Está en la página 1de 8

QUE ES LA FILOSOFÍA

El objetivo primordial de la filosofía, es el desarrollo del intelecto total de una persona y


la realización del potencial humano. Filosofía, es la búsqueda del conocimiento y la
sabiduría, especialmente en la relación del hombre con el universo.

El método de observación como instrumento de análisis.

La observación consiste en saber seleccionar aquello que queremos analizar. Se suele


decir que "Saber observar es saber seleccionar".

Examinar detalladamente una cosa, separando o considerando por separado sus partes,
para conocer sus características o cualidades, o su estado, y extraer conclusiones.

Para la observación lo primero es plantear previamente qué es lo que interesa observar.


En definitiva haber seleccionado un objetivo claro de observación. En nuestro caso, nos
podemos plantear conocer la tasa de feedback del entrenador y observar la conducta del
entrenador a la hora de impartir feedback durante el entrenamiento

La observación científica "tiene la capacidad de describir y explicar el comportamiento,


al haber obtenido datos adecuados y fiables correspondientes a conductas, eventos y /o
situaciones perfectamente identificadas e insertas en un contexto teórico.

Las palabras claves de esta definición son:

- describir y explicar.
- datos adecuados y fiables.
- conductas perfectamente identificadas.
Ejemplo que me podrían decir de una empresa x
AQUÍ EMPPEZAMOS

La filosofía es un conocimiento, un saber, de los tantos que posee el hombre, que resulta de
una actividad que se llama filosofar es Expresar lo que se piensa sobre una cosa, fingiendo que
es algo muy profundo o que se ha meditado mucho. Hay algunos que sostienen que no se
puede enseñar filosofía, pero sí a filosofar. Pero ¿qué es esto de filosofar, de dónde surge?

El hombre comienza a filosofar cuando pierde todas las certezas que tenía, cuando todo a su
alrededor se tambalea y no tiene de dónde agarrarse para no caer. Esto es así porque la
filosofía pretende ser un saber sin supuestos; es decir, que no parte de nada anterior a sí
mismo.

Todos los otros conocimientos del hombre parten de un conjunto de supuestos que no se
discuten. La filosofía, en cambio, pretender ser autónoma, no depender de nada. Por lo tanto
las preguntas que la filosofía se plantea, y que trata de responder, son las más fundamentales
para el hombre: ¿qué soy yo y qué es el mundo?

Dentro de estas preguntas esenciales se hallan contenidas una cantidad de preguntas


derivadas, como qué es la vida, qué es el bien, qué es el amor, qué es la felicidad. Cuando se
trata de contestar a estas preguntas en forma sistemática y objetiva; es decir, prescindiendo de
preferencias personales, se está filosofando, se está haciendo filosofía.

La filosofía puede ser el producto de una crisis exterior, en la que lo que está en torno a mí
parece vacilar y nada parece seguro, o de una crisis interior, en la que de repente comienzo a
dudar de todo lo que hasta ayer daba por aceptado. En este último caso se produce lo que los
griegos llamaban la admiración, cuando hasta las cosas más sencillas me admiran.

Siempre vi que el sol salía por el este y se ponía por el oeste, pero hoy ese hecho me produce
admiración y me pregunto: ¿porqué el sol sale por el este y se pone por el oeste? Como dice
Aristóteles, éste es un saber sin utilidad, porque independientemente de lo que yo concluya, el
sol seguirá haciendo lo que venía haciendo. Es un saber por el puro gusto de saber.

Vemos entonces que la filosofía no es para cualquiera, porque, en primer lugar, hay que tener
cubiertas una serie de necesidades para poder ponerse a filosofar.
Si mi preocupación más importante en este momento es cómo hacer para comer, no puedo
ponerme a pensar porqué sale el sol. Además hay gente que, aunque tenga todas sus
necesidades cubiertas, nunca se preocuparía por filosofar.

