Está en la página 1de 18

UNERG – CIENCIAS POLITICAS y JURIDICAS - Primer año – Sección 17

CUESTIONARIO INTRODUCCION AL DERECHO

1. Explique suficientemente que se entiende por: sujeto de derecho e


indique ejemplos

Si se entiende por sujeto de derecho aquel que actualmente tiene un derecho o


deber, el concepto de persona es más amplio porque comprende también a quien
puede llegar a tener un derecho o un deber, aunque actualmente no lo tenga. Pero
tomada la expresión, ¨sujeto de derecho¨ en abstracto, o sea, sin referirla a ningún
derecho o deber concreto, viene a ser sinónimo de persona. Desde Roma son
sujetos de derecho todas aquellas personas que pueden tener derechos y
ejercerlos, o sea los dotados de capacidad jurídica. La personalidad jurídica
conlleva la existencia en el sujeto de dos requisitos: una capacidad de derecho y
una capacidad de hecho. La capacidad de derecho es el conjunto de condiciones
requeridas por la ley para ser titular de un derecho. La palabra persona y el
concepto expresado por este vocablo, tuvo su sede principal en el Derecho. En el
campo jurídico la palabra “persona” expresa el sujeto de las relaciones jurídicas,
por lo tanto, el sujeto de los deberes jurídicos y de los derechos subjetivos.
Persona en Roma, lo mismo que hoy es todo ente susceptible de adquirir
derechos y contraer obligaciones.

Un ejemplo claro de un sujeto activo se puede evidenciar en una relación de


compra, cuando el sujeto activo está en el derecho de recibir el valor de la cosa
comprada. Existe la bilateralidad del sujeto cuando al recibir el valor de la cosa
comprada se obliga a entregar la cosa, o sea se convierte en sujeto pasivo. Otro
ejemplo: el embrión humano tiene derechos desde antes de nacer, para poder
heredar, recibir legados o alguna donación, tiene la capacidad de goce más no de
ejercicio. Si desaparece esta capacidad, se impide la posibilidad jurídica de actuar
y el más claro ejemplo seria los esclavos en Roma que se reputaban como cosas,
por tanto no poseían derechos. 

2. Establezca y explique la diferencia entre relación humana y relación


jurídica

Para estudiar la relación jurídica debemos partir de la existencia de la relación


humana, por lo que en esta oportunidad tomamos en cuenta el concepto de:
conexión, vínculo o comunicación entre personas. Sabemos que el natural sentido
del ser humano es el contacto social con sus congéneres, contacto que crea la
relación humana, actividad que siendo de sociedad, vincula por necesidades o
intereses particulares que pueden ser: sentimentales, religiosos, económicos o de
cualquier tipo de manifestación social, buscando agradar su alma, su conciencia,
su yo, u obtener algún beneficio económico; en fin todas las manifestaciones
GUIA DE ESTUDIO DE INTRODUCCION AL DERECHO – Luis Díaz Pá gina 1
UNERG – CIENCIAS POLITICAS y JURIDICAS - Primer año – Sección 17

extrínsecas del hombre en sociedad son relaciones humanas, también llamadas


relaciones sociales. Esas relaciones humanas tienen diferentes grados de
importancia para la misma sociedad, cuando tienen consecuencia para el derecho,
estamos ante la relación jurídica. Entonces podemos conceptuar que: relación
jurídica es la relación humana que tiene consecuencias para el derecho positivo.
Entre las definiciones de distintos autores encontramos la de Du Pasquier que nos
dice “La relación Jurídica es el vínculo entre personas. Una está en el derecho de
exigir de la otra el cumplimiento de un deber Jurídico”. La actividad del hombre
frente a los demás congéneres, es una actividad de relación social, es una
relación humana. Pero no toda relación humana es relación jurídica, aunque toda
relación jurídica si es relación humana. Todo acto del hombre en sociedad tiene
alguna razón de ser, cuando el interés social o económico le da suficiente
importancia a esos actos, se hace necesario la regulación por el derecho,
entonces concluimos que: la condición indispensable para que sea jurídica, la
relación humana, es que sea regulada por el derecho. Entre las relaciones
jurídicas tenemos las relaciones convencionales y extra convencionales. Además
de las relaciones jurídicas procesales y sus derivadas.
3. En qué consiste el acto jurídico, explique detalladamente y dé ejemplo

El concepto de acto encuentra su origen en el vocablo en latín actus y se halla


asociado a la noción de acción, entendida como la posibilidad o el resultado de
hacer algo. Un acto jurídico, en este sentido, constituye una acción que se lleva a
cabo de manera consciente y de forma voluntaria con el propósito de establecer
vínculos jurídicos entre varias personas para crear, modificar o extinguir
determinados derechos. En otras palabras, puede decirse que un acto jurídico es
una manifestación de voluntad cuyo fin es provocar consecuencias de derecho.
Estos resultados son reconocidos por medio del ordenamiento jurídico. La base
del acto jurídico la conforma la declaración de voluntad, la cual debe ser
consciente de los efectos que tendrá el primero, de acuerdo a lo que estipulen
las leyes. El acto jurídico busca una variación del estado de las cosas y provoca
las ya mencionadas consecuencias de tipo jurídico. Cabe resaltar que existen
múltiples clasificaciones para los actos jurídicos. Pueden ser formales (en los
cuales la eficacia está atada a las formalidades establecidas y contempladas por
la ley), otros pueden ser no formales (en ellos, su posible validez no depende de la
solemnidad), positivos (su éxito depende de la realización del acto), negativos
(suponen una omisión o abstención), unilaterales (surgen por la voluntad de una
única parte), bilaterales (requieren del consentimiento de un mínimo de dos
partes), patrimoniales (de contenido económico), familiares (derechos y deberes
de familia), gratuitos (la obligación recae sobre una única parte, sin importar
cuántas estén involucradas) u onerosos (obligaciones recíprocas), entre otros
tipos.
GUIA DE ESTUDIO DE INTRODUCCION AL DERECHO – Luis Díaz Pá gina 2
UNERG – CIENCIAS POLITICAS y JURIDICAS - Primer año – Sección 17

