Está en la página 1de 5

Grado en Psicología

TRASTORNOS EN EL DESARROLLO
Unidad 4
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE

Descriptores del tema: Trastornos en el Aprendizaje. Procesos básicos en la adquisición de la


lectura de palabras y la comprensión de textos. Dislexia. Dificultades de Comprensión Lectora.
Dislexia y desarrollo en los diferentes contextos evolutivos. Discalculia. Principales mecanismos
en las dificultades de la adquisición del pensamiento matemático. Discalculia y desarrollo.

Objetivos

1. Conocer los conceptos de discalculia y dislexia, la resolución de problemas matemáticos


y las fases de la que consta, así como la comprensión lectora y los procesos implicados
en la misma.
2. Reflexionar sobre el transcurso evolutivo de los trastornos del aprendizaje matemático y
de la lectura.
3. Analizar los factores personales y contextuales que inciden en los trastornos del
aprendizaje de la lectura y de las matemáticas.
4. Conocer herramientas básicas para evaluar los trastornos del aprendizaje.
5. Adquirir conocimientos y destrezas para la intervenir sobre los trastornos del
aprendizaje.

Contenidos

1. Los trastornos del aprendizaje matemático


a. Definición y etiología de los trastornos del aprendizaje matemático.
b. Discalculia y desarrollo:
i. Desarrollo de las habilidades numéricas: concepto de número y conteo.
ii. Desarrollo de las habilidades aritméticas.
c. Bases cognitivas en las dificultades de la adquisición del pensamiento
matemático.
d. Evaluación de los trastornos del aprendizaje matemático.
e. Intervención sobre los trastornos del aprendizaje matemático.
f. La resolución de problemas matemáticos: proceso, dificultades e intervención.
2. Los trastornos del aprendizaje de la lectura
a. Definición de la dislexia y otros problemas en la adquisición de la lectura.
b. Etiología de la dislexia.
c. Desarrollo de la adquisición de la lectura y procesos cognitivos en la lectura de
palabras.
d. Teorías cognitivas explicativas de la dislexia.
e. Intervención en dislexia.
f. Procesos implicados en la comprensión lectura. Construcción del modelo
situacional.

1
g. Factores individuales y contextuales en la aparición de los problemas de
comprensión lectora.
h. Evaluación e intervención en los problemas de comprensión lectora.

Conceptos más relevantes

Relacionados con los problemas del aprendizaje matemático

 Discalculia  Fase de ejecución del plan de solu-


 Concepto de número ción
 Conteo  Conocimiento lingüístico
 Habilidades aritméticas  Conocimiento fáctico
 Resolución de problema matemáti-  Conocimiento esquemático
co.  Conocimiento estratégico
 Fase de traducción del enunciado  Conocimiento metacognitivo
 Fase de integración del enunciado  Conocimiento procedimental
 Fase de diseño y supervisión del  Creencias sobre las matemáticas
plan de solución

Relacionados con los trastornos de la lectura

 Dislexia visual
 Trastorno específico de la lectura  Teoría cerebelar
 Ortografías opacas y transparentes  Teoría del doble déficit
 Fases de adquisición de la lectura:  Representación superficial del texto
prelectura, lectura inicial, decodifi-  Representación textual
cación y lectura fluida.  Modelo situacional
 Modelo de doble ruta  Microestructura, macroestructura y
 Ruta fonológica superestructura
 Ruta léxica  Inferencias. Inferencias referencia-
 Dislexia fonológica les e inferencias puente.
 Dislexia superficial  Supervisión de la lectura
 Teoría fonológica de la dislexia  Estrategias lectoras
 Conciencia y procesamiento fono-  Programas de enseñanza de la
lógicos comprensión lectora
 Teoría del déficit de procesamiento
temporal
 Teoría del déficit en procesamiento

Bibliografía y materiales complementarios

Bibliografía básica
Miranda Casas, A. y Gil Llario, M. D. (2005) Las dificultades de aprendizaje en el Cálculo. En
M.E. Campo Adrián (ed.). Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica,
pp. 593-647. Madrid: Sanz y Torres
Moreno, F. J., y García, I. (2000). Dificultades en el desarrollo de la Comprensión Lectora. En J.

2
Mora & A. Aguilera (Eds.), Dificultades en el aprendizaje del lenguaje, de las
matemáticas y en la socialización: Atención a la diversidad en educación (2ª ed., pp.
153–197). Sevilla: Kronos.

Lecturas complementarias
El manual siguiente hace una revisión excelente de los procesos cognitivos implicados en estos
trastornos:
Hulme, C., y Snowling, M. J. (2009). Developmental disorders of language learning and cognition.
Blackwell Pub.

En castellano, algo más antiguo, pero también útil, sirve el siguiente:


Defior Citoler, S. (1996). Las Dificultades de Aprendizaje: un Enfoque Cognitivo. Lectura,
Escritura, Matemáticas. Educación para la diversidad. Archidona (Málaga): Aljibe.

Los siguientes revisan de modo más específico los trastornos de la lectura:


Cuetos Vega, F. (2010). Psicología de la lectura (8a ed.). Las Rozas (Madrid): Wolters Kluwer
España.
Jimenez, J. E. (2012) (Ed.). Dislexia en Español. Madrid: Piramide Ediciones.
Thomson, M. (2009). Psychology of Dyslexia : A Handbook for Teachers with Case Studies (2nd
Edition). Hoboken, NJ, USA: Wiley.

