Está en la página 1de 25

Biomecánica

La biomecánica es una disciplina científica que tiene por objeto el


estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos
(fundamentalmente del cuerpo humano).

Esta área de conocimiento se apoya en diversas


ciencias biomédicas, utilizando los conocimientos
de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la
fisiología y otras disciplinas, para estudiar el
comportamiento del cuerpo humano y resolver los
problemas derivados de las diversas condiciones a
las que puede verse sometido.

Subdisciplinas

La Biomecánica está presente en diversos ámbitos, aunque tres de ellos son


los más destacados en la actualidad:

 La biomecánica médica, evalúa las patologías que aquejan al cuerpo


humano para generar soluciones capaces de evaluarlas, repararlas o
paliarlas.
 La biomecánica deportiva, analiza la práctica deportiva para mejorar
su rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar
complementos, materiales y equipamiento de altas prestaciones.
 La biomecánica ocupacional, estudia la interacción del cuerpo humano
con los elementos con que se relaciona en diversos ámbitos (en el
trabajo, en casa, en la conducción de automóviles, en el manejo de
herramientas, etc) para adaptarlos a sus necesidades y capacidades. En
este ámbito se relaciona con otra disciplina como es la ergonomía.

Muchos de los conocimientos generados por la biomeánica se basan en lo que


se conoce como modelos biomecánicos. Estos modelos permiten realizar
predicciones sobre el comportamiento, resistencia, fatiga y otros aspectos de

1
diferentes segmentos corporales cuando están sometidos a unas condiciones
determinadas.

Los estudios biomecánicos se sirven de distintas técnicas para lograr sus


objetivos. Algunas de las más usuales son:

 Fotogrametría: análisis de movimientos en 3D basado en tecnología de


vídeo digital. Una vez procesadas las imágenes capturadas, la
aplicación proporciona información acerca del movimiento tridimensional
de las personas o de los objetos en el espacio.

 Electromiografía: análisis de la actividad eléctrica de los músculos.

 Plantillas instrumentadas: registro de las presiones ejercidas por el pie


durante la marcha.

 Plataformas de fuerza: plataformas dinamométricas diseñadas para


registrar y analizar las fuerzas de acción-reacción y momentos
realizados por una persona durante la realización de una actividad
determinada.

Estudia las propiedades mecánicas, cinéticas y cinemáticas de los organismos,


tomando en cuenta sus características morfo-funcionales.

Etiología:

La BIOMECANICA O CINEMATICA DEL TRAUMA surge de la integración de


distintas disciplinas, como la epidemiología, física, ingeniería, así como la
psicología y sociología, de cuya interacción se intenta explicar los fenómenos
previos, el momento del accidente y sus consecuencias inmediatas y diferidas.

En el cuerpo humano la Biomecánica está representada por un "sistema de


palancas", que consta de los segmentos óseos (como palancas), las
articulaciones (como apoyos), los músculos agonistas (como las fuerzas de
potencia), y la sobrecarga (como las fuerzas de resistencias). Según la

2
ubicación de estos elementos, se pueden distinguir tres tipos de géneros de
palancas:

 Primer Género o Interapoyo, considerada palanca de equilibrio, donde el


apoyo se encuentra entre las fuerzas potencia y resistencia.
 Segundo Género o Interresistencia, como palanca de fuerza, donde la
fuerza resistencia se sitúa entre la fuerza potencia y el apoyo.
 Tercer Género o Interpotencia, considerada palanca de velocidad, donde
la fuerza potencia se encuentra entre la fuerza resistencia y el apoyo.

En el cuerpo humano abundan las palancas de tercer género pues favorecen la


resistencia y por consiguiente la velocidad de los movimientos. Como ejemplos
de los tres géneros de palancas en el cuerpo humano encontramos:

 1º Género: articulación occipitoatloidea (apoyo); músculos extensores


del cuello (potencia); y peso de la cabeza (resistencia).
 2º Género: articulación tibiotarsiana (apoyo); músculos extensores del
tobillo (potencia); y peso del cuerpo (resistencia).
 3º Género: articulación del codo (apoyo); músculos flexores del codo
(potencia); y peso del antebrazo y la mano (resistencia)

Gráfico 1. Palanca de 1º género: Articulación occipitoatloidea en donde F: Apoyo, E: Potencia, y R:


Resistencia. Palanca de 2º Género: Articulación tibiotarsiana en donde F: Apoyo, E: Potencia, y R:
Resistencia. Palanca de 3º Género: Articulación del Codo en donde F: Apoyo, E: Potencia, y R:
Resistencia.

