Está en la página 1de 22

TEMA 11: APARATO RESPIRATORIO

TAREA Nº 1.

PREGUNTA Nº 1
1.1.- Escribe los nombres de las partes del sistema respiratorio, nombrándolos desde el exterior del
organismo hasta la estructura más interna.
Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios principales, pulmones. Una vez dentro del pulmón,
los bronquios principales se ramifican: árbol bronquial, un conjunto de conductos que progresivamente se
vuelven de menor calibre y que a su vez se dividen en los llamados conductos alveolares. La terminación de los
conductos alveolares son unas dilataciones llamadas alvéolos pulmonares.

1.2.- Explica cuál es la función básica del sistema respiratorio.


Su función básica es la respiración, la cual da lugar al intercambio gaseoso entre la sangre venosa y
el aire atmosférico (el aire cede O2 a la sangre venosa y, a su vez, la sangre le cede CO2). Es gracias a este
intercambio que la sangre venosa se transforma en sangre arterial, es decir, en la sangre que baña todas las
células de los tejidos y que les proporciona los elementos necesarios para su nutrición y funcionamiento.

PREGUNTA Nº 2
2.1.- Describe qué son las fosas nasales y de qué partes constan.
Son dos cavidades situadas en el centro de la cara que sirven de puerta de entrada al aparato
respiratorio. Delante de ellas se encuentra la nariz que tiene presenta dos orificios anteriores, las ventanas de
la nariz, limitadas medialmente por cartílago y externamente por el ala de la nariz. El apéndice nasal presenta
un esqueleto osteocartilaginoso; la parte superior de la nariz está sostenida por huesos y la parte inferior por
cartílagos. Sobre este esqueleto osteo-cartilaginoso se dispone una capa muscular que, a su vez, está recubierta
de piel. Las fosas nasales son 2 corredores muy sinuosos que se dirigen de delante a atrás y se hallan separados
uno del otro por un tabique medio o tabique nasal; se extienden desde las ventanas de la nariz hasta las coanas.
Las primeras comunican la parte anterior de las fosas nasales con el exterior, y las segundas son unos orificios
que comunican la parte posterior de las fosas nasales con la faringe. En cada fosa nasal distinguimos 4
paredes:

• Pared superior o bóveda: La mayor parte de la bóveda está constituida por el etmoides.
• Pared inferior o suelo: constituido por el paladar duro.
• Pared interna o tabique nasal: constituida en su parte anterior por el cartílago del tabique y en su parte
posterior por huesos (lámina perpendicular del etmoides y el vómer).
• Pared externa: formada por varios huesos. (maxilar superior, palatino, apófisis pterigoides). Desde ella se
proyectan hacia el interior los cornetes.

2.2.- Explica qué son los cornetes y qué son los meatos de la mucosa nasal.
Los cornetes son unas estructuras osteomucosas con forma de lámina enrollada, que son tres:
superior, medio, inferior (los primeros son parte del hueso etmoides y el 3º es un hueso independiente). Entre
cada cornete y la pared externa de la fosa nasal queda un espacio llamado meato. Como hay 3 cornetes habrá
3 meatos: superior, medio, e inferior. En este último desemboca el conducto lácrimonasal, que comunica las
fosas nasales con el saco lagrimal. Por lo tanto, este conducto sirve de vía de salida para las lágrimas.

PREGUNTA Nº 3
3.1 - Explica qué función realizan las coanas en las fosas nasales.
Las coanas son unos orificios que comunican la parte posterior de las fosas nasales con la faringe.

PREGUNTA Nº 4
4.1.- Describe las tres partes internas que forman la estructura de la mucosa de las fosas nasales.
• Vestíbulo. Es una zona dilatada y recubierta de piel que se encuentra junto al orificio nasal externo.
Presenta glándulas sebáceas, sudoríparas y pelos, quiénes se encargan de tamizar el aire mediante la
detención de los cuerpos extraños que pudiesen alterar el buen funcionamiento de las fosas nasales.
• Región respiratoria; está compuesta por los cornetes medio e inferior y ocupa los ⅔ inferiores de las fosas
nasales. Así mismo, se encuentra tapizada por la mucosa nasal o pituitaria roja, que recibe su nombre por
su gran vascularización, lo que se debe, a su vez, a que su función principal es calentar y humedecer el aire
inspirado.
• Región olfatoria; está compuesta por el cornete superior y ocupa ⅓ superior de las fosas nasales. En esta
región encontramos la pituitaria amarilla o mucosa olfativa, constituida por células epiteliales y células
olfatorias dispuestas de manera intercalada.

4.2.- Indica en qué meato desemboca el conducto lácrimonasal y por qué desemboca ahí.
El conducto lacrimonasal desemboca en el meato inferior, lo que permite la comunicación entre fosas
nasales y saco lagrimal. Este conducto desemboca ahí con el fin de permitir el flujo o transporte del exceso de
lágrimas desde el saco lagrimal hasta la cavidad nasal.

PREGUNTA Nº 5
5.1.- Describe qué estructura se encarga del olfato, cómo se transmite la sensación olfatoria al cerebro
y dónde se recibe.
Es la región olfatoria en las fosas nasales. Para percibir el olor de una sustancia, debe hallarse en
estado gaseoso o bien en forma de partículas muy finas. Al llegar sustancias volátiles a las fosas nasales
estimulan las células olfatorias y se inicia un impulso nervioso. Éste se propaga por los axones de las células
olfatorias, llega el bulbo olfatorio; desde aquí por la vía olfatoria hacia la corteza cerebral. Los receptores
olfatorios se estimulan por cantidades muy pequeñas de sustancia olorosa, es decir, son muy sensibles. No
obstante, se fatigan rápidamente y al cabo de unos minutos se puede dejar de percibir un determinado olor,
aunque si llega un nuevo estímulo doloroso procedente de otras sustancias reaccionan con toda normalidad.

5.2.- Indica qué estructura comunica la faringe con el oído. Es la trompa de Eustaquio.

PREGUNTA Nº 6
6.1.- Describe la estructura de la faringe
Se extiende desde la bóveda del cráneo hasta el velo del paladar. En su pared anterior se encuentran
las coanas. Cada pared lateral de la rinofaringe presenta un orificio faríngeo de la Trompa de Eustaquio. La
siguiente porción es la faringe bucal (orofaringe) y la última es la faringe laríngea (laringofaringe).

6.2.- Indica en qué órgano se localizan las cuerdas vocales y cuántas son
Se localizan en la laringe, en la zona glótica. Existen 4 cuerdas vocales: 2 superiores y 2 inferiores.
• Cuerdas vocales superiores: se las denomina falsas cuerdas vocales porque no son las responsables de la
fonación, sino que su papel es meramente protector. Cada una de ellas contiene un ligamento.
• Cuerdas vocales inferiores: son las cuerdas vocales verdaderas porque se encargan de la fonación. En el
espesor de cada uno de estos pliegues mucosos existe un ligamento y músculo.

PREGUNTA Nº 7
7.1.- Describe la estructura de la cavidad laríngea. Se divide en 3 partes:
• Zona supraglótica: recibe el nombre de vestíbulo de la laringe, se extiende desde el orificio de entrada de la
laringe hasta la z. glótica. Es una cavidad oval que presenta 4 paredes: anterior, posterior y 2 laterales. La
pared anterior está formada por la epíglotis.
• Zona glótica: es la porción más importante de la laringe ya que en ella se produce la fonación. En esta
zona se encuentran: Las cuerdas vocales: son pliegues de la mucosa laríngea que se dirigen al interior del
conducto laríngeo y hacen prominencia en la cavidad de este órgano.
o Hendidura glótica: situada en la línea media de la cavidad glótica y se halla limitada lateralmente por
las cuerdas vocales. Comunica la porción supraglótica de la laringe con la porción infraglótica.
o Ventrículos laríngeos: son 2 entrantes (dx e izdo) de la cavidad laríngea cada uno limitado hacia arriba
por la cuerda vocal superior de ese lado y hacia abajo por la cuerda vocal inferior del mismo lado.
Permite el libre movimiento de las cuerdas vocales verdaderas.
• Zona infraglótica: porción de la cavidad laríngea que se extiende desde la zona glótica por arriba, hasta la
tráquea por abajo.

7.2.- ¿Qué es el mediastino? Es el espacio que divide los pulmones, en la línea media.