Ejemplos: Actos jurídicos, los que tienen repercusión en el ámbito jurídico:


1) Cuando compras un artículo en un comercio y lo cancelas por cuotas
2) Si registras una empresa para que exista como persona jurídica
3) Si firmas un pagaré, letra de cambio o factura
4) Si te casas
5) Si haces testamento
6) Si registras a un bebé, le das un nombre, identidad y nacionalidad.
4. En la interpretación de la norma explique los principios de conjunto y
logicidad.

Las Normas Jurídicas en las que el Derecho vigente se encuentra plasmado se


expresan mediante el lenguaje, pero éste, al prescribir una norma, puede ser
oscuro y/o dudoso, puede tener un trasfondo doctrinario y/o un sentido técnico,
etc., en fin, puede a primera impresión expresar no precisamente la voluntad del
legislador; de repente no con exactitud y probablemente hasta ni siquiera
cercanamente podría contener la intención que éste tuvo para sancionar la norma
que se ha puesto en vigencia, o dicha norma puede incluso ser reproducción
cercana o fiel de una norma extranjera, en cuyo caso es posible que ni el
legislador supiera el sentido exacto y cabal de la norma que habría puesto en
vigencia. Los hechos, a su vez, pueden ser tan variados y diversos que no se
dejan prever total e inequívocamente por las normas jurídicas. Interpretación es la
acción de interpretar. Etimológicamente hablando, el verbo “Interpretar” proviene
de la voz latina interpretare o interpretari, que deriva de interpres que significa
mediador, corredor, intermediario. El Método Lógico es aquél que utiliza los
razonamientos de la lógica para alcanzar el verdadero significado de la norma. Por
lo que el Método Lógico es el que procura que la tarea interpretativa no
contravenga el cúmulo de preceptos que la lógica ha señalado para el
pensamiento humano y agrega que, en cierto modo, está constituido por preceptos
de higiene mental que conducen al razonamiento hasta su justo punto de llegada.

5. Mencione, explique y de ejemplos de los tipos de sujeto de derecho

El sujeto de derecho puede ser activo, cuando se habla de titular de derecho real
o acreedor en las obligaciones personales; o pasivo, el deudor, el obligado a una
prestación o a una omisión, quien debe soportar un derecho ajeno. El sujeto de
derecho puede ser desconocido también; así, en las condiciones pendientes para
conceder un premio. Puede ser eventual, como la herencia dejada a un

GUIA DE ESTUDIO DE INTRODUCCION AL DERECHO – Luis Díaz Pá gina 3


UNERG – CIENCIAS POLITICAS y JURIDICAS - Primer año – Sección 17

concebido, que luego no nace con vida, o si se descubre que se trata de error o
engaño. Para resumir Son activos quienes tienen el derecho subjetivo, la facultad
de exigir del otro el cumplimiento de un deber jurídico. En un contrato de préstamo
de dinero, el sujeto activo es quien entrega la suma de dinero a otro, teniendo la
facultad de exigirle su devolución en determinado plazo y con cierto interés. Y son
sujetos pasivos los que tienen el deber jurídico, los deudores de la prestación, en
el mismo ejemplo aquel quien tiene que devolver el dinero al prestador. El sujeto
de derecho activo o pasivo siempre será una persona, que puede ser física (ser
humano) o jurídica (persona colectiva).
También podríamos decir que se clasifica a los sujetos del derecho en dos
grandes grupos como lo son:
a) Con relación al Derecho Internacional, en el cual se encuentran los Estados
como comunidad internacional.
b) Con relación al Derecho Nacional, que abarca todo lo que es persona jurídica.
o El Estado como Sujeto de Derecho
Como se mencionó anteriormente el estado es sujeto de derecho, desde el punto
de vista del derecho internacional, ya que el estado puede tener una capacidad
tanto activa como pasiva, es decir, que se dice que el estado es sujeto de
derecho activo, cuando obliga a los demás entes y sujeto de derecho pasivo,
cuando contrae obligaciones, por lo que cumple con las características del sujeto
de derecho.
o Las Personas Jurídicas Como Sujeto De Derecho.
Al hablar de que las personas jurídicas son entes susceptibles de tener deberes y
derechos se está haciendo referencia a las personas jurídicas individuales o
naturales que no son más que los individuos de la especie humana, tal y como lo
expresa el Código Civil Venezolano, en su Libro Primero: De Las Persona, Título I:
De Las Persona En General Y De Las Personas En Cuanto A Su Nacionalidad,
Capítulo I De Las Persona En General, Sección I: De Las Personas Naturales,
Artículo 16.
En cuanto a las personas jurídicas colectivas, son aquellas entidades que
persiguen ciertos fines, ya sea sociales, lucrativos, etc., y que gozan de capacidad
jurídica, la cual es otorgada por el derecho objetivo, y de acuerdo a su finalidad se
clasifican o integran cierta categoría, es decir, de acuerdo a sus objetivos pueden
ser asociaciones, fundaciones o corporaciones.

