Está en la página 1de 7

ORGANIZACIÓN TERPEL S.A.

ANALISIS FINANCIERO

2010-2011
Jorge Ruiz Cabarcas 101116314

Carlos Daniel Vanegas Marchena 101910033

Terpel, anteriormente Organización Terpel S.A. es una empresa


colombiana distribuidora de productos derivados del petróleo y gas. El
propietario mayoritario es Compañía de Petróleos de Chile COPEC,
empresa que tiene el 95,99 % de Proenergía Internacional, la cual a su
vez tiene una participación del 52,8 % en la Sociedad de Inversiones De
Energía, empresa con una participación del 67,4% en la Organización
Terpel.
Terpel posee más de 1200 estaciones de servicio en Colombia y una
participación en el mercado de un 32 %.1 También está presente en
Panamá, Ecuador, Perú y México. Anteriormente también estuvo en Chile.

I. OBJETIVOS DEL INFORME

1. Hacer revisión de los estados financieros de los periodos 2010 y 2011 de la


empresa Terpel s.a
2. Realizar el análisis vertical y horizontal de la empresa
II. RESULTADO DEL TRABAJO
ESTADOS FINANCIEROS
ACTIVOS 2010 ANALISIS VERTICAL 2011 ANALISIS VERTICAL ANALISIS HORIZONTAL
Activos Corrientes
Efectivo $ 33.650.887 1,20% $ 78.042.275 2,55% 131,92%
Inversiones temporales $ 147.386.819 5,25% $ 80.368.681 2,62% -45,47%
Inversiones temporales disponibles para venta $ 408.382.015 14,55% $ 372.308.555 12,16% -8,83%
Deudores $ 259.134.141 9,23% $ 339.470.761 11,09% 31,00%
Inventarios $ 291.469.571 10,38% $ 385.777.122 12,60% 32,36%
Gastos pagados por anticipado $ 4.629.441 0,16% $ 3.483.862 0,11% -24,75%
Total activos corrientes $ 1.144.652.874 40,78% $ 1.259.451.256 41,13% 10,03%

Activos no corrientes
Inversiones permanentes $ 555.189.770 19,78% $ 565.555.611 18,47% 1,87%
Deudores $ 5.456.722 0,19% $ 5.952.853 0,19% 9,09%
Propiedades, planta y equipo $ 287.101.888 10,23% $ 324.390.623 10,59% 12,99%
Intangibles $ 499.339.220 17,79% $ 525.379.448 17,16% 5,21%
Cargos diferidos $ 125.321.301 4,46% $ 195.425.665 6,38% 55,94%
Otros activos $ 246.993 0,01% $ 242.567 0,01% -1,79%
Valorizaciones de activos $ 189.879.954 6,76% $ 185.358.827 6,05% -2,38%
Total de activos no corrientes $ 1.662.535.848 59,22% $ 1.802.305.594 58,87% 8,41%

TOTAL ACTIVOS $ 2.807.188.722 100,00% $ 3.061.756.850 100,00% 9,07%

PASIVOS Y PATRIMONIO
Pasivos corrientes
Obligaciones financieras $ 158.255.757,00 13,56% $ 204.444.532,00 14,49% 29,19%
Proveedores $ 162.321.878,00 13,91% $ 279.644.167,00 19,82% 72,28%
Cuentas por pagar $ 32.911.923,00 2,82% $ 49.827.624,00 3,53% 51,40%
Impuestos. Gravámenes y tasas $ 68.310.423,00 5,85% $ 146.547.180,00 10,39% 114,53%
Obligaciones laborales $ 5.160.214,00 0,44% $ 10.731.118,00 0,76% 107,96%
Pasivos estimados y provisiones $ 18.813.256,00 1,61% $ 23.599.222,00 1,67% 25,44%
Otros pasivos $ 29.198.813,00 2,50% $ 31.596.943,00 2,24% 8,21%
Total pasivos corrientes $ 474.972.264,00 40,70% $ 746.390.786,00 52,90% 57,14%