PREGUNTA Nº 8
8.1.- Describe cómo se produce el proceso de la fonación y qué estructuras participan en él.
Consiste en que el aire espirado al llegar a la laringe procedente de los pulmones choca contra las
cuerdas vocales inferiores y las hace vibrar; esta vibración origina el sonido Participan en el: laringe, faringe,
fosas nasales, boca

8.2.- ¿Qué es el hilio pulmonar? Es una zona situada en la cara interna de cada pulmón, por donde
pasan las estructuras que entran/salen del pulmón y que forman el llamado pedículo pulmonar.

PREGUNTA Nº 9
9.1.- Describe la estructura cartilaginosa de la tráquea.
Está constituida por un tubo de tejido fibroelástico en cuyo espesor se disponen de 10 a 15 anillos
cartilaginosos. Estos anillos son incompletos y tienen forma de “c” o de herradura; con la parte abierta hacia
atrás y su finalidad es conferir rigidez al órgano y evitar que se colapse el conducto traqueal.

9.2.- Explica de qué estructuras está formado el pedículo pulmonar y por dónde entra en el pulmón.
El pedículo pulmonar está constituido por el bronquio principal, vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.
Entre las estructuras que entran en el pulmón están el bronquio principal y la rama de la arteria pulmonar.

PREGUNTA Nº 10
10.1.- Describe la estructura de la capa mucosa de la tráquea.
La capa mucosa tapiza todo el interior del conducto traqueal. Está constituida por un epitelio que
presenta células caliciformes y células ciliadas; que presentan en su superficie cilios (vellosidades o pestañas)
que se mueven continuamente en una sola dirección.

10.2.- Escribe el nombre del cartílago laríngeo al que se denomina Nuez de Adán y el nombre del órgano
común a los aparatos digestivo y respiratorio e indica cómo se ocluye en caso necesario.
El cartílago al que se denomina Nuez Adán es el tiroides. Tiene forma de escudo o libro abierto. Está
constituido por 2 láminas que se unen en la línea media.
El órgano común es la laringe que es un tubo corto que une la parte inferior de la faringe con la
tráquea. Sirve para que pase el aire de la respiración y también es el órgano de la fonación.

PREGUNTA Nº 11
11.1.- Describe cómo se originan los bronquios, cómo y en qué estructuras se ramifican y cómo es la
pared bronquial.
En el tórax, la tráquea se divide y da origen a los 2 bronquios principales o extrapulmonares, dx e izdo.
Cada uno de ellos se dirige al pulmón correspondiente y penetra en él por el hilio pulmonar. Una vez dentro del
pulmón, los bronquios principales se ramifican originando el llamado árbol bronquial. Como consecuencia de
esta ramificación cada vez se obtienen conductos de menor calibre hasta originarse unos tubos muy finos
llamados bronquiolos; estos, a su vez, se dividen en conductos alveolares que terminan en los alveolos
pulmonares.
La pared bronquial presenta una estructura semejante a la de la pared traqueal, pero a medida que
se van produciendo las sucesivas divisiones bronquiales, la pared se va haciendo más delgada y se van perdiendo
los elementos cartilaginosos, de forma que en los bronquiolos ya no existen cartílagos.
11.2.- Describe la localización de la tráquea y en qué se divide.
La tráquea es un conducto situado entre el extremo inferior de la laringe y el origen de los bronquios.
Recorre la parte anterior y media de la porción inferior del cuello para luego introducirse en el tórax, ocupando
su parte superior por detrás del esternón. En todo su trayecto se halla situada delante del esófago.

PREGUNTA Nº 12
12.1.- Describe la estructura de los alveolos.
Son pequeñas dilataciones con forma de saco que están rodeados por redes muy tupidas de capilares
sanguíneos

12.2.- Describe la localización del pulmón en el organismo. En el mediastino.

PREGUNTA Nº 13
13.1.- Explica en qué partes están divididos los pulmones y qué estructuras los dividen
El pulmón dx es mayor que el izquierdo y está dividido por 2 hendiduras llamadas cisuras (cisura
horizontal y oblicua) en 3 lóbulos: superior, medio e inferior. El pulmón izdo. posee solamente una cisura oblicua
que le divide en 2 lóbulos: superior e inferior.

13.2.-. Describe la conexión vascular entre los pulmones y el corazón.


Entre las estructuras que entran en el pulmón están el bronquio principal y la rama de la arteria
pulmonar. Esta arteria que lleva sangre venosa, procede del ventrículo dx del corazón y se divide en 2 ramas:
dx e izda. Cada una se dirige al pulmón correspondiente y una vez dentro se ramifica siguiendo el árbol bronquial,
originando vasos de calibre cada vez menor hasta dar lugar a los finísimos capilares que rodean a los alveolos
pulmonares. Estos capilares, uniéndose entre sí, forman vasos venosos, que, a su vez, también se unen entre
ellos, originando venas de calibre cada vez mayor hasta formar las venas pulmonares, que en número de 2 por
cada pulmón salen de él por el hilio y se dirigen a la aurícula izda. del corazón llevando sangre arterial.

PREGUNTA Nº 14
14.1.- Describe la estructura de la pleura y de qué tipo de tejido está formada.
Cada pulmón se halla envuelto por una doble membrana serosa llamada pleura; hay 2 pleuras (dx e
izda.) que son totalmente independientes. Cada pleura consta de 2 hojas: visceral y parietal. La hoja visceral
cubre la superficie del pulmón y se adhiere íntimamente a ella; esta hoja rodea todo el pulmón excepto el hilio,
donde se refleja sobre sí misma para continuarse con la hoja parietal. La hoja parietal reviste la cavidad donde
se halla alojado el pulmón; por lo tanto, tapiza la cara interna de la pared torácica, la cúpula diafragmática y
órganos del mediastino.

14.2.- Describe la cavidad pleural y qué función realiza.


Entre ambas hojas existe una cavidad virtual (cavidad pleural), que contiene una pequeña cantidad de
líquido pleural. Este líquido mantiene húmeda las hojas pleurales y así favorece el deslizamiento de una sobre
otra. Gracias a la existencia de la cavidad pleural se puede llevar a cabo este deslizamiento que facilita el
movimiento de los pulmones.

TAREA Nº 2.

PREGUNTA Nº 1.
1.1.- ¿En qué consiste el intercambio gaseoso?
En restituir a la sangre venosa el O2 cedido previamente a los tejidos y depurarla del exceso de CO2.

1.2.- Nombra los tres procesos que forman parte de la respiración. Ventilación, difusión y perfusión.

PREGUNTA Nº 2
2.1.- Explica en qué consiste la ventilación
La ventilación es la renovación periódica del aire alveolar. Se lleva a cabo por medio de los movimientos
respiratorios, que son dos: inspiración, o entrada de aire a los pulmones, y espiración o expulsión del aire al
exterior.

PREGUNTA Nº 3
3.1.- Explica en qué consiste la inspiración.
Consiste en la inhalación de aire del ambiente exterior hacia el interior del organismo, con el fin de
obtener el oxígeno necesario para llevar a cabo procesos metabólicos.

3.2.- Describe cómo actúan los músculos y el tórax en el proceso de inspiración.


El aire entra en los pulmones gracias a la contracción del diafragma, músculo situado en la parte
interior del tórax y que, al descender, ensancha la caja torácica. Los músculos intercostales externos al mismo
tiempo levantan las costillas y el esternón (hacia arriba y hacia afuera) permitiendo que el diámetro de la caja
torácica se incremente. Además, los músculos abdominales tienen una función facilitadora durante la
inspiración: al contraerse elongan el diafragma, generando más fuerza (el diafragma almacena energía elástica),
lo que conlleva un ahorro de energía durante la inspiración.

3.3.- ¿Qué es el tórax?


Es la parte del cuerpo que se encuentra entre el cuello y el abdomen. Incluye las costillas y el esternón.

3.4.- Explica qué sucede en el pulmón durante el proceso de la inspiración.


Al aumentar el diámetro de la caja torácica y a que la expansión de la caja torácica tira de la superficie
de los pulmones, se crea una presión más negativa que la atmosférica en el interior de éstos (se reduce la
presión) y como resultado el aire se precipita hacia adentro y llena los pulmones.

PREGUNTA Nº 4
4.1.- Explica en qué consiste la espiración. En expulsar al exterior el aire contaminado rico en CO.

