Está en la página 1de 2

PRÁCTICA 4

CONTEO DE RETICULOCITOS
I. PREGUNTAS PRE REQUISITOS
1. Describe mediante un esquema la estructura del reticulocito y con una flecha indica sus componentes.
2. ¿Cuál es la función del azul de cresil brillante?
3. ¿Cuándo sugieres al médico realizar la prueba de conteo de reticulocitos?
4. ¿Por qué se hace la corrección de reticulocitos?
5. ¿Qué es el IPR y para que se utiliza?

II. VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=pzuF38rFULU
https://share.vidyard.com/watch/xc3zQaS1DatffDvF2ygFgt?

III. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


A) Reporta el resultado de % de reticulocitos en base al conteo manual que hagas en los siguientes campos.
Los tres campos pertenecen a la muestra de un solo paciente, no son pacientes diferentes. Considera las
células que se vean completas para el conteo.

CAMPO 1

CAMPO 2
CAMPO 3

B) Si el paciente del problema anterior tiene un hematocrito de 32%, ¿cuál sería el resultado de la corrección
de reticulocitos?
C) ¿Cuál sería el IPR del paciente anterior y qué significaría?
D) Para los siguientes ejemplos indica los datos que se te piden para completar la tabla:
DATOS RBC HCT VCM HCM CMHC RETICULOCITOS INTERPRETACIÓN DE LA SERIE ROJA TIEMPO QUE
(X106/µL) (%) (fL) (pg) (g/dL) CORREGIDO TARDARÁ EN
(%) RECUPERAR SU
PROCESO DE
ANEMIA SIN
TRATAMIENTO
(días)
HGB: 10
g/dL
% retis:
10%
HGB: 6
g/dL
% retis:
1%
HGB: 6
g/dL
% retis:
5%

También podría gustarte