Está en la página 1de 591

Capítulo 1 Conceptos y problemas metodológicos de la Ciencia del

Proyecto.

1.1 El Profesional.

¿Qué significa ser profesional?

Significa ejercer con ética una profesión u oficio para cumplir una función o encargo social con

dominio de la especialidad o área del conocimiento y del método para resolver problemas de

proyecto, con habilidad y destreza, logrando la satisfacción de sus clientes o partes

interesadas en sus servicios, sin renunciar por ello a la debida lealtad al gremio y a la

profesión u oficio, contribuyendo, con su desempeño y conducta, a preservar o a incrementar

su prestigio. (1)

Caracteriza al profesional, el nivel de dominio de las disciplinas y áreas del conocimiento y las

habilidades correspondientes, de manera que se puede afirmar que es capaz de conocer,

saber y saber hacer todo lo que debería desde el punto de vista técnico profesional. Poseer

una cultura y formación en valores que le permita desempeñarse con ética y una vocación y

motivación para saber estar en una organización o entidad social y adaptarse a diferentes

contextos, comunicándose tanto con personal no calificado como con los calificados y

especialistas, que le permite en definitiva saber ser profesional para que, dotado de los

medios o recursos necesarios demostrar que está en disposición de poder y querer hacer,

con responsabilidad, lealtad y ética de la profesión, las funciones que correspondan a su

encargo social como profesional.

1
1.1.1 La profesión de Ingeniero Civil.

Ingeniería, término aplicado a la profesión en la que el conocimiento de las matemáticas y la

física, alcanzado con estudio, experiencia y práctica, se aplica a la utilización eficaz de los

materiales y las fuerzas de la naturaleza. El término ingeniero alude a la persona que ha

recibido preparación profesional en ciencias puras y aplicadas. (2)

Antes de mediados del siglo XVIII los trabajos de construcción a gran escala se ponían en

manos de los ingenieros militares. La ingeniería militar englobaba tareas tales como la

preparación de mapas topográficos, la ubicación, diseño y construcción de carreteras y

puentes, y la construcción de fuertes y muelles. Sin embargo, en el siglo XVIII se empezó a

utilizar el término ingeniería civil o de caminos para designar a los trabajos de ingeniería

efectuados con propósitos no militares. (2)

Para cumplir sus funciones, a los profesionales vinculados a la construcción no les basta con

el dominio de las Ciencias Técnicas, pues lo verdaderamente ingenioso de la solución que

deberían aportar y de las decisiones que deberían tomar, que ameritan su empleo en una

organización, radica en saber combinar en las mismas la calidad técnica con la factibilidad

económica y social.

De ahí que tengan que completar su formación técnica con conocimientos de las Ciencias

Económicas y Sociales que le permiten realizar funciones de dirección en equipos de

Proyecto y justificar, evaluar y seleccionar las alternativas que garanticen el alcance de los

objetivos que se persiguen en dicho Proyecto. (3)

2
En su libro “Gerencia para el futuro” (1993) (4)
Peter F. Drucker, conocido “filósofo del

Management”, plantea refiriéndose a la necesidad de buscar nuevas formas de seguridad

para enfrentar el alto riesgo empresarial que caracteriza esta época:

“…La educación es un mecanismo de movilidad y seguridad. Una educación adecuada es una

nueva forma de seguridad…”

“…El centro de gravedad se ha desplazado hacia el trabajo instruido, sin embargo, ninguna

entidad educativa se esfuerza por dotar al estudiante de las habilidades elementales que lo

harían miembros eficientes de una organización…”

No se puede precisar si Drucker se refería a entidades estadounidenses, pero tal aseveración

parece demasiado absoluta y puede servir de base para preguntarse:

¿Se logra en Cuba?

Quizás, en los planes de estudios precedentes, el diseño curricular se había centrado en el

diseño de un sistema de conocimientos y habilidades para alcanzar objetivos a nivel del

“saber” y “saber hacer” pero no de “saber estar” que se refieren entre otras, a la capacidad de

relacionarse y trabajar con los demás, hacer equipos, motivar y liderar un Proyecto

El plan de Estudios D fue concebido para alcanzar los objetivos en todos los niveles,

incluyendo “saber estar” en las organizaciones. (5).

3
Ética profesional (6)
.

Desde los griegos se empieza a tomar conciencia acerca de la diversidad de costumbres,

leyes o instituciones imperantes en su tiempo. Estos empezaron a preguntarse a sí mismos si

las suyas eran realmente tan superiores, y de ser así por qué. Con el tiempo sus estudios los

llevaron a un examen de toda la conducta humana y esta parte de la filosofía la llamaron ética.

Ética ciencia de la moral. Se divide en ética normativa y teoría de la moral. La primera investiga

el problema del bien y el mal, establece el código moral de la conducta, señala qué aspiraciones

son dignas, qué conducta es buena y cuál es el sentido de la vida. No hay que identificar la ética

con la moral vigente, "práctica", con la moralidad; la ética es la ciencia, la teoría de la moral y de

la modalidad. (2)

Puede decirse entonces que como ética se entiende los principios del comportamiento que

distinguen entre el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto.

Los filósofos del pasado suponían que bastaba modificar el nivel de la conciencia de las

personas, instruirlas, o cambiar la forma de dirección estatal para difundir la moral que

preconizaban. Marx y Engels pusieron de manifiesto que la moral estaba determinada por el

régimen económico y social, y que poseía un carácter histórico.

La moral socialista, siendo reflejo de nuevas circunstancias sociales, incluye en sí lo más

progresivo, democrático y humanístico acumulado por la humanidad en la esfera de las normas y

valores éticos.

4
Ella valora la ética profesional como un conjunto de normas que determinan la actitud del

hombre hacia su deber profesional y, a través de éste, hacia las personas a las que está ligado

en virtud del carácter de su profesión y, en definitiva, hacia la sociedad en general.

Los autores éticos de casi todos los matices de opinión están de acuerdo en que la

investigación del “deber ser”, constituye la característica distintiva de la ética.

Importancia de la Ética:

Aprender ética es aprender la ciencia de vivir humanamente.

La ética es importante porque intenta responder a diversos temas vitales y sobre todo, al

problema ético fundamental ¿Dónde estoy yo mismo?; ¿Cuál es mi puesto?; ¿Qué soy y cuál

es mi destino?; ¿De dónde vengo? y ¿Adónde voy?

 La ética es oportuna porque representa el rescate del ser humano

 La ética es práctica porque promueve el autoconocimiento.

 La ética es conveniente porque disciplina la vida, orden de existencia, mesura de

acción.

 La ética es provechosa porque es la ciencia de lo que está bien y de lo que está mal.

 La ética es interesante porque simboliza un amparo o asilo contra los enigmas de la

existencia.

 La ética es reconocimiento, porque nos acredita moralmente.

5
Existen una diversidad de autores que diferencian los términos ética y moral, reservando la

palabra ética para la ciencia general, objeto de los actos humanos, en cuanto buenos o malos

y guardando la palabra Moral para la aplicación casuística de los deberes con que se enfrenta

la persona humana ante los problemas particulares.

Sin distinciones, por tanto, entre Ética y Moral, ambas se ocupan del bien y del mal como

procedentes de una voluntad humana bien informada.

En la actividad profesional también nos enfrentamos a problemas éticos

¿Resulta ético

 acatar una orden de un superior jerárquico cuando el saber profesional y la

experiencia indican lo contrario?

 aceptar como válida una solución sin la debida fundamentación?

 aceptar ser apremiado o presionado por temor a represalias?

 aceptar regalos o “atenciones” de un cliente?

 ocultar información o evidencias para protegerse cuando se ha cometido un error en

el ejercicio de la profesión?

“Una buena actuación ética, es simultáneamente una buena actuación profesional”.

6
La ética profesional implica:

 La actitud del profesional ante su actividad laboral específica.

 Las cualidades propias de la personalidad del especialista.

 Su función social: influencia social de su actividad y resultado.

 Su respuesta ante las exigencias de su entorno.

 Las relaciones con su colectivo profesional, dirigentes y subordinados, así como con

otros profesionales y los usuarios.

 La asunción de normas, valores y principios de su tiempo y clase.

Como imperativo histórico surge también la necesidad de regular la conducta de los individuos

que conforman los grupos profesionales para garantizar sus intereses, interconexos con otros

grupos de profesionales y con el organismo social en su conjunto. Nacen así los códigos

éticos.

Algunas definiciones:

 Un código de ética en una profesión define el criterio para evaluar la calidad ética de

las ejecutorias profesionales y esclarece el bien principal o los ideales que animan

a ser profesional en su sentido normativo.

 Un código de ética es un conjunto articulado de reglas de conducta que sirven de

guía a los miembros de una profesión en sus relaciones con los demás.

7
 Por código de ética profesional se entiende el conjunto de principios, normas y

exigencias morales adoptadas en un medio profesional determinado, con el objetivo

fundamental de regular la conducta moral de los distintos profesionales en su

quehacer.

La existencia de un código ético en una profesión determinada no significa, desde luego que

todos los profesionales de ese sector cumplan lo que se establece en los mismos; pero

aunque algunos miembros violen las normas, no dejará de existir la ética de la profesión. Por

otra parte, la no existencia de un código que haga explícitas estas normas y principios

morales no es sinónimo de ausencia de ética en una profesión.

Existen también exigencias morales que por su elevado nivel no pueden ser cumplidas por

todos los miembros, contradicción manifiesta entre el ser y el debe ser, entre lo real y lo

deseado, que estimula el perfeccionamiento moral del profesional.

Principios de un proyecto de código ético para ingenieros.

a.- Del ejercicio profesional:

 Velar por su autosuperación y actualización constante, nutriéndose de la experiencia

nacional e internacional.

 Garantizar la calidad de la obra que realice o el servicio que preste.

 Comportarse, en todo momento, con sencillez, modestia, honestidad y lealtad.

8
 Investigar constantemente y esforzarse por la introducción de sus resultados.

 Poner siempre sus conocimientos al servicio de la comunidad de ingenieros y de la

sociedad.

 Mantener una elevada profesionalidad y una actitud creadora ante el proyecto o la obra

que realiza.

b.- De sus relaciones con otros profesionales:

La ingeniería es hoy campo de acción no de ingenieros aislados, sino de grandes colectivos.

Su carácter inter y trasdisciplinario exige cooperación en la solución de problemas.

El ingeniero debe:

 Confrontar constantemente sus ideas, perfeccionarlas y darlas a conocer.

 Defender sus criterios con valentía profesional, objetividad y respeto a los demás.

 Asumir una actitud crítica y autocrítica ante los errores, como instrumento de una

constante autorregulación moral. Mantener una actitud solidaria, de cooperación y ayuda

mutua

 Sostener como principio el respeto a la propiedad intelectual.

 Aceptar los puntos de vista, así como las experiencias de otros especialistas, que

contribuyan al desarrollo del profesional y de la profesión misma.

9
c.- De su relación con la sociedad:

En la actividad práctica del ingeniero civil se debe conjugar armónicamente los intereses

individuales con los de la sociedad en su conjunto. La sociedad demanda del ingeniero

soluciones de proyecto adecuadas a sus necesidades, a los recursos disponibles y al

momento histórico de que se trate. Esta relación es esencial porque sirve de base a las

restantes relaciones y permite evaluar la dimensión humanista de la Ingeniería.

Por tanto, el ingeniero debe:

 Considerar el servicio social no sólo como derecho, sino como un deber y una

responsabilidad.

 Poner sus conocimientos y habilidades en función tanto del desarrollo del país,

como del bienestar social.

 Ejercer su profesión sobre la base de la subordinación de los intereses individuales

a los sociales.

 Velar por la calidad y seguridad de la obra que ejecute o el servicio que preste,

teniendo en cuenta que su principal usuario es la sociedad.

 Advertir con profesionalidad la inviabilidad de un proyecto cuando no lo considere

factible.

10
 Abstenerse de brindar información compartimentada que pueda acarrear perjuicios

sociales o profesionales.

 Actuar en correspondencia con las leyes, regulaciones y normas que rigen su

trabajo y las del país en general.

d.- De su relación con el medio ambiente:

La ética de la actual era tecnológica exige tener en cuenta no sólo las relaciones entre los

hombres, sino también los efectos que sus acciones puedan producir al medio ambiente. En

consecuencia, el ingeniero deberá:

 Estudiar y evaluar los posibles impactos que su acción pueda producir al entorno

natural, construido o patrimonial y social.

 Velar por el ahorro de recursos, tanto renovables como no renovables, teniendo en

cuenta que unos se agotan y los otros necesitan recuperarse.

 Transmitir, teórica y prácticamente una educación que permita comprender la

dimensión ambiental de la ingeniería.

11
1.1.1.1 El Proceso Inversionista. Campo y esfera de actuación del

Ingeniero Civil.

La ética del ingeniero civil se manifiesta en su actuación en el objeto social de su profesión. El

objeto social de la profesión está vinculado fundamentalmente al Proceso Inversionista.

El Proceso Inversionista:

Invertir es renunciar a unas satisfacciones inmediatas y ciertas a cambio de unas

expectativas, de unas esperanzas de beneficios futuros.

Se define como inversión el gasto de recursos materiales, humanos y financieros con la

finalidad de reponer, modernizar o ampliar las capacidades existentes o crear nuevas

capacidades a través de la adquisición, instalación o formación de medios básicos o la

construcción de viviendas y otras obras de carácter social (7).

Proceso Inversionista: Es el conjunto de actividades relativas a la preparación ejecución,

pruebas y puesta en explotación de las inversiones.

Los principales actores que intervienen en el proceso inversionista, atendiendo al carácter de

sus funciones son (8):

 Inversionista

 Proyectista

12
 Suministrador

 Constructor

Se entenderá por inversionista a la entidad responsable de la inversión desde su concepción

inicial hasta su puesta en explotación, supervisando y comprobando en el marco de las

atribuciones que en este sentido le confiere la legislación vigente, la marcha adecuada del

proceso en sus diferentes etapas y los resultados obtenidos una vez puesta en explotación.

Se entenderá por proyectista (diseñador) la entidad responsable de elaborar la

documentación técnica de los servicios de proyección y/o diseño.

Se entenderá por suministrador la entidad responsable de entregar los equipos, materiales u

otros suministros y servicios que no sean asegurados directamente por otros actores al

inversionista directo para la ejecución y pruebas y puesta en explotación.

Se entenderá por constructor la entidad responsable de realizar los trabajos de construcción

y/o montaje de la inversión que se le contraten.

El Ingeniero Civil puede desempeñarse en cualquier Organismo de la Administración Central

del Estado (OACE) que se dedique a la gestión, diseño, construcción, operación,

mantenimiento o supervisión de proyectos de obras de infraestructura, ya sea en zonas

urbanas o rurales.

13
En general, el Ingeniero Civil debe estar preparado para ofrecer soluciones técnicamente

factibles, considerando restricciones de carácter económico, social y ambiental, y con una

formación integral que les permita:

 Planificar, proyectar y dirigir la construcción de edificios sociales e industriales,

debiendo analizar la naturaleza y calidad de los materiales, tipo de terreno de

fundación, efectos naturales tales como vientos, sismos, temperatura o corrosión, etc.

 Planificar, diseñar y dirigir la construcción de obras de fábrica (puentes), carreteras,

calles, caminos vecinales y en general obras relacionadas con las vías de

comunicación.

 Coordinar y administrar proyectos de cierta complejidad, teniendo criterio para buscar,

obtener y asimilar correctamente asesorías de especialistas de las distintas ramas de

la ingeniería.

El Ingeniero Civil idóneo para el país en las condiciones actuales, debe continuar siendo de

perfil amplio, con suficiente preparación para desempeñarse una vez concluido su

adiestramiento laboral, en las siguientes Esferas de Actuación y Campos de Acción: (9)

Principales Esferas de Actuación:

 Edificaciones Industriales

 Edificaciones Sociales y Agropecuarias

 Carreteras, calles o vías urbanas.

14
 Vías Férreas

 Puentes y Alcantarillas

 Aeropuertos

 Puertos y Obras Marítimas

 Obras Hidrotecnias de escasa complejidad

 Obras Subterráneas (túneles, minas, metros, etc.)

 Obras Militares

 Educación Técnica Profesional

Dentro de cada una de estas esferas de actuación se reconocen los siguientes

Campos de Acción:

 Proyecto de Obras (Concepción, Diseño, Ejecución y Desactivación)

 Conservación de Obras (Protección, Preservación, Mantenimiento, Reparación,

Reestructuración y Reforzamiento)

 Investigación

 Docencia.

15
1.2 El Modelo del Profesional y la Carrera de Ingeniería Civil

Es el documento rector del Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería Civil.

En el Modelo del Profesional se plantea que la Carrera de Ingeniería Civil en Cuba se afana

en formar un profesional con un amplio conocimiento y posibilidades de aplicación de las

ciencias básicas y de las ciencias de la ingeniería; aptos para proponer soluciones racionales

y creativas de ingeniería enfocados a las edificaciones, las estructuras de todo tipo, las vías

terrestres y con algunas incursiones en el campo de la hidráulica.

En consecuencia, la Carrera asume el encargo social de preparar a un técnico con capacidad

de diseñar, proyectar, planificar, gestionar y administrar los proyectos de implantación de

dichas soluciones, y desarrollar además actividades como conservador de estructuras

construidas o de productor de construcciones a pie de obra; lo mismo en el campo de las

edificaciones que de las vías terrestres de comunicación definen los problemas profesionales

comunes y frecuentes que el egresado, después de vencido el período de adiestramiento

laboral, es capaz de resolver de forma independiente, participando en grupos

multidisciplinarios o con la tutoría o asesoría de un profesional de experiencia, o aquellos de

los que simplemente tendrá conocimiento.

El Modelo del Profesional expone los resultados que deben alcanzarse en la etapa de

formación del Ingeniero Civil, incluyendo el período correspondiente al Adiestramiento Laboral

que concibe el Estado cubano para los egresados universitarios, es decir, considerando los

cinco años de formación académica y los dos años de Adiestramiento.

16
Cómo aprender Ingeniería Civil.

Modelo Tradicional:

Partiendo de una formación general básica adquirida en la enseñanza media, recibir en el

pregrado (enseñanza universitaria), mediante asignaturas de las disciplinas de formación

general, básica y específica, los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y

adquirir las habilidades a través de formas de enseñanza que simulan problemas

profesionales a resolver combinando con prácticas laborales en unidades docentes, en

empresas vinculadas a la construcción. Después de graduado y vencido el período de

adiestramiento laboral, el ingeniero civil sería capaz de resolver con independencia o

participar en equipos multidisciplinarios en la solución de los problemas profesionales

comunes y frecuentes de la especialidad y con el tiempo, mediante el cúmulo de experiencias

positivas y aprendiendo de los posibles errores, dominar un método de trabajo correcto para

cada caso que tenga que enfrentar. En la Figura 1.1 se muestra gráficamente el modelo

tradicional de aprendizaje de la especialidad de Ingeniería Civil.

Inconvenientes del Modelo Tradicional:

 Se asumen como válidos los métodos usados por otros especialistas experimentados,

pero también sus defectos.

 Se consideran métodos para resolver problemas específicos como métodos de

aplicación general a cualquier caso, extrapolación o generalización no válida en muchos

casos.

17
 Difícilmente se llega a tener una visión de conjunto del problema profesional que se

pretende resolver, sobre todo en la definición de las causas.

 El aprendizaje suele ser desordenado y lento. Las experiencias pueden ser reiteradas

del mismo tipo, la actividad profesional se convierte en rutina.

 Puede haber ausencia de superación postgraduada y / o el cúmulo de experiencias

negativas o frustrantes puede provocar el abandono de la línea de trabajo o la práctica de la

profesión por parte del ingeniero.

Si a lo anterior se le suma en el caso de Cuba las limitaciones adicionales que provoca la

situación del sistema político – económico y social, que reducen:

 El nivel de los conocimientos básicos y experiencias prácticas en la formación de

pregrado.

 La transmisión proveniente de especialistas de renombre e intercambio profesional

internacional.

 El estímulo a la superación postgraduada.

18
Nivel de Formación Profesional

PRÁCTICA DOMINIO DE LA
ESPECIALIDAD
(Experiencia profesional acumulada)

Formación y superación
Postgraduada
Experiencias positivas > experiencias negativas
Se aprende de los errores

Ausencia de experiencia
y de superación postgraduada

Experiencias negativas > experiencias positivas


No se aprende de los errores o no se tiene
conciencia de defectos y errores

Conocimientos
científicos –
tecnológicos básicos Aumenta la
y habilidades de
pregrado libertad de los
(Experiencias negativas o frustrantes) subordinados

Se resume que:
Tiempo
Figura 1.1 de
Las posibilidades Modelo Tradicional
alcanzar de aprendizaje
por esta de la el
vía tradicional Ingeniería
dominioCivil
de la especialidad, se

reducen,Fuente:
más, siAdaptada por los autores de la original de Gómez Senent, E. “El Proyecto Diseño en
este proceso es espontáneo y no dirigido estratégicamente.
Ingeniería” Edición Alfaomega (página 37)

19
Nuevo modelo de la formación del profesional:

Hipótesis:

Si los conocimientos científicos – tecnológicos básicos adquiridos en pregrado se van

incrementando con el apoyo de las teorías, métodos y técnicas de la “Ciencia del Proyecto” en

un proceso de aprendizaje dirigido estratégicamente, entonces aprender a proyectar se hace

más fácil y rápido, garantizándose en un alto grado, la calidad de los resultados.


Nivel de la Formación

En la Figura 1.2 se representa gráficamente el nuevo modelo de formación del profesional


Profesional

Aumenta nivel del saber que garantiza DOMINIO DE LA


alto grado de calidad de los resultados ESPECIALIDAD

Dirección estratégica del


proceso de aprendizaje
Conocimientos científicos (Práctica + superación
– tecnológicos básicos postgraduada constante)
más elevados con práctica
y experiencias de
pregrado de mayor nivel

Reducción del tiempo para


dominar la Ciencia y el Arte de
Proyectar

Tiempo
Figura 1.2 Nuevo Modelo de Formación del Profesional
20
Fuente: Adaptada por los autores de la original de Gómez Senent, E. “El Proyecto Diseño en
Ingeniería” Edición Alfa Omega (página 38)
La formación de un profesional según la Ciencia del Proyecto deberá perseguir los

siguientes aspectos: (Vello y Lussow, Canadá 1984) (10)

 Conocimiento general sobre el comportamiento humano y las características de los

objetos en un mundo cambiante.

 Conocer la evolución de los objetos y de las ideas desarrolladas en el contexto de

diferentes culturas.

 Incrementar la capacidad creativa y la imaginación.

 Habilidad en técnicas relacionadas con los procesos de resolución de problemas.

 Familiarizarse con las tecnologías básicas.

 Comprender importancia del aspecto económico.

 Mejorar la percepción estética.

 Habilidad en las técnicas de comunicación y presentación de ideas.

La base para una buena formación del profesional incluye:

 La comprensión de todos los factores del entorno.

 La naturaleza y requerimientos de los usuarios.

 El impacto ecológico.

21
 La rentabilidad económica.

 La situación del mercado.

Para tener éxito como profesional se debe conseguir:

 Entendimiento de todas esas interacciones.

 Usar los conocimientos que se poseen para combinarlos en la mejor dirección

posible

Un profesional, independientemente de sus preferencias personales, deberá adquirir:

 Un método de solución de problemas

 Principios estéticos

 El arte de la comunicación

 Pericia técnica

 Conocimientos de empresa

Para los ingenieros civiles aprender la profesión, teniendo en cuenta este enfoque, implica un

gran reto, pues supone un nuevo paradigma del alcance de su actividad profesional e implica

también un cambio en la forma de aprender ingeniería.

22
Para enseñar ingeniería civil se ha diseñado un Plan de Estudios que tiene en cuenta el

enfoque de la Ciencia del Proyecto. Se han concebido un conjunto de disciplinas generales,

básicas y específicas con asignaturas que brindan los conocimientos y habilidades requeridas

con el fin de acometer al final de cada curso un Proyecto Integrador, donde se integran los

conocimientos y habilidades de las asignaturas precedentes, como medio de preparación para

resolver o participar en los problemas profesionales previstos en el Modelo del Profesional de

la Carrera de Ingeniería Civil. (11)

En cada Proyecto Integrador se aplica un método general de solución de problemas de

proyecto, con el objetivo de que se convierta en un hábito de trabajo para el profesional.

Para aprender ingeniería civil, no basta con asistir a clases y limitarse al estudio de lo

impartido en las conferencias de las asignaturas y los materiales didácticos elaborados por los

profesores, se requiere de forma independiente, gestionar el conocimiento. Esto implica

aplicar las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) para realizar

búsquedas en INTERNET, entrar en Centros Virtuales de Recursos (CVR), participar en Foros

de Debate, etc. Sobre todo, desarrollar la curiosidad científico - técnica y crear el hábito de la

lectura de revistas especializadas, así como, la observación y valoración crítica del patrimonio

construido y de las obras en construcción que estén a su alcance. De todo lo anterior, el

aprendiz de ingeniería civil debe ser capaz de sacar conclusiones sobre cada tema objeto de

estudio.

23
1.3 Los enfoques científicos y el pensamiento en ingeniería.

Definición de Ciencia (12):

Definir qué es la ciencia parece algo bastante difícil, debido a la variación de su naturaleza y

características a través del tiempo y a las múltiples facetas que presenta. En este sentido

Einstein planteó:

“…La ciencia como algo existente y complejo es la cosa más objetiva que puede conocer el

hombre. Pero la ciencia como un fin que debe ser perseguido, es algo tan subjetivo y

condicionado psicológicamente, como cualquier otro aspecto del esfuerzo humano…”

No obstante lo anterior, se han intentado definiciones que nos pueden ayudar a entender qué

es la ciencia, una de las cuales es la del profesor e investigador Ricardo Burquete:

“…El saber científico es aquel sistema de conocimientos que surgiendo de la praxis social

estudia las propiedades esenciales , las relaciones causales y las leyes de la naturaleza, la

sociedad y el pensamiento y fija y expresa dichas relaciones mediante categorías,

determinaciones cuantitativas, leyes, hipótesis y teorías. Este saber posibilita, como base de

la actividad humana, un creciente dominio de la naturaleza y del medio social y se comprueba

en el proceso de la práctica humana…”

Otra definición es la de la UNESCO:

“…La ciencia es el proceso mediante el cual la humanidad hace intento organizado de

descubrir mediante el estudio objetivo de los fenómenos empíricos, el modo en que las cosas

funcionan como sistemas causales. Las ciencias constituyen un complejo bien trabado de

24
hechos comprobados, de hipótesis especulativas en el cual se aplica el principio de que en la

medida en que sea práctica, económicamente y humanamente posible, las teorías deben ser

comprobadas experimentalmente…”

El Dr. Ricardo Machado en su libro “Cómo se forma un investigador” (1988), selecciona la

definición del científico búlgaro Todor Pavlov: (13)

“…La ciencia es ciencia sólo en tanto y en la medida en que es una unidad del sistema

(conceptos, categorías, leyes) y del método de conocimiento de un objeto dado o un aspecto

de la realidad dado…”

La ciencia es una unidad dialéctica entre:

1. El sistema de conceptos, categorías y leyes.

2. El método de conocimiento.

3. La ligazón con la práctica, como punto inicial, fin supremo y criterio del conocimiento…”

Resumiendo, podemos decir que la ciencia hoy tiene las siguientes características:

1ra. Es una fuerza productiva, determinante en la sociedad contemporánea.

2da. Es una forma de conciencia social, de conocimiento intersubjetivo que modela las

opiniones, creencias y aptitudes del hombre hacia la naturaleza, él mismo y la sociedad

en que vive.

3ra. Es una forma de saber acumulativo y sistemático que se renueva y crece continuamente.

25
4ta. Utiliza métodos y técnicas propias que pretenden la veracidad de las respuestas

buscadas.

5ta. Es una institución social, la más reciente.

6ta. Es una profesión en la que trabajan muchas personas en el mundo de hoy.

7ma. Puede servir para optimizar la toma de decisiones, entre ellas las relacionadas con la

dirección de la sociedad.

Entre los diferentes factores que hacen vida activa dentro de una sociedad; se encuentran las

personas que hacen ciencia, las cuales se reúnen y establecen acuerdos sobre cómo se hace

ciencia para ese momento de la historia

Se entiende por episteme al modo de vida de una determinada sociedad, condicionado por las

diferentes interacciones económicas, sociales, políticas, ambientales, jurídicas, etc., en un

momento dado de la historia

En la Episteme de la Modernidad, el conocimiento es posible definirlo como:

“… El producto que se obtiene del proceso de apropiación de los datos ofrecidos por el objeto

y las acciones u operaciones del sujeto, pero está condicionado por el contexto social y por la

actividad práctica…” (14)

En la episteme de la post -modernidad, el conocimiento es posible definirlo como:

26
El proceso que se construye y reconstruye a partir de la intersubjetividad o la

intercomunicación entre sujetos a propósito del objeto, lo cual se desarrolla en procesos

cotidianos y que producen estructuras mentales que fluyen y crean cambios cualitativos en el

entorno, permitiendo a su vez que la realidad este dándose condicionada por el contexto

político, económico y social.

Paradigma "…es un sistema de creencias, principios, valores y premisas que determina la

comunidad científica de la realidad…"(15)

Los diferentes paradigmas que se gestan dentro de una episteme determinada, son posibles

clasificar según su naturaleza de origen en:

Disciplinares o epistémicos: Teológico, Cosmogónico, Positivismo, Materialismo - dialéctico.

Filosóficos: Dogmatismo, Escepticismo, Subjetivismo, Relativismo, Criticismo, Pragmatismo,

Racionalismo.

Los paradigmas Disciplinares o Epistémicos son los acuerdos que se hacen en el seno de la

propia ciencia, mientras que los paradigmas Filosóficos se gestan dentro del seno de los

filósofos.

Al hacer investigación es necesario asumir una postura paradigmática, y en especial un

paradigma disciplinar o epistémico, el cual parte de supuestos, premisas y postulados

definidos por la comunidad científica, para hacer investigación científica, en una episteme

determinada.

27
Por ejemplo:

Cada paradigma establece reglas que a su vez formulan vías de investigación que obedecen

a sus premisas, supuestos, y postulados; esas vías que se desarrollan dentro de cada

paradigma se les han llamado métodos.

Es por ello que el positivismo emplea como método el hipotético – deductivo, mientras que el

materialismo dialéctico, emplea el método histórico – dialéctico.

Método Científico: método de estudio sistemático de la naturaleza y la sociedad, que incluye

las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la

experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y

teóricos.

La ciencia se define más por la forma de investigar, que por el objeto de investigación. Los

procesos científicos son esencialmente iguales en todas las ciencias; por ello la comunidad

científica está de acuerdo, en cuanto al lenguaje en que se expresan los problemas

científicos, la forma de recoger y analizar datos, el uso de un estilo propio de lógica y la

utilización de teorías y modelos. Etapas como realizar observaciones y experimentos, formular

hipótesis o premisas, extraer resultados y analizarlos e interpretarlos, van a ser características

de cualquier investigación.

Según algunos investigadores, el Método Científico es el modo de llegar a elaborar teorías,

entendiendo éstas como configuración de leyes. (16)

28
Mediante la inducción se obtiene una ley a partir de las observaciones y medidas de los

fenómenos naturales, y mediante la deducción se obtienen consecuencias lógicas de una

teoría. Para que una teoría científica sea admisible, debe relacionar de manera razonable

muchos hechos en apariencia independientes, en una estructura mental coherente y debe

permitir hacer predicciones de nuevas relaciones y fenómenos que se puedan comprobar

experimentalmente.

1.3.1 El enfoque analítico (17).

Desde la Grecia Clásica y desde los orígenes de la Filosofía como ciencia general, se ha

tratado siempre de investigar y conocer la naturaleza de los hechos y acciones, así como de

las actividades del hombre, siguiendo el enfoque de reducir todo al elemento más pequeño

separable, es decir, siguiendo un proceso de análisis, Figura 1.3

El enfoque analítico es y ha sido válido cuando lo que se trata de entender y estudiar está

constituido por cadenas causales aisladas, o sea, en las que se establecen relaciones entre

dos o pocas variables y en las que la relación de causalidad es unidireccional, pero no es apta

para resolver problemas de muchas variables, con relaciones de causalidad en más de un

sentido y relacionadas con elementos externos o de su entorno.

Esta forma de pensar postula que cada causa produce un efecto y no existe efecto sin causa.

Este enfoque analítico y reduccionista ha permanecido hasta nuestros días como método de

investigación y como método de diseño, incluso hasta por los teólogos. Así Santo Tomás de

Aquino demostró la existencia de Dios para explicar la creación del Universo.

29
Método de Análisis Reduccionista

Separamos las partes

Estudiamos las partes

ANÁLISIS REDUCCIONISMO
Tratamos de entender su funcionamiento

Ensamblamos lo que hemos entendido,


tratando de comprender el conjunto

Figura 1.3 Método de Análisis Reduccionista.

Fuente: Tomado de Heredia R. “Dirección Integrada de Proyecto – DIP- “Project


Management””.Segunda Edición, (página 32). Tercera Edición, (página 12)

1.3.2 El enfoque sintético (17).

Sintetizar es buscar regularidades, buscar lo que es común en una serie de hechos, es

distinguir las invariantes. También es relacionar las partes para poder entender el

funcionamiento o desarrollo de un proceso o fenómeno.

La génesis del enfoque sintético es el pensamiento de Aristóteles a quien se debe el primer

sistema teleológico consecuente. Aristóteles consideraba que el “todo” es más que la suma de

30
“las partes” y cada cosa tiene su predestinación. Lleva en sí un principio activo que

presupone un fin. Así la teleología como doctrina filosófica, plantea que no sólo el hombre sino

todos los fenómenos de la naturaleza tienen principios que presuponen un fin. Aunque el

hombre se asigna conscientemente un determinado fin, en la naturaleza el fin se persigue

inconscientemente. La teleología intenta explicar la interconexión universal, la regularidad de

todos lo fenómenos de la naturaleza.

Este enfoque de la doctrina filosófica de la teleología se retoma en los años 1940 y se llega a

la conclusión que lo que se consideraba “Todo” en el pasado, era sólo una “Parte”. Las

doctrinas del reduccionismo y el mecanicismo y la metodología analítica del pensamiento,

quedan suplementadas y parcialmente sustituidas por las doctrinas del expansionismo, el

cual sostiene, al contrario del reduccionismo, que cualquier objetivo, hecho o experiencia, sólo

existe si forma parte de un conjunto superior, mayor, cuestión que conduce al concepto de

sistema. Esto ha permitido relacionar cada hecho o fenómeno con el contexto o entorno

donde se produce, aunque la teleología lo hace con una visión determinística que puede

conducir a una postura fatalista y conformista ante lo supuestamente predestinado a ocurrir.

Los que comparten doctrinas y creencias basadas en este enfoque, no se proponen provocar

cambios, pues asumen que lo que sucede (hechos y fenómenos), ya están predestinados y no

se puede alterar el destino. Los hechos y sucesos no son casuales, sino que ocurren en una

secuencia prefijada.

La idea de que existe un principio teleológico de la naturaleza fuera del mundo, base suprema

y fin último del proceso universal, ha servido de base para la prueba de la existencia de Dios.

31
La complementación del enfoque analítico con el sintético se muestra en la Figura 1.4

Relación

Análisis CAUSA EFECTO Síntesis


Sin Con
Entorno Entorno
DETERMINISMO TELEOLOGÍA

REDUCCIONISMO EXPANSIONISMO
Estructura + Función

REALIDAD

Figura 1.4. Complementación del enfoque analítico con el sintético

Fuente: Tomado de Heredia R. “Dirección Integrada de Proyecto – DIP- “Project


Management””.Segunda Edición, página 35. Tercera Edición, (página 15) y adaptado por los
autores.

1.3.3 Enfoque sistémico y holístico.

El enfoque sistémico consiste en aproximarse a los temas considerando y viendo su

globalidad, no sólo interna, sino también en relación con el entorno, que es el suprasistema y

todas las características y cambios de éste tendrán influencia en el sistema que deberá

adaptarse al cambio para mantener su equilibrio.

32
Metodología para el desarrollo de cualquier proceso bajo un enfoque sistémico:

1º Visualizar "el todo" compuesto por el sistema entorno.

2º Desagregar el sistema y el entorno en sus subsistemas componentes, llevando

el nivel de desagregación al que interese, en cada caso, para tener un

conocimiento preciso de sus estructuras, organizaciones y comportamientos.

3º Sintetizar todos los subsistemas - y sus elementos- así como los constitutivos

del entorno para, de nuevo considerándolos como un todo, obtener la respuesta

adecuada.

El enfoque holístico (18)

Es el enfoque basado en el holismo. Doctrina que propugna la concepción de cada realidad

como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen

El concepto de holismo fue introducido por el Mariscal de Campo sudafricano Jan Christiaan

Smuts en el libro “Holismo y Evolución” en 1926. Interpretando en un sentido idealista la

irreductibilidad del “todo” a la suma de las partes, Smuts afirmaba que el mundo está dirigido

por un proceso holístico: el proceso de evolución creadora, de la elaboración de nuevos

valores, en cuyo transcurso, las formas de la materia aumentan sin cesar. El proceso

holístico, según Smuts, deroga la ley de la conservación de la materia. El holismo considera

que el “factor totalidad” es inmaterial e incognoscible. No es posible aprehender la realidad.

La Ciencia del Proyecto toma del enfoque holístico y del holismo, la concepción de que la

realidad es un todo distinto a la suma de las partes, lo que se corresponde con el “dictum”

aristotélico de que “el todo” es más que la suma de las partes, lo que conlleva al concepto de

“sinergia” y el concepto de sistema.

33
1 .4 La Teoría General de Sistemas . ( 1 9 )

Concepto de sistema: Conjunto de dos o más elementos de cualquier clase o naturaleza,

interrelacionados entre sí y con el medio o entorno que los rodea, el cual constituye su

finalidad.

Características fundamentales de los sistemas:

• Estructuralmente pueden ser divididos pero funcionalmente no.

• Un sistema representa más que la suma de sus componentes y es ello lo que se

conoce como: SINERGIA.

Figura 1.5 Representación gráfica de un sistema con sus subsistemas y la relación con
su suprasistema o entorno.

Fuente: Adaptada de la original de Heredia R. “Dirección Integrada de Proyecto – DIP- “Project


Management””.Segunda Edición, página 38 Tercera Edición, (página 18)

34
El concepto de Sistema, a pesar de lo antiguo del vocablo, al ser los griegos los que lo

acuñaron como visión social, es una idea de principios del siglo XX. Es una base para

apreciar “El Todo” sin desintegrar “sus partes” para tratar de entenderlas o controlarlas.

Plantea un conjunto de modelos mentales que se distinguen del pensamiento analítico, punto

de partida del enfoque mecanicista.

El pensamiento sistémico requiere percibir más que medir. Obliga a sintetizar antes de

analizar, pero además fuerza a observar al sistema como parte interactuante con otros

sistemas de su mismo nivel, y como integrante de sistemas superiores, en donde se

encuentra inmerso. Implica comprender que todo tiene relación, interna y externa, por remota

o distante que sea.

Esta forma de pensar obliga a ver los distintos horizontes de tiempo, donde se puede ubicar

la vida, el país, el continente y el planeta. Implica ver comportamientos y sus estructuras

causales, como vía para inducir cambios en los sistemas. Con todo ello se puede comprender

"el todo", aunque no se pueda ver o entender sus partes, sin necesidad de descomponerlo.

Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas:

Muchos autores explican las causas por las cuales surge esta teoría. La primera formulación

en tal sentido es atribuible al biólogo L. V. Bertalanffy (1901-1972) (20), quien acuñó la

denominación "Teoría General de Sistemas (TGS)". Para él, la TGS debería constituirse en un

mecanismo de integración entre las ciencias naturales y sociales y ser al mismo tiempo, un

instrumento básico para la formación y preparación de científicos.

35
Se estimaban como objetivos fundamentales:

a. Impulsar el desarrollo de una terminología general que permitiera describir las

características, funciones y comportamientos sistémicos.

b. Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y, por último,

c. Promover una formalización (matemática) de estas leyes.

Sobre estas bases se constituyó en 1954 la “Society for General Systems Research”, cuyos

objetivos fueron los siguientes:

a. Investigar el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en varios campos y facilitar las

transferencias entre aquellos.

b. Promoción y desarrollo de Modelos Teóricos en campos que carecen de ellos.

c. Reducir la duplicación de los esfuerzos teóricos

d. Promover la unidad de la ciencia a través de principios conceptuales y metodológicos

unificadores.

Definiciones Nominales para Sistemas Generales:

En las definiciones más corrientes se identifican los sistemas como conjuntos de elementos

que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema directo o indirectamente

unido de modo más o menos estable y cuyo comportamiento global persigue, normalmente,

algún tipo de objetivo (teleología). Esas definiciones se concentran fuertemente en procesos

sistémicos internos que deben, necesariamente, ser complementadas con una concepción de

36
Sistemas abiertos, en donde queda establecida como condición para la continuidad

sistémica, el establecimiento de un flujo de relaciones con el ambiente o entorno.

a. Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se concentran en

una relación entre el todo (sistema) y sus partes (elementos).

b. Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se concentran en

los procesos de frontera (sistema/ambiente o entorno).

Aportes semánticos y metodológicos:

La meta de la Teoría General de los Sistemas no es buscar analogías entre las ciencias, sino

tratar de evitar la superficialidad científica que ha estancado a las ciencias. Para ello emplea

como instrumento, Modelos utilizables y transferibles entre varios continentes científicos, toda

vez que dicha extrapolación sea posible e integrable a las respectivas disciplinas. La Teoría

General de los Sistemas se basa en dos pilares básicos: aportes semánticos y aportes

metodológicos: 

Aportes Semánticos:

Las sucesivas especializaciones de las ciencias obligan a la creación de nuevas palabras,

estas se acumulan durante sucesivas especializaciones, llegando a formar casi un verdadero

lenguaje que sólo es manejado por los especialistas.

De esta forma surgen problemas al tratarse de proyectos interdisciplinarios, ya que los

participantes del proyecto son especialistas de diferentes ramas de la ciencia y cada uno de

ellos maneja una semántica diferente a los demás.

37
La Teoría de los Sistemas, para solucionar estos inconvenientes, pretende introducir una

semántica científica de utilización universal.

Sistema:

Es un conjunto organizado de cosas o partes interactúantes e interdependientes, que se

relacionan formando un todo unitario y complejo. Cabe aclarar que las cosas o partes que

componen al sistema, no se refieren al campo físico (objetos), sino más bien al funcional. De

este modo las cosas o partes pasan a ser funciones básicas realizadas por el sistema.

Pueden enumerarse en: entradas, procesos y salidas.

Entradas (Input):

Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos

humanos o información.

Las entradas constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades

operativas.

Las entradas pueden ser:

 en serie: es el resultado o la salida de un sistema anterior con el cual el sistema en

estudio está relacionado en forma directa.

 aleatoria: es decir, al azar, donde el termino "azar" se utiliza en el sentido estadístico.

Las entradas aleatorias representan entradas potenciales para un sistema.

 retroacción: es la reintroducción de una parte de las salidas del sistema en sí mismo.

38
Proceso:

El proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal, puede ser una máquina, un

individuo, una computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de la

organización, etc.

En la transformación de entradas en salidas se debe saber siempre cómo se efectúa esa

transformación. Con frecuencia el procesador puede ser diseñado por el investigador. En tal

caso, este proceso se denomina "caja blanca". No obstante, en la mayor parte de las

situaciones no se conoce en sus detalles el proceso mediante el cual las entradas se

transforman en salidas, porque esta transformación es demasiado compleja. Diferentes

combinaciones de entradas o su combinación en diferentes órdenes de secuencia pueden

originar diferentes situaciones de salida. En tal caso, la función de proceso se denomina una

"caja negra".

Caja Negra:

La caja negra se utiliza para representar a los sistemas cuando no se sabe qué elementos o

cosas componen al sistema o proceso, pero se sabe que a determinadas entradas

corresponden determinadas salidas y con ello poder inducir, presumiendo que a determinados

estímulos, las variables funcionaran en cierto sentido.

Salidas (Output):

Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Al

igual que las entradas estas pueden adoptar la forma de productos, servicios e información.

39
Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema o, alternativamente, el propósito

para el cual existe el sistema.

Las salidas de un sistema se convierten en entrada de otro, que la procesará para convertirla

en otra salida, repitiéndose este ciclo indefinidamente.

Relaciones:

Las relaciones son los enlaces que vinculan entre sí a los objetos o subsistemas que

componen a un sistema complejo.

Se pueden clasificar en:

 Simbióticas: es aquella en que los sistemas conectados no pueden seguir funcionando

solos. A su vez puede subdividirse en unipolar o parasitaria, que es cuando un sistema

(parásito) no puede vivir sin el otro sistema (planta); y bipolar o mutual, que es cuando

ambos sistemas dependen entre si.

 Sinérgica: es una relación que no es necesaria para el funcionamiento pero que resulta

útil, ya que su desempeño mejora sustancialmente al desempeño del sistema. Sinergia

significa "acción combinada". Sin embargo, para la teoría de los sistemas el término

significa algo más que el esfuerzo cooperativo. En las relaciones sinérgicas la acción

cooperativa de subsistemas semi-independientes, tomados en forma conjunta, origina

un producto total mayor que la suma de sus productos tomados de una manera

independiente.

40
 Superflua: Son las que repiten otras relaciones. La razón de las relaciones superfluas

es la confiabilidad. Las relaciones superfluas aumentan la probabilidad de que un

sistema funcione todo el tiempo y no una parte del mismo. Estas relaciones tienen un

problema que es su costo, que se suma al costo del sistema que sin ellas puede

funcionar.

Atributos:

Los atributos de los sistemas, definen al sistema tal como se le conoce u observa. Los

atributos pueden ser definidores o concomitantes: los atributos definidores son aquellos, sin

los cuales una entidad no sería designada o definida tal como se le hace. Los atributos

concomitantes en cambio, son aquellos cuya presencia o ausencia, no establece ninguna

diferencia con respecto al uso del término que describe la unidad.

Contexto (entorno):

Un sistema siempre estará relacionado con el contexto que lo rodea, o sea, el conjunto de

objetos exteriores al sistema, pero que influyen decididamente a éste, y a su vez, el sistema

influye, aunque en una menor proporción, sobre el contexto o entorno; se trata de una relación

mutua de contexto-sistema.

Tanto en la Teoría de los Sistemas como en el método científico, existe un concepto que es

común a ambos: el foco de atención, el elemento que se aísla para estudiarlo.

41
El contexto a analizar depende fundamentalmente del foco de atención que se fije. Ese foco

de atención, en términos de sistemas, se llama límite de interés. Para determinar este límite

se considerarían dos etapas por separado:

a) La determinación del contexto de interés.

b) La determinación del alcance del límite de interés entre el contexto y el sistema.

a) Determinación del Contexto o entorno de interés: Se suele representar como un círculo que

encierra al sistema, y que deja afuera del límite de interés a la parte del contexto que no

interesa al analista.

b) Alcance del límite de interés Contexto- Sistema: Es lo que hace a las relaciones entre el

contexto y los sistemas y viceversa. Es posible que sólo interesen algunas de estas

relaciones, con lo que habrá un límite de interés relacional. Determinar el límite de interés es

fundamental para marcar el foco de análisis, puesto que sólo será considerado lo que quede

dentro de ese límite.

Entre el sistema y el contexto, determinado con un límite de interés, existen infinitas

relaciones. Generalmente no se toman todas, sino aquellas que interesan al análisis, o

aquellas que probabilísticamente presentan las mejores características de predicción

científica.

42
Rango:

En el universo existen distintas estructuras de sistemas y es factible ejercitar en ellas un

proceso de definición de rango relativo. Esto produciría una jerarquización de las distintas

estructuras en función de su grado de complejidad.

Cada rango o jerarquía marca con claridad una dimensión que actúa como un indicador claro

de las diferencias que existen entre los subsistemas respectivos.

Esta concepción denota que un sistema de nivel 1 es diferente de otro de nivel 8 y que, en

consecuencia, no pueden aplicarse los mismos modelos, ni métodos análogos a riesgo de

cometer evidentes falacias metodológicas y científicas.

Para aplicar el concepto de rango, el foco de atención debe utilizarse en forma alternativa: se

considera el contexto y a su nivel de rango o se considera al sistema y su nivel de rango.

Para referirse a los rangos hay que establecer los distintos subsistemas. Cada sistema puede

ser fraccionado en partes sobre la base de un elemento común o en función de un método

lógico de detección.

El concepto de rango indica la jerarquía de los respectivos subsistemas entre sí y su nivel de

relación con el sistema mayor.

Subsistemas:

En la misma definición de sistema, se hace referencia a los subsistemas que lo componen,

cuando se indica que el mismo esta formado por partes o cosas que forman el todo.

43
Estos conjuntos o partes pueden ser a su vez sistemas (en este caso serían subsistemas del

sistema de definición), ya que conforman un todo en sí mismos y estos serían de un rango

inferior al del sistema que componen.

Estos subsistemas forman o componen un sistema de un rango mayor, el cual para los

primeros se denomina macrosistema.

Variables:

Cada sistema y subsistema contiene un proceso interno que se desarrolla sobre la base de la

acción, interacción y reacción de distintos elementos que deben necesariamente conocerse.

Dado que dicho proceso es dinámico, suele denominarse como variable, a cada elemento que

compone o existe dentro de los sistemas y subsistemas.

Pero no todo es tan fácil como parece a simple vista ya que no todas las variables tienen el

mismo comportamiento sino que, por lo contrario, según el proceso y las características del

mismo, asumen comportamientos diferentes dentro del mismo proceso, de acuerdo al

momento y las circunstancias que las rodean.

Parámetro:

Uno de los comportamientos que puede tener una variable es el de parámetro (indicador), que

es cuando una variable no tiene cambios ante alguna circunstancia específica, no quiere decir

que la variable es estática ni mucho menos, ya que sólo permanece inactiva o estática frente

a una situación determinada.

44
Operadores:

Otro comportamiento es el de operador (variables claves), que son las variables que activan a

las demás y logran influir decisivamente en el proceso para que este se ponga en marcha. Se

puede decir que estas variables actúan como líderes de las restantes y por consiguiente son

privilegiadas respecto a las demás variables. Cabe aquí una aclaración: las restantes

variables no solamente son influidas por los operadores, sino que también son influenciadas

por el resto de las variables y estas tienen también influencia sobre los operadores.

Retroalimentación:

La retroalimentación se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de las salidas

del sistema en el contexto, vuelven a ingresar al sistema como recursos o información.

La retroalimentación permite el control de un sistema y que el mismo tome medidas de

corrección, en base a la información retroalimentada.

