Está en la página 1de 57

Actualización 2013-15

PROYECTO PARA LA REDUCCIÓN


ACELERADA DE LA MALNUTRICIÓN
EN EL ECUADOR– INTI.
2014-2015

Junio 2013

1
INDICE DE CONTENIDOS

1. DATOS GENERALES.................................................................................................4
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO: PROYECTO PARA LA REDUCCIÓN ACELERADA DE LA MALNUTRICIÓN
EN EL ECUADOR– INTI. 2010-2015..............................................................................................................4
1.2 ENTIDAD EJECUTORA........................................................................................................................4
1.3 COBERTURA Y LOCALIZACIÓN...........................................................................................................4
1.4 MONTO DE INVERSIÓN.....................................................................................................................4
1.5 PLAZO DE EJECUCIÓN........................................................................................................................4
1.6 SECTOR Y TIPO DE PROYECTO...........................................................................................................4

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA...................................................................................5
2.1 DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL DEL AREA DE INTERVENCION DEL PROYECTO.................5
Cuadro N°01.................................................................................................................................................6
Evolución desnutrición crónica en menores de cinco años en Ecuador. Nacional y urbano/rural (patrón
de crecimiento OMS 2005)...........................................................................................................................6
Cuadro N°02................................................................................................................................................7
Desnutrición en el Ecuador.........................................................................................................................7
Cuadro N°03................................................................................................................................................8
Perfil de desnutrición crónica de la niñez en Ecuador 2006.......................................................................8
(Patrón de crecimiento OMS 2005)............................................................................................................8
Cuadro N° 04.............................................................................................................................................10
Análisis de Educación, Pobreza y Vivienda...............................................................................................10
2.2 IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA.....................................................11
2.3 LÍNEA BASE DEL PROYECTO.............................................................................................................15
Cuadro N°05..............................................................................................................................................15
Línea Base-Desnutrición Crónica..............................................................................................................15
Cuadro N°06..............................................................................................................................................16
Línea Base-Porcentaje de Niños y Niñas con Anemia...............................................................................16
Cuadro N°07..............................................................................................................................................17
Línea Base-Porcentaje de Niños y Niñas con Bajo Peso al Nacer.............................................................17
2.4 ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA..................................................................................................18
2.4.1 DEMANDA...................................................................................................................................18
Cuadro N°08..............................................................................................................................................18
Población Demandante Referencia..........................................................................................................18
Cuadro N°09..............................................................................................................................................19
Población Demandante Potencial.............................................................................................................19
Mapa N°01................................................................................................................................................21
Desnutrición Crónica por Distritos............................................................................................................21
2.4.2 OFERTA.......................................................................................................................................21
Cuadro N°10..............................................................................................................................................23
Componentes Sectoriales.........................................................................................................................23
2.4.3 DEMANDA INSATISFECHA..........................................................................................................25
Cuadro N°11..............................................................................................................................................25
Demanda Insatisfecha...............................................................................................................................25
2.5 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO.............................................26
Cuadro N°12..............................................................................................................................................27
Población Objetivo por grupo de edades.................................................................................................27
Cuadro N°13..............................................................................................................................................27
Población Objetivo por entidad ejecutora................................................................................................27

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO....................................................................................28


3.1. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................................28
3.1.1 OBJETIVO GENERAL....................................................................................................................28
3.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................................................28
3.2 INDICADORES DE RESULTADOS.......................................................................................................28
3.3 MARCO LÓGICO...............................................................................................................................29
4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD...............................................................................................38
4.1. VIABILIDAD TECNICA.......................................................................................................................38
4.2 VIABILIDAD FINANCIERA Y/O ECONÓMICA.........................................................................................41
4.2.1 METODOLOGIA UTILIZADAS PARA EL CÁLCULO DE LA INVERSIÓN TOTAL, COSTOS DE
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO, INGRESOS Y BENEFICIO.......................................................................41
4.2.2 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA INVERSIÓN TOTAL, COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO, INGRESOS Y BENEFICIOS............................................................................................41
Cuadro N°14..............................................................................................................................................44
Resumen de beneficios valorados............................................................................................................44
4.2.3 FLUJO ECONÓMICO DE CAJA......................................................................................................44
Flujo de Caja Económico...........................................................................................................................45
4.2.4 INICADORES ECONÓMICOS..............................................................................................................47
4.3 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD..............................................................................................................47
4.3.1 ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL Y DE RIESGOS...........................................................................47
4.3.2 SOSTENIBILIDAD SOCIAL...................................................................................................................47

5. PRESUPUESTO...........................................................................................................48
Cuadro N° 16.............................................................................................................................................49
Presupuesto del Proyecto.........................................................................................................................49
6. ESTRATEGIA DE EJECUCION...................................................................................................................50
6.2 ARREGLOS INSTITUCIONALES..............................................................................................................51
6.3 CRONOGRAMA VALORADO.................................................................................................................52
Cuadro N°18..............................................................................................................................................53
Cronograma Valorado Anual....................................................................................................................53
Cuadro N°19..............................................................................................................................................54
Cronograma Valorado Mensualizado.......................................................................................................54
7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.....................................................................................56
7.1. MONITOREO DE LA EJECUCIÓN......................................................................................................56
7.2 EVALUACIÓN DE RESULTADOS E IMPACTOS.......................................................................................56
7.3 ACTUALIZACIÓN DE LÍNEA DE BASE.....................................................................................................56
1. DATOS GENERALES
1.1 NOMBRE DEL PROYECTO: PROYECTO PARA LA
REDUCCIÓN ACELERADA DE LA MALNUTRICIÓN EN EL
ECUADOR– INTI. 2010-2015.

CUP: 30380000.1187.6735

1.2 ENTIDAD EJECUTORA

El gobierno nacional ha declarado como una prioridad el combate a la mal nutrición


infantil. Considerando que la desnutrición es un problema multi-causal que requiere una
respuesta intersectorial que se debe atender a través de políticas públicas articuladas, se
determina la intervención coordinada de instituciones representativas de más de un sector
social y de los varios niveles de gobierno, todos ellos enmarcados dentro de la estrategia
Acción Nutrición.
Así surgió el proyecto “Reducción Acelerada de la Malnutrición en el Ecuador e
Intervención Nutricional Territorial Integral-INTI” con la participación activa de:

 Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social –MCDS-,


 Ministerio de Salud Pública –MSP-,
 Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda –MIDUVI-,
 Ministerio de Inclusión Económica y Social – MIES-,
 Ministerio de Educación –MINEDUC-, y
 Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca –MAGAP-.

1.3 COBERTURA Y LOCALIZACIÓN

Este proyecto tendrá una cobertura a nivel nacional (24 provincias), con prioridad de
aquellos territorios que presenten mayor prevalencia de desnutrición crónica infantil (5
años).

1.4 MONTO DE INVERSIÓN


USD 31.119.282,55

1.5 PLAZO DE EJECUCIÓN


72 meses desde Enero 2010 hasta diciembre 2015

1.6 SECTOR Y TIPO DE PROYECTO


Sector: Desarrollo Social
Subsector: Atención Primera Infancia
2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA
2.1 DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL DEL AREA DE
INTERVENCION DEL PROYECTO

La desnutrición en la niñez es el resultado de una falla en el ejercicio del derecho a una


canasta con alimentos adecuados y suficientes y a su aprovechamiento biológico. Es una
forma clínica de hambre provocada por carencias graves y prolongadas de nutrientes:
proteínas, energía, vitaminas y minerales. Es uno de los principales problemas de salud en
los países en vías de desarrollo, incide directamente en la mortalidad infantil, en una mayor
morbilidad, en el rezago del crecimiento físico y en un menor desarrollo cognitivo de las
personas. Por lo tanto, restringe las oportunidades y libertades reales de los niños y niñas.
En el Ecuador hay suficiente disponibilidad de alimentos y de recursos para combatir la
desnutrición. En consecuencia, se trata de un problema distributivo. El reto consiste
entonces en eliminar las fuentes de privación que afectan a las poblaciones que sufren de
desnutrición, mediante políticas públicas activas, integrales y sostenidas, que ataquen sus
múltiples causas y que articulen a los niveles nacionales y locales.
La erradicación de la desnutrición crónica (retraso en talla para la edad) en menores de 2
años se encuentran consagradas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2017, que propone
la meta de reducir la desnutrición crónica en menores de 2 años de 24% en 2012 (línea base
ENSANUT) a 5% en 2017. Es una meta ambiciosa pero posible. Para lograrla, el Gobierno
ecuatoriano continúa desarrollando una estrategia de reducción acelerada de la desnutrición
de mediano y largo plazo y la Intervención Nutricional Territorial Integral – ACCIÓN
NUTRICIÓN – en el corto plazo.
En Ecuador la prevalencia de desnutrición crónica en menores de cinco años se sitúa en
alrededor del 26%; es decir, aproximadamente 368.541 niños/as padecen de deficiencia de
talla para la edad. A pesar de que esta cifra 1 es elevada, es importante destacar que al
interior del país se evidencian porcentajes de desnutrición superiores al promedio nacional.
Por ejemplo, las provincias de Chimborazo, Bolívar y Cotopaxi, presentan cifras de
prevalencia de desnutrición crónica de 52.6%, 47.9% y 42.6%, respectivamente; es decir,
en estas provincias, aproximadamente, uno de cada dos niños/as menor de cinco años de
edad se encuentra desnutrido/a. La visibilización de esta problemática a niveles muy
desagregados permite conocer la realidad de los territorios y priorizar las áreas de
intervención.

1
Encuesta de Condiciones de Vida 2005-2006.
Los elevados índices de retraso en el crecimiento de los/as niños/as, debido a las carencias
nutricionales, inciden a largo plazo en su desarrollo físico y mental, impidiéndoles extraer
la máxima ventaja de las oportunidades de aprendizaje que brinda la escolarización y
poniendo en peligro los recursos humanos en los países pobres2. De esta manera, la
desnutrición influye en el éxito que estos/as niños/as lleguen a tener en la vida adulta, y se
constituye en uno de los elementos de persistencia de la pobreza. Por consiguiente, la
disminución de la desnutrición en la niñez potenciaría el crecimiento económico y la
reducción de la pobreza3.
En relación a la evolución de la desnutrición crónica, se observa en el cuadro N°02 que esta
pasó de 31,7% (388.042 niños/as desnutridos) en 1999 a 25,8% (368.541 niños/as
desnutridos) en el 2006; es decir, que se redujo en 5,9 puntos porcentuales en un período de
6 años.

Cuadro N°01
Evolución desnutrición crónica en menores de cinco años en Ecuador. Nacional
y urbano/rural (patrón de crecimiento OMS 2005)

Fuente: ECV 1999 y 2005-2006.


Elaboración: SIISE-MCDS

En el mismo período, la desnutrición crónica en los menores de cinco años del área urbana
pasó de 22,3% a 19,2%; mientras que, en el área rural pasó de 42,8% en 1999 a
35,5% en el 2006. Estas cifras evidencian que se mantiene una profunda brecha en relación
a la salud de los niños/as entre el área urbana y el área rural, donde la última presenta más
del doble de prevalencia de desnutrición crónica que las zonas urbanas.
Si bien la desnutrición crónica en los/as niños/as para el 2006 es del 25,8%, existen grupos
al interior del país que presentan porcentajes de desnutrición superiores a ese promedio. En
tal sentido, se observa que la desnutrición crónica se concentra principalmente en niños/as
indígenas, pertenecientes a la sierra rural y que provienen de los hogares más pobres.
Adicionalmente, la prevalencia de desnutrición crónica en los menores de cinco años varía
de forma importante entre grupos socio-económicos y por localización

2
3
Estado Mundial de la infancia, UNICEF 1998
Documento Metodológico Presentación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Objetivo 1. 2004 elaborado por el SIISE.
geográfica. La tasa de desnutrición crónica es mayor en poblaciones rurales (35,5%) que en
poblaciones urbanas (19,2%); mayor en la Sierra (32,6%) y Amazonía (35,2%)4 que en la
Costa (18,9%). La Sierra-rural presenta un mayor porcentaje de niños con retardo en talla
(43,6%) que la Amazonía-rural (37,7%) y la Costa-rural (25,4%).

Cuadro N°02
Desnutrición en el Ecuador
PAÍS DESNUTRICIÓN CRÓNICA
Prevalencia (%) No. de niños
Nacional 26,0 371.856
Urbano 19,4 164.899
Rural 35,7 206.957
DESNUTRICIÓN CRÓNICA SEVERA
Prevalencia (%) No. de Niños
Nacional 6,35 90.692
Urbano 3,99 33.870
Rural 9,82 56.820
DESNUTRICIÓN GLOBAL
Nacional Prevalencia (%) No. de Niños
Urbano 6,76 96.686
Rural 5,13 43.589
9,16 53.096
DESNUTRICIÓN AGUDA
Nacional Prevalencia (%) No. de niños
2,24 32.080*
*Alto riesgo de muerte
Fuente: ECV 2006
Elaboración: MCDS 2012

La desnutrición crónica es mucho mayor para niños/as indígenas (50,5% desnutridos


crónicos) que para aquellos de cualquier otro grupo étnico (22,8% de niños/as desnutridos).
Además, es mayor para las familias pobres (34,2%) que para los hogares no pobres
(17,3%). En el quintil más bajo de la distribución de consumo, el 40,3% de los niños son
desnutridos crónicos; mientras que, en el quintil más alto solamente el 8,08% son
desnutridos crónicos5.
La desnutrición crónica se presenta cuando hay extensos periodos de ingesta alimentaria
insuficiente, cuando la población consume una dieta pobre en macro y micronutrientes,
cuando hay un aumento en la morbilidad o una combinación de estos factores.

4 No existe diferencia estadística entre la desnutrición crónica en la región sierra y en la región amazónica.
5 Las estimaciones se basan en la ECV 2005-2006.
Cuadro N°03
Perfil de desnutrición crónica de la niñez en Ecuador
2006 (Patrón de crecimiento OMS 2005)

Fuente: ECV 2005-2006


Elaboración: SIISE

Igualmente la desnutrición está ligada de manera directa al acceso a servicios básicos de


agua, saneamiento y vivienda que condicionan la capacidad de respuesta de la población a
las políticas preventivas. En ecuador, lastimosamente persisten brechas que afectan el
cumplimiento de metas nutricionales.

