Está en la página 1de 34

MULTILINGÜISMO Y DIVERSIDAD

CULTURAL EN LAS CIUDADES DE


CEUTA Y MELILLA

MÓDULO 4
Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

04
MÓDULO

MULTILINGÜISMO Y CULTURA

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.- Introducción
2.- Multilingüismo en Ceuta y Melilla.
3.- Particularidades lingüísticas del español en países y regiones
hispanoparlantes.
4.- Influencia de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) en la educación lingüística.
5.- Ejemplos de multilingüismo y multiculturalidad en el mundo.
6.- Competencia cultural en las representaciones creativas.
6.1.- Películas y documentales sobre la integración social de
grupos marginales o extranjeros.
6.2.- La multiculturalidad en la música.
6.3.- Competencia cultural en la literatura.
7.- Gestión cultural y mecenazgo: agenda cultural en Ceuta y
Melilla.

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 2


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

1.- INTRODUCCIÓN.

El 21 de febrero se celebra el día internacional de la lengua materna. La


herencia lingüística es un rasgo más, inculcado en el proceso educativo en el
seno familiar, que complementa la personalidad del futuro adulto.

El científico estadounidense, Jared Diamond1 explica en un artículo de


opinión en publicado en 2.010 en la revista 'Science', que el multilingüismo
reporta importantes beneficios a nuestro cerebro. Destaca que estudios
realizados en los últimos años han demostrado que los niños bilingües
desarrollan ventajas cognitivas frente a los monolingües y que el dominio de
varios idiomas ofrece en la vejez “alguna protección frente a los síntomas del
Alzheimer".

Médico, antropólogo e historiador, Diamond recuerda que, durante sus


investigaciones de campo en las Tierras Altas de Papúa Nueva Guinea, llegó a
conocer una comunidad en la que cada individuo hablaba cinco idiomas y "el
campeón era un hombre que se entendía en quince". Como contrapunto, el
multilingüismo es "algo excepcional en Estados Unidos", donde, a pesar de los
beneficios indicados, "hasta los inmigrantes cuya lengua natal no es el inglés
piensan, a menudo, que sus hijos deben aprender sólo inglés y se confundirán
si les enseñan dos idiomas simultáneamente".

Cuando se escucha una palabra, quien sólo sabe un idioma, únicamente


tiene que comparar el sonido con un juego de fonemas y reglas, pero un
multilingüe tiene que hacerlo con varios. "Así, al oír los fonemas b-u-r-r-o, un
bilingüe de español e italiano, los interpretará instantáneamente como 'burro', si
el contexto es español, o 'mantequilla', si es italiano", explica Diamond. Las
pruebas experimentales han demostrado que los sujetos que se ven obligados
a ese tipo de elecciones constantemente por su multilingüismo son más
capaces que los monolingües a la hora de adaptarse a entornos con reglas
cambiantes.

Para el investigador estadounidense, el papel beneficioso del


multilingüismo frente al Alzheimer se debería a que, mientras que lo que no se
usa se deteriora, el manejo de varias lenguas obliga al cerebro al ejercicio

1
Autor de obras como 'Colapso' y 'Armas, gérmenes y acero'.

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 3


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

constante. "Consciente o inconscientemente, el cerebro bilingüe tiene que


tomar decisiones continuamente. ¿Debo pensar, hablar o interpretar el lenguaje
hablado según las reglas del idioma A o el B?".

La diversidad cultural, lingüística y social no es, sin embargo, un hecho


arbitrario. Se trata del pilar central sobre el cual el concepto de Unión Europea
encuentra justificación y sustento. Una Europa de las culturas, costumbres y
creencias, sintetizadas todas ellas en una serie de lenguas que definen las
naciones que la componen. Desde enero de 2007, Europa cuenta oficialmente
con los dos últimos miembros (Rumanía y Croacia) que elevan la cifra total a
veintisiete, en tanto se produce la salida del Reino Unido (Brexit). Entre todos
ellos, atesoran conjuntamente veintitrés lenguas oficiales: alemán, inglés,
francés, italiano, español, sueco, danés, rumano, búlgaro, finés, letón, lituano,
polaco, húngaro, maltés, checo, eslovaco, esloveno, irlandés, griego,
portugués, estonio y neerlandés. En consonancia con el Tratado de Lisboa,
firmado por los jefes de estado de los países miembros en diciembre de 2007,
la UE no pretende reducir las diferencias existentes entre semejante pluralidad
lingüística (y, todo ello, sin tener en cuenta dialectos), pretende usar la
diversidad como fuente de riqueza. Una de las directrices clave de la unión es
la promoción de un aprendizaje por todos los ciudadanos de, al menos, dos
idiomas aparte de su lengua materna.

Diversos programas de cooperación promueven el aprendizaje de


lenguas foráneas y convivencia lingüística entre diferentes culturas. Erasmus+
es el programa de la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y
el deporte en Europa. Su presupuesto, de 14 700 millones de euros, brindará a
más de 4 millones de europeos la oportunidad de estudiar, formarse y adquirir
experiencia en el extranjero.

2.- MULTILINGÜISMO EN CEUTA Y MELILLA.

¿En qué punto se encuentran Ceuta y Melilla, en cuánto al


multilingüismo derivado de su carácter intercultural? Además del castellano que
es el idioma oficial conviven el dariya, el tamazight, la haketía, el hindi, el inglés
hablado por la comunidad hindú, y el francés (consecuencia de la mayoría
absoluta que representa la inmigración marroquí en la Ciudad Autónoma). A
ello añadimos los giros lingüísticos y variedades diatópicas y diastráticas del
propio idioma español en las dos ciudades autónomas.

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 4


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

Seguidamente y de forma breve, se exponen las principales


características del dariya, tamazight, y haketía.

El árabe dialectal, en toda su diversidad, es la auténtica lengua materna


de los árabes. Se utiliza en el ámbito doméstico, en la conversación informal
entre naturales de una misma área dialectal y en la canción y la poesía
populares. El árabe clásico, o su versión más moderna, llamada árabe
estándar, es la lengua de la enseñanza, de la administración, de la escritura, de
los medios de comunicación, de la liturgia islámica y de la conversación entre
árabes de áreas dialectales muy alejadas.

El árabe dialectal, salvo contadas excepciones, no se escribe (es ágrafo)


ni se estudia. Para la expresión escrita, incluso si es de carácter familiar, se
usa el árabe clásico. Aunque es una afirmación un tanto simple, se suele decir
que los árabes piensan en una lengua y se expresan en otra.

El daríya (también escrito Derija o Darija), o árabe magrebí, es un


término que cubre las variedades del árabe hablado en el Magreb, incluyendo
Marruecos, Túnez, Argelia y Libia. En Argelia, el árabe coloquial magrebí se
enseña como una materia independiente en virtud de la colonización francesa,
y existen algunos libros de texto.

El dariya es usado para casi todo tipo de comunicación hablada, así


como en dramas de televisión o anuncios publicitarios en Marruecos y Túnez.
El Dariya se caracteriza por tener muchos préstamos de las lenguas de los
colonizadores del norte de África, incluyendo Francia y España, así como por
una evolución independiente, debida probablemente en gran medida, al
substrato bereber.

El tamazid o tamazight es una variante bereber perteneciente a la familia


lingüística afro-asiática y hablada principalmente en Marruecos en la zona del
Medio Atlas por unos 3.600.000 hablantes, más unos pocos en Argelia y
Francia.

Los bereberes tienen una lengua esencialmente de tradición oral que se


habla a lo largo de un extenso territorio que lo conforman numerosos países.
En la actualidad la cultura se integra en más de 30 lenguas con las que ha

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 5


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

convivido en situación de sustrato lingüístico, aunque sobrevive sobre todo en


situación de diglosia con el árabe en países como Marruecos, Libia, Egipto,
Argelia, Mauritania, Níger o Túnez. Ya desde la antigüedad los pueblos de
origen bereber, muy diseminados por el norte y centro de África han estado en
contacto con pueblos como Cartago (fundada en el 814 a. c.), con el Imperio
romano durante sus años de dominación y finalmente con el árabe en el
proceso de arabización del norte de África fundamentalmente.

En el siguiente mapa puede observarse los emplazamientos del pueblo bereber


en la actualidad:

El tamazight es una de las cuatro lenguas bereberes más habladas junto


al cabilio, el rifeño y el tachelhit, rivaliza con este último como la lengua bereber
más hablada en Marruecos. El tamazight es hablado principalmente por la tribu
de los Ait Atta y la variante meridional por los Ait Haddidu, Ait Sadden, Ait
Ayach (tribu compuesta por 22 pueblos a lo largo del río Ansegmir a los pies
del monte Ayachi a 22 km al oeste de la ciudad de Midelt) y otras tribus. El
tachelhit es hablado en el Alto Atlas y en todo el sur del país, y el rifeño,
hablado en el norte, sobre todo en el Rif. El tamazight es muy cercano al
tachelhit, de forma que hablantes de ambos dialectos pueden comunicarse sin
mayores problemas; el rifeño es más alejado.

Originalmente el tamazight, como otras lenguas bereberes, se escribía


muy poco. Sin embargo, actualmente existen tres sistemas de escritura para la
lengua: el tifinagh, el alfabeto árabe y el alfabeto latino. En septiembre de 2003,
el tifinagh comenzó a ser enseñado a los niños en las escuelas marroquíes,
mientras que el alfabeto latino es preferido por los lingüistas amazigh y los

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 6


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

investigadores. El alifato o alfabeto árabe predomina en la literatura bereber de


Marruecos.