3
Cabe aclarar que según la posición en el espacio del sistema involucrado en el
movimiento, una misma articulación puede presentar más de un género. Por ej.
el codo: flexión (2°gen.) y extensión (1°gen.)

Sobre la palanca del sistema conviene destacar dos elementos muy


importantes para el análisis biomecánico. Encontramos el BRAZO DE
POTENCIA como la distancia perpendicular entre el apoyo y la línea de acción
muscular, determinada entre sus tendones. Y por otro lado el BRAZO DE
RESISTENCIA como la distancia horizontal entre el apoyo y el punto de
aplicación de la resistencia.

MOMENTOS DE FUERZA

Para provocar el movimiento de algún segmento corporal el músculo agonista


debe realizar una tracción ósea a partir de su inserción móvil. Esta inserción se
encuentra a una determinada distancia de la articulación eje del movimiento. La
línea de acción de un músculo, presenta con el eje mecánico del hueso
movilizado un ángulo denominado alfa.

Para determinar el valor de la fuerza que realiza el músculo, en los distintos


ángulos de excursión articular, es necesario calcularlo a través del "Momento
de Fuerza", que equivale al producto de la Fuerza por el Brazo de Palanca por
el seno de alfa:

MOMENTO DE FUERZA = fuerza x brazo de palanca x seno de alfa

Cuando la posición articular se corresponde a la longitud media del músculo,


donde el seno de alfa es igual a 1, el momento de fuerza muscular es máximo.
Antes y después de esa posición, los valores de alfa son menores y la eficacia
del momento de fuerza se reduce.

PUNTO CRÍTICO

Los brazos de potencia pueden modificarse en situaciones especiales en


donde algunos tendones se curvan sobre superficies de deslizamiento que se
comportan como poleas de reflexión. Existen dos tipos de poleas de reflexión.

4
Una sobre la concavidad de la articulación. Ej. Ligamento frondiforme para los
flexores dorsales del tobillo. La otra polea, sobre la convexidad de la
articulación. Ej. Corredera ósea para el peroneo lateral largo. Estos sistemas
de poleas, muy escasos en el cuerpo, tienen por consecuencia la reducción de
las variaciones de los brazos de palanca musculares durante el movimiento.

Con respecto a las articulaciones sin poleas de reflexión el mayor momento de


fuerza muscular se conoce como PUNTO CRITICO. El punto crítico se define
como el momento del recorrido articular donde el músculo agonista encuentra
su máxima resistencia a vencer. En el caso del trabajo con pesos libres
corresponderá siempre a la posición en la cual el segmento óseo movilizado se
encuentre paralelo al suelo.

VENTAJA MECÁNICA

Durante un movimiento, la tensión generada por las fibras musculares


agonistas varía, dependiendo de la variaciones que sufre la longitud de ambos
brazos de palanca (potencia y resistencia).

Con una misma resistencia pueden presentarse dos situaciones mecánicas


diferentes de acuerdo a la situación en que se encuentren los brazos de
palanca:

a) Cuando el brazo de potencia aumenta y el brazo de resistencia disminuye,


es una situación de VENTAJA MECANICA.

b) Cuando el brazo de potencia disminuye y el brazo de resistencia aumenta,


es una situación de DESVENTAJA MECANICA.

De esto puede deducirse una relación inversamente proporcional entre el brazo


de potencia y el brazo de resistencia.

5
Cuando ambos brazos de palanca llegan a su máxima expresión (punto crítico)
se produce una situación de EQUILIBRIO MECÁNICO.

Habiendo recordado todos estos conceptos, ahora es más fácil poder


interpretar las variables biomecánicas tendientes a modificar la intensidad del
estímulo aplicado:

VARIABLES BIOMECÁNICAS

Modificar los planos de ejecución

Esto puede provocar dos situaciones. Una es la variación del punto crítico. La
otra, es la desaparición de dicho punto crítico. Un ejemplo claro se da con el
ejercicio de abdominales sobre un plano invertido, para la primera situación, y
un plano inclinado para la segunda. 

Invertir punto fijo y punto móvil

Al hacer esto sucede que aquellos músculos que tenían inserciones cercanas a
la articulación agonista, pasan a tenerlas alejadas y entonces su accionar
muscular se modifica según sea el caso. Un ejemplo con los flexores del codo
se presenta con los ejercicios "flexión de codos con pesos libres" y "flexiones
de brazos suspendido en una barra, con toma supina"

Modificar los brazos de resistencia

Con esta variable se logra, por un lado, una aplicación de fuerza


energéticamente más económica; es decir, reclutar menor cantidad de fibras
musculares, reduciendo el brazo de resistencia para la ejecución de un
determinado ejercicio o al menos de un segmento parcial del recorrido articular
total de dicho movimiento. A la inversa, si se aumenta el brazo de resistencia
se puede aumentar la cantidad de fibras musculares agonistas y hacer un
trabajo que genere un mayor catabolismo energético. Son ejemplos claros las
diferentes posiciones de los miembros superiores para el ejercicio de
abdominales.

