Está en la página 1de 3

DRA.

YAJAIRA ZULAY GALAVÍS DE CALICCHIO


LIC-. EN CONTADURÍA PÚBLICA. C.P.C. 11.065 RIF.V- 07367927-0
ESPECIALISTA EN GERENCIA MUNICIPAL
DIPLOMADO EN ESTUDIOS AVANZADOS (DEA) MAGISTER
DOCTORA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

A quien pueda interesar

Ante todo un saludo muy cordial, sirva la presente a fin de emitir opinión con respecto, a
exigencia del ejecutivo municipal (Alcaldía), a través de su dirección de planificación y
presupuesto, de exigir como obligatorio al Concejo Municipal, lo que cita textualmente así:
- “CUMPLIR CON EL ARTICULO 231 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER
PUBLICO MUNICIPAL QUE ESTABLECE QUE SE DEBE DESTINAR
COMO MÍNIMO, EL 50% PARA GASTOS DE INVERSIÓN O DE FORMACIÓN DE
CAPITAL. (DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO)”

Al respecto me permito colocar textualmente lo señalado en la Ley Orgánica del Poder


Público Municipal, en su artículo 231: “Artículo 231. De los ingresos previstos en el
presupuesto municipal se destinará como mínimo, el cincuenta por ciento (50%) para ser
aplicado a gastos de inversión o de formación de capital, entendiendo como gasto de
inversión aquellos a los que le atribuye tal carácter la Oficina Nacional de Presupuesto y,
dando preferencia a las áreas de salud, educación, saneamiento ambiental y a los proyectos
de inversión productiva que promuevan el desarrollo sustentable del Municipio”. (negrita
de mi parte).

En esta misma Ley Orgánica del Poder Público Municipal, en el artículo 232, se estipula lo
que se considera presupuesto de inversión y al respecto indica lo siguiente:
“El presupuesto de inversión está dirigido al desarrollo humano, social, cultural y
económico del Municipio, y se elaborará de acuerdo con las necesidades prioritarias
presentadas por las comunidades organizadas, en concordancia con lo estimado por el
alcalde o alcaldesa en el presupuesto destinado al referido sector y con los proyectos
generales sobre urbanismo, infraestructura, servicios y vialidad.
A estos fines, regirá el procedimiento siguiente: En el mes de julio de cada año el alcalde o
alcaldesa entregará al Consejo Local de Planificación Pública la cifra o monto total de
inversión de cada sector, incluyendo los detalles a que haya lugar. Entre los meses de agosto
y octubre se activará el presupuesto participativo de conformidad con lo establecido en la
presente Ley”

Y ONAPRE, considera como gastos de inversión o formación de capital, según providencia


administrativa mediante la cual se determina lo que debe considerarse como gastos de
inversión o formación de capital, publicado en gaceta oficial N° 38.484 de fecha, 21-07-
2006, lo siguiente:

Partida 403.18.01.00: Impuesto al valor agregado


Partida 404.00.00.00 Activos Reales. (Toda la partida).
Partida 405.01.00.00 Activos Financieros – Aportes en acciones y participación de capital
Partida 405.02.00.00 Adquisición de títulos y valores que no otorgan propiedad.

Dirección: carrera 18 con calle 52 residencias Nayuma apartamento 6-C Barquisimeto, estado Lara, teléfono:
0414-567-4534, correo: yajairagalavis@hotmail.com, yajairagalavis@gmail.com, ygalavis@ucla.edu.ve
DRA. YAJAIRA ZULAY GALAVÍS DE CALICCHIO
LIC-. EN CONTADURÍA PÚBLICA. C.P.C. 11.065 RIF.V- 07367927-0
ESPECIALISTA EN GERENCIA MUNICIPAL
DIPLOMADO EN ESTUDIOS AVANZADOS (DEA) MAGISTER
DOCTORA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Partida 405.99.00.00 Otros activos financieros


Partida 407.03.00.00 Transferencias y donaciones de capital interna

En virtud de la base legal indicada antes, me permito expresar que considero que tanto los
órganos municipales, distintos al ejecutivo, es decir el Concejo Municipal, la Contraloría
Municipal, y el Consejo Local de Planificación pública, así como los entes descentralizados
sin fines empresariales, (que no generan ingresos propios), sino que sólo reciben
asignaciones, no tienen ¿por qué cumplir con destinar el 50% de sus asignaciones, a gastos
de inversión?, por cuanto quien sí debe cumplir con dicho porcentaje, es el Municipio, que
dentro del proyecto de ordenanza de presupuesto de recursos y egresos de todo el municipio
para el año 2022, (que contiene a todas las ramas municipales, alcaldía, concejo municipal,
contraloría municipal, consejo local de planificación pública, y demás entes descentralizados
con o sin fines empresariales), puede destinar en dicha ordenanza de presupuesto, un mínimo
de un 50% a gastos de inversión, en virtud de que emplea las partidas señaladas en la
providencia administrativa de ONAPRE en su totalidad, y dado que si genera ingresos.

