Está en la página 1de 35

ESCUELA DE ESTUDIOS EN PSICOANÁLISIS Y CULTURA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

APROXIMACIÓN PSICOANALÍTICA A LA SOMBRA DEL OBJETO EN LA


ANIMACIÓN JAPONESA.

PRESENTADO A:

MAESTRÍA EN PSICOANÁLISIS, SUBJETIVIDAD Y CULTURA

POR:

DAVID ALFONSO PARADA MORALES

DIRECTOR:

MARIO BERNARDO FIGUEROA.

BOGOTÁ-COLOMBIA

DICIEMBRE DE 2014
INDICE.

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………… 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………….. 7

JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………13

METODOLOGÍA……………………………………………………………………15

LISTA BIBLIOGRÁFICA…………………………………………………………..23

BLIOBLIOGRAFIA REVISADA………………………………………………….33

2
INTRODUCCIÓN

Desde la animación japonesa hacía Hiroshima y Nagasaki

En Occidente, el más poderoso aliado de la belleza fue siempre la luz; en la


estética tradicional japonesa lo esencial está en captar el enigma de la sombra. Lo
bello no es una sustancia en sí sino un juego de claroscuros producido por la
yuxtaposición de las diferentes sustancias que va formando el juego sutil de las
modulaciones de la sombra. Lo mismo que una piedra fosforescente en la oscuridad
pierde toda su fascinante sensación de joya preciosa si fuera expuesta a plena luz, la
belleza pierde toda su existencia si se suprimen los efectos de la sombra.
(El elogio de la sombra - Jun´ichiro Tanizaki)

Ánime es el nombre destinado a los dibujos animados japoneses, en los cuales


pueden encontrarse correlatos de temas importantes sobre el sujeto, entre ellos la
mitología, la clínica psicoanalítica, la pintura, lo femenino representado en la
homosexualidad, la tristeza que queda siempre tras las guerras y masacres y en la
actualidad esa sensación melancólica de no poder hacer nada; la caja de pandora se
abrió y lo más inmundo del humano se ha puesto en evidencia, tal parece que lo último
que salió de ella no fue la esperanza sino la desesperanza y el sinsentido. El interés por
la historia también se refleja en algunos seriados ánime, por ejemplo en Nazca, una

3
serie hecha por japoneses con la cual intentan aproximarse a esta comunidad peruana
añadiéndoles un carácter heroico a los incas que reencarnaron en ciudadanos japoneses
y que en pequeños flash back van recordando un pasado oscuro que no logran explicar,
estos elementos de la historia precolombina y otros del antiguo Japón se exponen con
un rasgo melancólico por una pérdida inexplicable y una invasión de un algo extraño,
incluso puede pensarse ominoso, motivo por el que se dio inicio a un recorrido desde
hace algún tiempo por los antecedentes de la animación japonesa.

El ánime también es una expresión artística que ha nacido en el marco de la


posmodernidad, su expansión a nivel mundial se genera justo después de la segunda
guerra mundial; tiene antecedentes en el arte japonés tales como el pintor del periodo
Edo Katsushika Hokusai, quien denominó “manga” a sus xilografías, creadas dentro
de la escuela denominada Ukiyo-e en Edo, actualmente Tokio. Manga es el término
con el que se empezaron a denominar las historietas japonesas que siguieron
conservando muchos de los rasgos de los rollos chöjujiga venidos de China y replicados
a partir del siglo VI d.c.; estos rollos relataban con personajes antropomorfos la vida
de los monjes budistas; la noción que de allí se extrae para la pintura es la idea del
vacío como motivo para crear, sólo este permite que el espacio se muestre como un
vacío que existe frente a todo lo que obtura y llena. En la historia se encuentra que en
la literatura japonesa una figura importante va a ser el silencio, lo que se insinúa con
él, no hay nada obvio, todo es inacabado, aludiéndose al estilo melancólico del escritor
japonés Yasunari Kawabata.

En la actualidad se sospecha que incluso antes de 1910 se venían realizando


intentos de animación en Japón1, estos iniciaron contando la vida tradicional japonesa
y fueron entrelazándose con nuevos efectos y artefactos ópticos que promovían el
movimiento y la narración de una historia, luego fueron permeados por el ambiente
previo a la segunda guerra mundial, momento en el cual en Japón, como en Estados

1
Horno López, Antonio. (2013). Animación japonesa. Análisis de series de ánime actuales. Facultad de
Bellas Artes Alonso Cano/ Programa “Dibujo-Diseño y Nuevas Tecnologías”. Universidad de Granada-
España.

4
Unidos se creaban animaciones que motivaran el sentimiento nacionalista y de guerra.
En el mundo del ánime se reconoce un grupo de películas y seriados llamados la
animación de posguerra entre los más destacados La tumba de las luciérnagas,
Astroboy y Gen pies descalzos. Es justo después de la segunda guerra mundial que se
dispara el reconocimiento de este tipo de dibujo animado en el que se destacan
particularmente sus ojos grandes.

Se reconoce en la actualidad la etimología de la palabra ánime en eco con la


palabra ánima, sin embargo ánime también se considera un neologismo que buscaba
definir: “creación artificial de la ilusión del movimiento”2, ubicándose con ello una
particular forma de narrar historias en Japón.

Cuando se realiza una aproximación a seriados y películas ánime se encuentra


que hay en ellos algo diferente a los tradicionales dibujos animados occidentales, si
bien en ambos hay un icono que representa la personalidad del personaje: la mujer
maravilla o sailor moon, gokú o Superman, caballeros del zodiaco o la liga de la
justicia, pudiéndose encontrar otros pares en la bastedad de la animación, los
mencionados comparten algo que a su vez los diferencia: son héroes que nacieron o
aparecieron justo después o pasados varios años de la segunda guerra mundial, por un
lado héroes americanos promulgando ideales de justicia y salvación, por el otro héroes
orientales con un sentimiento de incapacidad o carencias para desempeñar su papel de
héroe que sólo logran a medida que conocen su poder oculto.

Hiroshima y Nagasaki constituyen, junto con los campos de exterminio, la


experiencia más amarga de la segunda guerra mundial, si bien una sombra de silencio
parece todavía recubrir este horror arrojado por los bombarderos estadounidenses en
las ciudades japonesas. Dos bombas a las que los nipones han dado un nombre que
nace de vivir en carne propia sus efectos: Pika-Don3que traduce estallido-fogonazo.
¡Qué gran contraste con la hiriente puerilidad de los otorgados por el ejército

2
Ibíd., p. 64.
3
Oé, Kenzaburo (2011). Cuadernos de Hiroshima. Editorial Anagrama S.A. Barcelona, España

5
estadounidense a estos objetos, productores del mayor horror: Little Boy y Fat Man!
Estas bombas desvanecieron el cuerpo y la vida de miles de japoneses: las fotos
testimoniales, censuradas por mucho tiempo, muestran con una horrorosa evidencia las
imágenes de las sombras en que se constituyeron los cuerpos humanos estampados
sobre la pared de las pocas construcciones que alcanzaron a sostenerse y en los
sobrevivientes la activación de cánceres, mutaciones y suicidios. En varios apartados
y noticiarios se le llamaba “la sombra nuclear” a la huella que dejó la bomba sobre el
cuerpo y la descomposición de éste como un objeto de desecho. Kenzaburo Oé escribe
en Cuadernos de Hiroshima el desconcierto de los médicos y enfermeras que
intentaban comprender el alcance de una enfermedad que desconocían, para la que
mucho tiempo después se tuvo que crear en la caligrafía japonesa sus nombres:
“Radioactividad” y “bomba atómica”, intentando nombrar y escribir la huella
traumática que apareció dentro de la denominada posmodernidad.