Por lo tanto, el programa focaliza sus acciones en los territorios en donde los indicadores de
pobreza, desigualdad en la distribución del consumo per cápita, analfabetismo, desnutrición
crónica, y falta de acceso de agua potable por red pública, falla de medios de eliminación
de excretas conectados a la red pública de alcantarillado, y eliminación de basura son
comunes.
Así mismo, la educación de la población tiene claros efectos en la nutrición: la expansión
de la educación básica en general y de las mujeres en particular, tiene un fuerte impacto en
la reducción de la mortalidad infantil, la desnutrición y la mortalidad prevenible. Personas
con mayor educación tienen mayores
posibilidades de una inserción exitosa en el mercado laboral, e incluso tienen mayor
influencia y capacidad de presión como ciudadanos que exigen sus derechos. Asimismo,
entre las poblaciones más educadas existe una menor discriminación en contra de las
mujeres al interior del hogar.

Los indicadores escolares indican que en zonas rurales la educación oscila entre primaria
incompleta y primaria completa. Cuando los sitios de intervención están localizados en
áreas urbanas marginales o en parroquias cercanas a centros urbanos importantes, se puede
encontrar personas que han tenido acceso a estudios secundarios.

En referencia a los servicios básicos, como agua potable, luz eléctrica y alcantarillado,
estos servicios se encuentran en las áreas urbanas, o urbano marginales. Las comunidades
eminentemente rurales por lo general disponen de luz eléctrica, agua entubada, y en
ocasiones de letrinas. Rara vez se encuentran servicios higiénicos en comunidades que
están lejos de la cabecera cantonal o de un centro urbano importante. Respecto a la
vialidad, existen carreteras de primer orden a centros urbanos importantes como Quito,
Guayaquil, Manta, Riobamba, Latacunga, Guaranda, Azogues, Ambato, entre otros. Para
las comunidades apartadas de los centros urbanos existen caminos de segundo y tercer
orden. No todas las comunidades tienen un buen sistema vial. Las más alejadas carecen de
servicios de transporte.

Con relación al acceso a los servicios de salud, las áreas urbano-marginales, tienen acceso a
hospitales públicos o clínicas privadas. En el caso de las áreas rurales, algunas
comunidades tienen un centro o subcentro de salud. Las comunidades más alejadas no
tienen ningún servicio de salud formal en la comunidad, pero acuden a curanderos o
parteras en caso de requerir asistencia para curar enfermedades o atender partos.

Las diferencias existentes entre las comunidades debido al acceso y la presencia de


estructuras de salud alópatas, influye en el número de mujeres que han dado a luz en un
hospital (con médicos) o en su casa (en ocasiones con parteras). Lo que a su vez, influye
directamente en el primer episodio de lactancia del niño recién nacido y en ciertas prácticas
que desarrollará la madre para su cuidado.

Desde el punto de vista nutricional, las carencias más importantes son de proteínas, hierro,
vitamina A y zinc. Sus consecuencias han sido medidas en términos del incremento del
riesgo de prematuridad y bajo peso al nacer, disminución del cociente intelectual, menor
capacidad de aprendizaje. Dependiendo del contexto sanitario y socio-antropológico, la
anemia severa puede
ser causa de una de cada cinco muertes maternas. La deficiencia de hierro también afecta a
la respuesta inmune, a la eficiencia y duración de la actividad física, a la habilidad
cognitiva y al desarrollo psico-social.
Así, según el Censo de Población y Vivienda 2010 los indicadores de analfabetismo,
pobreza, saneamiento, y agua potable son recurrentes en provincias como Manabí,
Esmeraldas, Bolívar, Cañar, Carchi, Cotopaxi y Chimborazo. Así mismo, existen casos
específicos como Imbabura donde uno de los problemas principales es la tasa de
analfabetismo; en Santa Elena los indicadores demuestran graves problemas en cuanto a
pobreza y saneamiento; y en el caso de las provincias amazónicas los indicadores
recurrentes en todas las provincias son la tasa de NBI, saneamiento y agua potable; como se
refleja en el Cuadro 05.
Cuadro N° 04
Análisis de Educación, Pobreza y Vivienda
Educación Pobreza Vivienda
Provincia Analfabetismo Escolaridad - Saneamiento Agua Potable
NBI-2010 Vivienda 2010
2010 2010 2010 2010
Manabí 8.50 76.80 22.80 50.90 67.70
10.2
Esmeraldas 8.60 78.30 23.00 56.60 63.90
9.8
Guayas 10.20 58.40 41.40 73.50 70.10
5
El Oro 9.70 61.20 45.20 79.50 60.10
4.1
Santa Elena 8.80 72.20 24.90 76.10 73.70
5.2
Azuay 9.30 48.30 51.90 80.00 59.20
6.7
Bolívar 7.70 76.30 26.50 56.90 73.90
13.9
Cañar 7.60 67.40 31.30 66.70 67.90
12.2
Carchi 8.30 57.20 52.20 86.10 59.60
6.2
Cotopaxi 7.70 75.10 24.00 59.90 72.00
13.6
Chimborazo 8.20 66.50 35.70 62.90 73.00
13.5
Imbabura 8.60 54.20 54.30 81.90 63.50
10.6
Loja 9.50 61.80 43.40 70.90 64.30
5.8
Pichincha 11.40 33.50 74.50 93.40 51.20
3.5
Tungurahua 9.00 57.00 44.30 78.80 67.90
7.5
Morona
Santiago 8.70 75.60 29.10 58.50 68.90
6.6
Napo 9.30 78.60 30.40 59.40 69.30
6.3
Orellana 8.50 85.00 15.10 48.30 68.10
6.5
Pastaza 9.60 69.70 37.00 64.20 61.90
6.9
Sucumbíos 8.50 87.00 16.60 40.60 62.10
6.8

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010-INEC


Elaboración MCDS 2012
2.2 IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL
PROBLEMA

El proyecto tiene por finalidad contribuir a la reducción acelerada de la desnutrición


crónica infantil de acuerdo a las metas del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017,
(PNBV). La función del MCDS en esta tarea es crear los mecanismos de política pública y
coordinación interinstitucional necesarios para cumplir con el PNBV.

En este sentido, MCDS es responsable del resultado agregado, coordinado o no, que la
acción de las instituciones del Estado ecuatoriano hayan logrado en la reducción de la
desnutrición infantil crónica. Su principal indicador es, por lo tanto, la evolución de la
prevalencia de la desnutrición crónica de niños/as menores de cinco años en el Ecuador.
Los cambios en este indicador son la evidencia de la efectividad de la acción estatal y de la
sociedad en combatir esta situación.

Para analizar la efectividad de las políticas aplicadas para reducir la desnutrición infantil
crónica es importante destacar que el indicador agrupa tres situaciones diferentes que
suponen acciones diferenciadas. Los niños/as pueden estar desnutridos por tener bajo peso
al nacer, haber sufrido desnutrición entre los 0 y 2 años de edad y entre los 3 y 5 años de
edad. Las acciones del sistema de salud y otras instituciones del Estado y la sociedad
pueden recuperar a los dos primeros grupos de niños/as desnutridos. Entre los 3 y 5 años de
edad, una vez que los niños/as sufren de retardo en talla, no es posible lograr un
crecimiento de acuerdo a su edad. Por lo tanto, la política debe enfocarse en prevenir y
recuperar casos nuevos entre los 0 y dos años de edad. Erradicar la desnutrición infantil
supone por lo tanto, un período mínimo de tres años a partir de eliminar la desnutrición en
los niños/as menores de dos años (y bajo peso al nacer), es decir, que se produzcan nuevos
casos.

En el siguiente gráfico se resume la estrategia que el Estado ecuatoriano propuso para el


período 2007-2012:
Gráfico 01
Ecuador: Estrategia de reducción acelerada

Los resultados de la aplicación de esta estrategia se observan en el gráfico 01, el cual


presenta la evolución de la desnutrición infantil crónica entre el año 2006 y el 2013. La
reducción es mínima, pasa del 25,8% al 25,2% de los niños/as menores de cinco años de
edad, muy por debajo de la meta que el Estado ecuatoriano se propuso en el PNBV 2007-
2013 que fue bajar esta tasa al 14%.
Gráfico 02
Ecuador: Prevalencia e incidencia de desnutrición infantil crónica 2006-2012

Fuente: ECV 2006, ENSANUT 2012 (datos preliminares)

Los factores identificados hasta el momento que explican este (mínimo) resultado son6:

 Desarticulación de los servicios de salud, vivienda, agua, saneamiento


y cuidado diario: No se desarrollaron mecanismos de referencia entre los
servicios de MSP que detectan y atienden a los niños/as que sufren desnutrición y
encargados de control de embarazo y los servicios de agua y saneamiento de
MIDUVI y los GADs
.
 Falta de un sistema de información de monitoreo de casos: No se
desarrolló un sistema de información de seguimiento individualizado de los casos
de desnutrición infantil y control de embarazo de las mujeres. Esta situación
impidió contar con instrumentos que monitoreen la evolución de los casos
atendidos y la aplicación y cumplimiento del protocolo de prevención y atención
del MSP. La ausencia del sistema impidió también

6
La información de la desnutrición crónica en el año 2012 se hizo pública en mayo del 2013 y es preliminar. El
Ministerio de Salud presentará los datos definitivos en agosto del 2013. Con la información estadística completa y
definitiva, el MCDS realizará una evaluación cuantitativa que permita estimar el peso de los factores, que producen los
cambios en la prevalencia de desnutrición entre 2006 y 2012. Es decir, qué factores explican y en qué grado, la baja
disminución de la desnutrición: acceso a agua, a servicios de salud, pobreza, cuidado diario
referir los niños/as a servicios de cuidado diario de MIES y a servicios de agua,
saneamiento y vivienda de MIDUVI. Por otro lado, los sistemas de información de
MIES y MIDUVI no permiten hacer un seguimiento individualizado de sus
beneficiarios

 Focalización ineficiente de los servicios: El programa Desnutrición Cero del


Ministerio de Salud focalizó su intervención en 303 parroquias predominantemente
rurales con alta prevalencia de desnutrición. No logró ampliar su cobertura a todo el
país y sobre todo no desarrolló un modelo de intervención para las áreas urbanas
concentradas como Quito, Guayaquil, Cuenca donde hay un elevado número de
niños/as desnutridos (aunque su prevalencia es menor que en las parroquias rurales).
Asimismo, el resultado de la focalización de viviendas, agua y saneamiento de
MIDUVI, a la luz de los resultados en desnutrición, no parecen haber llegado a la
población que requería estos servicios para superar situaciones de desnutrición.

 Aplicación ineficiente de incentivos monetarios: Tanto el Bono de


Desarrollo Humano del MIES, como el incentivo monetario de MSP para que
las mujeres embarazadas completen los esquemas de control de embarazo y
atención de niños/as menores de un año no funcionaron. Los informes de resultados
de Desnutrición Cero muestran que las madres que recibieron los incentivos de
MSP asisten el mismo número de veces que las madres que no reciben el incentivo.
Por otro lado, MIES no ha logrado hasta el momento implementar un sistema de
cumplimiento de la corresponsabilidad de las familias que reciben el BDH.

 Falta de seguimiento de resultados y de la coordinación


interinstitucional: No se realizó un seguimiento regular de los resultados y de la
coordinación interinstitucional de la estrategia el cual hubiera permitido detectar
tempranamente las dificultades que impedían cumplir con las metas del PNBV
2007-2013.

 Ausencia de una estrategia nacional e integrada de cambio de


prácticas y valores en torno a la salud y nutrición: La comunicación y
capacitación a las familias e individuos en torno a salud y nutrición, no ha contado
con una estrategia o libreto común entre las diferentes instituciones del Estado. No
cuenta con una línea de base conocimientos y prácticas en torno al tema ni
mecanismos de monitoreo de resultados.
2.3 LÍNEA BASE DEL PROYECTO

El indicador que servirá como un punto de comparación para que en futuras evaluaciones se
pueda determinar qué tanto se ha logrado alcanzar de los objetivos planteados en el
proyecto, es la prevalencia de desnutrición del mapa de desnutrición crónica7 del año
2008, el cual estable la proporción de niños menores a cinco años que padecen de
desnutrición a nivel parroquial, datos a la fecha. Está prevalencia establece los patrones
para conocer, medir y priorizar la desnutrición crónica en las circunscripciones parroquiales
en las que se va a trabajar. Posteriormente se trabajará con los datos levantados con la
ENSANUT 2012, una vez que estos hayan sido publicados.

Cuadro N°05
Línea Base-Desnutrición Crónica

PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN
PROVINCIA
CRÓNICA (%)

AZUAY 29,9%
BOLÍVAR 35,6%
CAÑAR 30,9%
CARCHI 33,2%
COTOPAXI 35,7%
CHIMBORAZO 40,7%
EL ORO 16,1%
ESMERALDAS 21,1%
GUAYAS 17,5%
IMBABURA 36,2%
LOJA 31,6%
LOS RÍOS 19,6%
MANABÍ 21,8%
MORONA SANTIAGO 35,1%
NAPO 34,8%
PASTAZA 33,0%
PICHINCHA 27,1%
TUNGURAHUA 31,2%
ZAMORA CHINCHIPE 32,4%
GALÁPAGOS 3,2%
SUCUMBIOS 28,2%

7
Metodología que permite estimar los niveles de desnutrición crónica infantil en pequeñas áreas, cuando solo se cuenta con información
a niveles más grandes provincias en el caso de Ecuador. El objetivo fue obtener por inferencia datos de desnutrición a nivel cantonal y
parroquial y contar con mapas que la localizaran, para consolidar zonas de intervención, analizar problemas territorializados, actuar en
área específicas.
PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN
PROVINCIA
CRÓNICA (%)

ORELLANA 32,0%
SANTO DOMINGO 17,4%
SANTA ELENA 26,1%
ZONAS NO DELIMITADAS 24,0%
PAÍS 24,50%
Fuente: Estudio UISA-UASB (ECV 2006 -CPV 2010)
Elaborado: SIISE-MCDS 2013

Otro indicador importante dentro del análisis y determinación del problema de la


desnutrición es la anemia8. En 1998 la Encuesta Nacional de Situación Alimentaria y
Nutricional (DANS), estimó que el 22% de los niños y niñas menores de cinco años sufrían
de anemia en el Ecuador. En 2004, el Bono de Desarrollo Humano realizó una evaluación
de impacto reportando una anemia en el 61% de la población menor a 6 años de edad, y de
84% en menores a 1 año.
Por lo tanto, el indicador de anemia dará pautas importantes en el trabajo articulado que
hay que realizar con el fin de reducir esta problemática, ya que nos indica que los niños y
niñas no tienen una alimentación saludable y es pobre en alimentos ricos en hierro, por lo
cual estos niños y niñas no cuentan con defensas en sus cuerpos, y se ven afectados en el
crecimiento y el aprendizaje, volviéndolos débiles y sin energía.

