Está en la página 1de 10

Bruno Cantú Andrade

Historia y Teoría de la Edad Media al Siglo XVI


Profesora: Christiane Cazenave Tapie Alcaide
27/11/2021

Las Villas Renacentistas


“La Relación del Arte con la Naturaleza en los Jardines”

Las villas son un tipo de edificación


usualmente encontradas afuera de
las ciudades, las cuales tenían el
objetivo de que sus respectivos
dueños tengan un lugar de descanso
donde se puedan relajar y disfrutar
de la vista y la tranquilidad que
ofrezcan. Estas edificaciones
pueden servir también como
espacios donde se la agricultura
tiene una presencia importante,
FIG. 1 DIBUJO DE LA VILLA MEDICEA DE POGGIO A CAIANO sirviendo como actividad
complementaria a las intenciones
principales del espacio en pro de armonizar la vida del campo con el placer de salir
de la ciudad o de al menos tener la sensación de estar en un lugar diferente a lo
que lo que el usuario está acostumbrado, encontrando paz en su pequeño oasis
pero con todas las comodidades que uno encontraría en una residencia dentro de
una ciudad.

El estudio de la naturaleza y lo que la conforma es vital para el diseño de las villas


y sus jardines pues a partir de su entendimiento, los arquitectos de la época la
utilizan a su favor para desarrollar programas arquitectónicos que destinan los
espacios de la villa para obtener un máximo aprovechamiento de las vistas, la
iluminación natural y la distribución de espacios, así como también se emplean los
recursos que ofrece para diseñar áreas destinadas al cultivo, mezclando de una
forma muy interesante la vida del campo con la burguesía de la época pero también
fungiendo como una antítesis de las características de una ciudad.

Como satélites, las villas no siempre han estado cerca de las ciudades de las
que dependían. Algunos centros agrícolas coloniales, como los de la Galia,
Gran Bretaña y África en la época romana y en el sur de los Estados Unidos
en la época prerrevolucionaria, se establecieron en áreas casi desprovistas
de desarrollo urbano y se convirtieron en sí mismos en centros industriales y
culturales, importando los valores de la cultura urbana. 1

1
James Ackerman, The villa as a Paradigm, (The MIT Press on behalf of Perspecta: Paradigms of
Architecture, 1986), 11
Es importante recalcar que una de las características más importantes de las villas
es la búsqueda del placer de relajarse en un espacio alejado de las ciudades,
adoptando las características arquitectónicas modernas de la época en el espacio,
que a pesar de compartir actividades similares a las que se realizan en una casa de
campo, no hay que confundirlas pues la diferencia de estas dos se encuentra en la
simplicidad de la estructura y la funcionalidad de la casa de campo sin la necesidad
de un arquitecto que las proyecte, cosa que en las villas se vuelve un poco más
complejo, apelando a las bases del diseño arquitectónico y a la mera imaginación
del arquitecto.

Otra característica a destacar son los elementos arquitectónicos, de los que


podemos destacar las aperturas y elementos unificadores, el uso del pórtico en la
los accesos, templo en la fachada, el “piano nobile” 2, la logia en la planta baja, entre
otros que siempre van a ir en relación con la búsqueda de la amplitud y apretura de
los espacios naturales alrededor de la edificación, el emplazamiento del edificio
tomando en cuenta las vistas, la orientación solar, la topografía, es decir, que toma
en cuenta el contexto que las rodean, por esta razón los jardines toman una
relevancia significativa en las villas renacentistas.

Hablando de jardines, estos son otra


característica significativa para las villas
pues su diseño es fundamental ya que
conforme los avances en el diseño
arquitectónico tomaron fuerza con el pasar
de los años, se comienza a pensar en un
programa arquitectónico que determina un
uso específico para cada espacio y en este
caso, los jardines forman parte de dicho
programa, aprovechando los elementos
FIG. 2 FOTOGRAFÍA DE LA FACHADA DE LA VILLA EMO
topográficos para su diseño y se
aprovechan sus características naturales para realizar diversas actividades como
se ha mencionado anteriormente.

Para ilustrar lo anterior cito textualmente a Palladio, texto que se desprende de la


lectura “The villa as a paradigm”:

Por esta razón, los antiguos sabios solían retirarse a esos lugares, donde
podían ser visitados por sus virtuosos amigos y parientes y donde había
casas, jardines, fuentes y lugares de descanso similares…para que pudieran

2
Traducido al español como piso noble, es el piso principal dentro de los edificios de las villas
renacentistas, donde se encuentran los dormitorios principales y habitaciones de recepción.
seguir fácilmente esa vida bendita en la medida en que se pueda lograr aquí
abajo. 3

En cuestión de los espacios que contienen las villas podemos empezar por el pórtico
o pórticos que forman un templo en la fachada, dando paso al vestíbulo central, el
cual puede estar en la misma planta que la logia o encima de ella, que, hablando de
la logia, esta se conforma por arcadas que pueden conectar con las áreas de
servicio en la sección inferior del edificio.