6
Resulta claro que con estas variables biomecánicas se amplia mucho más el
abanico de posibilidades de variación a la hora de modificar la resistencia a
vencer en cualquier ejercicio con el peso del propio cuerpo o con la utilización
de pesos libres.

Seguramente existen otras posibilidades más con las cuales lograr estas
variaciones; no obstante, en las citadas se resumen las más prácticas y
operativas para utilizar en el ámbito de la gimnasia y en entrenamiento.

Tratamientos de Rehabilitación:

Rehabilitación es el conjunto de procedimientos dirigidos a ayudar a una


persona a alcanzar el más completo potencial físico, psicológico, social,
vocacional, y educacional compatible con su deficiencia fisiológica o anatómica
y limitaciones medioambientales. En contraste a la terapéutica médica clásica,
la cual enfatiza el diagnóstico y tratamiento contra un proceso patológico, la
rehabilitación produce múltiples intervenciones dirigidas a ambos: la causa y
los efectos secundarios del daño y la enfermedad (Modelo Biopsicosocial).

La medicina del paciente discapacitado apunta a tres aspectos del proceso


mórbido. Un primer aspecto que se refiere a las secuelas patológicas a nivel de
un órgano, como por ejemplo pérdida de una extremidad o cierto déficit
sensorial, es lo que llamamos la Deficiencia. Un segundo aspecto funcional, la
Discapacidad, que es la restricción o ausencia (secundario a la deficiencia) de
la habilidad de una persona para realizar una tarea o actividad dentro de un
rango considerado humanamente normal (discapacidad de marcha, de
vestuario, de traslado, etc). Un tercer aspecto social, que se refiere a la pérdida
de roles en relación a la discapacidad (por ejemplo el rol laboral).

La meta de los programas de Rehabilitación es obtener el máximo nivel de


independencia de sus pacientes, tomando en cuenta sus capacidades y
aspiraciones de vida.

La Fisiatría es la especialidad médica que se ocupa fundamentalmente de la


Rehabilitación de personas con patologías motoras. Para esto trabaja
básicamente tres grandes áreas: La Medicina Física, la Medicina de

7
Rehabilitación y los estudios electrofisiológicos. El Fisiatra coordina el equipo
de rehabilitación, el cual está constituido por múltiples profesionales que desde
cada una de sus especialidades ayuda al paciente a una más integral
capacitación, utilizando idealmente el modelo transdiciplinario de atención.
Pueden conformar este equipo entre otros: Kinesiólogos, terapeutas
ocupacionales, fonoaudiólogos, psicólogos, asistentes sociales, enfermeras de
rehabilitación, auxiliares entrenados, personal administrativo, médicos
especialistas en las patologías de base, psiquiatra, ortoprotesistas, el paciente,
su familia, grupos de autoayuda, etc.

El Fisiatra actúa a nivel de enfermedades en fase aguda, crónica y secuelar,


tratando y evitando complicaciones a nivel del aparato musculoesquelético y
visceral, fundamentalmente aquellos derivados del sindrome de inmovilización
y procesos deformantes musculoesqueléticos.

Los métodos de manejo son los agentes físicos, los métodos de


retroalimentación, infiltraciones, estimulación neuromuscular, ortesis, prótesis,
prescripción de ejercicios terapéuticos, tecnología asistida, farmacoterapia
específica, nutrición, otros. Los grandes problemas en rehabilitación son los
cuidados primarios del paciente discapacitado, la rehabilitación del paciente
pediátrico, los adultos y niños con discapacidades congénitas, la rehabilitación
geriátrica, la espasticidad, la inmovilización, las alteraciones del movimiento,
las escaras, la disfunción neurógena vesical e intestinal, discapacidad y
sexualidad, emergencias en rehabilitación, problemas vocacionales.

Los desórdenes específicos más relevantes en rehabilitación son la


rehabilitación en enfermedad cerebrovascular, post TEC, esclerosis múltiple,
lesión medular, pacientes oncológicos, rehabilitación cardiovascular, dolor
crónico, amputados, parálisis cerebral, dolor lumbar, osteoporosis, artritis,
enfermedad vascular periférica, quemados, medicina del arte y del deporte,
desórdenes de trauma acumulativo, rehabilitación de los reemplazos totales de
cadera y rodilla, rehabilitación de mano, etc.

