Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”


FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GELOGIA Y METALURGIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

CURSO: YACIMIENTO DE MINERALES

TEMA: YACIMIENTOS VULCANOGÉNICOS

DOCENTE: Ing. QUIÑONES POMA, Juan Roger

INTEGRANTES:

 ESPINOZA GARCIA; Abraham


 HUAMALIANO LOPEZ; Walter Lenin
 LUCERO CORDOVA; Franco Jonathan

HUARAZ – ANCASH
2021

1
INDICE:

CARATULA...............................................................................................................................1
INTRODUCCION......................................................................................................................3
OBJETIVOS...............................................................................................................................4
DESARROLLO..........................................................................................................................5
YACIMIENTOS ORIGINADOS POR FUMAROLAS O BARROS VOLCÁNICOS.....5
DEPÓSITOS DE SULFUROS MASIVOS ASOCIADOS A ROCAS VOLCÁNICAS.....5
LOS AMBIENTES DE FORMACIÓN DE LOS DEPÓSITOS SMV SON:......................6
SULFUROS MASIVOS VOLCANOGENICOS (VMS)......................................................7
CONCLUSIONES....................................................................................................................15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................16
ANEXOS...................................................................................................................................17

2
INTRODUCCION

Comenzamos por aproximarnos a la definición más cercana de nuestro tema en


estudio; que son los yacimientos vulcanogenicos. Investigando sobre el tema se llegó a
la conclusión siguiente; Se denominan "yacimientos vulcanogenicos" aquellos depósitos
sedimentarios de sulfuros masivos formados a partir de exhalaciones volcánicas,
masivos o semimasivos, concordantes con la estratificación, formados por la descarga
de soluciones hidrotermales en el fondo del mar en condiciones físico-químicas que
permiten la precipitación de los sulfuros que contienen. Los yacimientos de sulfuros
masivos de origen volcanogénicos suelen ser polimetálicos, constituyendo la principal
fuente mundial de minerales tales como la pirita, Cu, Zn, Pb, Au y Ag, teniendo gran
importancia como productores de Sn, Cd y Bi.
En el transcurso del desarrollo del presente trabajo de investigación también se
abarcará subtemas alternos como:
 yacimientos originados por fumarolas o barros volcánicos.

 depósitos de sulfuros masivos asociados a rocas volcánicas.

 sulfuros masivos vulcanogenicos (VMS).

Todo lo concerniente de forma directa o indirecta sobre el tema de investigación se


abordará en el presente informe, haciendo eco y énfasis en los términos y subtemas mas
relevantes para un mejor entendimiento de nuestro tema de estudio que viene a ser;
“yacimientos vulcanogenicos”.

3
OBJETIVOS

Objetivo general

 Estudiar profundamente los yacimientos vulcanogenicos para entender la

naturaleza he importancia de este tipo de yacimientos en la ingeniería de minas.

Objetivos específicos

 Analizar el proceso de formación de los yacimientos vulcanogenicos.

 Saber qué tipo de minerales son más concurrentes en los yacimientos

vulcanogenicos.

 Buscar indicios para calcular el grado de dificultad que tendría la explotación de

un yacimientos vulcanogenicos.

4
DESARROLLO

YACIMIENTOS ORIGINADOS POR FUMAROLAS O BARROS


VOLCÁNICOS
Se dividen en:
 Volcanogénicos: Depósitos de sulfuros masivos asociados a rocas volcánicas,

piroclásticas, lavas ácidas y básicas, próximos al foco volcánico, con

alteraciones profundas en las rocas encajantes y zonas de brechación. Ejemplos:

Kuroko, Riotinto, Chipre.

 Exhalativos sedimentarios: Yacimientos de sulfuros masivos situados en

rocas sedimentarias pelíticas, alejados del foco volcánico, tales como los de

Broken Hill, Mount Isa, Ramelsberg.

DEPÓSITOS DE SULFUROS MASIVOS ASOCIADOS A ROCAS


VOLCÁNICAS
El término "sulfuros masivos", es difícil de definir y describir ya que involucra
aspectos como edad geológica, ambiente tectónico y composición de los depósitos.
Son muy importantes económicamente porque aportan considerables cantidades
de Cu, Zn, Pb, Ag y Au y subproductos como Sn, Cd, Sb y Bi. Solo son superados en
importancia económica por los yacimientos de pórfidos cupríferos.
Son muchos los tipos de yacimientos que pueden pertenecer a esta categoría, por lo
tanto, los depósitos se han clasificado de varias maneras: Son muchos los tipos de
yacimientos que pueden pertenecer a esta categoría, por lo tanto, los depósitos se han
clasificado de varias maneras:
 Sangster y Scott (1976) según el ambiente: volcánico, sedimentario y

volcanosedimentario.

