Está en la página 1de 4

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALÚRGICA

PIROMETALURGIA
LABORATOTIO

GRUPO DE TRABAJO

GRUPO : ISASMELT

Integrantes:
● JOSE FERNANDO
PISCO
● JONATHAN RIMACHE
● HUGO ALBERTO JIMENEZ
● EDISON G J BAZAN
● JOSE MIGUEL ROBLES
● LUIS ALVERTO QUINTEROS

1.- ¿Buscar una patente en Electrodeposición del Litio?.


Esta patente está basada en el uso de malonatos de metales de transición (hierro o
cobalto) como electrodos negativos de bajo voltaje en pilas recargables secundarias de
litio. Los malonatos son las sales del ácido malónico, un ácido dicarboxílico presente de
forma natural en algunas frutas, como la uva o la fresa. La patente cubre también el
proceso de preparación de los malonatos mediante el método de “micelas inversas”.
Desde los años 1990, los electrodos negativos de las pilas recargables de litio
comerciales generalmente se fabrican con materiales basados en carbono o en estaño.
Hay estudios recientes sobre electrodos basados en silicio y en óxidos de conversión, en
los que se han indicado capacidades elevadas. Si bien estos materiales para electrodos
son potencialmente aplicables, algunos de sus principales inconvenientes son unas
elevadas pérdidas de capacidad en el primer ciclo y unos rendimientos moderados a
velocidades altas de carga y descarga.
El objetivo de esta invención es proporcionar un material activo para el electrodo negativo
de una pila de litio que produce una capacidad reversible total claramente superior a la del
grafito (372 mAh/g), a la vez que se evitan problemas de electrodeposición de litio
metálico. Otro objetivo de la invención que se ha
logrado por el uso de estos malonatos ha sido proporcionar un elevada retención de la
capacidad tras muchos ciclos y un buen rendimiento a alta velocidad. En resumen, con el
uso de estos materiales se pueden obtener baterías con mayor capacidad de campo
durante muchos ciclos y conseguir estos niveles en un menor tiempo de carga.

2.- Encontrar patentes sobre Hornos de Tostación de minerales sulfurados.


Horno solar patentado por Smallvill S.A.C. en el Indecopi
La industria de la cal y el cemento podrá ahorrar energía en la producción de estos
materiales de construcción, gracias al uso del horno solar, invento patentado por Smallvill
S.A.C. ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual (Indecopi), que permite ahorrar energía. El horno solar, llamado
HEVA (horno eléctrico al vacío), permite la captura del Dióxido de Carbono (CO2) del
proceso de producción de la cal y el cemento, trabajando a una temperatura de 500°
centígrados; temperatura más baja que la convencional usada en esta industria,
permitiendo así, un ahorro de energía significativo para las empresas de este sector.
Carlos Villachica León, Presidente del Directorio de la empresa Smallvill S.A.C., dueña de
la patente, comenta que este proyecto lo están llevando a la sierra peruana, con el
objetivo de comercializarlo y hacer crecer diversos invernaderos en esta zona. Explica
que, actualmente, la empresa cuenta con seis (06) patentes registradas en el Indecopi y
en el extranjero, sobre proyectos relacionados al horno solar. Para el Presidente de
Smallvill, la capacidad de patentar de una empresa es buena imagen para ella porque
solo se patenta lo que tiene utilidad y eso impacta en el cliente final.

3.- Mostrar patentes de plantas metalúrgicas de electrodeposición del Cobre.


