática 11° 9
PIMAS Capítulo I: Función Inversa y Raíz Cuadrada

D.3 Reflexiones D.5 Combinación de transformaciones


Los criterios g ( x) = − x y h ( x) = −x son
En g ( x) = 2 x +1 − 3 , tenemos primero una
funciones cuyas gráficas corresponden a reflexiones
traslación de una unidad hacia la izquierda, luego una
sobre los ejes de la función básica f ( x) = x . expansión en factor 2, y por último, una traslación de
tres unidades hacia abajo.
Cuando el – está fuera de la raíz la reflexión se hace
sobre el eje x, pues es una transformación vertical, y
cuando el – está dentro de la raíz, la reflexión es Para p ( x ) = −1,5 x − 1 + 2 , primero se mueve una
horizontal, por lo que se hace sobre el eje y: unidad a la derecha, luego, se expande con factor 1, 5 ,

luego, se refleja sobre el eje x, y por último, se traslada


dos unidades hacia arriba.

Las gráficas se muestran a continuación:

D.4 Dilataciones (expansión o contracción)

En esta sección se trabaja criterios de la forma

k ( x ) = a x . Si a > 0 , entonces esta transformación

corresponde a una expansión si a > 1 y a una


contracción si a < 1 . En el caso de que a < 0 ,
sucede de manera similar, pero además hay que tomar EJEMPLO 7. Considere la función de criterio
en cuenta que habría una reflexión sobre el eje x.
f ( x) = 3 x −1 + 4 .
Las gráficas en la siguiente columna muestran cómo
a) Grafique la función.
las funciones g ( x) = 2 x , h ( x ) = 0, 6 x y

i ( x ) = −1, 2 x son dilataciones de f ( x ) = x . b) Encuentre su dominio.

c) Encuentre su ámbito.

10 Matemática 11°
PIMAS Capítulo I: Función Inversa y Raíz Cuadrada

Ejercicio D. Resuelva los siguientes problemas.

1. Sea g ( x ) = x + 2 + 3 definida donde es posible.

a) Determine el dominio de g .

b) Determine el ámbito de g .

c) Esboce la gráfica de g .

d) Determine los puntos para los cuales g ( x ) = x . (Recuerde verificar soluciones extrañas).

2. Sea g ( x ) = 3 x − 1 − 2 definida donde es posible.

a) Determine el dominio de g .

b) Determine el ámbito de g .

c) Esboce la gráfica de g .

d) Determine los puntos para los cuales g ( x ) = 4 .

3. Considere la siguiente gráfica de una función de criterio f ( x ) = a x + b + c , definida en todo punto donde es posible.

En ella se muestran tres puntos. Con base en ellos, encuentre el valor de b y luego, el de a y c .

4. Considere las gráficas mostradas a continuación que corresponden a las funciones f ( x ) = x + 2,

g ( x ) = x + 2, i ( x ) = x − 2 y h ( x ) = x − 2 .

Identifique cada gráfica con su criterio.


Matemática 11° 11
PIMAS Capítulo I: Función Inversa y Raíz Cuadrada

AUTOEVALUACIÓN: Función Inversa y Raíz Cuadrada

Selección única // Concepto de Función Inversa 4) Las proposiciones i) y ii) se refieren a una función f

biyectiva tal que a y b son los únicos elementos de su


1) Si f es una función biyectiva tal que f ( −2 ) = 5 ámbito.
entonces se puede garantizar que:
i) f −1 ( a ) = b .
A) f ( −3) ≠ 5
ii) f −1 ( a ) ≠ f −1 ( b ) .
B) f ( −3) = 5

C) f −1 ( −2 ) = 5 De ellas son verdaderas:


A) Solo la i).
D) f −1 ( 5 ) ≠ −2 B) Solo la ii).
C) Ambas.
D) Ninguna.

2) Si f es la función dada por f ( x ) = −3 x − 2 con


x 1
dominio ℝ , entonces f
−1
( −5) es igual a: 5) Si f es biyectiva con f ( x ) = + y f −1 es la función
2 3
inversa de f , entonces f
−1
( −1) es:
A) 1
7
B) −1
3 A)
6
C) 13
B) −4
D) −17 3

C) −7
3

D) −8
1 3
3) Para la función f dada por f ( x ) = − 2 x , considere
4
las siguientes proposiciones:

−3 6) Si f es una función dada por f ( x ) = −2 x − 5


i) f −1
(1) =
8 −1
entonces, la preimagen bajo f de −2 corresponde a:
−1  1 
ii) f   = 0 A) 6
4
B) −1

De ellas, ¿cuáles son verdaderas?


C) −9

A) Ambas. D) −3
2
B) Ninguna.
C) Solo la i).
D) Solo la ii).

12 Matemática 11°
PIMAS Capítulo I: Función Inversa y Raíz Cuadrada

7) Si f es una función dada por f ( x) =


2−x
la
11) Si el dominio de la función f ( x ) = 6 − 2 x es [5,10[
3
entonces el dominio de su función inversa es:
−1
pendiente de f es:

A) [5,10[
A) 2
B) ]4,14]
B) 3

C) 1 C) [ −10, −5[
3
D) −3
D) ]−14, −4]

8) ¿Cuáles de las siguientes funciones tiene función


inversa? 12) Un intervalo en el cual la función mostrada en la gráfica
tiene inversa es:

A) f : [ 0,10] → [ 4,30] , f ( x ) = 2 x + 4

3 7 −x + 3
B) f : [ −4, 0] →  ,  , f ( x ) =
 2 2  2

C) f : ]1, 2[ → [ −8, −7 ] , f ( x ) = x − 9

D) f : [ 0,12] → {−3} , f ( x ) = −3

A) ℝ
Un intervalo en el cual f ( x ) = ( x − 1) tiene inversa es:
2
9) B) [ −1, +∞[
C) ]−∞, 2]
A) [0, +∞[
D) ]3, +∞[
B) ]0, 2[
C) ]−∞, 0[
D) [0,3]
13) ¿A cuál de las siguientes funciones, restringida a

]0, +∞[ es posible definirle una función inversa en el


2x + 3
10) Si f ( x ) = tiene dominio ]−3, 4[ , entonces el intervalo?
4
dominio de la función inversa de f es:
f ( x) = ( x + 2)
2
A)

 3 11  B) f ( x) = x − 2
A) − 4 , 4 
 
C) f ( x) = 2
B) ]−3, 4[
D) f ( x ) = 3x + 2
 15 5 
C) − 2 , 2 
 
D) ℝ

Matemática 11° 13
PIMAS Capítulo I: Función Inversa y Raíz Cuadrada

14) Si los puntos ( −4, 2 ) y ( 3, −5 ) son puntos de la gráfica 17) ¿Cuál es el criterio de la función inversa de f si

de la función lineal f , entonces el criterio de la función x


f ( x) = 5 − ?
2
inversa de f es:

A) f −1 ( x ) = x + 2
A) (
f −1 ( x ) = 2 x − 5 )
B) f −1 ( x ) = 2 x + 5
B) f −1 ( x ) = x + 6

f −1 ( x ) = − x + 2 C) f −1 ( x ) = 5 − 2 x
C)

D) f −1 ( x ) = − x − 2 D) (
f −1 ( x ) = 2 − x + 5 )

Gráfica de la función Inversa

15) Para la función dada por f ( x ) = 2 x + 6 con dominio ℝ ,

−1
1 1
el criterio de f es: 18) Si  ,  pertenece al gráfico de una función lineal f ,
a b
−1
entonces una posible gráfica de f es:
x
A) f −1
( x) = − 2
3
A) B)
x
B) f −1
( x) = − 3
2
x+6
C) f −1 ( x ) =
2
D) f −1 ( x ) = 6 x − 2

C) D)
16) ¿Cuál es el criterio de la función inversa de f si

x
f ( x) = 2 + ?
3

f −1 ( x ) = ( 3 x − 2 )
2
A)

B) f −1 ( x ) = 3 x − 2

C) f −1 ( x ) = 2 − 3 x

D) (
f −1 ( x ) = 3 x − 2 )

14 Matemática 11°
PIMAS Capítulo I: Función Inversa y Raíz Cuadrada

19) ¿En cuáles de ellas se ha representado la gráfica de 21) Considere la gráfica adjunta de la función f . La gráfica
una función y la de su inversa? −1
de f corresponde a:

A) B)

A) Ambas.
B) Ninguna.
C) Solo la I.
D) Solo la II.

C) D)

20) De las siguientes, ¿cuáles de ellas representan la


gráfica de una función y la de su inversa?

Raíz cuadrada

22) Al trasladar la función f ( x ) = x dos unidades hacia la


derecha, y luego, tres unidades hacia arriba, se obtiene una
función con criterio:

A) Ambas.
B) Ninguna. A) g ( x) = x + 2 + 3
C) Solo la I.
B) g ( x) = x + 2 − 3
D) Solo la II.
C) g ( x) = x − 2 + 3

D) g ( x) = x − 2 − 3

Matemática 11° 15
PIMAS Capítulo I: Función Inversa y Raíz Cuadrada

23) Cada punto de la gráfica de f ( x ) = x se contrae 26) El cero de la función f ( x ) = 2 x + 3 − 4 es:

1
verticalmente en razón y luego, se refleja sobre el eje x. El
2 A) −3
criterio que describe la función obtenida es: B) 0
C) 1
1
A) f ( x) = x D) 2 3−4
2
1
B) f ( x) = − x
2
1
C) f ( x) = −x 27) El cero de la función f ( x ) = −5 x − 4 + 2 es:
2
1
D) f ( x) = − x A) 4
2
B) 0
104
C)
25
24) Considere las siguientes afirmaciones: D) La función no tiene ceros

i) El ámbito de la función f : ]−2, 0] → ℝ,

f ( x ) = 2 x + 7 es  2 7,6  . 28) ¿Cuál de las siguientes funciones no tiene ceros reales?

ii) El ámbito de la función g ( x ) = − x + 1 + 2 con


A) f ( x) = 2 x +1 −1
dominio [ −1, +∞[ es [ 2, +∞[ .
B) f ( x) = 2 x +1 +1

De ellas son verdaderas: C) f ( x) = 2 x −1 −1


A) Solo i).
D) f ( x ) = −2 x − 1 + 1
B) Solo ii).
C) Ambas.
D) Ninguna.

25) De las siguientes funciones, ¿cuál tiene inversa? 29) La función de criterio f ( x ) = x + a + b pasa por los

puntos ( − a, 4 ) y (1, 6 ) . Los valores de a y b corresponde


A) f : [ 0, +∞[ → ℝ, f ( x ) = x − 10
a:
B) f : [ −3, +∞[ → [ −2, +∞[ , f ( x ) = x + 3 − 2

C) f : ℝ − → [ 0, +∞[ , f ( x ) = − x A) a = 3, b = 4
B) a = 99, b = −4
D) f : [0, +∞[ → [ 0, +∞[ , f ( x ) = x + 3 + 1
C) a = 1, b = −4
D) a = 2, b = 4

16 Matemática 11°
PIMAS Capítulo II: Función Exponencial

CAPITULO II: Función Exponencial

Problema Introductorio A.

I PARTE: En la provincia de Guanacaste la población fue de 320 000 , según el censo del 2011. Debido a la

construcción de nuevas autopistas, el turismo y el desarrollo de algunos cantones, se estima que cada año, la
población aumenta un 2% .

1. ¿Cuánto sería la población para el 2015?

2. ¿Cuánto sería la población para el 2020?

3. Encuentre, en función del número de años t después del 2011, la población estimada de Guanacaste.

4. ¿Cuándo habrá 525000 personas?

II PARTE: Los Bancos ofrecen tasas de interés a los ahorrantes con el fin de estimular el ahorro, y poder utilizar esos
dineros para préstamos y otras tareas relacionadas con el Banco.

Así, el dinero en una cuenta de ahorros, o en certificados de depósito, se puede ver como una población que crece a
una tasa. Llamamos interés compuesto al caso en que se pagan intereses no solo sobre el dinero depositados, sino
también sobre los intereses ganados en otros períodos.

El período en el que se paga intereses: ya sea anual, mensual o en cualquier otra medida de tiempo, es determinante
sobre el pago de intereses, como veremos en este problema. Además, con el fin de dar comparaciones las tasas de
interés siempre se suelen dar en su valor anual. Con esto claro, tenemos el siguiente modelo para calcular el interés
compuesto:
Modelo de interés compuesto

Al colocar un monto de P0 colones en una cuenta de ahorro, a una tasa de interés compuesto del r % anual, después
n⋅t
 r
de t años, habrá un total de: P ( t ) = P0 ⋅  1 +  , donde n es el número de períodos en el año donde se compone el
 n
interés.

Matemática 11° 17
PIMAS Capítulo II: Función Exponencial

Si un problema habla de un interés compuesto


trimestralmente, entonces tenemos que n = 4 , ya
que hay cuatro trimestres en un año.

Considere las fórmulas que modelan el ahorro de


un capital principal P0 a una tasa del 10% = 0,10

anual compuesto según el período dado.

1. Complete la siguiente tabla, simplificando la fórmula


n⋅t
 r
P ( t ) = P0 ⋅  1 +  a una de la forma P0 ⋅ sn10t y en la
 n
última aproximamos sn . (La primera fila está llena como

ejemplo).

Número de P0 ⋅ sn0,10t sn
Período períodos en Modelo
un año

0,10⋅t
2t 2⋅t  2

 0,10   21   21  0,10
Semestral 2 P ( t ) = P0 ⋅ 1 +  = P0 ⋅   P0 ⋅    ≈ P0 ⋅ 2,65320,10 t s2 ≈ 2,6533
 2   20   20  
 

Mensual

Semanal

Diario

Cada
segundo

2. ¿Qué pasa con s n entre más grandes sea n ?

3. Establezca un modelo para interés compuesto continuamente, para una tasa de interés del r anual.

4. Una nota de crédito por ¢5000 000 pagará un interés compuesto continuamente a una tasa del 10% . ¿Cuánto dinero se

cobrará después de cinco años y medio?

18 Matemática 11°
PIMAS Capítulo II: Función Exponencial

En en la naturaleza encontramos muchos ejemplos de lo que llamamos funciones exponenciales, y se llaman así

porque la variable independiente está en el exponente.

El crecimiento de poblaciones ya sea de bacterias, personas o dinero, por dar algunos ejemplos, se puede modelar de

manera sencilla al aplicar los conocimientos sobre estas funciones.

A. Introducción

Ahora estudiaremos algunos conceptos necesarios Este número fue descubierto por Nepper alrededor de
para el desarrollo de este capítulo. Estudiaremos 1618, aunque no dio un valor aproximado de la
primero un ejemplo relacionado con Química. constante. La letra e se utiliza en honor a Leonard
Euler (1707- 1783) uno de los matemáticos más
La vida media de un elemento radiactivo es el tiempo importantes de la historia.

que necesita para reducir su masa a la mitad.

EJEMPLO 1. La vida media del Tritio es de 12,3 A.2 Leyes de potencia


años. En un laboratorio se tiene tienen 120 moles Es importante recordar las leyes de potencia, ya que
de tritio. Encuentre en términos del número de serán utilizadas con mucha frecuencia en este
años que trascurren la cantidad de tritio en el capítulo.
laboratorio

Para n, m ∈ ℤ y a , b ∈ ℝ (a )
n m
= a n⋅ m

1
Otros ejemplos de la aplicación que tienen las a n ⋅ a m = a n+m a −n =
an
funciones exponenciales están en la Economía, donde −n n
an a b
se utilizan modelos exponenciales en el cálculo de = a n−m   = 
am b a
préstamos, intereses y muchas otras.
n
a an
a = 1 siempre que a ≠ 0   = n
0

A.1 El número e b b


m
( ab ) ( a)
n m
Hemos comentado previamente acerca de la = a nb n a n = n am = n

importancia de la siguiente constante:

m
La constante e = 2, 718281828… se llama el Número Note que la expresión a n para n par, representa un
de Euler. número real sólo si a≥0.

Matemática 11° 19
PIMAS Capítulo II: Función Exponencial

Ejercicio A.
x
1
I PARTE: Grafique las funciones f ( x ) = 2 y g ( x ) =   en planos cartesianos separados.
x

2
1. Para cada una utilice al menos los siguientes valores de x : −2, −1, 0,1, 2 .

2. Para las gráficas esbozadas, analice los siguientes conceptos: dominio, ámbito, monotonía, clasificación según codominio,
asíntotas e intersecciones con los ejes.

3. ¿Cuál relación puede observar, en términos de trasformación de funciones, con respecto a f y g ?

II PARTE: Con ayuda de una calculadora, complete la siguiente tabla de valores, de los resultados con 7 decimales.

n n
 1  1
n 1+ n  n 1+ n 
   
1 2 1000 2, 716923932…
2 2, 25 5 000
3 10 000
5 50 000
15 100 000 2, 718268237…
25 2, 665836331… 500 000
100 1000000
p( x )
III PARTE: Simplifique las siguientes expresiones exponenciales hasta obtener la forma a .

1. e2 ⋅ e x − 3 5.
3
3x + 3x + 3x

ex 6. 4x + 4x
2.
e
3
125
7. 0, 2 ⋅
64 ⋅16 x
5
3.
3
2
1
 e ⋅ ex  x −1
2

2 ⋅ 2x 8.  2 x 
4.
8y  e 

IV PARTE: Determine si las siguientes expresiones son positivas o no, En caso de ser positivas, determine si son
mayores que uno o no.

1. e−2 3. ( 2π − 3e )
2

1
2. 0, 2
3−e 4.
0,1

20 Matemática 11°
PIMAS Capítulo II: Función Exponencial

 La base de una función exponencial básica determina si la función es creciente o decreciente.

B. Características y gráficas de f ( x ) = a x

g ( x ) = ( −3) , h ( x ) = x3 ,
Formalizamos el concepto que hemos estado trabajando: x
Otros criterios como
Una función exponencial básica es una función cuyo x
1
criterio se puede expresar de la forma f ( x) = ax , f ( x) = x x
, q ( x) =   no son funciones
x
donde a > 0 y a ≠1. Al valor de a lo llamamos base. exponenciales básicas porque sus bases no son
x constantes positivas.
1
Por ejemplo, f ( x ) = 2 , g ( x ) = π , h ( x ) =   y
x x

5 De acuerdo, con lo que se dedujo en el primer ejercicio

x de la sección A, la gráfica de una función exponencial


 5 
f ( x) =   son funciones exponenciales básicas. f ( x ) = a x , puede esbozar de la siguiente manera:
 3

Para a>1 Para 0<a<1

Características básicas: Características básicas:

• Dominio: ℝ • Dominio: ℝ
• Si el dominio es ℝ , el ámbito es ℝ+ • Si el dominio es ℝ , el ámbito es ℝ+
• f es inyectiva • f es inyectiva
• f es creciente • f es decreciente

• Interseca al eje y en ( 0,1) • Interseca al eje y en ( 0,1)


• No interseca el eje x • No interseca el eje x
• Asíntota: y = 0 • Asíntota: y = 0

• No es par ni impar • No es par ni impar


• Es cóncava hacia arriba siempre • Es cóncava hacia arriba siempre
x
1
Además, podemos establecer que las funciones f ( x ) = a y g ( x ) =   satisfacen g ( x ) = f ( − x ) por lo que cada
x

a
una de estas funciones se puede ver como una reflexión horizontal (sobre el eje y) de la otra.

Matemática 11° 21
PIMAS Capítulo II: Función Exponencial

B.1 Monotonía Para calcular preimágenes se utiliza el siguiente


hecho: como la función exponencial es inyectiva, si
Dado el criterio de una función exponencial podemos
a x = a b , entonces necesariamente x = b .
determinar si es creciente o decreciente, observando
el valor de la base: Por ejemplo, si 5 = 25 ⇒ 5 = 5 ⇒ x = 2 .
x x 2

Para establecer si la función exponencial básica


EJEMPLO 2. Para la función f ( x ) = 4x ,
f ( x ) = a x es creciente o decreciente se debe
complete las siguientes proposiciones.
determinar si a > 1 o 0 < a < 1 , pero tomando en
a) La imagen de −2 es:
cuenta que el exponente deber ser x y no − x u otras
expresiones. b) La preimagen de 16 es:

B.2 Imágenes y preimágenes −3


c) La imagen de es:
Al igual que en cualquier función, para calcular 2
imágenes se sustituye el valor en el criterio y para d) La preimagen de 32 es:
calcular preimágenes se iguala el criterio al valor, y
1
luego se resuelve la ecuación. e) es imagen de:
2

f) La intersección con el eje y es:

Ejercicio B.

I PARTE: En las siguientes situaciones determine si al modelar la situación en términos del tiempo, mediante una
función exponencial, obtenemos una función creciente o decreciente:

1. El dinero en una cuenta de ahorros que paga un interés del 1% mensual.

2. La cantidad de personas que se enferman de un virus (en ausencia de tratamientos)

3. La población de un país (en ausencia de controles demográficos)

4. La temperatura de un líquido caliente al estar en contacto con el aire más frío.

5. La cantidad de personas que se enteran de un chiste.

6. Una población de seres vivos, al introducir otra población grande de su depredador natural.

22 Matemática 11°
PIMAS Capítulo II: Función Exponencial

II PARTE: Para la función f ( x ) = 8 x , calcule los siguientes valores.


1. La imagen de −2 .

−1
2. La imagen de .
3

3. La preimagen de 512 .

4. La preimagen de 32 .

1
5. La preimagen de .
2

6. La intersección con el eje y .

x
1
III PARTE: Para la función f ( x ) =   , complete las siguientes proposiciones.
9
1. −1,5 es preimagen de:

2. La imagen de −1 es:

3. 3 es imagen de:

3
4. La preimagen de 81 es:

( 5 ) , complete las siguientes proposiciones.


x
IV PARTE: Para la función f ( x ) =

1. 0, 2 es preimagen de:

2. La imagen de −2 es:

3. 25 es imagen de:

4. La preimagen de 1 es:

V PARTE: Para la función g ( x ) = a x , conteste las siguientes preguntas.


1. ¿La imagen de −2 en términos de a es?

2. ¿ 3 a es imagen de?

3. ¿Cuál es la intersección con el eje y?

4. Si g ( 3) = 8 , determine el valor de a .

VI PARTE: Sea f ( x ) = e x , conteste las siguientes preguntas.


1. ¿La imagen de 3 es?

1
2. ¿ es imagen de?
e
Matemática 11° 23
PIMAS Capítulo II: Función Exponencial

 Las ecuaciones exponenciales se resuelven como preimágenes en funciones exponenciales.

C. Ecuaciones que se pueden expresar con la misma base

C.1 Ecuaciones simples

Si retomamos el concepto de preimágenes en una Para resolver ecuaciones exponenciales, se debe


función exponencial, vemos que muy frecuentemente intentar escribir ambos lados de la ecuación como
nos encontrarmos con la necesidad de resolver potencias con la misma base, luego deducir que si
ecuaciones de la forma a = b .
x
ax = a y ⇒ x = y .

Por último, se resuelve la ecuación que queda.


Estas son ejemplos de lo que llamamos ecuaciones
exponenciales.
Note que en ese último paso hemos hecho uso de la
inyectividad de funciones exponenciales. En el proceso
Una ecuación exponencial es una ecuación cuya será necesario aplicar las leyes de potencia
incógnita está únicamente en el exponente de uno o constantemente para poder expresar las potencias con
varios términos. una misma base.

x +1 EJEMPLO 3. Resuelva las siguientes


Por ejemplo, 3 − 92 x −3 = 0 . La ecuación 5−3 x +1 = x 2
ecuaciones:
no se puede resolver por métodos elementales.
2
a) 5− x = 5 x +2x

Dependiendo de algunas de las características de las 2 x +1 3 x−2


7  16 
ecuaciones exponenciales, así será el método b) 4 = 
   49 
adecuado para resolverlas. Así, realizamos una
clasificación en los casos principales. 1
c) 2 ⋅ 82 x − 3 =
4
4x

Ejercicio C. Resuelva las siguientes ecuaciones


1. 3 x + 2 = 27  8 
x+2
2
x+2
5.   = 3 9. 81 3
=3
 27  3
7 x + 3 49
2. = 10. 5 ⋅ 25
x +1
=1252 x
3 3 1 1
6. = x+ 3
36 6 2 x +1
x+2
2 x −1
 64   5
1 11.  =  3 
3.   = 7÷7 x

7 7. 4 3 x −1 = 8 − 2 x + 1  125   4

5 x −3 x−2
2 9 1 12. 9 ⋅ 27 = 3x
4.   = 3 8. 27 x + 2 =
3 4 812
24 Matemática 11°
PIMAS Capítulo II: Función Exponencial

 Los logaritmos se utilizan para encontrar exponentes que cumplen una relación particular.

D. Definición de logaritmo
¿Qué pasa cuando tenemos una ecuación exponencial en que no podemos escribir las bases iguales?

Por ejemplo, 2 x = 3 . Esto da origen al concepto de logaritmo, que es interpreta de la siguiente manera:

log a y : es el número al cual debe elevarse a para obtener como resultado y .

● log 3 9 = 2 porque 9 = 32

1 1
● log 5 = −3 porque = 5 −3
125 125
1
1
● log 2 2= porque 2 = 22
2

Características importantes

• En una expresión logarítmica de la forma x = log a y , x se llama logaritmo o exponente, a es la base y y es el


argumento. Un logaritmo está definido solamente si su base y su argumento son positivos, aunque el logaritmo
puede ser negativo.

• Por ser de uso común se utiliza log (logaritmo) cuando la base es 10 y ln (logaritmo natural) cuando la base es e.

Por ejemplo, si 2 = 3 entonces x = log 2 3 y esto representa un número irracional que no puede ser simplificado sin
x

utilizar logaritmos. Para darse una idea tenemos que: log 2 3 = 1,5847962…

Cuando hay operaciones con logaritmos, hay que tener cuidado con qué es exactamente el argumento. Es diferente

log 3 3 + 1 que log 3 ( 3 + 1) .

D.1 De notación exponencial a notación logarítmica

Para convertir de expresiones exponenciales a expresiones logarítmicas se utiliza la definición de logaritmo:

a x = y ⇔ x = log a y .

EJEMPLO 4. Convierta de notación exponencial a notación logarítmica.


