Está en la página 1de 88

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TÉCNICA, TECNOLÓGICA, LINGÜÍSTICA Y ARTÍSTICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO YACUIBA

R. M. 848/2016

PROYECTO DE GRADO

CONSTRUCCIÓN DE UN AGITADOR DE MIEL CRISTALIZADA PARA


OBTENER CREMA DE MIEL

Postulantes: Yonny Castillo Castro

Pedro Luis Delgado Arce

Tutor Guía: T.S. Ariel Martínez Charcas

Trabajo presentado para optar al Título Profesional de Técnico Superior en

Electricidad Industrial

Tarija – Bolivia

2021
i

HOJA DE APROBACIÓN

Ing. Marco A. Quecaña Q. Ing. Franklin Medrano P.


Rector – I.T.Y. Dir. Académico – I.T.Y.

T.S. Ariel Martínez Charcas


Tutor Guía
Aprobado por:

Tribunal 1

Tribunal 2

Tribunal 3

Yacuiba…....de……………………….2021
ii

ADVERTENCIA
El tribunal calificador del presente
trabajo, no se solidariza ni
responsabiliza con la forma, términos,
modos y expresiones vertidas en el
mismo, siendo esta responsabilidad
de los autores.
iii

DEDICATORIA
A nuestros padres, por darnos la
Fortaleza para seguir adelante,
habernos guiado siempre, y haber
confiado en nosotros.
iv

AGRADECIMIENTO
A Dios por habernos dado la vida,
bendecirnos y guiar cada uno de
nuestros pasos para lograr
nuestros propósitos.
A todas las personas que nos
colaboraron para realizar nuestro
proyecto, ¡muchas gracias!!!
Al Instituto Tecnológico Yacuiba,
por brindarnos la oportunidad de
poder formarnos profesionalmente.
v

PENSAMIENTO

“Antes de cualquier otra cosa, la


preparación, es la llave del éxito”
vi

RESUMEN

Los beneficios de la miel y las propiedades que esta tiene en la salud


humana, son conocidos desde la antigüedad, tanto en uso tópico como consumo
a manera de alimento natural. El ser humano disfruto de ella desde siempre. Sin
embargo, como parte de un proceso natural, la miel se cristaliza, dicha acción no
es de extrañarse, mas al contrario demuestra la pureza de la misma.

La miel al encontrarse en su estado de cristalización, tiende a no ser


atrayente para el consumo habitual, esto debido a que es más complicado su
disolución, en las actividades culinarias, lo cual resta rentabilidad a los
comerciantes, recolectores y demás que se dedican a esta actividad, generando
pérdidas económicas, en diferentes magnitudes.

Es por esta razón que el presente trabajo de grado, presenta una


alternativa técnica - tecnológica, a fin de brindar un valor agregado a la miel
cristalizada, convirtiéndola a través del método de agitación, en “CREMA DE
MIEL”, el cual se constituye, en un producto aceptable a simple percepción, y que
además no permitirá que nuevamente la cristalización de esta miel.

Por tanto, el objetivo central del trabajo de grado presentado, es la


“fabricación de una maquina agitadora de miel automatizada”, para la obtención
de la crema de miel, considerando que, según la investigación realizada, el
proceso de agitar o batir la miel, el más correcto, debido a que, durante este
método, la miel no pierde ninguna de sus propiedades nutritivas y medicinales.

Por último, el trabajo presenta 4 capítulos referidos al desarrollo del


proyecto, desde la presentación del problema, conceptos teóricos utilizados en
la investigación, construcción de la maquinaria, costos económicos, hasta la
conclusión del mismo. Además de contar con anexos valiosos, para el que
requiera emprender un proyecto similar.

Palabras clave: crema de miel, agitador automático, control lógico


programable.
vii

ABSTRACT

The benefits of honey and the properties it has on human health have been
known since ancient times, both in topical use and consumption as natural food.
Human beings have always enjoyed it. However, as part of a natural process,
honey crystallizes, this action is not surprising, but on the contrary it shows its
purity.

Honey, being in its crystallization state, tends not to be attractive for regular
consumption, this because its dissolution is more complicated in culinary
activities, which reduces the profitability of merchants, collectors and others who
are dedicated to this activity, generating economic losses, in different magnitudes.

It is for this reason that the present degree work presents a technical -
technological alternative, in order to provide added value to crystallized honey,
converting it, through the stirring method, into "HONEY CREAM", which is
constituted, in a product acceptable to the simple perception, and that also will
not allow the crystallization of this honey again.

Therefore, the central objective of the degree work presented is the


"manufacture of an automated honey stirring machine", to obtain the honey
cream, considering that, according to the research carried out, the process of
shaking or whipping the honey , the most correct, because, during this method,
honey does not lose any of its nutritional and medicinal properties.

Finally, the work presents 4 chapters referring to the development of the


project, from the presentation of the problem, theoretical concepts used in the
research, construction of the machinery, economic costs, until its conclusion. In
addition to having valuable attachments, for which you need to undertake a similar
project.

Keywords: honey cream, automatic stirrer, programmable logic control.


viii

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………...1

CAPITULO I. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA……………………………………..3


1.1 ANTECEDENTES.......................................................................................... 3
1.2 PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ......................................... 4
1.3 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 7
1.3.1 JUSTIFICACIÓN SOCIAL ...................................................................... 8
1.3.2 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA ............................................................... 8
1.3.3 JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL ................................................................ 9
1.3.4 JUSTIFICACIÓN TECNOLÓGICA .......................................................... 10
1.4 OBJETIVOS .............................................................................................. 11
1.4.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................ 11
1.4.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS .................................................................. 11
1.5 ENFOQUE METODOLÓGICO ........................................................................ 12
1.5.1 MÉTODO INDUCTIVO – DEDUCTIVO ................................................... 12
1.6 TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 12
1.6.1 INVESTIGACIÓN PROYECTISTA .......................................................... 12
1.6.2 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL .......................................................... 12
1.6.3 INVESTIGACIÓN DE CAMPO............................................................... 12
1.7 MÉTODO, TÉCNICA E INSTRUMENTO ........................................................... 13
1.7.1 MÉTODO TEÓRICO .......................................................................... 13
1.7.2 TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN ............................................................. 13

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL…………………………………..14


2.1 MIEL........................................................................................................ 14
2.1.1 TIPOS DE MIEL ................................................................................ 14
2.2 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MIEL ............................................................ 15
2.3 USO DE LA MIEL ........................................................................................ 17
2.3.1 CULINARIO ..................................................................................... 17
ix

2.3.2 TERAPÉUTICO ................................................................................. 17


2.3.3 ANTIMICROBIANO Y ANTISÉPTICO ...................................................... 17
2.3.4 ANTIOXIDANTE ................................................................................ 18
2.3.5 ENERGÉTICO .................................................................................. 18
2.3.6 RESFRIADOS, TOS, DOLOR DE GARGANTA .......................................... 18
2.3.7 COSMÉTICA .................................................................................... 19
2.3.8 COMO CONSERVANTE ...................................................................... 19
2.4 DERIVADOS DE LA MIEL.............................................................................. 19
2.4.1 POLEN ........................................................................................... 19
2.4.2 CERA............................................................................................. 19
2.4.3 JALEA REAL .................................................................................... 20
2.4.4 PROPÓLEOS ................................................................................... 20
2.5 LA MIEL COMO MATERIA PRIMA ................................................................... 20
2.6 CRISTALIZACIÓN DE LA MIEL ....................................................................... 21
2.6.1 CREMA DE MIEL .............................................................................. 22
2.7 AUTOMATIZACIÓN ..................................................................................... 23
2.7.1 OBJETIVOS E IMPORTANCIA DE LA AUTOMATIZACIÓN ........................... 24
2.7.2 TIPOS DE AUTOMATIZACIÓN .............................................................. 25
2.8 AUTOMATISMO ELÉCTRICO ........................................................................ 25
2.8.1 TIPOS DE AUTOMATIZACIÓN ELÉCTRICA ............................................ 26
2.9 COMPONENTES DEL AUTOMATISMO ............................................................ 27
2.9.1 CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE ............................................ 27
2.9.2 HMI .............................................................................................. 29
2.9.3 VARIADOR DE FRECUENCIA .............................................................. 31
2.9.4 EL CONTACTOR............................................................................... 32
2.9.5 RELÉ TÉRMICO ............................................................................... 34
2.9.6 INTERRUPTOR MAGNETOTÉRMICO .................................................... 34
2.9.7 INTERRUPTOR DIFERENCIAL ............................................................. 36
x

2.10 PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN ............................................................. 39


2.10.1 TIPOS DE PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL ................. 39
2.11 GABINETE ELÉCTRICO ........................................................................... 40
2.11.1 TIPOS DE TABLEROS ELÉCTRICOS ................................................. 41

CAPITULO III. PROPUESTA DE INNOVACIÓN……………………………………...43


3.1 PROPUESTA ............................................................................................. 43
3.2 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA MAQUINARIA ............................................. 43
3.2.1 SISTEMA MECÁNICO ........................................................................ 43
3.2.2 SISTEMA ELÉCTRICO ....................................................................... 45
3.3 PRUEBAS PRELIMINARES DE LA MÁQUINA.................................................... 51
3.4 APLICACIÓN DE LA MÁQUINA ...................................................................... 52
3.5 RESULTADOS ESPERADOS ......................................................................... 52
CAPÍTULO IV. COSTOS Y PRESUPUESTOS……………………………………….64
4.1 COSTOS .................................................................................................. 54
4.1.1 COSTOS DIRECTOS (CD) ................................................................. 54
4.1.2 COSTOS INDIRECTOS (CI) ................................................................ 56
4.1.3 COSTOS DE PRODUCCIÓN (CP) ........................................................ 57
4.2 UTILIDAD (U) ............................................................................................ 57
4.3 IMPUESTOS (I) .......................................................................................... 57
4.3.1 COSTO DE MATERIALES (CM) .......................................................... 58
4.4 PRECIO DE VENTA .................................................................................... 58
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………..…….......59
BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS
xi

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MIEL ...................................................................... 16


TABLA 2. GRADOS DE PROTECCIÓN I.P. ............................................................................. 50
TABLA 3. PRESUPUESTO DE MATERIALES ........................................................................... 53
TABLA 4. HORAS TRABAJADAS ........................................................................................... 55
TABLA 5. MATERIALES INDIRECTOS .................................................................................... 56
ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA 1. ÁRBOL DEL PROBLEMA ........................................................................................ 6
FIGURA 2. PROCESO DE CALENTAMIENTO DE LA MIEL CRISTALIZADA..................................... 7
FIGURA 3. MIEL EN ESTADO NATURAL ................................................................................ 14
FIGURA 4. MIEL CRISTALIZADA ........................................................................................... 21
FIGURA 5. CREMA DE MIEL ................................................................................................. 22
FIGURA 6. PLC COMPACTO ................................................................................................ 28
FIGURA 7. INTERFACE HMI ................................................................................................ 30
FIGURA 8. VARIADOR DE FRECUENCIA................................................................................ 32
FIGURA 9. CONTACTOR...................................................................................................... 33
FIGURA 10. RELÉ TÉRMICO ................................................................................................ 34
FIGURA 11. TERMOMAGNETICO.......................................................................................... 35
FIGURA 12. DISYUNTOR DIFERENCIAL ................................................................................ 36
FIGURA 13. PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN ...................................................................... 39
FIGURA 14. GABINETES ELÉCTRICOS ................................................................................. 41
FIGURA 15. DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ............................................................................ 44
FIGURA 16. CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA ............................................................... 45
FIGURA 17. DISEÑO DEL SISTEMA ELÉCTRICO .................................................................... 46
FIGURA 18. DISEÑO DEL CUADRO ELÉCTRICO .................................................................... 49
FIGURA 19. MONTAJE DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE CONTROL ............................................. 49
FIGURA 20. PROGRAMACIÓN DEL PROCESO AUTOMÁTICO .................................................. 51
FIGURA 21. PRUEBAS PRELIMINARES DE FUNCIONAMIENTO ................................................ 51
FIGURA 22. CORRECCIÓN DE FALLAS TÉCNICAS ................................................................. 52
FIGURA 23. CREMA DE MIEL OBTENIDA ............................................................................... 52
xii

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1……………………………………………………………..DISEÑO DE LA ESTRUCTURA

ANEXO 2……………………………………………………………...DIAGRAMA DE CONEXIONES

ANEXO 3………………………………………………………DISEÑO DEL CUADRO DE CONTROL

ANEXO 4………………………………………………………………………… PROGRAMACIÓN

ANEXO 5…………………………………………………… PRECIO DE MAQUINARIAS SIMILARES

ANEXO 6………………………………………………………………. HOJA DE DATOS DEL PLC

ANEXO 7………………………………………………………………HOJA DE DATOS DE LA HMI


1

INTRODUCCIÓN

La miel es utilizada desde hace miles de años en todo el mundo, ya sea


como saborizante de brebajes, alimento o medicamento. Su composición es
variable sin embargo su principal componente, son carbohidratos en la forma de
monosacáridos como la fructosa y la glucosa, así como disacáridos tales como
maltosa, isomaltosa entre otros, estos ingredientes son los responsables del
intenso dulzor de la miel.