Cuadro N°06
Línea Base-Porcentaje de Niños y Niñas con Anemia
PROVINCIA 2010 2011
AZUAY 72.1 27.3
BOLIVAR 65.5 23.2
CAÑAR 66.2 29.5
CARCHI 56.1 17.1
CHIMBORAZO 73.5 25.4
COTOPAXI 76.9 25.2
EL ORO 55.4 47.7
ESMERALDAS 61.7 55.5
GUAYAS 49.7 44.7
IMBABURA 55.2 24.1
LOJA 64.1 38.5
LOS RIOS 51.5 46.2
MANABI 50.8 38
MORONA SANTIAGO 56.3 41.8

8
Si la anemia no se cura hasta los 5 años de edad, los niños y niñas no podrán recuperarse y siempre
tendrán un escaso cerebral.
PROVINCIA 2010 2011
PASTAZA 44 41.2
PICHINCHA 59.7 23.1
TUNGURAHUA 69.9 22.4
SANTA ELENA 52.2 52.1
SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 60.1 55.5
SUCUMBIOS 59.7 44.6
ZAMORA CHINCHIPE 60.5 49
Fuente: MIES-2011
Elaborado: MCDS 2012

Dentro de este contexto, otro indicador que nos permite delinear la situación y las acciones
a seguir con respecto a la desnutrición es el indicador de bajo peso al nacer, el cual
representa al número de nacidos vivos en los últimos cinco años cuyo peso fue inferior a
2.500 gr (5,5 libras), expresado como porcentaje de todos los nacidos vivos en los últimos
cinco años cuyo peso fue reportado.

Cuadro N°07
Línea Base-Porcentaje de Niños y Niñas con Bajo Peso al Nacer
PROVINCIA PORCENTAJE
CARCHI 5.7
EL ORO 7.9
GUAYAS 7.9
PICHINCHA 7.9
IMBABURA 8.3
LOS RÍOS 8.7
AZUAY 8.9
MANABÍ 9.2
TUNGURAHUA 9.6
ESMERALDAS 9.8
AMAZONÍA 10.3
GALÁPAGOS 11.6
CAÑAR 12.3
LOJA 14.8
COTOPAXI 15.3
CHIMBORAZO 15.5
BOLÍVAR 17.7
Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil - CEPAR
Elaborado: MCDS 2012

El cuadro reporta que las provincias con mayor número de niños y niñas con bajo peso al
nacer son las provincias de Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Loja, Cañar, Galápagos y la
Amazonía, lo cual sigue siendo un resultado concurrente dentro del problema de
desnutrición de estas provincias, el cual se apuntala con los otros
indicadores de desnutrición crónica, anemia, pobreza, analfabetismo, poco acceso a
servicios básicos, entre otros.

2.4 ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA


2.4.1 DEMANDA

La población demandante del Proyecto “Reducción Acelerada de la Malnutrición en el


Ecuador e Intervención Nutricional Territorial Integral –ACCIÓN NUTRICIÓN- “ 2014-
2015, corresponde al número total de niños y niñas con desnutrición crónica pertenecientes
a los quintiles más pobres de la población, con mínimo acceso a servicios de agua potable,
saneamiento, alfabetización entre otros.

 POBLACIÓN DEMANDANTE REFERENCIA


La población demandante referencia es una cifra de población global que tomamos como
marco de referencia para cálculo, comparación y análisis de la demanda, en este caso la
población de referencia corresponde al número total de niños y niñas de las 24 provincias
del país, de cero a 5 años de edad con desnutrición crónica, proyectados en base a los datos
generados del Censo de Población y Vivienda 2010.

Cuadro N°08
Población Demandante Referencia
NIÑOS/AS MENORES DE
PROVINCIA 5 AÑOS
AZUAY 68.737
BOLÍVAR 18.722
CAÑAR 22.921
CARCHI 15.362
COTOPAXI 42.491
CHIMBORAZO 45.264
EL ORO 55.780
ESMERALDAS 64.498
GUAYAS 359.678
IMBABURA 38.996
LOJA 44.203
LOS RÍOS 83.631
MANABÍ 139.481
MORONA SANTIAGO 22.011
NAPO 13.624
PASTAZA 10.730
PICHINCHA 236.893
TUNGURAHUA 45.198
ZAMORA CHINCHIPE 11.129
NIÑOS/AS MENORES DE
PROVINCIA
5 AÑOS
GALÁPAGOS 2.135
SUCUMBIOS 21.294
ORELLANA 18.635
SANTO DOMINGO 40.407
SANTA ELENA 36.762
ZONAS NO DELIMITADAS 3.695
TOTAL 1.462.277,00
Fuente: CPV 2010
Elaborado: SIISE-MCDS 2013

POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL

Está población corresponde al total de niños y niñas de las 24 provincias del país, menores
a cinco años con desnutrición crónica, en base a la Encuesta de Condiciones de Vida 2006
y el Censo de Población y Vivienda 2010. En este apartado se ha seleccionado un segmento
de la población de referencia que requiere los servicios del proyecto, pero se ha priorizado a
los niños y niñas menores de 5 años por considerarlos un grupo vulnerable9, además
porque está es considerada una edad critica en el desarrollo posterior de los niños y niñas
donde se despiertan y se forman sus capacidades.
Cuadro N°09
Población Demandante Potencial
NIÑOS/AS MENORES DE 5
PROVINCIA AÑOS CON DESNUTRICIÓN
CRÓNICA
AZUAY 20.560
BOLÍVAR 6.670
CAÑAR 7.072
CARCHI 5.105
COTOPAXI 15.180
CHIMBORAZO 18.438
EL ORO 9.006
ESMERALDAS 13.590
GUAYAS 63.004
IMBABURA 14.097
LOJA 13.950
LOS RÍOS 16.357
MANABÍ 30.348
MORONA SANTIAGO 7.724
NAPO 4.737
PASTAZA 3.538
PICHINCHA 64.256

9 Constitución de la República artículo 35.


NIÑOS/AS MENORES DE 5
PROVINCIA AÑOS CON DESNUTRICIÓN
CRÓNICA
TUNGURAHUA 14.100
ZAMORA CHINCHIPE 3.601
GALÁPAGOS 69
SUCUMBIOS 5.999
ORELLANA 5.959
SANTO DOMINGO 7.043
SANTA ELENA 9.578
ZONAS NO DELIMITADAS 888
TOTAL 360.871,00
Fuente: Estudio UISA-UASB (ECV 2006 -CPV 2010)
Elaborado: SIISE-MCDS 2013

Durante la etapa de 0 a 5 años ocurren los cambios más importantes en el crecimiento y


desarrollo, el crecimiento alcanza las velocidades más elevadas y el desarrollo se
caracteriza por el logro de importantes hitos sucesivos en periodos muy cortos de tiempo.
Es durante esta fase en la que el menor logra su madurez inmunológica y adquiere
habilidades y destrezas en su desarrollo psicomotor que lo preparan para su ingreso exitoso
al sistema educativo formal. En un periodo tan importante para la formación del individuo,
la alimentación y la nutrición ocupan un lugar central, al proporcionar la energía y los
nutrientes necesarios para enfrentar las exigencias del crecimiento y propiciar las
condiciones para que se manifieste un desarrollo óptimo.

Así mismo, el periodo de los dos años de edad es una “ventana de edad crítica” para la
promoción del crecimiento, la salud y desarrollo óptimos. Se ha justificado que ésta es la
edad pico en la que ocurren fallas de crecimiento, deficiencias de ciertos micronutrientes
(minerales y vitaminas) y enfermedades comunes de la niñez como la diarrea. Después de
que el niño alcanza los dos años de edad, es muy difícil revertir la falla del crecimiento
ocurrida anteriormente.

POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA

Es aquella parte de la población afectada a la que el proyecto una vez examinados los
criterios y restricciones, está en condiciones reales de atender. En este sentido, la
población demandante efectiva del proyecto corresponde a la misma Población
Demandante Potencial.
Mapa N°01
Desnutrición Crónica por

Distritos

2.4.2 OFERTA

Tomando en cuenta que al momento, en el país si existen intervenciones intersectoriales


pero que no están fortalecidas como se desea, en temas de salud, educación, alimentación,
desarrollo infantil y participación ciudadana, se considera que la oferta de servicios en estos
temas son los siguientes:

Si se analiza la oferta por componentes cada una de las instituciones ejecutoras de este
proyecto son entes rectores de áreas sectoriales específicas en las cuales su accionar es
fundamental y prioritario en el desarrollo territorial. De esta forma, en el proceso de
construcción de este proyecto junto con cada institución vinculada se realizan estudios y
análisis que determinan la necesidad de una intervención conjunta y articulada en los
territorios rurales y peri-urbanos que carecen de los servicios que estas instituciones tienen
la misión de brindar, determinando la limitada oferta de servicios que estos territorios
tienen ya sea desde entes gubernamentales, como no gubernamentales.
Como se observa en el cuadro 10. Se definen los programas que existen dentro de cada
Ministerio coordinado, cuyas acciones se vinculan y/o intervienen en la mejora de la
desnutrición crónica infantil. Por citar algunos de estos: Bono de Desarrollo Humano -BDH
(MIES) entrega un incentivo a hogares con mujeres con niños/as menores de 5 años
quienes deben generar corresponsabilidad y condicionalidad de llevar a sus hijos a las
unidades de salud para los respectivos
controles médicos; Centros infantiles del Buen Vivir (MIES) con sus dos modalidades
CIBV y CNH donde las familias y/o niños directamente reciben suplementos nutricionales,
acompañamiento en su estimulación, capacitación en el consumo de Chispaz, preparación
de alimentos, entre otros.; Proyecto Nutrición en el ciclo de vida -Desnutrición Cero y
Primer nivel de atención (MSP) quienes formulan y ejecutan las acciones directamente de
identificación, atención y control médico a los niños/as menores de 5 años, mujeres
embarazadas, madres en periodo de lactancia.; Educación Inicial y programa de
alimentación escolar (MINEDUC) que contemplan atención a niños/as de 3 a 4 años y que
reciben desayuno escolar.; Programas de vivienda, agua potable y saneamiento (MIDUVI-
SENAGUA) que pretende mejorar las condiciones de las viviendas y generar un acceso a
agua potable o segura.

Así, la propuesta del proyecto “Reducción Acelerada de la Malnutrición en el Ecuador e


Intervención Nutricional Territorial Integral –ACCIÓN NUTRICIÓN-” 2014-2015, es
coordinar acciones conjuntas que permitan cubrir desde varios frentes el problema de la
desnutrición crónica de los menores de cinco años, focalizando y profundizando las
acciones en los territorios donde el servicio es deficiente, lo cual garantiza una
democratización de coberturas y evita la duplicidad y pérdida de recursos públicos; a
través de sistemas de monitoreo y evaluación para contar con información rápida y
oportuna y generar así las respectivas correcciones sobre la marcha.

En este sentido es importante mencionar la oferta en temas de agua potable y saneamiento


que otras entidades no gubernamentales ofrecen en varios territorios del país como: Plan
Internacional, SWISSAID, CARE, Ayuda en Acción, USAID entre otros, pero así mismo
esta oferta en muchos de los casos no es delineada bajo los parámetros del ente rector
(MIDUVI y ahora SENAGUA) del área y después de la inversión en infraestructura no
considera rubros de mantenimiento y operación de las inversiones, las cuales con el tiempo
quedan descontinuadas e inoperantes. Además, en muchos casos la oferta ofrecida por otros
entes es puntual e insuficiente y no necesariamente responde a las necesidades urgentes de
los territorios y tampoco a las políticas públicas nacionales con las que está vinculado y
enfocado este proyecto.
Cuadro N°10
Componentes Sectoriales
INSTITUCIÓN PROGRAMA 2013 2014 2015

Plan familia
1´058.119* Madres
Beneficiarias

Bono de Desarrollo Humano -BDH 261.805 familias con niños/as Por definir aún por MIES
menores a 5 años en 254.970
hogares

MIES 112.465 niños/as


Centros infantiles del Buen Vivir –
0 a 5 años Por definir aún por MIES
CIBV (3.605 CIBV)
240.000 niños/as 0
Creciendo con Nuestros Hijos – CNH Por definir aún por MIES
a 5 años
Programa de Alimentación y Nutrición
Integral PANI
355.680 niños/as En definir por MIES
Fortalecimiento nutricional modalidades 3 a 5 años
de atención
253.160 Embarazadas**
253.160 Embarazadas** 253.160 Embarazadas**
151.895 Mujeres en** periodo
151.895 Mujeres en** periodo 151.895 Mujeres en** periodo
de lactancia
de lactancia de lactancia
Proyecto Nutrición en el ciclo de vida -
Desnutrición Cero 269.062** Niños/as menores de
MSP 270.037** Niños/as menores de 268.182** Niños/as menores de
1 año
1 año 1 año
Primer nivel de atención
810.283 ** Niños/as de 1 a 4
812.312 ** Niños/as de 1 a 4 807.772 ** Niños/as de 1 a 4
años
años años

Soluciones habitacionales
33.409** 30.000** 30.000**
(Fondos fiscales y CAF)
MIDUVI
La competencia pasará a SENAGUA.
Agua Potable y Saneamiento 15.255 familias
Metas por definir
Ampliación Educación Inicial 100.124 niños/as*** 222.684 niños/as*** 283.921 niños/as***
MINEDUC
de 3 a 5 años de 3 a 5 años de 3 a 5 años

23
INSTITUCIÓN PROGRAMA 2013 2014 2015
Programa de alimentación escolar (4.500 centros)

Está trabajando con PPA que pasará a


MAGAP, y proveerá alimentos para
MAGAP alimentación escolar, además de fomentar Metas aún por definirá que PPA está pasando al MAGAP
producción con pequeños
productores agroecológicos
Fuente: GPR, Proyecciones 2010-2020 INEC, MIES, MIDUVI, MINEDUC, MSP
Elaborado: MCDS 2013

*Dato de MIES-PPS cruzado con base de Registro Social a junio 2013


** Dato proyectado para cada año (En el caso de MSP considera el 80% del número total de embarazadas para este rango y el 60% del número total para menores de 5 años)
*** Dato acumulado del año anterior con el vigente.
2.4.3 DEMANDA INSATISFECHA

La demanda insatisfecha corresponde a la población no atendida en la sociedad, está es el


resultado de confrontar las fuerzas de demanda es decir la población total que necesita del
servicio y las fuerzas de oferta, instituciones o entidades que brindan el servicio.