4.2.- Describe cómo actúan los músculos en el proceso de espiración.


Es un proceso pasivo que se produce por la relajación de los músculos intercostales externos y del
diafragma.

4.3.- Describe los cambios que se producen en el tórax por la acción de los músculos durante la
espiración
La relajación de los músculos intercostales hace que las costillas vuelvan a su posición original y la
relajación del diafragma hace que éste adopte de nuevo su forma de cúpula, con lo cual disminuye el volumen
de la cavidad torácica.

4.4.- Explica qué sucede en el pulmón durante el proceso de la espiración.


Esto hace que los pulmones que se hallaban distendidos, se retraigan y se expulse al exterior un
volumen de aire igual al que había penetrado durante la inspiración

PREGUNTA Nº 5
5.1.- ¿En qué consiste la inspiración forzada?
La inspiración forzada se produce cuando los músculos inspiratorios se contraen con más fuerza que
en condiciones normales (también se produce la contracción de los músculos accesorios).

5.2.- ¿En qué consiste la espiración forzada?


La espiración forzada es debida a la contracción simultánea de los músculos intercostales internos y
de los abdominales. Los primeros, al contraerse, provocan el descenso de las costillas, y los segundos presionan
el contenido abdominal contra el diafragma, provocando un aumento de su convexidad. Como resultado, la
capacidad torácica disminuye más que en una espiración normal
PREGUNTA Nº 6
6.1.- ¿Qué estructura controla la respiración y dónde se sitúa?
La respiración está controlada por el centro respiratorio, localizado en el bulbo raquídeo, por lo que los
movimientos respiratorios se realizan de forma automática.

6.2.- ¿Cuál es el valor de la frecuencia respiratoria normal? 12-15 r.p.m

6.3.- ¿Qué estímulos actúan para aumentar la frecuencia respiratoria?


Sobre el centro respiratorio pueden actuar diversos impulsos inhibitorios o estimulantes capaces de
modificar la frecuencia y profundidad de los movimientos respiratorios.

6.4.- ¿Se puede modificar de forma voluntaria la frecuencia y profundidad de los movimientos
respiratorios?
Si se pueden modificar de forma voluntaria e incluso se pueden suspender durante un corto periodo
de tiempo. Esto se debe a que tanto los músculos intercostales como el diafragma son estriados y se hallan
bajo control de la voluntad.

PREGUNTA Nº 7
7.1.- Define el concepto de volumen de reserva espiratoria e indica qué valor tiene
El volumen de reserva espiratoria es el máximo volumen de aire que puede ser espirado, mediante
una espiración forzada, después de una normal. Es de unos 1100 c.c.

7.2.- Define el concepto de volumen de reserva inspiratoria e indica qué valor tiene
El volumen de reserva inspiratoria es la máxima cantidad de aire que puede introducirse en los
pulmones, realizando una inspiración forzada después de haber terminado una inspiración normal. Oscila entre
2500-3000 c.c.

7.3.- Define el concepto de volumen corriente e indica qué valor tiene


El volumen corriente es la cantidad de aire que entra o sale de los pulmones en cada inspiración o
espiración normales. Oscila normalmente entre 400-600 c.c.

7.4.- Define el concepto de volumen residual o aire residual e indica qué valor tiene
El volumen residual es la cantidad de aire que queda en los pulmones después de una espiración
forzada. Es de unos 1500 c.c.

PREGUNTA Nº 8
8.1.- Define el concepto de capacidad total e indica qué valor tiene.
Es la cantidad de aire que contienen los pulmones después de una inspiración forzada. Es el máximo
volumen de aire que pueden alcanzar los pulmones. Resulta de sumar la capacidad vital y el volumen residual.
Su valor está alrededor de 5500 c.c.

8.2.- Define el concepto de capacidad vital e indica qué valor tiene.


Es la máxima cantidad de aire que una persona puede eliminar de sus pulmones por espiración
forzada, después de llenarlos al máximo por inspiración del mismo tipo. Es la suma del aire corriente y de los
volúmenes de reserva inspiratoria y espiratoria. Oscila entre unos 4000 y 4700 c.c

PREGUNTA Nº 9
9.1.- ¿En qué consiste la difusión alveolo-capilar? Se lleva a cabo por medio de los movimientos
respiratorios.
9.2.- Describe el proceso de la difusión alveolo-capilar.
El fenómeno de la difusión se basa en que los gases se desplazan desde la región donde están más
concentrados, y, por tanto, su presión parcial es mayor, hasta la región donde su concentración es menor y, por
lo tanto, también su presión parcial.
9.3.- Indica los valores normales de PO2 y de PCO2 tanto en sangre arterial como en sangre venosa.
En la sangre de los capilares pulmonares, la PO2 es 40 mmHg y la PCO2 es 46 mmHg.

PREGUNTA Nº 10
10.1.- ¿En qué consiste la perfusión?
Consiste en la circulación sanguínea por los capilares pulmonares, que están en íntimo contacto con
los alveolos pulmonares
10.2.- Describe el proceso de la perfusión.
Para que se lleve a cabo la función respiratoria es necesario que se produzca una adecuada renovación
del aire alveolar, que se establezca un intercambio gaseoso, y que exista una adecuada perfusión pulmonar. La
arteria pulmonar procedente del corazón aporta un determinado volumen de sangre que se debe distribuir de
manera uniforme por los capilares pulmonares

TAREA Nº 4.

PREGUNTA Nº 1: Enfermedades de las vías aéreas superiores:


1.1.- Rinitis crónica caracterizada por la congestión vascular intermitente de la mucosa nasal, con
estornudos y rinorrea acuosa. Rinitis alérgica
1.2.- Inflamación de los senos paranasales que aumenta la secreción de moco, que queda retenido.
Sinusitis
1.3.- Produce un cambio no natural de la voz, ronquera y/o afonía, sensación de cosquilleo, aspereza,
etc. Laringitis
1.4.- Rinitis crónica caracterizada por la congestión vascular intermitente de la mucosa nasal, con
estornudos y rinorrea acuosa. Cursa con periodos de remisión y de exacerbación. Puede agravarse en
atmósferas secas. Rinitis vasomotora
1.5.- Condensación de tejido conjuntivo hialino en la lámina propia de las cuerdas vocales verdaderas,
producida por el abuso crónico de la voz. Nódulos de las cuerdas vocales
1.6.- Exudado purulento (si la causa es bacteriana) que produce dolor de garganta, disfagia y odinofagia,
con fiebre, adenopatías cervicales y leucocitosis. Faringitis
1.7.- Rinitis crónica caracterizada por una mucosa esclerótica, con formación de costras. Rinitis atrófica
1.8.- Proliferaciones carnosas de la mucosa nasal causadas por rinitis alérgica, rinitis aguda y rinitis
crónica. Pólipos nasales
1.10.- Edema crónico de la lámina propia de las cuerdas vocales verdaderas causado por abuso de la
voz, reacciones alérgicas crónicas en la laringe y por la inhalación crónica de irritantes. Pólipos de las cuerdas
vocales
1.11.- Es el tumor maligno más frecuente de la laringe. Neoplasia laríngea maligna
1.12.- Mediada por Ig E caracterizada por estornudos, rinorrea, congestión nasal, prurito y a menudo
conjuntivitis y faringitis, con carácter estacional o perenne. Rinitis alérgica

PREGUNTA Nº 2. Enfermedades de las vías aéreas inferiores:


2.1.- Trastorno agudo debido al acúmulo de líquido en el intersticio pulmonar y en los alveolos. Rinitis
alérgica
2.2.- Dilatación bronquial focal irreversible, que se suele acompañar de infección crónica. Bronquiectasia
2.3.- Obstrucción reversible de la vía aérea, con inflamación de la misma y aumento de la capacidad
de repuesta a diversos estímulos. Asma Bronquial
2.4.- Inflamación aguda del árbol traqueo-bronquial, que suele ser autolimitada y que cura por
completo. Bronquitis aguda
2.5.- Dilatación de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales y desaparición parcial de
los tabiques interalveolares, con una destrucción progresiva de los alveolos y del tejido circundante. Enfisema
pulmonar
2.6.- Inflamación de origen infeccioso del parénquima pulmonar, en la que los alveolos se llenan de un
exudado denso (condensación pulmonar), que sustituye al aire alveolar. Neumonitis
2.7.- Ocupación del intersticio pulmonar por tejido extraño de naturaleza inflamatoria. Fibrosis
pulmonar idiopática
2.8.- Inflamación e irritación crónica de los conductos bronquiales, con acumulación de mucosidad, que
dificulta la ventilación. Se caracteriza por tos productiva durante al menos 3 meses en 2 años sucesivos.
Bronquitis crónicas
2.9.- Colapso de los alveolos, con desaparición de su contenido aéreo. Atelectasia
2.10.- La silicosis, la neumoconiosis y la asbestosis son tipos de: Neumonías profesionales