La producción mundial media de miel es aproximadamente de 1,200.000


t. Los principales países productores son China, Turquía, Argentina, Ucrania,
México y Estados Unidos. Los principales importadores a nivel mundial son la
Unión Europea y los Estados Unidos. En la actualidad, la miel como producto
líder de la apicultura, es aceptada en los mercados nacionales e internacionales,
siendo la Unión Europea el destino mayoritario para las exportaciones, lo cual
genera un importante ingreso en concepto de divisas, beneficiando a varios
productores que participan directa e indirectamente en esta actividad.

Dentro de los subproductos de la colmena se encuentra también la crema


de miel, la cual se elabora a partir de miel cristalizada mediante un batido
mecánico para romper los cristales de glucosa y fructosa, logrando así que la
miel tome una consistencia cremosa y agradable al paladar.

La crema de miel posee un mayor valor nutritivo que la miel líquida, a no


ser que ésta se encuentre recién extraída, ya que la crema de miel no ha sufrido
ningún proceso de calentamiento como algunas mieles liquidas que se venden
en los supermercados (lo cual conlleva una reducción en su contenido de
vitaminas, aminoácidos y enzimas).

El proceso de cristalización de la miel se debe a la formación de cristales


en una solución sobresaturada de azucares ya que contiene una mayor cantidad
de sólidos. Esta formación de cristales va a depender de varios factores como el
contenido de glucosa, la temperatura de almacenamiento, el porcentaje de
2

humedad, la presencia de núcleos de cristalización y el tiempo de


almacenamiento.

En Bolivia, según datos de la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados


(EBA), la producción de miel en el país se incrementó de 250 en el año 2014 a
1.200 toneladas en el 2019, lo que implica un movimiento económico anual de
más de 38 millones de bolivianos. (Instituto para el Desarrollo Rural de
Sudamérica- IPDRS, 2020)

La apicultura, se ha ido convirtiendo en una actividad alternativa y


estratégica para cientos de familias en el área rural, porque aporta en el
mejoramiento de la economía familiar. Mientras, en los últimos años ha cobrado
gran importancia desde el punto de vista social y medioambiental.
CAPÍTULO I
PRESENTACIÓN DEL
PROBLEMA
3

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes

En la región del Chaco Boliviano, la miel ha sido identificada como una


actividad estratégica y complementaria a otras y en la que cada vez más familias
optan por emprender en este rubro, debido a las diversas ventajas que presenta,
no solo en el ámbito económico y productivo, sino también en lo social y cultural,
porque a través de este tipo de iniciativas, se ha podido incorporar y visibilizar el
rol y aporte de las mujeres y jóvenes en la economía familiar, principalmente de
los pueblos indígenas.

Según el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica- IPDRS


(2020) esta actividad fortalece y diversifica la economía dentro de las
comunidades indígena originaria campesina.

Sin embargo, la producción en el Chaco es considerada aún tradicional y


empírica, pese a esfuerzos que hacen instituciones estatales y ONGs, para
tecnificarla, debido a que se reconoce que es importante diversificar los
productos derivados de la miel y que el productor necesita una capacitación y
medios logísticos para avanzar en esta etapa de la cadena apícola, tal como lo
afirma un participante de la cumbre “Apicultura para el desarrollo territorial y la
protección del bosque en la región del Chaco”.

“Existe conocimiento en transformación, se nos ha bridado algunas


capacitaciones aquí en Macharetí pero no ponemos en práctica lo
aprendido, sólo alcanzamos hasta la elaboración de propóleo” Instituto
para el Desarrollo Rural de Sudamérica- IPDRS, (2020)

A estas dificultades, se suma una muy importante, la cual es el proceso de


cristalización de la miel, mismo que es un fenómeno natural y es un indicador de
pureza, este proceso se debe a la formación de cristales en una solución
sobresaturada de azucares ya que contiene una mayor cantidad de sólidos. Esta
formación de cristales va a depender de varios factores como el contenido de
4

glucosa, la temperatura de almacenamiento, el porcentaje de humedad, la


presencia de núcleos de cristalización y el tiempo de almacenamiento.

Agroindustrias “El Chaqueñito”, es una empresa nueva dedicada a la


apicultura dentro de la Región Autónoma del Gran Chaco, que apuesta a la
producción local. En una entrevista con el periódico de circulación nacional, “El
Gran Chaco”, El Ing. José Canaviri, propietario de esta empresa, señalo que, a
la fecha se encuentran comercializando los productos en varias ciudades del
país, entre ellas La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. El Gran Chaco, Diario
de circulacion nacional, (2021)

Por otra parte, también rescata que la miel de la provincia del Gran Chaco,
es un producto altamente demandado a nivel Bolivia, y que, durante la pandemia
ha existido una valorización considerable de la miel por sus amplios
componentes, debido a que en este producto se puede encontrar minerales, tales
como el calcio, cobre, hierro, magnesio, manganeso, zinc, fósforo, potasio,
aminoácidos y una amplia gama de vitaminas del complejo B, vitamina C, D y E.,
además de sus propiedades antioxidantes.

Agroindustrias “El Chaqueñito”, se encuentra operando en la Comunidad


de Campo Grande en el Municipio de Yacuiba, esta empresa ya cuenta con su
respectivo registro sanitario, lo cual le permite tener un mayor alcance de
comercialización y elevar sus posibilidades de ingresar a mercados más
competitivos.

Para diversificar la producción, esta empresa presenta la miel en sus


diferentes versiones, un producto altamente natural, cien por ciento pura, la cual
solo es sometida a la acción de depuración de impurezas para su posterior
envasado, también cuentan con varios productos derivados.

1.2 Planteamiento y Formulación del Problema

Algunos de los factores negativos en la apicultura del Chaco son:

 La Cristalización de la miel.
5

 El ataque de enfermedades y plagas en las colmenas (varroa, abejas


nativas, hormigas, pájaros carpinteros)
 La enjambrazón de las colmenas, a veces por la genética y/o falta de
seguimiento técnico; lluvias prolongadas, sequías fuertes, incendios
forestales en este último año, ha puesto en riesgo la actividad
 El mal estado de los caminos que impiden llegar a los apiarios para realizar
el seguimiento correspondiente.
 La competencia desleal, por parte del contrabando es una de las
principales amenazas para los productores de miel.
 La falta de certificación de los productos apícolas para competir en el
mercado nacional e internacional.

De las cuales destaca “La Cristalización de la Miel”, esto debido a que En


el mercado la población consumidora de miel tiende a descalificar la miel
cristalizada, ya que se cree que ha sido adulterada con compuestos azucarados
u otros elementos. Sin embargo, este proceso de cristalización de la miel es un
fenómeno natural y es un indicador de pureza. Esta situación de descalificación
de la miel cristalizada, por parte de los consumidores, genera pérdidas
económicas a los apicultores, debido a que no pueden comercializar la miel en
ese estado.

Las empresas, así como los productores de miel, han optado por la
utilización de equipos y maquinarias, destinadas a obtener crema de miel a partir
de la miel cristalizada, esto con el objeto de darle un valor agregado a esta
materia prima, sin embargo, el problema radica en que el proceso para la
obtención de la crema de miel, se desarrolla de una manera ineficiente, es decir
las máquinas que se utilizan no son las adecuadas en cuanto a método y
operatividad.

Como ejemplo se puede mencionar, que los equipos destinados a la


obtención de crema de miel, no deben incorporar ningún mecanismo que genere
6

temperatura o calor, debido a que este tratamiento es perjudicial para la miel


cristalizada, por que suprime varias propiedades de la misma.

Por otra parte, estos equipos son controlados u operados de manera


manual, es decir no son automáticos, lo cual genera desperfectos al momento de
desarrollar la obtención de crema de miel, debido a que no tienen precisión, sin
embargo, cabe resaltar que algunas maquinarias para este fin, han incorporado
dispositivos de control, tales como termómetros, temporizadores y demás,
constituyéndose en máquinas semiautomáticas, las cuales aún dependen de la
intervención de la mano del hombre. Esta situación, genera que la crema de miel
obtenida, sea de una calidad intermedia, y en ocasiones de baja calidad,
dependiendo del proceso al cual es sometido para su obtención.

Para una mejor comprensión sobre cómo se presenta el problema, este


se puede apreciar en la figura 1.

Figura 1. Árbol del Problema

CONSECUENCIAS
Desperfectos e imprecisión, durante el
Obtención de crema de miel,
proceso de obtención de crema de miel.
de una calidad regular.

Métodos y maquinaria ineficientes,


PROBLEMA
para la obtención de crema de miel

Equipo, máquinas y procesos controlados Utilización de equipos, y maquinaria


de manera manual y/o semiautomática. inapropiados para la obtención de
crema de miel.
Personal operario, no capacitado, Procesos inadecuados para la
para el manejo de la maquinaria. CAUSAS obtención de crema de miel.
7

1.3 Justificación

Agroindustrias “El Chaqueñito”, se dedica a la cosecha y comercialización


de la miel envasada a granel, en diferentes presentaciones, sin embargo, el
problema más frecuente, y el que más ocasiona pérdidas, es la cristalización de
la miel, misma que depositada y almacenada en recipientes (baldes de 29 kilos).
Sin embargo, la demanda de este producto en ese estado, no es comercial,
reflejándose esta situación en pérdidas para la empresa, debido a que no puede
comercializar su producto. Ante esta situación, la empresa realiza acciones tales
como:

 Mantener la miel en un lugar donde las temperaturas no bajen de los 20


grados centígrados, aunque esto tan sólo sirve para que el proceso de
cristalización sea más lento.
 Calentar la miel, por intervalos de tiempo de 20 segundos, utilizando
resistencias para calentar agua, removiendo la miel siempre para agilizar
el proceso, como se puede apreciar en la figura 2.

Figura 2. Proceso de calentamiento de la miel cristalizada

Empero, esta última acción, pone en riesgo el producto, debido a que, al


calentar la miel a una temperatura que supere los cuarenta grados centígrados,
8

afecta directamente a las propiedades que tiene la miel, y hace que esta pierda
sus beneficios para la salud. Por tanto, esta práctica sugiere una gran desventaja
y una acción contraria, para poder comercializar la miel cristalizada.

Ante estas situaciones, el presente proyecto, plantea una solución alterna


a este problema, el cual consiste en la fabricación de una “Máquina Automática
Para Agitar Miel Cristalizada”, con el propósito de obtener “Crema de Miel”,
proporcionado de esta manera un “Valor Agregado” a este producto.

1.3.1 Justificación Social

Roberto Ureña1, en el foro virtual: “Apicultura para el desarrollo territorial y


la protección del bosque en la región del Chaco”, llevado a cabo en diciembre del
2020, indica que las estadísticas son de 25.00 apicultores, 125.000 colmenas y
se produce 2.000 toneladas de miel. IPRS, (2020).

Otro dato relacionado a la actividad, es que hasta el año 2015 se


registraban 14,454 productores de miel en todo el país, de los cuales, 3,265 son
productoras mujeres y 11,189 son productores varones. Viceministerio de
Desarrollo Rural y Agropecuario, (2015).

Por tanto, el presente trabajo, también incentiva al emprendimiento de la


Apicultura Individual, a través de la incorporación de maquinaria, para evitar
pérdidas del producto, debido a que cualquier individuo puede realizar la
recolección de miel en pequeña, mediana y grande escala. Según los datos que
se demuestran, esta práctica es una gran alternativa para el trabajo y producción
comunitaria.

