Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIO


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
U.P.T.A.G UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE FALCON ALONSO
GAMERO
SANTA ANA DE CORO – ESTADO FALCÓN
CATEDRA: DEBERES FORMALES I Y II
PROFESOR- EDUARDO VARGAS

Glosario

Realizado por
José colina veroes C.I 25.470.027
Nicolasa veroes Balladares C.I 19.059.175
GLOSARIO

 ADMINISTRACION TRIBUTARIA
Está a cargo del Servicio Nacional Integrado
de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), que es un servicio
autónomo sin personalidad jurídica, con autonomía funcional técnica y
financiera a la cual le corresponde la aplicación de la legislación
aduanera y tributaria.

 ADUANA
La actividad aduanera en Venezuela tiene un tipo de organización que
reparte las responsabilidades funcionales entre las Gerencias de
Aduana; como unidad ejecutora de la política aduanera nacional,
procura el cumplimiento de la legislación aduanera y del mejoramiento
de los procedimientos aduaneros, para responder a los problemas
planteados ante las metas de recaudación fiscal por este ramo.

 AGENTE DE RETENCION

Aquellas personas designadas por la ley o por la administración


tributaria que por sus funciones públicas o en razón de sus actividades
privadas, intervienen en actos u operaciones en los cuales debe
efectuarse la retención del tributo correspondiente.

 AGENTE DE PRECEPCION
Son aquellos que, por su profesión u oficio, actividad o función se hayan
en una situación tal que les permite recibir del destinatario legal
tributario, un monto tributario que posteriormente deben depositar a la
orden del fisco.

 AJUSTE POR INFLACION


Los ajustes por inflación para corregir las distorsiones económicas
producidas en el cálculo de la carga tributaria de las entidades cuando
se efectúa sobre una base nominal.

 AÑO FISCAL
Es un periodo de doce meses de duración con el cual una empresa
organiza y planifica su calendario fiscal, los países hispanoamericanos
como Venezuela normalmente empieza el 1 de enero y termina el 31 de
diciembre del mismo año.

 AUDITOR FISCAL
Es una técnica mediante la cual se verifican y analizan los hechos
vinculados a los actos de carácter tributario. Es un método que se
emplea para inspeccionar tanto a empresas como a particulares, es
decir, a todos aquellos sujetos que son contribuyentes y tienen
obligaciones tributarias de cara a la Administración Pública o al Estado.

 AUDITOR TRIBUTARIO
Es un procedimiento, basado en la normativa legal y administrativa
vigente, destinado a fiscalizar el correcto cumplimiento de la obligación
tributaria de los contribuyentes.

 ALICUOTA
Se entiende por alícuota al porcentaje legal aplicable sobre la base
imponible para la determinación de tributos. Por ejemplo, la alícuota del
IVA (Impuesto al Valor Agregado) es del 13%

 BASE IMPONIBLE
 Para el cálculo del impuesto será el resultado de sumar el
enriquecimiento neto de fuente territorial al enriquecimiento neto de
fuente extraterritorial. No se admitirá la imputación de pérdidas de fuente
extraterritorial al enriquecimiento o pérdida de fuente territorial.

 BASE PRESUNTA
Cuando no se ha podido obtener la información necesaria por acción u
omisión del deudor, autorizándose a la Administración a que recurra a
hechos y circunstancias que por su vinculación o conexión normal con el
hecho generador de la obligación tributaria permitan establecer la
existencia y cuantía.

 BIENES INMUEBLES
 Por su naturaleza: Son inmuebles por su naturaleza. Los terrenos, las
minas, los edificios y en general toda construcción adherida de modo
permanente a la tierra que sea parte de un edificio.

 BIENES MUEBLES
Son bienes muebles aquellos que pueden transportarse de un lugar a
otro sin cambiar su naturaleza. Clasificación: "son muebles por su
naturaleza, por el objeto al que se refieren o por determinarlo así la ley".

 CAPACIDAD TRIBUTARIA
está fundamentado en los principios constitucionales de legalidad,
progresividad, equidad, justicia, capacidad contributiva, no retroactividad
y no confiscación. Este sistema distribuye la potestad tributaria en tres
niveles de gobierno: nacional, estatal y municipal.

