Está en la página 1de 51

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN


UNIDAD SANTO TOMÁS

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

“PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS”

PRESENTAN:

Álvarez Flores Janai Eliza


Bello Escobedo María Estela
Lisbeth De Jesús Martínez
Sara Eréndira Gómez Pérez
José Arturo Lauda Aguilar
Isaac Medina Benítez
Jessica Araceli Mercado Fragoso
Carolina Quirino Reyes
Mariana Vega Vargas

PROFESOR
Enrique Aguilar Sánchez

Ciudad de México, a 28 febrero del 2017

UNIDAD TEMATICA 1.- El análisis financiero y sus métodos


1.1 Generalidades del análisis financiero
Es el uso de un conjunto de técnicas analíticas que permite identificar las principales fortalezas y
debilidades de una empresa. Indica si una empresa tiene efectivo suficiente para cumplir con sus
obligaciones, un periodo razonable de recuperación de cuentas por cobrar, una política de eficiente
de administración de inventarios, suficientes propiedades y equipo y una estructura de capital
adecuada; todo ello es necesario si una empresa ha de lograr la meta de maximizar la riqueza de los
accionistas.

También puede usarse para evaluar su viabilidad como empresa continua, así como para determinar
si recibe un rendimiento satisfactorio a cambio de los riesgos que asume y medir el desempeño de
una empresa.
1.2 Métodos de análisis vertical
La metodología empleada para analizar e interpretar la información financiera de una empresa puede
incluir dos tipos de métodos: los verticales y los horizontales.

Es conveniente que el analista incluya varios de estos métodos al analizar la información, para contar
con bases más completas al momento de efectuar la interpretación.

Los métodos verticales son los que se efectúan sobre cifras de un periodo en particular,
interrelacionando los diferentes renglones de los estados financieros, también son conocidos como
índices financieros; estos métodos incluyen:
• Uso de porcentajes.
• Razones simples.
• Razones estándar.
• Puntos de equilibrio.
• Método DuPont.

1.2.1 Razones financieras


Uno de los instrumentos más usados para realizar análisis financiero de entidades es el uso de las
Razones Financieras, ya que estas pueden medir en un alto grado la eficacia y comportamiento de la
empresa. Estas presentan una perspectiva amplia de la situación financiera,  puede precisar el grado
de liquidez, de rentabilidad, el apalancamiento financiero, la cobertura y todo lo que tenga que ver
con su actividad.
Las Razones Financieras, podemos dividirlas en cuatro grandes grupos:
1.- Solvencia.
2.- Liquidez.
3.- Eficiencia Operativa y
4.- Rentabilidad.

Las Razones Financieras, son comparables con las de la competencia y llevan al análisis y reflexión
del funcionamiento de las empresas frente a sus rivales, a continuación se explican los fundamentos
de aplicación y cálculo de cada una de ellas.

SOLVENCIA (ESTABILIDAD FINANCIERA)


Se refiere al exceso de activos sobre pasivos y, por tanto, a la suficiencia de capital contable de las
entidades. Sirve al usuario para examinar la estructura de capital contable de la entidad en términos
de la mezcla de sus recursos financieros y la habilidad de la entidad para satisfacer sus compromisos
a largo plazo y sus obligaciones de inversión.

a) Razones de apalancamiento:

I. Deuda a Capital Contable.


Indica la relación entre los fondos a largo plazo que suministran los acreedores y los que aportan los
dueños de las empresas
DaC =   Pasivos Totales___
Capital contable
.

II. Deuda a Activos Totales.


Esta razón indica el monto del dinero de terceros que se utilizan para generar utilidades, estas son
de gran importancia ya que estas deudas comprometen a la empresa en el transcurso del tiempo.
DaAT =   Pasivos Totales___
Activos Totales
b) Razones de cobertura.

Estas razones evalúan la capacidad de la empresa para cubrir determinados cargos fijos. Estas se
relacionan más frecuentemente con los cargos fijos que resultan por las deudas de la empresa.

I. Cobertura de Intereses.

CI =  Utilidad antes de intereses e impuestos


Resultado Integral de Financiamiento

II. Cobertura de cargos fijos.


Esta razón considera la capacidad de la empresa para cumplir sus obligaciones por intereses y la
capacidad para rembolsar el principal de los préstamos o hacer abonos a los fondos de amortización.

CCF =  Utilidad antes de cargos fijos e impuestos


Cargos Fijos

Cargos Fijos = intereses del periodo, pagos al principal, así como deuda cubierta o fondeada.

III. Cobertura de Flujo.


CF =  Flujo operativo antes de financiamiento e impuestos
Resultado Integral de Financiamiento

IV. Cobertura de deuda.


CD =  Flujo operativo
Deuda Total

LIQUIDEZ:
Se refiere a la disponibilidad de fondos suficientes para satisfacer los compromisos financieros de
una entidad a su vencimiento. Lo anterior está asociado a la facilidad de que un activo es convertible
en efectivo para una entidad, independientemente si es factible disponerlo en el mercado. Sirve al
usuario para medir la adecuación de los recursos de la entidad para satisfacer sus compromisos de
efectivo en el corto plazo. Incluye razones financieras tales como:
a) Razones de capital de Trabajo.
I. Prueba de Liquidez: Este considera la verdadera magnitud de la empresa en cualquier
instancia del tiempo y es comparable con diferentes entidades de la misma actividad.

PL = Activo Circulante
Pasivo a Corto Plazo

II. Prueba del Ácido: Esta prueba es semejante a la Prueba de liquidez, pero dentro del 
activo circulante no se tiene en cuenta el inventario de productos, ya que este es el activo
con menor liquidez.
PA =  Activo Circulante - Inventario
Pasivo Corto Plazo

III. Liquidez Inmediata.


LI =  Efectivo y Equivalentes
Pasivo Corto Plazo
El efectivo y equivalentes está integrado por el efectivo en los fondos fijos y Bancos.

IV. Margen de seguridad.

Al hablar de Margen de seguridad debemos de hablar del Capital de Trabajo Neto, que se obtiene al
descontar al Activo Circulante el Pasivo Circulante.

CTN = Activo Circulante – Pasivo a Corto Plazo

MS =  Capital de Trabajo Neto


Pasivo Corto Plazo

V. Intervalo Defensivo.

MS =  Efectivo y Equivalentes + Inversiones Temporales + Cuentas por Cobrar * 365


Gastos Proyectados sin Depreciación

Los gastos proyectados están representados por: El Costo de ventas, Gastos de venta, Gastos de
Administración y Gastos de Investigación y Desarrollo.

EFICIENCIA OPERATIVA.
Se refiere al grado de actividad con que la entidad mantiene niveles de actividad adecuados. Sirve al
usuario para evaluar los niveles de producción o rendimiento de recursos a ser generados por los
activos empleados por la entidad. Incluye financieras tales como:

a) Razones de actividad operativa a corto plazo.

I. Rotación de Inventarios (RI): Este mide la liquidez del inventario por medio de su
movimiento durante el periodo.

RI =  Costo de lo vendido
Inventario promedio

El inventario promedio está representado por la suma del inventario inicial más el inventario final y su
resultado dividido entre dos.
II. Antigüedad Promedio del Inventario: Representa el promedio de días que un artículo
permanece en el inventario de la empresa.

API =  360 _ _
Rotación del Inventario
III. Rotación de Cuentas por Cobrar: Mide la liquidez de las cuentas por cobrar por medio de
su rotación.

RCC =  Ventas netas anuales a crédito


Promedio de Cuentas por Cobrar

El promedio de cuentas por cobrar está representado por la suma del saldo inicial más el saldo final
de las cuentas por cobrar y su resultado dividido entre dos.

IV. Antigüedad promedio de Cuentas por Cobrar: Es una razón que indica la evaluación de la
política de créditos y cobros de la empresa.
APCC =  360 _ _
Rotación del cuentas por cobrar

V. Rotación de Cuentas por Pagar (RCP): Sirve para calcular el número de veces que las
cuentas por pagar se convierten en efectivo en el curso del año.

RCP =  Compras anuales a crédito


Promedio de Cuentas por Pagar

El promedio de cuentas por pagar está representado por la suma del saldo inicial más el saldo final
de las cuentas por pagar y su resultado dividido entre dos.

VI. Antigüedad promedio de Cuentas por Pagar (APCP): Permite vislumbrar las normas de
pago de la empresa.

APCP =  360 _ _
Rotación del cuentas por pagar

VII. Rotación de capital de trabajo.

RCC =  Ventas netas anuales a crédito


Capital de trabajo neto

b) Razones de actividad de inversión en el largo plazo.

I. Rotación de Activos productivos.

RCC =  Ventas netas anuales


Activos Productivos

II. Rotación de Activos totales.

Indica la eficiencia con que la empresa puede utilizar sus activos para generar ventas.

RCC =  Ventas netas anuales


Activos Totales

RENTABILIDAD.

Se refiere a la capacidad de la empresa para generar utilidades o incremento en sus activos netos.
Sirve al usuario general para medir la utilidad neta o cambios de los activos netos de la entidad, en
relación a sus ingresos sus ingresos, su capital contable o patrimonio contable y sus propios activos.

En otras palabras, estas razones permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con
respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños.

a) Razones de retorno sobre ingresos.

I. Margen de Utilidad Bruta (MUB): Indica el porcentaje que queda sobre las ventas después
que la empresa ha pagado sus existencias.
MUB = Ventas Netas -  Costo de lo Vendido
Ventas netas

II. Margen de Utilidad Operativa (MUO): Representa las utilidades netas que gana la
empresa en el valor de cada venta. Estas se deben tener en cuenta deduciéndoles los
cargos financieros o gubernamentales y determina solamente la utilidad de la operación
de la empresa.

MUO = Utilidad de Operación


Ventas netas

III. Margen de Utilidad antes de Financiamiento e impuestos (MUAFI).

MUAFI = Utilidad antes de financiamientos e impuestos


Ventas netas

IV. Margen de Utilidad antes de Financiamiento, impuestos, depreciación y amortización


(MUAFIDA).

MUAFIDA
Utilidad antes de financiamientos, impuestos, depreciación y amortización
Ventas netas

V. Margen de Utilidad Neta (MUN): Determina el porcentaje que queda en cada venta
después de deducir todos los gastos incluyendo los impuestos.

MUN = Utilidad Neta


Ventas netas

VI. Utilidad por Acción (UPA): Representa el total de ganancias que se obtienen por cada
acción ordinaria vigente.

UA =  Utilidades disponibles para acciones ordinarias


Número de acciones ordinarias en circulación

VII. Crecimiento en ventas (CeV)

CeV = Ventas Netas periodo Actual – Ventas Netas periodo Anterior


Ventas netas periodo anterior
VIII. Gastos en sus diferentes tipos a Ventas. (GaV)

GaV = Gastos de Venta, generales, administrativos, administración y desarrollo


Ventas netas

b) Razones de retorno sobre la inversión.

I. Retorno de Activos (RdA):

RdA = Utilidad Neta


Activos totales
Determina la efectividad total de la administración para producir utilidades con los activos
disponibles.

II. Retorno del Capital Contribuido (RdCC): Indica el rendimiento que se obtiene sobre el
valor en libros del capital contribuido.

RdCC =  Utilidad Neta


Capital Contribuido

III. Retorno del Capital Total (RdCT): Indica el rendimiento que se obtiene sobre el valor en
libros del capital Contable.

RdCT =  Utilidad Neta


Capital Contable

1.2.2 Reducción a porcientos integrales

Método que consiste en analizar la situación financiera de una empresa basándose en su estructura
financiera interna.

Procedimiento

El método de reducción de estados financieros a por cientos consiste en la separación del contenido
de los estados financieros a una misma fecha en sus elementos o partes integrantes con el fin de
poder determinar la proporción que guarda cada una de ellas en relación con el todo.

El todo es definido como el punto principal de comparación. En el estado de resultados en todo lo


comprenden las ventas netas, ya que a partir de estos ingresos se cubrieron los costos y los gastos,
así como impuestos y dividendos decretados. En el estado de situación financiera el punto de
comparación es el importe total del activo o el pasivo más el capital.

El método consiste en definir una base de comparación y después cada uno de los porcentajes que
representan los otros renglones de un estado financiero con respecto la base. Se aplican
esencialmente al balance general y el estado de resultados.

