Está en la página 1de 13

PROGRAMACIÓN – 2ª FASE

DIÓCESIS DE SALTILLO

¿CÓMO HACER LA PROGRAMACIÓN?

GUÍA METODOLÓGICA
Programación Prospectiva es: La estructuración de un conjunto organizado de
acciones, movimientos (fuerzas) y conductas que se necesitan para producir un
resultado determinado que, a la vez, es la idea rectora y la intencionalidad propuesta.
1.1. Se toma la fase que se ha de programar.
2.1. Se determinan los equipos que van a hacer la tarea.
3.1. Se dan las instrucciones metodológicas.
Una de las primeras exigencias metodológicas para quienes van a hacer esta tarea es
la colocarse en una metaposición correcta.
Esto se consigue así:
1. Leer el MODELO IDEAL: Idea-Fuerza, Fin y Objetivo último, y la parte o partes
descritas en el interior del modelo que corresponden al nivel que se va a
programar.
2. Leer la parte del ANÁLISIS correspondiente al nivel en el que trabaja cada
equipo.
3. Leer el DIAGNÓSTICO, identificando los puntos principales (núcleos
problemáticos) que tienen relación con el campo de trabajo (o nivel) de equipo y
con las actividades que promueve. Además, cada equipo lee el Problema
Fundamental del Diagnóstico y los Obstáculos y las Potencialidades de su propio
nivel.
4. Leer el PLAN GLOBAL, brevemente, lo necesario para visualizar y tener en la
mente el recorrido del plan a Corto, Mediano y Largo plazo, haciendo hincapié en
lo que se refiere al propio nivel. Sobre todo la 1° Etapa y primera y segunda
fase
5. Se hace memoria de las OPCIONES FUNDAMENTALES con el fin de elegir
correcta y coherentemente el tipo de acción, el sujeto de la acción, los
destinatarios de la misma, la pedagogía con la cual hacerla y la organización
adecuada para hacer los programas.
6. Leer la PLANIFICACIÓN. Sólo se trata de asumir la progresión del primer tramo
del camino (I Etapa), de pedir todas las explicaciones necesarias y de aclarar
todas las dudas relacionadas con el proceso de la primera etapa.
Pero después y antes de escribir, cada equipo se detiene a leer y comprender,
sobre todo:
 El Objetivo Intermedio, o sea, el correspondiente a la 2ª Fase de la 1ª Etapa y

1 Proyecto Pastoral de la Diócesis de Saltillo – 2a Fase, I Etapa. Programación – noviembre 2021


 El Objetivo Fundamental y sus justificaciones (de la 2ª Fase) del bloque de niveles
al que pertenece su campo de trabajo.
7. Cada equipo retoma la EVALUACIÓN de la programación anterior; tanto en lo
referente a las conclusiones generales como con lo que se relaciona con su propio
nivel. Es necesario asumir los logros y las deficiencias.
8. (Cada Equipo, según sea el caso, reasume o redacta el objetivo específico de su
propio nivel y hace las justificaciones).
9. [Cada Equipo asume (puede hacer precisiones) los criterios de acción específicos
de su propio nivel.]
10. Sitúa el equipo mentalmente en el espacio de tiempo que se va a programar (¿1
año? ¿2 años? ¿3 años?).
Finalmente...
11. Se hace una lista de las actividades que deben ser programadas en el tiempo que
se ha terminado para que el nivel determinado cumpla con su objetivo específico.
Aquí hay que distinguir las actividades que se hacen de por sí y las nuevas
actividades que son necesarias para el logro del objetivo.
12. Se ordenan dichas actividades definiendo su progresión cronológica y lógica.
Así se define la lista de metas o programas de cada nivel.