1.3.2 Justificación Económica

En Bolivia, según datos de la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados


(EBA), da cuenta que la producción de miel en el país se incrementó de 250

1
Roberto Ureña, Docente y Director de Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de
la UNIBOL guaraní. Expositor en el Webinar: La apicultura y su aporte en la gestión y desarrollo
territorial
9

toneladas de miel en el año 2014 a 1.200 toneladas en el 2019, lo que implica un


movimiento económico anual de más de 38 millones de bolivianos. PubliAgro,
(2019)

El principal mercado de Agroindustrias “El Chaqueñito”, es el interno –


local, donde casi el 35% de su producción es vendible, y solo un 30% de la
producción de miel se comercializa, en el interior del país, siendo el mercado
cruceño el de mayor consumo.

El precio local a granel en, oscila entre 27 y 28 bolivianos, el kilo y el precio


de venta a EBA2, es de 32 bolivianos el kilo. En base a estos datos obtenidos, se
observa que del 100% del total de la miel recolectada, solo se comercializa entre
un 65% a 70%, entonces, se deduce que el resto del producto (30% a 35%), se
almacena, y posteriormente este se llega a cristalizar.

Por tanto, este restante de producto, se considera como una pérdida


económica, debido a que no se puede comercializar en ese estado de
cristalización.

Con la implementación de la máquina para agitar miel, se pretende


convertir esa miel cristalizada en crema de miel, y darle un “Valor Agregado” a
este producto, debido a que podrá ser comercializado, en un estado más
aceptable, para el consumo correspondiente, en el mercado local y nacional,
generando de esta manera una perdida menor para la empresa.

1.3.3 Justificación Ambiental

El Chaco Boliviano comprende 127.755 km2, lo conforman 16 municipios


en el Chaco Tarijeño, Chaco Cruceño y el Chaco Chuquisaqueño, y en esta
región, la apicultura es muy importante, porque aporta considerablemente a la
salud, bienestar, desarrollo y principalmente la vida, porque las abejas garantizan
los alimentos a través de la polinización.

2
Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados
10

La visión indígena y de las comunidades es colectiva, donde toman el uso


y manejo de los recursos naturales como un bien común, la tierra y el bosque les
pertenece a todos siendo su uso integral y comunitario. Tal como lo asegura
Guido Saldías3

“La apicultura es una actividad productiva que tiene armonía con el


medio ambiente, por lo tanto, se debe empoderar4 a la gente del por qué
cuidar el bosque, si la gente que vive en la zona encuentra una actividad
económica que le sea rentable que le permita vivir dignamente, comprar
alimentos, vestirse, suplir sus necesidades, será el primero que cuide el
medio ambiente y sus medios de vida. Donde hay abejas hay más carga
vegetal. Como apicultores tenemos que seguir formándonos,
capacitándonos permanentemente”. Saldias, (2020)

En cuanto al número de colmenas en Bolivia, hasta el año 2015, había


83.096 colmenas que daba una producción de miel de 914.320 kg. Viceministerio
de Desarrollo Rural y Agropecuario, (2015)

Con el presente proyecto, se pretende incentivar la permanencia y


continuidad de las actividades apícolas, y por ende garantizar la permanencia de
las colmenas, y las abejas, las cuales constituyen un agente clave en la
polinización, siendo esta actividad insustituible.

Sin polinizadores un tercio de la alimentación desaparecería, y lo que es


aún más grave, también lo haría parte del forraje que alimenta a los ganados.

1.3.4 Justificación Tecnológica

La incorporación de maquinaria y tecnología, en la recolección, y


producción de derivados de la miel, es de gran importancia, para la
industrialización de la misma, esta aplicación se puede observar desde la

3
Guido Saldías, Veterinario Zootecnista de la Fundación NATIVA.
4
Adquirir [un grupo social desfavorecido] poder e independencia, para mejorar su
situación
11

inserción de un simple ahumador5, o equipos de protección personal, por parte


de los apicultores, dicha acción coadyuva a la simplificación de tareas y a la
eficiencia de la relación tiempo - trabajo.

Por tanto, el presente trabajo se justifica en este aspecto, debido a que la


maquina agitadora de miel cristalizada, incorpora dispositivos de control y
monitoreo de última generación, tales como autómatas programables (PLC),
variadores de frecuencia (VDF), y una interface entre el operador y la maquina
(HMI).

Debido a la utilización de estos dispositivos, la maquina será totalmente


automática, optimizando de esta manera el tiempo del productor, ya que no será
necesario que este, se encuentre supervisando el proceso, si no más al contrario,
podrá dedicarse a otros quehaceres.

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General

Construir una máquina para obtener crema de miel, a través de la agitación


de miel cristalizada, incorporando dispositivos de control y automatización de
procesos, para la empresa Agroindustrial “El Chaqueñito”.

1.4.2 Objetivo Específicos

 Realizar el diseño de la estructura y mecanización de la máquina.


 Seleccionar los dispositivos de control, protección y monitoreo del
proceso.
 Montar la estructura y dispositivos eléctricos.
 Incorporar el programa de control automático de todo el sistema.
 Comprobar el funcionamiento correcto, mediante pruebas de campo.

5
Dispositivo que se usa en la apicultura, para lograr el control sobre las abejas, que ante
la presencia del humo se retiran como reacción a un instinto natural de supervivencia
12

1.5 Enfoque Metodológico

El diseño metodológico consiste en el establecimiento de una planificación


sistemática, en el que se establece las estrategias y procedimientos que
permitirán la recolección de datos, su procesamiento, el análisis e interpretación
con el propósito de dar respuesta al planteamiento del problema, en el trabajo de
investigación. Es así que a continuación se expone la estructura, del diseño
metodológico.

1.5.1 Método Inductivo – Deductivo

Los métodos inductivo y deductivo suponen formas diferentes de


aproximarse al objeto de estudio. El método inductivo, procura establecer
conclusiones generales a partir de premisas particulares. En cambio, el método
parte de cuestiones generales para obtener conclusiones específicas.

En el presente se utilizó este método, debido a que se partió de premisas


particulares, para determinar premisas generales; y viceversa.

1.6 Tipo de Investigación

1.6.1 Investigación Proyectista

Se realizará un proceso de profundización del conocimiento, en el cual


primeramente se describirá el problema, se analizará, se expondrá y finalmente
se realizará la propuesta para la solución y posterior aplicación.

1.6.2 Investigación Documental

En una primera instancia, la investigación realizada en el presente, es


documental, debido a que se obtuvo datos que han sido recolectados de libros,
textos y páginas web entre otras, para un posterior análisis.

1.6.3 Investigación de Campo

En la segunda instancia, esta investigación, se convierte en una


investigación de campo, porque se procede a la indagación, recolección y
organización datos.
13

1.7 Método, Técnica e Instrumento

1.7.1 Método Teórico

Los métodos teóricos posibilitan, a partir de los resultados obtenidos,


sistematizarlos, analizarlos, explicarlos, descubrir que tiene en común, para llegar
a conclusiones confiables que permitan resolver el problema. Fiallo & Cerezal,
(2013).

1.7.2 Técnica de Investigación

Según Raffino (2020) Las técnicas de investigación son el conjunto de


herramientas, procedimientos e instrumentos utilizados para obtener información
y conocimiento. Se utilizan de acuerdo a los protocolos establecidos en cada
metodología determinada. Dicho de manera más simple, las técnicas de
investigación son las herramientas y procedimientos disponibles para un
investigador cualquiera, que le permiten obtener datos e información

1.7.2.1 La entrevista. Consiste en hacerle preguntas directamente al


sujeto o los sujetos de estudio, generalmente en un lugar aislado, para así
obtener una aproximación a lo que piensa, siente o ha vivido, que luego podrá
ser procesada estadísticamente o mediante otros métodos.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
CONCEPTUAL
14

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1 Miel

La miel es un fluido muy dulce y viscoso producido por abejas del género
Apis, principalmente la abeja doméstica, a partir del néctar de las flores o de
secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores
de plantas (áfidos). Estas sustancias son recogidas por las abejas, luego
transformadas al combinarlas con sustancias propias, depositadas,
deshidratadas y almacenadas en los panales para su maduración.

Figura 3. Miel en estado natural

Fuente: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSv5bCgk-
Q3v03LzMi5-E9Ah63eAf8zXTCh3vpWadlpjj-bjJ9Qr_2-
YdDwHNC5tcBmhBM&usqp=CAU

2.1.1 Tipos de Miel

Existen cerca de 320 variedades de miel de distintos orígenes florales. El


sabor, color y olor de la miel depende de las distintas fuentes de flores y plantas
visitadas por las abejas.

Según la Especie de Insecto

 Miel de abeja
 Miel de avispa; miel producida por varias especies de avispa
 Miel de hormiga melífera.

Según su Origen Vegetal


15

 Miel de flores, que es la producida por las abejas a partir del néctar de las
flores. Se distinguen muchas variedades, entre las cuales se distinguen:
a. Monofloral: predominio del néctar de una especie. Las más usuales son
de castaño, romero, ulmo, tomillo, brezo, azahar, tilo, acacia, eucalipto,
lavanda, zarzamora, alfalfa, etcétera.
b. Multifloral («varias flores»): del néctar de varias especies vegetales
diferentes, y en proporciones muy variables.
c. Miel de la sierra o de montaña, y del desierto (varadulce, mezquite, gatun
y eltata), que son tipos especiales de mil flores.
 Miel de mielada o mielato, rocío de miel, miel de rocío o miel de bosque
es la producida por las abejas a partir de las secreciones dulces de áfidos
pulgones, cochinillas y otros insectos chupadores de savia, normalmente
de pinos, abetos, encinas, alcornoques y otras plantas arbustivas. Suele
ser menos dulce, de color muy oscuro, se solidifica con dificultad, y no es
raro que exhiba olor y sabor especiados, resinosos.
La miel de mielato procedente de pinares tiene un peculiar sabor a pino, y
es apreciada por su uso medicinal en Europa y Turquía.

La miel de flores es transparente y se solidifica con el tiempo dependiendo


de su procedencia vegetal y de la temperatura. Por debajo de 14 °C se acelera
el proceso de solidificación. Las mieles de brezo6 se endurecen muy pronto y las
de castaño tardan mucho.

2.2 Composición Química de la Miel

La miel de abeja es una solución azucarada constituida por diferentes


azúcares, como: glucosa, levulosa y fructosa. La glucosa y fructuosa suponen el
75% en peso de la miel. Su tercer componente mayoritario es el agua.

La miel de abeja también contiene otros tipos de azúcares, así como


ácidos orgánicos, proteínas y minerales (fósforo, magnesio, calcio, hierro, sodio

6
El brezo es una planta medicinal que ayuda a eliminar líquidos
16

y potasio) y vitaminas como el ácido ascórbico (vitamina C), tiamina 5 (vitamina


B1), riboflavina (vitamina B2), ácido nicotínico y piridoxina (vitamina B6).

La composición de la miel es variable, pero el rango de esta variación es


pequeño, tanto respecto a los elementos que la componen como a sus
proporciones.

En la tabla 1, se describen algunos valores medios de dichos


componentes

Tabla 1. Composición química de la miel

Componente Rango Contenido

Fructuosa 28-44% 38%

Glucosa 22-40% 31%

Agua 14-22% 18%

Maltosa 2-16% 7,5%

Sacarosa 0,2-7% 1%

Otros azucares 0,1-8% 5%

Proteínas y aminoácidos 0,2-2%

vitaminas: A, E, K, B1, B2, B6, niacina, C, B5; enzimas, 0,5-1%


hormonas ácidos orgánicos: ácidos fenólicos, ácido abscísico,
ácido ferúlico, carotenoides, ácidos grasos; flavonoides:
Apigenina, Pinocembrina, Acacetina

Minerales 0,5-1,5%

Cenizas 0,2-1,0%

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Miel

El contenido de agua es esencial y no debe sobrepasar el 20%. La miel


madura posee menos de 2% de sacarosa, que es el azúcar original del néctar, el
cual se convierte en glucosa y fructosa por acción de la invertasa. También
contiene proteínas, aminoácidos y otros productos nitrogenados.
17

El complejo vitamínico se centra en las vitaminas: A (antixeroftálmica), E


(de la fertilidad) y K (antihemorrágica). También han sido descubiertos trozos de
vitamina C, B1 (tiamina), P.P. (ácido nicotínico) y vitamina B2 (riboflavina).

2.3 Uso de la miel

2.3.1 Culinario

La miel se usa principalmente en la gastronomía, tanto en recetas dulces


como saladas, es habitual como acompañamiento de pan o tostadas (en
desayunos y meriendas) y como edulcorante de diversas bebidas. Al ser rica en
azúcares como la fructosa, la miel es higroscópica (absorbe humedad del aire),
por lo que el añadir una pequeña cantidad a panes y pasteles hace que estos
endurezcan más lentamente. La miel es el ingrediente principal del hidromiel,
producido a partir de miel y agua. También se conoce como “vino de miel”.

