Está en la página 1de 10

MÉTODO INDUCTIVO

Unidad Académica de Odontología


Universidad Autónoma de Nayarit
Metodología de la investigación
Integrantes
Cervantes Martínez Sara Judith
Fernández Vázquez Marian Carolina
Gómez Rojas Diana Laura
López Segovia Michelle
Ortega Montoya Camila Alejandra
¿QUÉ ES EL
MÉTODO
INDUCTIVO?
MÉTODO
INDUCTIVO

El método inductivo razona por una


serie de observaciones particulares que
permiten conclusiones generales, es
basado en hechos y observaciones y
tienen probables conclusiones
Historia
ARISTÓTELES

FRANCIS BACON

DAVID HUME, JOHN HERSCHEL Y JOHN STUART MILL


Características del método
inductivo
Sigue la dirección de abajo Las conclusiones tienen
hacia arriba, de lo particular a probabilidad, pero no son
lo general. 100% ciertas.

Parte de observaciones
empíricas y luego construye Motiva a la realización de
teorías sobre lo observado. nuevos estudios.

Está limitado a la observación


de los fenómenos.
PASOS
EJEMPLO
OBSERVACIÓN Observo unos perros.

ESTABLECER Observo que esos


PATRONES perros mueven la
cola

CONSTRUIR UNA Todos los perros del


TEORÍA
mundo mueven la
cola

PARTICULAR GENERAL
En resumen:
Observación:
Elemento necesario al momento de realizar un
estudio inductivo.

Comparación de patrones:
Comparación de datos que sean LÓGICOS.

Explicación general:
Construir una teoría en base a las
observaciones y el patrón captado.
Por ejemplo
1° Ejemplo de razonamiento inductivo 1
Premisa 1: Laura vive lejos del trabajo y llega
tarde

Premisa 2: Carlos vive lejos del trabajo y llega


tarde

Conclusión: Todas las personas que viven lejos


del trabajo llegan tarde

2° Ejemplo de razonamiento inductivo 2


Premisa 1: El león es un felino y es peligroso

Premisa 2: El tigre es un felino y es peligroso.

Conclusión: Los felinos son peligrosos.


Muchas gracias por su

atención.

M E T O D O I N D U C T I V O .

También podría gustarte