Está en la página 1de 3

SISTEMAS JURÍDICOS PROCESALES.

Dentro de un ordenamiento jurídico son reglas, instituciones, principios y métodos


vigentes, estos responden a realidades políticas, sociales, religiosas y culturales.
Couture los clasificaba de la siguiente forma:
1. SISTEMA JURÍDICO PROCESAL ORIENTAL

Los países que adoptan este sistema mantienen una fórmula tradicional por
lo que su sistema jurídico está fuertemente basado en la tradición y
costumbres inmemorables aunque algunos tengan códigos de
procedimiento civil modernos la religión tiene una fuerte influencia en lo
civil.

1.1 Subsistema del Teísmo Jurídico:


- Adoptado en los Estados musulmanes.
- Los ciudadanos están regidos por dogmas y ritos religiosos.
- La religión y la ética como base de lo jurídico.
1.2 Subsistema Chino:
- Derecho público.
- Autoridad jurídica del Estado en organización y dominio por parte
de la clase gobernante
- Tribunales populares y fiscales populares elegidos por voto
universal
1.3 Subsistema Hindú
- Mezcla de normas religiosas y civiles
- Debido a la migración inglesa es dominada por la legislación
británica

2. SISTEMA JURÍDICO PROCESAL OCCIDENTAL

Agrupa al derecho procesal romano y al derecho procesal


germánico.
Inicia con la caída del imperio romano de Occidente por las
invasiones bárbaras, extendiéndose por toda Europa teniendo
contacto con otros sistemas procesales dando como resultado
algunas fusiones.

2.1 Subsistema Hispano Americano


- Adoptado es España y Latinoamérica
2.2 Subsistema Angloamericano
- Inglaterra y Canadá
- Caracterizado por ser un creación de los jueces
- El derecho común es comparado con el derecho romano
- La jurisprudencia y el derecho casuístico conforman la fuente
formal
- Aplicado de manera igualitaria
2.3 Subsistema Ruso Brasileño
- Portugal y Brasil
2.4 Subsistema Franco Italiano
- Adoptado por Francia e Italia
2.5 Subsistema Austro Aleman
- Austria y Alemania

3. SISTEMA JURÍDICO PROCESAL SOVIETICO

En 1950 cuando Couture escribió su obra la Unión Soviética era una


realidad, por lo que este sistema actualmente carece de vigencia.

Este sistema está inspirado en el discurso de Lenin


“El tribunal es uno de los elementos del proletariado y de la clase
trabajadora rural”

3.1 Características:

- Ubicado entre los sistemas orientales y romano


- Espíritu antirreligioso
- Base de economía socialista
- Los magistrado estaban obligados a fallar según los sentimientos
socialistas
- Sin embargo esto se suprimió con la caída del muro de Berlín y
la estoica y actualmente se está estableciendo un sistema
democrático

BIBLIOGRAFIA
Estudios del Derecho Procesal Civil
Eduardo Juan Couture

También podría gustarte