TODA META TIENE LAS SIGUIENTES PARTES:


1. El Título de la meta o QUÉ se quiere hacer. (Cada programa lleva un número
progresivo antes del título).
2. El Enunciado de la Meta o CUÁNDO y PARA QUÉ. Es decir, el tiempo
determinado (FECHA) para realizar el QUÉ se quiere hacer y la finalidad que se
persigue con dicha actividad. Con estos dos últimos elementos se redacta un
párrafo.
3. JUSTIFICACIONES o ¿POR QUÉ pretendemos realizar esta meta?
Son los argumentos que deben darse para facilitar información y motivación a
quienes se verán involucrados en la realización de la meta para que le encuentren
sentido a la misma. Las justificaciones no son un requisito; sino que forman parte
de la fundamentación de la meta desde tres perspectivas:
3.1.EXISTENCIALES o sacadas de la situación actual problemática. Son razones
exigidas por la realidad. Estas justificaciones pueden tomarse del Modelo de
la Realidad, del Modelo de Diagnóstico y de la experiencia diaria vivida y
compartida por todos.
3.2.TEOLÓGICAS, IDEALES O DOCTRINALES. Son razones exigidas por el
deber ser, por la vocación, por la voluntad de Dios. Se toman del modelo
ideal, de sus principios o de sus fines y valores. También de textos de la
Sagrada Escritura y del Magisterio de la Iglesia (universal, continental,
nacional o local) de comentarios de los mismos, asegurando que no

2 Proyecto Pastoral de la Diócesis de Saltillo – 2a Fase, I Etapa. Programación – noviembre 2021


justifiquen más de lo que quiere la meta.
3.3.PASTORALES O PEDAGÓGICAS. Explican la conversión-compromiso que
exige el logro de la meta. Son razones exigidas por la conveniencia de dar
hacer ahora la meta o lo oportuno de las circunstancias.
Nota: En Pastoral de Multitudes, hay dos componentes mas: los "Lema y signo”.

4. El Método (procedimiento) o el CÓMO lograr esa meta; es decir, en cuanto al


conjunto de acciones cuál va a ser la sucesión lógica para el logro de la meta,
superando los obstáculos presentes y apoyándose en la Potencialidades.
El ¿Cómo? contiene la descripción de todos los elementos relacionados con la
actividad que se está programando. Se pueden distinguir acciones o tareas de
distinto tipo. Las hay relacionadas: con la invitación-convocación de los
participantes (4.1.); otras, con la preparación de lo que se va a necesitar en el
momento de la actividad (4.2.); finalmente, están las relacionadas con la
ejecución de la actividad (4.3.) y con la evaluación de la misma (4.4.).
4.1. Convocación / Invitación.
¿Cómo se va a hacer la convocación-invitación y a quiénes se va a dirigir?
4.2. Preparación.
Definir lo que debe ser preparado antes de la actividad y ¿Cómo se va a
preparar?
4.3. Desarrollo/Realización.
Descripción del desarrollo de la acción de principio a fin. Debe quedar claro
el proceso con el que intervienen todos los elementos que integran el
conjunto de la actividad. Se aconseja numerar los párrafos de la narración.
Cuando se trata de un curso, retiro o taller, en esta parte se describen los
puntos del contenido que se quiere entregar. Es decir, se propone en torno a
qué núcleos se va a desarrollar el encuentro, retiro o taller. Se trata,
entonces, de asegurar que a la hora de hacer la “agenda” u horario se
cumpla con la temática prevista en el enunciado de la meta que asegura el
logro del objetivo.
4.4. Evaluación. Siempre debe estar claro lo que se va a evaluar. Se programa un
guión orientador para evaluar las 4 partes de la metodología antes dicha.
Pero siempre, debe evaluarse si, la realización de la meta, llevó al
cumplimiento del objetivo específico y si participaron todos/as los/as que se
esperaba.
Nota: Las evaluaciones de cada meta deben quedar por escrito, así se facilitará la
evaluación general que se hará al final de cada Fase o período programado.