Las villas usualmente no se edificaban de más de


dos pisos sobre la logia como la Villa medicea de
Poggio a Caiano, edificada por Giuliano de
Sangallo, aunque la logia podía estar en el mismo
nivel del primer piso como en la Villa Bárbaro.

Dentro de los dos pisos se encuentra el “piano


nobile” el cual se ubica en el primer piso de las villas
donde se ubican las recámaras de los nobles, pero
puede situarse sobre los cuartos de servicio que
están abrazadas por la logia.
FIG. 3: VISTA EN PLANTA Y ALZADO DE LA VILLA BÁRBARO

Adentro de la villa podemos ver que los espacios se adecúan a las estaciones
mediante la orientación solar dando fuentes de luz natural adecuadas para cada
espacio. Las habitaciones se ubicaban en las esquinas, dejando al centro una sala
central, la cual juega con la simetría del edificio.

Alrededor del edificio podemos encontrar formas en las que se emplea el área
natural, por ejemplo, está el jardín cultivado que se utiliza meramente con propósitos
agrícolas, después encontramos el bosco donde el usuario puede gustar de tener
un bosque privado y finalmente está el jardín formal el cual tiene un diseño claro
diseñados por arquitectos paisajistas y distribuían la vegetación a modo de recorrido
y usualmente contenían fuentes.

Finalmente, para dividir el espacio que ocupa el edificio de las áreas naturales, en
ciertas villas se ponían torres que se comunicaban mediante murallas, separando
la privacidad del edificio de las actividades exteriores de la villa.

Si queremos estudiar, analizar y entender a las villas debemos visualizar su relación


con la ciudad y la naturaleza, pues ambos se encuentran presentes en todos los
aspectos que conforman a las villas.

3
James Ackerman, The villa as a Paradigm, (The MIT Press on behalf of Perspecta: Paradigms of
Architecture, 1986), 14
La villa no puede entenderse al margen de la ciudad; existe no para cumplir
funciones autónomas sino como la antítesis de los valores y alojamientos
urbanos, y su situación económica es la de un satélite. 4

Como se ha mencionado anteriormente, las villas buscan implementar el placer de


la vida en el campo con las comodidades de la ciudad en un espacio donde se
armonicen y den una sensación distinta a la habitual en las ciudades o en el campo
a los usuarios, por lo que para empezar, es importante denotar que las personas
que vivían en las villas era gente adinerada que buscaban un lugar de descanso y
relajación fuera de la ciudad, pero sin perder el privilegio de las comodidades que
se encuentran en ella, por lo que en la arquitectura de los edificios podemos ver
elementos característicos del renacimiento pero con una simplicidad que permite a
los jardines tener un protagonismo en conjunto a lo edificado.

La naturaleza es un elemento que es


necesario para darle vida al edificio pues los
jardines con sus recorridos diseñados para
dar diferentes sensaciones, la agricultura que
se presenta para darle un uso sustentable
para el recinto, los boscos que le permiten
tener un sentimiento de propiedad única
sobre la naturaleza a los usuarios; todos
estos elementos juegan con las emociones y
sensaciones tomando en cuenta las
características del lugar para diseñarlo de tal
forma en que el edifico coexista con la FIG. 4 DIBUJO DE LA VILLA D’ESTE
naturaleza de forma orgánica y amena.

Los jardines italianos de las villas forman parte de un paisaje, pero no cualquier
paisaje, sino uno que emita sensaciones como escenario que forma parte de un
complejo, con una secuencia lógica y que siga una narrativa que relate una historia
con los caminos, jardines, vegetación, fuentes, estatuas y demás elementos que
complementan el recorrido.

Las áreas abiertas, las vistas, las piscinas, que se ven cada una como una
unidad en la vista, están diseñadas de tal manera que parecen unidades de
formas agradables, pero áreas de plantas altas, postes de entrada,
pedestales de estatuas o incluso edificios. de considerable importancia, a
menudo no son simétricos ni siquiera de lados paralelos en situaciones en
las que las caras no relacionadas no pueden verse desde el mismo punto. 5

4
James Ackerman, The villa as a Paradigm, (The MIT Press on behalf of Perspecta: Paradigms of
Architecture, 1986), 11
5
Henry V. Hubbard, Note-Taking in Italian Gardens, (Connecticut: American Society of Landscape
Architects, 1915), 58
Los arquitectos renacentistas buscaban darles vida a las villas antiguas tomando
los elementos que las caracterizaban y adoptándolas a los cánones de la
arquitectura empleada en la época, además estos arquitectos querían eliminar la
brecha que separaba la naturaleza de la cultura, la vida del campo con la de la vida
en la ciudad.

