Está en la página 1de 17

DESCRIPCIÓN FORMAL

HACIENDA SAN DIEGO TLALAYOTE


Docente: Mtro. Edgar Fabián Martínez Castillo

Equipo 1:
Arellano Vargas Diana Alethia
Baltazar Gómez Antonio
Villagrán Guzmán Nayeli Alitzel
CONTENIDO

APROXIMACIÓN A LA HACIENDA 2
CONTEXTO HISTÓRICO 8
ETAPAS CONSTRUCTIVAS 9
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 10
DESCRIPCIÓN FORMAL 12
Conjunto o Casco Hacendario 12
Casa del hacendado 15
Capilla 18
Bardas 19
Calpanerías 20
Trojes 21
Tinacal 22
VALORACIÓN A PRIORI 24
PROPUESTA DE NUEVOS USOS PARA LA HACIENDA 25
CRITERIOS DE INTERVENCIÓN 27
Criterios de intervención urbanos: 27
Criterios de intervención al inmueble: 28
ESTADO DE CONSERVACIÓN 29
BIBLIOGRAFÍA 30

1
HACIENDA SAN DIEGO TLALAYOTE
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Los sistemas constructivos en la arquitectura de las haciendas, puede determinar y


hacer comprender la función de los espacios originales respecto a los actuales, es
decir, que por su función como lugar de trabajo, almacenamiento, habitacional, entre
otros, se podrá distinguir un tratamiento o calidad en su forma constructiva. En el caso
de esta hacienda, los elementos constructivos generales se mencionan a continuación.

Los muros que están dispuestos en zonas de producción o perimetrales, están


compuestos por materiales considerados "pobres", como el adobe, los muros mixtos
de cal y la construcción de cantos con pedacería de tabique, que a su vez cuentan con
acabados mediante aplanados de cal y pintura a la cal.
Por lo contrario, los espacios importantes como la casa del patrón, tiene una intención
constructiva de valor más estético, donde encontramos materiales más refinados para
los muros de las fachadas, como el uso del ladrillo rojo recocido con aplanados de
mortero cal-arena, rodapié de ladrillo colocado a manera de petatillo, enmarcamientos
de vanos de cantera en la planta baja, encontramos frisos con ornamentación vegetal
en la corona del muro, además podemos encontrar en sus ventanas y puertas
materiales como la madera y trabajos de herrería ornamental, incluso en el caso de los
portones se aprecian elementos como aldabones y chapetones.

De manera que hasta este punto se desconoce sus nuevas intervenciones, sería
importante mencionar como dato, que los componentes industrializados para la
construcción llegaron a facilitar los trabajos arquitectónicos y estructurales, durante el
siglo XIX y parte del XX, un ejemplo claro son las vigas de acero que se utilizaron como
un recurso estructural, para sostener techumbres de construcciones en mal estado,
estas vigas no solo responden a una razón estructural, sino que además se
aprovechan como un recurso estético, ya que eran recubiertas por yeso y pintadas para
dar una apariencia de madera.

2
DESCRIPCIÓN FORMAL

Las haciendas al ser


unidades de producción, en
este caso especializada en
la elaboración del pulque,
forman aspectos
arquitectónicos integrales y
autosuficientes, por lo cual
su conformación y la
designación de sus
espacios arquitectónicos,
siempre estarán regidos
por la relación de sus
aspectos sociales,
económicos, políticos e
I
ideológicos.
Ilustración 1 Planta de conjunto, Libro Haciendas Pulqueras
Así mismo, se procede a la
descripción de los espacios y construcciones comunes que caracterizan a los grandes
cascos hacendarios, respondiendo a un esquema de producción-comercialización-
distribución, sin olvidar además sus intenciones estéticas, ornamentales y funcionales.

De manera general las haciendas pulqueras, al ser unidades dedicadas al cultivo del
maguey y otras especies, debían de cumplir con grandes extensiones de tierra y tener
la cercanía de elementos hidráulicos para proveerse de agua.

Por estos aspectos, la ubicación de los cascos hacendarios tiende a estar apartados de
los poblados, emergidos en medio o flanqueados por hectáreas de parcelas.

Dicho lo anterior, el casco hacendario de San Diego Tlalayote, se encuentra emplazado


en un terreno de topografía regular y comprendida sobre un área de cultivo, teniendo
como límite a un costado la vía principal de la Carretera Apan-San Miguel Regla.

3
Conjunto o Casco Hacendario

Ilustración 2 Conjunto hacendario, Imagen creada con fotogrametría aérea

La disposición de la planta se compone en primera instancia, por un casco de un solo


núcleo (característica particular de una hacienda colonial), que, a causa de sus
diferentes etapas constructivas, la lectura del espacio puede llegar a ser compleja.