Gracias a la capacidad de producción de la metalurgia del cobre en Polonia, KGHM se ha
convertido en uno de los líderes mundiales en el sector metalúrgico.
A KGHM pertenecen tres plantas metalúrgicas de cobre: Głogów, Legnica y Cedynia.
Ubicadas todas ellas en Polonia, en la región de Baja Silesia.
La producción en las plantas metalúrgicas de KGHM se basa principalmente en los
yacimientos propios y en el concentrado de mineral de cobre procesado en ellas. La
estrategia de KGHM en el ámbito de procesamiento consiste en el mantenimiento del
volumen de producción anual por encima de las 500.000 toneladas de cobre eléctrolítico,
junto con el aumento de la capacidad minera de los yacimientos en todo el mundo. La
empresa planea aumentar la recuperación de elementos de la producción de cobre y
mejorar constantemente la tecnología metalúrgica.
Los procesos tecnológicos en cada una de las tres plantas metalúrgicas de KGHM se
apoyan en distintas soluciones. En la planta de Głogów, el cobre se funde mediante una
moderna tecnología de horno flash - la primera instalación de este tipo en todo el mundo.
Dentro de la estructura de esta planta encontramos una Planta de Metales Preciosos para
la producción de plata y oro. La planta de Legnica procesa cobre en forma de cátodo en
hornos de cuba tradicionales y en el proceso de electro-obtención. La planta de Cedynia,
sin embargo, es productora de alambre de cobre, procesando cobre eléctrolítico
producido en el resto de las plantas metalúrgicas. En el proceso se emplean instalaciones
modernas para una producción de fundición continua con el método Contirod y una
producción de alambre de cobre con tecnología Upcast.
4.- Buscar las patentes que utiliza la Refinería de Zinc de Cajamarquilla.
En el caso del zinc existen varios procesos que conducen a la obtención del zinc metal:
procesos de reducción térmica, proceso de retortas horizontales, proceso de retortas
verticales, proceso electrotérmico, proceso ISF y el proceso electrolítico. (Ballester, 2010)
La primera patente del proceso electrolítico de zinc por vía sulfato es de 1881 pero no
tuvo aplicación industrial. Entre 1910 y 1915 se desarrolló un proceso de cloruro de zinc
utilizando cátodos de hierro y ánodos de carbono. Se obtenía cloro gaseoso y zinc, pero
el proceso no tuvo éxito debido a problemas de corrosión y electrodeposición deficiente.
Se volvió pronto, por la vía sulfato de zinc. Como se sabe el zinc es más electronegativo
que el hidrógeno y para poder depositarlo, aprovechando el sobrepotencial gaseoso, es
preciso que la disolución no contenga impurezas, en particular Sb, As, Co, Ge. Fue
preciso desarrollar técnicas de purificación de las disoluciones de sulfatos de zinc hasta
que la concentración de los contaminantes fuera lo suficientemente baja como para
permitir la deposición continuada del zinc metal. La primera planta comercial fue la de la
Anaconda, en Montana (EEUU) en 1915. El proceso electrolítico creció desde entonces
hasta la capacidad actual que sobrepasa el 80% de la producción mundial.
5.- Buscar una patente de la Obtención de Aleaciones de Níquel.
Las aleaciones W-Ni-Fe se fabrican por compactación en frío de polvos metálicos,
seguida de sinterización en fase líquida. Durante este último proceso, la fase líquida de
níquel y de hierro disuelve una pequeña cantidad de volframio y moja los granos sólidos
de este último elemento. Estas partículas sólidas de volframio crecen, tanto por un
proceso de disolución y reprecipitación, como por coalescencia. Después de la
sinterización, la microestructura resultante es una red interconectada de granos de
volframio esferoidales cuyo tamaño (de 10 a 50 micrometros) se puede controlar
ajustando la temperatura y el tiempo de sinterizado. Los granos de volframio están
rodeados por una matriz continua c.c.c. de níquel, hierro y volframio, que ocupa entre un
15 y un 25 % del volumen (6-9).
Para fabricar el material celular partiendo del metal pesado, se han empleado técnicas de
electrólisis, que permiten eliminar selectivamente la fase volframio de la aleación. De esta
forma, se ha conseguido generar una capa de estructura celular, donde las celdas
corresponden a los espacios que ocupaban los granos de volframio eliminados y las
paredes, a la fase matriz, que no se elimina. El nuevo material buscado es una esponja de
supéraleación de base níquel (50 % Ni- 25 % Fe - 25 % W) con una densidad aparente
muy baja y una relación superficie/volumen muy alta.
El espesor de material celular obtenido mediante electrólisis de probetas densas de
aleación pesada es relativamente pequeño y esta técnica sólo puede emplearse
económicamente para fabricar membranas porosas delgadas o superficies porosas de
piezas macizas. Por ello, se ha desarrollado otra técnica para fabricar material celular sin
limitaciones de tamaño. Dicha técnica consiste en sinterizar, en fase sólida, viruta de
aleación pesada procedente de mecanizado, para obtener un material con gran
macropososidad inicial. Posteriormente, los sinterizados de virutas se atacan
electrolíticamente, con el mismo método que el empleado con las probetas densas. La
macroporosidad permite el flujo fácil del electrólito y para cada viruta la disolución del
volframio es completa, quedando un esqueleto de capas de matriz porosa soldadas entre
si. Esta técnica permite reciclar virutas de mecanizado de metal pesado, dando lugar a un
nuevo material potencialmente interesante. Además, el volframio puede recuperarse del
electrólito mediante procesos químicos y reciclarse para la producción de metal pesado.
El reciclado de metal pesado, material muy caro, no es nada fácil y constituye un
problema que está siendo objeto de investigación en otros países.
Tanto el nuevo material como el proceso de obtención han sido objeto de patente (Núm.
P9700191, 1997). El nuevo material podría ser interesante como soporte de catalizadores,
filtro de fluidos corrosivos a temperaturas elevadas, difusor en quemadores, etc.

También podría gustarte