Está en la página 1de 2

Buena copia mala copia

Sinopsis

Un punto central del documental es la tesis de que "la creatividad misma está en juego" y que es necesario
lograr un equilibrio, o que existe un conflicto entre proteger el derecho de quienes poseen la propiedad
intelectual y los derechos de las generaciones futuras a crear.

Contenido

Los artistas entrevistados incluyen Girl Talk y Danger Mouse , músicos populares de la escena mashup que
cortan y remezclan sonidos de otras canciones en las suyas propias (en particular, The Gray Album de este
último artista con música de The Beatles y Jay Z ). Las entrevistas con estos artistas revelan una comprensión
emergente de las obras digitales y el obstáculo para sus derechos de autor de autor presenta.

Las entrevistas presentadas en Good Copy Bad Copy reconocen un cambio reciente hacia el contenido
generado por el usuario , la música mashup y la cultura del video. El documental comienza explicando la
situación legal actual en materia de muestreo , licencias y derechos de autor .

Good Copy Bad Copy documenta el conflicto entre la ley actual de derechos de autor y los avances
tecnológicos recientes que permiten el muestreo de música, así como la distribución de material protegido
por derechos de autor a través de motores de búsqueda de intercambio de archivos de igual a igual como The
Pirate Bay . El director ejecutivo de la MPAA ( Motion Picture Association of America ), Dan Glickman, es
entrevistado en relación con una redada de la policía sueca contra The Pirate Bay en mayo de 2006. Glickman
admite que la piratería nunca se detendrá, pero afirma que intentarán hacerlo tan difícil. y tedioso como sea
posible. Gottfrid Svartholm y Fredrik Neij de The Pirate Bay también son entrevistados, y Neij afirma que The
Pirate Bay es ilegal según la ley estadounidense, pero no la sueca.

Las entrevistas documentan las actitudes hacia el arte , la cultura y los derechos de autor en varios países,
incluidos Estados Unidos , Suecia , Rusia , Nigeria y Brasil .

La situación en Nigeria y Brasil se documenta en términos de modelos comerciales innovadores que se han
desarrollado en respuesta a las nuevas posibilidades tecnológicas y los mercados cambiantes.

En Nigeria, el documental entrevista a personas que trabajan en la industria cinematográfica nigeriana , o


Nollywood . Charles Igwe, un productor de cine de Lagos, es entrevistado extensamente sobre sus puntos de
vista sobre la industria cinematográfica nigeriana, la naturaleza de las películas nigerianas y los derechos de
autor en el contexto de la tecnología de video digital . Mayo Ayilaran, de la Copyright Society of Nigeria, explica
el enfoque del gobierno nigeriano para hacer cumplir los derechos de autor.

En Brasil, la industria Tecno brega y su enfoque único de derechos de autor y muestreo está documentada,
con entrevistas con, entre otros, Ronaldo Lemos , profesor de derecho de la FGV Brasil. Lemos explica que los
CD o la música grabada se tratan simplemente como un anuncio de fiestas y conciertos que generan ingresos.

Good Copy Bad Copy también incluye segmentos de entrevistas con el destacado activista de derechos de
autor y académico Lawrence Lessig .
Documental Good Copy Bad Copy o el estado actual del copyright y la cultura
El ciclo documental Cultura Urbana que organiza estos días La casa encendida tiene estas pequeñas joyas. El
documental danés Good Copy Bad Copy, de Andreas Johnsen, hace un repaso a la industria del pirateo actual
investigando en países tan dispares como Suecia, Nigeria, Brasil, Rusia y EE UU. En todos los sitios cuecen
habas, pero el documental intenta demostrar lo obsoleta que está la ley con respecto a las nuevas demandas
y a las nuevas tecnologías.

En Suecia descubrimos cómo la gente se echó a la calle cuando una ley yanqui pretendió acabar con una
popular web de descarga (Pirate Bay) hecha por dos chavales (esa ley chocaba con la sueca, muy precavida
ante este tipo de acoso y derribo). En Nigeria, que es la mayor productora de cine (por delante de India) y que
hacen copias de su cine (de los del extranjero, no) pero venden las copias al mismo precio que las originales,
y sigue existiendo esa demanda. En Brasil, donde han inventado el Tecno Brega o cómo un dj (que en realidad
es un tipo que lo hace en su casa) manipula una canción eliminando los instrumentos musicales e incluyendo
un ritmo machacón (como el bakalao); esa canción, como otras tantas, la pinchan en unos típicos
macroconciertos de 5.000 personas y al final de este concierto puedes comprar tu copia pirata en cd de lo que
has bailado. En Rusia, habla el dependiente de una tienda de música: de unas 2.000 que hay sólo 20 venden
cds originales. En EE UU aparecen hablando Danger Mouse (que no ganó un duro con el The Grey Album, en
el que mezcló a los Beatles y JayZ); el director de Creative Commons (que entiende que la música debería
estar al acceso de todo el mundo); el dj Girl Talk, que menciona en sus discos a los sampleados; etc.

Conclusión: que todo el mundo tenga acceso a la información provoca el terror en los Gobiernos. Solución: si
cada uno de nosotros pagase unos 50$ al año por bajarnos lo que nos diera la gana, la industria se cubriría las
espaldas. Si no hacen lo segundo es porque temen lo primero.

También podría gustarte