El método puede aplicarse en forma parcial o total. En forma parcial sólo se tomará como base una
parte del Estado Financiero. Si se toma en forma total quiere decir que a todas las cifras del Estado
financiero lo comparamos con la misma base.

Características del método de reducción de porcentajes integrales.

1. no es posible obtener conclusiones acerca de la situación financiera de una empresa únicamente


con los porcentajes integrales. Estos deberán ser comparados con los de otras empresas dentro
de la misma auditoria, para poder interpretarlos.

2. es necesario poner cuidado especial en determinar con qué empresa los va a comparar, ya que
si la otra empresa también está mal en su situación financiera, entonces de nada servirá trabajar
con esta información,

3. para medir el desempeño de la administración no es recomendable realizar un análisis basado en


la comparación de los estados financieros de 2 o 3 años, ya que existen cambios en la
distribución de los recursos y deudas de tu empresa que evidentemente están justificados por el
desarrollo de tu negocio.
4. hacer comparaciones con los estados financieros que hayas presupuestado, para detectar
deficiencias en la operación o administración de la empresa.

5. Es alternativo y es considerado como un tipo de análisis vertical.

1.3 Métodos de análisis horizontal


Se denomina método horizontal o método dinámico al análisis efectuado sobre los estados
financieros correspondientes a dos o más ejercicios de la misma empresa de uno a otro ejercicio.
Para ello se utilizan generalmente los siguientes métodos:

 Aumentos y disminuciones
 Tendencias
 Control de presupuesto

Este análisis es de gran importancia para la empresa, porque mediante él se informa si los cambios
en las actividades y si los resultados han sido positivos o negativos; también permite definir cuáles
merecen mayor atención por ser cambios significativos en la marcha.

A diferencia del análisis vertical que es estático porque analiza y compara datos de un solo periodo,
este procedimiento es dinámico porque relaciona los cambios financieros presentados en aumentos
o disminuciones de un periodo a otro. Muestra también las variaciones en cifras absolutas, en
porcentajes o en razones, lo cual permite observar ampliamente los cambios presentados para su
estudio, interpretación y toma de decisiones.

El análisis horizontal debe ser complementado con el análisis vertical y los distintos Indicadores
financieros y/o Razones financieras para poder llegar a una conclusión lo más cercana posible a la
realidad de la empresa y así poder tomar decisiones más acertadas para responder a esa realidad

1.3.1 Aumentos y disminuciones


Consiste en comparar conceptos financieros homogéneos referidos a distintas fechas. Obteniéndose
con esto diferencias por aumento y disminución, mismas que deben analizarse e investigarse para
precisar las causas que lo motivaron.

La aplicación de este método da lugar a los llamados estados financieros comparativos,


generalmente referidos a estados del último ejercicio con los del anterior.

Es indispensable que la comparación asuma los siguientes requisitos:


 Que los periodos que cubran los estados a compararse sean similares.
 Que las NIF hayan aplicado consistentemente en ambos ejercicios.

Debe contarse con suficiente información complementaria y auxiliarse, además, con otros estados
financieros, como el estado de resultados, estado de flujo de efectivo o el de cambios en el capital
contable, entre otros.

Análisis de variaciones

Este procedimiento toma como apoyo los siguientes puntos:


 Conceptos de homogéneos: Se comparan cifras de una misma cuenta.
 Cifra comparada: Es la cifra más actual o última.
 Cifra base: Es la cifra más antigua.
 Variación: Es el cambio que puede ser un valor obsoleto relativo la variación puede ser positiva,
negativa y neutra
Procedimiento

Este método consiste en obtener las diferencias positivas (aumentos) o negativas (disminuciones),
entre dos valores que se comparan con el objeto de conocer la magnitud de las variaciones habidas
en las cifras. El caso más práctico en el uso de este método se encuentra en el estado de resultados
comparativo.

Con la aplicación de este método se pueden obtener conclusiones con respecto a las modificaciones
habidas en los diferentes renglones que se analizan. Es también frecuente qué las diferencias
obtenidas de este método se reduzcan a porcientos de acuerdo con este método, con el fin de
hacerlos más comprensibles.

1.3.2 Tendencias
Es la forma de representar numéricamente, por medio de series estadísticas.

Este método es de gran utilidad debido a que:


 El análisis de las cifras de un solo ejercicio ha permitido obtener una compleja descripción de
la empresa.

Para estudiar es sentido de una tendencia, es necesario tener presente que debe ordenarse
cronológicamente las cifras correspondientes.

Tendencia Absoluta

 Un número absoluto será aquel valor que tiene una cifra por si misma:
 Tendencia del activo circulante y pasivo circulante.
 Tendencia del Capital de trabajo y pasivo circulante.
 Tendencia del capital contable y pasivo total.
 Tendencia del activo fijo y capital contable.
 Tendencia de ventas netas y promedio de cuentas y documentos por cobrar de clientes.

1.3.3 Control presupuestal


El control presupuestal es la vigilancia de la gestión de una empresa, por medio de la comparación
sistemática del conjunto de previsiones establecidas para cada uno de los presupuestos funcionales
con los datos registrados en la contabilidad durante el mismo periodo.

El control presupuestal consiste en el análisis de las operaciones efectuadas y la comparación


metódica de estas con las cifras presupuestadas, para establecer un plan de acción respecto de las
variantes existentes.

Se consideran tres variantes principales las cuales son:

 La formulación de los presupuestos


 Plan de operaciones realmente efectuadas
 Acciones respecto a las variaciones

Normalmente los presupuestos se elaboran para un periodo de un año, pero no es lógico que se deje
pasar todo el año para hacer una valoración de si realmente el presupuesto esta resultado de la
manera esperada. De tal manera se deben hacer las comparaciones en periodos más cortos
generalmente de un mes y así poder conocer las desviaciones de las operaciones efectuadas en
relación con las cifras presupuestadas.

CONTROL PRESUPUESTAL Y PRESUPUESTO


El presupuesto es una suposición previa de las necesidades futuras de una empresa, para un
periodo determinado, su formulación es sobre bases estimadas.

El control presupuestal es una comparación de lo estimado con lo realmente obtenido.

Teniendo en cuenta que un presupuesto es un medio y el control presupuestal es el resultado


obtenido de este medio.

PROCEDIMIENTO CONTROL PRESUPUESTAL


La responsabilidad de la elaboración del Control presupuestal, se delega en una persona que habrá
de fundir como director del mismo.

El director del presupuesto, deberá ser alguien que posea amplios conocimientos y experiencia
sobre la empresa y en este tipo de trabajos, necesita estar compenetrado del Sistema contable de la
entidad, su organización, operaciones que practica, problemas en la administración, etc. por lo que
normalmente se designa para dicho puesto a un Contador público o a un Licenciado
en Administración, quien puede ocupar el puesto de Controlador o de Director de Finanzas.

FASES
Todo estudio sistemático requiere de un orden o encauzamiento en su desarrollo, respecto
al control del Sistema Presupuestal, las etapas son:
1. PREVISIÓN
2. PLANEACIÓN
3. FORMULACIÓN
4. APROBACIÓN
5. EJECUCIÓN Y COORDINACIÓN
6. CONTROL.

EVALUACIÓN
Es el primer paso en la implantación de todo programa presupuestal, en los organismos privados, ya
que este renglón es el que proporciona los medios para poder llevar a cabo, las operaciones de
la negociación, el presupuesto de ingresos está formado por los siguientes presupuestos:

1. Presupuesto de venta
2. Presupuesto de otros ingresos

El presupuesto es una técnica de previsión, planeación, organización, coordinación, integración,


dirección y control; considerada como adecuada, en su aplicación, a las entidades económicas o no,
pero si se auxilia, desde sus primicias, por el método de camino critico (método optimo, para la
planeación de actividades); individualmente que los frutos serán muy superiores, ya que el
presupuesto, en la última instancia, es un objetivo a lograr, o susceptible de lograr, que refleja de
echo un plan de acción a seguir en cada área, o sea, el camino a recorrer para alcanzar esas metas,
mediante una serie de actividades, por lo que es optimizaste la aplicación del camino crítico, o dicho
en otra forma: la "planeación" de lo que se va a "planear".

Para que funcione adecuadamente el presupuesto, debe obtenerse con suficiente tiempo, estar
basados en estadísticas recientes, con posibilidades de realización, etc.; todo ello, crea problemas de
limitación de tiempo, por lo que es conveniente, procurar recursos que logren reducir el periodo de su
preparación y de su ejercicio, perfectamente sopesados o controlados, aspectos de su preparación, y
el de su ejercicio, perfectamente sopesados o controlados, aspectos que se solucionan por medio del
camino crítico, considerando las enormes ventajas de programación que aporta, sobre todo en las
actividades simultaneas, y a la precisión en la convergencia de ellas, mediante el establecimiento de
tiempos para cada actividad, desde su inicio holgura, y terminación, o sea, actividades por efectuar,
considerando los retrasos, y sus repercusiones sobre ellas.

Par que funciones el camino crítico, es necesario que el personal de cierto nivel lo conozca y sepa de
sus bondades, a tal grado que esté consciente de los tiempos críticos y sus consecuencias en caso
de anomalía; que haya tal forma, que este difundido profusamente de la empresa, y con oportunidad.

La serie de pasos y cuestiones técnicas del método del camino crítico, daría lugar a un trabajo
específico, por lo que partiendo de ella, se puede concluir que la aplicación del método mencionado
trae, como resultados positivos, cuando menos: establecer tiempos soberbios en la preparación y
ejercicio del presupuesto y a la necesidad de llevar a cabo, una secuela y, un análisis de su
preparación previa, con lo cual se ahorra costo administrativo
Las ventajas de un sistema eficaz de control presupuestario son las siguientes:
 Permite coordinar las actividades de las distintas áreas de la empresa.
 Permite identificar problemas potenciales.
 Da lugar a la existencia de una estructura claramente definida en lo referente a los niveles de
responsabilidad.
 Compara los resultados reales con los presupuestados, analizando desviaciones y tomando
las medidas correctoras necesarias.
 Aprovecha las capacidades del conjunto de la organización a través de una gestión
participativa.

1.4 Presentación de informes


El informe desde el punto de vista material puede adoptar las siguientes partes:

Cubierta.
La parte externa principal de las cubiertas está destinada para:
a) Nombre de la empresa
b) Denominación de tratarse de un trabajo de interpretación de estados financieros o el tema
que corresponda.
c) La fecha o periodo a que correspondan los estados.

Antecedentes.
Esta sección es donde consta el trabajo realizado de análisis, y está destinada generalmente para lo
siguiente:
a) Mención y alcance del trabajo realizado.
b) Breve historia de la empresa, desde su constitución hasta la fecha del informe.
c) Breve descripción de las características mercantiles, jurídicas y financieras de la empresa.
d) Objetivos que persigue el trabajo realizado.
e) Firma del responsable

Estados financieros.
En esta parte se presentan los estados financieros de la empresa, generalmente en forma sintética y
comparativa, procurando que la terminología sea totalmente accesible a los usuarios de la
información.

Gráficas.
Generalmente este informe contiene una serie de gráficas que vienen a ser aún más accesibles los
conceptos y las cifras del contenido de los estados financiero, queda a juicio del analista decidir el
número de gráficas y la forma de las mismas.

Comentarios, sugestiones y conclusiones.


Aquí se agrupa en forma ordenada, clara y accesible los diversos comentarios que formulaba el
responsable del informe; asimismo las sugestiones y conclusiones que juzgue pertinentes presentar.

INTERNO.
De acuerdo a lo marcado por la Ley General de Sociedades Mercantiles en su Sección Quinta, nos
indica los aspectos más importantes de la Información Financiera que se debe elaborar.

Las Sociedades Anónimas, bajo la responsabilidad de sus administradores, presentarán a la


asamblea de accionistas anualmente, un informe que incluya por lo menos:

Un informe de los administradores sobre la marcha de la sociedad en el ejercicio, así como las
políticas seguidas por los administradores y, en su caso, sobre los principales proyectos existentes.
Un informe en que se declaren y expliquen las principales políticas y criterios contables y de
información seguidos en la preparación de la información financiera.