 Hutchinson (1973) según la composición dominante: depósitos de Cu-Zn,

depósitos de Pb-ZnCu-Ag y de pirita-Cu.

 Sawkins (1976), según características del depósito y su ambiente tectónico: Tipo

Chipre, formados en centros de expansión oceánica y post arco.

5
Tipo Kuroko, formados en ambientes relacionados a subducción (arcos de islas)
Tipo Besshi, en centros de expansión, pero en rocas de caja sedimentarias Con base en
la litología de la roca de caja, se tienen dos depósitos principales: 1) Depósitos de
sulfuros masivos asociados a rocas volcánicas (volcanogénicos). Los depósitos de
sulfuros masivos pueden encontrarse dentro de estratos volcánicos o en rocas
sedimentarias pero originadas en un régimen volcánico.
Ejemplos de depósitos antiguos están los de tipo Chipre y tipo Kuroko; entre los
modernos se encuentran los depósitos de reciente formación. Un modelo de depósito
puede considerarse como formado por 2 componentes:

Modelo descriptivo.
Involucra el emplazamiento geológico, morfología, química, mineralogía,
zonación etc.

Modelo genético.
Que es una explicación racional y consistente de las características del tipo de
depósito en términos de procesos geológicos conocidos o postulados.
Estos depósitos se forman por la descarga de soluciones hidrotermales en el piso
oceánico Emplazamiento geológico y distribución Los depósitos de sulfuros masivos
volcanogénicos (SMV) ocurren típica, pero no exclusivamente en los dominios que
pueden definirse por rocas volcánicas submarinas como lavas, rocas piroclásticas (de
origen volcánico directo), volcanoclásticas (origen volcánico indirecto) y shales o
grawackas. No presentan un ambiente geotectónico preferido, excepto que, como las
rocas submarinas por si solas, ellos son formados más comúnmente cerca de las
márgenes de placas.

LOS AMBIENTES DE FORMACIÓN DE LOS DEPÓSITOS SMV SON:


Dorsales oceánicas Centros de expansión en cuencas margínales Arcos de islas
Estos depósitos de SMV se encuentran en las márgenes de placas divergentes (asociados
a ofiolitas) que reflejan cordilleras meso-oceánicas o cuencas marginales en separación
(Depósitos tipo Chipre), en márgenes de placas convergentes en arcos de islas o
márgenes continentales (Depósitos de tipo Kuroko en Japón y el cinturón de pirita de
España y Portugal); asociados con islas volcánicas intraplaca y por supuesto en
ambientes de placa más enigmáticos tal como los representados por cinturones de rocas
verdes del Arcaico.
Estos depósitos no están asociados a ningún tipo petroquímico de roca
volcánica, se ha sugerido que existe una asociación preferencial de los SMV con las
fases más diferenciadas de un magma calcoalcalino.
En el tiempo tampoco se encuentra una distribución preferencial para estos
depósitos desde hace 3.500 m.a. (Depósitos de Pilbara Block, Australia) hasta los
depósitos modernos en el Pacífico Este; en el cinturón volcánico del escudo canadiense
se conocen cerca de 83 depósitos de SMV con edades entre 2650 y 2730 m.a. Sangster

6
(1980) calculó que el área promedio ocupada por un grupo de depósitos es de 850 km2,
equivalente a un área circular de 32 km2 de diámetro con un promedio de 12 depósitos
y 94 millones toneladas de mena.
Solomon (1976) dedujo que un 50% de los SMV están asociados espacialmente
con rocas volcánicas félsicas, los depósitos de SMV por sí solos se asocian con domos
de riolita o rocas félsicas fragméntales.
Hodgson y Lydon (1977) propusieron que muchos SMV se asocian a sistemas
de fracturas producto del resurgimiento de una caldera o intrusiones subvolcánicas.