−4
a) 5 2 = 25 : 2
e) 10 = 0, 0001 :
c) e 3 = 3
e2 :
1
b) = 6 −1 : d) 2
x
= y:
6

Matemática 11° 25
PIMAS Capítulo II: Función Exponencial

D.2 De notación logarítmica a notación exponencial

Para convertir de expresiones logarítmicas a expresiones exponenciales se utiliza la definición de logaritmo:

x = log a y ⇔ a x = y .

EJEMPLO 5. Convierta de notación logarítmica a notación exponencial.

a) log 7 49 = 2 : d) log x 3 = π :

b) log 0,25 4 = −1 : e) 3 = log 1000 :

5
c) ln e 3 e 2 = :
3

D.3 Aproximaciones de logaritmos irracionales con calculadora

Puede ser útil, aproximar el valor de un logaritmo. Para esto las calculadoras científicas tienen los botones lo g y

ln , con los cuales se pueden aproximar logaritmos comunes y naturales. Además, algunas calculadoras modernas

incluyen el botón log que se utiliza para aproximar un logaritmo en cualquier base. En las calculadoras que no

tienen ese botón, se debe utilizar la fórmula de cambio de base (estudiada con detalle en la próxima sección), para
aproximar logaritmos en bases diferentes a 10 y a e . Realizaremos los ejemplos basados en este tipo de calculadora
científica.

log 3
Por ejemplo, para calcular log 5 3 se debe utilizar el cambio de base log 5 3 = y para obtener un valor
log 5

aproximado digitamos en la calculadora log 3 ÷ log 5 y por lo tanto log 5 3 ≈ 0, 68 .

EJEMPLO 6. Aproxime utilizando la calculadora las siguientes expresiones:

2
a) log 2
e2

3
log 2
b) 5
2
log 5
3

26 Matemática 11°
PIMAS Capítulo II: Función Exponencial

Ejercicio D.

I PARTE: Convertir de notación exponencial a notación logarítmica o viceversa.

1. 2 5 = 32 7. y = xz −3 125
13. = log0,16
2 8

10 2 = 100 7 = (2x )
y
2. 8.
−3
−3
14. = ln e 17
−2
17
4 49
log 11 121 = 2
3.   = 9.
7 16
15. c = log b a
10. log 0, 001 = −3
4. 3
125 = 5
16. 2 = lo g x
y

1
1 −23 11. log = −2
5. =4 2
2
8

1
6. x = e3 12. log 64 8 =
2

II PARTE: Exprese en notación logarítmica los siguientes enunciados:

El logaritmo en base 4 de 5 La preimagen de 11 en f ( x ) = 6


1. x
5.

2. El logaritmo de y
La preimagen de 11 en g ( x ) = e
x
6.

3. El logaritmo natural de 15
La preimagen de 1520 en h ( x ) = 10
x
7.

4. ¿Cuál potencia de dos es igual a 100 ?


La solución de la ecuación 7 = 4
x
8.

III PARTE: Utilice una calculadora científica para aproximar los siguientes logaritmos:

1. ln10 33 log 3 2 2
5. log 0,4 8.
1, 23 log 2 5
3
2. log e
3
6. log 2
5
3. log125

7. log 2
4. log 3 5 10
5

Matemática 11° 27
PIMAS Capítulo II: Función Exponencial

 Cuando no es posible igualar las bases en las ecuaciones exponenciales, los logaritmos nos ayudan a resolverlas.

E. Ecuaciones exponenciales de bases distintas

Cuando tenemos una ecuación como 5x = 8 no Un caso adicional es importante destacar, es cuando
mx + b
podemos aplicar los métodos aprendidos tenemos ecuaciones de la forma a = c dx + e . En
anteriormente. Es necesario recurrir a la definición de este caso, un despeje que funciona es el siguiente:
logaritmo.
a mx +b = c dx+ e
⇒ a mx ⋅ ab = c dx ⋅ c e
Para resolver ecuaciones de la forma a
x
= b , se
a mx c e
despeja x = loga b utilizando la definición de logaritmo. ⇒ =
c dx ab
x
 am  ce
⇒ d  = b
c  a
En una ecuación exponencial, la idea para resolverlas
es utilizar las leyes de potencia de manera inversa, De nuevo, en este punto, es necesaria la definición de
para expresar la ecuación en la forma a x
=b. logaritmo para encontrar x.
EJEMPLO 7. Resuelva las siguientes ecuaciones

Así, si tenemos una expresión más general como


a) 2 x +1 = 3
mx + b
a = c , podemos reescribirla con el siguiente
procedimiento: 1
b) 52 x − 3 =
375
a mx +b = c
⇒ a mx ⋅ a b = c c) 62 x − 3 = 3− x +1
c
⇒ a mx =
ab En el próximo capítulo veremos un método alternativo
⇒ (a )
m x c
= b para este tipo de ecuaciones.
a
Una utilidad de las ecuaciones de este tipo es que nos
permiten encontrar la intersección con el eje x de
Y aplicando el despeje con logaritmos, es posible funciones exponenciales más complejas.
encontrar x.
EJEMPLO 8. Calcule la intersección con el eje x
 c 
En este caso, x = log a m  b . de la función f ( x ) = 4x+2 − 5
a 
− x +1
1
EJEMPLO 9. Para g ( x) = 3⋅  +2
5
encuentre la preimagen de 23

28 Matemática 11°
PIMAS Capítulo II: Función Exponencial

Ejercicio E.

I PARTE: Resuelva las siguientes ecuaciones. Escriba la expresión correspondiente al valor exacto.

1. 5x = 7 7. e x = 15

− x +1
2. 16 x = 3 3
8.   =5
2

3. a 2 x = 3, a ∈ ℝ +
9. 2 x − 3 = 10 x + 4

4. 3x +1 = 2
−0,4 x
10. e +2=5

5. 22 x −1 − 9 = 0
(
11. log 4 5 x −1 = 2 )
6. 10 x +3 = 125

(
12. log 3 5 x + 3 − 1 = 2 )

II PARTE: Encuentre el punto de intersección con el eje x de las siguientes funciones:

1
x
5. N ( t ) = −3 ⋅ 5t + 6
1. f ( x) =   − 8
4
x −3
6. f ( x) = 2 −2
2. g ( x) = 9 − 5
x

7. F ( x ) = 2x + 1 − 2
3. h ( x ) = 10 x − 4

8. g ( u ) = 32u −3 − 2u +1
4. u ( x ) = −e x + 2

III PARTE: Encuentre las preimágenes aproximadas pedidas en cada caso. Aproxime los resultados.

Para f ( x ) = ( 0, 7 )
x x−4
3 5. + 3 la preimagen de y
1. Para f ( x ) =   la preimagen de 2
5

Para g ( x ) = 10 + 4 la preimagen de 3
x
6.
Para E ( x ) = e la preimagen de 4
x
2.

t+4
2
3. Para u ( x ) = 5
x +3
la preimagen de 3 7. Para M ( t ) = −10 ⋅   la preimagen de −12
3

Para h ( x ) = −4 ⋅ 6 la preimagen de 20 Para G ( x ) = 2 ⋅ 3 + 4 la preimagen de 8


x x
4. 8.

Matemática 11° 29
PIMAS Capítulo II: Función Exponencial

 Los científicos de todas las áreas, economistas y otros profesionales, necesitan constantemente hacer cálculos y
resolver problemas que se plantean mediante funciones exponenciales.

F. Modelización mediante función exponencial


nt
 r
En la primera sección de este capítulo, se comentó EJEMPLO 12. La fórmula A = P  1 +  permite
que las funciones exponenciales tienen muchas
 n
aplicaciones en la vida cotidiana. calcular, en función del tiempo en años t , el
dinero A que hay en una cuenta, generada por un
EJEMPLO 10. Para aproximar la edad de fósiles capital principal P al ser invertido en un plan de
se utiliza la prueba de carbono 14, que consiste en ahorro con una tasa de interés anual de r ,
utilizar la ecuación A ( t ) = A0 ⋅ e −0,000124 t
donde A0 compuesto en n períodos al año.

representa la cantidad de carbono 14 inicial, A( t )


Para un plan compuesto trimestralmente con una
la cantidad de carbono después de t años. Si se tasa de interés del 16% anual:
tiene 1000 miligramos de carbono 14 en el a) Simplifique la fórmula con los datos del
presente, ¿cuántos miligramos habrá en 10 000 enunciado.

años? b) Si se invierte ¢50 000 ¿Cuánto dinero hay en

3 años?
EJEMPLO 11. El número de bacterias que hay
después de t horas en un laboratorio se puede c) Si después de 4 años hay ¢200 000 , ¿cuánto

modelar mediante la función N ( t ) = N 0 ⋅ e1,386 t , dinero se invirtió originalmente?

d) ¿Cuánto tiempo dura el dinero invertido en


donde N 0 representa el número de bacterias que
duplicarse?
hay en el momento t = 0.
EJEMPLO 13. Durante el proceso químico de un
a) Inicialmente hay una bacteria, ¿cuántas
tipo particular de mineral, la cantidad presente del
bacterias hay después de 5 horas? ¿Después de mineral t horas después de que el proceso inició

M ( t ) = M 0 ⋅ 2k t donde es la
12 horas?
está dada por

cantidad original del mineral.


b) Si después de 6 horas hay 12 600 bacterias,
¿cuántas bacterias había originalmente?
a) 128kg del mineral se reducen a 32kg en las

c) Si originalmente hay 12 bacterias, ¿cuándo


primeras seis horas del proceso. Encuentre k.

habrá 1000 bacterias?


b) Encuentre el tiempo en que quedará 20kg del
mineral.

30 Matemática 11°
PIMAS Capítulo II: Función Exponencial

Otro ejemplo de suma importancia: EJEMPLO 14. Suponga que una botella de vino
que está a 72º F se coloca en un refrigerador
antes de una fiesta. La temperatura del refrigerador
(Ley del enfriamiento de Newton)
se mantiene a 40º F y k = 0, 4 . Encuentre la
temperatura de la botella de vino después de ocho
Si D0 es la diferencia entre la temperatura de un objeto
horas.
y la de su entorno, y el entorno tiene una temperatura

TS , entonces la temperatura del objeto al tiempo t está Más allá de la aplicación de la fórmula podemos ver
como en la función exponencial que modela este
dada por la fórmula T ( t ) = TS + D0 e− kt . fenómeno, los parámetros indican que conforme
aumenta el tiempo, la temperatura de la botella de vino
se acercará (asintóticamente) a la temperatura del
refrigerador.

Si bien las funciones exponenciales modelan adecuadamente el crecimiento de una población, este se basa en la
premisa de que el crecimiento está libre de factores que lo limitan.

Esta premisa no es siempre es justificable, pues, por ejemplo, cuando una población crece, la de sus depredadores
también, y eso limita el crecimiento de la población que estudiamos. Otras razones podría ser la falta de comida al
tener una mayor población, o bien el límite de espacio.

Para hacer un mejor modelo de crecimiento de poblaciones, cuando tenemos más información, se puede utilizar la
función logística, pero evidentemente esto no siempre ocurre. El objetivo del siguiente ejemplo es mostrar cómo
funciona ese modelo.

K ⋅ P0 ⋅ e rt
EJEMPLO 15. La función logística de criterio P (t) = indica el tamaño de una población en
K + P0 ( e rt − 1)

el tiempo t que crece a una tasa de natural de r donde P0 es la población inicial, y llega a un máximo de K .
Considere una población que en 2017 tiene 2 millones, crece a una tasa natural del 2%, y puede llegar a un
máximo de 10 millones.

a) Simplifique el criterio de la función logística, para t años después del 2017, en millones de personas.

b) Complete la siguiente tabla de valores:

t 0 1 2 5 10 20 40
P (t )

c) Elabore un bosquejo de la gráfica de la función.

Matemática 11° 31
PIMAS Capítulo II: Función Exponencial

Ejercicio F. Resuelva los siguientes problemas. a) Aproxime la cantidad de personas infectadas que hubo
en el 2010 .
1. La cantidad pollos en una granja, después de t meses,
b) ¿Cuándo la cantidad de personas infectadas llegó a 60
está dada por la fórmula f ( t ) = 2 (1, 3) .
t

millones?
a) ¿Cuántos pollos hay después de tres meses? 5. Para la población mundial, tenemos que el número de
b) ¿Cuántos pollos hay después de un año? habitantes está dado por y = 4e 0,0192t miles de millones de
c) ¿Cuándo habrá 5240 pollos?
habitantes, donde t es el número de años después de 1975

2. Para calcular el dinero A que hay en una cuenta, a) Encuentre cuál fue la población de 1980 .
generada por un principal P en t años, al ser invertido en un b) Encuentre el qué año la población es el doble de la de
plan de ahorro de interés compuesto continuamente, con una 1980 .
tasa de interés del 14% anual se utiliza la fórmula c) Determine cuándo habrá en el mundo 10 mil millones

A ( t ) = P ⋅ e0,14t . de habitantes.
6. En el control de calidad de una empresa que produce
a) Si se invierte ¢1000 000 , ¿Cuánto dinero hay en 2
computadoras se sabe que, en promedio, el número de
años? computadoras de un modelo nuevo que se prueban por día
b) Si se invierte ¢1200 000 , ¿Cuándo habrá ¢1500 000 ? después de t días de introducido el modelo está dado por:

200
3. Mediante el procedimiento de la alcoholemia es posible N (t ) = , 0 ≤ t ≤ 50 .
medir la concentración de alcohol en la sangre de una 4 + 21e −0,1t

persona. Investigaciones recientes, sugieren que el riesgo R a) ¿Cuántas computadoras se prueban después de diez

(dado como porcentaje) de tener un accidente automovilístico días?


b) ¿Cuál es el número máximo de computadoras que se
puede ser modelado mediante la ecuación: R = 6 ⋅ e , donde
kx

pueden probar en un día?


x representa la concentración de alcohol en la sangre y k es
7. Un capital P se invierte en un plan de ahorro de interés
una constante.
compuesto cuatrimestralmente, con una tasa de interés anual
a) Al suponer una concentración de 0, 04 de alcohol en la
del 12% . La fórmula que modela la cantidad de dinero
sangre se produce un riesgo del 10% ( R = 10) de sufrir un
después de t años es A ( t ) = P (1, 04 ) .
3t

accidente. Determine el valor de k .


a) Si se invierte ¢180 000 , ¿Cuánto dinero hay en 3 años?
b) Utilice el valor de k de la parte a), para estimar el riesgo
b) Si después de 4 años hay ¢500 000 , ¿Cuánto dinero se
de tener un accidente una persona con una concentración de
invirtió originalmente?
alcohol de 0, 2 .
8. (Ley del enfriamiento de Newton) Una taza de café con
c) Si la Ley establece que las personas con un riesgo del
un temperatura de 200º F se coloca en una habitación de
20% o mayor de tener un accidente no deben conducir y
70º F . Después de 10 min la temperatura del café es de
utilizando el valor de k de la parte a), ¿Con cuál
150º F .
concentración de alcohol debe un conductor ser arrestado y
multado? a) Determine una fórmula para la temperatura del café en
el tiempo t , siendo k la constante en la fórmula
4. En 1996 la Organización Mundial de la Salud estimó que
b) Encuentre el valor de k
7, 7 millones de personas se habían infectado de HIV desde
c) Determine la temperatura aproximada del café después
el inicio de la epidemia del SIDA. Se estima que el número de
de 15 min .
personas que se habrán infectado t años después de 1996
d) ¿En cuánto tiempo aproximadamente se habrá enfriado
se puede calcular mediante la fórmula y = 7, 7 ⋅ e 0,17 t , donde
el café hasta 100º F ?
y está en millones de personas.

32 Matemática 11°
PIMAS Capítulo II: Función Exponencial

AUTOEVALUACIÓN Función Exponencial

Selección única o respuesta breve // Características f ( x ) = ( 0,5)


x
4) Para las funciones f y g con y
básicas
( 2)
x
g ( x) = , se cumple que:
1) ¿Cuál de los siguientes criterios representa una función
exponencial? A) f y g son crecientes.

B) f y g son decrecientes.
f ( x ) = ( −2 )
x
A) C) f es creciente y g decreciente.
B) g ( x ) = x2 D) f es decreciente y g es creciente.
C) h ( x) = xx

D) i ( x) = 2x 5) Para la función f ( x ) = 2 x , la imagen de 2 es


aproximadamente:

2) De acuerdo con los datos de la gráfica, ¿a cuál criterio


corresponde la gráfica de la función exponencial f ? R/

6) Para la función f ( x ) = 0, 25 e 25 x , la imagen de 0,03 es

aproximadamente:

R/

A) f ( x ) = 3x 7) En la función exponencial f con f ( x) = ax si

f ( a ) > 1 , entonces se cumple que:


( 3)
x
B) f ( x) = 1
A) a >1
f ( x ) = ( −3)
x
C) B) a =1
C) 0 < a <1
( 3)
−x
D) f ( x) = 1
D) −1 < a < 0

Para la función dada por f ( x ) = ( e − 2 )


x
8)
x
3
3) La gráfica de la función f dada por f ( x) = Analice las siguientes proposiciones:
5
I. f es creciente.
interseca el eje “y” en:
II. El punto ( −1, 2 − e ) pertenece a la gráfica de f .

A) ( 0, 0 )
¿Cuáles de ellas son VERDADERAS?
B) ( 0,1)
A) Ninguna.
C) ( 5)
0, 1 B) Ambas.
C) Solo II.
D) ( 0, 3 5 ) D) Solo I.
Matemática 11° 33
PIMAS Capítulo II: Función Exponencial

Dominio y Ámbito x+2


1
-x
13) La solución de 49 x − 3 =   es:
1 7
9) Para la función f ( x ) =   si x < 0 con certeza se
3 −4
A)
3
cumple que:
−5
A) f ( x ) ∈ ]0,1[ B)
3

B) f ( x ) ∈  0, 1  C) 5
 3 3

C) f ( x ) ∈ [1, +∞[ D) 4
3
D) f ( x ) ∈ ]3, +∞[
x −1
14) El valor de x para que 8 ⋅ 64 = 512 es:
x
 2
10) Para la función f ( x ) = 
 2  , si el ámbito es [ 4, +∞[ ,
 
R/
entonces el dominio es:

A) [ 4, +∞[
( 3)
2x
15) El valor de x para que 9 2 x − 3 = es:
B) [ 4, 0[
C) ]−4, 0 ]
D) ]−∞, −4] R/

−x
 3 
11) Para la función f ( x ) =   , si el dominio es  16 
2 x −1
4
 3 16) El conjunto solución de   = 4 es:
 81  9
]−∞, −2] , entonces el ámbito es:
A) ]−∞,3]
A) { 1 8}
B) ]0,3] B) { 516}
C) [3, +∞[ C) {916}
D) ℝ
D) {− 7 4 }
Ecuaciones exponenciales misma base

( 4)
−x −x
 25  3 17) La solución de 3
2⋅ 3
= 3 32 es:
12) El conjunto solución de   = 4 :
 9  5
−5
{ 1 8}
A)
A) 3

B) −5
B) { 16}
5 2
C) −4
C) { 8}
−9 D) −2

D) {− 7 8 }

34 Matemática 11°
PIMAS Capítulo II: Función Exponencial

a2 23) La población de bacterias en el estómago de una


18) La solución de a = , a > 0 es:
x

a x +1 persona que ha ingerido comida infectada se modela

mediante la fórmula B ( t ) = 1000 ⋅ 2 , donde t representa


t

R/ el tiempo en minutos. ¿Cuál es la población de bacterias, en


millones, después de 15 minutos?

Ecuaciones exponenciales bases distintas

R/
19) La solución de 7 = 3 es:
x

7
A) log
3 24) El porcentaje P de luz que se pasa a través de n

7 cristales consecutivos está dado aproximadamente por


B) log
3 P ( n ) = 100e −0,1n . ¿Qué porcentaje, aproximadamente, de luz
C) log 7 3 pasa a través de 7 cristales?
D) log 3 7

x −3 R/
20) La solución de 2 = 6 es:
A) −2 + log 2 3

B) 4 + log 2 3
25) Para calcular el dinero A que hay en una cuenta,
C) 3 + log 6 2 generada por un principal P en t años, al ser invertido en

D) 3 + log 2 6 un plan de ahorro de interés compuesto cuatrimestralmente,


con una tasa de interés anual del 12% se utiliza la fórmula

A( t ) = P (1,04) . Si se invierte ¢ 200 000 , ¿cuánto dinero


3t
21) El conjunto solución de 4x = 2x es:
A) {0} hay en 3 años?

B) {}
A) ¢820786
C) {lo g 2 4 }
B) ¢284 662
D) {lo g 4 2 }
C) ¢425 384

Modelización D) ¢1125 235

22) La cantidad conejos presentes en un criadero, después

meses, está dada por la fórmula f ( t ) = 2 (1,61) .


t
de t
¿Cuántos conejos hay después de un año y medio?
A) 4
B) 2531
C) 10565
D) Más de 40 millones.

Matemática 11° 35
PIMAS Capítulo II: Función Exponencial
−2 x 28) La cantidad de habitantes P de una región está dada
26) La función f dada por f ( x ) = 5e 5
se utiliza
por P ( t ) = 500 000 ⋅ e
− 0 ,02 t
donde “ t ” es el tiempo en
determinar la cantidad de miligramos de cierto medicamento
años a partir del inicio del estudio. ¿Cuál es
en el flujo sanguíneo de un paciente x horas después de su
aproximadamente la cantidad de habitantes que se proyecta
administración. Si a un paciente se le inyecta dicho
a los quince años de iniciado el estudio?
medicamento a las 3 pm, entonces, ¿qué cantidad en
miligramos de ese medicamente tendrá el paciente a las 5
A) 32 663
pm de ese mismo día?
B) 370 409
A) 0,12 C) 490 093
B) 0,24 D) 675057
C) 0,56
D) 2,25

29) Para calcular el dinero A que hay en una cuenta,


generada por un principal P en t años, al ser invertido en
27) La presión atmosférica P sobre un avión que se un plan de ahorro de interés compuesto continuamente, con
encuentra a una altura x en kilómetros sobre el nivel del una tasa de interés del 14% anual se utiliza la fórmula
mar está dada por P ( x ) = 760 ⋅ e−0,145 x . ¿Cuál es A ( t ) = P ⋅ 30,14t . Si se invierte ¢1000000 , ¿cuánto dinero
aproximadamente la presión sobre un avión que se hay en 2 años?
encuentra a una altura de 20km sobre el nivel del mar?

A) ¢2125479
A) 8,64
B) ¢985374
B) 41,81
C) ¢1150 273
C) 417, 40
D) ¢1323 129
D) 864,00

36 Matemática 11°
PIMAS Capítulo III: Función Logarítmica

CAPITULO III: Función Logarítmica

Problema Introductorio A.

I PARTE: En términos generales un fractal1 es una figura que contiene homotecias de sí misma.

Una manera natural de construir fractales es con un algoritmo, como lo haremos con el famoso Triángulo de
Sierpinski, el cual es un triángulo equilátero, donde se ha pintado de blanco el interior del triángulo formado por los
puntos medios de sus lados, como se muestra en la figura descrita en el primer paso.

Primer paso Segundo paso Después de muchos pasos…

La construcción del fractal, consiste en repetir ese procedimiento con los triángulos grises que se forman en cada
paso.

En la segunda etapa tendríamos la figura de en medio, y después de muchos pasos más, obtendríamos una figura
como la última mostrada. Tenemos un fractal porque si escogemos una parte de la figura (como uno de los triángulos
de arriba), podríamos ver una homotecia de esa misma figura.

A groso modo, la dimensión de un fractal (dimensión fractal) es una medida de cuán complicada es una figura que
se auto contiene.

log ( N )
Se calcula con fórmula D= donde N es cuántas veces crece en cada paso la cantidad de figuras y r es
log ( r )
¿cuántas veces más pequeño es el tamaño de cada figura respecto al paso anterior? Esto es el lado de los triángulos
para el caso del triángulo de Sierpinski.

1. Con base en esto, estime la dimensión fractal del triángulo de Sierpinski.

2. En la secuencia de figuras, dibuje la siguiente, y encuentre la dimensión fractal.

1
Puede encontrar más información en http://fractalfoundation.org/OFC/OFC-10-3.html
Matemática 11° 37
PIMAS Capítulo III: Función Logarítmica

II PARTE: Suponga que los números positivos x , y , z cumplen las ecuaciones: x10 = y y x 4 = z .

Encuentre el valor numérico de n en cada uno de los siguientes casos:

xn = y ⋅ z xn = x

y xn = y5
xn =
z

z xn = 3 z
x =
n

xn = y
xn = 1

III PARTE: En cada caso, considere la siguiente gráfica de la función f ( x ) . Con base en ella determine si cada
proposición es con certeza verdadera o no.

f ( x ) > 0 para toda x tal que x > 1 .

f ( x ) > 0 para toda x tal que 0 < x < 1 .

f ( x ) > 1 para toda x tal que x > a .

f ( x ) < 1 para toda x tal que x > a .

IV PARTE: Considere la siguiente gráfica de una función. Con base en ella determine si cada proposición es con
certeza verdadera o no.

f ( x ) > 0 para toda x tal que x > 1 .

f ( x ) > 0 para toda x tal que 0 < x < 1 .

f ( x ) > 1 para toda x tal que x > a .

f ( x ) < 1 para toda x tal que x > a .

38 Matemática 11°
PIMAS Capítulo III: Función Logarítmica

Las funciones exponenciales son funciones inyectivas, y cuando el codominio se toma de manera que también sean
sobreyectivas se convierten en funciones biyectivas. Como cualquier función biyectiva tiene una función inversa,
entonces, la función exponencial tiene una llamada función logarítmica.

El criterio de la función inversa de una función exponencial se calcula así:

Dada la función: f ( x) = ax

Se plantea la ecuación f ( y) = x ⇒ ay = x

Para despejar y se utilizan logaritmos: ⇒ y = log a x

Por lo tanto: ⇒ f −1 ( x ) = log a x

A esta función se le llama función logarítmica de base a . Para esbozar la gráfica, se debe tomar en cuenta que esta
debe ser una reflexión de la función exponencial sobre la recta identidad.

Para a>1 Para 0<a<1

Para determinar las características de una función logarítmica se debe seguir los mismos lineamientos que en
cualquier otra función.