 CATASTRO
Consiste en un Sistema de Información Territorial con información
descriptiva y gráfica, que permita tener información de carácter nacional,
fiable y accesible, siendo a su vez integrada entre el Catastro y el
Registro generando una base de datos gráfica y alfanumérica

 CIF
Se refieren a un incoterm o término de comercio internacional que se
utiliza en las operaciones de compraventa, en que el transporte de la
mercancía se realiza por barco.

 CONDONACION
La remisión o condonación de la deuda es el acto por el cual el acreedor
renuncia gratuitamente al derecho de crédito que tiene contra el deudor.
Dicho de otro modo, el acreedor resigna su derecho a exigir del deudor
el cumplimiento de la obligación contraída, extinguiéndola.

 CONTRABANDO
Actividad ilegal que consiste en comerciar con productos sin pagar los
impuestos correspondientes, en especial impuestos aduaneros.

 CONTENCIOSO TRIBUTARIO
El proceso contencioso tributario venezolano, consagrado en los
artículos 185 y siguientes del COT y teniendo como antecedente más
cercano en nuestra historia legislativa la figura del Contencioso Fiscal,
es por su naturaleza un proceso contencioso administrativo de
anulación.

 CONTRIBUCION
Es una especie tributaria independiente del impuesto y de la tasa y está
constituida por la actividad que el estado realiza con fines generales,
que simultáneamente proporciona una ventaja particular al
contribuyente; el destino es necesario y exclusivamente el
financiamiento de esa actividad.

 CREDITO FISCAL
Es un monto en dinero a favor del contribuyente que, a la hora de
determinar su obligación tributaria, puede deducir del débito fiscal (su
deuda) con el fin de calcular el monto que debe cancelar al fisco.

 DEBITO FISCAL
Es la obligación dinero a favor del que con el físico contrae el
contribuyente. Es el I.V.A que el contribuyente cada vez que
Responsable Inscrito le paga a hace una venta o servicio sus
proveedores o sea es el I.V.A.
 DEBERES FORMALES
Sirven de apoyo a las labores de control del tributo, ejercidas por la
Administración Tributaria a favor del sujeto activo acreedor del importe
fiscal, de tal forma que éstos facilitan la labor de vigilancia y seguimiento
que se efectúa para garantizar el cumplimiento de la obligación material

 DECLARACION JURADA
Antes de realizar su declaración disponga de toda la información
patrimonial (activos y pasivos), incluyendo los bienes y obligaciones de
su grupo familiar: cónyuge, concubino o persona con quien mantiene
una unión estable de hecho y los hijos menores de edad sometidos a su
patria potestad.

 DEDUCCIONES
Las deducciones laborales obligatorias en Venezuela obedecen al
derecho que tienen todos los trabajadores a la seguridad social, paro
forzoso y derecho a la vivienda. ejemplo: caja de ahorro, contribuciones,
préstamos, adelanto de sueldo, etc.
 DEFRAUDACION TRIBUTARIA
Mediante simulación, ocultación, maniobra, o cualquier otra forma de
engaño induzca en error a la administración tributaria y obtenga para sí
o un tercero un enriquecimiento indebido superior a dos mil
unidades tributarias.

 DESGRAVAMEN
Es aquella cantidad equivalente a 774 unidades tributarias que el
contribuyente puede deducir de pleno derecho de su renta, sin aportes o
justificativos, a fin de calcular el impuesto a cancelar.

 DOMICILIO
Es la principal sede jurídica de la persona física en el
derecho venezolano y se encuentra en el lugar en el que ésta tiene el
asiento principal de sus negocios e intereses.
 DOMICILIO FISCAL
El lugar donde desarrollen sus actividades civiles o comerciales. En los
casos que tenga actividades civiles o comerciales en más de un sitio, se
tendrá como domicilio el lugar donde desarrolle su actividad principal.

 DONACION
Una donación mensual es la forma más efectiva de hacerlo. Tu
generosidad se transforma en medicinas, agua potable, alimentos y
albergues para familias y niños.

 ELUSION TRIBUTARIA

La elusión hace referencia a las conductas del contribuyente que busca


evitar el pago de impuestos utilizando para ello maniobras
o estrategias permitidas por la misma ley o por los vacíos de esta.