En Melilla, la Asamblea reconoce el tamazight como lengua tradicional


que forma parte irrenunciable del patrimonio inmaterial común de todos los
melillenses.

Algunos movimientos bereberes como la asociación Intercultura,


presidida por Yonaida Sel-Lam, se han unido a la causa del reconocimiento del
tamazigh (o cherja) como lengua cooficial. El partido localista Coalición por
Melilla, que, con la ayuda de Izquierda Unida, presentó este asunto ante el
Congreso de los Diputados, sin éxito hasta la fecha.

El presidente de Coalición por Melilla (CpM), Mustafa Aberchán, trabaja


para conseguir una proposición no de ley en el Congreso para la protección y
fomento del tamazight. En este link podemos ver cómo está la situación
actualmente.

https://elfarodemelilla.es/cpm-pedira-congreso-traves-iu-mas-proteccion-
fomento-del-tamazight-melilla/

La Haketía (en hebreo: ‫ חכיתייה‬, en árabe: ‫ )حاكيتيا‬es el particular dialecto


del norte de Marruecos, incluidas las ciudades de Ceuta y Melilla, del idioma
judeoespañol que hablan los judíos sefardíes de la zona, a veces conocida
como Djudeo Español o Ladino Occidental. Las denominaciones y ortografías
son vacilantes: haketía, haketilla, haquitía, jakitía, jaquetilla, haketiya, hakitiya.
Su etimología es discutida, la interpretación más plausible considera que tiene
raíz árabe y una terminación castellana derivada del verbo haka, ‫حكى‬, que
significa "decir, hablar, narrar", siendo esta opción más probable por lo directa
de la misma.

Este dialecto posee un triple fundamento: el castizo (castellano antiguo


del siglo XV), los hebraísmos y los arabismos utilizados en España y Portugal.
Hay referencias de que el castellano hablado por los judíos antes de la
expulsión en España era diferente al que hablaban los cristianos. Los
expulsados de la Península Ibérica en 1492 se fueron asentando, radicando y
formando comunidades en diferentes lugares del norte de Marruecos:
Casablanca, Tánger, Tetuán, Xaüen, Arcila, Alcazarquivir, Larache, Ceuta y
Melilla, y fueron añadiendo arabismos a la base hispanohebraica de ese
dialecto, más los arabismos que ya se habían incorporado en España.

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 7


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

Pero previamente a la expulsión de los judíos de España ya había en


Marruecos una población judía: los toshabim (residentes), cuya lengua era
árabe o bereber, dependiendo de las regiones en que habitaban, y por
supuesto el hebreo utilizado en las ceremonias religiosas. Con la llegada de los
expulsados: los morashim, la población se fusionó y creció considerablemente,
gracias a los aportes que ellos hicieron, en cuanto a sus conocimientos
intelectuales, religiosos (especialmente en estudios talmúdicos, sus cuentos,
refranes, romances, sus tradiciones culinarias, su literatura específica, sus
tradiciones sefaradíes y su bagaje lingüístico, desconocido hasta ese momento
por los toshabim. Los judíos del norte de Marruecos utilizaban la haketía, la
lengua a la que se aferraron y usaban para comunicarse con sus familiares,
con sus amigos y vecinos, así como en sus relaciones comerciales con otros
judíos. En cambio, emplearon el árabe o bereber para entenderse con los
moros (expresión aún utilizada en la actualidad para identificar a los
musulmanes), quienes eran los habitantes originales de la región y que
representaban la mayoría de la población, y con los judíos no sefardíes.

Se dice que la haketía tiene una entonación musical que algunos


denominan “música del habla”, que la distingue de cualquier otra lengua o
forma de expresión oral. En ocasiones, para las actividades comerciales
predomina el tono árabe y en otras, el tono rabínico que se utiliza en estudios
talmúdicos y en la comunicación entre judíos. En este sentido, la haketía tiene
un ritmo que se marca por las subidas y bajadas de voz y también por la
velocidad de las frases, que tiene relación directa con el alargamiento de las
sílabas de cada una de las palabras empleadas. De esta forma también se
observa una tendencia a curvas ascendentes en la entonación de la persona
que la habla y, a veces, estos cambios se los relaciona con el modo
interrogativo que tiende a expresarse, y con el sentido de lo que se está
diciendo.

La haketía tiene la particularidad de que sus expresiones siempre se


relacionan con imágenes de la vida cotidiana, la emoción y también la
vehemencia. Por este motivo es que se observa continuamente el uso de
bendiciones para expresar el afecto, amor, amistad, dirigidas a todas las
personas muy queridas, pero también es frecuente el uso de una variedad de
maldiciones (baldiciones), a veces humorísticas y otras no tanto.

El hindi (autoglotónimo: हहहहहह [ˈɦindiː]) es uno de los dos idiomas


con carácter oficial en la India, junto con el inglés. Es el cuarto idioma más
hablado en el mundo (número de hablantes nativos). Está estrechamente

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 8


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

relacionado con el urdu (lengua oficial de la República Islámica de Pakistán).


Ambos son mutuamente inteligibles, siendo desde un punto de vista lingüístico
variedades de un mismo idioma (idioma indostánico, que contabilizado así
sería la segunda lengua más hablada por detrás del chino mandarín y por
delante del español). Sus diferencias sobre todo se reducen al sistema de
escritura, que en el caso del hindi es el alfabeto devánagari, mientras que el
urdu emplea una forma del alfabeto árabe. Estos dos idiomas también se
diferencian en su terminología culta, que el hindi toma generalmente del
sánscrito (el proceso de «sanscritizar»). En la lengua familiar que se habla a
diario por la mayoría de los hablantes, el hindi y el urdu son más similares que
en las formas más cultas.

3.- PARTICULARIDADES LINGÜÍSTICAS DEL ESPAÑOL EN PAÍSES Y


REGIONES HISPANOPARLANTES.

Las variedades diatópicas, diafásicas y diastráticas de un idioma están


íntimamente relacionadas con el proceso intercultural. El español es, hoy en
día, lengua oficial en 21 estados y aún es hablada por gran parte de la
población local en Guinea Ecuatorial, así como un pequeño porcentaje de
filipinos y saharauis. Los hablantes de una lengua, en este caso el español,
introducen una serie de variaciones léxicas, morfológicas y sintácticas que
generan una diversificación. La no siempre pareja evolución histórica entre
regiones distantes donde se habla un mismo idioma, el medio geográfico
(contacto con el exterior) la clase social y cultural (antropología, formación e
influencia de las tradiciones locales en la configuración de la personalidad del
ciudadano), son algunas de las múltiples causas que generan la mencionada
diversificación. Del mismo modo que el inglés británico, estadounidense,
australiano o criollo presenta determinadas diferencias, ocurre un caso análogo
con el español. Los cambios que reviste un idioma en función del área o región
donde se hace uso de él genera estudios de orden diacrónico (cambios
originados a partir de la maduración y evolución temporal de un código) y
sincrónico (estudio de la lengua actual con todos sus elementos fijos y
variables).

Aspectos ya presentes en la Península como son el cambio de


entonación o de acento, traspasan el umbral nacional para extrapolarse a otros
territorios y continentes donde el idioma referido se habla con normalidad. A
este respecto cabe decir que, en general, el español latinoamericano está
mucho más abierto a la introducción de anglicismos, por la preponderancia o

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 9


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

dominio de Norteamérica en el orden social del continente. Asimismo, más allá


de la simple diferencia de pronunciación o de registro, muchos vocablos que en
la Península tienen un significado preestablecido, variarán ostensiblemente en
países latinos, dando lugar a previsibles malentendidos lingüísticos.

Otro grave peligro en el tratamiento multilingüístico inherente a


sociedades multiculturales son las traducciones textuales de otros idiomas.
Antiguamente provocadas por la censura y en la actualidad por el escaso tino
para adaptar una expresión foránea al contexto, sociedad y entorno propios del
país o estrato social y étnico a quien va dirigido un anuncio, lo cierto es que
estos deslices provocan reiteradamente el descontento de ciertas comunidades
o colectivos sociales. Eso mismo ocurrió en una campaña publicitaria de una
conocida marca de coches de diseño alemán, en su campaña de ventas
proyectada en Estados Unidos. A fin de llegar no solamente a la sociedad
angloparlante sino también al colectivo latino, en constante crecimiento y
elevado a segunda potencia lingüística en dicha nación, la compañía
automovilística optó por traducir textualmente el slogan, el cual pretendía
vincular el concepto de valentía o arrojo al número de caballos de potencia que
la versión GTI ofrecía, degenerando en una expresión chocante y de efectos no
conocidos por los publicistas de la compañía.

Multiculturalidad y multilingüismo en procesos electorales:

La interculturalidad no pasa inadvertida para los mandatarios políticos en


naciones donde el multilingüismo depende en gran medida del porcentaje de
inmigración. Un ejemplo de esta situación lo podemos observar en Estados
Unidos, donde los medios de comunicación hispanos experimentan un continuo
auge y donde, además, el uso del español ha llegado hasta la esfera política.
En las elecciones americanas de 2004, el candidato demócrata, John Kerry,
pronunció parte de sus discursos en español para sensibilizar al voto más
decisivo: el latino.