En 1945 además de los campos de concentración nazi, había otro verdugo


silencioso que desde el supuesto ideal de la “paz mundial” reclamaba la rendición del
pueblo japonés, descentralizando el tótem del Mikado para así hacer lo que desde
siempre la humanidad ha hecho: invadir. Los comandantes japoneses que entrenaban a
los kamikazes decían que no sentían dolor por quienes arriesgaban su vida por el Tenno
(Emperador), sino por aquellos que no podrían hacerlo y quedaban en la desolación y
la tristeza sin saber qué hacer. Lo sucedido con la bomba atómica tuvo que soportarse
a pesar de ser lo insoportable, además luego se sumó a los dolores y a la lenta y visible
destrucción de los cuerpos de los sobrevivientes un efecto de experimentación que
buscaba saber cómo reaccionaba el ser humano a la bomba nuclear antes, en el
momento y después. Kenzaburo Oé también lo cuenta, anota que los médicos que
enviaban de Estados Unidos decían no venir a curar sino a investigar, priorizando las
descripciones de los médicos japoneses que vivieron la radioactividad en carne propia.
Este panorama inicial da cuenta entonces de una correspondencia a explorar: la posible
relación entre el ánime y el Pika-don.

6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo surge?

Explicar el proceso por el cual se crea una serie o una película ánime resulta
complejo, debido a que en ese proceso confluyen varios creativos del dibujo, la música
y la animación. En el trabajo de tesis se explorará más tal proceso, mientras tanto en
resumen puede decirse que el ánime va desde el acto del dibujo (manga) pasando por
la animación (dar vida) a ese dibujo, y la comercialización a un público,
particularmente al denominado Otaku4. Para el proyecto Aproximación psicoanalítica
a la sombra del objeto en la animación japonesa el interés recaerá sobre ese proceso
de creación como obra artística más que como un tipo de técnica en las artes
audiovisuales, buscándose qué nos enseñan sobre el sujeto contemporáneo, sobre el
discurso de la época, sobre el trauma, el fantasma y el objeto a, las historias y el arte
del ánime en ese acto de animar un dibujo. En una entrevista5 a Hajime Isayama
creador de la reciente serie japonesa Shingeki no Kyojin (El ataque de los titanes)
cuando se le pregunta “¿En qué te inspiraste para dibujar a los titanes?”, responde: “La
idea original viene de una Mona Lisa caníbal que aparecía en Nube, el maestro del
infierno, una Mona Lisa que sale del cuadro para comerse a las personas. Lo vi cuando
estaba en primaria y me dio un miedo terrible, ese es el origen”. La historia de su ánime

4
Persona identificada con toda producción proveniente de Japón que consume y apropia a su estilo de
vida lo que estas producciones y productos le enseñan.
5
Aquí la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=rHj0qUwuu2Y&index=115&list=WL

7
tiene como fondo la idea de una humanidad en la edad media perseguida por humanos
gigantes, sin lenguaje, desnudos y que devoran exclusivamente a la raza humana.

El ánime a diferencia del cartoon norteamericano u occidental se sirve de las


líneas, la sombra y la luz de otras maneras. Allí donde en el dibujo norteamericano
prevalece la luz y la figura sobre el fondo, el ánime en cambio lo difumina, se confunde
con las sombras o con la incandescente luz, efecto que se desplaza al dibujo de los
grandes y redondos ojos, punto inicial, rasgo característico de partida en la mayoría
para crear una cara con un gesto particular, luego un cuerpo, y, finalmente sus acciones
o movimientos. Horno (2013; pág.133) citando a Ramos (2010) precisa que los
expresivos ojos del ánime representan la mirada empática de un niño buscando
protección que dice “no me lastimes”. Luego de la caracterización del personaje su
imagen se funde con los escenarios o fondos que se convierten en fotogramas
multiplicados en secuencia, centrándose en la detención y detalle de cada imagen
puesta en esa sincronía acelerada, dando la sensación de un movimiento “real” y sin
detención alguna; el desarrollo de este proceso ha creado una técnica y tipo de
animación llamada Sakuga, la cual consiste en mejorar mucho más el proceso descrito,
particularmente en escenas que requieren de explosiones, el uso de algún tipo de
energía y la velocidad del personaje. En el proceso creativo del ánime los ojos, el
cuerpo, los gestos y los colores se contrastan con un juego de sombras y de luz sobre
este muñeco autómata que el deseo del mangaka6 finalmente poner a hablar, le da una
voz, para lo cual se ubican voces adaptadas a los rasgos psicológicos del personaje que
luego se encajan a la producción de diálogos con sus respectivas historias dentro de
contextos diversos, destacándose escenarios post-apocalípticos, surrealistas, de
aventura o eróticos. En conclusión la animación de un dibujo requiere de dar vida a
un personaje y una historia.

Luego del Pika-Don una niebla de miedo y desesperanza se personificó en


sujetos que se sentaban por horas en una piedra a ver como la lluvia negra caía sobre

6
Termino para nombrar al creativo.

8
las ruinas de Hiroshima, contemplando con este panorama el carácter perecedero de los
objetos y despertándose una especie de fantasía paranoica del fin del mundo7 que
precipitó muchos suicidios.

Kenzaburo Oé dice haber escrito sus Cuadernos de Hiroshima luego de sufrir


la pérdida de un amigo que en estado delirante se suicidó diciendo presentir el
desencadenamiento de una guerra nuclear. El héroe en las sagas ánime lucha siempre
por evitar que el mundo sea destruido por extraterrestres, fuerzas malignas o los dioses;
seres superiores que con el manejo de la energía, el cosmos o el ki pueden destruir un
planeta entero. Se recuerda cómo Gokú peleaba por evitar que un villano como Freezer
hiciera estallar el planeta o el universo; las heroínas de Sailor Moon al final mueren
siendo consumidas por una cúpula de luz rosa, parecida a la provocada por el Pika-
Don; en Caballeros del zodiaco se necesita del suicidio de la diosa Athena para
enfrentarse al dios Hades. La muerte es quién se lleva la victoria en estos relatos, la
muerte fue quién se llevó la victoria en Hiroshima y Nagasaki; entonces, luego de la
victoria de la muerte se preguntará: ¿duelo o melancolía? ¿Qué fue aquello que
apareció tras detonar la luz incandescente del objeto que sumiría todo en las sombras,
haciendo aparecer las dantescas escenas de seres humanos caminando sin sentido hacia
la nada? Una articulación freudiana en Duelo y melancolía es sugerente respecto al
sujeto y su relación con el objeto: “La sombra del objeto cayó sobre el yo, quien, en lo
sucesivo, pudo ser juzgado por una instancia particular como un objeto, como el objeto
abandonado. De esa manera, la pérdida del objeto hubo de mudarse en una pérdida del
yo, y el conflicto entre el yo y la persona amada, en una bipartición entre el yo crítico
y el yo alterado por identificación”8, esto entonces invita a adentrarse en las relaciones
del sujeto con el objeto.