 EVASION TRIBUTARIA
También se puede definir como la eliminación o disminución de un
monto tributario producido dentro del ámbito de un país por parte de
quienes están jurídicamente obligados a abonarlos y que no la hacen
utilizando medios fraudulentos u omitiendo conducta ya normales por la
Ley.

 EXENCIONES
es la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria,
otorgada por la ley.

 EXONERACIONES
El Código Orgánico Tributario venezolano define como exoneración a la
dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria concedida por
el Poder Ejecutivo en los casos autorizados por la ley.

 EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA


De acuerdo con lo establecido por el artículo 59 de la LGT, las
deudas tributarias podrán extinguirse de las siguientes formas: mediante
el pago, por prescripción, por compensación y por condonación

 FISCALIZACION
Siendo éste un conjunto de operaciones destinadas a recolectar los
datos pertinentes para el cumplimiento de los deberes formales por
parte del sujeto pasivo de la obligación tributaria de manera que pueda
incrementar. 

 HECHO IMPONIBLE
El hecho imponible es el presupuesto establecido por la ley para tipificar
el tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación
tributaria.

 IMPORTACION
son el conjunto de bienes y servicios comprados por un país en territorio
extranjero para su utilización en territorio nacional.

 IMPUESTO
Son tributos o cargas que los ciudadanos están obligados a pagar como
consecuencia de determinados hechos, actos o negocios sin que exista
una contraprestación directa por su pago.

 IMPUESTO SOBRE LA RENTA

El sistema de impuesto sobre la renta en Venezuela tiene su base en la


forma mundial, a una tasa progresiva que oscila entre el 6% y el 34%.
La retención del impuesto sobre la renta aplica a algunas actividades
gravables (servicios).

 IMPUESTO DIRECTO
Son aquellos que se determinan aplicando un gravamen a una
manifestación inmediata de riqueza, esta es la definición que goza de la
más amplia aceptación en el ámbito académico y doctrinario
 IMPUESTO INDIRECTO
gravan una manifestación indirecta sobre la capacidad económica,
además se aplican sobre la producción, distribución o consumo de
bienes y servicios.

 IMPUESTO PROPORCIONALES
Un impuesto proporcional es un tipo de impuesto cuya tasa impositiva
es siempre igual, no varía en función de que la base imponible que se
debe tributar aumente o disminuya.

 INCAUTACION
La incautación total o parcial de la garantía por parte de la caja
requerirán la solicitud del órgano administrativo, organismo autónomo o
ente público a cuya disposición se constituyó en la que se acreditara la
cuantía de la garantía a incautar.

 INCENTIVOS TRIBUTARIOS
Son medidas legales que suponen la exoneración o una minoración del
impuesto a pagar y cuya finalidad es promover determinados objetivos

 INDICE PRECIO AL CONSUMO


El índice de Precios al Consumidor (IPC) es un indicador estadístico que
mide el cambio promedio registrado en
los precios del consumidor (precios al por menor), de un conjunto de
bienes y servicios representativos del consumo familiar (canasta
familiar).

 INFLACION
Una inflación acumulada anual de 686,4%. Pie de foto,
La inflación de Venezuela sigue siendo la más alta. "Una variación en
promedio del 7% mensual puede ser baja para el contexto
de Venezuela"

 NOTIFICACION TRIBUTARIA
Comunicación a un contribuyente de un acto de la
Administración tributaria, normalmente una liquidación, o del inicio de
una actuación de comprobación de su situación tributaria.

 PAGO
Cantidad de dinero que se entrega para pagar.

 PLAZO
Se refiere a un período de tiempo, mientras que término se refiere a un
momento determinado, su fin o conclusión (su término).

 POLITICO FISCAL
Es una disciplina de la política económica centrada en la gestión de los
recursos de un Estado y su Administración.

 PRORROGA
Es una extensión de un determinado plazo. Esto quiere decir que,
cuando se desea o se debe ampliar un periodo temporal ya
determinado, se establece una prórroga

 RENTA
Ingresos que constituyan utilidades o beneficios que rinda una cosa o
actividad y todos los beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio
que se perciben o devenguen, cualquiera sea su origen, naturaleza o
denominación.