SULFUROS MASIVOS VOLCANOGENICOS (VMS)


Los depósitos de sulfuros masivos volcanogénicos (conocidos como depósitos
VMS; de "volcanogenic massive sulfide") corresponden a cuerpos estratiformes o
lenticulares de sulfuros presentes en unidades volcánicas o en interfases volcánico-
sedimentarias depositadas originalmente en fondos oceánicos.
A menudo, los depósitos consisten en un 90% en pirita masiva, aunque la
pirrotina está presente en algunos de ellos, pero contienen cantidades variables de Cu,
Pb, Zn, Ba, Au y Ag; siendo típicamente depósitos polimetálicos.
Los depósitos de sulfuros masivos volcanogénicos usualmente se presentan en
grupos y en áreas específicas o distritos están restringidos a un nivel o a cierto número
limitado de niveles estratigráficos. Estos horizontes pueden representar cambios en la
composición de las rocas volcánicas, un cambio desde volcanismo a sedimentación o
simplemente a pausas en actividad volcánica submarina.
Existe una asociación con rocas volcanoclásticas y muchos cuerpos de mena
sobreyacen productos explosivos de domos riolíticos.
Debajo de los depósitos de sulfuros normalmente existe un stockwork de
venillas de sulfuros en rocas intensamente alteradas, el cual parece haber sido el
alimentador de los fluidos hidrotermales que penetraron para formar el cuerpo de
sulfuro masivo sobreyacente.
El stockwork mismo en ocasiones puede tener leyes económicas.

7
El origen de estos depósitos es volcánico exhalativo, es decir se han formado por
emanaciones de fluidos hidrotermales asociadas a volcanismo submarino (Fig. 1) y se
trata de depósitos singenéticos formados al mismo tiempo que la actividad volcánica
submarina a la que se asocian.
El conocimiento de la génesis de estos depósitos metalíferos se ha incrementado
significativamente desde el descubrimiento en 1970 de las fuentes termales submarinas
en las dorsales oceánicas conocidas en inglés como "black smokers" debido al color
oscuro que adquieren las emanaciones en el agua marina debido a la precipitación
microscópica de sulfuros producida por el contacto entre el fluido hidrotermal a
temperaturas de 250° C a 380° C y el agua fría del mar.
Estas fuentes termales se asocian a sistemas hidrotermales oceánicos que
involucran la circulación de aguas marinas dentro de las secuencias volcánicas de los
fondos oceánicos y su emisión como fluidos hidrotermales en fallas o fracturas sobre
todo a lo largo de escarpes relacionados a la tectónica extensional en las dorsales hemi-
oceánicas donde se genera corteza oceánica.

El depósito se forma por la acumulación de los sulfuros en el fondo marino,


mismos que normalmente constituyen > 60% del depósito, esto ocurre por:

1. Precipitación en el fondo marino

8
2. Reemplazo metasomático desde abajo por los fluidos hidrotermales ascendentes
3. Formación y colapso de chimeneas por las que se emiten los fluidos

La mayoría de los depósitos de sulfuros masivos del mundo son relativamente


pequeños y el 80% de los depósitos conocidos está en el rango de 0,1 a 10 Mt (millones
de toneladas métricas). De estos la mitad contiene <1 Mt de mineral. Sin embargo, estos
depósitos pueden ser grandes o muy ricos (de alta ley) o ambos y su explotación puede
ser muy rentable, sobre todo cuando se explotan distritos en que existen numerosos
cuerpos mineralizados formando grupos compactos. Depósitos
importantes de sulfuros masivos ocurren en Canadá, Tasmania, España, Portugal y
Japón.
La mineralogía de los depósitos de tipo sulfuro masivo volcanogénicos es simple
y corresponde a una mezcla de sulfuros metálicos dominados por pirita y/o pirrotina con
cantidades variables de calcopirita, esfalerita y galena.

Dependiendo del tipo de depósito la bornita y calcosina pueden ser


constituyentes importantes y pueden estar presentes cantidades menores de arsenopirita,
magnetita y tenantita, tetrahedrita. Con el aumento del contenido de magnetita estos
depósitos gradan a menas masivas de óxidos. La ganga es principalmente cuarzo y
baritina, pero ocasionalmente se presenta carbonato, clorita y sericita.

La mayoría de los depósitos de sulfuros masivos están zonados. La galena y


esfalerita se ubican en la mitad superior de los depósitos, mientras que la calcopirita se
concentra en la porción inferior y grada hacia abajo a un stockwork de venillas (Fig.2).

9
Las texturas varían con el grado de recristalización. Las texturas originales
parecen ser de bandeamientos coloformes de los sulfuros con desarrollo de pirita
framboidal, posiblemente reflejando la depositación a partir de coloides.