5. Los tiempos concretos o "cuándo", para cada uno de los componentes del
Cómo.

3 Proyecto Pastoral de la Diócesis de Saltillo – 2a Fase, I Etapa. Programación – noviembre 2021


Aquí ya se trata de determinar las fechas y las horas de cada una de las acciones
descritas en cada uno de los 4 Cómo. Esto quiere decir, que no deben quedar
dudas sobre cuándo realizar cada una de las tareas programadas tanto a las que
se refieren a la convocación-invitación como a las de la preparación, a las del
desarrollo y a las de la evaluación. Así mismo, debe conservarse la numeración
empleada en las 4 partes del ¿cómo? para la determinación de las fechas y horas.
6. Los agentes o "quiénes" harán las tareas que componen el proceso del Cómo.
Se determina quiénes van a hacer cada una de las tareas descritas en cada uno de
los 4 Cómo ya explicados. Esto quiere decir, que debe quedar bien claro quiénes
son los RESPONSABLES de cada una de las acciones programadas para hacer la
convocación-invitación; del mismo modo, quiénes asumen las tareas de la
preparación y quiénes las del desarrollo. Así mismo, debe conservarse la
numeración empleada en las 4 partes del ¿cómo? para la determinación de los
responsables de cada tarea.
7. Los lugares o "dónde" de la realización de los componentes del cómo.
Es importante determinar los lugares o locales para cada una de las tareas
descritas en cada uno de los 4 Cómo. Es importante que estos puntos queden
bien definidos, tanto para lo que se refiere a la convocación-invitación como a la
preparación, al desarrollo y a la evaluación. Igualmente, hay que conservar la
numeración de las acciones de los ¿Cómo?.
Como síntesis y conclusión, decimos que la metodología o procedimiento de una
meta exige:
- Que el mensaje y los contenidos que se programan sean precisos, claros y
adecuados a la cultura de los participantes; como también los recursos, medios
o instrumentos que se van a emplear para ello.
- Que quede definida la pedagogía o las acciones pedagógicas que se necesitan
para el logro del objetivo.
- Que queden bien determinados los procedimientos para el desarrollo
ordenado del conjunto de acciones.
- Que el desarrollo de la meta asegure el cumplimiento del enunciado de la
misma y del objetivo específico.

Nota: ¿Con qué? y ¿cuánto? - Normalmente no se toma en cuenta en pastoral, pero


también son materia de programación: los recursos técnicos, económicos y
financieros.

Verificación de la coherencia de los programas en sí mismos de acuerdo a los


criterios de acción previstos en cada nivel.

4 Proyecto Pastoral de la Diócesis de Saltillo – 2a Fase, I Etapa. Programación – noviembre 2021


ANEXO 1
REGLAS PARA REDACTAR OBJETIVOS.
El Objetivo es la expresión del conjunto de acciones (núcleo de valores) con la
modalidad y calidad con las que se quiere realizar, en orden a dar un paso hacia al
horizonte propuesto (ideal).
En el Método Prospectivo, se pueden notar objetivos de variado tipo y amplitud:
 Unos objetivos son más globales (Vgr., los de la Etapas) otros que son generales
(Vgr., los objetivos intermedios de la fases) y otros son más específicos (Vgr., los
de cada nivel). Esta diferencia se nota no tanto por tamaño de la acción, sino por la
calidad de la misma, por su intencionalidad, su amplitud y por el tiempo que dura
su logro; también,
 Los hay más particulares debido a su diferente y corto alcance (Vgr., los de la
pastoral de multitudes), debido a su extensión o cantidad de personas que los ha
de lograr) o al tamaño de su radio de influencia; por último
 Los hay más pequeños, los de actividades muy locales y concretas, con fechas
exactas de cumplimiento. A estos objetivos pequeños se le llama: METAS.
Los componentes de un objetivo general o específico son los siguientes:
a) El Sujeto de la acción (Quién la quiere conseguir). 
b) El o los Objeto(s) de la acción (Qué se quiere conseguir).
c) La Pedagogía de la acción (“Cómo” o “A través de”). Es un cómo modal; no es
un cómo de procedimiento. Es decir; Qué medio se va usar para conseguir lo
que se propone, Con qué estilo se va a proceder.
d) Los Destinatarios de la acción (Para quiénes. En los objetivos generales, el
sujeto y los destinatarios coinciden, nada más que en diversa forma). 
e) El Ámbito en el que se realiza la acción (Hasta dónde. Es el espacio y el límite de
la acción, pero también indica el grado de profundidad que se quiere alcanzar). 
f) El Fin (¿para qué?).
Prácticamente la redacción de un objetivo se hace así:
Se definen los componentes del objetivo, es decir, se contestan las preguntas:
¿Quién es el sujeto? ¿Cuál es el objeto u objetos? ¿Cuál es la pedagogía? ¿Cuál
su finalidad? Se verifica que se perciba bien quiénes son los destinatarios
(interlocutores) y cuál es el límite de su alcance del objetivo (ámbito). 
1. Se redacta literariamente, armonizando en un párrafo inteligible todos esos
componentes o respuestas a las preguntas anteriores. 
2. Luego, se definen los términos o frases usadas en el párrafo del objetivo. Es decir,
se da más información sobre lo que se quiere decir, sobre el sentido en que se han
de tomar las palabras; debe ponerse en claro la intencionalidad de las frases

5 Proyecto Pastoral de la Diócesis de Saltillo – 2a Fase, I Etapa. Programación – noviembre 2021


usadas para que en otros momentos, como cuando se hace la programación de las
metas o la evaluación, no se tomen en otro sentido.