2.3.2 Terapéutico

Los beneficios de la miel a nivel medicinal ya eran conocidos por los


sumerios en Mesopotamia. Los antiguos egipcios, los asirios, los chinos, los
griegos y los romanos utilizaban la miel para tratar heridas. Fue luego
"redescubierta" por la medicina moderna debido a sus importantes propiedades
bactericidas en heridas infectadas con bacterias multiresistentes a los
antibióticos.

2.3.3 Antimicrobiano y antiséptico

Se puede usar externamente debido a sus propiedades antimicrobianas y


antisépticas, ayudando a cicatrizar y a prevenir infecciones en heridas o
quemaduras superficiales. Las abejas añaden además una enzima llamada
glucosa oxidasa. Cuando la miel se aplica sobre las heridas esta enzima produce
la liberación local de peróxido de hidrógeno.
18

2.3.4 Antioxidante

Las mieles más oscuras tienen mayor poder antioxidante por ser más ricas
en compuestos fenólicos como flavonoides y taninos.

2.3.5 Energético

Debido a su contenido de azúcares simples, de asimilación rápida, la miel


es altamente calórica (cerca de 3,4 kcal/g), por lo que es útil como fuente de
energía rápida. La miel virgen también contiene enzimas que ayudan a su
digestión, así como diversas vitaminas y antioxidantes. Por esto suele
recomendarse el consumo de la miel a temperaturas no superiores a 60 °C, pues
a mayor temperatura empieza a perder propiedades beneficiosas al volatilizarse
algunos de estos elementos.

2.3.6 Resfriados, tos, dolor de garganta

Es usada para el alivio sintomático del resfriado. Estudios en personas de


entre 2 y 18 años con infecciones en las vías respiratorias demostraron que es
capaz de aliviar las membranas irritadas en la parte posterior de la garganta y
que tiene efectos antioxidantes y antivirales. Además, un informe de la OMS 7 la
considera segura, fuera del período de la lactancia, para aliviar la tos.

La dulzura y textura de jarabe calman el dolor de garganta, pero también


influye su contenido antioxidante y su efecto antimicrobiano.

Los catarros se combaten popularmente en algunos países endulzando


con miel el zumo de limón o el té de cebolla. Sin embargo, la miel no muestra
mayores beneficios que otros medicamentos como el dextrometorfano 8, pero sin
los efectos adversos asociados.

7
Organización mundial de la salud.
8
Medicamento que se usa para aliviar temporalmente la tos causada por el resfriado
común.
19

2.3.7 Cosmética

Es utilizada en cosmética (cremas, mascarillas de limpieza facial, tónicos,


etc.) debido a sus cualidades astringentes9 y suavizantes.

2.3.8 Como conservante

Gracias a su alta concentración de azúcar, mata a las bacterias por lisis


osmótica10. Las levaduras aerotransportadas no pueden prosperar en la miel
debido a la baja humedad que contiene. El efecto preservante de la miel se debe
a su baja concentración de agua y es idéntico al que permite la prolongada
conservación de los dulces y de las frutas en almíbar, donde el alto contenido en
azúcar disminuye el contenido relativo de agua.

2.4 Derivados de la miel

2.4.1 Polen

Conjunto de granos diminutos contenidos en las anteras de las flores, cada


uno de los cuales está constituido por dos células rodeadas en común por dos
membranas resistentes, este es recolectado por las abejas durante su proceso
de recolección de néctar. Tiene propiedades medicinales provenientes de sus
componentes químicos naturales, ricos en vitaminas y minerales.

2.4.2 Cera

Es una sustancia sólida producida por las abejas más jóvenes que
compone la estructura que son los panales, en los que almacenan su alimento,
depositan el polen y guardan sus crías; la cera puede provenir de la destrucción
de un panal, lo que se denomina cera vieja o puede provenir de los opérculos los
cuales componen la cera virgen que es de mejor calidad y por lo tanto de coste
más elevado; la cera se utiliza en la fabricación de velas, para preparación de

9
Sustancias que con su aplicación externa local (tópica) retraen los tejidos y pueden
producir una acción cicatrizante, antiinflamatoria y antihemorrágica
10
Estallido de una célula debido a una sobreabundancia de líquido.
20

ungüentos e injertos en medicina y para elaborar productos cosméticos; sus


principales propiedades es su poder emoliente, cicatrizante y antiinflamatorio.

2.4.3 Jalea real

Es el alimento más asombroso que poseen las abejas puesto que no solo
constituye el alimento de la abeja reina sino que es el alimento que indica si una
abeja será reina u obrera; es fabricada por las abejas jóvenes a partir de la
secreción de unas glándulas que poseen; la jalea real tiene un color blanquecino
y un sabor ácido, es un producto energético que estimula el sistema nervioso,
retarda el envejecimiento de la miel y estimula el sistema inmunitario; sin
embargo también se deteriora rápidamente, por lo que debe conservarse a bajas
temperaturas y protegida de la luz.

2.4.4 Propóleos

Es la sustancia que fabrican las abejas con el fin de amortiguar


vibraciones, como aislante térmico y como desinfectante de la colmena, el cual
posee como principales propiedades su poder antiinflamatorio y analgésico; sin
embargo, también se utiliza como antiséptico, cicatrizante, consumiéndose tanto
de forma oral como a nivel tópico.

2.5 La miel como materia prima

La miel en sí misma no solo es uno de los mejores alimentos que nos


ofrece la naturaleza, sino también puede ser un elemento muy importante en una
cocina sana e imaginativa. Se acostumbra a tomar la miel como medicamento o
usarla como sustituto del azúcar en la alimentación. En esta investigación se
utiliza la miel de forma diferente, como crema de miel para poder untar, dando un
primer paso para dar a conocer a nivel nacional que existen diferentes formas de
poder utilizar miel como materia prima igual en repostería, que, en primeros
platos, ensaladas, salsas, entre otras.
21

2.6 Cristalización de la miel

La miel a veces se encuentra en un estado semi-sólido conocido como


cristalización o miel granulada. Este fenómeno natural sucede cuando la glucosa,
uno de los tres principales azucares que hay en la miel, espontáneamente
precipita fuera de la solución de miel sobresaturada. La glucosa pierde agua
(haciéndose glucosa monohidratada) y toma la forma de un cristal (cuerpo sólido
con una estructura ordenada y precisa).

Figura 4. Miel cristalizada

Fuente: https://3.bp.blogspot.com/-Q6E2Ycqi-
gI/WnrFLAzISCI/AAAAAAAAApY/m433ivY9MKQRFw_6fafc6aMOjGqWoHY5wCEwYB
hgL/s1600/quello-duro.jpg

Los cristales forman una malla la cual inmoviliza otros componentes en


forma suspendida, creando el estado semisólido antes mencionado. El agua, que
fue previamente asociada a la glucosa, ahora está disponible para otros
propósitos.

Mientras la cristalización es usualmente indeseada en la miel líquida, la


cristalización controlada puede ser usada para hacer un producto deseable. La
cristalización puede ser intencionadamente inducida, y con el control adecuado,
puede ser usada para crear un producto conocido como la crema de miel. Esta
también es conocida como miel cremada, miel hilada, miel batida o agitada.
22

2.6.1 Crema de miel

La crema de miel, es miel cristalizada bajo un proceso especial controlado,


que produce un cristal fino que da a la miel apariencia y textura de mantequilla
de maní. La crema de miel posee una consistencia y sabor muy diferente a la
miel liquida, pero sumamente agradable, en comparación a la miel en estado
líquido. Este tipo de miel tiene mucha aceptación en Europa y cada día más en
América.

2.6.1.1 Método Para Producir Crema de Miel. Consiste en someter a la


miel cristalizada a un batido mecánico para romper los cristales, logrando con
este proceso que la miel tome una consistencia cremosa, de aspecto agradable,
más clara que el mismo producto líquido, que puede ser empleada como
mermelada.

Figura 5. Crema de miel

Fuente: https: //miel.kim/wp-content/uploads/2018/10/miel-cruda-para-


servir.jpg

La batidora consiste en un tambor vertical donde se introduce la miel y un


eje movible con paletas, las cuales a medida que giran van modificando la textura
de la miel. La única forma de lograr crema de miel es partiendo de miel granulada.

Dado que la fabricación de este tipo de miel se ha incrementado,


actualmente se pueden ver en el mercado máquinas de diferentes marcas y
precios. Los requisitos sanitarios en la evaluación de la crema de miel son
23

idénticos a los utilizados para la instalación de un establecimiento de extracción


y envasado de miel habitual.

2.6.1.2 Ventajas de la Crema de Miel. La miel es un producto noble, pero


se altera y pierde en gran medida sus propiedades nutritivas y curativas si es
expuesta por algún tiempo al calor, la luz solar y la humedad. La mejor miel es
aquella que se ofrece en estado "cremoso" a partir miel natural recientemente
cosechada, manteniéndose intacto en el tiempo sus propiedades fisicoquímicas,
nutricionales y curativas, mientras la miel cristalizada por lo general se encuentra
en fases con riesgo de fermentar, la crema de miel es de una cristalización
homogénea perdurable en el tiempo a temperaturas moderadas, lo que garantiza
su conservación y permite elaborar y comercializar nuevos productos a base de
miel natural.

2.7 Automatización

El concepto de automatización está enfocado en una disciplina de control


que se basa en el uso de sistemas electromecánicos para controlar de forma
automatizada diversos procesos industriales. Abarca control, sistemas digitales,
supervisión, gestión de datos, accionamientos, instrumentación,
comunicaciones, producción, interacciones y muchos otros. La automatización
incorpora elementos y dispositivos tecnológicos que aseguran tener un control
específico sobre los procesos y sus evidentes comportamientos.

Esta automatización debe ser capaz de poder controlar efectivamente todo


el conjunto de posibles eventos previstos frente a posibles ocurrencias; buscando
siempre lograr la situación más favorable según la determinación de recursos
asignados.

La automatización es muy usada en diferentes áreas de trabajo. Los


elementos y características de la automatización han tenido importante impacto
en el área industrial, mecánica, informática, máquinas y programables.
24

2.7.1 Objetivos e Importancia de la automatización

 Incrementar la productiva de la empresa que implique reducir los propios


costes de los procesos de producción mejorando la calidad de los
productos.
 Optimizar las propias condiciones del propio trabajo personal que se
ejecuta. Eliminando los procesos tediosos, riesgosos, con incremento de
la seguridad laboral.
 Ejecutar nuevas actividades y funciones que no eran posible realizar de
forma manual. Las automatizaciones permiten simplificar procesos
complejos manuales.
 Aumentar la producción y disponibilidad de cualquier producto o servicio,
según las cantidades necesarias determinadas por los objetivos de las
empresas.
 Lograr una integración efectiva de los diversos procesos de gestión
operacional y producción, creando racionalización de los procesos y los
insumos.
 Permite generar un retorno de inversión mucho más rápido y productivos,
creando una trazabilidad adecuada que influye en la disminución de
posibles errores.
 Contribuye directamente a generar una completa reducción en la
simplificación de las actividades, que puedan implicar que un trabajador
no necesite o requiera grandes cantidades de conocimientos y
capacitación para la manipulación del proceso productivo.
 Contribuir a desarrollar una menor inversión en un sistema automatizado
diseñado bajo requerimientos específicos para las empresas, esto puede
aumentar la producción y generación de retornos de inversión más
elevados.
 En algunos casos la importancia de la automatización implica que los
sistemas de producción pueden estar completamente diseñados para
ejecutar importantes actividades de procesamiento, ensamble, manejo de
25

materiales e inspección, con una reducida o escasa participación de los


humanos.

2.7.2 Tipos de automatización

2.7.2.1 Automatización Mecánica. Es un tipo de automatización donde


se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores
humanos a un conjunto de elementos tecnológicos mecánicos, por sistemas
automatizados con partes de mando y parte operativas.

2.7.2.2 Automatización Industrial. Es un tipo de automatización que


involucra la incorporación y uso sistemático de varios tipos de sistemas o
elementos computarizados, electromecánicos, electroneumáticos y
electrohidráulicos con fines directamente industriales.

2.7.2.3 Automatización Informática. Es un tipo de automatización que


consiste principalmente en el uso de sistemas de software que permiten generar
y crear instrucciones, con la utilización de diversos procesos repetibles para
reemplazar o reducir la interacción humana en tecnologías de información.

