Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Ecología Humana
Código: 403017

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 Texto


escrito
1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 115 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
21 de febrero de 2022 20 de marzo de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Explicar el surgimiento de la ecología humana y la correspondencia con
otras disciplinas como elementos centrales para la comprensión de la
interacción hombre-medio ambiente y sociedad.
La actividad consiste en:

1. El estudiante debe aplicar la técnica de comprensión lectora IRIA,


después de haber leído las referencias bibliográficas de la unidad
1.

Capó, M. M. A. (2019). Ética, biocultura y Ecología Humana. En Ecoética:


Un nuevo paradigma para proteger los ecosistemas. (pp. 36-51).
Editorial Tébar Flores.

Cely Galindo, G. S. J., Núñez de Casto, I., Barrera de Aragón, M., Sopó,
A. M. V., Bedate Alonso, C., Mendoza, R., Salas Cardona, J. C., Herazo
Acuña, B., & Rueda B, E. A. (2016). Ecología-humana: una propuesta
bioética. (pp. 15-33).

Valera, L. (2019). Ecología humana. Nuevos desafíos para la ecología y


la filosofía. Arbor, 195(792), a509.

1
Una vez ha leído las lecturas sugeridas de la unidad 1, debe diligenciar
el Formato Técnica IRIA (anexo 1) para cada lectura, respondiendo a
cada elemento como se indica:

Identificar palabras claves: De cada texto leído de la unidad 1, debe


extraer entre cinco y diez palabras relevantes y significativas del
contenido. Busque el significado de cada una.

Relacionar palabras claves: con las palabras seleccionadas en el paso I,


elabore un escrito fundamentado y argumentado compuesto entre dos y
tres párrafos. Resalte en negrilla cada palabra.

Ideograma: Realice un dibujo que represente la idea central de la lectura


(se resalta que es de autoría propia) o un esquema gráfico (cuadro
sinóptico o mapa mental).

Aporte personal: Anote argumentando la enseñanza de lo leído para su


vida personal (un párrafo) y profesional (un párrafo).

Referencias: anotar las que se han utilizado para el desarrollo de la


actividad, incluyendo la búsqueda del significado de las palabras, según
el criterio de la norma APA.

La técnica IRIA, subirlo al foro correspondiente Tarea 2. No es copiar y


pegar de las lecturas es un ejercicio de comprensión lectora y escrita.

2. De manera colaborativa elegir el rol para dinamizar el ejercicio


grupal y establecer acuerdos que conduzcan al logro del propósito
de la actividad. A partir de la comprensión lectora y de los trabajos
individuales, el grupo extrae las ideas centrales de cada lectura,
elaborando un escrito de tres a cuatro hojas (tamaño carta)
fundamentado con autores, al cual se le da un nombre, y teniendo
en cuenta el siguiente contenido:

a) Breve historia acerca del surgimiento de la Ecología Humana


b) Correspondencia con otras disciplinas
c) La relación hombre-sociedad-ambiente
d) Importancia del estudio de la Ecología Humana en el ejercicio
profesional.

2
e) Línea de tiempo con el surgimiento de la ecología humana

Para el desarrollo del ejercicio grupal, debe el estudiante presentar


en el foro mínimo tres aportes significativos como respuestas a los
temas a desarrollar, aclarando que dentro de este ejercicio no se incluye
como un aporte el trabajo individual.

El único entorno académico que se revisa para efectos de calificación es


en el espacio de foros de discusión, disponible para el debate,
acuerdos y construcción del trabajo.

Se tendrá en cuenta en la valoración cuantitativa tanto para el trabajo


individual como colaborativo: redacción, ortografía, normas APA,
coherencia entre las ideas.

Participar desde el inicio de la actividad en el foro, ubicado en el entorno


de aprendizaje. Recuerde la Resolución rectoral 006808 Artículo 19.
Numeral 3. “Para aquellos estudiantes que ingresan faltando dos y tres
días para el cierre de la actividad, el docente no tendrá en cuenta estas
participaciones para la asignación de la calificación, por respeto de
aquellos estudiantes que sí lo han hecho” (p.9).
https://vdocuments.mx/resolucion-academica-006808-
unad.html
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe: Consultar la agenda del
curso.
En el entorno de Aprendizaje debe:

 Leer en forma comprensiva los contenidos bibliográficos de la Unidad


1, apropiándose de los fundamentos teóricos para la construcción del
trabajo individual y grupal.
 Participar activa y oportunamente en el Foro de discusión de la Tarea
2, entregando la actividad individual en el foro; presentar aportes
significativos para la construcción del escrito de manera colaborativa
(mínimo tres aportes).
 Se debe evidenciar la participación dentro del espacio del foro, no por
otro medio.
 Mantener una comunicación asertiva y fluida para el logro de
acuerdos en la construcción de la tarea grupal.