PREGUNTA Nº 3. Enfermedades pleurales:


3.1.- Las hojas pleurales están adheridas y engrosadas y, a veces, calcificadas. Paquipleuritis o fibrotorax
3.2.- Producido por una fístula broncopleural que produce un mecanismo de válvula que permite la
entrada de aire al espacio pleural, impidiendo su salida, lo que hace que la presión en dicho espacio supere la
presión atmosférica y produciendo el colapso pulmonar con desplazamiento del mediastino hacia el lado
contralateral, comprometiendo gravemente la función cardiaca y pulmonar. Neumotórax a tensión
3.3.- Se origina cuando una herida penetrante torácica llega al espacio pleural y lo comunica con el
exterior permitiendo la entrada de aire, la presión intrapleural se iguala a la atmosférica y se produce colapso
pulmonar y desplazamiento mediastínico, comprometiendo las funciones respiratorias y cardiocirculatorias.
Neumotórax abierto
3.4.- Presencia de un líquido lechoso o quiloso por presencia de líquido linfático debido a la afectación
(por rotura o neoplasia) del conducto linfático torácico. Quilotorax
3.5.- Se produce cuando el aire entra en el espacio pleural sin antecedentes traumáticos (por practicar
submarinismo o vuelo a grandes alturas o por la rotura de una bulla subpleural). Neumotórax espontáneo
3.6.- Presencia de sangre en la cavidad pleural que puede deberse a un traumatismo torácico, a la
rotura de un vaso en un neumotórax espontáneo, a defectos de la coagulación, etc Hemotórax
3.7.- Produce derrame pleural exudativo y dolor torácico punzante que se agrava con la respiración y
la tos. Pleuritis húmeda
3.8.- Se produce cuando, después de un traumatismo, se produce entrada de aire al espacio pleural.
Neumotórax traumático
3.9.- Presencia en el espacio pleural de un líquido pobre en proteínas y células, producido por el aumento
de la presión microvascular (presión hidrostática) en los capilares pulmonares como sucede en la insuficiencia
cardíaca congestiva) o a la disminución de la presión oncótica en los mismos (síndrome nefrótico). Trasudados
3.10.- Inflamación de la pleura que se vuelve áspera y rígida (secundaria a traumatismos, patologías
pulmonares) y que cursa con dolor punzante, que aumenta con los movimientos respiratorios, y con tos seca.
Pleuritis seca
3.11.- Presencia de un líquido rico en proteínas y células. Se producen en la pleuritis, obstrucción de los
linfáticos, tumores metastásicos, embolismo pulmonar. Exudado
3.12.- El espacio pleural no se comunica con el exterior tras la penetración (de una aguja de
toracocentesis, catéteres, costilla fracturadas, cuchilladas, rotura de bullas superficiales...) o tras la entrada de
aire al espacio pleural desde las vías aéreas. Neumotórax cerrado

PREGUNTA Nº 4. Contesta las siguientes cuestiones sobre el cáncer de pulmón.


4.1.- Se suelen originar a partir de carcinomas primarios de mama, colon próstata, riñón, tiroides,
estómago, cérvix uterino, recto, testículos, huesos y melanomas. Metástasis pulmonares.
4.2.- Tumor primario pulmonar muy maligno, que representa más del 90% de los cánceres de pulmón
y tiene muy mal pronóstico. Carcinoma broncogénico.
4.3.- Se deben a agentes del ambiente laboral (asbesto, radiaciones, arsénico, níquel, gas mostaza),
cicatrices pulmonares. Suele localizarse en la periferia y diseminarse por vía hematógena. Adenocarcinoma.
4.4.- Se origina en los bronquios principales y se extiende de forma directa y hacia los ganglios
linfáticos. Carcinoma broncogénico epidermoide.
4.5.- Escribe los nombres de los dos tipos no mencionados en las definiciones anteriores. El carcinoma
de células pequeñas y el carcinoma indiferenciado de células grandes y el carcinoide bronquial.
4.6.- Se diseminan con frecuencia por vía linfática. Carcinoma bronquial y metástasis pulmonares.
4.7.- Suelen producir metástasis por vía hemática de forma precoz. El carcinoma de células pequeñas
y el carcinoma indiferenciado de células grandes.
4.8.- Es el tipo de tumor pulmonar más frecuente de todos. Carcinoma broncogénico.
4.9.- Nombra los síntomas y signos del cáncer de pulmón. Los síntomas y signos dependen de la
localización, del tipo de tumor y de su forma de diseminación; Suelen producir tos, asociada a hemoptisis o no.
También puede ocasionar sibilancias, atelectasias y, con el tiempo, dolor torácico, disnea, pérdida de peso...
4.10.- Indica si pueden existir tumores pulmonares benignos y explica tu respuesta.
Si puedes existir tumores benignos. Los tumores benignos no suelen crecer nuevamente y además
en ellos no existe metástasis.

PREGUNTA Nº 5. En relación a la hipertensión pulmonar, contesta:


5.1.- Define el concepto.
La presión pulmonar está elevada cuando la sistólica es superior a 35 mm Hg, la diastólica a 15 mm
Hg, y la media a 20 mm Hg.
5.2.- Explica las causas que la pueden producir (etiología).
• Aumento del flujo arterial.
• Aumento de las resistencias.
• Elevación de la presión en la aurícula izquierda.

5.3.- Nombra los síntomas y signos que puede presentar el paciente afectado.
Aparte del dolor sordo y precordial, no existen otras manifestaciones subjetivas en el paciente con
HTP, salvo la sintomatología derivada del fallo ventricular derecho en los cuadros evolucionados.

PREGUNTA Nº 6. En relación a la Insuficiencia Respiratoria, contesta:


6.1.- Define el concepto.
Fracaso de la función respiratoria, de la oxigenación y liberación del CO2 de la sangre, siendo su
expresión la disminución de la PaO2 o hipoxemia y el aumento de la PaCO2 o hipercapnia.

6.2.- Explica las causas que la pueden producir (etiología).


Por cualquier causa que altere el intercambio de gases entre el aire ambiental y la sangre.

6.3.- Describe los mecanismos de producción de la hipercapnia (fisiopatogenia).


• Hipoventilación. Además de la elevación de la PaCO2, se suele producir una acidosis respiratoria. Se produce
en enfermedades pulmonares con graves alteraciones de la relación V/P.
• Producción de espacio muerto o ventilación malgastada. Cuando las regiones pulmonares están bien
ventiladas, pero mal perfundidas, o cuando los alveolos bien perfundidos están ventilados con aire que
contiene mucho CO2

6.4.- Describe los mecanismos de producción de la hipoxemia (fisiopatogenia).


• Disminución en la presión del O2 inspirado. Se produce en las grandes alturas, por inhalación de gases
tóxicos, y cuando se está cerca del fuego, que consume el O2.
• Hipoventilación. Hace que disminuyan los niveles de O2 alveolar y arterial.
• Alteraciones de la difusión. Se producen por alteraciones de la separación física del aire y la sangre, como
sucede en las fibrosis pulmonares, o por acortamiento del tiempo de tránsito por los capilares, como ocurre
en el enfisema pulmonar con pérdida del lecho capilar.
• Desproporción entre la ventilación y la perfusión regional (V/P). Debido a que hay unidades pulmonares
mal ventiladas.
• Cortocircuitos producidos en las comunicaciones interauriculares e interventriculares y en las fístulas
arterio-venosas pulmonares. Provocan un paso directo de sangre venosa sistémica a la circulación arterial.
6.5.- Nombra los síntomas y signos que puede presentar el paciente afectado.
• La fatiga ventilatoria produce el uso enérgico de los músculos ventilatorios accesorios, taquipnea,
taquicardia, disminución del volumen corriente, patrones respiratorios irregulares o jadeantes y el
movimiento paradójico del abdomen.
• La hipoxemia aguda produce arritmias cardíacas, pérdida de consciencia, confusión y coma.
• La hipercapnia produce acidosis respiratoria, alteraciones sensoriales, confusión marcada, narcosis

TEMA 18: SISTEMA NERVIOSO


TAREA Nº 1

Pregunta Nº 1: partes, meninges y barrera hematoencefálica.