Pasivos no corrientes
Obligaciones financieras $ 618.650.516,00 53,01% $ 578.451.001,00 41,00% -6,50%
Pensiones de jubilación $ 1.478.018,00 0,13% $ 1.467.162,00 0,10% -0,73%
Pasivos diferidos $ 71.930.477,00 6,16% $ 84.585.968,00 6,00% 17,59%
Total pasivos no corrientes $ 692.059.011,00 59,30% $ 664.504.131,00 47,10% -3,98%

TOTAL PASIVOS $ 1.167.031.275,00 100,00% $ 1.410.894.917,00 100% 20,90%

Patrimonio
Capital suscrito y pagado $ 191.915.420,00 6,84% $ 191.915.420,00 6,27% 0,00%
Prima en colocación de acciones $ 727.854.829,00 25,93% $ 727.854.829,00 23,77% 0,00%
Superávit por método de participación $ 116.634.506,00 4,15% $ 94.810.868,00 3,10% -18,71%
Reservas $ 142.337.902,00 5,07% $ 137.954.031,00 4,51% -3,08%
Revalorización del patrimonio $ 45.434.415,00 1,62% $ 28.998.447,00 0,95% -36,18%
Utilidad neta del año $ 215.748.800,00 7,69% $ 171.485.222,00 5,60% -20,52%
Utilidades acumuladas no apropiadas $ 10.354.621,00 0,37% $ 112.484.290,00 3,67% 986,32%
Superávit por valorizaciones $ 189.879.954,00 6,76% $ 185.358.826,00 6,05% -2,38%
Total patrimonio $ 1.640.160.447,00 58,43% $ 1.650.861.933,00 53,92% 0,65%

TOTAL DE PASIVOS Y PATRIMONIO $ 2.807.191.722,00 100,00% $ 3.061.756.850,00 100,00% 9,07%

Del balance general pudimos determinar los siguientes puntos:

1. En comparación con el 2010 la empresa duplico su efectivo


2. En 2011 las inversiones bajaron en un 45.37%
3. los activos corrientes son aquellos activos que esperan que se
vendan en un corto plazo de tiempo y estos se vuelvan efectivos
para la empresa y así reinvertir teniendo cuenta que le porcentaje
de la empresa es 10% no es muy alto y la empresa debería
generar estrategias para aumentar sus activos corrientes
4. con respecto a 2011 se desvalorización sus activos y las
inversiones permanentes no tuvieron un aumento significativo, la
empresa necesita aumentar sus activos fijos debe realizar
estrategias que aumenten sus activos no corrientes
5. la empresa se mantuvo estable en el año 2011 sin aumento
significativo en sus inversiones a largo y corto plazo.
6. la empresa tiene fluidez suficiente para cubrir los gastos y pagos a
tercetos sin embargo su patrimonio en los 2 periodos de tiempo
analizado no tuvo un aumento

7. se observa que el activo de Terpel está compuesto por un 41,13%


de activos corrientes, y un 58,87% de activos no corrientes. El
pasivo está compuesto por un 52.90% de pasivos corrientes, un
47.10% de pasivos no corrientes y un 53,9% de patrimonio.

8. Podemos ver que el 6.38% es de inversiones temporales


disponibles para la venta, El 30.63% es de inventarios. El 26.95 %
lo representan los deudores, y el 29.56 % es de inversiones
temporales, las que pueden estar representadas en títulos valores
constituidos o cuentas especiales creadas por exceso de liquidez
de la empresa. Se observa que, en comparación, el efectivo es
solo un 6.20% del efectivo, que puede deberse a que los ingresos
recibidos son utilizados en compra de combustible para abastecer
las estaciones o se utilizaron en inversiones temporales.
9. Se observa que el patrimonio es un 53,9% del total de pasivo más
el patrimonio, es decir, los accionistas tienen el 53,9% de la
empresa. Además, se observa que los pasivos corrientes son el
52,90% del activo corriente, hace ver que Terpel pude que tenga
problemas de operación, o financieros; es decir que cuenta con un
capital de trabajo que no es adecuado para sus actividades,
podemos analizar que Terpel tiene un incremente relativamente
lento con un a fluidez baja y podría no alcanzar a cubrir todas sus
obligaciones, ya que se trata de un porcentaje relativamente alto,
los proveedores tiene un 37.47 del total del pasivo corriente con
cuentas por pagar en un porcentaje de 6.68% .