Dentro del proyecto la población demandante que necesita ser atendida son los niños y
niñas menores de cinco años con prevalencia de desnutrición crónica, de acuerdo a la ECV
2010 y la Unidad de Información Socio- Ambiental de la Universidad Andina Simón
Bolívar (UISA-UASB), y la oferta es representada por la cobertura que otras entidades
ofrezcan del mismo servicio, que en este caso es igual a cero, por lo tanto, la demanda
insatisfecha del proyecto es igual a la población demandante efectiva determinada en
apartados anteriores.

Cuadro N°11
Demanda Insatisfecha

PROVINCIA DEMANDA INSATISFECHA

AZUAY -20.560
BOLÍVAR -6.670
CAÑAR -7.072
CARCHI -5.105
COTOPAXI -15.180
CHIMBORAZO -18.438
EL ORO -9.006
ESMERALDAS -13.590
GUAYAS -63.004
IMBABURA -14.097
LOJA -13.950
LOS RÍOS -16.357
MANABÍ -30.348
MORONA SANTIAGO -7.724
NAPO -4.737
PASTAZA -3.538
PICHINCHA -64.256
TUNGURAHUA -14.100
ZAMORA CHINCHIPE -3.601
GALÁPAGOS -69
SUCUMBIOS -5.999

25
PROVINCIA DEMANDA INSATISFECHA

ORELLANA -5.959
SANTO DOMINGO -7.043
SANTA ELENA -9.578
ZONAS NO DELIMITADAS -888
TOTAL - 360.871,00

Fuente: Fuente: Estudio UISA-UASB (ECV 2006 -CPV 2010)


Elaborado: MCDS-SIISE 2013

2.5 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA


POBLACIÓN OBJETIVO

La población objetivo del proyecto comprende a un total de 360.871 niños y niñas con
desnutrición crónica, de las 24 provincias del país. Dentro del total de menores de 5 años
se contempla que el 50,9% corresponde a hombres y el 49,1% a mujeres (CPV 2010).
Así mismo el 19% de la población objetivo comprende a niños/as menores de un año, los
niños entre uno y dos años de edad representan el 20% del total de la población objetivo,
los niños entre dos y tres años comprenden el 19%, el 20% representa a los niños entre tres
y cuatro años y finalmente, los niños entre cuatro y cinco años representan el 22% de la
población objetivo del proyecto.

Así mismo dentro de la Encuesta de Condiciones de Vida 2006, se tenía el dato de 25,8%
de desnutrición crónica infantil (menores de 5 años), de los cuales los niños/as menores de
un año de edad representan el 12,20%, los niños/as entre uno a dos años el 30,90%, de dos
a tres 32,80%, de tres a cuatro 28,30%, y de cuatro a cinco 24%.

El cuadro también demuestra que la desnutrición crónica tiene mayor prevalencia en la


Sierra (51%) que en la Costa (39%) y Amazonía (10%), lo cual refleja que el grupo más
sensible con desnutrición crónica pertenece a la región sierra, área rural, por ser grupos que
además registran los mayores niveles de pobreza, característica corresponsal de la
desnutrición; en esta región provincias como Chimborazo, Bolívar, Cotopaxi y Tungurahua
registrarían altas tasas de desnutrición crónica (superiores al 40%), probablemente como
resultado de concentrar en su territorio una gran proporción de población indígena, pobre
en su gran mayoría.
Cuadro N°12
Población Objetivo por grupo de edades
Menores Entre 1 y 2 Entre 2 y 3 Entre 3 y 4 Entre 4 y 5
REGION TOTAL %
de 1 año años años años años

AMAZONIA 6,728.84 6,668.77 6,208.95 6,655.70 6,975.54 33,237.80 10%

COSTA 24,875.03 26,470.91 24,047.98 26,119.63 28,318.98 129,832.53 39%

51%
SIERRA 32,482.68 32,424.43 31,647.17 34,894.59 37,366.27 168,815.14

TOTAL 64,086.55 65,564.11 61,904.10 67,669.92 72,660.79 331,885.47 100%


% 19% 20% 19% 20% 22% 100%
Fuente: Mapa de Desnutrición Crónica 2008
Elaborado: MCDS 2012

Así, los grupos vulnerables habitan en zonas con poco acceso a servicios de agua potable y
saneamiento, tienen bajo nivel educativo y son ancestralmente pobres (Viteri, 2008).
En el área rural, las familias en las que viven estos niños y niñas se caracterizan por
ubicarse en zonas dispersas y por lo tanto no disponen de servicios de agua y saneamiento,
salud, desarrollo infantil, educación y condiciones apropiadas de la vivienda. En el sector
urbano, si bien existe mayor acceso a servicios, las condiciones de pobreza en las que
habitan las familias disminuyen las posibilidades de acceder y consumir alimentos
saludables.
Por otro lado, en el siguiente cuadro se caracterizará a la población objetivo que cada una
de las entidades ejecutoras de este proyecto intervendrá dentro del marco de sus
competencias.
Cuadro N°13
Población Objetivo por entidad ejecutora
MIDUVI MIES MSP MAGAP MINEDUC
Proyectos Ampliación
Fortalecimiento EBAS,
Construcción y Medición productivos, programa de
Agua Potable y nutricional Capacitación,
mejoramiento de corresponsabilidad familiares, alfabetización y Educación Inicial
Saneamiento modalidades de comunicación,
viviendas (PPS) comunitarios, pos-
atención INFA insumos
escolares alfabetización
Hogares con Hogares con Familias con
Hogares con niños menores de Niños/as de 3
Niños de 0 a 3 años niños niños niños/as de 0
5 años a 5 años
menores de 5 menores de 5 a 5 años
años años
Mujeres Mujeres
Mujeres embarazadas Madres de niños de 0 a 5 años
embarazadas embarazadas
Mujeres en edad fértil de 18 Mujeres en Mujeres en
a 49 años edad fértil edad fértil
de de
Fuente: Entidades Ejecutoras de Acción Nutrición INTI Elaboración:
MCDS 2012
3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS

3.1.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar e implementar los mecanismos de política pública y coordinación


interinstitucional, nacional y local, necesarios para reducir aceleradamente la
desnutrición crónica infantil hasta el 2017, de acuerdo a las metas del Plan Nacional del
Buen Vivir 2013-2017.

3.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Diseñar y apoyar la implementación de un modelo de gestión interinstitucional que


integre los bienes, servicios, regulaciones, sistemas de gestión e informáticos
necesarios en cada institución del Estado relacionada con la prevención y
erradicación de la desnutrición, de modo que permita la concurrencia oportuna y
efectiva de los bienes y servicios necesarios que requieran los niños/as menores de
cinco años y las mujeres embarazadas para prevenir o superar situaciones de
desnutrición.

2. Integrar y optimizar las estrategias y acciones de corresponsabilidad, información,


cambio de prácticas y valores; el trabajo educativo y comunicacional de las
instituciones del Estado, GADs y Cooperación en torno a la prevención y
erradicación acelerada de la desnutrición y cambios en los hábitos de consumo.

3. Evaluar periódicamente los resultados e impacto de la implementación del modelo


interinstitucional de reducción acelerada de la desnutrición.

4. Brindar servicios básicos de agua potable, saneamiento, soluciones habitacionales e


infraestructura a hogares.

3.2 INDICADORES DE RESULTADOS

Los indicadores de resultados serán el marco de evaluación que nos permitirá conocer en
qué medida el proyecto contribuyó a cambiar la situación actual de los niños con
desnutrición crónica.
A continuación se establecen los indicadores de resultado del proyecto junto con la meta
establecida para finales del año 2015.

 Reducir la prevalencia de desnutrición crónica infantil en menores de 2 años


en un 3,8% anual.
 Contar con un modelo de gestión interinstitucional que integra los bienes, servicios,
regulaciones, sistemas de gestión e informáticos necesarios en cada institución del
Estado relacionada con la prevención y erradicación de la desnutrición, de modo
que permita la concurrencia oportuna y efectiva de los bienes y servicios necesarios
que requieran los niños/as menores de cinco años y las mujeres embarazadas para
prevenir o superar situaciones de desnutrición.

 Integrar y optimizar las estrategias y acciones de corresponsabilidad, información,


cambio de prácticas y valores; el trabajo educativo y comunicacional de las
instituciones del Estado, GADs y Cooperación en torno a la prevención y
erradicación acelerada de la desnutrición y cambios en los hábitos de consumo.

 Evaluar periódicamente los resultados e impacto de la implementación del modelo


interinstitucional de reducción acelerada de la desnutrición.

 Brindar servicios básicos de agua potable, saneamiento, soluciones habitacionales e


infraestructura a hogares.

3.3 MARCO LÓGICO

Tomando en cuenta que la base conceptual del proyecto “Reducción Acelerada de la


Malnutrición en el Ecuador e Intervención Nutricional Territorial Integral – ACCIÓN
NUTRICIÓN-”, se sustenta en el enfoque territorial y en la articulación de las acciones de
las instituciones involucradas en la estrategia, se ha adaptado la matriz de marco lógico
(MML) a estas dos particularidades.
MARCO LÓGICO

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN:
Reducir en forma acelerada y Al 2017, se reduce la incidencia de Encuesta ENSANUT 2012, Se cuenta con presupuesto
sostenible la desnutrición la desnutrición crónica de niños/as INEC-MSP adecuado y de manera oportuna
crónica infantil en niños/as entre 0 y 2 años edad del 28% al
menores de 2 años de acuerdo a 5%. Proyección territorial de la
las metas del Plan Nacional del prevalencia de desnutrición
Buen Vivir (PNBV) 2013-2017. MCDS-SIISE (en elaboración)

Registros SIVAN (MSP)

Encuesta ENSANUT 2017

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

PROPÓSITO:
Diseñar e implementar los Plan interinstitucional de reducción Actas de reuniones de Consejo
mecanismos de política acelerada y sostenible de la desnutrición Sectorial de Desarrollo Social Se cuenta con presupuesto
pública y coordinación infantil aprobado y monitoreado por adecuado y de manera oportuna
interinstitucional, nacional y Consejo Sectorial de Desarrollo Social. Planes zonales aprobados
local, necesarios para reducir Integrados al menos MSP, MIDUVI,
aceleradamente la MIES, MINEDUC.
desnutrición crónica infantil
hasta el 2017, de acuerdo a las Planes zonales de reducción
metas del Plan Nacional del acelerada y sostenible de la
Buen Vivir 2013-2017. desnutrición infantil formulados y
aprobados por Comités Zonales

30
FUENTES DE
COMPONENTE INDICADORES VERIFICACIÓN SUPUESTOS

COMPONENTE 1 Diseñar y apoyar la Número de Sistemas de Registro de flujo de Ministerios reciben y destinan
implementación de un modelo de gestión Información de niños/as y información de RIPS. los recursos necesarios para
interinstitucional que integre los bienes, familias beneficiarios de implementar los protocolos y
servicios, regulaciones, sistemas de Acción Nutrición Reportes del Sistema de sistemas propuestos.
gestión e informáticos necesarios en cada interconectados a RIPS: Monitoreo de Acción Nutrición
institución del Estado relacionada con la MSP,MIDUVI,MINEDUC. administrado por RIPS.
prevención y erradicación de la MIES
desnutrición, de modo que permita la
concurrencia oportuna y efectiva de los
bienes y servicios necesarios que requieran
los niños/as menores de cinco años y las
mujeres embarazadas para prevenir o
superar situaciones de desnutrición.

FUENTES DE
ACTIVIDADES INDICADORES VERIFICACIÓN SUPUESTOS
MCDS
Actas de reunión
1.1 Ampliación de las competencias del Comité
Se cuenta con presupuesto de
Técnico de Acción Nutrición para fortalecer sus 6.000,00 Delegaciones oficiales de manera oportuna
facultades de monitoreo de actividades. cada ministerio
1.2 Actualizar y producir la información
estadística necesaria para la implementación de la 0,00
estrategia Acción Nutrición.
Mapa de prevalencia de
desnutrición actualizado
1.2.1 Generación de un mapa actualizado
Se cuenta con presupuesto de
territorial de prevalencia de desnutrición. 0,00
manera oportuna
Consultoría contratada
1.2.2 Estimar la ponderación de
En el país existe personal con el
determinantes relevantes de la desnutrición
Datos levantados perfil requerido para evaluar los
infantil para medir impacto de acciones
impactos.
gubernamentales en la reducción de 35.000,00
Documento de evaluación
desnutrición. Análisis de factores de la
aprobado
reducción mínima de la
desnutrición.
FUENTES DE
COMPONENTE INDICADORES VERIFICACIÓN SUPUESTOS

1.2.3 Evaluar el impacto de las


estrategias 1. Desnutrición Cero
2. Chispaz 3.Alimentación en servicios 150.000,00
del Estado: MIES, MINEDUC (0-5).

Contratos de personal
1.3 Asistencia en el desarrollo de herramientas
técnicas e informáticas para el levantamiento de
Ayudas memoria Se cuenta con presupuesto de
información e interconexión de sistemas de 174.794,00
manera oportuna
información de niños/as de MINSALUD, MIES,
Lista de participantes en
MINEDUC. talleres
Se cuenta con presupuesto de
1.4 Implementar un sistema de monitoreo Sistema de Monitoreo
15.300,00 manera oportuna
territorializado ejecutándose
Ayudas memorias
1.5 Evaluar, rediseñar y apoyar la implementación
30.000,00 Lista de participantes Se cuenta con presupuesto de
del modelo territorial de gestión interinstitucional de
manera oportuna
Acción Nutrición.
Cédula presupuestaria

Ministerio de Salud
1.6 Asesorar el rediseño de la estrategia de
disminución progresiva de la desnutrición del 20.000,00
MSP

1.6.1 Apoyar el diseño de ampliación de la


Datos actualizados del estado
cobertura de vigilancia y atención nutricional
nutricional de los niños/as
del proyecto al menos a los niños/as menores 0,00
Se cuenta con presupuesto de
de cinco años y mujeres embarazadas de los
Ayudas memorias manera oportuna
quintiles Q1 y Q2
Listas de asistencia
1.6.2 Rediseñar los mecanismos de captación
de niños/as menores de cinco
años y mujeres embarazadas que
permitan incorporarlos al sistema de 5.000,00
FUENTES DE
COMPONENTE INDICADORES VERIFICACIÓN SUPUESTOS
vigilancia y/o atención en nutrición.