Se redactan las JUSTIFICACIONES o los “por qué” del objetivo.


Estas justificaciones se refieren -o deben alcanzar- a todos los elementos del objetivo
(sujeto, objeto, pedagogía y fin) y, normalmente, deben expresar tres componentes
o deben ofrecerse desde tres perspectivas:
1. Justificaciones existenciales o sacadas de la situación problemática. Son
razones exigidas por la realidad. Estas justificaciones pueden tomarse del
Modelo de la Realidad, del Modelo de Diagnóstico y de la experiencia diaria
vivida y compartida por todos.  
2. Justificaciones Ideales o Doctrinales. Son razones exigidas por el deber ser, por
la vocación. Se toman del modelo ideal, de sus principios o de sus fines y
valores. También pueden usarse textos de la Sagrada Escritura y del
Magisterio de la Iglesia (Universal, Continental, Nacional o Local), y de
comentarios de los mismos, asegurando que no justifiquen más de lo que se
necesita. 
3. Justificaciones Pastorales o Pedagógicas. Explican la conversión-compromiso
que exige el logro del objetivo. Son razones exigidas por la conveniencia de dar
ese paso o por la oportunidad que se presenta para darlo.  
Estas perspectivas o tipos de justificación deben redactarse de tal manera que
no prueben más allá de lo que el objetivo pretende, ni menos, para no dar la
impresión de que no es importante alcanzarlo.

6 Proyecto Pastoral de la Diócesis de Saltillo – 2a Fase, I Etapa. Programación – noviembre 2021


Anexo 4
OBJETIVO PARA LA SEGUNDA FASE

El conjunto de bautizados y personas de buena voluntad que habitan en la Diócesis


de Saltillo, interiorizando lo valioso de sus personas y de su pertenencia a la
comunidad.
 se animan mutuamente a vivir relaciones de hermandad, y
 consolidan las estructuras que sostienen el desarrollo comunitario,
para llegar a ser un pueblo en comunión y contribuir a la edificación del Reino de
Dios.

OBJETIVOS FUNDAMENTALES 2da. FASE (ACTUALIZADOS)

NIVEL OBJETIVOS FUNDAMENTALES SEGUNDA FASE


FUNDAMENTAL
PASTORAL El conjunto de bautizados (sujeto) y personas de buena voluntad que habitan en la Diócesis de
COMUNITARIA Saltillo, interiorizando lo valioso de sus personas y de su pertenencia a la comunidad.
 se animan mutuamente a vivir relaciones de hermandad
 y consolidan las estructuras que sostienen el desarrollo comunitario,
para llegar a ser un pueblo en comunión y contribuir a la edificación del Reino de Dios.
PASTORAL La Pastoral Sectorial de la Diócesis de Saltillo, inspirando y dinamizando el valor de las personas y
SECTORIAL su sentido de pertenencia,
 promueve la fraternidad en la comunidad cristiana y en la sociedad, crea vínculos
interpersonales entre los distintos sectores humanos con quienes trata y las estructuras
que necesita para ello,
con el fin de contribuir al acontecimiento del Reino de Dios.
SERVICIOS La diversidad y multiplicidad de los Servicios Pastorales que ofrece la Diócesis de Saltillo, tomando
PASTORALES en cuenta lo valioso de las personas y favorecido la participación consciente y activa,
 promueven relaciones fraternas, en quienes los dan y en quienes los reciben,
 crean y consolidan estructuras que les permitan ofrecer con más calidad sus servicios,
con el fin de llegar a ser un pueblo en comunión, que sirve al Reino de Dios.
PASTORAL La pastoral ministerial de la Diócesis de Saltillo, interiorizando lo valioso de sus personas y de su
MINISTERIAL sentido de pertenencia a la Diócesis,
 dinamiza las relaciones interpersonales,
 crea experiencias de vida fraterna, que favorecen la integración de los/as distintos/as
agentes de pastoral: presbíteros, vida consagrada y laicos, y
 proporciona un proceso adecuado de formación para el cumplimiento de su servicio y del
objetivo del Plan,
con el fin de edificar un Pueblo en comunión, signo del Reino de Dios

