Está en la página 1de 5

TECNOLOGO EN PRODUCCION AGRICOLA

ACTIVIDAD DE CONSEPTOS

TUTOR
ALEXANDER BENJUMEA
BIOTECNOLOGIA

APRENDIZ
SENEN JUNIOR DE LA ROSA ARROYO
FICHA:2183010

VALLEDUPAR – CESAR
2022

SOLUCION
¿El cultivo in vitro se puede considerar como parte fundamental de un modelo
productivo para la región?

La expresión cultivo in vitro de plantas, significa cultivar plantas dentro de un frasco de vidrio en un
ambiente artificial. Esta forma de cultivar las plantas tiene dos características fundamentales: la asepsia
(ausencia de gérmenes, etc), y el control de los factores que afectan el crecimiento. El avance alcanzado
por las ciencias biológicas ha permitido en los últimos años el estudio detallado de las plantas tanto a
nivel celular como molecular, y en condiciones de laboratorio es posible actualmente reproducir todos
los factores que puedan incidir en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Este principio general se
aplica también al cultivo in vitro de plantas. Haberlandt, un científico alemán, postuló a principios del
siglo pasado que las plantas eran capaces de reproducir su crecimiento a partir de células aisladas,
originando la hipótesis de la totipotencia celular en plantas. Sin embargo, este investigador no pudo
demostrar en forma práctica su hipótesis, debido a que la mayoría de los componentes complejos que
integran los medios de cultivo actuales todavía no habían sido descubiertos. Sería recién en la década
del ´50 cuando se determina la importancia del balance hormonal en las plantas, con el descubrimiento
de las hormonas vegetales más usadas en la actualidad.

Reproducir en condiciones de laboratorio todos los factores que conforman el ambiente de la planta en
la naturaleza es técnicamente muy complejo.

¿Se puede considerar el cultivo in vitro como un método innovador en la región?

Propagar masivamente las especies vegetales, ha sido el anhelo de la humanidad desde que se empezó
a hacer agricultura (hace más de 13.000 años). Las plantas que más resisten (a las enfermedades, a las
plagas, al frío, al calor, a la carencia de agua) o las que más producen (en frutos, en granos o en tamaño)
siempre se han querido conservar y por supuesto, obtener de ellas el material vegetal necesario
(semillas) para propagarlas -es decir multiplicarlas-, y con ello, mantener siempre los beneficios
derivados de las plantas consideradas óptimas.
Sin embargo, hacer eso no es fácil. Los métodos tradicionales han requerido altos costos y han llevado
consigo mucha incertidumbre en el proceso de multiplicación del material vegetal ideal. Esto, como
consecuencia de necesitar extensiones de tierra considerables y por supuesto, tiempo, mano de obra,
insumos agrícolas, condiciones ambientales favorables y una que otra ayuda divina que permita que en
campo no se afecte el proceso de multiplicación de semilla (por existir muchos factores que no se
pueden controlar).

La magia de multiplicar masivamente las células pudo lograrse gracias al avance de la ciencia y por
supuesto, de los adelantos tecnológicos. Una de estas disciplinas científicas que ha contribuido al
proceso de propagar las especies, es la Biotecnología Vegetal (área de la Biología) la cual hace uso, entre
otras, de una técnica conocida como el "cultivo in vitro de tejidos vegetales" o "cultivo in vitro
¿Cómo cree usted que pueda contribuir a la región una vez adquiridos los
conocimientos sobre micropropagación de especies con alto potencial?