1.6.3 Apoyar la implementación de un


sistema de información en el MSP,
especialmente para el 1er nivel de atención, 0,00
que registre la atención y monitoreo de la
situación nutricional de los niños/as
menores de cinco años y el control de
embarazo de las mujeres

1.6.4 Apoyar el diseño e implementación de


la interconexión del sistema de información 0,00
de Salud al Registro Integrado de
Programas Sociales, RIPS del MCDS.

1.6.5 Apoyar el diseño e implementación


del programa de fortalecimiento del sistema
de atención de Primer Nivel del 0,00
MSP.

MIDUVI
1.7 Asesorar el sistema de focalización de
Ayudas memoria
beneficiarios los programas de vivienda para que
Se cuenta con presupuesto de
incluyan las necesidades de la población con 0,00
Listas de asistencia manera oportuna
niños/as menores de cinco años y mujeres
en edad fértil.
1.8 Apoyar la mejora de SIDUVI para que Ayudas memoria
registre el acceso a vivienda de la población Se cuenta con presupuesto de
0,00
priorizada por Acción Nutrición y esté Listas de asistencia manera oportuna
interconectado al RIPS.
SENAGUA
1.9 Asesorar el sistema de focalización de
beneficiarios para la construcción de sistemas de Ayudas memoria
agua y saneamiento para que incluyan las Se cuenta con presupuesto de
necesidades de la población con niños/as menores 0,00 Listas de asistencia manera oportuna
de cinco años y mujeres en edad fértil
FUENTES DE
COMPONENTE INDICADORES VERIFICACIÓN SUPUESTOS
1.10 Apoyar la implementación de un sistema de
Ayudas memoria
información en SENAGUA, el acceso a vivienda de
Se cuenta con presupuesto de
la población priorizada por Acción Nutrición y esté 0,00
Listas de asistencia manera oportuna
interconectado al RIPS.

BEDE
1.11 Apoyar la implementación de un sistema de
información en BEDE y que sea incluido en sus
Ayudas memoria
contratos con los GADs, que registre el acceso a
Se cuenta con presupuesto de
vivienda de la población priorizada por Acción 0,00
Listas de asistencia manera oportuna
Nutrición y esté interconectado al RIPS.

1.12 Seguimiento a la política de agua y


Ayudas memoria
saneamiento en zonas rurales especialmente las
Se cuenta con presupuesto de
dispersas para asegurar acceso a estos servicios y 0,00
Listas de asistencia manera oportuna
sistemas adecuados

GADS
1.13 Asesorar AME y GADs para que incluyan en
Ayudas memoria
su política de saneamiento y agua la política y metas
Se cuenta con presupuesto de
del Gobierno Nacional en eliminación la acelerada 0,00
Listas de asistencia manera oportuna
de la desnutrición.
FUENTES DE
COMPONENTE INDICADORES VERIFICACIÓN SUPUESTOS

Plan Conjunto de Informes de pautaje Material Ministerios asignan el presupuesto


Capacitación y Comunicación necesario para la producción y
en salud, nutrición y hábitos impreso y virtual de difusión del material de
de consumo alimentario, al comunicación y capacitación comunicación, formación y
menos MCDS, MSP, MIES, capacitación de Acción Nutrición.
MINEDUC.
COMPONENTE 2: Integrar y optimizar las
MINEDUC: Currículo de
estrategias y acciones de corresponsabilidad,
Pautaje de productos Educación General Básica
información, cambio de prácticas y valores; el
comunicacionales, local y tiene un módulo de salud y
trabajo educativo y comunicacional de las
nacional. nutrición.
instituciones del Estado, GADs y Cooperación en
torno a la prevención y erradicación acelerada de
Currículo conjunto de
la desnutrición y cambios en los hábitos de
capacitación comunitaria y
consumo.
familiar en nutrición y salud.

Currículo de educación
incluye módulo de salud y
nutrición.

2.1 Evaluación interinstitucional de las Ayudas memoria


estrategias, productos comunicacionales, Se cuenta con presupuesto de
19.583,76
instrumentos de capacitación y participación Listas de asistencia manera oportuna
familiar y comunitaria
2.2 Evaluación de impacto de cambios de
prácticas y valoraciones de la población en Existe personal con el perfil
torno a salud y nutrición de acuerdo a los Documentos de consultoría requerido para realizar la
150.000,00
diferentes grupos etáreos, culturales y consultoría
regionales del país.
2.3 Diseño y difusión de una estrategia articulada,
interinstitucional de comunicación y capacitación
0,00 Estrategia diseñada
de la estrategia Acción Nutrición, nacional y local.

2.4 Implementación de una campaña nacional y Campaña producida


Se cuenta con presupuesto
local de la estrategia interinstitucional de Acción 5.350.000,00 Informes de pautaje
suficiente y a tiempo
Nutrición. Contratos con proveedores
2.5 Monitoreo de mensajes relacionados con Contrato de empresa Se cuenta con presupuesto
20.000,00
nutrición y salud en medios responsable de monitoreo suficiente y a tiempo

35
FUENTES DE
COMPONENTE INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN

COMPONENTE 3: Evaluar periódicamente Informes de evaluación de


Consejo Sectorial de Desarrollo
los resultados e impacto de la resultados e impacto Sistema de información
Social conoce y aprueba informes
implementación del modelo integrado de monitoreo de
anuales de resultados (2013, 2014)
interinstitucional de reducción acelerada de Acción Nutrición-RIPS ha
e informe de resultado e impacto
la desnutrición. sido implementado.
2015

Se cuenta con presupuesto de


3.1 Realizar una evaluación de resultados del Documento de manera oportuna
2014 de la estrategia interinstitucional Acción Consultoría contratada
150.000,00
Nutrición. En el país existe personal con
el perfil requerido para
evaluar los impactos.
Talleres
3.2 Revisión de la estrategia de reducción
Documentos de Se cuenta con presupuesto de
acelerada de la desnutrición en base a la
137.683,78 planificación y manera oportuna
evaluación de impacto de medio término.
reestructuración de la
estrategia

Se cuenta con presupuesto de


Consultoría contratada manera oportuna
3.3 Realizar una evaluación de impacto a fin de
período 150.000,00 Documento de impacto En el país existe personal con
el perfil requerido para
evaluar los impactos.

36
FUENTES DE
COMPONENTE INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACION

Adjudicación de obra a CAF hace desembolsos a tiempo


COMPONENTE 4: Brindar servicios básicos de Las Familias intervenidas se través del portal de en base a planificación de
agua potable, saneamiento, soluciones benefician de soluciones compras públicas. MIDUVI
habitacionales e infraestructura a hogares. habitacionales y agua potable.
Informes de fiscalización

FUENTES DE
ACTIVIDADES INDICADORES VERIFICACION SUPUESTOS
Familias con niños/niñas con
Convenio firmado entre desnutrición hacen un buen uso
CAF-MIDUVI-MEF de las soluciones de agua
4.1 Coejecución proyecto MIDUVI-CAF proyecto
potable, saneamiento y de
de provisión servicios de vivienda, agua y
20.000.000,00 Informes de fiscalización infraestructura habitacional.
saneamiento para reducir la prevalencia de
desnutrición
Informes de MIDUVI a CAF hace desembolsos a tiempo
CAF en base a planificación
de MIDUVI
4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD

4.1. VIABILIDAD TECNICA

Descripción de la Ingeniería del Proyecto

COMPONENTE 1: Diseñar y apoyar la implementación de un modelo de


gestión interinstitucional que integre los bienes, servicios, regulaciones,
sistemas de gestión e informáticos necesarios en cada institución del
Estado relacionada con la prevención y erradicación de la desnutrición, de
modo que permita la concurrencia oportuna y efectiva de los bienes y
servicios necesarios que requieran los niños/as menores de cinco años y las
mujeres embarazadas para prevenir o superar situaciones de desnutrición.

El MCDS se propone fortalecer la coordinación interinstitucional, nacional y local, como la


principal estrategia que le corresponde como Ministerio Coordinador en la reducción
acelerada de la desnutrición infantil crónica.

En primer lugar, se propone articular la estrategia de Acción Nutrición en una estrategia


nacional de "cambio de los hábitos de consumo" de toda la población. El diseño de
"Hábitos de consumo" deberá estar completado para fines del 2013, de modo que pueda ser
implementado a partir del 2014.

El siguiente conjunto de actividades en importancia son las relacionadas con la articulación


de los servicios de MSP, MIDUVI, MIES y MINEDUC en un sistema de referencia,
interconectado informáticamente y articulado al Registro Social del MCDS. El sistema
debe registrar a nivel individualizado el acceso a los diferentes servicios de los de los
niños/as y mujeres embarazadas de modo que se pueda monitorear la evolución de su
situación de nutrición y las causas de la misma de modo que se pueda referir a servicios de
vivienda, agua, desarrollo infantil y educación inicial. Se incorporarán a este sistema a dos
instituciones que tendrán un papel central, hasta el 2017, en la provisión de servicios de
agua y saneamiento: SENAGUA (sistemas de agua) y el Banco del Estado, quien tiene
contemplado invertir 3 billones de dólares en sistemas de agua y saneamiento a través de
GADs.

En cuanto a la calidad de servicios del MSP, Acción Nutrición apoyará a la Dirección de


Primer Nivel de Atención de Salud a diseñar sus procedimientos para implementar la
estrategia "Mil Días". Esta supone hacer una búsqueda activa de niños/as menores de
cinco años y mujeres en edad fértil para monitorear su

38
situación nutricional y prevenir situaciones de riesgo en base a las alertas del Registro
Social 2013. MCDS apoyará también la estimación de los recursos e insumos necesarios
para que MSP universalice su cobertura de esta población. De igual modo, apoyará la
evaluación y rediseño de los sistemas de capacitación del protocolo de atención a la
nutrición que MSP imparte al personal de las aproximadamente 2000 unidades de salud
que implementan la estrategia.

Asistencia a MIDUVI y BEDE para implementar mecanismos de focalización de sus


soluciones de vivienda, agua y saneamiento.

En el segundo semestre del 2013 se rediseñará el actual mecanismo de coordinación de las


instituciones de Acción Nutrición con el objeto de introducir mecanismos de monitoero
resultados más frecuentes y ampliar la facultad de toma de decisiones del actual Comité
Técnico.

MCDS con los Ministerios de línea diseñará los protocolos de planificación y


ejecución local de la Coordinación Interinstitucional de Acción Nutrición. Las zonas serán
responsables de:
 las metas de atención de niños/as y mujeres
 planificación local de los mecanismos de detección, prevención y atención
 administración local de las bases de datos de atención.
 implementar la política de comunicación del programa a nivel local

MCDS a través del proyecto SELBEN producirá información necesaria para el monitoreo y
toma de decisiones de Acción Nutrición. Las principales actividades son:
 Actualización del mapa territorializado de prevalencia de desnutrición en el
Ecuador en base a la encuesta ENSANUT.
 Estudio de factores causales de la reducción mínima de la prevalencia de
desnutrición entre los años 2006 y 2012.

COMPONENTE 2: Integrar y optimizar las estrategias y acciones de


corresponsabilidad, información, cambio de prácticas y valores; el trabajo
educativo y comunicacional de las instituciones del Estado, GADs y
Cooperación en torno a la prevención y erradicación acelerada de la
desnutrición y cambios en los hábitos de consumo.

Las actividades de este componente buscan integrar los productos comunicaciones y de


formación de la familia y comunidad en un plan concertado a
mediano plazo de cambio de valores y prácticas en torno a la salud y nutrición de las
familias.

La primera actividad es evaluar cualitativamente y con la participación de MIDUVI,


MINEDUC, MIES Y MSO las políticas y los materiales comunicaciones, educativos y de
capacitación que estas instituciones han aplicado hasta el momento.

Paralelamente se realizará una línea de base de los valores y prácticas en torno a la salud y
nutrición de la población ecuatoriana.

Se realizará una campaña contínua hasta el fin del proyecto (diciembre del 2015).

COMPONENTE 3: Evaluar periódicamente los resultados e impacto de la


implementación del modelo interinstitucional de reducción acelerada de la
desnutrición.

Se realizarán los siguientes estudios de evaluación de resultados e impacto de modo que se


cuente con información para el ajuste de las estrategias y acciones implementadas.

 Evaluación de impacto de los programas "Desnutrición Cero" y "Chispaz".


 Evaluación de resultados del proyecto Acción Nutrición y los resultados
interinstitucionales con corte a diciembre del 2014.
 Evaluación de impacto del proyecto Acción Nutrición con corte a a diciembre del
2015.

COMPONENTE 4: Brindar servicios básicos de agua potable, saneamiento,


soluciones habitacionales e infraestructura a hogares.

Los hogares en los que habitan niños/as desnutridos, frecuentemente no disponen de


instalaciones adecuadas de agua potable y saneamiento básico, lo que incrementa el riesgo
de contraer enfermedades infecciosas, principalmente diarreas y parásitos. A su vez, la
incidencia de estas enfermedades afecta directamente la nutrición, creándose un círculo
vicioso en que el elemento ambiental es un agente activo en el desarrollo de la desnutrición.

La principal actividad de este componente es la coejecución de MIDUVI con CAF del


programa de "Reducción de la Desnutrición por medio de sistemas de vivienda, agua y
saneamiento". MCDS asiste a MIDUVI en la formulación criterios de priorización basados
en las necesidades de familias con riesgo a sufrir episodios de desnutrición en sus
miembros.
4.2 VIABILIDAD FINANCIERA Y/O ECONÓMICA

Dentro de este apartado se desarrolla una evaluación económica del proyecto, con el fin
identificar si efectivamente esta es una intervención socialmente rentable.

4.2.1 METODOLOGIA UTILIZADAS PARA EL CÁLCULO DE LA INVERSIÓN


TOTAL, COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO, INGRESOS Y
BENEFICIO

Dentro la metodología utilizada para el cálculo del proyecto se tomó como base datos
demográficos, tasas de crecimiento, el mapa de desnutrición crónica del año 2008, y los
datos de Unidad de Información Socio- Ambiental de la Universidad Andina Simón Bolívar
(UISA-UASB), estudios de cada una de las entidades ejecutoras en áreas de salud,
vivienda, saneamiento, desarrollo infantil, educación y producción con detalles del número
de las intervenciones estimadas en los territorios; y finalmente costos de mercado, los
cuales sirvieron como insumo para la costear, cuantificar y proyectar los de beneficios y
costos dentro de la vida útil del proyecto.