6. En qué consiste la relación jurídica, distíngala de la situación jurídica

GUIA DE ESTUDIO DE INTRODUCCION AL DERECHO – Luis Díaz Pá gina 4


UNERG – CIENCIAS POLITICAS y JURIDICAS - Primer año – Sección 17

La relación jurídica es un vínculo entre sujetos de derecho, uno de los cuales se


llama sujeto activo frente a otro llamado sujeto pasivo. La relación se llama jurídica
porque si bien refiere a una relación social el derecho entiende que ésta es
relevante y por lo tanto la regula. Entonces una relación social se diferencia de
una jurídica cuando aquella no necesita ser regulada por el derecho. Las
relaciones jurídicas son aquellas que se derivan  de la convivencia social y que
originan derechos y obligaciones para quienes participan en ellas. En razón de
que los seres humanos (por si solos o unidos en agrupaciones que se denominan
personas jurídicas, colectivas) son los únicos posibles receptores de efectos
jurídicos, es que esas relaciones siempre son intersubjetivas. En principio toda
relación jurídica precisa dos sujetos de derecho, pero en ciertos casos puede
estar indeterminado uno o ser incierto; como en el caso de pérdida y más aun en
el de abandono de un título al portador, en el que subsiste la obligación del
deudor, al menos durante cierto tiempo. Cada uno de estos sujetos en la relación
tiene un papel diferente, pues pueden ser sujetos activos o pasivos. Ello
dependerá del lugar o posición que cada uno tenga en la relación. A este lugar o
posición que los sujetos tienen se le denomina situación jurídica. De este modo
las situaciones jurídicas son las posiciones que ocupan cada uno de los sujetos
que intervienen en las diversas relaciones jurídicas. La situación jurídica puede ser
pasiva o activa. Tener una situación jurídica pasiva en una relación jurídica
significa ser el titular del deber. Tener una situación jurídica activa significa ser el
titular del derecho.
7. Establezca los tipos de hechos jurídicos, explíquelos detalladamente

Son hechos jurídicos los acontecimientos que provocan efectos jurídicos. Se


trata de aquellos hechos que las normas jurídicas les atribuyen determinadas
consecuencias, como la adquisición, modificación o pérdida de derechos y
obligaciones.

Dentro de los hechos jurídicos se diferencian: hechos naturales y hechos


humanos.

Los hechos jurídicos naturales son hechos no humanos, acontecimientos


naturales o accidentales en los cuales no ha intervenido el hombre pero que,
producen efectos jurídicos. Por ejemplo la muerte natural, los perjuicios causados
por una sequía donde previamente se había contratado un seguro por daños, un
terremoto, entre otros.

Los hechos jurídicos humanos: son aquellos en los cuales ha intervenido el


hombre. Se clasifican en hechos voluntarios e involuntarios.

GUIA DE ESTUDIO DE INTRODUCCION AL DERECHO – Luis Díaz Pá gina 5


UNERG – CIENCIAS POLITICAS y JURIDICAS - Primer año – Sección 17

Son hechos humanos voluntarios los realizados por el hombre con discernimiento,


intención y libertad. Discernimiento significa que la persona comprende lo que
hace. La intención supone que desea realizar el acto que lleva a cabo. Falta la
intención cuando se actúa por error o por accidente, por ejemplo. Y libertad implica
que la persona actúa sin amenazas, sin violencia. Estos hechos humanos
voluntarios pueden ser lícitos e ilícitos. Son lícitos cuando aquellos se realizan
según la ley y no perjudican a nadie. Son ilícitos aquellos que son reprobados por
la ley y que causan un daño imputable al sujeto, por lo cual éste se hace pasible
de la obligación de repararlo. Todo aquel que causa un daño civil a otra persona
está obligado a resarcirlo. Son hechos humanos involuntarios cuando falta el
discernimiento, la intención y la libertad. Por ejemplo quien suscribe un documento
bajo amenaza.

8. Según el Código Civil mencione los principios que rigen la


interpretación de la ley y explique suficientemente uno de ellos.

Siendo la Interpretación una actividad humana, ésta proviene de la persona, el


sujeto o autor que la realiza; es decir, el intérprete. Desde tal punto de vista la
Interpretación puede ser doctrinal o científica, judicial o jurisprudencial y auténtica
o legislativa.

9. En las relaciones jurídicas defina y analice el objeto de derecho

Relación jurídica: Es el vínculo que une a dos o más personas, respecto de


determinados bienes o intereses, estable y orgánicamente regulada por el
Derecho, como cauce para la realización de una función social merecedora de
tutela jurídica. Es el elemento más importante desde el punto de vista del derecho
subjetivo, así como la norma jurídica lo es desde el punto de vista objetivo. Por
consiguiente se entiende que la relación humana o de vida es aquella que al ser
reconocida e integrada en el supuesto de hecho de una o varias normas, produce
consecuencias jurídicas. Objeto de Derecho: Es uno de los términos de referencia
de la relación jurídica, o sea del deber jurídico y del derecho subjetivo. Así pues.
Por objeto debe entenderse, en general, todo lo que en una relación jurídica no es
sujeto.

10. Explique las clases de derecho subjetivo (clasificación)

El derecho subjetivo consiste en la facultad de una persona de exigir de otra el


cumplimiento de un determinado deber, en caso de incumplir, el poder reclamar al
responsable, así como también de exigir de otras personas el cumplimiento de
deberes genéricos de respetar los derechos propios como la vida, la libertad, la
propiedad, entre otros; todo en ello en virtud de normas jurídicas que prevén
sanciones para los distintos incumplimientos

GUIA DE ESTUDIO DE INTRODUCCION AL DERECHO – Luis Díaz Pá gina 6


UNERG – CIENCIAS POLITICAS y JURIDICAS - Primer año – Sección 17

En un sentido amplio podemos decir que el derecho subjetivo es la facultad o


poder de hacer valer nuestros propios derechos, limitar los ajenos, poseer o exigir
algo conforme a las normas jurídicas.