Buscando algunos referentes que permitan aproximarnos a este problema desde el arte,
encontramos que es quizá la pintura la que más elementos aporta a la idea de tratar el

7
Freud, Sigmund. (1914) Introducción al narcisismo. Traducción James Strachey. Amorrortu Editores.
Buenos Aires, Argentina, p. 74.
8
Freud, Sigmund. (1917). Duelo y melancolía. Traducción de. James Strachey. Amorrortu Editores. p.
346

9
asunto de la sombra del objeto. Particularmente interesante resulta la manera en que
aparece el objeto en la pintura del renacimiento y el barroco en relación con lo
desarrollado por el psicoanálisis sobre el objeto de la pulsión, poniéndose en discusión
la aparición del objeto en el ánime y en el estallido de la bomba nuclear en Hiroshima
y Nagasaki. El objeto comporta una dimensión visual, pero sobre todo su esquicia, la
mirada; la sombra nuclear es ausencia, esa sombra se hizo sentir, cayó sobre el sujeto
para destruirlo convirtiéndolo a la vez en sombra fúnebre; la mirada parece ser el objeto
que aparece en esa correspondencia ánime-Pika-don.

En el seminario XVI Lacan trata el asunto de la obra de arte, la sublimación y


el objeto a en relación con la clínica de la perversión: “En el anteúltimo de nuestros
encuentros quedamos en que debía interrogarse la sublimación en su relación con el
papel que en ella desempeña el objeto a”9, luego controvierte el asunto del valor social
y comercial de la obra de arte con el objeto a como equivalente de goce: “antes de
tener, posiblemente por métodos que elaboran su producción, la forma que hace poco
calificamos de comercial, el objeto a está, en niveles precisamente ejemplificados por
la clínica, en posición de funcionar como lugar de captura de goce.”10 Y remite al lugar
del fantasma y al trauma para pensar la sublimación, que no escamotea esa relación
del sujeto con el objeto:

“Muy pronto en los enunciados teóricos de Freud apareció la relación


entre neurosis y perversión ¿Cómo atrajo de alguna manera la atención
de Freud? Freud se introducía en este campo con pacientes neuróticos,
sujetos con todo tipo de perturbaciones, y cuyos relatos tendían más bien
a conducirlo al campo de una experiencia traumática, como le pareció al
comienzo. Sin embargo, resultó problemático lo que de algún modo
albergaba esta experiencia en el sujeto aparentemente traumatizado, y se

9
Lacan, Jacques. (1969) El seminario. Libro 16. De un Otro al otro, p.225
10
Ibíd., p. 227.

10
introdujo la cuestión del fantasma, que es el nudo de todo lo que
concierne a toda esta economía para la cual Freud creó la palabra libido.11

[…] Así pues si nuestra fórmula ($ a), S barrado, rombo, a minúscula,


como fórmula del fantasma, debe ser utilizada como argumento en el
plano de la sublimación, no puede serlo antes de plantear una crítica a
toda una serie de implicaciones laterales sacadas de allí de manera
injustificada, debido a que la experiencia de las incidencias del
significante en el sujeto se realizó con los neuróticos12

¿Qué quiere decirnos con esto Lacan?, más que la sublimación llama la
atención su énfasis en una especie de relación entre trauma y fantasma, y este último
como argumento en el plano de la sublimación, ¿el ánime como obra de arte necesitaría
de la argumentación del fantasma y su relación con el trauma para enseñar algo al
psicoanálisis? Surge aquí un cuestionamiento sobre la relación entre trauma y
fantasma, ¿es la experiencia traumática causa de un fantasma? Pregunta de
investigación que emerge a partir de una hipótesis alrededor del ánime y sus vínculos
con el Pika-Don.

Desde el periodo Heian en Japón existía ya un referente a lo horroroso en los


pergaminos Emaki (siglo X) sobre los cuales se pintaba al rokurokubi, la
personificación de un monstruo femenino que motivada por los celos alargaba su
cuello en las noches para aterrorizar a los hombres; también se ilustraban las
costumbres budistas, los periodos de convulsiones históricas, políticas y artísticas, se
pintó también aquel mono no aware13 que algunos textos sobre la historia de Japón
refieren a partir del relato El romance de Genji, de Marasaki Shikubu. Ahora bien,
con toda esta perspectiva y mirada sobre el mundo, se dio “el encuentro”, un trauma
que tocó con lo real: El Pika-Don hizo su aparición a mitad del siglo XX con la creación

11
Ibíd., p. 227, 228.
12
Ibíd., p. 238.
13
Hane, Mikiso (2000). Breve historia de Japón. Alianza editorial. Madrid, España.

11
de una bomba atómica que estalló en fulgor, fogonazo, resplandor y un sonido
silencioso pero ensordecedor, extraño y familiar a significantes que remiten a la mirada
y la voz de un Japón tradicional y otro posmoderno, emergió de allí un ambiente
sombrío que cubrió Hiroshima y Nagasaki proyectándose en la sombra nuclear, en sus
efectos sobre el cuerpo y en el desarrollo acelerado de las artes gráficas japonesas,
particularmente el ánime y sus usos del contraste luz y sombra: la intensidad en la
sombra para dibujar la luz de un objeto incandescente próximo a los personajes, la luz
y resplandor que ciega, para ilustrar un poder o energía desconocido, las onomatopeyas
sonoras para simular un sonido escuchado en un genocidio que dejó el problema luz
(Japón actual) y sombra (Japón antiguo) (Tanizaki, 1933 (1996)) con sus intentos por
combinarlos en íconos como las Geishas Androides14, entre otros íconos de un trauma
que se bate entre el duelo y la melancolía, entre la risa y el llanto de lo inasible del
sujeto divido. ¿Es el Pika-don causante de la creación del ánime como se le conoce
en la actualidad?

El ánime ha sido catalogado por algunas comunidades religiosas como


demoniaco, los ataques epilépticos que se reportaron en Japón por la transmisión de
un capítulo de la serie Pokémon reafirmaron este prejuicio. Al respecto un evangelista
brasilero Josué Yrion15 dice dedicarse al estudio de estos ánime para desenmascarar al
demonio que está detrás de ellos. Algunos estudios en neurología relacionan una
reciente categoría de la epilepsia con la técnica de luz utilizada en la animación del
capítulo de Pokémon que provocó la epilepsia colectiva: “La epilepsia fotosensible
afecta a 14.000 personas en el rango etáreo entre los 4 y 20 años, con predominio en el
sexo femenino. En diciembre de 1997 unas 700 personas en Japón en su gran mayoría
niños presentaron crisis convulsivas mientras miraban por televisión el programa de
dibujos animados “Pokémon”. […] Los primeros casos de convulsiones

14
Personajes que aparecen en series como Ghost in the Shell de Mamoru Ochi
15
Ver https://www.youtube.com/watch?v=_N2cx5KM7-8&list=WL&index=109

12
desencadenadas por la exposición a pantalla s de televisión datan de la década
del 50”16. ¿No serán estos estudios intentos por recordar el real del Pika-Don?

JUSTIFICACIÓN

¿Por qué es necesario un abordaje desde el psicoanálisis?