Los diseñadores de villas renacentistas estaban demasiado concentrados en


la polaridad de la naturaleza y la cultura para idear esquemas en los que las
barreras entre las dos se difuminaran; la interacción que sí se produjo fue,
más bien, entre la arquitectura y el jardín, que permaneció firmemente en la
consigna del artista. 6

No todas las villas tenían actividades que impulsaran la agricultura e incluso podían
estar dentro de las ciudades, pero esto rompe con las intenciones de los arquitectos
renacentistas que buscaban retomar la idea clásica de las villas, pero
implementando la simetría, la proporción y el orden, elementos que destacaban en
la arquitectura de la época.

Comprendiendo todo lo anterior podemos entender que el mensaje que el edificio


emite es el romper con la separación de la tranquilidad y simplicidad de la vida en
el campo con los beneficios y comodidades de la vida en la ciudad, unificando la
arquitectura con la naturaleza en su emplazamiento para ofrecer una sensación
única.

La Villa Lante, como lo describe el texto


de “The Villa Lante at Bagnaia: An
Allegory of Art and Nature”,
explícitamente es el mejor ejemplo de
cómo el arte y la naturaleza se vuelven
uno solo mediante la arquitectura y el
diseño, aspecto que se relaciona
directamente con las características de
la villa analizadas del texto de
Ackerman.
FIG. 5 PINTURA DE LA VILLA LANTE

Como lo habla Arckerman, las villas relacionan la vida del campo con las
comodidades de la ciudad en un espacio que integra la arquitectura con la
naturaleza mediante el edificio principal y los jardines que lo rodean creando lo que
se conoce como villa.

Analizando los espacios que conforman a la Villa Lante podemos ver que la
adaptación del terreno para el diseño de los jardines, la fuente, el bosco y el edificio

6
James Ackerman, The villa as a Paradigm, (Connecticut: The MIT Press on behalf of Perspecta:
Paradigms of Architecture, 1986), 23
toman en cuenta los aspectos que describe Arckerman para el diseño de las villas,
por ejemplo: la orientación, la geometría, la simetría, la relación de la naturaleza con
la arquitectura, las actividades de cada espacio, entre otros más.
La Villa Lante fue una de las villas más famosas del siglo XVI, la cual se ubica en
Bagnaia, Italia y fue diseñada por el arquitecto Giacomo Barozzi de Vignola
alrededor del año 1568.

Esta villa es única pues además de tener un palacio en el complejo, contiene dos
casinos gemelos, uno diseñado por Vignola y el segundo por Carlo Maderno tiempo
después.

Esta villa tenía la intención de ofrecer una vista completa del jardín desde la entrada
de la parte baja, posteriormente se modelaron tres planos comunicados entre sí
rematando con los casinos que se mencionaron anteriormente.

El complejo está compuesto por un parterre principal dividido en 8 partes que


contiene 5 fuentes, una central, dos en la entrada y dos que dan hacia los dos
casinos, que están separados por un jardín, más adelante está otra fuente que
conecta mediante un canal con otra fuente de medio círculo, continúan más jardines,
que terminan en un camino que separa a dos volúmenes para finalmente llegar a
edificio principal.

El diseño de los jardines fue tan bien hecho y se encuentra en tan buenas
condiciones que sigue manteniendo su forma bastante similar al diseño original,
además esta villa se destaca por no solo tener jardines si no que estos acompañan
a un gran parque que forra una colina que termina por descender a los jardines que
rodean al edificio, aunque muchas de las fuentes han cambiado o se han perdido
dando un sentido mucho más “natural” al espacio.

Las fuentes están esparcidas por toda el


área natural, pero están conectadas por
caminos y no siguen un orden específico
o en alguna secuencia, pero si tienen un
orden temático, el cual podemos ver en
las diferentes figuras referentes a las
ideologías de la época o figuras
mitológicas como unicornios, caballos
alados, dragones etc. En específico, la
villa tiene una fuente que es bastante
FIG. 6 FOTOGRAFÍA DE LA FUENTE DE LA VILLA LANTE común en otras villas, la cual es la de
Parnaso la cual hace referencia al “hogar
de las musas”.

