Está en la página 1de 4

Universidad de Lima

“Trabajo 1-Grupo3”

Valerio Roncagliolo Flavio Cesar


Chang Marcovich Takeshi Arturo
Jimenez Yucra William Carlos
Gamarra Zegarra Efrain

Lima – Perú

Diciembre de 2021

Universidad de Lima

Escuela de Posgrado
• ¿Por qué cree que el proyecto tuvo un esquema de financiamiento
mediante Project Finance?

Porque el proyecto consiste en el financiamiento de un proyecto cuyos


acreedores tienen, como principal o única fuente de pago, el flujo de caja
futuro que generará dicho proyecto.

Adicional a ello, la característica principal es que se trata de un proyecto


productor de recursos naturales de amplio mercado (gas). Además, tienen
una carateristica importante que se trata de compradores comprometidos
bajo un contrato de largo plazo.

Asimismo, el organismo multilateral indica que la aplicación de un project


finance se limita a sectores regulados o monopólicos. Un requisito
importante es que exista una mayor certeza de los flujos futuros o los
sectores de recursos naturales, ya que estos poseen un mercado muy
amplio y líquido.

También; el proyecto es de largo plazo y tiene un tiempo definido de vida


que es 40 años.

Los socios se agrupan a través de una empresa independiente y nueva


PERU LNG.

Cuentan con sponsor, como Hunt Oil, Repsol, SK Innovation (antes SK


Energy) y Marubeni.

Está dentro de los sectores de aplicación Petróleo y Gas, en este caso es


Gas Natural, con un alto volumen de inversión de US$3.8 billones.

• ¿Qué ventajas aportan este tipo de esquema para la financiación de


grandes proyectos de infraestructura

El esquema propuesto para el proyecto Peru LNG, otorga ventajas


competitivas las cuales desarrollaremos a continuación.
En primer lugar, se obtienen mejores condiciones crediticias en relación a
plazos y costo de la deuda ya que esta estructura permite que el proyecto
sea autofinanciable basándose en el flujo continuo recursos generados
por el mismo proyecto y sus activos. Así mismo estos responderán como
garantía de la financiación recibida. Un claro ejemplo son los cronogramas
del pago de la deuda del préstamo sindicado, celebrado en 2008, que
iniciaran a partir del 2011, cuando el proyecto se encuentre operativo.
Además, se logra obtener la financiación requerida para el proyecto a
través del levantamiento de financiamiento que, a través del
financiamiento corporativo, no se podría concretar.
En segundo lugar, al constituirse una nueva sociedad jurídica, se
mantiene la independencia de los accionistas otorgándoles libertad sobre
sus operaciones y activos en otros proyectos. Esto reduce los riesgos
vinculados para los socios y permite asignarlos adecuadamente de
acuerdo a su experiencia. Cabe resaltar que en el caso planteado se
cuenta con empresas con amplia experiencia en la industria de
hidrocarburos cuyo riesgo o rating no se ven afectados.
En conclusión, resaltamos la mayor flexibilidad de la estructura bajo
Project finance, dado que permite maximizar el valor del proyecto
manteniendo la libre operación de los accionistas y la facilidad de
obtención del financiamiento por parte del spv.

¿Qué desventajas creen que tiene el esquema de financiamiento Project


Finance? ¿Cómo se podrían minimizar estas desventajas?

El esquema de financiamiento Project Finance tiene varias


complicaciones, entre estas se encuentra la complejidad de este, este tipo
de financiamiento requiere cubertura de distintos tipos de riesgos, así
como ofrecer garantías para conseguir el financiamiento necesario. Del
mismo modo, esta complicación se lleva a la variedad de actores que son
requeridos para este tipo de financiamiento como bancos de inversión
especializados en Project Finance, asesores, sponsors, entre otros que
ocasionan el atraso del proyecto debido a que existen varios responsables
durante su implementación. Por otro lado, este financiamiento tiene varias
restricciones ya que el crédito esta relacionado al flujo de caja de la
empresa y a los activos del proyecto a realizar.
Otro de las desventajas esta igualmente relacionada a la alta complejidad
del financiamiento ya que esto conlleva altos costos operativos como los
gastos de administrativos, honorarios, comisiones que puede llegar a
representar un porcentaje considerable de la operación. Finalmente, una
desventaja adicional es que este tipo de financiamiento se ve
compensado generalmente en proyectos que requieran una gran escala
de inversión.
Para mitigar las desventajas del Project Finance se debe identificar en que
tipo de proyectos o escenarios es conveniente este tipo de financiamiento,
para ello se deberían cumplir ciertas consideraciones:

• El proyecto debería ser distintos a los desarrollados por los sponsors


• El financiamiento debería realizarse con los flujos de caja futuro
provenientes del proyecto.
• Las entidades que ingresen al financiamiento deben garantizar el
desarrollo oportuno del proyecto, la cobertura de los costos que se puedan
generar y que se puedan cumplir con las garantías acordadas.
• La empresa debería de disponer de una fuente de ingresos estable que
cubra los costos operativos, la deuda contraída y dar un retorno a los
promotores del proyecto.
• Finalmente, este tipo de proyectos solo debería usarse en proyectos de
largo plazo con uso intensivo de capital.

También podría gustarte