7 Proyecto Pastoral de la Diócesis de Saltillo – 2a Fase, I Etapa. Programación – noviembre 2021


ESTRUCTURAS Las estructuras de la Diócesis de Saltillo expresando lo valioso de las personas y favoreciendo la
pertenencia a la Diócesis,
 garantizan el procesos de sensibilización a la fraternidad de todos los/as bautizados/as,
 se ocupan de su propio mantenimiento saludable y de la fluidez de su función, e
 interrelacionadas sostienen la marcha del conjunto,
con el fin de llegar a ser un pueblo en comunión al Servicio del Reino de Dios.

CRITERIOS GENERALES PARA LAS COMISIONES DIOCESANAS


PARA LA SEGUNDA FASE DEL PLAN DE PASTORAL
DIOCESANO

1. Que sean comisiones eclesiales, formadas por sacerdotes o diáconos,


personas de la vida consagrada y personas laicas.
2. Que su trabajo lo dirijan a todos los miembros de la diócesis. Todas las
personas bautizadas y las personas de buena voluntad, deben sentirse
convocadas a participar de los procesos que impulsamos en la diócesis, a
través de las Comisiones Diocesanas.
3. Las Comisiones Diocesanas que son sub-niveles de uno de los cinco niveles
de la acción pastoral, deben estar en continua comunicación con las demás
comisiones del nivel del que son parte.
4. Que cada comisión diocesana promueva la creación de equipos parroquiales y
seleccione acciones que incidan (que se traduzcan y se aterricen) en las
comunidades parroquiales (entre los meses de enero a diciembre 2018).
5. Que cada comisión haga visitas periódicas a las parroquias para apoyar y
verificar:
a) Que verdaderamente se implementen los proyectos planeados desde la
comisión diocesana correspondiente
b) Si dichos equipos parroquiales formados por una o más personas de la
comisión correspondiente tienen relación con los sectores por medio de
un enlace para promover las acciones pastorales, en orden a ejecutar lo
decidido en la comisión diocesana.
6. Las Comisiones Diocesanas deben contribuir a la formación integral (la
mente, el corazón, los afectos) de todos los receptores por medio de los
equipos parroquiales con cada una de las acciones programadas.
No se trata de ejecutar una serie de acciones puntuales y desarticuladas entre
sí, sino que constituyan un todo, es decir, que formen parte de un proceso en
el que cada una de las Comisiones Diocesanas, por medio de los respectivos
equipos parroquiales, tocan el corazón, la mente, los afectos y la persona toda
de los fieles cristianos y las personas de buena voluntad, sensibles al mensaje