Sin embargo, no siempre la multiculturalidad de la sociedad se


corresponde de facto con las posibilidades efectivas de participación en los
procesos electorales, ya que no todo el sector de población inmigrante o
ciudadanos foráneos tiene derecho práctico a voto. Mayoritariamente, esto
depende de una situación laboral irregular (trabajar sin contrato, no estar
registrado como residente temporal o permanente en el país, etc.), de un
período de residencia insuficiente para alcanzar la doble nacionalidad (en
países como Dinamarca, por ejemplo, es necesario residir al menos siete años

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 10


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

para ostentar la nacionalidad danesa, en contraste con los actuales 5 de


España o Estados Unidos) o de un resultado deficiente en las pruebas o
exámenes lingüísticos, históricos, conductuales, etc., realizados para alcanzar
la doble ciudadanía.

La multiculturalidad descrita en algunas novelas ambientadas en


territorio californiano pone de manifiesto que el protagonismo de la comunidad
hispana y latina en dicho estado es cada vez mayor; sin embargo, a modo de
ejemplo, si atendemos a datos estadísticos oficiales observamos que uno de
cada tres ciudadanos allí es de origen latino, pero sólo uno de cada 7 tiene
derecho a ejercer el voto. Antes incluso de este acusado repunte del número
efectivo de ciudadanos latinos asentados en California, la situación ya era
descrita y criticada en una polémica canción del grupo mexicano Molotov, “Voto
latino”, presente en su álbum debut, “¿Dónde jugarán las niñas?”, publicado en
el año 1997. La canción, una visceral crítica contra la sociedad norteamericana,
destila ya consecuencias de la multiculturalidad mediante el uso del spanglish
como código lingüístico de comunicación en la letra del tema: “Pinta tu madre
patria de colores /so you can't tell the difference entre los others”, nos dice en
uno de sus fragmentos. Y al fin llega el estribillo, ciertamente premonitorio:
“Voto latino/entre las masas./ Voto latino/ para la igualdad de razas”.

¿Qué peligro tiene esta desigualdad oficial en el reconocimiento del


derecho a voto? ¿Hasta qué punto una participación moderada entre el
reducido elenco de ciudadanos reconocidos puede ser decisiva para el devenir
político de una región, estado o país? En el paradigma americano descrito, la
inclusión del sector latino como minoría étnica decisiva tiene más de medida
preventiva a largo plazo que dé solución momentánea. En un artículo publicado
por el periodista argentino Ignacio Chuburu, éste matiza que “Algunos expertos
aseguran que la mitad de los votantes registrados entre dieciocho y veinticuatro
son latinos”. ¿Qué significa esto? ¿Qué implica con vistas a un futuro a medio o
a largo plazo? Normalmente, la inmensa mayoría de ciudadanos inmigrantes
que consiguen pasaporte americano deciden asentar su vida y la de sus
descendientes en dicho país. Ese amplio porcentaje de ciudadanos irá in
crescendo y, al aumento provocado por la procreación de individuos ya

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 11


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

nacionalizados, habrá que añadir las nuevas personas que obtengan cada año
dicha nacionalidad. Para visualizar con un ejemplo este aumento exponencial,
imaginemos la implantación de una carrera universitaria de grado superior:
dado que su duración sería de cinco años, durante los cuatro primeros no
habría titulados. Sin embargo, el quinto año saldría la primera promoción oficial
y, a partir de entonces, el goteo de recién titulados sería continuo.

4.- INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA


COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA.

Considerando la evolución acelerada de la ciencia y la tecnología y el


impacto que dicha evolución tiene en el desarrollo social, es más necesario que
nunca que la educación prepare adecuadamente para vivir en la nueva
sociedad de la globalización y poder afrontar los retos que de ello se deriva Es
por ello por lo que la Unión Europea y la UNESCO se han propuesto mejorar la
calidad y la eficacia de los sistemas de educación y de formación, lo que
implica mejorar la capacitación de los docentes, desarrollar las aptitudes
necesarias para la sociedad del conocimiento, garantizar el acceso de todos a
las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), aumentar la
matriculación en los estudios científicos, técnicos y artísticos y aprovechar al
máximo los recursos disponibles, aumentando la inversión en recursos
humanos. En este sentido, la competencia digital es una de las siete
competencias clave a desarrollar de forma transversal según el texto
consolidado LOE-LOMCE.

La revolución telemática está siendo la más decisiva en la historia, en


cuanto a transformaciones efectivas de hábitos de vida, construcción de
ideologías e identidades proceso cultural, generación de trabajo e intercambio
de bienes y servicios, desde la revolución industrial. La espiral de progreso
parece no tener fin y día a día existe un mayor y mejor acceso a contenidos
informativos y formas de contacto interpersonales, no siempre bien
aprovechadas. Por ello, nos referiremos a las ventajas de la implantación de las
TIC en nuestro entorno social y vivencial desde una perspectiva potencial, ya
que el pleno aprovechamiento de sus aplicaciones, cualidades y usos depende
en última instancia de la pericia, preparación, objetivos o ideología del usuario.

Así como el telégrafo dio paso al teléfono, éste al walkie talkie y la


telefonía inalámbrica y las videoconferencias a la fusión de imagen y sonido en

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 12


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

un todo conjunto, del mismo modo, la consulta y clasificación de contenidos


pasaron de la hemeroteca a la biblioteca y de ésta al ordenador personal. Las
TIC presentan muchas ventajas, pero también algunos inconvenientes,
dependiendo del uso que hagamos de ellas. Destacamos, la pérdida de vista,
el sedentarismo y la alteración de ciclos nutricionales, de sueño y de vida social
se cierne sobre todos aquellos que abusan de estos medios de comunicación.

El ocio, hoy en día, no está estructurado del mismo modo que hace una
generación. La gente prefiere quizá descargar una película de Internet antes
que ir al cine, jugar una partida online antes que echar una partida de chapas,
conversar a través videollamada o wasap, antes que cara a cara, ampliar
nuestro círculo social o buscar nuestra media naranja a través de páginas de
contactos personales, buscar afinidad ideológica, cultural o de aficiones de todo
tipo a través de los foros de discusión, o, incluso, realizar compras y
adquisiciones electrónicas antes que acudiendo a un mostrador.

La posibilidad de comunicar instantáneamente con una persona ubicada


en un rincón opuesto del planeta a través de medios telemáticos nos permite
tener una idea aproximada de la trascendencia que las TIC tienen para el
cambio de dimensión en las relaciones interpersonales e intraculturales.

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 13


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

5.- EJEMPLOS DE MULTILINGÜISMO Y MULTICULTURALIDAD EN EL


MUNDO.

El multilingüismo no es algo novedoso, aunque


sí un tema de constante debate y actualidad. La
pluralidad lingüística ha ido siempre indisolublemente
unida a la pluralidad cultural. Las lenguas semejan ser
un árbol genealógico donde los cruces se efectúan
entre entidades descendientes de una misma familia,
combinadas con rasgos particulares que varían en
función del medio físico, el estrato social y la
comunicación con el entorno. Una familia de lenguas
es, en suma, una unidad filogenética derivada de una
protolengua o ancestro común. En lo que atañe al
caso europeo, la familia predominante es la de las
lenguas indoeuropeas. Entre la población inmigrante,
predomina la familia Níger Congo (lenguas del África Subsahariana), las
lenguas afroasiáticas (África del Norte y Medio Oriente) y las austroasiáticas.

Para visualizar con mayor concreción la derivación de lenguas de una


misma familia, imaginemos el siguiente ejemplo: Un profesor transmite un
mensaje concreto en el aula, el cual enuncia una sola vez; acto y seguido,
repite el mensaje susurrándolo al oído de uno de los alumnos sin que los
demás puedan percatarse del contenido del murmullo. A continuación, el
docente encomienda al alumno escribir el mensaje recibido en un papel, el cual
guarda consigo en secreto hasta el final de la actividad. Por último, el alumno
comunica el mensaje oral a su compañero más próximo y se sucede un bucle
transmisor continuo hasta que el último de ellos lo recibe y lo dicta al profesor,
quien a su vez lo escribe en la pizarra. Si comparamos el mensaje final con el
mensaje secreto escrito en el papel al comienzo de la actividad, observamos
que existen rasgos comunes y vestigios de identidad textual o de apariencia
entre ambos mensajes pero que, sin embargo, difieren lo suficiente como para
no equipararlos a un mismo nivel. Nos encontramos, por tanto, ante una familia
lingüística derivada de un tronco común: el mensaje inicialmente transmitido
por el profesor. El resto de mensajes difundidos oralmente, uno a uno, al resto
de la clase, serían susceptibles de ser catalogados como lenguas de tránsito,
originadas para facilitar la comprensión, memorización y transmisión del
mensaje anteriormente recibido. Pero iremos más allá: si desarrollamos la
familia lingüística originada (el mensaje final recibido por el último alumno),

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 14


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

transmitiremos mensajes que se irán diversificando y generando sucesivas


diferencias, ramas cada vez más pequeñas que derivan de una más grande,
engarzada al primitivo tronco común.