Vemos entonces que la filosofía exige determinadas circunstancias y determinada disposición


de ánimo. A este ánimo puedo ser llevado por circunstancias externas, cuando la propia
realidad se encarga de demostrarme que lo que yo creía no era cierto, cuando las expectativas
no se cumplen, cuando las personas con las que contaba me fallan. En ese caso me veo
impulsado a buscar en mí mismo, las verdades fundamentales que necesito para vivir

Este es el comienzo del filosofar. Lo que se enseña en los institutos es el resultado de esto,
después de muchos siglos de filosofar, lo cual no quiere decir que la filosofía sea un cuerpo de
verdades canonizado. Lo que se enseña es el resultado de lo que han pensado todos los
filósofos que han vivido, que constituye un acervo que no puede ser dejado de lado y por eso
se lo estudia. Pero una vez enterado de todo lo que otros han pensado, cada uno es libre de
aceptarlo o de ponerse a pensar por su cuenta.

La actividad de filosofar implica liberarse de todo preconcepto, ya sea por propia decisión o por
una causa exterior.

El primer filósofo del que tenemos noticia que se ocupó de estos temas, fue el griego Sócrates,
que vivió aproximadamente desde 469 a 399 a. de C. Nació en la ciudad de Atenas y vivió en la
misma casi toda su vida, salvo para participar en la guerra del Peloponeso.

Antes de Sócrates existieron otros filósofos, pues la filosofía, tal como hoy la entendemos,
comienza en el siglo VI a. de C. en las costas del Asia Menor e islas adyacentes, y se extiende
después a las colonias griegas en el sur de la península itálica.

Estos filósofos, a los que se suele llamar presocráticos, se ocuparon de un tema filosófico que
se llama el problema ontológico. Entre ellos tenemos a Thales de Mileto, Anaximandro,
Anaxímenes, Empédocles, Pitágoras, Heráclito, Parménides y Zenón de Elea. La ontología
suele identificarse con la metafísica, la cual es aquella parte de la filosofía que se ocupa en
determinar el por qué de las cosas.
Luego apareció Sócrates, que se ganaba la vida como escultor y que no dejó ningún escrito. Lo
que nos ha llegado de su pensamiento, lo ha sido a través de su discípulo Platón

Sócrates introduce en la filosofía la idea de que, además de los objetos del mundo físico,
existen cosas intangibles como la justicia, la moderación, la valentía, de las que se puede dar el
concepto, que se pueden definir; y lo que él busca es precisamente la definición de esos
conceptos.

Esta es la aportación fundamental que hizo Sócrates y la razón por la cual opino que es el
primer filósofo que se ocupó de los problemas que atañen al hombre común.

Sócrates pensaba que a través del entendimiento y de la razón, se puede llegar a decir qué es
el amor, la compasión, el valor, etc. Para él, el tema fundamental de la filosofía era la moral, la
cual debía llegar a elaborar, de los objetos que estudiaba, conceptos tan precisos como los de
la geometría, de manera que pudiese ser enseñada como lo es una disciplina matemática. De
esa manera, decía, se eliminaría la maldad, dado que, en su concepción, la maldad era el
producto de la ignorancia. Enseñaba que el sabio es el que sabe vivir, quien se conoce a sí
mismo y sabe controlarse, y no aquel que sabe muchas cosas.

Sócrates era feo y excéntrico, pero sus enseñanzas atraían a muchos discípulos. También
había mucha gente que lo odiaba, porque en sus conversaciones desafiaba, a cualquiera que
se decía conocedor de algo, a demostrarlo y muchas veces ponía en ridículo a los supuestos
entendidos.

Cuando tenía alrededor de setenta años, fue acusado por las autoridades de su ciudad de faltar
el respeto a los dioses y de corromper a la juventud por impartirle enseñanzas en contra de la
tradición. Fue celebrado un juicio, cuyo resultado fue condenar a Sócrates a darse muerte
ingiriendo un veneno, la cicuta.

Durante el juicio, se le dio a Sócrates la posibilidad de elegir entre el destierro y la muerte, y él


prefirió la muerte antes que abandonar su ciudad. También sus amigos hicieron los arreglos
para que escapara de la cárcel, pero prefirió morir antes que quebrantar las leyes.