La formulación lacaniana del estadio del espejo revela la pregnancia de la


imagen sobre la vida anímica del sujeto. Más allá de dicha imagen, como Lacan lo
articulará más tarde, la coaptación, el júbilo y la identificación que genera en el bebé,
constitutiva de su Yo, se sostiene en el objeto causa del deseo, en el objeto a que es
recubierto, velado por la imagen, dándole su prestigio: la mirada. Freud ubicó la pulsión
escópica aunque no aisló a la mirada como su objeto, pero dejó indicios en varios de
sus textos, incluso ya desde La interpretación de los sueños donde anota: “Así pues el
sueño piensa predominantemente en imágenes visuales, aunque no deje de laborar
también con imágenes auditivas, y en menos escala con las impresiones de los demás
sentidos (…) Prescindiendo de las discusiones, conocidas por todos los psiquiatras
versados, sobre la esencia de la alucinación, podemos decir, con la totalidad de los
autores en esta materia, que el sueño alucina; esto es sustituye pensamientos por

16
Artículo original tomado de:
http://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/201010/PedersoliLC(Neurologia).pdf

13
alucinaciones”17. En el ánime se recrean imágenes que están más allá de la mera
realidad, el mangaka las toma de las fantasías haciendo una suerte de redoblamiento
en la construcción de la imagen de un cuerpo a partir de la realidad: construye un objeto
animado en la fantasía, tomando elementos visuales para la “creación artificial de la
ilusión del movimiento”18que no por ser imagen remite únicamente a lo imaginario,
como se indicó hay también historias, relatos y la creación de un personaje al finalizar
su producción, es decir una dimensión simbólica, significante que como dirá Freud
respecto al “simbolismo onírico”, “va mucho más allá de los sueños. No pertenece a
ellos como cosa propia, sino que domina de igual manera la representación en las
fabulas, mitos y leyendas, en los chistes y en el folklore, permitiéndonos descubrir las
relaciones íntimas del sueño con estas producciones. Mas debemos tener en cuenta que
no constituye un producto de elaboración del sueño, sino que es una peculiaridad -
probablemente de nuestro pensamiento inconsciente- que proporciona a dicha
elaboración el material para la condensación, el desplazamiento y la dramatización”19.
Freud en este texto también llega al ombligo del sueño, con Lacan entendido como lo
real, sirviéndose de los sueños como material de lo inconsciente, pero además
intentando encontrar la prueba de una escena primaria traumática, que se ejemplifica
con la sensación de extrañeza del Hombre de los Lobos sobre su sueño, en el cual unos
lobos miraban desde un árbol fijamente al soñante provocándole un pavor
indescriptible. El ánime como obra de arte al igual que el sueño del Hombre de los
Lobos puede contener un enigma surgido de un encuentro traumático, que con sus usos
pictográficos sumados a sus relatos y demás componentes, puede enseñarnos algo
respecto a la división visión/mirada y su lugar en el matema del fantasma ($ a), pero
sobre todo, sobre la forma particular como una expresión artística actual construye su
objeto para bordear el Pika-don, un real de la contemporaneidad.

17
Freud Sigmund. (1900) La interpretación de los sueños. Traducción Luis López Ballesteros.
Alianza Editorial S.A Bogotá, Colombia, p. 55.
18
Horno López, Antonio. (2013). Animación japonesa. Análisis de series de ánime actuales. Facultad
de Bellas Artes Alonso Cano/ Programa “Dibujo-Diseño y Nuevas Tecnologías”. Universidad de
Granada- España.
19
Freud Sigmund. (1900) La interpretación de los sueños. Traducción Luis López Ballesteros. Alianza
Editorial S.A. Bogotá, Colombia, p 77

14
Sobre el objeto mirada Lacan va avanzando en su seminario X La angustia al
poner de relieve que este objeto se constituye como una de las formas del objeto a,
aquel ubicado en el centro del nudo borromeo. En una aproximación inicial al objeto
en Psicoanálisis, en Introducción al narcicismo (1914) Freud encuentra que para lograr
el paso del objeto pulsional al objeto de amor el niño debe renunciar a su autoerotismo,
la huella mnémica que el objeto pulsional deja en él marcada por el principio del placer
permitirá la hiancia para el deseo y la creación del objeto alucinado. Lacan en su
seminario IV la relación de objeto trabaja las formas de la falta de objeto, falta que
pone detrás del objeto cubierto por un velo: “Sobre el velo es donde el fetiche dibuja
lo que falta más allá del objeto”20, que evoca la frase de Lady Macbeth: “Poseemos la
nada y todo se ha fugado si al lograr un deseo no ganamos contento. Es preferible ser
lo que hemos destruido que por la destrucción vivir una alegría preñada de
inquietudes”21, allí donde hay un sujeto, hay una falta en ser por el objeto, expresado
por Lacan en su matema del fantasma ($ a), pantalla que protege de lo real.

El fantasma o fantasía tiene un carácter de producción, Freud se ocupó de ello


en varios textos: Las fantasías histérica y su relación con la bisexualidad (1908), El
creador literario y el fantaseo (1907),El delirio y los sueños en la “Gradiva” de W
Jensen (1907).En el primero la fantasía asociada a la causación del síntoma neurótico,
en el segundo la fantasía como componente del juego en el niño, del fantasear del adulto
y materia prima del creador literario, y, en el tercero la fantasía como productora de un
delirio. Sin embargo en las tres es posible encontrar lo real del objeto en el núcleo de
esas fantasías y una incuestionable presencia del goce. También la fantasía participa
en la creación de los sueños diurnos y los recuerdos encubridores. Una de las formas
de manifestación del fantasma se revela en el plano de la mirada. En el seminario XI
Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, antes de adentrarse en la
teorización formal del objeto mirada como objeto a, Lacan dedica una lección a la

20
Jacques Lacan El Seminario. Libro 4. La relación de objeto. Clase 10 (1957). Editorial Paidós. Buenos
Aires, Argentina, p. 167.
21
Shakespeare, William (1623) Macbeth. Acto III, escena II. Traducción Jorge Plata S.

15
formulación de la Tyche y el automatón: “En primer lugar la Tyche […] la hemos
traducido como el encuentro con lo real. Lo real está más allá del automatón […] lo
real es eso que yace siempre tras el automatón, y toda la investigación de Freud
evidencia que su preocupación es ésa”22. Al mismo tiempo establece una relación entre
lo real y el trauma como aquello que revela el encuentro con lo real, encuentro que
siempre desborda al sujeto, que siempre será des-encuentro. A propósito de los sueños
traumáticos que Freud enunciaba en más allá del principio del placer y sobre los que
se interrogaba, como también lo hará Lacan, en tanto ellos parecen ir más allá del
cumplimiento de deseos como su causa, este último logra establecer allí el lugar de la
repetición en el Automatón y la Tyche, lo que insiste a favor de producir algo, producir
un encuentro con lo real, cuestionando Lacan el estatuto de la realidad con la frase del
hijo muerto del padre soñante: “¿padre no ves que ardo?”23 Se pregunta si la realidad
del sujeto, lo verdaderamente real no está más bien en el sueño en ese encuentro con
esa “tea”, en el encuentro con lo real más que en ese despertar a la realidad de la vigilia.
Así pues, a partir de acá podemos preguntarnos si el ánime nos presenta, tras su
apariencia de producción de la fantasía, lo real del pika-don en su dimensión de pura
“tea”, de pura mirada, o algo que intenta bordearla.

Adentrado en las lecciones sobre la mirada realiza una división entre la visión
y la mirada, la mirada no sería aquella experiencia del vidente sino una mancha o luz
que puede enceguecer al sujeto como en el conocido relato de Lady Godiva. La mirada
es el objeto más evanescente, el más eludido a la castración, la mirada revelará siempre
un lado ominoso, oscuro, terrorífico, pero a su vez será la que revele aquello que no
había sido visto a pesar de estar ahí en la superficie, la anamorfosis del cuadro Los
embajadores de Holbein le resulta a Lacan un buen ejemplo.

Es insistente este eco entre lo que se conoce como mirada, trauma y fantasma
en psicoanálisis y el ánime, motivando a buscar respuestas a las preguntas centrales

22
Lacan, Jacques. El seminario. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis
(1964). Ediciones Paidos, Buenos Aires. 1987,p. 62.
23
Ibid., p. 67

16
¿es la experiencia traumática causa de un fantasma?, ¿el pika-don como trauma creó
una forma del fantasma en el ánime? ¿Es el Pika-don causante de la creación del ánime
como se le conoce en la actualidad? Como obra que rota .en lo social ¿Puede el ánime
dar herramientas para acercarnos a un sujeto que ha vivido y tenido que sobrevivir a
los efectos de un real de la contemporaneidad, aquel producto de la invención nuclear?

METODOLOGÍA.

La aproximación a un objeto artístico como el ánime implica especificar cuáles


son los elementos que de allí se pueden extraer para escuchar la obra y permitir al
psicoanálisis aproximarse teóricamente a lo que la creación del anime le revela. El
asunto metodológico siempre ha estado en discusión respecto a lo que se llama el
psicoanálisis aplicado y el psicoanálisis teórico. Moreno (2009) desarrolla todo un
debate alrededor de la investigación en psicoanálisis teniendo al arte como predecesor
y motivo de elaboraciones teóricas, de lo cual se desprende que “el primer paso es
atender a cuáles son los temas sobre los cuales una obra insiste”. En ese sentido el
recorrido que se propone en el presente proyecto gira alrededor de tres maneras de
aproximación al problema de investigación, teniendo como base la manera en que el
psicoanálisis ha construido su metodología de investigación en relación al arte y como

17
se ha servido de los tres registros; real, simbólico e imaginario sobre un nudo que gira
alrededor del objeto a.

El anime.

En el ánime hay un movimiento que llama la atención: la manera en que las


historias son relatadas. En la gran mayoría de animes puede encontrarse historias que
cuentan la vida de un héroe o personaje principal al cual se le adjudica un destino que
debe solucionar; el héroe como dueño de una tragedia ha sido referente importante en
las construcciones freudianas y lacaniana sobre la fantasía, uno de los recorridos por
hacer entre el anime, el psicoanálisis y la historia del antiguo y actual Japón es a través
de la tragedia del personaje, el sujeto y el lazo social que se da en esa relación héroe-
cultura.

A pesar de ser el ánime un dibujo, éste no deja de tener sus relaciones con el
fantasear del cuerpo, no en vano se dibujan monstruos, seres de otros planetas y los
particulares ojos grandes que aunque no hablan mucho de la fisionomía japonesa, sí
puede hablar de una expectación en donde la mirada fue inundada por la luz del Pika-
don. El cuerpo y la mirada elementos que se cruzan entre el ánime, el psicoanálisis y
el Pika-don.

Para el dibujo de los personajes y su cuerpo, como ya se mencionó, la luz y la


sombra son elementos a resaltar en la creación del anime. El pika-don puso en juego
un objeto con múltiples formas, fue voz (estallido) y mirada (fogonazo), con lo cual
una referencia de Freud en duelo y melancolía (1917) señala nuevamente un asunto a
resolver alrededor del trauma y el fantasma: “la ambivalencia constitucional pertenece
en sí y por sí a lo reprimido, mientras que las vivencias traumáticas con el objeto pueden
haber activado otro (material), reprimido”24, explorar cuál es ese otro material

24
Freud, Sigmund (1915).Duelo y melancolía Traducción de James Strachey. Amorrortu Editores.
Buenos Aires, Argentina, p.254

18
reprimido que la experiencia traumática con el objeto activa es lo que de manera inicial
puede entenderse como la sombra del objeto, ese lado oscuro que se proyecta pero se
ignora y propone revisar otro cruce entre el objeto en el psicoanálisis, la pintura y el
ánime. Es con la pintura del renacimiento y el barroco con lo que Lacan generó más
desarrollos teóricos para el psicoanálisis respecto al objeto, el contraste entre la historia
del barroco y el renacimiento ayudará a desenvolver el objeto y su sombra en la pintura
japonesa que antecedió a la creación del ánime para comprender como aparece en éste
su sombra.

Los psicoanalistas lacanianos ( Izcovich,, Soler, Allouch y otros) remiten a


varios conceptos, ideas y esquemas en la obra de Lacan para generar discusión sobre
si en la mirada de lo posmoderno hay algo traumático que se relata en el fantasma (en
las series ánime), por lo tanto la metodología para responder al abordaje de la mirada,
el trauma y el fantasma en el ánime como obra contemporánea tendrá como referente
inicial una historización de los films, de la mirada en psicoanálisis y de cómo se llegó
a la bomba nuclear en Hiroshima y Nagasaki en la historia de Japón, es decir es una
metodología que busca el trauma ligado a la mirada, en un sujeto inmerso en las
historias dibujadas, escenificadas y contadas por el ánime.

La aproximación psicoanalítica al ánime tiene como eje central la articulación


entre sujeto, objeto a, trauma y fantasma, el material a trabajar está centrado en las
obras ánime y en el Pika-Don, un objeto artístico y un hecho histórico, real que dio
inicio a la era nuclear,25 al uso de una energía desconocida que hoy hace pregunta desde
el psicoanálisis sobre el trauma y el fantasma representados en un objeto artístico.

Revisar las obras en su dimensión narrativa y estética será el primer momento


de la investigación, se establecerá una tarea de apropiación de los significantes que la
obra aporta a quien la recibe bajo una mirada psicoanalítica, requiriéndose aquí la

25
La cara oculta de Hiroshima. (2012) [Documental] Kenichi Watanabe Producido por Artline Films y
Kami Productions. País: Francia.

19
posibilidad de reescribir la obra en sus usos visuales y narrativos, sacando a flote el
hilo conductor entre ellas y los significantes de la cadena que se dirigen a ese punto de
fuga del cual advienen, se desarrollará un texto con una sensibilidad sobre lo narrado
y lo visto, con detalles sobre su historia, los modos de uso de elementos como la sombra
y la luz y los temas que tocan el modo de significación del posible evento traumático.

Sailor Moon (美少女戦士セーラームーン Bishōjo Senshi Sērā Mūn), Dragón


Ball (ドラゴンボール Doragon Bōru) y las Guerreras Mágicas (魔法騎士レイアー
ス Mahō Kishi Reiāsu) son ánimes seriados que han hecho carrera en el mundo de la
animación a nivel mundial y sobre los cuales se encuentra un abundante material, sin
embargo a su vez se pretende rescatar otra obra Mushishi (蟲師) menos popular y que
rescata al Japón antiguo con sus creencias y costumbres. Estas serán las cuatro obras
principales que aporten un dialogo alrededor del sujeto, el objeto a, el trauma y el
fantasma sobre la sombra que se dibuja en el ánime. Se enlistan otros seriados y films
que no se revisarán a profundidad pero servirán de referencia para contextualizar mejor
al ánime como objeto artístico de lo posmoderno y su relación con el Pika-Don.

La revisión teórica, literaria y fílmica.

La investigación comportará varios momentos en el desarrollo de la pregunta


que, como se menciona está enmarcada desde el psicoanálisis, se pensó ésta en relación
con la melancolía, preguntando si puede haber un asunto asociado con ésta, con esa
sombra melancólica, o con el duelo y la tristeza, efectos del Pika-Don sobre el sujeto,
apoyados en los testimonios de los sobrevivientes. Sin embargo primero se requiere
trabajar sobre el trauma y el fantasma en psicoanálisis, y preguntarnos si este hecho
histórico puede ajustarse o no a lo que el psicoanálisis llama trauma, ¿por qué?, ¿cómo
se da el trauma?, ¿cuál es su producción?, ¿cómo desarrolla Lacan en su seminario XIV
la lógica del fantasma?, ¿puede entenderse bajo la misma lógica de la articulación
entre trauma y fantasma la creación del ánime?, y ¿cómo el objeto mirada se pone en
juego allí en el fantasma?.