La diferenciación lingüística fue, en un primer momento, una


consecuencia lógica de la falta de contacto entre culturas. A raíz del
surgimiento del cristianismo, la visión panteísta de la realidad implicó una
propagación de su doctrina a nivel universal. Para ello se decidió instaurar el
latín como lengua del imperio, de la Iglesia y de la divulgación cultural.
Sirviéndonos a este respecto de una expresión latina, la propagación del
cristianismo trajo consigo, indisolublemente, la propagación del latín como
lengua urbi et orbi. El carácter oficial de una lengua iba, por otra parte,
directamente asociado con la publicación oficial de un libro u obra literaria en
dicha variedad lingüística. 1492 supuso un año decisivo en el devenir histórico
de la transmisión cultural y, por ende, de la transmisión idiomática en nuestro
país. Por una parte, la llegada a América y la primera toma de contacto con
entidades étnicas, idiomáticas y culturales totalmente diferentes a las presentes
en Europa; por otra parte, la publicación de la primera gramática del español, a
cargo de Antonio de Nebrija, apoyándose en el uso de la imprenta, para la
difusión de la normativa oficial en los territorios recién descubiertos.

Durante y a partir de las oleadas revolucionarias europeas de 1820,


1830 y 1848, de talante liberal, el concepto de nacionalismo puramente
geográfico paso a serlo también lingüístico, considerando la diferenciación
idiomática un requisito indispensable para configurar una nacionalidad. Es el
principio de las denominadas comunidades lingüísticas que, por ello, pasan a
serlo también culturales y gracias a dicho matiz preservan y aseguran la unidad
del territorio donde el idioma es hablado. Sin embargo, no es lícito considerar el
auge de los nacionalismos como el auge de las sociedades multiculturales, ya
que precisamente el nacionalismo tiende a la homogeneización lingüística
dentro de un territorio común. Sí parece procedente, identificar el inicio del
multilingüismo y el establecimiento oficial de sociedades multiculturales con el
fin del proceso colonial, el cual supuso la independencia de los países
latinoamericanos primero, y africanos después y el desarrollo de lenguas
propias, hasta entonces sin carácter oficial, el mantenimiento de un doble
código lingüístico o el surgimiento de lenguas criollas o de mestizaje lingüístico.

El multilingüismo está vinculado, sobre todo, a una circunstancia


vivencial: la convivencia de diferentes etnias, grupos sociales y unidades
culturales en un espacio común. La multiculturalidad, sin embargo, no asegura
ni el entendimiento ni integración efectiva. Estos aspectos sólo pueden

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 15


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

materializarse cuando nos instalamos en un contexto intercultural. La diferencia


entre ambos conceptos es que la interculturalidad exige una interacción entre
grupos, una previsible convivencia y mestizaje y la adopción de un código
lingüístico comprensible por los diferentes actores que intervengan en el acto
comunicativo.

Un contexto actual de interculturalidad, sobre el que profundizaremos


más adelante, son los programas de movilidad estudiantil, como por ejemplo el
Erasmus Plus. Personas de diferentes países y códigos lingüísticos conviven
en un espacio mutuo y asumen el idioma local como código común de
entendimiento o, ante la imposibilidad de dicha circunstancia, la adopción de un
lenguaje de aprendizaje estandarizado –en este caso, el inglés como única
modalidad efectiva entre unidades lingüísticamente divergentes (imaginemos,
por ejemplo, a un estudiante español que trata de comunicarse con otro de
origen francés haciendo uso de la lengua anglosajona, la cual no es lengua
madre de ninguno de los dos sujetos y que se erige en lengua vehicular para
cumplir su labor de “tránsito informativo” entre el punto de origen y destino).

El multilingüismo encarnado por las lenguas criollas se erige, por ende,


en una realidad lingüística vivencial (la interacción de dos o más culturas que
presentan rasgos propios da lugar al surgimiento de códigos híbridos que
faciliten el entendimiento). El español de las Antillas está repleto, a este
respecto, de anglicismos y calcos de lenguas germánicas. Así, por ejemplo, un
puertorriqueño printeará un documento en vez de imprimirlo (derivando esta
acepción del inglés “print”, imprimir), no tendrá chance de hacer algo cuando no
tenga posibilidad de hacerlo, disfrutaría del weekend refiriéndose al fin de
semana, tendría un terrible hangover refiriéndose a una severa resaca o
postearía una carta al referirse al envío de una misiva. Por otra parte, el
multilingüismo inmanente en el uso de lenguas vehiculares cabe ser definido
como multilingüismo pragmático, ya que hace referencia a una situación con
fines meramente instrumentales. Por último, siquiera a un nivel normativo,
podemos referirnos a un multilingüismo aleatorio en el caso del esperanto,
lengua creada a raíz de bases gramaticales de múltiples familias lingüísticas,
que nació con la intención de erigirse en una lengua diferente a cualquier otra,
aunque con características dispersas dentro de un vasto espectro lingüístico,
para facilitar su aprendizaje homogéneo por parte de cualquier ciudadano al no
ser un idioma directamente derivado o influenciado por una familia lingüística
exclusiva. Sin embargo, esta lengua instrumental creada por el oculista polaco
Zamenhof a finales del siglo XIX que ha adquirido escasa trascendencia en un
plano social, contando con apenas unos pocos miles de hablantes nativos. El
esperanto no tiene estatus oficial en ninguna nación, pero es parte de planes
electivos del temario educativo en muchos países.

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 16


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

El multilingüismo, en cada una de las vertientes explicadas, presenta sus


pros y sus contras. Por ello, resulta vital establecer una diferenciación oficial y
establecer el ámbito de aplicación de cada uno de los idiomas presentes. De lo
contrario, la esencia lingüística de cada una de las unidades configuradoras del
referido multilingüismo quedaría desvirtuada y generaría situaciones de
entendimiento común en base a la merma individual de cada uno de los
idiomas empleados.

Multiculturalidad y multilingüismo se entremezclan en diversas naciones


donde la multiplicidad de idiomas va directamente asociada a la convivencia de
grupos étnicos, inmigrantes o, cuando menos, una preservación manifiesta de
los rasgos culturales que las definen. Analizaremos unos cuantos ejemplos a
continuación.

 Benelux:

Benelux designa la unión aduanera y económica de 3 países europeos:


Bélgica, Holanda y Luxemburgo. Se trata del verdadero corazón de Europa; de
un enclave, en suma, donde las principales instituciones comunitarias tienen su
sede central. Sin embargo, decantándonos por Bélgica, cabe hacer mención a
un fenómeno lingüístico similar al cantonalismo suizo, si bien el carácter
polígloto de la población belga no es un hecho unánime. Existe una región
francoparlante y otra que habla la lengua flamenca o neerlandesa. Por otra
parte, un porcentaje de la población es capaz de comunicarse en ambos
idiomas y existe una tendencia mayoritaria que tiende al dominio de una lengua
puente como es el inglés. A este respecto, podemos constatar cierta analogía
entre Canadá y Bélgica, puesto que en la costa oriental canadiense el idioma
oficial es el francés y en la costa occidental (y mayoritaria) la lengua oficial es el
inglés, no siendo sus ciudadanos, en la mayor parte de las ocasiones,
bilingües. Regresando al caso concreto de Benelux, una de las particularidades
más curiosas del multilingüismo, retratado en su versión más crítica, tuvo lugar
en la pasada elección de Miss Bélgica. La ganadora, una ciudadana con
pasaporte belga, pero de ascendencia checa, no era capaz de hablar flamenco
(como un importante porcentaje de la población, por otra parte) y fue objeto de
una dura crítica social que planteó el debate lingüístico en sus fronteras.
¿Hasta qué punto la interculturalidad puede asumir el aprendizaje de más de
una lengua oficial, aparte de la propia? He aquí el enlace de la noticia:
http://www.elpais.com/articulo/gente/Miss/Belgica/abucheada/hablar/flam
enco/elpepugen/20071216elpepuage_3/Tes

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 17


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

 Islandia:

Islandia es una nación europea a medio camino entre América y Europa


y que asume, por lo tanto, una importante influencia cultural por ambas partes.
Además, sus particularidades físicas, demográficas y climáticas han movido a
muchos trabajadores foráneos a instalarse temporal o definitivamente en este
país para prosperar económicamente. Debido a su grado de dependencia de
otras naciones en materia de agricultura y pesca, le hizo pertenecer
alternativamente a los reinos noruego y danés por espacio de más de 1000
años, hasta el año 1944. Partiendo de la base de que el idioma noruego y el
danés presentan grandes similitudes y teniendo en cuenta la proximidad de su
fecha de independencia con respecto al segundo de estos países, el sistema
educativo islandés sigue manteniendo en su proyecto curricular el aprendizaje
obligatorio de la lengua danesa hasta los 18 años de edad. Ello se explica,
aparte de por su legado histórico, por la masiva afluencia de estudiantes
islandeses a la península de Jutlandia o a la capital danesa para concluir su
formación o iniciar su andadura en el mundo laboral. En un extenso reportaje
publicado en la prensa nacional española en el año 2008, se hizo eco de un
curioso estudio: Islandia era considerado el país con mejor calidad de vida y
con mayor índice de felicidad entre sus habitantes a nivel mundial. Para alguien
de opinión favorable hacia la multiculturalidad, parece adecuado señalar que la
correcta inmersión lingüística y cultural en un país que ha definido su práctica
total existencia, así como la preservación de sus propias tradiciones e idioma,
reporta una autorrealización plena a sus habitantes, quienes, por lo reducido de
su número (apenas 400.000), podía disfrutar de un mayor y mejor servicio
público.