8
Uso del Corset

CORSET DORSOLUMBAR
Estabiliza la columna dorsolumbosacra, haciendo una presión pélvica y toráxica
y un buen amarre en la zona escapulo-clavicular por medio de su espaldera a
tiradores regulables, fijando severamente ésta zona al soporte metálico
posterior. indicando como post operatorio, como corrector de defectos
postulares, artritis dorsal, etc., de cómodo ajuste y con cierre regulable, a
cordones o correas.

CORSET LUMBOSACRO
Proporciona una efectiva fijación de la columna lumbo sacra, por
medio de su ajuste en base de tórax y pelvis. Indicado para el
periodo pre y post-operatorio, para fijaciones temporarias y
permanentes de la región lumbar. Ofrece resultados
satisfactorios y cómodo uso, con cierre regulable a cordones o
con correas y cinturón circular para personas que realizan
esfuerzos o trabajos pesados.

CORSET DE POLIPROPILENO BIVALVADO

Otorga mediante su confección de contacto total, la


permanente inmovilización del Raquis.
Especialmente indicado en procesos post-operatorios y
fracturas vertebrales ya que por su diseño (inocuo a la dermis y
ligero de peso) reemplaza la tradicional inmovilización por
escayola.
Realizado en POLIPROPINAK de acabado brillante (origen Alemán) modelado
según molde de yeso alineado, corregido de acuerdo con la lesión del paciente.
Con cierres laterales mediante adhesivos recubiertos en cuero. Lleva
perforaciones o "ventanas" según el caso.
A medida y necesidad del paciente, en un todo acorde a la indicación médica.

9
--------------------------------------------------------------------------------

CORSET DE BOSTON (T.L.S.O.)

Permite mediante su confección de contacto total, la


permanente corrección a través de placas compresoras de
material termocontráctil. especialmente indicado para el
tratamiento de escoliosis congénitas e idiopáticas. Realizado en
POLIPROPINAK de acabado brillante (origen Alemán)
modelado según molde de yeso alineado y corregido de
acuerdo con la lesión del paciente. Con escayola base por
calco tridimensional efectuado en mesa de corrección Risser
determinando el apoyo de tres puntos diseño Eddelmann. Con cierres
anteriores, posteriores o laterales mediante adhesivos recubiertos en cuero. A
medida y necesidad del paciente en un todo acorde a la indicación médica.

--------------------------------------------------------------------------------

CORSET DE KNIGHT

Usado en la estabilización de la región lumbosacra, para


todo tipo de lumbalgias, de presa en pelvis con seguro
amarre de crestas ilíacas y base de tórax

--------------------------------------------------------------------------------

CORSET MILWAUKEE

Esta ortesis a partir de la idea original de MOE, BLOUNT, WINTER y


SUCESORES, se ha ido transformando en sus conceptos de
corrección biomecánica del Raquis adecuándose y
actualizándose a los tratamientos de las mas diversas
patologías de columna abarcando desde la niñez y

10
excepcionalmente al estado adulto, siendo su indicación más frecuente en la
infancia, adolescencia y aplicable a la casi totalidad de los problemas de
columna. La versatilidad de su aplicación como así también sus correcciones
(distracción, corrección de rotación vertebral, compresión para evitar colapso
lateral, etc.), han hecho de esta Ortesis un probado y eficiente aliado del
tratamiento ambulatorio prolongando de crecimiento, como así también pre y
post quirúrgico.

Uso de Bastones

http://www.healthwrights.org/books/ENCD/ENCD%20chap%2043.pdf

Su uso parece obvio, pero es interesante revisar unos conceptos importantes


en cuanto a su utilización, que obedece a dos indicaciones:
- Alivian el peso y/o esfuerzo de músculos y articulaciones de miembros
inferiores.
- Permiten realizar el apoyo parcial del miembro inferior en las fases de
recuperación tras la inmovilización. En esta situación es fundamental
comprobar que el apoyo del miembro lesionado se realiza de forma correcta,
evitando que el paciente adopte patrones de marcha inadecuados, como el
bloqueo del tobillo o el genu-flexo.

Los bastones de marcha pueden absorber grandes cargas de peso en la parte

baja del cuerpo por hora de marcha especialmente en los descensos lo cual

lleva a una considerable liberación de carga sobre articulaciones y columna

vertebral.

