Está en la página 1de 1

Linea del tiempo

ADMINISTRACIÓN
EPOCA
PREHISTÓRICA
2000 a.C - 3500 a.C
Economía:
Las principales actividades eran agricultura y el
comercio
Civilizaciones: se desarrollaron tres grandes
civilizaciones: la maya, la azteca y la inca
Política:
Los sacerdotes, los arquitectos, los comerciantes
ricos y los guerreros eran quienes tenían más
poder controlaban y administraban recursos
Religión:
Eran politeístas
ÉPOCA
ANTIGUA
3500 a.C - Siglo V
Formas de gobierno: autocráticos y
centralizados en una sola persona.
Características: -militarismo y
continuas guerras por la ocupación
del Máximo territorio
-poderes políticos centralizados en
manos de reyes
Religión: Eran politeístas
ÉPOCA Economía: La agricultura

MEDIEVAL
Siglo V - Siglo XV
Civilizaciones: Cristianismo e Islam.
Formas de gobierno: Cristianismo. Burgués,
Feudalismo
Economía: Cambio de producción artesanal a
agrícola.
Religión: Jesucristo.
Características de cada época: Se considera una
época de ignorancia, superstición y opresión. Surgió
la sociedad burguesa.
Principal platillo/alimento: avena, el centeno, el
mijo o el trigo, lácteos como mantequilla, queso,
leche y también huevos. Pollo, cerdo.
ÉPOCA
MODERNA
Siglo XV - Siglo XVII
Civilizaciones
Se originó El descubrimiento de América
en 1492 y la Revolución francesa en 1789.
Formas de gobierno
Monarquías absolutas
Economía
El control de las exportaciones (la
exportación de materias primas)
Religión: Cristianismo

ADMINISTRACIÓN
CONTEMPORÁNEA
Siglo XVII - XIX
Civilizaciones:
1-Europa: Civilizaciones de los nazis,
comunistas y capitalistas.
2-China: Civilización comunista.
3-India: Civilización democrática.
4-Japón: Civilización de los emperadores
Showa y Akihito
Forma de gobierno: El liberalismo Integrantes:
político Jizel Atienzo
Sistema económico: Sistema capitalista
Aceneth Ríos
Religión: Cristianismo
Carlos Sanchez
Álvaro Sandoval
Angie Segovia
Jessica Aguirre

También podría gustarte