Está en la página 1de 1

A) Multiplicaciones con muchos ceros

1) Juan puso una lata en la puerta de entrada de su casa para que todos los integrantes de la familia coloquen dinero. Cada domingo,
lo cuentan para repartirlo.

1° domingo: 50 monedas de $1, 34 monedas de $10, 7 billetes de $100 y 16 billetes de $10.

2° domingo: 18 monedas de $1, 20 monedas de $5 y 12 billetes de $10.

3° domingo: 25 monedas de $10, 20 monedas de $2 y 8 billetes de $100.

4° domingo: 30 monedas de $1, 16 billetes de $10 y 3 billetes de $ 100.

2) Escribí cómo se pueden pagar con billetes de $10, de $100 y de $1.000 los siguientes valores:
a. 169.570=
b. 346.451=
c. 568.742=
d. 452.011=
3) Escribí cómo se pueden pagar estos valores con solo billetes de $100.
a. 134.897: _________ billetes de $100. Sobra: _______
b. 561.976: _________ billetes de $100. Sobra: _______
c. 354.093: _________ billetes de $100. Sobra: _______

B) Seguiremos trabajando con situaciones problemáticas para poner a prueba todo lo aprendido sobre fracciones y buscar nuevas
estrategias de resolución, a los nuevos desafíos que se nos plantean.

1. El papá de Pilar fue a comprar 2 ½ kg de cemento. En la ferretería venden bolsas de 1/8 kg, de ¼ kg, de ½ kg y de 1 kg. Escriban tres
maneras de comprar la cantidad que necesita.

2. En el supermercado venden estas botellas de aceite: de ½ litro, de 1 ½ litro, de ¾ de litro y de 2 ¼ litros. La mamá le encargó a Tomás que
comprara 3 litros. ¿Qué botellas puede comprar? ¿Hay más de una manera de elegirlas?

3. Emanuel fue a la carnicería y compró 1 kg de carne picada.


¼ kg de carne picada………………..$ 150
a. ¿Cuánto pagó?
1 ½ kg de milanesas ………..……….$ 1.075
b. El carnicero le cobró $ 2.250 por 3 kilos de milanesas.
2 ½ kg de supremas de pollo ...…$ 1.500
¿Es correcto? ¿Cómo lo averiguaron?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A) Multiplicaciones con muchos ceros


1) Juan puso una lata en la puerta de entrada de su casa para que todos los integrantes de la familia coloquen dinero. Cada domingo, lo
cuentan para repartirlo.

1° domingo: 50 monedas de $1, 34 monedas de $10, 7 billetes de $100 y 16 billetes de $10.

2° domingo: 18 monedas de $1, 20 monedas de $5 y 12 billetes de $10.

3° domingo: 25 monedas de $10, 20 monedas de $2 y 8 billetes de $100.

4° domingo: 30 monedas de $1, 16 billetes de $10 y 3 billetes de $ 100.

2) Escribí cómo se pueden pagar con billetes de $10, de $100 y de $1.000 los siguientes valores:
B) 169.570=
C) 346.451=
D) 568.742=
E) 452.011=
3) Escribí cómo se pueden pagar estos valores con solo billetes de $100.
a. 134.897: _________ billetes de $100. Sobra: _______
b. 561.976: _________ billetes de $100. Sobra: _______
c. 354.093: _________ billetes de $100. Sobra: _______

B) Seguiremos trabajando con situaciones problemáticas para poner a prueba todo lo aprendido sobre fracciones y buscar nuevas
estrategias de resolución, a los nuevos desafíos que se nos plantean.

1. El papá de Pilar fue a comprar 2 ½ kg de cemento. En la ferretería venden bolsas de 1/8 kg, de ¼ kg, de ½ kg y de 1 kg. Escriban tres
maneras de comprar la cantidad que necesita.

2. En el supermercado venden estas botellas de aceite: de ½ litro, de 1 ½ litro, de ¾ de litro y de 2 ¼ litros. La mamá le encargó a Tomás que
comprara 3 litros. ¿Qué botellas puede comprar? ¿Hay más de una manera de elegirlas?

3. Emanuel fue a la carnicería y compró 1 kg de carne picada.


¼ kg de carne picada………………..$ 150
a. ¿Cuánto pagó?
1 ½ kg de milanesas ………..……….$ 1.075
b. El carnicero le cobró $ 2.250 por 3 kilos de milanesas.
2 ½ kg de supremas de pollo ...…$ 1.500
¿Es correcto? ¿Cómo lo averiguaron?

También podría gustarte