2.7.2.4 Automatización de Máquinas. Está definida como el proceso de


automatización en donde se trasfieren diversas tareas de producción, que son
generalmente ejecutadas por operadores humanos hacia un conjunto de
elementos de forma tecnológica.

Automatización Programable: Es un tipo de automatización que incorpora


dentro de un sistema secuencia las operaciones de proceso y ensamblaje, que
son determinadas por la configuración del equipo de forma programada.

2.8 Automatismo Eléctrico

La automatización eléctrica es un sistema diseñado con el fin de


aprovechar la capacidad de las máquinas en la realización de determinadas
tareas que eran efectuadas históricamente por los seres humanos, así como para
controlar la secuencia de dichas operaciones sin intervención humana.
26

2.8.1 Tipos de Automatización Eléctrica

Existen dos tipos de automatización eléctrica:

 Sistemas de lógica cableada


 Sistemas de lógica programada

2.8.1.1 Sistema de Lógica Cableada. La lógica cableada consiste en el


diseño de automatismos mediante la utilización de circuitos cableados, utilizando
para ello contactos auxiliares de relés electromecánicos, contactores de potencia,
relés temporizados, relés contadores, válvulas óleo-hidráulicas y neumáticas, así
como demás elementos según las necesidades demandadas por el cliente.

Los circuitos cableados incluyen funciones de mando y control, de


señalización, de protección y de potencia. Sin olvidar la correspondiente
protección de la instalación mediante sus correspondientes elementos de
protección, magneto térmico, guarda motores, variadores de frecuencia, fuentes
de potencia y diferenciales.

Cualquier cambio en la lógica de control, pasará por modificar el cableado


y los elementos de forma que cumplan las nuevas funciones de mando,
protección y potencia. Los automatismos de lógica cableada se suelen emplear
en instalaciones pequeñas y en lugares críticos donde la seguridad de personas
y máquinas no puede depender de la lógica programada. Aunque hay que señalar
que hoy en día, se ha avanzado mucho en este terreno de la seguridad y existen
detectores y autómatas programables especialmente diseñados para controlar la
seguridad de las personas.

2.8.1.2 Sistema de Lógica Programada. Lógica programada es lo


contrario de la lógica cableada, en esta se sustituyen los elementos utilizados en
los circuitos de mando (contactos auxiliares de relés electromecánicos,
contactores de potencia, relés temporizados, relés contadores, etc.) por PLC's,
Autómatas Programables o Relés programables. Esto permite realizar cambios
27

en las operaciones de mando, mediante el cambio de la programación, y por ello


no tener que modificar el cableado.

Aunque los fundamentos de la programación de la lógica programada son


similares, cada fabricante utiliza una nomenclatura y un software específico para
ello. Según la norma IEC, se puede encontrar los lenguajes KOP (conocido como
lenguaje de contactos), FUP (conocido como lenguaje de puertas lógicas) y AWL
(conocido como lenguaje en modo texto).

2.9 Componentes del automatismo

Dentro de la automatización industrial, existen diversos tipos y clases de


componentes, en esta sección, se describirán algunos de ellos, mas
propiamente, los que se utilizaron en la elaboración del presente trabajo.

2.9.1 Controlador Lógico Programable

El controlador lógico programable, más conocido por sus siglas en inglés


PLC (Programmable Logic Controller) o por autómata programable, es una
computadora utilizada en la ingeniería automática o automatización industrial,
para automatizar procesos electromecánicos, electroneumáticos,
electrohidráulicos, tales como el control de la maquinaria de la fábrica en líneas
de montaje u otros procesos de producción, así como atracciones mecánicas.

Los PLC son utilizados en muchas industrias y máquinas. A diferencia de


las computadoras de propósito general, el PLC está diseñado para múltiples
señales de entrada y de salida, rangos de temperatura ampliados, inmunidad al
ruido eléctrico y resistencia a la vibración y al impacto. Los programas para el
control de funcionamiento de la máquina se suelen almacenar en baterías, copia
de seguridad o en memorias no volátiles. Un PLC es un ejemplo de un sistema
de tiempo real, donde los resultados de salida deben ser producidos en respuesta
a las condiciones de entrada dentro de un tiempo limitado, de lo contrario no
producirá el resultado deseado.
28

2.9.1.1 Clasificación de los PLC’s. El PLC se clasifica en tres grandes


grupos.

 Compacto
 Modular
 montaje en rack

2.9.1.1.1 PLC compacto. Estos son muy similares a los PLC, y se utilizan
en la industria ligera, donde solamente unos pocos puntos de entrada/salida (es
decir, unas pocas señales que llegan desde el mundo real y algunas que salen)
están involucrados, y el bajo costo es deseado. Estos pequeños dispositivos se
hacen típicamente en un tamaño físico y forma común por varios fabricantes.

Figura 6. PLC compacto

Fuente:https://www.solucionesyservicios.biz/WebRoot/StoreES2/Shops/644662
33/6001/5B21/9DFA/54F6/193D/0A0C/6D10/B8F7/LOGO-230RCE-left_m.jpg

El tamaño es por lo general alrededor de 10 cm de ancho y 7,5 cm de alto


y 7,5 cm de profundidad. La mayoría de estos dispositivos incluyen una pantalla
LCD de tamaño pequeño para la visualización simplificada lógica de escalera
(solamente una porción muy pequeña del programa está visible en un momento
dado) y el estado de los puntos de E/S. Normalmente estas pantallas están
acompañadas por una botonera basculante de cuatro posiciones más cuatro
pulsadores más separados, y se usan para navegar y editar la lógica.
29

La mayoría tienen un pequeño conector para la conexión a través de RS-


232 o RS-485 a un ordenador personal para que los programadores pueden
utilizar simples aplicaciones de Windows para la programación en lugar de verse
obligados a utilizar la pantalla LCD y el conjunto de pequeños pulsadores para
este fin.

A diferencia de los PLC’s regulares que son generalmente modulares y


ampliables en gran medida, los compactos, son por lo general no modulares o
expansibles, pero su precio puede ser dos órdenes de magnitud menos de un
PLC y todavía ofrecen un diseño robusto y de ejecución determinista de la lógica.
En los últimos años se está incluso incorporando en estos pequeños dispositivos,
una conexión de red Ethernet con RJ45 que permite configurar y monitorizar el
equipo de forma remota.

Ventajas de un PLC

Dentro de las ventajas que estos equipos poseen se encuentra que,


gracias a ellos, es posible ahorrar tiempo en la elaboración de proyectos,
pudiendo realizar modificaciones sin costos adicionales. Por otra parte, son de
tamaño reducido y mantenimiento de bajo costo, además permiten ahorrar dinero
en mano de obra y la posibilidad de controlar más de una máquina con el mismo
equipo. Así como soportar las vibraciones mecánicas generadas por la
maquinaria ya que otros dispositivos serían altamente frágiles o propensos a
fallas o rupturas.

2.9.2 HMI

HMI son las siglas de human-machine interface y se refieren a un panel


que permite a un usuario comunicarse con una máquina, software o sistema.
Técnicamente, se puede referir a cualquier pantalla que se use para interactuar
con un equipo, pero se utiliza normalmente para los de entornos industriales. Las
HMI muestran datos en tiempo real y permiten al usuario controlar las máquinas
con una interfaz gráfica de usuario.
30

Figura 7. Interface HMI

Fuente:https://res.cloudinary.com/rsc/image/upload/b_rgb:FFFFFF,c_pad,dpr_1
.0,f_auto,q_auto,w_700/c_pad,w_700/F8251701-02.jpg

En un entorno industrial una HMI puede tener distintas formas. Puede ser
una pantalla independiente, un panel acoplado a otro equipo; su uso principal es
permitir a los usuarios visualizar los datos operativos y controlar las máquinas.
Los operarios pueden usar una HMI para, p. ej., ver qué cintas transportadoras
están encendidas o ajustar la temperatura de un depósito de agua industrial.

Ventajas de una HMI

Las HMI proporcionan una serie de ventajas en las organizaciones


industriales actuales, entre otras:

 Mayor visibilidad: una HMI de alto rendimiento le ofrece una mayor


visibilidad de sus operaciones en todo momento, lo que le permite ver el
rendimiento de sus equipos o instalaciones desde un solo panel, al que
puede acceder incluso remotamente, aumentando la productividad con el
tiempo y respondiendo a las alertas con mayor rapidez.
 Eficiencia mejorada: gracias al acceso en tiempo real de la HMI a los
datos, puede usarla para supervisar la producción y ajustarla a los
requisitos cambiantes. La visualización de los datos, combinados con las
tecnologías de análisis de datos, le permiten identificar áreas en las que
puede mejorar la eficiencia de sus operaciones.
31

 Menos periodos de inactividad: con las alertas en un panel central puede


responder a los problemas con más rapidez, reduciendo los periodos de
inactividad. Visualizar y analizar los datos de rendimiento de los equipos
también le pueden ayudar a detectar futuros problemas mecánicos y
atajarlos antes de que puedan provocar periodos de inactividad más
significativos.
 Usabilidad mejorada: las HMI facilitan a los usuarios ver y entender los
datos y equipos de control. Presentan los datos en forma de gráficos,
gráficas, etc., permitiendo a los usuarios interpretarlos rápidamente. Con
zenon los usuarios pueden personalizar sus paneles para adaptarlos a sus
necesidades y preferencias.
 Sistema unificado: con zenon puede controlar todos los equipos usando la
misma plataforma, lo que facilita a los operarios su control. También puede
ver todos los datos en una ubicación, para tener una visión general clara
de las instalaciones. Además, todos los usuarios reciben actualizaciones
en tiempo real, con lo que su equipo estará siempre en la misma página.

2.9.3 Variador de frecuencia

Un variador de frecuencia (siglas VFD, del inglés: Variable Frequency


Drive o bien AFD Adjustable Frequency Drive) es un sistema para el control de
la velocidad rotacional de un motor de corriente alterna (AC) por medio del control
de la frecuencia de alimentación suministrada al motor.

Un variador de frecuencia es un caso especial de un variador de velocidad.


Los variadores de frecuencia son también conocidos como drivers de frecuencia
ajustable (AFD), o drivers de CA. Dado que la tensión se hace variar a la vez que
la frecuencia, a veces son llamados drivers VVVF (variador de voltaje variador de
frecuencia).
32

Figura 8. Variador de frecuencia

Fuente: https://www.invt.com/uploads/img1/20200701/5efc308a899a1.jpg

Ventajas del variador de frecuencia

Los variadores de velocidad ofrecen al usuario una serie de ventajas que


incluyen:

 Ahorros de energía.
 Eliminación de componentes de accionamiento mecánico de altos precios.
 Aumento de vida del motor.
 Reducción en el nivel de alteraciones en las líneas de energía.

2.9.4 El contactor

El contactor es un dispositivo eléctrico de mando a distancia, que puede


cerrar o abrir circuitos, ya sea en vacío o en carga. Es la pieza clave de la
automatización. Su principal aplicación es la de efectuar maniobras de apertura
y cierre de circuitos eléctricos relacionados con instalaciones de motores.

Un contactor está formado por una bobina y unos contactos, que pueden
estar abiertos o cerrados, y que hacen de interruptores de apertura y cierre de la
corriente en el circuito. La bobina es un electroimán que acciona los contactos
33

cuando esta es excitada, abre los contactos cerrados y cierra los contacto
abiertos.

Figura 9. Contactor

Fuente: https://static.weg.net/medias/images/h35/hca/8798612586526.jpg

2.9.4.1 Clasificación de los Contactores. Los contactores se clasifican


en:

 AC1 (condiciones de servicio ligeras): Contactores indicados para el


control de cargas no inductivas o con poco efecto inductivo (excluidos los
motores), como lámparas de incandescencia, calefacciones eléctricas,
etc.
 AC2 (condiciones de servicio normales): Indicados para usos en corriente
alterna y para el arranque e inversión de marcha de motores de anillos,
así como en aplicaciones como centrifugadoras, por ejemplo.
 AC3 (condiciones de servicio difíciles): Indicados para arranques largos o
a plena carga de motores asincronos de jaula de ardilla (compresores,
grandes ventiladores, aires acondicionados, etc.) y frenados por
contracorriente.
 AC4 (condiciones de servicio extremas): Contactores indicados en
motores asíncronos para grúas, ascensores, etc., y maniobras por
impulsos, frenado por contracorriente e inversión de marcha.
34

2.9.5 Relé térmico

Un relé térmico es un dispositivo de protección que funciona contra las


sobrecargas y calentamientos, por lo que se utiliza principalmente en motores,
con lo que se garantiza alargar su vida útil y la continuidad en el trabajo de
máquinas, evitando paradas de producción y garantizando volver a arrancar de
forma rápida y con seguridad.