Sin embargo, es común la recristalización por la circulación subsecuente de los


fluidos calientes y/o por metamorfismo posterior, lo que destruye el bandeamiento
coloforme y produce menas granulares. Esto puede resultar en minerales bandeados en
la sección superior rica en Zn de los depósitos, mientras que la parte rica en calcopirita
raramente está bandeada. Ocasionalmente se presentan inclusiones angulosas de rocas
volcánicas y estructuras de sedimentos blandos (deslizamientos, marcas de carga;
"slumps", "load casts").

Es relativamente frecuente la brechización hidrotermal en la porción inferior de


los depósitos originando brechas mineralizadas, asimismo los deslizamientos
subacuáticos pueden originar menas brechosas.

La alteración hidrotermal normalmente se restringe a las rocas subyacentes,


siendo la sericitización y cloritización los tipos más comunes (Fig. 5). La alteración
tiene una forma general de chimenea y hacia su porción central contiene el stockwork
con calcopirita. El diámetro de la chimenea alterada aumenta hacia arriba (en forma de
cono invertido) y su porción más ancha coincide con la mena masiva.

Fig. 5. Esquema de alteración hidrotermal y variación de componentes asociados a

10
Los depósitos de sulfuros volcanogénicos presentan una división geoquímica en
hierro, hierro-cobre y hierro-cobre-zinc, pero debe destacarse que, si bien existen
depósitos de pirita sin cobre, nunca se encuentran exclusivamente sulfuros de cobre,
sino que siempre acompañados de sulfuros de Fe.

Desde el punto de vista económico existen solo dos grupos los de Cu-Zn y los
de Zn-Pb-Cu. Algunos depósitos pueden contener cantidades importantes de Ag y/o
Au. Si bien en términos generales existen esos dos grupos principales de sulfuros
masivos, existen varios tipos en la literatura dependiendo del marco tectónico y las
rocas volcánicas asociadas a saber:

 Tipo Chipre ("Cyprus"): Cu (±Zn) ±Au, asociados a basaltos toleíticos de


conjuntos ofiolíticos (generación de corteza oceánica). Formados en fondos
oceánicos profundos con volcanismo basáltico. Los ejemplos típicos se
presentan en la isla de Chipre en el mar Mediterráneo.

 Tipo Besshi: Cu-Zn±Au±Ag, asociados a rocas sedimentarias con aporte


terrígeno, grauvacas y turbiditas asociadas con basaltos de intraplaca. Formados
en cuencas sedimentarias marinas profundas con volcanismo basáltico.

 Tipo Kuroko: Cu-Zn-Pb±Au±Ag, asociados a volcanismo bimodal con lavas


toleíticas y lavas y piroclastos calco-alcalinos. Formados en cuencas marinas
someras con volcanismo explosivo con formación de calderas en sectores de
trás-arco. Los ejemplos típicos se encuentran en Japón formados en una cuenca
marginal.

11
 Tipo Noranda o Primitivos: Cu-Zn±Au±Ag, asociados a rocas volcánicas
totalmente diferenciadas desde basaltos a riolitas en cuencas marinas de <1 km
de profundidad.
 Actualmente presentes en las fajas de rocas verdes en los escudos precámbricos
(como en Canadá). Su marco tectónico es materia de debate, pero parecen
haberse formado en cuencas subsidentes limitadas por fallas, posiblemente en
secciones de tras-arco.

 Tipo SEDEX: Zn-Pb±Ag, asociados a rocas sedimentarias como lutitas negras


carbonosas, areniscas y rocas carbonatadas. Estos se asocian a fluidos expelidos
desde cuencas sedimentarias por celdas convectivas de aguas marinas
probablemente generadas por calor derivado de fuentes magmáticas
subyacentes.

Ej. Mina Aguilar en el noroeste de Argentina.

Aunque la génesis de los depósitos de sulfuros masivos puede tener variaciones


la evolución general es la siguiente (ilustrada en la Fig. 6):

 Etapa 1: Precipitación de esfalerita, galena, pirita, tetrahedrita, baritina con


cantidades menores de calcopirita por mezcla de fluido a 200°C con agua de
mar.

 Etapa 2: Recristalización y aumento del tamaño del grano de minerales por


efecto de circulación de fluido a 250°C, continúa la depositación de esfalerita,
galena, etc.
 Etapa 3: Influjo de soluciones ricas en Cu a 300°C, produciendo el reemplazo
de la porción inferior (mena amarilla) y redepositación de minerales
reemplazados más arriba.

 Etapa 4: Circulación de fluidos calientes sub saturados en Cu disolución de


calcopirita y reemplazo por pirita en la base del depósito.

 Etapa 5: Depositación de exhalitas de chert hematita en torno al depósito (esto


también ocurre en las etapas previas), mucho SiO2 se deposita en el stockwork
subyacente.

