Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE ZARZAL

ADMINISTRACION DE EMPRESAS-3845
CUARTO SEMESTRE
RESEÑA
DOCENTE: HOOVER HELAGO GAVIRIA
MARIA JOSE VARELA PEREA 2061267

ESBOZO HISTÓRICO DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA: PRIMEROS AÑOS

En el texto Esbozo histórico de la teoría sociológica: Primeros años, se habla


sobre la teoría sociológica clásica y de las teorías que tuvieron gran alcance a
través de los años, como fueron las teorías de Comte, Spencer, Marx, Durkheim,
Weber y Simmel que se produjeron en la época clásica en Francia, Inglaterra y
Alemania, poco después surgieron de los Estados unidos las teorías de Mead,
Schutz y Parsons.

Habla sobre los primeros años de la teoría sociológica, como esta teoría en
muchos casos se desarrolló en contra de la teoría socialista y la marxiana en
particular. También como aun en el presente esta influye en muchas
organizaciones, al principio del texto habla de los diferentes fuerzas sociales
implicada en el desarrollo de esta teoría, fuerzas que sin duda alguna
desarrollaron consecuencias positivas, con efectos negativos, justamente fueron
estos efectos negativos los que llamaron la atención de los teóricos, ya que, veían
las revoluciones que traían estos cambios y preocupados por el caos y desorden
resultante, ellos querían restaurar el orden de la sociedad, pero los pensadores
más sofisticados de este tiempo sabían que eso ya no se podía. Después de la
revoluciones políticas, industriales y la urbanización, llegaron grandes cambios a
la sociedad, muchos campesinos decidieron dejar sus tierras para irse a trabajar
en los empleos de que generaron las fábricas.

Continuando con lo anterior, en el texto también se habla de las fuerzas


intelectuales que ayudaron a configurar la teoría sociológica. La ilustración jugo un
papel importante en Francia recalco mucho la reacción conservadora y romántica,
desde allí empezó el desarrollo de la teoría sociológica francesa, pero esta
ilustración no tuvo un buen aporte a la teoría sociológica ya que su influencia fue
de manera indirecta y negativa, la mayoría de estos teóricos no estaban de
acuerdo con la teoría sociológica, pues para su desarrollo se debía pasar por una
serie de sucesos que llevaban al caos y al desorden lo cual para ellos no era bien
visto, pues preferían la paz que se vivía en la edad media.

El texto cuenta con una buena estructuración e información, entrar en el mundo de


la sociología es algo complejo y esto se ha demostrado en este capítulo, con los
diferentes puntos de vista y aportes que hicieron los distintos sociólogos
nombrados anteriormente, se dice que muchos sociólogos y teóricos preferían mil
veces que volviera la época de la edad media donde todo era paz y tranquilidad,
pero, realmente esto ya no era posible. Hoy y desde un punto de vista
administrativo se piensa que lo mejor que pudo pasar en la época del siglo XIX y
XX fue que surgieran las revoluciones y fuerzas que ayudaron a la creación y
configuración de la teoría sociológica, sin ellas no se tendría un conocimiento mas
amplio de la sociología.

También podría gustarte