Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas


Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública-IUT
Unidad Curricular: Economía I
Semestre II-Sección “A”
Turno: Matutino

Ensayo: Teoría de la Producción

Profesor: Integrantes:
Alfredo Rojas Ojeda Daimar Rivero
C.I: 29.868.677
Emily Monagas
C.I 29.801.561
Correos: Daimaralexandra@gmail.com
Emilymonagas0@gmail.com

Caracas, 12 de Diciembre del 2021


Ensayo: Teoría de la producción

La teoría de la producción se considera rama de la economía, esto en base a que


se ocupa del análisis de los determinantes de la elección de la empresa sobre las
cantidades de insumos, de acuerdo con su función producción, los precios de los
insumos y el nivel de producción que se requiere. Se fundamenta en la hipótesis de
que la empresa desea emplear el conjunto de cantidades de insumos que minimizan
los costos totales al obtener una producción determinada. Así, variando la
producción es posible construir las relaciones “producto-costo”, las cuales sirven de
base en la construcción de la teoría de la empresa. No obstante los factores de la
producción son aquellos elementos que se combinan entre sí, esto en base a ciertas
consideraciones de tipo técnico, que conduzcan a la producción de un bien
determinado. A los mismos se les considera fuente de recursos escasos que
contribuyen en la fijación del valor del producto; es decir, los factores son servicios
cuya demanda excedería a la oferta si su precio fuera nulo.

La Teoría de la Producción estudia estos sistemas, asumiendo que esa noción de


transformación no se limita exclusivamente a las mutaciones técnicas inducidas
sobre determinados recursos materiales, propia de la actividad industrial. El
concepto también abarca a los cambios “de modo”, “de tiempo”, “de lugar” o de
cualquier otra índole, provocados en los factores con similar intencionalidad de
agregar valor. La Teoría de la Producción analiza la forma en que el productor dado
“el estado de arte o la tecnología, combina varios insumos para producir una
cantidad estipulada en una forma económicamente eficiente.

Producción

El término de producción se puede interpretar como toda actividad principal de


cualquier sistema económico que está organizado precisamente para producir,
distribuir y consumir los bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las
necesidades humanas. Todo proceso a través del cual un objeto, ya sea natural o
con algún grado de elaboración, se transforma en un producto útil para el consumo
o para iniciar otro proceso productivo. La producción se realiza por la actividad
humana de trabajo y con la ayuda de determinados instrumentos que tienen una
mayor o menor perfección desde el punto de vista técnico.

Características de la Teoría de la Producción

1 La teoría de la producción y de la productividad se relaciona con el rendimiento


de los factores productivos (naturaleza, trabajo, capital, empresa).

2 La empresa busca el nivel de producción en que llevado al mercado le produce


un ingreso (preestablecido) y lo compara con el costo de un trabajador y, de esta
manera, se orientará hacia aquel punto en que el costo marginal, sea igual al ingreso
marginal.

3 La teoría de la producción comprende las leyes que explican el comportamiento


de la unidad de producción o empresa y su manifestación en el mercado, la oferta.

Toda sociedad tiene que organizar de algún modo el proceso productivo para
resolver adecuadamente los problemas económicos fundamentales. Pero
independientemente de la organización que se adopte, hay ciertos principios
económicos universales que rigen el proceso productivo. La producción de bienes
y servicios puede estar en manos del Estado, como en el sistema comunista; o en
manos de la empresa privada, como en el sistema capitalista. Pero en ambos casos
la actividad productiva está condicionada por ciertas leyes o principios generales
que tiene que tomar en consideración el empresario si desea lograr el uso más
eficaz de los recursos económicos a su disposición; es decir, lograr la máxima
producción con el máximo de economía, bajo cualquier tipo de organización socio-
económica.

Función de producción

La función de producción es la relación existente entre los factores o insumos


utilizados en un proceso productivo, y el producto obtenido dada las circunstancias
La función de producción asocia a cada conjunto de insumos (servicios de los
factores por período) el máximo nivel de producción por período alcanzable de
acuerdo a las posibilidades técnicas.

Más formalmente, la función de producción se define como la envolvente del


conjunto posible de combinaciones de insumos técnicamente eficientes.

Si se agrupan los insumos en capital y trabajo, la función de producción se describe


por la ecuación:

Q = f (K ,L)

Donde:

Q es la cantidad de producción por período de tiempo

K es el flujo de servicios del stock capital por período de tiempo

L es el flujo de servicios de los trabajadores por período de tiempo

Es importante destacar, que la función de producción expresa sólo relaciones físicas


entre los insumos y el producto, no indica sobre los precios de los insumos o
productos.

Ley de los rendimientos decrecientes

La ley de rendimientos decrecientes (o ley de proporciones variables), describe las


limitaciones al crecimiento de la producción cuando, bajo determinadas técnicas de
producción aplicamos cantidades variables de un factor o una cantidad fija de los
demás factores de la producción.

Producto Total

Se determina por el número de unidades producidas de un artículo con una


combinación determinada de factores productivos.

Producto Marginal

Se refiere al incremento del producto total a cada nivel de producción, como


consecuencia de utilizar una unidad adicional de factor variable.
Se expresa de la siguiente manera:

PM = D PT

DX

En donde: PM representa el producto Marginal, D PT el incremento del producto


total y D X el incremento de las unidades del factor variable.

El incremento en producto total (D PT) es la diferencia entre los dos niveles de


producción bajo consideración, y puede expresarse así: D PT = PT1 - PT0, en
donde: PT1 significa el nuevo producto total y PT0 el producto total inicial.

Producto Promedio:

Se refiere al producto de una unidad promedio del factor variable. El producto


promedio se obtiene dividiendo el producto total entre el número de unidades de
factor variable que se emplearon para obtener ese nivel de producción.

Esta operación puede expresarse en los siguientes términos

PP = PT

X.

La producción no es más que cualquier uso de los recursos que permita transformar
un bien, mediante un proceso definido. También es la creación y procesamiento de
bienes, mercancías y servicios incluidos su concepción, su procesamiento en las
diversas etapas y la financiación ofrecida por los bancos. Se considera uno de los
principales procesos económicos, el medio a través del cual se crea riqueza. Una
empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la
utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se
ofrecen en el mercado. La actividad productiva consiste en la transformación de
bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales,
mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital). Las
empresas son importantes por muchas razones: pero las más importantes son:
explotar las economías de escala de la producción en serie, obtener fondos, y
organizar el proceso de producción mediante la organización y reunión de los
recursos necesarios. Para lograr el objetivo de producir con la máxima eficacia
económica posible, para lograr el nivel de producción de máxima eficacia económica
y máxima ganancia hay que tomar en consideración que la ganancia total de una
empresa depende de la relación entre los costos de producción, el ingreso total
alcanzado. Para lograr el nivel de máxima eficacia dependerá del uso de los factores
de producción dentro de los límites de la capacidad productiva de la empresa.

También podría gustarte