 Suiza:

Suiza es una república federal configurada por 26 estados, llamados


cantones. Cada uno de ellos ostenta una lengua oficial y, en la mayoría de
ocasiones, una lengua cooficial. Los idiomas alemanes, francés, italiano y
romanche son, por este orden, los más hablados dentro de sus fronteras. El
hecho de ubicarse geográficamente en un cruce de culturas europeas ha
provocado la asignación de oficialidad simultánea a las cuatro lenguas
enumeradas. Por otra parte, el gobierno federal debe de comunicarse en los
idiomas oficiales, y en el parlamento federal se da una traducción simultánea
en alemán, francés e italiano.

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 18


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

 Reino Unido:

Reino Unido está compuesto por Inglaterra, Escocia, País de Gales e


Irlanda del Norte. Como elemento común a estas naciones se evidencia la
oficialidad del inglés en tanto que lengua nacional de las mismas. Además,
cada una de ellas posee su propio idioma cooficial. Por ejemplo, en Escocia, la
convivencia durante siglos de lenguas celtas y germánicas generó el
surgimiento del gaélico escocés. En la Escocia actual se hablan el escocés y el
inglés de Escocia. País de Gales es otra nación con profunda raigambre celta
y, en efecto, ostenta una cultura distintiva que le confiere su propio lenguaje,
costumbres, música y días festivos. Por otra parte, en Irlanda del Norte un
importante porcentaje de la población habla también gaélico irlandés moderno.
Prueba de la trascendencia de las lenguas en los organismos oficiales de la
Unión Europea es la inclusión, por ejemplo, del idioma irlandés como idioma de
trabajo en la UE en el año 2005, entrando oficialmente en vigor el 1 de enero
de 2007.

 Sudáfrica:

Nos ubicamos a continuación en una nación convulsa durante el curso


de su historia. Una nación donde la pluralidad lingüística y étnica no se
corresponde con los valores interculturales, ya que el sistema político del
apartheid contribuyó al distanciamiento y segregación raciales, con el
consiguiente retraso en el avance de diversos grupos sociales. Hoy en día,
Sudáfrica reconoce hasta 11 lenguas como idiomas oficiales, si bien los dos
principales son de origen europeo: el inglés, que es usado como vehículo de
comunicación entre todos los ciudadanos sudafricanos, y el afrikáans, lengua
derivada del holandés. A estos dos idiomas se unen otros como el ndebele, el
sotho, el swazi, el tsonga o el zulú.

 Estados Unidos:

El multilingüismo en Estados Unidos está directamente relacionado con


el elevado porcentaje de población foránea o descendiente de inmigrantes que
viven en el país. Destaca el hecho de que, a nivel federal, Estados Unidos no
posea un idioma oficial, si bien el inglés es el idioma conocido de facto por sus
habitantes. Además, dentro de la amalgama multicultural que configura este
país, se aprecian cientos de idiomas y dialectos suplementarios, entre los
que destaca claramente el español, idioma que a la sazón ostenta
reconocimiento oficial en ciertas jurisdicciones del suroeste, ostentando
idénticos privilegios que la lengua inglesa. Como profundizaremos a
continuación, la multiculturalidad y el multilingüismo es un rasgo visible en
multitud de novelas que eligen ciudades estadounidenses para su

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 19


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

ambientación. No hay que olvidar tampoco que las fronteras del vecino México
abarcaban una importante parte del actual Estados Unidos, donde estados
como Nuevo México, Texas, California o Florida se encontraban bajo dominio
hispano. Otro aspecto reseñable es la existencia de barrios en las grandes
urbes en los que se concentraba una primera generación de inmigrantes,
aumentando el número de habitantes en generaciones sucesivas y creando
pequeñas macrociudades dentro de una gran ciudad, donde todo parece ser un
pequeño país con su propia lengua. Como ejemplo más patente de esta
situación, baste referirnos a los barrios chinos o Chinatowns, de entre los
cuales el más importante es el ubicado en San Francisco. Por otra parte, la
dura represión lingüística ha postrado en el olvido durante décadas las lenguas
de los nativos americanos, lenguas que en la actualidad están siendo
conservadas e impartidas dentro de sus respectivas reservas.

El estado libre asociado de Puerto Rico se erige como el principal nexo


de unión entre Estados Unidos y la comunidad hispanohablante. Mención
especial merece también la nutrida congregación de ciudadanos de origen
polaco en la ciudad de Chicago, lo cual convierte a este idioma en otra de las
lenguas implantadas en una gran urbe a causa de la elevada proporción de
hablantes que concentra.

6.- COMPETENCIA CULTURAL EN LAS REPRESENTACIONES CREATIVAS.

Del mismo modo que existe competencia docente, educativa o laboral,


también existe otro tipo de competencia dentro del marco cultural. Podría
definirse como aquel conjunto de conductas, actitudes y pautas que confluyen
en un sistema, organismo o grupo profesional y que, con apego a la
congruencia y a un comportamiento coherente, habilita a sus miembros a
trabajar de modo eficaz en aquellos contextos como el ceutí o el melillense,
donde existe un cruce real de culturas. Ritos religiosos tan diferentes como las
ceremonias cristianas, musulmanas, judías o hindúes, por citar un ejemplo,
conviven en un espacio común y admiten celebraciones paralelas sin
menoscabo de las demás.

Competencia cultural es una serie de conductas congruentes, actitudes


y políticas que confluyen en un sistema, organismo o grupo de profesionales,
las cuales habilitan a dicho sistema, organismo o grupo a trabajar con eficacia
en situaciones donde hay cruce de culturas.

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 20


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

Se utiliza la palabra cultura porque implica un patrón integrado de


conducta humana que incluye los pensamientos, las comunicaciones, acciones,
costumbres y creencias, así como los valores y las instituciones de un grupo
racial, étnico, religioso o social. Se utiliza la palabra competencia porque
implica poder funcionar de manera eficaz.

Cinco elementos esenciales contribuyen a la capacidad de las


instituciones de un sistema u organismo para aumentar su competencia
cultural:

1) Valorar el pluralismo.
2) Tener la capacidad de autoevaluarse culturalmente.
3) Ser consciente de la dinámica inherente a la interacción entre las
culturas.
4) Contar con conocimientos culturales institucionalizados.
5) Haber adaptado la prestación de los servicios para que refleje una
comprensión del pluralismo cultural.

Estos cinco elementos deben manifestarse en todos los niveles de una


organización, incluida la formulación de políticas, la administración y la práctica.
Es más, estos elementos deben reflejarse en las actitudes, las estructuras, las
políticas y los servicios de la organización.

6.1. Películas y documentales sobre la


integración social de grupos marginales
o extranjeros.

No siempre a la gran pantalla llegan las


películas más trascendentes; o, aun llegando, no
todas provocan el eco y transmisión que sus
imágenes o argumento evocan. Tenemos un ejemplo radical de este matiz en
una película de José Luis Guerín, “En construcción”, ganadora del premio
nacional de cinematografía en el año 2001, así como una mención especial del
jurado del festival de cine de San Sebastián ese mismo año y el galardón a la
mejor película documental en la entrega de los premios Goya de 2002. Dicho
currículum no pasa desapercibido, aunque su permanencia en cartelera fue
más bien escasa. Un trabajo que supuso tres años de duro esfuerzo, de plena
inmersión en un contexto social concreto, de kino pravda, de cinema verité, de

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 21


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

largometraje realista en estado puro. La cámara del director como mero


espejo de la realidad, sin matices personales, sin dobles sentidos.

“En construcción” es una fidedigna y abrumadora estampa de realidad


urbana, una sucesión de diálogos e imágenes reales, un trasiego de personas
de carne y hueso, pura vida cotidiana, desfilando ante la anónima mirada de un
objetivo y transmitiendo un mensaje unívoco: rutina y falta de expectativas en
una sociedad sin conciencia de clase, en un conjunto de estratos culturales y
étnicos de diferentes raíces, sensibles a cualquier cambio en su entorno. Vida
normal de gente normal en un medio común a la interculturalidad: la calle,
un escenario como lo era el ágora griega, un cruce de caminos, un
intercambiador de líneas comunicantes, un punto de encuentro donde confluye
una idea común: el contacto, el flujo de ideas, la interacción, en suma.

Observamos sencillas y a la vez profundas reflexiones sobre la riqueza,


sobre el porqué de tantos y tantos actos rutinarios. El mensaje subyacente al
argumento de la película no es otro sino la dura vida oculta tras los escombros
del antiguo edificio derruido. Parece como si las obras despertaran a la masa
de un aparente letargo. Resurge la idea del movimiento, la ya mencionada calle
como ágora, escenario de cruce de culturas, de ideas y proyectos, en
convivencia y diálogo. Una interculturalidad en sentido pleno, ya que existe
verdadera interacción. Un fenómeno sencillo pero que en realidad no lo es, ya
que captamos resabios de sugestión, de espíritu abrumado, estupefacto, al
descubrir que todos esos miles de personas en movimiento y convivencia son
en realidad millares de vidas totalmente diferentes entre sí. Y es aquí donde el
concepto de sociedad multicultural es definido en su más pura expresión:
aquella conjunción y convivencia de clases y grupos sociales que
interactúan y trascienden y que no pueden ser reducidos a un
estereotipo.