11
Ventajas
El uso de los bastones es recomendable para
las siguientes situaciones:

 Edad avanzada y exceso de peso


corporal
 Cuando se a sufrido de lesiones en
articulaciones o columna vertebral.
 Cuando se cargan mochilas pesadas
 Cuando se camina sobre pendientes de
nieve, en lugares húmedos se cruzan ríos y cuando la visibilidad es
limitada por la niebla o la oscuridad de la noche

Desventajas
1. Distancia inadecuada.- Si la distancia entre el cuerpo y los bastones es
demasiado larga, no sólo se reduce la elasticidad muscular, también se puede
perder el equilibrio del excursionista.

2. Disminución del sentido de equilibrio.- El continuo uso de los bastones de


marcha puede disminuir la habilidad de coordinación del excursionista y a
través de este su equilibrio. El desarrollo de la coordinación en niños y gente
joven se puede disminuir.

3. Reduce el mecanismo de protección fisiológico de los músculos


(elasticidad).- Las fuertes presiones y los estímulos de elasticidad son muy
importantes para la nutrición del cartílago articular y también para entrenar y
mantener la elasticidad del rompimiento muscular. "El uso continuo de
bastones disminuye este importante estimulo fisiológico de elasticidad.

4. Terrenos no aptos para el uso de bastones.- Cada vez es más evidente que
ocurren accidentes en terrenos no propios para el uso de bastones como
aristas estrechas y terrenos de escalada, ya sea por hacer el movimiento de
apoyo del bastón sin tocar suelo o por tropiezo con los mismos bastones. A

12
esto agregaría yo que en terreno nevado con fuerte pendiente perder el
equilibrio con los bastones implica una caída sin posibilidad de autodetención
(función especifica del piolet).

En conclusión:

Puede ser muy redituable para la salud articular el uso de bastones, sin
embargo el uso de los bastones depende de las condiciones particulares de
cada persona.

Si se tiene que usar bastones continuamente por alguna razón particular, es


muy recomendable llevar un programa alternativo de entrenamiento continuo
en el que se trabaje la fuerza, elasticidad y coordinación (componentes de la
condición física), es decir, no tener como única actividad física las excursiones
a montaña.

Existe poca información al respecto pero pueden encontrar algo en la página


de la UIAA o en el libro: Ibiltari "Como disfrutar de las marchas de larga
duración" de Aralarco Adiskideak.

USO DE MULETAS

Algunos autores preconizan quitar


una de las muletas, seguramente a
modo de estímulo positivo hacia el
paciente, aunque no se ha
documentado que dicha decisión
sea más efectiva de cara a la
evolución. En el caso de utilizar
solo una muleta, se utilizará
siempre la muleta del lado
contralateral al miembro lesionado.
Así, el paciente tiene que

13
desplazar su peso hacia la muleta al realizar el apoyo en dicho miembro
lesionado, descargándolo.
Las muletas tendrán que estar adaptadas siempre a la altura del paciente Fig.5,
tras comprobar que éste tiene la fuerza suficiente en la musculatura de la
cintura escapular, en el tríceps y en la muñeca. De este modo, la altura de las
muletas se regula de tal manera que el codo mantenga una flexión de unos
30º. Si se dejan demasiado bajas para el paciente, éste adoptará una
hipercifosis dorsal que a la larga provocará dolor, y si se dejan demasiado altas
realizará un sobreesfuerzo muscular en la cintura escapular con el consiguiente
dolor de hombros, además de chocar frecuentemente la punta de la muleta con
el suelo.

Se realizará una prueba de manejo de las muletas con el paciente en la


consulta, explicando que los apoyos en el suelo tendrán que dibujar un
triángulo formado con las 2 muletas en la parte anterior y el pie sano formando
el vértice del triángulo. Tras realizar varios pasos el paciente tiene que realizar
el desplazamiento sin mirar al suelo constantemente.
Se aconseja utilizar calzado con suela antideslizante.

Uso de las Sillas de ruedas.


Dentro de las manuales tenemos las siguientes:
 Impulsadas por un acompañante.
 Bimanuales impulsadas por las ruedas traseras.
 Bimanuales impulsadas por las ruedas delanteras.
 Bimanuales impulsadas por medio de palancas
 Manuales de conducción monolateral.
 Manejadas por un pie.

La silla de ruedas supone una solución a las
limitaciones de desplazamiento que
tienen algunas personas con
discapacidad. No hay que considerarla

14
como el fracaso de cualquier tratamiento previo y un elemento en el que se
relega a alguien que no puede desplazarse con sus extremidades inferiores.

Para los usuarios de silla de ruedas, la silla es como las piernas para los que
pueden caminar, y en cualquier caso, un dispositivo en el que pasan la mayor
parte del día. Es el elemento que va a permitir al usuario reintegrarse en su
vida laboral y de relación. Ha de cumplir, inicialmente, un doble requerimiento.
Por un lado, ha de ser estable y cómoda y, por otro, ha de permitir un fácil
desplazamiento.