A veces utilizamos expresiones tales como: “El Derecho dice…” o “Según el


Derecho…” o “La ley dice…” con estos enunciados hacemos referencia a un
derecho objetivo situado fuera de nosotros. En cambio expresiones como “Tengo
derecho a…” sugieren como sentido, pues nos estamos refiriendo a un derecho
subjetivo que podría nacer de nosotros mismos. En el primer enunciado se nos
presenta como algo objetivo, como la posibilidad de reunir todo el Derecho
Positivo y situarlo en un lugar preciso fuera de nosotros. En el segundo enunciado
como algo subjetivo, nace de nuestra conciencia, podríamos hablar de un
sentimiento jurídico. Entonces ¿Es posible afirmar que hay un derecho objetivo y
uno subjetivo?
Para la Escuela Histórica los derechos subjetivos existieron antes de que exista el
derecho objetivo (orden jurídico). Por tanto supone que los derechos subjetivos no
surgen de la norma “El orden jurídico garantiza y configura los derechos subjetivos
pero no los crea”. (Kelsen)
No obstante, para otras concepciones del Derecho la posibilidad de referirnos al
derecho desde dos puntos de vista, uno objetivo y otro subjetivo, indica que
estamos ante el mismo fenómeno. El Derecho como sistema es uno solo, para
considerarlo existen dos puntos de vista distintos, que no originan dos derechos
diferentes. (Jiménez de Aréchaga).
Simplemente se trata de una doble perspectiva: objetiva y/o subjetivo.

El objetivo según el cual se considera al Derecho “desde afuera”, somos


espectadores del sistema de normas jurídicas. El subjetivo, según nos colocamos
“dentro” del orden jurídico, como participantes del mismo.
“El Derecho subjetivo no se concibe fuera del objetivo” (García Maynez). Dice el
mismo autor: “los dos conceptos se implican recíprocamente, no hay derecho
objetivo que no conceda facultades, ni derechos subjetivos que no dependan de
una norma”

11. Que es negocio jurídico, defínalo y diferéncielo del acto jurídico

El negocio jurídico es la manifestación de voluntad que tiende a producir efectos


jurídicos consistentes en la adquisición, modificación o extinción de un derecho
subjetivo. Con él se trata de englobar en una figura unitaria todos aquellos hechos
o supuestos en los cuales el papel de la voluntad individual es relevante y en
cierta medida condiciona y determina los efectos jurídicos que los actos del
hombre van a producir. Es una figura jurídica que trata de englobar los contratos,
testamentos y análogos, como las renuncias de derechos, aceptación de

GUIA DE ESTUDIO DE INTRODUCCION AL DERECHO – Luis Díaz Pá gina 7


UNERG – CIENCIAS POLITICAS y JURIDICAS - Primer año – Sección 17

herencias, etc. Toda declaración de voluntad dirigida producir un efecto jurídico


debe considerarse un negocio jurídico.

Cuando realizamos un hecho voluntariamente y en forma lícita estamos ante


un acto jurídico. De esta forma, los actos voluntarios, lícitos se llaman ACTOS
JURÍDICOS. Son actos jurídicos las acciones humanas voluntarias y lícitas que
tienen por objeto inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas,
creando, modificando, transfiriendo, conservando o extinguiendo derechos.
Podemos identificar a los actos jurídicos por una serie de elementos. Si pensamos
en Pedro que vendió su casa, en la pareja que se casa y en Juan que dejó una
herencia, todos estos ejemplos tienen tres elementos comunes. Hay una o más
personas llamadas sujetos o partes. Esas partes se comprometen a dar o hacer
algo, lo cual constituye el objeto del acto jurídico. Finalmente los sujetos deben
expresar de manera que no haya ninguna duda aquello a lo que se comprometen
y eso debe hacerse de determinada forma.

Elementos de los actos jurídicos:

SUJETOS: Personas físicas o jurídicas que llevan a cabo el acto.


OBJETO: Lo que nos comprometemos a dar o hacer. Deben ser posibles (estar
en el comercio de los hombres) y lícitos (permitidos)
FORMA: Implica la manifestación de la voluntad. Las partes deben exteriorizar su
voluntad, sea en forma oral, por escrito o de otra manera. Dicha voluntad es válida
cuando la emite una persona capaz, actuando libremente y con intención.

12. Mencione los tipos de interpretación de la norma y explique uno de ellos

La “Interpretación Doctrinal”
Es, como su nombre claramente lo indica, la interpretación practicada por los
doctrinarios, por los teóricos, por los juristas o jurisconsultos, por los tratadistas,
por los estudiosos del derecho, y en general por quienes se dedican a la ciencia
del derecho; de ahí que también se le conozca a esta Interpretación como
“científica”. La Interpretación doctrinal si bien se caracteriza por no ser obligatoria,
sin embargo, por su carácter científico y por la autoridad de quienes la practican,
es la que termina siendo predilecta.

La “Interpretación Judicial”
Es la practicada por los jueces y tribunales para emitir sus decisiones (sentencias
y demás resoluciones motivadas jurídicamente) en las cuales esta interpretación
queda plasmada. En efecto, es mediante la que realizan los jueces que la
Interpretación tiene vida práctica, pues su carácter obligatorio la hace trascender
directamente en la vida en sociedad. En la medida que provenga de instancias
más elevadas la interpretación judicial, sentada en los
precedentes, tenderá a influenciar con mayor autoridad y frecuencia.