Además, el artículo 231, en la parte resaltada indica:


“Artículo 231. De los ingresos previstos en el presupuesto municipal se destinará como
mínimo, el cincuenta por ciento (50%) para ser aplicado a gastos de inversión o de
formación de capital, entendiendo como gasto de inversión aquellos a los que le atribuye tal
carácter la Oficina Nacional de Presupuesto y, dando preferencia a las áreas de salud,
educación, saneamiento ambiental y a los proyectos de inversión productiva que promuevan
el desarrollo sustentable del Municipio”. (negrita de mi parte).

Entiéndase que, los ingresos previstos en ante proyecto de Ordenanza de presupuesto


municipal, de recursos y egresos, incluye a todos los órganos y entes del municipio.
Por tanto, las fuentes de financiamiento del presupuesto municipal, conforme al clasificador
presupuestario de ONAPRE, son:

3.01.00.00.00 Ingresos ordinarios.


3.02.00.00.00 Ingresos extraordinarios.
3.03.00.00.00 Ingresos de operación.
3.04.00.00.00 Ingresos ajenos a la operación.
1.05.00.00.00 Transferencias y donaciones.
3.06.00.00.00 Recursos propios de capital.
3.07.00.00.00 Venta de títulos y valores que no otorgan propiedad.
3.08.00.00.00 Venta de acciones y participaciones de capital.
3.09.00.00.00 Recuperación de préstamos de corto plazo.
3.10.00.00.00 Recuperación de préstamos de largo plazo.
3.11.00.00.00 Disminución de otros activos financieros.
3.12.00.00.00 Incremento de pasivos.
3.13.00.00.00 Incremento de patrimonio.

Mientras que los órganos no generan ingresos, quien los genera es el ejecutivo, los órganos
sólo reciben asignaciones presupuestarias y la única fuente de recursos que utiliza es:

Dirección: carrera 18 con calle 52 residencias Nayuma apartamento 6-C Barquisimeto, estado Lara, teléfono:
0414-567-4534, correo: yajairagalavis@hotmail.com, yajairagalavis@gmail.com, ygalavis@ucla.edu.ve
DRA. YAJAIRA ZULAY GALAVÍS DE CALICCHIO
LIC-. EN CONTADURÍA PÚBLICA. C.P.C. 11.065 RIF.V- 07367927-0
ESPECIALISTA EN GERENCIA MUNICIPAL
DIPLOMADO EN ESTUDIOS AVANZADOS (DEA) MAGISTER
DOCTORA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

3.05.00.00.00 Transferencias y donaciones.

Por lo tanto, concluyo afirmando que el Concejo Municipal, la Contraloría Municipal, el


Consejo Local de Planificación Pública y los entes descentralizados que no tienen fines
empresariales, no están obligados a destinar el 50% de sus ingresos que no generan, a gastos
de inversión.

Para su información y demás fines consiguientes.

Atentamente

Dra. Yajaira Zulay Galavís de Calicchio


CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE INSCRIPCIÓN Y CALIFICACIÓN EN EL REGISTRO DE AUDITORES, CONSULTORES Y
PROFESIONALES INDEPENDIENTES EN MATERIA DE CONTROL CERTIFICADO PNV- CERTIFICADOS PNV-R3-390-7367927-19-02-
2018-2021 Y PNV-R3-596-7367927-21-04-2021-2024 CERTIFICADO RNC NRO CORRELATIVO:1339764073679270200

Dirección: carrera 18 con calle 52 residencias Nayuma apartamento 6-C Barquisimeto, estado Lara, teléfono:
0414-567-4534, correo: yajairagalavis@hotmail.com, yajairagalavis@gmail.com, ygalavis@ucla.edu.ve

También podría gustarte