4.2.2 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA INVERSIÓN TOTAL,


COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO, INGRESOS Y
BENEFICIOS

Una vez definidas las bases de información y concretadas el tipo y número de acciones que
los ministerios interventores ejecutarán dentro de este proyecto, se procedió con la
valoración y proyección de costos y beneficios hasta el año 2015.

 Cálculo de Costos de Inversión y Operación

Para la determinación de los costos se ha tomado en cuenta los precios de mercado para
todas las adquisiciones, calculo de mano de obra y contratación de personal. Las
inversiones dentro del proyecto han sido diversas de acuerdo a la naturaleza de cada una de
las instituciones ejecutoras (construcción de sistema de agua potable y saneamiento,
construcción y rehabilitación de viviendas, servicios de salud, nutrición y desarrollo
infantil, programas de capacitación, comunicación, estudios de línea base, entre otros). Así
mismo, los costos de operación y mantenimiento del sistema están vinculados a los costos
mano de obra, combustible, materiales de oficina, costos de mantenimiento de maquinaria
y equipo, etc.
 Cálculo de Beneficios valorados

Los efectos y costos derivados de la desnutrición son reflejo de la historia nutricional del
país, que ha afectado su situación en salud, educación y productividad.
El estudio denominado “Análisis del impacto económico de la desnutrición infantil en el
Ecuador”- MCDS 2009-, concluye que el costo de la desnutrición en al año 2005 alcanzaba
US$ 1.236,5 millones, lo que representaba el 3,4% del PIB y casi diez veces el gasto social
del país de aquel año.

La mayor parte de estos costos se produce por la pérdida de productividad que genera la
desnutrición en quienes la padecieron durante su infancia y que hoy forman parte de la
población en edad de trabajar (15-64 años). En cifras, US$ 577,8 millones (46,7% del costo
de la desnutrición) es el resultado de los 2,7 años menos de escolaridad que habrían
alcanzado las personas en la etapa escolar y US$ 639,7 millones (51,7% del costo de la
desnutrición) se explica por las 386 mil personas que no llegaron a la etapa productiva,
dada la mayor probabilidad de morir que tienen las personas con desnutrición.

Los 144 mil eventos adicionales que debió asumir el sistema de salud en el 2005, incluidos
los casos de desnutrición crónica, aguda y severa, así como aquellos resultantes de los
mayores riesgos de contraer diarreas, infecciones respiratorias agudas y anemias, habrían
generado al país un costo de US$ 14,8 millones; lo que representa un 1,2% del costo
total indicado y 0,006 veces el gasto público en salud. De éstos, 82% es asumido por el
propio sistema y solo 18% por las familias con personas con desnutrición.

Por otra parte, durante el 2004 los mayores fracasos escolares, asociados a la desnutrición
preescolar, habrían significado 6.388 prevalencias, generando un costo de US$ 4,2 millones
(0,34% del costo total de la desnutrición), equivalentes al 0,44% del gasto público en
educación.

Así, para el cálculo de los beneficios valorados del proyectos se fue consideran los
beneficios sociales, ahorros, costos evitados entre otros que la sociedad obtendrá a través
del trabajo que el Estado ejecuta para erradicar la desnutrición crónica en el Ecuador.

Es importante señalar que desde el año 2010 hasta el 2012 el proyecto “Reducción
Acelerada de la Malnutrición en el Ecuador e Intervención Nutricional Territorial Integral
–ACCIÓN NUTRICIÓN-” fue manejado programáticamente
como un programa, el MCDS recibió todos los recursos que el Estado entregaba y a su vez
los transfirió a los ministerios de línea (MIDUVI, MIES, MAGAP) para que estos ejecuten
y operen el proyecto en los territorios. A partir del 2013, el MCDS en conjunto con la
SENPLADES, resuelve que los presupuestos de cada ministerio de línea que forma parte
del proyecto serán asignados directamente a los presupuestos de cada una institución. Para
la ejecución del proyecto 2013- 2015, el MCDS como líder de la política de desnutrición
tendrá a cargo todos los temas de comunicación, monitoreo y evaluación y coordinación de
actividades con las instituciones participantes.

El cálculo de los beneficios valorados fue desarrollado en función de estos antecedentes.


Así, desde el 2010 al 2012 se consideran todos los beneficios inherentes a la ejecución del
trabajo de todos los ministerios de línea que forman del proyecto. Para el periodo 2013-
2015, una vez que los ministerios trabajaran por erradicar la desnutrición crónica en el
país con recursos y proyectos propios, los beneficios valorados que aquí se presentan solo
toman un porcentaje de referencia del impacto social que estas acciones desarrollarán.

Beneficios Descripción Supuestos para el cálculo


Se determinó a través del número de niños/as que el MIES -
INFA reportó y que estima atender con la entrega de los
Ahorro para niños al no tener que
micronutrientes CHIZPAS hasta el 2015, así se estimo el
Suplementos comprar suplementos nutricionales
costo que un suplemento nutricional tiene en el mercado
nutricionales ya que reciben el suplemento
local y se multiplico los costos unitarios por los 120 días que
CHIZPAS.
las chizpas son entregadas.

Se valoro la producción anual de vegetales y hortalizas que


Ahorro con la producción de las familias pueden llegar a producir anualmente con los
Huertos vegetales y hortalizas a favor de las huertos entregados, y los costos que estos tienen en el
familias. mercado.

Ahorro al no tener que contratar Se determinó los costos evitados en personal y todos los
servidores públicos; los promotores beneficios de ley que implica la contratación de
se encargan de más comunidades, profesionales para realizar el trabajo de campo que realizaron
Promotores
tienen salarios marginales y los promotores locales.
fomentan la
participación en el proyecto.
Ahorro por arriendos, ya que las Se consideraron los ahorros por arriendo de vivienda que
familias más pobres de las zonas obtienen las familias que se benefician de infraestructura
Vivienda rurales contarán con vivienda entregada por el MIDUVI.
propia.

Estudios de la OMS estiman que por Del monto invertido en servicios de agua potable y
cada dólar invertido en agua potable saneamiento se considera un 10% con un ahorro para el
Agua potable
y saneamiento el Estado se ahorra Estado en el futuro.
saneamiento
entre un 10% y 30% de
gasto social.
Se valora en el mercado el costo de un desayuno escolar
Ahorro al no tener que costear un con la misma cantidad de nutrientes de los desayunos
Alimentación
desayuno nutritivo para los niños de entregados por el MINEDUC, se multiplica por el número
escolar
las escuelas públicas rurales. niños/as atendidos y por el número de días de servicio.
Cuadro N°14
Resumen de beneficios valorados
BENEFICIO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 TOTAL
Suplementos nutricionales 7.915.984,89 8.511.811,71 23.228.571,43 26.753.142,86 28.200.487,89 29.726.134,28 124.336.133,06
Huertos 2.847.500,00 3.015.000,00 5.132.200,00 10.994.700,00
Promotores - 4.032.949,64 15.152.896,22 19.185.845,85
Vivienda 529.380,00 601.920,00 268.920,00 600.000,00 720.000,00 864.000,00 3.584.220,00
Agua potable saneamiento 663.470,56 825.462,59 1.164.949,08 1.420.439,52 1.611.134,30 1.806.237,91 7.491.693,95
Alimentación escolar 6.986.721,20 7.483.634,53 8.015.889,60 8.586.000,00 9.050.502,60 9.540.134,79 49.662.882,72
TOTAL 18.943.056,65 24.470.778,47 52.963.426,33 37.359.582,38 39.582.124,78 41.936.506,98 215.255.475,59

Fuente: Ministerios de Línea


Elaborado por: MCDS 2013

4.2.3 FLUJO ECONÓMICO DE CAJA

Corresponde a contraponer los beneficios sociales que el proyecto genera en la sociedad,


contra los costos de inversión, mantenimiento y operación, este flujo es a su vez la base
para el cálculo de los indicadores económicos TIR y VAN.
Cuadro N°15
Flujo de Caja Económico

Flujo Económico de Caja

0 2010 2011 2012 2013 2014 2015


BENEFICIOS VALORADOS

DESCRIPCION
Suplementos nutricionales
7.915.984,89 8.511.811,71 23.228.571,43 26.753.142,86 28.200.487,89 29.726.134,28
Huertos
2.847.500,00 3.015.000,00 5.132.200,00 - - -
Promotores
- 4.032.949,64 15.152.896,22 - - -
Vivienda
529.380,00 601.920,00 268.920,00 600.000,00 720.000,00 864.000,00
Agua potable saneamiento
663.470,56 825.462,59 1.164.949,08 1.420.439,52 1.611.134,30 1.806.237,91
Alimentación escolar
6.986.721,20 7.483.634,53 8.015.889,60 8.586.000,00 9.050.502,60 9.540.134,79
SUBTOTAL BENEFICIOS VALORADOS 18.943.056,65 24.470.778,47 52.963.426,33 37.359.582,38 39.582.124,78 41.936.506,98

INVERSIÓN + COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

COMPONENTE/ ACTIVIDAD 2010 2011 2012 2013 2014 2015 TOTAL


COMPONENTE 1: Diseñar y apoyar la implementación de un modelo de gestión
interinstitucional que integre los bienes, servicios, regulaciones, sistemas de gestión e
informáticos necesarios en cada institución del Estado relacionada con la prevención y
erradicación de la desnutrición, de modo que permita la concurrencia oportuna y 1.802.861,80
efectiva de los bienes y servicios necesarios que requieran los niños/as menores de 807.211,66 1.078,00 282.343,07 400.544,71 87.891,67 109.396,39 114.396,30
cinco años y las mujeres embarazadas para prevenir o superar situaciones de
desnutrición.
1.1 Ampliación de las competencias del Comité Técnico de Acción Nutrición
para fortalecer sus facultades de monitoreo de actividades. - 2.000,00 2.000,00 2.000,00 6.000,00
1.2 Actualizar y producir la información estadística necesaria para la
implementación de la estrategia Acción Nutrición. 250.988,24 250.988,24
1.3 Asistencia en el desarrollo de herramientas técnicas e informáticas para el
levantamiento de información e interconexión de sistemas de información de niños/as
- 279.541,02 337.420,37 75.891,67 87.396,39 87.396,30 867.645,75
de MINSALUD, MIES, MINEDUC.
1.4 Implementar un sistema de monitoreo territorializado
69.208,26 69.208,26
1.5 Evaluar, rediseñar y apoyar la implementación del modelo territorial de
gestión interinstitucional de Acción Nutrición. - 10.000,00 10.000,00 10.000,00 30.000,00
1.6 Asesorar el rediseño de la estrategia de disminución progresiva de la
desnutrición del MSP 232.220,37 1.078,00 2.802,05 53.738,46 - 10.000,00 15.000,00 314.838,88
1.7 Asesorar el sistema de focalización de beneficiarios los programas de vivienda para
que incluyan las necesidades de la población con niños/as
menores de cinco años y mujeres en edad fértil. - - - - - - - -
1.8 Apoyar la mejora de SIDUVI para que registre el acceso a vivienda de la
población priorizada por Acción Nutrición y esté interconectado al RIPS. - - - - - - - -

45
1.9 Asesorar el sistema de focalización de beneficiarios para la construcción de
sistemas de agua y saneamiento para que incluyan las necesidades de la población
con niños/as menores de cinco años y mujeres en edad fértil
- - - - - - - -
1.10 Apoyar la implementación de un sistema de información en SENAGUA, el
acceso a vivienda de la población priorizada por Acción Nutrición y esté
interconectado al RIPS. - - - - - - - -
1.11 Apoyar la implementación de un sistema de información en BEDE y que sea
incluído en sus contratos con los GADs, que registre el acceso a vivienda
de la población priorizada por Acción Nutrición y esté interconectado al RIPS. - - - - - - - -
1.12 Seguimiento a la política de agua y saneamiento en zonas rurales
especialmente las dispersas para asegurar acceso a estos servicios y sistemas
adecuados - - - - - - - -
1.13 Asesorar AME y GADs para que incluyan en su política de saneamiento y agua
la política y metas del Gobierno Nacional en eliminación la acelerada
de la desnutrición. 254.794,79 9.385,88 - 264.180,67
COMPONENTE 2: Integrar y optimizar las estrategias y acciones de
corresponsabilidad, información, cambio de prácticas y valores; el trabajo educativo y
comunicacional de las instituciones del Estado, GADs y Cooperación en torno a la 8.861.264,92
prevención y erradicación acelerada de la desnutrición y cambios en los hábitos de 8.821.681,24 - - - 1.000,00 19.291,84 19.291,84
consumo.
2.1 Evaluación interinstitucional de las estrategias, productos comunicacionales,
instrumentos de capacitación y participación familiar y
comunitaria - 1.000,00 9.291,84 9.291,84 19.583,68
2.2 Evaluación de impacto de cambios de prácticas y valoraciones de la población en
torno a salud y nutrición de acuerdo a los diferentes grupos
etáreos, culturales y regionales del país. 150.000,00 - 150000
2.3 Diseño y difusión de una estrategia articulada, interinstitucional de
comunicación y capacitación de la estrategia Acción Nutrición, nacional y local.
- - -
2.4 Implementación de una campaña nacional y local de la estrategia
interinstitucional de Acción Nutrición. 8.671.681,24 8.671.681,24
2.5 Monitoreo de mensajes relacionados con nutrición y salud en medios
- - 10.000,00 10.000,00 20.000,00
COMPONENTE 3: Evaluar periódicamente los resultados e impacto de la
implementación del modelo interinstitucional de reducción acelerada de la 455.155,83
desnutrición. 300.000,00 1.601,60 9.078,67 6.789,78 - 67.342,89 70.342,89

3.1 Realizar una evaluación de resultados del 2014 de la estrategia


interinstitucional Acción Nutrición. 150.000,00 1.601,60 9.078,67 6.789,78 - 167.470,05
3.2 Revisión de la estrategia de reducción acelerada de la desnutrición en base a
la evaluación de impacto de medio término. - - 67.342,89 70.342,89 137.685,78
3.3 Realizar una evaluación de impacto a fin de período
150.000,00 - 150000
COMPONENTE 4: Brindar servicios básicos de agua potable, saneamiento,
soluciones habitacionales e infraestructura a hogares. 20.000.000,00
20.000.000,00 - - - - - -
4.1 Coejecución proyecto MIDUVI-CAFproyecto de provisión servicios de
vivienda, agua y saneamiento para reducir la prevalencia de desnutrición 20.000.000,00 - 20.000.000,00

SUBTOTAL INVERSIÓN + COSTOS INVERSIÓN 29.928.892,90 2.679,60 291.421,74 407.334,49 88.891,67 196.031,12 204.031,03 31.119.282,55

Flujo Económico de Caja (29.928.892,90) 18.940.377,05 24.179.356,73 52.556.091,84 37.270.690,71 39.386.093,66 41.732.475,95

Fuente: MCDS-AN
Elaborado por: MCDS –AN 2013
4.2.4 INICADORES ECONÓMICOS

Con los resultados de flujo neto de caja del apartado anterior se procede al cálculo de los
indicadores económicos de TIR y VAN.