GUIA DE ESTUDIO DE INTRODUCCION AL DERECHO – Luis Díaz Pá gina 8


UNERG – CIENCIAS POLITICAS y JURIDICAS - Primer año – Sección 17

La “Interpretación Auténtica”
Es la realizada por el propio autor de la norma; se dice también que es la
efectuada por el legislador o, mejor dicho, por el poder legislativo, en el
entendimiento de que éste es el autor de la norma y de allí que a esta
interpretación se le denomine también “interpretación legislativa”. Pero lo
importante para saber que estamos ante una interpretación auténtica es
comprender que ésta ha sido hecha por el propio autor de la norma, tanto así que
incluso se ha denominado Interpretación auténtica a la interpretación realizada por
el propio juez.

13. Enumere y explique las categorías de Bienes

Un bien es aquello que, en sí mismo, posee el complemento de la perfección o


que está considerado como un beneficio o utilidad. El también patrimonio o caudal,
según se desprende de su análisis desde diversas perspectivas, da origen a
múltiples conceptos que pertenecen a ámbitos distintos e intentan dar entidad a
diferentes cuestiones. En el plano del Derecho, asimismo, se emplea el término
bien jurídico para hacer referencia a las propiedades o posesiones materiales de
bienes muebles e inmuebles. Las cosas que pueden ser objetos de propiedad
pública o privada son bienes muebles e inmuebles

 Bienes Muebles
 Bienes Inmuebles
 Bien Común
 Bien Contractual
 Bien de Dominio Público
 Bien de Dominio Privado
 Bienes Corporales
 Bienes Incorporales

Bienes muebles
El que por sí propio o mediante una fuerza externa es movible o transportable de
un lado a otro, siempre y cuando el ordenamiento jurídico no le haya conferido
carácter de inmueble por accesión se requiere decir con este último de que se
consideraron así a las partes sólidas o fluidas que están separadas del suelo (las
piedras, tierras, metales, etc.)

Bienes Inmuebles "El que no puede ser traslado de un lugar a otro", y se dividen
por:
Su naturaleza:
Los que se encuentran por sí mismo inmovilizados, los suelos
Por ejemplo y todo aquello que se encuentren adherido a él, como el caso de un
edificio o una casa.
Su destinación:
GUIA DE ESTUDIO DE INTRODUCCION AL DERECHO – Luis Díaz Pá gina 9
UNERG – CIENCIAS POLITICAS y JURIDICAS - Primer año – Sección 17

Como por ejemplo, aquellos bienes muebles que manteniendo su individualidad se


unen a un inmueble por su naturaleza, excepto los que son unidos de manera
temporal.

Accesión:
Las cosas muebles que se encuentran realmente inmovilizadas por su adhesión
física y perpetua al suelo.

Su carácter representativo:
Los acreditativos de derechos reales sobre bienes inmuebles, ejemplo: título de
propiedad, acciones, etc.

Por el objeto a que se refieren


Según el artículo 526. Los Bienes son inmuebles por su naturaleza por su
destinación o por el objeto a que se refieren.
El que no se puede trasladar de un lugar a otro y se dividen por:

Por su naturaleza:
Expresa el artículo 527 que son inmuebles por su naturaleza.
- Los terrenos, los minan, los edificios y, en general, toda construcción adherida de
modo permanente a la tierra o que sea parte de un edificio.

Se consideran también inmueble.


 Los árboles mientras no hayan sido derribados.
 Los frutos de las tierras y de los árboles, mientras no hayan sido cosechado
o separados del suelo.
 Los hatos, rebaños, piaras y cualquier conjunto otro de animales de cría,
mansos o bravíos, mientras no sean de sus pasto o criadero.
 Las lagunas, estanques, manantiales, aljibe y toda agua corriente.
 Los acueductos, canales o acequias que conducen el agua a un edificio o
terreno y forman parte del edificio o terreno a que las aguas que se destinan.

Por su destinación.
Expresa el artículo 528 "son inmuebles por su destinación las cosas que el
propietario del suelo ha puesto en él para su uso, cultivo y beneficios tales como:
 Los animales destinado a su labranza.
 Los instrumentos rurales.
 Las simientes
 Los forrajes y abonos
 Las prensas, coladero, alambiques, cubas y toneles
 Los viveros de animales

Según el artículo 529


"Todos los objetos muebles que el propietario han destinado a un terreno o edificio
para que permanezcan con él constantemente, o que no se puedan separar sin
romperse o deteriorarse la parte del terreno o edificios a que estén sujetos"

GUIA DE ESTUDIO DE INTRODUCCION AL DERECHO – Luis Díaz Pá gina 10


UNERG – CIENCIAS POLITICAS y JURIDICAS - Primer año – Sección 17

Por el objeto a que se refiere


Expresa el artículo 533. " Son inmuebles por el objeto a que se refieren. O por
determinarlo así la ley:
 Los derechos del propietario y los enfiteutas sobre los predios sujetos
enfiteusis.
 Los derechos de usufructo y de uso sobre las cosas inmuebles y también el
de habitación.
 Las servidumbres prediales y la hipoteca.
 Las acciones que tiendan a reivindicar inmuebles o reclamar derecho que
se refieran a los mismos"

14. Explique suficientemente el derecho subjetivo

En sentido amplio, podemos decir que, Derecho Subjetivo es: "La facultad o poder
de hacer valer sus propios derechos, limitar los ajenos, poseer o exigir algo
conforme a la norma jurídica".