Decía Sócrates que la filosofía era la preparación para la muerte, y que quien sabe vivir,
sabe morir. Fiel a sus enseñanzas, supo controlarse hasta el final, y murió acatando lo que le
indicaba la razón, que era respetar las leyes de la ciudad en que había nacido y vivido.
Lo que nos hace dudar es el inconveniente, lo que se interpone en nuestro camino para llegar a
alguna parte. El que es feliz no se preocupa acerca de la felicidad. Cuando algo nos falta,
entonces empezamos a dudar de las apariencias y a buscar un sustento más sólido para
nuestra vida, un saber que vaya más allá de lo que comúnmente nos ofrece el mundo.

Lo que buscamos es la filosofía, el saber que parece más inútil y al mismo tiempo es el más
importante, porque no tiene otra consecuencia práctica más que la de enseñarnos a vivir.
Empezamos entonces a crecer, pero intelectualmente, a expensas de dominar las porciones
menos evolucionadas de nuestro ser.

En tanto todo transcurra apaciblemente, podemos manejarnos en la vida con los usos y
costumbres establecidos en el tiempo y el lugar en que nos ha tocado vivir. Cuando la crisis se
produce, la única manera de vivir racionalmente es ponernos a ver qué son las cosas y qué se
ha de hacer con ellas. Buscamos salir de lo particular y llegar a lo general.

Nos planteamos: ¿qué puede hacerse para vivir mejor, para ser más felices? Aprendemos a
controlar las pasiones en la búsqueda de valores más trascendentes, descubrimos que es más
sabio dominarnos que dar rienda suelta a nuestras emociones.

El hombre está formado por cuerpo y alma (o espíritu), pero es esto último lo que nos hace
hombres, lo que nos diferencia de los otros animales. Para algunos pensadores importantes, la
forma correcta de ser humano es dar preponderancia a nuestra parte espiritual en detrimento
de nuestra parte animal. Controlándonos y dominándonos, es como crecemos espiritualmente,
como más plenamente realizamos el ideal del ser humano.

La vida según la inteligencia, nos dice Aristóteles, es la que procura la mayor felicidad, porque
es vivir de acuerdo con lo más excelente que tiene el hombre.

LA IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA
La Filosofía es el amor por la sabiduría, tal y como la entendían los antiguos griegos, que se
preguntaban acerca de materias tan fundamentales como la existencia, el conocimiento, la
verdad, o la moral. Cuestiones universales tan primordiales que atañen al ser humano desde
su base como ser con conciencia de su propia existencia en el mundo. Este amor por la
sabiduría fue el primer peldaño que aportó las primeras nociones de conocimiento para el
mundo Occidental y que hoy suponen la base de la Ciencia, tal y como hoy en día la
conocemos.

Por eso podemos encontrar la importancia de la Filosofía en su propia existencia


como disciplina que ha servido como constituyente sobre el que se han construido el resto de
Ciencias de estudio. La filosofía ha creado la cultura, que son los ojos mediante los que la
sociedad occidental comprende el mundo que le rodea, y por eso no sólo es importante, sino
que constituye la piedra angular sobre la que se cierne la existencia de los valores
actuales que manejamos a diario, sin que seamos conscientes de ello.

A pesar de que en la actualidad la valoramos muy poco, o casi nada, esta ciencia es la primera
que ha fomentado el avance y los progresos del ser humano en casi todas las demás
disciplinas científicas, políticas y sociales a través de la pregunta, pero sobretodo, mediante
el razonamiento intelectual.

Esto es lo que sitúa a hombres y mujeres por encima del resto de seres vivos que pueblan
el planeta, ya que mediante la práctica de la Virtud se dirigen hacia la búsqueda da la Verdad.
Estos son los axiomas principales para la Filosofía.
Y así la Filosofía ha alimentado durante siglos la curiosidad de los hombres y mujeres, lo
que les ha llevado a analizar y reflexionar sobre el mundo que les rodea, llegando a
profundizar en el conocimiento desde un punto de vista objetivo. En consecuencia, la Filosofía
se puede considerar como la madre del pensamiento científico, mediante el que se llega a
conclusiones a través de la creación de hipótesis que respondan a las preguntas; ¿qué es?,
¿cómo?, ¿por qué?.
Estas son las preguntas gracias a las que podremos entender la realidad, o al menos, si no
fuera posible, acercarnos a ella, siempre gracias a la Filosofía.

