Está en la página 1de 3

Nombre del estudiante:

Falcón Huerta Melissa

Nombre del trabajo:


Lectura - Shaffer

Fecha de entrega:
23 de febrero de 2022

Campus:
Veracruz

Carrera:
Psicología

Semestre:
Segundo Semestre

Nombre del maestro:


Basurto Galván María Nieves

Lectura - Shaffer

1
1. El desarrollo designa las continuidades y los cambios sistemáticos del individuo que
ocurren entre la concepción y la muerte.
2. La maduración designa el despliegue biológico según la herencia propia de la
especie y la herencia del individuo.
3. La plasticidad es la capacidad de cambiar; estado evolutivo susceptible de ser
moldeado por la experiencia.
4. Las sociedades occidentales contemporáneas pueden catalogarse como
“orientadas al niño”.
5. En los primeros días de la historia escrita, los niños tenían pocos o nulos derechos y
las personas mayores no siempre apreciaban su vida.
6. Desde la Segunda Guerra Mundial la experiencia del adolescente se amplio
conforme un numero creciente de graduados de enseñanza media superior
posponía el matrimonio y su carrera profesional para continuar con sus estudios.
7. Según la doctrina del pecado original de Thomas Hobbes, los niños son
intrínsecamente egoístas.
8. Jean Jacques Rousseau propuso la doctrina de la pureza innata, que es la creencia
de que los niños nacen con un sentido intuitivo del bien.
9. John Locke pensaba que en su mente es una tabla rasa, u “hoja en blanco” y que
no tienen tendencias innatas.
10. La biografía de bebes es un registro detallado del crecimiento y desarrollo de un
infante a lo largo del periodo.

Bibliografías:

2
- Shaffer, D. R. (2007). Introducción a la psicología del desarrollo. En Psicología del
desarrollo infancia y adolescencia (7ma ed., pp. 1–9). Thomson Reuters.

También podría gustarte