"Derecho subjetivo (en sentido estricto o restringido) es el poder exclusivo


conferido a una persona para actuar en su ventaja la tutela jurídica"

De igual forma se puede decir que el derecho subjetivo presupone


de normas objetivas donde se encuentren establecidos los supuestos de hecho
o hipótesis legales, que sustenten la acción que el sujeto pretenda ejercer.
Sabemos que el Derecho Subjetivo en una mezcla abigarrada de facultades,
libertades, restricciones y posibilidades de acción, e igualmente, que implicaba e
implica protección de intereses humanos, y en este aspecto, la protección del
sujeto jamás puede exceder o desvirtuar el ordenamiento objetivo, cuando éste ha
tutelado determinado asunto, bien se trate de algo material o moral. Toda persona
ejercerá su derecho subjetivo, toda vez, que para esas excepciones se cuenta con
las llamadas "Fuentes Indirectas", (la analogía, la jurisprudencia, la doctrina, la
costumbre, los principios generales del derecho), en fuerza de que el derecho
viene obligado a solucionar cualesquiera controversia que se presente dentro de
su ámbito. Ese es su cometido y razón. Dicho de otra manera, en eso casos, se
considerará como existente una norma objetiva, que si bien no fue prevista o fue
omitida, respaldará el ejercicio legítimo de ese derecho subjetivo.
La legitimidad para ejercer el derecho subjetivo se refiere al conjunto de
condiciones que la norma objetiva exige a los sujeto que pretendan accionarlo. Es
la propia disposición legal, en su contexto con las demás del mismo ordenamiento
jurídico, las que indica y condiciona los requisitos que debe reunir la persona para
que por sí misma pueda tener la legitimidad que la ley exige para ejercer
válidamente su derecho. Por ejemplo, (artículo 772 del Código Civil), para ser
poseedor legítimo la ley presupone: Que el sujeto haya poseído de manera
pacífica, esto es, sin violencia publica, o lo que es lo mismo, no clandestinamente
o a escondidas. No equívoca, lo que se traduce en poseer la misma cosa objeto
del asunto, sin confusión con otra. Continúa, ininterrumpida, y con la intención de

GUIA DE ESTUDIO DE INTRODUCCION AL DERECHO – Luis Díaz Pá gina 11


UNERG – CIENCIAS POLITICAS y JURIDICAS - Primer año – Sección 17

tener la cosa como suya propia. En fin, como podrá notarse, la ley indica el
conjunto de condiciones que deberá reunir el sujeto que pretenda acreditarse
como poseedor legitimo.
La oportunidad para ejercer el derecho la fija la ley, de manera tal, que si ese
derecho no se acciona en los momentos determinados por las disposiciones
legales o si se deja de acreditarlo dentro de los lapsos establecidos, el derecho
subjetivo no podrá ser reconocido, y más aun, determinara por extinguirse si opera
la prescripción. Ejemplo: el artículo 359 del Código de Procedimiento Civil indica
que la contestación de la demanda deberá efectuarse dentro de los 20 días a
partir de la fecha de la citación del demandado. Por su parte el artículo 1977
del Código Civil preceptúa que las acciones reales se prescriben por 20 años y las
personales por 10...,etc.
De los ejemplos señalados evidenciamos que si se dejase consumir el lapso
previsto sin contestar la demanda, se entenderá que el demandado habrá
aceptado los hecho que se le reclaman, habrá quedado confeso, cofesion fictia, y
solo podrá probar cuestiones de derecho, aunque en realidad, su derecho
subjetivo sea el verdadero.
En el segundo caso notamos que si no se ejerce una acción real, vale decir,
aquella relacionada con una cosa, dentro de los 20 años, ese derecho subjetivo se
habrá extinguido por carecer, después de ese lapso, de oportunidad legal para
accionarlo. Tal es el caso de permitir un invasor dentro de nuestro terreno por más
de 20 años.

15. Clasificación de los actos jurídicos

Los actos jurídicos se clasifican:

1- Según el número de personas que participan en el:

UNILATERALES: los actos son unilaterales cuando se celebran con la expresión


de voluntad de una sola persona.
Ejemplo: Redactar un testamento, Reconocer una deuda, Otorgar un poder.

BILATERALES: los actos son bilaterales cuando se celebran con la expresión de


voluntad de más de una persona.
Ejemplo: El contrato de compraventa, El contrato de trabajo, El matrimonio.

2- Según el modo de exteriorización:

POSITIVOS: los actos son positivos cuando el nacimiento, modificación o


extinción de un derecho depende de la realización de un acto.

GUIA DE ESTUDIO DE INTRODUCCION AL DERECHO – Luis Díaz Pá gina 12


UNERG – CIENCIAS POLITICAS y JURIDICAS - Primer año – Sección 17

Ejemplo: La entrega de una suma de dinero, La realización de un trabajo, La firma


de un pagare.

NEGATIVOS: los actos son negativos cuando el nacimiento, modificación o


extinción de un derecho depende de la abstención u omisión de una conducta.
Ejemplo: “Juan es propietario de una casa y decide alquilarla a Pedro, en este
caso Juan debe abstenerse, es decir no debe molestar ni perturbar a Juan que es
el inquilino, el derecho de uso o posesión sobre la casa”. Juan cumple con su
obligación no molestando a Pedro.

3- Según la forma:

FORMALES: los actos son formales cuando su eficacia depende del cumplimiento


de los requisitos formales establecidos por la ley.
Ejemplo: La compra de una casa a través de escritura publica, El matrimonio debe
celebrarse ante un funcionario del Registro Civil, El divorcio debe ser declarado
judicialmente siguiendo un procedimiento.

NO FORMALES: los actos son no formales cuando su eficacia o valides no


depende del cumplimiento de una forma establecida por la ley.
Ejemplo: El contrato de alquiler
El usufructo: Ana acuerda con su hermana Maria un usufructo verbal, mediante el
cual Ana deja que Maria use y disfrute de su cocina hasta que esta pueda comprar
una; Ana y Maria realizaron un mutuo acuerdo en forma independiente.