Feed - forward o alimentación delantera:

Es una forma de control de los sistemas, donde dicho control se realiza a la entrada del

sistema, de tal manera que el mismo no tenga entradas corruptas o incorrectas, de esta forma

al no haber entradas incorrectas en el sistema, las fallas no serán consecuencia de las

entradas, sino de los proceso mismos que componen al sistema.

45
Homeostasis y entropía:

La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de

adaptación al contexto.

Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia dinámica.

Los sistemas altamente homeostáticos sufren transformaciones estructurales en igual medida

que el contexto sufre transformaciones, ambos actúan como condicionantes del nivel de

evolución.

La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo

o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer

por el desgaste generado por su proceso sistémico. Los mismos deben tener rigurosos

sistemas de control y mecanismos de revisión, reelaboración y cambio permanente, para

evitar su desaparición a través del tiempo.

En un sistema cerrado la entropía siempre debe ser positiva. Sin embargo, en los sistemas

abiertos biológicos o sociales, la entropía puede ser reducida o mejor aún, transformarse en

entropía negativa, es decir, un proceso de organización más completa y de capacidad para

transformar los recursos. Esto es posible porque en los sistemas abiertos, los recursos

utilizados para reducir el proceso de entropía, se toman del medio externo. Asimismo, los

sistemas vivientes se mantienen en un estado estable y pueden evitar el incremento de la

entropía y aun desarrollarse hacia estados de orden y de organización creciente o superior.

46
Permeabilidad:

La permeabilidad de un sistema mide la interacción que este recibe del medio, se dice que a

mayor o menor permeabilidad del sistema, el mismo será más o menos abierto. Los sistemas

que tienen mucha relación con el medio en el cuál se desarrollan, son sistemas altamente

permeables, estos y los de permeabilidad media, son los llamados sistemas abiertos.

Por el contrario los sistemas de permeabilidad casi nula se denominan sistemas cerrados.

Integración e independencia:

Se denomina sistema integrado a aquel en el cual su nivel de coherencia interna hace que un

cambio producido en cualquiera de sus subsistemas produzca cambios en los demás

subsistemas y hasta en el sistema mismo.

Un sistema es independiente cuando un cambio que se produce en él, no afecta a otros

sistemas.

Centralización y descentralización:

Un sistema se dice centralizado cuando tiene un núcleo que comanda a todos los demás, y

estos dependen para su activación del primero, ya que por sí solos no son capaces de

generar ningún proceso.

Por el contrario los sistemas descentralizados son aquellos donde el núcleo de comando y

decisión está formado por varios subsistemas.

47
En dicho caso el sistema no es tan dependiente, sino que puede llegar a contar con

subsistemas que actúan de reserva y que sólo se ponen en funcionamiento cuando falla el

sistema que debería actuar en dicho caso.

Los sistemas centralizados se controlan más fácilmente que los descentralizados, son más

sumisos, requieren menos recursos, pero son más lentos en su adaptación al contexto. Por el

contrario los sistemas descentralizados tienen una mayor velocidad de respuesta al medio

ambiente pero requieren mayor cantidad de recursos y métodos de coordinación y de control

más elaborados y complejos.

Adaptabilidad:

Es la propiedad que tiene un sistema de aprender y modificar un proceso, un estado o una

característica de acuerdo a las modificaciones que sufre el contexto o entorno. Esto se logra a

través de un mecanismo de adaptación que permita responder a los cambios internos y

externos a través del tiempo.

Para que un sistema pueda ser adaptable debe tener un fluido intercambio con el medio o

entorno en el que se desarrolla.

Mantenibilidad:

Es la propiedad que tiene un sistema de mantenerse constantemente en funcionamiento. Para

ello, utiliza un mecanismo de mantenimiento que asegure que los distintos subsistemas están

balanceados y que el sistema total se mantiene en equilibrio con su medio o entorno.

48
Estabilidad:

Un sistema se dice estable cuando puede mantenerse en equilibrio a través del flujo continuo

de materiales, energía e información con su entorno.

La estabilidad de los sistemas ocurre mientras los mismos pueden mantener su

funcionamiento y trabajen de manera efectiva (mantenibilidad).

Armonía:

Es la propiedad de los sistemas que mide el nivel de compatibilidad con su medio o contexto.

Un sistema altamente armónico es aquel que sufre modificaciones en su estructura, proceso o

características en la medida que el medio o entorno se lo exige y es estático cuando el medio

también lo es.

Optimización y sub - optimización:

Optimización es modificar el sistema para lograr el alcance de los objetivos.

Suboptimización en cambio, es el proceso inverso, se presenta cuando un sistema no alcanza

sus objetivos por las restricciones del medio o porque el sistema tiene varios objetivos y los

mismos son excluyentes, en dicho caso se deben restringir los alcances de los objetivos o

eliminar los de menor importancia, si estos son excluyentes con otros más importantes.

49
Éxito:

El éxito de los sistemas es la medida en que los mismos alcanzan sus objetivos.

La falta de éxito exige una revisión del sistema ya que no cumple con los objetivos propuestos

para el mismo, de modo que se modifique dicho sistema, de forma tal que él mismo pueda

alcanzar los objetivos determinados.

Aportes Metodológicos:

Jerarquía de los sistemas:

Al considerar los distintos tipos de sistemas del universo Kennet Boulding proporciona una

clasificación útil de los sistemas, donde establece los siguientes niveles jerárquicos:

1. Primer nivel, estructura estática. Se le puede llamar nivel de los marcos de referencia.

2. Segundo nivel, sistema dinámico simple. Considera movimientos necesarios y

predeterminados. Se puede denominar reloj de trabajo.

3. Tercer nivel, mecanismo de control o sistema cibernético. El sistema se autorregula para

mantener su equilibrio.

4. Cuarto nivel, "sistema abierto" o autoestructurado. En este nivel se comienza a diferenciar

la vida. Puede considerarse nivel de célula.

5. Quinto nivel, genético-social. Está caracterizado por las plantas.

50
6. Sexto nivel, sistema animal. Se caracteriza por su creciente movilidad, comportamiento

teleológico y su autoconciencia.

7. Séptimo nivel, sistema humano. Es el nivel del ser individual, considerado como un sistema

con conciencia y habilidad para utilizar el lenguaje y símbolos.

8. Octavo nivel, sistema social o sistema de organizaciones humanas constituye el siguiente

nivel, y considera el contenido y significado de mensajes, la naturaleza y dimensiones del

sistema de valores, la trascripción de imágenes en registros históricos, sutiles simbolizaciones

artísticas, música, poesía y la compleja gama de emociones humanas.

9. Noveno nivel, sistemas trascendentales. Completan los niveles de clasificación: estos son

los últimos y absolutos, los ineludibles y desconocidos, los cuales también presentan

estructuras sistemáticas e interrelaciones.

En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma

sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo,

como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo

transdisciplinarias.

En tanto el paradigma científico, la TGS se caracteriza por su perspectiva holística (totalidad,

el todo no es reducido a la suma de las partes) e integradora, en donde lo importante son las

relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen.

51
En tanto práctica, la TGS ofrece un ambiente adecuado para la interrelación y comunicación

fecunda entre especialistas y especialidades.

Bajo las consideraciones anteriores, la TGS es un ejemplo de perspectiva científica. En sus

distinciones conceptuales, no hay explicaciones o relaciones con contenidos preestablecidos,

pero sí con arreglo a ellas podemos dirigir nuestra observación, haciéndola operar en

contextos reconocibles.

Siempre que se habla de sistemas se tiene en vista una totalidad, cuyas propiedades no son

atribuibles a la simple adición de las propiedades de sus partes o componentes.

A partir de ambas consideraciones la TGS puede ser desagregada, dando lugar a dos

grandes grupos de estrategias para la investigación en sistemas generales:

En el primer caso, la cualidad esencial de un sistema está dada por la interdependencia de las

partes que lo integran y el orden que subyace a tal interdependencia. En el segundo, lo central

son las corrientes de entradas y de salidas, mediante las cuales se establece una relación

entre el sistema y su ambiente. Ambos enfoques son ciertamente complementarios.

Finalmente, Bertalanffy reconoce que la Teoría de Sistemas comprende un conjunto de

enfoques que difieren en estilo y propósito, entre las cuales se encuentra: la Teoría de

Conjuntos (Mesarovic) , Teoría de las Redes (Rapoport), Cibernética (Wiener), Teoría de la

Información (Shannon y Weaver), Teoría de los Autómatas (Turing), Teoría de los Juegos

(Von Neumann), entre otras.

52
Por eso, la práctica del análisis aplicado de sistemas, tiene que aplicar diversos modelos, de

acuerdo con la naturaleza del caso y con criterios operacionales, aún cuando algunos

conceptos, modelos y principios de la TGS –como el orden jerárquico, la diferenciación

progresiva, la retroalimentación, etc. – son aplicables a grandes rasgos a sistemas materiales,

psicológicos y socioculturales.

Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el comportamiento de un

sistema. En lo que a complejidad se refiere, nunca un sistema puede igualarse con el

ambiente y seguir conservando su identidad como sistema. La única posibilidad de relación

entre un sistema y su ambiente, implica que el primero debe absorber selectivamente

aspectos de éste. Sin embargo, esta estrategia tiene la desventaja de especializar la

selectividad del sistema respecto a su ambiente, lo que disminuye su capacidad de reacción

frente a los cambios externos. Esto último, incide directamente en la aparición o desaparición

de sistemas abiertos.

Los Modelos son constructos diseñados por un observador que persigue identificar y

mensurar relaciones sistémicas complejas. Todo sistema real tiene la posibilidad de ser

representado en más de un modelo. La decisión, en este punto, depende tanto de los

objetivos del modelador como de su capacidad para distinguir las relaciones relevantes con

relación a tales objetivos. La esencia de la modelística sistémica es la simplificación. El

metamodelo sistémico más conocido es el esquema input-output.

53
Dinámica de Sistemas

Comprende una metodología para la construcción de modelos de sistemas sociales, que

establece procedimientos y técnicas para el uso de lenguajes formalizados, considerando en

esta clase, a sistemas socioeconómicos, sociológicos y psicológicos, pudiendo aplicarse

también sus técnicas, a sistemas ecológicos. Esta tiene los siguientes pasos:

a) Observación del comportamiento de un sistema real.

b) Identificación de los componentes y procesos fundamentales del mismo (internos y del

entorno).

c) Identificación de las estructuras de retroalimentación que permiten explicar su

comportamiento,

d) Construcción de un Modelo formalizado sobre la base de la cuantificación de los atributos

y sus relaciones.

e) Introducción del Modelo en un la computadora y

f) Trabajo del modelo como Modelo de Simulación.

Teoría General de los Sistemas en el Conocimiento Científico (21)

La elaboración de los métodos sistémicos del análisis de los métodos científicos es una de las

líneas de la metodología de las ciencias que más atención recibe en los últimos años.

54
Esta problemática por su contenido, está vinculada íntimamente a la investigación de la teoría

general de los sistemas, al tratamiento sistémico, al análisis sistémico, etc., y puede ser

considerada como método especial del conocimiento.

Por medio de la indicación del conjunto inicial de elementos y relaciones determinados en el

sistema correspondiente a un objeto investigado, se puede describir el desarrollo de dicho

objeto. Para llegar a la estructura se debe buscar aquello que se repite, los elementos

parecidos, y establecer qué relaciones no depende de la naturaleza concreta de los

elementos. El conjunto de estas relaciones determinara la estructura del objeto.

Como resultado de establecer la estructura del objeto o su morfología, se obtiene por un lado

la posibilidad de inferir formalmente consecuencias que tienen participación relativa en la

estructura de los elementos y relaciones, y por otro lado, el establecimiento de las diferentes

correlaciones entre estructuras de diferentes objetos (sus semejanzas, isomorfismos, etc.), lo

que da la posibilidad de utilizar los resultados de la investigación de un objeto en otras

esferas.

Como consecuencia del carácter relativo del propio objeto del conocimiento científico, se

confeccionan diversas descripciones estructurales que requieren utilizar el concepto de

sistema del conocimiento.

El concepto de sistema en determinada relación esta muy cercano al concepto de conjunto,

aunque atendiendo a su naturaleza metodología son conceptos substancialmente diferentes.

55
Al formular un conjunto, los elementos iniciales son aquellos cuya selección da lugar a dicho

conjunto. Para un sistema lo primario es aquello que representa una totalidad formada por

partes que interactúan o se relacionan.

Los elementos de un sistema no están dados por anticipado, se construyen o seleccionan

durante el proceso de división del sistema como totalidad, cada sistema siempre ofrece la

posibilidad de diversas divisiones hasta encontrar su célula básica.

Sobre esta base se puede señalar los principales rasgos del contenido de un sistema:

1.- En primer lugar, un sistema es una determinada totalidad, de la cual se desprende por

principio, la imposibilidad de reducir sus propiedades a la suma de las propiedades de sus

elementos componentes y de inferir de estos últimos las propiedades del todo.

2.- En segundo lugar, todo sistema es de naturaleza jerárquica: cada uno de sus

componentes puede ser considerado como un sistema, y el propio sistema investigado no es

más que un componente de otro sistema más amplio. A partir de lo anterior, pueden

formularse los principios jerárquicos de cualquier sistema: un objeto es realmente investigado

como sistema, sólo a condición de confeccionar los medios de análisis de cada uno de sus

subsistemas, como un determinado sistema y cada sistema (incluyendo el sistema inicial

considerado como totalidad) como un subsistema de otro más amplio.

56
3.- En tercer lugar, para la descripción de todo sistema, resulta justo el principio de

multiplicidad de descripciones: para obtener un conocimiento adecuado sobre un sistema se

requiere construir una determinada clase de descripciones, cada una de las cuales será capaz

de abarcar sólo determinados aspectos de la totalidad y de la jerarquía del sistema en

cuestión.

En términos generales, se puede afirmar que cualquier sistema estudiado exige tres niveles

diferentes de descripción:

1) Desde el punto de vista de sus propiedades exteriores y totales

2) Desde el punto de vista de su estructura interna y del aporte de sus componentes a la

formación de la propiedad totalizadora del sistema

3) Desde el punto de vista de la comprensión del sistema como subsistema de otro más

amplio.

Es perfectamente evidente que para cada división del sistema, se puede determinar su

correspondiente estructura. Por tanto, el sistema será el conjunto de estructuras

interactuantes. Cada una de las estructuras aplicables a la tarea de investigación del

conocimiento científico, describe uno de los aspectos del conocimiento; para la descripción de

la totalidad del conocimiento científico, será necesario elaborar el correspondiente sistema.

El aparato conceptual de la Teoría General de los Sistemas, interpretado en función de la

descripción del conocimiento científico, permite examinar algunas propiedades del sistema de

conocimientos.

57
Los conocimientos científicos de carácter empírico son fundamentalmente sistemas abiertos.

Estas construcciones teóricas por regla general, interactúan íntimamente con las esferas del

conocimiento vecino, las cuales pueden ser consideradas como contornos suyos.

Continuamente se realiza la posibilidad del proceso de asimilación de nuevas fórmulas, por

parte del sistema dado, las cuales no se infieren solamente de las ya existentes en el sistema.

Según esta definición, un sistema abierto es característico de las etapas iniciales del proceso

de desarrollo del proceso teórico.

En los marcos de la TGS, se entiende por aditividad, a aquella modificación de cualquier

elemento del sistema que depende sólo del mismo. Como resultado, la modificación de todo el

sistema, constituye la suma de las modificaciones que no dependen de los cambios en sus

elementos. En este caso, la interacción de los elementos es igual a cero, por lo cual, de

hecho se trata de un sistema degenerado.

La propiedad aditiva es inherente a algunas etapas de la investigación empírica, así como a

los primeros pasos de la construcción teórica de los conocimientos, cuando todavía no han

sido establecidos los principios generales que unifiquen los elementos aislados, de ciertos

dominios del objeto. Sin embargo, en su forma pura, la aditividad no es inherente al

conocimiento científico. En este siempre existen determinados elementos de coherencia, por

lo cual la propiedad de aditividad corresponderá sólo a ciertos fragmentos del conocimiento

relativamente aislados, y exclusivamente en ciertas etapas de su desarrollo. El conocimiento

científico se caracteriza por su integridad.

58
Por integridad se entiende aquella modificación de cualquier elemento del sistema, que influye

sobre los demás elementos del mismo y conduce a la transformación total del sistema y a la

inversa, es decir, que la modificación de cualquier elemento, depende de todos los demás

elementos del sistema. En este sentido la propiedad de integridad es totalmente inherente a

los sistemas deductivos de conocimientos. Los sistemas abiertos se caracterizan por el

transito del estado aditivo a uno u otro grado de integridad. .

A los sistemas de conocimientos, también le es inherente el principio jerárquico de

organización, según el cual los diferentes elementos del sistema estudiado, constituyen un

sistema de orden inferior a este, mientras que el sistema estudiado, actúa como elemento de

un sistema de orden superior a él.

1.4.1 Tipos de Sistemas. Clasificaciones Básicas de Sistemas Generales

a. Según su entitividad los sistemas pueden ser agrupados en reales, ideales y modelos.

Mientras los primeros, presumen una existencia independiente del observador (quien

los puede descubrir), los segundos son construcciones simbólicas, como el caso de la

lógica y las matemáticas, mientras que el tercer tipo, corresponde a abstracciones de la

realidad, en donde se combina lo conceptual, con las características de los objetos.

b. Con relación a su origen, los sistemas pueden ser naturales o artificiales, distinción que

apunta a destacar la dependencia o no, en su estructuración por parte de otros

sistemas.

c. Con relación al ambiente o grado de aislamiento, los sistemas pueden ser cerrados o

abiertos, según el tipo de intercambio que establecen con sus ambientes.

59
1.4.2-El Sector de la Construcción como Sistema.

Aplicando el enfoque sistémico a la Construcción, como ramo de la producción material y

tomando en cuenta el conjunto de empresas y entidades vinculadas a este ramo, al cual se le

denomina Sector de la Construcción, su entorno coincide con los promotores, propietarios o

iniciadores de cualquier proyecto (Sistema Clientes), así como los explotadores y usuarios del

objeto de proyecto. El entorno inmediato o microentorno del Sistema Sector de la Construcción,

estaría formado entonces por los usuarios, comunidad o destinatarios finales, hacia los que va

dirigida la inversión, la administración del estado (en cualquiera de sus niveles) y las empresas.

A su vez, estos entes promotores de obras de construcción, forman parte y están condicionados

a un sistema más general o Macroentorno, constituido por el llamado sistema económico –

social, pero atendiendo además, a otras variables de ese Macroentorno que hoy determinan su

complejidad, como son: la variable política, jurídica, medioambiental, tecnológica, entre otras.

El orden de jerarquía sistémico impone así que los Proyectos o Servicios que el Sector de la

Construcción acomete, deben obedecer a las exigencias que le imponen sus respectivos

entornos. Esto puede aclararse observando la Figura 1.6.

Por tanto el proceso "Construcción" hay que concebirlo como un sistema situado dentro del

entorno que le corresponde, según sea su foco de atención o límite de interés., por lo que habrá

que considerarlo como un todo y no como una serie de elementos independientes.

60
Por eso al concebir y ejecutar una construcción hay que considerar todo lo que pertenece al

Sistema Construcción y todo lo que es propio del sistema general en el que se incluye (Sector de

la Construcción), que es el que constituye su entorno inmediato y le confiere finalidad.

Dentro de esta misma concepción, el Sistema Construcción puede considerarse como el de la

Figura 1.7. De su análisis se deduce que todos los Proyectos o Servicios de Construcción tienen

interfase común y a la vez, están relacionadas al menos en pares. De esta forma, en el gráfico

se representa las posibles interfases que pueden existir entre Proyectos o Servicios de

Construcción relacionados con los Tipos de Obras (agropecuarias, civiles o de ingeniería,

edificaciones, etc.), donde su entorno inmediato será el Sector de la Construcción que es el

Sistema formado por las empresas o entidades que acometen estos Proyectos o Servicios de

Construcción.

También en dependencia del foco de atención o límite de interés, se puede considerar que el

entorno del Proyecto o Servicio de Construcción, está constituido por un sistema en el que

intervienen al menos, dos protagonistas: El propietario (inversionista), y el contratista. Figura 1.8.

Lo más importante es considerar que la parte del sistema que los dos protagonistas tienen en

común, es el Proyecto o Servicio de Construcción, y que cada uno de ellos lo va a enfocar desde

su punto de vista; pero como el Proyecto o Servicio es la interfase común, se convierte por ello,

en lazo de unión entre estas dos partes, que aunque tengan intereses diferentes, tienen otros

que son comunes y serán los constituidos por los propios Objetivos Generales del Proyecto, lo

que estará representado por la interfase común que muestra la figura, sin embargo, debe

hacerse notar algo importante, y es que cada protagonista tendrá, además, unos objetivos

propios relacionados con su propia personalidad como propietario, empresario o profesional.

61
Los objetivos fundamentales del proyecto son los que se derivan del estudio de viabilidad

sistémica. Para cada parte participante en el Proyecto o Servicio de Construcción, hay que

formular su sistema de objetivos específicos, que será diferente, según el papel o límite de

interés que se está jugando en el proyecto. Tal sistema de objetivos no se puede diseñar de

manera global, sino que cada protagonista tiene que formular los suyos para que todo funcione

con orden sistémico, tales objetivos particulares han de ser compatibles entre si, a través de los

Objetivos Generales del Proyecto.

El sistema de protagonistas o partes interesadas en el Proyecto o Servicio de Construcción;

expresado en la Figura 1.8, se simplifica según la forma de contratar y así los protagonistas

pueden ser nada más que dos, por un lado el propietario y por el otro, el contratista (diseñador –

constructor –suministrador).

Administración del Estado Usuarios o Empresas y otras entidades


Destinatarios

Macroentorno

Sistema Sector de la
Construcción

Figura 1.6 El Sistema Sector de la Construcción y sus Entornos

Fuente: Adaptada de la original de Heredia R. “Dirección Integrada de Proyecto – DIP- “Project


Management””.Segunda Edición, página 368. Tercera Edición, página 370

62
Obras Civiles o de
Obras Agropecuarias
Ingeniería

Entorno: Sector de la
Construcción

Obras de Edificaciones o de
Arquitectura

Sistema Proyecto o
Servicio de Construcción

Figura 1.7 El Sistema Proyectos o Servicios de Construcción y sus


subsistemas por Tipos de Obras.
Fuente: Adaptada de la original de Heredia R. “Dirección Integrada de Proyecto – DIP- “Project
Management””.Segunda Edición, página 370. Tercera Edición, página 371

Promotor (Inversionista) Diseñador (Proyectista)


Sistema Proyecto o
Servicio de
Construcción
(Objetivos del
Proyecto) Entorno:
(Protagonistas del
Proyecto o Servicio)
Suministradores

Constructor

Figura 1.8 El Sistema Proyecto o Servicio de Construcción y sus Protagonistas

o Partes Interesadas.

Fuente: Adaptada de la original de Heredia R. “Dirección Integrada de Proyecto – DIP- “Project

Management””.Segunda Edición, página 372. Tercera Edición, página 375

63
Tipos de Obras que acomete el Sector de la Construcción (según se establece en el

Reglamento vigente en Cuba. Resolución 91/2006 del Ministerio de Economía y Planificación (22) y

Resolución Ministerial de la Construcción No. 29/2004 (23))

* Obras de Arquitectura

* Obras Industriales

* Obras de Ingeniería :

Hidráulicas

Viales

Marítimas

Para una mejor Caracterización del Sector de de la Construcción, puede sintetizarse lo

siguiente:

• Enfrenta un mercado competitivo y global

• Su productividad es baja comparada con otras industrias.

• Sus Proyectos son cada día menos típicos y más complejos.

• Sus Proyectos se ejecutan dentro de un contexto de alto riesgo e incertidumbre.

• No existe un alto nivel de alineación entre los participantes.

• Se presentan continuas dificultades con los recursos.

64
Estructura del Sector de la Construcción en Cuba:

El Ministerio de la Construcción (MICONS) es el organismo rector en el país de la rama de la

construcción, montaje y elaboración de la documentación técnica de proyectos.

Para ejecutar las obras dispone de un sistema empresarial constituido por asociaciones y

empresas constructoras integrales y especializadas por tipo de obras, de servicios de diseño e

ingeniería, de la industria de materiales de construcción, de producción industrial (prefabricados),

de transporte, de izaje, de abastecimientos, de reparación de equipos y agregados, de

investigaciones aplicadas, etc. subordinadas territorialmente a Grupos Empresariales de la

Construcción, otras de subordinación nacional como las de diseño al GEDIC (Grupo Empresarial

de Diseño e Ingeniería de la Construcción) y al GEICONS (Grupo Empresarial Industrial de la

Construcción), que es el que rectorea todo tipo de producción de materiales de construcción

en el país para dar cumplimiento a todos los planes del estado, el Partido y el Gobierno.

También el MICONS posee empresas con alcance nacional como:

 Empresa Constructora de Obras Marítimas

 Empresa de Construcción y Montaje especializado (elevadores, chimeneas, tanques, aire

acondicionado, etc.)

También Asociaciones con empresas extranjeras y empresas autorizadas a brindar servicios en

el extranjero.

Cuenta con Contingentes, que es una forma organizativa especial, la mayoría pertenecientes

a empresas o subordinados a los Grupos Empresariales de la Construcción provinciales y

65
otros como el Blas Roca, considerado el Contingente insignia, de subordinación nacional

Al MICONS también se subordinan diferentes institutos, centros y empresas especializadas que

complementan el trabajo del organismo, por ejemplo:

 Centro Técnico de la Construcción y los Materiales

 Centro de Capacitación y Superación Técnica y Profesional (CENCSUT): es el

responsable de la política en relación con los profesionales y técnicos del MICONS en

cuanto a su ubicación capacitación y superación.

 Instituto Nacional de la Vivienda y el Centro Técnico de la Vivienda y el Urbanismo: se

ocupa de la investigación y el establecimiento de la política de construcción de

viviendas.

Otra entidad que está encargada de las construcciones en nuestro país es la Corporación

UNECA (Unión de Empresas Constructoras del Caribe); fue creada para la construcción de

obras en el extranjero. Construyó en Vietnam, Angola, Libia, Granada y Etiopía. Hasta el año

1995 no estuvo subordinada al MICONS, en la actualidad forma parte de las empresas que

pertenecen al MICONS.

Empresas del Poder Popular: que tienen a su cargo fundamentalmente las reparaciones y el

mantenimiento constructivo del país, a nivel nacional no cuentan con un aparato central. Su

orientación metodológica y normativa a cargo del MICONS.

Su estructura difiere de una provincia a otra, el grueso de la actividad es en Ciudad Habana

donde se ha creado una "Asociación Productiva de la Construcción"

66
La mayoría de los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE), poseen

alguna o algunas empresas vinculadas a las construcciones por medios propios, entre ellos:

MINAZ, MINAGRI, MITRANS, MINBAS, MININT, MINAL, MINTUR y MINFAR.

El sistema organizativo del Sector de la Construcción y del MICONS, cambia con frecuencia.

Han sido utilizadas prácticamente todas las formas organizativas concebidas, aunque no se

ha logrado la efectividad necesaria para que las entidades alcancen el nivel de desempeño y

alcanzar los estándares internacionales del alto desempeño o la excelencia

Empresas en la Construcción:

Empresa:

Es un conjunto de medios materiales (bienes inmuebles, y muebles, materias primas, etc.) y

de medios personales (mano de obra, técnicos, etc.) que como unidad productora de bienes,

persigue el objetivo de obtener beneficios económicos para quienes la integran.

Desde el punto de vista sociológico, es el grupo económico intermedio de mayor importancia

en el mundo actual y su estructura y funciones son análogas para cualquier país del mundo.

No se puede estudiar la evolución de la Empresa en el tiempo, sin tener en cuenta el aspecto

sociológico, siempre condicionado por la tecnología y la repercusión de los cambios de esta

en la misma.

El caso particular de la Empresa en la Construcción, aunque tiene la misma definición, su

encargo social o razón de ser, es la actividad constructora, por lo que adopta en este sentido,

aspectos particulares. Podemos indicar, por ejemplo, algunas de sus principales dificultades:

67
1º La inestabilidad del personal en la misma, motivada por lo incómodo de su trabajo, la

mayor parte del tiempo a la intemperie y en localizaciones cambiantes. Se considera la

Construcción un sector secundario o de tránsito. El personal después de un tiempo aspira a la

estabilidad y a mejorar las condiciones de trabajo

2º Altas cargas sociales que con su burocracia administrativa inciden fuertemente en los

costos y afectan la rentabilidad de la empresa

3º Restricciones legales y políticas que dificultan la gestión de suministros, lo que afecta el

costo, plazo y calidad de los proyectos

4º Falta de alineación entre los participantes en el proceso (inversionistas, diseñadores,

constructores, etc.) que dificulta el trabajo en equipo, generando conflictos que afectan los

objetivos plazo, costo y calidad de los proyectos

5º Desorden que dificulta llevar a cabo una adecuada planificación, organización y control.

1.6 Metodología de Investigación Científica .

Investigación

La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca

resolver problemas, bien sea de vacío de conocimiento o de gerencia, pero en ambos casos,

es organizado y garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de solución viables.

68
La investigación científica, es definida como un proceso metódico y sistemático dirigido a la

solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos

conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes.

El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado

que nos permita conocer la realidad es por tanto, fundamental.  El problema surge al aceptar

como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa. 

Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como

desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente.  Están generalmente asociados

con la investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado

frecuentemente con la investigación cuantitativa.

1.6.1 Paradigmas de la investigación .

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos

sobre variables. 

La investigación cualitativa evita la cuantificación.  Los investigadores cualitativos hacen

registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la

observación participante y las entrevistas no estructuradas.

La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la

asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos

estructurales y situacionales.

69
1.6.1.1 Investigación Cuantitativa

La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre

variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para

hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede.  Tras el estudio de la

asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las

cosas suceden o no de una forma determinada.

1.6.1.2 Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su

sistema de relaciones, su estructura dinámica. 

Una comparación entre ambos paradigmas se muestra en la Tabla 1

70
Tabla 1.1. Comparación entre investigación cualitativa y cuantitativa

INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA CUANTITATIVA

Centrada en la fenomenología y Basada en la inducción probabilística


comprensión
del positivismo lógico
Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada

Subjetiva Objetiva

Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos

Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva

Orientada al resultado
Orientada al proceso

Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"

Generalizable
No generalizable

Holista Particularista

Realidad dinámica Realidad estática

Fuente: Elaborada por los autores

No obstante, en las Ciencias Técnicas, es muy difícil encontrar investigaciones cualitativas

puras, o sea que aparecerán también aspectos importantes dentro de una misma

investigación que han sido tratados a través de la investigación cuantitativa.

71
Tabla 1.2. Ventajas e inconvenientes de los Métodos Cualitativos y Cuantitativos

Métodos cualitativos Métodos cuantitativos


Propensión a "comunicarse Propensión a "servirse de" los
con" los sujetos del estudio sujetos del estudio
Se limita a preguntar Se limita a responder
Comunicación más  
horizontal... entre el
investigador y los
investigados... mayor
naturalidad y habilidad de
estudiar los factores sociales
en un escenario natural
Son fuertes en términos de Son débiles en términos de
validez interna, pero son validez interna -casi nunca
débiles en validez externa, lo sabemos si miden lo que
que encuentran no es quieren medir-, pero son
generalizable a la población fuertes en validez externa, lo
que encuentran es
generalizable a la población
Preguntan a los cuantitativos: Preguntan a los cualitativos:
¿Cuán particularizables son ¿Son generalizables tus
los hallazgos? hallazgos?

Fuente: Elaborada por los autores

72
1.6.2 La elaboración de Informes Científico- técnicos .

Los informes científico - técnicos deberán cumplir con los siguientes requisitos formales de

presentación:

Si es un documento impreso, utilizar formato con tamaño de papel como mínimo el tipo

carta (8,5” x 11”) y como fuente Arial 12.

No utilizar Word Art. ni otros sistemas de tratamiento de textos, buscando efectos estéticos

especiales

Si es un documento manuscrito, escribir con tinta, utilizar el mismo formato tamaño

mínimo carta y letra legible preferiblemente técnica.

El estilo de redacción debe ser impersonal (no redactar en primera persona) utilizando

lenguaje técnico de forma sintética.

La estructura recomendada para el informe científico – técnico es la siguiente:

Portada: Nombre del Centro de Educación Superior, Facultad y Departamento Docente.

Asignatura, Título de la Investigación, Nombre del Autor, Grupo, Número de Lista y Fecha

de realización.

73
Introducción: Situación de la problemática, Problema de Investigación, Objetivo General,

Objetivos Específicos, Premisas o Hipótesis, Alcance de la Investigación, Técnicas empleadas.

Aporte científico. Aportes prácticos. (2 cuartillas como máximo).

Desarrollo: Marco Teórico de referencia y descripción de los resultados de la investigación.

Pueden utilizarse fotos, imágenes, gráficos, tablas y otros que apoyen dicha descripción. No se

incluyen los formatos de los cuestionarios de las encuestas o entrevistas, las que se presentarán

en Anexos. Se incluirán los criterios del autor sobre la información recopilada.

Conclusiones: Aspectos relevantes resultantes de la investigación, numeradas y redactadas de

manera sintética. Se interrelacionan con el sistema de objetivos y las premisas

Recomendaciones: Propuestas para generalización de los resultados, para la aplicación o para

la continuación de la investigación.

Bibliografía: Fuentes consultadas presentadas siguiendo las normas editoriales escogidas.

Debe reflejarse también las referencias bibliográficas, a través de listado, según orden de

aparición en el texto del desarrollo o a pié de página.

Anexos: Formatos de Encuestas, Entrevistas y todo aquello que se considere de interés pero no

esencial para describir los resultados de la investigación o que no sea de la autoría del

investigador.

74
Para establecer contactos y solicitar la colaboración de los profesionales, el estudiante

(investigador) debe aplicar las normas de conducta y educación formal acordes con la ética de la

profesión, así como el lenguaje técnico adecuado, explicando respetuosamente los objetivos

docentes que se persiguen, agradeciendo, en cualquier caso, la atención brindada y la

contribución a su formación como futuro profesional. El estudiante (investigador) además, debe

tener conciencia de la responsabilidad adquirida, cuando decide realizar estas investigaciones,

pues al establecer contacto con los profesionales, la impresión que en ellos cause, será reflejo o

imagen de la educación recibida y el nivel adquirido hasta el momento, por lo que el éxito en su

gestión, contribuirá no sólo a consolidar su formación, sino a aumentar el prestigio del centro de

Educación Superior al cual pertenece.

1.6.3 La Investigación en la Construcción. Necesidad y Tendencias

El progreso de cualquier área del conocimiento está directamente ligado al nivel de investigación

que se realice sobre ella.

En Ingeniería se distinguen dos tipos de investigación:

a. La investigación básica o fundamental.

b. La investigación aplicada.

a. La investigación básica o fundamental.

Objetivos:

- Dotar de una base científica al conocimiento empírico práctico.

75
- Dar una explicación científica a los fenómenos naturales, ambientales, del comportamiento

humano y social, etc.

- Desarrollar nuevos métodos de ingeniería o mejorar los existentes.

Rasgos característicos:

- Está orientada a incrementar los conocimientos teóricos y prácticos

- Se realiza de una manera sistemática.

- Genérica y transferible al medio.

- Busca el avance del conocimiento mediante la crítica y discusión del estado del arte, verifica

hipótesis, consolida y permite avanzar en la formulación teórica que fundamenta una

especialidad.

b. La investigación aplicada.

Objetivo:

- Resolver problemas específicos y de aplicación inmediata.

Rasgos característicos:

- Los conocimientos que se derivan de ella sirven de referencia para la investigación básica.

- No se realiza de forma sistemática.

76
Pero por su importancia ha sido priorizada por el Ministerio de ciencia, tecnología y Medio

Ambiente en la convocatoria para la presentación de proyectos de investigación que den

respuesta a los programas nacionales y ramales de ciencia y técnica.

En la Construcción interesan de igual modo ambos tipos de investigación aunque tanto en Cuba

como en el extranjero ha tenido un bajo nivel de desarrollo respecto a otras ramas.

Ha sido asumido aunque de manera incipiente por distintas entidades vinculadas al sector como

el Centro Técnico de la Construcción y los Materiales, el Centro Técnico de la Vivienda y el

Urbanismo y las Universidades a través de sus centros de estudios especializados.

Factores que influyen en el desarrollo de la investigación en la Construcción.

Los problemas que se presentan en la Investigación en la Construcción sólo son comparables

con los que se presentan en Ciencias Sociales y en la práctica, existen factores que influyen

negativamente, unos propios de las características de esta actividad y otros producto de la

actividad de los hombres que en ella participan., entre ellos se pueden citar :

Generales:

Alta competitividad entre las empresas.

- Baja intensidad de uso de capital y relativamente bajos márgenes de beneficio.

- Diversificación de la demanda y la producción.

- Inercia ante la innovación.

77
- Gran movilidad del personal

Específicos:

- No ha existido una tradición investigadora.

- Falsos conceptos sobre la investigación tales como:

 Creer que la Construcción no se presta para ser analizada científicamente por la

singularidad de las obras y no responder a patrones generales de comportamiento.

 Creer que las innovaciones y los descubrimientos surgen de manera fortuita por la

genialidad de grandes talentos y no por medio del trabajo constante, sistemático y

planificado.

 Visión restringida de la investigación al considerar por ésta sólo lo que se puede obtener

en laboratorios o con modelación matemática superior.

- Actitud presuntuosa al creer que todo es conocido en la actividad.

- El personal dirigente prioriza el trabajo operativo preocupándose sólo de resolver

contingencias y desaprovechando la oportunidad de observar sistemáticamente las situaciones

que se presentan y extraer de allí experiencias y conocimientos.

78
- Complejidad de la realidad en que se actúa que prácticamente imposibilita su reproducción en

un laboratorio, pues la obra se ejecuta en un ambiente físico, social y humano donde sólo es

posible observar y no experimentar.

Pero igual en el sector se presentan evidentes ventajas para el desarrollo de la investigación:

- Individualidad de cada Proyecto: al ser cada Proyecto un Proyecto individual, plantea un

permanente desafío, lo que genera un campo fértil para la investigación y la innovación.

- Flexibilidad para probar nuevas técnicas: los Proyectos de Construcción al constituirse en obras

únicas, tener un comienzo y fin predeterminados e involucrar bajos niveles de capital, ofrecen

una gran flexibilidad a la hora de probar nuevas técnicas y recursos, ya que el grado de

compromiso contraído se encuentra delimitado.

- Cualidades típicas del personal que se desempeña en la Construcción: creatividad, ingenio y

habilidad para resolver con medios precarios los problemas que se presentan.

- Variabilidad de las condiciones físicas, climáticas, sociales, políticas, económicas, etc. en que

se producen las obras de construcción, por lo que constituyen para una investigación una

muestra de gran valor debido a la variedad de matices que se pueden extraer de ellos una vez

establecido un programa de investigación debidamente planteado.

- Acicate que constituyen las innovaciones en la fabricación de equipos y nuevos materiales,

también juega un papel positivo para el progreso de la Construcción.

79
1.6.3.1 Áreas de investigación. La investigación en Dirección de Proyectos.

Áreas de investigación.

Para abordar un tema de investigación en particular es fundamental ubicarlo dentro de un

contexto que permita establecer sus límites y condiciones, así como también su proyección en

las necesidades del sector.

Áreas de trabajo o estadios en Ingeniería en Construcción.

Se fundamentan en considerar la Construcción como un sistema constituido por Proyectos en los

cuales se desarrolla el proceso de construcción.

En diseño (antigua concepción de proyecto) se ha investigado y se continúa investigando en

líneas básicas para el desarrollo de la teoría de análisis y diseño estructural, y recientemente en

la producción de software sobre métodos para el diseño y cálculo estructural.

En Recursos han sido tradicionales las investigaciones básicas sobre resistencia de materiales,

y aplicadas sobre nuevas tecnologías de producción o la utilización de nuevos materiales. Lo

mismo ha ocurrido en el tema de equipos tanto en su diseño o producción.

Las investigaciones sobre los recursos humanos tradicionalmente han sido desarrolladas por

profesionales de Ciencias Sociales e Ingenieros Industriales así como los recursos financieros

fue hasta no hace mucho tema sólo de Economistas y el recurso tiempo y su interdependencia

con los demás por matemáticos, economistas e industriales.

80
En cuanto a la Obra Terminada la actividad investigativa ha tenido menor relevancia aunque los

problemas en ella son acuciantes.

En el área del Proceso Constructivo siendo un área de interés prioritario por su alta incidencia en

los resultados, paradójicamente existen menos estudios de investigación, la mayoría han estado

concentrados tradicionalmente en la búsqueda de métodos de construcción y aunque en este

campo todavía hay mucho por hacer ya internacionalmente el tema de Dirección y Gestión es

considerado el más importante dentro de la Ingeniería de Construcción y ocupa a la mayor parte

de los ingenieros dedicados a este sector, situación que aunque se ve venir no es la que

tenemos en nuestro país.

Como es conocido los estudios sobre dirección desarrollados fundamentalmente, a partir de este

siglo, tienen sus antecedentes en trabajos de economistas y filósofos, e incluso hasta la

actualidad, las principales investigaciones desarrolladas por exponentes de las escuelas de las

ciencias administrativas, tiene como autores a profesionales de las Ciencias Sociales,

economistas e ingenieros industriales.

En USA en el año 1959 la Asociación de Ingenieros Civiles (ASCE) realizó un estudio, en donde

observó que los Ingenieros Civiles no reconocían éste como un campo profesional de interés

prioritario, razón por la cual la dirección del proceso productivo se encontraba en las manos de

personas con experiencia, pero sin formación universitaria. Los currículos de los diferentes

centros de enseñanza superior de Ingeniería Civil, no incluían asignaturas relativas a las ciencias

empresariales y gestión de la producción (24).

81
Ya en 1976 un estudio, también de la ASCE indicaba que varias Universidades tenían

programas académicos orientados hacia el tema y en la actualidad, la mayoría de las

instituciones y todas las de mayor importancia por su nivel y prestigio, mantienen programas con

importantes proyectos de investigación en este tema.

En Israel, en la Universidad de Tel Aviv se dictó en 1972 un curso relativo a "Construction

Management", desde entonces en general el Medio Oriente es una plaza fuerte y con

destacadas figuras.

En España, en el año 1975 se lleva a cabo el primer curso sobre “Gestión y Dirección de Obras

en la Empresa Constructora” y desde entonces, se desarrolla esta temática en universidades y

entidades.

En Cuba aún hoy, no se tiene plena conciencia de la importancia del estudio y la investigación

sobre este tema. El Sistema de Clasificación del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME)

que rigió hasta la década del 90 la investigación, ubicaba la Gestión, Dirección y Organización

en las Ciencias Económicas. Estos temas eran parte de los curriculums de las Licenciaturas en

Dirección de la Economía y otros cursos impartidos en la Escuela Superior del Partido, así como

en la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana.

En Ingeniería el potencial investigador se concentra fundamentalmente en Ingeniería Industrial,

en esta carrera se contemplan disciplinas sobre este tema y se cuenta además con el Centro de

Estudios de Técnicas de Dirección en el ISPJAE.

82
En las carreras de Arquitectura e Ingeniería Civil se abordaba ligeramente la temática en la

asignatura de Organización de Obras y más recientemente con la introducción de Economía de

la Construcción. En Ingeniería Civil e Hidráulica los temas de Dirección comienzan a tratarse con

mayor profundidad con la implantación del Plan de Estudios C, pero aún muy por debajo de lo

que se imparte en los Centros del resto del mundo. El ISPJAE como centro rector de las carreras

de Ingeniería Civil e Hidráulica y de la formación de pre y postgrado, impartió el primer Curso de

Postgrado oficial de Organización de Obras en 1985 y por primera vez un curso de Economía,

Dirección y Organización como parte de una Maestría en 1995. Precisamente este año se

defendió la primera Tesis Doctoral sobre Organización de la Construcción en el Tribunal de

Grado Científico de Ingeniería Civil, Hidráulica y Arquitectura.

A partir de entonces el Dpto. de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil del ISPJAE, se

ha planteado el reto de organizar el estudio y la investigación del tema en la enseñanza superior

de Ingeniería de la Construcción, para lo cual cuenta con la colaboración de la Facultad de

Arquitectura del propio Instituto y de los docentes e investigadores interesados del resto de los

CES del país.

La investigación en Dirección de Proyectos.

Temas Generales:

a. Estudio de la teoría general aplicable a la Construcción que fije los conceptos básicos que la

regulan y establezcan las relaciones funcionales que expliquen su comportamiento.

83
b. Estudio y formulación de correlaciones entre las principales variables que intervienen en la

Construcción y los objetivos básicos de calidad, costo y plazo.

c. Estudios de métodos y procedimientos para la efectiva aplicación de la DIP y la DIC.

d. Desarrollo de una base de datos a nivel del sector de la Construcción, que integre

antecedentes para la estimación, marketing, compras, organización y reglamentaciones que

sirva para la planificación estratégica de las empresas.

e. Estudios de métodos y estrategias de financiación de Proyectos de Construcción.

f. Estudio de metodologías para la selección de contratistas y asignación de Proyectos bajo

situación de incertidumbre.

g. Desarrollo de métodos y modelos para la estimación y evaluación de riesgo, en todos los

niveles y etapas de un Proyecto de Construcción.

h. En el campo de la informática, estudiar posibilidades de aplicación de sistemas, incluyendo

Sistema Experto.

i. Estudio y desarrollo de métodos que permitan aplicar conceptos de Ingeniería de Valor en la

Construcción.

Temas de Planificación y Programación.

a. Utilización de métodos y procedimientos de optimización para la preparación técnica de la

construcción.

84
b. Estudio y valoración de los métodos de programación y desarrollo de nuevas aplicaciones en

Proyectos específicos. Ejemplo: en obras repetitivas, lineales, etc.

c. Desarrollo de métodos integrados de programación para Proyectos complejos.

d. Desarrollo de métodos y modelos para la estimación de datos y parámetros en grandes

Proyectos, especialmente teniendo en cuenta condiciones de incertidumbre.

e. Aplicación de la informática al proceso y operación de los diferentes métodos de

programación.

Temas de Organización.

a. Metodologías para el diseño o evaluación de estructuras organizativas.

b. Estudios de medios y formas de mejorar la comunicación (sistema de información).

c. Metodologías para la determinación del tamaño óptimo de estructuras organizativas según tipo

de obra.

d. Determinación de modalidades contractuales apropiadas según tipo de obra.

85
Temas de Ejecución-Coordinación. (Gestión)

a. Estudio y adaptación de las técnicas de Investigación Operativa a la gestión en la

construcción.

- Métodos de inventarios para el manejo de almacenes.

- Teoría de colas para la programación de las actividades especialmente con equipos.

- Modelos de secuencias mediante grafos para la Organización de las actividades.

- Métodos de simulación para estimar el desarrollo de actividades y procesos en la Construcción.

b. Estudio y aplicación de métodos de optimización para la toma de decisiones:

- Aplicación de la programación lineal en la selección de equipos, alternativas de transporte,

abastecimiento, etc.

- Aplicación de la Teoría de Juegos en la toma de decisiones.

- Método para cuantificar y evaluar el riesgo asociado a una decisión.

c. Aplicaciones de la informática a las tareas de gestión:

Seguimiento de obras, contabilidad, administración, control, etc.

d. Métodos para el manejo eficiente de licitaciones y contratos en todas sus fases, desde la

preselección de contratistas hasta el cierre.

e. Desarrollo de estudios y métodos para mejorar la selección del personal:

86
- Selección y desarrollo de Directores de Proyecto de Construcción.

- Dirección y estímulo del personal.

- Relaciones laborales.

- Estudio de liderazgo.

- Capacitación.

f. Desarrollo de sistemas de información que reduzcan el número de datos necesarios y

simplifiquen el proceso de toma de decisiones.

Temas de Control.

a. Desarrollo de métodos simplificados para la medición del avance del proyecto.

b. Desarrollo de métodos de control.

- que consideren servir de antecedentes para futuros proyectos,

- para su aplicación en Proyectos complejos según DIC.

- de calidad, según conceptos de garantía de calidad.

1.7 Definición del Término Proyecto y Proyectar .

Definición de Proyecto

Según el Diccionario Aristos (25)


:

87
Plantea 3 acepciones, que en su conjunto definen integralmente un proyecto. Sin embargo, la

tercera es la más difundida.

1. Planta y disposición que se forma para un tratado o para la ejecución de una cosa de

importancia, anotando y extendiendo todas las circunstancias principales que deben concurrir

para su logro.

2. Designio o pensamiento de ejecutar algo.

3. Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar idea de cómo ha

de ser y cuánto ha de costar una obra de arquitectura o de ingeniería.

En "Administración y Control de Proyectos" (26), R.L. Martino, lo define como: "… Cualquier

tarea que tiene un principio y un fin definibles y que requiere el empleo de uno o de más

recursos en cada una de las actividades separadas, pero interrelacionadas e

interdependientes, que deben ejecutarse para alcanzar los objetivos por los cuales el trabajo o

proyecto fue instituido..."

Para Herbert A. Simón (27):

Proyecto es la ciencia de creación de lo artificial. Es decir, todo aquello que el hombre

transforma en su propio interés o en el de la colectividad, aplicando las técnicas o

metodologías adecuadas.

88
Para David I. Cleland y William R. King (28)
:

Proyecto es la combinación de recursos humanos y no humanos reunidos en una

organización temporal para conseguir un propósito determinado.

Según Rafael de Heredia en su obra “Dirección Integrada de Proyecto” (18) esta definición es la

que más se adecua al concepto actual de Proyecto.

Según Gómez – Senent (29):

 El proyecto tiene como objeto satisfacer necesidades humanas.

 El proyecto es la respuesta a un conjunto de problemas multidisciplinares relacionados

entre sí.

 El proyecto es una transformación de información.

 El proyecto está condicionado por muy diversos factores: humanos, técnicos,

económicos, políticos, etc.

 El proyecto es el conjunto de documentos que definen una obra u objeto pero

comprende, además, la organización y la dirección de las operaciones necesarias para

llevarla a cabo.

En esencia, es posible definir un PROYECTO como: el conjunto integrado de actividades de

duración finita destinadas a satisfacer, con recursos limitados, los objetivos estratégicos

(económicos, operativos y sociales) de la empresa.

89
La Configuración de un Proyecto es la “… disposición, forma y composición física y técnica

(de la tecnología de que se trate el Proyecto), de los subsistemas o partes y sus componentes

que constituyen el sistema proyecto completo, tanto referido a sus partes o subsistemas

principales como auxiliares…” (17)

Debe establecer de manera clara e inequívoca, cómo ha de ser y qué debe contener el

Proyecto. Es un concepto relacionado con el de Objeto de Proyecto, que es lo que se espera

que sea el resultado de acometer el Proyecto.