FACTORES QUE AFECTAN A LA MOVILIDAD - ROZAMIENTO


Una silla de ruedas debe tener como objetivo permitir al usuario la máxima
funcionalidad, comodidad y movilidad. Para cumplir con este objetivo, la silla
debe estar pensada para ajustarse a la persona, no es la persona la que debe
amoldarse a su silla. Si se escoge una silla de ruedas no apropiada, puede
resultar incomoda o por ejemplo tener un asiento en el que el usuario resbale
hacia delante o se incline hacia un lado. El resultado será que la energía del
usuario se malgastará de manera innecesaria debido al esfuerzo continuado
por modificar su postura.

Una silla de ruedas inapropiada puede incluso provocar una discapacidad


extra. A menudo se considera que lo que más afecta a la maniobrabilidad de la
silla son su peso y el material con el que esté hecha su estructura. Sin
embargo, hay factores más importantes como el asiento y la postura que de él
se derive, la distancia entre ejes de las ruedas, la posición y el tamaño de las
ruedas, incluso la forma en que la silla ha sido ajustada o montada, que pueden
influir decisivamente en la funcionalidad y movilidad del usuario.

Empezamos analizando los factores que afectan a la MOVILIDAD-


ROZAMIENTO:

Cuanto mayor sea el rozamiento, la resistencia a rodar de la silla será superior ,


y por lo tanto el usuario requerirá mayor energía para su propulsión.

15
En esta sección analizaremos como afectan a la facilidad para rodar los
siguientes factores:

• La distribución del peso entre las ruedas delantera y traseras. Mayor peso
sobre las ruedas delanteras provocan mayor rozamiento, pero al mismo tiempo
hace que la silla sea más estable. Una silla de ruedas standard tiene una
distribución del peso de 50/50%, mientras que una silla ligera ajustable (según
el ajuste) tiene una distribución del peso de 80% en la rueda trasera y 20% en
la delantera (aproximadamente). Esto hace que ruede mejor que una standard
pero que sea menos estable.

• El terreno sobre el que la silla va a ser utilizada. El terreno blando produce un


mayor rozamiento y por lo tanto exige mayor esfuerzo para propulsar la silla. El
rozamiento es menor en terrenos o superficies duras.

• Tamaño y composición de las ruedas: Las ruedas neumáticas resultan más


cómodas al amortiguar mejor, pero oponen una mayor resistencia a rodar por
ser más blandas. La resistencia es inferior en ruedas con cubiertas macizas por
ser más duras. Las ruedas pequeñas tienen menor rozamiento por tener menos
superficie de contacto con el suelo, pero esto mismo hace que presenten peor
agarre. Ruedas más grandes tienen mejor agarre por tener una superficie de
contacto mayor pero también produce un rozamiento superior.

• Tamaño de las ruedas delanteras: Las ruedas grandes son más


recomendables para exteriores, y suelos accidentados. Las ruedas pequeñas
son mejores para su uso en interiores y para la práctica de deportes por su
mayor rapidez de giro en superficies lisas y duras. Sin embargo el tamaño
adecuado, está determinado por la combinación entre la superficie sobre la
cual será utilizada y la distribución del peso en la silla. Por eso, una rueda
pequeña en una silla con una distribución del peso 50/50% daría un elevado
rozamiento.

16
• Centro de gravedad de la silla: Al mover el centro de gravedad hacia atrás y
hacia arriba se aumenta el peso sobre las ruedas traseras y hace que la silla
sea más fácil de manejar pero más inestable. Si se desplaza el centro de
gravedad hacia abajo y hacia delante, la silla gana en estabilidad pero es más
dificil de manejar. (Normalmente se puede llegar a un compromiso según las
necesidades del usuario. Puede ser necesario introducir dispositivos de
seguridad como ruedas anti-vuelco).

• Distancia entre ejes de ruedas delanteras y traseras: Una distancia larga entre
ejes mantiene mejor el rumbo (por eso las sillas de carreras son muy
alargadas). Una distancia entre ejes corta resulta más suave y fácil de manejar
(por eso las sillas de baloncesto tienden a tener esta distancia más corta).

• Angulación de las ruedas traseras: Si las ruedas tienen un ángulo positivo


(mayor anchura en la base) la silla mantendrá mejor el rumbo, será más
estable y la postura de los hombros será mejor (brazos más pegados al cuerpo
para propulsar). (El inconveniente es que así se aumenta la anchura total de la
silla, por eso solo se usa para sillas deportivas). Una angulación neutra (ruedas
paralelas a la silla) es menos eficaz desde el punto de vista de la facilidad para
rodar. Una angulación negativa (menor anchura en la base) hace que la
postura de los hombros sea peor y la silla será más inestable.