1.1.- Describe las partes de las que consta el Sistema Nervioso Central.
Compuesto por el encéfalo y la médula espinal, quiénes se encuentran protegidos respectivamente por
el cráneo y la columna.

1.2.- Explica qué son las meninges, qué nombres reciben y su localización.
Las meninges son una serie de membranas (tres concretamente) de tejido conectivo cuya función
principal es revestir y proteger el Sistema Nervioso Central. Las tres membranas de las meninges, de la más
interna a la más externa, reciben los siguientes nombres:
• Piamadre
• Aracnoides
• Duramadre
Las meninges se localizan revistiendo el encéfalo y la médula espinal, es decir, entre los órganos
nerviosos y su respectiva protección ósea.

1.4.- ¿Qué es la barrera hematoencefálica, cuáles son sus componentes y qué función realiza?
La barrera hematoencefálica es una protección del Sistema Nervioso Central ante agentes externos
de carácter químico-biológico, pues impide el contacto directo entre el SNC y el sistema circulatorio.
Está compuesta por células endoteliales y glías. En cuanto a su función, se encarga de filtrar elementos
de manera selectiva y de permitir el paso de nutrientes procedentes del sistema circulatorio.

Pregunta Nº2: Sustancia gris, sustancia blanca y encéfalo.


2.1.- ¿Qué es la sustancia gris, por qué está formada, dónde se localiza y qué función realiza?
Está formada por los cuerpos celulares y las dendritas sin mielina de las neuronas, aunque también
se pueden encontrar algunos axones, además de glias y capilares sanguíneos. Se encuentra en la parte interna
de la médula espinal y forma también el cortex cerebral. Está relacionada con las funciones superiores.

2.2.- ¿Qué es la sustancia blanca, por qué está formada, dónde se localiza y qué función realiza?
Está en el interior del encéfalo y en la parte externa de la médula espinal y está formada por los
axones mielinizados y oligodendrocitos. Tiene una función fundamental en las conexiones dentro del SNC.

2.3.- Explica qué es el encéfalo y nombra las partes que lo forman.


Es el órgano que controla el funcionamiento del organismo. Se puede dividir en prosencéfalo,
mesencéfalo y rombencéfalo.

2.4.- Completa:
A.- El Telencéfalo forma parte del encéfalo que, a su vez, forma parte del prosencéfalo y da lugar a los
hemisferios cerebrales, la sustancia blanca, los núcleos basales, el cuerpo calloso y los ventrículos laterales.
B.- El Metencéfalo forma parte del encéfalo que, su vez, forma parte de rombencéfalo y da lugar a la
protuberancia o puente de Varolio y al cerebro
C.- El Diencéfalo forma parte del encéfalo que, su vez, forma parte de prosencéfalo y da lugar a tálamo,
hipotálamo, epitálamo y subtálamo
D.- El Mielencéfalo forma parte del encéfalo que, su vez, forma parte de rombencéfalo y da lugar a
bulbo raquídeo
E.- El Mesencéfalo forma parte del encéfalo y da lugar a los pedúnculos cerebrales y a la conexión
entre el encéfalo y el tronco cerebral

2.5.- ¿Dónde se localizan las siguientes estructuras?


A.- El cerebro. Dentro del cráneo, dentro del encéfalo
B.- Los hemisferios cerebrales. A los lados del cerebro ocupando la mitad de este cada uno y forman
parte del encéfalo.
C.- El tálamo. Encima del hipotálamo, separado por el surco de Monroe
D.- El bulbo raquídeo. Por encima de la médula espinal y forma parte del tronco encefálico.
E.- El hipotálamo. Debajo del tálamo y encima del tronco encefálico
F.- El cuerpo calloso. Unión de los dos hemisferios situado en el telencéfalo
G.- La protuberancia. Parte trasera del cráneo
H.- Los ventrículos laterales. A lo largo de los hemisferios cerebrales

Pregunta Nº 3: Sistema Nervioso Central (III): Cerebro.


3.1.- ¿De qué forma parte, qué funciones realiza, qué estructura presenta?
Forma parte del encéfalo. Se ocupa de las funciones voluntarias y conscientes. Controla el movimiento,
es el responsable de funciones superiores como el lenguaje, la creatividad, la memoria, los pensamientos, el
aprendizaje y la interpretación de emociones y sensaciones.
Pesa alrededor de 1.4 kg y forma la masa principal del encéfalo. Está dividido en dos hemisferios,
separados por la cisura central o de Rolando y se encuentran unidos por el cuerpo calloso. Los hemisferios son
simétricos pero presentan asimetrías en su desarrollo y se pueden relacionar con distintas áreas funcionales.

3.2.- Los hemisferios cerebrales están separados por la cisura central o de Rolando y unidos por el
cuerpo calloso

3.3.- ¿Qué función controla el hemisferio derecho?


Se relaciona con la expresión no verbal, orientación espacial, intuición, creatividad, imaginación…

3.4.- ¿Qué función controla el hemisferio izquierdo?


Se relaciona con la expresión verbal. Es el dominante en la mayoría de las personas.

3.5.- ¿Dónde se encuentra y de qué se encarga el área de Broca?


Se encuentra en el hemisferio izquierdo, y se encarga del habla

3.6.- ¿Dónde se encuentra y de qué se encarga el área de Wernicke?


Se encuentra en el hemisferio izquierdo y se encarga de la comprensión verbal, la capacidad de razonar,
de análisis, de la lógica…

3.7.- Explica qué es el córtex cerebral y describe su estructura.


Es la capa más externa y está relacionada con las funciones superiores. Se divide en 4 lóbulos,
separados por cisuras (recubren la superficie de la corteza del cerebro y le dan su peculiar característica
rugosa):
- Lóbulo occipital, relacionado con la vista
- Lóbulo parietal, relacionado con las sensaciones del tacto
- Lóbulo temporal, relacionado con el oído
- Lóbulo frontal, relacionado con la conducta, motivación y relación es sociales

Pregunta Nº 4: Sistema Nervioso Central (IV): Cerebro, Cerebelo, Bulbo raquídeo y Sistema Límbico
4.1.- Completa:
A.- El epitálamo está situado sobre el tálamo forma parte del diencéfalo que se encuentra en el
prosencéfalo y está formado por la glándula pineal o epífisis.
B.- El tálamo está situado sobre el hipotálamo forma parte del diencéfalo que se encuentra en el
prosencéfalo y se encarga de filtrar y evitar que se colapse el córtex por abundancia de estímulos.
C.- El hipotálamo está situado debajo del tálamo y encima del tronco encefálico forma parte del
diencéfalo que se encuentra en el prosencéfalo y se encarga de:
- Regular el sistema nervioso autónomo - Control de la temperatura corporal
- Activar la hipófisis - Control de los ritmos circadianos
- Controlar las emociones - Liberación de las neurohormonas
- Controlar el hambre y la sed
D.- La hipófisis está situada debajo del hipotálamo forma parte del encéfalo y se encarga de secretar
hormonas.

4.2.- Describe la estructura de la hipófisis. Tiene tres partes:


• Neurohipófisis o lóbulo posterior: hasta aquí llegan los axones hipotalámicos.
• Adenohipófisis o lóbulo anterior: hasta donde llegan la red de vasos sanguíneos desde el hipotálamo.
• Tallo hipofisiario: que une el hipotálamo con la hipófisis.

4.3.- Explica dónde se encuentra el cerebelo y qué funciones realiza.


El cerebelo se encuentra situado en la parte posterior e inferior del encéfalo. Se ocupa de funciones
inconscientes e imprescindibles, como el equilibrio y la coordinación de los movimientos voluntarios, a través de
la regulación del estado muscular y de las articulaciones. Además, interviene en el control de la postura corporal
y también recibe información sensitiva, especialmente de los ojos y los oídos.