Un estado que muestre la situación financiera de la sociedad a la fecha de cierre del ejercicio.

Un estado que muestre, debidamente explicados y clasificados, los resultados de la sociedad durante
el ejercicio. Un estado que muestre los cambios en la situación financiera durante el ejercicio.

Un estado que muestre los cambios en las partidas que integran el patrimonio social, acaecidos
durante el ejercicio.

Las notas que sean necesarias para completar o aclarar la información que suministren los estados
anteriores.

A lo anterior se le agregará un informe de los comisarios.

El informe de carácter interno se realiza para fines administrativos y el administrador está en contacto
íntimo con la empresa, tiene acceso a los libros de contabilidad y en general todas las fuentes de
información del negocio están a su disposición. Los resultados de su trabajo son más satisfactorios
debido a que el analista interno está mejor informado de las peculiaridades y movimientos del
negocio.

EXTERNO.
El análisis interno y el externo, por su parte, se diferencian uno del otro en que el primero tiene
acceso o toda la información necesaria para el análisis, pues se realiza dentro de la propia empresa;
en tanto que el análisis externo es llevado a cabo fuera de la empresa, bien sea por un analista de
crédito, asesores de inversiones, o cualquier persona interesada

En el informe de carácter externo el analizador no tiene contacto con la empresa y la única


información con la que cuenta es la que la empresa juzgue pertinente proporcionar.

Para el análisis de los Estados Financieros se requiere de tiempo, dinero y esfuerzo, al hacerla
presentación del análisis se debe de establecer la relación existente entre el informe y el informado,
se debe por lo tanto preparar un informe específico para cada caso.

Se debe de realizar una adecuada presentación, de tal manera que capte la atención del lector, con
lo cual se habrá logrado realizar una adecuada presentación, así por lo anterior el informe requiere
que se realice de la siguiente forma:
 Completo.- presentación de datos favorables como desfavorables.
 Lógicamente desarrollado.- el trabajo debe de estar dividido en etapas, cada una
permitiendo el desarrollo de los temas siguientes de forma natural y lógica, el problema y la
base vienen primero las conclusiones al final.
 Claro y preciso.- lo hecho deben de estar asentados concisamente, conclusiones y
recomendaciones accesibles y justas, las soluciones deben de ser viables para un mismo
problema.
 Concreto.- no debe de contener material extraño al problema, y que se deben de referir a
casos específicos y determinados del negocio, deben de evitarse abstracciones y
generalizaciones.
 Oportuno.- La utilidad de un informe depende de la oportunidad con que se estén
proporcionando los resultados, por lo anterior la información debe de ser siempre oportuna,
ya que un informe extemporáneo ocasiona una situación falsa de apreciaciones inmediatas
que sirven de orientación para la toma de decisiones, ya que estas pueden afectar periodos
largos y cortos.

EXTRACTADO PARA FINES EJECUTIVOS


Este informe estará realizado con la finalidad que pueda responder a las principales interrogantes de
todo aquel ejecutivo interesado en la empresa, algunas de estas personas que pueden estar
interesadas son las siguientes:

Los accionistas tienen un particular interés en evaluar la actuación de la administración. A estos a su


vez les interesa conocer los resultados de su gestión, poniendo una atención especial en la
información contable.

Los accionistas habrán de decidir si venden sus acciones o si compran nuevas acciones. Los
asesores de inversionistas habrán de analizar la información financiera para prestar mejor servicio a
su clientela. Los analistas de crédito estudiaran la información contable de los solicitantes para
seleccionar aquellos a quienes se les habrá de conceder crédito.

La Secretaria de Hacienda comparara las utilidades contables conforme se detallan en el Estado de


Resultados con el ingreso global gravable que se presente en la declaración fiscal. Los sindicatos
podrán tener interés en la información contable, aun cuando el reparto de utilidades a los
trabajadores tenga como base el ingreso global gravable.

La Bolsa de Valores requiere que todas las sociedades anónimas cuyas acciones estén restringidas
en Bolsa presenten información confiable en forma periódica.

DETALLADO PARA FINES ESPECÍFICOS

Estos informes son elaborados para algún proyecto u objetivo específico, como pudiera ser algún
proyecto de inversión, adquisición de maquinaria, emisión de acciones, aumentos en el capital,
obtención de financiamientos, etc.

Por tal motivo este informe debe tener y fomentar:

 Una visión clara de las utilidades.


 Un plan para mantener en equilibrio los factores de la utilidad, o sea el volumen de ventas,
margen bruto y gastos de operación.
 Obtener mayor rentabilidad con lo que tiene la empresa, es decir, Inventarios, Clientes,
Capital proveniente de bancos y otras fuentes.
 Ayuda a optimizar utilidades.
 Deberá llenarse el programa y reporté analítico todos los meses con el objeto de administrar
financieramente la empresa
EJERCICIO 1.- RAZONES FINANCIERAS
SOLVENCIA

NOMBRE DE
LA RAZON FORMULA INTERPRETACI
FINANCIERA ON

a) Razones de apalancamiento

i)Deuda a PT 2,530,000 Por cada $1


0.7514107
DaC=
Capital 5 aportado al
Contable CT 3,367,000.00 capital los
pasivos o
terceros aportan
0.751411

ii)Deuda a DaAT PT 2,530,000 Del total de


Activos Totales = AT 5,897,000.00 fondos que utiliza
la empresa el
42% lo aportan
terceros.
b) Razones de cobertura

UAFI 639,800
CI=
RIF 55,300.00
i)Cobertura de La empresa
interés cubre 11 veces
U.A.I.I 584,500 sus interese con
su U.A.I.I
+ RIF 55,300

= UAFI 639,800
UACFI 1,076,000
CI=
CF 491,500.00

ii)Cobertura de + Prestamos de deuda -


Cargos Fijos + Duda Pagada 350,000 Veces que la
+ Intereses 141,500 empresa puede
= CF 491,500 pagar sus cargos
+ U.A.I.I 584,500 fijos.
= UACFI 1,076,000

FOAFI 881,000
CF= Con el Flujo
RIF 55,300.00
iii)Cobertura de Operativo antes
flujo Flujos de Operación 774,500 de impuestos
+ Impuestos 106,500 cubre 15 veces el
= FOAFI 881,000 resultado integral
de
financiamiento.

FO 77,500
CD=
iv)Cobertura de DT 2,530,000.00 Con el Flujo
Deuda Operativo la
empresa cubre el
3.06% de la duda
total.
LIQUIDEZ
EFICIENCIA OPERATIVA

A CORTO PLAZO

FORMULA INTERPRETACIÓN
CV La rotación del
RI
IF + II /2 inventario es de 7.29
días
ROTACIÓN DE
13,940,500
INVENTARIOS
1,900,000+ 1,920,000/2

=7.2986 Días
49 días tarda la
360 empresa en reponer su
API=
ROTACIóN DE INVENTARIOS inventario.
ANTIGÜEDAD
PROMEDIO DE
INVENTARIOS
360
API= = 49.32391234
7.298691099

VTAS AN . A CRED Las cuentas por cobrar


RCC=
PROM CTAS X COB tardar 21.6 días en ser
ROTACIÓN DE efectivamente cobradas.
CUENTAS POR
COBRAR 17,350,600
RCC= =21.68825 días
800,000

360 La antigüedad promedio


APCC=
ANTIGÜEDAD ROT .CTAS X COB de las cuentas por
PROMEDIO DE cobrar es de 16.5 días.
CUENTAS POR 360
APCC= =16.5988 Días
COBRAR 21.68825

Comp anu . a cred La cuentas por pagar


RCP=
(SICP+ SFCP)/2 rotan 24.92 veces en el
ROTACIÓN DE año.
CUENTAS POR
13,960,500
PAGAR RCP= = 24.92 veces
650,000+ 470,000/2

360 Tardamos 14.44 días


APCP
ANTIGÜEDAD ROT .CTAS X PAG para pagar nuestras
PROMEDIO DE cuentas.
CUENTAS POR 360
APCP =14.4407 Días
PAGAR 24.92

VTAS NETAS El capital de trabajo


RCNT =
ROTACIÓN DE CTN neto genera ventas 5.63
CAPITAL DE veces.
TRABAJO 17,350,600
RCTN =5.6333 Veces
3,080,000
A LARGO PLAZO

ROTACIÓN DE Nuestros activos


ACTIVOS VTAS NETAS productivos producen
RAP=
PRODUCTIVOS AC . ∏ ¿ ¿ 12.48 veces.

17,350,600
RAP= =12.4824 veces
1,390,000
ROTACIÓN DE Vendemos 2.94 veces
ACTIVOS VTAS NTAS ANUALES con nuestro total de
RAT =
TOTALES ACTIVOS TOTALES activos.

17,350,600
=2.94227Veces
5,897,000

RENTABILIDAD

formula sustitución interpretación


Margen de utilidad bruta
VN −CV 3,410,000 Que margen le queda a
MUO= MUO=
VN 17,350,600 la empresa después de
pagar el costo de sus
DONDE: = 0.19654 mercancías.
CV= costo de lo vendido
VN= ventas netas
Margen de utilidad operativa
Que margen le queda a
UO 789,800 la empresa después de
MUO= MUO=
VN 17,350,600 vender. Sirve para
absorber el RIF.
DONDE: =0.04552
UO= Utilidad operativa
VN= Ventas netas
Margen antes de financiamientos e impuestos
Para la compra de
UAFI 634,800 empresas tiene un
MUAFI = MUAFI=
VN 17,350,600 margen de utilidad del
3%.
DONDE: = 0.03687
UAFI= Utilidad antes de
financiamientos e
impuestos MUAFI= 584,500
V= Vetas netas RIF= 55,300
= 634,800
Margen de utilidad antes de financiamiento, impuestos, depreciación y amortización
Margen de utilidad antes
UAFIDA 999,800 de financiamiento,
MUAFIDA= MUAFIDA=
VN 17,350,600 impuestos, depreciación
y amortización del 5.7%
DONDE: =
UAFIDA= Utilidad antes 0.0562
de financiamiento,
impuestos, depreciación y
amortización UTILIDAD= 584, 500
VN= Ventas netas DEPRECIACION= 360, 000
55, 300
= 999, 800
Margen de utilidad neta
De las ventas el 1.8 % es
UN 323,000 para los accionistas
MUN = MUN =
VN 17,350,000

DONDE: = 0.018616
UN= Utilidad neta
VN= Ventas netas
Utilidad por acción

UDPAO 323,000 Cada acción gano 44.24


UPA= UPA=
AP 7,300 pesos.