3
En el entorno de Evaluación debe:
Subir la tarea colaborativa por el estudiante que asume el rol de
entregas en la fecha establecida.
Evidencias individuales

Las evidencias individuales para entregar son:

El estudiante en un documento Word de manera organizada evidencia el


desarrollo paso a paso de la técnica IRIA para cada una de los referentes
bibliográficos de la unidad 1 (tres), diligenciando el formato anexo 1,
subirlo al foro de discusión Tarea 2, Entorno de Aprendizaje.

El documento en Word se titula Técnica IRIA-nombre_ apellido, se debe


entregar en el foro de discusión y con la siguiente estructura:
 Portada
 La técnica IRIA aplicada a cada lectura indicada (3)
 Referencias bibliográficas
 Tener en cuenta los criterios de la Norma APA para trabajos
escritos (séptima edición)
 Utilizar el formato anexo 1.
Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

El trabajo Tarea 2, construido por el grupo debe contener la siguiente


estructura:

 Portada
 Introducción
 Texto escrito (de tres a cuatro hojas)
 Línea de tiempo(gráfica)
 Conclusiones
 Referencias bibliográficas
 Tener en cuenta los criterios de la Norma APA para trabajos
escritos (séptima edición)

Se presenta en formato PDF y lo sube un estudiante asignado para para


hacer la entrega.

4
Normas APA:
Formato: Carta
Márgenes: 2.54 (Derecho, izquierdo, Superior, inferior)
Sangría: cinco espacios primera línea del párrafo
Interlineado: 2.0
Tipo de letra: Times New Roman 12

 Nombre del archivo: Tarea 2__número de grupo

1. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

 Cada estudiante presenta sus aportes en la construcción de la


actividad colaborativo, dentro del tiempo establecido en la
agenda.

 Antes de subir la tarea en el entorno indicado revisar que el


documento cumpla con lo indicado en la guía de actividades y
rúbrica de evaluación.

 Se incluye en el trabajo a los integrantes del grupo que hayan


participado con aportes en el tiempo establecido para el desarrollo
de la actividad.

 Es importante revisar las fechas de la agenda para que su


participación sea oportuna, los últimos tres días son para
organización del documento grupal.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

5
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

2. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 115 puntos
Primer criterio de Nivel alto: El estudiante de manera individual aplica la técnica
evaluación: IRIA, dando cumplimiento con lo indicado en cada instrucción,
con excelente ortografía y redacción, demostrando apropiación
Técnica conceptual.
comprensión lectora Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
IRIA entre 20 puntos y 30 puntos
Este criterio
representa 30 Nivel Medio: El estudiante aplica la técnica IRIA, con escaso
puntos del total contenido en cada instrucción u omitiendo algún paso; presenta

6
de 115 puntos de algunos errores ortográficos y en deficiencia en la redacción de
la actividad. ideas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 19 puntos

Nivel bajo: El estudiante no realiza la actividad individual de


la técnica IRIA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El texto escrito evidencia con argumentos la
comprensión de la unidad 1, fundamentando los elementos de la
ecología humana, correspondencia con otras disciplinas relación
hombre-sociedad-ambiente, y la línea de tiempo del surgimiento
Segundo criterio de esta área de estudio social.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 40 puntos y 50 puntos
Texto escrito
Nivel Medio: El texto escrito evidencia escasos argumentos y
fundamentación teórica acerca de los elementos de la ecología
Este criterio humana, correspondencia con otras disciplinas, la relación
representa 50 hombre-sociedad-ambiente, con escasa información en línea de
puntos del total tiempo.
de 115 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 2 puntos y 39 puntos

Nivel bajo: El texto escrito de manera colaborativa no se


elabora.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: El trabajo cumple con la estructura indicada de
evaluación: manera organizada: tres cuartillas, introducción, cuerpo de
trabajo, conclusión, referencias bibliográficas.
Estructura del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
trabajo entre 20 puntos y 25 puntos

Este criterio Nivel Medio: El trabajo contiene algunos elementos de la


representa 25 estructura indicada en la guía de actividades.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 115 puntos de entre 2 puntos y 19 puntos
la actividad

7
Nivel bajo: El trabajo no cumple con la estructura indicada de
manera organizada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

Nivel alto: El trabajo cumple con los criterios contemplados


en la Norma APA tanto para el documento como para las
Cuarto criterio de referencias bibliográficas.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 10 puntos
Referencias
bibliográficas y Nivel Medio: El trabajo cumple de manera parcial con los
normas APA criterios contemplados en la Norma APA tanto para el
documento como para las referencias bibliográficas.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 2 puntos y 7 puntos
puntos del total
de 115 puntos de Nivel bajo: El trabajo no cumple con los criterios de la Norma
la actividad APA ni en el documento ni en las referencias.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte