Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO
FES CUAUTITLAN
CAMPO 4

INGENIERIA MECANICA ELECTRICA

2203F

TERMODINAMICA

PRACTICA 1
HISTORIA DE LA TERMODINÁMICA Y DE LOS SISTEMAS DE UNIDAD.

PROFESOR:
ERICK CONTRERAS

ALUMNO:
ORDUÑA ACEVEDO RODERICK AXEL
OBJETIVO:

El alumno aplicará los sistemas de unidades en las mediciones de algunos parámetros físicos
intensivas y extensivas fundamentales para el manejo

INTRODUCCION:

Su historia del Sistema Internacional de Unidades

El SI fue creado en 1960, durante la 11va Conferencia General de Pesas y Medidas, fundada en 1875
para tomar decisiones respecto al que en ese entonces era el sistema métrico francés. Este es el
organismo encargado actualmente de la revisión del Sistema Internacional de Medidas y tiene como
sede la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, en París.

El sistema de unidades más importante en el mundo es el Sistema Internacional (SI). Este sistema

es un sistema sencillo y lógico basado en una relación decimal entre las diversas unidades. El SI
utiliza siete dimensiones primarias: masa, longitud, tiempo,

temperatura, corriente eléctrica, intensidad luminosa y cantidad de sustancia. Cuando interviene n

valores muy grandes o pequeños, se utiliza un conjunto de prefijos estándar para simplificar la

escritura de un conjunto de un valor en unidades del SI.

Cada cierto tiempo el SI es revisado y afinado, para garantizar que sea el mejor sistema de unidade s
disponible, o para adecuarlo a recientes descubrimientos científicos. De hecho, en el año 2018 se
votó en Versailles, Francia, la redefinición de cuatro de sus unidades básicas para ajustarlas a
parámetros fundamentales constantes en la naturaleza.

Su importancia se encuentra en que es el sistema que nos permite medir. O mejor, el que nos
asegura que nuestras mediciones, hechas aquí o en cualquier otra región del mundo, sean siempre
equivalentes y signifiquen lo mismo.

CONCLUSION:

Fue un video por parte del profesor muy bien explicado, por lo que, con las preguntas y la
información de investigación, se amplió el conocimiento de algunas cuyas medidas ni imaginaba que
existían, así como también conocer nuevos fundamentos para tener un mejor manejo e
interpretación a la hora de ponerlo en práctica en un laboratorio, me fue muy útil ya que yo no
estaba tan familiarizada con tantos sistemas de unidades que existen.

Finalmente puedo decir que se trata de un sistema coherente, regulado internacionalmente y


constantemente recalibrado para garantizar su efectividad.
CUESTIONARIO

1. ¿Qué es la termodinámica?

La termodinámica es la parte de la física que se encarga de la relación entre el calor y el trabajo.

La termodinámica proviene de dos disciplinas separadas hasta el S.XIX, la termología y la mecánica.


La primera se encargaba de los fenómenos exclusivamente térmicos y la segunda trataba el
movimiento, la fuerza y el trabajo.

La termodinámica es la parte de la física que estudia las transferencias de calor, la conversión de la


energía y la capacidad de los sistemas para producir trabajo. Las leyes de la termodinámica explican
los comportamientos globales de los sistemas macroscópicos en situaciones de equilibrio.

2. ¿Qué es el sistema de unidades y da 3 ejemplos?

Las unidades de medida son instrumentos utilizados para cuantificar diferentes cosas, en la medida
que los números en sí mismos solo permiten contar aquellas cosas separables como unidades.

Milla. Medida de longitud, donde un metro es 0,00062 millas.

Kilogramo. Medida de masa, sistema internacional de unidades.

Libra. Medida de masa, donde un kilogramo son 2,20462 libras

3. ¿Qué es un sistema?

Un sistema contiene lo que se llama un objeto de estudio. Un objeto de estudio es una sustancia con
una gran cantidad de moléculas o átomos. Este objeto está formado por un volumen geométrico de
dimensiones macroscópicas sometidas a condiciones experimentales controladas.

Un sistema termodinámico puede experimentar transformaciones internas e intercambia energía


y/o materia con el entorno externo.

4. ¿Qué podemos decir que es el equilibrio en un sistema?

En termodinámica, se dice que un sistema se encuentra en estado de equilibrio termodinámico, si es


incapaz de experimentar espontáneamente algún cambio de estado cuando está sometido a unas
determinadas condiciones de contorno.

5. ¿Qué es una magnitud extensiva y da 10 ejemplos?


Una magnitud extensiva es una magnitud cuyo valor es proporcional al tamaño del sistema que
describe. Esta magnitud puede ser expresada como suma de las magnitudes de un conjunto de
subsistemas que formen el sistema original. Por ejemplo la masa y el volumen son magnitudes
extensivas.

Ejemplos:

Volumen

Masa

Peso

Inercia

Energía potencial

Capacidad calorífica

Potencia

Energía fundamental

Energía cinetica

Resistencia eléctrica

6. ¿Qué es una magnitud intensiva y da 10 ejemplos?

Es aquella cuyo valor permanece inalterable al subdividir el sistema inicial en varios subsistemas; es
decir que no depende de la cantidad de sustancia considerada. Por este motivo, y en contraposición
a las propiedades extensivas, las intensivas no constituyen magnitudes aditivas.

Una propiedad intensiva puede corresponder a una magnitud escalar o vectorial.

Ejemplos:

Presión

Densidad

Color

Concentración

Punto de fusión

Temperatura

Temperatura de ebullición

Sabor

Refracción

Elasticidad
7. ¿Realiza las siguientes conversiones de unidades?

a) 5Km a m

R= 5000m

b) 73Kg/ms a Lb/mmhr

R= 176593.44 Lb/mmhr

c) 5m/s2 a cm/hr2

R= 500 cm/s²

d) 5000 Kg a Ton

R= 5 Toneladas

e) 35.5 ft a Yardas

R=11.66 yardas

8. El punto de ebullición del cobre es de 2300 °C exprese esta temperatura en:

a)Kelvin

R= 2300 °C + 273.15 = 2573.15 K

b)Ranking

R=

c)Farenheit

R= (2300 °C × 9/5) + 32 = 4172 °F

9. Un trozo de plata metálica que pesa 194.3 gramos se coloca en una probeta que

contiene 242.0 ml de agua. La lectura en la probeta es ahora de 260.5 ml.

Calcule la

densidad de la lata con esos datos.

R=

V final = V2 - V1

V final = 260.5 mL - 242 mL


V final = 18.5 mL

d = m/v

d = 194.3 g / 18.5 mL

d = 10.5 g/mL

10. Una hoja de papel aluminio de 1.0 pies2 y una masa de 3.636 g ¿Cuál es el espesor del

papel en mm?

A=1 pies2
m= 6,636g

p=2,699 g/cm^3

P= m/v ---------- v=m/p


V=6,636g / 2,69 g/cm ^3 = 1,347cm ^3

A=1pies ^2 * 1m ^2 / 10,76 pies ^2 * (100 cm) ^2 / 1m ^2


A=929,368 cm ^2

V= A*h --------- h= V / A
h= 1,347 cm^3 / 929,368 cm ^2 = 1,45cm
H=1,45cm * 10mm / 1cm =14,55mm

También podría gustarte