DONDE: = 44.24657
UDPAO= Utilidad
disponible por acciones
ordinarias
AP= acciones ponderadas
Crecimiento en ventas
Las ventas crecieron un
VNPAc−VNPAn 17,350,600−17050,8001.7%
CeV = CeV =
VNPAn 17,050,800

DONDE: 299,800
= = 0.01758
VNPAc= Ventas netas 17,050,800
periodo actual
VNPAn= Ventas netas
periodo anterior
Gastos en sus diferentes tipos de ventas
La empresa destina el
Gn 2,620,300 15% de sus ventas para
GaV = GaV =
VN 17,350,600 absorber sus gastos
generales.
DONDE: = 0.1510
Gn=Pueden ser gastos de
venta, generales, de
investigación y desarrollo
y/o administrativos
VN= Ventas netas
b) razones de retorno sobre la inversión
retorno de activos

UN 323,000 La empresa recuperaría


RDA= RDA=
AT 5,897,000 sus activos totales en 18
años, 3 meses.
DONDE: = .05477
UN= Utilidad neta 1 / 0.05477= 18.269 años
AT= activos totales 2569 x 12 = 3.0828 meses

Retorno de capital contribuido


Tarda 2 años, 3 meses
UN 323,000 en recuperar su capital
RdCC= RdCC=
CCo 730,000 contribuido

DONDE: =
UN= utilidad neta 0.4424657534
CCo= Capital contribuido 1/ 0.4424657534 = 2.2600
.26 x 12 = 3

Retorno del capital total

UN 323,000 La empresa recupera su


Rdct = Rdct =
CC 3,367,000 capital contable en 10
años, 5 meses.
DONDE: = 0.09593
UN= Utilidad neta
CC= Capital contable 1/ 0.09593 = 10.424267
.424267= 5 meses
EJERCICIO 2.- REDUCCION A PORCIENTOS INTEGRALES
ACTIVO SALDOS AL % % SALDOS AL % %
ACTIVO CIRCULANTE 31-dic-10 PARCIALES TOTALES 31-dic-11 PARCIALES TOTALES
CAJA Y BANCOS 458,000 11 9 420,000 10 7
INVERSIONES TEMPORALES EN VALORES 950,000 23 19 1,070,000 26 18
CLIENTES 850,000 20 17 750,000 18 13
INVENTARIOS 1,900,000 46 38 1,920,000 46 32
SUMA DEL CIRCULANTE 4,158,000 100 83 4,160,000 100 71

ACTIVO NO CIRCULANTE
INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 890,000 18 1,950,000 33
DEPRECIACION ACUMULADA 270,000 5 560,000 9
INMUEBLES NETOS 620,000 13 1,390,000 24
OTROS ACTIVOS
CUENTAS POR COBRAR A LARGO PLAZO 215,400 4 347,000 6
TOTAL ACTIVO 4,993,400 100 5,897,000 100

PASIVO A CORTO PLAZO


PROVEEDORES 650,000 56 13 470,000 43 8
IMPUESTOS POR PAGAR 85,000 7 2 240,000 22 4
INTERESES POR PAGAR 120,000 10 2 95,000 9 2
ACREEDORES DIVERSOS 235,000 20 5 150,000 14 2
DIVIDENDOS POR PAGAR 75,000 7 1 125,000 12 2
SUMA EL CORTO PLAZO 1,165,000 100 23 1,080,000 100 18

PASIVO A LARGO PLAZO


ARRENDAMIENTO FINANCIERO 900,000 18 1,450,000 25
TOTAL PASIVO 2,065,000 41 2,530,000 43

CAPITAL CONTABLE
CAPITAL SOCIAL 250,000 9 5 730,000 22 12
RESULTADOS ACUMULADOS
UTILIDADES ACUMULADAS 2,416,900 82 49 2,300,000 68 39
RESERVAS 109,000 4 2 125,000 3 2
- - - - -
PERDIDAS ACUMULADAS 111,000 4 2 - 111,000 3 2
UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO 263,500 9 5 323,000 10 6
SUMA RESULTADOS ACUMULADOS 2,678,400 91 54 2,637,000 78 45
SUMA DEL CAPITAL CONTABLE 2,928,400 100 59 3,367,000 100 57
TOTAL PASIVO Y CAPITAL 4,993,400 100 5,897,000 100

ESTADO DE RESULTADOS
VENTAS 17,050,800 100 17,350,600 100
COSTO DE VENTAS 13,800,300 81 13,940,500 80
UTILIDAD BRUTA 3,250,500 19 3,410,100 20
GASTOS GENERALES 2,590,400 15 2,620,300 15
UTILIDAD DE OPERACIÓN 660,100 4 789,800 5
OTROS INGRESOS Y OTROS GASTOS - -
OTROS INGRESOS - - - - 20,000 - -
15,000 10 0 13 0
OTROS GASTOS 158,000 110 1 170,000 113 1
SUMA OTROS INGRESOS Y OTROS GASTOS 143,000 100 1 150,000 100 1
RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO - -
- - - - -
INTERESES GANADOS 75,000 192 0 - 72,000 130 0
GASTOS FINANCIEROS 115,000 294 1 141,500 256 1
- - - - -
UTILIDAD EN CAMBIOS 18,500 47 0 - 36,940 67 0
PERDIDA EN CAMBIOS 17,600 45 0 22,740 41 0
SUMA RESULTADO INTEGRAL DE
FINANCIAMIENTO 39,100 100 0 55,300 100 0
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 478,000 3 584,500 3
IMPUESTOS A LA UTILIDAD 214,500 1 261,500 2
UTILIDAD (PERDIDA) NETA 263,500 2 323,000 2

1.- ¿De dónde sale el dinero que tengo trabajando en la empresa? Es decir, ¿Qué porcentaje sale del capital contable, del pasivo a
corto plazo y del pasivo a largo plazo?
Concepto 2010 2011
PASIVO A CORTO PLAZO 23% 18%
PASIVO A LARGO PLAZO 18% 25%
CAPITAL CONTABLE 59% 57%
TOTAL 100% 100%

2.- ¿Cómo se encuentra distribuido el dinero que tengo trabajando en mi negocio? ¿Está en activo circulante, fijo o diferido? O dicho de
otra manera, ¿Cuál es la mezcla de activos con que está trabajando la empresa?
Concepto 2010 2011
ACTIVO CIRCULANTE 83% 71%
ACTIVO NO CIRCULANTE 13% 23%
OTROS ACTIVOS 4% 6%
TOTAL 100% 100%

3.- ¿Cómo se integran mis costos y/o gastos?


Concepto 2010 2011
VENTAS 100% 100%
COSTO DE VENTAS 81% 80%
UTILIDAD BRUTAS 19% 20%
GASTOS GENERALES 15% 15%
UTILIDAD DE OPERACIÓN 4% 5%
OTROS INGRESOS Y GASTOS 1% 1%
RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO 0% 0%
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 3% 3%
IMPUESTOS 1% 2%
UTILIDAD NETA 2% 2%

4.- ¿Existe algún rubro del estado de resultados cuyo monto sea especialmente alto?
Si, el Costo de Ventas
COSTO DE VENTAS 81% 80%
EJERCICIO 3 .-METODO DE AUMENTOS Y DISMINUCIONES

Concepto 2010 2011


Ventas 16,458,750 16,956,507
Costo de ventas 10,256,400 10,532,440
Utilidad Bruta 6,202,350 6,424,067
Unidades vendidas 346,500 360,700

Concepto 2010 2011 Variación


Ventas 16,458,750 16,956,507 497,757
Costo de ventas 10,256,400 10,532,440 276,040
Utilidad Bruta 6,202,350 6,424,067 221,717 3.57%
Unidades vendidas 346,500 360,700 14,200 4.09%
Precio de venta unitario 47.01 47.50 -49 -1.03
Costo de venta unitario 29.20 29.60 -.40 -1.36

Formula:

Precio = (Precio actual – Precio anterior) Valor actual


Volumen = (Valor actual – Valor anterior) Precio actual

Utilidad bruta Aumentos Disminuciones Comprobación


Decremento en ventas por precio (176,743)
Incremento de ventas por volumen 674,500 497,757
Decremento en el costo por precio 144,280
Incremento en el costo por (420,320) 276,040
volumen
Sumas 818,780 (597,063)
Incremento neto 221,717

P actual 47.10 (47.10 - 47.50) (360,700)= (176,743)


P anterior 47.50 (360,700 – 346,500) (47.50) = 674,500
P actual 29.20 (29.20 – 29.60) (360,700) = 144,280
P anterior 29.60 (360,700 – 346,500) (29.60) = 420,320

Interpretación

Una disminución en el precio de la venta del 1% origino un incremento en el volumen de ventas del
4% que dio como resultado un incremento en la utilidad en la utilidad bruta de 3.57%.

EJERCICIO 4.- METODO DE TENDENCIAS


Ventas
Gastos de en
Y= a+bX Año Publicidad unidades
2005 15,000 35,000
Ʃx² Ʃy - ƩxƩxy 2006 30,000 38,000
a=
nƩx² - (Ʃx)² 2007 45,000 42,000
2008 50,000 45,000
n Ʃxy - Ʃx Ʃy 2009 62,000 50,000
b=
n Ʃx² - (Ʃx)² 2010 75,000 63,000
2011 86,000 70,000
2012 93,000 82,000

Año X Y XY X²
2005 15,000 35,000 525,000,000 225,000,000
2006 30,000 38,000 1,140,000,000 900,000,000
2007 45,000 42,000 1,890,000,000 2,025,000,000
2008 50,000 45,000 2,250,000,000 2,500,000,000
2009 62,000 50,000 3,100,000,000 3,844,000,000
2010 75,000 63,000 4,725,000,000 5,625,000,000
2011 86,000 70,000 6,020,000,000 7,396,000,000
2012 93,000 82,000 7,626,000,000 8,649,000,000
2013
456,000 425,000 27,276,000,000 31,164,000,000

806,844,000,000,000
a= = 19500.29002
41,376,000,000

24408000000
b= =
41,376,000,000 0.589907193

Y= A + BX =19500.29 + .589907193 (120000)=90,289


EJERCICIO 5.- METODO DE TENDENCIAS

Ventas 62,500,00 67,500,00 71,875,00 76,875,00 81,250,00


0 0 0 0 0

Costo de ventas 43,750,00 46,812,50 49,437,50 52,937,50 56,000,00


0 0 0 0 0

Utilidad bruta 20,687,50 22,437,50 23,937,50 25,250,00


1,875,000
0 0 0 0
Gastos generales
7,500,000 7,950,000 8,325,000 8,775,000 9,150,000
Utilidad de
11,250,00 12,737,50 14,112,50 15,162,50 16,100,00
operación
0 0 0 0 0
RIF
2,500,000 2,675,000 2,825,000 3,025,000 3,200,000
Utilidad antes de
10,062,50 11,287,50 12,137,50 12,900,00
impuestos 8,750,000
0 0 0 0
Impuestos a la
utilidad 2,275,000 2,616,250 2,934,750 3,155,750 3,354,000
Utilidad Neta
6,475,000 7,446,250 8,352,750 8,981,750 9,546,000

Ventas 14,375,00 18,750,00


5,000,000 9,375,000
0 0

Costo de ventas 12,250,00


3,062,500 5,687,500 9,187,500
0
Utilidad bruta
1,937,500 3,687,500 5,187,500 6,500,000
Gastos generales
450,000 825,000 1,275,000 1,650,000
Utilidad de
operación 1,487,500 2,862,500 3,912,500 4,850,000
RIF
175,000 325,000 525,000 700,000
Utilidad antes de impuestos
1,312,500 2,537,500 3,387,500 4,150,000
Impuestos a la
utilidad 341,250 659,750 880,750 1,079,000
Utilidad Neta
971,250 1,877,750 2,506,750 3,071,000

Variaciones
2009 2010 2011 2012 2013
relativas
Ventas 100% 8% 15% 23% 30%
Costo de ventas 70% 5% 9% 15% 20%
Utilidad bruta 30% 3% 6% 8% 10%
Gastos generales 12% 1% 1% 2% 3%
Utilidad de
18% 2% 5% 6% 8%
operación
RIF 4% 0% 1% 1% 1%
Utilidad antes de 14% 2% 4% 5% 7%
impuestos
Impuestos a la
3.64% 1% 1% 1% 2%
utilidad
Utilidad Neta 10.36% 2% 3% 4% 5%
EJERCICIO 6.- RAZONES FINANCIERAS
NOMBRE DE
LA RAZON FORMULA INTERPRETACIO
FINANCIERA N

a) Razones de apalancamiento

PT 2,722,000 La empresa agoto


DaC=
CT 2,137,000.00 su capacidad de
i)Deuda a endeudamiento, ya
Capital que su pasivo es
Contable superior a su
capital contable.

ii)Deuda a DaAT PT 2,722,000 Del total de fondos


Activos = AT 4,859,000.00 que utiliza la
Totales empresa el 56% lo
aportan terceros.
b) Razones de cobertura

UAFI 912,000
CI=
RIF 454,000.00
i)Cobertura de La empresa cubre
interés U.A.I.I 458,000 2 veces sus
+ RIF 454,000 interese con su
= UAFI 912,000 U.A.I.I

UACFI
CI= -
ii)Cobertura de CF -
Cargos Fijos
+ Prestamos de deuda
+ Duda Pagada 770,000
+ Intereses NO APLICA
450,000
= CF
+ U.A.I.I
= UACFI
FOAFI 481,000
CF=
RIF 454,000.00

iii)Cobertura Flujos de Operación 326,000


de flujo + Impuestos 155,000
= FOAFI Con el Flujo
481,000
Operativo antes de
impuestos cubre 1
vez el RIF.

FO 326,000
CD=
iv)Cobertura DT Con el Flujo
1,470,000.00
de Deuda Operativo la
empresa cubre el
22% de la duda
total.