20
Con Freud algunos temas siguen insistiendo en lo contemporáneo y en la
aparición de un objeto artístico como el ánime: lo perecedero, el tabú, la ley primordial
del no matarás, la guerra y la muerte, la neurosis traumáticas y de guerra, importantes
para abordar un hecho histórico como Hiroshima y Nagasaki. También la forma en que
su teoría del trauma fue produciéndose y reacomodándose para luego ser trabajada
estructuralmente por Lacan en las maneras en que se cruza el trauma con la
explicación que Freud da a la fantasía y la aparición del sujeto con el objeto (Soler;
2007). Con Lacan el trauma debe buscarse donde aborda lo real, para el fantasma o
fantasía su construcción del matema y en el caso de la mirada, como una de las formas
del objeto a; con algunos de estos conceptos Lacan dedicó grandes apartados en sus
seminarios y escritos donde problematizó y enriqueció el cuerpo teórico del
psicoanálisis, trabajo a seguir en el marco del presente proyecto. Junto con lo
desarrollado por Freud y Lacan, se dará una discusión sobre cada concepto a través de
textos de psicoanalistas lacanianos que han desarrollado el tema, entre ellos Colette
Soler, Gérard Wajcman, Gerard Pommier, Néstor Braunstein, Paul Assoun, Juan David
Nasio, entre otros. Habrá entonces una bibliografía psicoanalítica a revisar.

Sobre el ánime es posible listar una serie de textos no todos psicoanalíticos que
empiezan a ser escritos y a ser publicados aproximadamente desde el 2007.
Actualmente siguen surgiendo nuevos materiales, entre ellos, artículos de corte
reflexivo, estudios de análisis a los contenidos de ciertas series y películas y libros
dedicados a ciertas obras o a la creación del ánime, inicialmente desde áreas con una
relación directa con el ánime como el diseño gráfico y la comunicación social que
luego proliferó en textos desde la filosofía, la educación la antropología y escasos
intentos desde el psicoanálisis. Se hace necesaria entonces la revisión de una
bibliografía de estudios sobre el ánime y la pintura, ésta última por ser su referente
histórico.

La literatura y material alrededor de Hiroshima y Nagasaki es abundante,


escritores e historiadores se han preocupado por intentar elaborar a través del arte y la
academia este genocidio, dando recorridos por el antiguo y actual Japón o describiendo

21
en novelas y crónicas la vivencia de este hecho, algunos ejemplos saltan a la luz como
Tomás Eloy Martínez, Marguerite Duras, Kenzaburo Oe y Kenichi Watanabe. Todo
este material brindará un soporte sobre la bomba nuclear y el genocidio, del cómo estas
experiencias hacen eco con los films animados. En este caso denominaremos a esta
revisión bibliografía testimonial.

La filmografía junto con la bibliografía testimonial es el material que aportará


a la búsqueda de la relación entre el ánime y el Pika-Don, hipótesis en la que se piensa
que el ánime es un objeto artístico que intenta bordear lo real de este trauma. La obra
de un artista está ahí puesta para alguien que la aprecie, la piense, la discuta y se atreva
a ponerla a hablar, tal es el caso del ánime; los actos de horror están siempre
desbordando al sujeto, en algunas víctimas de Hiroshima hay relatos de la fascinación
que les provocó el juego de colores emitido por la luz del estallido, que luego
transmutaría en el desconcierto por la oscuridad, la mirada fue aquí un importante
objeto en circulación y pareciera que la obra fuese un intento por poner borde a eso
innombrable. Lo real planteado por Lacan como imposible es finalmente lo que
bordeara la tesis, implicando aquí un tejido por hacer en el que el arte (anime, literatura,
cine) y la teoría psicoanalítica darán aproximaciones a la sombra de un objeto que
cayó sobre el sujeto.

22
LISTA BIBLIOGRÁFICA.

1. Estudios sobre el ánime y la pintura.

Anzola, Alfredo (1992) Luz y sombra: Elementos para una introducción al


pensamiento y a la ensoñación de Gaston Bachelard. Tesis (filosofo).
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Filosofía.

Cogniat, Raymond (1958). Historia de la pintura. Editorial Vergara. Barcelona,


España

Davinci, Leonardo (2004). Tratado de la pintura. Editorial Losada. Buenos Aires


Argentina.

Guth, Christine (2009). El arte en el Japón Edo. Ediciones Akal S.A. Madrid, España

Gombrich, E.H (1994). Imágenes simbólicas. Alianza Editorial. Madrid, España..

(2002) La imagen y el ojo. Alianza Editorial. Madrid, España

(2003) Arte e ilusión, editorial Debate. Alianza Editorial. Madrid, España

23
(2003) Los usos de las imágenes, Fondo de cultura Económica. México.

(2014) La evidencia de las imágenes. Sans Soleil Ediciones, Barcelona,


España.

Horno López, Antonio. (2013). Animación japonesa. Análisis de series de ánime


actuales. Facultad de Bellas Artes Alonso Cano/ Programa “Dibujo-Diseño y
Nuevas Tecnologías”. Universidad de Granada- España.

Jay Navok, Sushil K. Rudranath (2009). Guerreras de leyenda: El reflejo de Japón en


Sailor Moon. Ellago Ediciones S.L. España.

Labastida, Jaime (1933). Elogios de la luz y de la sombra. Editorial Aldus [1999].


México.

Panofsky, Emir. (1943) Vida y arte de Alberto Durero. Alianza editorial [1982].
Madrid, España.

Papalini, Vanina (2006). Anime, mundos tecnológicos, animación japonesa e


imaginario social. Ediciones la crujía. Buenos Aires, Argentina.

Quignard, Pascal (2005). El sexo y el espanto. Editorial Minúscula. Barcelona,


España.

Ramos, Miguel Ángel (2010). Estéticas de la animación. Madrid: MAIA Ediciones.

Sánchez, Sebastián (2010). Aportes de la serie Neón Génesis Evangelion a la noción


de deseo en psicoanálisis. Tesis de pregrado en Psicología. Universidad
Católica Popular de Risaralda. Pereira, Colombia.

2. Testimonial
Akiyuki Nosaka. (1930). La tumba de las luciérnagas/las algas americanas (dos
novelas breves). Editorial El Acantilado. Barcelona, España.

24
Eloy Martínez, Tomas. (1965). Lugar común la muerte. Destrucciones: Los
sobrevivientes de la bomba atómica. Adenda: Argumentos de la vida y de la
muerte. Editorial Planeta [1998]. Bogotá, Colombia.

Hara, Tamiki (2013). Flores de verano. Siglo del hombre. Bogotá, Colombia.

Hane, Mikiso (2000). Breve historia de Japón. Alianza editorial. Madrid, España.

Jun´ichiro, Tanizaki. (1933). El elogio de la sombra. Ediciones Siruela [1996].


Madrid, España.

Kaibara, Yukio (2000). Historia del Japón. Fondo de cultura económica de España.

Murakami, Haruki (2013). El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas.
Maxi TusQuets Editores. Barcelona, España-

Oé, Kenzaburo (2011). Cuadernos de Hiroshima. Editorial Anagrama S.A.


Barcelona, España.

Ibuse, Masuji (2009). Lluvia negra. Editorial Debolsillo. Barcelona, España.

Morris, Edita (1970). Las flores de Hiroshima. Círculo de lectores. Barcelona,


España.

Pedersoli (2010). Epilepsia fotosensible y exposición a pantallas de tv y


computadoras. Revista Tercera Época. Revista científica de la facultad de
ciencias médicas de la Universidad Nacional de la Plata- Argentina.

