Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA: FISIOTERAPIA
CORO ESTADO FALCÓN
CURSO: MATEMÁTICA, FÍSICA Y QUÍMICA

FISICA

EDUARDO VARGAS
C.I. 18294828
SECCION I
MAGNITUDES FISICAS Las magnitudes son las propiedades de un cuerpo o
sistema que pueden ser medidas; es decir son aquellas que pueden tomar un
valor en relación a un patrón que se encuentre ya definido. Algunos ejemplos
son los de longitud, masa, tiempo y fuerza. Y la clasificación se puede dar según
su origen, naturaleza o propiedades aditivas como: magnitudes básicas y
magnitudes derivadas, magnitudes escalares y magnitudes vectoriales,
magnitudes intensivas y magnitudes extensivas respectivamente.

CINEMATICA La cinemática en física es la rama de la mecánica clásica que se


encarga del estudio de los fenómenos cinéticos o más conocido como
movimiento, estudia las leyes que lo gobiernan, así como los elementos,
variables y constantes que intervienen en dicho fenómeno. Cabe resaltar que la
cinemática estudia cualquier tipo de movimiento, las mismas que
desarrollaremos con mayor profundidad más adelante.

FUERZA DE LA NATURALEZA

Fuerza gravitatoria: todos los cuerpos ejercen entre sí una fuerza de


atracción por tener una masa distinta de cero. Newton encontró la manera de
calcular esta fuerza, a través de la conocida como Ley de Gravitación
Universal:

G es la constante de Gravitación Universal, llamada así porque no depende del


medio en el que se encuentren las masas que interaccionan. Su valor es 6.67 10 -
11
 Nm2/kg2.
Fuerza electromagnética: Aparece entre partículas con carga eléctrica.
Inicialmente se pensó que las cargas eléctricas eran las fuentes de la fuerza
eléctrica y que los imanes eran las fuentes de las fuerzas magnéticas, siendo
interacciones totalmente independientes. Posteriormente, Maxwell unificó
ambas teorías en las ecuaciones de Maxwell, demostrando que las cargas en
movimiento son las fuentes de las fuerzas magnéticas, por lo que se pasó a
hablar ya de una única fuerza, la fuerza electromagnética.

La fuerza que actúa entre cargas en reposo (fuerza electrostática) responde a


la Ley de Coulomb:

k es la es la constante de Coulomb, que depende del medio. En el vacío vale 9


109 Nm2/C2, y , por ejemplo, en el vidrio vale 1.16 10 9 Nm2/C2.

Observando la expresión de la Ley de Coulomb, se cumple que cuando las cargas


eléctricas son de distinto signo la fuerza es atractiva, cuando las cargas son
del mismo signo, la fuerza es repulsiva.

Fuerza nuclear fuerte: Si cargas del mismo signo se repelen, ¿cómo es posible
que los protones permanezcan en posiciones estables dentro del núcleo? Las
distancias entre ellos son del orden de 10 -15 m, por lo que la fuerza de repulsión
electrostática es muy grande (del orden de 230 N). La estabilidad de los
núcleos atómicos se explica gracias a una nueva interacción (nuclear fuerte) de
distinta naturaleza que la electrostática, que actúa de forma atractiva entre
protones y neutrones. El estudio de esta fuerza (al igual que la débil) queda
fuera del ámbito de este curso; su alcance es sólo del orden del tamaño del
núcleo atómico, por lo que no forma parte de nuestra experiencia cotidiana.

Fuerza nuclear débil: Esta fuerza es muy compleja, baste con indicar que es la
responsable de la desintegración de los núcleos radiactivos y también de la
producción de radiación y energía calorífica en el sol mediante procesos de
fusión nuclear.

ENERGIA Está relacionado con la capacidad de generar movimiento o lograr la


transformación de algo. En el ámbito económico y tecnológico, la energía hace
referencia a un recurso natural y los elementos asociados que permiten hacer
un uso industrial del mismo.

CORRIENTE ELECTRICA La corriente eléctrica es un fenómeno físico causado


por el desplazamiento de una carga (ión o electrón). En el caso de un conductor
metálico, son principalmente los electrones los que toman parte en la corriente.

La intensidad de la corriente es la cantidad de carga que pasa por un conductor


por unidad de tiempo. La intensidad de la corriente se mide en Amperios (A).

También podría gustarte