Figura 10. Relé térmico

Fuente:https://www.tiendatecnored.cl/media/catalog/product/cache/1/image/650
x/040ec09b1e35df139433887a97daa66f/3/9/3903077.jpg_mediano.jpg

2.9.6 Interruptor Magnetotérmico

Interruptor magnetotérmico, interruptor termomagnético, llave térmica o


breaker, es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito
cuando esta sobrepasa ciertos valores máximos.

Su funcionamiento se basa en dos de los efectos producidos por la circulación


de corriente en un circuito: el magnético y el térmico.

El dispositivo consta, por tanto, de dos partes, un electroimán y una lámina


bimetálica, conectadas en serie y por las que circula la corriente que va hacia la
carga. No se debe confundir con un interruptor diferencial. Al igual que los
fusibles, los interruptores magnetotérmicos protegen la instalación contra
sobrecargas y cortocircuitos.
35

Figura 11. Termomagnetico

Fuente: https://www.grupoimex.com.mx/wp-content/uploads/2020/09/243136.jpg

Las características que definen un interruptor termomagnético son:

1. Intensidad o amperaje

En función de la intensidad de corte se pueden usar de distintos calibres.


Valores típicos utilizados en viviendas son 10 A, 16 A, 20 A, 25 A, 40 A. El
dispositivo debe estar en concordancia con la sección de los conductores de la
fase a la que protege.

2. La curva de disparo
 Los principales códigos son:
 B: disparo rápido
 C: disparo normal
 D: disparo lento
 Otras curvas: MA, Z.
3. Número de polos
 Unipolares: protegen solo una fase.
 Bipolares: protegen una fase y un neutro.
 Tripolares: protegen tres fases.
 Tetrapolares: protegen tres fases y un neutro.
4. Poder de corte
36

 La capacidad de corte en cuanto intensidad de un magnetotérmico


es su poder de corte y se expresa habitualmente en kiloamperios
(kA).
 La sobretensión generada durante un cortocircuito depende de la
potencia y otras características de la fase en la que se produce.
 Por ejemplo, si se calcula que en caso de cortocircuito se generaría
una sobretensión de 6 kA y el magnetotérmico instalado tiene un
poder de corte de 3 kA, en caso de cortocircuito se disparará, pero
podría ocurrir que pase corriente mediante un arco eléctrico.

2.9.7 Interruptor Diferencial

El interruptor diferencial (ID), también conocido como dispositivo


diferencial residual (DDR), es un dispositivo electromagnético que se instala en
las instalaciones eléctricas de corriente alterna con el fin de proteger a las
personas de accidentes provocados por el contacto con partes activas de la
instalación (contacto directo) o con elementos sometidos a potencial debido, por
ejemplo, a una derivación por falta de aislamiento de partes activas de la
instalación (contacto indirecto). También protegen contra los incendios que
pudieran provocar dichas derivaciones.

Figura 12. Disyuntor diferencial

Fuente:https://www.electromaterial.com/WebRoot/StoreES2/Shops/eb2961/523
8/1FED/23CB/039D/CA35/AC10/1417/1A88/DIFERENCIALES-EATON-
MOELLER_s.jpg
37

Es un dispositivo de protección muy importante en toda instalación, tanto


doméstica como industrial, que actúa conjuntamente con la puesta a tierra de
enchufes y masas metálicas de todo aparato eléctrico. De esta forma, el ID
desconectará el circuito en cuanto exista una derivación o defecto a tierra mayor
que su sensibilidad.

Si no existe la conexión a tierra y se produce un contacto de un cable o


elemento activo a la carcasa de una máquina, por ejemplo, el ID no se percatará
hasta que una persona no aislada de tierra toque esta masa; entonces la corriente
recorrerá su cuerpo hacia tierra provocando un defecto a tierra y superando ésta
la sensibilidad del ID, que disparará el corte de la corriente, protegiendo a la
persona y evitando así su electrocución.

Clasificación los diferenciales según el comportamiento en presencia de


corrientes continuas:

 Interruptor diferencial clase AC: son los más comúnmente utilizados,


aunque están prohibidos en numerosos países, como Alemania, dada su
nula efectividad ante armónicos y otros. Los semiconductores generan
corrientes de fuga que no son detectadas por los de clase AC.1 Es
simbolizado con un rectángulo en el que se indica una onda sinusoidal.
 Interruptor diferencial clase A: son utilizados para corrientes alternas y
corrientes pulsantes. Evitan las desconexiones intempestivas por
corrientes de alta frecuencia producidas, entre otros, por los circuitos
informáticos, circuitos con reactancias electrónicas o las corrientes
inducidas por las descargas de origen atmosférico. Evitan de esta manera
los saltos intempestivos debidos a elementos externos a la instalación que
protegen.2 Es simbolizado con un rectángulo en el que se indica una onda
sinusoidal y que está por encima de una segunda oscilación.
 Interruptor diferencial clase B: son utilizados para proteger frente a
corrientes de fuga alternas y pulsantes suaves hasta 1 kHz. Es adecuado
para la protección diferencial y evitar desconexiones intempestivas por
38

variadores de frecuencia, variadores de velocidad, onduladores y


cargadores de baterías trifasicos. Es simbolizado con un rectángulo en el
que se indica una onda sinusoidal y que está por encima de una segunda
oscilación, además de un segundo rectángulo en el que una línea está por
encima de una línea discontinua.
 Interruptor diferencial clase B+: son utilizados para proteger frente a
corrientes de fuga alternas y pulsantes suaves hasta 20 kHz. Es adecuado
para la protección diferencial y evitar desconexiones intempestivas por
variadores de alta frecuencia. Es simbolizado con un rectángulo en el que
se indica una onda sinusoidal y que está por encima de una segunda
oscilación, un segundo rectángulo en el que una línea está por encima de
una línea discontinua, además de un tercer rectángulo en el que viene
indicado kHz.
 Interruptor diferencial clase F: son utilizados para proteger frente a
corrientes de fuga alternas y pulsantes, así como frecuencias mezcladas
por fugas en la red eléctrica. Es adecuado para la protección diferencial y
evitar desconexiones intempestivas por variadores de alta frecuencia; en
caso de disparo, es de efecto retardado. Suele ser también denominado
como interruptor diferencial superinmunizado.3 Es simbolizado con un
rectángulo en el que se indica una onda sinusoidal que supera una
segunda oscilación, además de un segundo rectángulo con numerosas
ondas sinusoidales.
 Interruptor diferencial instantáneo: son los de uso general.
 Interruptor diferencial retardado o de clase S: son dispositivos retardados
a la desconexión que se utilizan para garantizar la selectividad. Cuando
un circuito necesita disponer de dos ID de la misma sensibilidad en
cascada, el instalado en la cabecera, si es de clase S, saltará más tarde.
39

2.10 Protocolo de comunicación

Los protocolos de comunicación industrial son sistemas que hacen posible


la transmisión de información entre diversos dispositivos y procesos.

Figura 13. Protocolo de comunicación

Fuente: https://i.ytimg.com/vi/X_H-ww18oGs/hqdefault.jpg

En particular, para la industria de la automatización, los protocolos de


comunicación industrial son de importancia capital. Asegurar procesos de
producción, así como mantener un estándar de calidad, exige contar con estos
recursos de intercambio de datos. De forma simplificada, los protocolos son
conjuntos de condiciones o reglas que habilitan el intercambio de información
entre dispositivos. Estos equipos, al quedar intercomunicados o pasar bloques
de datos, conforman una red de comunicación.

2.10.1 Tipos de Protocolos de Comunicación Industrial

Actualmente existe una amplia gama de opciones, sin embargo, destacan


algunos protocolos de comunicación de redes industriales por sus beneficios.

2.10.1.1 Profinet. Este es uno de los protocolos más utilizados en la


industria actual porque está basado en el estándar ethernet tan utilizado en la
automatización. Es además un protocolo flexible que hace posible personalizar
40

dispositivos y programas. Destaca además por su alta precisión y calidad en la


comunicación.

2.10.1.2 Industrial Ethernet. El protocolo ideal para los ambientes


industriales hostiles. Se trata de un sistema capaz de ofrecer velocidad, prueba
de fallos y adaptabilidad. El ethernet industrial hace posible establecer un
networking entre dispositivos en tiempo real y de manera funcional.

2.10.1.3 Profibus. Este es un protocolo de estándar abierto. Destaca por


sus altas velocidades de transmisión de datos y su durabilidad en ambientes
hostiles, incluyendo riesgo de explosión. Este protocolo cuenta con más de 30
años en el sector industrial y continúa adaptándose a la evolución manufacturera.

2.10.1.4 AS-i. Este es un bus de comunicación conocido por su robustez


y flexibilidad. Fue desarrollado especialmente para los niveles más bajos en los
procesos de control. Trabaja mediante el estándar IEC 62026-2, por lo que es
sencilla su conexión a diversos controladores.

Como estos, existen otros protocolos de comunicación industrial que han


sido desarrollados para dar respuesta a las exigencias más detalladas. Vale la
pena explorar los múltiples sistemas disponibles en el mercado y considerar sus
ventajas particulares para cada proyecto de producción.

2.11 Gabinete Eléctrico

Los gabinetes eléctricos, son los encargados de proteger los componentes


de mando y de control de cualquier sistema eléctrico desde un circuito básico en
un hogar hasta el de una maquina industrial. En estos se puede concentrar los
dispositivos de conexión, maniobra, control, protección, medida, señalización y
distribución, todos estos dispositivos permiten que una instalación eléctrica
funcione adecuadamente.

Estos constituyen un elemento vital de las instalaciones eléctricas, y


pueden tener diversos tamaños y formas según el tipo de función que les toque
41

desempeñar; esto es, según se trate del tablero eléctrico de un club, una fábrica,
una escuela, un sanatorio u hospital, etc.

Figura 14. Gabinetes eléctricos

Fuente: https://potenciaytecnologia.com/wp-content/uploads/2018/06/Capa-5-
1.jpg

2.11.1 Tipos de Tableros Eléctricos

Los tableros clasificar diferentes tipos de tableros ya sea por su aplicación


o su por contenido de estos.

Tablero de distribución (TD). Estos se encargan de distribuir la corriente


eléctrica hacia diferentes puntos del sistema. Dentro de este tipo podemos
encontrar tres diferentes:

1. Distribución principal. son los que se conectan directamente a la


línea de alimentación y tienen un interruptor maestro o principal
capaz de cortar todo suministro de energía.
2. Distribución secundaria. Son derivaciones del tablero principal y se
encargan de controlar pequeñas partes del sistema.

Centro de control de motores (CCM). Este tablero se caracteriza por


tener como componentes principales contactores, relevadores y todo tipo de
componente que se utiliza para controlar a los motores eléctricos.
42

Alumbrado y centros de carga. Sirven para distribuir pequeñas cargas


eléctricas como puede ser a contactos y alumbrado.

De control de potencia. La característica principal de este tipo es que


controla una gran cantidad de corriente eléctrica que van desde los 1,000A hasta
los 6,000A y voltajes hasta de 600v en corriente alterna.

De protección, control y medición (PCyM). Este tipo está compuesto


por diferentes tableros autosoportados donde cada uno de ellos está diseñado
para cumplir una función específica como puede ser de control, de protección,
control y medición.

1. Autosoportado. Tiene la capacidad de sostener su propio peso y


normalmente se coloca sobre un pedestal ya sea fijado o anclado.
2. Empotrado. Este tipo de tablero se caracteriza por que va colocado
dentro de las paredes y/o estructuras.
3. Adosado. Están diseñados para ser colocados junto a las paredes
o cualquier tipo de estructura.
CAPÍTULO III
PROPUESTA DE INNOVACIÓN
43

PROPUESTA DE INNOVACIÓN

3.1 Propuesta

El presente proyecto, propone mejorar el proceso de obtención de la


crema de miel, a través de la utilización de recursos y medios tecnológicos, de
tal manera que este, sea de forma automatizada, brindando así tiempo libre al
operador, el cual puede ocuparse de otras tareas propias de la apicultura.

3.2 Diseño y Construcción de la Maquinaria

Esta es la etapa más crítica, del presente trabajo, debido a que el éxito del
funcionamiento, y operación de la maquina dependen de este diseño. Es por esta
situación, que el diseño de la maquinaria, está constituido de dos partes
importantes.