El Alcance de un Proyecto “… es el conjunto de tareas que hay que realizar para desarrollar

el Proyecto para una Configuración dada. Es el trabajo a realizar como parte del proceso

conducente a ejecutar y poner en uso el “producto” u objeto de proyecto…” (17)

En resumen Proyecto es cualquier tarea que cumpla los siguientes requisitos:

• Singularidad.

• Principio y fin definibles (carácter temporal).

• Empleo de recursos humanos y no humanos.

• Organización "temporal"

• Configuración / Alcance definido: que determinan los Objetivos de Plazo, Costo y

Calidad.

90
Clasificación de los Proyectos

Se pueden clasificar atendiendo al riesgo en su ejecución así como los grados de libertad que

se tiene para su implantación. Tabla 3.

 Investigación básica: se realiza con total y absoluta libertad, pueden no existir

objetivos institucionales sino sólo los que se derivan del grupo investigador propiamente, por

lo que el riesgo de conseguir algún resultado es grande.

 Investigación aplicada: existen menos grados de libertad y pueden incluso fijarse

objetivos pero el riesgo es todavía alto. Aquí comienza a aplicarse el concepto de Proyecto tal

como se ha definido antes ya que normalmente estas investigaciones tienen un objetivo

determinado y se le asignan unos recursos y tiempo para su desarrollo, aunque ellos puedan

cambiar en el tiempo. Normalmente aquí se conoce el costo de cada recurso unitario, pero no

de todos los necesarios.

 Innovación y Desarrollo (I+D): Son aplicaciones muy específicas que incluyen

elaboración de prototipos o preseries. Tienen objetivo definido.

 Construcción de cualquier elemento, máquina o edificación: Su objetivo es la

obtención física de algún hecho o propósito por lo que se dispone de un tiempo para ello y

una cantidad de recursos y se conoce el costo, cantidad y tipo de los mismos.

91
Hasta aquí se consideran Proyectos, ya que a partir de ellos se entrará en la fase de

explotación que formará parte de las actividades normales de la Empresa por lo que pierde el

carácter temporal.

 Producción masiva o en serie: no se considera como Proyecto salvo casos de series

cortas, no repetitivas, productos con ciclo de vida corto o diseños de prototipos enlazados con

fases de producción. Sin embargo en los últimos tiempos por la dinámica que ha desarrollado

la producción, teniendo en cuenta que la producción adquiere carácter singular, por ser para

un cliente específico, por pedido, etc., se están aplicando criterios de dirección de proyectos a

este tipo de Producción.

Tabla 1.3. Clasificación de las actividades para su análisis como Proyectos.

Tipo de Actividad Grado de Riesgo Grado de Costo


Libertad definición
Investigación ++++ ++++ 0 ????
Básica
Investigación +++ +++ + ???
Aplicada
I+D ++ ++ ++ ??
Construcción + + +++ ?
Producción 0 0 ++++ x

Fuente: Adaptada de la original de Heredia R. “Dirección Integrada de Proyecto – DIP- “Project

Management””.Segunda Edición, página 49. Tercera Edición, página 29

92
Por la naturaleza del cambio que producen (objeto de proyecto) se clasifican en:

 Proyectos de Construcción

 Proyectos de Investigación

 Proyectos informáticos

 Proyectos Políticos

 Proyectos Sociales

 Otros

Por el tipo de Cliente:

 Externos: solicitados por clientes ajenos a la entidad que lo desarrolla.

 Internos: solicitados por miembros o divisiones de la entidad que lo desarrolla.

1.7.1 El Ciclo de Vida del Proyecto. La importancia de las interfases.

La Configuración y el alcance del Proyecto nacen con un determinado estudio de viabilidad

sistémica, que es donde se estudia la posibilidad y conveniencia de acometer el Proyecto y

termina con la puesta en marcha del Objeto de Proyecto, de acuerdo a las especificaciones

técnicas y, supuestamente, dentro de los límites presupuestarios y plazo de ejecución.

93
La decisión de acometer el proyecto es apoyada por el análisis de ganancias de mercado,

definición técnica de escala y localización, evaluación de rentabilidad, análisis financiero y

otras variables sociales, políticas, tecnológicas, etc.

FASES del ciclo de vida de un Proyecto (Figura 1.1):

1. Concepción: Viabilidad

2. Definición: Diseño

3. Implantación: Ejecución

4. Terminación: Final

CONCEPCION DISEÑO EJECUCION DESACTIVACION

Posible interfase
Diseño - Ejecución

Posible interfase

Concepción Diseño Posible interfase

Ejecución Desactivación

Figura 1.9 Fases según el Ciclo de Vida de un Proyecto de Construcción

Fuente: Adaptada de la original de Heredia R. “Dirección Integrada de Proyecto – DIP-


“Project Management””.Segunda Edición, página 52. Tercera Edición, página 32

94
La curva representa el nivel de esfuerzo o cantidad de recursos requeridos. En la mayoría de

los proyectos y en especial los de Construcción, presentan un pico en la demanda hacia el

final de la fase de ejecución, donde la obra está en etapa constructiva de terminación y se

ejecutan simultáneamente múltiples actividades de especialidades y oficios diferentes.

Las fases no tienen que realizarse en sucesivo, no se requiere terminar completamente una

fase precedente para iniciar la siguiente, puede haber interfases o traslapes entre dos fases

contiguas. Una interfase muy común puede ocurrir entre la fase de diseño y la de ejecución.

Efectivamente, cuando la elaboración de la documentación técnica (conjunto de planos,

memorias y especificaciones) correspondiente a un objeto de obra alcanza un nivel adecuado,

puede comenzar su ejecución mientras se continúa en paralelo la elaboración de la

documentación técnica del resto de los objetos.

A continuación se muestra en la figura 1.10, la nueva concepción del Ciclo de Vida de un

Proyecto, considerando a éste como un Sistema Proyecto- Operación y Uso o Puesta en

Operación del Negocio, que responderá siempre a su entorno representado por los intereses

de las partes interesadas en el mismo.

La razón de esta nueva concepción es el hecho de que la correcta operación y uso del objeto

de proyecto y su posible evolución y crecimiento satisfactorio para las partes interesadas

depende de la interrelación con el sistema proyecto y de la previsión desde la Fase de

Concepción, para tener en cuenta desde esta fase todas las variables o factores del entorno

que puedan influir durante la explotación y concebir cómo dar respuesta a dichas variables.

95
SISTEMA PROYECTO - OPERACIÓN Y USO

SISTEMA PROYECTO

DESACTIVA
CONCEPCIÓN DISEÑO EJECUCIÓN OPERACIÓN EVOLUCIÓN
CIÓN. Y
. Y
USO CRECIMIENTO

PARTES INTERESADAS

Figura 1.10. Nueva concepción del Ciclo de Vida de un Proyecto según Sistema
Proyecto- Operación y Uso del Negocio

Fuente: Elaborada por los autores

1.7.1.1 El Ciclo de Vida de los Proyectos de Construcción

Para el caso de los Proyectos de Construcción, resulta de interés la división en Fases su Ciclo

de Vida. Esto permite estudiar la mejor relación entre ellas, para acortar su duración y poner

en operación y uso el objeto de proyecto para poder satisfacer la necesidad que le generó.

Fase de Concepción:

 Estudios de Preinversión (Estudios de Viabilidad)

 Decisión de invertir

Fase de Diseño:

 Ingeniería Básica

 Ingeniería de Detalle

96
Fase de Ejecución:

 Compras y suministros

 Construcción y Montaje

 Pruebas de Puesta en marcha

Fase de Desactivación:

 Cierre y desactivación

 Recepción y entrega (Puesta en explotación)

Existe una relación entre la duración del proyecto y la intensidad de los recursos que

demanda. Esto depende de la duración de cada actividad en función de la tecnología y los

recursos que se asignan y de la relación entre las actividades de cada etapa y de las etapas

entre sí. Cuando las actividades que configuran el proyecto se realizan en sucesivo, la

duración es máxima y la intensidad es la mínima. Cuando se acometen en paralelo, las

actividades que no dependen una de otra, entonces la duración es mínima y la intensidad es

máxima. Entre estos extremos hay infinitas variantes. Las interfases se determinan con los

tiempos de desfasaje o retardo, entre los comienzos o entre las terminaciones. El estudio de

la variante óptima es tarea de la Dirección del Proyecto.

97
En la figura 1.11, se muestra el Ciclo de Vida de un Proyecto de Construcción desagregado

en etapas.

DECISIÓN DE
INVERTIR COMPRAS Y
cc SUMINISTROS

tt
tt
ESTUDIO DE tc INGENIERIA
tt
VIABILIDAD BÁSICA

INGENIERIA
DE DETALLE tt CIERRE Y PUESTA EN
cc
DESACTI- tc EXPLOTACIÓN
VACIÓN

tc

CONSTRUCCIÓN
tt
cc Y MONTAJE

Relación entre etapas:


tt
PRUEBAS
CC PUESTA EN
tc : término - comienzo
MARCHA
: cc: comienzo - comienzo

tt : término - término

Figura 1.11 Ciclo de Vida de un Proyecto de Construcción desagregado en


Etapas.

Fuente: Elaborado por los autores

98
1.7.1.2 El Ciclo de Vida del Sistema Proyecto-Negocio.

El Sistema Proyecto pone en marcha el Negocio. Concebir el Negocio implica concebir el

Proyecto requerido para crear la infraestructura (instalaciones), y producir los bienes o prestar

los servicios que satisfacen las necesidades y que son la misión o encargo social que genera

el Negocio. Existe un solape o simultaneidad entre las Fases del proyecto y del Negocio que

con éste se pone en marcha. Por ejemplo, para el Negocio de la Industria Turística, se

requiere de un hotel. Para disponer de un hotel que va a operar una cadena turística, se

requiere de un Proyecto (inversión en la construcción de un hotel).

Cuando se concibe el Proyecto del Hotel, se estudia si para una determinada configuración

del hotel (cómo va a ser el hotel, qué servicios va brindar, cuál será su categoría, etc.) y su

alcance (cantidad de habitaciones, capacidad de sus servicios hoteleros, etc.), si el Negocio

resulta viable, es decir, si es posible y conveniente acometer la inversión para construir el

hotel. Esto significa estudiar si la instalación, puesta en explotación como Negocio, puede

comercializarse y el nivel de los ingresos que se obtendrán, descontando los gastos de su

Operación, lo que permite obtener el saldo para recuperar la inversión y después, obtener

saldos netos o ganancias que resulten atractivas y satisfagan a todas las partes interesadas.

Por otra parte, para los turistas huéspedes, el servicio deberá corresponderse con la calidad

esperada según los precios ofrecidos, lo que proporcionará criterios de valor del Objeto de

Proyecto o Inversión.

99
Para los propietarios, cadena turística, el criterio de que sea bueno el Negocio, depende de

las ganancias. Para la sociedad, comunidad receptora, que sea una fuente de trabajo y de

desarrollo territorial y así sucesivamente, que resulte satisfactorio para los organismos

gubernamentales, las organizaciones políticas, sociales y el resto de las partes interesadas.

En definitiva, evaluar si el proyecto es viable es equivalente a evaluar si es Negocio invertir.

La fase de diseño del proyecto se corresponde con la elaboración de la documentación

técnica, con el nivel de detalle y especificaciones suficientes para ejecutar la infraestructura o

instalaciones donde se pondrá en marcha el Negocio. En la fase de Implantación (ejecución)

se ejecuta la infraestructura e instalación, hasta su puesta en marcha y es ahí justamente,

donde comienza la fase de Operación del Negocio, la que se solapa con la Fase de

Desactivación del Proyecto.

La Operación del Negocio es una fase que dura mientras los propietarios (entidad que lo

opera o explotadora), consideran que le resulta el Negocio, desde sus expectativas de

maximizar las ganancias. Cuando deja de ser un negocio atractivo, deja de tener la

rentabilidad conveniente, no resulta competitivo, etc., entonces se pasa a la fase de

Desactivación del Negocio. Las instalaciones, donde se Operaba el Negocio, pueden

refuncionalizarse, es decir, acondicionarse o adaptarse a una nueva función para otro

Negocio, pero pueden Erradicarse, utilizando diferentes técnicas de demolición. (Ver Fig.

1.12)

100
FASES DEL NEGOCIO

CONCEPCION DEFINICION IMPLANTACION OPERACIÓN DESACTIVACION


ESFUERZOS NEGOCIO NEGOCIO
V I I A D
E
I N N D E
J
A G. G Q S
E
B . U A
C
I B I C
U
L A D S T
C
I S E I I
I
D I T C V
O
A C A I A
N
D A L O C
L N I
E E O
S N
ETAPAS DEL PROYECTO
TIEMPO
Figura 1.12 Ciclo de Vida del Sistema Proyecto / Negocio
Fuente: Adaptada de la original de Heredia R. “Dirección Integrada de Proyecto –
DIP- “Project Management””.Segunda Edición, página 52. Tercera Edición, página
32

1.8 Solución de Problemas Profesionales .

La formación tradicional del ingeniero civil ha sido enfocada a la solución de problemas

tecnológicos dentro de su especialidad y ha predominado el paradigma cuantitativo de la

investigación científica, con la tendencia a buscar la solución mediante la modelación

matemática y el diseño de experimentos.

Los problemas profesionales que debe solucionar en la actualidad el egresado de las

diferentes especialidades de las Ciencias Técnicas, demandan, además de la necesaria

ntegración de conocimientos, tomar en cuenta los continuos cambios del entorno donde estos

se presentan.

101
Cada vez se hace más difícil encontrar alternativas viables para los Proyectos de Inversión en

Construcción, producto de la fuerte influencia de Variables Políticas, Jurídicas, Sociales,

Culturales, Económicas, Tecnológicas y Medioambientales, provenientes del entorno, las que

se presentan con una compleja interrelación e influencia sobre el proyecto.

Por otro lado, el Ingeniero Civil ha de enfrentarse a la interrelación de las diferentes escalas a

las que debe dársele solución a los Problemas Profesionales, escalas territoriales y del

ordenamiento urbano.

1.8.1 Problema Tecnológico y de Proyecto.

Cuando se requiere satisfacer una necesidad humana mediante una obra o construcción (sea

de ingeniería, hidráulica, industrial o de arquitectura), debe acometerse entonces un Proyecto

de Inversión en Construcción. Hay que darle solución técnica al proceso de transformación de

la idea en el Objeto de Proyecto.

La solución de las materias primas, el equipamiento y herramientas requeridas, el

dimensionamiento del Objeto de Proyecto para su construcción, etc., plantea el Problema

Tecnológico

Cuando la solución a un Problema Tecnológico puede alcanzarse directamente o hay una

única solución donde prima el Factor Tecnológico se han seguido Criterios Tecnológicos en el

Proyecto. Entonces:

102
Problema Tecnológico es aquel que puede ser resuelto a partir del siguiente flujo
de acciones:

Limitaciones de
la técnica
Factor Tecnológico
(FT) Restricciones de
recursos

Problema Proceso de
Tecnológico Resolución Respuesta
(PT) (PR) (R)

Experiencia Factor Humano


(FH)
Conocimientos

Motivación

Figura 1. 13. Solución a un Problema Tecnológico

Fuente: Adaptado del original de Gómez – Senent. Proyecto Diseño en Ingeniería.


Universidad de Valencia. 2001 página 24

Cuando el Problema Tecnológico es de gran complejidad y su solución depende de resolver

un conjunto de problemas tecnológicos de menor complejidad relacionados entre sí, y la

solución de uno o más de ellos modifican la definición o planteamiento inicial de otros, la

solución no es única, sino un conjunto de soluciones posibles, debido a la influencia de otros

factores del entorno del Proyecto (económicos, políticos, sociales, ambientales, etc.) se deben

seguir entonces, Criterios de Proyecto. Se enfrenta un Problema de Proyecto.(30)

103
Los problemas de proyecto, como es el caso de los Proyectos de Construcción, son complejos

e intervienen generalmente, muchas disciplinas o especialidades. Cada una participa en la

solución de un subproblema o subsistema, la mayoría tecnológicos. La solución de uno puede

hacer variar el planteamiento o configuración de otro u otros, con los que está relacionado.

La cantidad y diversidad de variables que intervienen y el desconocimiento de sus

interacciones, hace imposible elaborar modelos matemáticos que representen un

acercamiento confiable a la realidad, surgiendo la necesidad de establecer hipótesis que

significan aislar el problema de su entorno. La solución, no puede ser generalizada. Se trata

de una solución parcial a una parte o subsistema que es la parte tecnológica.

Es necesario entonces un enfoque sistémico y holístico para la solución de Problemas de

Proyecto, lo que a su vez, requiere de un nuevo paradigma: la investigación cualitativa para

elaborar modelos teóricos que permitan configurar el Sistema Proyecto (problema profesional)

y su entorno, es decir, determinar la mayor cantidad posible de factores o variables internos y

externos, así como sus relaciones o interacciones.

¿Por qué solucionar Problemas de Proyecto?

• Por la cantidad de factores que influyen y las dificultades para conocer su interacción.

• Por la necesidad de un enfoque multi e interdisciplinario y no siempre es posible contar

con un equipo de especialistas.

• Por la incertidumbre ante los cambios del entorno y la necesidad no sólo de asimilar el

cambio, sino de adelantarse a éste.

104
• Por la necesidad de formación de profesionales con un perfil ancho y cultura integral,

para resolver los problemas cada vez más complejos que deben enfrentar.

• Porque las tendencias en la formación de profesionales a nivel internacional así lo

aconsejan.

¿Cómo se procede?

La Teoría General de Sistemas es el soporte para elaborar los modelos teóricos. Cada

proyecto es singular porque cada uno se acomete en un entorno específico, por demás

cambiante, con alto grado de incertidumbre, según las variables que influyen y la intensidad

por efecto de su interacción. No es posible estudiar un conjunto de casos que puedan

constituir una muestra representativa y no pueden validarse resultados por esa vía.

1.8.2 Necesidad de la Ciencia del Proyecto para Sustentar los Nuevos

Enfoques de Resolución de Problemas de Proyecto.

Se requiere de una disciplina que coordine los esfuerzos de las demás disciplinas para

enfocar el Problema de Proyecto como un Sistema. Se necesita de una

Ciencia Del Proyecto

Según Pahl y Beitz(31): Es la que hace uso de métodos científicos para analizar la estructura de

los sistemas técnicos y sus relaciones con el entorno.

105
El fin de la Ciencia del Proyecto: Obtener reglas para el desarrollo de estos sistemas desde

sus elementos y desde sus relaciones

Las limitaciones están en: Distinguir lo repetible, medible y descriptible, de lo que no lo es,

separando lo modelable matemáticamente, de lo propio y personal, según la idiosincrasia,

carácter y educación de las personas.

Filosofía del Proyecto.

Es el conjunto de principios, conceptos y métodos generales que sirven de fundamento a esta

rama del conocimiento, formando una superestructura intelectual, sobre la que se basa el

desarrollo de la disciplina de proyecto (Asimow) (32)

1.8.3 Método General para la Solución de Problemas de Proyecto. Enfoque

Sistémico

Se basa en los principios de la Ciencia del Proyecto. El Método General considera los

Problemas de Proyecto como un Sistema, por lo que el enfoque de solución a aplicar es el

enfoque sistémico.

Se parte de identificar la necesidad que genera el problema, pues la necesidad es la causa y

el efecto, es el problema que requiere solución.

Como todo proceso de investigación, una vez identificado el problema, debe partirse de

alguna idea (hipótesis o premisas), para pasar al planteamiento o configuración del problema.

106
Este planteamiento o configuración no es más que la configuración del Sistema Problema de

Proyecto, por lo que hay que determinar el conjunto de problemas tecnológicos que lo forman,

también llamados factores o variables internas. Estos problemas tecnológicos serán los

subsistemas del sistema y estarán interrelacionados entre sí, por lo que, la solución de

cualquiera de ellos, puede hacer cambiar el planteamiento de al menos otro.

Como todo sistema abierto, el Sistema Problema de Proyecto se relaciona con su entorno.

Existirá un conjunto de factores o variables externas (subsistemas del entorno), tanto

tecnológicos, humanos y otros que influyen en el Problema de Proyecto y en la o las

propuestas de solución.

Es necesario, entonces determinar los indicadores de las variables, para conocer la intensidad

de la influencia de estas variables y su interrelación. Desconocer alguna variable o su

influencia, puede conducir a una propuesta de solución no viable o considerar una propuesta

que lejos de solucionar el problema, genera uno mayor.

El método contempla finalmente el análisis de la viabilidad de la o las propuestas de solución.

Si no resultan viables, mediante retroalimentación se debe volver a configurar el problema o

tener en cuenta alguna variable del entorno no considerada anteriormente.

En la Figura. 1.14 Se muestra un esquema del Método General para la Solución de

Problemas de Proyecto con Enfoque Sistémico.

107
OTROS
FACTOR FACTOR FACTORES
Necesidades HUMANO TECNOLÓGICO ENTORNO

Ideas

PT PR R

Planteamiento del
Proyecto PT PR R

PT PR R

PT PR R

PT PR R

Retroalimentación No Viable Comprobación Proyecto de


de la Solución
Viable “viabilidad”

Solución

Figura 1. 14 Método General de Solución de Problemas de Proyecto


con Enfoque Sistémico.

Fuente: Adaptado del original de Gómez – Senent. Proyecto Diseño en Ingeniería.


Universidad de Valencia. 2001, página 31

Otra propuesta de Método General, validada por la autora en su tesis, en opción al grado

Científico de Doctora en Ciencias Técnicas, se muestra en la Figura 1.15.

108
1.- CONSIDERACIONES GENERALES

Relaciones Descomposición Trabajo en equipos


dinámicas. del sistema MULTIDISCIPLINARIOS
INTERACCIÓN CÉLULA Transferencia de
entre elementos BÁSICA resultados

2.- OBTENCIÓN DEL MODELO

Objetivo de la Elaboración del


INVESTIGACIÓN modelo y su
ENTORNO

DISEÑO DEL
MODELO Elaboración del
TEÓRICO modelo estructura
INTERNA

3.- DETERMINACIÓN DE Elementos externos e internos que


LOS INDICADORES determinan que el Sistema sea
VIABLE

4.- OBTENCIÓN DE
INDICADORES Uso de Metodologías Específicas.
ón
Desarrollo de estudios de Ingeniería del
taci
Valor y Constructibilidad
men
oali
Retr
5.- DETERMINACIÓN Y
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
Estudio Sistémico de la
Viabilidad del Proyecto

Figura 1.15 Esquema de Método General para la Solución de Problemas de


Proyecto

Fuente: Elaborado por la autora. Sánchez, Ma. E. “Parámetros para la Concepción y


Diseño de Establecimientos de Tratamientos Terapéuticos Asociados al Turismo en
Zonas de Litoral” Tesis en Opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Técnicas,
ISPJAE, Cuba 2004(33)

109
Este Método General plantea lo siguiente:

Consideraciones Generales:

1°.- Para sistemas complejos, como es el caso de los Problemas de Proyectos de

Construcción, donde interactúan distintas disciplinas o especialidades de Diseño y

Construcción, Economía, Ciencias Empresariales y otras, el enfoque analítico resulta

insuficiente.

A través del enfoque sistémico se toman en cuenta las relaciones dinámicas entre los

elementos (subsistemas, variables) en constante interacción interna y con su entorno y en

constante cambio, por lo que habrá que lograr el equilibrio para que las propuestas de

solución sean viables.

2°.- El sistema objeto de estudio (Problema de Proyecto), debe ser descompuesto en

subsistemas, de manera que exista la posibilidad de llegar a estudiar la célula básica o célula

más simple que lo compone, teniendo claro el objetivo que se persigue con la investigación.

3°.- Se hará necesario el trabajo en equipo, que por lo general, debe ser multidisciplinario , es

difícil encontrar hoy sistemas que no se encuentren concatenados para su buen

funcionamiento a otras disciplinas, además de la que centra el objeto de la investigación. Es

decir, habrá que utilizar los conocimientos y resultados validados y contrastados en otras

ciencias, permitiendo la transferencia de un campo del saber a otro (visión holística), sin tener

necesidad de repetir los trabajos de investigación, o sin haber tomado en cuenta resultados

necesarios y determinantes para el cumplimiento de los objetivos trazados.

110
Consideraciones Específicas:

4°.- Obtención del Modelo:

El modelo es la representación del sistema que se desea estudiar, es la abstracción de los

elementos más sobresalientes del mismo en la realidad; para este caso en particular, y por lo

general en el proceso de diseño, se prefiere la representación gráfica, más que la forma literal

o matemática.

5°.- Diseño del Modelo:

Estará en dependencia del objetivo de la investigación, de los intereses y necesidades del que

está efectuando el análisis, finalmente el objetivo del modelo es que el investigador,

proyectista, inversionista u otro, pueda conocer el sistema y actuar sobre él de manera

acertada, previendo inclusive, los posibles acontecimientos o cambios imprevistos del entorno,

para poder prepararse con antelación a ellos y trazar las estrategias de adaptación más

convenientes (visión prospectiva) que puedan ser asimiladas por la propuesta de diseño. Los

modelos permiten reducir al sistema a una escala manejable, de manera que puedan orientar

la toma de decisiones sin afectar al sistema. Por ejemplo, un cambio del tipo de equipamiento

tecnológico en una industria, para reducir los costos de inversión, permite al inversionista o

diseñador emitir criterios de alternativas posibles, que orienten la toma de decisiones, sin

afectar la esencia funcional de la edificación para la industria, sin detrimento de la calidad,

apoyando su análisis en la Ingeniería del Valor (estudio de alternativas para la selección de la

óptima).

111
6°.- Elaboración del Modelo según su Entorno. Variables Externas

Los sistemas pueden ser cerrados si no tienen ninguna relación con su entorno, pero este no

es el caso que se pueda relacionar con los Problemas de Proyectos de Construcción, porque

una construcción en primera instancia, es una encomienda social, para satisfacer las

necesidades de la sociedad y de los individuos inmersos en ella. Es un sistema socio técnico,

muy influenciado por el entorno, mediante variables que determinan su concepción y buen

funcionamiento. Todos estos estímulos e información del entorno (input) provocan una serie

de transformaciones internas en el Sistema, para lo cual, habrá que prestar atención a las

variables e indicadores de ese entorno que determinarán su viabilidad. El Sistema a su vez,

incide en ese mismo entorno o contexto, con una serie de respuestas o salidas (ouput) que

podrán traducirse en impactos positivos o negativos de diferente índole. Por ejemplo, un

proyecto de construcción podrá poner en operación una industria que puede provocar

impactos sociales positivos, si es capaz de satisfacer la demanda de sus clientes y la

comunidad receptora y viceversa.

7°.- Elaboración del Modelo: Variables Internas.

Para estudiar un Sistema ha de observarse lo que ocurre en su interior. Ese interior ha de

descomponerse en partes o elementos denominados Subsistemas. Estos subsistemas se

relacionan entre ellos y cada uno puede ser estudiado como uno nuevo. Por ejemplo, el

Sistema Proyecto de Construcción, se puede descomponer en etapas de su ciclo de vida, en

nueve subsistemas, siendo el objetivo de la investigación, elaborar la documentación técnica:

Estudios de Viabilidad, Decisión de Invertir, Ingeniería Básica, Ingeniería de Detalle, Compras

y Suministros, Construcción y Montaje, Pruebas de Puesta en Marcha, Cierre y Desactivación

112
y Puesta en Explotación. La etapa de Construcción y Montaje puede a su vez ser considerado

como un nuevo Sistema, el que se descompone en etapas constructivas y estas a su vez, en

actividades. Mediante esta desagregación, se llega a la Célula Básica del Sistema estudiado.

8°.- Determinación de los Indicadores:

Se le ha denominado Indicador a todos aquellos elementos del entorno o del funcionamiento

interno. Para el caso de Proyectos de Construcción, el Sistema, recibe materia prima,

recursos humanos, energía, recursos naturales, normativas, políticas, etcétera, del entorno y

los transforma generando un Objeto de Proyecto, que puesto en operación producirá bienes o

servicios. No es simplemente un Sistema técnico o social, sino es una estructuración o

integración de actividad humana, tecnologías y recursos, que debe ser percibida

favorablemente por sus clientes. Es un acople de tecnologías y del componente humano,

siendo este último el máximo responsable de su viabilidad, inmersa en un entorno natural ,

social, cultural, tecnológico y otros, en constante interacción y cambios y que es preciso

preservar. Es necesario apelar a la sabiduría de un grupo multidisciplinario de expertos, pilar

fundamental para la obtención de indicadores agrupados en las Variables descritas, para

permitir un acercamiento a la solución de la problemática planteada. El análisis de las

circunstancias generales y específicas en la evolución histórica de la temática, permite un

acercamiento a las Variables e Indicadores que en el decurso del tiempo los han

determinado.La utilización de técnicas participativas resulta ser un instrumento muy valioso

para su definición.

Los Indicadores derivados del análisis del entorno aparecen incidiendo en el análisis del

funcionamiento interno del sistema, muchas veces enfocados a un grado de detalle mayor,

113
precisamente porque se está realizando un análisis específico del Sistema, los mismos

pueden responder a variables económicas, medio-ambientales, sociales, etc., pero guardan

una estrecha interrelación, de manera que un mismo Indicador, puede ser analizado desde

distintos puntos de vista: Económico, Ecológico o Social. Con el criterio de expertos, puede

ser incluso validado el grado de importancia de cada uno de ellos para lograr el óptimo

funcionamiento del sistema, aunque la decisión para casos concretos le competerá al equipo

que toma las decisiones, en función de las estrategias y el grado de satisfacción que se desee

lograr.

La importancia de los indicadores podrá estar dada además, por el peso que se le quiera dar

a determinado indicador dentro del estudio sistémico, lo que permitirá la obtención de

diferentes alternativas de solución, en diferentes contextos, como por ejemplo, grado de

protección del medio ambiente, intereses de la parte inversionista, disponibilidad de suelo, tipo

de equipamiento, entre otros, siendo justamente aquí donde juega su papel fundamental, la

utilización de los principios de la Ingeniería del Valor y el trabajo integrado y de cooperación

entre las partes interesadas para la obtención de los indicadores desde las fases preliminares

del proyecto.

9°.- Obtención de Indicadores:

Los indicadores del entorno requieren de la recopilación de información a través de la

aplicación de técnicas participativas, de una profundización en la temática con el estudio de la

Documentación, a nivel nacional como internacional, además de la revisión de alternativas de

proyectos similares y sobre todo, la observación de la realidad y la adecuación al entorno a

través del repertorio que se analiza.

114
10°.- Determinación y análisis de alternativas:

Se tiene en cuenta la previsión de posibles escenarios según los cambios del entorno del

Sistema, de manera que se determinen diferentes variantes de propuestas de solución y

mediante la aplicación de la Ingeniería del Valor seleccionar aquellas soluciones que aporten

una relación valor, prestaciones, satisfacción, beneficio / costo, superior. Teniendo en cuenta

que el concepto de “valor” de una alternativa ha de ser visto como un sistema de valores

interrelacionados que comprende no sólo el valor económico agregado, sino el aporte social,

ambiental, jurídico, político, entre otros, que implica en resumen, que una alternativa podrá

reportar beneficios económicos y que garantizará la sostenibilidad.

1.8.3.1 Necesidad de la Modelación para la Solución de Problemas de

Proyecto. Tipos de Modelos

Las leyes y las teorías encierran a menudo una pretensión realista que conlleva la noción de

modelo; éste es una abstracción mental que se utiliza para poder explicar algunos fenómenos

y para reconstruir por aproximación, los rasgos del objeto considerado en la investigación.

Los modelos atendiendo a los medios y forma de simular o modelar el sistema real pueden

ser:

 Físicos

 Lógicos o Analógicos

 Matemáticos

115
 Cognitivos o Teóricos

 Otros

El tipo de modelo cognitivo o teórico, es aquel que trata de poner de relieve, algunas de las

propiedades del sistema y facilitar la deducción de otras. Intentan representar la configuración

del sistema y de su entorno pero cuando se adopta una representación gráfica plana (en dos

dimensiones), se dificulta mostrar las relaciones entre los subsistemas.

El modelo teórico tiene ante todo valor metodológico. Puede servir de referencia para otros

estudios y elaborar modelos con otras características según sus límites de interés y también

en otros entornos, haciendo abstracciones de las diferentes realidades.

No puede generalizarse sin tener en cuenta la premisa de la aplicación de la Teoría General

de Sistema, por lo que habrá que definir, las variables o subsistemas de su funcionamiento

interno y determinar los indicadores para el control de estas variables, que podrían ser otros.

Igualmente sucedería, con los indicadores de las variables consideradas para el entorno. Las

variables del entorno, son de por sí generales, sin embargo, su desagregación y

denominación, puede cambiar según criterios e intereses del investigador.

116
1.8.4 El Modelo Teórico del Proyecto como un Sistema.

En la Figura 1.16 se muestra una representación gráfica del Modelo Teórico del Sistema

Proyecto de un Asentamiento Humano. Variables externas o subsistemas del Entorno o

contexto que influyen sobre este y que deben ser tomados en cuenta como Inputs de ese

sistema.

Indicadores Indicadores

Variable Histórico
Histórico-
Económica Cultural
Cultural

Sicoperceptual Jurídica

SISTEMA
PROYECTO
Política
Medioambiental

Técnico- Sociológica
funcional

Indicadores Indicadores

Figura 1.16 Representación Gráfica del Modelo Teórico del Sistema


Proyecto y su Entorno.

Fuente: Elaborada por los autores

En la Figura 1.17 se muestra ejemplos de indicadores de la Variable Económica del Entorno

que influyen en la viabilidad del Proyecto de un Asentamiento. Cada uno de estos indicadores

de la variable económica del entorno, tendrá una determinada influencia en el Sistema

Asentamientos Humanos.

117
Al tomar las decisiones sobre la inversión, es importante conocer cada uno de ellos, su

intensidad de influencia sobre el Sistema y la interrelación que existe entre estos.

A partir de los intereses de las partes directamente involucradas en la inversión y poniendo

como centro del análisis para la toma de decisiones, a la comunidad, se establecerá el

balance de importancia y atención a aquellos indicadores clave que permiten equilibrar el

sistema, y que a su vez, inciden en el logro de la alternativa de mayor Valor, desde todas los

enfoques de análisis: económico- financiero, pero a la vez, sin olvidar la repercusión de la

decisión en las variables políticas, social, jurídica, sicoperceptual, medioambiental, cultural,

tecnológica y otras.

Fuentes de
financiamiento
Costo de Disponibilidad
inversión de la de recursos
propuesta de
diseño urbano-
Arquitectónica Otros indicadores
Estudio de mercado según variables del
(Demanda de tipologías)
Macroentorno
Variable
Rentabilidad (ingresos más Económica
gastos de mantenimiento y
conservación) Sistema
Asentamientos
Humanos
Costo de la tierra
Otras
Variables

Figura 1.17 Ejemplos de Indicadores de la Variable Económica del


Macroentorno que influyen en la viabilidad del Proyecto de un Asentamiento

Fuente: Elaborada por los autores

118
1.8.4.1 Elaboración de Modelos Teóricos. Técnicas de Consulta a Expertos

Para la configuración del Sistema Proyecto y su Entorno, definir las variables internas y

externas, así como para la validación de los Modelos Teóricos, se utilizan por ejemplo:

Los Métodos Generales de la Prospectiva.

Las organizaciones empresariales tienen como objetivo, tanto obtener los mayores beneficios

económicos, como ser capaces de existir durante el máximo tiempo posible, a pesar de la

incertidumbre del macroentorno.

Para ello realizan un Plan Estratégico, en el que se reflejan cuáles son las líneas productivas

que se deben seguir manteniendo, cuáles deberían implantarse y qué modificaciones debe

sufrir la organización para lograr sus objetivos.

 Métodos de Expertos: Se basan en la consulta a personas que tienen grandes

conocimientos sobre el entorno en el que la organización desarrolla su labor. Estas

personas exponen sus ideas y finalmente se redacta un informe en el que se indican

cuáles son, en su opinión, las posibles alternativas que se tendrán en el futuro.

 Métodos Extrapolativos: En este método se proyectan hacia el futuro, los datos de

evolución que se tienen del pasado. Para ello se recopila la información histórica

disponible y se buscan posibles tendencias o ciclos evolutivos. Estos permitirá la

aproximación a posibles entornos futuros o escenarios.

119
 Métodos de Correlación: Se intenta ver qué factores están implicados en un desarrollo

y en qué grado influyen. Teniendo este estudio, se determina cuál es la posible línea

evolutiva que van a seguir todos estos factores.

 Métodos de Expertos

Dentro de los métodos generales de prospectiva, cabe destacar aquellos que se basan en la

consulta a expertos, que reciben la denominación de Métodos de Expertos.

1. No existen datos históricos con los que trabajar. Un caso típico de esta situación es la

previsión de implantación de nuevas tecnologías.

2. El impacto de los factores externos tiene más influencia en la evolución que el de los

internos. Así, la aparición de una legislación favorable y reguladora y el apoyo por parte

de algunas empresas a determinadas tecnologías, pueden provocar un gran desarrollo

de éstas; que de otra manera hubiese sido más lento.

3. Las consideraciones éticas o morales dominan sobre los económicas y tecnológicas en

un proceso evolutivo. En este caso, una tecnología puede ver dificultado su desarrollo

si éste provoca un alto rechazo en la sociedad (un ejemplo lo tenemos en la tecnología

genética, que ve dificultado su avance por los problemas éticos que implica la

posibilidad de manipulación del genotipo).

Los métodos de expertos tienen las siguientes ventajas:

 La información disponible está siempre más contrastada que aquella de la que dispone

el participante mejor preparado, es decir, que la del experto más versado en el tema.

120
Esta afirmación se basa en la idea de que varias cabezas son mejor que una.

 El número de factores que es considerado por un grupo, es mayor que el que podría

ser tenido en cuenta por una sola persona. Cada experto podrá aportar a la discusión

general, la idea que tiene sobre el tema debatido desde su área de conocimiento.

Sin embargo, estos métodos también presentan inconvenientes, como son:

 La desinformación que pudiera presentar el grupo como mínimo tan grande como la

que presenta cada individuo aislado. Se supone que la falta de información de unos

participantes es solventada con la que aportan otros, aunque no se puede asegurar

que esto suceda.

 La presión social que el grupo ejerce sobre sus participantes puede provocar acuerdos

con la mayoría, aunque la opinión de ésta sea errónea. Así, un experto puede

renunciar a la defensa de su opinión ante la persistencia del grupo en rechazarla.

 El grupo hace de su supervivencia un fin. Esto provoca que se tienda a conseguir un

acuerdo en lugar de producir una buena previsión.

 En estos grupos hay veces que el argumento que triunfa es el más citado, en lugar de

ser el más válido.

 Estos grupos son vulnerables a la posición y personalidad de algunos de los individuos.

Una persona con dotes de comunicador puede convencer al resto de individuos,

aunque su opinión no sea la más acertada.

121
Esta situación se puede dar también cuando uno de los expertos ocupa un alto cargo en la

organización, ya que sus subordinados no le rebatirán sus argumentos con fuerza.

 Puede existir un sesgo común a todos los participantes en función de su procedencia o

su cultura, lo que daría lugar a la no aparición en el debate, de aspectos influyentes en

la evolución.

Estos problemas se suelen evitar con una correcta elección de los participantes y con una

minuciosa elaboración de los cuestionarios aplicados y con el análisis exhaustivo de los datos

obtenidos.

El método de expertos ideal sería aquel que extrajese los beneficios de la interacción directa y

eliminase sus inconvenientes subjetivos. Ésta intenta ser la filosofía del Método Delhi (34)..

Características

El Método Delphi pretende extraer y maximizar las ventajas que presentan los métodos

basados en grupos de expertos y minimizar sus inconvenientes. Para ello se aprovecha la

sinergia del debate en el grupo y se eliminan las interacciones sociales indeseables que

existen dentro de todo grupo. De esta forma se espera obtener un consenso, lo más confiable

posible, del grupo de expertos.

1. Anonimato: Durante un Delphi, ningún experto conoce la identidad de los otros que

componen el grupo de debate. Esto tiene una serie de aspectos positivos, como son:

122
 Impide la posibilidad de que un miembro del grupo sea influenciado por la reputación

de otro de los miembros o por el peso que supone oponerse a la mayoría. La única

influencia posible es la de la congruencia de los argumentos.

 Permite que un miembro pueda cambiar sus opiniones sin que eso suponga una

pérdida de imagen.

 El experto puede defender sus argumentos con la tranquilidad que da saber que en

caso de que sean erróneos, su equivocación no va a ser conocida por los otros

expertos.

2. Iteración y realimentación controlada: La iteración se consigue al presentar varias

veces el mismo cuestionario. Como, además, se van presentando los resultados

obtenidos con los cuestionarios anteriores, se consigue que los expertos vayan

conociendo los distintos puntos de vista y puedan ir modificando su opinión si los

argumentos presentados les parecen más apropiados que los suyos.

3. Respuesta del grupo en forma estadística: La información que se presenta a los

expertos no es sólo el punto de vista de la mayoría, sino que se presentan todas las

opiniones indicando el grado de acuerdo que se ha obtenido.

En la realización de un Delphi aparece una terminología específica:

123
Circulación

Es cada uno de los sucesivos cuestionarios que se presenta al grupo de expertos.

Cuestionario

El cuestionario es el documento que se envía a los expertos. No es sólo un documento que

contiene una lista de preguntas, sino que es el documento con el que se consigue que los

expertos interactúen, ya que en él se presentarán los resultados de anteriores circulaciones.

Panel

Es el conjunto de expertos que toma parte en el Delphi.

Moderador

Es la persona responsable de recoger las respuestas del panel y preparar los cuestionarios.

Fases

Antes de iniciar un Delphi se realizan una serie de tareas previas, como son:

 Delimitar el contexto y el horizonte temporal en el que se desea realizar la previsión

sobre el tema en estudio.

 Seleccionar el panel de expertos y conseguir su compromiso de colaboración. Las

personas que sean elegidas no sólo deben ser grandes conocedores del tema sobre el

que se realiza el estudio, sino que deben presentar una pluralidad en sus

planteamientos.

124
 Esta pluralidad debe evitar la aparición de sesgos en la información disponible en el

panel.

 Explicar a los expertos en qué consiste el método. Con esto se pretende conseguir la

obtención de previsiones fiables, pues van a conocer en todo momento, cuál es el

objetivo de cada uno de los procesos que requiere la metodología.

En un Delphi clásico se pueden distinguir cuatro circulaciones o fases:

 Primera circulación

El primer cuestionario es desestructurado, no existe un guión prefijado, sino que se pide a los

expertos que establezcan cuáles son los eventos y tendencias más importantes que van a

suceder en el futuro referentes al área en estudio.

Cuando los cuestionarios son devueltos, se realiza una labor de síntesis y selección,

obteniéndose un conjunto manejable de eventos, en el que cada uno está definido de la forma

más clara posible. Este conjunto formará el cuestionario de la segunda circulación.

 Segunda circulación

Los expertos reciben el cuestionario con los sucesos y se les pregunta nivel de ocurrencia.

Una vez contestados, los cuestionarios son devueltos al moderador, que realiza un análisis

estadístico de las previsiones de cada evento.

125
El análisis se centra en el cálculo de la mediana (momento en que hay un 50% de expertos

que piensan que va a suceder en ese intervalo o antes), el primer cuartil o cuartil inferior (en el

que se produce lo mismo para el 25% de los expertos) y tercer cuartil o cuartil superior (para

el 75%).

El moderador confecciona el cuestionario de la tercera circulación que comprende la lista de

eventos y los estadísticos calculados para cada evento.

 Tercera circulación

Los expertos reciben el tercer cuestionario y se les solicita que realicen nuevas previsiones. Si

se reafirman en su previsión anterior y ésta queda fuera de los márgenes entre los cuartiles

inferior y superior, deben dar una explicación del motivo por el que creen que su previsión es

correcta y la del resto del panel no.

Estos argumentos realimentarán al panel en la siguiente circulación. Al ser estos comentarios

anónimos, los expertos pueden expresarse con total libertad, no estando sometidos a los

problemas que aparecen en las reuniones cara a cara. Cuando el moderador recibe las

respuestas, realiza de nuevo el análisis estadístico y, además, organiza los argumentos dados

por los expertos cuyas previsiones se salen de los márgenes intercuartiles. El cuestionario de

la cuarta circulación va a contener el análisis estadístico y el resumen de los argumentos.

126
 Cuarta circulación

Se solicita a los expertos que hagan nuevas previsiones, teniendo en cuenta las explicaciones

dadas por los expertos. Se pide a todos los expertos que den su opinión en relación con las

discrepancias que han surgido en el cuestionario. Cuando el moderador recibe los

cuestionarios, realiza un nuevo análisis y sintetiza los argumentos utilizados por los expertos.

Teóricamente, ya habría terminado el Delphi, quedando tan sólo la elaboración de un informe

en el que se indicarían las fechas calculadas a partir del análisis de las respuestas de los

expertos y los comentarios realizados por los panelistas. Sin embargo, si no se hubiese

llegado a un consenso, existiendo posturas muy distantes, el moderador debería confrontar

los distintos argumentos para averiguar si se ha cometido algún error en el proceso.

¿Qué es un experto?

En cualquier discusión sobre la relevancia de los expertos y su participación en la formulación

de opinión, debe previamente definirse qué se entiende por experto, para poder establecer

qué es lo que se espera de él. Establecido este concepto, será necesario describir cómo

detectar el o los expertos adecuados para cada caso, estableciendo un proceso de selección

basado en métodos objetivos y transparentes.

127
A la hora de delimitar lo que supone un experto se podría partir de la visión clásica de un

sujeto: "… Práctico, hábil, experimentado…", sinónimo de perito: "…Persona que, poseyendo

determinados conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos, informa, bajo

juramento, al juzgador sobre puntos litigiosos en cuanto se relacionan con su especial saber o

experiencia…”. (35) Es decir, experto es toda persona que tiene conocimientos para ser capaz

de proporcionar información a otros sobre determinados temas.

En cada caso las características del tema sobre el que se consulta, deben ser tomadas en

cuenta en la selección de los expertos ya que sus cualidades específicas deben ser las

adecuadas a los objetivos buscados. Así cuando se trata de opinar sobre el futuro, como

sucede en los estudios de prospectiva, un experto además de conocimientos precisos para

aportar información relevante sobre el tema, debe ser capaz de vislumbrar cuál va a ser la

evolución de su área, identificar tendencias a partir de señales débiles y tener imaginación

para extender sus conocimientos hacia otras áreas.

Al experto, además de conocimientos sobre un tema, se le pide capacidad para analizar no

sólo en el contexto actual, sino para imaginar otros contextos posibles, aunque a simple vista

sean improbables, y valorar estas situaciones.

Sobre los expertos en Ciencia y Tecnología se podría establecer una serie de calificaciones

basadas en su antigüedad en un determinado tema, su carácter básico o más aplicado, que

dominen una o varias materias, que tengan conocimientos específicos o generalizados, que

provengan del mundo de la I+D (investigación más desarrollo) del sector empresarial, que

cuenten con un mayor o menor reconocimiento entre sus colegas, etc.

128
La experiencia dice que cada proceso concreto precisa de una clase de experto, y no siempre

el óptimo en una actividad resulta válido para otra. Por otro lado, el tratar con expertos lleva

implícito el insoslayable “factor humano”, las dificultades para acceder al mejor experto porque

es inaccesible temporal o localmente, o bien sencillamente no quiere colaborar. No debe

olvidarse que al emitir una opinión, el experto integra su conocimiento de manera subjetiva, es

decir, de la selección realizada por el experto de la información relevante que posee sobre el

tema en función de su personal conjunto de valores. Las opiniones son por lo tanto subjetivas

y sólo representan el mejor juicio emitido por el experto en función del marco impuesto por la

situación. Todo esto hace que la gestión de un capital humano tan calificado pueda

considerarse, cuanto menos, compleja.

La utilización de los expertos.

Atendiendo a la dimensión temporal y al propio método de análisis, tres son los ámbitos en los

que se desenvuelve la labor de los expertos:

 La Evaluación

 La Vigilancia

 La Prospectiva

El papel de los Expertos en Ciencia y Tecnología

o Los antecedentes: La Evaluación

129
En las actividades de asesoramiento científico y tecnológico el experto juega un papel

definitivo gracias a la relevancia otorgada a sus opiniones. Las actividades de evaluación,

vigilancia y prospectiva se apoyan mutuamente y comparten el desarrollo de una visión

pasada, presente y futura. Podría pensarse que la Evaluación mira más hacia el pasado, pero

una buena evaluación no ha de olvidar cual es el presente, y como no, la visión de futuro que

le puede aportar la Prospectiva. Esta conexión entre la Evaluación y la Prospectiva fue

precisamente propuesta para mejorar los procesos de Evaluación. Hay que tener en cuenta

que la Prospectiva aproximará de manera óptima al futuro si se parte de conocimientos

concretos relativos al presente desde el que se plantea el ejercicio prospectivo, y siempre y

cuando se conozcan datos sobre cual ha sido la evolución desde el pasado al presente.

En las tareas de evaluación se analiza la oportunidad de una solicitud de financiación para un

proyecto, la relevancia de los resultados de una labor de investigación, si procede la

concesión de una beca, la creación de un Centro Tecnológico, etc. Este análisis lo ha de

emitir alguien que conozca, cuál es el estado de la cuestión, analice la trayectoria científica de

los solicitantes, establezca la conveniencia o no de la propuesta en un determinado entorno

científico-tecnológico, y, además, disponga de una cierta perspectiva sobre los aspectos que

se priorizan en la convocatoria, así como conocer la realidad del entorno en la que se

enmarcaría.

El papel de “experto” no es más que una nueva modalidad del tradicional papel que como

“evaluador”, (referee), vienen ejerciendo habitualmente los investigadores. Los científicos,

demás de su papel central en el proceso de creación y aplicación de conocimiento, han venido

130
participando directa o indirectamente en la gestión de la Ciencia a través del sistema de

evaluación por pares.

En este proceso de evaluación por pares intervienen solo aquellos especialistas que tienen la

misma posición o que trabajan en programas similares a los que se están evaluando. Es el

proceso internacionalmente aceptado para juzgar la calidad y relevancia de una solicitud

científica de financiamiento o de una publicación, ya que sólo aquellos involucrados en una

determinada disciplina científica, se considera que tienen capacidad para entender y juzgar

sobre la calidad del contenido de las propuestas de los proyectos o nuevos desarrollos que se

quieren publicar.