Desde la época romana la villa fue entendida como el lugar de la actividad


intelectual, de la contemplación, la poesía y la búsqueda literaria, porque la
naturaleza inspira estas actividades. Asimismo, el monte Parnaso es un
escenario natural donde la inspiración de las Musas fomenta ocupaciones
similares. Por lo tanto, la villa se equiparó con el hogar de las Musas o el Monte
Parnaso para ambos hogares en la naturaleza y ambos inspiraron el intelecto. 7

A lo alto del parque se puede encontrar un cuerpo de agua rectangular que sirve de
reserva para todas las fuentes de la villa y en la parte posterior se encuentra un
muro coronado por dos volutas que encierran el busto del dios Júpiter, aspecto que
contrasta con la época de oro, temática que se ve presente en la decoración, fuentes
y jardines de la villa.

Para entender esta villa es importante saber quién fue


Giancomo Barozzi de Vignola fue el arquitecto italiano
más importante de Roma en la época manierista
durante el renacimiento. Estudió pintura en Bolonia y a
partir de sus estudios de la antigüedad llegó a la
arquitectura, la cual la estudiaría ahí mismo.

Sus más grandes influencias fueron Alberti y Sangallo,


aspecto que hace sentido al un gran exponente de la
arquitectura en la transición del renacimiento al
barroco.

El arquitecto trabajó en el Vaticano junto a Peruzzi en


reconstrucciones de monumentos, tiempo después
fungió como arquitecto de Farnesio y participó en sus
FIG. 7 RETRATO DE GIANCOMO BAROZZI DE
VIGNOLA
primeros grandes proyectos: la Villa Julia y la Villa
Farnesia.

Vignola diseñó un nuevo modelo de iglesia para las nuevas órdenes religiosas, el
cual fue la Iglesia del Gesù, el cuál sirvió de inspiración para la creación de otras
iglesias en países católicos.

En 1562 escribió el “Tratado de los Cinco Órdenes de la Arquitectura”, el cuál se


convertiría en un referente de la arquitectura del siglo XVI.

Años después realizaría la Villa Lante la cual sería una de las obras más importantes
de su carrera como arquitecto y la que lo llevaría a destacar sobre otros arquitectos
de la época.

Considero que esta villa podría ser comparada con la Villa Julia, proyectada también
por Vignola, la cual a diferencia de la Villa Lante, esta es una que se conoce como
“villa suburbana”, aspecto que rompe completamente con el concepto de las Villas
que presenta Ackerman en su texto.
Para empezar las dimensiones entre una villa y otra son polos opuestos, mientras
la Villa Lante contiene hectáreas de jardines, un parque, dos casinos y el edificio

7
Claudia Lazzaro-Bruno, The Villa Lante at Bagnaia: An Allegory of Art and Nature, (Nueva York:
The Art Bulletin, 1977), 555
principal, la Villa Julia es mucho más reducida, con un volumen cuadrangular donde
se ubica el acceso principal, un vestíbulo que se centra en un patio semicircular que
funge como galería y remata en otro volumen que conecta mediante escaleras con
el jardín principal, terminando con un ninfeo que contiene un jardín privado.

La Villa Juliana contiene elementos distintivos de las villas renacentistas como las
cornisas, ménsulas en los vanos, arcos de medio punto, claves, etc, pero un
elemento que vemos relativamente similar a la Villa Lante es que los elementos
escultóricos, decoración mitológica y los jardines se mantienen en ambos, esto lo
vemos en la Villa Juliana con sus mosaicos de criaturas mitológicas, cariátides que
sostienen el balcón dentro del complejo, los jardines de estilo “chahar bagh” 8 y en
una escala masiva, también lo vemos en las fuentes y jardines de la Villa Lante.

Después de analizar estos tres textos que nos sumergen dentro de las villas
italianas del renacimiento, nos llevan por un camino extraordinario que nos
demuestra el poder y la importancia de los jardines, del diseño paisajístico y de la
relación entre la arquitectura y la naturaleza, volviendo arte el concepto que los junta
y nos permite no solo utilizar el espacio para realizar actividades, sino de cómo
entendemos la arquitectura como meros espectadores que a veces sin darnos
cuenta, estamos caminando dentro obras de arte.

El poder de la naturaleza y cómo la percepción humana la plasma en espacios que


relacionan el paisaje con la construcción con tal de dar un propósito es sumamente
interesante y las villas son el perfecto ejemplo de dicha relación, lugares como la
Villa Lante, la Villa Juliana o la Villa Bárbaro son espacios que nos permiten
identificar elementos sociales y culturales que, al comprender la historia, podemos
aterrizar las intenciones de los arquitectos que dieron vida a estas villas.