8 Proyecto Pastoral de la Diócesis de Saltillo – 2a Fase, I Etapa. Programación – noviembre 2021


cristiano. El trabajo evangelizador de la Diócesis se entiende como un proceso
continuado y progresivo de crecimiento en la fe y todas las demás virtudes
cristianas, que redundan en elevar la calidad humana de cada persona y de
toda la comunidad.
Este carácter educativo y formativo de la persona y la comunidad, nos obliga
a transmitir los contenidos del evangelio en cada acción pastoral, procurando
que la vida toda de los fieles se ordene personal y comunitariamente a partir
del evangelio. De este modo nuestras Comisiones Diocesanas no solamente
forman a los fieles para realizar acciones muy específicas en los órdenes
prácticos, en lo que compete a cada una de las comisiones, sino que deben
procurar transmitir una formación en los fieles, en todos los órdenes de la
vida.
Las comisiones diocesanas contribuyen así a todo el crecimiento de los valores
cristianos en cada bautizado y persona de buena voluntad, que en su conjunto
formamos la Diócesis de Saltillo, pues debe ser toda ella reflejo de paz y amor,
respeto por la dignidad humana en la justicia, con espíritu de servicialidad en
el bien, de solidaridad en la entrega, de misericordia, ternura y cariño, para
con los que más sufren, los despreciados que viven al margen de la sociedad y
carecen incluso del más mínimo bienestar.
7. Quienes trabajan en las Comisiones Diocesanas, así como quienes trabajan
en los respectivos equipos parroquiales de cada comisión, deben tener muy
presente que nuestro proyecto diocesano de pastoral es un plan orgánico ,
de manera que debe siempre existir una estrecha relación entre las distintas
Comisiones Diocesanas.
De igual manera, esto debe darse entre los equipos parroquiales en cada una
de las parroquias. Tanto entre las comisiones en la diócesis, como entre los
equipos en las parroquias, debe existir una gran capacidad de colaboración
mutua y de trabajo conjunto. Tengan presente el símil que San Pablo hace
cuando compara a la iglesia con un cuerpo, donde la cabeza es Cristo y
nosotros somos los miembros de ese cuerpo, y aun cuando los miembros sean
muchos y tengan distintas funciones, forman parte de un único cuerpo y
reciben de Cristo cabeza, toda la energía para ejecutar sus funciones. En ese
cuerpo, todos contribuimos al perfeccionamiento de cada parte y de todo el
conjunto, de igual manera cada parte recibe su crecimiento y vitalidad desde
todas las demás partes (cfr. 1 Cor 13,12- 30; Rm 12,4-8; Ef 4, 11-16).

9 Proyecto Pastoral de la Diócesis de Saltillo – 2a Fase, I Etapa. Programación – noviembre 2021


OPCIONES PASTORALES

RESPECTO AL TIPO DE ACCIÓN PASTORAL


Optamos por una acción pastoral que privilegia la evangelización integral, como
itinerario permanente de fe y con proyección decididamente misionera, sostenida
siempre por la vida sacramental.

RESPECTO A LOS DESTINATARIOS


Optamos por abordar pastoralmente al conjunto de los bautizados como una
comunidad humana, en forma sistemática, gradual y progresiva, respetando
siempre la conciencia de las personas.

RESPECTO A LOS SUJETOS DE LA ACCIÓN


Optamos por que todos los bautizados y bautizadas ejerzan consciente y
responsablemente su derecho y su deber de anunciar el Evangelio, valorando la
vocación y los carismas que Dios ha dado a cada quien para el bien común.

RESPECTO A LA PEDAGOGÍA DELA ACCIÓN


Optamos por una pedagogía participativa y de concientización, mediante la cual
podamos interpretar la vida a la luz de la fe, de manera que juntos descubramos la
voluntad de Dios para la vida personal y comunitaria.

RESPECTO AL TIPO DE ORGANIZACIÓN


Optamos por una organización pastoral flexible, evolutiva, incluyente y dialogal.

PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA DIÓCESIS DE SALTILLO

El Pueblo de Dios de la Diócesis de Saltillo, que tradicionalmente ha sido libre y


progresista, pacífico en su trato y valeroso ante la adversidad, que aprecia el valor de
la fe, la familia y el trabajo, sensible a la dignidad humana y a la justicia social.

10 Proyecto Pastoral de la Diócesis de Saltillo – 2a Fase, I Etapa. Programación – noviembre 2021


Camina con un marcado individualismo en su mentalidad y en su estilo de vida,
que se manifiesta en la creciente fragmentación del tejido familiar, social y
erosión de las instituciones; esto se agrava por una práctica política autoritaria,
generadora de desencanto y apatía ciudadana; por un sistema económico injusto,
que provoca sentimientos de abandono y frustración; por la drástica imposición de
nuevos modelos de vida, que lastiman gravemente los valores característicos de su
identidad, desencadenando desconcierto y confusión en las conciencias; y por la
imagen institucional de una Iglesia satisfecha consigo misma, limitada a las minorías
practicantes y tímida ante los nuevos retos que le plantea la sociedad.