Los cultivos vegetales in vitro aportan en la investigación una gran cantidad de herramientas y técnicas
que permiten fortalecer múltiples estudios referentes a temáticas relacionadas con el campo agrícola, la
salud, la biología, y la genética, entre otras. Los cultivos vegetales aportan al conocimiento de la
morfología y comportamiento bioquímico que presentan las plantas y la utilidad que estos compuestos
pueden llegar a tener a nivel farmacológico y médico, tomando, en las últimas décadas, un rol
importante como nueva manera de investigación en tratamientos contra varias enfermedades. La
presente revisión hace énfasis en la relevancia de los bancos de germoplasma como una manera de
fortalecer la preservación y análisis de las diferentes especies vegetales, a partir de las cuales se pueden
obtener diversos metabolitos secundarios y además sirven como modelos de estudio para observar las
relaciones simbióticas que se pueden generar entre las plantas y los microrganismos a razón de
contribuir a mejorar la investigación en el contexto microbiológico.
La propagación in vitro de especies vegetales permite evaluar propiedades específicas a la hora de
cultivar cada especie vegetal in vitro. Algunas características pueden ser controladas en el laboratorio
para poder determinar su actividad biológica vegetal, por ejemplo, parte del proceso de aclimatación, la
velocidad de crecimiento, la viabilidad, la regeneración, etc. Es así como se han desarrollado cultivos in
vitro para algunas especies de papa, gerbera, uña de gato y cultivos de café (1–4). El cultivo de tejidos
vegetales in vitro se ha podido desarrollar gracias a la totipotencialidad que tienen las células vegetales
(5), permitiendo desarrollar un nuevo ser biológico a partir de algo más simple como un órgano; esta
totipotencialidad se ha definido de una mejor forma como la capacidad que tienen las células no
diferenciadas (meristemáticas) para llegar a ser diferenciadas y cumplir una función específica dentro
del organismo del cual hacen parte
¿Qué es una solución madre?

Cuando una solución es de uso corriente en un laboratorio, se suele preparar una solución madre o


stock, que se encuentra en una concentración mayor de la que se utiliza. A partir de ésta, se realiza una
dilución para preparar la solución a la concentración de uso.

¿Qué es un medio de cultivo?

Un medio de cultivo es una técnica de laboratorio que consta de un gel o una solución que contiene
los nutrientes necesarios para permitir, en condiciones favorables de pH y temperatura, el crecimiento
de virus, microorganismos, células, tejidos vegetales o incluso pequeñas plantas. Según lo que se quiera
hacer crecer, el medio requerirá unas u otras condiciones. Generalmente se presentan desecados en
forma de polvo fino o granular antes de ser preparados; ya preparados pueden encontrarse en estado
sólido, semisólido o líquido. El objetivo último del cultivo es variado: antibiograma, identificación,
multiplicación.
¿Qué es la micropropagación? Y las técnicas usadas para lograrla

Micropropagación es el conjunto de técnicas y métodos de cultivo de tejidos utilizados para multiplicar


plantas asexualmente de forma rápida, eficiente y en grandes cantidades La micropropagación se utiliza para
multiplicar o propagar plantas nuevas, tales como aquellas creadas por ingeniería
genética, mutagénesis o mejora genética. Se utiliza también la micropropagacion para obtener plantas libres
de enfermedades (tales como virosis) u obtener grandes cantidades de plantas que no se propagan
eficientemente.
En la micropropagación, a partir de un fragmento (explanto) de una planta seleccionada (llamada  planta
madre), se obtiene una descendencia uniforme, con plantas genéticamente idénticas,
denominadas clones. El explanto más usado para los procesos de propagación in vitro son las yemas
vegetativas de las plantas. Los frascos que contienen las plantas se ubican en estanterías con luz artificial
dentro de la cámara de crecimiento, donde se fija la temperatura en valores que oscilan entre los 21 y
23 °C, además de controlar la cantidad de horas de luz. Por su parte, el medio de cultivo se compone de
una mezcla de sales minerales, vitaminas y reguladores de crecimiento, azúcar, agua y agar. La
composición del medio depende de la especie vegetal y de la etapa del proceso de micropropagación.