8
Expresión persa para poder identificar un estilo de jardín, es cuadrilátero con un esquema en cruz
dividiendo el espacio en cuatro partes mediante senderos que desembocan en una intersección que
usualmente contiene un cuerpo de agua.
Bibliografía:

• Ackerman, James. “The villa as a paradigm.” En: Paradigms on


architecture, Perspecta, MIT press en representación de Perspecta, 1986,
vol:22, pp.10-31. Consultado en Jstor: https://www.jstor.org/stable/1567090
el 19 de noviembre de 2021.

• EBR. “Visiting Italian Villas and Their Gardens.” Viewpoints: Garden History and
Landscape Studies at the Bard Graduate Center 2, no. 1 (2004): 1–6.
Consultado en Jstor: http://www.jstor.org/stable/24889624 el 27 de noviembre
de 2021.

• GAMBERAIA, VILLA, and HENRY V. HUBBARD. “NOTE-TAKING IN


ITALIAN GARDENS.” Landscape Architecture 5, no. 2 (1915): 57–66.
http://www.jstor.org/stable/44658240.
Triaca, Mercedes & Simonyan, Martín. “Villa Lante”. En: Silo.tips.
Noviembre 2017. Texto académico en PDF. Consultado en Silo.tips:
https://silo.tips/download/uba-diseo-y-planificacion-del-paisaje-historia-i-
catedra-carvalho-de-almeida-vil el 27 de noviembre de 2021.

• Trinidad Contreras Barajas, José, Monroy Plata, Juan Carlos & Lois
Contreras, Mauricio. En: Universidad Iberoamericana Puebla. Sin fecha.
Texto académico en PDF. Consultado en repo.iberopuebla.mx:
http://repo.iberopuebla.mx/DADA/Arquitectura/mapa/ejes/TEORIA_E_HIST
ORIA/12447_Arquitectura_Internacional/Evidencias/PRESENTACION%20_
VILLA_GIULIA_VIGNOLA.pdf

Imágenes:

• Fig. 1: Artist: Giuseppe Zocchi (Italian, Florence 1711-1767 Florence). 1744.


The Royal Villa called il Poggio Imperiale (La Real Villa detta il Poggio
Imperiale), view of the facade and balustrade with statuary, from 'Views of
the city and other places of Tuscany' (Vedute delle ville e d'altri luoghi della
Toscana). Print, Prints. Place: <A HREF=https://www.metmuseum.org/>The
Metropolitan Museum of Art</A>.
https://library.artstor.org/asset/SS7731421_7731421_11210711.

• Fig. 2: Photographer: Vickery, Robert L. (American architect and university


professor), Palladio, Andrea (Italian architect, draftsman, and author, 1508-
1580). ca. 1559-1565. Villa Emo, exterior, façade. dwellings.
https://library.artstor.org/asset/SS7731616_7731616_12765308.
• Fig. 3: Author: Andrea Palladio (Italian, Padua 1508-1580 Vicenza),
Illustrator: Christoph Krieger (German, born Nuremberg, died Venice, ca.
1590), Illustrator: Johann Chrieger (German, active 16th century), Publisher:
Dominico de&apos; Franceschi (Italian, active 1557-86), Dedicatee:
Giacomo Angarano (Italian), Dedicatee: Dedicated to Emanuele Filiberto
(Italian, 1528-1580). 1570. Villa Barbaro, from I quattro libri dell'architettura
di Andrea Palladio (Book 2, page 51). Book Ornament & Architecture,
Books, Ornament & Architecture. Place: <A
HREF=https://www.metmuseum.org/>The Metropolitan Museum of Art</A>.
https://library.artstor.org/asset/27270445.

• Fig. 4: Kircher, Athanasius, 1602-1680. 1671. Latium: Villa d’Este.


engravings (prints), prints (visual works). Place: Subcollection: Rare Books,
Repository: Division of Rare and Manuscript Collections, Cornell University
Library, Archival Location: Rare DG52 K58++.
https://library.artstor.org/asset/SS35197_35197_19449420.

• Fig. 5: Artist: John Robert Cozens (British, London 1752-1797 London).


1782-83. View of the Villa Lante on the Janiculum in Rome. Drawing,
Drawings. Place: The Metropolitan Museum of Art,
https://www.metmuseum.org/.
https://library.artstor.org/asset/SS7731421_7731421_11160658.

• Fig. 6: Vignola (Giacomo Barozzi), 1507-1573. 1568-1573. Villa Lante, view


of garden. landscape architecture.
https://library.artstor.org/asset/SS37151_37151_37062313.

• Fig. 7: Imagen obtenida de: https://www.urbipedia.org/hoja/Jacopo_Vignola

También podría gustarte