Pellegrino, Charles (2011) El último tren de Hiroshima. Editorial Norma. Bogotá,


Colombia.

Ortega, Francisco. (2011). Trauma, cultura e historia: Reflexiones interdisciplinarias


para el nuevo milenio. Facultad de Ciencias Humanas, Centro de estudios
sociales Universidad Nacional de Colombia.

25
Thomas Gordon (2005). Enola Gay: una apasionante investigación sobre la bomba
atómica de Hiroshima. Ediciones B. Barcelona, España.

3. Psicoanalítica
Allouch, Jean. (2006). La erótica del duelo en tiempos de la muerte seca. Ediciones
literales. Buenos Aires, Argentina.

Arcila P, Gómez O. (1997).Óptica espectral del deseo y su objeto inconsciente y


virtualidad. Tesis (Psicóloga). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de
Ciencias Humanas. Departamento de Psicología.

Aubert, Jacques (2001). Lacan: el escrito, la imagen. Editorial siglo XXI. Buenos
Aires, Argentina.

Auge, M. (2002). El objeto en psicoanálisis: el fetiche, el cuerpo, el niño, la ciencia.


Barcelona Gedisa. España.

Assoun, Paul (1997). Lecciones psicoanalíticas sobre la mirada y la voz. Editorial


Nueva Visión. Buenos Aires, Argentina.

Bachelard, Gaston (1986).El aire y los sueños: ensayo sobre la imaginación del
movimiento. Fondo de Cultura Económica. México.

Basz, Samuel (1964). El objeto aire:... y otras intervenciones en psicoanálisis. Grama


Ediciones, [2012]. Buenos Aires, Argentina.

Benyakar, Moty (2005). Lo traumático: clínica y paradoja. Editorial Biblos. Buenos


Aires. Argentina.

Berezin, Ana N. (2010). Sobre la crueldad: la oscuridad en los ojos. Psikolibro


Ediciones. Buenos Aires, Argentina.

Bolser, Silvia (2007). El brillo de lo inútil. Letra Viva. Buenos Aires, Argentina.

26
Gombrich, E.H., Freud y la psicología del arte. Estilo, forma y estructura a la luz del
psicoanálisis, 1971.

Braunstein, Néstor (1991) La cosa freudiana. Fundación Mexicana de Psicoanálisis.


México.

(2008) Memoria y espanto O el recuerdo de infancia. Editorial siglo XXI.


México.

(2012) La memoria del uno y la memoria del otro, el inconsciente y la historia.


Editorial siglo XXI. México.

Campbell, Joseph (1904). El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito. Fondo de
Cultura Económica [1959]. México.

Carmona, Diana (2012). Sujeto-objeto en la investigación psicoanalítica.


Universidad de Antioquia Medellín, Colombia.

Cosentino, Juan (1989). Lo real en Freud: sueno, síntoma, transferencia. Editorial


Manantial. Buenos Aires, Argentina.

Didi-Huberman, G (2006). Lo que vemos, lo que nos mira. Editorial Manantial.


Barcelona, España.

Ehrenzweig, Anton (1973).El orden oculto del arte. Editorial Labor. Barcelona,
España.

Françoise Davoine y Jean Max Gaudillière (2001). Historia y trauma, la locura de las
guerras. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, Argentina.

Lesourd Serge (2006). Cómo callar al sujeto. De los discursos a las chácharas
liberales. Traducción: Pio Eduardo Sanmiguel A. Escuela de Estudios en
Psicoanálisis y Cultura. Universidad Nacional de Colombia.

27
Espino, Gabriel (2000). Suicidios: capitular a la sombra del objeto. Letra Viva.
Buenos Aires, Argentina.

Freud, Sigmund (1896-1939). Obras completas. Amorrortu Editores. Buenos Aires,


Argentina.

Fromm, Erich (1977). Zen buddhism & psychoanalysis. Souvenir Press (Educational
& Academic) Londres, Inglaterra.

Hornstein, Luis (1991).Cuerpo, historia, interpretación: Piera Aulagnier: de lo


imaginario al proyecto identificatorio. Editorial Paidós Buenos Aires,
Argentina.

Huot, Herve (1987).Del sujeto en la imagen: una historia del ojo en la obra de Freud.
Nueva Visión. Buenos Aires, Argentina.

Izcovich, Luis (2009). El cuerpo y sus enigmas. Universidad Pontificia Bolivariana.


Medellín, Colombia.

Jones, Ernest (1967). La pesadilla. Editorial Paidós Buenos Aires, Argentina.

Kline, Paul (1976). Realidad y fantasía de la teoría freudiana. Compañía Editorial


Continental. México.

Lacan, Jacques (1938-1981). Seminarios 1-27. Editorial Paidós. Buenos Aires,


Argentina.

Lacan, Jacques (1938-1981). Escritos 1 y 2 y otros textos. Editorial Siglo XXI.


Buenos Aires, Argentina.

Lagrotta, Zulema (2009) Lo real en los fundamentos del psicoanálisis. Letra viva.
Buenos Aires, Argentina.

Laplanche, Jean (1986). Fantasía originaria, fantasía de los orígenes, origen de la


fantasía. Editorial Gedisa. Buenos Aires, Argentina.

28
Lartige, Teresa (2006). El cuerpo y el psicoanálisis. Asociación Psicoanalítica de
México. México

Leclaire, Serge (1991).Desenmascarar lo real: el objeto en psicoanálisis. Editorial


Paidós. Buenos Aires. Argentina.

Lorenzer, Alfred (2001). Sobre el objeto del psicoanálisis: lenguaje e interacción.


Amorrortu Editores. Buenos Aires, Argentina.

Lutereau, Luciano (2009). Lacan y el barroco: hacia una estética de la mirada. Grama
Ediciones. Buenos Aires, Argentina.

(2011) Arqueología de la mirada: Merleau-Ponty y el psicoanálisis. Letra Viva.


Buenos Aires, Argentina.

Masotti, Alfonso (2009).Trauma psíquico y síntoma: las falacias del neo-


organicismo. Letra Viva. Buenos Aires, Argentina.

Miller, Jacques-Alain (2003) Matemas. Editorial Manantial. Buenos Aires,


Argentina.

Molini, Antonio (2004). El árbol y el diván: dialogo entre psicoanálisis y budismo.


Editorial Kairos. Barcelona, España.

Nasio, Juan David (2008). Mi cuerpo y sus imágenes. Editorial Paidós. Buenos Aires,
Argentina.

(1992), La mirada en psicoanálisis. Editorial Gedisa. Buenos Aires, Argentina.

Pasqualini, Gerardo (2007) Nudos: escritura de lo real. Letra viva. Buenos Aires,
Argentina.

Pommier, Gerard (2002). Los cuerpos angélicos de la posmodernidad. Nueva Visión.


Buenos Aires, Argentina.

29
Rabinovich, Diana (2003). El concepto de objeto en la teoría psicoanalítica: sus
incidencias en la dirección de la cura. Editorial Manantial. Buenos Aires,
Argentina.

Ramírez, Mario Elkin (1992). Develamientos del fantasma y otras lecturas


lacanianas. Verba Scripta. Medellín, Colombia.

Rank, Otto (1972). El trauma del nacimiento. Editorial Paidós. Buenos Aires,
Argentina.

(1992). El mito del nacimiento del héroe. Segunda edición. Editorial Paidós.
Barcelona, España.

(2004) El doble. JCE Ediciones. Buenos Aires, Argentina.