TIR 89%
VAN $ 110.844.077,36

4.3 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

4.3.1 ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL Y DE RIESGOS

La ejecución de este proyecto se encuentra en Categoría 2: Proyectos que no afectan al


medio ambiente, ni directa o indirectamente, por lo tanto, no requieren de un impacto
ambiental.
En el componente 1 : Servicios de atención y hogares con acceso a servicios básicos de
agua potable, saneamiento, soluciones habitacionales e infraestructura; sea el MIDUVI o
los GADs Municipales, al momento de contratar consultorías para elaborar estudios de
sistemas de agua potable nuevos, mejorados o de saneamiento, consideran el certificado del
Ministerio del Ambiente (MAE).
En el caso de programas de vivienda en zonas rurales, se establece un mínimo de
beneficiarios de 25 y un máximo de 50 por proyecto. Sin embargo se trabaja también con el
certificado del MAE para su aprobación y contratación. Cabe mencionar que se trabaja con
pozos sépticos o conexión directa si existe alcantarillado y a su vez son viviendas
dispersas que no tienen un impacto como el de una urbanización.

4.3.2 SOSTENIBILIDAD SOCIAL

El proyecto se enmarca en una estrategia general que busca cambiar los hábitos de consumo
alimentario del conjunto de ecuatorianos. De este modo se asegura que los cambios
propuestos en la nutrición de los niños/as menores de cinco sean sostenibles socialmente.
La estrategia de cambios de hábitos de consumo alimentario contempla realizar un proceso
continuo y sostenido de educomunicación y capacitación dirigido a la población de acuerdo
a sus especificidades de edad, género, territorio y etnia. La capacitación y comunicación
buscan que la población pase a demandar alimentos

47
de calidad, producidos localmente y de acuerdo a las recomendaciones nutricionales del
MSP.
La inversión en lograr un estado nutricional adecuado en los cinco primeros años de vida de
los niños/as, permite que alcancen un desarrollo físico, especialmente neurológico pleno. Es
decir, invertir en la recuperación de niños/as que sufren desnutrición produce cambios
definitivos en su vida.
La estrategia trabaja de manera intensiva y de manera prioritaria con poblaciones rurales
indígenas, poblaciones urbano marginales caracterizadas por ser excluidas y con pocas
oportunidades de acceder a la oferta pública de servicios.
Las mujeres son participantes activas de la estrategia, tomándose en cuenta que son las que
ejercen un rol fundamental en la alimentación y crianza de los/as niños/as. Por ello en el
componente de educomunicación una actividad clave se refiere a la ampliación de sus
capacidades a través de programas específicos de capacitación en temas de alimentación y
nutrición y mejoramiento de su entorno. Estos factores redundarán en beneficios a largo
plazo para ellas y sus familias.
La estrategia se sustenta en un enfoque territorial, el mismo que contempla la definición de
acciones a partir de las necesidades locales y el respeto a los valores de cada territorio. Es
por ello que la implementación de actividades tendrá como punto de partida la participación
activa de las comunidades involucradas y de las organizaciones públicas y privadas
presentes en la zona.

5. PRESUPUESTO
Actualmente el proyecto ha tenido una inversión de tiene un presupuesto de inversión que
asciende a los USD $ 4.703.420,40. Adicionalmente se solicita para el último cuatrimestre
2013 USD $ 125.500,00 que comprendería consultorías para levantar información. Para el
2014 el monto considerado es de USD $ 10.811.331,12 conformados de la siguiente
manera: 8´000.000,00, corresponden al crédito con la Corporación Andina de Fomento
CAF para financiar obras de agua potable, saneamiento y vivienda; USD $2´811.331,12
son recursos fiscales para sueldos, consultorías, talleres, asistencia en fortalecimiento de
sistemas de monitoreo y evaluación, y campañas y/o material educomunicacional.
Cuadro N° 16
Presupuesto del Proyecto 2010 a 2015

FUENTES DE FINANCIAMIENTO (dólares)

EXTERNAS INTERNAS
COMPONENTE / ACTIVIDADES TOTAL

R. A.
CREDITO FISCALES
COOPERACIÓN CREDITO PROPIOS COMUNIDAD

COMPONENTE 1: Diseñar y apoyar la implementación de un


modelo de gestión interinstitucional que integre los bienes,
servicios, regulaciones, sistemas de gestión e informáticos
necesarios en cada institución del Estado relacionada con la
prevención y erradicación de la desnutrición, de modo que
permita la concurrencia oportuna y efectiva de los bienes y - 1.802.861,80 1.802.861,80
servicios necesarios que requieran los niños/as menores de cinco
años y las
mujeres embarazadas para prevenir o superar situaciones de
desnutrición.
1.1 Ampliación de las competencias del Comité Técnico de
Acción Nutrición para fortalecer sus facultades de
- 6.000,00 6.000,00
monitoreo de actividades.
1.2 Actualizar y producir la información estadística
necesaria para la implementación de la estrategia Acción
- 250.988,24 250.988,24
Nutrición.
1.3 Asistencia en el desarrollo de herramientas técnicas e
informáticas para el levantamiento de información e
interconexión de sistemas de información de niños/as de - 867.645,75 867.645,75
MINSALUD, MIES, MINEDUC.
1.4 Implementar un sistema de monitoreo territorializado
- 69.208,26 69.208,26
1.5 Evaluar, rediseñar y apoyar la implementación del
modelo territorial de gestión interinstitucional de Acción
Nutrición. - 30.000,00 30.000,00
1.6 Asesorar el rediseño de la estrategia de disminución
progresiva de la desnutrición del MSP - 314.838,88 314.838,88
1.7 Asesorar el sistema de focalización de beneficiarios los
programas de vivienda para que incluyan las necesidades
de la población con niños/as menores de cinco años y
mujeres en edad fértil. - - -
1.8 Apoyar la mejora de SIDUVI para que registre el
acceso a vivienda de la población priorizada por Acción
Nutrición y esté interconectado al RIPS. - - -
1.9 Asesorar el sistema de focalización de beneficiarios para la
construcción de sistemas de agua y saneamiento para que
incluyan las necesidades de la población con
niños/as menores de cinco años y mujeres en edad fértil - - -
1.10 Apoyar la implementación de un sistema de
información en SENAGUA, el acceso a vivienda de la
población priorizada por Acción Nutrición y esté
interconectado al RIPS. - - -
1.11 Apoyar la implementación de un sistema de información
en BEDE y que sea incluído en sus contratos con los GADs,
que registre el acceso a vivienda de la
población priorizada por Acción Nutrición y esté
interconectado al RIPS. - - -
1.12 Seguimiento a la política de agua y saneamiento en zonas
rurales especialmente las dispersas para asegurar
acceso a estos servicios y sistemas adecuados - - -
1.13 Asesorar AME y GADs para que incluyan en su
política de saneamiento y agua la política y metas del
Gobierno Nacional en eliminación la acelerada de la
desnutrición. - 264.180,67 264.180,67
COMPONENTE 2: Integrar y optimizar las estrategias y
acciones de corresponsabilidad, información, cambio de
prácticas y valores; el trabajo educativo y comunicacional de
las instituciones del Estado, GADs y Cooperación en - 8.861.264,92 8.861.264,92
torno a la prevención y erradicación acelerada de la
desnutrición y cambios en los hábitos de consumo.
2.1 Evaluación interinstitucional de las estrategias, productos
comunicacionales, instrumentos de capacitación
y participación familiar y comunitaria - 19.583,68 19.583,68
2.2 Evaluación de impacto de cambios de prácticas y
valoraciones de la población en torno a salud y nutrición de
acuerdo a los diferentes grupos etáreos, culturales y
regionales del país. - 150000 150000
2.3 Diseño y difusión de una estrategia articulada,
interinstitucional de comunicación y capacitación de la
estrategia Acción Nutrición, nacional y local. - - -
2.4 Implementación de una campaña nacional y local de la
estrategia interinstitucional de Acción Nutrición. - 8.671.681,24 8.671.681,24
2.5 Monitoreo de mensajes relacionados con nutrición y
salud en medios - 20.000,00 20.000,00
COMPONENTE 3: Evaluar periódicamente los resultados e
impacto de la implementación del modelo interinstitucional - 455.155,83 455.155,83
de reducción acelerada de la desnutrición.
3.1 Realizar una evaluación de resultados del 2014 de la
estrategia interinstitucional Acción Nutrición. - 167.470,05 167.470,05
3.2 Revisión de la estrategia de reducción acelerada de la
desnutrición en base a la evaluación de impacto de medio
término. - 137.685,78 137.685,78
3.3 Realizar una evaluación de impacto a fin de período
- 150000 150000
COMPONENTE 4: Brindar servicios básicos de agua
potable, saneamiento, soluciones habitacionales e
20.000.000,00 -
infraestructura a hogares.
4.1 Coejecución proyecto MIDUVI-CAF proyecto de
provisión servicios de vivienda, agua y saneamiento para
reducir la prevalencia de desnutrición 20.000.000,00 -
TOTAL 20.000.000,00 11.119.282,55 31.119.282,55

Fuente y Elaboración: MCDS- AN 2013

6. ESTRATEGIA DE EJECUCION

Fuente y Elaboración: MCDS- AN 2013

En el gráfico se observa la estrategia o la forma de cómo el proyecto espera concretar la


intersectorialidad en la reducción acelerada de la desnutrición infantil. Como se mencionó
anteriormente, en la estrategia del 2007 al 2012 el sistema intersectorial para reducir la
desnutrición no logró monitorear al conjunto de su población objetivo. Priorizó zonas de
alta prevalencia (rurales especialmente) y de bajo número de niños/as. Dejó de lado zonas
(especialmente urbanas) con un elevado número de niños/as desnutridos pero de baja
prevalencia.
El esquema propone aplicar la modalidad de búsqueda activa (MSP) anclada al Registro
Social (MCDS) para monitorear la situación nutricional de niños/as menores de 5 años y
mujeres en edad fértil. Se aprovechará el levantamiento del Registro Social para que MSP
monitoree a esta población.
A la población detectada MSP aplicará su protocolo de prevención y atención en salud y
nutrición y control del embarazo. Los resultados de esta atención y la descripción de las
causas que produjeron la desnutrición de los niños/as los reportará al Registro Integrado
de Programas Sociales del MCDS para que refiera a estas familias a los servicios que
permitan superar la situación de desnutrición. Por ejemplo, MIDUVI se deberá hacer cargo
de dar soluciones de vivienda a estas familias. SENAGUA y los municipios (con
financiamiento de BEDE) alternativas de agua segura. El servicio articulador en territorio
de los servicios será Plan Familia de MIES.
Como se puede observar, el éxito de este sistema se basa en que los Ministerios generen e
informaticen sus registros administrativos.

6.2 ARREGLOS INSTITUCIONALES

Fuente y Elaboración: MCDS-AN 2013

El proyecto se sustenta en un enfoque intersectorial de responsabilidad compartida de los


Ministerios del Área Social: MSP, MIDUVI, MIES, MINEDUC, MCDS.
En el gráfico se observa el rol que cada Ministerio tiene en la provisión de servicios para
que prevenir y recuperar los casos desnutrición infantil crónica.
MSP: Su función es la detección y recuperación de casos de desnutrición y el control de
embarazo de las mujeres. Debe además reportar las causas que ha identificado para las
diferentes situaciones de desnutrición. De este modo se puede referir, a través de Plan
Familia, a otros servicios (vivienda, agua, etc).
MIES: Los promotores de Plan Familia serán los encargados de hacer seguimiento a los
casos detectados de desnutrición y referirlos a los servicios necesarios para superar esta
situación. Por otro lado, sus servicios de cuidado diario y acogimiento alimentarán a los
niños/as de acuerdo a las normas de calidad del MSP y en base a insumos nacionales. Por
último, condicionará la entrega del BDH a que la mujeres de las familias beneficiarias se
realicen los controles de embarazo y los controles de salud de sus niños/as.
MIDUVI: Proveerá viviendas a las familias con alta prevalencia de desnutrición o riesgo de
sufrir episodios de desnutrición.
SENAGUA/ Municipios: Estarán encargados de ofrecer alternativas de agua y
saneamiento a las comunidades con alta prevalencia de desnutrición.
MINEDUC: El Ministerio de Educación está encargado de brindar el servicio de educación
inicial a niños/as entre 3 y 5 años de edad. El aporte de este servicio a la reducción de
desnutrición infantil es la alimentación y cuidado que brinda a los niños/as que participan
en el programa.