Matemática 11° 39
PIMAS Capítulo III: Función Logarítmica

A. Características y gráficas de f ( x ) = log a x

La gráfica de una función logarítmica básica f ( x ) = log a x , se puede esbozar de la siguiente manera:

Para a>1 Para 0<a<1

Características básicas: Características básicas:


• Dominio: ℝ+ . • Dominio: ℝ+ .
• Si el dominio es ℝ + , el ámbito es ℝ . • Si el dominio es ℝ + , el ámbito es ℝ .
• f es inyectiva. • f es inyectiva.
• f es creciente. • f es decreciente.
• Interseca el eje x en (1, 0 ) y no interseca el eje y. • Interseca el eje x en (1, 0 ) y no interseca el eje y .

• Asíntota: x =0. • Asíntota: x =0.

EJEMPLO 1. Para la función EJEMPLO 4. La acidez del agua se mide con una

f : ]0,16[ → ℝ , f ( x ) = log 1 x , encuentre: unidad conocida como pH. Si la fórmula para calcular el
2
pH es p ( H ) = − log H , donde “ H ” es la
a) La imagen de 8.
concentración de iones de hidrógeno en el agua. La
b) La preimagen de − 2 . acidez en una muestra de agua es 4, entonces, ¿cuál es
la concentración de hidrógeno en dicha muestra de
c) Esboce la gráfica y encuentre el ámbito.
agua?

EJEMPLO 2. Para la función f ( x ) = log a x


El siguiente ejemplo, es similar a los que se hicieron para la
a) Calcule f (a) .
función exponencial, en la sección correspondiente.

b) Calcule la imagen de an .
Un aspecto diferente que se debe tomar en cuenta, es que
c) Calcule la preimagen de − 2 .
ahora el punto de la gráfica que es importante es (1, 0 ) ya

EJEMPLO 3. Si f ( x ) = log a x − 1 que se sabe que cualquier función logarítmica de la forma

f ( x ) = log a x pasa por él.


−3
a) Calcule la preimagen de .
4

−3
b) Si f ( 4) = calcule el valor de a .
2

40 Matemática 11°
PIMAS Capítulo III: Función Logarítmica

 Las propiedades (leyes) de logaritmos son el análogo de las leyes de potencia.

A.1 Propiedades básicas de logaritmos

Las siguientes propiedades permiten simplificar expresiones logarítmicas como veremos más adelante. Las
propiedades se aplican cuando los argumentos representan números reales positivos.
Propiedad (ley) Explicación Ejemplos:

log a 1 = 0 El logaritmo en cualquier base de 1 es 0 log 7 1


1.
6

Si el argumento del logaritmo es igual a la


2. log a a = 1 log 3 9 3 9 , ln e
base, el logaritmo es 1
El logaritmo de una potencia de la base es
3. log a a x = x log 2 8 , log x x 4
igual a esa potencia
El logaritmo de una multiplicación es
4. log a xy = log a x + log a y igual a la suma de los logaritmos en la log 2 4x 2 , log x 3 y 2
misma base

 x El logaritmo de una división es igual a la  125 


5. log a   = log a x − log a y log 5  3 
 y resta de los logaritmos en la misma base.  x 
El logaritmo de una potencia de un
log x 2
número real positivo es igual a esa
log 1 ( 2x )
−3
6. log a x z = z log a x
potencia multiplicada por el logaritmo en 2

la misma base del número real. log 3 2e


El logaritmo de la raíz de un número real

1 log a x positivo es igual al logaritmo de ese log 8 x


7. log a n x = log a x =
n n número real divido entre el índice de la log 3 6 32 x 5
raíz
El resultado de elevar una base a un 3 log 3 9
logaritmo con la misma base es el
8. a log a x = x 7 log7 5
argumento del logaritmo. 2
10log y
(Cambio de base) Un logaritmo es igual a
la división del logaritmo en cualquier
log c x log 3 5
9. log a x = base del argumento entre el logaritmo en
log c a log 2 5
esa misma base de la base del primer
logaritmo.

EJEMPLO 5. Si ln 3 = a ,ln 2 = b, ln 5 = c exprese en términos de a, b y c los siguientes logaritmos:


ln 75 2 1
a)
b) ln c) ln d) log2 9 e) log 2 15
3 10
Matemática 11° 41
PIMAS Capítulo III: Función Logarítmica

Ejercicio A. 5. Para la función h : A → ℝ, h ( x ) = log x encuentre:


I PARTE: Para cada función calcule lo solicitado.
1
1. Para f : ]0,8[ → ℝ, f ( x ) = log x encuentre: a) La preimagen de .
2 2

1 b) Si h es sobreyectiva, esboce la gráfica y encuentre el


a) La imagen de .
32 dominio.

b) La preimagen de −2 . c) La imagen de 100 .

c) Esboce la gráfica y encuentre el ámbito d) Resuelva la inecuación h ( x ) ≤ 2 .


d) ¿Cuál es el criterio de la función inversa de f ?
e) ¿Cuál es la función inversa de h ?

2. Para la función g : A → B, g ( x ) = log 0,5 x , encuentre:


Para la función f : ℝ → ℝ, f ( x ) = ln x , encuentre:
+
6.
3
2 a) La imagen de e .
5
a) La imagen de .
4
1
b) La preimagen de −2 . b) La preimagen de .
3
c) Si B = ]−4,3] y la función es sobreyectiva, esboce la
c) Esboce la gráfica.
gráfica y encuentre el dominio.
d) ¿Cuál es la función inversa de f ?
d) ¿Cuál es la función inversa de g ?

Para la función f : ℝ → ℝ, f ( x ) = log 2 x , encuentre:


+
7.
1  3
3. Para f :  , 27  → B, f ( x ) = log 3 x , encuentre:
9 
8
a) La imagen de .
3 27
a) La imagen de .
3
9 b) Encuentre la intersección con el eje y.

b) La preimagen de 2 . c) La preimagen de 2 .

c) Esboce la gráfica y encuentre el ámbito d) Esboce la gráfica.

d) ¿Cuál es la función inversa de f ? e) ¿Cuál es la función inversa de f ?

Para la función h : A → ℝ , h ( x ) = log 7 x encuentre: Para la función f : [1, +∞[ → ]−∞, 0] , f ( x ) = log 0,2 x ,
+
4. 8.
3
encuentre:
49
a) La imagen de .
9 a) La imagen de 5.

b) La preimagen de 3 . b) La preimagen de −2 .

c) Esboce la gráfica.
c) Si h es sobreyectiva, esboce la gráfica y encuentre el
dominio. d) ¿Cuál es la función inversa de f ?

d) ¿Cuál es la función inversa de h ?

42 Matemática 11°
PIMAS Capítulo III: Función Logarítmica

II PARTE: Resuelva los siguientes problemas


 x
1. La ecuación del precio de la oferta de cierto artículo está dada por p ( x ) = 1000 log 10 +  , donde « x » es el número de
 2
unidades ofrecidas a un precio « p » por unidad.

a) ¿A qué precio por unidad se ofrecen 1980 unidades?

b) ¿Cuántas unidades se venden a un precio de 4000 ?

 x 
2. La magnitud « M » en grados de un sismo en su epicentro, está dada por M ( x ) = log   , donde « x » es la intensidad del
 Xo 
sismo y « Xo » es la intensidad mínima de un sismo. En el terremoto de Cinchona del 2009 la magnitud fue de 6,2 en la escala de
Richter, mientras que el de Nicoya del 2012 fue de 7,6. Calcule el cociente de las intensidades de los terremotos.

3. En un terremoto, la energía sísmica irradiada a la superficie terrestre se cuantifica mediante la expresión log Es = 4,8 + 1,5M ,

donde Es es la energía sísmica en Joules y M es la magnitud en la escala Richter.

a) Calcule la diferencia aproximada de la energía (en Joules), entre terremotos de magnitud 6 y magnitud 7.

b) Calcule la diferencia entre terremotos de magnitudes 7 y 8.

4. El costo de fabricación de cierto producto está dado en función del número de unidades producidas q por C = 2q ln q + 20 .

a) Aproxime el costo de producir 20 unidades.

b) ¿Cuál sería el costo de producir una unidad?

5. Se estima que la cantidad de miles de millones de dólares que hubo en circulación entre los años 2000 y 2007 se puede

calcular con la fórmula y = −451 + 444 ln ( t + 10 ) , donde t es la cantidad de años después del 2000.

a) Aproxime la cantidad de miles de millones de dólares en circulación en el año 2002.

b) ¿Cuál fue el primer año en que la circulación fue mayor a $690 mil millones?

6. La magnitud R de un sismo se relaciona con el área A (en kilómetros cuadrados) donde se percibe mediante la fórmula

R = 2,3log ( A + 87000 ) − 8,5 .

2
a) Estime la magnitud de un terremoto que se percibe en un área de 51100km .

b) Estime el área en la que se percibe un temblor de mag. 6

c) Escriba A como función de R

Matemática 11° 43
PIMAS Capítulo III: Función Logarítmica

 I 
7. El nivel de intensidad de sonido B en decibeles es una escala logarítmica que se mide con la fórmula B = 10 log   donde
 I0 
W
I es la intensidad acústica en la escala lineal, e I 0 = 10 −12 es el umbral de audición humano. Complete la siguiente tabla,
m2
donde en algunas filas se muestra la intensidad acústica y en otras el nivel en decibeles.

Intensidad
Nivel de
Situación W 
intensidad ( dB )  2
m 
Umbral del dolor 102
Avión despegando 10
Tráfico intenso 80
Biblioteca 20
Conversación 10−8

Considere el modelo para interés compuesto continuamente A = Pe , donde P es la cantidad inicial de dinero y A es la
rt
8.
cantidad de dinero después de t años, a una tasa de interés de r % anual.

a) Rescriba t como función de A .

b) ¿Cuántos años deben pasar para que a una tasa del 8% anual al invertir ¢100 000 obtengamos ¢200 000 en este modelo?

III PARTE: Si log 2 3 = a , log 2 5 = b , log 2 7 = c exprese en términos de a, b y c los siguientes logaritmos:

1. log 2 63 4. log 5 14 7. 2c log 35 3

2. log 5 2 1 log11 7
5. log 8 8.
5 log11 8

7
3. log 2
15 6. log 3 3 175 2 1
9. log 2 + 3log 2
0, 6 7

IV PARTE: Si a = log x y, b = log x z , c = log x w exprese en términos de a, b, c las siguientes expresiones:


2
y2 3. x log x a
1. log x
zw

z2
2. log z y 4. − log x 3
y

44 Matemática 11°
PIMAS Capítulo III: Función Logarítmica

B. Manipulación de expresiones logarítmicas

B.1 Expansión de expresiones logarítmicas B.2 Simplificación de expresiones logarítmicas

Expandir una expresión logarítmica significa, expresar La idea de simplificar expresiones logarítmicas es

en términos de logaritmos más sencillos como loga x expresarlas como un solo logaritmo, cuyo argumento
esté lo más simplificado posible.
o log a ( x + 2 ) . Por ejemplo, el término log a x 2 se
Para simplificar expresiones logarítmicas utilizamos las
puede expandir a 2log a x .
propiedades de los logaritmos, pero de derecha a

Para expandir expresiones logarítmicas se utilizan las izquierda.

propiedades de logaritmos, de izquierda a derecha. Por

ejemplo, log xy se expande a log x + log y . Por ejemplo, log x + log y se simplifica a log xy .

x5 y2 EJEMPLO 7. Simplifique
EJEMPLO 6. Expanda log 2
( ) ( )
4z
log 3 13 − 2 + log 3 13 + 2

Ejercicio B.
I PARTE: Expanda las siguientes expresiones logarítmicas, expresando en términos de logaritmos básicos.
4
1. log 7 x y x3 y 2
6. log 2
4
x2
2. log 1
4 y x3 y5
7. log 2 3
16 z 2
3. log 3 x 2
e
8. ln
−3
x−3 x y4
4. 2 log 3
2 y −2

e3
5. ln −2
x3

II PARTE: Simplifique las siguientes expresiones logarítmicas

1. log 2 + log 5 5. log 2 ( )


12 + 2 + log 2 ( 12 − 2 )
2. log12 48 − log12 4
6. log 18 − log 12
3. 1 − log a x
7. log ( x 2 − 4 x + 4 ) − log ( x 2 − x − 2 )
 1 
4. log x ( x 2 + 14 x + 49 ) + log x  
 x+7 8. log 3 x 2 − log 3
1
x −2

Matemática 11° 45
PIMAS Capítulo III: Función Logarítmica

 Una ecuación logarítmica es una ecuación cuya incógnita está en el argumento de uno o varios logaritmos.

C. Ecuaciones logarítmicas
Antes de trabajar propiamente con ecuaciones PASO 3) Se resuelve la ecuación algebraica.
logarítmicas, presentamos un método para resolver PASO 4) Se verifica que la solución sea válida en la
ecuaciones exponenciales de base distinta basado en ecuación original, dando argumentos positivos en los
las propiedades de los logaritmos: logaritmos.
Para resolver ecuaciones exponenciales de la forma
p( x ) q( x )  Este método se recomienda cuando en la
a =b
ecuación aparecen constantes sin logaritmos.
PASO 1) Tome el logaritmo (en cualquier base) de
ambos lados de la ecuación, para obtener: EJEMPLO 11. Resuelva

( )
logc a p( x) = logc bq( x) ( ). log 2 ( 3 x + 1) = 1 + log 2 ( 2 x − 3 )

PASO 2) Utilizando propiedades de los logaritmos


El segundo método se basa en la siguiente
reduzca a una ecuación algebraica y resuélvala.
consecuencia de que la función logarítmica es
2 x−3 − x +1
EJEMPLO 8. Resuelva 4 =5 inyectiva.

“Si dos logaritmos con bases iguales son iguales,


La forma en que se presenta la solución mediante este
entonces sus argumentos deben ser iguales también”.
método, es muy diferente de cómo lo habíamos
estudiado. Sin embargo, estas expresiones deben ser
En símbolos, si log a x = loga y ⇒ x = y .
equivalentes.
EJEMPLO 9. Resuelva la ecuación mediante el Para resolver ecuaciones logarítmicas
método visto en el capítulo anterior, y verifique que
PASO 1) Se reduce la ecuación a una de la forma
ambas respuestas coinciden.
2
−3 log a p ( x ) = log a q ( x ) .
EJEMPLO 10. Resuelva 3x =5
PASO 2) Se deduce que p ( x) = q ( x) .
Para resolver ecuaciones logarítmicas hay dos
PASO 3) Se resuelve la ecuación algebraica.
métodos básicos. En ambos métodos, no se ha
PASO 4) Se verifica que la solución sea válida en la
tomado en cuenta que el argumento de un logaritmo
ecuación original, dando argumentos positivos en los
debe ser siempre positivo, es por esto que es
indispensable verificarlo antes de escribir el logaritmos.

conjunto solución.
 Este método se recomienda cuando en la
Para resolver ecuaciones logarítmicas
ecuación todas las expresiones tienen logaritmos.
PASO 1) Se reduce la ecuación a una de la forma
log a p ( x ) = b . EJEMPLO 12. Resuelva

log 3 ( 2 x − 3 ) + log 3 ( x − 3 ) = log 3 ( x + 1)


PASO 2) Se utiliza la definición de logaritmo para
obtener p ( x ) = ab .
46 Matemática 11°
PIMAS Capítulo III: Función Logarítmica

Ejercicio C. Resuelva las siguientes ecuaciones. Si en su respuesta aparecen logaritmos de fracciones exprésela con
logaritmos únicamente de enteros.

1. 2 x + 2 = 3x x+2
13. log 3 =4
x−2

2. 5x + 3 = 7 x −1
14. log ( 7 x + 3 ) + log x = 1

3. 62 x +1 = 5x −5
15. ln ( x + 3 ) − ln ( x − 1) = ln x

4. 3x + 4 = 7 3 x − 4
16. − 3 log 3 ( )
x +1 = 6

x +1
1
5. 52 x − 3 =  
 2 17. log 4 ( 3 x + 1) = log 4 ( 2 x + 6 )

( 2)
−2 x + 4
6. = 9−5 x +13 1
18. 2 log 2 ( x + 1) − log 2 x − 1 = ln   ( 2
) e

4 x −7 6 x +11
3 5
7.   =  19. log 2 x + 2 = log 2 ( 2 x + 4 )
2 8

12 x + 3 20. log 2 ( x + 2 ) = log 2 ( 2 x + 4 )


2
(1,5)
−15 x + 4
8. −  =0
5

2
− 6 x +1
21. 49 x =1
9. log 3 x + 1 = 4

2 2
−3
22. 2 2 x = 5x
10. log 2 x + log 2 ( x − 2 ) = 3

2
+3
23. e x =2
11. 3log ( x − 3 ) = 3

2
+ x log 3
24. 5 x = 3 x log 5+ 2
12. log 2 5 x − log 2 ( x − 3 ) = 4

Matemática 11° 47
PIMAS Capítulo III: Función Logarítmica

AUTOEVALUACIÓN Función Logarítmica

I PARTE: Selección única o respuesta breve 5) Para la función f ( x ) = log 4 5 x , f ( 5) es:

Función logarítmica

1) En la función f ( x ) = log 2 x , se cumple que:

R/
A) f es decreciente.

B) El dominio de f es ]0, +∞[ . 6) Para la función f ( x ) = ln x , la preimagen de 2 es:

C) El ámbito de f es ]0, +∞[ .

D) La gráfica de f interseca el eje “y´” en un punto.

R/

2) En la función f ( x ) = log x se cumple que:


2 7) Si el ámbito de f ( x ) = log 1 x es [ −2 ,1[ , entonces el
3
2

A) f es creciente. dominio de f es:


B) El dominio de f es ℝ .

C) El ámbito de f es ]0, + ∞[ . 1 
A)  2 , 4
 
D) La gráfica de f interseca el eje “x” en un punto.
1 1 
B) 4 , 2
 
 −1 1 
3) Para la función f dada por f ( x ) = log 2
x si 0 < x < 1 C)  4 , 2
 
entonces f ( x ) pertenece a:
 1
D)  −4, 2 
 
A) ]0, +∞[
B) ]−∞, 0[
8) Para la función f con f ( x ) = ln x , analice las
C) ]0,1[
siguientes proposiciones:
D)  2, +∞ 
 
I. La gráfica de f interseca el eje x en ( e, 0 ) .

4) Dada la función f definida por f ( x ) = log x , entonces II. 2 es imagen de e2


es cierto que:
¿Cuáles de ellas son verdaderas?

A) La gráfica interseca el eje y en ( 0,1) . A) Solo la I.


B) Solo la II.
B) La gráfica interseca el eje x en ( 0,1) .
C) Ambas.
C) Tiene por dominio ]0, +∞[ . D) Ninguna.

D) Tiene por ámbito ]0, +∞[ .

48 Matemática 11°
PIMAS Capítulo III: Función Logarítmica

1  13) Considere las siguientes proposiciones:


9) Para f :  ,9  → ℝ, f ( x ) = log 3 x , el ámbito es:
3 
1
I. 1+ = log a ( 5a )
A) ℝ log 5 a

1  log a log a = ( log a )


2
II.
B)  3 ,9 
 
C) [ −1, 2[ De ellas, ¿cuáles son verdaderas?
A) Ambas.
D)  3 3,39 
  B) Ninguna.
C) Solo la I.
 1 D) Solo la II.
10) Para f ( x ) = log 1 x , entonces, ∀ x ∈  0,  se cumple:
5  5
Ecuaciones logarítmicas

A) f ( x) < 0
14) La solución de 2
x−1
= 5 es:
B) f ( x) > 1

C) 0 < f ( x) < 1 A) 3
1 7
D) 0 < f ( x) < B)
2
5
1 + log 5
C)
log 2

11) Para la función f dada por f ( x ) = ln x + ln ( x + 2 ) , la log 5 + log 2


D)
log 2
2
imagen de es aproximadamente:
3
15) La solución de 3
x− 3
= 5 es:

A) log 3 50
R/ B) log 3 135

log 32
C)
log 3
Propiedades de los logaritmos
3 + log 5
D)
12) Considere las siguientes proposiciones:
log 3

I. 2 x = e x ln 2 16) El conjunto solución de log ( 3 x − 2 ) = 0 es:

II. x x = e x ln x A) {− 2 3 }
De ellas, ¿cuáles son verdaderas? B) { 2 3}
A) Ambas.
C) {4}
B) Ninguna.
C) Solo la I. D) {1}
D) Solo la II.
Matemática 11° 49
PIMAS Capítulo III: Función Logarítmica

17) La solución de 2 log x + log 2 = log 8 es: 1


21) La ecuación log 2 x − 3 = log 2 , tiene por conjunto
x−2

A) −2 solución:

B) 2
C) 6
A) {4, −2}
D) 3 B) {3, −1}
C) {5}
D) {4}
18) La solución de log 2 ( x − 1) + log 2 ( x + 2 ) = 2 es:

22) La solución de log3 x + log3 x = 2 es:


2

R/

R/

19) El conjunto solución de log 3 2 x − log 3 ( x + 1) = 1 es:

23) La solución de log 3 x + 2 = log 3 5 es:


A) { }
B) {−3} A) 3
C) {1} 5
B)
2
D) {2}
5
C)
9
D) −4

20) La solución de log 3 2 + log 3 ( x + 1) = 0 es:

A) −1 24) El conjunto solución de log ( 2 − x ) + log ( x + 5 ) = 1 es:


2
B) −3
C) −2 A) {0}
D) −1  3 5 − 3 
B)  
 2 
C) {}
D) {−3, 0}

50 Matemática 11°
PIMAS Capítulo III: Función Logarítmica

II PARTE: Resuelva los siguientes problemas

1. Viviana vende cajas con galletas en un quiosco cerca de la escuela. En la siguiente tabla se muestra la cantidad de cajas de
galletas que puede vender a determinado precio (función de demanda)

x : precio ¢1 ¢10 ¢100 ¢1000 ¢10 000

f ( x ) : cajas 40 30 20 10 0

El modelo de esta función de demanda es la forma f ( x ) = n ⋅ log a x + k .

a) Utilizando el primer punto de la tabla encuentre k .

b) Utilizando algún otro punto de la tabla, muestre que n ⋅ log a 10 = −10 .

Suponga que a = 10 .

c) Encuentre el valor de n .

d) Estime cuántas cajas de galletas podría vender a un precio de ¢800 .

e) Estime a qué precio se pueden vender 25 cajas de galletas.

f) Al reescribir la función de la forma f ( x ) = − log Mx , encuentre el valor numérico de M .

M
2. La función de demanda de un producto está dada por la ecuación p = donde M es una constante, p el precio del
ln ( q + 2 )
artículo y q la cantidad demandada.

a) Suponga que a un precio de ¢253 se demandan 50 artículos. Encuentre el valor de M .

b) Reescriba la ecuación con ese valor de M .

c) ¿A qué precio se demandan 100 artículos?

d) ¿Cuántos artículos se demandan a un precio de ¢150 ?

Matemática 11° 51
PIMAS Capítulo III: Función Logarítmica

3, 7 − log d
3. Los astrónomos utilizan la fórmula M = para relacionar el diámetro d (en km) de un asteroide con una cantidad
0, 2
llamada magnitud absoluta del asteroide M .

a) Calcule la magnitud de un asteroide de diámetro 12km .

b) Un asteroide tiene un diámetro tres veces mayor que otro. ¿Cuántas unidades es menor su magnitud?

c) Exprese el diámetro de un asteroide en función de su magnitud.

4. La tasa de mortalidad infantil (muertes por cada 1000 nacidos vivos) se puede calcular con la función
f ( t ) = 26 − 12,1 ⋅ log ( t + 1) donde t es el número de años a partir de 1959 y 0 ≤ t ≤ 50 .

a) Estime la tasa de mortalidad infantil en 1980 .

b) Estime la tasa de mortalidad infantil en 2009 .

c) Estime en qué año la mortalidad infantil fue de 20 niños por cada 1000.

52 Matemática 11°
PIMAS Capítulo IV: Modelización

CAPITULO IV: Modelización

Problema Introductorio A.

En un estudio sobre urbanismo, se encontraron modelos para la cantidad de miles de casas y apartamentos que se
construían en el cantón de Desamparados, durante los próximos 50 años.

 512 x 
Los modelos son f ( x ) = log 2   para casas, y g ( x ) = 2 x − 4 para apartamentos, donde x ∈ [ 4,54]
 5 
representa el número de años después de 2013.

1. Complete la siguiente tabla, estimando la cantidad (en miles) de viviendas que se construirán según los modelos propuestos.

Año 2017 2018 2023 2033 2048

Casas

Apartamentos

Matemática 11° 53
PIMAS Capítulo IV: Modelización

2. Grafique los modelos en el siguiente plano cartesiano.

El investigador del estudio sugiere modificar los planes de emergencia, en el momento en que las construcciones de
casas o de apartamentos superen 10 000 en un año.

3. Según el modelo, ¿en qué año sucede esto para las casas?

4. Según el modelo, ¿en qué año sucede esto para los apartamentos?

Un sociólogo afirma: “De acuerdo con los modelos propuestos, podemos observar que, en los próximos 50 años, el
crecimiento en las construcciones de apartamentos es más grande que el aumento en las construcciones de casas”.

5. ¿Está de acuerdo con el sociólogo? Explique.

6. Estime cuando la cantidad de apartamento construidos alcanzará la cantidad de casas construidas.

54 Matemática 11°
PIMAS Capítulo IV: Modelización

Un modelo matemático de un fenómeno o situación problema es un conjunto de símbolos y relaciones matemáticas


que representa, de alguna manera, el fenómeno en cuestión.