• Ángulo de las ruedas delanteras: Después de cualquier cambio en las ruedas


traseras o en la altura del armazón, hay que comprobar siempre que las
delanteras están a 90º. si el ángulo es más abierto (superior a 90º) la silla
girará más rápido pero al detenerse tenderá a irse hacia atrás y la parte
delantera del armazón quedará más elevada. Si el ángulo es inferior a 90º se
dificulta el giro. Cuando se quiere detener la silla, esta tiende a seguir rodando,
y la parte delantera de la silla queda más baja que la trasera.

17
Consideraciones Biomecánicas en la silla de ruedas manual

LA POSTURA EN LA SILLA DE RUEDAS

La capacidad para funcionar de manera eficaz y realizar actividades depende


de la habilidad para adoptar la postura apropiada. Esto hace que, si una
persona no puede moverse o modificar su postura, puede ser necesario utilizar
el asiento para intentar dar externamente lo que está limitado internamente.

Una silla de ruedas únicamente resulta útil para su usuario si le proporciona


comodidad y una base de asiento estable que le permita:

• Sentarse erguido en una posición sentada simétrica.

• Conseguir la máxima capacidad funcional con el mínimo gasto de energía.

• Reducir la presión que soporta en las nalgas y muslos.

A continuación analizaremos los distintos factores de los que depende que el


usuario pueda adoptar en su silla la postura correcta para conseguir estos
objetivos.

TAMAÑO DEL ASIENTO

Asegura la estabilidad optimizando la zona del cuerpo del usuario en contacto


con la base del soporte. También procura alivio de la presión al distribuir de
manera uniforme el peso del usuario en la mayor superficie posible.

Si el asiento es demasiado ancho el usuario


tenderá a no sentarse simétricamente, si es
demasiado estrecho existe el riesgo de que se
produzcan escaras por presión.

18
Si es demasiado corto, los muslos no se
apoyan en el asiento en toda su longitud de
forma que se acumula mayor presión en las
nalgas.

Si es demasiado largo, puede producir tensión


en la zona de detrás de la rodilla. También
dificultará que el usuario obtenga el soporte
adecuado del respaldo, ya que tenderá a
deslizarse en el asiento para evitar la tensión.

La longitud óptima del asiento debe ser


aquella que estando el usuario bien sentado
(erguido) deje una distancia aproximada de
dos dedos de espacio entre el final del asiento
y la zona interna de las rodillas del usuario.

FORMA Y ÁNGULO DEL ASIENTO

El asiento debe ser firme y estar nivelado.

Una tapicería de asiento hundida provocará


que el usuario se siente se manera asimétrica
haciendo que los muslos y las rodillas se
empujen.

Esto producirá un exceso de presión y


rozamiento.

19
Cuando se mantiene una buena postura, el
ángulo de la cadera (entre los muslos y el
tronco) es fundamental ya que determina la
estabilidad de la pelvis. Se considera que el
ángulo de 90º es el más adecuado para las
actividades cotidianas. La mejor forma de
conseguir este ángulo es utilizando un cojín
adaptado a la forma humana, más bajo por
detrás para acomodar la forma de las nalgas.

SOPORTE PARA LOS PIES

Una vez establecido el ángulo de la cadera en


90º, la mayoría de las personas se sentirán
cómodas si las rodillas se encuentran también
en un ángulo de 90º. Este mismo ángulo se
debe mantener también en los tobillos.

Por lo tanto desde el punto de vista ergonómico los reposapiés deberían de ser
de 90º. Sin embargo en adultos, normalmente no se da, porque de esta forma
las plataformas del reposapiés impiden el libre giro de las ruedas delanteras.

20
En sillas deportivas con ruedas delanteras más pequeñas el ángulo puede ser
de unos 85º. En sillas normales es algo inferior, pero siempre tendiendo a
aproximarse lo más posible a los 90º. En usuarios con piernas largas el ángulo
del reposapiés deberá ser inferior para que las plataformas no entorpezcan
actividades como subir un bordillo.

La altura a la que estén colocadas las


plataformas también es importante.
Si están demasiado bajas o el asiento
demasiado alto, las rodillas del usuario
estarán más bajas que sus caderas.
De esta forma el usuario tenderá a deslizarse
en el asiento, dificultando la propulsión y
aumentando el rozamiento en las nalgas.