Pero la crítica mordaz, la brutalidad argumental, sobreviene a un punto


al final del film cuando la fastuosa construcción de apartamentos rehabilitados y
de lujo abre, a través de sus promotores inmobiliarios, un interminable goteo de
clientes ajenos a la realidad que se ve más allá de los nuevos muros y cuya
única preocupación es saber si el piso tendrá o no balcón, aunque toda
ampliación implique derruir la anónima barriada. Desde el pretil de las obras se
observa el paseo de vagabundos y personajes alienados, de graciosa
apariencia si se les mira de manera superflua, pero que atesoran una
desilusión devastadora cuando se les observa de cerca, cuando se les
escucha, cuando se reflexiona en sus palabras. Miradas sin brillo ni vida que
observan fuegos artificiales.

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 22


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

En declaraciones del propio Guerín, "Queríamos conocer la intimidad de


una construcción, así que nos metimos ahí, cuando ese espacio era todavía un
solar donde los chavales jugaban al fútbol. Sobre este terreno buscamos la
forma de convivir, conocer y rodar así, por este orden que nos permitiera
abordar tanto el anecdotario de la propia obra como el que ésta generaba a su
alrededor; en esa cotidianidad quebrada por el estruendo de los derribos, entre
sus vecinos, en el barrio. En este proceso, pronto advertimos que la mutación
del paisaje urbano implicaba también una mutación en el paisaje humano, y
que en este movimiento se podrían reconocer ciertos ecos del mundo. Sobre
estos cimientos construimos una película." En Construcción no es una película
sobre una obra, sino una película sobre los cimientos que estructuran
nuestra actual sociedad.

 Mediterráneo:

Nos encontramos ante una película que versa, toda ella, sobre la
multiculturalidad, si bien este concepto plural se desarrolla dentro de un
contexto forzado por el devenir de los acontecimientos. Dirigida por el italiano
Gabriele Salvatores en 1991 y ganadora del Oscar a mejor película extranjera
al año siguiente, presenta un argumento simple que está dotado, sin embargo,
de una enorme profundidad interpretativa en los personajes descritos. Nos
encontramos en plena segunda Guerra Mundial y un barco italiano, a la deriva,
se ve obligado a tomar tierra en una isla aparentemente desierta hasta recibir
nuevas instrucciones. El navío está ocupado por ocho soldados italianos y por
un pollino, mascota de uno de ellos. Al poco de tomar tierra firme, pendientes
de recibir nuevas órdenes, disfrutan de cierta ociosidad y del espacio y libertad
que una isla desierta (la isla de Megisti, ubicada en las proximidades de Rodas)
les ofrece.

Días más tarde, descubren que la isla está habitada solamente por
niños, ancianos y mujeres y que el único hombre que ha quedado en ella es un
sacerdote ortodoxo. Pese a la proximidad geográfica entre ambas naciones, su
idioma (italiano vs griego), alfabeto (occidental vs cirílico), religión (católica vs
ortodoxa), dieta y acervo cultural son claramente diferentes. La interacción da
comienzo al instante e implica un mutuo respeto que propicia una cordial
convivencia, prolongada durante tres años, hasta que un avión de
reconocimiento italiano se ve obligado a efectuar un aterrizaje de emergencia,
avisando a los soldados del armisticio firmado con el ejército angloamericano y
conminándoles a que abandonen la isla inmediatamente. Sin embargo, durante
esos tres años se han establecido lazos afectivos profundos entre los soldados

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 23


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

italianos y los habitantes griegos: han aprendido su idioma y bailes folklóricos,


han respetado la divergencia religiosa, incluso han pintado su catedral y
alguno, como el cabo Farina (Giuseppe Cederna), decide permanecer allí con
la local Vassilissa (Vana Barba), con quien acaba de contraer matrimonio.

 Cuando éramos reyes:

Este documental de Leon Gast, estrenado en el año 1996, describe la


lucha por el título mundial de los pesos pesados en un combate librado entre
los americanos Muhammad Ali y George Foreman. Más allá de la mera
apariencia de evento deportivo, el combate trasciende dentro de un marco
social y genera un intenso debate. Ali y Foreman, ambos ciudadanos
norteamericanos y de raza negra, representan dos imágenes del país
aparentemente irreconciliables.

Muhammad Alí cuyo nombre de pila era Cassius Marcelus Clay, lo


cambió para convertirse a la religión islámica. Los dos púgiles se erigen en
líderes de opinión, en iconos que aglutinan a una parte u otra de la sociedad.
Mientras que Alí promulga la tolerancia entre culturas, la búsqueda de las
raíces de la población americana de color en África, el compromiso social, el
“black power”, en suma. Por otra parte, Foreman se erige en muestra
representativa del “establishment” o clase dirigente norteamericana,
conservador y considerado por muchos un traidor de la causa negra. El
documental resalta las cualidades de Ali, el modo en que se granjea el apoyo y
simpatía del pueblo de Zaire, país en cuya capital, Kinshasa, se celebró el ya
por aquel entonces denominado “combate del siglo”. El enfrentamiento
mediático de ambos púgiles fue intenso y continuo y puso de manifiesto la
división racial, los problemas de integración intercultural, presentes en la
sociedad norteamericana de la ópera.

 Martin Luther King: "I have a dream":

El 28 de agosto se ha celebrado el 50 aniversario de un momento


histórico. Hace 50 años, en las calles de Washington se congregaron cientos
de miles de ciudadanos reclamando justicia e igualdad de derechos, después
de muchos años de manifestaciones y reivindicaciones por el fin de la
segregación racial.

“Hoy les digo a ustedes, amigos míos, que, a pesar de las dificultades
del momento, yo aún tengo un sueño. Es un sueño profundamente arraigado

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 24


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

en el sueño "americano". Sueño que un día esta nación se levantará y vivirá el


verdadero significado de su credo: Afirmamos que estas verdades son
evidentes: que todos los hombres son creados iguales.

Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los
antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan
sentar juntos a la mesa de la hermandad. Sueño que un día, incluso el estado
de Mississippi, un estado que se sofoca con el calor de la injusticia y de la
opresión, se convertirá en un oasis de libertad y justicia. Sueño que mis cuatro
hijos vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el color de su
piel, sino por los rasgos de su personalidad. 2

¡Hoy tengo un sueño! Sueño que un día, el estado de Alabama cuyo


gobernador escupe frases de interposición entre las razas y anulación de los
negros, se convierta en un sitio donde los niños y niñas negras, puedan unir
sus manos con las de los niños y niñas blancas y caminar unidos, como
hermanos y hermanas”.

Martin Luther King (1929/1968), emblema por la causa en pro de los


derechos civiles para la población negra en una sociedad, la americana,
profundamente segregada por aquel entonces, se erigió en líder de masas y es
considerado como uno de los mejores y más influyentes oradores de la historia
de Norteamérica. El fragmento arriba transcrito pertenece a su discurso más
célebre, “la marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad”, pronunciado
en la capital del país en agosto de 1963. King es un emblema, un icono, un
referente ineludible cuando hablamos de multiculturalidad e interculturalidad. La
organización política de régimen federal dentro de los Estados Unidos
generaba grandes diferencias legislativas entre unos y otros estados. El sur del
país congregaba a buena parte de la población de raza negra de origen
africano y en algunos estados la esclavitud y la segregación racial eran
prácticas habituales. Precisamente su discurso se basa en un proyecto de
convivencia común sin mirar con odio hacia el pasado. King pretende que
pueblos de diferente raza, idioma, cultura, legado e historia, convivan en un
espacio común que quede definido por el respeto, la concordia y la igualdad de
todos ante la ley.

2
Discurso completo en https://www.youtube.com/watch?v=0h1tZCCdWOM#t=26

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 25


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

 Masala:

La educación tiende a ser cada vez más integradora y abierta a las


diferencias sociales. O al menos intenta seguir ese paradigma. Las diferencias
entre las aulas del aristócrata colegio retratado en “El club de los poetas
muertos” y la amalgama de razas, etnias y subgrupos que se dan cita en
Masala son más que patentes. En esta película de emisión televisiva no existe
segregación racial ni ideológica, aunque el papel socializador de la familia en el
grupo de alumnos produce efectos que no siempre van en una misma
dirección. El argumento de este largometraje supone una llamada de atención
sobre un asunto de actualidad en nuestro país: la integración de los
inmigrantes y la importancia de implicar a los jóvenes en proyectos positivos.
Construir, ése es el concepto utilizado en Masala para despertar la motivación
y la ilusión en sus personajes.

Rememorando una estrofa del poema de Goytisolo, “Palabras para


Julia”, “Un hombre solo, una mujer así tomados, de uno en uno son como
polvo, no son nada”. He aquí la praxis de este aprendizaje cooperativo, de este
trabajo asociativo, de esta unión de esfuerzos para sacar adelante un proyecto
común. Masala es el resultado de una mezcla entre cine comprometido y
sensible a los cambios culturales con tramas que reflejan el desparpajo y
vitalidad de la futura sociedad (recordando, en este sentido a películas como
“Billy Elliott”) y el denominado “cine de profesores”, del cual la película francesa
“Hoy comienza todo” es su más claro exponente.

Los estudiantes de Masala son, todos ellos, hijos de extranjeros.