A. Modelos matemáticos básicos EJEMPLO 1. Un meteorólogo da el siguiente


reporte de temperaturas en el día, donde t
Durante todo el estudio que hemos realizado sobre las representa el número de horas después de la
funciones hemos dado mucho énfasis en la aplicabilidad medianoche:
que estas tienen para modelar situaciones, y a partir de t Temperatura
ahí sacar conclusiones con diferentes propósitos. La 2 15º
predicción es quizá el más necesario. 10 25º
12 27,5º
Modelar una situación mediante una función significa
Ofrece además, los siguientes tres modelos para la
encontrar una función que cumpla las condiciones
5x
descritas en la situación. temperatura del día: f (t) = + 12, 5 ,
4

g ( t ) = −0,125 x2 + 3 x + 9,5 y h ( t ) = 7,17ln x + 10


En este punto, se debe tener claro las características
básicas de las funciones que se han estudiado: función ¿Cuál de los tres modelos es más adecuado y por
lineal, función cuadrática, función raíz cuadrada, función qué?
exponencial y función logarítmica.
¿Cuál sería la temperatura según el modelo
escogido a las 8:00 pm?
Estas características deben tomarse en cuenta para dar
EJEMPLO 2. Las ventas que realiza María
un criterio sobre la validez de un modelo. Algunas de las
dependiendo del número de horas que trabaja en la
más importantes son: El modelo debe ajustarse a los
elaboración de cajas para regalo se resumen en la
datos brindados tanto como sea posible. La monotonía
siguiente tabla.
del modelo debe ser coherentes con las condiciones de
la situación planteada. Debemos cuestionar cosas Horas Ventas
como, ¿la función modelo tiene un máximo o un 1 2
mínimo? ¿Tiene valores asintóticos?, o por el contrario, 2 4
¿puede crecer a infinito o decrecer a menos infinito 10 8
según crece la variable independiente? Si tenemos una 17 10
gráfica, la forma de la gráfica del modelo es
Grafique los pares ordenados. Decida cuál de los
fundamental.
siguientes modelos se ajusta mejor a los datos y

encuentre los parámetros a , b, c : f ( x ) = ax + b ,


La manera más natural de aprender cómo modelar y
cómo evaluar un modelo es, como siempre, intentando g ( x ) = ax2 + bx + c , h ( x ) = a ⋅ bx + c , i ( x ) = a x + b + c
resolver problemas y analizando las conclusiones de los
Con base en el modelo, estime la cantidad de
ejemplos.
ventas si se trabajan 40 horas.

Matemática 11° 55
PIMAS Capítulo IV: Modelización

Ejercicio A.

I PARTE: Asocie las siguientes gráficas, con la ecuación de la función más adecuada para cada gráfica

Modelos A: p ( x) = −3x + 2 , B: q ( x) = −3x + 2 , C: h ( x ) = −3ln x + 2 , D: f ( x) = −3 ⋅ 2 , E: g ( x ) = −3 x + 2


2 x

Gráfica 1 Gráfica 2 Gráfica 3 Gráfica 4 Gráfica 5

II PARTE: Asocie las siguientes tablas de valores, con la ecuación del modelo más adecuado para cada tabla

Modelos A: p ( x) = mx + b , B: q ( x ) = ax + b , C: h ( x) = a log2 x + b , D: f ( x ) = a ⋅ ( 0,5) + c , E: g ( x ) = a x − 1 + c .


2 x

Tabla 1 Tabla 2 Tabla 3 Tabla 4 Tabla 5


X y x y x y x Y x y
0 4,00 0 4 1 -1,00 0 1 1 4,00
1 3,50 1 5 2 2,00 1 -2 2 7,00
2 3,25 2 8 3 3,24 2 -5 3 8,75
3 3,13 3 13 4 4,20 3 -8 4 10,00
4 3,06 4 20 5 5,00 4 -11 5 10,97

III PARTE: En cada una de las siguientes tablas se propone un modelo. Encuentre el valor de los parámetros a y b.

Tabla 1 Tabla 2 Tabla 3 Tabla 4 Tabla 5


f ( x ) = ax + b f ( x ) = ax + b
2
f ( x) = a ⋅3 + b x
f ( x) = a x +1 + b f ( x ) = a ⋅ log 2 x + b
x y x y x y x y x y
0 -2 0 3 1 4 -1 4 1 1
1 2 1 5 2 16 0 6 2 5
2 6 2 11 3 52 3 8 4 9
3 10 3 21 4 160 8 10 8 13

56 Matemática 11°
PIMAS Capítulo IV: Modelización

AUTOEVALUACIÓN: Modelización

I PARTE: Selección única. 5) Considere la siguiente gráfica


1) La cantidad f ( t ) es directamente proporcional al valor de
100
t . Entonces, la forma del modelo más adecuado para f ( t ) es:
80

A) f (t ) = k 60

B) f (t ) = k ⋅ t2 40
C) f (t ) = k t
20
D) f ( t ) = kt
0
2) ¿Cuál de los siguientes criterios representa una función que 0 10 20 30 40

cumple f ( a + b) = f ( a ) ⋅ f ( b) para cualesquiera a, b en su


¿Cuál de las opciones presenta un modelo adecuado para
dominio?
esos puntos?
A) f ( x ) = 4x + 1
B) f ( x ) = 2x 2 A) f ( x) = a
C) f ( x) = 3 x
B) f ( x) = ax + b
D) f ( x) = log3 x
C) f ( t ) = a ⋅ bx
3) ¿Cuál de los siguientes criterios representa una función que
cumple f ( a ⋅ b) = f ( a ) + f ( b) para cualesquiera a, b en su D) f ( t ) = a log2 x + b
dominio?
A) f ( x) = 4 6) La función f ( x ) = ax2 + bx + c se propone para un modelo
B) f ( x ) = 2x 2 que tiene los pares ordenados ( 0,2) , ( 2,34) y ( 4,106) . Al
C) f ( x) = 3 x
encontrar los parámetros a, b, c se cumple que:

D) f ( x) = log3 x A) a+b+c = 9

4) Considere la siguiente tabla de valores: B) a + b + c = 11


C) a + b + c = 13
X y
D) a + b + c = 15
0 -3
1 1
4 5 7) ¿Cuál de los siguientes criterios de funciones podría

9 9 utilizarse para modelar una situación donde se sabe que f ( x)


siempre disminuye cuando x aumenta?
De las siguientes funciones propuestas, la que más adecuada
como modelo de la tabla es: A) f ( x) = x2 + 20
A) f ( x ) = 4x − 3 B) f ( x) = 2 ⋅ 4x − 20
B) f ( x) = 4x2 − 3
C) f ( x) = 20 − x
C) f ( x) = 5 ⋅ 2x − 4
D) f ( x) = log4 x − 20
D) f ( x) = 4 x − 3

Matemática 11° 57
PIMAS Capítulo IV: Modelización

II PARTE: Asocie las siguientes gráficas, con la ecuación de la función más adecuada para cada gráfica.

Modelos A: p ( x) = 5x − 2 , B: q ( x ) = 5x − 2 , C: h ( x) = 5ln x − 2 , D: f ( x ) = 5 ⋅ ( 0,5) − 2 , E: g ( x ) = x − 2 + 5 .


2 x

Gráfica 1 Gráfica 2 Gráfica 3 Gráfica 4 Gráfica 5

III PARTE: Asocie las siguientes tablas de valores, con la ecuación del modelo más adecuado para cada tabla.

Modelos A: p ( x) = mx + b , B: q ( x ) = ax + b , C: h ( x ) = a log0,5 x + b , D: f ( x) = a ⋅ b + 15 , E: g ( x ) = a x − 1 + c .
2 x

Tabla 1 Tabla 2 Tabla 3 Tabla 4 Tabla 5


x y x y x y x y x y
0 -20 0 25 1 3 0,5 13 1 7
1 -14 1 37 2 10 1 4 2 -1
2 4 2 49 10 24 2 -5 3 -17
3 34 3 61 17 31 4 -14 4 -49
4 76 4 73 26 38 8 -23 5 -113

IV PARTE: En cada una de las siguientes tablas se propone un modelo. Encuentre el valor de los parámetros a y b.

Tabla 1 Tabla 2 Tabla 3 Tabla 4 Tabla 5


f ( x) = ax + b f ( x) = ax + b
2
f ( x ) = a ( 0, 5 ) + b
x
f ( x) = a x − 4 + b f ( x ) = a log0,2 x + b
x y x y x y x y x y
0 20 0 4 1 6 4 10 0,2 5
1 11 1 10 2 4 5 10,5 1 2
2 2 2 28 3 3 8 11 5 -1
3 -7 3 58 4 2,5 13 11,5 25 -4

58 Matemática 11°
PIMAS Capítulo IV: Modelización

V PARTE: Resuelva los siguientes problemas.


3. *RETO: La entrada a la guarida del ratón Jerry, tiene la
1. En la siguiente tabla se muestra la cantidad de asistentes
siguiente forma.
y a un evento de exposición de arte que se organiza
anualmente, donde x representa el año del evento.

x y
2010 165
2012 195
2013 210
2016 255

Encuentre un modelo que represente la situación y estime,


¿cuántos asistentes tendrá el evento en el año 2020?

2. En la siguiente tabla se muestra el dinero y (en millones de Mide 8m de ancho, y llega hasta una altura de 10cm. El gato
colones) que tiene el padre de Sofía en su cuenta del Tom quiere introducir por esa entrada una trampa que tiene
Fondo de Pensiones, donde x representa el tiempo desde forma de rectángulo con dimensiones 4cm x 8cm. ¿Esa trampa
que empezó a trabajar: cabe por la entrada?

X Y f ( x) g ( x) 4. Un principal P se invierte en un plan de ahorro de interés


compuesto cuatrimestralmente, con una tasa de interés
0 0
anual del 9% . La fórmula que modela la cantidad de
1 0,05
dinero después de t años es A ( t ) = P (1, 03 )
3t
2 0,5
3 1
a) Si se invierte ¢2000 000 , ¿cuánto dinero hay en 3 años?
5 2
8 6 b) Si después de 4 años hay ¢4000 000 , ¿cuánto dinero se
10 12 invirtió originalmente?
15 23
20 45 5. La relación entre el tiempo «t», en horas y el crecimiento
35 de una población « P » de amebas, está dada por

P
Evalúe los siguientes modelos según cómo representan la log 2   = t , donde « k » es la población inicial de
k
situación y estime, ¿cuánto dinero tendrá el padre de Sofía en
amebas.
el banco cuando se pensione después de 35 años de haber
empezado a trabajar? a) Si se observa una población inicial de 6 amebas,
entonces, ¿cuántas amebas habrá después de transcurridas 8

Modelos propuestos: horas?

b) Si se observa una población inicial de 16 amebas,


f ( x ) = 0,1194x2 − 0,1739x + 0,1993
¿Cuánto tiempo después habrá 128 amebas?

g ( x ) = 2,1193x − 5,1203 c) Si después de 12 horas la población de amebas es de


81920 , entonces, ¿cuál fue la población inicial de amebas?

Matemática 11° 59
PIMAS Capítulo IV: Modelización

VI PARTE: Un agricultor desea invertir $5000 , que se ganó en una venta de frutas en el exterior, en un certificado de
depósito a plazo. Tiene las siguientes dos opciones:

Banco Tasa de interés Tipo de interés

A 2% mensual Interés simple (se calcula siempre utilizando como base


el depósito inicial)

B 1,5% mensual Interés compuesto mensualmente (se calcula siempre


utilizando como base el dinero del mes anterior )

1. Complete la siguiente tabla para cada una de las opciones:

Banco A Banco B

Mes Intereses del mes Total en la cuenta Intereses del mes Total en la cuenta

0 $0 $5 000 $0 $5 000

1 $100 $5100 $75 $5075, 00

2 $100 $5 200 $76,13 $5151,13

2. Describa diferencias entre el crecimiento del dinero en el Banco A y el Banco B.

3. Busque fórmulas, en función de t , para calcular cuánto dinero habría en cada cuenta después de t meses.

4. El agricultor sabe que no necesitará el dinero en algún tiempo. ¿A partir de cuánto tiempo debe pasar el dinero en el Banco para
que el B sea mejor opción que el A?

60 Matemática 11°
La interpretación de la información es un
proceso vital para comprender nuestro
entorno, por eso es importante aprender cómo
se construyen esos "resúmenes de datos" que
nos da la estadística.

Dedicamos esta sección a analizar la


variabilidad que presenta un grupo de datos
correspondientes a una variable cuantitativa,
estudiante conceptos fundamentales como la
desviación estándar.
Medidas de Variabilidad

1. Resumir la variabilidad de un grupo de datos mediante el uso del recorrido, el


recorrido intercuartílico, la variancia o la desviación estándar e interpretar la
información que proporcionan.
2. Emplear la calculadora o la computadora para simplificar los cálculos matemáticos
en la determinación de las medidas de variabilidad.
3. Utilizar diagramas de cajas para comparar la posición y la variabilidad de dos grupos
de datos.
4. Aplicar estandarización y el coeficiente de variación para comparar la posición y
variabilidad de dos o más grupos de datos.
PIMAS Capítulo I: Medidas de Variabilidad

CAPITULO I: Medidas de Variabilidad

Problema Introductorio A.

I PARTE: Un grupo de amigos y amigas toman el tiempo en que tardan en completar un reto en un mismo juego de
video. Considere la siguiente tabla con los tiempos en segundos, y si la persona es zurda o diestra.

Anastasia 60 Zurda José 65 Zurdo Yaritza 50 Zurda

Pedro 75 Zurdo María 70 Diestra Kenia 115 Diestra

Alexa 80 Diestra Camila 65 Diestra Joan 120 Diestro

Marco 45 Zurdo Sofía 75 Zurda Julio 75 Zurdo

Eduardo 55 Diestro Ernesto 80 Diestro Erika 80 Diestra

Enrique 65 Zurdo Pablo 75 Zurdo Kenneth 85 Diestro

De acuerdo con los datos mostrados:

1. ¿Cuál es el tiempo promedio que tardaron los amigos en terminar el reto?

2. ¿Hay más amigos que tardaron más que el promedio? O, por lo contrario, ¿hay menos? ¿Por qué podría pasar esto?

Diremos que una persona es hábil si realiza el reto más rápido que el 75% de sus amigos.

3. ¿Cuál es el tiempo máximo que tarda una persona hábil en terminar el reto?

4. Diremos que una persona lo realiza en tiempo normal si lo hace más rápido que la cuarta parte de los amigos, pero no lo suficiente
para ser hábil. ¿Cuál es el tiempo máximo que se considera normal?

Después de que todos completaron el mismo reto, Alexa dice que ese reto era más fácil para los zurdos que para los
diestros por lo que tardan menos tiempo en promedio para realizarla. ¿Los datos apoyan la ida de Alexa o no?

5. Compare los datos entre zurdos y derecho. Utilice un gráfico de puntos y medidas de posición como media artimética y cuartiles.

6. Compare los rangos donde están los datos entre zurdos y derechos.

7. Entre zurdos y derechos, ¿cuáles series de datos están más cerca entre sí?

8. Utilice la información encontrada para analizar si los datos apoyan o no lo que Alexa sostiene?

Matemática 11° 61
PIMAS Capítulo I: Medidas de Variabilidad

II PARTE: (Análisis de las palabras clave) Las palabras presentes en la tabla son claves en este capítulo. Esta
actividad tiene como objetivo, señalar algunos aspectos de su significado que son importantes para comprenderlas
mejor. En la segunda columna, escriba su primera impresión del significado de la palabra. En la tecera columna, escriba
palabras que usted conoce bien que le resultan similares a la palabra a estudiar. En la tercer columna, analice sufijos,
prejijos o raíces de la palabra (si hay). Por último, al finalizar el capítulo retome este ejercicio, colocando una definición
más precisa.

Deifnición preliminar Palabras similares Raíz / Sufijo / Prefijo Definición final

Variabilidad

Dispersión

Recorrido

Rango

Intercuartílico

Desviación

Absoluto

Relativo

Coeficiente

Estandarizado

62 Matemática 11°
PIMAS Capítulo I: Medidas de Variabilidad

Una vez más, la Estadística busca ayudarnos a entender


la información presente en grupos de datos. Hemos
estudiado medidas de resumen, y medidas de posición
que nos dan algunas características de dónde se ubican
los datos, pero como explicaremos en esta introducción,
esto no es suficiente.

En este capítulo estudiaremos la variabilidad de los


datos, y como objetivo fundamental la comparación entre
grupos de datos. Tenemos muchas maneras de medir
variabilidad, y por eso, debemos aclarar cuáles
diferencias hay entre ellas.

Empezamos describiendo las diferencias entre comparaciones absolutas y relativas. Por ejemplo, si un salario es
¢450000 pues ese es su valor. Es claro que este mayor a ¢400000 y menor a ¢1000000 , si hacemos comparaciones
absolutas. Sin embargo, puede ser que ese salario sea muy alto o muy bajo dependiendo de muchísimos factores, y a
la hora de analizarlo, tal vez sería conveniente ver cómo es este comparado con datos de su misma naturaleza (como
profesiones similares o cantidad de horas trabajadas), y es acá dónde aparecen comparaciones relativas.

Otro ejemplo: si decimos que las notas varían hasta 40 puntos, es fundamental entender en qué escala se trabaja, pues
si es de 0 a 100 puede ser una variación muy grande, pero si la escala es de 200 a 800, esos mismos 40 puntos
absolutos, son muy diferentes relativamente. Como veremos hay medidas de variabilidad que nos ayudarán a esa
interpretación relativa como lo son el coeficiente de variación, y el proceso de estandarización.

Volviendo a medidas absolutas es importante conocerlas, y leer la información que dan, pero debemos aclarar cuáles
son sus inconvenientes. Empecemos con los datos extremos. Los datos extremos son valores que están muy lejanos
de la concentración de datos. Esos valores influyen directamente en algunas medidas de resumen como el recorrido y
en el promedio pudiéndolo bajar o subir. La media aritmética es muy susceptible a estos valores extremos. Las medidas
de variabilidad nos ayudan a saber qué tan bien resumen las medidas de tendencia central los datos en una distribución.

Por último, es pertinente hacer observaciones respecto a las fórmulas utilizadas en este texto. En Estadística, existen
muchas maneras de estimar, mediante muestras, las características de una población. Las fórmulas que utilizamos son
estimadores estadísticos, y en otros contextos o libros se podrían utilizar otros. Las diferencias aritméticas serán, en
general, muy pequeñas, y esto no es relevante pues lo más importante es utilizar de manera coherente las fórmulas, y
dar interpretaciones apropiadas de los resultados.

Al final de esta sección, ofrecemos un resumen de estas fórmulas y una breve explicación de cómo utilizar una
calculadora científica para simplificar cálculos, pues esto es muchas veces es necesario.

Matemática 11° 63
PIMAS Capítulo I: Medidas de Variabilidad

 Los diagramas de cajas permiten visualizar de manera sencilla un resumen de las medidas de posición de un grupo
de datos.

A. Diagrama de caja (y bigote) EJEMPLO 1. En los siguientes grupos de datos, se


da un resumen de algunas medidas de posición.
El recorrido de un grupo de datos, nos dice cuál es la Encuentre el recorrido, el recorrido intercuartílico y
mayor diferencia posible entre dos datos, y es una realice diagramas de cajas para cada grupo. Discuta
manera de medir variabilidad absoluta mediante el el significado de los “bigotes” en el diagrama.
rango.
a) min = 1,máx = 5,Q1 = 2, Me = 3,Q 3 = 5
El recorrido es la diferencia R = máx − min .
b) min = 11,máx = 51,Q1 = 25, 5 , Me = 35,Q 3 = 44
Un recorrido grande significa que existen datos muy c) min = 8, máx = 54, Q1 = 11, Me = 41,Q 3 = 52
lejanos entre sí, mientras que un recorrido pequeño nos
¿Cuál grupo tiene mayor variabilidad absoluta y por
dice que los datos están todos muy cerca entre sí.
qué?
Recordando: el primer cuartil Q1 ubica el 25% más

bajo de los datos y el tercer cuartil Q3 el 25% más alto.

Entonces, entre esos cuartiles se ubica el 50% central de EJEMPLO 2. En un quiz de matemática se
los datos. Esa medida es importante porque excluye los reportaron las siguientes notas en el grupo de 9A y
valores extremos de la distribución. en el de 9B respectivamente.

Para medir la variación absoluta del 50% central


9A 70 72 74 68 66 65 75 72 67 71
tenemos:
9B 100 50 46 54 74 85 85 86 70 50
El recorrido intercuartílico es la diferencia RI = Q3 − Q1 .

Esta información se suele escribir gráficamente en lo que a) Encuentre el promedio de ambos grupos.

llamamos diagramas de cajas: La directora le sugiere al profesor retomar en clase


el tema con el grupo, si percibe que en general el
grupo tiene fallas, pero que si son sólo algunos
estudiantes es mejor ofrecerles un centro fuera de
clases.

b) ¿En cuál grupo los datos varían más


absolutamente?
En este diagrama es fácil ver el recorrido mediante lo
c) Con base en la recomendación de la directora,
largo de todo el diagrama y el recorrido intercuartílico,
¿cómo podría plantear un plan remedial?
mediante el tamaño de la caja, y el tamaño de los
“bigotes” indica la dispersión del 25% más bajo y el más
alto.

64 Matemática 11°
PIMAS Capítulo I: Medidas de Variabilidad

Ejercicio A. Resuelva los siguientes problemas. 4. El siguiente diagrama de caja representa las notas
obtenidas por 32 estudiantes en una asignación de Español,
1. A continuación, se muestra las edades de los
evaluadas de 1 a 7.
participantes en un paseo: 18,18,19,19,20,22,22,23,
27,28,28,31,34,34,36, y el diagrama de caja es:

a) Encuentre el recorrido y el recorrido intercuartílico.

a) Encuentre la media aritmética, el recorrido y el recorrido b) Estime el número de estudiante que obtuvieron nota

intercuartílico de los datos mayor a 6.

b) Encuentre los valores de A, B , C , D y E .


5. En una muestra de 200 personas, respecto a la variable
c) ¿Qué porcentaje de los datos está entre 18 y 31?
edad, el recorrido intercuartílico es 28, y 50 personas tienen
d) ¿Dónde hay más variabilidad en el 25% más bajo, o en
menos de 18 años.
el 25 más alto?
a) ¿Qué porcentaje representa esas 50 personas?
2. Los graduados de en proyecto del MEP de secundaria a b) Encuentre el primer cuartil.
distancia tienen las siguientes edades: 15,15,16,16,17,17,17, c) Encuentre el tercer cuartil.
17,18,18,18,22,22,25,26 y el diagrama de caja es: d) ¿Cuántas personas tienen más de 46 años?
e) ¿Dónde hay más variabilidad entre el 25% de los datos
y la mediana, o entre la mediana y el 25% más alto?

6. En una población de 150 personas de una empresa,


a) Encuentre la moda., el recorrido y el recorrido
respecto a la variable salario, el recorrido es 1000000 , y el
intercuartílico.
b) Encuentre los valores de A, B , C , D y E . salario mínimo es 250000 . La mediana es 300000 y el

c) ¿Qué porcentaje de los datos está entre 20 y 26 ? promedio 450000 .

d) ¿Dónde hay más variabilidad en el 25% más bajo, o en a) ¿Cuál es el salario de la persona que gana más?
el 25 más alto? b) ¿Qué porcentaje de las personas gana menos de

3. En una encuesta se consultó, ¿En términos generales


300000 ?
cuántos litros de gaseosas consume usted por semana? El c) Compare el número de personas que ganan más del
siguiente diagrama de caja representa las respuestas. promedio con el número de personas que ganan menos
del promedio. ¿Cuál es mayor y por qué?

7. En el siguiente diagrama de cajas se muestra la


distribución de tiempo (en minutos) en lograr una actividad de
a) Encuentre el recorrido y el recorrido intercuartílico. Educación Física, en un colegio.
b) La oficina de salud, intervendrá el 25% de los
encuestados con mayor consumo. ¿A partir de cuántos
litros deberá intervenir?
c) Supongamos que 18 personas consumen entre 11 y 12 a) Al considerar los cuatro grupos determinados por las
litros. ¿A cuántas personas se le realizó la encuesta? medidas de posición: mínimo, primer cuartil, mediana,
d) ¿Dónde hay más variabilidad en el 25% más bajo, o en tercer cuartil y máximo, ¿cuál tiene mayor variabilidad?
el 25 más alto? b) ¿Hay evidencia de muchos datos extremos?
c) ¿Es la media aritmética una buena medida de resumen
para estos datos? Explique.
Matemática 11° 65
PIMAS Capítulo I: Medidas de Variabilidad

 La variancia es una medida de variabilidad que consiste en promediar los cuadrados de las variaciones de cada
dato respecto al promedio. Su raíz cuadrada, la desviación estándar, es muy útil para medir dispersión.

B. Dispersión respecto a la media

Retomamos el ejemplo 3. de la sección anterior. Teníamos dos grupos cuyas notas tenían el mismo promedio. De
acuerdo con la observación de la variabilidad, es evidente que en uno de los grupos las notas están muy cercanas entre
ellas, y cercanas al promedio, mientras que en el otro grupo las notas están más dispersas.

B.1 Concepto y fórmula para poblaciones

Así, buscamos una medida para el grupo de datos que exprese: ¿cuál es la desviación promedio de los datos? Esto
nos medirá la dispersión de los datos. Esta variación se debe tomar con respecto a un “valor central” y utilizaremos la
media aritmética pues este suele ser el mejor resumen de los datos. Como desviación entenderemos la diferencia
respecto al promedio. Sin embargo, debido a que luego buscaremos un promedio de estos cálculos, nos interesa
eliminar el efecto de cancelación que tendrían los signos, y para hacerlo elevamos al cuadrado esas desviaciones.

Para los grupos de datos que tenemos, ambos de promedio 70 , calcularemos esta dispersión con la siguiente tabla,
donde a cada dato se le resta el promedio:

9A 9B
Desviación del Al Desviación del Al
Dato Dato
promedio cuadrado promedio cuadrado
70 0 0 100 30 900
72 2 4 50 -20 400
74 4 16 46 -24 576
68 -2 4 54 -16 256
66 -4 16 74 4 16
65 -5 25 85 15 225
75 5 25 85 15 225
72 2 4 86 16 256
67 -3 9 70 0 0
71 1 1 50 -20 400
SUMA 104 SUMA 3254
PROMEDIO DEL CUADRADO DE LAS PROMEDIO DEL CUADRADO DE LAS
10,4* 325,4*
DESVIACIONES DESVIACIONES

Este resultado* es conocido como la variancia poblacional de la distribución de los datos.

Como un dato más natural, tenemos la desviación estándar poblacional (o desviación típica) de los datos denotada
con σ y es la raíz cuadrada de la variancia. Para 9A es σ 9A = 3, 22 mientras que para 9B es σ 9B = 18, 04 .