Porque nos enseña el pensamiento crítico, estudiando el razonamiento lógico, y estableciendo


las principales diferencias entre la teoría y la puesta en práctica de la misma. En definitiva, la
Filosofía nos lleva a cuestionarnos el mundo, para entenderlo, para establecer nuevos
objetivos, con el propósito de mejorarlo.

RAMAS DE LA FILOSOFÌA

Filosofía teórica:

Lógica: se ocupa de los razonamientos que son los criterios que permiten demostrar su validez
o su corrección, leyes del pensamiento.

Epistemología: es el estudio del conocimiento científico, trabaja con nociones de verdad, de


objetividad.

Etica: se ocupa de los valores de la acción, justa o injusta, correcta o incorrecta.

Estética: disciplina filosófica que estudia los valores como la belleza, la fealdad, la armonía.

Relación de la Filosofía con Sociología:


La relación que existe entre las dos es que en sociología se tiene una visión como su nombre lo
dice, de la sociedad, ciudad, humanos y qué impactos tienen los cambios y/o acontecimiento
sobre ellos mismos, en filosofía se tiene una visión más profunda sobre cuestiones infinitas, es
decir, se busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y
orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano. Muchas de estas
cuestiones surgen precisamente por el contacto con la sociedad. 

Relación de la Filosofía Psicología:


Filosofía es de hecho la madre de todas las ciencias, ya q si por definición etimológica lo
buscas, Filosofía significa amor a la sabiduría. Es pues la ciencia encargada de la búsqueda de
la verdad de todas las cosas.
La psicología es una de las primeras hijas de la filosofía, y por definición etimológica significa:
ciencia q estudia el alma. Esto se debe a q los griegos entendían por mente el alma misma, y
fue evolucionando hasta lo q es hoy q es el estudio de la mente humana.
La relación funcional entre ambas ciencias podría ser q mientras la mente es nuestro medio de
interpretación, análisis y explicación del mundo, es también el medio de obtención de la verdad,
y por lo tanto un medio de la filosofía para alcanzar sus fines.

Relación de la Filosofía Historia:


La filosofía, entre muchas definiciones vastas, podría determinarse como el hambre por el
conocimiento, del cual mediante el pensamiento se vale el hombre para intentar resolver sus
inquietudes cognoscitivas mas básicas. La historia es la praxis de esa filosofía, ella agrupa las
acciones que toma el hombre para hacerse de la verdad que cree responder a alguna de esas
interrogantes. Sin filosofía no hay historia..

RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA Y ECONOMÍA


Como es bien sabido la economía es una ciencia social que estudia los procesos de
producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios que a su vez nos ayuda
a mantener a nuestras familias.
Por otra parte la filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de
cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el
lenguaje.
Tanto la filosofía como la economía son ciencias sociales que tratan de conseguir solución a
todos los conflictos, problemas, necesidades, relaciones y cuestiones del pensamiento,
desarrollo y creación humana. 
En la economía es necesario tener claros los criterios, perspectivas y análisis filosóficos de
todos los aspectos de la vida, ya que estas nos permiten organizar nuestras formas de
desenvolvernos en nuestra vida cotidianidad con razonamiento, crítica y análisis de nuestra
realidad.
Desde la simple economía domestica que nos suministra las cinco cosas necesarias para el
hombre: vivir, tener abrigo, vestir, techo y salud; es indispensable la filosofía ya que estimula la
inteligencia y el ser en cuanto es y lo que debería ser para lograr un avance en su historia y sus
relaciones humanas.

En conclusión la filosofía y la economía buscan dar respuestas y soluciones reales a las


necesidades del hombre universal de hoy basándose en los problemas que acompañan
su cotidianidad y sus posibles soluciones en cualquier sociedad moderna

También podría gustarte