La permuta: Pedro y Juan trabajan en el mercado, ambos realizaron un trueque y


decidieron cambiar un cajón de manzanas por un cajón de naranjas, al realizar
este intercambio, ambos manifestaron su voluntad independientemente y llegaron
a un acuerdo sin cumplir ninguna formalidad.

4- Según la influencia sobre el patrimonio :

DE ADMINISTRACION: son actos de administración aquellos que mantienen la


integridad del patrimonio y no lo modifican, estos actos se relacionan con el
rendimiento y conservación del patrimonio.
Ejemplo: El pago de impuestos, El cobro de una deuda.

DE DISPOSICION: son actos de disposición aquellos que tienden a disminuir o


modificar sustancialmente el patrimonio.

GUIA DE ESTUDIO DE INTRODUCCION AL DERECHO – Luis Díaz Pá gina 13


UNERG – CIENCIAS POLITICAS y JURIDICAS - Primer año – Sección 17

Ejemplo: La venta de una casa, La venta de un auto, La donación, El perdón de


una deuda.

5- Según las prestaciones de las partes:

A TITULO ONEROSO: son actos a titulo oneroso aquellos en los cuales todas las
partes que intervienen en el realizan prestaciones reciprocas.
Ejemplo: La compraventa: el comprador se obliga a pagar el precio por la cosa y el
vendedor se obliga a entregar la cosa. La locación: el propietario de una casa le
da al inquilino y a su vez el inquilino le paga una suma de dinero en concepto de
alquiler.

A TITULO GRATUITO: son actos a título gratuito aquellos en los cuales solo una
de las partes realiza una prestación, es decir una de las partes  beneficia a la otra
sin esperar nada a cambio.
Ejemplo: La donación, La renuncia a un derecho, La herencia.

6- Según el grado de dependencia:

PRINCIPALES: son actos principales aquellos que existen por si mismos, es decir


cuando su existencia no depende de ningún otro acto.
Ejemplo: El contrato de alquiler, La cesión de derechos, La compraventa.

ACCESORIOS: los actos son accesorios cuando su existencia depende de otro


acto, no existen por si mismos, estos actos siguen la suerte del acto principal, es
decir que cuando el acto principal no es valido, el acto accesorio tampoco lo será.
Los actos accesorios tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de una
obligación principal.
Ejemplo: La fianza, La prenda, La hipoteca

La hipoteca: la hipoteca garantiza el cumplimiento de una  obligación  principal: si


se paga la deuda (principal), se extingue la hipoteca (accesoria).

7-Según el momento de su eficacia:

ENTRE VIVOS: son actos entre vivos aquellos cuyos efectos se producen sin
depender desfallecimiento de una parte.
Ejemplo: El contrato de alquiler, El matrimonio.

GUIA DE ESTUDIO DE INTRODUCCION AL DERECHO – Luis Díaz Pá gina 14


UNERG – CIENCIAS POLITICAS y JURIDICAS - Primer año – Sección 17

DE ULTIMA VOLUNTAD: son actos de última voluntad aquellos que producen sus
efectos después del fallecimiento de uno de los sujetos que lo realizaron.
Ejemplo: El testamento: produce sus efectos después del fallecimiento de
disponente.

16. Mencione tres elementos de importancia de la interpretación de la


norma y explique.

Cuando se habla de los elementos o criterios aptos para la interpretación


normativa se hace referencia a los materiales sobre los que el intérprete debe
dirigir su atención, con el fin de obtener como resultado la clarificación del sentido
de la norma para ser aplicada al caso planteado. Actualmente, tales criterios se
encuentran expresamente acogidos por el artículo 3 del Código Civil, en su párrafo
1º: “Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras (criterio
literal o gramatical), en relación con el contexto (criterio sistemático), los
antecedentes históricos y legislativos (criterio histórico), y la realidad social del
tiempo en que han de ser aplicadas (Criterio sociológico), atendiendo
fundamentalmente al espíritu y finalidad (criterio lógico o teleológico) de aquéllas”.
Hasta la reforma de 1973-1974 del Título Preliminar del Código Civil, éste no
contenía norma alguna relativa a los criterios interpretativos. Algunos autores
dudan de la utilidad de la norma legal interpretativa inserta en el artículo 3 del
Código Civil, atendiendo a dos razones fundamentales: Que la libertad del
intérprete sigue siendo igual de amplia que antes de la reforma del Título
preliminar, si no superior, dada la incorporación del criterio sociológico. De tal
manera, es dudoso que pueda recurrirse en casación por infracción del propio
artículo 3 del Código Civil. Que no hay propiamente hablando una jerarquía legal
entre los diversos criterios interpretativos, sino una mera indicción de técnicas
interpretativas. En términos generales, la interpretación de cualquier norma
jurídica requiere combinar diversos criterios interpretativos, si bien en supuestos
excepcionales el recurso de uno solo de ellos puede resultar determinante.

La interpretación literal Siendo la norma un conjunto de palabras, el primer


material básico se encuentra integrado por las propias palabras que la componen.
Se habla entonces de la interpretación literal y a ella se refiere el artículo 3.1. del
Código Civil cuando establece que las normas se interpretarán según el sentido
propio de sus palabras. Esto plantea lógicamente el problema de que las palabras
no tienen normalmente un único sentido propio. En realidad, lo que se persigue al
exigir que las normas se interpreten de acuerdo con el propio sentido de las
palabras es evitar interpretaciones que vayan más allá de unos límites
razonablemente permisibles.