En torno a esto, han crecido un conjunto de métodos indirectos como los bibliométricos, dado

que se apoyan fundamentalmente en el análisis estadístico de las publicaciones científicas, el

impacto que producen sobre otros trabajos relacionados y el número y la utilización por otros

trabajos de las citaciones recibidas. Lo que se trata es de pasar de procesos cualitativos del

juicio de pares a paneles donde el impacto se identifica solamente en base al conocimiento de

los participantes y su experiencia, a desarrollar aproximaciones menos subjetivas. Por

ejemplo, se puede incluir en la evaluación la utilización de estudios retrospectivos que

informen sobre los resultados obtenidos. También es posible desarrollar métodos

cuantitativos, en los que intervengan factores económicos, relación coste / beneficio, o

indicadores de Ciencia y Tecnología como publicaciones, patentes y las citas que reciben, que

son más objetivos para cuantificar los resultados.

Recientemente, la posibilidad de acceso y utilización de bases de datos como las del Science

Citation Index, han permitido combinar la bibliometría con el análisis detallado de la

131
información contenida en los distintos registros (data mining). Se proponen combinar las citas

recibidas por un artículo con la información sobre palabras clave, temas y contenido para

identificar el impacto de una investigación en otras áreas científicas.

Estos análisis se basan en programas computacionales de análisis lingüístico que permiten

identificar, mediante algoritmos, determinadas frases del texto y medir la frecuencia con que

aparecen en el documento. Se generan así clasificaciones de palabras y se pueden identificar

relaciones entre agrupaciones de textos similares que permiten analizar la calidad de los

contenidos y estimar la importancia de sus autores en función de cuál es la repercusión de su

trabajo, al aparecer en publicaciones de otras áreas.

Este tipo de métodos, en su origen, buscan obtener una cierta objetividad para la valoración

de los resultados de la investigación, medida a través de la identificación de un conjunto de

indicadores. En los últimos tiempos, gracias a los avances informáticos, se han convertido en

una herramienta muy potente de análisis de la información, asociada a las publicaciones en

permanente evolución. La propia dinámica que genera el uso creciente de indicadores

bibliométricos en los procesos de gestión y evaluación de la ciencia, ha llevado incluso, a

condicionar de manera sensible, los propios modos de difusión de la producción científica,

siendo a su vez, pieza clave en la gestión del conocimiento.

Una progresiva necesidad de transferir los resultados de la ciencia hacia la tecnología y la

innovación para orientar sus objetivos hacia las necesidades de la sociedad, ha hecho

emerger la figura del científico como “asesor” en conexión con el mundo industrial. El experto

se implica así, en la elección de líneas estratégicas de actuación en torno a los temas de

máxima prioridad para la industria y sociedad, ponderando el esfuerzo económico en base a

132
dichos criterios Esta combinación de actores implica la introducción del criterio de

oportunidad, asociado con la propia visión estratégica de carácter científico. El papel del

científico en estos casos se centra sobre todo, en la evaluación precisa de los logros

científico-técnicos alcanzados y en la identificación de las oportunidades de futuro o carencias

importantes que deben de abordarse a mediano o largo plazo, contribuyendo así, al desarrollo

del sistema nacional de innovación.

Gestionar la Información con Eficacia, el Papel de la Vigilancia Tecnológica

La Vigilancia ocupa un papel intermedio entre el pasado y el futuro, es decir, entre la

evaluación y la prospectiva. De un lado esta mucho más pendiente de los planteamientos a

corto plazo, pero tiene la necesidad de seguir la evolución de determinadas tecnologías y

productos, en función de los cambios en los mercados y los competidores. Así se asienta

sobre la base de datos pretéritos, pero tiene una clara predisposición a conocer los

desarrollos y cambios que se avecinan.

En la sociedad actual, dominada por un flujo exhaustivo de información, en continuo proceso

de cambio, el saber buscar, evaluar, filtrar y seleccionar en cada momento lo que es relevante

para el proceso de análisis en el que se está inmerso, es un factor clave, máxime, cuando

esta información debe relacionarse con el entorno concreto en él que se está moviendo.

Estos datos son en definitiva, la base que permite realizar un diagnóstico acertado de la

situación presente y poder explorar las situaciones posibles, analizando distintos escenarios a

corto o medio plazo, de lo que se avecina y trabajar desde el presente para un futuro que se

diseña.

133
La Vigilancia Tecnológica, se centra precisamente, en el seguimiento de los avances del

estado de la Ciencia/Tecnología y de las oportunidades y amenazas que se generan, en

relación con la estrategia empresarial y su entorno. Este concepto implica no sólo temas

ligados exclusivamente al proceso de observación dinámica del estado de la Ciencia y

Tecnología en un área determinada, sino también factores de su entorno económico,

oportunidades de mercado, acciones de los competidores, entorno político, social, etc. lo que

se realiza aplicando técnicas de búsqueda de información, junto con expertos compatibles al

área que se estudia para realizar su análisis y evaluación, lo que se transmite a quienes la

necesitan para la toma de decisiones.

El análisis de la información recopilada sobre una cierta materia, adquiere un valor

inapreciable en cuanto un experto entra en juego y aporta su visión concreta y certera para

seleccionar lo que es relevante. En cierto modo, la sistemática en la recopilación, análisis y

organización del flujo de la información, carecerían de valor añadido, si en el proceso

estuvieran ausentes los expertos en la materia. Tan importante como los expertos es, en este

caso, el demandante de asesoramiento; aquella organización (Empresa, OACE, Gobiernos,

Instituciones, etc.), que necesitan gestionar y planificar sus actividades de forma dinámica.

Un salto hacia delante, anticipando el futuro: La Prospectiva

En el caso de la Prospectiva casi no es necesario destacar el papel del experto, ya que el

proceso en sí, es altamente dependiente de la calidad de los expertos que han sido

seleccionados para participar en el ejercicio, ya que sus resultados dependerán en gran parte,

de la calidad de las opiniones que emitan. En una Sociedad en cambio permanente, cualquier

decisión de carácter estratégico necesita sustentarse sobre el conocimiento de los posibles

134
escenarios futuros. En Ciencia y Tecnología, donde los cambios son cada vez más rápidos y

no siempre responden a evoluciones del pasado de carácter lineal, cualquier previsión se

apoya, en gran medida, en métodos de probabilidad subjetiva, como han apuntado muchos

autores.

Esto es precisamente, en lo que convierte en “estratégico”, el papel de los científicos como

“expertos” a los que se les demanda “opinión”, a la vez de que se da la paradoja de que

genera gran “desconfianza” su intervención por el riesgo de sesgos intencionados o no de los

mismos, si no se adoptan métodos rigurosos para su selección y participación.

El nuevo compromiso de la Ciencia con la Sociedad para la búsqueda de estrategias a

mediano o largo plazo, que permitan afrontar problemas de mayor envergadura, como los

ligados al Medio Ambiente, la Seguridad, la Salud, el Espacio, el Cambio Climático, la

Dirección Empresarial, etc., exige de un esfuerzo mayor para desarrollar la visión futura de la

evolución de los fenómenos en estudio; donde los científicos juegan un papel primordial.

Es necesario al mismo tiempo, comprender lo que está pasando, la situación en que se

encuentra la sociedad, evaluar puntos débiles y fuertes, para vislumbrar el escenario óptimo

donde mejor situarse. Ello implica un conocimiento global del entorno, sus posibles cambios y

acontecimientos probables, y a su vez, preciso del espacio inmediato.

Anticipar en lo posible los elementos críticos que pueden condicionar el futuro, implica

explorar la Ciencia y Tecnología del futuro, las posibles trayectorias para alcanzar el horizonte

deseado y el análisis de los esfuerzos a realizar a partir de la situación presente para alcanzar

el más favorable.

135
Ya no se trata sólo de seleccionar lo mejor y valorar lo bien hecho con anterioridad, de

aspectos medidos con cierta objetividad, se trata de intuir, vislumbrar, imaginar lo que puede

suceder, a partir de la realidad presente.

¿Cómo identificar a los expertos?: Métodos

Existen varios métodos reconocidos para la identificación de expertos. Cuando se utiliza

información de tipo subjetivo, como pueden ser, el concepto de experto o los criterios de

calidad de los participantes, hablaremos de métodos cualitativos; éstos suelen estar basados

en opiniones y son los que durante mucho tiempo, han surtido de expertos a numerosas

actividades de I+D.

Para evitar las limitaciones de estos métodos, surgen otros en los que se utiliza sólo

información objetiva, basada en datos que faciliten la selección de los expertos más

adecuados, de entre una muestra de los disponibles, en una determinada materia; éstos son

los métodos cuantitativos. A medio camino entre estos métodos cuantitativos y cualitativos

estarían los métodos semicuantitativos, donde el juicio subjetivo se intenta cuantificar

mediante reglas o definiciones de cálculo.

Métodos para identificar expertos. Métodos Cualitativos

Nominación y Autonominación.

Este método basa la selección en la existencia y aceptación de una opinión cualificada, ya

que se identifican como expertos, aquellos que otros creen que tienen conocimiento suficiente

para serlo.

136
Los criterios pueden basarse en la relevancia de sus trabajos, en la posición que ocupan, en

lo destacado de sus opiniones, etc.

La validez del juicio esta sólo contrarrestada, por el crédito del que efectúa la nominación que

avala el resultado y por cómo se desarrolle el proceso, como veremos a continuación.

En el caso de que sean los mismos expertos, los que afirmen disponer de conocimiento

suficiente sobre un tema, el proceso se denominará: Autonomización.

Autonominación. Ahora es el propio experto el que establece y delimita los campos en los

cuales se considera especialista, y el grado en que lo es. Se trata así de aceptar la validez de

la propuesta, es decir, del juicio que alguien hace sobre si mismo y del que no tenemos

ninguna apreciación. El proceso para la nominación y autonominación puede realizarse en

dos formas:

 Por iniciativa propia, cuando el experto ofrece a otros, las áreas en las que él cree que

sus conocimientos pueden ser utilizados

 Por iniciativa de terceros, generalmente Instituciones o Asociaciones Profesionales,

que organizan campañas, en las que envían formularios a un determinado colectivo

para que, con mejor o peor resultado, los devuelva cumplimentados.

Como resultado se dispone de una base de datos con nombre de personas que se consideran

expertos que debe ser depurada de errores, duplicidades, nombres semejantes etc. y

actualizada para mantener su validez.

137
En algunos casos una vez recogida la oferta el proceso puede incluir el desarrollo de algún

método para la comprobación de los datos recogidos antes de clasificarlos y aceptarlos

definitivamente.

Cuando el proceso esta realizado por terceros, la identificación está sesgada desde el

principio por cual sea la característica común de los miembros del colectivo elegido

(profesores de universidad, científicos o tecnólogos, etc.), ya que responden a una cierta

orientación.

Frente a estas críticas, se puede decir que cuando es el experto el que se da a conocer por

iniciativa propia, pueden aflorar expertos que a priori, eran completamente desconocidos.

Además esta clase de técnicas de identificación, permite el acercamiento a los expertos más

jóvenes, a los no tan conocidos, o simplemente a los que se han relacionado menos. Ambos

casos plantean el problema de la vigencia de los datos almacenados, pues el experto siempre

está en continua evolución, junto a problemas de identificación o clasificación.

El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, han contribuido a la

difusión de estos métodos. Con Internet es posible el acceso Web a numerosas bases de

datos, localizar expertos en toda clase de temas, o bien, recibir respuestas a preguntas

específicas avaladas por una opinión cualificada.

En el primer caso, se trata de listas o directorios donde se recogen nombre y direcciones de

contacto de personas asociados a los temas sobre los que pueden ser considerados expertos.

138
El segundo caso se basa en utilizar el correo electrónico de manera que el interesado envía

una pregunta a una dirección y recibe la respuesta directamente o en una pagina Web, como

un tablón de anuncios. Estos sistemas de información están mantenidos por organizaciones

profesionales, universidades o instituciones que son las que mantienen la base de datos y

seleccionan a los expertos, en función de criterios determinados.

Conominación

En los métodos cualitativos es la opinión y/o recomendación de otros expertos la que permite

identificar a un nuevo experto. La conominación trata de establecer hasta qué punto es cierto

el grado de experto que se otorga en la nominación y ha sido utilizado en determinados

procesos, como en la prospectiva, donde además del conocimiento, se busca la opinión

subjetiva sobre temas sociales, políticos, ambientales, económicos, etc., cuya importancia

depende del grado de conocimiento que tengan los participantes sobre ellos.

La conominación tiene su origen en las técnicas de bibliometría y "mapping", según algunos

autores, y fue diseñada para identificar grupos con intereses comunes, así como el desarrollo

de redes entre investigadores que trabajan en áreas semejantes. El proceso consiste en pedir

a cada entrevistado que identifique a otros individuos que cumplan determinados criterios, por

ejemplo, que su trabajo haya influido sobre el suyo. Al grupo resultante de esta identificación,

se le pide, a su vez, que identifique a otros, siguiendo siempre los mismos criterios,

aumentando así, progresivamente, el número de los identificados. De esta forma aparecen

relaciones y contactos entre gente activa en un tema y es posible establecer un criterio

cuantitativo, en función del número de nominaciones recibidas para localizar a los más

influyentes.

139
Cuando una misma relación se detecta en otras respuestas, aumenta la intensidad que se le

asocia, ya que la nominación indica hasta qué punto el nominado tiene influencia en el que le

nomina; su frecuencia identifica quiénes son los actores de mayor influencia sobre el grupo. Al

no hacerse referencia alguna, sobre la calidad del trabajo que desarrolla el nominado, se evita

el efecto de prestigio, es decir, que el que efectúa la nominación tienda sólo a relacionarse

con los más conocidos en el campo. Aparecerá un grupo de actores muy nominados, los que

ocupen posiciones relevantes en la comunidad, pero también, es posible identificar otros que

en opinión de la comunidad implicada deben ser tenidos en cuenta. Con los resultados se

construye así, una base de expertos en función de los criterios iniciales de nominación, que

debe filtrarse adecuadamente.

El proceso se desarrolla a partir de un grupo inicial de personas que se considera

representativo del grupo en cuestión. Por tanto, el buen funcionamiento del proceso se basa

en que el listado inicial represente adecuadamente el grupo, por lo que su número debe ser

amplio y equilibrado, incluyendo todas las posibles tendencias y opiniones que lo forman.

Obsérvese que además es el propio grupo, el responsable de la nominación y por tanto, de la

identificación.

Métodos Cuantitativos.

Se caracterizan por la ausencia total de los propios expertos en el proceso de identificación.

140
La filosofía que subyace en estos métodos, es que no se considera que sea más experto

aquél que se prodiga más, el que está mejor relacionado, o el que incorpora de manera

sistemática, sus datos en cualesquiera páginas Web y/o formularios.

El experto es realmente el que conoce y domina una materia y participa de la generación de

ese conocimiento. Suele darse el caso de que el experto dispone de poco tiempo para difundir

sus conocimientos (si bien los sistemas de financiación de la I+D actual, prácticamente

obligan a ello), o que sea reacio a relacionarse y, en definitiva, que sea un tanto desconocido

fuera de su entorno. Y pese a todo, quizá sea este experto, del que tenemos muy poca

visibilidad y el que más nos interese en un momento dado.

Métodos primarios.

Se basan en el análisis de la información que denominamos de primer orden, que es la que

encontramos como datos directos, en relación con los criterios de búsqueda que empleemos.

Por ejemplo, el número de trabajos que analizamos en busca de expertos entre sus autores,

las citas recibidas por sus publicaciones, el número de patentes, etc. En función de estos

datos establecemos un criterio para ser considerado experto: un determinado número de

publicaciones, el número de referencias recibidos por sus trabajos en otros artículos durante

un cierto tiempo.

141
Actualmente estos datos están contenidos en los campos de bases de datos especializadas,

donde se almacena información sobre artículos publicados en revistas, informes internos

publicados por laboratorios o centros de investigación, comunicaciones a congresos, contratos

de I+D, proyectos de desarrollo, entre otros.

La aparición de herramientas informáticas que permiten realizar el análisis masivo de esta

información, permite seguir las trazas que deja siempre el experto sobre sus actividades y que

están sin duda, reflejados en alguna forma en estas bases de datos. Por muy leves que éstas

sean, los métodos objetivos tienen que ser capaces de identificarlas y amplificarlas, a fin de

permitir su análisis. La actividad científica viene caracterizada por la divulgación de la misma

en forma de actas de congresos, patentes, artículos, libros, informes, etc. los que nos

permiten formar una idea de la actividad del experto y medir su relevancia.

Métodos relacionales

Nos referimos a los métodos en los que se trata de cruzar distintas informaciones contenidas

en campos diferentes de la misma base de datos, o de otras con información relevante,

desarrollándose así, indicadores que permiten evaluar la importancia de un autor y por tanto,

si se le considera o no un experto en el campo. Un ejemplo sería el análisis de co-citaciones,

los enlaces entre páginas Web o los contenidos de las contribuciones que aparecen en los

foros de discusión.

Análisis de Co- citaciones: Las citas recibidas por una publicación y la relación entre el

número de publicaciones y el conocimiento de los autores o las razones de autoría, es un

tema muy debatido en los análisis bibliométricos.

142
Las citas que recibe un artículo se consideran una medida del impacto del trabajo en la

comunidad, siempre que se tomen medidas para establecer las correcciones oportunas a la

auto citación y las diferencias en el uso de las citaciones, dentro del área de que se trate.

Una manera de superar estas dificultades es la co-citación que se basa en seleccionar y tener

en cuenta sólo publicaciones que son citadas conjuntamente por un tercero. Cuanto mayor

sea la frecuencia en la co-citación, mayor será la posibilidad de que defina un tema bien

establecido en una especialidad o un tema emergente que esta siendo objeto de interés. A su

vez, las dos publicaciones conjuntamente citadas, se pueden usar a su vez, para buscar

nuevos trabajos relacionados. Dos publicaciones determinan un campo de investigación que

será tanto más activo, cuanto mayor sea el número de trabajos y citaciones conjuntas que

aparezcan.

Basándose en la co-citación Katz et al. (2001) han desarrollado un método para la selección

objetiva de expertos utilizando la co-citación de publicaciones científicas y técnicas, recogidas


(36)
en las bases de datos del Institute for Scientific Information . El objetivo es seleccionar

expertos para un ejercicio de prospectiva. La fuerza del método estriba en que se parte de la

hipótesis de que los expertos que aparezcan en la búsqueda, no tienen por qué estar

asociados directamente con las tecnologías emergentes, pero sí se supone, que la Ciencia

que desarrollan tiene una influencia directa en el conocimiento emergente, por el impacto que

genera el conocimiento científico.

143
El método utiliza la base de datos "Research Front" que contiene información bibliografía y

sobre citaciones de 20.000 agrupaciones (clusters) identificados en una serie de artículos

denominados por ISI "research fronts" que han sido identificados mediante análisis de

cocitaciones. El método establece la similitud entre documentos encontrando, pares de

citaciones por encima de un umbral de seis y que hayan sido citadas conjuntamente por otros.

Tabulando iterativamente los artículos, así seleccionados, se generan agrupaciones de

artículos sobre el mismo tema.

Los autores de los artículos más citados conjuntamente por otros, en cada una de las áreas,

serán los considerados expertos para el estudio y se les pide hacer predicciones sobre

desarrollos futuros en sus áreas. La base de la selección es por tanto, considerar que los

resultados de sus investigaciones están siendo utilizados en un tema de investigación

emergente y que su trabajo tiene impacto en la comunidad. Se considera por tanto, que este

investigador conoce el estado de desarrollo en que se encuentra la investigación en su campo

y los desarrollos emergentes que se producen.

Análisis de enlaces Web y Foros de Discusión: El desarrollo de la World Wide Web ha

permitido explorar nuevas posibilidades para localizar quiénes pueden aportar opiniones sobre

determinados temas. En la Web aparecen una serie de páginas con todo tipo de información

conectada mediante enlaces hipertexto con otras. La relación que se establece entre dos o

más páginas, puede considerarse semejante a la que se crea entre las publicaciones, los

contenidos están relacionados por que complementan información, se refieren al mismo tema

etc.

144
Sin embargo, hay que tener en cuenta que a diferencia de las publicaciones científicas, donde

los editores se responsabilizan de la calidad de los contenidos y su selección, en la Web no

existe, generalmente, nadie que se responsabilice de esta labor de selección y contraste,

antes de la publicación de información.

La idea de clasificar las páginas Web para determinar su notoriedad, lo que llamaríamos

impacto en otras páginas, es análoga a la de las citaciones de los artículos, ya que toma la

referencia de otros como medida de la calidad de la página. Si una página Web recibe

muchos enlaces desde otras, quiere decir que los lectores la consideran y validan como

referencia útil, por lo que sus autores serían considerados como autoridades en la materia.

Junto a los problemas citados al hablar del número de publicaciones y las citas de un artículo

publicado en una revista, aparecen también otros problemas. La auto citación, el aumento

artificial de las citas ahora puede ser también de carácter estructural, es decir, de los enlaces

que recibe la página para facilitar la navegación en el servidor.

Se trataría por tanto, de detectar páginas que sean referencia de otras, por lo que el método

es semejante al de la biblometría: analizar las relaciones existentes entre las páginas Web y

su estructura, aprovechando las herramientas de que se dispone en la red. Así es posible

analizar simultáneamente los enlaces y los contenidos de las páginas, mediante su indexación

con palabras clave, códigos, contenidos, etiquetas HTML, descriptores, lo que ofrece una

amplia gama de posibilidades.

145
Obsérvese que la Web presenta la ventaja de ser una red formada por miles de millones de

páginas enlazadas, donde existen herramientas, algoritmos, que permiten analizar la

estructura de los enlaces). Recientemente se han propuesto, algoritmos capaces de analizar

hasta qué punto los enlaces hipertexto entre documentos en la Web, pueden utilizarse para

estimar su valor informativo y por tanto, emplearse para identificar autoridades en una cierta

área.

La estrategia seguida para el análisis de los enlaces, (limitaciones, propiedades, semejanzas,

etc.) puede combinarse con un análisis de los contenidos de la página, lo que permite realizar

un enfoque temático. Estas técnicas están en plena fase de desarrollo por su relación con los

motores de búsqueda de información en la Web y conseguir los objetivos de identificar los

resultados más exactos.

Dentro de Internet existen otros servicios de información que permiten identificar expertos,

como los Foros de Discusión. Un Foro es un espacio virtual en el que se intercambia

información sobre un tema mediante preguntas y respuestas. Analizando los contenidos de

los intercambios que se realizan, es posible identificar a los autores que más participan, los

más activos, y evaluar la calidad de sus aportaciones. El problema es primeramente la calidad

del foro y la garantía que su responsable realice tareas de moderación, evitando mensajes

que no aporten nada en la discusión. Además hay que tener en cuenta que algunas

respuestas se dan directamente al que las plantea, sin pasar por el moderador y no quedan

registradas. Finalmente, no olvidar la dificultad señalada repetidamente por los responsables

de estos foros, conseguir un nivel de participación adecuado y efectivo.

146
Técnicas de creatividad:

 Tormenta de Ideas

 Pensamiento Lateral

Para la jerarquización de subsistemas o variables, y para medir su interrelación e impacto en

el sistema, se utilizan los Métodos Multicriterios:

 El Método de las Jerarquías Analíticas (AHP)

 El Método Electre

 El Método axiomático de Arrow y Raynaud

Método de Análisis Estructural e Impactos Cruzados: Software MIC-MAC

Métodos Mactor y Ximpat

Los métodos de evaluación y decisión multicriterios comprenden la selección, entre un

conjunto de alternativas factibles, la optimización con varias funciones objetivos

simultáneamente, un agente que toma la decisión y procedimientos de evaluación racionales y

consistentes (37)’

En la Decisión Multicriterio, un elemento clasificador, es el número de alternativas a tener en

cuenta en la decisión, que puede ser finito o infinito. Dependiendo de esta situación, existen

147
diferentes métodos. Cuando el número de alternativas tiene un número infinito de valores

posibles del problema, se llama Decisión Multiobjetivo. Por el contrario, cuando el número de

alternativas es finito se denominan Decisión Multicriterio Discreta. Estos problemas son más

comunes en la realidad y se utilizan para realizar una evaluación y decisión respecto a

problemas, que por su naturaleza o diseño, admiten un número finito de alternativas de

solución.

Teorías de Proyecto (38)

Dilema de la problemática de proyecto:

Si se desarrolla una metodología muy específica, ésta es válida y aplicable sólo a un conjunto

pequeño de proyectos. Si se intenta realizar una propuesta metodológica general, se hace

imposible definir aspectos concretos que la hagan útil: se convierte en una propuesta

abstracta, en un conjunto de ideas que no forman más que una serie de conceptos

bienintencionados.

Algunos investigadores han superado este primer estadio alcanzando un nivel conceptual

superior que puede inscribirse más como teoría del proyecto que como metodología.

Teoría es el conjunto de conocimientos que dan la explicación completa de un cierto orden de

hechos. Se apoya en principios y leyes que permiten acotar y justificar su validez en un

determinado campo científico

Hasta los años 60 sólo se destacan las contribuciones de:

• Morris Asimow en su obra “Introduction to Design” (1962).

148
• John C. Jones que pueden encontrarse en su obra “Diseñar el Diseño” (1985)

Propuestas de Asimow:

Filosofía del Proyecto: conjunto de principios, conceptos y métodos generales que sirven de

fundamento a esta rama del conocimiento, formando una superestructura intelectual sobre la

que se basa el desarrollo de la disciplina de proyecto. En la Figura 10 se muestra el proceso

según Asimow

Comprende tres partes fundamentales:

• Un conjunto de principios consistentes y sus derivados lógicos.

• Una disciplina operante que conduzca a la acción.

• Un aparato retroalimentado crítico que mida las ventajas, localice los defectos e

ilumine el camino hacia el mejoramiento.

149
PRINCIPIO
GENERAL

FUNCIÓN
DISCIPLINA DEL PROYECTO DE
EVALUACIÓ
N

RETROALIMENTADOR

Información
sobre un
Proyecto OBJETO DEL PROYECTO
en particular PARTICULAR

Figura 1.18 Filosofía del Proyecto de Asimow:

Fuente: Adaptado del original de Gómez – Senent. Proyecto Diseño en Ingeniería. Universidad de Valencia.

2001, página 97

Principios en los que se basa el Proyecto:

Contenido Fáctico:

Pueden ser empíricamente comprobados, representan las bases intrínsecas del Proyecto, es

decir, en qué consiste el Proceso de Proyecto y cuál es su composición y estructura.

150
Contenido Ético:

Representan valores y costumbres de una cultura y las condiciones que debe cumplir el

Proyecto en relación con el medio que le rodea.

Propuesta de J Ch. JONES:

Define conceptos apoyado en las definiciones de Asimow: El proceso de proyecto está

formado por tres etapas o categorías que les denomina: Divergencia, transformación y

convergencia.

Divergencia: Es el acto de ampliar los límites de la situación de Proyecto y la obtención de un

espacio de investigación, lo suficiente amplio y fructífero para la búsqueda de una solución.

Transformación: Etapa en la que se define un modelo preciso que permita la convergencia

hacia un solo Objeto de Proyecto

Convergencia: Es la etapa de obtención de un único Objeto de Proyecto

En la Figura 1.19 se muestra el Proceso de Proyecto, según J. C. JONES

151
PROBLEMA SOLUCIÓN

DIVERGENCIA CONVERGENCIA

TRANSFORMACIÓN

Figura 1.19. Proceso de Proyecto, según J. C. JONES

Fuente: Adaptado del original de Gómez – Senent. Proyecto Diseño en Ingeniería. Universidad de Valencia.

2001, página 109

Últimas Aportaciones a la Teoría del Proyecto:

I. Joaquín M. Aguinaga (1994) y los aspectos sistémicos del proyecto:

Considera el proyecto en ingeniería como una particularización del concepto más

general de sistema. Su planteamiento es sistémico, aunque centrado en el objeto

de proyecto. Resaltando su complejidad e integridad.

152
II. Jaime Blasco (1988) y el Proyecto como Sistema Transitorio: El sistema

proyecto queda constituido por la interrelación de artefacto, proyecto y

funcionamiento.

El proyecto resultaría de la adición de muchas acciones humanas, organizadas racionalmente,

según una intención. El proyecto es visto, tanto desde una perspectiva sistémica, como desde

el arte de la creación de lo artificial, siendo dirigido hacia la materialización del artefacto.

III. La Teoría General de Proyecto de Manuel de Cos (1995): Hace depender la

Teoría General de Proyecto de la Ingeniería de Sistemas, tomando el concepto de

morfología de sistemas con tres dimensiones: La estructura formal (disciplinas

involucradas en el sistema), metodología (secuencia lógica de actividades), y por

último el tiempo. Estableciendo las siguientes fases:

 Estudio previo.

 Definición del Proyecto

 Ingeniería Básica, de Detalle, Gestión de Compras y Contratación.

 Montaje en Campo y puesta en servicio.

 Como Proyecto se asume tanto el proceso de creación, como las fases de

explotación, sin diferenciar proyecto, de objeto de proyecto.

153
IV. El Proyecto Total. Las ideas de Pugh (1990): El esquema desarrollado por este

autor, es aplicable a todas las profesiones relacionadas con el proceso de proyecto,

considerándose, por tanto, universal. Según su propuesta, la industria está

necesitada de una visión de proyecto global.

La concepción de cualquier producto pasa por la coordinación de aportaciones de

diferentes especialistas, contribuciones parciales que debían ser disciplinadas,

estructuradas y relacionadas con el Proyecto Total. Los productos tienen

componentes tecnológicos y no tecnológicos que afectan a su diseño. El éxito en

el mercado requerirá cada vez de mayor rigor.

Asume al Proyecto Total como un núcleo de actividades, donde forman parte: El

mercado, las especificaciones del producto, el diseño conceptual, diseño de

detalles, fabricación y ventas.

V. El Proyecto como Búsqueda de Soluciones Técnicas, Pahl & Beitz (1996):

Se orienta a la resolución de problemas y enunciados en el ámbito de la técnica.

Para estos autores el proyecto es una actividad de ingeniería que afecta a todas

las áreas de la actividad humana, hace uso de las leyes y descubrimientos de la

ciencia y genera los prerrequisitos para la materialización física de las ideas.

Plantean que los requerimientos de los proyectos cambian con el tiempo, por

tanto una solución específica, sólo puede ser optimizada para un determinado

conjunto de circunstancias.

154
La perspectiva organizativa es también vista como una parte esencial en la vida

del producto u objeto de proyecto para estos autores.

VI. La Teoría de los Sistemas de Hubka y Eder (1988):

El proyecto será para estos autores un proceso de transformación artificial: El

producto debe resolver su producción física e implantación, su justificación

económico- financiera y su aceptación política, social y moral.

La finalidad de la Ciencia del Proyecto es reunir, categorizar, relacionar e

interpretar el conocimiento acerca del proyecto, especialmente en el contexto de

la ingeniería. Las limitaciones estarían en distinguir lo repetible, medible y

descriptible, de lo que no lo es, separando lo modelable matemáticamente de lo

propio y personal según la idiosincrasia, carácter y educación de cada persona.

VII. Los Planteamientos Axiomáticos. Enunciados de Shu (1990):

Supone el proyecto como un continuo compromiso entre lo que queremos

alcanzar y cómo lo queremos alcanzar. El enunciado de los objetivos del proyecto

y sus requerimientos funcionales debería concretarse finalmente en un conjunto

de parámetros de diseño.

155
VIII. La Teoría General de Diseño de Yoshikawa :

Se orienta hacia la formalización matemática de la Teoría del Proyecto. Su

planteamiento ayuda a la comprensión de las estructuras de datos y del papel

asignado al diseñador en la secuencia de diseño.

IX. Teoría de las Dimensiones del Proyecto del Grupo de Valencia (1985 1992):

Dos de las dimensiones fundamentales son: Proceso del Proyecto y Morfología

(fases), pero existen otras cuatro dimensiones, sin las cuales el proyecto no

queda definido ni se puede realizar:

• Factores

• Meta-proyecto

• Técnicas específicas

• Instrumentos operativos

Las propuestas de todos estos autores citados, el estudio de las Metodologías de Proyecto, el

análisis de las diferencias entre unos proyectos y otros, y los numerosos Métodos y Técnicas

desarrollados en torno al Proyecto, hacen necesario un planteamiento científico del mismo.

Que proyectar es una ciencia, no se contrapone a que el Proyecto es un arte, puesto que la

experiencia sigue siendo un pilar básico en todo proceso de proyecto.

156
Por tal razón, se pretende significar que se puede aprender a proyectar a través de

conocimientos científicos objetivos y estructurados, de tal manera, que las habilidades

necesarias para proyectar correctamente, se alcance en poco tiempo y con probabilidades de

éxitos más elevadas.

1.9.1 La Teoría de las Dimensiones del Proyecto.

La Teoría de las Dimensiones del Proyecto recoge conceptos empleados por otros

investigadores y admite Metodologías y aplicaciones desarrolladas con anterioridad.

Dimensión: Cada una de las magnitudes de un conjunto que sirven para definir un fenómeno,

dichas dimensiones deben perseguir:

• ser comprensibles.

• ser complementarias, es decir que la suma de todas las dimensiones definieran

completamente el proyecto.

• ser definibles unívocamente.

• estar presentes en todos los Proyectos, cualquiera que fuere su naturaleza.

• estar presentes, además, a lo largo de todo Proyecto y no ser sólo un hito o actividad

aislada en el tiempo.

El núcleo firme de la Teoría está compuesto por seis dimensiones, las que se pueden agrupar

en dos grandes grupos:

157
Intrínsecas

• Proceso del Proyecto (problem solving)

• Morfología: Fases y Etapas

Extrínsecas

• Factores (variables y parámetros)

• Meta-proyecto (organización y comunicación)

• Técnicas Específicas (metodologías, cálculos, indicadores)

• Instrumentos Operativos ( aplicación)

El Proceso de Proyecto: Proceso iterativo de solución de problemas. Tiene una estructura

básica formada por las operaciones de análisis, síntesis y evaluación y por un operador de

retroalimentación.

Morfología:

Las Fases, vienen reconociéndose asumiendo explícitamente que el Objeto de Proyecto es

una meta compleja, y por tanto, el acercamiento a su solución también lo es.

Esta doble complejidad del Objeto de Proyecto y del Proyecto como tal puede jerarquizarse,

de manera que permita alcanzar la solución definitiva mediante aproximaciones sucesivas y

por división del macro-problema de proyecto en problemas específicos, mental y técnicamente

resolubles

158
Se suelen clasificar en:

• Creativas (Concepción y diseño)

• De transformación (construcción del objeto)

• De explotación (vida del objeto hasta su retirada)

Los Problemas de Proyecto deben ser analizados a lo largo de todo su Ciclo de Vida,

incluyendo, operación y uso y evolución y crecimiento de su objeto de proyecto

Factores: Conjunto de aspectos que influyen en el Proyecto de forma de variables y

parámetros del mismo. No pertenecen al Proyecto, sino a sistemas externos a él. Actúan

como condicionantes del Proyecto y su definición y acotación es una labor fundamental.

Factores que pueden tener importancia, según el tipo de proyecto de que se trate son:

• Ergonómico

• Económico

• Social

• Medio-ambiental

• Tecnológico

• Político

• Legal

• Sicoperceptual

159
El Meta-proyecto: Es el conjunto de actividades que se coordinan en el

proyecto. Relacionar, organizar, planificar, gestionar y comunicar las

operaciones del Proyecto, con el uso de medios humanos y materiales. Las

organizaciones que sustentan dicha dimensión existen antes, durante y

después de realizado el Proyecto. (Project Management).

Estará presente a lo largo de todo el proyecto.

Las Técnicas Específicas:

Comprende el inmenso almacén de metodologías y técnicas que tiene a su

disposición el proyectista como ayuda para resolver los problemas del

proyecto.

Los Instrumentos Operativos:

Engloban las herramientas que hacen posible plasmar las ideas que ha

generado el proyectista. Empleará los instrumentos que la tecnología pone a su

alcance, desde los más simples y tradicionales hasta los más sofisticados.

Estas seis dimensiones deben cumplir las características de:

• simultaneidad (coexistencia),

• necesidad (no puede eliminarse ninguna)

• continuidad (están presentes a lo largo de todo el proyecto)

• complementariedad (la suma de todas ellas define el proyecto).

Principios de la Teoría de las Dimensiones del Proyecto

161
• Principio de la dualidad Proyecto – Objeto: Queda establecida una clara

diferencia entre cómo se proyecta y lo que se proyecta.

• Principio de interacción Proyecto – Objeto: Desde el mismo momento

que se desea resolver una necesidad mediante una solución objeto, surge una

interacción entre el proyecto y el objeto imaginado, la que crece en intensidad a

medida que se progresa en el proyecto.

• Principio de la Transitoriedad del Proyecto: Porque es un conjunto de

actividades intelectuales y no intelectuales, que arranca de una idea y acaba

con la definición única de una respuesta y durante ese proceso, todo va

cambiando, nunca existe todo en un momento determinado

• Principio de la Mínima Decisión: En cualquier etapa del proyecto, los

compromisos que fijen las decisiones futuras deben ser los mínimos

imprescindibles para que, así, se deje lo más abierto posible el problema en las

siguientes etapas.

• Principio de Máxima Independencia: Un Proyecto será mejor cuanto

mayor sea la independencia entre los subsistemas que conforman el objeto y

cuanto menor sea el solapamiento entre las etapas de cada fase y entre los

factores que definen el Proyecto.

• Principio de Complejidad: Complejos son los numerosos mecanismos

intelectuales que pone en acción el equipo de proyecto, las etapas y pasos que

deben seguirse en su resolución y la interacción y retroalimentación que ha de

ejecutarse, la cantidad de factores contrapuestos y las actividades

organizativas que son necesarias

• Principio de la Subdivisión o de las Unidades Elementales: El Objeto del

Proyecto y el Proyecto, son subdivisibles hasta obtener unidades elementales.

162
• Principio de Óptimo Circunstancial o de Mejoramiento Continuo: El

proyecto y su solución sólo será óptimo para un instante determinado, para una

situación concreta y para unas condiciones específicas.

• Principio de la Redundancia: Para conjuntos homogéneos de proyectos,

aparecen aspectos coincidentes entre unos y otros, produciéndose una

importante redundancia. Ello se traduce a la posibilidad de transponer

conceptos aplicados en un caso a muchos otros, lo que permite construir

métodos y metodologías para un amplio espectro de proyecto.

1.9.2 El “Metaproyecto” o la dimensión del “ Management” del

Proyecto.

Esta dimensión por su importancia constituye un área del conocimiento que ha

adquirido gran relevancia.

A partir del análisis de las mejores experiencias en acometer proyectos de

construcción, nace en la década de los años 60 del siglo pasado, en Estados

Unidos el “Management” aplicado a Proyectos de Construcción o “Construction

Management.” Nace por la necesidad de los Propietarios- Promotores de

proyectos, de disponer de sistemas innovadores aplicables a la Construcción,

que les procuraran eficacia y eficiencia y mayor protección contra los riesgos

de la contratación de empresas, contratistas para el diseño y construcción de

sus inversiones.

En 1966 se produce un hito muy importante en la historia del “Construction

Management” (CM): la construcción del “World Trade Center” (Las Torres

163
Gemelas), en New York. Constituye la primera aplicación del CM a una obra de

propiedad pública-

La propiedad de este edificio fue de la Autoridad del Puerto de New Cork. El

Proyecto consistió en dos torres gemelas con un área construida de

aproximadamente 850 000 m2, Por su magnitud necesitaba del trabajo de un

gran número de empresas contratistas (se realizaron cerca de 700 contratos) y

se contrató a una empresa, con experiencia en “management” y en

construcción, para que se ocupara de coordinar los esfuerzos y la entrada de

cada contratista.(39)

Concepto de administración, gestión y “Management”.

En el año 2650 a.n.e, el arquitecto Imhotep construyó la pirámide escalonada

de Sakkara, en Egipto para el Faraón Zoser. Cerca de 150 años después y a

3500 Km. de distancia, los habitantes de las Islas Británicas erigían dólmenes y

círculos megalíticos, como el de Stonehenge. Transcurridos otros 500 años los

mayas construyeron suntuosos templos, como el de Chichén Itzá. Los

constructores de esas notables estructuras fueron los primeros Directores de

Proyecto de construcción del mundo. No contaban con la ayuda de

computadoras, ni sofisticados métodos de programación. A pesar de ello,

dirigieron proyectos de una complejidad excepcional, utilizando las

herramientas más sencillas: mano de obra y organización. (40)

Aunque la Dirección de Proyectos tiene una antigüedad de al menos 4 500

años, no ha sido hasta hace relativamente poco, que se ha reconocido su

carácter de ciencia, debido entre otros aspectos, a la deficiente conceptuación

164
y la falta de investigación sistemática en este tema. El concepto de Dirección

de Proyecto ha sido definido o interpretado de diferentes formas con los

intentos de traducción al castellano de la palabra inglesa-americana

"management".

Así se habla indistintamente de administración, gestión, dirección de proyecto,

tomándolas todas aparentemente como sinónimos, cuando en realidad, indican

conceptos correspondientes a culturas empresariales bien diferenciadas.

1.10.1 Administración

La administración es el concepto más antiguo y el de mayor difusión. Según

la definición que aparece en el Diccionario es la acción y efecto de administrar.

A su vez, administrar es gobernar y gobernar es mandar con autoridad.

Por lo tanto administrar es mandar con autoridad. Si se trata de recursos

entonces administrar recursos, es mandar cómo han de obtenerse y gastarse

estos recursos desde una posición de autoridad, es decir, los recursos se

asignan a determinados conceptos y se usan o se gastan de acuerdo con dicha

asignación y se controla :

a. Que no existan desviaciones en el empleo de los mismos.

b. Que no se sobrepase la cantidad asignada.

Como se observa, ni en el concepto, ni en la aplicación, aparece la necesidad

de optimizar los recursos y la obtención de beneficios económicos o sociales.

El Management utiliza la administración como una herramienta, pero con el

espíritu de utilizar y acrecentar,lo existente, es decir, se requiere a veces

165
redistribuir recursos (hecho prohibido en la administración pura) desde las

áreas de bajos resultados, hacia las que prometen resultados mejores, por eso

el concepto de administración se hizo obsoleto e inútil, dando paso a otro más

reciente que es el de Gestión.

1.10.2. Gestión

Según el Diccionario, es la acción y efecto de gestionar. A su vez gestionar es

hacer las diligencias conducentes al logro de un negocio o un deseo

cualquiera. Diligencia, significa cuidado, esfuerzo y eficacia que se pone en la

ejecución de algo. Por tanto, podemos decir que gestión es la acción y efecto

de realizar tareas con el cuidado esfuerzo y eficacia que conducen a una

finalidad. (41)

Aunque en este significado aparecen tres conceptos nuevos respecto al de

Administración, (cuidado, esfuerzo y eficacia) no queda totalmente claro que

sea preciso realizar el proceso para obtener beneficios y diseñar el futuro que

son la razón de ser del Management y por tanto, el concepto de gestión aún no

satisface como su equivalente.

Es conveniente tener clara la diferencia entre eficiencia y eficacia. Eficiencia

significa hacer mejor lo que ya se está haciendo, es decir, está relacionada con

hacer las cosas bien. En cambio eficacia supone aprovechar las oportunidades

para crear resultados, incluso cambiando las condiciones existentes, es decir,

está relacionada con hacer lo que se debe hacer. Se puede ser eficiente en

hacer cosas inútiles y en este caso no se es eficaz. La eficacia es la base del

166
éxito, y la eficiencia es un requisito mínimo para mantener el éxito una vez

alcanzado.

Según Peter Drucker (42)

Eficiencia es hacer correctamente las cosas

Eficacia es hacer las cosas correctas.

1.10.3. Dirección

Según el Diccionario es la acción y efecto de dirigir y a su vez dirigir es tomar

decisiones. Pero las decisiones que no conducen a acciones no generan

resultados por lo tanto al dirigir hay que incorporar la realización de acciones

eficaces. (43)

Por eso, al es tan complejo dar significado en castellano a la palabra

Management, preferimos utilizar la traducción hecha por Heredia (1976) como

Dirección Integrada que aplicada a los proyectos se conoce como Dirección

Integrada de Proyecto (DIP) que es la equivalencia en castellano, del término

anglosajón Project Management, el cual incluye además, el sentido de la

optimización de los recursos de que dispone o puede disponer una empresa o

institución, de manera que cumpla su finalidad (la obtención de beneficios),

auxiliándose de herramientas, técnicas y métodos combinados con los

conocimientos prácticos.

Por su importancia, en este concepto se profundizará más adelante.

1.11 Concepto Contemporáneo de Optimización y del Valor.

167
Muchos consideran que “optimizar” es minimizar, lo que implica “ahorrar

recursos”, disminuir costos, “hacer más con menos”, etc. Por supuesto se trata

de un error conceptual muy arraigado!

Cualquier objeto de proyecto, en este caso obra o producto de la Construcción,

requiere de determinados tipos y cantidades de recursos que no pueden

disminuirse, de lo contrario se obtendría un objeto diferente.

Algunas respuestas más atinadas consideran como óptima aquella que cumple

con las normas o especificaciones de diseño. Pero... Las especificaciones y

normas siempre se refieren a determinadas condiciones y a un nivel de

seguridad que se considere aceptable. En muchas ocasiones se fijan valores

mínimos, pero a partir de ahí, el valor asumido dependerá de la apreciación y

subjetividad del diseñador y del riesgo que considere aceptar. En muchos

casos lo óptimo para el diseñador es no arriesgarse y “dormir tranquilo” y la

solución excede en costos, lo que el resto de las partes interesadas y en

especial el cliente, propietario, inversionista o usuario, requieren.

El concepto moderno de optimizar está relacionado con el concepto de “valor”

Valor: Es un concepto subjetivo, pero hay consenso en considerar:

– Valor como la relación calidad / costo

– Valor como la relación beneficio / costo

– Valor como la relación desempeño / costo

El fin no es sólo reducir costo, sino el balance entre desempeño y costo.

168
Valor para el Cliente es un balance entre calidad y recursos:

Necesidades + Objetivos +
Propósitos
Valor para el Cliente
= PRECIO (GASTO para el
CLIENTE)

1.11.1 Criterios del Valor.

El valor puede ser medido:

Calidad ofrecida Recursos disponibles

Calidad esperada Recursos requeridos

VALOR

Valor Pésimo: Q < 1 R≥1 Valor Bueno: Q = 1 R = 1 Mejor Valor: Q > 1 R = 1


Valor Bajo: Q = 1 R>1

Nunca R < 1, pues esto implica menos cantidad u otra calidad, si se utiliza menos recursos de

los requeridos

Tipos de Valor:

• Valor de Uso:

169
– Basado en la cantidad de recursos gastados para realizar un

producto que se desempeña como fue concebido

• Valor Apreciado:

– Basado en la cantidad de recursos que un usuario está dispuesto

a gastar en un producto que le place independientemente de como se

desempeña.

• Valor de Satisfacción:

– Basado en la cantidad de recursos gastados en hacer un

producto satisfactorio a satisfacción del Cliente

• Valor de Cambio:

– Basado en la cantidad de recursos por los cuales un producto

puede ser comercializado … (también llamado precio)

• Valor de Costo:

– Basado en la cantidad de recursos gastados para obtener un

producto medidos en dinero…

• Valor de Función:

– Basado en la relación del precio de una función y el costo de la

función …

1.11.2 El éxito del Proyecto

En la medida que el concepto contemporáneo de proyecto se ha ido

generalizando han ido cambiando los criterios de éxito de los proyectos.

Los promotores en representación de los propietarios, sean personas

naturales o jurídicas (entidades, empresas, organizaciones, etc.), estatales,

cooperativas, privadas o cualquier otra forma de propiedad, estaban

170
inicialmente muy preocupados con reducir el plazo o duración del ciclo de vida

del proyecto para poner en operación el negocio y recuperar rápido el dinero

empleado en el proyecto. Un proyecto se consideraba un éxito si terminaba en

el plazo fijado.

Sin embargo, pronto comprobaron que para disminuir el plazo se requería de

incrementar el rendimiento de la fuerza de trabajo y los equipos o la cantidad

de estos recursos y mayor esfuerzo de organización para simultanear la mayor

cantidad posible de actividades. Esto encarecía el proyecto y después se

demoraba más el período necesario para recuperar el dinero empleado para

acometer el proyecto, por lo que pasaron su atención a controlar el costo y se

consideraba que el proyecto era un éxito si se ajustaba al presupuesto.

Cuando el criterio de éxito pasó a ser el ajuste al presupuesto, pronto

empezaron a ocurrir desviaciones respecto a las normas y especificaciones

requisitos de calidad. Cuando por mal control o gestión, los gastos superaban

lo previsto, comenzaban los recortes de alcance o la utilización de materiales

más baratos que afectaban la durabilidad. Finalmente, los proyectos no

cumplían con su razón de ser y los promotores comenzaron a priorizar el

cumplimiento de normas y especificaciones.

Pero como se explicó en el epígrafe 1.12, en muchos casos las

especificaciones fijadas por los diseñadores para “estar del lado de la

seguridad”, no es lo óptimo para el proyecto.

Con el nuevo enfoque de calidad total, iniciado en la década de los años1960,

la calidad pasó a ser más que el cumplimiento de especificaciones técnicas.

171
Desde entonces la calidad es satisfacción de las partes interesadas, por lo que

lo fundamental para el éxito, es que el proyecto funcione. Esto significa que

satisfaga la necesidad que lo engendró y que con él, se ponga en operación un

buen negocio, a plena satisfacción de todas las partes interesadas.

1.12 Diferentes formas de acometer un Proyecto: Tradicional,

“Llave en Mano” o con “ Project Management” (Dirección

Integrada de Proyecto) ( 4 3 )

Para acometer un proyecto, la propiedad, dueño o inversionista como entidad,

organismo o empresa o el funcionario que la representa, deberá decidir, en

función de la experiencia y la política de su entidad, cuál será la forma de

interrelacionar a los diferentes actores que participarán directamente en el

Proyecto. Esto implica, decidir cómo serán las contrataciones entre la

propiedad o inversionista y el resto de los actores o partes directa o

indirectamente interesadas en el Proyecto.

En el caso de Proyectos de Construcción, hay tres formas fundamentales de

acometer un proyecto:

 Tradicional

 “Llave en mano”

 Con sistema de Dirección Integrada de Proyecto (DIP)

1.12.1 Tradicional

Hay responsabilidad dividida. Es la forma tradicional de contratar en la mayoría

de las obras, la ejecución a un contratista y a otra entidad o firma

172
independiente, contratarle por separado el Diseño. La Figura 1 muestra esta

forma de contrato, cuyas características son:

- Proyectista independiente.

- Contratista general único para la ejecución.

- Numerosos subcontratistas en dependencia de la complejidad de la obra.