LIQUIDEZ
EFICIENCIA OPERATIVA

A CORTO PLAZO

FORMULA INTERPRETACIÓN

ROTACIÓN DE CV La rotación del


RI
INVENTARIOS IF + II /2 inventario es de 13.77
días
12,560,000
=13.7794
815,000+1,008,000/2

=7.2986 Días
ANTIGÜEDAD 26 días tarda la
PROMEDIO DE 360 empresa en reponer su
API=
INVENTARIOS ROTACIóN DE INVENTARIOS inventario.

360
API= = 26.1257
13.77948437

ROTACIÓN DE VTAS AN . A CRED Las cuentas por cobrar


RCC=
CUENTAS POR PROM CTAS X COB tardar 13.4 días en ser
COBRAR efectivamente cobradas.

16,083,000
RCC= =13.44 días
1,196,500

ANTIGÜEDAD 360 La antigüedad promedio


APCC=
PROMEDIO DE ROT .CTAS X COB de las cuentas por
CUENTAS POR cobrar es de 26.78 días.
COBRAR 360
APCC= =26.78 Días
13.44170497

ROTACIÓN DE Comp anu . a cred La cuentas por pagar


RCP=
CUENTAS POR (SICP+ SFCP)/2 rotan 35.29 veces en el
PAGAR año.
14,383,000
RCP= = 35.2957
345,000+ 470,000/2
veces

ANTIGÜEDAD 360 Tardamos 10.19 días


APCP
PROMEDIO DE ROT .CTAS X PAG para pagar nuestras
CUENTAS POR cuentas.
PAGAR 360
APCP =10.19 Días
35.29570552

ROTACIÓN DE VTAS NETAS El capital de trabajo


RCNT =
CAPITAL DE CTN neto genera ventas 8.5
TRABAJO veces.
16,083,000
RCTN =8.51 Veces
1,888,000
A LARGO PLAZO

ROTACIÓN DE Nuestros activos


ACTIVOS VTAS NETAS productivos producen
RAP=
PRODUCTIVOS AC . ∏ ¿ ¿ 9.35 veces.

16,083,000
RAP= =9.3560 veces
1,719,000
ROTACIÓN DE Vendemos 3.30 veces
ACTIVOS VTAS NTAS ANUALES con nuestro total de
RAT =
TOTALES ACTIVOS TOTALES activos.

16,083,000
=3.3099Veces
4,859,000

RENTABILIDAD

formula sustitución interpretación


Margen de utilidad bruta
VN −CV 16,083,000−12,256,000
Que margen le queda a
MUO= MUO=
VN 16,083,000 la empresa después de
pagar el costo de sus
DONDE: =0.21905 mercancías.
CV= costo de lo vendido
VN= ventas netas
Margen de utilidad operativa
Que margen le queda a
UO 953,000 la empresa después de
MUO= MUO=
VN 16,083,000 vender. Sirve para
absorber el RIF.
DONDE: =0.05925
UO= Utilidad operativa
VN= Ventas netas
Margen antes de financiamientos e impuestos
Para la compra de
UAFI 912,000 empresas tiene un
MUAFI = MUAFI=
VN 16,083,000 margen de utilidad del
5%.
DONDE: = 0.056705
UAFI= Utilidad antes de
financiamientos e
impuestos MUAFI= 458,000
V= Vetas netas RIF= 454,000
= 912,000
Margen de utilidad antes de financiamiento, impuestos, depreciación y amortización
Margen de utilidad antes
UAFIDA 1,135,000 de financiamiento,
MUAFIDA= MUAFIDA=
VN 16,083,000 impuestos, depreciación
y amortización del
DONDE: = 7.05%
UAFIDA= Utilidad antes 0.07058
de financiamiento,
impuestos, depreciación y
amortización UTILIDAD= 458, 000
VN= Ventas netas DEPRECIACION= 223, 000
454,
000
=
1,135,000
Margen de utilidad neta
De las ventas el 1.7 % es
UN 289,000 para los accionistas
MUN = MUN =
VN 16,083,000

DONDE: = 0.01796
UN= Utilidad neta
VN= Ventas netas
Utilidad por acción

UDPAO 289,000 Cada acción gano 96.33


UPA= UPA=
AP 3,000 pesos.

DONDE: = 96.33
UDPAO= Utilidad
disponible por acciones
ordinarias
AP= acciones ponderadas
Crecimiento en ventas
Las ventas crecieron un
VNPAc−VNPAn 16,083,000−12,268,0003.10%
CeV = CeV =
VNPAn 12,268,000

DONDE: 1,4815,000
= = 0.31097
VNPAc= Ventas netas 16,085,000
periodo actual
VNPAn= Ventas netas
periodo anterior
Gastos en sus diferentes tipos de ventas
La empresa destina el
Gn 2,570,000 15% de sus ventas para
GaV = GaV =
VN 16,083,000 absorber sus gastos
generales.
DONDE: = 0.1597
Gn=Pueden ser gastos de
venta, generales, de
investigación y desarrollo
y/o administrativos
VN= Ventas netas
b) razones de retorno sobre la inversión
retorno de activos

UN 289,000 La empresa recuperaría


RDA= RDA=
AT 4,859,000 sus activos totales en 16
años, 10 meses.
DONDE: = .05947
UN= Utilidad neta 1 / 0.0547= 16.8152 años
AT= activos totales .8152x 12 = 9.7824 meses

Retorno de capital contribuido


Tarda 3 años, 9 meses
UN 289,000 en recuperar su capital
RdCC= RdCC=
CCo 2,137,000 contribuido

DONDE: = 0.27136
UN= utilidad neta 1/ 0.27136 = 3.6851
CCo= Capital contribuido .6851 x 12 = 8.22

Retorno del capital total

UN 289,000 La empresa recupera su


Rdct = Rdct =
CC 2,137,000 capital contable en 7
años, 5 meses.
DONDE: = 0.13523
UN= Utilidad neta
CC= Capital contable 1/ 0.13523 = 7.394808
.394808 x 12= 4.7337
meses
CUESTIONARIO.- METODOS DE ANALISIS HORIZONTAL

Hace patentes los cambios operados en la política


étodo de Aumentos y Disminuciones. ( 4)
administrativa.

étodos de Análisis Horizontal. ( 8) Análisis Vertical.

Estudio y determinación anticipada del monto de cada


étodos de Análisis Vertical. ( 14 ) uno de los renglones que conforman los estados
financieros principales.
s una de las utilidades del Método de Consiste en comparar conceptos financieros
(1)
ndencias. homogéneos referidos a distintas fechas.
s un requisito en la comparación de Estados Aumentos y disminuciones, Tendencias, Control
(2 )
nancieros. Presupuestal.
on puntos del análisis de variaciones en el Se emplea para analizar estados financieros de un
(3)
étodo de aumentos y disminuciones. solo ejercicio.
s costumbre obtener la tendencia de las cifras Es la forma de representar numéricamente, por medio
dos conceptos de los estados financieros que ( 9 ) de series estadísticas, la inclinación o propensión de
ngan dependencia, por ejemplo: los principales aspectos financieros de la empresa.
s un procedimiento estático. ( 10) Análisis Horizontal.
Que las Normas de Información Financiera se hayan
étodo de tendencias. (5 )
aplicado consistentemente.
s un procedimiento dinámico. (6 ) La cifra base, es la cifra más antigua.
ro enfoque del método de tendencias es Es la combinación de procedimientos técnicos por
licable para determinar matemáticamente las (15) medio de los cuales, se determinan desviaciones de
timaciones futuras de una serie de cifras. los presupuestos contra lo realizado.
Generalmente son dalos históricos que se van
ara estudiar el sentido de una tendencia, es
(13) comparando para observar su comportamiento o
cesario:
tendencia.
Es utilizar el método de mínimos cuadrados para
endencia relativa. ( 11 ) obtener los datos que se presentan en la fórmula de la
línea recta.
e entiende por Presupuestos. (7) Tendencia del activo circulante y pasivo circulante.
Sólo deben compararse tendencias de hechos que
étodo de Control Presupuestal. (12)
guarden alguna relación de dependencia.
CUESTIONARIO.- METODOS DE ANALISIS VERTICAL
Presentan una perspectiva amplia de la situación
Son métodos de análisis Verticales. (14 )
financiera de la empresa.
Consiste en analizar la situación financiera de una
Razones de Cobertura. ( 10) empresa basándose en su estructura financiera
interna.
No es posible obtener conclusiones acerca de la
Razón de Pasivo a Capital Contable. (11 ) situación financiera de la empresa, debido a que es
considerado un método alternativo.
Permiten analizar y evaluar las ganancias de la
Razones de Liquidez. ( 8 ) empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de
activos o la inversión de los dueños.
Se comprende más fácilmente la importancia de
Son Métodos de Análisis. (9) cada concepto dentro del conjunto de valores de
Una empresa.
Razones Financieras, Reducción a porcientos
Son métodos de análisis Horizontal. (1)
integrales.
Rotación de Activos Totales (5 ) Razones Financieras y Aumentos y Disminuciones.
Indican el monto del dinero de terceros que se
Razones de Rentabilidad. (13 )
utilizan para generar utilidades.
Ventaja de Reducción a porcientos Evalúan la capacidad de la empresa para cubrir
( 2)
integrales. determinados cargos fijos.
Reducción a porcientos integrales. (12 ) Se refiere a la suficiencia del Capital contable.
Característica de Reducción a Aumentos y disminuciones, tendencias, Control
(6 )
porcientos integrales. presupuestal.
Indica la eficiencia con que la empresa puede
Razones de Solvencia. (7)
utilizar sus activos para generar ventas.
Considera la capacidad de la empresa para cumplir
Razón de Deuda a Activos Totales. (15) sus obligaciones por intereses y para rembolsar el
principal.
Capacidad para saldar las obligaciones a corto
Razones financieras. (4 )
plazo.
Indica la relación entre los fondos a largo plazo que
Cobertura de Cargos fijos. ( 3 ) suministran los acreedores y los que aportan los
dueños de las empresas.

CUESTIONARIO.- PRESENTACION DE INFORMES


Informe Financiero. ( 3 ) Aspectos cuantitativos y cualitativos de la empresa.
Son características básicas de Ayudar a los usuarios a identificar relaciones y
(6)
redacción de los informes: tendencias claves.
El informe del análisis debe toma en
( 10 ) Otorgadores de crédito, futuros inversionistas.
cuenta:
Son partes del contenido de la cubierta: ( 9 ) Cubierta, antecedentes, gráficas, etc.
Cuando se elabora un informe, como
(13 ) Liquidez y Endeudamiento.
debe ser el lenguaje:
Los estados financieros generados en
Permite conocer cuál es la situación económica y
el proceso de contabilidad están ( 1)
financiera de la empresa.
diseñados para:
Son puntos de los antecedentes. ( 8) Rentabilidad, liquidez y solvencia.
Generalmente los accionistas de una Antecedentes, fuentes de información, comentarios
(11 )
empresa, se enfocan en: al Balance, etc.
Contenido del informe detallado. ( 4) Nombre de la empresa, nombre del analista, etc.
Alcance del trabajo, características mercantiles,
Son usuarios de los informes: ( 7)
etc.
Son puntos que deberá contener,
Es un informe resumen de lo que se encontró al
Según el CPC Percy Vílchez en su (15)
llevar a cabo el análisis.
modelo de informe
Detallado para fines específicos. (14) Extractado y Detallado.
Deberá ser el más sencillo que se pueda emplear
Generalmente los otorgadores de ya que las personas que emplearán dicha
( 5)
crédito, se enfocan en: información pueden ser no muy conocedoras de
conceptos técnicos contables y financieros.
Es el cuaderno en el cual el analista mediante
De acuerdo con el objetivo que comentarios, explicaciones, etc., hace accesible a
pretenden los informes se pueden ( 12) su cliente los conceptos y las cifras del contenido
clasificar en: de los estados financieros que fueron objeto de su
estudio.
Extractado para fines ejecutivos. ( 2 ) Calidad, conciso, con ideas ordenadas.
TAREA 1
RAZONES FINANCIERAS

Una razón financiera es una relación que indica algo sobre las actividades de una empresa, como el
vínculo que existe entre el activo y el pasivo circulantes, o entre sus cuentas por cobrar y sus ventas
anuales. Además, permite al analista comparar las condiciones de una empresa con respecto al
tiempo, o a otras empresas. En esencia, las razones financieras uniforman diversos elementos de los
datos financieros de toda una serie, considerando sus diferencias dimensiónales, al realizar las
comparaciones con respecto al tiempo, o entre empresas.