GUIA DE ESTUDIO DE INTRODUCCION AL DERECHO – Luis Díaz Pá gina 15


UNERG – CIENCIAS POLITICAS y JURIDICAS - Primer año – Sección 17

La interpretación sistemática Junto a las palabras, y precisamente para aclarar


su sentido más idóneo, el intérprete debe atender a la ubicación sistemática de la
norma interpretada. Ello como consecuencia de que las normas suelen estar
integradas en el seno de un conjunto de disposiciones trabadas o relacionadas
entre sí con coherencia interna. Así, la palabra “responsabilidad” cuando se trata
de leyes civiles suele significar que el sujeto responsable puede padecer un
menoscabo patrimonial, por el contrario, cuando se habla de “responsabilidad” en
el sentido de responsabilidad penal, lo que arriesga el sujeto responsable es,
incluso su libertad.

La interpretación histórica Las normas nacen en un contexto histórico


determinado y acaso persiguiendo fines muy específicos, que solamente se
explican bien si se conoce la situación, el ambiente histórico que las vio nacer.
Con frecuencia en una norma nueva hay una buena parte de su contenido que
responde a un cierto arrastre histórico. El artículo 3.1. del Código Civil exige que el
intérprete valore también los “antecedentes históricos y legislativos” de la norma
interpretada. Dicho de otra forma: la norma, como vehículo de un mandato
emanado de quien tiene reconocida la autoridad, es un producto eminentemente
histórico, y sólo conociendo su historia se puede entender y aplicar en un
momento histórico diferente del que la vio nacer. Esta es la interpretación
histórica.

La interpretación sociológica Finalmente, el artículo 3.1. del Código Civil


establece que debe atenderse también, al interpretar las normas, a “la realidad
social del tiempo en que han de ser aplicadas”. Si una norma nacida en un
contexto histórico determinado se debe aplicar en un momento diferente, puede
producir un resultado indeseable. Este criterio de interpretación, llamado a veces
sociológico, viene a ser el contrapeso del elemento histórico. No basta con saber
por qué y para qué se dictó la norma en concreto, sino también si las nuevas
circunstancias reinantes consienten o no que permanezca invariado su sentido
original.

El resultado de la interpretación: la interpretación teleológica Como


consecuencia de ese conjunto de elementos de interpretación se debe obtener por
resultado la averiguación del sentido de la norma. Tal sentido, reducido a su
formulación esencial, al criterio que preside la norma, a la idea-fuerza que la
inspira, se conoce con el nombre de ratio o ratio legis. A esto parece aludir el
artículo 3.1. del Código Civil cuando requiere que se atienda “fundamentalmente al
espíritu y finalidad” de la norma, a la hora de la interpretación. Con la expresión
“espíritu” de la norma, parece quererse hacer referencia a que las normas se
encuentran animadas de una fuerza que sobrepasa el tenor estricto de sus
palabras y que debe mantenerse separada de la motivación concreta que indujo a

GUIA DE ESTUDIO DE INTRODUCCION AL DERECHO – Luis Díaz Pá gina 16


UNERG – CIENCIAS POLITICAS y JURIDICAS - Primer año – Sección 17

un determinado legislador a dictarla. Con ocasión de una determinada situación y


para conseguir un resultado concreto, el legislador puede dictar una norma que dé
cabida a supuestos diferentes y produzca un juego más amplio que lo realmente
pretendido en concreto al dictarla. Se distingue entonces entre ocassio legis, o
criterio de solución del conflicto que se sostiene en la norma, y que es más
susceptible de generalización. La referencia a la finalidad de la norma claramente
impone la necesidad de efectuar una interpretación teleológica, esto es, que
atienda tanto a los fines generales que persigue la norma como a los fines
concretos que se consiguen mediante su aplicación al caso planteado. Otras
clases de interpretación. Atendiendo al resultado que se obtiene por la
interpretación de una norma se suele distinguir entre interpretación declarativa e
interpretación correctora. Así, si resulta que las palabras de la norma se adaptan
con justeza y exactitud a lo que de la interpretación resulta, se dice que la
interpretación ha sido meramente declarativa. Por el contrario, cuando la
interpretación produce como resultado que deban considerarse incluidos en la
norma supuestos diferentes de los que su tenor literal parece indicar, se habla de
interpretación correctora. Corrección que, si es en más se llama interpretación
extensiva, y si es en menos, se denomina interpretación restrictiva. Las normas
que imponen limitaciones a la libertad de los sujetos, o que restringen sus
derechos, han de ser interpretadas restrictivamente. A la inversa, las normas que
favorecen la libertad de los sujetos o les dispensan mejor trato, deben
interpretarse extensivamente. También se efectúan clasificaciones de la
interpretación atendiendo al sujeto que efectúa la tarea interpretadora. En primer
término, se distingue la interpretación auténtica, que se identifica con las reglas
interpretativas incorporadas por el propio legislador a la norma que debe ser
interpretada, preocupándose de precisar el sentido de la misma o aclarando cómo
debe ser entendida alguna expresión. Cuando la interpretación es efectuada por
los Tribunales de Justicia, se habla de interpretación judicial o usual. Finalmente la
interpretación efectuada por los estudiosos, que desde un punto de vista teórico
analizan el sentido de las normas, se suele denominar interpretación doctrinal.

GUIA DE ESTUDIO DE INTRODUCCION AL DERECHO – Luis Díaz Pá gina 17


UNERG – CIENCIAS POLITICAS y JURIDICAS - Primer año – Sección 17

GUIA DE ESTUDIO DE INTRODUCCION AL DERECHO – Luis Díaz Pá gina 18

También podría gustarte