¿Qué es la organogénesis?

es el conjunto de cambios que permiten que las capas embrionarias


(ectodermo, mesodermo y endodermo) se transformen en los diferentes órganos que conforman
un organismo.
La embriología humana, define como organogénesis el período comprendido entre la tercera a la octava
semana de desarrollo. En esta etapa (3ª semana), primero se produce el paso de embrión bilaminar a
trilaminar (gastrulación); dando lugar al ectodermo, el mesodermo y el endodermo embrionario. Estos a
su vez, en las siguientes semanas, se diferenciarán y especializarán dando lugar a los diferentes órganos
del cuerpo, cuyos esbozos quedarán conformados antes del tercer mes de gestación (periodo fetal).
El período de organogénesis corresponde a la etapa más delicada y en el que las influencias externas van
a producir mayores consecuencias adversas, al condicionar el buen desarrollo de los diversos órganos
del cuerpo humano.
¿Qué es la embriogénesis?

La embriogénesis en plantas es el conjunto de procesos fisiológicos que conducen a la transformación de una


sola célula, el cigoto, en un individuo multicelular más complejo, contenido en la semilla madura.

¿Qué es la caulogénesis?

caulogénica utilizando semillas maduras como explantos iniciales. Para la callogénesis se evaluaron
cuatro concentraciones de BAP (0, 3, 5 y 7 mg L –1) en los medios MS, B5 y SP. Para la caulogénesis se
utilizaron los callos formados en la etapa anterior, evaluando el efecto de dos concentraciones de ANA
(0,1 y 0,5 mg L–1), manteniendo constante el BAP (1,0 mg L –1) y el medio nutritivo del cual provenían. En
la callogénesis los mejores resultados se obtuvieron con 7 mg L –1 de BAP (73%) al utilizar el medio B5,
difiriendo significativamente de MS. Para la caulogénesis, con el medio SP se obtuvieron los valores más
altos de formación de brotes (78%) difiriendo significativamente de los medios B5 y MS. La combinación
de BAP-ANA (1,0-0,1 mg L–1) resultó más apropiada para la formación de brotes (62%), aunque sin diferir
estadísticamente de la otra combinación. Se concluye que la callogénesis está directamente relacionada
con la concentración de BAP y el medio nutritivo utilizado.
¿Qué es la callogénesis?

La callogénesis de U. molinae no ha sido reportada, lo cual es la base para la aplicación de otras técnicas
mencionadas anteriormente. Las hipótesis de esta investigación son que Ugni molinae es capaz de
formar callos a partir de explantes de cotiledón, hipocótilos y hojas y que es posible obtener una
respuesta organogénica a partir de estos callos. Los objetivos son inducir la formación de callo en
explantes de cotiledones, hipocótilos y hojas, describir su tipología y posterior diferenciación
organogénica bajo diferentes tratamientos de reguladores de crecimiento como 2,4 diclorofenoxiacético
(2,4-D), ácido naftalenacético (ANA) y 6-bencilaminopurina (BAP).

¿Cuándo se dan la organogénesis y la embriogénesis de manera directa e indirecta?

La respuesta morfogenética puede manifestarse siguiendo dos rutas alternativas: la organogénesis y la


embriogénesis (Figura 1). En la organogénesis se produce la formación de tallos, raíces u otras
estructuras y en la embriogénesis se forman embriones que al germinar dan lugar a una planta. En
ambos casos, el procedo se generan a partir de células somáticas. Si la respuesta primaria al estímulo
morfogenético es la formación de callo antes de diferenciarse meristemos o embriones se habla de
organogénesis o embriogénesis indirecta. En algunas ocasiones se utiliza el término regeneración
adventicia que hace referencia a la regeneración que se produce a partir de un lugar que no es el común
en el desarrollo de una planta, por ejemplo la regeneración de una planta a partir de un segmento de
hoja. Según lo comentado anteriormente, la regeneración adventicia podría incluir plantas regeneradas
en un proceso organogénico o en un proceso embriogénico, sin embargo, en cultivo in vitro cuando se
utiliza este término generalmente se hace referencia a meristemos adventicios obtenidos por la vía
organogénica.

También podría gustarte