Esquema Tradicional
CONTROL
PROPIEDAD No es frecuente

Estudio Viabilidad
P
DISEÑADOR R
Control de Autor
Ingeniería, o O
Ingeniero, o
Arquitecto

CONTRATISTA
YE
C
GENERAL

SUBCONTRATISTAS
OBRAS
T
SUBCONTRATISTAS
MONTAJES O
SUMINISTRADORES

Figura 1.20 Esquema Tradicional para Dirigir Proyectos de Inversión

Fuente: Adaptada de la original de Heredia R. “Dirección Integrada de Proyecto – DIP- “Project

Management””.Segunda Edición, pág. 375

173
1.12.2 Llave en Mano

Hay un responsable único para todo el Proyecto, incluyendo la elaboración de

la documentación, la ejecución y su puesta en marcha. En este tipo de

contrato, el propietario o inversionista contrata a otra firma o entidad todo el

proceso y a esta entidad se le conoce como Contratista de Ingeniería, el que

puede, por sus propios medios, realizar todas las funciones o subcontratar,

(manteniendo las responsabilidades ante el propietario), a otras entidades, el

proyecto y la ejecución. La firma encargada del Diseño se denomina

comúnmente Proyectista y si hay más de una subcontrata para la ejecución, a

la principal se le conoce como Contratista General o Principal.

Existen una serie de modalidades, todas tienen la característica de que el

responsable es único, con independencia de la forma en que se efectúe el

pago por las prestaciones que se incluyen en el contrato, que es lo único que

diferencia a estas modalidades.

Un esquema del Organigrama típico general para estos tipos de contrato se

muestra en la Figura 1.21 el cual tiene las siguientes características:

- Responsabilidad única de proyecto y construcción.

- Subcontratistas especializados en la ejecución.

La redacción del estudio de viabilidad, cuando el Proyecto se ejecuta bajo esta

modalidad suele ser realizada por una empresa independiente de consultoría o

incluso directamente por el propietario.

174
En Cuba existe experiencia en ambos tipos de contrato sobre todo en el

Tradicional. Los Contratos “Llave en mano” han sido más comunes en obras

industriales (planta completa) y su empleo debe irse incrementado.

Sistema Llave en Mano


CONTROL
PROPIEDAD

Estudio Viabilidad
P
DISEÑADOR
Control de Autor
R
Usual Equipo
propio
O
Ing. – Arq.

CONTRATISTA
GENERAL
Usual: Ingeniería
YE
SUBCONTRATISTAS
C
OBRAS
T
SUBCONTRATISTAS
MONTAJES O
SUMINISTRADORES

Figura 1.21 Esquema Llave en Mano para Dirigir Proyectos de Inversión

Fuente: Adaptada de la original de Heredia R. “Dirección Integrada de Proyecto – DIP- “Project

Management””.Segunda Edición, pág. 376

1.12.3 “Project Management ” (Dirección Integrada del

Proyecto).

175
Es posible definir Dirección Integrada de Proyecto, "Project Management" -

DIP - como la rama de la gestión empresarial que se preocupa de la

planificación, administración de los recursos humanos, físicos y monetarios,

destinados a transformar una decisión de inversión en una realidad física y

operativa, logrando la optimización de recursos.

La DIP, según Heredia, es la aplicación del "Management" a la ejecución

completa de un Proyecto.

Dirección Integrada de Proyecto se puede definir como:

El proceso que permite conducir todos los esfuerzos para optimizar los

recursos necesarios y alcanzar el nivel de eficiencia y beneficios previstos con

la ejecución de un Proyecto.

La DIP (Project Management) es la especialidad de la ingeniería destinada a

enfrentar la materialización de proyectos y negocios. (Dimensión

Megaproyecto, según la Teoría de las Dimensiones del Proyecto).

Tiene como fundamento científico principal, el Enfoque Sistémico de los

Proyectos, y su misión es velar los intereses del propietario, a través de la

aplicación de tecnología, especialmente desarrollada para este propósito.

Esta especialidad de la ingeniería, asegura el cumplimiento del alcance del

proyecto, desde la perspectiva del negocio en el que está inserto, por medio del

logro de los objetivos básicos de plazo, costo y calidad. Se procura optimizar

todos los recursos involucrados en el desarrollo del Proyecto, y se integran los

esfuerzos de todos los Agentes que intervienen:

176
Propietario y su organización, empresas de ingeniería y de arquitectura,

consultores y asesores, empresas constructoras, proveedores de equipos y

materiales, etc.

Las acciones y estructuras derivadas de este concepto, se han aplicado con

éxito, pues son una vía de lograr mancomunar los intereses y esfuerzos de

entidades, organizaciones o factores que en forma independiente, con

dirección, propósitos y objetivos propios, intervenían hasta el momento, en

distintas fases del proceso inversionista. Hasta la actualidad, es la única vía,

con éxitos probados en la práctica. Proporciona un marco conceptual

consistente para entender el complejo proceso del Proyecto con un enfoque

sistémico del mismo.

La Dirección Integrada de Proyecto "Project Management" representa un

enfoque moderno de la rama de la gestión empresarial que se preocupa del

manejo eficiente de los Proyectos; en particular, la implementación de

proyectos de inversión en bienes de capital.

En esencia el nuevo enfoque plantea la necesidad de manejar óptimamente los

diferentes recursos requeridos por un Proyecto, bajo una sola dirección

unificada e integrada. Para ello se apoya en metodologías organizacionales, de

planificación y control, de sistemas de asignación de recursos, y otras. Las

metas finales están englobadas en el cumplimiento del costo, plazo y calidad.

La Dirección Integrada de Proyecto es la implantación del desarrollo formulado

en la planificación estratégica de la empresa, y ambas están orientadas a

facilitar y mejorar el proceso de tomas de decisiones de los ejecutivos. Para tal

177
fin se aprovechan los notables avances alcanzados en otras áreas de la

gestión empresarial.

La DIP es una modalidad de Dirección de Proyectos que posibilita la realización

de ingeniería y construcción conjuntamente, permitiendo entre otras ventajas,

obtener una disminución del plazo total del Proyecto.

La coordinación y dirección de las diferentes empresas que actúan en el

Proyecto es responsabilidad de la gerencia o grupo que realiza el management,

o sea, la DIP. Es sin duda una herramienta moderna del management en la

que se temporizan los intereses del Propietario, en relación con el resto de los

agentes que intervienen en el Sistema Proyecto, garantizando reducción de

plazos de ejecución, optimizando el proceso de construcción e influyendo

favorablemente en los costes totales.

Las relaciones que se establecen entre los miembros que integran el "Project

Management" procuran ser lo más fluidas posible, evitando condiciones

negativas que entorpezcan el espíritu de equipo que en todo momento debe

imperar, frente al resto de las agentes involucradas en el Proyecto.

Los trabajos de construcción que involucran el Proyecto son ejecutados a

través de diferentes contratistas e instaladores que han sido seleccionados por

medio de propuestas o negociaciones, a los que se les asigna paquetes de

actividades, según la especialidad.

Del mismo modo, los diferentes equipos y materiales son obtenidos a través de

suministradores y proveedores, cuya selección muchas veces, ha quedado

decidida en la etapa de diseño.

178
Normalmente, la gerencia es seleccionada por su experiencia y capacidad, con

quienes el propietario negocia honorarios y retribuciones que sean

satisfactorias para ambas partes, ya que en la mayoría de los casos, la

gerencia actúa en nombre del propietario, frente a obligaciones y contrata con

terceros.

El grupo que lleva a cabo la DIP, debe orientar su actuación exclusiva hacia los

intereses del propietario. De ahí la importancia que los honorarios sean

satisfactorios para todas las partes.

Cada miembro del grupo de la DIP debe sentirse como un empleado directo del

propietario, teniendo siempre presente que las propias decisiones son en

realidad las de éste. Los representantes del propietario, diseñadores y gerencia

de construcción, deben funcionar como un equipo, con una meta claramente

establecida, durante todo el Ciclo de Vida del proyecto.

El éxito o fracaso del equipo que realiza la DIP, se basa en el dominio que se

tenga sobre todos los aspectos del Proyecto; lo que obliga a estar cabalmente

compenetrado con las características y objetivos de él y contar con los recursos

humanos, técnicos y materiales para desarrollar una efectiva labor de dirección.

179
Sistema DIP

Se extiende la función de la propiedad

PROPIEDAD Relación contractual


profesional (honorarios)

GARANTIA DE CALIDAD
P
"DIP”
DELEGADO DE LA
"
PROPIEDAD
Garantía de calidad R
O
+
Ingeniería de valor
+
Constructibilidad
DISEÑADOR:
INGIENERIA Y/O
Y
ARQUITECTO
E
CONTRATISTA C
GENERAL
+
)
SUBCONTRATISTAS
T
O EVENTUALMENTE,
CONTRATISTA
SIN GENERAL
O
CONTRATISTAS
ESPECIFICOS:
OBRAS Y MONTAJES

SUMINISTRADORES

Figura 1.22 Esquema DIP para Dirigir Proyectos de Inversión

Fuente: Adaptada de la original de Heredia R. “Dirección Integrada de Proyecto – DIP- “Project

Management””.Segunda Edición, pág. 377

180
Dirección Integrada de Construcción (DIC) - Construction Management - :

Aplicación del Project Management al desarrollo de un Proyecto de

Construcción: Fases de Diseño, Ejecución y Desactivación

Según el BANCO MUNDIAL (Noviembre, l992) la DIC significa:

Dirigir, organizar y supervisar la ejecución de las obras, coordinar los distintos

contratistas que actúen, y controlar la propia construcción, los costos, los

plazos de ejecución, la calidad, así como los pagos que se realizan de acuerdo

con el flujo de caja previsto (44).

Para ejercer las funciones de “CM” es preciso disponer de conocimientos /

experiencia tanto en construcción como en management.

Aplicar DIP/ DIC ¿Qué significa entonces?

Significa:

Aplicar Management a fases del Ciclo de Vida de un Proyecto

Esto implica:

 Optimizar los recursos puestos a disposición del Proyecto.

 Lograr la satisfacción de las Partes Interesadas cumpliendo los

Objetivos del Proyecto sin improvisación, sino con tecnología.

 Existencia de un único Responsable el Director de Proyecto.

181
1.13 Principios Básicos del Diseño. Forma y Composición

La expresión formal de un objeto construido informa las propiedades reales del

objeto, esta indica y produce la revelación de un contenido. La expresión se

entiende como la declaración, revelación y manifestación del contenido de una

obra u objeto; éste es transmitido en la forma de la expresión. Pero es que la

expresión de la obra resulta una manifestación o proyección de la estructura de

la misma, de su configuración, de todo aquello que la articula, que la compone

y le da sentido, lo que en muchas ocasiones, no toma en cuenta el ingeniero

que tiene la responsabilidad de diseñar una obra de construcción.

La expresión adquiere una forma, su significación resulta en cuanto se mira el

contenido que la integra. La forma de la expresión se refiere no sólo a la

manifestación del contenido, sino a su composición y leyes de su estructura,

así se alberga la posibilidad de que la expresión tenga la capacidad de agotar

su contenido.

El estudio de la forma requiere mostrar cómo se engranan los contenidos y

cómo su interrelación determina la configuración del objeto ya sea espacial o

estructuralmente.

La relación entre materia y forma de la expresión, sirve para designar

estructuras significativas, la forma se asocia y se imprime en la materia, ésta no

puede permanecer en un solo estrato en abstracto, sino que tiene a la vista, la

totalidad de contenidos a partir de los cuales se constituye como un “todo”.

182
Lo compositivo resulta de la forma en cómo se ordenan los elementos dentro

del espacio que se conforma, orden y sucesión de códigos que suscitan los

contenidos existentes y en su coexistencia con el espacio.

Lo que liga a los elementos, son recursos que utiliza el diseñador tales como: la

luz, la textura, el color, la figura, la posición de los elementos, el fondo, la

simetría, el ritmo, la escala… los que se definirán dentro de lo "compositivo", en

su interrelación armónica. Llegamos aquí a una constatación importante: la

tesis de la exterioridad compositiva y de sus relaciones respecto a los

contenidos.

Así lo compositivo aparece como el productor del orden. Este es el lugar de

comunicarse con todos los elementos compositivos, es decir, que encierra en

su concepción la relación con los demás contenidos que se dan, al mismo

tiempo y en el mismo instante. Este despliegue del acontecimiento compositivo

se produce en el espacio, así, la sucesión de contenidos refleja el orden de su

implicación deductiva. Relación pre - inscrita en la espacialidad.

Esta mención que se acaba de hacer a un "orden compositivo" debe aparecer

siempre al concebir cualquier proyecto de construcción, es decir, cualquier

“obra constructiva”, para que verdaderamente contenga los atributos de una

obra de alto valor estético. Siendo este un factor sicoperceptual que estará

condicionado por el nivel cultural alcanzado por la sociedad y en particular, por

el diseñador y deberá tomar en cuenta las características del momento

histórico- social para el cual estará dirigido el encargo de diseño,.

183
El espacio es la unidad funcional de la actividad del diseñador, tanto para la

concepción de los edificios, como para el medio urbano. Sobre el término

espacio, se ha polemizado desde la antigüedad, desde diferentes áreas del

conocimiento. Es un concepto filosófico, que según autores, ha sido

determinado por la Física, explicado por las Matemáticas, y analizado y tomado

en cuenta, por las Ciencias Sociales: la Psicología, la Sociología, la Historia, la

Geografía, etc., e incluso hoy, por la Informática a través del espacio virtual. La

confrontación de los enfoques particulares de cada una de ellas, ha permitido

complementar el análisis del término a nivel de la actividad del diseño y definir

sus diferentes elementos.

La evolución histórica el espacio, dividida 1975 en edades, alcanza su máxima

expresión en la primera mitad del siglo XX, donde el manejo de los elementos

compositivos del diseño, son los que ofrecen importancia, tanto al espacio

exterior, como interior. En este siglo, el valor a la actividad del ser humano,

puesto en el centro del problema espacial, es uno de los elementos que

concientemente marcan la diferencia con épocas anteriores.

La clasificación según los sistemas preceptúales, dio importancia al tipo de

información que se recibe por el receptor de un espacio, lo cual, a los efectos

del diseño, se traduce en un análisis de la información que ofrece el espacio,

teniendo en cuenta a un tiempo, el desarrollo de todos los sentidos a través e

los cuales el hombre recibe toda la información.

Aunque el 80% de la información que analiza el cerebro humano, la recibe a

través de la vista, la búsqueda en el espacio de elemento que incentiven otros

órganos sensoriales, posibilitará mayor orientación, movilidad y

184
desenvolvimiento en este. Si el diseño de los espacios facilita que en la

comprensión de este, participe todo el organismo humano, el estrés de la

acción visual disminuye para cualquier individuo . (45)

Con la consideración de otros sentidos además podría estimularse las

percepciones del individuo en un área más cercana a él mismo y no sólo en los

elementos a distancia que él ve. Muchos estudios en tal sentido, han llamado la

atención sobre la audición y el olfato, como importantes medios para la

obtención de información, a la vez que el tacto a través de las manos, la piel y

los músculos, aunque se advierte sus restricciones en el análisis, comprensión

y conformación de los espacios en la mente de los individuos, son elementos

también a tener en cuenta.

El espacio no es un conjunto de partes con cualidades independientes, sino

que cada una de ellas se relaciona y ofrecen determinada información que se

recibe de conjunto y se interpretan a un tiempo, como un “todo. La articulación

de la forma, el material, la luz y el color, de conjunto con la posición de cada

elemento, crea un ordenamiento capaz de comunicar al usuario, el grado de

accesibilidad de este. Es por ello que en el diseño de las estructuras para

edificaciones, puentes o vías, estos no dejan de ser factores a considerar de

elevada importancia.

Todo lo anterior justifica el espacio como eje central, no sólo del diseño, sino en

su significación para lograr la accesibilidad. Los espacios reflejan, a su vez, las

características de una sociedad, su cultura, las artes, la ciencia, la tecnología,

el cuidado del entorno natural, las relaciones políticas y económicas, entre

185
otras. Influye en las actuaciones, estados de ánimo, el bienestar y la salud del

hombre.

Para lograr la accesibilidad a un espacio determinado, no es suficiente, el que

cada elemento componente de este, o incluso, aquellas cualidades que reflejan

las relaciones entre dichos componentes, se diseñen de acuerdo a las

necesidades sensoriales o físicas de los diferentes individuos. Se necesita que

dicha información sea brindada como hecho único, a través del espacio como

elemento integrador. El usuario, cualesquiera que sean su capacidad, habilidad

o limitación, debe tener la posibilidad de entender dicha información, sin

esfuerzos mayores que provoquen estrés o alteraciones cercenando su

bienestar.

Uno de los principios básicos de la obra construida es el principio de la

estructura en imágenes, este expresa la relación entre el pensamiento lógico-

científico y el pensamiento estructurado en imágenes. Por otra parte, la

actividad del diseño, ya sea arquitectónico, estructural, vial, gráfico, diseño

industrial etc., en esencia, es una actividad de estructuración de la forma.

El estudio de los conceptos y teorías sobre forma, composición y percepción

visual son por tanto de interés y necesarios a todo diseñador,

independientemente de su especialización. (46)

Es usual en el arquitecto estructurar el estudio de estos temas en tres niveles:

Forma en el plano – diseño bidimensional

Forma en el espacio – diseño tridimensional

186
Forma en la arquitectura – síntesis aplicada de los dos anteriores

Sin embargo, el ingeniero civil no podrá prescindir para su actividad de diseño,

ya sea estructural, vial o constructivo inclusive, al incursionar en el estudio de la

forma, de los dos primeros niveles.

Forma.

El concepto forma se atribuye al conjunto de cualidades de un objeto que la

vista capta, (forma visual) y que en esencia, se expresa en tres factores

principales:

 Configuración

 Tamaño

 Posición

También son cualidades visuales la textura, el color, etc., pero tienen

especificidades que son objeto de estudio como contenidos independientes.

Configuración:

Tiene que ver con la definición física, geométrica de un objeto, dado por la

conformación de sus partes, sus contornos. Un círculo y un triángulo son dos

formas de diferente configuración, un cuadrado es una forma regular y una

mancha de tinta accidental es una forma irregular.

187
Tamaño:

Este expresa aspectos cuantitativos, relativo a la magnitud mayor o menor de

dimensiones que ocupa un objeto en el espacio bi o tridimensional, se relaciona

con las proporciones y la modulación.

Posición:

Se manifiesta en la ubicación de los objetos en el espacio, por tanto se requiere

siempre algún referente, o un sistema de coordenadas exactas. Arriba, abajo,

al lado, encima de, paralelas, perpendiculares, oblicuas etc.-, son términos

usados por el diseñador para expresar relaciones de posición de los elementos

formales o estructurales que forman parte de una composición, ya sea una

página de revista o la fachada o estructura portante de un edificio.

Como se observa, posición y tamaño son factores relativos, por ejemplo: una

forma es a la vez grande o pequeña, en dependencia de la relación con otra

forma, entre las que se establece una relación de tamaño.

188
Leyes de la Forma

Las Leyes de la Forma o Leyes de la Gestalt explican cómo ocurre la formación

de la Gestalt visual, la percepción de elementos visuales como un “todo”.

Cuestionamientos a la teoría de la Gestalt:

Se refutan los procesos fisiológicos innatos a los seres humanos, a los que la

psicología gestáltica atribuía las leyes de organización de la percepción.

Ley de la Similitud: Esta ley se sustenta en la posibilidad de encontrar

similitud entre elementos componentes de determinada composición utilizando

para ello determinados recursos, los que se ilustran a continuación con

ejemplos: similitud con el uso de un mismo color, así como, similitud a través

de similar posición y dirección entre un grupo de elementos.

Figura 1. 23 Ley de Similitud: similar color

Figura 1. 24 Ley de Similitud: similar posición y


dirección

189
Un recurso que reconoce la Teoría de la Gestalt, desde el punto de vista

sicoperceptual para el diseño, es la Ley de Simetría, utilizada muy

frecuentemente en el diseño compositivo de edificaciones. Puede ser

alcanzada simultáneamente a lo largo de ejes verticales y horizontales o en

uno de ellos.

Figura 1. 25 Ley de Simetría

La Ley de continuidad establece la posibilidad de percibir un objeto o elemento

de manera continua, aún cuando es interrumpido por una superficie u otro

objeto.

Figura 1. 26 Ley de Continuidad

190
La Gestalt se apoya en sus teorías en la Ley de Experiencia o del Significado,

la que parte principalmente de la experiencia que posea el observador para

poder interpretar o atribuir determinado significado a una composición. Así el

significado podrá ser interpretado de diversas maneras, como es el caso que

se presenta, inclusive con un ligero cambio de la posición de una misma

composición.

Figura 1. 27 Ley de la Experiencia o del


Significado

Diferente interpretación o significado podrá dar el observador según su

experiencia, por un simple acto de asociación, realizándole un giro a la misma

composición:

191
Composición

Se entiende por composición la organización de la totalidad de los

componentes de un diseño. Esta organización, referida básicamente a

elementos visuales, se realiza de acuerdo a determinados principios, con el

propósito de obtener como resultado una solución de diseño bien estructurada.

Un diseñador gráfico puede componer el conjunto formado por un título

principal, un bloque de texto y una o más imágenes, un arquitecto puede

componer elementos de determinación espacial interior o exterior, elementos

de una fachada, etc., mientras que un ingeniero civil, podrá componer un

conjunto de elementos encargados de transmitir las cargas para conformar una

estructura portante de un edificio o un puente. Y en todos los casos se esta

realizando, como diseño, la actividad de estructuración que se mencionó al

principio. La composición en el espacio tridimensional será siempre más

compleja que la bidimensional, y aunque algunos conceptos y principios

básicos se ejemplifican en formas bidimensionales y esquemas elementales, es

necesaria para el arquitecto y el ingeniero civil la comprensión espacial del

concepto de composición.

A continuación se relacionan algunos principios básicos de composición cuya

validez se acepta para el diseño en general y que resultan de interés para el

diseño compositivo en la actividad del ingeniero civil.

Principios básicos de composición en el diseño:

- Articulación

- Equilibrio

192
- Énfasis

Equilibrio:

El equilibrio o balance es la estabilidad aparente de los componentes o partes

de una composición. Se considera en general que puede lograrse equilibrio

axial, equilibrio radial y equilibrio oculto.

Figura 1. 28 Equilibrio Axial

Figura 1. 29 Equilibrio Radial

Figura 1. 30 Equilibrio Oculto

193
Articulación:

Se refiere a la independencia relativa de las partes que componen una unidad,

esto es: partes que se integran en un todo, en una unidad, pero las partes se

articulan como elementos independientes en el todo.

Figura 1. 30 Articulación de cuadrados

Figura 1. 31 Conjunto desarticulado compuesto


por diferentes formas

194
Figura 1. 32 Conjunto articulado

Énfasis:

Se refiere a destacar o reforzar una parte de la composición, se usan diferentes

recursos formales para llamar la atención, por ejemplo: en un diseño utilizando

cuadrados se puede llamar la atención hacia una parte de la composición:

Figura 1. 33 Ejemplos para lograr énfasis

Énfasis por color Énfasis por


Configuración

Énfasis por posición Énfasis por Tamaño

195
El contraste como base de la percepción visual de la forma es otro de los

recursos que puede ser utilizado. A continuación se dan dos ejemplos o

recursos: contraste por claro- oscuro

CONTRASTE DE CLARO-OSCURO

Figura 1. 34 Ejemplo de contraste por claros-oscuros

Figura 1. 35 Ejemplo de contraste por Color


Cromático.

196
1.13.1 Concepto de Escala Dentro del Diseño. Diferentes Escalas

del Diseño

Si se recurre a la definición del concepto escala, nos estaremos refiriendo al “…

tamaño o proporción en que se desarrolla un plan o idea…” (47)


De ahí que al

referirnos al concepto de la escala, dentro de la actividad de diseño, aplicado a

la concepción que desarrollan arquitectos e ingenieros, se necesite establecer

una clasificación de las diferentes escalas de diseño y su necesaria

interrelación entre cada una de ellas, para lograr objetos de proyecto viables.

Es de interés en esta edición sólo tratar las escalas del diseño con las que

interactúa en su vida profesional el ingeniero civil, por tanto serán desarrolladas

las dos últimas clasificaciones que aparecen en la relación que se da a

continuación.

1.13.1.1 Diferentes Escalas del Diseño :

• Diseño Gráfico (Comunicacional)


Diseño Industrial

• Diseño de Objetos


Planificación Regional o
• Planificación Física Territorial
Planificación
• Urbana
Urbanismo
• Diseño Urbano

197
• Diseño arquitectónico, estructural y vial

1.13.1.2 Relación de las especialidades con las escalas del diseño.

Diseño arquitectónico

El hombre crea las cosas para servirse de ellas, por lo tanto, las dimensiones

de estas deben guardar relación con las del ser humano. En tiempos pretéritos,

se tomó el cuerpo humano como unidad de medida, expresada a través de los

cánones de proporciones.

Vitrubio estudia tanto los materiales como su utilización, las reglas del diseño y

construcción, la medida del tiempo, los principios de mecánica, etc. De esta

obra cabe destacar la siguiente regla de diseño: ¨…En toda construcción hay

que tener en cuenta su solidez (¨firmitas¨), su utilidad (¨utilitas¨), y su belleza

(¨venustas¨)… (48)

Figura 1. 36. Triada vitrubiana como regla de diseño

‫٭‬ ‫٭‬
Utilitas
Firmitas

‫٭‬ Venustas

198
Apunta claramente hacia uno de los aspectos de la Metodología de Diseño más

importante: La relación del proyecto con su entorno y define los factores

determinantes de su funcionamiento interno para el diseño:

• El factor tecnológico constructivo (firmitas)

• El factor valor de uso (utilitas)

• El factor estético-visual o sicoperceptual (venustas)

El que diseña debe conocer las razones del por qué se adoptan las medidas, al

parecer, a capricho. Debe conocer en qué relación de dimensiones se

encuentran los elementos componentes del cuerpo humano y qué espacio

necesita éste, para moverse, trabajar, descansar, etc. Debe saber cuál es el

tamaño de los enseres, aparatos, y objetos que el hombre utiliza para

determinar las dimensiones de los muebles que lo van a guardar y el espacio

necesario para utilizarlos y circular entre ellos con comodidad. Del estudio de

todo lo antes expuesto se encarga la Ergonomía.

La actividad del diseño en las construcciones pudiera resumirse en primera

instancia, a aquella que logra las condiciones espaciales requeridas para el

desarrollo de la actividad vital humana. Cabría entonces la pregunta ¿qué es el

espacio o cómo podrían determinarse las condiciones espaciales?

Algunos autores enfocan el espacio desde la base de la percepción y lo

explican como “… la experiencia del recinto…”, algo que sentimos

sicológicamente que nos rodea, nos protege.

199
Otros autores lo definen según su determinación físico – geométrica: el espacio

definido por elementos determinantes (superficies, objetos, etc.). También

como se ha dicho, podemos definirlo a través de las actividades, o sea, el

espacio es la envoltura, el entorno o ambiente que se crea por el diseñador

para lograr las condiciones que requiere determinada actividad humana, por

tanto, para diseñar los espacios se requiere estudiar las actividades humanas,

el mobiliario y los objetos necesarios para poder desarrollar las diferentes

actividades.

La categoría “necesidad” puede en principio, clasificarse en necesidades

materiales, espirituales y culturales, guardando estas últimas dos, una estrecha

relación y conteniendo las tres, un carácter a la vez social e individual.

Las necesidades materiales tienen siempre un carácter primordial, pero es fácil

comprender que el contenido de las necesidades materiales, determinado por

la actividad humana, bajo condiciones de vida históricamente concretas, no son

siempre iguales. Alimentación, vestido, viviendas, condiciones para la vida

familiar, trabajo, comunicación, información, transporte, seguridad,

conformación del ambiente, etc., no son ni en contenido, ni en forma, ni en

efectos sicoperceptuales, siempre iguales, respecto a cada época y a cada

formación económico social concreta.

Qué necesitan los hombres para la satisfacción de estas necesidades

materiales, qué utilizan para lograr la satisfacción y cómo lo realizan, es

expresión también de la cultura en diferentes grupos sociales.

200
Sólo sobre la base del análisis de las necesidades materiales y espirituales del

hombre, es posible enmarcar metódica, sistemática y sistémicamente el

proceso de diseño arquitectónico, estructural y vial y por consiguiente, la

funcionalidad del espacio construido y del valor de uso de la obra construida u

objeto de proyecto que se esté estudiando.

Función y necesidad no son términos idénticos, como muchas veces se

considera. El primero es propiedad del objeto de proyecto, de las

construcciones, se refiere a un valor de uso en su fin inmediato; el otro se

refiere al hombre, en tanto que es ser social.

Función es, considerada de esta manera, el resultado de lo construido (edificio,

unidad urbana, trazado vial, ciudad) que satisface necesidades determinadas

del hombre. Estos resultados son dirigidos tanto a la satisfacción de las

necesidades materiales, como a la satisfacción de las necesidades espirituales.

La función de un objeto de proyecto de construcción, tiene por tanto, una

vertiente material y otra espiritual.

En este sentido, la función de un edificio o de un asentamiento poblacional, es

decir, su capacidad de satisfacer plenamente las necesidades que

fundamentaron su diseño y construcción, está calificada por factores o

requisitos de carácter físico, fisiológico y psicológico que deben reunir los

espacios que lo conforman, como única manera de lograr la completa

satisfacción de esas necesidades.

201
Si se observa, la escala del diseño arquitectónico convive en una relación

directa con los objetos (mobiliario, equipamiento, decoración), a una escala de

detalle mayor y con los elementos de su enclave, a una escala de diseño en

detalle menor, pero necesaria para poder conjugar la importante interrelación

interior- exterior del objeto de diseño dado, con las características de su

entorno natural (clima y geografía o geomorfología)y su entorno físico, a través

de la estructura urbana existente y las regulaciones para su ordenamiento.

Con igual grado de importancia los factores tecnológicos – estructurales

(firmitas) establecidos por la triada vitrubiana, determinan y conviven en una

constante interrelación para lograr soluciones de diseño óptimas.

1.14 La Relación de la Ingeniería Civil con el Resto de las

Especialidades.

Diseño estructural y vial

El Diseño estructural:

Es la respuesta del Proceso creativo mediante el cual se le da forma a un

sistema estructural para que cumpla una función determinada con un grado de

seguridad razonable y que en condiciones normales de servicio tenga un

comportamiento adecuado.

Es importante considerar ciertas restricciones que surgen de la interacción con

otros aspectos del proyecto global; las limitaciones globales en cuanto al costo

y tiempo de ejecución así como de satisfacer determinadas exigencias

estéticas. Entonces, la solución al problema de diseño no puede obtenerse

202
mediante un proceso matemático rígido, donde se aplique rutinariamente un

determinado conjunto de reglas y formulas.

1. Etapas del diseño:

a) Etapa de estructuración

Es probablemente la etapa más importante del diseño estructural pues, la

optimización del resultado final del diseño depende en gran medida del acierto

que se haya obtenido en adoptar la estructura más adecuada para una

edificación específica.

En esta etapa de estructuración se seleccionan los materiales que van a

constituir la estructura, se define el sistema estructural principal y el arreglo y

dimensiones preliminares de los elementos estructurales más comunes. El

objetivo debe ser el de adoptar la solución óptima dentro de un conjunto de

posibles opciones de estructuración.

b) Estimación de las solicitaciones o acciones

En esta segunda etapa del proyecto, se identifican las acciones que se

consideran que van a incidir o que tienen posibilidad de actuar sobre el sistema

estructural durante su vida útil. Entre estas acciones se encuentra, por ejemplo,

las acciones permanentes como la carga muerta, acciones variables como la

carga viva. Acciones accidentales como el viento y el sismo. Cuando se sabe

de antemano que en el diseño se tienen que considerar las acciones

accidentales es posible seleccionar en base a la experiencia la estructuración

más adecuada para absorber dichas acciones.

c) Análisis estructural

203
Procedimiento que lleva la determinación de la respuesta del sistema

estructural ante la solicitación de las acciones externas que puedan incidir

sobre dicho sistema.

La respuesta de una estructura o de un elemento es su comportamiento bajo

una acción determinada; está en función de sus propias características y puede

expresarse en función de deformaciones, agrietamiento, vibraciones,

esfuerzos, reacciones, etc.

Para obtener dicha respuesta se requiere considerar los siguientes aspectos:

Idealización de la estructura:

Seleccionar un modelo teórico y analítico factible de ser analizado con los

procedimientos de cálculo disponible. La selección del modelo analítico de la

estructura puede estar integrado de las siguientes partes:

I.- Modelo geométrico. Esquema que representa las principales características

geométricas de la estructura.

II.- Modelo de las condiciones de continuidad en las fronteras. Debe

establecerse cómo cada elemento está conectado a sus adyacentes y cuáles

son las condiciones de apoyo de la estructura.

III.- Modelo del comportamiento de los materiales. Debe suponerse una

relación acción - respuesta o esfuerzo- deformación del material que compone

la estructura.

IV.- Modelo de las acciones impuestas. Las acciones que afectan la estructura

para una condición dada de funcionamiento se representan por fuerzas o

deformaciones impuestas.

204
Determinar las acciones de diseño:

En muchas situaciones las cargas y otras acciones que introducen esfuerzos

en la estructura están definidas por los reglamentos de las construcciones y es

obligación del proyectista sujetarse a ellos.

Determinar las acciones de diseño en el modelo elegido para la estructura:

Es necesario obtener los elementos mecánicos y los desplazamientos en el

sistema estructural.

Dimensionamiento:

En esta etapa se define a detalle la estructura y se revisa si se cumple con los

requisitos de seguridad adoptados.

2. Conceptos Fundamentales

La principal función de un sistema estructural es la de absorber las acciones o

solicitaciones que se derivan del funcionamiento de la construcción.Acciones:

Son todos los agentes externos que inducen en la estructura fuerzas internas,

esfuerzos y deformaciones.

Respuestas:

Se representa por un conjunto de parámetros físicos que describen el

comportamiento de la estructura ante las acciones que le son aplicadas.

Estado límite:

Es cualquier etapa en el comportamiento de la estructura a partir de la cual su

respuesta se considera inaceptable.

Tipos de estados limites:

205
Estado límite de falla:

Son los que se relacionan con la seguridad y corresponden a situaciones en

que la estructura sufre una falla total o parcial o que presenta daños que

afectan su capacidad para resistir nuevas acciones.

Estado límite de servicio:

Son los que se asocian con la afectación del correcto funcionamiento de la

construcción y comprenden deflexiones, agrietamientos y vibraciones

excesivas.

Resistencia:

Es la intensidad de una acción hipotética que conduce a la estructura o alguna

sección a un estado límite de falla. Por ejemplo, la resistencia a flexión será el

momento máximo que es capaz de resistir la sección.

3. Métodos del diseño estructural

Diseño por medio de modelos

Se recomienda en el diseño de elementos estructurales de forma muy compleja

que no son fáciles de analizar por medio de los modelos matemáticos usuales.

Método de los esfuerzos de trabajo o de esfuerzos permisibles o teoría elástica

Los elementos mecánicos producidos en los distintos elementos por las

solicitaciones de servicio o de trabajo se calculan por medio de un análisis

elástico. Se determinan después los esfuerzos en las distintas secciones

debido a los elementos mecánicos, por métodos también basados en hipótesis

elásticas.

206
Los esfuerzos de trabajo así calculados, deben mantenerse por debajo de

ciertos esfuerzos permisibles que se consideran aceptables, el método es

razonable en estructuras de materiales con un comportamiento esencialmente

elástico.

Método de la resistencia o método de factores de carga y de reducción de

resistencia o teoría plástica

Los elementos mecánicos se determinan por medio de un análisis elástico-

lineal. Las secciones se dimensionan de tal manera que su resistencia a las

diversas acciones de trabajo a las que puedan estar sujetas sean igual a dichas

acciones multiplicadas por factores de carga, de acuerdo con el grado de

seguridad deseado o especificado. La resistencia de la sección se determina

prácticamente en la falla o en su plastificación completa.

Métodos basados en el análisis al límite

En este criterio se determinan los elementos mecánicos correspondientes a la

resistencia de colapso de la estructura. (Formación de suficientes

articulaciones plásticas para llegar a la falla total de la estructura).

Se hace un análisis estructural plástico.

Métodos probabilísticos

Las solicitaciones que actúan sobre las estructuras, así como las resistencias

de estas son cantidades en realidad de naturaleza aleatoria, que no pueden

calcularse por métodos determinísticos como se supone en los criterios de

diseño anteriores.

207
Esto nos conduce a pensar en métodos basados en la teoría de las

probabilidades.

Las principales limitaciones que se tienen en la actualidad son que no se tiene

suficiente información sobre las variaciones tanto de las solicitaciones que

deben de considerarse como la resistencia de los materiales y de las

estructuras construidas con ellos.

4. Acciones y sus efectos sobre los sistemas estructurales

Clasificación:

Atendiendo los conceptos de seguridad estructural y de los criterios de diseño,

la clasificación mas racional de las acciones se hace en base a la variación de

su intensidad con el tiempo. Se distinguen así los siguientes tipos de acciones:

Acciones permanentes.

Son las que actúan en forma continua sobre la estructura y cuya intensidad

pude considerarse que no varía con el tiempo. Pertenecen a este grupo las

siguientes.

1.- Cargas muertas debidas al propio peso de la estructura y al de los

elementos no estructurales de la construcción

2.- Empujes estáticos de líquidos y tierras

3.- Deformaciones y desplazamientos debido al esfuerzo de efecto del pre-

esfuerzo y a movimientos diferenciales permanentes en los apoyos

4.- Contracción por fraguado del concreto, flujo plástico del concreto, etc.

208
Acciones variables.

Son aquellas que inciden sobre la estructura con una intensidad variable con el

tiempo, pero que alcanzan valores importantes durante lapsos grandes

Se pueden considerar las siguientes:

1.- Cargas vivas, o sea aquellas que se deben al funcionamiento propio de la

construcción y que no tienen carácter permanente

2.- Cambios de temperaturas

3.- Cambios volumétricos

Acciones accidentales.

Son aquellas que no se deben al funcionamiento normal de la construcción y

que puede tomar valores significativos solo durante algunos minutos o

segundos, a lo mas horas en toda la vida útil de la estructura.

Se consideran las siguientes

1.-Sismos

2.-Vientos

3.-Oleajes

4.-Explosiones

Para evaluar el efecto de las acciones sobre la estructura requerimos modelar

dichas acciones como fuerzas concentradas, lineales o uniformemente

distribuidas.

209
Si la acción es de carácter dinámico podemos proponer un sistema de fuerzas

equivalentes o una excitación propiamente dinámica

Diseño vial:

Es la respuesta del proceso creativo para darle solución al sistema de

comunicación o sistema vial, compuesto por caminos, calles, carreteras,

autopistas, pistas de aeropuertos, vías férreas y sus intersecciones e

intercambios, entre otros componentes.

Las variables más importantes a tener en cuenta en el diseño vial son la

pendiente del terreno sobre el que se construye la carretera, la capacidad del

pavimento para soportar la carga esperada, la predicción de la intensidad de

uso de la carretera, la naturaleza del suelo que la sostiene y la composición y

espesor de la estructura de pavimentación. El pavimento puede ser rígido

(permitiendo poca deformación por flexión) o flexible. El pavimento flexible

utiliza una mezcla de agregado grueso o fino (piedra machacada, grava y

arena) con material bituminoso obtenido del asfalto o petróleo, y de los

productos de la hulla. Esta mezcla es compacta, pero lo bastante plástica para

absorber grandes golpes y soportar un elevado volumen de tráfico pesado. Los

pavimentos rígidos se construyen con hormigón (una mezcla de cemento

Portland y agregado grueso y fino). El espesor del pavimento puede variar de

15 a 45 cm, dependiendo del volumen de tráfico que deba soportar, y a veces

se utiliza un refuerzo de acero para evitar la formación de grietas. Bajo el

pavimento se emplea arena o grava fina como base para reforzarlo.

210
Las vías modernas se construyen en líneas casi rectas a través de campo

abierto, en lugar de seguir las viejas rutas establecidas. Las áreas

congestionadas se evitan o se cruzan utilizando avenidas especiales, túneles o

pasos elevados. La seguridad se ha incrementado separando el tráfico y

controlando los accesos. En las autopistas y autovías se separan los vehículos

que viajan en sentidos opuestos con un separador central.

Las principales características de las autopistas y autovías modernas son

disponer de señales luminosas adecuadas para la conducción nocturna,

carriles con distintas velocidades, zonas de frenado de emergencia, carriles

para autobuses, señales reflectoras, marcas en el pavimento, señales de

control de tráfico, entre otras.

Se trate de una carretera convencional o de una autopista, existen una serie de

elementos que aparecen de modo casi constante en ambos tipos. La parte

principal e irremplazable de la vía es la zona de rodadura o calzada, superficie

pavimentada y, con frecuencia, con dos zonas diferenciadas: los carriles de

circulación y los, destinados a usos de excepción, como detenciones por

avería, o facilitación de la circulación de vehículos de emergencia. Estas dos

zonas se delimitan mediante pintura. Otras estructuras asociadas son las

bermas, que consisten en bandas de terreno despejado destinadas a mantener

la calzada libre de sólidos que pudieran obstaculizar la circulación de vehículos,

como posibles piedras caídas de taludes.

Las cunetas pueden servir también a este fin aunque estén diseñadas

realmente con otro objetivo, que es el desagüe efectivo de la carretera y evitar

211
también la entrada de agua desde el exterior; para ello, las cunetas se integran

dentro de un sistema más complejo denominado drenaje.

Además, existen otras estructuras de seguridad como los guarda carriles o

quitamiedos, que son barreras destinadas a reducir el riesgo de salida y de

vuelco de vehículos que pierdan el control. En las autopistas y en otras

carreteras existen, además, unas vías de servicio paralelas a la vía principal

que sirven para la circulación de vehículos de mantenimiento y de vehículos

agrícolas que se desplazan a baja velocidad. Muchas carreteras se encuentran

protegidas por vallas contra la invasión de animales que pudieran ocasionar

accidentes. Los puntos donde se produce la unión de dos carreteras con

diferentes trayectorias son las intersecciones; cuando se trata de una carretera

convencional y una autovía o autopista se denominan enlaces.

Hasta mediados del siglo pasado se desarrollaban diseños de vías sin criterios

definidos.- Cuando aparecieron las primeras Normas de Diseño Geométrico,

éstas eran empíricas y no tenían soporte científico ni matemático. Estaban bien

para su época contando con que las velocidades de diseño no eran mayores

de 50 km/h. Debido a que los automóviles han evolucionado, se desarrollaron

velocidades mayores y se presentó la necesidad de modernizar las normas.

Las normas determinan a través de cuadros, tablas, notas, etc., los parámetros

que deben cumplirse en un diseño, pero no desarrollan modelos que faciliten la

interpretación pedagógica; convirtiéndose solo en material de consulta.

212
El diseño vial resulta más complejo cuando se trata de intersecciones e

intercambios. Existen dos factores importantes que determinan la necesidad de

intersecciones e intercambios viales, uno de éstos es la evidencia física de una

congestión de tránsito actual que en ocasiones muestran puntos críticos y se

convierte en una prioridad, y otra, el resultado que arroja un estudio de la

proyección de flujo en los próximos años.

La adquisición de la información es uno de los aspectos esenciales en este tipo

de estudios, ya que permite ver de una manera más clara y objetiva los

problemas a solucionar. Para esto debe llevarse a cabo una exhaustiva

planeación y programación de todo lo que se va a hacer, teniendo en cuenta

cuáles datos se van a tomar, cuándo, dónde, cómo se van analizar y para qué

se van a utilizar.

La determinación de los datos que se van a tomar, depende del tipo de estudio

que se vaya a realizar y de las necesidades que se pretenden suplir. El primer

concepto que debe quedar claro es que la planeación es más que el desarrollo

de un plan, es un proceso integrado. El proceso de planeación consiste

esencialmente en la generación de información sobre alternativas de acciones

y sus posibles efectos.

La elaboración de alternativas debe ser el reflejo de una política bien definida

para el sector de transporte urbano y de estrategias de solución de los

problemas.

La elaboración de políticas y estrategias es una tarea de proyecto que debe

considerar los objetivos para el sector.

213
De una manera general, las principales etapas asociadas al proceso de

planeación son: la identificación de los problemas; identificación del sistema de

interés; el establecimiento de metas y objetivos para el sistema; la generación

de alternativas para la solución de los problemas identificados; el análisis del

comportamiento del sistema, en particular frente

a las alternativas consideradas; la evaluación de las alternativas estudiadas

(desde el punto de vista técnico, económico , ambiental, etc.,); La selección de

alternativas que atiendan mejor a los objetivos establecidos; la implantación de

la alternativa seleccionada y el monitoreo de la evolución del sistema,

buscando la identificación de nuevos problemas.

Para el caso del análisis de una red vial urbana, los datos a tomar serían: la

geometría de la red, número y ancho de carriles, pendientes de los tramos,

longitudes de bahías para giros a la izquierda y derecha, etc. Los volúmenes

vehiculares, velocidades, dispositivos de control en las intersecciones de

prioridad, señales de "Pare" o "Ceda el Paso", velocidades de marcha de

recorrido y demoras, tiempo perdido en el arranque, longitudes reales de los

vehículos, ocupación vehicular, flujos peatonales, datos sobre condiciones de

parqueo, etc.

Los estudios para trazado y localización de una vía cubren 5 etapas:

La primera es el reconocimiento, que consiste en un examen general del

terreno para determinar la ruta o rutas posibles de unión entre los puntos

primarios de control que se señalan al Ingeniero de Vías

214
Segunda, trazado preliminar en donde se adopta la mejor o mejores

ubicaciones de

la vía

Tercera, un trazado preliminar que se realiza sobre la ruta escogida con equipo

de precisión para el levantamiento topográfico de una zona de terreno en la

cual va a proyectarse

Cuarta, el diseño como tal, que comprende los diseños en planta y en perfil del

eje de la vía Quinta, por último, la localización, que consiste en las labores

necesarias para transferir al terreno, el eje de la vía determinado en el diseño.

1.14.1 Metodologías Específicas Utilizadas y la Necesidad de

Interrelación con la Actividad de Diseño del Ingeniero Civil.

A lo largo del desarrollo el pensamiento abstracto, en busca de ordenar los

pasos para lograr soluciones de diseño, en aras de lograr alternativas de

solución óptima para satisfacer las necesidades de las partes involucradas en

un proyecto de construcción, se han creado una serie de metodologías que

tienen en común la secuencia de pasos ordenados a través de fases sucesivas

del Proceso de Diseño, las que en su mayoría asumen el esquema del Método

Analítico- Sintético, pasando por las fases de análisis, síntesis y valoración de

las propuestas o alternativas de diseño. Reconociéndose un bucle de

retroalimentación que pudiera enriquecer la insatisfacción experimentada por

alguna de las partes, debido a alguna definición incorrecta o incompleta de las

fases precedentes (análisis y síntesis).

Así pudieran mencionarse los trabajos sobre el Diseño y Pensamiento Lógico y

Creativo de Fundora, G. ISPJAE, el Método y Creatividad: Creática, de Moya,

215
L. en España, el Método para la Composición Arquitectónica, los Métodos para

la Generación de la Forma (Pragmáticos, Analógicos, Canónicos e Icónicos).

Así como una serie de métodos desarrollados en el ámbito empresarial en la

práctica profesional, como por ejemplo: la Metodología según Hepler y Wallach

en EEUU, 1991 o las Metodologías aplicadas en diferentes Empresas de

Diseño del país o en diferentes Centros Docentes de Educación Superior, a

nivel nacional e internacional.

A continuación a través de esquemas, se ilustra la metodología empleada en

la actividad laboral, en el ámbito internacional y nacional y en el ámbito

académico, en la Facultad de Arquitectura de la CUJAE y en la Universidad de

Camagüey, detallándose para esta última, las actividades que debe desarrollar

el diseñador para la primera de las cuatro fases descrita.(49)

216
.

Figura 1. 36 Metodología según Hepler y Wallach EEUU, 1991

Para
proyectar
viviendas

Fuente: Presentaciones realizadas por el Dr. Arq. Elio Pérez. Universidad de Camagüey.

2006

Figura 1. 37 Metodología. Empresa de Proyectos, Camagüey. Cuba

Para proyectos
de turismo
INFORMACIÓN Inversionista

Factores de ANÁLISIS CONCEPTUAL


diseño

ESQUEMAS SOLUCIONES
PRINCIPALES

Valoración Aprobación
Control del
Ministerio de
Turismo INGENIERÍA BÁSICA

Valoración Aprobación

INGENIERÍA DE DETALLE

217
Fuente: Presentaciones realizadas por el Dr. Arq. Elio Pérez. Universidad de Camagüey. 2006

Figura 1. 38 Proyectos de turismo, tesis alumnos mexicanos Puebla-


Camagüey. BUAP- U. de Camagüey

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROGRAMA DATOS DE PARCELA DOCUMENTOS NORMATIVOS

VISITA AL TERRENO

ANÁLISIS DE LA PARCELA
(suelo, forma, relieve, viales etc)

PROPUESTA URBANA

CRITERIOS DE COMPOSICION GEOMETRIZACION


elementos tipológicos, forma en base a la parcela

COMPOSICIÓN GENERAL DEL CONJUNTO

SOLUCION DE PROYECTO Por subsistemas

Por objetos de obra

Fuente: Presentaciones realizadas por el Dr. Arq. Elio Pérez. Universidad de Camagüey. 2006

Figura 1. 39 Metodología para Diseño de viviendas, CUJAE. La Habana

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Estudio de programa, visita al Documentación


lugar, levantamiento bibliográfica

CONCEPTUALIZACIÓN

Debates Toma de
conceptuales decisiones

CROQUIS DE IDEAS

Crítica de las soluciones individuales

Elaboración conjunta (variantes)

SELECCIÓN DE VARIANTES

DESARROLLO DETALLADO DEL PROYECTO

218
Fuente: Presentaciones realizadas por el Dr. Arq. Elio Pérez. Universidad de Camagüey. 2006

Figura 1. 40 Metodología para el Diseño. Universidad de Camagüey.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CONCEPTUALIZACIÓN
FASE 1
(análisis conceptual)
Análisis Síntesis Valoración

FASE 2 CROQUIS ARQUITECTONICO


Análisis Síntesis Valoración

FASE 3 ANTEPROYECTO
Análisis Síntesis Valoración

FASE 4 PROYECTO (parcialmente


ejecutivo)
Análisis Síntesis Valoración

Fuente: Presentaciones realizadas por el Dr. Arq. Elio Pérez. Universidad de Camagüey. 2006

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CONCEPTUALIZACIÓN
FASE 1
(análisis conceptual)

Análisis

FASE 2 Objetivos,
CROQUIS Análisis de
ARQUITECTONICO Síntesis
CRITERIOS documentación, análisis
INICIALES DE histórico, y análisis Criterios iniciales Valoración
DISEÑO conceptual.

