Está en la página 1de 5

LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERU

personería jurídica de lima partida Nº 11010820, RUC 20144538570

IGLESIA CRISTIANA EVANGELICA


.Mz. “G” Lote 1, Prolongación los ángeles – Lambayeque

Cantad a Jehová cantico nuevo;


hacedlo bien… Salmos 33:3

Porque Dios es el rey de toda la tierra;


Cantad con inteligencia. Salmos 47: 7
JUSTIFICACION.

La música cristiana de nuestros tiempos, ha sufrido una serie de desvíos de su verdadero


propósito, tanto así, que hoy en día el énfasis esta puesta en el comercio musical a toda costa,
que en realmente ADORAR A DIOS.
Es por esta razón, que nuestra Iglesia consiente de la gran necesidad de una verdadera
alabanza que glorifique y honre el nombre glorioso de Dios, constituimos un ministerio de
alabanza, que se enfoque en lo que realmente enseña la palabra de Dios, respecto a la música y
el canto, en las celebraciones cultica, y otros de índole espiritual.

VISIÓN:
Ser un ministerio que contribuya en la exaltación a Dios y edificación de la iglesia, forjando
vidas que agraden a Dios a través de la música y el canto; pero también llevando una vida de
santidad, sabiduría y gozo que Dios da a cada uno.
Alcanzaremos a muchas vidas que están a nuestro alrededor, haciendo de la música y
el canto, un instrumento para atraerlos a Cristo (Ef.2:21-22).
MISIÓN:
Que cada una de nuestras vidas, se constituyan en verdaderos templos donde more la
presencia de Dios, manifestando la santidad e integridad, sin la cual nadie verá al Señor,
buscaremos ser adoradores en espíritu y en verdad, entregando lo mejor de nuestro corazón y
alma, y expondremos con excelencia el ministerio musical e interpretativo. (Sal 33:3 “Cantadle
cántico nuevo; Hacedlo bien, tañendo con júbilo” Haremos de la música y el canto, un
instrumento para la edificación de las vidas, tanto dentro como fuera de la iglesia.

¿QUÉ ES EL MINISTERIO DE ALABANZA Y LA ADORACIÓN?

El ministerio de alabanza Y adoración, es un grupo de personas creyentes en Cristo, que tiene


como misión:
Glorificar a Dios a través de la alabanza devocional, congregacional y personal, exaltando a
Jesucristo como el único REY, ofreciendo lo mejor de nuestro corazón, en respuesta a lo que Él
ha hecho por nosotros.

¿QUÉ HACE EL MINISTERIO DE ALABANZA?


•Orar para que el Señor y el poder de su Espíritu Santo, nos acerque diariamente como
iglesia, a tener un corazón de adoración y de exaltación de su nombre.

•Guiar a la congregación en adoración a través de la música y el canto, durante las


celebraciones de los cultos y en las que el liderazgo de la iglesia lo considere necesario.

•Practicar y ensayar las canciones que el líder de alabanza ha escogido para el tiempo de
adoración congregacional.

•Mantenerse en estrecho contacto con el cuerpo de liderazgo de la iglesia, con el fin de


compartir las directrices que el Señor ha plasmado en la mente y el espíritu de ellos, con
respecto a la iglesia y el ministerio en particular.

•Capacitar, a los miembros del ministerio tanto en el área técnica como espiritual, por
medio de la participación en seminarios, congresos, pequeños cursos, talleres, discipulados,
etc., que profundicen el tema de la música, y la adoración el cual será de mucha bendición
para sus participantes e Iglesia en general.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL MINISTERIO DE ALABANZA.