Personajes como el de Priya, una niña hindú que sueña con ser cantante
mientras sus padres piensan en concertar un matrimonio pactado cuando
antes; Yassin, inmigrante marroquí que trae de cabeza al equipo docente con
su actitud imprevisible; Oswaldo, joven ecuatoriano cuyo corazón se debate
entre el amor a su familia y la admiración que procesa hacia su hermano, quien
a su vez es líder de una banda callejera y arrastra a su entorno hacia la pérdida
absoluta de valores y principios; Lucrecia, una jovial adolescente caribeña que
sueña con ser actriz de telenovelas; Bea, hija de comerciantes, que impone su
ley y carisma en la clase; Rai, gitano tullido que intenta seguir los pasos de su
padre en el mundo del baile, pese a que éste no asuma su paternidad en un
principio; y así un largo etcétera que configura una lista representativa de las
peculiaridades étnicas de colectivos que luchan por asentarse en la sociedad
de nuestro país, salvando no solamente las barreras idiomáticas sino también
las culturales.

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 26


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

Integración y búsqueda de motivación para propiciar dicho proceso son,


como ya hemos mencionado, los dos pilares sobre los que se erige el
argumento de la película. José Coronado encarna a Antonio, director del centro
educativo, un profesor comprometido e impulsor de un proyecto aparentemente
imposible de llevar a cabo. En cooperación con Judith (Belén López), la
profesora de música, implica a los alumnos en el aprendizaje de la asignatura y
les inculca valores aparentemente desterrados en un medio hostil, tales como
el esfuerzo y la superación personal. Todo ello, a través de la planificación de
un festival musical en el que alumnos de diferente origen e ideología aúnan sus
esfuerzos, ideas e ilusión. Los conflictos no tardan en aparecer, ya que por
ejemplo los padres de Priya, pieza clave en la obra proyectada, prohíben que
actúe en público o que coincida con gente de sexo opuesto más allá de la
docencia de las asignaturas que cursa. Por otra parte, la madre de Oswaldo,
agobiada por su precario trabajo y alarmada por la mala influencia que el
pasado de su otro hijo ejerce sobre él, culpabiliza a Antonio de todos los males
que le sobrevienen. La pérdida de subvenciones, las falsas promesas de
productoras televisivas, los conflictos sociales generados por parte del
alumnado o que tiene a éste como víctima, son todos ellos factores que
conducen a Antonio al borde de la dimisión, a arrojar la toalla, a no creer en su
proyecto. Sólo el ánimo e ilusión de los alumnos, anteriormente escépticos y
ahora implicados, consigue sacar a flote el proyecto y nos transmite la idea de
que el esfuerzo ha merecido la pena.

6.2. La multiculturalidad de la música

En el año 1991, Alberto Comesaña y Cristina del Valle formaron la


banda musical “Amistades peligrosas”. Dentro de su breve trayectoria
discográfica, algunos de sus temas destacaron por su abierto planteamiento de
temas considerados tabú por la sociedad. Letras en apoyo de la igualdad de la
mujer en las relaciones conyugales, como “quítame este velo” y, sobre todo, en
lo que concierne al tema de la multiculturalidad, la canción arriba transcrita,
“africanos en Madrid”, recogida en su álbum debut “relatos de una intriga”.

Madrid la noche se vuelve de esparto,


Cuando llega la despedida
hay un hueco a medida para el polizonte.
Se marchó lejos de su casa, con el corazón en rodaje,
a cambio de ese pasaje vendió su alma al diablo.
Hoy de nuevo le vi pasar, algo triste pero amable,
siempre infatigable, tras el pan y la sal.
Hoy de nuevo le vi pasar, tenía los ojos alegres,

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 27


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

alguien le dio noticias breves de su pueblo natal.


El pecado de ser africanos en Madrid:
abrí los ojos para ver, que no llega el sol aquí.
El pecado de ser ébano, sangre y marfil:
si miras bajo su piel, hay un mismo corazón.
Quizás con un poco de suerte, llegarás hasta la "Gran Vía"
sin que la policía te pida el pasaporte.
…….

El compromiso social ha sido un tema predominante en numerosos


cantautores de diversas culturas, que han tratado con la letra de sus canciones
hacer reflexionar a su público acerca de una convulsión social, incertidumbre,
diatriba o particularidad del destino. Sin embargo, la toma de conciencia acerca
de la inmigración no ha tomado cuerpo hasta fechas relativamente recientes,
ya que los flujos migratorios experimentados en generaciones pasadas tenían
por protagonista al ciudadano español que emigraba a otro país temporalmente
para prosperar económicamente y regresar a sus orígenes pasado un tiempo.
A este respecto, “el emigrante” es el título de una canción que ilustra dos
generaciones diferentes y dos perspectivas confrontadas de dicho fenómeno.
Ya Juanito Valderrama, en 1960, representaba esta canción aludiendo a un
patriotismo encarnado en la cultura, costumbres e idiosincrasia heredadas, así
como en su necesidad de regresar a su país para encontrarse con su pareja y
porvenir. En una de sus estrofas, cantaba: “Y adiós mi España querida, dentro
de mi alma te llevo metida, y aunque soy un emigrante jamás en la vida yo
podré olvidarte”. Se trataba de flujos migratorios individuales, sin intención
manifiesta de instalación en el país de destino, de reagrupamiento familiar o de
integración definitiva en la cultura del país receptor.

Sin embargo, a raíz del aumento exponencial del flujo migratorio recibido
en nuestro país, la inmigración va asociada indisolublemente a un
fenómeno de multiculturalidad y viene matizada por un atisbo atemporal en
lo que concierne a su duración. La ya mencionada reagrupación familiar, la
adaptación a los nuevos patrones de vida o la pluralidad de los nuevos flujos
suponen una evolución de la primera oleada descrita. Precisamente en este
punto es donde otros factores se ven involucrados, tales como la falta de
solidaridad, la discriminación, el racismo o, mayoritariamente, la indiferencia
que las noticias recurrentes relativas a la inmigración producen en el
telespectador y en el ciudadano. La letra de la canción que encabeza este
epígrafe pertenece a un grupo musical contemporáneo, Celtas Cortos,
quienes lanzaron este tema en su álbum “Estos días inciertos… en que vivir es
un arte”, en el año 1996.

Esta es la vida del emigrante, del vagabundo del sueño errante.

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 28


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

Coge tu vida en tu pañuelo, con tu pobreza tira p'alante.


Si encuentras un destino, si encuentras el camino,
Tendrás que irte a ese lugar. …………………..

“Heal the world” es el sexto sencillo del álbum “Dangerous”, de Michael


Jackson, el cual data del año 1991. Forma parte, junto a otros temas de su
dilatada carrera como “the earth song”, “cry” o “we are the world”, de un elenco
de canciones que tratan acerca de aspectos y problemas que sensibilizan a la
opinión pública, relativos a la convivencia, al respeto, al entorno natural y al
futuro humano. Aspectos comunes y manifiestos, por otra parte, en toda
sociedad multicultural de coexistencia pacífica.

La canción descrita, “Heal the world”, nos ofrece fragmentos interesantes


de entre los cuales destacamos las líneas resaltadas en la parte superior. Un
mundo devorado por los prejuicios, la falta de respeto o el egoísmo, son todos
ellos dañinos depredadores de una sociedad pacífica, integrada y que asegure
un equilibrio en la convivencia. Desarrollo sostenible, sensibilidad social,
implicación en un proyecto común, son estos tan sólo algunos aspectos
evocados por este tema.

6.3. Competencia cultural en la literatura.

Ya en la literatura resulta evidente el incipiente crecimiento de la


población latina en territorio norteamericano. John Fante, escritor
estadounidense descendiente de una familia de emigrantes italianos y
precursor de la corriente literaria “dirty realism” –realismo sucio, cuyo modelo
adoptaría Charles Bukowski en la década de los 70 del pasado siglo y, en la
actualidad, el escritor cubano Pedro Juan Gutiérrez o el polifacético artista
británico Billy Childish, es un claro ejemplo de ello. Ya en “Dreams from Bunker
Hill” (1982) “Sueños de Bunker Hill”o en “Ask the dust” (1939) –“Pregúntale al
polvo”, Fante ponía de relieve la masiva presencia de ciudadanos mexicanos
en la ciudad de Los Angeles, minoría étnica mayoritaria hoy en día en dichas
latitudes. Reflejaba asimismo el aislamiento social que la multiculturalidad, aún
no socialmente aceptada, implicaba: precariedad laboral, discriminación por
origen étnico, uso de clichés y estereotipos hirientes, etc.

George Orwell, en su novela breve “Down and out in Paris and London” -
“Sin blanca en París y Londres” describe en primera persona las vicisitudes de
un inmigrante en busca de trabajo en la capital parisina, donde convive con

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 29


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

personas de múltiple calado y origen cultural en una sociedad postindustrial y


aún no cosmopolita.

Ernesto Sábato, en su breve novela “El túnel”, se refería textualmente a


“mujeres rumanas” y eslavas, adjudicándoles la reputación de meretrices o
justificando su emigración a tierras latinas para ejercer dicha profesión.