FASE 3 ANTEPROYECTO

Variables de diseño
CRITERIOS
FASE 4 PROYECTO (parcialmente
Espacial-funcional
GENERALES DE Físico-ambiental
ejecutivo) Criterios generales Valoración
DISEÑO Formal
Tecnológica

FASE 2

Figura 1.41 Metodología para el Proceso de Diseño empleada en la Universidad

Camagüey. Facultad de Construcciones. Desarrollo. Fase 1.

219
Fuente: Presentaciones realizadas por el Dr. Arq. Elio Pérez. Universidad de Camagüey

Desafortunadamente, ninguna de estas metodologías del proceso de diseño

toman como condicionante de gran importancia, la influencia del entorno

económico, político, sociocultural, medioambiental, tecnológico y

sicoperceptual, entre otros, así como su interrelación y condicionamiento para

lograr alternativas de soluciones de diseño óptimas y viables, lo que supera con

creces la propuesta del Método para Solucionar Problemas de Proyecto,

expuesto con anterioridad en otros epígrafes, quedando estos métodos para el

Proceso de Diseño como metodologías específicas dentro del método,

congruentes y posibles de aplicar dentro de los pasos que establece el mismo

1.15 La Planificación Física y el Ordenamiento Territorial dentro de las

escalas del diseño y el proceso de urbanización.

Planificación Física:

Según la definición de la doctora Ángela Rojas, (1987) la describe como la

actividad que a partir de un plan económico, y valiéndose de las ciencias y

disciplinas afines, elabora un proyecto que es la expresión física del plan

económico...”

Sergio Baroni, (1990) plantea que la planificación física establece la

organización y la utilización racional del espacio físico-geográfico para ordenar

en el todas las actividades del hombre, con una visión amplia y a largo plazo

del desarrollo sostenible.

Algunos especialistas la subdivide en:

220
• Planificación Regional o Territorial

Planificación Urbana
• Urbanismo Diseño Urbano

Concepto de Planificación Regional o Territorial:

Abarca el diseño a escalas superiores a la ciudad, siendo la región un territorio

con determinadas características que se manifiestan de forma homogénea, por

ejemplo, una región agropecuaria, una región turística, etc.

Está compuesta por muchos elementos:

• Recursos naturales

• Infraestructura técnica

• Asentamientos de la población

O sea, las ciudades y pueblos, así como la población dispersa, se encuentra

dentro de la Región. La población es, en definitiva, la que aporta la fuerza de

trabajo para la región, y es en las ciudades donde se localiza la mayor parte de

las instalaciones industriales. De ahí se comprende la relación existente entre

la planificación regional y el urbanismo.

Concepto de Urbanismo:

221
Teoría y práctica de la proyección de ciudades. Abarca el complejo de

actividades socio-económicas, sanitarias e higiénicas, técnico-constructivas, de

transporte y arquitectónico-plásticas.

Se reconoce que en el decurso de la historia, los principios urbanos del

funcionalismo operaron sólo en el “vacío”, en terrenos sin edificaciones. Era

como si no existiera el pasado. Un urbanismo sin historia, y es que el

urbanismo no es una disciplina “neutra”. La ciudad no puede aislarse de su

entorno. La ciudad como “organismo vivo” ha de concebirse interrelacionada

con muchos factores de diversa índole: económico, social, medioambiental,

tecnológico, sicoperceptual y políticos que la hacen un sistema muy complejo.

Se puede afirmar que existen diferentes formas de urbanismo en los países

latinoamericanos:

• Un urbanismo de las Empresas Inmobiliarias: Tiende a apoyar las

ganancias privadas y la especulación

• Un urbanismo de Estado: Se propone un conjunto de acciones para

conciliar contradicciones, sobre todo aquellas que se dan entre el

carácter social de la producción urbana y el carácter privado de los

medios de producción y la apropiación del suelo urbano.

• Un urbanismo que enfrenta aquellas inversiones en equipamientos e

infraestructuras: Desarrolladas generalmente por el estado

• Un urbanismo que reclama mejores condiciones de vida de los

trabajadores.

222
En el proceso de trabajo a escala urbana, tienen además un gran peso, las

directivas emanadas de la Región, ya que estas actúan sobre las definiciones

al nivel de la ciudad en diferentes aspectos:

• Dimensión que debe tener la ciudad, que depende en gran medida,

de las necesidades de fuerza de trabajo.

• Las industrias que deberán localizarse en la ciudad. (no

contaminante)

• El nivel y características de ciertos servicios como hospitales e

instalaciones educacionales, el culto y otros que trascienden el ámbito de la

ciudad.

En el urbanismo puede hablarse de dos escalas de trabajo bien diferentes,

aunque no es fácil definir claramente los límites entre ambas escalas, pues se

encuentran muy interrelacionadas: La Planificación Urbana y el Diseño Urbano.

Planificación Urbana:

En líneas generales, abarca todo el territorio de la ciudad, con todas las

funciones o actividades que dentro de la misma se desarrollan. Para su estudio

se emplean generalmente las escalas de 1:20 000, 1:10 000 y 1:5 000 como

promedio.

Diseño Urbano:

Es una actividad que se realiza más en detalle, a escalas inferiores a 1:5 000.

Intervienen de forma más detallada los estudios volumétricos y ambientales de

la ciudad. En sentido general se trata de dos niveles de trabajo o escalas que

223
deben ser desarrollados de forma coherente, sin que se produzcan

contradicciones entre ellos.

A escala mundial el urbanismo tiene una importancia creciente, por dos motivos

fundamentales: el crecimiento de la población, que implica una necesidad

creciente de construcción de viviendas y servicios para esa población en

constante crecimiento, y el proceso mundial de crecimiento urbano.

Las vías para el crecimiento de la población urbana, según varios autores,

están determinadas por varios factores:

1. El incremento natural de la población urbana.

2. El incremento de la población urbana a cuenta de la agrícola.

3. El surgimiento de ciudades nuevas.

4. La inclusión en el recinto de la ciudad o en su competencia

administrativa, de territorios suburbanos.

5. La transformación de poblados rurales en poblados de tipo urbano o

ciudades.

Se plantea que la urbanización es la concentración de la población a partir de

determinados límites de densidad, pero que incluye elementos cualitativos, o

sea, el modo de vida urbano. Para su estudio se definen algunos factores

dentro del proceso de urbanización:

• El proceso de urbanización no se da de igual forma en todos los países,

porque está estrechamente ligado a sus estructuras socio-económicas.

224
• En los últimos años, el grado de urbanización de las ciudades

latinoamericanas es comparable con el europeo, y en algunos casos,

alcanza los más altos valores mundiales.

• A diferencia de que el proceso de urbanización en países europeos es

orgánico al proceso de desarrollo socio-económico, del cual son

expresión espacial y física.

• Las estructuras territoriales y el proceso de urbanización de

Latinoamérica no son endógenos, sino condicionados por factores

externos.

El crecimiento desmesurado de las grandes ciudades latinoamericanas no es,

entonces, el resultado de la mayor eficiencia capitalista derivada de la

concentración de recursos humanos y económicos, sino la yuxtaposición de

sectores sociales que mantienen en la ciudad el mismo carácter de

“marginales” a que el sistema ya los había condenado cuando estaban en el

campo. Es de gran importancia considerar el estudio de la población en los

procesos de urbanización. El crecimiento demográfico depende

fundamentalmente de la correlación entre la natalidad y la mortalidad. En

ambos procesos influyen multitud de factores de carácter social:

• Las relaciones económicas

• El nivel de bienestar de la población

• Las condiciones de vivienda

• El progreso de la medicina, de la sanidad, etc.

225
El interés de los estudios demográficos para el urbanismo está, no solamente

en conocer la evolución pasada y la situación actual de la población, sino

también:

• En prever la evolución futura y si es necesario, orientarla.

• Estriba en la posibilidad de establecer perspectivas, de hacer hipótesis

sobre el dimensionamiento de una población.

• su ritmo de crecimiento,

• la evolución de su estructura por edad y sexo

• la distribución entre población rural y población urbana,

• sus características económicas y sociales, entre otras.

1.15.1 Ordenamiento Territorial.

Para los estudios de ordenamiento territorial se desarrolla el Plan de

Ordenamiento y sus resultados específicos estarán en dependencia de la

vocación para la cual se desarrollará la propuesta. Existen metodologías para

desarrollar estos estudios, las que, por lo general comprenden una

Caracterización General del Territorio en cuestión, Estudio Retrospectivo o de

Antecedentes, el Diagnóstico de la Situación Actual, la descripción de la

Propuesta de Ordenamiento y sus Regulaciones Urbanísticas, así como todos

los Anexos que resulten necesarios.

La localización de las inversiones de los asentamientos poblacionales se

establece a partir de los Planes y Estudios de Ordenamiento Territorial y de

Urbanismo. Esto se expresa a través de las determinaciones constituidas por

226
premisas, criterios, lineamientos, objetivos, acciones, y regulaciones según

corresponda, las que están referidas entres otras:

 Al uso y destino del suelo

 Al uso y protección de los recursos naturales y el medio ambiente.

 Los intereses de la defensa.

 La organización física espacial de las actividades productivas y sociales.

 El trazado y localización de las infraestructuras técnicas.

Los Planes de Ordenamiento Territorial y de Urbanismo serán aprobados

técnicamente en las reuniones de acuerdos convocadas por la instancia del

Sistema de Planificación Física, y mediante acuerdos por las asambleas

provinciales o municipales del Poder Popular o por el Comité Ejecutivo del

Consejo de Ministros según se corresponda, en el país. Una vez aprobados se

elimina el procedimiento de consulta para la localización de inversiones. Para

las consultas a las que se hace referencia, se crea en cada territorio (Municipio,

Provincia, Nación) un grupo de trabajo presidido por la instancia

correspondiente de la planificación física y conformado por todos los

organismos que tienen incidencia en el territorio, sobre las inversiones.

Los estudios de localización de las inversiones en el país, conforman la

documentación de preinversión y comprenderán dos niveles:

 El de Macrolocalización: (para las inversiones que le corresponda)

 El de Microlocalización. Como parte de la etapa de preinversión, el

inversionista solicitará a la instancia de Planificación Física, el Certificado de

227
Microlocalización que se determinará por el mismo. En caso que el

inversionista tenga discrepancias respecto a las decisiones de Planificación

Física sobre la Microlocalización, se someterá la correspondiente reclamación

al Ministerio de Economía y Planificación.

A partir de las Ideas Conceptuales, el inversionista solicita a la Dirección

Provincial o Municipal de Planificación Física el Certificado de Microlocalización

de la Inversión para el cual, deberá llenar las planillas correspondientes, con la

información necesaria para la realización de dicho proyecto.

El anteproyecto de la inversión se presentará a la instancia de Planificación

Física que emitió la Microlocalización, con la finalidad de revisar su

correspondencia con las regulaciones y el diseño urbano.

Para que una inversión pueda iniciar su ejecución deberá solicitar y obtener la

Licencia de Obras que emite el Sistema de Planificación Física, la cual podrá

otorgarse, según se elabore el proyecto ejecutivo.

Diagrama Orientador para entidades inversionistas sobre las Licencias de

Construcción que deben obtenerse durante la fase de Concepción de los

Proyectos.

En el proceso que se observa en el diagrama establecido como procedimiento

vigente en el país, existen algunos pasos que no aparecen ilustrados como son

los siguientes:

 Seguidamente en el Departamento Comercial se establecerá una cuota de

servicio, donde el inversionista paga el 50 % del importe total de la

228
Microlocalización o uso del suelo, ya que con esto se debe cubrir los gastos de

estudio (sobre todo de transporte)

 Una vez realizadas las consultas a los organismos correspondientes y

obtenida la Licencia de Impacto Ambiental otorgada por el CITMA, se somete

la inversión a una investigación técnica por el Instituto de Planificación Física

para posteriormente, determinar su aprobación.

En su ocupación laboral, principalmente en las Instituciones de Planificación

Física, los ingenieros civiles integran equipos multidisciplinarios para la

evaluación, elaboración y control de los diferentes Planes de Ordenamiento ya

sean parciales o generales, así como otras actividades relacionadas con la

creación y ampliación de asentamientos humanos y todos los aspectos que se

han de tener en cuenta para el correcto funcionamiento del mismo. El ingeniero

civil juega un papel decisivo en estos temas, emitiendo criterios tan válidos

como los del resto de los especialistas del equipo.

1.16 Concepto de Ciudad. Criterios Acerca de la Dimensión

Óptima.

El objeto de estudio del urbanismo es la ciudad, la cual la podemos definir

como un fenómeno complejo, determinado históricamente, y que resulta del

asentamiento estable y en forma general compacta, de grandes grupos

humanos dedicados a diferentes actividades.

Las primeras agrupaciones urbanas fundadas reflejan por un lado, la pobreza y

carácter temporal de la explotación de los primeros años de la conquista, y por

otro, el poder de la iglesia, el ejército y los cabildos.

229
Las primeras villas fundadas en la isla fueron consecuencia de estas

condicionantes, convirtiéndose en simple aldeas de muy pequeña población,

que se formaron sin arreglo a planes rigurosos urbanísticos, obedeciendo más

bien, a las necesidades e intereses particulares de los primeros pobladores y

sin una clara división entre la ciudad y el campo.

Características fundamentales de la ciudad:

 Está determinada históricamente, ya que a cada época histórica

corresponde un tipo específico de ciudad, como resultado de factores

económicos, sociales, políticos que la caracterizan.

 Son asentamientos estables, vinculados a determinado territorio y en

constante relación con él.

 El planteamiento sobre la compacidad de la ciudad significa que debe

tener una densidad de población superior a la del territorio circundante

Factores que inciden en el surgimiento de los núcleos urbanos:

• Económicos: Se ejemplifica claramente desde el surgimiento de las

primeras ciudades, a partir de la aparición de los oficios, así como el desarrollo

de las ciudades industriales. Ciudades medievales, intercambio y distribución.

• Sociopolítico: Muchas ciudades a lo largo de la historia han surgido por

las posibilidades de organización de los estados y como asentamientos

defensivos.

230
• Medio geográfico: El clima, la geología, la topografía, los recursos

hídricos, han tenido una influencia mayor o menor en la localización de los

asentamientos, de acuerdo con las necesidades económicas y sociopolíticas.

• Facilidades para el transporte: Derivado de ciertas condiciones

geográficas, pero con un importante peso en la economía al permitir vínculos

territoriales.

1.16.1 La ciudad contemporánea

A partir de la ciudad industrial, de la ciudad medieval y renacentista sólo queda

la nostalgia que inspiran las quejas de toda una serie de historiadores y

literatos que, “… frente a la deforme expansión de la ciudad despersonalizada y

vulgar, no saben proponer sino un regreso irrealizable a formas de vida ya

definitivamente superadas por la historia...” (A. Rojas)

Las grandes ciudades contemporáneas:

El calificativo más común que se ha utilizado para denominarlas es el de

Metrópolis, del griego “metro” madre y “trópolis”: ciudad. De acuerdo con el

erudito alemán Gernard Isenberg, la definición de Metrópolis se considera

como una concentración de, por lo menos, 50 000 habitantes, viviendo en un

espacio que para ser atravesado desde sus contornos al centro, no lleva más

que unos 40 minutos de viaje.

La masa crítica que permite la distinción entre la metrópolis y una ciudad

tradicional puede ser considerablemente mayor, llegando quizás a bordear el

millón de habitantes (H. Blumenfeld, 1969)

231
La definición de Metrópolis, cuando ha tomado como base la cantidad de

habitantes, ha perdido rápidamente vigencia, ya que el vertiginoso crecimiento

de las ciudades, ha hecho que cifras como 500 000 habitantes, resulte muy

baja comparativamente.

“... Hace falta, pues, algún nombre para estas regiones urbanas, para estos

conjuntos de poblaciones. Constelaciones no podemos llamarlas;

Conglomerados se acerca un poco más, pero puede parecer despectivo; ¿por

qué no Conurbaciones? ...” (P. Geddes, 1961)

La idea implícita en el planteamiento de Patric Geddes, es que se produce la

Conurbación cuando se funden dos o más núcleos urbanos.

Pero existen fenómenos urbanos superiores aún a la Metrópolis.

Aproximadamente a partir de los años 50 se habla de las Megalópolis, que no

son más que enormes territorios urbanizados formados por la unión de varias

Metrópolis

Aspectos Positivos y Negativos de las Grandes Ciudades

Aspectos positivos:

• Existen mayores posibilidades de ocupación en cuanto a trabajo, lugar

de domicilio, recreación, etc.

• Hay un mayor nivel y variedad de los servicios. Existen instalaciones de

un nivel más especializado: Teatros, óperas, instituciones científicas, etc.

232
• En la gran ciudad aparece la inserción de pequeñas industrias, ya que

existen las condiciones creadas, tanto infraestructura, como la cooperación en

el proceso productivo.

Aspectos negativos:

• Se produce una gran congestión del tráfico de vehículos y otros

problemas del transporte.

• Se hacen más graves los problemas de contaminación, por las

industrias existentes, y por el transporte.

• La vida es más agitada, ya que las distancias son mayores, las

relaciones dentro de la ciudad son más complejas.

• La gran ciudad no admite la ubicación de grandes industrias, ya que no

cuenta con el espacio suficiente, además, implica grandes problemas en la

organización del transporte

• industrial urbano.

• Mayores problemas de delincuencia, la segregación, la falta de

comunicación entre los habitantes

233
Tabla. 1.4 Criterios de autores para definir la población mínima y máxima de las
ciudades

Fuente: elaborada por los autores

Investigado Población Mín. Población Máx. Aspecto

r
Determinante

Brenan 100 000 130 000 Tráfico Urbano

Brenan 800 000 1000 000 Energía Eléctrica

Lomaxon 150 000 150 000 Redes en General

Clark 200 000 500 000 Industria Procesos

Davidovich 50 000 200 000 Económico. Higiene

Como de observa, si bien pudiera sacarse como conclusión que el tamaño

óptimo de la ciudad está entre los 180 000 - 300 000 habitantes, la diferencia

de criterios sería demasiado grande para afirmarlo. La cantidad de población

no es el único factor determinante de la dimensión de la ciudad, ya que la

densidad de población refleja mucho mejor las dimensiones territoriales. De

todo lo anterior, se puede inferir que la dimensión óptima de la ciudad, es una

noción relativa que depende de las condiciones económico-sociales,

medioambientales, políticas, entre otros factores.

Se ha reconocido la necesidad de modificar los enfoques, las políticas y los

sistemas de gobernabilidad urbana para contar con ciudades productivas y

eficientes y sostenibles. Diferentes debates se han producido a partir de 1970:

234
• Informe “Los Límites del Crecimiento”, auspiciado por el Club de Roma:

sirvió para abrir el debate y crear conciencia sobre la capacidad del planeta

frente a las necesidades y modo de vida de una creciente población mundial.

• Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo,

celebrada primero en Estocolmo (1972) y en Río de Janeiro (1992): ambas

tuvieron como objetivo promover las actividades sobre el medio ambiente y el

desarrollo sostenible.

• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en 1986:

se decide implantar el Programa de Gestión Urbana (PGU), que es una

iniciativa de cobertura mundial para fortalecer la gestión urbana en los países

en desarrollo.

• Informe “Nuestro Futuro Común”, de la Comisión Brundtland (1987), al

definir y establecer los problemas de las ciudades, el medio ambiente y los

principios de la sostenibilidad, significó una revolución en la forma de pensar

internacionalmente.

• El Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

(CNUAH) emprende en 1990 el Programa Ciudades Sostenibles, concebido

para proveer a las autoridades locales de técnicas y habilidades para el

mejoramiento de la planificación urbana, medioambiental y la capacidad de

gestión.

• En 1996 La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos

Humanos, Hábitat II, estableció la necesidad de desarrollar asentamientos

humanos sostenibles en un mundo en urbanización.

235
Cada día se incrementa más el número de habitantes en las ciudades; los

últimos estudios en el continente latinoamericano al finalizar el pasado milenio,

muestran un incremento en su población urbana de un 71% en 1990 a un 75%

en el 2000. De ahí la importancia otorgada al tema. Las ineficiencias del

modelo urbano actual demuestran la necesidad del cambio hacia uno

sostenible o mucho más viable. Aunque existe consenso en que será único

para cada ciudad, se han establecido características generales que lo

distinguen:

• Richard Rogers, (2000): plantea que una ciudad sostenible es aquella

que implica casa, salud, trabajo y esperanza distribuida equitativamente,

comunicación y contacto fácil, uso eficiente de los recursos ecológicos.

Además, debe ser diversificada, compacta, creativa y bella.

Otros criterios...

• Rubén Pesci, (1999): anticipa que una ciudad sostenible “puede

favorecer la diversidad cultural y creativa, si se concibe una producción abierta,

un proceso antes que un diseño único para que crezca poco a poco, con la

intervención de todos los actores”.

• Georges Candilis: criticó la repetitividad de los modelos urbanos que

generaron ciudades sin carácter ni originalidad y enfatizó en la necesidad de

dar a cada ciudad la posibilidad de encontrar su estilo particular. Este criterio

coincide con el actual concepto de modelo único para cada lugar.

Identificar problemas concretos hacia donde dirigir los recursos y el accionar de

la población e instituciones, y mostrar la multidimensionalidad de los procesos

236
urbanos, si bien no ha resuelto las ineficiencias del modelo actual, ha suscitado

nuevos encuentros para el debate y acciones aisladas en algunas ciudades. “…

Los objetivos a que responden las ciudades: los sociales, medioambientales,

económicos y físicos; así como los principios del desarrollo sostenible:

participación, equidad, equilibrio sociedad – naturaleza, relación de lo local con

lo global y continuidad en el tiempo, deben ser reflejados en las ciudades

contemporáneas…” (Marichal, A. 2005.) (50)

Para el nuevo paradigma de cooperación para el logro de asentamientos

urbanos sostenibles se han realizado prácticas urbanas en todas las latitudes

del planeta; estos proyectos inciden en cuatro ejes fundamentales:

1. Renovación urbana

2. Preservación del ambiente natural y patrimonial

3. Participación e integración social

4. Animación socio-económica

Sin embargo, el desarrollo urbano y social en América Latina está condicionado

severamente por políticas de industrialización y la implantación del modelo

neoliberal, lo que ha impuesto un vertiginoso cambio tecnológico en las

ciudades, produciéndose un acelerado cambio en el modo de vida de sus

habitantes, lo que ha repercutido en el surgimiento de un nuevo patrón espacial

en la concepción de las ciudades latinoamericanas.

237
Espacio urbano en las Políticas de
ciudades industrialización
latinoamericanas
Implantación del
modelo neoliberal

Cambio tecnológico

Sobre el modo de vida y el patrón espacial de


las ciudades latinoamericanas

Figura 1.42 El fenómeno de las urbanizaciones en las ciudades

latinoamericanas

Fuente: Elaborada por los autores

Se ha trabajado en busca de nuevos patrones de conducta y nuevas formas de

organización y coordinación en las ciudades; se trata de crear una sociedad

con funciones más especializadas que abandonan el modelo tradicional de

ciudad compacta y establecen el modelo policéntrico, a través de la

desconcentración de la población y sus funciones necesarias. Pero como la

ciudad no es sólo un objeto físico de tres dimensiones, el nuevo modelo no ha

podido soslayar los graves problemas de equidad que perviven hoy en muchas

ciudades.

238
Este modelo, al establecer Desconcentración
subcentros urbanos de de la poblacional
equipamientos física y funcional

Puede parecer que los problemas de la “Cuarta


ciudad están resueltos con la aplicación Dimensión” la
del patrón policentrista, pero la ciudad de equidad
no es sólo “un objeto físico de tres social.
dimensiones”

Figura 1.43 El nuevo Modelo de Ciudad Policentrista

Fuente: Elaborada por los autores

Hoy, aunque ciudades como Caracas, Santiago de Chile, México y Bogotá

entre otras, ya son policéntricas, el modelo según se plantea, se ha visto

distorsionado por políticas habitacionales contradictorias...”

Desarrollo urbano ha contribuido Creciente segregación


con la especulación del suelo a y dualización espacial
una... y social.

Figura 1.44. Desarrollo urbano en ciudades latinoamericanas

Fuente: Elaborada por los autores

Muchos teóricos de la ciudad y el urbanismo han tratado de buscar una

explicación al fenómeno tan complejo que se vive en muchas ciudades del

planeta y en especial, el fenómeno de la segregación de las clases más

desposeídas, que viajan del campo a la ciudad en busca de mejorar sus niveles

de vida y sobre este particular, muchos estudiosos han emitido sus criterios:

239
Richard Sennett, 1997: En la multitud moderna la presencia física de los otros

seres humanos es sentida como algo amenazante.

Fernando de Toran, 1999: Hay una tendencia a la segregación de los que no

tienen la capacidad adquisitiva para estar en esa misma sociedad.

La necesidad de un nuevo tipo de enfoque que promueva un orden urbano, que

genere desarrollo y bien social común, ha sido el pronunciamiento de muchos

especialistas en reiterados eventos internacionales.

Sergio Boisier, “...la realización del proyecto de vida individual para cualquier

persona depende, en una medida significativa, del comportamiento del entorno

físico o territorial en el cual se habita...”

Una ciudad impersonal y deteriorada influirá negativamente en sus habitantes,

repercutiendo a su vez, en la sociedad y la economía local.

Para los urbanistas, desde su función de líder dentro del equipo multidisciplinar

que se ocupará de producir y gestionar la ciudad del siglo XXI, es

imprescindible que su formación se realice desde el paradigma de la

complejidad, tomando en consideración no sólo los fenómenos sociales,

económicos y geográficos, sino otros como los medioambientales, políticos,

jurídicos y sicoperceptuales, que representan factores de notable incidencia en

las ciudades del nuevo milenio.

1.17 La Estructura Urbana. Concepto

La Estructura Urbana es la forma interna de la ciudad, la organización de las

zonas funcionales, y, dentro de ellas, la forma en que están organizados sus

240
elementos, como resultado de las propias necesidades humanas. La forma o

expresión externa de la ciudad la constituyen los aspectos ambientales y

estéticos...” (A. Rojas, 1987), Sobre este particular, expresa esta especialistas

que “...uno de los principales objetivos de los Planes Directores Urbanos es

lograr una Estructura Urbana coherente que responda a las verdaderas

necesidades, económicas, medioambientales, como de la población en su

conjunto...”.

Premisas:

• Se parte de las funciones urbanas más generales o vitales de la

población, pero estas no reflejan verdaderamente la complejidad de los

procesos internos de la estructura urbana.

• Las funciones o actividades urbanas no se presentan aisladas, sino que

se interrelacionan estrechamente, denominándosele conexiones. Las

conexiones se establecen a través del subsistema de circulación, subsistema

de espacios públicos, y el sistema de transporte.

• En una misma zona de la ciudad coexisten varias actividades, aunque

se considera como función principal la que caracteriza cada zona.

• La separación de actividades, creando zonas con funciones únicas

dificulta el funcionamiento del Sistema Ciudad y encarece su costo de

construcción y funcionamiento.

• Las tendencias actuales en el urbanismo favorecen la articulación de

diferentes actividades en un mismo espacio, para propiciar la diversidad. Al

241
articular todas las partes en busca de esta diversidad, debe analizarse qué

mezclar o no mezclar. (A. Marichal, 2005)

1.17.1 Factores que intervienen en la definición de la Estructura Urbana.

Partes componentes utilizadas para definir la Estructura Urbana:

a). Subsistema residencial o de viviendas.

Zonas industriales

b) Subsistema de Producción. Zonas de almacenes

c) Subsistema de Centros

d) Subsistema de Transporte y Comunicaciones.

e) Grandes Instalaciones.

f) Subsistemas Especiales.

g) Subsistema de Áreas Libres

La perpetua interacción entre los factores externos y la dinámica interna han

condicionado diferentes modelos de estructuración, como la particular forma de

articulación y relaciones, tanto funcional, como conceptual de actividades y

conexiones, quedando atrás la Estructura por Zonas.

1.17.2 Modelos sostenibles y su evaluación. Modelos de clasificación

según autores

Kevin Lynch, (1960): estableció seis modelos: mancha de aceite, galaxia,

núcleo, estrella, lineal, anillo y malla policéntrica. (Lynch, Kevin. El trazado de la

metrópoli. 1960)

242
Colin Buchanan (1973): identifica tres modelos básicos: centrípeta, lineal y

trama. (Buchanan, Colin. Estudio de Hampshire Sur en Lewis, David. La

ciudad: problemas de diseño y estructura. 1973)

Otros autores: En los últimos años han sido muy utilizados en la descripción de

la realidad urbana los términos: compacto y disperso. Por otro lado, si se

consideran las condiciones para su desarrollo futuro, se establecen tres

categorías: flexible, semiflexible y estáticas. Se pueden sintetizar los modelos

en tres grupos definidos por:

• la forma interna del asentamiento

• la forma e intensidad en el uso de suelo

• las posibilidades para su desarrollo

Considerando las condiciones de incertidumbre que caracterizan el escenario

actual y futuro; los preceptos de la sostenibilidad urbana y las condiciones

específicas del desarrollo urbano, los cambios en el modelo actual no deben

conducir a la búsqueda de una configuración estable, sino al descubrimiento de

nuevas combinaciones que tendrán su basamento teórico en los siguientes

modelos:

• malla policéntrica por las ventajas que brinda para el crecimiento y

funcionamiento de las ciudades

• compacto por favorecer el uso intensivo y variado del suelo y el

contacto entre sus habitantes y reducir los costos por transportación

243
• flexible por las oportunidades que brinda para el desarrollo en el tiempo

y la asimilación de los cambios que pudieran producirse en el cambiante

escenario actual. Un modelo que logre integrar estos criterios pudiera

identificarse como modelo de estructuración compleja.

Los modelos en la actualidad...

Tienen su basamento en la existencia de la ciudad capitalista, caracterizada

por la libre especulación sobre el suelo urbano, por lo que no son aplicables a

ciudades en las que no se manifieste este fenómeno y donde predomine la

participación del Estado como decidor-gestor principal, a las que se les ha

señalado como positivo, la posibilidad de utilizar las leyes objetivas de

planificación económica, pero tienen como elemento negativo, el haber

favorecido la segregación funcional y la dispersión.

“...Enfrentar los grandes problemas que afectan las ciudades exige su

desarticulación en grupos de problemas más pequeños, que deben localizarse

en espacios concretos y de menor escala, de forma tal que puedan ser

identificados y solucionados por la comunidad...” (M. Coyula, 1997).

A partir de esta visión se logra adentrar el estudio en las complejidades mismas

de sectores específicos de la ciudad y de la población en su conjunto.

Las proyecciones del desarrollo urbano desde la totalidad deben dar paso a la

planificación desde la particularidad; para ello sería recomendable incorporar

un patrón de crecimiento por sectores o barrios. (Marichal, A., 2005)

244
Su esencia radica en desarticular la ciudad en unidades más pequeñas y

semiautónomas “sectores” que conformarán una red en perpetua interacción.

Las actividades concentradas en el sector son indispensables a la organización

ambiental, social y económica del “todo” que constituye el Sistema

Asentamiento.

Ventajas del patrón de crecimiento por sectores o barrios:

• Los sectores garantizan el mantenimiento de los caracteres

fundamentales de cada zona.

• Logran recorridos mínimos.

• Descentralizan las actividades urbanas.

• Favorecen un uso racional del suelo.

• Posibilitan el balance de las áreas libres.

La efectividad de este patrón requiere de la intensificación del rol del gobierno

local como facilitador del proceso de gestión.

Sin embargo, pudiera parecer contradictorio hablar del modelo compacto, como

el óptimo para lograr asentamientos sostenibles y por otro lado recomendar la

aplicación de un patrón de crecimiento por sectores. Se debe aclarar que el

crecimiento se asume, no como la extensión sin control del núcleo urbano, sino

como la reorganización de su forma interna, la reutilización de sus espacios

vacíos, ociosos o subutilizados, la evaluación y funcionalidad de su estructura

de servicios y redes técnicas, en pocas palabras, se habla de una verdadera y

efectiva renovación urbana.

245
Si el objetivo final del desarrollo urbano es aumentar la probabilidad de

contactos entre los diversos actores, sin aumentar el consumo de energía y de

recursos, los sectores son el elemento clave para lograrlo. (A. Marichal, 2005)

Para delimitar los sectores la atención debe centrarse en identificar las zonas

que poseen coherencia estructural y social. Es importante tener claro que el

sector es una descentralización de la ciudad, por lo que los enfoques

conservarán la visión integral del proceso urbano.

1.17.2. Modelos sostenibles y su Evaluación.

Siempre se hará necesario hacer un análisis comparativo que conduzca a la

mejor comprensión de las ventajas y desventajas relativas que presenta, según

los factores condicionantes de cada modelo, con el fin de lograr al máximo la

viabilidad de la propuesta.

246
Figura 1 45. Factores fundamentales que conllevaron a los modelos dispersos y
concentrados de ciudades.

Inmenso desarrollo Modelo disperso sustentado


tecnológico por este desarrollo

Necesidad de uso eficaz de


CRECIMIENTO terrenos productivos:
DEMOGRÁFICO MODELO CONCENTRADO

Fuente: Elaborada por los autores

Algunos elementos de juicio han sido manejados en la literatura por diferentes

autores para la evaluación de los diferentes modelos de estructura urbana, así

por ejemplo:

Kevin Lynch, expresa como elementos:

• Posibilidad de opción

• Integración personal

• Gasto inicial mínimo

• Gasto de funcionamiento mínimo

• Mayor confort: clima, ausencia de ruidos molestos, espacios suficientes

• Necesidad de cambio y expansión

• Nítida fisonomía

Colin Buchanan, por su parte considera:

247
• Máxima libertad de elección, comunicaciones y asociación de las

personas por todas las zonas.

• Función eficiente a pesar del crecimiento ulterior.

• Estructura que se presta al cambio y la renovación de elementos, una

vez que ha sido creada.

• La versatilidad de la estructura no está limitada por normas rígidas:

transporte, agrupación de viviendas, etc.

• Estructura capaz de crecer sin riesgo de deformación o distorsión.

A modo de conclusiones, se podría definir que:...

• Las contradicciones entre los diversos factores o indicadores

condicionantes del Sistema Asentamientos Humanos, conduce a la

comprensión y análisis de un fenómeno altamente complejo, lo que lleva a la

selección de modelos intermedios y no extremos, para que los distintos

indicadores condicionantes alcancen un equilibrio, sobre la base de llegar cada

uno a un punto óptimo con respecto a los restantes.

• Concebir la Estructura Urbana como un sistema de variables

condicionadas por los indicadores planteados, que debe ser estudiadas a

mediano y largo plazo.

• El Modelo de Estructura deberá corresponderse con un esquema formal

externo, cuyo determinante final será la tipología arquitectónica.

1.18 Definición del Sistema Objeto de Proyecto Asentamientos

Humanos desde sus Componentes Internos.

248
Objeto de Proyecto: Es algo material o un servicio que debe ser físicamente

realizable. Es la necesidad que debe ser satisfecha o la razón de ser del

Proyecto. Es el resultado del proceso del Proyecto. Puede definirse también,

como la célula básica del sistema en estudio, siendo para el caso de

asentamientos poblacionales, la vivienda.

1.18.1 El Subsistema de Viviendas dentro de la Estructura

Urbana. Principios generales desde sus componentes internos.

Sobre el Subsistema de la Vivienda, dentro de la Estructura Urbana de un

asentamiento, es importante considerar una serie de aspectos que adquieren

relevancia:

• La zona de viviendas ocupa la mayor área dentro del asentamiento

• Está compuesta por los edificios de vivienda, el equipamiento de

servicios directos a la comunidad, el sistema de áreas verdes, y en general,

todo el sistema de áreas libres vinculado a la vivienda.

• Debe caracterizarse por la presencia de áreas tranquilas, con poco

tráfico de vehículos, sin la presencia de industrias nocivas.

• Debe caracterizarse por existencia de áreas verdes y espacios públicos

para el descanso y la comunicación de toda la comunidad.

Históricamente se ha podido constatar la falta de muchos de los elementos que

conforman la Estructura Urbana de los Asentamientos, convirtiéndolos en áreas

sumamente monótonas dentro del trazado de la ciudad y poco atractivas por la

carencia de animación, sobre todo nocturna. Es notable en ciudades

249
latinoamericanas o en general con modelos socioeconómicos y políticos

capitalistas, el fenómeno de la especulación del suelo urbano (uso de suelo

sólo con fines mercantiles), lo que trae como consecuencia una deficiente

estructura urbana y por ende, el déficit del hábitat en las comunidades.

Históricamente: No existencia de Área sumamente monótona


todos los elementos de la de la ciudad, poco atractiva
Estructura Urbana y sin animación

 Especulación del suelo urbano

 Deficiencia de la estructura

Figura 1 46. Factores fundamentales que han afectado históricamente a las

ciudades latinoamericanas

Fuente: Elaborada por los autores

Los problemas del subsistema de la vivienda se hicieron críticos desde la

Ciudad Industrial, caracterizados por

• Hacinamiento y falta de espacios libres

• Problemas higiénicos

• El ruido

• El tráfico cercano a la vivienda

• La falta de equipamiento

250
• Retícula especulativa

Todo esto ha producido a lo largo de la historia, la reacción de diferentes

urbanistas, surgiendo así, modelos y propuestas como por ejemplo: La Ciudad

Jardín (E. Howard), la Supermanzana, la Unidad Vecinal (A. Perry).

En el V Congreso de la UIA (Unión Internacional de Arquitectos), 1958 se

realiza en el marco de este importante evento, la crítica de todos los problemas

de la zonificación extrema racionalista que se había venido sucediendo en los

Modelos de ciudades. Se propone la Prociudad Natural (propuesta de Alemania

e Italia), y el Microdistrito, como principal eslabón organizativo de la Ciudad.

La concepción del Microdistrito consideraba una población estable que

oscilaba, entre los 5000- 40 000 habitantes, con dimensiones entre 20 y 50 ha

de densidad territorial. En el VII Congreso de la UIA, 1963 la Delegación

inglesa presenta la inoperatividad y su esquematismo, surgiendo así una serie

de consideraciones posteriores con respecto a este.

Concepciones posteriores sobre el Microdistrito:

• Forma de organización espacial de determinadas funciones del hombre,

la que en mejor forma probó su validez

• Es en general un determinado ambiente físico, del cual cada función, de

las denominadas de carácter inmediato del hombre, se desarrollan de la

manera más racional, donde:

251
 Un niño puede ir a la escuela primaria sin cruzar una vía de transito

vehicular peligrosa.

 La madre que trabaja puede dejar a su hijo en el círculo infantil a una

distancia cómoda.

 Se resuelven las compras y los demás servicios de uso frecuente.

 Los niños y los jóvenes pueden encontrar, dentro del ámbito inmediato a

la vivienda, áreas de juego y diversión.

 La población que los habita puede practicar deportes cerca de su

vivienda.

De estos postulados anteriores se determinaron tres requerimientos

fundamentales. Estos requerimientos todavía hoy han sido premisas para la

concepción de las Estructuras Urbanas los Asentamientos Poblacionales en

Cuba:

 Establecimiento de un programa de servicios que satisfaga las

necesidades inmediatas o vitales de la comunidad.

 El programa debe ser alcanzado dentro de una determinada

accesibilidad.

 El habitante debe tener acceso a este equipamiento desde la

vivienda sin tener que cruzar vías de intenso transito vehicular.

Ha existido gran disparidad entre los valores mínimos y máximos de población,

dentro de los conjuntos habitacionales. Distintos elementos intervinieron en su

dimensionamiento:

• Disponibilidad de área o suelo urbano

252
• Características de la población

• Tipologías de edificaciones

• Distancia entre ellas

• Equipamiento de servicios básicos

La tipología de la vivienda influye considerablemente en los proyectos urbanos.

Será necesario considerar los aspectos positivos y negativos de los diferentes

tipos de edificaciones para la vivienda de interés social.

a).- Viviendas Aisladas

b).- Viviendas en Tiras

c).- Edificios de tres a cinco plantas

d).- Edificios Altos

a).- Viviendas Aisladas:

• Significa por lo general, el máximo confort, auque algunos autores

consideran que limita las relaciones sociales.

• Requiere estar situada en su propio paisaje. La relación vivienda-

naturaleza es determinante en su concepción ambiental.

• Implica densidades muy bajas, por tanto una alta ocupación de territorio

urbano.

• Puede incurrirse en una imagen monótona por el uso de un mismo

modelo.

253
• Altos costos de inversión

• Propician estructuras urbanas muy dispersas y el encarecimiento de

redes técnicas.

b).Viviendas en Tiras:

• Se trata de viviendas individuales ordenadas en tiras, con paredes

divisorias.

• Se amplían las posibilidades de diseño, ya que constituyen volúmenes

más pregnantes (que pueden ser recordados con mayor facilidad por su

volumen y forma).

• Se aumenta la densidad en comparación con la vivienda aislada.

• Se elimina el espacio entre viviendas aisladas, aprovechándose para el

uso de espacios colectivos.

• No obstante, se mantiene el uso extensivo del terreno, propiciando

estructuras urbanas dispersas.

• Pueden ser construidas sin la necesidad de equipos de izaje.

c).- Edificios de tres a cinco plantas:

• Permiten soluciones concentradas. Uso más intensivo del terreno.

• Disminución de longitudes de vías y redes técnicas en general.

• Posibilitan la vida colectiva de la comunidad, sobre todo cuando se

diseñan espacios públicos en la zona.

254
• Las posibilidades de diseño urbano son superiores, pues se pueden

obtener composiciones más variadas, donde la escala es un factor

determinante de los valores que se logran.

• No resulta problemática la solución de equipos de edificios para la

circulación vertical.

d).- Edificios Altos:

• Las dos formas más frecuentes son la torre y la pantalla, hasta

determinado nivel de crecimiento vertical propician un uso más intensivo

de terreno, pues, se ha demostrado que aunque se aumente el número de

plantas no se eleva la densidad, debido a la necesaria separación entre

edificios y con el aumento del equipamiento de servicios.

• Implican un costo inicial y de mantenimiento mucho mayor, complejas

soluciones técnicas y la necesidad de instalar ascensores.

• Dificultades en su relación con la calle y espacios públicos.

• Se puede llegar a soluciones de diseño muy interesantes, se logran

hitos dentro de la ciudad.

• Poca ocupación de suelo urbano

1.18.2 El Subsistema de Equipamiento de la Zona de Vivienda

dentro de la Estructura Urbana

Los niveles de equipamiento dependen de la periodicidad con que el promedio

de la población utiliza un determinado tipo de servicio. De esta manera se

determinan determinados niveles de equipamiento:

255
a).- Servicios de usos diarios o básicos: Son aquellos que la población utiliza

de forma cotidiana. Deben estar situados cercanos a la vivienda.

b).- Servicios de uso periódicos o medio: Son aquellos que el promedio de la

población utiliza con una periodicidad relativamente frecuente, semanal o

quincenal, por lo general se sitúan en zonas de centros o subcentros.

c).- Servicios de uso esporádico o superiores: Se utilizan con poca frecuencia

por el promedio de la población. Son servicios correspondientes a los centros

de ciudad.

Para la determinación y diseño se utilizan indicadores que guían el

dimensionamiento (Ver . Normas Cubanas) (51)

Otros autores plantean indicadores generales (52)


:

• Áreas de parques infantiles: 5m2 por familia

• Distancia máxima entre el parque infantil y la vivienda más alejada:

250 m

• Campos deportivos: 10m2 por familia (de ser posible adyacentes a la

escuela).

• Área de comercio: 1m2 por familia

• Escuela primaria: 10 m2 por familia (distancia máxima hasta la vivienda

más alejada 1 km.).

• Escuela de enseñanza media: 3m2 por familia

256
• Servicios misceláneos: 1m2 por familia (correo, vigilancia, centro de

salud con un área mínima de 200m2).

• Centro cívico-comercial: 2m2 por familia

Sistema de Indicadores Urbanos

Para trabajar con el Sistema de Indicadores Urbanos que aparecen dentro del

grupo de regulaciones de determinado sector de la ciudad, es necesario

dominar algunos conceptos básicos.

• Área Total: Área completa de la zona de vivienda. Incluye áreas

ocupadas por edificaciones que corresponden a un nivel urbanístico superior.

• Área Bruta: Área total descontándole superficie ocupada por

edificaciones de un nivel superior.

• AB = AT- X; donde X = terreno correspondiente a otro nivel de

edificaciones.

• Área Neta: Suma de las superficies ocupadas por los edificios de

vivienda y sus áreas tributarias respectivas, incluye circulación de peatones y

áreas verdes inmediatas a la vivienda. Se excluyen las áreas ocupadas por el

equipamiento de servicio.

• AN = AB – E; donde E= áreas ocupadas por equipamiento de servicio

• Densidad: Población por unidad de área: Por lo general se da en

hectáreas por habitante: ha/ Habitante

• D = P/A

257
• En a zona de viviendas se trabaja frecuentemente con la Densidad Bruta

y la Densidad Neta:

• DB = P/AB DN = P/AN; donde P es la población

• Superficie Construida o Edificada: Está dada por la suma de todas las

plantas de los edificios. Cuando se quiere calcular sólo la de vivienda, se

suman entonces todas las áreas de todos los niveles de todos los edificios de

vivienda (SCv).

• SC = Suma de todas las plantas de los edificios

• SCv= Suma de todas las plantas de los edificios de viviendas

• Superficie Ocupada: Suma de las áreas de la proyección en planta de

los edificios. Cuando se quiere calcular la superficie ocupada de las viviendas

solamente, entonces se tiene la Superficie Ocupada de Vivienda (SOv).

• SO = Suma de la proyección en planta de los edificios.

• SOv = Suma de la proyección en planta de los edificios de vivienda.

• Coeficiente de Ocupación del Suelo: Es la relación existente entre la

Superficie Ocupada y el Área Bruta del asentamiento.

• COS = SO/AB

• Cuando se trata de los edificios de vivienda entonces se tiene el COS

neto:

• COSn = SOv / AN

• Cuando se trata de los edificios de vivienda entonces se tiene el COS

neto:

• COSn = SOv / AN

258
• Coeficiente de Utilización del Suelo: También conocido como Factor de

Uso; es la relación entre la superficie construida o edificada y el área bruta.

• CUS = SC/AB

• Cuando se trata de los edificios de vivienda, entonces se tiene el CUS

neto:

• CUSn = SCv / AN

• Promedio de Pisos: Es la relación existente entre la Superficie

Construida y la Superficie Ocupada. Puede ser calculada también para la zona

de viviendas.

• N = SC / SO

• N = SCv / SOv

1.18.3 El Sistema de Áreas Libres Dentro de los Componentes

Internos de la Estructura Urbana

Es importante detenerse en este campo donde convergen la arquitectura y el

urbanismo, el nivel más cercano al hombre que lo relaciona con el edificio, la

vía, el parque, es decir, La Escala del Diseño Urbano.

El Diseño Urbano es “... La organización de la actividad humana en el espacio,

lo que implica tomar en consideración el sistema de estructuras, espacios y

factores ecológicos presentes en el marco del territorio urbano...” (S. Ferro,

1982).

Algunas consideraciones generales para el diseño:

259
• A esta escala se trabajan, fundamentalmente, los espacios exteriores o

áreas libres.

260
• Se toman en cuenta las actividades más variadas, que no son

necesariamente las necesidades básicas de la ciudad.

• Son la amplia gama de acciones que realiza el hombre en su vida

cotidiana, fuera de la vivienda o del trabajo: caminar, conversar, llamar por

teléfono, etc.

• Comprende el estudio profundo de todas las actividades posibles y sus

contenedores ambientales.

• Deben producir soluciones de diseño que deben enfatizar el todo

indivisible que se produce entre la escala arquitectónica como la urbana.

Elementos componentes del sistema de Áreas Libres:

• Recorridos

• Áreas de Estar y Participación

• Áreas Deportivas

• Áreas de Juegos Infantiles

• Áreas Verdes

• Mobiliario Urbano

261
Algunas consideraciones particulares de diseño

Recorridos

• Deben ser previstos desde el momento en que se está diseñando el

conjunto urbano.

• Al proyectarlos, puede partirse de un esquema de funcionamiento o

Estudio Quinográfico (Estudio de todas las circulaciones que se pueden

producir al ubicar las edificaciones).

• Los puntos donde convergen varios recorridos o cuando se detectan

recorridos demasiado largos, deben ubicarse áreas de descanso intermedias.

• La jerarquización de los recorridos permite dimensionar los espacios

para peatones, tales como los pases, aceras y galerías. Todos no tendrán

anchos de 3.00m, pero quizás sea necesario para aquellos que convergen en

zonas públicas importantes.

• No siempre es posible el uso de portales o galerías, el arbolado es un

recurso importante para la protección de los peatones.

• Son convenientes pendientes entre 1 – 4 %, siendo el máximo

recomendado 6 % para propiciar el acceso a las personas con limitaciones

motoras.

• Las rampas deben ser de poca longitud, si fuese necesario cubrir largos

tramos, es preferible interrumpirlas con espacios de descanso y crear

movimientos que enriquezcan su diseño.

262
• Debe evitarse la monotonía mediante repetición de elementos en cierres

de espacios, tomar en cuenta los cambios de color, texturas y otros recursos

del diseño.

Áreas de estar y participación

• Estarán constituidas por parques, plazas, áreas de estar en recorridos y

áreas de estar entre edificios.

• Son definidos diferentes tipos de parques: Parque de la Ciudad, Parque

Suburbano, Parque Nacional, Parque de Barrio, cada uno con sus

especificaciones de diseño.

• Las Plazas son áreas que se diferencian de los parques porque no

predominan las áreas verdes, debe existir la suficiente superficie pavimentada

para permitir el desarrollo de actividades masivas.

• En las áreas de estar de recorridos no se producen actividades masivas

como en las plazas, pero no debe olvidarse los elementos del mobiliario urbano

y los que cualifican el espacio.

• Las áreas de estar entre edificios

• Tienen un carácter más privado que el resto, por lo que deben ser

concebida como zonas más tranquilas, de descanso. Frecuentemente se

vinculan a los juegos infantiles y donde se realizan las actividades sociales de

la comunidad.

263
• Deben ser previstas en el diseño integral del conjunto y no “como

negativo de la volumetría”. La calidad de su diseño no debe ser limitada.

Las áreas deportivas

• Poseen un porcentaje significativo de áreas verdes.

• Presentan requisitos muy rígidos de pendientes mínimas de terreno y

de orientación, de ahí, que se derive un cuidadoso análisis para su localización

y la utilización de Normas Cubanas para su diseño.

Las áreas de juegos infantiles

• Son propias de la zona de viviendas, aunque pueden ser tomadas en

cuenta en otras zonas de la ciudad.

• Para su diseño debe partirse de las etapas del desarrollo infantil y sus

necesidades de juego por grupo de edades. Consultar Normas Cubanas.