4.4.- Explica dónde se encuentra el bulbo raquídeo y qué funciones realiza.


El bulbo raquídeo se encuentra por encima de la médula espinal y forma parte del tronco encefálico,
que conecta el cerebro con la médula espinal. Controla funciones vitales involuntarias, como el latido cardiaco,
la respiración, la deglución, así como reflejos vegetativos, como la tos, el hipo, el vómito y los estornudos.

4.5.- Explica qué es el sistema límbico y qué funciones realiza.


El sistema límbico es un conjunto de estructuras cerebrales que intervienen en las conductas
instintivas, entre las que se encuentran la amígdala, el hipocampo, partes del tálamo, hipotálamo y otras.
Responde rápidamente a estímulos emocionales y controla la agresividad, el instinto sexual, la conducta
alimentaria, entre otras. También interviene en la memoria y en la capacidad de atención.

Pregunta Nº 5: Sistema Nervioso Central (V): Médula Espinal.


5.1.- ¿Qué es la médula espinal, dónde se encuentra, dónde empieza y dónde acaba?
La médula espinal es una larga estructura cilíndrica que junto al encéfalo constituyen el sistema
nervioso central. Se sitúa en el canal vertebral, rodeada de las 3 meninges y protegida por éstas. Comienza en
el bulbo raquídeo y finaliza en el borde superior de la segunda vértebra lumbar.

5.2.- Explica las funciones que realiza la médula espinal.


Su función es transmitir impulsos nerviosos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos
funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones del tronco, cuello y las cuatro extremidades
hacia el encéfalo, y la eferente, en la que transmite lo que el cerebro ordena a los órganos efectores. Además,
contiene el arco reflejo espinal.

5.3.- Explica qué es el arco reflejo-espinal y cómo funciona.


Unidad nerviosa elemental que se desarrolla en la médula espinal y a través del cual se producen
reacciones involuntarias como respuesta a un estímulo: los actos reflejos. Los movimientos reflejos son
automáticos e involuntarios, las neuronas sensitivas transmiten los impulsos nerviosos a la médula espinal,
sin que lleguen al cerebro, lo que permite una respuesta motora más rápida y efectiva. Los arcos reflejos
pueden ser de dos tipos: si en el proceso del arco reflejo sólo intervienen una neurona sensitiva y otra neurona
motora, se trata de un arco reflejo simple; si hay otro tipo de neuronas implicadas (interneuronas) estaríamos
ante un arco reflejo compuesto. Normalmente, los arcos reflejos son compuestos.

5.4.- Indica cuántos segmentos tiene la médula espinal y describe su estructura (qué raíces nerviosas
tiene y de qué tipo son).
Hay 31 segmentos vertebrales y 31 pares de nervios raquídeos, un nervio raquídeo a cada lado de cada
segmento (y de la columna vertebral) Un nervio raquídeo es un nervio mixto que está formado por la
combinación de fibras nerviosas, concretamente, de sus raíces dorsales y ventrales. La raíz dorsal es la sensorial
aferente (lleva información sensorial) y presenta un abultamiento (ganglio dorsal), en el que se ubican los
cuerpos neuronales. La raíz ventral o anterior contiene axones de neuronas motoras.

Pregunta Nº 6: Sistema Nervioso Periférico (VI).


6.1.- Explica qué es el Sistema Nervioso Periférico y describe su estructura.
El sistema nervioso periférico se refiere a las vías de comunicación entre el sistema nervioso central
y el resto del organismo. Está formado por los ganglios nerviosos y los nervios, que consisten
fundamentalmente en los axones de las neuronas (aunque también hay dendritas), y está protegido por un
tejido conjuntivo y adecuadamente irrigado. Los nervios pueden ser de tres tipos, según el tipo de fibras que
prevalezca: motores, sensitivos y mixtos.

6.2.- Explica qué son las neuronas sensitivas y describe qué funciones realizan.
Son las neuronas responsables de la conversión de estímulos físicos transmitidos a través de otros
sentidos, como la luz, la temperatura, y envían la información desde los receptores sensoriales hasta el SNC.

6.3.- Explica qué son las neuronas motoras y describe qué funciones realizan.
Las neuronas motoras conducen los impulsos del cerebro y la médula espinal hasta los receptores
(ejemplo, los músculos y glándulas exocrinas) o sea, en sentido contrario a las sensitivas.

6.4.- Escribe los dos nombres del las dos partes del Sistema Nervioso Periférico.
El sistema nervioso somático (SNS) y el sistema nervioso vegetativo o sistema nervioso autónomo
(SNA).

6.5.- Nombra los doce pares craneales.


I. Nervio olfatorio (sensitivo) VII. Nervio facial, de las expresiones y del gusto (mixto)
II. Nervio óptico (sensitivo) VIII. Nervio auditivo (sensitivo)
III. Nervio ocular común (motor) IX. Nervio glosofaríngeo, deglución, sensación de sed (mixto)
IV. Nervio patético o troclear (motor) X. Nervio vago o neumogástrico, control de las vísceras (mixto)
V. Nervio trigémino, facial y de masticación (mixto) XI. Nervio espinal, movimientos de la cabeza (motor)
VI. Nervio ocular extremo (motor) XII. Nervio hipogloso, relacionado con el habla (motor)

6.6.- Indica la distribución de los nervios raquídeos.


Se distribuyen a lo largo de la médula espinal:
- Nervios cervicales (8 pares) - Nervios sacros (5 pares)
- Nervios dorsales (12 pares) - Nervios coccígeos (1 par)
- Nervios lumbares (5 pares)

Pregunta Nº 7: Sistema Nervioso Autónomo (VII).


7.1.- Indica qué otro nombre recibe el Sistema Nervioso Autónomo, explica qué funciones realiza y en
qué estructuras se divide.
El sistema nervioso vegetativo o autónomo es aquel que actúa sobre acciones involuntarias. Recibe la
información desde las vísceras y reacciona a través de las glándulas, músculos y vasos sanguíneos. Funciona
fundamentalmente desde el SNC hacia la periferia. Tiene efectos sobre la frecuencia cardíaca, digestión, micción,
etc. Se divide en sistema nervioso simpático (SNS) y sistema nervioso parasimpático (SNPS).
7.2.- Explica qué funciones realiza el Sistema Nervioso Simpático, qué funciones realiza, dónde se
originan los nervios, dónde se sitúan los ganglios y qué neurotransmisores utiliza.
El SNS activa el organismo en situaciones de estrés y prepara las acciones de defensa o huida. Los
nervios tienen su origen en la médula espinal, en la zona torácica y lumbar. Los ganglios se sitúan a lo largo
de la médula espinal. Los neurotransmisores que más intervienen son adrenalina, noradrenalina, dopamina y
acetilcolina.

7.3.- Explica qué funciones realiza el Sistema Nervioso Parasimpático, qué funciones realiza, dónde se
originan los nervios, dónde se sitúan los ganglios y qué neurotransmisores utiliza.
El SNPS prepara al organismo para una situación de descanso. Los nervios tienen su origen, unos en
la región sacra de la médula espinal y otros coinciden con algunos de los nervios craneales (III, VII, IX, X). Los
ganglios se sitúan cerca del órgano receptor. El neurotransmisor que más interviene es la acetilcolina.

TAREA Nº 2
Pregunta Nº 1:
1.1.- ¿Para qué sirven los ventrículos cerebrales? Sirven para producir y contener el líquido
cefalorraquídeo.

1.2.- Indica cuál es la localización de cada uno de los ventrículos cerebrales y explica cómo se comunican
entre ellos.
Los ventrículos son cavidades encefálicas llenas de líquido. Hay cuatro ventrículos interconectados: dos
ventrículos laterales (uno en la mitad derecha del encéfalo y otro en la izquierda) llamados primer y segundo
ventrículo, un ventrículo medio o tercer ventrículo y el cuarto ventrículo. Entre cada ventrículo lateral y el tercer
ventrículo existe un orificio. Entre el tercer y cuarto ventrículo hay un conducto llamado acueducto cerebral o
acueducto de Silvio. En el techo y las paredes de los ventrículos existen unos ovillos capilares cubiertos por
células epiteliales llamados plexos coroideos que se encargan de producir el líquido cefalorraquídeo o
cerebroespinal, el cual pasa del cuarto ventrículo al espacio subaracnoideo a través de tres pequeños orificios.