La práctica general consiste en comparar las razones de la empresa con los patrones de la industria
o líneas de negocios dentro de las cuales opera la empresa.

Desde un punto de vista práctico, es probable que las empresas bien administradas tengan algunas
razones mejores que el promedio de la industria.

RAZONES DE LIQUIDEZ.

Miden la capacidad de la empresa para satisfacer las obligaciones que venzan a corto plazo.

Razón circulante.

Es la medida que se usa con mayor frecuencia en relación con la solvencia a corto plazo, puesto que
indica la medida en la cual los derechos de los acreedores a corto plazo están cubiertos por activos
que se espera que se conviertan en efectivo en un periodo aproximadamente correspondiente al
vencimiento de los derechos.

Activos Circulantes
Razón Circulante =
Pasivos Circulantes
Razón Rápida o Prueba del Ácido.

Los inventarios suelen ser el menos líquido de los activos circulantes de una empresa y los activos
sobre los cuales es más probable que ocurran las pérdidas en el caso de una liquidación. Por tanto,
es importante esta medida de la capacidad de la empresa para liquidar sus obligaciones a corto
plazo, sin tener que depender de la venta de los inventarios.

Activos Circulantes - Inventario


Razón Rápida =
Pasivos Circulantes

RAZONES DE APALANCAMIENTO.

Miden el grado en que la empresa ha sido financiada mediante deudas, es decir miden los fondos
proporcionados por los propietarios en comparación con el financiamiento proporcionado por los
acreedores de la empresa.

Las empresas con bajas razones de apalancamiento tienen menor riesgo de pérdida cuando la
economía entra en recesión, pero también tienen más bajos rendimientos esperados cuando la
economía está en auge.

Razón de endeudamiento.
También denominada razón de deuda total a activos totales, mide el porcentaje que de los bienes
totales es proporcionado por los acreedores.

Los acreedores prefieren razones de endeudamiento moderadas: cuanto más baja sea la razón,
mayor será el colchón contra las pérdidas de los acreedores en el caso de una liquidación. En
contraste con la preferencia de los acreedores por una razón de endeudamiento baja, los propietarios
buscan un apalancamiento alto para hacer crecer las utilidades o porque la obtención de nuevo
capital contable significa ceder algún grado de control.

Deuda Total
Razón de endeudamiento =
Activos Totales

Razón de Rotación del interés ganado.

También denominada Razón de Cobertura mide hasta dónde puede disminuir las utilidades sin
ejercer presiones financieras sobre la empresa, debidas a la incapacidad de cumplir los costos
anuales de intereses. No cumplir con esta obligación puede desencadenar una acción legal por parte
de los acreedores.

Utilidad antes de Intereses e Impuestos


Razón de cobertura =
Gastos por Intereses

Utilidad antes de Impuestos + Gastos por Intereses


=
Gastos por Intereses

Razón de Cobertura de los Cargos Fijos

Reconoce que muchas empresas arriendan activos e incurren en obligaciones a largo plazo bajo
contratos de arrendamiento. Los cargos fijos se definen como los intereses más las obligaciones de
arrendamiento anuales a largo plazo.

Utilidad antes de Impuestos + Gastos por Intereses + Obligaciones de Arrendamiento


Cobertura de los Cargos Fijos=
Gastos por Intereses + Obligaciones de Arrendamiento
RAZONES DE EFICIENCIA OPERATIVA.

Miden la eficacia con la cual la empresa emplea los recursos de los que dispone. Todas estas
razones implican comparaciones entre el nivel de ventas y la inversión en diversas cuentas de
activos. Supone que debe existir un saldo adecuado entre las ventas y las diversas cuentas de
activos (inventarios, cuentas por cobrar, activos fijos y otros).

Razón de Rotación de Inventarios.

Mide el nivel de inventarios que la empresa mantiene.

Los inventarios en exceso son, desde luego, improductivos y representan una inversión con una tasa
de rendimiento baja o de cero.
Ventas
Razón de Rotación del Inventario =
Inventario

Problemas de la razón de rotación del inventario.

Las ventas se efectúan a los precios de mercado; si los inventarios se llevan al costo, como
generalmente ocurre, es más apropiado poner el costo de los bienes vendidos que las ventas en el
numerador de la formula.

Las ventas se hacen a lo largo de un año, mientras que la cifra del inventario se aplica a un punto en
el tiempo. Esto hace conveniente usar un inventario promedio: se calcula añadiendo al inventario
inicial el final y dividiendo entre dos.

Razón de Periodo Promedio de Cobranza:

Representa la longitud promedio de tiempo que la empresa debe esperar para recibir el pago
después de hacer una venta.

Ventas Anuales
Venta por Día =
360
Cuentas por Cobrar
Periodo Promedio de Cobranza =
Ventas por Día

Razón de Rotación de Activos Fijos.

Indica si la empresa utiliza o no sus activos fijos de acuerdo a su capacidad.

Ventas
Rotación de Activo Fijo =
Activo Fijo Neto
Razón de Rotación de Activos Totales.

Mide la rotación de todos los activos de la empresa, por lo tanto, muestra si está generando un
volumen suficiente de negocios para el tamaño de su inversión en activos.

Ventas
Rotación de los Activo Totales =
Activo Total

RAZONES DE RENTABILIDAD.

Miden la eficacia de la administración y cómo se muestra en los rendimientos que se han generado
con las ventas y la inversión.
Razón del Margen de Utilidad sobre las Ventas

Mide la utilidad por cada peso que se vende.

Utilidad del Ejercicio


Margen de Utilidad =
Ventas

Razón de Rendimiento sobre el Capital Contable.

Mide la tasa de rendimiento sobre la inversión de los accionistas.

Utilidad del Ejercicio


Rendimiento sobre el Capital Contable =
Capital Contable
RAZONES DE CRECIMIENTO.

Miden la capacidad de la empresa para mantener su posición económica en el crecimiento de la


economía y de la industria.

Como parte del análisis interno más profundo, realizado por las empresas de negocios, necesita
hacerse una separación entre el crecimiento proveniente tan sólo de la influencia de la inflación, lo
cual cambia el instrumento de medición, y aquel que proviene del crecimiento fundamental real, el
cual refleja la productividad básica de la economía.

Razón de Crecimiento de las Ventas.

Valores Finales
Crecimiento de las Ventas =
Valores Iniciales
Razón de Crecimiento de la Utilidad.

Valores Finales
Crecimiento de la Utilidad =
Valores Iniciales
RAZONES DE VALUACIÓN.

Miden la capacidad que tiene la administración para crear valores de mercado en exceso de los
desembolsos del costo de la inversión.

Las razones de valuación son las medidas más completas del desempeño, en tanto que reflejan las
razones de riesgo (liquidez y apalancamiento financiero) y las razones de rendimiento (actividad,
rentabilidad y crecimiento).

La razón de valuación tiene gran importancia, puesto que se relacionan directamente con la meta de
maximizar el valor de la empresa y la riqueza de los accionistas.

Razón de Precio a Utilidad.

Valor de Mercado de la Acción


Razón de Precio a Utilidad =
Utilidad por Acción
Razón de Valor de mercado a Valor en Libros.
Valor de Mercado de la Acción
Razón de Valor de Mercado a Valor en Libros =
Valor en Libros de la Acción

TAREA 2
MARGEN DE UTILIDAD ANTES DE FINANCIAMIENTOS E IMPUESTOS (MUAFI)

El EBIT (“Earnings before interest and taxes”) o resultado de explotación es un indicador que mide el
beneficio operativo de una empresa. El EBIT no tiene en cuenta ni los intereses ni los impuestos
pagados por la empresa en un ejercicio a efectos de su cálculo.

De esta manera, este dato indica la capacidad de una empresa para ser rentable, y en definitiva para
generar beneficios.

MARGEN DE UTILIDAD ANTES DE FINANCIAMIENTOS E IMPUESTOS, DEPRECIACIÓN Y


AMORTIZACIÓN (MUAFIDA)

El EBITDA (“Earnings Before Interest, Tax, Depreciation and Amortization”) es un indicador que mide
el margen bruto de explotación de la empresa antes de deducir los intereses, impuestos y
amortizaciones.

La principal diferencia entre EBIT y EBITDA subyace en que el primero tiene en cuenta para su
cálculo las amortizaciones, mientras que el segundo no.

Se considera que los intereses que paga una empresa dependen de su nivel de endeudamiento y de
los tipos de interés vigentes. Por otro lado, las amortizaciones dependen del valor contable de las
inversiones realizadas y de los criterios de amortización aplicados. Por último, los impuestos
dependen de los intereses y de las amortizaciones y, por supuesto, de la normativa vigente, con lo
cual también varían en función de criterios ajenos al negocio. Por tanto, el EBITDA, al eliminar esas
“distorsiones”, permite una comparación más homogénea entre empresas en lo que se refiere a la
actividad de explotación.
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
Estructura del estado de situación financiera

El estado de situación financiera muestra la posición financiera de una entidad a un momento


determinado y para ese fin se presentan en él los activos (lo que posee la entidad), los pasivos (las
deudas de la entidad, es decir, lo que debe la entidad) y la diferencia entre ellos (activos menos
pasivos) que es el capital contable de la entidad.

Conforme a la NIF A-5, Elementos básicos de los estados financieros, y al párrafo anterior, los
elementos básicos del estado de situación financiera son: los activos, los pasivos y el capital contable
y se definen como sigue:

a) Un activo es un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificado en términos


monetarios, del que se esperan fundadamente beneficios económicos futuros, derivado de
operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad.

b) Un pasivo es una obligación presente de la entidad, virtualmente ineludible, identificada,


cuantificada en términos monetarios y que representa una disminución futura de recursos
económicos, derivada de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a
dicha entidad.

c) Capital contable es el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus
pasivos.

El estado de situación financiera se presenta usualmente en cualquiera de los dos formatos


siguientes:

a) En forma de cuenta. Esta es la presentación más utilizada; tradicionalmente en ella se muestran,


horizontalmente, del lado izquierdo el activo y del lado derecho el pasivo y el capital contable o se
muestran en este orden en forma vertical. En este formato el activo es igual a la suma del pasivo y
del capital contable.

b) En forma de reporte. Este formato se presenta verticalmente: en primer lugar se presenta el activo,
en segundo lugar se incluye el pasivo y en el tercero o último lugar se presenta el capital contable.
En este formato el capital contable es igual a la diferencia entre el activo menos el pasivo.

El estado de situación financiera está conformado por renglones, los cuales se identifican como
rubros, también llamados categorías, y niveles (totales y subtotales), los rubros, a su vez, se integran
por:

a) clases. Las cuales definen los distintos tipos de activos, pasivos o elementos de capital
contable que integran cada uno de sus rubros, cuya clasificación depende del tipo o giro de la
entidad. Por ejemplo, en muchos casos, el rubro de “propiedades, planta y equipo” se integra
por las clases siguientes: edificios, terrenos, equipos de transporte, maquinaria, mobiliario y
equipos de oficina, etc.; estas clases, a su vez, se segregan en:
b) partidas. Que son las unidades individuales de cada clase de activos, pasivos o elementos de
capital contable; por ejemplo, una maquinaria individual dentro de la clase “maquinaria” dentro
del rubro “propiedades, planta y equipo”. Estas partidas, en algunos casos son segregadas
en:
c) componentes. Que son las partes con características distintas del resto de las otras partes
que componen una partida; por ejemplo, una partida de maquinaria se segrega en
componentes cuya vida útil es claramente distinta del resto.

El estado de situación financiera debe incluir, según proceda, los siguientes niveles:
a) Total (suma) de activos a corto plazo (circulantes)
b) Total (suma) de activos
c) Total (suma) de pasivos a corto plazo (circulantes)
d) Total (suma) de pasivos
e) Total (suma) de capital contable, incluyendo la porción de la participación no controladora y la
participación controladora
f) Total (suma) de pasivos y capital contable.