Interpretamos el resultado de la siguiente manera: “En 9A las notas se desvían en promedio 3,22 de 70, mientras que
en 9B las notas se desvían en promedio 18,04 de 70”. Como consecuencia podemos deducir que en el 9B las notas
tienen mayor variabilidad que en el 9A.
66 Matemática 11°
PIMAS Capítulo I: Medidas de Variabilidad

Las medidas de dispersión respecto a la media de una B.2 Interpretación


población son la variancia y la desviación estándar.
Cuando la desviación estándar es grande, se evidencia
Se calculan con las siguientes fórmulas:
que los datos están más dispersos (tienen mayor
VARIANCIA: DESVIACIÓN ESTÁNDAR:
variabilidad).
n n

∑( x − X ) ∑(x − X )
2 2
i i Cuando la desviación estándar es pequeña, indica que
σ = 2 i =1
σ= i =1
, los datos son muy cercanos al promedio, y por tanto,
n n
están muy cercanos entre sí.
n
donde: ∑i=1
indica que debemos sumar los resultados,
Esto obviamente depende además del promedio y de la
magnitud de los datos, lo que es una evidencia de que
xi es cada dato, X es el promedio de estos y n el
esta medida es absoluta.
número de datos de la población.
En dos grupos de datos con la misma desviación
EJEMPLO 3. Los datos corresponden a la estándar, el que tenga un menor promedio tiene más
cantidad de lluvia (en litros por metro cuadrado) que variación y por eso, será importante analizar la variación
cayó en los once cantones de la provincia de relativamente, pero eso lo veremos hasta la siguiente
Guanacaste durante la noche de mayor impacto del sección.
Huracán Otto.
La desviación estándar es una buena medida de
Calcule el promedio y la desviación estándar
variabilidad si el promedio es una buena medida de
poblacional utilizando la tabla.
posición de los datos, pues depende directamente de él.
15 48 40 35 28 14
35 67 36 58 52 Además, es claro que la desviación estándar también
es muy sensible a la presencia de datos extremos.
(x − X )
2
xi xi − X i
EJEMPLO 4. Interprete el resultado del EJEMPLO
15
3.
48
40
35
28 B.3 Concepto y fórmula para muestras
14
35 La fórmula que hemos estudiado es conocida como la
67 desviación estándar de la población y en general, es
36 posible calcularla cuando conocemos todos los datos
58 de la población, situación que no siempre sucede.
52
SUMA Cuando tenemos, solamente una muestra de tamaño n
VARIANCIA POBLACIONAL es conveniente utilizar otra fórmula, conocida como
DESVIACIÓN ESTÁNDAR POBLACIONAL como la desviación estándar de la muestra.

Matemática 11° 67
PIMAS Capítulo I: Medidas de Variabilidad

Las medidas de dispersión respecto a la media de una Entre más se acerque el tamaño de la muestra al

muestra son la variancia y la desviación estándar. tamaño de la población, es mejor la aproximación que

Se calculan con las siguientes fórmulas: da Sn de σ.

VARIANCIA: DESVIACIÓN ESTÁNDAR:


Este cálculo mediante la tabla lo hacemos con el fin de
n n

∑(x − X ) ∑(x − X )
2 2 explicar el concepto de variancia y desviación mediante
i i
i =1 i =1 su propia definición: promediando las desviaciones.
S n2 = Sn = ,
n −1 n −1
n
Claramente, su importancia radica en la información
donde: ∑i=1
indica que debemos sumar los resultados, que proporciona y no en el cálculo en sí. Por esto,
podemos utilizar la tecnología para hacer el trabajo
xi es cada dato, X es el promedio de estos y n el cuando está a nuestro alcance.

número de datos de la muestra.


La mayoría de calculadoras científicas, tienen

La diferencia fundamental entre esta fórmula y la programada las fórmulas para calcular tanto Sn como

anterior, consiste en que ahora debemos dividir por n − 1 σ , y para simplificar cálculos, es conveniente
, en vez de n . experimentar con ellas para la resolución de ejercicios.

EJEMPLO 5. Con el fin de analizar el impacto del De la misma manera, los paquetes de cómputo más
huracán Otto, se tomó una muestra de la cantidad utilizados para procesar datos tienen estas funciones
de lluvia (en litros por metro cuadrado) caído en programadas. En el caso de Microsoft Excel 2016, la
algunos cantones que se sabe fueron más función para la desviación estándar de la población es
afectados. Los datos están en la tabla. DESVEST.P, mientras que para la muestra es
DESVEST.M. Recomendamos, resolver los ejemplos
Calcule el promedio, la desviación estándar
anteriores también con estas herramientas para
mediante la tabla e interprete el resultado.
verificar la manera correcta de introducir los datos en la

(x − X ) calculadora o computadora.
2
xi xi − X i

45 EJEMPLO 6. En la siguiente tabla, se muestra la

58 información de resumen, acerca del precio

67 promedio de las entradas a partidos de fútbol,


115 según si estos son de campeonato nacional
85 UNAFUT o de Selección.
95
Recorrido Media Desviación
90
aritmética estándar
105
80 UNAFUT 16 500 10 000 8 000

SUMA Selección 18 000 19 000 7 500


VARIANCIA MUESTRAL
Analice la variabilidad del estudio, con base en los
DESVIACIÓN ESTÁNDAR MUESTRAL
datos mostrados.
68 Matemática 11°
PIMAS Capítulo I: Medidas de Variabilidad

Ejercicio B. Resuelva los siguientes problemas: 4. En la siguiente tabla, se muestra las notas finales de
algunos estudiantes en Matemática de una clase en un
1. En una distribución de datos, el recorrido es muy grande
colegio.
y la desviación estándar muy pequeña. ¿Por qué podría
suceder esto?
(x − X )
2
Nombre Nota xi − X i

2. ¿Qué significa que la desviación estándar de una serie Enrique 64


de datos de una variable cuantitativa sea cero?
Ronald 66

Amanda 68
3. En la siguiente tabla, se muestran los datos
correspondientes al peso en kilogramos (redondeando) Manuel 72

de diez estudiantes de un grupo de Karate en una Gabriela 75


Institución.
Karla 85

(x − X )
2
Humberto 90
Nombre Peso xi − X i

Javier 94
Matías 41
Jorge 96
Juan 42
Juliana 98
Pedro 45
Santiago 99
Eugenia 46

María José 48 Kimberly 100

Silvia 48 SUMA
Jeimy 50
VARIANCIA MUESTRAL
Ernesto 52
DESVIACIÓN ESTÁNDAR MUESTRAL
Adriana 55

Daniel 59 a) Calcule con ayuda de la tabla, la desviación estándar.


Marco 62

Luis 64
b) Interprete el resultado.
SUMA

VARIANCIA POBLACIONAL
c) Humberto le dice a su mamá que su nota es muy alta, y
DESVIACIÓN ESTÁNDAR POBLACIONAL
que merece un premio por ello. Doña Laura, le pregunta que
cómo es esta en relación al promedio. Afirma, además, que le
a) Calcule con ayuda de la tabla, la desviación estándar.
dará el premio sólo si es mayor que una desviación estándar
del promedio. ¿Según este criterio se merece Humberto el
b) Interprete el resultado.
premio?

c) Se atenderá en la oficina de nutrición, los casos de


estudiantes con desviación al promedio mayor al doble de la d) ¿Cuántas notas están por debajo del promedio menos
desviación. Encuentre el intervalo de pesos a que esto una desviación estándar?
corresponde. ¿Cuáles estudiantes serán atendidos?

Matemática 11° 69
PIMAS Capítulo I: Medidas de Variabilidad

 Calcular el coeficiente de variación y el proceso de estandarización son técnicas estadísticas que nos ayudan a
comprarar datos de diferentes naturalezas.

C. Medidas relativas El valor estandarizado zi de un dato xi en un grupo de

datos con promedio X y desviación estándar σ , es


La idea de esta sección es brindar conceptos cuya
xi − X
interpretación nos ayude a comparar datos tomando en zi =
σ
cuenta diferencias en su naturaleza.
Entre más cercano a 0 sea el valor estandarizado de un
Por ejemplo, no es lo mismo una desviación estándar
dato, significa que está más cercano al promedio.
de 15,5 en series de datos con promedio 100, que la
misma desviación en datos de promedio 1000. En esta Esta medida es muy útil para comparar series de datos

última, tendríamos una menor variación relativa que en distintas, pues al estandarizar podemos decir cuál dato

la primera. está más cerca relativamente del promedio, o bien, cuál


es relativamente más grande.
El coeficiente de variación de un grupo de datos con
EJEMPLO 8. A continuación, se presentan los
promedio X y desviación estándar σ , dado como datos de ligas diferentes de fútbol, respecto a goles
σ anotados por partido:
porcentaje es CV = ⋅ 100% .
X
Promedio de goles por Desviación estándar de
partido en la liga goles por partido
Entre más grande sea el coeficiente de variación,
significa que los datos varían más relativamente entre A 2,5 1,1
ellos, independientemente de la magnitud de los datos. B 3 1,8

EJEMPLO 7. Utilice el coeficiente de variación Utilice estandarización para comparar a un portero

para determinar, ¿cuál de los siguientes grupos de de la liga A, que recibe en promedio de 2,2 goles por

datos correspondientes a una variable cuantitativa, partido, con otro de la liga B, que recibe en

varía más relativamente? promedio de 2,5 goles por partido.

Grupo 1 150 155 170 175 200 220


EJEMPLO 9. Mariana juega básquet y Viviana
Grupo 2 18 20 22 28 30 35 baseball. En la tabla se muestran los porcentajes de
aciertos que tuvieron en la semana (Mariana en tiros
libres, mientras que Viviana en bateo):
De la misma manera, cuando se consideran series de
L M M J V S D
datos de diferente naturaleza (tomadas en diferentes
momentos, o en diferentes lugares), los datos absolutos
Mariana 0,50 0,40 0,85 0,55 0,75 0,45 0,30

no necesariamente son el mejor parámetro para poder Viviana 0,25 0,24 0,18 0,22 0,30 0,32 0,25

comparar. Podría ser útil una comparación relativa.


¿Cuál de las dos es más constante en su deporte?

Esa comparación se puede hacer con un proceso ¿Cuál de las dos tuvo un mejor día el viernes?
llamado estandarización y que busca la posición
relativa de un dato respecto a todo el grupo de datos.
70 Matemática 11°
PIMAS Capítulo I: Medidas de Variabilidad

Ejercicio C. 3. Una variable cuantitativa, tiene dos series de datos A y B .

I PARTE: Resuelva los siguientes problemas.

1. Una variable cuantitativa, tiene dos series de datos A y B . Se sabe que A = 45 / / σ A = 4 , y el dato A4 = 30 mientras
Se sabe que A = 25 / / σ A = 12 , y B = 54 / / σ B = 16 .
que B = 126 / / σ B = 13, 4 , y el dato B4 = 85 . Calcule los
Calcule los coeficientes de variación y determine cuál serie
valores estandarizados del cuarto dato en cada serie, y
varía más relativamente.
determine cuál es relativamente más alto.

2. Una variable cuantitativa, tiene dos series de datos A y B .


4. Una variable cuantitativa, tiene dos series de datos A y B .

Se sabe que A = 225 / / σ A = 16 , y el dato A8 = 305

Se sabe que A = 140 / / σ A = 2,1 y B = 84 / / σ B = 0, 75 . mientras que B = 98 / / σ B = 3 , y el dato B8 = 105 . Calcule

Calcule los coeficientes de variación y determine cuál serie los valores estandarizados del octavo dato en cada serie, y
varía más relativamente. determine cuál es relativamente más alto.

II PARTE: A continuación, se muestran los datos de ventas (en miles) de una empresa respecto a sus productos A y B,
en los primeros meses del año:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN

A 15 25 8 30 18 16

B 38 45 30 40 25 45

El Gerente de ventas necesita realizar un análisis de variabilidad, para determinar la incertidumbre de las ventas futuras de cada
producto. Realice este análisis, comparando elementos como promedio de ventas, diagrama de cajas, variabilidad absoluta,
variabilidad relativa, y las ventas en el mes de abril que es el mes más importante para el departamento de ventas.

III PARTE: A continuación, se muestran los datos de matrícula en los últimos años de dos colegios A y B pertenecientes
a una misma dirección regional, en los últimos años:

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

A 150 170 145 180 190 175 185

B 450 412 415 460 480 490 425

La dirección regional va a realizar un análisis de variabilidad, para determinar qué tan acertado es invertir en el mejoramiento de las
instalaciones de los colegios. Realice este análisis, comparando elementos como promedio de ventas, diagrama de cajas, variabilidad
absoluta, variabilidad relativa, y la matricula del año 2015, pues en este año se abrió otro colegio en la zona.
Matemática 11° 71
PIMAS Capítulo I: Medidas de Variabilidad

 Las medidas de variabilidad nos dicen si los datos están cercanos entre sí, o por el contrario están muy dispersos.

D. Interpretación de las medidas de variabilidad


En el siguiente cuadro se sintetizan algunas características, así como ventajas o desventajas, de las medidas de
variabilidad vistas con el objetivo de favorecer la escogencia de alguna de estas para resumir la variabilidad de un grupo
de datos. Este proceso es evidentemente subjetivo pues depende directamente de lo que se quiere buscar el estudio
estadístico.

Ventajas para resumir la Desventajas para resumir


Medida Interpretación
variabilidad la variabilidad

Utiliza únicamente los datos


RECORRIDO Es la mayor diferencia
Indica el rango de dispersión extremos por lo que no es
posible entre los datos
R de todos los datos. representativa de todos los
de la distribución.
datos.

Utiliza únicamente los datos


RECORRIDO Es la mayor diferencia dados por los cuartiles Q1 y
INTERCUARTÍLICO posible en el 50% central Indica el rango de dispersión
MEDIDAS ABSOLUTAS

de los datos de la del 50% central de los datos. Q3 , por lo que no es


RI
distribución. representativa de todos los
datos.

VARIANCIA Es una medida que viene de


Es el promedio de los
Permite calcular la los cuadrados de las
σ 2 : Para población cuadrados de las
desviación estándar: “basta variaciones, por lo que sus
desviaciones respecto a
S n2 :Para muestras sacarle raíz cuadrada” unidades no son las mismas
la media aritmética
de los datos.

DESVIACIÓN Toma en cuenta todos los


Se interpreta como el Depende de las magnitudes de
ESTÁNDAR datos para su cálculo, y es
promedio de las los datos, y se afecta
σ : Para población desviaciones respecto a
un “buen” parámetro cuando
fuertemente por datos
el promedio es un “buen”
S n :Para muestras la media aritmética. extremos.
resumen de los datos.

Elimina el efecto de las


Está asociada directamente a
COEFICIENTE DE magnitudes de los datos, y
RELATIVA

Se interpreta como un la media aritmética y a la


MEDIDA

VARIACIÓN es muy representativa de la


índice de variabilidad desviación estándar, por lo
variabilidad cuando el
CV relativa que, si estas pierden validez, el
promedio es un buen
CV también la pierde.
resumen de los datos.

Agregamos: estandarizar un dato, nos permite cuantificar su posición relativa respecto a toda la distribución, y esto
es útil para comparar datos que pertenecen a grupos de diferente naturaleza.

72 Matemática 11°
PIMAS Capítulo I: Medidas de Variabilidad

Resumen de fórmulas y uso de calculadora ESTADÍSTICA


Análisis de un grupo de datos Uso de la calculadora CASIO FX-991
Un grupo de datos S = ( yi )i =1,2,…,n , se ordena Modo de estadística: MODE 3 1 , luego, se ingresan los datos.

S = ( xi , fi )i =1,2,…, N , donde f i es la frecuencia de xi . En AC SHIFT 1 4 1 = , obtenemos n el número de datos.

Medidas de resumen y posición Para el conjunto de datos S = ( yi )i =1,2,…, N .

La moda del grupo de datos es M o = xp si El mínimo m = min yi y el máximo M = max yi , son los valores
que cumplen m ≤ yi ≤ M , ∀i donde m, M ∈ S .
f p ≥ fi , ∀j = 1, 2,…, N . Es decir, el dato de mayor
En AC SHIFT 1 6 , se puede encontrar el mínimo min o el
frecuencia.
máximo max .
n N

∑y i ∑f i ⋅ xi
La media aritmética de un grupo de datos estadísticos C = ( yi )i =1,2,…, n es el promedio : X = i =1
= i =1
N
, donde cada xi
n
∑ i =1
fi

tiene una frecuencia f i : X se encuentra en AC SHIFT 1 4 2 = .

La mediana (segundo cuartil) es: Me = Q2 = y n +1 , si n es


Si se tuvieran frecuencias o pesos se debe activar la columna de
2
frecuencia SH IFT M O D E ↓ 4 1 y para desactivarla
yn + yn
+1
impar, o , Me = Q2 = 2 2
, si n es par. SHIFT M OD E ↓ 4 2 .
2

Diagramas de cajas Si tenemos n datos, y n + 1 es múltiplo de 4 , entonces:

El primer cuartil (cuartil bajo) es: Q1 = y n +1 y.


4

El tercer cuartil (cuartil alto) es: Q3 = y 3( n +1) .


4

Mientras que si N + 1 no es múltiplo de 4 , entonces:


y p + y p +1
El primer cuartil (cuartil bajo) es: Q1 = y.
2
y q + y q +1
El recorrido es R = máx − min El tercer cuartil (cuartil alto) es: Q3 = , donde
2
El recorrido intercuartílico es la diferencia RI = Q3 − Q1 n +1 3 ( n + 1)
p< < p +1 y q < < q +1 .
4 4
n

∑( x − X )
2
En la calculadora:
i
i =1
La variancia muestral s = 2
n . La desviación estándar muestral s se encuentra:
n −1
n AC SHIFT 1 4 4 = y es la raíz de la variancia muestral.
∑( x − X )
2
i
La variancia poblacional es σ2 = i =1
. La desviación estándar poblacional se encuentra:
n
AC SHIFT 1 4 3 = y es la raíz de la variancia poblacional.
Si el número de datos es n y el promedio es X . La
desviación estándar (respectiva) es la raíz cuadrada de la Se debe recordar que si los datos están agrupados con frecuencia
variancia (respectiva). debe activarse la columna de frecuencias.

El coeficiente de variación dado como porcentaje es xi − X


El valor estandarizado zi de un dato xi es zi = .
σ σ
CV = ⋅100% . Mide variación relativa.
X En el caso de una muestra se usa s en lugar de σ .

Matemática 11° 73
PIMAS Capítulo I: Medidas de Variabilidad

Ejercicio D.
I PARTE: El gráfico de frecuencia absoluta acumulada adjunto
muestra corresponde a la altura de 120 estudiantes en una escuela.

Utilizando el gráfico encuentre:

1. ¿Cuánto mide el estudiante más alto?

2. ¿Cuánto mide el estudiante más bajo?

3. ¿Entre cuales valores, varían las alturas de los niños?

4. ¿Cuál es la mayor diferencia posible de altura entre dos estudiantes?

5. La mediana.

6. El 60% de los estudiantes miden más de x cm . Encuentre x .

Se escogerá a una mitad de los estudiantes cuya altura sea lo más cercana
a la mediana, pues la dirección necesita hacer el rango de las posibles alturas
lo más pequeño posible.

Para esto se necesita saber entre cuáles valores está la altura del 50%
central de los datos. Es decir, excluir el 25% más alto y el 25% más bajo.

7. ¿Cuál sería ese rango?

II PARTE: (PESCA) Victoria y Marco son dos pescadores en una zona de Guanacaste. Victoria pesca truchas y Marco
pargo rojo. A continuación, se muestra la información de la longitud en cm de los pescados que cada uno sacó del mar
la semana pasada:

Marco (pargo rojo) 40 56 42 58 58 50 44 46 42 62 66

Victoria (truchas) 27 30 32 35 25 28 32 30 35 32 34

1. Realice usted un análisis de variabilidad, comparando elementos como promedio, desviación estándar muestral, diagrama de
cajas, variabilidad absoluta, variabilidad relativa, con el fin de sugerir una de las dos especies para un pescador que quiere saber
cuál especie tiene menor variabilidad en la longitud.

2. Relativamente, ¿cuál pescado es más pequeño un pargo rojo de 50 o una trucha de 28?

III PARTE: (ELECCIONES) Dos partidos políticos A y B tuvieron las siguientes cantidades absolutas (en miles de votos)
para las elecciones de Presidente.

Partido San José Alajuela Cartago Heredia Guanacaste Puntarenas Limón

A 150 75 56 45 30 15 18

B 80 40 35 35 35 20 17

1. El Partido B quiere analizar su variabilidad comparada con el A. Realice un análisis de variabilidad, comparando elementos como
promedio, desviación estándar poblacional, diagrama de cajas, variabilidad absoluta, variabilidad relativa.

2. Respecto a su propio resultado, ¿quién tuvo un mejor rendimiento en Guanacaste?

74 Matemática 11°
PIMAS Capítulo I: Medidas de Variabilidad

AUTOEVALUACIÓN: Medidas de Variabilidad

I PARTE: Selección única // Diagramas de cajas 5) En un grupo de datos de una variable cuantitativa, se tiene
que el máximo es 20 , el recorrido es 17 , el primer cuartil es
1) Con respecto al grupo de datos para una variable
cuantitativa: 54, 72, 74, 78,80,105, 110,115,112 se puede 4 , la mediana es 6 y el recorrido intercuartílico es 7 .
afirmar que el recorrido es: Entonces, su diagrama de caja corresponde a:
A)
A) 58
B) 61
C) 38 B)
D) 35, 5

2) Respecto a la serie de datos de la pregunta 1, el recorrido


C)
intercuartílico:

A) 58
B) 61 D)

C) 38
D) 35, 5

6) De acuerdo con los datos de la pregunta anterior, ¿qué


3) Considere un grupo de datos para una variable cuantitativa
porcentaje de los datos varía entre 4 y 6?
con el siguiente diagrama de caja:
A) 25%
B) 50%
C) 75%
D) 100%

Variancia y desviación estándar


Entonces, su recorrido es: 7) En la serie de datos 2, 5,10,14, 25 para una variable
A) 11
cuantitativa, la desviación estándar poblacional corresponde a:
B) 10
A) 11, 2
C) 6
B) 8, 03
D) 4
C) 64, 56
D) 8, 98
4) Respecto a los datos de la pregunta anterior, el recorrido
intercuartílico es:
8) Si la variancia de un grupo de datos para una variable

A) 11
cuantitativa es 4 , significa que:
A) Los datos varían en promedio 4 de la media aritmética.
B) 10
B) Los datos varían en promedio 2 de la media aritmética.
C) 6
C) Los datos varían en promedio 4 de la mediana.
D) 4
D) Los datos varían en promedio 2 de la mediana.

Matemática 11° 75
PIMAS Capítulo I: Medidas de Variabilidad

9) La variancia de un grupo de datos de una variable Coeficiente de variación y estandarización


cuantitativa es 20 , esto significa con certeza que: 14) En una serie ( yi )i =1,2,…,15 para una variable cuantitativa
A) El promedio de los datos es mayor que 16 . 15

B) La desviación estándar de lo los datos es mayor que 10 .


∑y =480
i =1
i y σ = 25 . Entonces, el coeficiente de variación es:
2

C) La desviación estándar de los datos es menor que 5 . A) 5%

D) El promedio de los datos es menor que 20 . B) 16%


C) 78%
Considere la siguiente tabla utilizada para calcular la variancia D) 167%
de tres datos 4, 10 y C, para una variable cuantitativa y con 15) El coeficiente de variación de una serie de datos para una
base en ella conteste las preguntas 10-13. variable cuantitativa, con media aritmética 12 es 1, 5 . Esto

(x − X )
2
Dato xi xi − X i significa con certeza que:

4 -9 B A) La mediana de los datos es 8.

10 A 9 B) La variancia de los datos es 324.

C 12 144 C) El recorrido intercuartílico es 18.

SUMA 234 D) El recorrido es 36.

VARIANCIA 78 16) En una serie de datos para una variable cuantitativa

10) La media aritmética de los datos es: X = 24 y la variancia es 9 . El valor estandarizado de 30 es:
A) 78
B) 8, 83 R/
C) 13
Considere las siguientes series de datos para variables
D) 234
cuantitativas, y con base en ellas conteste los ítems 17 y 18.
A 15 25 32 37 45 50 52
11) Los valores de A y B respectivamente son:
B 100 105 110 112 115 125 135
A) A = 3, B = 81
17) Analice las siguientes afirmaciones:
B) A = −3, B = 81
I. La serie A presenta más variación relativa que la B.
C) A = 3, B = −81 II. La serie A tiene un recorrido mayor que la B.
D) A = 3, B = −81 De ellas, podemos afirmar que son verdaderas:
A) Solo I.
12) La desviación estándar poblacional de los datos es: B) Solo II.
A) 78 C) Ambas.
B) 8, 83 D) Ninguna.

C) 13 18) Analice las siguientes afirmaciones:

D) 234 I. El tercer dato de la serie A es relativamente más alto


que el tercer dato de la B.

13) El valor de C corresponde a: II. El quinto dato de la serie A es relativamente más bajo
que el quinto dato la B.
A) −1
De ellas, podemos afirmar que son verdaderas:
B) 12 A) Solo I.

C) 13 B) Solo II.
C) Ambas.
D) 25
D) Ninguna.
76 Matemática 11°
PIMAS Capítulo I: Medidas de Variabilidad

II PARTE: La cantidad de goles anotados por un equipo en cada parido de una temporada es: 0,1, 0, 2, 4, 8, 2, 0, 0, 0,
1, 2, 3, 2, 0, 5, 0, 1 ,2 ,3, 7, 2. Además, se sabe que en ese torneo (todos los equipos) anotaron en promedio 2 goles
por partido, con una desviación estándar de 1, un recorrido intercuartílico de 2 y un recorrido de 8.

En una conferencia, se dio un diálogo entre el director técnico y la prensa, sobre explicaciones de la variable “goles
anotados por el equipo” y su comparación con los datos del torneo.

DIRECTOR TÉCNICO MEDIOS DE PRENSA

El entrenador utiliza el par de partidos donde metió muchos


El promedio indica que mi equipo anota suficientes goles
1. goles para justificarse, porque en los otros 20 juegos, el
porque es mayor que el del torneo.
equipo anotó muy poco en promedio.

