Está en la página 1de 1

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL TRABAJO VIRTUAL

1) Revise bien toda el aula virtual, revise todo el contenido, entre a cada
carpeta, para que tenga un conocimiento general de cómo se va a trabajar.
Lea las instrucciones detenidamente que se le brindan.
2) Si tiene alguna duda comuníquese con el (la) docente para aclarar sus
inquietudes.
3) Guarde los textos, guías, recomendaciones, cronogramas de trabajo en un
dispositivo de almacenamiento (memoria flash USB, CD, disquete, o disco
duro de su máquina).
4) No trabaje conectado a internet para ahorrar tiempo de conexión y gasto
innecesario de recursos.
5) Cuando haya completado sus guías, actividades, trabajos, conéctese
nuevamente a internet acceda al aula virtual y envíe sus trabajos a través de
la misma aula. NO SE ACEPTAN TRABAJOS ENVIADOS POR CORREO
ELECTRONICO, A NO SER QUE LAS INSTRUCCIONES ASI LO
EXPRESEN.
6) Imprima y coloque en un lugar visible estas instrucciones y su calendario de
actividades, para que se remita a él cuando lo considere necesario y sea
puntual al momento de enviar un trabajo o participar en una actividad.
7) Sea cuidadoso(a) y guarde siempre una copia de todos sus trabajos; en caso
de existir algún problema siempre tendrá un respaldo.
8) Al momento de redactar sus trabajos sea explícito en sus informaciones,
coloque siempre:
a. Nombre alumno(a)
b. Título del trabajo que entrega
c. Su correo electrónico
d. Otras observaciones dirigidas a la/el docente que considere
pertinentes
9) Además de las lecturas obligatorias, se le presentan en una carpeta individual
OTRAS LECTURAS RECOMENDADAS y LECTURAS
COMPLEMENTARIAS puede leerlas como lecturas complementarias y
remitirse a ellas cuando desee.
10) La comunicación permanente es la base del éxito

También podría gustarte