Revista de Psicoanálisis Desde el Jardín de Freud Números 3, 4, 11, 14. Universidad


Nacional del Colombia.

Roudinesco, Elisabeth (2009). Nuestro lado oscuro: una historia de los perversos.
Editorial Anagrama. Barcelona, España.

Said, Eduardo (2010)- De fantasmas, ancestros, espectros y otras inexistencias más


o menos amenazantes: recorridos en psicoanálisis. Escuela Freudiana. Buenos
Aires, Argentina.

Soler, Colette (2007) De un Trauma al Otro. Asociación foro del campo lacaniano de
Medellín- Colombia.

Suzuki, D.T. (1994).Budismo zen y psicoanálisis. Fondo de Cultura Económica.


Santafé de Bogotá.

Zimmerman, Daniel (2000).Contornos de lo real: la verdad como estructura de


ficción. Letra Viva. Buenos Aires, Argentina.

30
Zimmerman, Daniel (2009).La mirada: paradigma del objeto en psicoanálisis. Letra
Viva Buenos Aires, Argentina.

Zizek, Slavoj (2000). Mirando al sesgo. Editorial Paidós. Santiago del Estero.

Zubiria, Roberto (1996).Muerte y psicoanálisis. Teoría de los objetos muertos.


Editorial Grijalbo Santafé de Bogotá.

Wajcman, Gerard (2001). El objeto del siglo. Amorrotu Editores. Buenos Aires,
Argentina.

4. Filmografía
Caballeros Del Zodiaco o Saint Seiya. (1986). [Serie animada]. Creador: Masami
Kurumada. Estudio: Toei Animation. País: Japón.

Dragón Ball. (1986). [Serie animada]. Creador: Akira Toriyama. Estudio: Toei
Animation. País. Japón.

El increíble castillo vagabundo. (2004). [Película animada] Director y guionista:


Hayao Miyazaki. Estudio: Studio Ghibli. País: Japón.

Ergo proxy. (2006). [Serie animada] Creador: Yumiko Harao. Estudio: Manglobe.
País: Japón.

Gen pies descalzos. (1983). [Película] Director: Mori Masaki. Guion: Keiji
Nakazawa. País: Japón.

La cara oculta de Hiroshima. (2012) [Documental] KenichiWatanabe. Productora:


Artline Films y Kami Productions. País: Francia.

La tumba de las luciérnagas. (1988). [Película animada] Director y guionista: Isao


Takahata y Akiyuki Nosaka. Estudio: Studio Ghibli. País: Japón

31
Hiroshima mon amour. (1959). [Película] Director: Alan Reisnais. Guion: Marguerite
Duras. Países: Francia y Japón.

La melancolía de Haruhi Suzumiya. [Serie animada] Creador: Nagaru Tanigawa.


Estudio: Kyoto Animation. País. Japón.

Las guerreas mágicas. [Serie animada] Creador: Grupo CLAMP. Estudio: Tokyo
Movie Shinsha. País: Japón.

Mushishi. (2005). [Serie animada] Creador: Yuki Urushibara. Estudio: Artland. País:
Japón.

Paranoia Agent. (2004). [Serie animada] Creador: Satoshi Kon. Estudio: Madhouse.
País: Japón.

Pikadon. (1978). [Cortometraje] Creador: Renzo Kinoshita. País: Japón.

Sailor Moon. (1992). [Serie animada]. Creadora: Naoko Takeuchi. Estudio: Toei
Animation. País: Japón.

Shingeki no Kyojin (2013). [Serie animada] Creador: Hajime Isayama. Estudio: Wit
Estudio, Production I.G. País: Japón.

32
BIBLIOGRAFÍA REVISADA

Agüero, Jorge (1997). La depresión y el reverso de la psiquiatría. Editorial Paidós.


Buenos Aires, Argentina.

Moreno, Belén (2009). Un Oficio Literal. Publicado en Perspectivas de la


investigación psicoanalítica en Colombia, Departamento de psicoanálisis
Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Medellín-
Colombia

Freud, Sigmund (1900) La interpretación de los sueños. Traducción Luis López


Ballesteros. Alianza editorial S.A. Bogotá. Colombia.

(1907), El creador literario y el fantaseo. Traducción de James Strachey.


Amorrortu Editores. Buenos Aires, Argentina.

(1907) El delirio y los sueños en la “Gradiva” de W Jensen. Traducción de


James Strachey. Amorrortu Editores. Buenos Aires, Argentina.

(1908)Las fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad. Traducción de


James Strachey. Amorrortu Editores. Buenos Aires, Argentina.

(1914) Introducción al narcisismo. Biblioteca Traducción de James Strachey.


Amorrortu Editores. Buenos Aires, Argentina.

(1914) Tótem y tabú. Traducción de James Strachey. Amorrortu Editores.

(1915) Duelo y melancolía Traducción de James Strachey. Amorrortu Editores.


Buenos Aires, Argentina.

33
(1920) Más allá del principio del placer. Traducción de James Strachey.
Amorrortu Editores. Buenos Aires, Argentina.

Hane, Mikiso (2000). Breve historia de Japón. Alianza editorial. Madrid, España.

Izcovich, Luis (2012). Clínica diferencial de la paranoia. Los enigmas de la


melancolía. Asociación foro del campo lacaniano de Medellín.

Jackson, W Stanley (1986). Historia de la melancolía y la depresión desde los


tiempos hipocráticos a la época moderna. Ediciones Turner S.A

Jacques Postel, Claude Quétel (1987). Historia de la psiquiatría. La demencia precoz


y la psicosis maniaco-depresiva. Fondo de Cultura Económica, México.

Lacan, Jacques (1946) Escritos I. Acerca de la causalidad psíquica. Editorial Siglo


XXI. Buenos Aires, Argentina.

(1957)El seminario. Libro 4. La relación de objeto .Clase 9. Editorial Paidós.


Buenos Aires, Argentina

(1961) Escritos II. Observación sobre el informe de Daniel Lagache. Editorial


Siglo XXI. Buenos Aires, Argentina.

(1962) El seminario. Libro 10. La Angustia. Editorial Paidós. Clase 3 y


4.Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina.

(1964) El seminario. Libro 11.Los cuatro conceptos fundamentales del


psicoanálisis. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina

(1969) El seminario. Libro 14. De un Otro al otro. Clase 16. Editorial Paidós.
Buenos Aires, Argentina

(1971) Escritos 1. El estadio del espejo como formador de la función del yo (je)
tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. Editorial Siglo XXI.
Buenos Aires, Argentina.

34
Oé, Kenzaburo (2011). Cuadernos de Hiroshima. Editorial Anagrama S.A.
Barcelona, España

Paul Bercherie (1986). Los fundamentos de la clínica, historia y estructura del saber
psiquiátrico .Capitulo 12: Kraepelin antes de 1900.Editorial Manantial. Buenos
Aires, Argentina.

Pommier Gerard. (2011), El duelo maniaco. Revista de Psicoanálisis Desde el Jardín


de Freud Número 11 Nuestros Duelos. Universidad Nacional del Colombia.

Tendlarz, Silvia (1997). La depresión y el reverso de la psiquiatría. La melancolía


en la psiquiatría clásica. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina.

Shakespeare, William (1623) Macbeth. Acto III, escena II. Traducción de Jorge
Plata. Editorial Panamericana [2013]. Bogotá, Colombia.

Soler, Colette (2007) De un Trauma al Otro. La concepción freudiana del trauma.


Conferencia en la Escuela de Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano.
Asociación foro del campo lacaniano de Medellín- Colombia.

35

También podría gustarte