10. El mayor peso de este Pasivo lo está en las obligaciones


financieras con un 87.05% del total de pasivos no corrientes, esto
nos indica que hizo altas inversiones. El 12,73% está en Pasivos
diferidos y tan solo un 0,2% es de pensiones de jubilación.
Referente al patrimonio, éste representa el 53,9% del total
sumado al pasivo, la empresa tiene fluidez suficiente para cubrir
los gastos y pagos a tercetos sin embargo su del tiempo analizado
no tuvo un aumento.
ANALISIS FINACIERIO

ESTADO DE RESULTADO 2010 ANALISIS VERTICAL 2011 ANALISIS VERTICAL ANALISIS HORIZONTAL
Ingresos operacionales
Venta de combustible $ 6.866.636.842 97,62% $ 8.501.854.748 97,80% -23,81%
Venta de lubricantes y aditivos $ 126.042.905 1,79% $ 148.976.648 1,71% -18,20%
Otras ventas $ 41.038.870 0,58% $ 42.515.950 0,49% -3,60%
Total ingresos operacionales $ 7.033.718.617 100% $ 8.693.347.346 100% -23,60%

Costos de ventas $ 6.495.109.460 92,34% $ 8.112.702.467 93,32% -24,90%


Utilidad Bruta $ 538.609.157,00 7,66% $ 580.644.879,00 6,68% -7,80%
Gastos Operacionales
De administración $ 91.844.652,00 1,31% $ 98.229.729,00 1,13% -6,95%
De ventas $ 187.226.609,00 2,66% $ 218.757.113,00 2,52% -16,84%
Total gastos operacionales $ 279.071.261,00 3,97% $ 316.986.842,00 3,65% -13,59%

Utilidad operacional $ 259.537.896,00 3,69% $ 263.658.037,00 3,03% -1,59%

Otro ingresos No operacionales


Ingresos por método de participación $ 75.761.003,00 1,08% $ 63.102.836,00 0,73% 16,71%
Ingresos financieros $ 16.927.167,00 0,24% $ 38.751.737,00 0,45% -128,93%
Otros ingresos $ 22.788.365,00 0,32% $ 18.413.490,00 0,21% 19,20%
Total ingresos no operacionales $ 115.476.535,00 1,64% $ 120.268.063,00 1,38% -4,15%

Otros gastos No operacionales


Gastos financieros $ 84.549.550,00 1,20% $ 103.876.612,00 1,19% -22,86%
Otros gastos $ 11.329.922,00 0,16% $ 43.180.913,00 0,50% -281,12%
Total gastos No operacionales $ 95.879.472,00 1,36% $ 147.057.525,00 1,69% -53,38%

Utilidad antes de Impuestos $ 279.134.959,00 3,97% $ 236.868.575,00 2,72% 15,14%

Impuestos
Corriente $ 21.893.731,00 0,31% $ 52.458.231,00 0,60% -139,60%
Diferido $ 41.492.428,00 0,59% $ 12.925.122,00 0,15% 68,85%
Total de impuestos $ 63.386.159,00 0,90% $ 65.383.353,00 0,75% -3,15%

Utilidad neta del año $ 215.748.800,00 3,07% $ 171.485.222,00 1,97% 20,52%

1. Del análisis financiero podemos determinar que los costos de venta


representan un 100%, dejando como utilidad bruta un 0%
2. El 10.39% de las utilidades netas, hacen parte del patrimonio.

3. La rentabilidad neta es de 2.7% Por cada peso de las ventas

4. El endeudamiento financiero es de 6.6% del total de las ventas


5. Las ventas netas generan el 1.97% de la utilidad brutas
6. La empresa preside un 46% de deudas, lo que significa que un 54%
está exento de obligaciones, propicio para decidir una nueva deuda

También podría gustarte