1-Este ministerio es responsable de la ministracion de música y canto, durante las


celebraciones culticas, y otros similares.
2-Capacita a los hermanos de toda edad, que muestren aptitudes tanto para la música, el
canto, operadores de sonido, entre otros, para integrarlos a este ministerio.
3- Enseña a la Iglesia la letra de las alabanzas (Coros e Himnos), y a interpretarlos
armónicamente.
4-Es responsables del cuidado y mantenimiento de todos los instrumentos de música, y del
equipo de sonido que se les haya asignado, en coordinación con el técnico oficial.
5-Periodicamente presentara un informe a las autoridades correspondientes, sobre el estado
de todos los instrumentos y equipos, y asimismo elaborara un cronograma de mantenimiento
para los mismos, contando con el asesoramiento del técnico de sonido.

NOMBRAMIENTO DEL MINISTERIO DE ALABANZA.

El pastor local es el supervisor general del ministerio de alabanza.


Los directores de música y canto, son nombrados por el pastor en acuerdo con la junta oficial,
por un periodo de dos años.
Los otros integrantes, tanto músicos como cantantes, son convocados por los líderes
principales, en coordinación con el pastor local, de acuerdo a las necesidades existentes.

FUNCIONES DEL DIRECTOR MUSICAL.


Cada ministerio de alabanza debe tener un director musical, el cual se constituye en la
principal autoridad de su área, cuya función es la dirección general del grupo.
Sus responsabilidades básicas es como sigue:

a. Encargado programar y dirigir los días y horas de los ensayos.


b. Responsable de seleccionar y enseñar los ritmos más apropiados para las alabanzas.
c. Responsable de la enseñanza técnica del grupo, clasificación de voces, instrumentos, etc.
d. Es responsable de mantener la visión de la alabanza en el grupo y su congregación loca
e. Responsable de mantener la disciplina del grupo, esto abarca lo siguiente:
1) Horarios de ensayos y control de asistencia.
2) Distribución de los miembros para conformar los turnos, cuando cuenta con personal
suficiente
f. Es responsable de capacitar a otras personas con dones para desarrollarse en el
ministerio de la alabanza. (Discipulado musical)
g. Debe ser una persona suficientemente preparada tanto en lo espiritual, como en lo
musical.
h. Llevar un inventario de todos los instrumentos, y/o equipos que estén bajo su
responsabilidad, para una correcta administración.

FUNCIONES DEL DIRECTOR DE CANTO.

Además del director musical, el ministerio de alabanza debe tener un director de canto.
El director de canto, es la autoridad principal en su área y es quien preside al grupo en todas las
reuniones culticas de la Iglesia, o similares, ministrando las alabanzas.
Sus funciones básicas y responsabilidades es como sigue:
A. Preparar anticipadamente la lista de los canticos tanto de adoración, como los de
avivamiento, que se han de cantar en el culto.
B. conocer las tonalidades y los ritmos correctos de los cantos, para no caer en deslices que
hagan perder la concentración y devoción de la congregación.
C. ser carismático y dinámico, para infundir ánimo y dirigir a la congregación hacia una
profunda adoración y una alabanza fervorosa.
D. Ser un buen adorador, para dirigir a la congregación con el ejemplo.
E. Captar y capacitar a nuevos valores del arte del canto de entre la congregación, para
integrarlos al ministerio.
F. Innovar continuamente los canticos, o recopilar canticos antiguos que contengan mensajes
teocéntricos, Cristocéntricos, evangelisticos, edificativos, entre otros.
G. Enseñar a la congregación el arte de cantar armónicamente, tanto los himnos, como los
coros en general.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR EN EL MINISTERIO DE ALABANZA?

Cualquier cristiano puede alabar y adorar a su Señor de manera genuina, sin embargo, es
necesario que los integrantes del Ministerio de Alabanza y Adoración posean cierta madurez
y claridad en sus Vidas como Cristianos. He aquí, algunos requisitos básicos para participar
en el ministerio:
1-EN EL ÁREA ESPIRITUAL:

.Mostrar una vida espiritual en progreso:


•Mostrar frutos básicos del Espíritu Santo.
•Cultivar una vida devocional cotidiana.
•Una relación personal con Cristo en aumento.
•Conocer y practicar la ética Cristiana.
•Tener un corazón de adorador diariamente.
•Participar fielmente en las capacitaciones y discipulados de la Iglesia.
•Estar de acuerdo con la visión de la Iglesia, y ser activo en toda actividad de la Iglesia.
•Tener un testimonio limpio en sus relaciones familiares, eclesiales y fuera de la iglesia.