6.3 CRONOGRAMA VALORADO

A continuación se detalla la utilización cronológica mensual en que cada acción del


proyecto a ser ejecutada.
Cuadro N°18
Cronograma Valorado Anual

COMPONENTE/ ACTIVIDAD 2010 2011 2012 2013 2014 2015 TOTAL


COMPONENTE 1: Diseñar y apoyar la implementación de un modelo de gestión
interinstitucional que integre los bienes, servicios, regulaciones, sistemas de gestión e
informáticos necesarios en cada institución del Estado relacionada con la prevención
y erradicación de la desnutrición, de modo que permita la concurrencia oportuna y 85.914,90 551.216,10 444112,04 199.696,39 1.802.861,80
407.526,07 114.396,30
efectiva de los bienes y servicios
necesarios que requieran los niños/as menores de cinco años y las mujeres embarazadas
para prevenir o superar situaciones de desnutrición.
1.1 Ampliación de las competencias del Comité Técnico de Acción Nutrición
para fortalecer sus facultades de monitoreo de actividades. 2000 2.000,00 2.000,00 6.000,00
1.2 Actualizar y producir la información estadística necesaria para la
61.538,24 4.450,00 110000 75.000,00 250.988,24
implementación de la estrategia Acción Nutrición.
1.3 Asistencia en el desarrollo de herramientas técnicas e informáticas para el
levantamiento de información e interconexión de sistemas de información de 75891,67
niños/as de MINSALUD, MIES, MINEDUC. 279.541,02 337.420,37 87.396,39 87.396,30 867.645,75
1.4 Implementar un sistema de monitoreo territorializado
18.086,90 19.290,00 2.531,36 14000 15.300,00 69.208,26
1.5 Evaluar, rediseñar y apoyar la implementación del modelo territorial de
gestión interinstitucional de Acción Nutrición. 10000 10.000,00 10.000,00 30.000,00
1.6 Asesorar el rediseño de la estrategia de disminución progresiva de la desnutrición
del MSP 1.078,00 2.802,05 53.738,46 232220,37 10.000,00 15.000,00 3014.838,88
1.7 Asesorar el sistema de focalización de beneficiarios los programas de vivienda para
que incluyan las necesidades de la población con niños/as -
menores de cinco años y mujeres en edad fértil. - - -
1.8 Apoyar la mejora de SIDUVI para que registre el acceso a vivienda de la
- - - -
población priorizada por Acción Nutrición y esté interconectado al RIPS.
1.9 Asesorar el sistema de focalización de beneficiarios para la construcción
de sistemas de agua y saneamiento para que incluyan las necesidades de la población -
con niños/as menores de cinco años y mujeres en edad fértil - - -
1.10 Apoyar la implementación de un sistema de información en SENAGUA, el
acceso a vivienda de la población priorizada por Acción Nutrición y esté -
interconectado al RIPS. - - -
1.11 Apoyar la implementación de un sistema de información en BEDE y que
sea incluído en sus contratos con los GADs, que registre el acceso a vivienda de la -
población priorizada por Acción Nutrición y esté interconectado al RIPS. - - -
1.12 Seguimiento a la política de agua y saneamiento en zonas rurales
especialmente las dispersas para asegurar acceso a estos servicios y sistemas -
adecuados - - -
1.13 Asesorar AME y GADs para que incluyan en su política de saneamiento
y agua la política y metas del Gobierno Nacional en eliminación la acelerada de la
66.750,00 188.044,79 9.385,88 - - - 264.580,67
desnutrición.
COMPONENTE 2: Integrar y optimizar las estrategias y acciones de
corresponsabilidad, información, cambio de prácticas y valores; el trabajo educativo y
comunicacional de las instituciones del Estado, GADs y Cooperación en torno a la 3.480,87 338.321,08 682.812,96 2.469.291,84 8.861.246,92
2.298.066,33 3.069.291,84
prevención y erradicación acelerada de la
desnutrición y cambios en los hábitos de consumo.
2.1 Evaluación interinstitucional de las estrategias, productos
comunicacionales, instrumentos de capacitación y participación familiar y
comunitaria 1000 9.291,84 9.291,84 19.583,68
2.2 Evaluación de impacto de cambios de prácticas y valoraciones de la
población en torno a salud y nutrición de acuerdo a los diferentes grupos etáreos,
culturales y regionales del país. 0 150.000,00 150.000,00
2.3 Diseño y difusión de una estrategia articulada, interinstitucional de comunicación y
capacitación de la estrategia Acción Nutrición, nacional y
local. 0 -
2.4 Implementación de una campaña nacional y local de la estrategia
interinstitucional de Acción Nutrición. 3480,87 338321,08 2298066,33 681812,96 2.450.000,00 2.900.000,00 5.350.000,00
2.5 Monitoreo de mensajes relacionados con nutrición y salud en medios
0 10.000,00 10.000,00 20.000,00
COMPONENTE 3: Evaluar periódicamente los resultados e impacto de la
implementación del modelo interinstitucional de reducción acelerada de la 1601,6 9078,67 6789,78 0 142.342,89
desnutrición. 295.342,89 455.155,83
3.1 Realizar una evaluación de resultados del 2014 de la estrategia
interinstitucional Acción Nutrición. 1.601,60 9.078,67 6.789,78 0 75.000,00 75.000,00 167.470,05
3.2 Revisión de la estrategia de reducción acelerada de la desnutrición en
base a la evaluación de impacto de medio término. 0 67.342,89 70.342,89 137.685,78
3.3 Realizar una evaluación de impacto a fin de período
0 150.000,00 150.000,00
COMPONENTE 4: Brindar servicios básicos de agua potable, saneamiento,
soluciones habitacionales e infraestructura a hogares. 0 0 0 0 8.000.000,00 12.000.000,00 20.000.000,00
4.1 Coejecución proyecto MIDUVI-CAFproyecto de provisión servicios de
0 8.000.000,00 12.000.000,00 20.000.000,00
vivienda, agua y saneamiento para reducir la prevalencia de desnutrición
TOTAL 90.997,37 898.615,85 2.712.382,18 1.126.925,00 10.811.331,12 15.479.031,03 31.119.282,55

Fuente y Elaboración: MCDS 2012


Cuadro N°19
Cronograma Valorado Mensualizado
2014

COMPONENTE/ ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 2014

COMPONENTE 1: Diseñar y apoyar la


implementación de un modelo de gestión
interinstitucional que integre los bienes, servicios,
regulaciones, sistemas de gestión e informáticos
necesarios en cada institución del Estado
relacionada con la prevención y erradicación de la
desnutrición, de modo que permita la concurrencia
7.283,11 101.083,11 19.283,11 10.283,11 8.283,11 7.283,11 9.783,11 7.283,11 7.283,11 7.283,11 7.283,11 7.282,20 199.696,39
oportuna y efectiva de los bienes y servicios
necesarios que requieran los niños/as menores de
cinco años y las mujeres embarazadas para prevenir
o superar
situaciones de desnutrición.

1.1 Ampliación de las competencias del Comité


Técnico de Acción Nutrición para fortalecer sus 2.000,00 2.000,00
facultades de monitoreo de actividades.

1.2 Actualizar y producir la información estadística


necesaria para la implementación de 75.000,00 75.000,00
la estrategia Acción Nutrición.
1.3 Asistencia en el desarrollo de herramientas
técnicas e informáticas para el levantamiento de 7.283,11 7.283,11 7.283,11 7.283,11 7.283,11 7.283,11 7.283,11 7.283,11 7.283,11 7.283,11 7.283,11 7.282,20 87.396,39

1.4 Implementar un sistema de monitoreo


territorializado
15.300,00 15.300,00

1.5 Evaluar, rediseñar y apoyar la


implementación del modelo territorial de gestión 10.000,00 10.000,00
interinstitucional de Acción Nutrición.
1.6 Asesorar el rediseño de la estrategia de
disminución progresiva de la desnutrición del MSP 1.500,00 2.000,00 3.000,00 1.000,00 2.500,00 10.000,00

1.7 Asesorar el sistema de focalización de


beneficiarios los programas de vivienda para que
incluyan las necesidades de la población con niños/as -
menores de cinco años y mujeres en
edad fértil.
1.8 Apoyar la mejora de SIDUVI para que registre
el acceso a vivienda de la población priorizada por
Acción Nutrición y esté
-
interconectado al RIPS.
1.9 Asesorar el sistema de focalización de
beneficiarios para la construcción de sistemas de
agua y saneamiento para que incluyan las -
necesidades de la población con niños/as
menores de cinco años y mujeres en edad fértil
1.10 Apoyar la implementación de un sistema de
información en SENAGUA, el acceso a vivienda de
la población priorizada por Acción
-
Nutrición y esté interconectado al RIPS.

1.11 Apoyar la implementación de un sistema de


información en BEDE y que sea incluído en sus
contratos con los GADs, que registre el acceso a -
vivienda de la población priorizada por Acción
Nutrición y esté interconectado al RIPS.

1.12 Seguimiento a la política de agua y


saneamiento en zonas rurales especialmente las
dispersas para asegurar acceso a estos
-
servicios y sistemas adecuados
1.13 Asesorar AME y GADs para que incluyan en
su política de saneamiento y agua la política y metas
del Gobierno Nacional en eliminación la
-
acelerada de la desnutrición.

54
2014

COMPONENTE/ ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 2014

COMPONENTE 2: Integrar y optimizar las


estrategias y acciones de corresponsabilidad,
información, cambio de prácticas y valores; el trabajo
educativo y comunicacional de las instituciones del
774,32 1.774,33 351.774,33 351.774,33 351.774,33 201.774,33 201.774,33 201.774,32 201.774,33 201.774,32 201.774,33 200.774,24 2.469.291,84
Estado, GADs y Cooperación en torno a la
prevención y erradicación acelerada de la desnutrición
y cambios en los hábitos de
consumo.
2.1 Evaluación interinstitucional de las
-
estrategias, productos comunicacionales,
instrumentos de capacitación y participación
familiar y comunitaria 774,32 774,33 774,33 774,33 774,33 774,33 774,33 774,32 774,33 774,32 774,33 774,24 9.291,84

2.2 Evaluación de impacto de cambios de prácticas y


valoraciones de la población en torno a salud y
-
nutrición de acuerdo a los diferentes grupos etáreos,
culturales y regionales del país.
2.3 Diseño y difusión de una estrategia articulada,
interinstitucional de comunicación y capacitación
-
de la estrategia Acción Nutrición,
nacional y local.
2.4 Implementación de una campaña nacional y local
de la estrategia interinstitucional de Acción 350.000,00 350.000,00 350.000,00 200.000,00 200.000,00 200.000,00 200.000,00 200.000,00 200.000,00 200.000,00 2.450.000,00
Nutrición.
2.5 Monitoreo de mensajes relacionados con
nutrición y salud en medios 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 10.000,00
COMPONENTE 3: Evaluar periódicamente los
resultados e impacto de la implementación del
5.611,82 5.611,82 5.611,82 5.611,82 5.611,82 5.611,82 5.611,82 5.611,82 5.611,82 5.611,82 80.611,82 5.612,87 142.342,89
modelo interinstitucional de reducción acelerada
de la desnutrición.
3.1 Realizar una evaluación de resultados del 2014
de la estrategia interinstitucional Acción 75.000,00 75.000,00
Nutrición.

3.2 Revisión de la estrategia de reducción


acelerada de la desnutrición en base a la 5.611,82 5.611,82 5.611,82 5.611,82 5.611,82 5.611,82 5.611,82 5.611,82 5.611,82 5.611,82 5.611,82 5.612,87 67.342,89
evaluación de impacto de medio término.
3.3 Realizar una evaluación de impacto a fin de
período. -
COMPONENTE 4: Brindar servicios básicos de
agua potable, saneamiento, soluciones - 4.000.000,00 - - - - - 4.000.000,00 - - - - 8.000.000,00
habitacionales e infraestructura a hogares.
4.1 Coejecución proyecto MIDUVI-CAFproyecto de
provisión servicios de vivienda, agua y saneamiento
4.000.000,00 4.000.000,00 8.000.000,00
para reducir la prevalencia de
desnutrición
TOTAL 13.669,25 4.108.469,26 376.669,26 367.669,26 365.669,26 214.669,26 217.169,26 4.214.669,25 214.669,26 214.669,25 289.669,26 213.669,31 10.811.331,12

Fuente y Elaboración: MCDS-AN 2013


7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

7.1. MONITOREO DE LA EJECUCIÓN

Entre los años 2006 y 2012, el Estado ecuatoriano no contó con información que le
permita monitorear los resultados e impacto de su estrategia para reducir la desnutrición
crónica infantil. Recién en mayo del 2012, MSP presentó los resultados preliminares de la
encuesta ENSANUT donde se constató que el indicador de desnutrición infantil crónica
disminuyó en apenas 0,6 puntos porcentuales en ese período.

La presente estrategia contempla en primer lugar impulsar que MSP, MIDUVI, MIES y
MINEDUC se interconecten al Registro Integrado de Programas Sociales, RIPS. La
interconexión tiene por fin que compartan los registros administrativos de los niños/as
menores de cinco años y de las mujeres en edad fértil que participan en sus programas. De
este modo se podrá monitorear la situación nutricional de estos grupos y referir casos entre
los servicios, y sobre todo, lograr que los servicios concurran a las familias que los
necesitan hasta que se logren resultados sostenidos de buen estado nutricional.

7.2 EVALUACIÓN DE RESULTADOS E IMPACTOS

El proyecto tiene contemplado realizar una evaluación de resultados con corte a diciembre
del 2014 y una evaluación de impacto con corte a diciembre del 2015. La primera tiene
por objeto evaluar los resultados alcanzados por la estrategia interinstitucional de reducción
de la desnutrición para que en enero del 2015 se realicen los ajustes necesarios para cumplir
con la metas propuestas.

La evaluación de impacto de diciembre del 2015 tiene por objeto en primer lugar medir la
prevalencia de desnutrición crónica infantil y sus factores asociados (agua, vivienda,
calidad atención de salud) para revisar la estrategia que se aplicará entre el 2016 y el 2017.
Tendrá representatividad nacional para reducir costos.

7.3 ACTUALIZACIÓN DE LÍNEA DE BASE

La encuesta ENSANUT (INEC-MSP 2012) actualizará la información disponible sobre


desnutrición y malnutrición en el Ecuador. Su datos preliminares han permitido determinar
los niveles actuales de desnutrición infantil crónica sobre los

56
que se basa este documento de proyecto. MSP tiene contemplado presentar la información
definitiva en agosto del 2013.
Una vez que MSP disponga de las bases de datos de ENSANUT, realizará un estudio para
actualizar el mapa territorial de prevalencia de desnutrición del Ecuador. Se hará una
proyección de los resultados de ENSANUT al Censo del 2010. Actualmente disponemos de
una proyección al Censo del 2010 pero basados en la Encuesta de Condiciones de Vida
2006, ECV-INEC y los datos de Unidad de Información Socio- Ambiental de la
Universidad Andina Simón Bolívar (UISA-UASB).

INEC tiene contemplado realizar al menos dos tomas de una encuesta de la Primera
Infancia entre el período 2014-2017 que incluye antropometría de menores de cinco años
de edad.
Por otro lado, el proyecto impulsará la informatización de los registros administrativos de
MIES, MIDUVI, MINEDUC y MSP que permitirá también contar con información de los
principales indicadores de la desnutrición en niños/as.

También podría gustarte