NORMAS DE REVELACIÓN

Independientemente del método de presentación adoptado conforme al párrafo 53.1, debe revelarse
el importe que se espera recuperar o liquidar, de cada rubro de activo o pasivo:

a) dentro de los doce meses posteriores al cierre del periodo sobre el que se informa; y

b) después de doce meses posteriores a esa fecha.

La información sobre las fechas esperadas de realización y liquidación de los activos y pasivos,
respectivamente, es útil para evaluar la liquidez y la solvencia de una entidad. Los activos
financieros, incluyen, entre otras, las cuentas por cobrar a clientes (cuentas por cobrar comerciales),
préstamos e instrumentos financieros por cobrar y otras cuentas por cobrar, y los pasivos financieros,
las cuentas por pagar a proveedores, préstamos, pasivos emitidos y otras cuentas por pagar.

También es de utilidad la información acerca de la fecha esperada de recuperación de los activos no


monetarios, como los inventarios, y la fecha esperada de liquidación de pasivos como las
provisiones, independientemente de que se clasifiquen a corto y largo plazo.

Deben revelarse como hechos ocurridos después de la fecha del estado de situación financiera y
hasta la fecha autorizada para su emisión que no implican ajustes, de acuerdo con la NIF B-13,
Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros, los eventos siguientes, que ocurren entre la
fecha de cierre del periodo sobre el que se informa y la fecha en que se autoriza la publicación de los
estados financieros:

a) refinanciamiento a largo plazo;

b) rectificación de infracciones de contratos de préstamo a largo plazo; y

c) concesión, por parte del acreedor, de un periodo de gracia para rectificar la infracción relativa a
contratos de préstamo a largo plazo, por un periodo que cubra al menos doce meses posteriores al
cierre del periodo sobre el que se informa.

ESTADO DE RESULTADOS

CONCEPTO

Todas las empresas, sea cual sea su tamaño necesitan obtener información sobre su desempeño
para saber si han logrado resultados positivos, es decir, ganancias o si al contrario han sufrido
pérdidas producto de su operación al finalizar un periodo determinado.

Y dado que el objetivo primordial de las organizaciones es maximizar las utilidades, es fundamental
que te apoyes en herramientas que te permitan contar con información oportuna y confiable para la
toma de decisiones.

Los estados financieros son una herramienta de gestión que te ayudará a tener una mejor
visión de la situación financiera de la empresa, los recursos con los que cuenta, los resultados
obtenidos, las entradas y salidas de efectivo que se han presentado, la rentabilidad generada, entre
otros aspectos de gran relevancia para la operación y administración de la organización.
En esta ocasión, te compartiremos información acerca de uno de los principales estados financieros,
el estado de resultados.

¿Qué es un estado de resultados?

El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas es un reporte


financiero que en base a un periodo determinado muestra de manera detallada los ingresos
obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y como consecuencia, el beneficio o
pérdida que ha generado la empresa en dicho periodo de tiempo para analizar esta información
y en base a esto, tomar decisiones de negocio.

Este estado financiero te brinda una visión panorámica de cuál ha sido el comportamiento de la
empresa, si ha generado utilidades o no. En términos sencillos es un reporte es muy útil para ti como
empresario ya que te ayuda a saber si tu compañía está vendiendo, qué cantidad está vendiendo,
cómo se están administrando los gastos y al saber esto, podrás saber con certeza si estás
generando utilidades. 

Normas de presentación

La información contenida en el estado de resultado integral, junto con la de los otros estados
financieros básicos, es útil al usuario general para contar con elementos de juicio respecto, entre
otras cuestiones, al nivel de eficiencia operativa, rentabilidad, riesgo financiero, grado de solvencia
(estabilidad financiera) y liquidez de la entidad. La entidad debe presentar todas las partidas de
ingreso, costo y gasto devengadas en un periodo dentro del estado de resultado integral, a menos
que una NIF requiera o permita otra cosa. Por ejemplo, la NIF B-1, Cambios contables y correcciones
de errores, establece que los efectos de la corrección de errores y de cambios contables
determinados mediante el método retrospectivo deben presentarse directamente en los resultados
acumulados. Asimismo, otras NIF, por ejemplo, requieren que ciertos costos o gastos se capitalicen
en el valor de los activos, como en el caso del resultado integral de financiamiento asociado con la
adquisición de determinados inventarios, activos fijos o activos intangibles.

Características del Estado de Resultados

El Estado de resultados se integra con la información contenida en las cuentas denominadas cuentas
de resultados.

En éstas se registran los ingresos, costos y gastos por un determinado periodo. De esta manera, el
Estado de resultados se integra por los conceptos de ingresos, costos y gastos, utilidad o pérdida
bruta y utilidad o pérdida neta.

Los ingresos son el dinero obtenido de las operaciones normales de una empresa comercial. Los
gastos en la cuenta de resultados son los costos asociados a la obtención del ingreso. Cuando una
empresa vende uno de sus activos, puede experimentar una ganancia o pérdida de capital. Los
ingresos menos los gastos, más las ganancias menos las pérdidas, es igual al ingreso o la pérdida
neta.

Los ingresos, costos y gastos pueden ser de dos tipos:


Ordinarios. Son los relacionados con el giro de la entidad, es decir, los que se derivan de las
actividades primarias que representan la principal fuente de ingresos para la entidad.

No ordinarios. Son los que se derivan de las actividades que no representan la principal fuente de
ingresos para la entidad.

Importancia

La principal importancia del estado de resultados integral es que muestra la rentabilidad o la


capacidad de producir utilidades de la empresa durante un período determinado de tiempo, así como
la determinación del monto por el cual los ingresos contables superan a los gastos contables.

¿Para quién es útil el Estado de Resultado Integral?

1) Para los administradores: ya que realizando una comparación de dos estados consecutivos
se puede realizar una buena toma de decisiones basándose en la utilidad o pérdida del
ejercicio correspondiente ya sea en datos numéricos y/o porcentuales.
2) Para el Estado: Ya que comparando cifras de los estados consecutivos puedes ver el
crecimiento o decrecimiento del Estado.
3) Para los dueños de las empresas: ya que expone a los inversionistas el proceso de los
resultados y muestra la eficiencia operativa, rentabilidad, riesgo financiero, grado de solvencia
y liquidez de la empresa.

Estructura del Estado de Resultados

El estado de resultado integral debe incluir como mínimo, cuando proceda, los siguientes rubros y
niveles de utilidad o resultados:
a) ventas o ingresos, netos;
b) costos y gastos (atendiendo a la clasificación empleada);
c) resultado integral de financiamiento;
d) participación en la utilidad o pérdida neta de otras entidades;
e) utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad;
f) impuestos a la utilidad;
g) utilidad o pérdida de operaciones continuas;
h) operaciones discontinuadas;
i) utilidad o pérdida neta;
j) otros resultados integrales (excluyendo los importes a los que se hace referencia en el inciso
k);
k) participación en los otros resultados integrales de otras entidades; y
l) resultado integral.

Ventas o ingresos, netos.


Este rubro se integra principalmente por los ingresos que genera una entidad por la venta de
inventarios, la prestación de servicios o por cualquier otro concepto que se derive de sus actividades
de operación y que representan la principal fuente de ingresos para la entidad.
Los descuentos y bonificaciones comerciales otorgados a los clientes identificados con los ingresos o
ventas del periodo, así como las devoluciones efectuadas, deben disminuirse de las ventas o
ingresos para así obtener el importe de las ventas o ingresos netos; esta NIF permite la presentación
de esos rubros en forma separada.

Costos y gastos
En este rubro deben incluirse los costos y gastos relativos a las actividades de operación de una
entidad y que se identifican con las ventas o ingresos, netos. Como se menciona en la NIF A-2,
Postulados básicos, los costos y gastos deben asociarse con las ventas o ingresos relativos.
Existen algunos gastos que, aun cuando no son frecuentes, son inherentes a las actividades
operativas de la entidad, por lo que deben presentarse en este apartado; es el caso de los costos de
una huelga o las reparaciones por daños de un fenómeno natural.
Ciertos gastos pueden presentarse netos de un ingreso que represente la recuperación directa del
propio gasto. Por ejemplo, el valor neto en libros de una partida de propiedades, planta y equipo al
momento que se da de baja, se compara con el ingreso derivado de su venta, el cual corresponde al
valor residual estimado del activo; tanto el costo como el ingreso representan el ajuste a la
estimación sobre la cual se basó la depreciación correspondiente, por lo cual debe afectarse el
mismo rubro en resultados en que se reconoció la depreciación.

Resultado integral de financiamiento


El resultado integral de financiamiento (RIF) se conforma por ingresos y gastos relacionados con
actividades de tipo financiero, siempre que éstas sean accesorias para la entidad; es decir, cuando el
RIF no constituye una actividad principal en la operación de la entidad.
El RIF debe desglosarse en cada uno de sus componentes mencionados en el párrafo anterior, ya
sea en el cuerpo del estado de resultado integral o en notas a los estados financieros.
Si una entidad tiene como actividades principales las de tipo financiero, las mismas deben
considerarse como una actividad de operación y deben presentarse en la primera parte del estado de
resultado integral; es decir, como parte de los rubros mencionados en los incisos a) y b) del párrafo.

Participación en la utilidad o pérdida neta de otras entidades


En este rubro debe presentarse, siempre que se considere una actividad accesoria, la participación
en la utilidad o pérdida neta de los negocios conjuntos y las asociadas; cuando se presentan estados
financieros no consolidados, también debe incluirse la participación en la utilidad o pérdida neta de
subsidiarias. Dicho importe resulta de la aplicación del método de participación en la valuación de las
inversiones permanentes en otras entidades, en los términos definidos por la NIF C-7, Inversiones en
asociadas y otras inversiones permanentes.
Si una entidad tiene como actividad principal invertir en otras entidades, la participación en la utilidad
o pérdida neta en ellas debe considerarse como una actividad de operación y debe presentarse en la
primera parte del estado de resultado integral; es decir, como parte de los rubros mencionados en los
incisos a) y b) del párrafo

Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad


Este nivel representa el importe que resulta de enfrentar los ingresos, costos y gastos incluidos en el
estado de resultado integral, sin considerar los impuestos a la utilidad, las operaciones
discontinuadas y los otros resultados integrales.
Impuestos a la utilidad
En este rubro se informa el importe de los impuestos a la utilidad del periodo determinado conforme a
la NIF D-4, Impuestos a la utilidad, sin incluir el impuesto atribuible a operaciones discontinuadas y
otros resultados integrales.

Utilidad o pérdida de operaciones continuas Es la suma algebraica de la utilidad o pérdida antes de


impuestos a la utilidad y el rubro de impuestos a la utilidad. En caso de no existir operaciones
discontinuadas, este nivel debe considerarse como la utilidad o pérdida neta.

Operaciones discontinuadas En este rubro deben presentarse los ingresos, costos y gastos
derivados de las operaciones discontinuadas; deben incluirse los resultados del periodo, netos de
impuestos a la utilidad y participación de los trabajadores en la utilidad de las empresas. Con base en
la NIF relativa a operaciones discontinuadas, debe entenderse como operación discontinuada, el
proceso de interrupción definitiva de una actividad de negocios significativa de la entidad. Una
actividad de negocios significativa comprende operaciones y flujos de efectivo que pueden ser
claramente distinguidos del resto de la entidad operacionalmente y para propósitos de un informe
financiero; puede ser un segmento del negocio o segmento geográfico, una subsidiaria o una unidad
generadora de efectivo.

Utilidad o pérdida neta


Se determina mediante la suma algebraica de la utilidad o pérdida de operaciones continuas y, en su
caso, el rubro de operaciones discontinuadas.

Otros resultados integrales


En este rubro, la entidad debe presentar los movimientos del periodo relativos a cada uno de los
otros resultados integrales (ORI) clasificados por naturaleza, su impuesto a la utilidad y su PTU,
relativos; para ello, puede presentar dichos resultados, ya sea:
a) antes de los efectos fiscales, así como de la PTU relativos a dichos ORI,
b) netos de los efectos de impuestos a la utilidad y PTU relacionados.
En el estado de situación financiera, el saldo acumulado de los ORI debe presentarse dentro del
capital contable en forma separada de las utilidades o pérdidas netas acumuladas. Los ORI “son
ingresos, costos y gastos que si bien ya están devengados, están pendientes de realización, pero
además:
a) su realización se prevé a mediano o largo plazo; y
b) es probable que su importe varíe debido a cambios en el valor razonable de los activos o
pasivos que les dieron origen, motivo por el cual, podrían incluso no realizarse en una parte o
en su totalidad.”