Si las plataformas están demasiado altas o el


asiento bajo, las rodillas estarán más altas
que las caderas aumentando la presión sobre
las nalgas.

ALTURA DEL RESPALDO

El respaldo debe ser lo bastante alto como para estabilizar la región lumbar
superior.

Por encima de este nivel la altura del respaldo depende de las necesidades o
preferencias particulares del usuario. En Lesionados medulares cuanto más
alta es la lesión necesitarán un respaldo más alto para dar soporte al tronco.
También se recomienda un respaldo más alto para dar seguridad al usuario
que usa por primera vez una silla de ruedas. Una vez acostumbrado y si su
lesión lo permite, tenderá a respaldos más bajos que ofrecen mayor libertad de
movimientos del tronco.

21
FORMA DEL RESPALDO Y ÁNGULO

La mayoría de usuarios se sentirán cómodos


con un respaldo que dé adecuado soporte a la
región lumbar. La forma, junto con un ángulo
de inclinación adecuado, proporciona apoyo y
equilibrio a la parte superior del cuerpo. El
respaldo debe de estar ligeramente reclinado
para que la fuerza de gravedad recaiga sobre
el pecho del usuario ayudándole a
mantenerse estable en la silla.

Un respaldo completamente recto hace que la


fuerza de gravedad recaiga en los hombros
del usuario por lo que éste tenderá a
inclinarse hacia adelante para compensarla.

Un respaldo demasiado reclinado resulta


incómodo porque el usuario ve reducido su
campo visual.

22
SOPORTE DE LOS BRAZOS

Los reposabrazos procuran descanso a los brazos y músculos del cuello.


Cuando se ajustan de manera adecuada, los antebrazos del usuario apoyados
deben quedar a 90º del codo.

Si los apoyabrazos son demasiado altos, los hombros quedarán forzados hacia
arriba, dando lugar a dolores musculares en la zona cervical. Si los
apoyabrazos están demasiado bajos, el usuario tenderá a dejarse caer hacia
un lado cuando los utilice. Una base de asiento estable puede eliminar la
necesidad de apoyabrazos en los usuarios activos.

SILLAS DE RUEDAS A MOTOR:

Clases:

 Sillas de ruedas de motor manejadas por un acompañante


 Sillas de ruedas con motor eléctrico y dirección manual

 Sillas de ruedas con motor eléctrico y dirección asistida

 Sillas de ruedas propulsadas con motor de combustión.

Indicaciones

Una prescripción correcta es imprescindible puesto que de no hacerlo así


pueden aparecer complicaciones como úlceras por presión, deformidades y
contracturas articulares, lesiones nerviosas periféricas y caídas.

Aunque las patologías que deterioran la capacidad de deambulación y


condicionan a una persona a ser usuaria de una silla de ruedas son muy
variadas (origen neurológico, traumatológico, reumático, congénito etc.) y difícil
de acotar, los distintos estudios epidemiológicos han demostrado que entre la
población adulta, los ancianos son los que con mayor frecuencia la necesitan.

23
Las sillas eléctricas se reservan fundamentalmente a aquellas personas que
carecen de suficiente fuerza en sus miembros superiores para propulsarse
como consecuencia de procesos neuromusculares o lesiones medulares altas,
o bien aquellos que no toleran el esfuerzo energético de la propulsión por una
mala situación cardiovascular.

Uso de Andadores

Son más
estables que los
bastones,
aunque más
engorrosos.
Pueden ser
simples o con
ruedas y deben
estar adaptados
al paciente. Su
uso requiere que
la persona tenga los brazos fuertes para poder
elevar o empujar el andador durante la marcha.
No es recomendable la utilización de un andador por personas enfermas de
Parkinson, a quienes no les va bien el tipo de marcha a tirones que caracteriza
el uso de este elemento ortopédico. Hay andadores que son una combinación
de andador y carrito y que permiten al usuario, por ejemplo, hacer la compra.
Existen modelos y marcas de diferentes características: graduables, plegables,
con frenos, con asiento incorporado, con adaptaciones para subir escaleras,
etc. La Seguridad Social subvenciona la compra de algunos de los modelos de
andadores. También los andadores se pueden alquilar.

24
BIBLIOGRAFÍA:

 http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/cirugia/doc/
rehabilitacion/doc/silla_elegir.htm
 www.tecnum.net/electricas.htm - 96k

 medicina.unmsm.edu.pe

 es.wikipedia.org/wiki/Fisioterapia

 www.iqb.es/fitness/toc00.htm - 9k

 www.rediris.es/list/info/fisioterapia

 rehabilitacion.sld.cu/ - 26k - 17 Jun 2007

25

También podría gustarte