Pregunta Nº 2:
2.1.- ¿Qué es el líquido céfalorraquídeo?
Es un líquido acuoso que se localiza en los ventrículos cerebrales y en los espacios subaracnoideos,
tanto del encéfalo como de la médula.

2.2.- ¿Dónde y cómo se produce?


Se forma continuamente por filtración de sangre desde una red de capilares cerebrales denominados
plexos coroideos hacia los ventrículos. El líquido cefalorraquídeo pasa a continuación desde los ventrículos
laterales hacia el ter- cer ventrículo y después baja por el acueducto cerebral hasta el cuarto ventrículo. La
mayor parte del LCR pasa desde el cuarto ventrículo hasta el espacio subaracnoideo próximo al cerebelo. Cierta
can- tidad corre por el pequeño canal tubular central y después sale hacia los espacios subaracnoideos. A
continuación, el LCR baña la médula y el cerebro (en los espacios subaracnoideos de sus meninges) y vuelve a
la sangre por las venas cerebrales a través de la membrana aracnoidea.

2.3.- ¿Cuáles son su funciones?


El LCR forma una especie de manto protector contra eventuales contusiones o movimientos bruscos
de la cabeza, que de lo contrario repercutirían gravemente en la integridad encefálica. Además, también sirve
para el transporte de sustancias nutritivas.

2.4.- Describe su circulación en el SNC.


El LCR se forma continuamente a partir de la sangre, circula y es reabsorbido para volver otra vez a
la sangre al interior del espacio subaracnoideo a través de las tres aberturas u orificios situados en él. Una vez
en el espacio subaracnoideo, se reabsorbe y vuelve a la corriente sanguínea.
TEMA 14: APARATO URINARIO
TAREA Nº 1.

1.- Nombra los órganos que componen el sistema urinario. Riñones, uréteres, vejiga urinaria y uretra

2.- 2.1.- Indica qué riñón se encuentra más abajo en relación a la columna vertebral y explica por qué.
El riñón derecho está algo más bajo que el izquierdo debido a la presencia del hígado en el lado derecho.

2.2.- ¿Cómo se llama la hendidura por la que entran y salen las estructuras del riñón? Hilio renal

3.- Describe las envolturas que protegen a los riñones.


• Fascia de Gerota, formado por tejido conjuntivo que encapsula riñones y glándulas suprarrenales.
• Cápsula adiposa está cubierta por delante y por detrás por la fascia de Gerota.
• Capa fibrosa envolviendo al parénquima.

4.- Describe la estructura macroscópica del riñón, explicando su división en corteza y médula renal.
• La Corteza es la zona periférica, tiene un color amarillento y un aspecto granuloso debido a los corpúsculos
de Malpighi.
• La Médula tiene un color rojizo y está constituida por una serie de conos (pirámides de Malpighi). Estos
conos tienen su base dirigida hacia la corteza y el vértice termina en las papilas renales. Los espacios
comprendidos entre cada pirámide están ocupados por prolongaciones de la corteza y se denominan
columnas de Bertín.

5.- Describe el recorrido de la orina desde que se forma hasta que se expulsa al exterior.
La orina al salir de las papilas renales es recogida por los cálices renales, los cuales se reúnen entre
sí para formar la pelvis renal, que se continúa con el uréter.

6.- Explica qué es la nefrona y nombra las estructuras que la componen. Es la unidad estructural y
funcional del riñón. Está constituida por el corpúsculo renal o de Malpighi y el Sistema tubular.

7.- Describe las estructuras que componen el corpúsculo de Malpighi.


• El glomérulo renal: es un ovillo de capilares. Las ramas de la arteria renal entran en el riñón por el hilio
renal, se van ramificando hasta originar la arteriola aferente, que desemboca en el glomérulo, del que sale
la arteriola eferente, que acaba en las venas renales.
• La cápsula de Bowman: es una especie de saco de doble pared que rodea al glomérulo. El espacio que queda
entre las dos hojas es el espacio capsular.

8.- Describe las estructuras que componen el sistema tubular renal.


• Túbulo contorneado proximal (TCP): es la primera porción.
• Asa de Henle: a su vez tiene 2 porciones o ramas, la descendente y la ascendente.
• Túbulo contorneado distal (TCD): tiene un trayecto muy particular en el que describe una serie de bucles,
uno de los cuales se pone en contacto con las arteriolas aferente y eferente de su propio glomérulo,
formando una estructura llamada aparato yuxtaglomerular
• Túbulo colector: es la última porción. Se dirigen en trayecto rectilíneo hacia el vértice de las pirámides. Varios
túbulos colectores de diferentes nefronas confluyen en los tubos de Bellini, que se abren en el exterior de
la papila, dejando caer la orina en el cáliz correspondiente.
9.- Explica qué es el aparato yuxtaglomerular, donde se localiza y qué función realiza.
Es un bucle del tubulo contorneado distal que se pone en contacto con las arteriolas aferente y
eferente. Las células yuxtaglomerulares se hallan en las paredes de la arteriola aferente y controlan la presión
sanguínea mediante la producción de renina

10.- ¿Qué es la mácula densa y qué función realiza?


Es una especialización celular alargada formada por algunas células de la porción gruesa del asa
ascendente de Henle y del túbulo contorneado distal de la nefrona en el riñón.
Funciona como osmo-receptor sensible a la cantidad de sodio filtrada en el glomérulo y actúa liberando
adenosina e inhibiendo la secreción de renina en el aparato yuxtaglomerular. Como receptor, cuando la mácula
densa percibe concentraciones de sodio altas, actúa inhibiendo la secreción de renina por parte de las células
yuxtaglomerulares de la arteriola aferente del glomérulo renal. Por el contrario, cuando la concentración de
sodio se encuentra disminuida, la mácula densa se activa, permitiéndose la secreción de renina y con ella la
activación del sistema renina angiotensina aldosterona y la consecuente antinatriuresis (aumento en la
retención de sodio) y aumento de la presión arterial.

11.- Describe la vascularización arterial renal y la vascularización venosa renal.


Cada riñón recibe una arteria renal que nace de la arteria aorta. La arteria renal penetra en el riñón
a través del hilio; sus ramas se distribuyen hasta formar la arteriola aferente, una por glomérulo, esta sale
como arteriola eferente. La sangre de la arteriola eferente va a una red capilar que rodea al túbulo contorneado
proximal; una parte de esta red cuelga hacia la médula siguiendo un trayecto rectilíneo, formando las arterias
rectas o vasos rectos que rodean el asa de Henle. El sistema venoso del riñón tiene una disposición similar al
sistema arterial. Las ramas venosas se reúnen en la vena renal que sale por el hilio y desemboca en la vena
cava inferior.

12.- Describe qué son los uréteres, dónde se originan, dónde desembocan y explica qué función realizan
los uréteres.
Son dos largos conductos que se originan en la pelvis renal y descienden hasta alcanzar la vejiga
urinaria. Su función es conducir la orina desde el riñón hasta la vejiga. Desembocan en la zona póstero-inferior
de la vejiga, en el trígono vesical.

13.- Describe las tres capas que componen los uréteres.


• Capa mucosa.
• Capa de músculo liso con fibras longitudinales y fibras circulares que se contraen rítmicamente con ondas
de tipo peristáltico que siguen la musculatura del uréter, impulsando la orina a la vejiga.
• Capa de tejido conjuntivo.

14.- Describe qué es la vejiga, dónde se localiza, qué forma tiene y explica qué función realiza.
Es un órgano muscular hueco destinado a almacenar la orina hasta su expulsión al exterior. Está
situada en la pelvis, inmediatamente detrás del pubis. Tiene forma ovoide y cuando está llena toma forma
globulosa. A medida que aumenta el volumen de orina en la vejiga se distienden sus paredes, estimulando a los
nervios locales para que envíen impulsos al cerebro, sintiéndose la sensación de plenitud.

15.- Describe cómo se produce el proceso de la micción.


El cerebro envía otros impulsos que provocan la contracción de la vejiga, emitiéndose la orina al exterior
16.- Describe las tres capas de la vejiga.
• Capa externa o serosa, la parte superior de la vejiga está recubierta de peritoneo.
• Capa media o muscular, de músculo liso, que se va relajando a medida que la cavidad se va llenando de
líquido, y al contraerse se expulsa la orina a la uretra. Se llama músculo detrusor o expulsor de la orina.
• Capa interna o mucosa.