Como descripción formal de sus fachadas, es importante resaltar que, a partir de ellas,
se reconocen diferentes estilos arquitectónicos y de fábricas en función de su
localización. Se puede mencionar primero a la principal que se encuentra orientada el
sur del conjunto, la cual por sus diferencias de alturas indican dos temporalidades de
construcción; la primera se refiere a la que pertenece a la casa del hacendado
caracterizada por sus dos niveles de altura y estilo neogótico, y la segunda sección, de
apariencia sencilla, con un porticado de una sola altura.

4
Ilustración 3 Conjunto hacendario

Del lado norte encontramos la fachada posterior, que al estar de frente a un área de
cultivo y de trabajo, la disposición de los materiales resulta ser todo lo contrario a la
principal, ya que su presencia se limita a una barda perimetral de un solo nivel de altura
y con menos ornamentaciones y acabados, sin embargo, resulta interesante, ya que al
carecer de estas características estéticas, resaltan detalles constructivos con la
apariencia natural de los materiales y sus sistemas de construcción.

Continuando con la facha poniente que colinda con la carretera, encontramos un estilo
diferente en su composición estructural, particularmente es una fachada sencilla de un
solo nivel, pero con la particularidad de tener una secuencia de contrafuertes de planta
semicircular como elementos diseñados para transmitir las cargas transversales de su
estructura.

Finalmente, su fachada oriente, al estar ubicada frente a otra área de cultivo y tener de
manera inmediata un conjunto de árboles con fronda grande, resulta ser un espacio
poco transitable, por lo que en la apariencia de sus muros sólo se aprecia el adobe, y la
piedra braza.

En descripción general el casco, permite crear un conjunto cerrado o delimitado en sus


cuatro frentes, distribuir espacios de manera uniforme y conformar claustros con patios
al centro, la existencia de pasillos cubiertos, y la posibilidad de dar acceso a la
iluminación y ventilación de las áreas que rodean a estos claustros. También, el camino
de acceso al conjunto del casco está comunicado con la carretera. Apan, que lleva a la
fachada principal donde existe un amplio jardín como estacionamiento de paso.

5
I

6
Casa del hacendado

Los cascos hacendarios regularmente se organizan alrededor de un patio central,


propia de los claustros novohispanos y el cual funge como eje de simetría, donde sus
secciones son generalmente ortogonales en relación a sus ejes horizontales y
verticales, así como dar un orden y simetría a la planta. Además de ser un eje rector,
es un espacio fuente de iluminación, el cual distribuye a otros espacios de la hacienda
a través de pasillos porticados o simplemente cubiertos.

Dentro de este partido arquitectónico la casa de los propietarios destaca por varios
factores: su posición central, el empleo de materiales de mayor calidad para muros de
fachada como serian sillares de cantera y/o recinto, procesos constructivos complejos,
así como por su mayor elaboración decorativa denotando así autoridad.

En la hacienda San Diego Tlalayote, lo primero que podemos observar al llegar, es la


imponente fachada de estilo neogótico, la cual se encuentra orientada al sur y
corresponde a la casa del hacendado, consta de dos niveles de altura, y está
conformada por tres volúmenes sobresalientes que enmarcan los accesos

7
Los dos volúmenes laterales cuentan con un porticado de tres arcos trilobulados, los
cuales en su parte superior tienen como característica principal torres tipo campanario
de planta en “L”.

Por su parte, el volumen central destaca por su terraza y su portón central en planta
baja, por el cual se accede a la hacienda. Cabe mencionar que las terrazas al interior
de la casa principal, por sus dimensiones y menor protección, pertenecían al área de
esparcimiento del dueño, aunque por su posición central dentro del casco
eventualmente pudieron haber sido utilizadas con fines de control y vigilancia.

La fachada se compone de dos niveles, en planta baja podemos observar el rodapié


hecho de enladrillado, colocado a manera de petatillo, enmarcamientos en ventanas ,
asi mismo podemos observar ventanas con frisos y elementos ornamentales realizados
con estuco, como un friso adornado con elementos vegetales, caras de ángeles y
centauros con alas.

8
I

9
Capilla

La hacienda cuenta con dos capillas, una adosada a la casa principal y una más a la
que se accede por uno de los patios laterales, ambas pueden catalogarse como obras
del llamado tequitqui o arte indocristiano, producido a partir del siglo XVI.

La ubicación de las capillas no corresponde a reglas generales dentro del partido


arquitectónico, y cabe señalar la similitud de los procedimientos constructivos y
materiales empleados tanto en las capillas de pueblos cercanos, como en las capillas
de los conjuntos hacendarios.

Los materiales que se emplearon son: muros de mampostería, tabique, adobe o mixtos,
y cubiertas planas de terrado, salvo que por sus dimensiones requirieron algún otro
sistema de cubierta como lo son bóvedas de cañón y arista. Las capillas eran espacios
privilegiados, ya que se les invertía más recurso destacando su ornamentación,
sustentando así su función ideológica.

Ilustración 19 Capilla interna

La capilla virreinal, está incorporada a la zona habitacional de la casa del hacendado.


