Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS (DACEA)


SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (SEaD) DE JALAPA, TABASCO

Alumno: Humberto Hernández García

Correo universitario: 181q1004@alumno.ujat.mx

Correo alterno: humbertohdezg@hotmail.com

Teléfono celular: +52 1 (993) 1 00 2791

Licenciatura: Contaduría Pública

Matrícula: 181Q1004

Actividad: 1 “Cuestionario”

Trimestre: Julio – Septiembre 2021

Asignatura: Análisis e interpretación de Estados


Financieros.

Maestro (a): José Alfredo Castillo Gil

Lugar y fecha: Villahermosa, Tab., a 19 de Julio de 2021

1
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS (DACEA)
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (SEaD) DE JALAPA, TABASCO

Cuestionario

1. Define el tipo de información que presenta el Balance General

La información que presenta, es la posición financiera, consistente en los Activos, los


Pasivos, las utilidades y/o pérdidas tanto del ejercicio como las acumuladas, y el
Capital Contable a un periodo determinado.

2. Explica qué tipo de información presenta el Estado de Resultados

Presenta los ingresos, costos, gastos y la utilidad del ejercicio.

3. ¿Consideras que todas las entidades económicas pueden producir los estados
financieros básicos? Es decir, el Balance General y el Estado de Resultados.
Explique brevemente.

Sí, porque al ser entidades económicas están obligados a cumplir con las normas de
información financiera.

4. Mencione las cuentas que integran el Activo Total, el Pasivo Total y el Capital
Contable.

Se presenta mediante el siguiente cuadro sinóptico:

Circulante: Caja, Bancos, Inversiones Temporales, Inventarios, Clientes, Cuentas


por Cobrar, Deudores Diversos, etc.
No circulante: Inversiones a largo plazo, etc.
Activo Total Fijo: Terrenos, Edificios, Maquinaria y Equipo, Equipo de Cómputo, Equipo de
reparto, Depreciaciones, etc.
Intangibles: Patentes, Franquicias, derechos de autor, etc.
Diferidos: Rentas pagadas por anticipado, Papelería y otros pagos anticipados, etc.

A corto plazo: Proveedores, Cuentas por Pagar, Impuestos por Pagar, IVA por
Pagar, Acreedores, Diversos, etc.
Pasivo Total A largo Plazo: Créditos Bancarios largo plazo, Cuentas por Pagar largo plazo,
Acreedores Diversos largo plazo, Intereses, etc.
Diferido: Rentas pagadas por anticipado, depósitos en garantías,
Capital Social o contribuido: Aportaciones de los accionistas y/o Socios.
Reservas de Capital: De acuerdo a los estatutos, etc.
Capital Capital Ganado: Utilidades retenidas y del ejercicio.
Otras cuentas de Capital: Aportaciones para futuros aumentos, nuevas
emisiones de acciones, etc.
2
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS (DACEA)
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (SEaD) DE JALAPA, TABASCO

5. Mencione las cuentas que integra el Estado de Resultados.

Las cuentas que integran el Estado de Resultados, por lo general son las siguientes:

Ingresos y/o Ventas

Costo de ventas

Utilidad Bruta

Gastos de Operación

Utilidad de Operación

Otros Ingresos y Gastos

Utilidad antes de Gastos y Productos Financieros

Productos Financieros

Gastos Financieros

Partidas extraordinarias

Utilidad antes del ISR y PTU

ISR del Ejercicio

PTU del Ejercicio

Utilidad Neta

Otros resultados integrales (Según NIF A-5, párrafo 66A)

Resultado Integral (Según NIF A-5, párrafo 66E)

3
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS (DACEA)
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (SEaD) DE JALAPA, TABASCO

Bibliografía:

Romero, Álvaro (2012). Contabilidad Intermedia. McGraw Hill, 3ra. Edición.

Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera AC (2020). Normas de


Información Financiera.

También podría gustarte