Esta problemática atraviesa la acción pastoral de la Iglesia diocesana, proclive a la


conservación y mantenimiento de lo acostumbrado, en competencia interna de
fuerzas y sin una clara opción por los más pobres, como es preferencia de Jesús; los
servicios que ofrece están desarticulados, con discrepancia de criterios y no
responden a los desafíos del tiempo presente; los agentes responsables se muestran
autoritarios y recelosos a la organicidad pastoral, con serias carencias en la madurez
humana e inconsistencia espiritual, en competencia mutua y búsqueda de
protagonismo individual. Además, sus estructuras son verticalistas, de estilo clerical,
rígidas e inflexibles, que no favorecen el diálogo y la participación activa para las
relaciones comunitarias, ni la atracción e inclusión de los alejados.

Con este modo de ser, la Iglesia se mantiene distante del drama humano, contribuye
al debilitamiento de la conciencia, profundiza el divorcio que existe entre la fe y la
vida de los bautizados y bautizadas, y no logra incidir decisivamente en la historia y la
cultura del Pueblo.

Todo lo cual contradice su vocación de ser un Pueblo de Dios, signo de comunión y


participación, instrumento de evangelización misionera, portador de esperanza para
el mundo y germen de nueva humanidad.

ESTRUCTURA DEL MODELO PROSPECTIVO


El Modelo Ideal es como la maqueta de un edificio que prepara un arquitecto para
luego construirlo. No es la simple yuxtaposición de partes, sino la relación armónica
de las partes en el conjunto.
Tiene varios componentes:

PRIMERA PARTE: IDEA FUERZA


Es el núcleo central del modelo, una idea generadora de energía. En torno a la idea

11 Proyecto Pastoral de la Diócesis de Saltillo – 2a Fase, I Etapa. Programación – noviembre 2021


fuerza se organizan y construyen los demás elementos del modelo.

SEGUNDA PARTE: CONFIGURACION Y FISONOMIA


Expresa el conjunto de los rasgos característicos de la situación ideal; también sus
estructuras y organismos de servicio. En concreto, se describe el deber ser y se define
cada uno de los componentes del modelo y de las relaciones que guardan entre sí.
Esta Segunda Parte tiene tres apartados o capítulos:
1.- Las Comunidades Eclesiales vivas y dinámicas, o espacios comunitarios donde se
integran las diferencias: Familias, Parroquia, Pequeñas Comunidades y Diócesis.
2.- Los Agentes para la comunión y participación o espacios donde se promueven las
diversidades.
3.- Las estructuras organizativas ideales para la Comunión y Participación.

TERCERA PARTE: FIN Y OBJETIVO ULTIMO


FIN: Es la descripción de los valores absolutos que dan sentido y justificación a toda
la situación ideal. Es el horizonte a alcanzar. Es la consumación total de nuestra
acción y, por lo mismo, es el orientador de cuanto se programa.

OBJETIVO ULTIMO: Es el término concreto a lograr, es el blanco de la acción,


alcanzable en el tiempo. Describe el estado de cosas a lograr, concreta y
organizadamente.

PRIMERA PARTE: LA IDEA FUERZA DEL MODELO IDEAL

En esta parte se trata de describir en un núcleo la situación ideal que posteriormente


se explicitará. Esta idea central no es un concepto o una afirmación simple; ni es la
idea más importante. Es una idea generadora de energía. Es la idea clave que
permite comprender la totalidad de la Diócesis ideal en un modelo histórico a futuro.

ENUNCIADO DE LA IDEA FUERZA


La idea central del Modelo Ideal de la Diócesis de Saltillo, es la siguiente:

Pueblo de Dios, peregrino de la esperanza y constructor del Reino de Cristo en la


Diócesis de Saltillo, que resplandece en el mundo por la santidad de vida de sus fieles y
el servicio abnegado de sus pastores, que se constituye de múltiples dones, ministerios y
carismas armónicamente articulados, que celebra jubiloso la presencia operante del
Espíritu que lo renueva incesantemente como signo de comunión y de participación,
instrumento eficaz de nueva evangelización, y germen de una sociedad justa, fraterna y
solidaria.

12 Proyecto Pastoral de la Diócesis de Saltillo – 2a Fase, I Etapa. Programación – noviembre 2021


Fecha límite para enviar a la Vicaría de Pastoral la lista de metas, título,
enunciado, justificaciones y los 4 cómos: 26-30 de noviembre 2021
vic.pastoral.saltillo@hotmail.com

13 Proyecto Pastoral de la Diócesis de Saltillo – 2a Fase, I Etapa. Programación – noviembre 2021

También podría gustarte