 Sistema mecánico
 Sistema eléctrico

3.2.1 Sistema Mecánico

3.2.1.1 Diseño de la Estructura. El diseño de la estructura se realizó en


base a maquinas similares existentes en el mercado internacional, para
garantizar el funcionamiento correcto. Para tal efecto, se realizó los planos de
construcción de la maquinaria, en el software de dibujo especializado asistido
“ProfiCad”, tal como se muestra en la figura 15.

3.2.1.2 Construcción y Montaje de la Estructura. Para realizar la


construcción de la estructura de la maquinaria, se procedió a realizar el corte del
tubo metálico rectangular, según las medidas y piezas determinadas en el plano
del diseño de la máquina. Posterior a esto, se realizó la respectiva soldadura de
las diferentes piezas que constituyen la estructura, para culminar con el pintado
de la misma. Después de realizar estas acciones, se realizó la fijación y montaje
del sistema de mecanización, el cual consiste en un motor lineal, utilizado para
portones elevadizos.
44

Figura 15. Diseño de la estructura

En cuanto a la fabricación del agitador, este se realizó en material


inoxidable, debido a las exigencias de la inocuidad11 de los alimentos. Para tal
fin, se realizó un diseño previo del acabado que se considera apropiado.

11
La inocuidad de los alimentos puede definirse como el conjunto de condiciones y
medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de
alimentos para asegurar que una vez ingeridos, no representen un riesgo para la salud
45

Figura 16. Construcción de la estructura

3.2.2 Sistema Eléctrico

3.2.2.1 Diseño del Sistema Eléctrico. El sistema eléctrico, comprende la


realización del control automático de la máquina agitadora, es decir el
accionamiento y des accionamiento, como también el tiempo de trabajo y la
visualización del estado de la misma, estas acciones, se realizarán de manera
autónoma, mediante un controlador lógico programable (PLC) que controlara los
motores eléctricos encargados de agitar la miel cristalizada, y del ascenso y
descenso del agitador. Para lo cual se utilizó los siguientes componentes:

 Controlador lógico programable


 Interface HMI
 Variador de frecuencia
 Contactor
 Relé térmico
 Termomagneticos
46

El diseño del sistema eléctrico, se realizó en el software CADESIMU.

Figura 17. Diseño del sistema eléctrico

3.2.2.2 Selección de los dispositivos eléctricos. Para la selección de


los dispositivos que conformaran el sistema eléctrico, se realizaron cálculos para
determinar algunos de los mismos.

3.2.2.2.1 Dispositivos de protección. Se seleccionó el interruptor de


protección basándose en la potencia consumida por la carga. Dada la ecuación.

I= P / (V*φ)

Donde:

I = intensidad de corriente, expresada en amperios (A)

P = potencia efectiva, expresada en vatios (w)

ⱷ = factor de potencia*

*dato proporcionado por el fabricante en la hoja de datos técnicos.


47

La potencia de cada motor que se utilizó, esta expresada en HP por lo cual


se procedió a realizar la conversión de unidades, considerando que: 1 HP = 746
w, se remplazó el valor en la ecuación, obteniendo el siguiente resultado.

I= P / (V*φ)

I= (746 w) / (220*0.80)

I = 3.39 A

En función de este resultado, y considerando el mercado local –


departamental, se seleccionó el dispositivo de protección para el motor, bajo los
siguientes parámetros.

 Tensión de trabajo 220 – 600 VAC


 Dos polos (bipolar)
 Rango de operación 4 A
 Tipo de curva C

Utilizando los resultados de este cálculo realizado, también se determinó,


el relé térmico, destinado a la protección contra sobrecarga, mismo que se
seleccionó bajo las siguientes características.

 Rango de operación 4 – 6 A.
 Contactos auxiliares 1N.O. 1N.C.

Considerando que ambos motores que se utilizaron en el proyecto, son de


las mismas características, se asume que los dispositivos de protección, han de
ser idénticos.

3.2.2.2.2 Dispositivos de Control. Los dispositivos de control que se


utilizaron fueron los siguientes:

 Controlador lógico programable


 Variador de frecuencia
 Interface HMI
48

La selección del controlador lógico programable, fue en función de los


siguientes parámetros:

 Tensión de trabajo
 Número de entradas
 Número de salidas

Por tanto, el controlador seleccionado fue un PLC compacto, con una


tensión de alimentación de 220VAC, con 8 entradas digitales y 4 salidas a relé.

Por otra parte, la selección del variador de frecuencia, fue en función de


los siguientes parámetros:

 Tensión de alimentación
 Tensión de trabajo
 Potencia de trabajo

Determinando de esta manera, la utilización de un variador de frecuencia


de 220 VAC de alimentación monofásica, y una salida a trabajo de 220 VAC de
tensión trifásica, y una potencia de 2.238 Kw.

De igual manera la selección de la interface, (HMI) se realizó por defecto,


es decir se seleccionó la interface que viene predeterminada para el PLC. Para
una mayor descripción de las características de los diferentes dispositivos, estos
se encuentran adjuntos en los anexos 6, 7 y 8 de este documento.

3.2.2.3 Montaje del Sistema Eléctrico. Para la realización del montaje


del sistema eléctrico, este se realizó en el software ProfiCad, para determinar los
espacios correspondientes de los componentes, dentro del gabinete eléctrico.

Todos estos dispositivos, fueron incorporados en un gabinete metálico, el


cual fue seleccionado en función a las especificaciones de protección descritas
en la tabla 2. El cual será de un grado de protección IP – 20, considerando que
todo el equipo trabajará a resguardo ambiental.
49

Figura 18. Diseño del cuadro eléctrico

L+ M I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8
1 N 1 N 1 N 1 N
X10

AC/DC 24V INPUT 8xAC/DC

SIEMENS LOGO!
X50
24RCE

I = 0,03 A
SIEMENS LOGO! TDE
~230/400 V
~ -25
~230/400 V ~230/400 V ~230/400 V
Icn = 4500 A

RC80
4500
ESC OK 4500 4500 4500

xPole
3 LAN 3 3 3
6ED1052-1HB00-0BA 8 xPole xPole xPole
PKN4- 16 /1N /C/003 PLZ4- C13 /1N PLZ4- C13 /1N PLZ4- C13 /1N
X1 P1
IE(LAN)
OUTPUT 4xRELAY/10A

X11
1 2 1 2 1 2 1 2
2 N Q1 Q2 Q3 Q4
2 N 2 N 2 N

F1 F2 F3 F4 ESC ENTER

230V 50/60Hz 230V 50/60Hz


1 L1 3 L2 5 L3 13 NO A1 1 L1 3 L2 5 L3 13 NO A1

F5 b asic SIEMENS SIRIUS SIEMENS SIRIUS

10E 10E
A N1 +
A O1
CRF
ST A RT
COM 2 T1 4 T2 6 T3 14 NO A2 2 T1 4 T2 6 T3 14 NO A2
EN TER FU N C . I 1 G/080530*E05* 3RT1017-1AP01 G/080530*E05* 3RT1017-1AP01
F/ R SPE ED
ST O P I 4
F
R
ST
Uo u t
0V
RL A
RL B
RL C

KEB FLA
FLB
COM BIVERT FLC

L1 L2 L3 ++ - - PB U V W T1 T2

El sistema de aparallaje, los conductores eléctricos, y otros dispositivos,


fueron seleccionados por defecto, es decir que de acuerdo a exigencias del
trabajo que realizara la máquina, esta no demanda una selección especial o
especifica de dichos componentes, por lo cual se consideró la utilización de
aparamenta y conductores eléctricos genéricos, salvaguardando la calidad de los
mismos.

Figura 19. Montaje del sistema eléctrico de control


50

Tabla 2. Grados de protección I.P.

1ra Protección de impurezas 2da Protección del agua


cifra cifra

0 Sin protección 0 Sin protección

1 Protección contra la penetración de Protección contra el goteo vertical del


1
elementos de > 50mm. De diámetro agua

2 Protección contra la penetración de Protección contra el goteo inclinado del


2
elementos de > 12,5mm. De diámetro agua, máximo 15°

3 Protección contra la penetración de Protección contra el agua proyectada de


elementos de > 2,5mm. De diámetro 3 cualquier dirección, agua rociada,
máximo 60°

4 Protección contra la penetración de Protección contra salpicaduras de agua


4
elementos de > 1mm. De diámetro en cualquier dirección.

5 La penetración de polvo no se impide por


completo, pero la cantidad que logra
5 Protección contra chorros de agua
penetrar permite el correcto
funcionamiento.

6 Estanco al polvo 6 Protección contra fuertes chorros de agua

7 Protección contra la inmersión eventual.

Protección contra la inmersión


8
prolongada.

El sistema de aparallaje, los conductores eléctricos, y otros dispositivos,


fueron seleccionados por defecto, es decir que de acuerdo a exigencias del
trabajo que realizara la máquina, esta no demanda una selección especial o
especifica de dichos componentes, por lo cual se consideró la utilización de
aparamenta y conductores eléctricos genéricos, salvaguardando la calidad de los
mismos.

3.2.2.4 Programación. Después de realizar el montaje de ambos


sistemas, (eléctrico y mecánico), se procedió a la programación del sistema de
control, en el lenguaje de programación FUP 12, el cual se realizó a través del

12
El lenguaje de programación FUP (diagrama de funciones) utiliza los símbolos gráficos
del álgebra booleana para representar la lógica.
51

software Logo Soft Comfort, de la firma Siemens, para su posterior carga al


controlador, a través del protocolo de comunicación ethernet.

Figura 20. Programación del proceso automático

De igual manera, la interfaz de control, visualización y comunicación, se


conecta con el controlador a través del protocolo de comunicación ethernet.

3.3 Pruebas Preliminares de la Máquina

Después de realizar todos los procesos descritos anteriormente, se


procedió a la realización de pruebas preliminares de funcionamiento, a fin de
determinar e identificar, posibles fallas en los diferentes sistemas, para su
posterior corrección.

Figura 21. Pruebas preliminares de funcionamiento


52

3.4 Aplicación de la Máquina

Después de realizar las pruebas preliminares, y haber detectado las fallas


tanto en el sistema mecánico, así como en el sistema eléctrico, se procedió a la
corrección de los mismos, para nuevamente someter la maquinaria a pruebas
definitivas de funcionamiento.

Figura 22. Corrección de fallas técnicas

3.5 Resultados esperados

Después de la corrección de las fallas, se logró obtener la crema de miel


esperada, así como el correcto funcionamiento del proceso automático, en la
maquinaria, para la obtención de la misma.

Figura 23. Crema de miel obtenida


CAPÍTULO IV
COSTOS Y PRESUPUESTOS
53

COSTOS Y PRESUPUESTOS

El presupuesto de los materiales, están descritos en la tabla 3.

Tabla 3. Presupuesto de materiales

CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA

Ítem Cant. Unid. Descripción P.Unit. P.Total

1 1 Pza. Tubo metálico rectangular med. 100*60*2mm 108 108

2 1 Pza. Tubo metálico circular med. 1"*1.5 mm 80 80

3 2 Kilo Electrodo para soldar de 2.50mm 25 50

4 2 Pza. Disco de corte metálico 12 24

5 4 Pza. Ruedas de desplazamiento 25 100

6 2 Litro Pintura al aceite 40 80

7 2 Litro Gasolina 5 10

MECANIZACIÓN DE LA MÁQUINA

Ítem Cant. Unid Descripción P.Unit. P.Total

1 1 Pza. Motor lineal para portón elevadizo. 1,200 1,200

2 1 m. Platino metálico inoxidable 2,50” 65 65

3 1 m. Tubo metálico circular inoxidable ¾” 43 43

4 25 Pza. Pernos maquina 1”x ¼” 0.48 12

SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN ELÉCTRICA

Ítem Cant. Unid. Descripción P.Unit P.Total

1 1 Pza. Controlador lógico programable 1,250 1,250

2 1 Pza. Pantalla HMI 1,250 1,250

3 2 Pza. Contactor 80 160

4 1 Pza. Relé térmico. 95 95

5 1 Pza. Variador de frecuencia 1,320 1,320

6 1 Pza. Patch cord de 1metro 16 16


54

Ítem Cant. Unid. Descripción P.Unit P.Total

7 1 Pza. Interruptor de emergencia 20 20

8 2 Pza. Tomacorrientes 33 66

9 50 m. Conductor eléctrico unifilar 1mm 1.20 60

SISTEMA DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA

Ítem Cant. Unid Descripción P.Unit P.Total

1 4 Pza. Termo magnético bipolar 16 64

2 1 Pza. Interruptor diferencial bipolar 84 84

Total Bs. 6,157

4.1 Costos

El cálculo del costo del proyecto, se basa en el cálculo de los costos


unitarios de materiales, y mano de obra, cuya determinación depende de la
identificación de los componentes de cada uno de los sistemas.