Si bien hubo muchos partidos donde no anotamos goles, en


2. En la mayoría de los partidos el equipo no anotó goles.
la mayoría sí lo hicimos.

La desviación estándar es más alta la de mi equipo que la del


La variable tiene una desviación estándar muy alta, lo que
3. torneo y esto es otro indicador de que el equipo anota
indica que el equipo no es constante metiendo goles.
muchos goles relativamente a los demás equipos.

El recorrido intercuartílico no es tan importante, porque sólo El recorrido intercuartílico es una medida fundamental para
4.
toma en cuenta la variabilidad de la mitad de los partidos. este análisis.

La variabilidad relativa es menor en este equipo que en la del


5. El recorrido es igual en mi equipo que en la del torneo.
torneo.

En cada fila, escoja la afirmación que para usted mejor refleja la situación presentada.

Matemática 11° 77
PIMAS Capítulo I: Medidas de Variabilidad

III PARTE: (CONCIERTOS) Una productora de eventos realiza dos conciertos por mes de enero a agosto, uno es de
Rock, y otro de pop. A continuación, se muestra los datos de ventas de entradas clasificados:

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

Rock 2000 3000 2500 35000 4000 2000 5000 1500

Pop 8000 10000 7000 12000 6000 5000 6000 8000

1. Realice un análisis de variabilidad, comparando elementos como promedio, desviación estándar poblacional, diagramas,
variabilidad absoluta, variabilidad relativa, con el fin de mostrarle a la productora cuál género de concierto le ofrece mayor
constancia en las ventas de entradas.

2. El gerente afirma que, en Julio, el concierto de Rock tuvo relativamente mayor éxito en su género que el concierto de pop. ¿Es
esta afirmación correcta?

IV PARTE: En una empresa de bienes raíces, Sofía vende apartamentos en la playa y Laura en la ciudad, por lo que
las comisiones son diferentes. La siguiente tabla muestra la cantidad de apartamentos vendidos por mes de cada una:

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Sofía 8 5 4 2 1 2 3 2 1 1 1 6

Laura 6 6 2 6 4 4 6 6 2 6 4 20

1. La empresa quiere ser más justa en la distribución de las comisiones. Realice un análisis de variabilidad, comparando elementos
como promedio, desviación estándar poblacional, diagramas, variabilidad absoluta, variabilidad relativa, con el fin de mostrarle
a la empresa cuál tipo de apartamento merece mejorar la comisión (asumiendo que esta sea el de mayor variabilidad).

2. ¿Cuál de ellas tuvo un mejor mes en Febrero relativamente a sus ventas anuales? ¿Por qué? ¿Cómo lo mide?

78 Matemática 11°
En esta Unidad, haremos un
estudio de las transformaciones
que puede tener una figura en el
plano.

Desde
el análisis de la simetría,
traslaciones, reflexiones,
Geometría
rotaciones y homotecias, y su
Del latín Geometrĭa que proviene del relación con la geometría
griego γεωμετρία. analítica.
Geo = tierra
metría = medida
Luego, estudiaremos
Rama de la matemática que se ocupa del Las secciones cónicas, que
estudio de las propiedades de las figuras
geométricas en el plano o en el espacio. describen las intersecciones que
tiene una superficie cónica
con un plano.
Transformaciones en el Plano

1. Determinar ejes de simetría en figuras simétricas.


2. Identificar elementos homólogos en figuras que presentan simetría axial.
3. Resolver problemas relacionados con la simetría axial.
4. Aplicar el concepto de traslación, homotecia, reflexión y rotación para determinar
qué figuras se obtienen a partir de figuras dadas.
5. Identificar elementos de las figuras geométricas que aparecen invariantes bajo
reflexiones o rotaciones.
6. Determinar el punto imagen de puntos dados mediante una transformación.
7. Resolver problemas relacionados con diversas transformaciones en el plano.

Visualización Espacial

8. Identificar la superficie lateral, la base, la altura, el radio y el diámetro de la base y el


vértice de un cono circular recto.
9. Determinar qué figuras se obtienen mediante secciones planas de un cono circular
recto y características métricas de ellas.
10. Reconocer elipses, parábolas e hipérbolas en diferentes contextos.
11. Plantear y resolver problemas que involucren secciones de un cono mediante planos
paralelos a la base.
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

CAPITULO I: Transformaciones en el Plano

Problema Introductorio A.

I PARTE: Considere el siguiente pentágono OAEDC .

Describa un procedimiento preciso, basado en trasformaciones (traslaciones, reflexiones, etc.) del pentágono, para
realizar el siguiente dibujo. (La solución no es única)

Matemática 11° 79
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

II PARTE: En el siguiente plano cartesiano se muestra una hoja de papel de 16 x 7 en la cual se quiere imprimir
calcomanías con el sello de una Institución que tiene forma hexagonal.

Se imprimirán dos calcomanías, una en la posición del hexágono regular ABCDEF y se desea aprovechar el papel
para imprimir otra más pequeña A1 B1C1 D1 E1 F1 en el cual uno de los lados sea A1 B1 donde A1 ( −6, 2 ) y

(
B1 −3, 2 + 3 . )

1. Encuentre la medida de los lados de ambos hexágonos, ¿cuál es la razón entre ellos?

   


2. El punto G cumple AB A1G y A1G ⊥ B1G . Encuentre las coordenadas del punto G .

3. ¿Cuánto mide el ángulo ∠A1 B1G ? ¿Cuánto miden los ángulos internos de un polígono regular?

4. ¿Cuánto debería medir entonces ∠GB1C1 ?

5. ¿Cuál diagonal de ABCDEF con vértice en A es un eje de simetría de ese hexágono?

6. ¿Cuál diagonal de A1 B1C1 D1 E1 F1 con vértice en A1 es un eje de simetría de ese hexágono?

7. Realice un esbozo de dónde quedarían aproximadamente los demás vértices.

8. Encuentre las coordenadas exactas de los demás vértices.

9. ¿Cabe esa segunda calcomanía en la posición que se diseñó?

80 Matemática 11°
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

Como veremos a través de este capítulo, en la naturaleza, y en muchos contextos se pueden apreciar diferentes
trasformaciones geométricas. Algunos ejemplos son: traslaciones, homotecias que han sido estudiadas
previamente, la rotación, que veremos más adelante. Sin embargo, antes de esos detalles, exploraremos la
posibilidad de analizar la simetría de una figura.

A. Simetría axial Como veremos en los ejercicios, existen figuras que


tienen varios ejes de simetría y existen figuras que no
Primero definiremos la reflexión de un punto sobre una tienen.
recta:
EJEMPLO 1. Determine cuáles de las siguientes
Sea l una recta en un plano. La figuras presentan simetría axial
reflexión de un punto P sobre el a) b) c)

eje de simetría l es el punto P ′


tal que l es la mediatriz de PP ′ .

Esto significa que si M es la intersección de PP ′ con d) e) f)

l , entonces, M es el punto medio de PP ′ y, además,


PP ′ ⊥ l .

La reflexión del punto P , por lo general, se denota P ′

y se le llama punto simétrico respecto a l , o bien, Ahora, para reflejar una figura sobre el eje de simetría
tenemos que reflejar cada uno de los puntos que la
homólogo de P .
forman. En el ejemplo a continuación, la imagen de A
es A ′ , la preimagen de B ′ es B y cada uno de los
Sin embargo, la manera más usual de referirse a P ′ es
llamándolo la imagen de P . En tal caso, P es la puntos de AB tiene una única imagen que pertenece

preimagen de P ′ . Además, la recta l se llama eje de al segmento A′B′ y, por lo tanto, decimos que la

simetría. imagen del segmento AB es el segmento A′B′ .

Para definir formalmente simetría axial, tenemos la


siguiente definición:

Una recta divide al plano en dos semiplanos y cuando


todos los puntos de una figura en un semiplano son la
reflexión de los puntos en el otro semiplano decimos
El punto P pertenece al eje de simetría y su imagen es
que la figura presenta simetría axial respecto a dicho
el mismo punto. Entonces, decimos que P es un
eje.
punto fijo de la reflexión.

Matemática 11° 81
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

EJEMPLO 2. Refleje la figura sobre la recta dada. EJEMPLO 4. Un ingeniero debe presentar un
plano para una carretera que conecte los pueblos
denotados con A y B en el siguiente mapa, de
manera que la carretera debe pasar por la autopista
interamericana representada con la recta l . Dibuje
en el mapa la nueva carretera de manera que esta
sea lo más corta posible para disminuir el costo de
la carretera.

EJEMPLO 3. Trace (si es posible) un eje de


simetría en la siguiente figura:

EJEMPLO 5. Con base en la siguiente figura,


donde se presenta una figura simétrica respecto al

Una propiedad interesante de la simetría que podemos eje l , determine:


utilizar en problemas es la siguiente:

Sean A y B dos puntos cualesquiera y l una recta,


donde A y B están en el mismo semiplano definido

por l . Entre todas las sumas de las distancias AP + PB

donde P es un punto de l , la que tiene un menor valor

es AR + RB donde R es la intersección de A′B y l,


siendo A′ el simétrico de A respecto a l .

a) La imagen de A

b) La preimagen de G

c) El homólogo de EA

d) Un punto fijo

e) El segmento simétrico a CD

f) El homólogo de ∠ EAB

82 Matemática 11°
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

Ejercicio A. II PARTE: A continuación, se muestra un plano

I PARTE: Determine cuántos ejes de simetría tiene cartesiano, las rectas l : y = 2 y m : x = −3 , y el


con certeza cada una de las siguientes figuras punto. Encuentre el punto simétrico a cada recta en
geométricas: cada uno de los siguientes puntos:

1. Un triángulo isósceles. 1. ( −4,3)


2. Un triángulo equilátero. 2. ( −2,1)
3. Un romboide. 3. ( −3,1)
4. Un rombo. 4. ( −1, 2 )
5. Una circunferencia.

III PARTE: En las siguientes proposiciones A′, B′ y P ′ denotan los puntos simétricos de A, B y P respectivamente,

con respecto al eje de simetría l . Escribir F (falso) ó V (Verdadero) según corresponda a la proposición dada.

1.___ La distancia de P a P′ es el doble de la distancia de P a l .

2.___ Si A y B son puntos cualesquiera, AB ′ ⊥ A′B .

3.___ El segmento A′B ′ es simétrico a AB .

4.___ Si A, O y B son puntos cualesquiera, ∠ AOB ≅ ∠ A ′O ′B ′ .


5.___ La recta AA′ es la mediatriz de l .

6.___ La imagen de un punto que está sobre el eje de simetría coincide con ese punto.

7.___ Suponiendo que A y B están en el mismo semiplano definido por l y que AB ′ y l se intersecan se intersecan en M ,
entonces, existe un punto R ∈ l distinto a M tal que AR + RB < AM + MB .
 
8.___ Si A y B están en el mismo semiplano definido por l , entonces, AB ′ , A′B y l son concurrentes.

IV PARTE: Con base en la siguiente figura, donde se presenta una figura simétrica respecto al eje l , determine:

1. La imagen de A . 6. Un segmento congruente con BD .


2. La preimagen de C . 7. Dos puntos fijos.
3. La imagen de E . 8. El homólogo de ∠GHE .
4. El homólogo de BC . 9. El segmento simétrico a CD .
5. El homólogo de GF . 10. El homólogo de ∠CEA .
Matemática 11° 83
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

V PARTE: Refleje las siguientes figuras sobre el eje de simetría dado.


1. 3. 5.

4.
6.
2.

VI PARTE: En las siguientes figuras, dibuje un eje de simetría (si existe).


1. 4. 7. 10.

2.
5.

8.
11.

3.
6. 9.

84 Matemática 11°
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

 Trasladar una figura significa moverla en cierta dirección dada.

B. Traslación EJEMPLO 7. A continuación se muestra la

gráfica de la parábola con ecuación y = x 2 , y los


Consideramos el punto P ( x, y ) en el plano
cartesiano, y en lo que resta del capítulo analizaremos puntos A ( 0, 0 ) ; B ( 1,1) ; C ( 2, 4 ) .
las posibles transformaciones que se le pueden hacer
a ese punto. La más sencilla es una traslación. En la
figura se muestra una elipse y uno de sus puntos es

P (1, 2 ) . ¿Qué pasa si movemos la elipse 5 unidades


hacia la derecha, y una hacia arriba? Obtenemos otra
elipse, y el punto que corresponde a P es el punto

T ( 6,3) .

Encuentre las coordenadas de los tres puntos que


EJEMPLO 6. De acuerdo con la traslación
corresponden en una traslación de dos unidades
anterior, ¿cuáles son las coordenadas del punto
hacia la derecha y tres hacia debajo de esa
que corresponde a C ( −6,1) ? parábola.

Dibuje esa nueva parábola y verifique que los

Las traslaciones se han venido estudiando desde 7mo puntos de esa nueva parábola cumplen la ecuación
2
año, y en este momento, es preciso agregar una y + 3 = ( x − 2) .
fórmula y notación efectiva, con el conocimiento que se
ha adquirido a través del tiempo.
Un breve comentario respecto a la notación funcional.

La traslación del punto P ( x , y ) , en la dirección Si tenemos una gráfica de una función y = f ( x ) , al

( a, b ) corresponde al punto T ( P ) = ( x + a, y + b ) trasladar la gráfica de f en dirección ( h, k ) se

obtiene la gráfica de la función g ( x) = f ( x − h) + k ,


En realidad, la traslación de una figura es el resultado
de trasladar todos sus puntos.
dado que viene de g ( x) − k = f ( x − h) .
Matemática 11° 85
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

Ejercicio B.

Complete la siguiente tabla con la traslación correspondiente al punto de cada fila. Utilice la primera fila para escribir

una fórmula para la translación del punto ( x, y ) .

Puntos 2 hacia la derecha 5 uni. hacia abajo En dirección ( −3, 0 ) En dirección ( 7, 2 ) En dirección ( −4, 5 )

(1, 3 )

( 0, 0 )

( 2, −1)

( −1, −3 )

86 Matemática 11°
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

 Reflejar una figura significa darle vuelta respecto a alguna recta.

C. Reflexión La reflexión sobre el eje y, del punto P ( x , y ) ,

corresponde al punto R y ( P ) = ( − x, y )
Retomando las reflexiones vistas en la sección de
simetría axial, dependiendo de a cuál línea nos
referimos, las reflexiones pueden verse analíticamente
diferente. En general,

La reflexión sobre la recta l : y = mx + b , del punto

P ( x, y ) , corresponde al punto Rl ( P ) o bien R , tal

que R es simétrico a P respecto l .

Las rectas donde esto es más claro son los ejes


cartesianos. El eje x tiene ecuación y = 0 , mientras Por último, consideramos un ejemplo de reflexión
que el eje y tiene ecuación x=0 sobre una recta general, en este caso y = 0,5 x + 1

La reflexión sobre el eje x, del punto P ( x , y ) ,

corresponde al punto Rx ( P ) = ( x , − y )

Consideremos la poligonal (figura que se forma al unir


segmentos que unen los puntos dados) CFGH
donde C ( −12, 4 ) ; F ( −4, −4 ) ; G ( 2,10 ) ; H ( 6, 6 ) .

EJEMPLO 8. Considere los cuatro puntos

A ( −2,1) , B ( −1, −3 ) , C ( 0, 2 ) , D ( 1, 4 ) . Dibuje en


un plano cartesiano la poligonal que los une.

Indique el punto que le corresponde en una


reflexión sobre el eje x y otra sobre el eje y.
Dibuje estas reflexiones en el mismo eje con
La reflexión sobre el eje x de CFGH es la poligonal diferentes colores.

C ′F ′G′H ′ , la poligonal más oscura. Determine los puntos correspondientes a A y a B


Ahora sobre el eje y: en la reflexión sobre y = − x

Matemática 11° 87
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

Ejercicio C.

Complete la siguiente tabla con la reflexión correspondiente al punto de cada fila. Utilice la primera fila para escribir

una fórmula para la reflexión del punto ( x, y ) .

Puntos Reflexión sobre el eje x Reflexión sobre el eje y Reflexión sobre y = x Reflexión sobre y = −2 x + 1

( −2, 3)

( −1, −2 )

( 0, −2 )

( 2, 4 )

88 Matemática 11°
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

 La homotecia transforma una figura en otra con la misma forma pero diferente tamaño.

D. Homotecias Además, las homotecias se pueden hacer también

desde cualquier otro punto O ( o, p ) . Esto se puede


La homotecia es la única transformación de las que
estudiamos que no es isométrica. Eso significa que visualizar como que se hace una traslación hasta el

las homotecias no preservan el tamaño de las figuras, origen ( 0, 0 ) , luego la homotecia, y después
sino que cambia las medidas de los lados en una
devolvemos la traslación al punto O.
misma proporción llamada razón de la homotecia. Lo
que sí preservan las homotecias son los ángulos de las Analíticamente, esto se resume así:

figuras, y como consecuencia dos figuras homotéticas


La homotecia del punto P ( x, y ) , desde el centro
siempre son semejantes.
O ( o, p ) y razón k es el punto H ( P ) , o bien, H que
En el plano cartesiano, muchas veces se hacen
homotecias desde el origen. cumple:

• H ∈ OP : Si k > 0 , entonces, la homotecia es
La homotecia desde el origen ( 0, 0 ) del punto
directa y O − P − H ó O − H − P ; si k < 0 ,
P ( x, y ) y razón k es H O ( P ) = ( kx, ky ) .
entonces, la homotecia es indirecta y P−O− H .
• OH = k ⋅ OP .

• H ( P ) = ( o + k ( x − o), p + k ( y − p) ) .

Además, el valor absoluto de k indica si la homotecia


hizo más grande la figura, o más bien, más pequeña.

Si k > 1 , entonces, la homotecia amplía la figura,

mientras que si 0 < k < 1 , la homotecia reduce la


figura.

EJEMPLO 9. En la figura se muestra la

homotecia A1B1C1 D1 E1 del pentágono ABCDE

donde A ( −18,15 ) , B ( −10, 5 ) , C ( 2, 8 ) , D ( 1,18 ) y EJEMPLO 10. Desde el punto O ( −2, 4 ) se hace
E ( −11, 25 ) . Si B1 = ( −13, 6, 5 ) encuentre las una homotecia indirecta que reduce una figura a la
mitad. Encuentre las coordenadas de la imagen de
coordenadas de los puntos A1 , C1 , D1 y E1 .
A ( −8, −4 ) bajo esta trasformación.
Matemática 11° 89
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

Ejercicio D. Complete la siguiente tabla con el punto homotético correspondiente a la transformación indicada, todas
desde el origen. Utilice la primera fila para escribir la razón de la homotecia.

Puntos Directa y triplica el tamaño Directa y reduce a la Indirecta y duplica el Indirecta y reduce a dos
cuarta parte el tamaño. tamaño. terceras partes el tamaño.

( −1, 5 )

( −4, −6 )

( 0, 4 )

( 4,8 )

90 Matemática 11°
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

 Una rotación es el resultado de girar una figura cierto ángulo respecto a un punto determinado.

E. Rotaciones Una vez más, el resultado de rotar una figura completa


es la figura que se forma con los puntos rotados uno a
Al igual que en el resto de las transformaciones que
uno.
hemos estudiado, las rotaciones son sencillas en
casos particulares, especialmente si consideramos
EJEMPLO 11. En la siguiente figura el triángulo
como centro el origen, y requieren mayor análisis para
∆ACB es equilátero, y ∆A′CB′ es su rotación
el caso general. Veamos un ejemplo:
sobre C con un ángulo de 20º en contra de las
manecillas del reloj. Encuentre la medida del
ángulo ∠ AA′ B ′

En la figura, tenemos tres puntos A, B , C y se

presentan dos rotaciones: Rotamos el punto B un EJEMPLO 12. Encuentre las coordenadas de la

ángulo de 30º en contra de las manecillas del reloj rotación del punto ( −2, 3 ) un ángulo recto en
con centro en A para obtener el punto B ′ . dirección contrarreloj desde el origen.

La otra rotación es también del punto B , pero ahora


con centro en C , un ángulo de 45º , a favor de las Una figura o un punto pueden estar sujeto a una serie
manecillas del reloj y se obtiene el punto B′′ . de transformaciones sucesivas. La manera más
sencilla de tratar esto es ir resolviendo una a una.
Es importante notar que al realizar rotaciones se
preservan las distancias. En el ejemplo AB ′ = AB , así EJEMPLO 13. El punto ( 1, 4 ) se traslada tres
como CB′′ = CB . unidades hacia la derecha, y dos hacia arriba. A

La rotación del punto P ( x, y ) , con centro O ( o, p ) , y ese punto se le aplica una homotecia con centro en
el origen y razón 2 . Luego, se refleja sobre el eje x,
ángulo θ es el punto Rθ ( P ) = ( a, b ) , o bien, R que
y por último se hace una rotación de 90º a favor de
cumple: OP = OR y m∠POR = θ . las manecillas del reloj otra vez desde el origen.
Encuentre las coordenadas del punto final.
Debemos indicar la dirección de la rotación: a favor de
las manecillas del reloj, o en contra de ellas.

Matemática 11° 91
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

Ejercicio E.
I PARTE: Complete la siguiente tabla con las coordenadas del punto correspondiente a la rotación dada, todas
medidas desde el origen.

Puntos 90º sentido horario 90º sentido anti horario 270º sentido horario 270º sentido anti horario

( −3, 2 )
( −2, −4 )
( 0, −1)
( 5, 7 )
( x, y )

II PARTE: Resuelva los siguientes problemas. 5. Describa la rotación medida desde el origen que mueve

( −2, 2 ) al mismo punto que lo mueve una reflexión sobre


1. El punto ( −4, 2 ) se rota 90º desde el origen a favor de
el eje x.
las manecillas del reloj. Luego, se traslada tres unidades
hacia abajo, y por último se refleja sobre el eje y. ¿Cuáles 6. Describa la rotación medida desde el origen que mueve
son las coordenadas del punto resultante? ( )
3, 2 al mismo punto que lo mueve una reflexión sobre
2. Al rotar un punto 90º desde el origen en contra de las el eje y.
manecillas del reloj y trasladar el resultado dos unidades
7. ¿Es lo mismo realizar una homotecia de razón k = −2
hacia la izquierda y cuatro hacia abajo, se obtiene el
desde un punto O , que realizar una homotecia de razón
punto ( 2, −3 ) . ¿Cuál es el punto original?
k = 2 y luego rotar 180º , indistintamente de la figura a la
3. Describa la rotación que se aplica al punto ( −3, 2 ) para
que se apliquen las transformaciones?
que se obtenga ( − 2, −3 ) medida desde el origen.
8. Los puntos B ( 0,8 ) ; C ( 3, 0 ) se rotan 60º desde el
4. *RETO: En la figura se muestra el triángulo ∆ABC tal origen a favor de las manecillas del reloj. Encuentre las
que A ( 2, 4 ) ; B ( 0, 0 ) ; C ( 3, 0 ) y su rotación ∆AB ′C ′ , con coordenadas exactas de B′ y C ′ .

un ángulo de 90º a favor de las manecillas del reloj 9. El triángulo ∆ ABC es isósceles con AB = AC y
desde A . Encuentre las coordenadas exactas de B′ y m ∠ B = 70 º . Se realiza una rotación del triángulo 30 º
C′ . desde A , de manera que B′ está más cerca de C de lo
que está B . Encuentre la medida del ∠ B ′CA .

10. Un cuadrado se rota 45º desde su centro hasta obtener


otro cuadrado.

a) ¿El cuadrado imagen de la rotación depende del sentido


con que se haga?

b) Si la rotación fuera de un ángulo de otra medida,


entonces, ¿el cuadrado imagen de la rotación dependería
del sentido con que se haga?

92 Matemática 11°
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

AUTOEVALUACIÓN: Transformaciones en el Plano

I PARTE: Selección única. 4) ¿Cuál de las


Simetría axial siguientes figuras se obtiene
1) De las siguientes letras, ¿cuál no tiene ejes de al reflejar la curva sobre la
simetría? recta n?

A)

2) De las siguientes letras, ¿cuál tiene un eje de simetría


B)
horizontal?

C)

3) La siguiente figura presenta simetría axial.

D)

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?


A) C es el punto simétrico a A .

B) EF es el segmento simétrico a AC .
C) ∠FAO ≅ ∠OCE .
D) El eje de simetría para por G .

Matemática 11° 93
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano
Traslaciones 6) ¿En qué dirección se debe trasladar el punto ( −3,5 )
5) ¿Cuál de las siguientes
para obtener ( 2, 4 ) ?
figuras corresponde a una
traslación en dirección de A) ( −1,9)
(1, −2 ) de la siguiente
B) ( 9, −1)
figura?
C) ( 5, −1)
A)
D) ( −1,5)

7) La distancia entre el punto A y el punto B es de 3ul .


Se trasladan los puntos en dirección 2 unidades hacia abajo,
y dos unidades hacia la derecha, hasta obtener los puntos
A′ y B ′ . ¿Cuál es la distancia entre los puntos A′ y B ′ ?
A) 1, 5ul

B) 3ul
B)
C) 4,5ul

D) 6ul

8) Considere el punto A , que corresponde a aplicar al

punto ( −2, 4 ) dos traslaciones sucesivas, una en dirección

de ( 3, −5 ) y la otra en dirección ( 4,8 ) . La traslación que

lleva el A al origen tiene dirección:

A) ( 7,3)
C)
B) ( 5,7 )
C) ( −5, −7 )
D) ( −2, 4 )

9) La trasformación que traslada la circunferencia


2 2
x + y = 16 once unidades hacia abajo, y cuatro unidades a
la derecha, tiene la siguiente ecuación:
2 2
D) A) ( x − 11) + ( y + 4 ) = 16
2 2
B) ( x − 4) + ( y + 11) = 16
2 2
C) ( x + 4) + ( y − 11) = 16
2 2
D) ( x + 11) + ( y − 4 ) = 16

94 Matemática 11°
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano
Homotecias 13) El centro de la homotecia corresponde al punto:
10) En la figura tenemos dos cuadriláteros homotéticos A) A
cuyo centro de homotecia es el punto marcado. Entonces, B) B
podemos asegurar que la razón de homotecia k del C) C
cuadrilátero A al cuadrilátero B cumple: D) D
A) 0 < k <1
B) k >1 14) La razón de la homotecia si D es la imagen de f es:

C) −1 < k < 0 A) Positiva y mayor a uno.