Pedro Juan Gutiérrez, en este fragmento de su “trilogía sucia de La


Habana”, nos relata el desarrollo rutinario de dos paradigmas de vida de dos
extranjeros. Por una parte, la suya, intentando sobrevivir recogiendo latas
vacías en la calle, escapando de los controles policiales y retornándolas en los
supermercados. Por otra parte, la de su compañero mexicano, quien decide
abandonar sus creencias y proyectos a raíz de haber conocido a una mujer
durante sus días de supuesto retiro espiritual en la costa. El vacío emocional
que produce en el inmigrante vivir en un entorno que le es completamente
ajeno queda aquí patente por el modo en que el personaje mexicano necesita
ver cubiertas sus necesidades fisiológicas, de seguridad y afiliación, atendiendo
el patrón piramidal esbozado por Maslow. Penurias económicas que sin
embargo no le impiden permitirse costosos caprichos. Un vivir al día, con la
incertidumbre de lo que el futuro nos deparará, emerge también de esta
historia.

Charles Bukowski nos relata en su obra maestra, “cartero”, los


pormenores que dibujan con detallados rasgos la dureza laboral para la
población inmigrante o desplazada en una sociedad multicultural. También es
un ejemplo de la burocracia y la lentitud de los procedimientos administrativos.
Competencia laboral, censura, autoritarismo, insatisfacción con el puesto de
trabajo, deshumanización en las relaciones laborales, son tan sólo algunos de
los rasgos que en ocasiones caracterizan el trabajo que muchos inmigrantes y
desplazados se ven obligados a realizar para ayudar a sus respectivas familias.

7.- GESTIÓN CULTURAL Y MECENAZGO: AGENDA CULTURAL EN


CEUTA Y MELILLA.

En un mundo cada vez más globalizado, la educación y la cultura juegan


un papel fundamental a la hora de buscar una conexión favorable entre lo
global y lo local, en el sentido de concienciar a las personas destinatarias de

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 30


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

esos conocimientos y esa cultura con la realidad del mundo en el que viven.

En este sentido, la gestión adecuada de los recursos culturales se


convierte en uno de los retos que han de afrontarse de cara al nuevo siglo. Una
de las críticas que suelen hacerse al actual modelo de globalización es que su
proceso destruye o cuando menos limita las identidades culturales propias de
las distintas regiones existentes, acabando así con la diversidad. En la otra
cara de la moneda están los que abogan por el enriquecimiento que trae
consigo el cruce de culturas con diferentes señas de identidad perfectamente
compatibles entre sí.

Por ello, la agenda cultural es mucho más que un boletín informativo y


debe aspirar, ante todo, a ser no solamente el reflejo de la actividad de un
centro u organismo sino del espíritu de una época.

Una sociedad multicultural como la ceutí o la melillense exige el diseño


de un programa variado y múltiple, que llegue a su heterogéneo y variado
público. Los responsables de esta gestión cultural asumirán los roles de
anfitrión, de mediador, de persona, en suma, que en el desempeño de su labor
no cae en el dirigismo de la acción cultural que le es encomendada permitiendo
el libre juego que respete una serie de normas y reglamentaciones
unánimemente establecidas. Su labor irá encaminada a la promoción y difusión
de cada una de las variedades culturales presentes en ambas Ciudades.

La gestión cultural se fundamenta en el principio de tolerancia. España,


una de las suscriptoras de la declaración del Milenio aprobada por Naciones
Unidas en el año 2.000, se erigió como en consecuencia como promotora
activa de una cultura de la paz y diálogo entre civilizaciones. Dentro de su
apartado de Valores, en el sexto punto del mismo, definía el principio de
tolerancia, a colación de la cual añadía que “los seres humanos se deben
respetar mutuamente, en toda su diversidad de creencias, culturas e idiomas”.

Instituciones culturales públicas como el Instituto Cervantes, el


organismo AECI (Asociación Española de Cooperación Internacional) o el
presupuesto destinado por parte de las principales entidades bancarias al
desarrollo de su obra social, entre otros muchos ejemplos, son los encargados
y responsables de esta empresa.

El diseño de una agenda cultural ha de cumplir con el cometido

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 31


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

ineludible de la integración y vertebración social, permitiendo a cada ciudadano


sentirse identificado con una parte de la misma, con una obra, con una
actividad o iniciativa, en suma.

La transmisión oral de mitos y leyendas, el grabado de esculturas y


pétreas placas, las crónicas escritas por historiadores desde tiempos
inmemoriales, la copia de documentos manuscritos, la impresión de obras
literarias, teatrales, artísticas y de todo tipo y, en tiempos contemporáneos, las
hemerotecas y videotecas, las fotografías, las reproducciones y copias, todo
ello está encaminado no solamente a una transmisión cultural al más amplio
sector de público sino a la existencia e instauración de un soporte que permita
su pervivencia en el curso y devenir de la historia.

Sintetizando todo lo expuesto, un centro cultural es un faro que emite


destellos y que permite al público reconocer su identidad y orientarse en el
universo cultural, heterogéneo siempre, en una ciudad donde diversas
civilizaciones y manifestaciones culturales han convivido a lo largo de la
historia. Un centro cultural es, en resumen, lo más parecido a una creación
artística sin serlo. Pero, de nuevo, conviene no subestimar el sentido profundo
de pluralidad cultural.

Las respectivas Consejerías deben, ante todo, establecer una línea de


actuación y una serie de prioridades, refiriendo a sus interlocutores o
representantes a los lugares y departamentos de gestión adecuados. Ante
todo, la coherencia es condición sine qua non para la elaboración, desarrollo y
ejecución de una agenda cultural en consonancia con el conjunto social donde
ésta se desarrolla. Una coherencia que se refiere exclusivamente a la
estructura y contenido, del mismo modo que la tolerancia engloba todo el
proceso y alude directamente a la convivencia e interacción intercultural.

Dentro de la estructura de una agenda cultural cabe hacer mención a los


siguientes componentes o elementos estructurales que le dan forma y sentido:

- Existencia de un resumen ejecutivo o briefing que plasme, de modo


conciso, sus líneas y ámbito de actuación.

- Constituir cada programa en documento público de libre consulta, donde


la comunicación entre gestor y público sea posible y efectiva, permitiendo
sugerencias, críticas, reclamaciones y, ante todo, diálogo.

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 32


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

- Definir un proyecto ejecutivo en base a un cronograma o calendario,


alusivo no solamente a la representación efectiva de las actividades, obras o
iniciativas recogidas sino también al alcance y cumplimentación de aquellos
objetivos marcados de antemano.

- Elaboración de una agenda ejecutiva. Se trata de un documento de


carácter interno en el que todos los sujetos, tanto organizadores como
participantes, plasman de modo preciso qué se espera de los protagonistas de
cada acto, exposición o evento cultural, de acuerdo a lo pactado de antemano
verbalmente y por escrito.

- Establecimiento de un departamento de promoción y publicidad que


sepa diferenciar, no obstante, entre lo que es cultura y lo que es simple
negocio. La agenda cultural, en este sentido, es algo más que un simple folleto
esquematizado de horarios, tarifas y emplazamientos.

- Convocar premios y concursos que inviten a la participación ciudadana y


que exporten más allá de sus fronteras el nombre de la ciudad. A este
respecto, el ejemplo más evidente lo tenemos en la regata internacional Ciudad
de Melilla o en el certamen internacional de poesía de idéntico nombre, dentro
del ámbito deportivo y literario, respectivamente.

En Ceuta destacan los certámenes musicales, de entre los cuales


resaltan su festival de jazz y flamenco, celebrados respectivamente durante los
meses de noviembre y julio. Particularmente prestigioso es el certamen de
flamenco, que ya ha celebrado 38 ediciones. Asimismo, continuando con la
expresión artística, se celebran también certámenes nacionales de acuarela y
pintura rápida en dicha ciudad.

- Elaboración de un balance de gastos, en concordancia con la partida


presupuestaria suministrada por el gobierno local o por las entidades
patrocinadoras de centros culturales.

- Elaboración de una memoria anual, con el objetivo de documentar la


labor desempeñada por un centro cultural de patrocinio público o privado
durante el presente ejercicio. La elaboración de esta memoria anual es de
obligado cumplimiento en la administración pública y recomendado o facultativo
en la privada.

- Mantenimiento y actualización continua de una completa base de datos.


Todo ello permitirá tener acceso no solamente a agendas culturales
precedentes y en consecuencia conocer también el impacto social y la
satisfacción generada por las iniciativas impulsadas, sino conocer también qué
contenidos o espectros han sido ya tratados o abordados, para evitar la

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 33


Módulo 04. MULTILINGÜISMO Y CULTURA

redundancia o la asignación de una subsiguiente rutina a futuros programas o


agendas.

La oferta cultural de ambas ciudades ha constituido un gran ejemplo de


integración multicultural3. En esta línea, a lo largo de los años se han suscrito
diferentes convenios de colaboración con el Ministerio de Cultura, en un intento
de integrar las políticas culturales estatal y local, agilizando así la comunicación
cultural entre Melilla, Ceuta y el resto del Estado español. Las instituciones han
tratado de llevar a cabo una gestión cultural acorde con la diversidad de ambas
ciudades.

También podemos hablar de la puesta en valor de su importante


arquitectura modernista o del rico patrimonio histórico de carácter militar y
recinto amurallado presente en Ceuta.

3 Melilla convoca becas de investigación para ahondar en su interculturalidad. Melilla 21/06/2013. El Gobierno de Melilla, a través del Instituto de
las Culturas, ha convocado una serie de becas de investigación que tienen como objetivo ahondar en el conocimiento científico de la
interculturalidad que caracteriza a la sociedad melillense.

“Multilingüismo y Diversidad Cultural en las Ciudades de Ceuta y Melilla” www.csif.es 34

También podría gustarte