17.- Indica dónde se origina la uretra, dónde desemboca y qué función realiza.
Se origina en la vejiga y luego desemboca en la próstata.

18.- Describe las tres capas que componen la uretra.


• Túnica mucosa.
• Túnica muscular, formada por fibras musculares lisas longitudinales y circulares. Las circulares en la región
inicial de la uretra forman un ancho anillo: el esfínter liso de la uretra o esfínter interno. A las fibras
musculares lisas se añaden las fibras musculares esqueléticas estriadas, constituyendo el esfínter externo
o estriado de la uretra.

19.- Describe la estructura de la uretra en la mujer.


Es mucho más corta que en el hombre y es exclusivamente un conducto urinario. El meato urinario
se abre por detrás del clítoris y justo por delante del meato vaginal.

20.- Describe la estructura de la uretra en el hombre.


Es un largo conducto que es una vía común para expulsar al exterior tanto la orina como el semen,
por lo que se llama conducto urogenital. Al salir de la vejiga se introduce en la próstata, a la que atraviesa;
después queda libre, ingresando en el pene, para terminar en el meato urinario. La uretra masculina se
consideran tres partes:
• P. prostática: se halla en el espesor de la próstata.
• P. membranosa: situada entre la próstata y la raíz del pene.
• P. esponjosa: localizada en el centro del cuerpo esponjoso del pene

21.- Describe el proceso de filtración que realiza el glomérulo.


Es la primera etapa de la sangre en los glomérulos, a través de la pared capilar, debido a la elevada
presión que existen en los capilares. A la presión de los capilares glomerulares se oponen la presión oncótica
ejercida por las proteínas y la presión hidrostática de la cápsula de Bowman.
Los glomérulos son impermeables a las células sanguíneas y a las proteínas, pero filtran todas las
sustancias de PM inferior a 60.000 Da. La orina primitiva es un ultrafiltrado plasmático, con idéntica
composición que el plasma, pero sin proteínas.

22.- Describe el proceso de reabsorción que realizan los túbulos renales.


Más del 99% del agua del FGR es reabsorbida en los túbulos. Unas sustancias se reabsorben con
consumo de energía (sodio, potasio, glucosa, aminoácidos, calcio, fosfato, ácido úrico) y otras sin consumo de
energía (cloro, la urea y otros solutos).
El agua difunde a través de la membrana tubular en todos los túbulos, pero más fácilmente en unas
partes que en otras. En las porciones muy permeables al agua, como los túbulos proximales, tiene lugar una
rápida ósmosis de agua para equilibrar las concentraciones osmolares en los dos lados de la membrana tubular.
23.- Describe el proceso de secreción que realizan los túbulos renales.
El túbulo puede extraer activamente, a partir de los capilares peritubulares, ciertas sustancias,
añadiendo la cantidad así extraída a la cantidad ya filtrada. Algunas sustancias son secretadas de forma activa
+ + +
(H , K e iones de urato). Otras sustancias son secretadas de forma pasiva por difusión (NH4 ).

24.- Nombra los tipos de sistemas nerviosos que inervan el aparato urinario.
• Inervación por el Sistema Nervioso Periférico:
o Vegetativa o Autónoma. Tiene dos núcleos.
▪ Simpático,
▪ Parasimpático,
o Somática.
• Inervación por el Sistema Nervioso Central.
25.- Nombra las funciones que realiza el riñón.
-Eliminación de los productos terminales del metabolismo
-Regulación de la concentración de los elementos que componen los líquidos corporales.

TAREA Nº 2.

PREGUNTA Nº 1: Glomérulonefritis.
1.1.- ¿En qué consiste? Afecta a la estructura y función del glomérulo y cursa frecuentemente con
inflamación.
1.2.- ¿Cuáles son sus posibles causas? Puede tener varias causas y el termino se refiere a varias
enfermedades que se incluyen en distintos CIE-10.

PREGUNTA Nº 2.- Síndrome nefrítico.


2.1.- ¿En qué consiste? Consiste en la inflamación de los glomérulos renales, unidades funcionales del
riñón donde tienen lugar la depuración y filtración de la sangre.
2.2.- ¿Cuáles son sus posibles causas? Frecuentemente es autoinmune aunque también puede ser de
origen infeccioso.
2.3.- ¿Qué clínica presenta? Se caracteriza por cursar con hipertensión arterial, edema y hematuria
(sangre en orina). Daña las paredes capilares, por lo que los eritrocitos pueden pasar a la orina.

PREGUNTA Nº 3.- Síndrome nefrótico.


3.1.- ¿En qué consiste? Aumento de la permeabilidad capilar dentro de los glomérulos de forma que se
transfieren proteínas de alto peso molecular desde los capilares hasta la orina (proteinuria)
3.2.- ¿Cuáles son sus posibles causas? Ciertas enfermedades
3.3.- ¿Qué clínica presenta? Habitualmente esas enfermedades cursan con disfunción renal crónica, si
bien es un síndrome con buen pronóstico bajo el tratamiento adecuado

PREGUNTA Nº 4.- Pielonefritis.


4.1.- ¿En qué consiste? Infección de las vias urinarias altas que afecta al parénquima renal (nefronas),
la pelvis y los cálices renales.
4.2.- ¿Cuáles son sus posibles causas y factores predisponentes? Por microorganismos que ascienden
desde la vejiga y es más frecuente en mujeres.
4.3.- ¿Qué clínica presenta? Hay distintos factores de riesgo: embarazo, anomalías urinarias, diabetes,
inmunosupresión, uropatía obstructiva y reflujo vesicoureteral

PREGUNTA Nº 5.- Define los conceptos de:


5.1.- Hidronefrosis. La orina se acumula en el riñon
5.2.- Uropatía obstructiva. La orina se acumula en el riñon por obstruccion del uréter
PREGUNTA Nº 6.- Insuficiencia renal aguda.
6.1.- ¿En qué consiste? Genera acidosis metabolica, hiperkalemia y otros muchos efectos, que modifican
de forma brusca el equilibrio corporal y que pueden tener consecuencias muy graves
6.2.- Define el concepto. Se produce una disminución de las funciones del riñon de forma repentina
6.3.- ¿Qué clínica presenta? Aparece en un 2-3% de pacientes hospitalizados y entre un 10-30% de los
pacientes ingresados en cuidados intensivos

PREGUNTA Nº 7.- Insuficiencia renal crónica.


6.1.- ¿En qué consiste? Resulta de la complicación de un gran numero de enfermedades, especialmente
de las renales que se complican o permanecen en el tiempo.
6.2.- Define el concepto. Se produce por el daño permanente e irreversible de los riñones
6.4.- ¿Qué clínica presenta? Los síntomas progresan lentamente y cuando aparecen, la IRC esta muy
avanzada y es necesaria la dialisis

PREGUNTA Nº 8.- Litiasis urinaria.


8.1.- ¿En qué consiste? Es la formación de cálculos o piedras en el riñon o en alguna otra parte del
aparato urinario
8.2.- Describe los dos tipos de cálculos más frecuentes y las causas que los forman.
Los mas frecuentes son los cálculos de calcio que se producen por exceso de calcio o de oxalato de
calcio en sangre. También están los cálculos de acido urico o de cistina (por enfermedad hereditaria)
8.3.- ¿Qué clínica presenta la litiasis urinaria?
Fuerte dolor de espalda, nauseas y vomito ocasional, sensación de ardor intenso o sangre durante la
micción

PREGUNTA Nº 9.- Cistitis.


9.1.- ¿En qué consiste? Inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria.
9.2.- ¿Cuáles son sus posibles causas? Por bacterias Gram+ es la mas frecuente, puede haber otras
causas infecciosas, químicas o por radiaciones.
9.3.- ¿Qué clínica presenta? Necesidad urgente de orinar pequeñas cantidades de manera frecuente y
con disuria.

PREGUNTA Nº 10.- Uretritis.


10.1.- ¿En qué consiste? Inflamacion de la uretra que puede convertirse en crónica.
10.2.- ¿Cuáles son sus posibles causas? Por infección bacteriana o debido a problemas estructurales
10.3.- ¿Qué clínica presenta? Micción mas frecuente y dolorosa

ESQUEMAS ANATÓMICOS
Coana

También podría gustarte