 Etapa 6: Preservación por cubierta de lavas o sedimentos. Los depósitos que


quedan expuestos a la acción marina se oxidan y se destruyen por acción de
meteorización submarina transformándose encapas de "ocre" constituidas por
cuarzo, goethita, illita, jarosita.

Solo si los depósitos son cubiertos se evita la meteorización submarina y los depósitos
pueden preservarse.

Cabe recordar que los depósitos de sulfuros masivos se forman en fondos


marinos (Fig.4), de modo que su incorporación a áreas continentales, donde ellos se

12
explotan, se produce por fenómenos tectónicos, principalmente por acreción o colisión
continental.

Esto significa que los depósitos generalmente presentan una notable


deformación tectónica incluyendo pliegues y fallas. En las últimas décadas se han
reconocido varios de estos depósitos recientes en las dorsales oceánicas, pero a la fecha
no existe explotación de los depósitos submarinos holocenos, debido a los costos
involucrados y los posibles efectos en el medioambiente marino.

Los análisis de los fluidos que producen las acumulaciones de sulfuros masivos
actuales indican temperaturas variables entre 250°C a 380°C (máximo ~420°C), aunque
existen sistemas de baja temperatura (3°C a 13°C) en los que hay mezcla con aguas
marinas en el sustrato rocoso antes de ser emitidos en el fondo oceánico.

13
En los depósitos antiguos como por ejemplo los de Chipre, las inclusiones
fluidas indican temperaturas de 300°C a 370°C en los niveles inferiores y de 260°C a
350°C en los niveles superiores; en los depósitos de tipo Kuroko de Japón las etapas
tempranas indican 200°C a 300°C y en la culminación de 250°C a 350°C.

Los fluidos son de baja salinidad mayormente 2-4% en peso de NaCl; en Chipre son de
2,7- 4% en peso y en los Kuroko de 3-5% en peso.

Los efluentes actuales de los fondos marinos son de salinidad cercana a la del agua de
mar, pero puede ser superior o inferior (~2-10% en peso).

Los efluentes de fluidos a alta temperatura en profundidades abisales están


sometidos a presiones de >400 atmósferas (presión del agua del mar) de modo que el
fluido no hierve al ser emitido.

Sin embargo, en algunos depósitos más someros puede producirse ebullición de


los fluidos al acercarse al fondo marino y ellos pueden presentar alteración argílica
avanzada (Ej. Sillitoe et al., 1996).

Los estudios de isótopos de oxígeno e hidrógeno indican que estos sistemas


hidrotermales involucran principalmente la circulación de aguas marinas en celdas
convectivas activadas por el calor del magmatismo de las dorsales oceánicas, aunque la
composición isotópica es modificada por la interacción entre agua/roca (alteración
hidrotermal) y por el aporte de fluidos magmáticos.

CONCLUSIONES

14
 Se logro conocer la forma como los yacimientos vulcanogenicos en sus

diferentes características.

 Se ha determinado el origen de estos depósitos es volcánico exhalativo, es decir

se han formado por emanaciones de fluidos hidrotermales asociadas a

volcanismo submarino.

 Se logro conocer los minerales más concurrentes en los yacimientos

vulcanogenicos.

 Según lo estudiado se determinó que la forma de explotación mas accesible para

los yacimientos vulcanogenicos es el método de cielo abierto.

 Estos depósitos no están asociados a ningún tipo petroquímico de roca

volcánica.

 Es común la recristalización por la circulación subsecuente de los fluidos

calientes y/o por metamorfismo posterior, lo que destruye el bandeamiento

coloforme y produce menas granulares.

15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 BRICEÑO, H. (1979) Génesis de yacimientos minerales Venezolanos I.


Sulfuros Masivos
 Volcanogénicos de Santa Isabel, Edo. Guárico, Venezuela.

 FRANKLIN, J.M., 1996. Volcanic-associated massive sulphide deposits. In:


Kirkham, R.V. et al.

 (editors) Mineral Deposits Modeling, Geological Association of Canada, Special


Paper
 40, pp. 315-334.

 ALAN M. BATEMAN, 1968. Yacimientos minerales de rendimiento

económico (6ª ED.). OMEGA.

 https://ocw.unican.es/pluginfile.php/3426/course/section/3084/2.2%20Yac

%20Volcanogenicos%20y%20Yac.%20Metm%C2%A2rficos.pdf

16
ANEXOS

17
18

También podría gustarte