Las áreas verdes

Los principales componentes del sistema son:

• En parques de todo tipo

• En las Instalaciones Sociales y Deportivas

• En las Zonas de Protección

264
• Los Jardines Zoológicos y Botánicos

• El área verde vinculada a la vivienda y la red vial

Algunos requisitos generales para su diseño son:

• Cumplen la función de restituir las condiciones ambientales alteradas por

la contaminación sobre el medio natural.

• Restablecen el equilibrio ecológico, crean condiciones de vida más sana

y propician el desarrollo de actividades en el marco del tiempo libre.

• Son un componente de la estructura general del planeamiento y se

determinan en función de las condiciones naturales y climáticas del lugar, sus

condiciones paisajísticas y su destino funcional.

• Deben ser preservadas durante el proceso constructivo del

asentamiento, en los conjuntos de vivienda, con el fin de incorporarlas al

proyecto final.

Mobiliario urbano

• Su importancia reside en su carácter temporal, lo que le permite un ritmo

de mutaciones y cambios acorde al desarrollo tecnológico e intelectual del

hombre.

• Deben ser elementos combinables, sencillos, móviles, que pueden

crecer en el tiempo, siendo amortizados rápidamente.

Se clasifican por su función en:

265
• Utilitarios: Bebederos, tomas de energía, faroles, apeaderos de

omnibus, cabinas de teléfonos, etc.

• Comunicativos: Itinerarios de omnibus, rótulos de calles, tiendas, planos

de la ciudad, anuncios, vallas, etc.

• Recreativos: Soportes lumínicos con diapositivas-cine

• Sanitarios: Basureros, baños públicos, ceniceros

• Estéticos: Canteros, cercados, rejas, surtidores.

Pueden clasificarse también en mobiliario para vehículos y peatones. Sus

especificaciones de diseño dependen del modelo (consulta de catálogos). Ej.

Luminarias, teléfonos, bebederos, otros

Deben ser considerados como un Sistema, que junto a las áreas verdes, sirven

para unir y enlazar en un todo armónico el resto de los componentes que

conforman el asentamiento.

1.18.4 Conjuntos de Viviendas de Interés Social. Elementos

para sus urbanizaciones .

Desde Diciembre de 1988 la Estrategia Global de Vivienda para el Año 2000,

adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, estableció

acciones concertadas de parte de las agencias públicas, el sector privado,

organizaciones no gubernamentales y los residentes de áreas rurales y

urbanas, para lograr el objetivo de contar con condiciones de viviendas

adecuadas para todos.

266
La situación de la vivienda puede ser ilustrada a través del déficit de

urbanizaciones del tercer mundo, antes del comienzo del nuevo milenio:

 1770 millones de personas carecen de agua potable.

 590 millones de la población urbana NO tiene saneamiento.

 Sólo el 2% de los excrementos humanos se tratan debidamente, el resto

se vierte en cauces de agua.

 El mundo crece a 81 millones de hab. /año. Este crecimiento

corresponde casi en su totalidad al TM, con población pobre y grupos

desfavorecidos.

El Urbanismo de la Ciudad Occidental VS Urbanismo Latinoamericano

 Olvido, casi por completo, de la dimensión política del hábitat en la

enseñanza.

 Se fijan los fines del Urbanismo pero no los medios técnicos para

llevarlos a cabo

 Magnificación sumamente irresponsable del hecho estético, en

exclusiva, frente a las variables técnicas.

 El Urbanismo se enseña tomando como paradigma la ciudad occidental,

debiendo invertirse la jerarquía y enseñar el Urbanismo del mundo en vías de

desarrollo,

El Tercer Mundo:

267
 Es una población eminentemente rural y en acelerada urbanización,

salvo Latinoamérica.

 Donde reside la mayor parte de la población del mundo y la más joven

 Con las menores densidades de ocupación del territorio

 Con las mayores desigualdades internas

 El déficit residencial se extiende al 25% de la población mundial

Por tanto, para la vivienda desde la nueva perspectiva en Latinoamérica, será

necesario revisar, para una intervención eficaz, en materia de políticas de

vivienda, cuatro componentes fundamentales:

• El Suelo

• Los Materiales de Construcción y las Tecnologías

• Las Fuentes de financiamiento

• La Fuerza de Trabajo

1.18.4.1 Algunos elementos para el ordenamiento de viviendas

populares o de interés social

Densidad urbana en viviendas de interés social. Algunos estudios realizados,

sitúan densidades urbanas brutas (DB) de 200hab. /Ha. Como densidades

adecuadas, lo que implica alrededor de 40 viv. /ha, pero se tienen experiencias

de densidades aún mayores que oscilan entre 50-80 viv. /ha. Para lograrlas

existen dos alternativas:

268
a).- Soluciones de tipologías de viviendas colectivas en alturas medias (3-5

plantas) y sin parcela unifamiliar,

b).- Soluciones extendidas con parcelas unifamiliares de dimensiones

reducidas

Sin desechar las soluciones del tipo “a”, está claro que la preferencia estará

dada por las soluciones del tipo “b”, y ello por una razón esencial:

La construcción del hábitat debe ser visto mucho más, como un proceso para el

desarrollo de la calidad de vida de las personas, que como la simple obtención

de un producto o de un número de viviendas a construir. De poco ha de servir

tener viviendas bien construidas, si no tienen una urbanización viable, con la

implantación de infraestructuras y servicios necesarios, con una parcelación y

trazado de su tejido urbano adecuado a la Estructura Urbana existente.

Ejemplo de Núcleo Vecinal. 400 familias, aproximadamente para 2000

habitantes. Según Normativa española.

269
Agrupación Residencial
Pasajes peatonales

20 60 familias 20 Espacio
60 familias público de
familias. Servicios básicos
familias mayor
jerarquía
Calle
colectora
primaria 60 20 Eje Ordenador
familias familias
20 Grupo residencial
familias 60 familias
20
familias
Calle colectora secundaria
Zonas públicas colectivas

Figura 1 47. Ejemplo de Núcleo Vecinal. 400 familias, aproximadamente para

2000 habitantes:

Superficies:

• Área Bruta = 5 ha. 100, 0%

• Área Neta = 2,5 ha. 59, 0 %

• Área servicios básicos = 0,18 ha. 3, 5 %

• Áreas Libres = 0,35 ha. 7, 0 %

• Circulaciones = 1,52 ha. 30, 5 %

270
• Tipología de Lotes:

• 4,5 x 12 = 54 m2_____100 lotes

• 4,5 x 15 = 67 m2_____ 20 lotes

• 6,0 x 12 = 72 m2_____ 85 lotes

• 7,5 x 12 = 90 m2_____ 66 lotes

• 6,0 x 15 = 90 m2_____110 lotes

• 6,0 x 18,5 = 111m2_____ 6 lotes

• Densidad de viviendas / ha. = 78,6

• Densidad de habitantes / Viv.= 5 – 6 hab./Viv.

Tamaño de Asentamientos. Indicadores Generales:

0.5 ha Agrupación Residencial hasta 50 viv.

1 ha. Grupo Residencial 50 – 100 viv

4ha. Núcleo Vecinal 200 – 400 viv

16 ha. Barrio/ Unidad vecinal


800- 1600 viv.

271
El trazado de la vialidad según la normativa española:

Se debe considerar una jerarquía dentro de la toma de decisiones para su

diseño.

a).- Vías Principales: - Carácter intercomunal (ancho 15 m) .Forman parte de la

estructura vial de la ciudad

- Acogen un transito rápido

b).- Calles Colectoras: - Canalizan el transito vehicular (ancho 12 m) Sirven de

acceso a edificios colindantes

- Pueden ser de orden primario y

Secundario

c).- Calles Locales: - Vías de penetración a los

(ancho 9 m) diferentes sectores residenciales.

- Son de transito vehicular lento

- Permiten estacionamiento de Vehículos.

- Se caracterizan por facilitar el contacto social de los

pobladores

d),- Calles y Pasajes Peatonales: - Conjunto

272
(ancho 7,5 m) jerarquizado y complejo de espacios que acogen múltiples

actividades cercanas a la vivienda

- Se produce transito eventual de vehículos y contienen estacionamientos.

Área de estacionamientos: 2m2 por familia

Calles Locales
Calles o Pasajes peatonales

Calle Servicios
colectora
primaria Eje Ordenador
Grupo residencial
60 familias

Calle colectora secundaria


Zonas públicas
estacionamientos

Figura 1 48. Ejemplo de Núcleo Vecinal. 400 familias. Trazado de la vialidad

1.18.5 Ordenamiento Territorial y Urbano en Cuba

La crisis económica ha condicionado la solución emergente y predominante de

la vivienda de bajo coste, a partir de una determinada aplicación de este

enfoque limitado a parcelas y viviendas unifamiliares, las que han consumido

una alta cantidad de hectáreas en las ciudades y demás asentamientos

humanos en los últimos años.

273
Los costos de la vivienda generalmente, no reflejan el costo del suelo agrícola

en algunas ocasiones, ni los costos crecientes de urbanización, servicios y

transporte que generó este modelo de crecimiento horizontal.

El despegue económico del país crea condiciones para una evolución

tecnológica y de organización social de la construcción de viviendas que

tiendan a un enfoque sostenible con asentamientos más compactos.

Un mayor aprovechamiento del suelo está condicionado también por la

rehabilitación del fondo habitable y de la infraestructura, así como por la mejora

y densificación de barrios precarios, lo que debe contribuir a disminuir la

necesidad de nuevas zonas, con todo su equipamiento, aprovechando mejor

las existentes.

Existe una deuda de urbanización que creció con el “período especial” pero,

quizás, tan o más significativo que esto, sea lograr una disciplina inversionista

que tienda a ejecutar la urbanización antes de la “siembra” de edificaciones de

viviendas.

Entre los problemas de estructuración que la experiencia reciente indica

repasar a nivel de barrio están:

- La gran cantidad de áreas verdes, sin responsable aparente, objeto de

usos y acciones individuales de todo tipo y sin mantenimiento organizado y

viable.

- Las jaulas de carros, expresión de una insuficiente previsión, y falta de

recursos, para el parqueo de autos privados.

274
- La demanda de áreas para la agricultura urbana.

- La articulación de los usos del suelo para servicios y equipamientos

básicos e intermedios, con sentido urbanístico y expresión arquitectónica

adecuados.

En la gestión urbana “el orden de los factores si puede alterar el producto”. No

es lo mismo, por ejemplo, que la recuperación residencial de un centro histórico

se realice o no con prioridades a nuevas operaciones de extensión periférica,

ya que estas, al igual que la dilación temporal sin intervenir, pueden agravar

inevitablemente su deterioro.

1.18.6 La Vivienda Como Objeto de Proyecto.

La resolución de un tema complejo, como es el de la vivienda popular, necesita

de respuestas también complejas.

En la Universidad de México el Profesor invitado Phillip M. Harter, MD Stanford

University, desarrolló una interesante investigación que fue Publicada en

“Vivienda Popular” en Julio del año 2000. A continuación se reflejan algunos

datos de interés, done el autor comienza expresando:

“...Si pudiéramos reducir la población total del planeta a una aldea de sólo 100

personas:

• 57 serían asiáticos, 21 europeos, 14 del continente americano y 8 africanos.

275
52 serían mujeres y 48 hombres

30 serían de la raza blanca y 70 de otras razas

30 serían cristianos y 70 de otras religiones


6 personas poseerían el 59% de todas las riquezas del mundo y serían
estadounidenses
80 vivirían en viviendas inadecuadas; 70 no podrían leer ni escribir; 50
serían malnutridos

Uno (solamente uno) tendría educación universitaria y Uno (solamente


uno) poseería una computadora...”

“...Cuando se analizan estos datos, llegamos a comprender la necesidad de

aceptar, ser tolerantes y responsables, de entender y de educar a la gente...”

(Phillip M. Harter, 2000).

La vivienda encierra una importante contradicción: es un bien indispensable

para la supervivencia de las personas, pero en términos de la economía de

mercado, no es posible para la mayoría de la sociedad adquirirla en propiedad,

sobre todo, las personas de bajos ingresos. De ahí la importancia de estudiar

nuevos métodos para orientar las políticas de viviendas y servicios en los

países que cuentan con pocos recursos.

Para ejemplificar la aplicación del Método General para la Solución de

Problemas de Proyecto, los principios de la Ciencia del Proyecto y las

metodologías específicas, técnicas e instrumentos operativos, se utilizará como

caso de estudio, la vivienda, haciendo énfasis en

276
las denominadas viviendas populares o de interés social y como caso

alternativo la célula de alojamiento de instalaciones turísticas, moteles y casas

de visita de organismos, como objeto de proyecto.

1.19 El Proceso Inversionista de la Vivienda

El Proceso Inversionista como proceso más amplio, se establece a través de

documentos rectores emitidos por la Dirección Nacional de la Vivienda, en

correspondencia con el Reglamento del Proceso Inversionista (Decreto ley-5 y

desde el 2006, la Resolución 91/2006 del Ministerio de Economía y

Planificación), cuya finalidad es regular a nivel nacional todo el proceso

inversionista, establecer las funciones y obligaciones de las entidades

participantes (inversionista, proyectista, constructor y suministrador),así como,

el alcance y contenido de la documentación para las inversiones.

1.19.1 Factores determinantes

Aunque el Programa de la Vivienda puede parecer sencillo desde el punto de

vista de la complejidad de las edificaciones que materializan las necesidades,

es uno de los más complejos a la hora de tomar decisiones, en cuanto a las

políticas para su desarrollo, porque inciden una serie de factores determinantes

de diferente naturaleza que deben ser tratados con mucho cuidado.

Para trazar políticas acertadas, deben tenerse en cuenta las variables

fundamentales de población, tales como: movimientos migratorios, fecundidad,

natalidad, mortalidad, grupo de edades, así como la caracterización de la

277
población a la cual va destinado el programa de viviendas (nivel de escolaridad,

poder adquisitivo de la población, composición de los núcleos

familiares, ocupación, etc.) de manera, que pueda ser posible realizar estudios

prospectivos que sienten las pautas futuras de desarrollo de un determinado

programa de viviendas para los sectores componentes de un determinado

territorio. Las Políticas de Vivienda han de ser vistas entonces, tomando en

cuenta estos elementos y no la consigna de ritmos de construcción de un

determinado número de viviendas por año. (53)

Dentro de los factores sobre políticas será necesario tomar en cuenta además,

que no se trata solamente de construir miles de viviendas en determinado

período de tiempo, sino que es necesario pensar que el hábitat de los seres

humanos, el que requiere también de espacios públicos, servicios básicos

(escuelas, comercio, bodegas, servicios de salud), servicios de comunicación,

información y transporte, estacionamientos y redes de infraestructura técnica

en general.

En el caso de las unidades de alojamiento de establecimientos turísticos,

además del factor o variable tecnológica, hay que tener en cuenta las

características asociadas a la modalidad del turismo, si es nacional o

extranjero, condicionantes geográficas del emplazamiento, potencial natural o

patrimonial del contexto, nivel y poder adquisitivo del turista, países emisores

de turistas, estación o época del año de máxima demanda. De igual forma será

necesario definir la tipología de alojamiento con que será resuelto el conjunto

turístico.

278
Para los moteles y casas de visita de organismos, debe tenerse en cuenta que

además de prestar servicios de alojamiento, como lugar de estancia temporal o

tránsito de personal de otros territorios (para dormir, alimentarse, aseo, etc.),

por las características de los huéspedes, en muchos casos profesionales y

técnicos, debe garantizarse condiciones para leer, escribir, utilizar medios de

oficina, de computación y de comunicación, como teléfono, etc. Además

condiciones mínimas de distracción o recreación.

Por esta razón, los especialistas de la construcción (arquitectos, ingenieros,

economistas y todo el grupo multidisciplinario), debe tener suficiente

preparación técnica y metodológica para acometer las inversiones y recopilar

toda la información existente que regula el proceso para cualquier programa en

su Fase de Concepción y su interrelación y condicionamiento a lo largo de las

fases del Ciclo de Vida del proyecto.

1.20 La arquitectura de las Viviendas. Su evolución histórico-

social.

En los albores de la civilización, cuando el hombre tuvo necesidad de cobijarse,

comienza la historia de las formas constructivas utilizadas en la vivienda.

¿Qué o quiénes han definido la arquitectura o forma arquitectónica en el mundo

a través del desarrollo de la sociedad? Los materiales disponibles, las

características geotécnicas y climáticas del lugar, el nivel de desarrollo

económico, tecnológico y cultural, entre otros, han sido indudablemente

factores que han determinado las formas arquitectónicas en las diferentes

épocas.

279
Las primeras formas arquitectónicas están vinculadas con la utilización de

fibras vegetales, pieles de animales, troncos de madera y otros materiales

locales. Con la aparición de otros materiales y otras necesidades surgen

necesariamente, otras técnicas constructivas. Es así, que antes del siglo XVII

se disponían como materiales aglomerantes arcilla, cal, yeso y asfaltos

naturales, confeccionándose los muros de piedras naturales, cerámica, tierra

húmeda y madera, para soportar la compresión y por otra parte, madera y

materiales pétreos, formando arcos y bóvedas, para resistir las tracciones. (Ver

Neufert Pág. 31- 33)(54).

En la segunda mitad del siglo XVIII, con la revolución industrial, en Inglaterra,

aparecen el hierro fundido y el hierro forjado, comenzando en el siglo XIX un

desarrollo acelerado de los materiales, descubriéndose en 1824 el cemento

Portland y en 1856 el acero, mucho más barato que el hierro fundido, lo cual

propició un acelerado avance en el siglo XX en las construcciones y por ende,

de la Ingeniería Civil, con la aparición del hormigón armado.

1.20.2 Evolución histórica de la vivienda en Cuba.

Cuando a finales del siglo XV los españoles llegan a Cuba, encuentran a los

aborígenes viviendo en bohíos y vara en tierras, hechos con guano y las

yaguas de las palmas, empleando además maderas locales; algunos vivían en

palafitos (vivienda lacustre, sobre estacas) y otros en cuevas, abundantes en

las regiones cársicas del país.

Los sistemas constructivos reflejaban el bajo nivel de desarrollo de sus

técnicas, lo que daba origen a construcciones poco duraderas por la

280
inflamabilidad y corruptibilidad de los materiales vegetales y por la poca solidez

y resistencia de sus estructuras, frente a los frecuentes vientos huracanados

que sufría la Isla.

Con el asentamiento de los colonos españoles en Cuba, en el siglo XVI,

comienzan a llegar elementos de su cultura; utilizan en sus primeros momentos

los materiales encontrados (fundamentalmente la madera y el guano);

paulatinamente van introduciendo la cerámica (tejas, principalmente), el adobe,

la piedra tallada, el uso de maderas preciosas, el vidrio y los muros de

mampostería. El uso de estos materiales y técnicas constructivas puede

ampliarse a los diferentes elementos y cambios que se producen en los siglos

que continuarán durante la colonia española; ya en la república se conoce el

hormigón armado y posteriormente las estructuras metálicas, con lo que se

produce un gran salto en el desarrollo de la ingeniería civil cubana.

Dadas las condiciones climáticas y las costumbres del país, la vivienda en

general a partir de su evolución y hasta nuestros días, ha contado con los

siguientes locales: portal, sala, comedor, cocina, dormitorios, baño, servicios

sanitarios y patio.

1.20.2.1 Evolución histórica de los elementos componentes de la

vivienda en Cuba.

La población indígena en Cuba construye sus viviendas concentradas, de

manera irregular en torno a un espacio abierto en forma de plaza,

conformándose así el Batey. Este espacio abierto era utilizado

fundamentalmente para sus actividades sociales.

281
Algunas casas tenían divisiones interiores y, estaban formadas por paredes y

techos, con un tejadillo o colgadizo sobre la entrada. La parte alta de la cubierta

se abría para dar salida al humo. Las construcciones de manera general,

utilizaban elementos vegetales sin elaboración, unidos por entrelazado o por

ataduras con una hoja fina de palma, el yarey. Las paredes se hacían con

estructuras de caña o varas de palma, revestidos con la yagua. Los techos

eran un entramado análogo al de las paredes, recubiertos con una espesa

capa de hojas de palma, el guano. Los suelos por lo general eran de tierra. Si

se aprecia, estas estructuras primarias estaban condicionadas por factores

sociales, técnicos y climáticos fundamentalmente.

El techo de guano inclinado y grueso, se adaptaba bien a las necesidades de

eliminar prontamente las aguas de lluvia y de defenderse de la fuerte radiación

térmica solar, casi vertical en las horas del medio día para la latitud de Cuba.

Sus condiciones sanitarias no eran tan favorables, por constituir la hoja de la

palma, medio propicio para la reproducción de parásitos, unido a los pisos de

tierra.

Esta técnica neolítica de techado, ha perdurado en el paisaje rural cubano

hasta nuestros días, por el bajo nivel de vida del campesinado que la utilizaba,

por la facilidad y baratura de su construcción y por resolver las perentorias

necesidades climáticas. Ha sido el techo que ha cobijado durante siglos a la

masa trabajadora del campo y que durante muchos lustros no participó de los

beneficios de las riquezas que ella misma creaba.

El techo de guano constituye todavía uno de los recursos más económicos

para resolver los problemas urgentes de las cubiertas en algunas zonas rurales

282
y ha sido también elemento figurativo que ha formado parte del vocabulario

empleado cuando se ha querido buscar románticamente en la tradición

primitiva, motivos de inspiración para una arquitectura popular nacional.

Los tamaños y distribución de plantas de las viviendas han respondido

fundamentalmente, a las distintas formas de las estructuras familiares,

numerosas por demás en las zonas rurales, y a la simplicidad de funciones que

realizaban bajo techo. A modo de resumen se clasifican según las tipologías

existentes, en los primeros períodos de desarrollo de la vivienda y su evolución,

los principales materiales utilizados en los diferentes elementos componentes

de la misma:

1.- Paredes

a) Vara en tierra - Guano

b) Bohío - Yagua

c) Casa - Adobe, maderas, mampostería, ladrillos, bloques, hormigón

armado.

2.-Cubiertas -- Guano, tejas, zinc, asbesto-cemento, losa de hormigón armado.

3.-Piso ----- Tierra, piedra labrada, chinas pelonas (portales), piezas de

cerámica, mosaicos, terrazo y granito integral.

4.-Baños ----- letrinas, baños exteriores de madera y cemento, baño interior

con enlucidos, baño intercalado azulejado.

1.21. El espacio arquitectónico, formas de representarlo

283
Al construirse una vivienda, no sólo implica levantar muros y hacer cubiertas,

pues como resultado de ello, se crean espacios que modifican el espacio

natural o construido que existía con anterioridad en el lugar. El nuevo espacio

tendrá otra temperatura, humedad relativa, velocidad del aire y dará nuevas

posibilidades para la realización de diferentes actividades humanas.

El espacio arquitectónico, es un espacio objetivo creado por la actividad del

hombre para vivir, trabajar y realizar otras actividades que reflejan su modo de

vida, conocimientos, costumbres, educación, etc. Formar un espacio

arquitectónico es organizar las relaciones espaciales entre los diferentes

objetos, espacios o fenómenos. En la vivienda se crean espacios más o menos

cerrados, en dependencia de las actividades a que estén destinados y del

ambiente que se quiera lograr en cada uno. Todas tendrán, al menos, dos

espacios: uno relativamente cerrado (espacio interior) y otro abierto (espacio

exterior).

Construir espacios arquitectónicos es crear espacios que tengan escala

humana y mantengan relaciones de circulación peatonal con diferentes

espacios. Las casas grandes (grandes espacios) dan posibilidad de desarrollar

diferentes actividades, pero necesitan muchos componentes materiales,

recursos energéticos y humanos. Las pequeñas (pequeños espacios) limitan

esas actividades, pero son más económicas, por lo que se necesita lograr una

solución adecuada, satisfaciendo diferentes actividades con máxima economía

y confort. Esto se resuelve con las relaciones de forma, espacio y escala. La

forma del espacio interior influye decisivamente, pues si la casa posee buena

284
construcción e instalaciones, pero la forma no es la adecuada, resultará mal

concebida e incómoda.

La casa unifamiliar, posee diferentes espacios (baños, dormitorios, sala,

comedor, cocina, portal, etc.). Las relaciones entre estos espacios influyen

notablemente en la comodidad de la vivienda. En cuanto a la escala, las

dimensiones y proporciones de cada local, se corresponderán con las

dimensiones humanas y con las actividades que en ellos se realicen, que

implicará la necesaria ubicación de mobiliario y equipamiento. ( 5 5 )

Formas de representar el espacio arquitectónico.-

Atendiendo a las características de la construcción, existen diferentes formas

de representar el espacio arquitectónico:

 Proyecciones ortogonales (vista superior, elevaciones. cortes, secciones y

otros)

 Perspectivas

 Axonométricos

 Maquetas

Las escalas más usadas son: 1:25; 1:50; 1:75; 1:100. Para representar cada

elemento componente se recurre a las Normas Cubanas, Tomo I para la

representación de la documentación técnica de los proyectos en la fase de

Diseño, vigentes en el país. (56)

Organización del espacio arquitectónico.-

285
El espacio arquitectónico puede conformarse como si fuera una escultura,

buscando nuevas formas espaciales desde el punto de vista estético y visual,

pero all diseñar un espacio arquitectónico se necesita conocer el sistema

constructivo y las dimensiones de sus elementos. En el caso (vivienda

unifamiliar) se emplearán muros de carga en una de sus tres variantes:

transversales, longitudinales y combinados, aunque pueden utilizarse también

sistemas constructivos mixtos o de vigas y columnas (estructuras de

esqueleto). Se deben tener en cuenta otros aspectos que influyen en su

composición, los qu se explicarán más adelante

Los espacios arquitectónicos pueden agruparse de forma compacta, cuando la

relación entre los espacios es muy corta (pasillos, galerías, etc.) y no compacta

cuando todas las relaciones son largas, o a través de elementos de conexión.

Para el clima de Cuba la forma de organización semicompacta es la mejor,

pues brinda mayores posibilidades de ventilación e

iluminación natural. En la selección de una u otra forma de organización,

influyen además, las costumbres sociales y culturales, las condicionantes

físicas del enclave, los factores económicos, entre otras.

Para entrar en el espacio interior es necesario un elemento de transición que lo

relacione con el espacio exterior, pues el hombre no puede vivir en un espacio

herméticamente cerrado por el que no circule aire, agua, recursos, etc. Por esta

razón, se considera la vivienda como un sistema ecológico.

Cuando la vivienda mantiene la temperatura muy alta o muy baja, no se puede

trabajar ni vivir en ella, por esta razón hay que posibilitar la entrada y salida de

286
energía eólica, eléctrica, solar, etc. Por lo que también se considera un sistema

energético.

Así mismo, se establecen en su interior relaciones entre hombres y entre estos

y la naturaleza, posibilitando que se distinga como un sistema cultural. Por

ultimo, la vivienda brinda información al exterior mediante su forma, color,

textura y su interior se recibe información a través de la prensa, TV., etc.; por lo

que también es un sistema informativo.

El concepto Organización Funcional podrá ser definido como el modelo gráfico

que representa a escala, de manera esquemática, locales, espacios y su

organización espacial, cumpliendo con las relaciones funcionales necesarias.

(Esquemas, Croquis, Planta Arquitectónica, Plantas Generales de Conjuntos,

etc.)

287
Figura 1. 49. Esquema de Croquis de una planta para vivienda unifamiliar.

Fuente: elaborado por los autores

Por último, es preciso atender a la estructura espacio- funcional interior de la

vivienda, la interrelación de sus espacios componentes, las circulaciones

horizontales y verticales además de otros elementos que propician su confort,

que serán analizados más adelante.

1.22 Factores del entorno y del funcionamiento interno que

intervienen en la concepción de viviendas.

No se trata sólo de realizar nuevas viviendas o rehabilitar el fondo habitable de

las ciudades. Es preciso analizar una serie de factores del entorno y del

funcionamiento interno para crear no sólo viviendas, sino Asentamientos

Humanos. Es esta una actividad muy compleja que requiere de un correcto

enfoque metodológico y sistémico.

Dentro de los factores del entorno que inciden en la concepción del

subsistema residencial, dentro del sistema asentamientos, se encuentran los

que a continuación se destacan, detallándose los indicadores fundamentales

para cada uno de ellos:

Factores
Culturales

Factores, Político
Ideológicos Factores
Jurídicos

Sistema
Factores Factores
Sociales
Programa de la Funcionales
Vivienda
Factores Factores
Tecnico- Medioambient
Económicos ales
Factores
Tecnológicos

288
Figura 1.50. Enfoque Metodológico para la Concepción del Programa de la
Vivienda desde sus Componentes Externos.

Fuente: Elaborada por los autores

-Factores que intervienen en la forma y contenido de las edificaciones.

Es necesario lograr un balance racional, en el proyecto de la vivienda, entre la

estructura espacial (tamaño, amplitud) y las posibilidades sociales de sus

habitantes (solvencia económica, cantidad de habitantes, etc.) y su solución se

realiza a través de la relación entre

forma, espacio y escala, pero además, esa vivienda que se está concibiendo

debe satisfacer a todas las partes interesadas en que se acometa la inversión.

 Factores jurídicos y legales.

- Legislación cubana en política de vivienda.

- Regulaciones urbanísticas (lineamientos del Plan Director de la ciudad o

pueblo y orientaciones del Departamento de Arquitectura y Urbanismo (DAU) o

del Arquitecto de la Comunidad para el Ordenamiento de la zona). Ej.:

- separación de la línea de fachada de la edificación a la acera.

- separación de la edificación a los límites laterales del terreno

- altura promedio de la edificación

- altura máxima

- ubicación de escaleras

289
- portales, existencia de jardines, etc.

 Factores funcionales.

La ubicación del espacio interior (o área de la casa) en el espacio exterior (área

de la parcela), es una forma de organizar el espacio arquitectónico. Una misma

forma de espacio interior puede tener diferentes modos de organización en el

espacio exterior y cada uno resulta un espacio arquitectónico diferente. Se

debe analizar si el espacio interior cabe dentro del espacio exterior y de no ser

así, se organizará el espacio interior en más de una planta. Además es

importante atender la organización del espacio exterior, que muchas veces no

es tomado en cuenta, sin embargo en el se realizan una cantidad considerable

de actividades de servicio, recreativas, productivas y de decoración de la

vivienda.

- Factores funcionales, medioambientales y sicoperceptuales y su

interrelación

- Relaciones entre los locales (economía de movimiento)

- Dimensiones
- Privacidad (entre espacios y con el exterior (no focalidad)

- Soleamiento, ventilación, iluminación, nivel de ruido


- Topografía

- Expresión estética de la forma: color, textura,

calidad de los materiales

- Cultura, tradiciones, costumbres, valores

Patrimoniales

 Factores sociales, políticos e ideológicos

290
- Necesidades sociales, modo de vida, educación, cultura e instrucción de la

comunidad.

- Estudios de población. (Natalidad, mortalidad, migraciones, estructura por

edad, sexo, fertilidad, defunciones, etc.)

- Concepciones socio políticas, gobernabilidad.

- Prioridades, estímulos, bonificaciones, estrategias presentes y futuras.

- Filosofía, Moral, Arte y Religión.

 Factores técnico- económicos

- Presupuesto: Estatal, privado, de la comunidad (economía de recursos,

adecuación a la cuantía financiera que se posea). Formas de pago.

- Mano de obra (especializada y ayudantes)

- Técnicas constructivas y tecnologías (in situ, prefabricada, moldes

deslizantes, “know how”).

- Equipos

- Tiempo de ejecución

- Características geomorfológicas del enclave. Las características topográficas

afectan las formas y los geológicos afectan el contenido.

Definición del sistema vivienda desde sus componentes internos.

291
Dentro de la vivienda se producen una serie de actividades de diferente índole

pero necesarias para satisfacer las necesidades de las diferentes tipologías de

familia. En dependencia de la composición del grupo familiar, así aparecerán

unas u otras, pero de manera general, se pueden enunciar las que siguen:

- descansar

- consumir

- recrearse

- estudiar

- comunicarse

- realizar trabajo doméstico

- asearse y realizar necesidades fisiológicas

- realizar ejercicios físicos y otros.

Así el Subsistema de la Vivienda o Residencial, dentro del Sistema

Asentamientos Humanos (A.H), debe ser concebido como un Subsistema

Estable o de funciones estables, que no serán más que las funciones vitales

para habitar, el que conjuntamente con el Subsistema Inestable que estará

conformado por encuentros fortuitos y movimientos sociales transitorios que

suceden dentro del asentamiento, conformarán el Sistema Asentamiento.

292
Conforman o Subsistema recrears
estructuran aprender ee
Estable comunica
físicamente el SISTEMA rer r
Asentamiento
Estables Funciones
ASENTAMIENTOS
HUMANOS Vitales
consumi HABITAR curarse
r
otras
ASENTAMIEN descansar

TOS
HUMANOS Lanzamiento
(AH) Modas de productos

Encuentros eventos
Se producen Fortuitos y
por períodos Subsistema
Movimientos
limitados Inestable sociales
transitorios

Estacionamientos
otro
s

Figura 1.51 Subsistema vivienda dentro del Sistema Asentamiento Humano

desde sus componentes internos

Fuente: Elaborada por los autores

Algunos indicadores a considerar para el diseño de la vivienda. Principios

de diseño.

• En la medida que la sociedad alcanza niveles superiores de calidad de

vida, se van incrementando las actividades que resultan necesarias dentro de

las viviendas.

• En la medida que las edades de los moradores de la vivienda se

diversifica, aparecerán mayor cantidad de actividades simultáneas y

equipamiento dentro de los espacios.

293
• En dependencia del nivel cultural y educacional que alcance la familia,

se diferenciarán los gustos, preferencias y necesidades de espacios.

• En dependencia del poder adquisitivo de la familia, aumenta y varían las

expectativas de sus moradores en cuanto a los espacios y equipamiento dentro

de la vivienda y su hábitat.

De esta manera queda anulada la idea de construir viviendas iguales, sin

confort ni espacios públicos, porque no quedarán satisfechas las necesidades

de la población, conformada por una diversa gama de tipologías de familias. De

aquí se deriva el primer Principio:

1. Acertada Estructura Espacio-funcional:

La organización funcional del espacio atendiendo a los procesos sociales que

tienen lugar en la vivienda, es un proceso complejo, donde se parte de las

necesidades de la familia que la habitará.

Para resolver el problema del dimensionamiento y organización del espacio se

deberá seguir la siguiente Metodología:

a. Conocer las actividades a partir de las necesidades y en qué espacio o áreas

se desarrollarán.

b. Calcular el equipamiento con el análisis de actividades para la formación de

cada zona funcional.

c. Resolver la distribución de las zonas funcionales para la organización

general de la vivienda, analizando las posibles superposiciones, sin olvidar el

confort general.

294
d. Calcular las dimensiones del espacio.

Para garantizar el éxito en la aplicación de dicha metodología se deben

conocer algunos principios básicos para la organización de los espacios:

• Diferenciación.- Solución espacial de los sectores de uso diferente.

• Coordinación de funciones.- Relación adecuada, con vinculaciones

funcionales entre los sectores o zonas diferenciadas.

• Concentración de superficies libres.- permite simultanear actividades

diferentes pero compatibles en un mismo espacio.

• Reducción de circulaciones.- Organización de las aberturas (puertas y

ventanas) en las superficies que limitan el espacio, de manera que se logren

recorridos mínimos.

Con su correcta aplicación se distinguirán zonas que cumplen diferentes

funciones tales como zonas de circulación, de uso diurno, de uso nocturno, de

servicios, de usos múltiples, etc.

Diferenciarlas adecuadamente y establecer las relaciones entre ellas,

garantizando una secuencia de flujo, economía de movimiento, privacidad

(sobretodo en dormitorios y baños, o sea la zona privada de la vivienda), y la

“no focalidad” o lo que es lo mismo, la privacidad, con una correcta ubicación

de puertas y ventanas; considerando también para ello las edificaciones

vecinas, evitando su coincidencia, es uno de los retos fundamentales del

diseñador.

295
Relación entre los locales.- Puede que la organización del local sea buena, que

se hayan tenido en cuenta el principio de Confort Medioambiental (ventilación,

iluminación, soleamiento) pero, sin embargo, el resultado de la arquitectura del

espacio interior sea insatisfactoria, por no haberse tenido en cuenta las

relaciones entre los locales, creando exceso de circulación, agrupamiento

excesivo de locales, etc.

2. Principio del Confort Medioambiental:

Cubrir las necesidades de ventilación, iluminación, niveles de ruido permisible,

soleamiento, tipo de materiales y en general, todos los indicadores que

permitan lograr el mayor confort dentro de la vivienda, buscando la solución

óptima.

3. Principio de satisfacción Socio-cultural:

Es importante considerar que además de los valores funcionales, estético-

visuales, técnicos, medioambientales, también en la arquitectura deben

preservarse los valores Patrimoniales y Culturales. Tradiciones, modos de

vida que permitirán transmitir la identidad y apreciación de sus moradores.

4. Principios Técnico-Constructivos:

Las soluciones de diseño deben ser construibles, lo cual implica minimizar los

riesgos de construcción. Cuando se diseña hay que pensar cómo se va a

construir para evitar indefiniciones por falta de especificaciones.

5. Principio Estético-visual:

296
Independientemente de satisfacer las necesidades de la familia, la vivienda

implica un compromiso social. Por tal motivo debe respetar los códigos del

entorno construido donde se inserta y armonizar y preservar el entorno natural.

6. Principio Económico:

Siendo este último evaluado a través de indicadores de Beneficio/ Costo y no

con el simple lema de “obtener más con menos”. Recordando que Valor es la

relación entre la utilidad, beneficios, prestaciones, etc. entre el costo requerido

para obtener la solución óptima.

Estos principios deben ser estudiados en su interrelación y condicionamiento,

el diseñador debe tratar de buscar el equilibrio entre todos los factores de

análisis. En ocasiones se requiere una relación directa entre dos locales

motivado por la complementación de las funciones, Principio 1. Acertada

Estructura Espacio-funcional, tal es el caso de la cocina y el comedor; otras

veces es motivada por el Principio de la Economía, como el caso del baño-

cocina-patio de servicio para ahorrar en el trazado de instalaciones; en otros

casos es por motivos de privacidad: baño-dormitorios. En otros, no se requiere

o no conviene que exista relación directa, por ejemplo, para que exista

privacidad sala-habitaciones,

Existen otros casos en los que no es imprescindible que exista relación. Vale

destacar que también hay casos en que la relación entre locales (exista o no)

viene dada por problemas estructurales a partir de Principios Técnico -

Constructivo, o económicos (no alcanza el dinero para que sea mayor la

vivienda, hay que realizar superposición de funciones), o tecnológicos (la

297
presencia de elevadores en edificios altos), etc. en fin, se trata de un ejercicio

altamente complejo.

1.23 Organización funcional del espacio. Algunos elementos

sobre Ergonomía.

Organización funcional: modelo gráfico que representa a escala, de manera

esquemática, locales, espacios y su organización espacial, cumpliendo con las

relaciones funcionales necesarias. Croquis, Planta Arquitectónica, Plantas

Generales de Conjuntos, etc.

En la actividad de diseño se utilizan diferentes metodologías y modelos para

representar y analizar las relaciones funcionales entre los diferentes locales de

la vivienda, cuya solución representa una de las partes más complejas e

importantes del trabajo de diseño, entre los más comúnmente empleados

están:

- La Matriz de Relaciones Funcionales; que refleja en un cuadro las

actividades fundamentales, así como las relaciones deseables entre ellos y su

grado de intensidad (fuerte (F), media (M), débil (D).)

298
Figura 1.52 Matriz de Relaciones Funcionales

Locales
Portal Baño
Actividades

Dormir D

Recrearse F
Estudiar M D

Asearse D

*Deben señalarse todas las actividades y funciones para las que se


diseñará la vivienda, con la ayuda de los talleres de diseño y emitir los
criterios a seguir según el grado de relación funcional que se investigue
y decida.

Esta matriz se estructura a partir de la definición de actividades según las

necesidades de la tipología de familia. A través de un cuadro de actividades,

estas podrán agruparse según la zona privada o zona social de la vivienda y el

horario en que se desarrollan las mismas. Este cuadro de Actividades para el

caso de viviendas de interés social o viviendas de bajo estándar, muchas veces

se suprime del análisis por ser simple y de amplio conocimiento, sin embargo,

para el diseño de Conjuntos Turísticos será vital su utilización.

- Organigramas Funcionales: Una vez estudiada esta relación entre

locales y actividades se desarrollan los organigramas funcionales. Se

parte de la representación de los locales definidos para la vivienda a

partir de círculos y se representan, a través de líneas que adoptarán

diferentes grosores en dependencia de la intensidad, su relación

funcional.

299
Figura 1.53 Organigrama Funcional para el diseño de una vivienda individual

Leyenda:
PS
D

P P- Portal C-
C B
Comedor
S

D- Dormitorio B- Baño

S- Sala PS- Patio

1.24 Requisitos de diseño de los espacios componentes de un

objeto de proyecto.

Los requisitos de diseño de los espacios componentes de cualquier objeto de

diseño forman parte de las regulaciones del proceso inversionista porque en

ellos se regulan los indicadores técnico económicos de las inversiones, así

para el Programa de la Vivienda existen indicadores según la cantidad de

personas que conforman el núcleo familiar, así como para sus locales y

espacios componentes. Del mismo modo existe en el país las Bases del Diseño

para el Proceso Inversionista del Turismo, las que recogen estos indicadores

para el subsistema de alojamiento y demás componentes de los conjuntos

turísticos en dependencia de su capacidad, categoría y tipología.

Elementos de Ergonomía

Le Corbusier, a partir de 1945, utilizó para todos sus proyectos la división

armónica llamada "modular", basada en la estatura media del hombre europeo

300
(1,829 m) y su división en medidas armónicas. Por todo eso, el que diseña

debe conocer las razones del por qué se adoptan estas medidas, al parecer a

capricho. Debe conocer en qué relación de dimensiones se encuentran los

elementos componentes del cuerpo humano y qué espacio necesita éste, para

moverse, trabajar, descansar, etc. Debe saber cuál es el tamaño de los

enseres, aparatos, y objetos que el hombre utiliza para determinar las

dimensiones de los muebles que lo van a guardar y el espacio necesario para

utilizarlos y circular entre ellos con comodidad. Del estudio de todo lo antes

visto se encarga la Ergonomía.

Ergonomía: Ciencia que estudia los factores humanos para el diseño, es decir,

la interacción entre el hombre y su entorno (objetos y la acción de estos sobre

él). Todas las normas estatales que rigen el dimensionamiento de los diferentes

objetos, muebles y espacios han estado basadas en estudios ergonométricos.

Ejemplo la NC-053-014:79. Rige el dimensionamiento de las mesas de

comedor, estableciendo toda una serie de parámetros tales como:

 ancho mínimo por comensal

 altura de la mesa

 ancho mínimo de circulación entre mesas, etc.

Otro ejemplo es la NC-053-008:79 la cual establece los requisitos para

determinar las dimensiones de los locales en una vivienda, regulando aspectos

tales como:

 relación visual mínima con el exterior (entre 10 y 20 % de la superficie útil

del local)

301
 separación mínima del límite de propiedad (0,75 m)

 toda vivienda debe tener baño, cocina y patio de servicio propio

 prever que una persona pueda dormir en la sala

 capacidad de almacenaje por persona, etc.

Se establecen diferencias entre las superficies de los espacios y valores de

áreas, según la cantidad de personas que habiten la vivienda:

- Superficie Habitable (S.H): Superficie libre interior de dormitorios, sala,

comedor y closet de ropa

- Superficie Auxiliar (S.A): superficie libre interior de baño, cocina, patio de

servicio, balcón, pasillos y closet de servicio

- Superficie Útil (S.U): S.U = S.H + S.A

- Superficie de Construcción Vertical (S.C.V): proyección horizontal de todos los

elementos verticales como muros, paredes y columnas

- superficie total (S.T): S.T = S.U + S.C.V

A continuación aparecen en la tabla 4 los valores planteados por la norma para

los casos de Tipologías de 2, 3, 4, 5 y 6 personas que residen en las viviendas.

DESIGNACIÓN (m)

2 pers. 3 pers. 4 pers. 5 pers. 6 pers.

S.H 19, 5 26, 2 32, 6 39, 3 45, 0

S.A 12, 1 13, 4 15, 0 15, 4 15, 6

302
S.U 31, 6 39, 6 37, 6 54, 7 60, 6

S.C.V 2, 8 3, 6 4, 3 4, 9 5, 5

S.T 34, 4 43, 2 51, 9 59, 6 66, 1

S.U/pers. 15, 8 13, 2 11, 9 10, 9 10, 1

S.T/pers. 17, 2 14, 4 13, 0 11, 9 11, 0

Sin embargo, estudios realizados sobre el terreno, han comprobado que estos

valores no satisfacen las necesidades de los usuarios; se han determinado

valores promedios. Es necesario también, conocer que desde el punto de vista

funcional el equipamiento de una vivienda ocupa superficies o zonas:

 superficie de la zona para instalar el mueble

 zona funcional activa necesaria para la ubicación de la persona, utilización y

funcionamiento del mueble.

 zona funcional pasiva o de reserva, para el acceso de las personas al lugar

de utilización; complementa la función del mueble y la actividad.

Estas zonas se pueden combinar y ubicar en los locales por diferentes

procedimientos, siendo una condición obligatoria la igualdad de comodidad

para todos los que la utilicen; cuando se unen las zonas funcionales con las de

circulación necesarias en el interior de los locales, se obtienen soluciones más

económicas aunque con dificultades para el movimiento y traslado entre dichas

zonas.

Las circulaciones deben ser lógicas, lineales, con el dimensionamiento

necesario, propiciando además de adecuadas relaciones funcionales y ahorro

de tiempo, recorridos rectos, evitando zig-zag (economía de movimiento) o

303
atravesando de forma diagonal los espacios interiores, para ello es

fundamental el estudio de la ubicación de las puertas o vanos para la

circulación.

Del mismo modo reestablecen requisitos de diseño para cada espacio

componente de la vivienda.

Baños.

¿Cuántos baños tendrá la vivienda? Antes se aceptaba que una vivienda

tuviese un solo cuarto de baño. Hoy la tendencia se orienta hacia el ideal de

concebir dos. Uno se relaciona con los dormitorios para los residentes y el

segundo en el área de servicio o para los visitantes. El cuarto de baño se

relaciona con la cocina y el patio de servicio mediante una pared común que

permite conformar el núcleo húmedo de la vivienda de manera económica.

Cuando exista un solo baño este tendrá, para cumplir sus funciones, lavabo,

inodoro y ducha o bañera. Si existen dos, entonces el del área de servicio

tendrá solo inodoro y lavabo o lavamanos. También es necesario cuestionarse

cuantos espacios funcionales tendrá el baño. En la actualidad se está utilizando

el criterio de diseño de separar los aparatos sanitarios, sobre todo, en familias

numerosas para permitir mayor simultaneidad de uso, esta solución es mucho

más utilizada en el programa de edificaciones hoteleras.

Estos criterios están en dependencia de las costumbres y formas de vida de los

pueblos. Las dimensiones dependen en primer lugar, de las actividades que en

los espacios se desarrollen, la categoría de la vivienda u alojamiento, además

de las dimensiones del mobiliario e instalaciones a utilizar. El baño

304
generalmente es utilizado por una sola persona con el criterio tradicional, por lo

que las zonas funcionales pasivas pueden solaparse.

Un requisito importante es la altura de los azulejos, por los problemas que

puede ocasionar la humedad en los muros; es de 1,80 m. en la zona de ducha

y de 1.40 m en el resto del baño. El nivel de piso de la ducha estará 0,10 m por

debajo del resto del piso, aunque prevalece la solución de muros entre 0,10-

0,15 m para evitar que se derrame el agua, además de la utilización de

bañaderas en caso de viviendas de más alto estándar. Otros accesorios en el

baño pueden ser: el toallero, jaboneras, portarrollos, lámparas, guardarropas.

Además, se colocará un tomacorriente cercano al lavabo para el afeitado.

Cocina.

En ella se realizan las siguientes actividades principales:

 preparación de alimentos

 elaboración o cocción de alimentos

 limpieza de equipos, utensilios, vajilla, etc.

Podrá realizarse, además, la ingestión del desayuno, por lo que podrá

habilitarse con una mesa pequeña para este fin. Por todo lo anterior tendrá:

cocina, meseta, fregadero, refrigerador, espacio para guardar utensilios, etc.

Los procesos de elaboración de alimentos deberán realizarse de forma

consecutiva, con un ordenamiento lógico y sin retrocesos innecesarios: del

refrigerador a la meseta de preparación, de esta al fregadero para lavar los

305
alimentos y utensilios y de aquí a la cocina. Al lado de esta se ubicará otra

meseta para servir los alimentos ya elaborados.

Se necesita un espacio para los desechos. Por último, al concluir la comida,

llevar los utensilios y la losa a la meseta anexa al fregadero para limpieza y

fregado. Estos procesos pueden organizarse en "U", "L", "I", "II". Aquí también

se conversa con otras personas, se escucha música mientras se trabaja, etc.

Por lo que se hace necesario prever un lugar para colocar este equipamiento.

La zona funcional mínima de la cocina es de un área de 2,70m x 1,90. Para el

almacenamiento en closet, es necesario considerar 0,30m de profundidad

como mínimo.

El nivel de los azulejos deberá ser de 0,60m por encima del nivel de la meseta

que es de 0.85m como promedio. La ventilación debe garantizar la eliminación

de los vapores que pueden afectar los muros, falso techo, etc. La iluminación

natural y artificial juega un papel importante. Lo idóneo es utilizar más de una

lámpara, pero si se hace un buen aprovechamiento de la iluminación natural y

no existe la solución de cocina-comedor en un mismo espacio puede utilizarse

una.

Portal y terraza.

Constituyen espacios semiabiertos de transición donde se pueden recibir

visitas o sentarse con la familia en momentos de descanso. Debe ser un

espacio mínimo (sus dimensiones dependen de la función que pretenda

realizar). El nivel de piso de estos espacios se considera por debajo del nivel

306
interior de la vivienda para evitar la entrada del agua. Para la protección

ambiental se podrán utilizar cubiertas, pérgolas y otros.

Garaje.

Su construcción debe ser aledaña a la casa para que no resulte caro, e

incómodo. Tendrá un acceso directo a la vivienda (puerta) y sus dimensiones

pueden ser 3,60 x 2,40 a 2,60 m. El puntal será 2,25 m. También se tendrá en

cuenta la necesidad de depositar o almacenar objetos en closet, armarios, etc.

Y si fuera posible ubicar un lavamanos. Podrá ser un espacio semiabierto. Se

prestará atención al piso, pues podrá derramarse grasa, combustible, etc., por

lo que debe garantizarse su fácil limpieza.