2-EN EL AREA EMOCIONAL:

•Tener una vida emocional equilibrada.


•Mantener una relación familiar armoniosa, de modo que su cónyuge está de acuerdo con
su participación en el ministerio de alabanza.
•Tener relaciones armoniosas con todos los hermanos de la iglesia.

3- EN CUANTO A SUS HABILIDADES Y PARTICIPACIÓN:

•Estar dispuesto a poner los dones y recursos al servicio de Dios.


•Poseer habilidades musicales o de canto, que le permitan participar en el ministerio.
•Estar dispuesto a recibir capacitaciones de todas las índoles.
•Mostrar fidelidad, puntualidad y responsabilidad.
•Contar con el tiempo necesario para cumplir con las exigencias del ministerio, que
básicamente son: (ensayos, retiros, culto, actividades especiales, entre otros).
LA IMAGEN Y PRESENTACIÓN PERSONAL DEL MINISTERIO DE ALABANZA.

La presentación personal es muy importante, es necesario que el grupo refleje una armonía,
si no desean utilizar un uniforme, debe haber un acuerdo sobre que tipo de vestimenta usarán,
y como desean verse como equipo.
Es importante, cuidar su apariencia física, pero también su imagen como líder.
Es necesario, que los líderes del grupo de Alabanza, demuestren responsabilidad, puntualidad,
pulcritud, compañerismo, buenas relaciones con todos los miembros de la iglesia, y sujeción a
las normas establecidas.
Es importante, que el grupo siempre cuide de llegar temprano, para preparar las voces, los
micrófonos, los instrumentos, el sonido, y cada uno de los equipos, con tiempo para poder
estar listos, cuando haya de comenzar el culto.

EL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO DURANTE EL CULTO.

El ministerio de alabanza, es uno de los principales equipos de liderazgo dentro de la iglesia,


que ejercen mayor influencia, es por ello, que su comportamiento antes, durante y al finalizar el
servicio, debe ser un modelo a imitar dentro de la congregación.
Es importante que cada uno de los miembros del grupo de alabanza, cuide dentro del culto su
buen comportamiento, en especial, todas aquellas actitudes, que fomenten el desorden, la
irreverencia, la falta de interés en el mensaje, comer dentro de la iglesia, hablar durante el
culto, etc.
Para evitar todos estos inconvenientes, es importante, que cada uno de los miembros tome sus
precauciones, para evitar tratar de ponerse de acuerdo en asuntos del culto,
durante su desarrollo, cuando ya debieron haberlo dejado listo mucho antes de empezar.
Cuando el grupo ha ensayando, esto se reflejará dentro del servicio, y cuando no lo han hecho,
esta diferencia también será sumamente notable, y esto es parte del comportamiento que
debe cuidarse.

EL MINISTERIO DE ALABANZA Y LAS NUEVAS GENERACIÓNES.

El ministerio de alabanza, no debe convertirse en un grupo exclusivo Y monopólico dentro de la


congregación.
Es importante que el grupo de alabanza, se dedique a captar nuevos talentos, y capacitarlos,
preparando charlas, talleres, ensayos, audiciones, y todas las actividades que permitan
consolidar el futuro grupo de alabanza, como un equipo que perdure en el tiempo, para que
cuando ya no estén actuales integrantes por la razón que fuere, haya un personal debidamente
entrenado para cumplir con estas funciones.
También es de suma importancia tener que alternar a los miembros veteranos, con los nuevos
miembros, para que estos se preparen, no solamente teóricamente,
sino de manera práctica, y tomen experiencias de los que ya saben como deben hacerse las
cosas como músicos, cantantes, técnicos de sonido, y miembros en general, que colaboren con
el buen funcionamiento del ministerio.

También podría gustarte