B) Positiva y menor a uno.
D) k < −1
C) Negativa y mayor a menos uno.
D) Negativa y menor a menos uno.
11) En la figura tenemos dos pentágonos homotéticos cuyo
centro de homotecia es el punto marcado. Entonces,
15) El punto homólogo a F es:
podemos asegurar que la razón de homotecia k del
A) A
pentágono A al pentágono B cumple:
B) B
A) 0 < k <1
C) C
B) k >1 D) D
C) −1 < k < 0
D) k < −1 16) El segmento homólogo a BC es:

A) CE
12) Considere una homotecia A ′ directa de A , con centro
B) EF
O y las siguientes proposiciones:
C) CG
i) OA′ = k ⋅ OA
D) AB
ii) O − A − A′

17) ¿Cuál ángulo es, con certeza, congruente con ∠ADC ?


De ellas son con certeza verdaderas:
A) ∠CGF
A) Solo la I.
B) Solo la II. B) ∠CEF
C) Ambas. C) ∠ABC
D) Ninguna. D) ∠GFE

Para las preguntas 13-17 considere la siguiente figura donde Reflexiones:


hay una homotecia

18) Al reflejar el punto ( 2, −4 ) sobre el eje x se obtiene el

punto:

A) ( 2, −4 )
B) ( −2, −4 )
C) ( 2, 4 )
D) ( −2, 4 )

Matemática 11° 95
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

19) Al reflejar el punto ( −1,9 ) sobre el eje y se obtiene el 24) Al reflejar la


siguiente figura sobre la
punto:
recta y = 2x + 1 se
A) (1, −9 )
obtiene:
B) ( −1, −9 )
C) (1,9 )
D) ( −1,9 )
A)

20) Al reflejar el punto ( −4, −12 ) sobre la recta y = x se

obtiene el punto:

A) ( 4,12)
B) ( −4,12 )
C) ( −12, −4 )
D) (12, 4)

B)
21) Al reflejar el punto (12, −4 ) sobre la recta y = − x se

obtiene el punto:

A) ( −4,12 )
B) ( 4, −12 )
C) ( −12, −4 )
D) (12, 4) C)

22) Al reflejar ( −1,3) sobre la recta y = 2 se obtiene el

punto:

A) ( −1, 2 )
B) ( 2,3)
C) (1,3)
D)
D) ( −1,1)

23) Al reflejar ( 2, −3) sobre la recta x = 1 se obtiene:

A) ( 0, −3)
B) (1, −3)
C) ( 2,1)
D) ( 2, −7 )

96 Matemática 11°
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano
Rotación: 29) Al rotar desde el siguiente triángulo desde el punto B
25) Al rotar desde el origen el punto (1, −4 ) un ángulo de con sentido anti horario un ángulo de 60º , ¿cuál figura se

90º a favor de las manecillas del reloj se obtiene el punto: obtiene?

A) ( −1, 4 )
B) ( −1, −4 )
C) ( −4,1)
D) ( −4, −1)

26) Al rotar desde el origen el punto ( 4,1) un ángulo de 90º

en contra de las manecillas del reloj se obtiene el punto: A)

A) ( −1, 4 )
B) ( −1, −4 )
C) ( −4,1)
D) ( −4, −1)

27) Sean A ( −3,1) , B ( −1,5 ) y C tales que m∠ABC = 35º . B)

Suponga que se rota el punto A un ángulo de 45º a favor


de las manecillas del reloj medido desde B , y llamamos a
este punto A′ . Considere las siguientes proposiciones:
I. m∠CBA′ = 80º II. A′C = AC
De ellas son verdaderas:
A) Solo I
B) Solo II
C)
C) Ambas
D) Ninguna

28) Sean A ( −3,1) , B ( −1,5 ) y C ( x, y ) con x < −3 y

m∠ABC = 35º . Suponga que se rota el punto A un ángulo


de 45º en contra de las manecillas del reloj medido desde

B , y llamamos a este punto A′ . Considere las siguientes


proposiciones: D)
I. m∠CBA′ = 80º II. A′B = AB
De ellas son verdaderas:
A) Solo I
B) Solo II
C) Ambas
D) Ninguna

Matemática 11° 97
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

II PARTE: Resuelva los siguientes problemas. III PARTE: En la siguiente gráfica, los pentágonos
1. Considere los puntos A, B, C , D en la figura, donde B, C , D, E son transformaciones del pentágono A .
CB ⊥ CD, AD ⊥ CD . Describa con todos los parámetros necesarios cada una de
ellas.

Sean A′, B ′ las imágenes de la simetría axial de A, B



respectivamente con respecto a la recta CD .

a) ¿Miden todos los lados de ∆B′AD igual que los lados


de ∆BA′D ?
b) Si AD = 4, BC = 6, CD = 2 , calcule el área del

cuadrilátero □ BB ′AA′ .

2. El hexágono ABCDEF es regular donde A −2, 3 ( ) IV PARTE: En el siguiente plano cartesiano se tiene el

y B ( −1, 0 ) .
polígono A y las siguientes trasformaciones sucesivas:
Primero se rota 90º en sentido horario desde el origen,
luego, se traslada en dirección (1, −3) y se aplica una

homotecia desde ( 2,0 ) con razón −2 . Por último, se refleja

sobre la recta y = x .
Realice cada una de las transformaciones y dibuje el polígono
final.

Encuentre las coordenadas exactas de los vértices del


hexágono A′B ′C ′D′E ′F ′ si este es una rotación de 60º en
sentido horario desde el punto B .

3. Si el punto ( 3,5) es simétrico a ( −2,1) respecto a la

recta l , encuentre la ecuación de l .

4. Al trasladar el punto ( a, b ) en dirección

( 2b + 6, a − 2b ) se obtiene ( 3b, −6a ) . Encuentre a y

b.

98 Matemática 11°
PIMAS Capítulo II: Visualización Espacial

CAPITULO II: Visualización Espacial

Problema Introductorio A.

I PARTE: Supongamos que se ha hecho un dibujo de un Eclipse Lunar con ciertas unidades que representan de
manera hipotética las medidas correctas.

Llamaremos vértice V al punto en la Tierra donde se cruzan los rayos de luz AV y BV tangentes a la Luna que
vienen del Sol. Suponga que la distancia del centro del Sol O al punto V de la superficie de la Tierra es 50ul . El
radio de la Luna es 2ul y el del Sol 20ul .

1. Calcule la distancia del centro de la Luna a V.

2. Estime la distancia que recorrerían los rayos de luz AV y BV desde el Sol hasta el vértice.

3. Al pensar en tres dimensiones, ¿qué figura describen todos los rayos de luz desde la superficie del Sol al vértice?

4. Supongamos que la región marcada en la Tierra con otro color (zona donde es visible el Eclipse) tiene un radio de

5ul alrededor del vértice. Encuentre la distancia desde el vértice hasta el punto donde se cruzan los rayos BC y
AD .

Matemática 11° 99
PIMAS Capítulo II: Visualización Espacial

II PARTE: Considere un par de conos circulares rectas como en la figura. Estos conos son generados por un eje que
es una recta perpendicular a los centros de las circunferencias que son conocidas como bases.

El punto donde se intersecan los conos se llama vértice.

Se harán cortes mediante planos. Asocie la descripción de la figura plana que se forma al hacer cortes mediante
planos con la característica del corte, y realice un esbozo de la figura que se forma como intersección:

Descripción del plano Asociado con el corte Dibujo de la intersección

Un plano oblicuo a las bases, paralelo a las


generatrices que interseca a una de las bases,
pero no a las dos.

Un plano oblicuo a la base que no interseca a


ninguna base, pero sí al eje.

Un plano perpendicular a las bases que


interseca ambas, pero no al eje.

Un plano paralelo a las bases (esto es


perpendicular al eje)

100 Matemática 11°


PIMAS Capítulo II: Visualización Espacial

Continuamos el análisis de la visualización de figuras en el espacio, particularmente de los sólidos de revolución,


estudiando los conos, que supondremos en este texto, son circulares rectos.

Recodemos que el cono es un sólido, por lo que incluye su interior, y la superficie cónica se refiere únicamente a la
superficie que lo cubre.

Un cono es el sólido que se obtiene al girar un triángulo rectángulo y su interior sobre uno de sus catetos.

A. Cono
Al girar ese triángulo y su interior, se forma como base
un círculo de radio r . La hipotenusa del triángulo g

se llama generatriz y h el otro cateto se llama altura.

EJEMPLO 2. Un albañil tiene un balde en forma


de cono circular recto truncado cuyos diámetros
miden 30cm y 50cm , y con una altura de 40cm .
Note que se cumple r 2 + h2 = g 2 . Utilizará el baldé para transportar agua, por lo que
necesita estimar cuánta agua cabe en el balde.
Para saberlo, ¿cuánto mide el radio de la
EJEMPLO 1. Juliana quiere fabricar los circunferencia que describe el agua en si los llena
sombreros de la fiesta de cumpleaños de Matías, y completamente hasta tres cuartas partes de la
quieren que tengan forma de cono (únicamente la altura?
superficie lateral). Originalmente quería que
tuvieran un radio de 4cm y altura 6cm , pero se
dio cuenta que eran muy grandes, a pesar de que
le gustó la forma que tenían, por lo que la quiere
conservar, pero ahora con un radio de 3cm .
¿Cuánto medirá la altura de este nuevo sombrero?

Matemática 11° 101


PIMAS Capítulo II: Visualización Espacial

Ejercicio A.
I PARTE: Complete la siguiente tabla con información de conos circulares rectos:

Radio Altura Generatriz

6cm 8cm

12m 15m

16m 20m

12in

II PARTE: Resuelva los siguientes problemas.

1. La familia de Kenia tiene un árbol de Navidad que se 3. La siguiente figura que corresponde a la parte inferior
puede ver como un cono de diámetro 80cm y altura 160cm . de un cono circular recto de altura " x " al que se le realizó un
Quieren colgar un adorno de una longitud es 60cm , pero lo corte paralelo a su base:
quieren colocar alrededor del árbol describiendo una
circunferencia. ¿A qué altura aproximadamente desde la
base lo deben colocar?

¿Cuál es la medida, en centímetros, de la altura " x " del


cono original?

4. Una empresa fabrica vasos para lo cual utiliza conos


circulares rectos, a los que se les hace un corte con un plano
paralelo a la base del cono, como se muestra en la siguiente
figura:

2. Un cono de altura 20cm y radio 5cm se corta por un


plano paralelo a la base a una distancia de 4cm de esta.
Encuentre la medida del radio del nuevo cono que se forma.

De acuerdo con la Información anterior, si el vaso


corresponde a la figura destacada con gris, y la medida del
radio de la base de cada vaso es 2,5 cm , entonces, ¿cuál
es la medida de la altura del cono que da origen a esos
vasos?
102 Matemática 11°
PIMAS Capítulo II: Visualización Espacial

 Las secciones cónicas se refieren a las curvas que describen los cortes de planos según su posición con un cono.
Tienen como particularidad que su descripción algebraica corresponde a una ecuación cuadrática en dos
variables, pero no estudiaremos eso en este momento.

B. Secciones cónicas
Las curvas correspondientes a las intersecciones de un plano con una superficie cónica, se denominan, y se dibujan
claramente en la siguiente tabla:

Si el plano que corta a la superficie


cónica es perpendicular al eje, o
Circunferencia
bien, paralelo a las bases, la sección
es una circunferencia.

Si el plano se inclina de manera que


ahora es oblicuo a las bases, pero
Elipse
siempre sin intersecarlas, entonces,
la sección es una elipse.

Si ahora el plano es paralelo a una


generatriz interseca a una de las
Parábola
bases (pero no a ambas), entonces,
la sección es una parábola.

Si el corte no es paralelo a la
generatriz e interseca a las bases,
entonces, la sección es una
hipérbola.
Hipérbola

El caso más sencillo, es cuando el


plano es paralelo al eje, pero no
pasa por él.

Matemática 11° 103


PIMAS Capítulo II: Visualización Espacial

AUTOEVALUACIÓN: Visualización Espacial

I PARTE: Selección única Secciones cónicas

Cono 3) La intersección de una superficie cónica con un plano


perpendicular a la base y que la interseca en un punto que no es
Considere el siguiente contexto para responder las
su centro corresponde a una:
preguntas 1 y 2:

A) Circunferencia.
La siguiente representación gráfica lustra la superficie de
B) Elipse.
un cono circular recto que fue cortado por un plano
C) Parábola.
paralelo a la base del cono:
D) Hipérbola.
Cono truncado

4) La intersección de una superficie cónica con un plano


paralelo a una de sus generatrices que interseca a una base
corresponde a una:

A) Circunferencia.
B) Elipse.
PR : radio de la circunferencia obtenida por el corte. C) Parábola.
OQ : radio de la base. D) Hipérbola.

5) La intersección de una superficie cónica con un plano


1) Si OQ = 6 , OP = 3 y PR = 2 , entonces, ¿cuál era la
paralelo a la base corresponde a una:
altura del cono antes de ser cortado?

A) Circunferencia.
A) 4, 00
B) Elipse.
B) 4,50 C) Parábola.
C) 9,00 D) Hipérbola.
D) 12, 00
6) La intersección de una superficie cónica con un plano
oblicuo a la base que no lo interseca corresponde a una:

2) Si la medida de la altura del cono circular recto antes


de ser cortado era de 18 , OP = 8 y OQ = 12 , entonces la A) Circunferencia.
B) Elipse.
medida del diámetro de la circunferencia obtenida producto
C) Parábola.
del corte es:
D) Hipérbola.

A) 24
7) La sección cónica que tiene un vértice es:
B) 30
32 A) Circunferencia.
C)
3
B) Parábola.
40 C) Hipérbola.
D)
3 D) Elipse.

104 Matemática 11°


PIMAS Capítulo II: Visualización Espacial

II PARTE: Resuelva los siguientes problemas

1. Considere el siguiente cono y los cuatro cortes mostrados. Para cada uno de ellos, describa el corte y nombre la curva plana a
la que corresponde la intersección.

Matemática 11° 105


PIMAS Capítulo II: Visualización Espacial

2. Matías tomó el sombrero de cartón de su fiesta de cumpleaños de forma cónica y lo aplastó hasta obtener un sector circular
semejante al siguiente:
Luego, hizo un corte con una tijera. Describa la curva geométrica que tendrá el hueco lateral al volver el sombrero a su estado
tridimensional, en el caso del corte sea:


a. Paralelo al eje AB pasando por E .


b. Perpendicular al eje AB pasando por D .


c. Sobre la recta CE .


d. Sobre la recta BD (suponga que BD  AC .

3. En una copa de vino de altura 10cm y radio 4cm , el vino llega a una altura de 8cm . Encuentre la medida de la generatriz que
describe el líquido en la copa.

106 Matemática 11°


PIMAS Respuestas

UNIDAD I. FUNCIONES / CAPITULO I: Función Inversa y Raíz Cuadrada


Ejercicio A. (4)
I PARTE:
1. f −1 (14 ) = −2 2. 6 + 61 3. b 4. 2

II PARTE: 2 5. f −1 ( x ) = 2 x − 2 7x + 3
3. h −1 ( x ) = x − 7. f −1 ( x ) =
x
1. h −1 ( x ) = 3
− x + 11
4
7 x−6 6. f −1 ( x ) = − 6 x −5
4. g ( x) =
−1 5 8. g −1 ( x ) =
2. f −1 ( x ) = − x − 3 3 4

III PARTE: IV PARTE: 3. X disminuye 3 unidades Ejercicio B. (6)


1. Sí 1. A ( l ) = l ( 70 − l ) a2 − 4 I PARTE:
2. Sí 4. d=
3. Sí l ( A) = 35 + 1225 − A 8
4. No
c − 500000
2. A(c) =
2500

II PARTE (En gris la gráfica de la función y en negro la gráfica de la inversa)

1. 2. 3. 4. 5. 6.

7. 8. 9. 10. 11. 12.

13. 14. 15. 16.

Matemática 11° 107


PIMAS Respuestas
Ejercicio C. (8) III PARTE: 1. D f = [ 0, +∞[ 2. Af = ]−∞, 2]
I PARTE: 1. D f = [9, +∞[ 2. Af = [ 0, +∞[ 3. y 4. Se pueden ver los puntos en la siguiente gráfica
3. y 4. Se pueden ver los puntos en la siguiente gráfica.

IV PARTE: 1. D f = [ −1, +∞[ 2. Af = [ −3, +∞[


II PARTE: 1. D f = [ 0, +∞[ 2. Af = [ 4, +∞[
3. y 4. Se pueden ver los puntos en la siguiente gráfica
3. y 4. Se pueden ver los puntos en la siguiente gráfica.

Ejercicio D. (11) c) AUTOEVALUACIÓN: Función Inversa y


1. a) [ − 2, +∞ [ Raíz Cuadrada (12)
1) A 16) D
b) [ 3, +∞[
2) A 17) D
c) 3) A 18) C
4) B 19) D
5) D 20) B
6) B 21) B
7) D 22) C
8) B 23) D
9) C 24) D
d) ( 5, 4 ) 10) A 25) B
11) D 26) C
3. b = 4, a = − 2, c = − 3
12) D 27) C
4. 13) D 28) B
d) 14) D 29) A
15) B
 7 + 21 7 + 21 
 , 
 2 2 
2. a) [1, +∞ [

b) [ −2, +∞[

108 Matemática 11°


PIMAS Respuestas

CAPITULO II: Función Exponencial


( 2)
Ejercicio A. (20) x
f ( x ) = 2x g ( x) = 1 II PARTE:
I PARTE:

Pares ( −2, 0.25 ) , ( − 1, 0.5 ) ( −2, 4 ) ( − 1, 2 ) ( 0,1)  1


n
 1
n
n 1+ n  n 1+ n 
ordenados ( 0,1) , (1, 2 ) , ( 2, 4 ) (1, 0.5 ) ( 2, 0.25 )    
Dominio máximo ℝ ℝ 1 2 1000 2, 7169239

Asíntota y=0 y=0 2 2, 25 5 000 2, 7180100

Ámbito ℝ+ ℝ+ 3 2,370370370 10 000 2, 7181459

Monotonía Creciente Decreciente 5 2, 488320000 50 000 2, 7182546

Clasi. Cod. Biyectiva Biyectiva 15 2, 632878718 100000 2, 718268237…


Intersecciones x : no hay, y : ( 0,1) x : no hay, y : ( 0,1) 25 2, 665836331 500000 2, 7182791
con los ejes
c) g es una reflexión horizontal de f : g ( x ) = f ( − x ) 100 2, 704813829 1000 000 2, 7182804

III PARTE:
8. e x −1 Ejercicio B. (22) 2. 1
2 3. −1
V PARTE:
x −1 I PARTE: 4 1
1. e 1.
1. Creciente 3. 3
4. −2 a2
x−
1 IV PARTE: 3
2. Creciente 5 1
2. e 2
1. Positiva <1 4. 2.
3
3. Creciente 3
12 x+17 2. Positiva >1 4. Decreciente

IV PARTE: 3. ( 0,1)
3. 2 3
3. Positiva >1 5. Creciente 5. 1
1. 10
5
6 4. a = 2
4. 2 x +1− 3 y 4. Positiva >1 6. Decreciente
x+1
6. ( 0,1) 2. 1
5 VI PARTE:
5. 33 II PARTE: 3. 4
1. e ≈ 20, 08
3
III PARTE:
6. 2 2 x+1 1. 1
64 1. 27
4. 0
2. −1
7. 5−1 2. 9 2

Ejercicio C. (24) 7 6. {− 1}  −14  3 12. {2}


1. {1} 4.   8.   10.  
15  5  3  4
{− 1} 7.  
2.  −17  12   −5   −19 
5.   9.   11.  
3. {0}  9  4  11 

Ejercicio D. (27) 1 −3
( 2) ( x) 3. 2, 09
2
1 −2 5. log 6 11
I PARTE: 5. log 4 = 11. = 16. =y
8 2 2 6. ln11 4. 1, 46
1. 5 = log 2 32 −0,17
6. ln x = 3 1
7. log1520 5.
2 = log100 12. 8 = 64 2 II PARTE:
2. 7. log x y = z 8. log 7 4 6. −0, 73
−3
125 1. log 4 5
49 8. log 2x 7 = y 13. 0,16 2 = 7. −0, 76
3. −2 = log 4 8 2. log y
7 16 III PARTE: 8. −0, 76
9. 121 = 112 −3 −3
3. ln15
1 −3 14. e 17
=e 17 1. 2, 30
4. = log125 5 10. 0, 001 = 10 4. log 2 100
3 15. b = a
c 2. 0, 43

Matemática 11° 109


PIMAS Respuestas
Ejercicio E. (29)  10  2. ( log 9 5, 0 ) 3. 2, 32 b) R ≈ 77,16% c) x ≈ 0, 09
I PARTE: 8. log 2  4. No hay 4. a) ≈ 83197752
1. {log 5 7}  3 3  3. ( log 4, 0 )
5. log 7 ( y − 3) + 4 b) En el 2008
  4. ( ln 2, 0 )
{log16 3}
10
2. 5. a) 4 403millones
9. log 1 80000  6. No hay
 5  5. ( log 5 2, 0 )
3. {log 3}a2 7. −4, 45 b) En el 2016 c) ≈ 2022
 −5ln 3  6. ( 5, 0 ) 8. 0, 63 6. a) 17 b) 48
 2 10.  
4. log3   2  7. ( log 2 3, 0 ) 7. a) ≈ ¢256 196
 3
11. {log 5 80} Ejercicio F. (32) b) ≈ ¢312 298
5. {log 4 18}  
8.  log 9 54, 0  1. a) 4 pollos a) T ( t ) = 70 + 130e − kt
 1 12. {log 5
2
25}  2 
b) 46 pollos c) 30 meses
8.
6. log  8
 8 − ln  
2. a) ≈ ¢1 323 130
III PARTE:  13  ≈ 0, 049
7. {ln15} II PARTE:
1. −1,35 b) ≈ 1, 6años
b) k =
 −3  10
1.  ,0  2. 1,39 3. a) k ≈ 12, 77 c) ≈ 132, 76° d) 30, 20 min
 2 

AUTOEVALUACIÓN: Función Exponencial (33)


1) D 4) D 7) A 10) D 13) D 16) C 19) C 22) C 25) B 28) B
2) B 5) 2, 67 8) A 11) C 14) 2, 00 17) D 20) D 23) 32, 768 26) D 29) D
3) C 6) 0,53 9) A 12) A 15) 2, 00 18) 0, 5 21) A 24) 50, 00 27) B

CAPITULO III: Función Logarítmica

Ejercicio A. (42) / I PARTE: II PARTE: 7.