 RENTENCION
La retención de impuestos tiene objetivos claros, entre ellos podemos
encontrar el proveer al Estado de los ingresos tributarios de manera
anticipada, otro objetivo es el hecho de evitar la evasión del tributo
mediante un tercero.

 SUJETO ACTIVO
El sujeto activo de la actividad tributaria es el Estado en uso de su poder
de imposición o soberanía fiscal, pero también lo son en el caso
de Venezuela los Estados y Municipios dotados de poder tributario,
siempre dentro de los límites establecidos por la Constitución de la
República y las leyes especiales.

 SUJETO PASIVO
Es toda persona natural o jurídica, residente o domiciliada
en Venezuela, la cual pagarán impuestos sobre sus rentas de cualquier
origen, sea que la causa o la fuente de ingresos esté situada dentro del
país o fuera de él.

 TASA
Es un tributo que se debe pagar un consumidor o usuario por el uso
privado de un bien o servicio de dominio público. La tasa basa su hecho
imponible en el uso privativo de un bien o servicio de dominio público

 TARIFA
Precio unitario fijado de forma oficial por el Estado para los servicios
públicos realizados a su cargo.

 TRIBUTOS
Es entendido como un tipo de aportación que todos los ciudadanos
deben pagar al Estado para que este los redistribuya de manera
equitativa o de acuerdo a las necesidades del momento.

 TIPOS DE CONTRIBUYENTES
Los contribuyentes se clasifican en dos grupos: A) Personas Físicas o
Naturales B) Persona Jurídica o Moral.

 UTILIDAD BRUTAL
La utilidad bruta de una empresa es la ganancia que se obtiene de la
venta de un producto, luego de restarle los costos asociados a su
producción. La utilidad bruta tiene que aparecer en el estado de
resultados de una empresa y es el reflejo de los ingresos totales menos
el costo de los productos vendidos.

 UTILIDAD NETA
Es aquella resultante luego de descontar de los ingresos obtenidos por
una empresa u organización, todos los gastos y tributos
correspondientes. La utilidad neta es el beneficio económico efectivo
que obtienen los dueños de una empresa u organización.

 VENTA
Son las actividades realizadas para incentivar potenciales clientes a
realizar una determinada compra. También consiste en el acto de
negociación en el cual una parte es el vendedor y la otra el comprador.

DESARROLLO Y ANALISIS
1. EVOLUCION DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN
VENEZUELA.
Depende de la actividad económica en nuestro país tiene diferentes
porcentajes distinto que son relativamente altos, atreves de su
recaudación, ingreso de tasa monetaria al país ejemplo: hasta el 31
de marzo hay que declara el año 2021 actualmente. Y repercuta
sobre los costó de bienes y servicios.

Por qué las empresas calculan eso al final del cierre de cada año; el
impuesto a la renta es también algo importante del sistema tributario
porque liga el ahorro con repercusiones sobre incentivos en el
mercado.

2. ¿EXISTE O NO EN VENEZUELA UNA ARMONIZACION


TRIBUTARIA? JUSTIFICAR LA RESPUESTA
Claro que sí; es un acto de conciliar las normas existentes de los
distintos países para alcanzar una uniformidad que representa las
característica de la contabilidad gubernamental (LGCG) y normativas
públicas por el consejo nacional para contribuir y medir la
trasparencia económica en el proceso, es más que todo tener una
igualdad territorial en la parte legislativa y la aplicación de los
tributos, y también se encuentra en la constitución CRBV art.156.

Se menciona la doble tributación el pago doble de un tributo de


cualquier empresa nacional sea pública o privada puede ser un
derecho privado como público como, por ejemplo: de la doble
tributación cuando pagan un tributo y se renumera el doble del tributo
no se puede se cobrado asi sea cobrado de una forma especial o
particular.

3. IMPORTANCIA DE LOS IMPUESTO EN VENEZUELA.


Los impuestos representan una importante fuente de ingresos para
el gobierno nacional ya que posteriormente son reinvertidos en
educación, salud implementación de justicia y seguridad.

También es una fuente vital de rentas para nuestro país con el fin de
financiarla infraestructura y servicios especiales para los ciudadanos.

También podría gustarte