 Costos directos (CD)


 Costos indirectos (CI)
 Costos de producción (CP)
 Utilidades (U)
 Precio de venta (PV)

4.1.1 Costos Directos (CD)

Su cálculo se basa en la aplicación de la siguiente formula.

CD = MD + MOD

Donde:

MD = costo de materiales directos

MOD = costo de mano de obra directa

4.1.1.1 Materiales Directos (MD). Este costo se especifica mediante una


tabla de computo de precios, de los materiales de los diferentes sistemas de la
55

máquina, los cuales están descritos en la tabla 4, donde se obtiene como valor
monetario del total de los materiales, la suma de Bs. 6,157.

4.1.1.2 Mano de obra directa (MOD). El cálculo del costo de mano de


obra, se basa en:

 El tiempo de elaboración del proyecto


 Salario mensual (S), por día u hora de mano de obra

Para determinar el costo de mano de obra por hora, se tomará como base,
el salario mínimo nacional, el cual consiste en Bs. 2,122 Bs/mes, lo cual se
deduce en:

S = 12.05 Bs/h

El costo de la mano de obra, se calculó en función de las horas trabajadas,


como se muestra en la tabla 4. Haciendo un total de 68 horas.

Tabla 4. Horas Trabajadas

Proceso Desarrollado Tiempo De


Realización

Realización del diseño de la maquinaria 32

Construcción de la maquinaria 16

Montaje del sistema de mecanización 4

Montaje del sistema eléctrico 8

Programación y pruebas de funcionamiento 8

Total de horas trabajadas 68

Por tanto, en función de los resultados obtenidos, se realiza el cálculo del


costo de mano de obra directa, obteniendo el siguiente resultado.

MOD = S x T
MOD = 12.05 Bs/h x 68 horas
MOD = 819 Bs.
56

Entonces, el cálculo del costo directo es:

CD = MD + MOD
CD = 6,157 + 819 Bs.
CD = 6,976 Bs.
4.1.2 Costos indirectos (CI)

Su cálculo se basa en la aplicación de la siguiente fórmula:

CI = MI + DE

Donde:
MI = materiales indirectos
DE = desgaste de herramientas
4.1.2.1 Materiales indirectos (MI). Por materiales indirectos se entiende
aquellos que, por sus características, dentro del proceso de producción, no se
puede medir su consumo por unidad producida de forma objetiva.

Tabla 5. Materiales Indirectos

Cant. Unid. Descripción P.Unit. P.Total

100 Pza. Precintos plásticos de 10cm 0.10 10

25 Pza. Tornillos 0.20 5

1 Pza. Cablacanal ranurado 60*30*2000mm 30 30

Total Bs. 45

De acuerdo a la tabla 5, el costo total de los materiales indirectos es Bs.45

4.1.2.2 Desgaste de herramientas (DE). Para el cálculo del desgaste de


herramientas, se considera un 5% de la mano de obra. Por tanto:

DE = MOD x 5%
DE = 819 Bs. x 0.05
57

DE = 40.95 Bs.
Entonces el costo indirecto será el siguiente.

CI = MI + DE
CI = 45 Bs. + 40.95 Bs.
CI = 85.95 Bs.
4.1.3 Costos de producción (CP)

El costo de producción, constituye el presupuesto básico necesario para


la ejecución del proyecto. Para lo cual se aplica la siguiente formula.

CP = CD + CI
CP = 6,976 Bs. + 85.95 Bs.
CP = 7,061.95 Bs.
4.2 Utilidad (U)

La utilidad es el valor monetario de la ganancia que percibe una empresa


u operador de un proyecto, esta utilidad varía entre el 20% y 30%, del costo de
producción, por tanto, se determinó aplicar el 25%, para la percepción de
utilidades del presente proyecto.

U = CP x 25%
U = 7,061.95 x 0.25
U = 1,765.50 Bs.
4.3 Impuestos (I)

Los impuestos por IVA13 13%, y del IT14, se paga mediante una
declaración jurada a impuestos nacionales. El IVA se deduce por la diferencia
delas compras realizadas con facturas y el total del precio de venta, mientras que
el IT, se deduce a partir del precio de venta de modo que, no se puede deducir
solo a partir del 16%.

13
Impuesto al valor agregado
14
Impuesto a la transferencia
58

Por tanto, para el cálculo del IVA, se considera solo el 70% de:

4.3.1 Costo de Materiales (CM)

CM = MD + MI

CM = 6,157 bs. + 45 Bs.

CM = 6,202 Bs.

Entonces, el cálculo de impuestos seria:

I = (CP + U – (CM x 70%)) X 16%

I = (7,061.95 Bs. + 1,765.50 Bs. – (6,202 Bs. x 0.7)) x 0.16

I = 717.68 Bs.

4.4 Precio de Venta

Para determinar el precio de venta, se considera los siguientes aspectos.

PV = CP + U + I

PV = 7,061.95 Bs. + 1,765.50 Bs. + 717.68 Bs.

PV = 9,545.13 Bs.
59

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

 Para una mejor comprensión del proceso que se quiere alcanzar,


se realizó una investigación documental sobre la misma, a fin de
determinar el proceso más adecuado para obtener la crema de
miel, es así que, en función a esta investigación, se concluye que,
la manera más adecuada para obtener el producto mencionado, es
a través de la “agitación” de la miel cristalizada.
 En cuanto al diseño mecánico de la máquina, diseño eléctrico,
programación del sistema de agitación, y diseño del sistema
eléctrico, se alcanzó a realizar planos, diagramas y archivos CAD,
además de otros documentos concernientes que aportaran
información valiosa al lector o proyectista futuro, al momento de
ejecutar cada uno de los sistemas diseñados descritos en el
presente.
 Por otra parte, con respecto a los materiales constitutivos de los
diferentes sistemas que, planteada este proyecto, se realizó una
cuantificación en una tabla de costos, con el propósito de brindar la
estimación económica aproximada para la implementación de este
tipo de sistemas, considerando que todos los precios fueron
recabados del mercado local y/o nacional.
 En base a los cálculos aritméticos realizados, y las hojas de datos
técnicos, se procedió a seleccionar los dispositivos adecuados para
cada uno de los sistemas.
 Se realizó la comprobación de la máquina, así como también del
sistema eléctrico y el sistema automático de agitación, el cual
funciono sin dificultad alguna.
 El producto final obtenido, “la crema de miel”, fue sometido a un
control de calidad, por parte de la empresa agroindustrias el
60

chaqueñito, el cual dio un visto bueno en cuanto a la consistencia


obtenida por la maquina elaborada en el presente.
 La factibilidad económica entre el precio de producción local de la
maquinaria, comparado al precio de adquisición en el mercado, es
una gran ventaja, debido a que este tipo de máquinas, llegan a tener
un costo de entre los 8,000 a 10,285.00 € en el mercado.

Recomendaciones

Dentro de todo trabajo o proyecto realizado, se desea que haya una


mejora continua del mismo; por este motivo, se recomienda lo siguiente.

 Incorporar instrumentación complementaria al sistema eléctrico,


como ser: captadores magnéticos, a fin de poder salvaguardar el
inicio y fin de carrera del agitador.
 Incorporar un instrumento de visualización de tensión, el cual
provea información preliminar, antes de dar inicio al proceso de
agitación.
 Para un mejor rendimiento del sistema de agitación, es decir que el
sistema trabaje más horas de manera continua, se recomienda
Incorporar un motor reductor, para este sistema.
 Realizar mantenimientos de rutina al sistema mecánico encargado
del ascenso y descenso del agitador.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA

El Gran Chaco, Diario de circulacion nacional. (9 de Agosto de 2021).


Agroindustrias “El Chaqueñito” da pasos importantes en la producción del
Chaco, pág. 5.

Fraile Mora, J. (2008). MÁQUINAS ELÉCTRICAS . MCGRAW-HILL /


INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.

Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica- IPDRS. (2020). Apicultura para


el desarrollo territorial y la protección del bosque en la región del Chaco.
Yacuiba - Bolivia: Gobierno Autónomo Municipal de Macharetí.

Laughton, M., & Warne, D. (2003). Electrical Engineer's Reference book.

PubliAgro. (2019). PubliAgro. Obtenido de PubliAgro: https://publiagro.com.bo/

Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario. (2015). Resultados encuesta


nacional. La Paz: Ministerio de Desarrollo.

Ruiz, R. (2007). El metodo cientifico y sus etapas. Mexico.

SEAS. (s.f.). SEAS. Obtenido de CURSO DE AUTOMATISMO ELÉCTRICO:


https://www.seas.es/electricidad-electronica/curso-automatismo-electrico

Ribas, J. (diciembre de 2012). Jose Ribas. Obtenido de Automatismos:


https://dissenyproducte.blogspot.com/2010/12/logica-cableada-y-logica-
programada.html

Raffino, M. E. (5 de octubre de 2020). Tipos de investigación. Obtenido de


Tipos de investigacion: https://concepto.de/tipos-de-investigacion/

Ingenieria Mecafenix. (16 de enero de 2018). Ingenieria Mecafenix.


Obtenido de Ingenieria Mecafenix:
https://www.ingmecafenix.com/automatizacion/que-es-un-plc/

Gualda, J.A.; Martínez, S.; Martínez, P.M.; (1992). Electrónica Industrial:


Técnicas De Potencia. Editorial Marcombo.
Katsuhiko Ogata.; (2010). INGENIERIA DE CONTROL MODERNA.
Editorial Pearson. Madrid

Pérez-López, E. (2015). Los sistemas SCADA en la AUTOMATIZACIÓN


INDUSTRIAL. Tecnología en Marcha. Vol. 28, Nº 4.

Enriquez Harper, G. (2011). Abc de las INSTALACIONES ELECTRICAS


INDUSTRIALES. Editorial Limusa. España

Enriquez Harper, G. (2002). CONTROL DE MOTORES ELÉCTRICOS.


Editorial Limusa. Mexico.
ANEXOS
Anexo 1. Diseño de la estructura
9 2
55 cm.

2 5 0

1,70 cm.

2 3 4
1,60 cm.
40 cm.

6 7 .1

5 8

1 1 0 .5
60 cm.
Anexo 2. Diagrama de conexiones
L+ M I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8
1 N 1 N 1 N 1 N
X10

AC/DC 24V INPUT 8xAC/DC

SIEMENS LOGO!
X50
24RCE

SIEMENS LOGO! TDE


I = 0,03 A

-25
~230/400 V
~ ~230/400 V ~230/400 V ~230/400 V
Icn = 4500 A

RC80
4500
ESC OK 4500 4500 4500
3 LAN 3 3 3
xPole 6ED1052-1HB00-0BA 8 xPole xPole xPole
PKN4- 16 /1N /C/003 PLZ4- C13 /1N PLZ4- C13 /1N PLZ4- C13 /1N
X1 P1
IE(LAN)
OUTPUT 4xRELAY/10A

X11
1 2 1 2 1 2 1 2
2 N Q1 Q2 Q3 Q4
2 N 2 N 2 N

F1 F2 F3 F4 ESC ENTER

230V 50/60Hz 230V 50/60Hz


1 L1 3 L2 5 L3 13 NO A1 1 L1 3 L2 5 L3 13 NO A1

SIEMENS SIRIUS SIEMENS SIRIUS


F5 b asic
10E 10E
A N1 +
A O1
Anexo 3. Diseño del cuadro de control

CRF
ST A RT
COM 2 T1 4 T2 6 T3 14 NO A2 2 T1 4 T2 6 T3 14 NO A2
EN TER FU N C . G/080530*E05* 3RT1017-1AP01 G/080530*E05* 3RT1017-1AP01
I 1
F/ R SPE ED
ST O P I 4
F
R
ST
Uo u t
0V
RL A
RL B
RL C
FLA
KEB FLB
COM BIVERT FLC

L1 L2 L3 ++ - - PB U V W T1 T2
Anexo 4. Programación
Anexo 5. Precio de maquinarias similares
Anexo 6. Hoja de datos del PLC
Anexo 7. Hoja de datos de la HMI

También podría gustarte