1 1. a) 3000
( x) =
x Situación N de Int.
c) ]−∞ , 6[ d) f
−1
1. a) −10 b) 2
2 b) 19980 int.
x
5 1  1  1 N Umbral del dolor 140 10 2
2. a) b) 4 c) A =  ,16 d) g −1 : ]−4, 3] →  ,16  , g −1 ( x ) =   2. = 25,12
3 8  8  2 C Avión
130 10
a) 1,93 × 10
15
1 1  3. despegando
3. a) b) 9 c) [ − 2, 3[ d) f −1
: [ −2, 3[ →  , 27  , f −1 ( x ) = 3x
3 9  b) 6,11× 10
16 Tráfico intenso 80 10 −4
x
343 7 4. a) 139,83 Biblioteca 20 10 −10
4. a) 2 b) c) ]1, +∞ ] d) h −1 : ℝ + → ]1, +∞ ] , h −1 ( x ) =  
27 3 b) 20 Conversación 40 10−8
a) 10 b) A = ℝ c) 2 d) ]0,100] e) h : ℝ → ℝ , h ( x ) = 10
+ −1 + −1 x 5. a) 652
5.
b) 2004  A
6. a) 5 b) 3
e d) f
−1
: ℝ → ℝ + , f −1 ( x ) = e x ln  
 P
6. a) 3,32 8. a) t = b) 8, 67 años
3 4 2
x r
e) f −1 : ℝ → ℝ + , f −1 ( x ) =  
2
7. a) b) no hay c) b) 1928338km
2 9 3
c)
−1 x R + 8,5
( x ) =  
1
8. a) b) 25 d) f − 1 : ]−∞ , 0 ] → [1, +∞ [ , f −1
A = 10 2,3
− 87 000
2 5

III PARTE: c − 2a − 2b −b 7a 9. 1 − a + b − 3c 2. a a − 2b
1. 2a + c 3. 5. 7. b 4.
2 3 b+c 3
1 IV PARTE: 3. a2
2. 1+ c c + 2b 8. c
4. 6. 6 1. 2a − b − c
b b 3a

110 Matemática 11°


PIMAS Respuestas
Ejercicio B. (45) 2 3log 2 x + 2 log 2 y − 2
I PARTE: 3. log x 6.
3 2
1. 4 log 7 x + log 7 y 4. −6 log 3 x + 4 log 3 y 3log 2 x + 5log 2 y − 2 log 2 z − 4
2. 2 log 1 x − log 1 y 2 2
7.
3
4 4 9 + 2 ln x
5. 2 + 3ln x − 4 ln y
3 8.
2

II PARTE: 3. log a a 5. 3  x−2


x 7. log  
1. 1
6  x +1 
4. log x ( x + 7 ) 6. log
2. 1 2 8. 0

Ejercicio C. (47)  −2 ln 2 + 13ln 9   48  19. {2}


6.   12.  
 −2 ln 2   − ln 2 + 5ln 9  11  20. φ
1.  
 ln 2 − ln 3   7 ln 2 + 7 ln 3 + ln 5 − ln 8   41
7.   13.   1 
 −3ln 5 − ln 7   −4 ln 2 + 4 ln 3 − ln 5 + ln 8   20  21.  
2.   3 
 ln 5 − ln 7   7 ln 2 − 3ln 5 − 4 ln 3  14. {1}
8.    3log 2 
 −5ln 5 − ln 6   3ln 2 − 15ln 3 + 12 ln 5  22.  ± 
3.   15. {3} 2 log 2 − log 5 
 − ln 5 + 2 ln 6  
9. {27}
 −80 
 −4 ln 3 − 4 ln 7 
{4}
16.   23. {}
4.   10.  81 
 ln 3 − 3ln 7 
11. {13} 17. {5} 24. {± log5 9 }
 − ln 2 + 3ln 5 
5.   18. φ
 ln 2 + 2 ln 5 

AUTOEVALUACIÓN Función Logarítmica (48)


I PARTE:
1) B 6) 7,39 11) 0,15 16) D 21) D
2) D 7) A 12) A 17) B 22) 2, 08
3) B 8) B 13) A 18) 2, 00 23) C
4) C 9) C 14) D 19) A 24) D
5) 0, 25 10) B 15) B 20) A

II PARTE d) 11 aproximadamente 3. a) 13,10


1. a) k = 40 b) 2,39
e) 32 aproximadamente
b) 3,7 − 0,2 M
f) M = 10
−40 c) d = 10
f ( x ) = n ⋅ log a x + 40
2. a) M = 999,66 4. a) 9, 7566
⇒ 20 = n ⋅ log a 100 + 40
⇒ − 20 = n ⋅ log a 10 2 999, 66 b) 5,3384
b) p =
⇒ − 20 = 2 n ⋅ log a 10 ln ( q + 2 ) c) t = 32, 34
⇒ n ⋅ log a 10 = − 10
c) p = 216,13
c) n = −10
d) 781,99

Matemática 11° 111


PIMAS Respuestas

CAPITULO IV: Modelización

Ejercicio A. (56)
I PARTE: II PARTE: III PARTE:
Gráfica 1 Función B Tabla 1 Modelo D
x
f ( x ) = ( 0,5 ) + 3 Tabla 1 f ( x) = 4x − 2
Gráfica 2 Función D
Gráfica 3 Función C Tabla 2 Modelo B q ( x ) = x2 + 4 Tabla 2 f ( x ) = 2 x2 + 3
Gráfica 4 Función A f ( x ) = 2 ⋅ 3x − 2
Tabla 3 Modelo E g ( x ) = 3 x −1 −1 Tabla 3
Gráfica 5 Función E
Tabla 4 Modelo A p ( x ) = 3x + 1 Tabla 4 f ( x) = 2 x +1 + 4

Tabla 5 Modelo C h ( x ) = 3log 2 x + 4 Tabla 5 f ( x ) = 4 ⋅ log 2 x + 1

AUTOEVALUACIÓN Modelización (57)


I PARTE: 1. D 2. C 3. D 4. D 5. B 6. A 7. C

II PARTE: III PARTE: IV PARTE:


Gráfica 1 Función E Tabla 1 Modelo B
2
q ( x ) = 6 x − 20 Tabla 1 f ( x ) = −9 x + 20
Gráfica 2 Función B
Gráfica 3 Función D Tabla 2 Modelo A p ( x ) = 12 x + 25 Tabla 2 f ( x ) = 6 x2 + 4
Gráfica 4 Función C x
Tabla 3 Modelo E g ( x ) = 7 x −1 + 3 Tabla 3 f ( x ) = 8 ⋅ ( 0, 5 ) + 2
Gráfica 5 Función A
Tabla 4 Modelo C h ( x ) = 9 log 0,5 x + 4 1
Tabla 4 f ( x) = x − 4 + 10
2
Tabla 5 Modelo D f ( x ) = −4 ⋅ 2 x + 15
Tabla 5 f ( x ) = 3 ⋅ log 0,2 x + 2

V PARTE Así, escogemos el modelo


1. f ( x ) = 15 ( x − 2010 ) + 165 = 15 x − 29985 ; 315 f, y concluimos que el
monto es de
2. En la siguiente tabla completamos los datos para los
¢140 millones
modelos propuestos:
aproximadamente
X y modelo f modelo g
3. Representamos la
0 0 0,1993 -5,1203 puerta de la casa Jerry en
1 0,05 0,1448 -3,001 un plano cartesiano con el
eje x siendo el ancho, y el
2 0,5 0,3291 -0,8817 eje y siendo el alto. Un
3 1 0,7522 1,2376 modelo apropiado sería
una parábola es decir
5 2 2,3148 5,4762
f ( x ) = ax 2 + bx + c y
8 6 6,4497 11,8341 Tom tratará de meter la trampa por
sabemos que pasa por los donde hay más espacio es decir al
10 12 10,4003 16,0727
puntos ( 0, 0 ) , ( 4,10 ) y centro. Pero como f ( 2 ) = f ( 6 ) = 7,5 ,
15 23 24,4558 26,6692
(8, 0 ) . Entonces, al entonces, no le alcanza el alto
20 45 44,4813 37,2657
encontrar los parámetros (necesitaría que f ( 2 ) y f ( 6 ) fueran
35 140,3778 69,0552 tenemos al menos 8
Es evidente que el modelo g no representa realmente la
a = −6.25; b = 5; c = 0 4. a) ¢2 609546 b) ¢2805519
situación. 5. a) 1536 b) 3 c) 20

112 Matemática 11°


PIMAS Respuestas
VI PARTE: 2. El crecimiento del dinero en la cuenta A es lineal: cada
mes aumenta lo mismo, mientras que en el Banco B, es
1.
exponencial. Este último empieza creciendo poco, pero
Banco A Banco B cada vez aumenta más cada mes.

Intereses Total en Intereses Total en


Mes
3. Sea t el número de meses después de colocado en el
del mes la cuenta del mes la cuenta
dinero. Tenemos que A ( t ) = 5000 + 100t , mientras que
0 0 5000 0 5000
t
B ( t ) = 5000 (1, 015) .
1 100 5100 75,00 5075,00

2 100 5200 76,13 5151,13


4. Se debe buscar un valor de t para el cual B ( t ) > A ( t ) .

3 100 5300 77,27 5228,39 Esto sucede para t ≥ 38

4 100 5400 78,43 5306,82

5 100 5500 79,60 5386,42

6 100 5600 80,80 5467,22

Matemática 11° 113


PIMAS Respuestas

UNIDAD II. ESTADISTICA Y PROBABILIDAD / CAPITULO I: Medidas de


Variabilidad
Ejercicio A. (65) 3. 6.
1. a) R = 12, RI = 7 a) ¢1250000
a) X = 25, 26; R = 18; RI = 12 b) A partir de 11 b) 50%
c) 72 personas c) Hay más personas que ganan
b) A = 18, B = 19, C = 23, D = 31, E = 36 d) En el más bajo (tiene un bigote más menos del promedio. Porque la
c) 75% largo) mediana es menor que el promedio.
d) En el más alto (tiene un bigote más 4.
largo) a) R = 6, RI = 4 7.
a) Entre la mediana y el tercer
b) 8 estudiantes
2. cuartil (es parte de la caja tiene un
a) Mo = 17; R = 11, RI = 4 mayor recorrido que las otras partes
5. del diagrama)
b) A = 15, B = 16, C = 17, D = 20, E = 26 a) 25% b) Definitivamente, un 25% de los
c) 25% b) Q1 = 18 datos está muy arriba.
d) En el más alto (tiene un bigote más c) Q3 = 46 c) No lo es, porque hay muchos
largo) datos muy altos con respecto a los
d) 25% demás (hay un bigote muy corto).

Ejercicio B. (69) 4. a) El promedio es 83,92


1. Porque hay algunos y pocos datos en los extremos (muy
(x − X )
2
grandes o muy pequeños) y una gran parte de los datos se Nombre Nota xi − X i

concentran cerca del promedio. Enrique 64 -19,92 396,67


2. Que todos los datos estadísticos son iguales.
Ronald 66 -17,92 321,01
3. a) El promedio es 51.
Amanda 68 -15,92 253,34

( )
2
Nombre Peso xi − X xi − X Manuel 72 -11,92 142,01
Gabriela 75 -8,92 79,51
Matías 41 -10 100 Karla 85 1,08 1,17
Juan 42 -9 81 Humberto 90 6,08 37,01
Pedro 45 -6 36 Javier 94 10,08 101,67
Eugenia 46 -5 25 Jorge 96 12,08 146,01
María José 48 -3 9 Juliana 98 14,08 198,34
Silvia 48 -3 9 Santiago 99 15,08 227,51
Jeimy 50 -1 1 Kimberly 100 16,08 258,67
Ernesto 52 1 1 SUMA 2162,92
Adriana 55 4 16 VARIANCIA MUESTRAL 196,63
Daniel 59 8 64 DES. EST. MUESTRAL 14,02
Marco 62 11 121
Luis 64 13 169 b) Las notas de estos estudiantes varían en promedio 14,02
puntos de la media aritmética de las notas que es 83,92.
SUMA 632 c) No. Para obtener el premio necesitaría una nota mayor a
VARIANCIA POB. 52,67 97.94
d) Tres (el límite es 69,9)
DES. EST. POB. 7,26

b) Los pesos de estos estudiantes varían en promedio 7,26


kg, de la media aritmética de los pesos que es 51kg.
c)  36 12
25 25 
, 65 13  ; Ninguno

114 Matemática 11°


PIMAS Respuestas
Ejercicio C. (71) 4. X = 154, 67 / / σ = 37, 78 III PARTE: Subarayamos la medida
I PARTE: mayor.
1. CVA = 48% / / CVB = 30% .A varía II PARTE: Subarayamosla medida A = 175 / / B = 447, 43
más. mayor.
CVA = 86% / /CVB = 101%
2. CVA = 1,5% / / CVB = 0,9% . La serie A = 18, 67 / / B = 37,17
A varía más. z2015, A = 1,5 / / z2015, B = 1, 47
CVA = 38% / /CVB = 20%
3. z 4, A = − 3, 75 / / z 4, B = − 3, 06 . En la
serie B, el cuarto dato es relativamente zABRIL, A = 1,59 / / zABRIL, B = 0,38
más alto.

Ejercicio D. (74) II PARTE: III PARTE:


I PARTE: 1. Resumen de la información pedida: 1. Resumen de la información pedida:
1. 180cm Pargo Rojo Trucha A B
2. 150cm min 40 25 min 15 17
3. Entre 150cm y 180cm Q1 42 28 Q1 18 20
4. 30cm Me 50 32 Me 45 35
5. 165cm Q3 58 34 Q3 75 40
6. 167cm máx 66 35 máx 150 80
7. Entre 160cm y 170cm R 26 10 R 135 63
RI 16 6 RI 57 20

X 51,27 30,91 X 55,57 37,43


Sn 9,09 3,27 σ 43,29 19,12
CV 17,7% 10,6% CV 78% 51%
zi -0,140 -0,890 zi -0,59 -0,13

Tanto absolutamente como relativamente El partido A presenta mayor variabilidad


es claro que el pargo rojo tiene mayor tanto relativa como absolutamente.
variabilidad. 2. El partido B
2. La trucha.

AUTOEVALUACIÓN: Medidas de Variabilidad (75)


I PARTE 3. C 6. A 9. C 12. B 15. B 18. A
1. B 4. D 7. B 10. C 13. D 16. 2, 00
2. C 5. D 8. B 11. B 14. B 17. C

II PARTE 2. El porcentaje de partidos sin goles es aproximadamente


1. Como X equipo = 2, 045 por lo tanto, el director técnico está 32% , por lo que, el director técnico está en lo correcto y los
equivocado. Además, al excluir los dos partidos que el equipo medios no.
anotó más goles, se tiene que X = 1, 5 por debajo del promedio 3. S equipo = 2, 2 : pero una mayor desviación estándar no
general, por lo tanto, los medios de prensa están en lo implica muchos goles, sino mayor variabilidad (poca
correcto. constancia), por lo tanto, los medios de prensa están en lo
correcto.

Matemática 11° 115


PIMAS Respuestas
4. Es más clara la posición del director técnico, pues el 5. Como Requipo = 8 = Rtorneo , entonces, el director técnico
recorrido intercuartílico es solo una medida de variabilidad y no
está en lo correcto. Además, CVequipo = 107% > 50% = CVtorneo ,
es categórica, pues no toma en cuenta la variabilidad del 25%
por lo tanto, los medios están equivocados.
menor, ni el 25% mayor de los datos.

III PARTE: IV PARTE:


1. Resumen de la información pedida: 1.
Rock Pop Sofía Laura

min 1500 5000 min 1,00 2,00

Q1 2000 6000 Q1 1,00 4,00

Me 2750 7500 Me 2,00 6,00

Q3 35000 9000 Q3 4,50 6,00


máx 35000 12000 máx 8,00 20,00

R 33500 7000 R 7,00 18,00

RI 2500 3000 RI 3,50 2,00

X 6875,00 7750,00 X 3,00 6,00


σ 10685,12 2165,06 σ 2,20 4,47

CV 155% 28% CV 73,28% 74,5%

zi -0,18 -0,81 zi 0,91 0

La variabilidad de los conciertos de Rock es mucho mayor, pues


el dato de 35 000, sube todos los indicadores absolutos y
relativos de variabilidad, tanto absolutos como relativos. Note lo 2. Sofía, pues al estandarizar los datos de febrero, obtiene un
largo del último bigote en el diagrama.
0,91 mientras que Laura 0 (esto puede verse así también:
2. Sí, pues el dato estandarizado es mayor.
Sofía vendió más que el promedio mientras que Laura vendió
justo su promedio)

116 Matemática 11°


PIMAS Respuestas

UNIDAD III. GEOMETRIA / CAPITULO I: Transformaciones en el Plano


Ejercicio A. (83) 2. l : ( −2,3) , m : ( −4,1) 6. V 6. EA
I PARTE 7. F 7. Gy H
1. Uno 3. l : ( −3,3) , m : ( −3,1) 8. V 8. ∠GHB
2. Tres IV PARTE
4. l : ( −1, 2 ) , m : ( −5, 2 )
9. FA
3. Ninguno 3. V 1. D
10. ∠ F B D
4. Dos 4. V 2. F
5. Infinitos III PARTE 3. B
1. V 5. F: Lo correcto es
II PARTE 4. EF
2. F: A continuación un “ l es la mediatriz de
1. l : ( −4,1) , m : ( −2,3) 5. GC
contraejemplo: AA′ ”

V PARTE: En gris leve las figuras originales y en gris oscuro sus respectivas reflexiones.
1. 2. 3. 4. 5. 6.

VI PARTE: Ejes de simetría dibujados en gris.


1. 3. Cualquier recta que 6. 9.
pase por un vértice y el
punto medio del lado
opuesto es un eje de
simetría. Por ejemplo:
8.
2. 10.
7. Hay dos tipos de
ejes de simetría: los que
pasan por vértices
opuestos y los que
4. No tiene pasan por los puntos
5. No tiene medios de lados
opuestos:
11. No tiene

Ejercicio B. (86) Ejercicio C. (88)


(x +7 (x − 4 Reflexión
Punto ( x + 2, y ) ( x, y − 5 ) ( x − 3, y ) Puntos ( x, − y ) ( − x, y ) ( y, x ) y = −2 x + 1
, y + 2) , y + 5)
 −2 19 
(1,3) ( 3,3) (1, −2 ) ( −2,3) (8,5) ( −3,8) ( −2,3) ( −2, −3) ( 2,3) ( 3, −2 )  , 
 5 5
( 0, 0) ( 2,0 ) ( 0, −5) ( −3, 0 ) ( 7, 2 ) ( −4,5) ( −1, −2 ) ( −1, 2 ) (1, −2 ) ( −2, −1) ( 3, 0 )
 12 4 
( 2, −1) ( 4, −1) ( 2, −6 ) ( −1, −1) ( 9,1) ( −2, 4 ) ( 0, −2 ) ( 0, 2 ) ( 0, −2 ) ( −2, 0 )  ,− 
 5 5
 −18 6 
( −1, −3) (1, −3) ( −1, −8) ( −4, −3) ( 6, −1) ( −5, 2 ) ( 2, 4 ) ( 2, −4 ) ( −2, 4 ) ( 4, 2 )  , 
 5 5

Matemática 11° 117


PIMAS Respuestas

Ejercicio D. (90) Ejercicio E. (92) / I PARTE: II PARTE


θ = 270º θ = 270º 1. ( −2,1)
−2 I
1 θ = 90º θ = 90º
Puntos k =3 k= k = −2 k= PARTE
4 3 Puntos (hor.) (anti.) (hor.) (anti) 2. (1, −4 )
 1 5 3. 90º anti-
( −1,5) ( −3,15) − ,  ( 2, −10 )  2 −10 
( −3, 2 ) ( 2,3) ( −2, −3) ( −2, −3) ( 2,3) horario (o bien
 4 4  , 
3 3  270º a favor)
4. B′ ( 6, 2 )
 3
( −4, −6 ) ( −12, −18 )  −1, −  (8,12) 8  ( −2, −4 ) ( −4, 2 ) ( 4, −2 ) ( 4, −2 ) ( −4, 2 ) C′ ( 6,5)
 2  ,4
3  5. 90º anti (ó
270º horario)
( 0, 4 ) ( 0,12 ) ( 0,1) ( 0, −8)  −8 
( 0, −1) ( −1, 0 ) (1, 0 ) (1, 0 ) ( −1, 0 ) 6. 120º anti (ó
 0, 
 3  240º horario)
7. Sí.
 −8 −16 
( 4,8) (12, 24 ) (1, 2 ) ( −8, −16)  ,  ( 5,7 ) ( 7, −5) ( −7,5) ( −7,5) ( 7, −5) (
8. B′ 4 3, 4 )
 3 3 
 3 −3 3 
C ′  , 
2 2 
( x, y ) ( y , − x ) ( − y, x ) ( − y, x ) ( y, − x ) 9. 85
10. a) No
b) Sí. Salvo 45º
ó 90º
AUTOEVALUACIÓN: Transformaciones en el Plano (93)
I PARTE: 3. B 6. C 9. B 12. C 15. A 18. C 21. B 24. C 27. D
1. B 4. D 7. B 10. B 13. C 16. A 19. C 22. D 25. D 28. C
2. D 5. A 8. C 11. C 14. D 17. A 20. C 23. A 26. A 29. B

II PARTE: III PARTE:


1. B: Traslación en dirección ( 2, 2 )

C: Reflexión sobre el eje y


D: Homotecia desde el origen con razón k = −1,5
E: Rotación 90º sentido anti horario desde el origen
a) Sí.
b) ( BB ′AA ′ ) = 20
IV PARTE: El polígono final es GJIH
2.

( )
A′ 0, 3 ; B′ = B;

C ′ ( 0, − 3 ) D′ ( 2, − 3 ) ;

E ′ ( 3, 0 ) ; F ′ ( 2, 3 )

−5 x 29
3. y= +
4 8
4. a = 1 b = 7

118 Matemática 11°


PIMAS Respuestas

CAPITULO II: Visualización Espacial

Ejercicio A. (102) / I PARTE:


II PARTE:
Radio Altura Generatriz 1. 121,80cm
2. 4cm
6cm 8cm 10cm
3. 7
12m 9m 15m
4. 28
12m 16m 20m

5in 12in 13in

AUTOEVALUACIÓN: Visualización Espacial (104)

I PARTE: 2) D 4) C 6) B
1) B 3) D 5) A 7) B

II PARTE: d. oblicuo a la base y a las generatrices 8 29


1. (hipérbola)
3. ≈ 8, 62cm
5
a. paralelo a la base (circunferencia) 2.
b. oblicuo a la base que no lo interseca a. Hipérbola
(elipse) b. Circunferencia
c. paralelo a una de sus generatrices c. Elipse
que interseca a una base (parábola) d. Parábola

Matemática 11° 119


PIMAS Glosario de Símbolos

Glosario de símbolos
Generales • G f : Gráfico de la función f .

• ≈ : Aproximadamente igual. • D f : Dominio de la función f .


• ⇒ : “Implica” o “entonces” • Af , f ( D f ) : Ámbito (Rango) de la función f .
Algebra
• f −1 : Función inversa de la función f .
• ∆ : Discriminante de un trinomio cuadrático.
Geometría

Conjuntos • AB : Recta que pasa por los puntos A y B . Puede
• ∈ : “Pertenece”, o “es el elemento de” referirse también a una secante.
• ∉ : “No pertenece”, o “no es elemento de”
• AB : Segmento con extremos A y B . Puede referirse
• ⊂ : “Está contenido en” o “es un subconjunto de”
también a una cuerda.
• ⊄ : “No está contenido en” o “no es un subconjunto de”
• ∪ : Unión de conjuntos: El conjunto formado por los • AB o m AB : Medida de AB .

elementos que está en alguno de los conjuntos. • AB : Rayo con origen en A que pasa por el punto B .
• ∩ : Intersección de conjuntos: El conjunto formado por los • ⊥ : Segmentos o rectas perpendiculares.
elementos que está en los dos (o más) conjuntos. • || : Segmentos o rectas paralelas.
• ∀ : “Para todo”  
• ∃ : “Existe” • ∠ABC : Angulo formado por los rayos BA y BC con
vértice en B . También se denota ∡ABC .
• {a1 , a2 , a3 …} : Conjunto formado por los elementos
• m∠ABC : Medida del ángulo ∠ABC .
a1 , a2 , a3 … . En particular, {a, b} es el conjunto formado • ∆ABC : Triángulo con vértices A , B y C .
únicamente por a y b . • A − B − C : Los puntos A , B y C son colineales y B
• [ a, b] : Intervalo con extremos a y b (conjunto de todos está entre A y C .

los números reales que están entre a y b ). Las • ( ABC ) Área del triángulo ∆ABC

notaciones [ a, b[ , ]a, b] y ]a, b[ también representan lo •

AB : Arco (menor) con extremos A y B .


mismo, pero se diferencian por la pertenencia o no de los • m

AB : Amplitud del arco


AB .
extremos.
• L
: Longitud del arco

AB .
• ( a, b ) : Par ordenado, con coordenada en x igual a a y AB

• □ ABCD : Cuadrilátero de vértices A , B , C y D en ese


coordenada en e igual a b .
orden.
• ℕ : Conjunto de los números naturales:
• P′ : Punto imagen de P con respecto a una
• ℤ : Conjunto de los números enteros. transformación
• D Conjunto de los números decimales
• ℚ : Conjunto de los números racionales.
• (T ( x ),T ( y )) : Punto imagen de ( x, y ) con respecto a

• I : Conjunto de los números irracionales. una transformación T


• ℝ : Conjunto de los números reales, • ≅ : Dos segmentos, ángulos o triángulos congruentes.
• A − { x1 , x2 , x3 ,…} : Es el conjunto formado por todos los • y = mx + b : Ecuación de una recta con pendiente m y

elementos de A , exceptuando x1 , x2 , x3 ,… . que interseca el eje y en ( 0,b ) .


2 2
• ( x − h) + ( y − k ) = r2 Ecuación de la circunferencia
Logaritmos
con centro en ( h, k ) y radio r
• log a x : Logaritmo en base a de x . Estadística y Probabilidad
• log x : Logaritmo común (base 10 ) de x . • X : Media aritmética de la variable X (Promedio).
• Mo : Moda de la variable X
• ln x Logaritmo natural (base e ) de x .
• Me : Mediana de la variable X
Funciones • Q1 : Primer cuartil de la variable X
• f : A → B : Función con dominio A y codominio B .
• Q3 : Tercer cuartil de la variable X
• f ( x ) : Criterio, o regla de asociación de la función.
• P ( E ) : Probabilidad del evento E
• f ( a ) : Imagen de a a través de f .
Matemática 11°
PIMAS Bibliografía

Bibliografía

• Baldor, A. (1999) Geometría y Trigonometría Plana. Publicaciones Cultural. México.


• Baldor, A. Algebra. (2005) Publicaciones Cultural. México.
• Barnett, Zieggler, Byleen. (2001) College Algebra (with trigonometry). Mc Graw Hill. New York.
• Bass, Charles, Jonson y otros. (2004) Geometry. Prentice Hall. New Jersey.
• Batanero, C. Didáctica de la Estadística (2001). Grupo de Educación Estadística Universidad de Granada.
• Blitzer, R. Precalculus (2005) Prentice Hall. New Jersey.
• Control de Calidad M.E.P. Pruebas Nacionales 2000-2016. San José.
• Jiménez R. (2004) Introducción a la Teoría de Funciones. Academia de Matemática AMP. San José.
• Ministerio de Educación Pública (2016). Programas de Estudio de Matemáticas. San José.
• Ministerio de Educación Pública (2012). Curso Bimodal para el Ciclo Diversificado: Enfoque de resolución de problemas.
Unidad Estadística. San José.
• Robles J. (2016). Ejercicios de Probabilidad. Academia de Matemática M y J.
• Sancho y Sancho (2003), Matemática Para Secundaria. Publicaciones Universidad de Costa Rica. San José.
• Sosa, G. (2001-2006) Notas Curso Matem. Blue Valley School. San José.
• Swokowski, Earl (1988) Álgebra y Trigonometría con Geometría Analítica. Editorial Iberoamericana. México.
• Caballero, A. (2006) Matemáticas Primer Curso. Grupo Editorial Esfinge. México.
• Camacho, O (1990). Prácticas de Matemática Para Sétimo, Octavo y Noveno año. Litografía e Imprenta Universal. San José.
• Cirrito F. (Editor) (2005). Mathematical Studies Standard Level. Ibid Press. Australia.
• Meneses, Roxana.(1997) Matemática Enseñanza y Aprendizaje 7º, 8º y 9°. Editorial Norma. San José.
• Varrily, Joseph. Geometría Plana. Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Links de internet:

http://personal.cimat.mx:8181/~gil/ciencia_para_jovenes/bachillerato/

http://www.matem.una.ac.cr/index.php/es/di/Ex%C3%A1menes/ME/

http://www.matem.emate.ucr.ac.cr/taxonomy/term/37

https://dhthmates.wikispaces.com/Apolonio+Conicas

http://matematicolombiano.blogspot.com/2007/09/12-secciones-conicas-graficas.html

http://www.batanga.com/curiosidades/9056/15-lamentables-datos-estadisticos-del-mundo-donde-vivimos-que-debes-conocer

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5487223

http://www.imagui.com/a/dibujos-de-grupos-de-personas-para-colorear-crepog6Kg

http://coleccion.educ.ar/CDInstitucional/contenido/recursos/estrategias.html

http://images.yodibujo.es/_uploads/_tiny_galerie/20120102/27-charles-martel-wrr_69d.jpg

Imágenes con fines ilustrativos.


Algunas imágenes fueron obtenidas bajo licencia de Adobe Stock.

Matemática 11°

También podría gustarte