Son recintos de una sola nave y una sacristía anexa de dimensiones modestas,
generalmente cuentan con cubierta plana de terrado y viguería. Posee almohadillados,
el arco de entrada es de tipo ojival y sobre éste una ventana poli lobulada.

10
Ilustración 20 Capilla interna

La capilla exterior del S. XVI en su fachada principal cuenta con un arco de medio
punto con relieves de rosetas y motivos franciscanos labrados sobre la cantera.

Bardas
A raíz de las continuas revueltas surgidas por la proclamación de Independencia,
obligaron al empleo de grandes bardas y fortines defensivos, incorporando canceles y
herrerías artísticas a los vanos. En los jardines circundantes a las haciendas
aparecieron balaustradas de escasa altura con el fin de no entorpecer la vista hacia el
fastuoso interior.

Ilustración 21 Bardas perimetrales

11
Cabe mencionar que los cascos hacendarios estaban conformados por muros de
adobe, y mampostería, mientras que las delimitaciones perimetrales del predio podían
ser construidos a manera de tecorrales de piedra braza, o simplemente estar
delimitados por caminos.

Calpanerías

Las viviendas de los trabajadores conocidas como calpanerias, son edificaciones


anexas a la hacienda, distribuidas en línea, eran sitios de reproducción social y
conformaron la primera tipología de vivienda colectiva como lo son las vecindades.

Las calpanerías o carreteras son uno de los rasgos fundamentales de la hacienda


mexicana, estás se crearon con el propósito de albergar la mano de obra necesaria
para la producción de la hacienda.

Construidas con materiales tradicionales catalogados como “pobres”, como lo es el


adobe, la parte inferior de muros era de mampostería por su resistencia a las
humedades ascendentes del terreno, en su parte superior los muros se formas por la
superposición de hiladas de bloques de adobe, estos se recubren con aplanados de cal
y pintura del mismo material, las cubiertas estaban conformadas por Morillos de
madera, en los que se apoyaba el tejamanil o teja.

Ilustración 22 Chalanerías

12
El porfiriato trajo consigo el desarraigo de la fuerza de trabajo de los cascos
hacendarios, para ser ubicados en los centros de producción los cuales estaban cerca
de la materia prima y de los mercados donde se comercializaban los productos de la
hacienda

En el caso de las haciendas pulqueras localizadas en contextos rurales, como es el


caso de San Diego Tlalayote, el desarraigo no tuvo mayores consecuencias como en
las ciudades dado a su proximidad a pueblos aledaños

Trojes

La troje es un punto de referencia en el programa arquitectónico de una hacienda. Esto


debido a que algunas otras actividades que se dieron en las haciendas junto con la
extracción del pulque, son los cultivos de maíz, cebada o frijol, las cuales requirieron de
depósitos dónde almacenar los granos, los aperos agrícolas además del alimento y
rastrojo para los animales del campo.

Ilustración 23 Troje

Una característica constructiva recurrente que identifica estos espacios son los
contrafuertes debido a la gran capacidad de producto que debía soportar al interior, al

13
igual que las ventilaciones superiores, logradas con celosías de ladrillo o como simples
vanos.

Ilustración 24 Troje vista exterior

Tinacal
El tinacal en la mayoría de los casos no se ubica dentro del perímetro de la barda de la
hacienda, forma parte de una sección del patio o patios principales y en otras
ocasiones se encuentra aislado del conjunto. En el caso de San Diego Tlalayote este
se encuentra alineado a la fachada principal del casco compartiendo su jerarquía.

La localización del tinacal corresponde a su función, donde al contar con un acceso


cercano a la entrada principal, facilitaba el ingreso de materia prima (aguamiel), así
como por su facilidad para desalojar rápidamente el producto ya elaborado (el pulque).

14
Generalmente de planta rectangular, muros de mampostería, adobe o ladrillo, contaba
con aplanados de cal, o cemento por sus propiedades impermeables, pisos de baldosa
de piedra recinto o losetas de barro. Contaba con diversos vanos en sus fachadas más
largas.

Al interior, cercano al acceso central se encuentra una rampa la cual era necesaria
para la transportación de los barriles de pulque, en su eje longitudinal se levantaban
apoyos verticales como morillos de madera o postes labrados.

Ilustración 26 Vista aérea tinacal

15
ESTADO DE CONSERVACIÓN

Con base en el análisis realizado a cada elemento que conforma al conjunto de la


hacienda de San Diego Tlalayote, considerado los elementos fundamentales de estos:
forma, temporalidad, fábricas, materiales, sistemas constructivos y estado de
conservación actual.

Teniendo una clara comprensión de los factores que causaron el daño y la


degradación, estos han de tenerse en cuenta para la propuesta de intervención, con
ellos será posible plantear las directrices correctas a considerar para el desarrollo del
proyecto.

16

También podría gustarte