Sobre el aprendizaje de las matemáticas


Brissiaud, R. (1993). El aprendizaje del cálculo: más allá de Piaget y de la teoría de los
conjuntos. Madrid: Visor.
Egea Cano, L. (1988). Tratamiento reeducativo de la discalculia escolar. Alicante: Disgrafos.
Fernández Baroja, M. F.; Llopis Paret, A. M. y Pablo de Riesgo, C. (1985). Niños con dificultades
para las matemáticas. Madrid: CEPE.
Juidías, J. y Rodríguez, I.R. (2007). Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica
en la Resolución de Problemas Matemáticos. Revista de Educación, 342, 257-286.
Mayer, Richard E (2010). Aprendizaje e instrucción. Madrid: Alianza Editorial.
Rodríguez, I.R. y Saldaña, D. (2000). La Resolución de Problemas Matemáticos: Dificultades y
Pautas para la Intervención Psicoeducativa. En J. Mora y A. Aguilera (eds.). Dificultades
en el Aprendizaje del Lenguaje, de las Matemáticas y en la Socialización: Atención a la
Diversidad en Educación, pp. 287-328. Sevilla: Kronos S.A.
Saldaña, D. y Rodríguez, I.R. (2000). Dificultades en la Adquisición de la Aritmética Básica:
Numeración y Cálculo. En J. Mora y A. Aguilera (eds.). Dificultades en el Aprendizaje del
Lenguaje, de las Matemáticas y en la Socialización: Atención a la Diversidad en
Educación, pp. 251-286. Sevilla: Kronos S.A.

Otros recursos
 Puedes encontrar los criterios diagnósticos para los Trastornos del Aprendizaje en el
DSM-IV aquí: http://www.psygnos.net/biblioteca/DSM/Dsmapr.htm
 Y aquí los del DSM-V:
http://www.dsm5.org/proposedrevision/Pages/NeurodevelopmentalDisorders.aspx
 Estas asociaciones se dedican a apoyar a personas con dislexia y sus familias:
o Asociación Andaluza de Dislexia: http://www.asandis.org/

3
o The British Dyslexia Association: http://www.bdadyslexia.org.uk/
o Dyslexia International: http://www.dyslexia-international.org/
 Este blog, BREAL, incluye recursos sobre la dyslexia: http://dislexia-
breal.blogspot.com.es/
 Otros recursos sobre dislexia:
o La página del software ALES: http://proyectos.cnice.mec.es/ales2/index1.php
o La caja de las palabras máginas: http://www.cajamagica.net/
 Esta es la página de un centro dedicado a la discalculia que proporciona información útil
para profesionales y familiares: http://www.dyscalculia.me.uk/index.html
 Esta es la página del Cognitive Centre Sweden, con información sobre el diagnóstico y la
intervención en discalculia: http://www.dyscalculiainfo.org/
 De las mismas características, pero en español, está: http://www.discalculia.es/cv.htm
 Y un software para la intervención podéis descargarlo gratuitamente de:
http://www.unicog.org/numberrace/number_race_index.html
 Blogs dedicados al aprendizaje matemático y sus dificultades:
o http://mathforum.org/
o http://www.dyscalculiaforum.com/news.php
o http://dyscalculic.tumblr.com/
o http://www.dyscalculiatreatment.com/

Guía de estudio

Orientaciones para el estudio

 Lee esta guía de estudio previamente al trabajo de esta unidad en clase.


 Trata de plantear preguntas de reflexión durante el estudio de los contenidos y procura
compartirlas con tus compañeros y compañeras a través del foro de la asignatura.
 En las páginas web http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=528
y http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=548, encontra-
rás dos casos prácticos reales sobre problemas en las áreas de matemáticas y lenguaje
respectivamente. Plantea qué instrumentos de evaluación aplicarías para obtener más
información del caso y cómo orientarías su intervención, de esta manera podrás seguir
practicando los contenidos trabajados en clase. Como siempre, procura hacer esta acti-
vidad en grupo con tus compañeros/as. Y recuerda que puedes usar el foro de la asigna-
tura para plantear tus dudas y resolver las que presenten tus compañeros y compañe-
ras.
 Y no olvides realizar el ejercicio de autoevaluación una vez finalizada la lectura obligato-
ria asociada a esta unidad. Este ejercicio te indicará tu grado de dominio de sus conteni-
dos.
 Reflexiona también sobre qué has aprendido sobre el tema y cómo te puede ayudar en
tu práctica profesional como psicólogo/a.
 Recuerda que gran parte de tu aprendizaje depende de tu esfuerzo e implicación, procu-
ra estudiar a diario la asignatura.

Criterios de evaluación

Conceptos, hechos y principios

4
 Manejo correcto de los conceptos y términos de la unidad.
 Conocimiento de las principales manifestaciones de la discalculia y dislexia sobre el
desarrollo de una persona a lo largo del ciclo vital.
 Conocimiento de las bases cognitivas subyacentes a las dificultades del aprendizaje
matemático y de la lectura.
 Conocimiento de las distintas fases por las que atraviesa la resolución de problemas y
de los conocimientos implicados en cada una.
 Conocimiento de las diferentes teorías cognitivas subyacentes a los trastornos del
aprendizaje, y su etiología.
 Conocimiento de las principales estrategias de intervención en las diferentes
dificultades de aprendizaje.

Procedimientos

 Reconocer, por su sintomatología, las dificultades específicas del aprendizaje


matemático y de la lectura.
 Saber aplicar distintas estrategias de evaluación para obtener la información necesaria
para desarrollar la intervención psicológica sobre un caso de una persona con
dificultades de aprendizaje.
 Desarrollar una intervención psicológica adecuada para reducir o eliminar unas
dificultades en el aprendizaje concretas, basándose en la revisión de la evidencia
hallada en la literatura científica.

También podría gustarte