Está en la página 1de 3

CLASE FIMADA

Clima positivo Recomendaciones:

 Circule por la clase y acérquese a los alumnos.


 Sonría y demuestre entusiasmo.
 Utilice los nombres de sus alumnos.
 Haga comentarios positivos como “bien”, “excelente”, “me gusta...”

Sensibilidad del profesor: Recomendaciones:

 Busque señales de falta de comprensión: caras confundidas, manos levantadas, falta


de respuestas a preguntas.
 Reconozca factores fuera del contexto escolar que afectan a cada estudiante.
 Circule por la clase y entregue apoyo individual a los estudiantes que lo requieran.

Consideración por la perspectiva de los estudiantes: Recomendaciones:

 Promueva que los estudiantes compartan opiniones e ideas.


 Conecte el contenido de la clase con la vida cotidiana de los estudiantes.
 Comunique a sus estudiantes por qué el contenido de sus clases es útil para sus
vidas.
 Permita que los estudiantes se muevan libremente en la clase.
 Genere espacios para que los estudiantes compartan entre ellos y tengan
oportunidades para ser líderes.

Manejo de la conducta Recomendaciones:

 Explicite expectativas de comportamiento.


 Monitoree el comportamiento de estudiantes y anticipe posibles problemas.
 Ponga atención a los estudiantes que se portan bien en vez de castigar a los
estudiantes que se portan mal.

Productividad: Recomendaciones:

 Disponga de trabajo adicional para los estudiantes que terminen la actividad antes
que sus compañeros.
 Planifique las transiciones entre actividades para minimizar el tiempo perdido. Por
ejemplo, provea instrucciones claras, tenga los materiales de la siguiente actividad
listos e indique a los alumnos cuánto tiempo tienen para la transición.
Formatos pedagógicos: Recomendaciones:

 Durante el desarrollo de la clase, reoriente a los estudiantes hacia los objetivos


específicos de aprendizaje.
 Utilice materiales variados y diversas estrategias para presentar un concepto.
 Demuestre interés y entusiasmo por el tema de la clase.
 Motive el involucramiento de los estudiantes a través de preguntas.

Comprensión del contenido: Recomendaciones:

 Haga conexiones entre el contenido y el mundo real profundizando conceptos.


 Presente información de distintas fuentes y perspectivas. Por ejemplo, incorporar el
texto de la clase, las opiniones de los alumnos, artículos de la prensa, etc.
 Entregue ejemplos variados para explicar un concepto.
 Genere instancias para que los estudiantes practiquen y apliquen los procedimientos
que se presentan durante la clase.

Análisis e indagación: Recomendaciones:

 Cree instancias para que sus alumnos identifiquen e investiguen problemas,


examinen e interpreten datos, construyan y prueben sus propias hipótesis,
desarrollen argumentos, etc.
 Realice actividades desafiantes para los alumnos, es decir, que requieran la
aplicación de habilidades o conocimientos.
 Motive la reflexión y auto-evaluación de los alumnos sobre sus procesos e ideas.

Calidad de la retroalimentación Recomendaciones:

 Observe atentamente en cada uno de los estudiantes el proceso de pensamiento y la


comprensión de conceptos claves en vez de la respuesta correcta final.
 Implemente “ciclos de retroalimentación”, o una serie de preguntas al mismo
estudiante para que pueda reconocer su error y corregir su proceso.
 Reconozca positivamente el esfuerzo de cada estudiante.
 Entregue retroalimentación específica.

Diálogo Instruccional Recomendaciones:

 Promueva discusiones entre alumnos, en vez de preguntas y respuestas entre el


profesor y estudiante de manera individual.
 Haga preguntas abiertas que haga pensar a los alumnos.
 Escuche las ideas y opiniones de los alumnos atentamente.

Participación de los estudiantes Recomendaciones:


 Aunque esta dimensión no mide las acciones del profesor procure que los
estudiantes se sientan cómodos durante la clase, demostrando interés en el
contenido y ganas de participar.
 Promueva discusiones entre alumnos en vez de realizar un intercambio de preguntas
y respuestas entre usted y cada estudiante.
 Haga preguntas abiertas que obliguen a los alumnos a pensar.
 Escuche atentamente las ideas y opiniones de los alumnos.

También podría gustarte