Debido al riesgo que tienen de no realizarse, se considera cuestionable la distribución de los ORI por
parte de los propietarios de la entidad.

OPCION PARA LA PRESENTACION DEL RESULTADO INTEGRAL (NIF B-3)


La entidad puede elegir presentar el resultado integral en uno o en dos estados, como sigue:

a. En un estado – deben presentarse en un único documento, todos los rubros señalados, los
cuales comprenden desde las ventas o ingresos, netos hasta el resultado integral. Este
documento debe denominarse estado de resultado integral.

b. En dos estados –

i. primer estado – debe incluir los rubros que comprenden desde las ventas o ingresos
hasta la utilidad o pérdida neta. Este debe denominarse estado de resultados.
ii. segundo estado – debe partir de la utilidad o pérdida neta con la que concluyó el primer
estado y, enseguida, deben presentarse los rubros que incluyen los ORI, la participación en
los ORI de otras entidades y el resultado integral. Debe denominarse estado de otros
resultados integrales.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO


Estado de Flujo de Efectivo se trata de un estado que informa sobre la utilización de los activos
monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes clasificando los
movimientos por actividades e indicando la variación neta de dicha magnitud en el ejercicio.

El estado de flujos de efectivo establece tres clases de flujos de efectivo:

 Flujos de efectivo de las actividades de explotación (FEAE): son fundamentalmente los


ocasionados por las transacciones que intervienen en la determinación del resultado de la
empresa.

El modelo de esta parte del estado de flujos de efectivo que figura en el PGC es el siguiente:

A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE Nota 200 200X-


EXPLOTACIÓN s X 1

1. Resultado del ejercicio antes de impuestos.

2. Ajustes del resultado.

a) Amortización del inmovilizado (+).


b) Correcciones valorativas por deterioro (+/–).
c) Variación de provisiones (+/–).
d) Imputación de subvenciones (–)
e) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado (+/–).
f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros
(+/–).
g) Ingresos financieros (–).
h) Gastos financieros (+).
i) Diferencias de cambio (+/–).
j) Variación de valor razonable en instrumentos financieros (+/–).
k) Otros ingresos y gastos (–/+).
3. Cambios en el capital corriente.

a) Existencias (+/–).
b) Deudores y otras cuentas a cobrar (+/–).
c) Otros activos corrientes (+/–).
d) Acreedores y otras cuentas a pagar (+/–).
e) Otros pasivos corrientes (+/–).
f) Otros activos y pasivos no corrientes (+/–).

4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación.

a) Pagos de intereses (–).


b) Cobros de dividendos (+).
c) Cobros de intereses (+).
d) Pagos (cobros) por impuesto sobre beneficios (–/+).
5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (+/– 1 +/– 2
+/– 3 +/– 4).

 Flujos de efectivo de las actividades de inversión (FEAI): En este apartado se incluirán los
pagos que tienen su origen en la adquisición de activos no corrientes tales como
inmovilizados intangibles, materiales, inversiones inmobiliarias o inversiones financieras, así
como los cobros procedentes de su enajenación o de su amortización al vencimiento.

Esta parte del estado de flujos de efectivo se formula por el método directo, y el modelo normalizado
que aparece en el PGC es el siguiente:

B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE Notas 200X 200X-1


INVERSIÓN

6. Pagos por inversiones (–).

a) Empresas del grupo y asociadas.


b) Inmovilizado intangible.
c) Inmovilizado material.
d) Inversiones inmobiliarias.
e) Otros activos financieros.
f) Activos no corrientes mantenidos para venta.
g) Otros activos.
7. Cobros por desinversiones (+).

a) Empresas del grupo y asociadas.


b) Inmovilizado intangible.
c) Inmovilizado material.
d) Inversiones inmobiliarias.
e) Otros activos financieros.
f) Activos no corrientes mantenidos para venta.
g) Otros activos.
8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (7-6).

 Flujos de efectivo de las actividades de financiación (FEAF): se definen como los cobros
procedentes de la adquisición por terceros de títulos valores emitidos por la empresa o de
recursos concedidos por entidades financieras o terceros, en forma de préstamos u otros
instrumentos de financiación, así como los pagos realizados por amortización o devolución de
las cantidades aportadas por ellos.

También en este caso por el método directo, y el modelo normalizado que aparece en el PGC es el
siguiente:  

C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE


Notas 200X 200X-1
FINANCIACIÓN
9. Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio.
a) Emisión de instrumentos de patrimonio.
b) Amortización de instrumentos de patrimonio.
c) Adquisición de instrumentos de patrimonio propio.
d) Enajenación de instrumentos de patrimonio propio.
e) Subvenciones, donaciones y legados recibidos.
10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero.
a) Emisión
1. Obligaciones y valores similares (+).
2. Deudas con entidades de crédito (+).
3. Deudas con empresas del grupo y asociadas (+).
4. Otras (+).
b) Devolución y amortización de
1. Obligaciones y valores similares (–).
2. Deudas con entidades de crédito (–).
3. Deudas con empresas del grupo y asociadas (–).
4. Otras (–).
11. Pagos por dividendos y remuneraciones de otros
instrumentos de patrimonio.
a) Dividendos (–).
b) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio (–).
12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación
(+/– 9 +/–10 – 11).

El aumento o disminución neta del efectivo o equivalentes será la suma algebraica de los tres tipos
de flujo.

Aumento/Disminución neta del efectivo o equivalentes =

= ± FEAE ± FEAI ± FEAF

La NIC 7 se dedica en su integridad a la elaboración del denominado estado de flujos de tesorería y


establece diferentes alternativas para su elaboración. Establece dos posibles formas de formular este
estado financiero, método directo y método indirecto, si bien recomienda el primero de ambos ya que
considera que proporciona un mayor nivel de información.

El método directo consiste en separar los principales conceptos de cobros y pagos en términos
brutos, mientras que en el método indirecto no se detallan los cobros y pagos de forma directa, sino
que a partir del resultado se hacen una serie de ajustes para conciliar dicho resultado con el flujo de
efectivo.

El estado de flujos de efectivo sigue el método indirecto para determinar los flujos de efectivo de
explotación, en contra de la recomendación de la NIC, sin dar ninguna justificación para ello.
Además, a diferencia de lo que hacen las NIC/NIIF, se establece un formato normalizado y
obligatorio. En cuanto a los otros dos tipos de flujos, de inversión o de financiación, el método
utilizado es el directo.

ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE

 El estado de variaciones en el capital contable tiene por objeto presentar información relevante
sobre los movimientos en la inversión de los accionistas de una sociedad distribuidora de acciones
durante un periodo determinado.
Por consiguiente, dicho estado financiero mostrará el incremento o decremento en el patrimonio de
las sociedades distribuidoras de acciones, derivado de dos tipos de movimientos: inherentes a las
decisiones de los accionistas y al reconocimiento de la utilidad integral.

El presente criterio no tiene como finalidad establecer la mecánica mediante la cual se determinan
los movimientos antes mencionados, ya que son objeto de los criterios o boletines específicos
establecidos al respecto.

Conceptos que integran el estado de variaciones en el capital contable


En un contexto general, los conceptos por los cuales se presentan modificaciones al capital contable
son los siguientes:

Movimientos inherentes a las decisiones de los accionistas


Dentro de este tipo de movimientos se encuentran aquéllos directamente relacionados con las
decisiones que, a través de asambleas de accionistas, toman los mismos respecto a su inversión en
la sociedad distribuidora de acciones.

Algunos ejemplos de este tipo de movimientos son los siguientes:


a) suscripción de acciones;
b) capitalización de utilidades;
c) constitución de reservas;
d) traspaso del resultado neto a resultado de ejercicios anteriores, y
e) pago de dividendos.

Movimientos inherentes al reconocimiento de la utilidad integral


Se refieren a los incrementos o disminuciones durante un periodo, derivados de transacciones, otros
eventos y circunstancias, provenientes de fuentes no vinculadas con las decisiones de los
accionistas. El propósito de reportar este tipo de movimientos es el de medir el desempeño de la
sociedad distribuidora de acciones mostrando las variaciones en el capital contable que resultan de
transacciones reconocidas, separándolas de otros eventos económicos ajenos a las decisiones de
los accionistas. Entre otros, se encuentran los siguientes conceptos:
a) resultado neto;
b) resultado por valuación de títulos disponibles para la venta;
c) exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable; d) resultado por tenencia de activos
no monetarios, y
e) ajustes por obligaciones laborales al retiro.

Estructura del estado de variaciones en el capital contable


El estado de variaciones en el capital contable incluirá la totalidad de los conceptos que integran el
capital contable; la valuación de los mismos se efectuará de conformidad con los criterios
correspondientes. Dichos conceptos se enuncian a continuación:
• Capital social;
• Prima en venta de acciones;
• Reservas de capital;
• Resultado de ejercicios anteriores;
• Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta;
• Exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable;
• Resultado por tenencia de activos no monetarios;
 Por valuación de activo fijo, y
 Por valuación de inversiones permanentes en acciones.
• Ajustes por obligaciones laborales al retiro, y
• Resultado neto.
Presentación del estado de variaciones en el capital contable
Los conceptos descritos anteriormente, corresponden a los mínimos requeridos para la presentación
del estado de variaciones en el capital contable, sin embargo, las sociedades distribuidoras de
acciones deberán desglosar, ya sea en el citado estado de variaciones en el capital contable o
mediante notas a los estados financieros, el contenido de los conceptos que consideren más
relevantes para el usuario de la información financiera. En la parte final del presente criterio se
muestra, con fines meramente ejemplificativos, un estado de variaciones en el capital contable
preparado con los conceptos mínimos a que se refiere el párrafo anterior.

Características de los conceptos que componen la estructura del estado de variaciones en el capital
contable

Se deberán incorporar los movimientos a los conceptos descritos en el párrafo 9, de acuerdo al orden
cronológico en el cual se presentaron los eventos:

a. Movimientos inherentes a las decisiones de los accionistas:


Se deberán separar cada uno de los conceptos relativos a este tipo de decisiones, de conformidad
con lo establecido en el párrafo 7 del presente criterio, describiendo el concepto y la fecha en la cual
fueron generados.

b. Movimientos inherentes al reconocimiento de la utilidad integral:


Se deberán separar de acuerdo al evento o criterio específico que los origina, de conformidad con los
conceptos mencionados en el párrafo 8 del presente criterio. Consideraciones generales

El estado de variaciones en el capital contable deberá indicar las variaciones de los periodos que se
reportan; lo anterior implica partir de los saldos que integran el capital contable del periodo inicial,
analizando los movimientos ocurridos a partir de esa fecha.

Asimismo, todos los saldos y los movimientos incorporados en el estado de variaciones en el capital
contable deberán mostrarse en pesos constantes, es decir, del mismo poder adquisitivo relativo a la
fecha de presentación de los estados financieros.

Estado de variaciones en el capital contable y estado de cambios en la situación financiera.

Estado de variaciones en el capital contable

Su finalidad es reportar las modificaciones en la inversión de los accionistas durante un periodo


contable definido.

Con objeto de que el usuario cuente con mejores elementos para el análisis de los movimientos
ocurridos en el patrimonio de las instituciones, se establece que dicho estado financiero debe
distinguir tres tipos de movimientos en el capital contable:

1. Inherentes a las decisiones de los accionistas: Representados por incrementos o reducciones de


capital, aplicación de utilidades, colocación de obligaciones subordinadas de conversión forzosa a
capital, entre otros;

2. Inherentes a la operación: que únicamente incluyen al resultado neto del periodo; y,

3. Derivados del reconocimiento de criterios contables específicos: tales como el superávit o déficit
por valuación de títulos disponibles para la venta, efectos de valuación en empresas asociadas y
afiliadas, resultado por conversión de operaciones.

También podría gustarte