Patio de servicio.

El trabajo de lavado es fuerte y se agrava si se realiza al aire libre, por lo que

se propone que sea un espacio semiabierto, con cubierta y sin muros ni

ventanas. En él se realizan las actividades de lavado, secado, en ocasiones

guardar ropa sucia. Se necesita además, una superficie donde colocar la ropa y

clasificarla según su carácter y realizar el lavado adecuado a cada tipo. La

maquina lavadora es conveniente utilizarla aquí, pues para lavar se usan

productos químicos que pueden influir negativamente en la salud del hombre.

Se pondrá, además del lavadero, un vertedero a nivel de piso para tomar y

verter el agua de limpieza de la casa y al que vaya el agua del lavadero. Se

podrá azulejar al igual que la cocina y el baño, sobre todo, en la zona húmeda.

Dormitorios.

307
Es un espacio que requiere privacidad, por lo que debe ser ubicado en la zona

de noche y en estrecha relación con el baño. Pueden estar separados no solo

por paredes, sino también por closet capaces de crean una barrera antisonora.

La vivienda puede tener una zona de noche, si es familia con niños pequeños,

dos si hay adolescentes y tres si hay varios matrimonios en la familia. La

cantidad de dormitorios varia entre 2 y 4 o más, en él se realizan 4 funciones o

actividades:

 dormir

 vestir, desvestir y tocador

 Guardar

 Estudiar o leer

Sala de estar.

Constituye la dependencia más importante de la casa porque representa la

forma de vida de la familia, es un espacio siempre abierto para todos. Las

actividades más comunes son: ver TV., recibir visitas, oír música, hacer fiestas,

también estudiar, leer, trabajar e incluso comer. Por esto el mobiliario estará

compuesto por sofá, sillas o sillones, butacas, mesas: de revistas o periódicos,

para el uso de adornos, radio, tocadiscos, televisor, entre otros.

El largo mínimo de sala será de 3,60 m. La ubicación del mobiliario no impedirá

nunca la fácil manipulación de las ventanas y las circulaciones no interferirán la

visual del observador hacia el televisor. Es conveniente prever la relación con

el exterior a través de las ventanas y entre paredes.

308
Las dimensiones mínimas podrán ser: 2000 x 4000; 3000 x 3600; 2000 x 3600

Comedor.

Las dimensiones de ese espacio se darán en concordancia con las de la mesa

y la cantidad de personas. También se tendrán armarios o muebles para

guardar tazas, vasos, utensilios, etc.

Dimensiones de las mesas (m).

2 personas: 1,10 x 2,00; 1,20 x 1,40

3 personas: 1,60 x 2,00; 1,80 x 1,95

4 personas: 1,60 x 2,30; 2,20 x 2,20

6 personas: 2,30 x 2,40; 2,50 x 2,70

No es conveniente que las personas coman en línea recta, sin mirarse unas a

otras. Si las mesas se colocan junto a la pared, deberá ser por su lado más

corto. Si el comedor está relacionado con la sala, deberá preverse la

posibilidad de que todos puedan ver el televisor mientras comen. Las mesas

circulares no deberán colocarse junto a la pared. Generalmente, se colocará

una lámpara sobre la superficie de la mesa o colocada desde el techo, de esta

forma será posible crear un ambiente íntimo, que completará con la colocación

de vegetación, cuadros y otros elementos decorativos.

1.24.1 Aspectos climatológicos y ambientales. Su papel en el

diseño arquitectónico y la actividad de diseño del Ingeniero

Civil.

309
Cada espacio exterior o terreno donde se ubicará un espacio construido tiene

sus características climáticas, donde queda incluida: la trayectoria del sol, la

dirección predominante del viento, su temperatura típica, el porcentaje de

humedad relativa, los niveles de ruido, etc., indicadores fundamentales al

aplicar el Principio para el Confort Medioambiental del proyecto. Teniendo en

cuenta estos factores físico-ambientales, debemos ubicar la vivienda con una

orientación tal que garantice la ventilación, soleamiento adecuado e iluminación

natural de todos los espacios interiores.

Del mismo modo representa un indicador fundamental, las etapas de ejecución

previstas para acometer un proyecto, por ejemplo de un Asentamiento

Poblacional. Si no se estudian las características físico- ambientales del

enclave o microlocalización, se podrá incurrir en deficiencias, por ejemplo, al

ejecutar partes o sectores del conjunto, de manera que cuando la primera fase

de ejecución esté concluida, al acometer la siguiente, la dirección de vientos

predominantes lleve hacia la primera el polvo de la ejecución en la segunda, lo

que implicaría afectar el hábitat de las familias que ya habitan esas primeras

viviendas construidas.

1.24.1.1 Algunos elementos básicos del diseño vinculados a los

aspectos climatológicos y medioambientales: ventilación,

soleamiento, iluminación. Condiciones acústicas y térmicas.

En países de clima cálido- húmedo como el de Cuba, es importante tomar en

consideración, por parte de los profesionales que participan en el equipo de

planificación y diseño, los aspectos climatológicos y medioambientales de la

zona donde se va a materializar la solución prevista en la documentación

310
técnica del proyecto. La ventilación es uno de los factores principales dentro de

otros factores que completan el confort de las edificaciones y los conjuntos.

Ventilación

A la hora de estudiar la ventilación es imprescindible estudiar la rosa de los

vientos de la región, del país donde se va a ubicar la vivienda. En Cuba de

forma general, es conveniente la orientación cercana al Norte o norte- noreste,

que garantiza más racionalmente la ventilación cruzada en los locales, debido a

que el régimen de vientos proviene totalmente del noroeste. El hecho de ser

Cuba una isla hace que por el día la vivienda se refresque con el aire que va

del mar a la tierra (brisas) y por la noche de la tierra al mar (terral).

En la zona norte del país se recomienda para la concepción de viviendas,

orientar la sala al sureste para que no sea afectada por el sol de la tarde, los

dormitorios al Noreste para que reciban el sol sólo por la mañana y las brisas

del Noreste favorezcan su ventilación todo el día. El baño y el patio de servicio

deben ubicarse al Suroeste para facilitar su secado pues son zonas húmedas.

La cocina puede ubicarse al Norte para que sea un espacio fresco que

favorezca la conservación de los alimentos y el trabajo del equipo de

refrigeración. Estas propuestas de orientación en la vivienda no siempre

pueden cumplirse, pero se debe tratar de alcanzar el máximo confort térmico,

dada las características climáticas del país.

Para lograr una buena ventilación es necesario, además, tener una relación

eficiente entre el área de entrada del aire (Ae) y el área de salida de este (As).

Por lo que se recomienda utilizar áreas de salida del aire similares o mayores

311
que las de entrada, capaces de succionar el aire y establecer el flujo con una

mayor velocidad de aire.

Ae < As = Mayor velocidad del aire Mayor tiro de aire

La ubicación de la fenestración (huecos de ventanas), es también un factor

importante en la ventilación de la vivienda. En locales como baños, cocinas,

garajes, etc., resulta conveniente la utilización de una ventana alta para

establecer una salida de aire por succión que elimine el aire caliente. Por

supuesto este cruce del aire no debe afectar la zona donde se ubique la zona

de cocción.

Soleamiento

Otro elemento importante para lograr el confort térmico es la protección y

ubicación de la vivienda protegida del efecto de calentamiento solar

(soleamiento).

La protección solar se puede lograr con elementos horizontales (aleros y otros),

verticales y combinados. Se recomiendan los elementos horizontales en

fachadas orientadas al sur, sin embargo resultan convenientes elementos

combinados para la orientación oeste. El uso de la vegetación puede ayudar

considerablemente a la protección directa de los rayos solares en la vivienda,

tanto como elemento horizontal (copa horizontal de los árboles), como vertical

(copa vertical).

Iluminación.

312
Para el ejercicio adecuado de las diferentes tareas, el aparato visual humano

requiere distintos niveles de iluminación por ejemplo:

 un cirujano necesita para operar 25000 lux

 un dibujante ingeniero ----- 2000 lux

 para leer en la biblioteca -- 700 lux

 el alumbrado de una vivienda entre 100 y 300 lux, dependiendo de la zona

de la casa que se trate.

Lux (unidad de iluminación) = 1 lumen x m

Lumen (unidad de flujo luminoso) = candela (cd) x estereo radian (sr)

Nota: Tener en cuenta que para desarrollar sus actividades en un espacio

cualquiera, el hombre necesita determinadas condiciones ambientales

(iluminación, ventilación, condiciones térmicas, etc.), las cuales varían de

acuerdo al tipo de actividad, las formas en que esas condiciones se presentan

están en función de:

 el medio (natural o artificial)

 los recursos técnicos y económicos disponibles

 la habilidad y conocimiento del diseñador.

La iluminación forma parte de la tarea de diseño, garantizar estos niveles, así

como la más conveniente distribución de las fuentes de luz, es una tarea

compleja pero necesaria. Para ello se puede recurrir a la iluminación artificial

pero siempre que se le haya dado un aprovechamiento óptimo a la iluminación

313
natural, este es un factor además del confort térmico, de gran importancia

económica. Los locales como sala de estar, habitaciones, cocina y baño deben

tener garantizada la iluminación natural y/o artificial, en función de evitar

deslumbramientos molestos o áreas de sombra, que entorpezcan el ejercicio

de la actividad prevista; en este sentido, el diseñador debe tomar una serie de

decisiones, auxiliado generalmente por especialistas en el equipo de diseño,

los que se relacionan con:

 disposición, cantidad y tipo de ventanas y luminarias.

 el color de los locales y muebles

 la distribución de equipamiento.

 Los puntales necesarios (2.70 – 3. 40, recomendados para la vivienda)

 Disposición de la vegetación

 Movimientos de cubiertas (diferencia de puntales para reforzamiento de la

iluminación, aunque debe cuidarse de aumentar la superficie de cubierta

expuesta al sol).

Recordar que en la medida que se aproveche la iluminación natural, se estará

logrando un menor consumo de energía y por tanto, mayor economía.

Otros factores medioambientales que inciden en el confort de la vivienda son:

 Niveles de ruido (considerar las zonas de dormitorios y cuartos de estudio en

primer orden de prioridad).

 Privacidad. En zonas de dormitorios y baños, así como con las visuales

hacia el interior de la vivienda de manera general.

314
 Visuales agradables. Sobre todo desde los espacios sociales de la vivienda

hacia lugares agradables.

Condiciones acústicas.

En determinadas edificaciones tales como teatros, salas de conciertos, cines,

etc. toman especial importancia las condiciones acústicas, es decir, el régimen

de distribución del sonido, aislamiento del ruido proveniente del exterior, etc.

En la vivienda los requerimientos y soluciones son de mucha menor

envergadura; no obstante existen muchos aspectos elementales desde el punto

de vista acústico que es necesario respetar, si se aspira a un funcionamiento

adecuado. En este sentido se recomiendan acciones para la protección del

ruido exterior, evitando el acercamiento excesivo de la vivienda a vías de gran

tráfico. Se prefiere ubicar la casa a cuatro o cinco metros del límite del terreno

para facilitar la colocación de árboles, parqueos y lograr protección sonora,

posibilitando que se creen espacios tras la vivienda, que puedan ser mejor

aprovechados, que si estuvieran delante de ella. Si el terreno colinda con otras

construcciones, se ubicará la vivienda a un metro o más de este límite (0.75 m

como límite se establece en las regulaciones cubanas, pero resulta

insuficiente).

Condiciones térmicas.

No es la producción de pérdidas de calor en el cuerpo humano, a través de la

ventilación, el único principio a tener en cuenta en función del bienestar térmico

(visto en acápite anterior). Existen otros factores o indicadores importantes en

nuestro clima que el proyectista debe tomar en cuenta como son:

315
 reducción de la producción humana de calor a través de una distribución y

dimensionamiento consecuente con los locales.

 reducción de la absorción y aumento de pérdidas de radiación. Esto se logra

utilizando superficies altamente reflejantes (colores claros) en el exterior

utilizando elementos de protección solar (aleros, quebrasoles, vegetación, etc.)

 reducción de la producción de calor en los interiores, en la cocina utilizando

equipos de cocción adecuados, ventilación suficiente (usar extractores, etc.)

1.24.2 Aspectos topográficos. Su papel en el diseño

arquitectónico y la actividad de diseño del Ingeniero Civil.

En el caso del clima de Cuba, cuando se tiene un terreno horizontal, se debe

poner el piso entre 5 y 15 cm. sobre el nivel del terreno natural para proteger la

casa de la humedad. Sucede con frecuencia que el terreno es ondulado, en

este caso pueden ocurrir contradicciones entre el nivel del piso de la vivienda y

la superficie del terreno. Al estudiar el terreno y diseñar el movimiento de tierra

se debe tener en cuenta el drenaje de las aguas superficiales, mediante la

evacuación natural de estas a través de pendientes o crear un drenaje que

evite su acumulación (zanjas, drenaje francés, etc.).

Cuando se tiene el nivel de piso muy por encima del nivel del terreno se gasta

mucho material (relleno, hormigón en la construcción de los cimientos) y

cuando queda por debajo de este último, se pueden crear problemas de

316
inundación interior con el agua procedente de la lluvia y de la limpieza de otras

actividades. Si la inclinación del terreno es mayor de 3% se deben crear dos o

más niveles de piso en la casa, en lugares donde no impidan la correcta

circulación (nunca entre la cocina y el comedor, o entre dormitorios o entre el

baño y los dormitorios). Cuando los desniveles del terreno son muy grandes,

puede proyectarse la vivienda separada de este, utilizando pilotes, columnas o

muros y así desarrollar la casa a un solo nivel.

Cuando las diferencias de niveles de piso no son superiores a 0,60 m, se

puede diseñar la cubierta plana, de no ser así, se deben crear diferentes

alturas en la cubierta.

317
1.24.2.1 Cálculo de los Niveles de Piso y Topográficos en la

Escala Arquitectónica y Urbana.

Para realizar un correcto estudio de los niveles de piso de las áreas exteriores

(diseño urbano) y de los objetos de obra, hay que recurrir a dos sistemas de

niveles.

Para el caso de las áreas y espacios exteriores se parte del Nivel del Terreno o

Cota Topográfica del enclave donde se situará la obra. La cota de terreno

indicará la mejor solución para el drenaje y las pendientes necesarias, una vez

que se interviene el espacio natural. Muchas veces por no tener en cuenta las

características topográficas de la microlocalización de una obra, se incurre en

serios problemas de inundaciones de áreas exteriores pavimentadas.

El otro caso, es el cálculo para los niveles de piso que se definen para una

edificación, los calcula el diseñador, situando como punto de partida la

ubicación de la cota ±0.00, en vestíbulos o accesos principales, esta cota de

origen para los niveles de piso terminados de la construcción, debe ser

convenida con la cota topográfica de la parcela donde se ubica la edificación. A

partir de este origen se dispondrán los diferentes niveles de piso terminado,

incluyendo para el cálculo de los mismos, los espesores de entrepisos y pisos

de los niveles superiores, en el valor de las cotas que se darán por una simple

suma acumulativa.

1.25 Algunos aspectos formales para el diseño. Condicionantes

para el diseño del Ingeniero Civil.

318
“… La creación satisface las necesidades humanas…”...Gillam Scott.

El hombre necesita estar rodeado de cosas bellas, es por ello que el acto de

creación, no sólo de lo nuevo, sino de un alto valor, resulta un elemento

fundamental en la medida que la sociedad alcanza niveles de vida superiores.

La creación de una vivienda estéticamente bella forma parte y es expresión de

la calidad de vida de la familia. Vitrubio definía la belleza de las edificaciones

como uno de los elementos fundamentales del diseñador. Pero no se puede

lograr un acertado nivel estético sólo con una casa bien diseñada desde el

punto de vista bidimensional, o sea, a través de una buena estructura espacio-

funcional, este último será un factor fundamental pero no excluyente de la

expresión formal. Como se sabe una buena composición a través de la

adecuada organización espacial constituye el fundamento de una aceptable

imagen visual, pero desde que se está concibiendo la vivienda en planta,

deben irse manejando también las ideas compositivas a través del estudio de

elevaciones, cortes y axonométricos. Una buena organización del espacio

ayuda, pero no asegura una satisfactoria expresión formal de la vivienda.

Se trata de la vivienda unifamiliar, la cual posee un limitado crecimiento vertical,

como se ha dicho, por tanto, los elementos compositivos fundamentales para

lograr buenos resultados formales deben estar dirigidos fundamentalmente a

algunos principios básicos de la forma, tales como:

 Movimiento

 Equilibrio

 Proporciones

319
 Ritmo

 Uso del color

 Variedad y armonía

La vivienda podrá ser concebida tanto a través de formas cerradas, como

formas abiertas.

Formas cerradas: Ciertas composiciones parecen estar contenidas dentro de

un cierto volumen de encierro, generalmente de orden geométrico. Todo ocurre

dentro de ellas, nada se proyecta al exterior. Como se aprecia por definición,

estas son estructuras formales que no guardan concordancia con las

características del clima en Cuba.

Formas abiertas: Es la tendencia de la arquitectura contemporánea, sobre

todo, en el área geográfica donde se encuentra ubicada la isla: el Caribe. Al

tratar estructuras abiertas se están rechazando las cajas aisladas con

aberturas que impuso la utilización de sistemas constructivos prefabricados en

el sector de la construcción, no es una necesidad del país amontonarnos

alrededor de una estufa en busca de calor, por el contrario, necesitamos

espacios que enlazan lo interior con lo exterior, que traen la naturaleza a

nuestro ámbito y proyectan la vida fuera de él. Estructuralmente esto ha sido

resuelto a través de un núcleo central desde donde surgen planos y masas que

responden a una organización libre del espacio. La casa emerge del paisaje, se

recrea en el y se integra de manera armónica. El ejemplo más representativo lo

encontramos en la Casa de la Cascada de Wright en Pensilvania, construida en

1937.

320
Figura 1.54 Ejemplo en axonométrico
de Vivienda Unifamiliar desarrollada en
dos niveles

Figura 1.55 Vista en axonométrico


del primer nivel

Figura 1.56 Vista desde otro


ángulo del primer nivel

321
Referencias Bibliográfícas del Capítulo 1

Referencias Bibliográfícas del Capítulo 1

(1) Espinet S. F. Conferencia 1. Asignatura Ciencia del Proyecto. Facultad de


Ing, Civil. ISPJAE. Cuba. 2007

(2) Microsoft Encarta Biblioteca Premium. Artículo sobre Ingeniería. 2007

(3) Programa de la Disciplina Ciencias Empresariales. Plan de Estudios C


perfeccionamiento. Carrera de Ing. Civil. Cuba. 1999

(4) Drucker P.F. Gerencia para el futuro. Impreso por Carvajal S.A.
Colombia .1993

(5) Plan de Estudios D de la Carrera de Ingeniería Civil. Comisión Nacional


de Carrera. Ministerio de Educación Superior. Cuba. 2007. Página 35

(6) Chávez J.A. Curso de Ética Profesional. Versión Digital para la Carrera de
Ingeniería Civil. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia.
México.

(7) Espinet S. F. Folletos y presentaciones para la Disciplina Ciencias


Empresariales. GUDIP. CECAT. ISPJAE. 2006

(8) Reglamento del Proceso Inversionista- Resolución 91/2006 Ministerio de


Economía y Planificación. Publicado en la Gaceta Oficial de la Republica de
Cuba. No 008 Extraordinaria del 5 de Mayo del 2006. ISSN 1682-7511

(9) Plan de Estudios D de la Carrera de Ingeniería Civil. Comisión Nacional de


Carrera. Ministerio de Educación Superior. Cuba. 2007. Página 20

(10) Vello, H. y Lussow, D.B. Focus on Designing, McGraw – Hill. Canada.


1984

(11) . Plan de Estudios D de la Carrera de Ingeniería Civil. Comisión Nacional


de Carrera. Ministerio de Educación Superior. Cuba. 2007. Página 9

(12) Peréz-Beato Fernández A. Curso de Metodología de la Investigación. La


Habana. Cuba. 2005. Libro en soporte digital para la Mención Dirección de
Proyectos de Construcción de la Maestría de Ingeniería Civil. Página 2

(13) Machado R. J. Cómo se forma un investigador. Editorial de Ciencias


Sociales. La Habana. Cuba. 1988 páginas 64- 81

322
(14)González, F. Evolución de la episteme en el paradigma cuantitativo. UPEL
Maracay, Venezuela. (1998)

(15) García R. Luís M. Estudiante de la Maestría en Educación, Mención:


Investigación Educativa. Universidad Experimental Rómulo Gallegos (UNERG),
República Bolivariana de Venezuela. 2004

(16) Hurtado, I y Toro, J. Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos de


Cambio. Valencia, Carabobo, Venezuela. (2001)

(17) Heredia Rafael de : Dirección Integrada de Proyecto.. Madrid. Segunda


Edición 1995. Tercera Edición 1999

(18) Rosental M. y P. Iuin: Diccionario Filosófico. Edición Revolucionaria. 1973


página 222

(19) Arnold, M. "Teoría de Sistemas, Nuevos Paradigmas: Enfoque de Niklas


Luhmann". Revista Paraguaya de Sociología. Año 26. Nº 75. Mayo-Agosto.
1989. Páginas 51-72.

(20) Bertalanffy Von, L. Teoría General de los Sistemas. Editorial Fondo de


Cultura Económica. México. 1976.

(21) Johannsen, O. Introducción a la Teoría General de Sistemas. Facultad


de Economía y Administración. Universidad de Chile. 1975.

(22) Resolución 91/2006 Ministerio de Economía y Planificación. Cuba.


2006

(23) RESOLUCION MINISTERIAL NO. 29/2004- Ministerio de la Construcción.


Cuba. 2004

(24) Espinet S. F. Consideraciones sobre las Construcciones en Cuba.


Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Técnicas.
ISPJAE. Cuba 1995

(25) Diccionario Ilustrado de la Lengua Española ARISTOS. Editorial


Científico Técnica. Ministerio de Cultura. Cuba. Primera reimpresión.1985. Página
513

(26) Martino R. L. Administración y Control de Proyectos. Impresora


Universitaria André Voisin- Cuba.1969 páginas 26, 27

(27) Gómez – Senent, E: El Proyecto diseño en Ingeniería.Editorial Alfaomega.


Universidad Politécnica de Valencia. 2001. México, D.F. página 34

(28) ibiden

323
(29 ) ibiden pág 35

(30 ) ibiden pág 24

(31 ) ibiden pág 114

(32) ibiden pág 97

(33) Sánchez Gutiérrez, ME: Parámetros para la Concepción y Diseño de


Establecimientos de Tratamientos Terapéuticos Asociados al Turismo en Zonas
de Litoral Tesis presentada en opción al grado de Doctor en Ciencias Técnicas.
2004

(34) Dirección Comercial -CIEMAT El método DELPHI... En el estudio del


futuro las técnicas basadas exclusivamente en la extrapolación de los datos
existentes suelen presentar dificultades de
www.ciemat.es/sweb/dircom/delphi.htm - 11kb. 2006

(35) García-Pelayo Ramón. Pequeño Larousse Ilustrado (diccionario).


Ediciones Larousse. Francia 1977.

(36) Katz et al. Métodos relacionales. La co-citación. Institute for Scientific


Information. (http: // www.insinet.com/isi/index.html). 2001

(37)Garza Ríos R. y González Sánchez C. Técnicas multicriteriales para la


toma de decisiones empresariales. Monografías.com. 2007

(38) Gómez – Senent, E. El Proyecto diseño en Ingeniería. Editorial


Alfaomega. Universidad Politécnica de Valencia. 2001. México, D.F, páginas 95
-142

(39), Heredia R. Dirección Integrada de Proyecto.. Madrid. Segunda Edición


1995. Páginas 389-391

(40) Lewis J. Planificación, Programación y Control de Proyectos. Guía práctica


para una Gestión de Proyectos eficiente, Ediciones S, l995.

(41) Diccionario Ilustrado de la Lengua Española ARISTOS. Editorial


Científico Técnica. Ministerio de Cultura. Cuba. Primera reimpresión.1985. Página
318

(42) Drucker P. F. Gerencia para el futuro. Impreso por Carvajal S.A.


Colombia .1993

(43) Heredia R. Dirección Integrada de Proyecto.. Madrid. Segunda Edición


1995. Páginas 375- 377

(44) Ibiden página 385

324
(45) Cazanave J. Pautas metodológicas para el diseño accesible de espacios
de Intercambio social donde participan adultos mayores. Tesis en opción al
grado de Doctor en Ciencias Técnicas. ISPJAE. Cuba. 2007

(46) Pérez E. Percepción Visual. Forma y Composición. Presentación de


Conferencia para la Asignatura Diseño Básico. Carrera de Arquitectura.
Universidad de Camaguey. Cuba. 2003

(47) Diccionario Ilustrado de la Lengua Española ARISTOS. Editorial


Científico Técnica. Ministerio de Cultura. Cuba. Primera reimpresión.1985. Página
260

(48) Vitrubio M. I. Los Diez Libros de Arquitectura. Obras Maestras. Editorial


Iberia, S.A., Barcelona, 1995

(49) Pérez E. Ponencia sobre Método y Metodologías de Diseño en el XII


Encuentro Internacional de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Camaguey. Cuba

(50) Marichal A.: Patrón de Desarrollo por sectores en el Modelo de


Estructuración de Ciudades Intermedias. Camagüey como Caso de Estudio.
Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas. ISPJAE. 2005

(51) Guía para la elaboración del plan general de ordenamiento territorial y


urbanismo del municipio. Instrucción complementaria. Sistemas de
Asentamientos Poblacionales. Instituto de Planificación Física. Cuba. 1998

(52) Ruiz G. et al. Urbanización de bajo coste. Madrid, España. 2000

(53) Sánchez M. E. Propuesta de un modelo sistémico para la concepción de


proyectos de inversión en construcciones para el caso de asentamientos
humanos- Ponencia presentada en 13 Convención Científica. CUJAE. Cuba.
2006

(54) Neufert E. El arte de proyectar en Arquitectura. Editorial Pueblo y Educación.


Ciudad Habana. Cuba. 1977. Páginas 31 – 33

(55) Colectivo de Autores. La Casa unifamiliar. Universidad de Camaguey.


Cuba

(56) Ferro S. Normas Cubanas de Representación. Tomo 1. Habana. Cuba

325
Capítulo 2 Las Tareas de las Fases del Ciclo de Vida del

Sistema Proyecto- Negocio

2.1 La Fase de Concepción

La Fase de Concepción es la fase inicial del Ciclo de Vida del Proyecto. De una

buena concepción depende el éxito del Proyecto. En esta fase se realiza la

configuración inicial o preliminar que se corresponde con el planteamiento del

Problema de Proyecto.

Para darle solución al problema se requieren recursos y por tanto deberá

realizarse una Inversión, que habrá que justificar, sobre todo cuando los

recursos están limitados o escasos, por lo que es necesario estudiar la

viabilidad de la propuesta de configuración y gestionar los avales y licencias de

los organismos de consulta, rectores en representación del Estado. Todos los

estudios que corresponden a esta fase, de acuerdo al Reglamento del Proceso

Inversionista según la Resolución 91 del 2006 del MEP (1), se conocen como

Estudios de Preinversión, con ellos se toma la decisión o no de acometer el

Proyecto, es decir la decisión de invertir.

A partir de la idea inicial de cómo satisfacer la necesidad que engendra al

Proyecto, se procede a desagregar el mismo, de lo general a lo específico,

hasta un nivel de detalle conveniente de tareas para definir qué hay que hacer,

luego cómo hacerlo, para estimar las cantidades de trabajo y recursos y definir

con qué se va a acometer el Proyecto y asignar responsables y ejecutores a

cada tarea.

326
El procedimiento para realizar la desagregación se denomina Estructura de

Desagregación del Proyecto (EDP)

Estructura de Desagregación del Proyecto (EDP):

Modelo sistémico de la composición o alcance (Configuración) del proyecto,

considerado en todos sus aspectos, incluidos los de su entorno.

Está integrada por los subsistemas:

Estructura de Desagregación de Tareas (EDT):

Subsistemas, operaciones y actividades elementales en que se puede dividir el

Proyecto.

• Es la base para el sistema de control.

• Estimación detallada de costos.

• Programación de los recursos

• Planificación del sistema de garantía y control de la calidad.

Estructura de Desagregación de Responsabilidades (EDR):

Asigna responsables

Permite controlar individualmente, pero sin perder el enfoque global, las tareas

asignadas a responsables internos (DIP o Propiedad).

Estructura de Desagregación de paquetes de Ejecución (EDE):

327
Desagrega los "paquetes de ejecución" que darán lugar a diferentes contratos y

designar los ejecutores.

• Permite determinar cómo se tratarán las "interfases" o solapes entre

contratos.

• Ayuda a pensar cómo optimizar el costo y la ejecución.

Estructura de Desagregación de Partes Interesadas (EDS):

Permite conocer cuándo y ante quién hay que ejercer acciones. Las Partes

Interesadas forman parte del Entorno del Proyecto. El Proyecto debe dar

respuesta a sus intereses.

La EDP depende del tipo de Proyecto y su complejidad.

Se debe subdividir los trabajos en niveles razonables con respecto al control y

documentación.

Considera todos los aspectos del Proyecto vistos globalmente.

Integra al todo (EDP) cada fase cada parte y por lo tanto requiere que se le de

igual tratamiento en cuanto a codificación y nomenclaturas.

Es importante establecer el nivel de desagregación o nivel de detalle, cómo se

le denominará a cada nivel y la codificación y nomenclatura que se utilizará.

328
El Equipo de Dirección del Proyecto se pondrá de acuerdo en la forma más

conveniente según las características del Proyecto.

Los autores de este texto recomiendan los niveles y denominación propuestos

por el Grupo Universitario de Dirección Integrada de Proyecto (GUDIP), de la

Facultad de Ingeniería Civil del ISPJAE (Tabla 2.1.)

Tabla 2.1. Niveles de desagregación o niveles de detalle propuestos por el

GUDIP

Nivel Denominación Descripción


I Proyecto Identifica al Proyecto en
su totalidad

II Sub Proyecto Identifica divisiones por


Etapas de Inversión del
Proyecto
III Fase Identifica las fases del
ciclo de vida del
Proyecto
IV Tipo de Tarea 1- Tareas Técnicas

2- Tareas de Gestión

3- Tareas de Logística

V Tarea Actividad componente


del Proyecto con
propósito definido
VI Sub Tarea Mayor desagregación de
una Tarea

Fuente: Folleto del Curso: “Dirección de los Objetivos del Proyecto”. Diplomado DIP. GUDIP.

Facultad de Ingeniería Civil. ISPJAE

329
¿Qué constituye una tarea?

Se considera Tarea toda acción que cumpla:

• Un campo de trabajo definible.

• Una duración (un inicio y una terminación definida).

• Un nivel de recursos necesario para completarla.

Las Tareas Técnicas están directamente relacionadas con el Objeto de

Proyecto, para su Concepción, Desarrollo y posterior Operación y Uso hasta su

Erradicación, de acuerdo a la tecnología empleada en cada fase.

Las Tareas de Gestión están relacionadas con la Dimensión “Metaproyecto”,

es decir, con el “Management” del Proyecto y contempla todas las acciones

para la coordinación de las partes involucradas y la aplicación de los

procedimientos del sistema de Dirección del Proyecto.

Actividades típicas de la gestión de proyectos:

• Control del presupuesto, calendario y calidad técnica.

• Contactos con el cliente.

• Reuniones y Actas.

• Informes periódicos.

• Expedientes y Archivo del Proyecto.

330
• Solicitud de permisos y licencias.

• Cálculos.

• Coordinación de las actividades del Equipo.

• Definición de las necesidades de recursos humanos.

• Coordinación de las actividades de consultores y subcontratistas.

• Verificación de facturas.

• Otras...

Las Tareas de Logística están relacionadas con la preparación de las

condiciones materiales, atención a los recursos humanos y el aseguramiento

de los recursos en las locaciones donde se acomete el Proyecto y la posterior

operación y uso de su Objeto de Proyecto hasta su erradicación.

Actividades de logística:

 reparación y acondicionamiento de locales de trabajo y Facilidades

Temporales.

 Servicios energéticos.

 Servicio de abasto de agua.

 Servicio de alimentación.

 Provisión de recursos materiales.

 Servicios de transporte.

331
 Servicios de comunicación.

 Servicios de Protección y Seguridad.

 Servicios Sanitarios y de Salud.

 Servicios de señalización y publicidad.

 Servicios de reprografía.

 Relaciones públicas.

 otras.

Sistema de Codificación:

Se debe seguir la misma subdivisión y codificación para:

 El calendario del Proyecto.

 La contratación de los trabajos.

 El Presupuesto del Proyecto.

 Planes de Garantía y Control de la Calidad.

 Todo el Sistema de Información y Control del Proyecto.

La nomenclatura de los niveles puede ser particular para cada Proyecto, pero

debe respetarse para todas las fases.

Ejemplo:
01.05. 1.1.02.01
Proyecto

SubProyecto
Figura 2.1. Ejemplo de Sistema de Codificación del Proyecto

Fase
Fuente: Adaptada del Folleto del Curso: “Dirección de los Objetivos del Proyecto”. Diplomado
Tipo de Tarea
DIP. GUDIP. Facultad de Ingeniería Civil. ISPJAE

Tarea
SubTarea 332
Para representar la EDP se utilizan en la práctica dos formas:

 Forma Tabular

 Forma de Árbol La nomenclatura


utilizada:
Tabla 2.2. Ejemplo de EDP. Representación Tabular.
DP: Director de Proyecto

CODIGOS EDP DESCRIPCIÓN EMPROY: Empresa de


Proyecto (Diseño)
EDT EDR EDE DE TAREAS
01.00.0.0.00.00 DP EMPROY Proyecto UCI ESI: Empresa de
Servicios Ingenieros
ESI (Contratista General)

ECOA ECOA: Empresa


Constructora de Obras
01.05.0.0.00.00 DP EMPROY Etapa 5 de Arquitectura

ESI

ECOA

01.05.1.0.00.00 DP EMPROY Fase de Concepción

ESI

01.05.1.1.00.00 DP EMPROY Tareas Técnicas

ESI

01.05.1.1.01.00 DP EMPROY Estudios de


Preinversión
ESI

01.05.1.1.02.01 DP EMPROY Diseño Conceptual


01.05.1.1.02.02 DP ESI Estudio de Viabilidad
01.05.1.1.02.03 DP ESI Definición preliminar
de objetivos
01.05.1.1.02.04 DP ESI Identificación de
Riesgos

Fuente: Elaborada por los autores

333
Figura 2.2. Ejemplo de EDP. Representación en árbol

334
Proyecto UCI
01.00.0.0.00.00
EDR: DP
EDE: EMPROY
ESI ECOA

Proyecto UCI
Etapa 5
01.05.0.0.00.00
EDR: DP
EDE: EMPROY
ESI ECOA

Concepción Diseño
01.05.1.0.00.00 01.05.2.0.00.00
EDR: DP EDR: DP
EDE: EMPROY EDE: EMPROY
ESI ESI

Tareas Técnicas Tareas Gestión Tareas Logística


01.05.1.1.00.00 01.05.1.2.00.00 01.05.1.3.00.00
EDR: DP EDR: DP EDR: DP
EDE: EMPROY EDE: ESI EDE: ESI
ESI

Estudios de
Preinversión
01.05.1.1.01.00
EDR: DP
EDE: EMPROY
ESI

Fuente: Elaborada por los autores

335
Como todo sistema abierto, la EDP es un sistema dinámico en correspondencia

con los cambios del entorno. Así la configuración del Proyecto se irá ajustando

en la medida que se gana en definición y en función de los cambios de

intereses de las partes interesadas. El procedimiento para la elaboración de la

EDP permite realizar estos ajustes.

Puede observarse en la forma tabular, por ejemplo, que la ubicación de una

tarea en una fila de la tabla no significa orden en su realización, en todo caso

significa dependencia, al ser parte de una de mayor nivel de agregación como

fase o etapa del Proyecto, o pertenencia a un tipo de actividad (técnica, gestión

o logística). Pero esta información se deduce del código de la tarea,

independientemente de su ubicación en la tabla. Los dígitos asignados en la

codificación a una tarea, dentro de su grupo tipo o nivel en dependencia de una

tarea de un nivel anterior, no significa orden ni preferencia o importancia.

Si el sistema de codificación concebido da cobertura para sustituir o agregar

nuevas tareas, los ajustes a la configuración preliminar se facilitan. La

posibilidad de informatizar y digitalizar la información agiliza este proceso de

configurar el proyecto. En una Tabla que representa una EDP pueden

agregarse o eliminarse filas, para agregar, cambiar o eliminar tareas, haciendo

los cambios en el código.

En la representación en forma de árbol, los arreglos son un poco más

complejos, esta representación lleva más espacio y los cambios implican

cambios en las figuras y líneas de dependencia. El tratamiento con los

336
programas informáticos que se emplean para estas representaciones, resulta

más complejos que en el caso de la representación tabular.

Como se explicó anteriormente, un Proyecto se configura no sólo de tareas

técnicas, sino de tareas de gestión y de logística. Sin embargo, la formación

tradicional de los ingenieros civiles ha sido deficiente en temas que los

preparen para definir las tareas de gestión y logística.

Las programaciones de plazo y costo, realizadas como parte de la Dirección y

la Preparación Técnica de los proyectos de construcción, tienen generalmente

como deficiencia, la no separación y distinción de las tareas de gestión y

logística de las técnicas. No se planifica el tiempo de la gestión y la logística y

el costo de las mismas queda dentro de “una bolsa” (partida de los costos

indirectos), estimada como un porcentaje de los costos de las tareas técnicas o

partida de los costos directos y que luego, se distribuye proporcionalmente para

adicionarse a los costos de las actividades técnicas.

Por la importancia que reviste el correcto tratamiento de las tareas de la gestión

y la logística, se ha incluido en el Plan de Estudio de la Carrera de Ingeniería

Civil las asignaturas Dirección de Proyectos de Construcción y la Gestión en el

Proceso Inversionista. En la asignatura Ciencia del Proyecto se hará sólo

mención a algunas de las fundamentales tareas de la Gestión y la Logística

para poder comprender el enfoque de sistema del Proyecto y el Método

General y las Metodologías Específicas para la solución de los Problemas de

Proyecto del Campo y Esfera de Actuación del Ingeniero Civil, como se recoge

en el nuevo Plan de Estudios.

337
Para la asignatura Ciencia del Proyecto se considerarán las siguientes tareas

en el Ciclo de Vida de un Proyecto de Construcción:

338
Fase de Concepción:

Tareas:

Estudios de Preinversión

• Elaboración y representación del Modelo Teórico del Sistema Objeto de

Proyecto y su Entorno.

• Ideas conceptuales y representación mediante esquemas de variantes o

alternativas propuestas.

 Estudios de viabilidad técnica, económica, medio ambiental, político,

jurídica, socio cultural y psicoperceptual, basada en información suministrada

por centros autorizados

• Identificar y clasificar riesgos, proponiendo estrategias de gestión de

riesgos.

• Identificar las partes interesadas del Proyecto. Conformar el Equipo de

proyecto. Elaborar y representar su Organigrama.

Fase de Definición o Diseño

Tareas:

• Definir o diseñar elementos o partes del Objeto de Proyecto, definir

tecnologías o procedimientos para la ejecución.

339
• Elaborar croquis o documentación gráfica, a manera de representación de las

ideas conceptuales o de los diseños o definiciones de partes del Objeto de

Proyecto.

 Elaborar planes de calidad del proceso de proyecto.

Fase de Ejecución

Tareas:

• Definición de métodos y técnicas específicos, a manera de soluciones

principales para partes o elementos del Objeto del Proyecto.

• Estimación de necesidades de recursos. Presupuesto.

• Elaborar Programación. Representar Cronograma.

Fase de Desactivación:

Tareas:

• Recuperación del medioambiente. Mitigación de afectaciones

• Evaluación del cumplimiento de los objetivos del Proyecto

• Elaboración de Informe final.

• Entrega de documentación para su presentación final.

• Propuesta de plan de evolución y crecimiento o plan de conservación del

Objeto de Proyecto.

340
• 2.1.1 Fase de Concepción. Estudios de Preinversión

La documentación de Inversiones comprende el conjunto de estudios,

investigaciones, análisis de mercado, evaluación económica y financiera,

diseños y otros, necesarios para los diferentes niveles de aprobación,

planificación y ejecución de las inversiones y tiene por objeto, posibilitar y

asegurar su óptima eficiencia económica, fijando las relaciones ente los

diferentes actores del proceso inversionista para lograr:

 La correspondencia de las inversiones con las necesidades y

posibilidades de la economía nacional y territorial.

 Un adecuado nivel técnico y económico de las soluciones de la

proyección y el diseño.

 Facilitar la racionalidad de su ejecución.

 Una explotación con resultados técnicos y económicos, que se

correspondan con las expectativas iniciales de la inversión.

El contenido de la Documentación de Inversiones debe estar acorde con la

importancia, extensión y complejidad de la inversión, en la medida

indispensable para su evaluación, planificación, preparación y ejecución,

comprendiendo ésta las siguientes etapas de elaboración:

• Etapa de Preinversión, la cual culmina con el Estudio de Viabilidad.

• Diseños previos al inicio de la ejecución y durante la misma.

• Licencias a obtener con posterioridad al Estudio de Viabilidad

341
La etapa de preinversión constituye el inicio del proceso inversionista y se

corresponde con el proceso de identificación del problema, formulación del

proyecto, generación de alternativas y su selección mediante un proceso de

evaluación. Las decisiones tomadas en esta etapa, una vez comenzada la

ejecución, tienen generalmente un carácter irreversible.

La etapa de preinversión comprende el conjunto de investigaciones, diseños

previos y estudios técnico – económicos, encaminados a fundamentar la

necesidad y conveniencia de incluir un proyecto en el Plan de Inversiones, con

un alto grado de certeza, respecto a su viabilidad y eficacia, en las

subsiguientes etapas de su desarrollo.

Se consideran diferentes etapas por las cuales transita un proyecto de

inversión, tales como Idea, Perfil, Estudio de Oportunidad y otras, en las cuales

se identifica el problema y las alternativas básicas para su solución. En el

Estudio de Previabilidad, se evalúan las alternativas viables y se determina la

bondad de cada una de ellas

El análisis en cualquiera de estas etapas puede concluir con la desestimación

del proyecto, su aplazamiento o la necesidad de transitar hacia una etapa

superior de elaboración.

Estas etapas se evalúan y aprueban por el organismo inversionista, lo cual no

excluye que en determinados proyectos se considere conveniente someterlo,

desde estas etapas iniciales, a la evaluación del Ministerio de Economía o de

otra instancia de Dirección Estatal.

342
2.1.1.1 Elaboración y representación del Modelo Teórico del

Sistema Objeto de Proyecto y su Entorno.

Como se plantea en 1.8.3.1, los Modelos Teóricos son necesarios como

acercamiento a la realidad. Es la oportunidad que tiene el profesional,

encargado en esta fase de concepción de configurar preliminarmente el

Proyecto, de realizar el estudio de las variables internas o subsistemas que

forman al Sistema Objeto de Proyecto y las variables externas que forman su

entorno, para definir indicadores de dichas variables y determinar su

interrelación. Identificar como componentes del entorno del Sistema Objeto de

Proyecto, a las partes interesadas en el mismo e investigar cuáles serían sus

intereses, permite concebir tareas o acciones que deben acometerse durante el

ciclo de vida para garantizar la satisfacción de dichos intereses. Estas tareas

configuran y determinan el Alcance del Objeto de Proyecto, conformando así,

sus subsistemas como adecuación del Sistema Objeto de Proyecto a los fines

que demanda su entorno.

El Modelo Teórico del Sistema Objeto de Proyecto y su Entorno sirve, por

tanto, de base para elaborar una primera versión de la Estructura de

Desagregación del Proyecto (EDP), como se explicó en 2.1

Para el caso de Proyectos de Construcción, puede ayudar al profesional a

conocer cuáles pueden ser los diferentes objetos o servicios de la

Construcción, como ramo de la Economía. Una vez conocida de parte de una

entidad Cliente o Inversionista, cuál es su necesidad o interés, le ayudará a

343
tener idea de cómo comenzar a configurar el Objeto de Proyecto que dará

respuesta a dicha necesidad.

Las prestaciones o servicios relacionados con Proyectos de Construcción o

Inversiones de Construcción se dividen en tres grandes grupos:

a). Servicios de Ingeniería

b). Servicios de Diseño

c). Servicios de Construcción Civil y Montaje

Servicios de Ingeniería: Son aquellos que requieren de la aplicación del

conocimiento y del ingenio, pues implican creatividad en la solución de

Problemas de Proyectos. Están presentes o se requieren en todas las fases o

etapas del Ciclo de Vida del proyecto o del proceso inversionista y durante la

operación o explotación del Objeto de Proyecto (negocio) en su vida útil.

Incluyen asistencia técnica, asesorías, consultorías, estudios especializados,

como los de viabilidad, ingeniero-geológicos, diagnóstico de patologías de

obras, dictámenes técnicos, preparación técnica, para la ejecución, etc.

Además servicios con diferentes grados de integración de “management”

(dirección integrada), es decir, servicios de administración, gestión, dirección

de la inversión o el proyecto (Project Management) y los servicios de formación

y adiestramiento de técnicos y especialistas.

Servicios de Diseño: Son aquellos que se requieren para la concepción y

definición del objeto de proyecto, es decir, para la confección de la

documentación técnica y especificaciones, para saber cómo ha de ser y cuánto

ha de costar la obra o edificación (conjunto de la documentación escrita y

gráfica como memorias, planos, etc.)

344
Estos servicios se prestan fundamentalmente en las Fases de Concepción y

Definición o Diseño.

Servicios de Construcción Civil y Montaje: Son los servicios durante la Fase

de Ejecución de los proyectos de construcción o inversiones de construcción

que implican obra nueva o las intervenciones en la existentes, relacionados

con decisiones técnico-organizativas para la asignación de recursos, tecnología

adecuada, secuencia de operaciones, etc., requeridas para materializar o

concretar lo definido, cumpliendo los requisitos y especificaciones que se

establecen en la documentación técnica.

Construcción Civil: se refiere a los trabajos de ejecución de una obra nueva,

o también las intervenciones sobre obras existentes (conservación,

ampliaciones y erradicaciones.)

Conservación: Categoría general que comprende diferentes niveles de

intervención, desde la protección, preservación, mantenimiento, reparación,

reestructuración, reforzamiento, etc. que tienen como objetivo darle una

prolongada vida útil a las construcciones y a la vez, conservar las capacidades

instaladas, las prestaciones, funciones o servicios que ellas brindan. Para su

correcta realización deben ser consideradas como un Proyecto, es decir,

confeccionar el Proyecto de Conservación de una Edificación o Vía Terrestre,

considerando todas las fases del mismo.

Ampliaciones: Se entiende como las intervenciones sobre obras o

edificaciones existentes para aumentar la capacidad instalada o las

345
prestaciones, funciones o servicios que brindan y que pueden implicar la

construcción civil de unidades de obra nuevas o adiciones a las existentes.

Erradicaciones: Se refiere a la eliminación, mediante diferentes técnicas que

pueden incluir la demolición de unidades de obra, objetos u obra completa,

eliminando en lo posible del área anteriormente ocupada, todo vestigio de su

existencia, disponiendo a caballero en depósitos autorizados, los desechos o

escombros resultantes de la erradicación para evitar el deterioro del ambiente

físico y restituir, en lo posible, las condiciones naturales originales del área, o

dejarla en condiciones para ejecutar en ella, una nueva obra o edificación.

Cuando en un proyecto de construcción no se incluye el montaje y por tanto,

los servicios asociados con este en el resto de las fases, se tiene un Proyecto

de Construcción Civil.

Se entiende por Montaje a la instalación y acople del equipamiento de las

diferentes agrupaciones productivas de obras industriales o de producción de

una edificación.

2.1.1.2 Ideas Conceptuales y Representación Mediante

Esquemas de Variantes o Alternativas del Objeto de Proyecto.

Las Ideas Conceptuales de cualquier Objeto de Proyecto de Construcción, tal

como se establece en el Reglamento del Proceso Inversionista (Resolución

91/2006 del MEP), constituyen un primer nivel de aproximación y de precisión

del presupuesto estimado de este y sirve de base a los estudios de viabilidad

que deberá presentar el Inversionista para su aprobación.

346
En las Ideas Conceptuales se realiza el desarrollo del planeamiento,

zonificación, funcionalidad, tecnología y completamiento de la programación

técnica de necesidades, de acuerdo al alcance de la solicitud y la información

entregada por el Inversionista. La documentación escrita y gráfica de las Ideas

Conceptuales, permite la evaluación técnica preliminar de las soluciones

fundamentales de la inversión, la que se expone de forma esquemática o muy

elemental, pero clara y precisa, mediante croquis o dibujos a escala.

En ocasiones la entidad Inversionista cuenta con un equipo de profesionales

que se encargan de elaborar esta documentación, pero es común que se

contraten los servicios especializados de una entidad de diseño e ingeniería.

En estos casos, se solicita concebir variantes o alternativas para realizar los

estudios de viabilidad y entre las que resulten viables, seleccionar como

propuesta a someter a aprobación, la que aporte mayor valor.

Si la propuesta es aprobada, en aquellos casos que la complejidad esperada

del Objeto de Proyecto o la estimación del costo (presupuesto preliminar)

resulte elevada, para mayor seguridad, se pasa a la elaboración de lo que se

conoce como Anteproyecto.

La Resolución 91/2006 del MEP al respecto establece:

“…El anteproyecto tiene como objetivo la definición y aprobación de modo

preciso de las características y soluciones técnicas, tecnológicas, estéticas y

económicas principales de la inversión, mediante la adopción y justificación de

las soluciones concretas en cada especialidad a partir de cumplimentar:

347
1. Las definiciones y soluciones dadas en la etapa de Ideas Conceptuales.

2. Las consideraciones resultantes de la aprobación de las Ideas Conceptuales

y demás precisiones de los requerimientos del Inversionista.

3. Las normativas para el diseño, construcción y otras aplicables a la inversión.

Es requisito obligatorio, que durante el anteproyecto se cuente con el

Certificado de Microlocalización.

El Anteproyecto proporciona una primera imagen o solución integral con todas

las especialidades. Precisa las Ideas Conceptuales aprobadas y su

presupuesto…” (2)

Esta documentación sirve de base para estudios de viabilidad con mayor

precisión, sirve para tomar la decisión de invertir y pasar a la siguiente fase.

Como parte del Anteproyecto, se presenta una lista preliminar de los materiales

y equipos fundamentales, con el alcance de especificaciones que sea posible

definir en esta etapa y que permitan su comercialización utilizando Normas

Nacionales e Internacionales, las cuales pueden presentarse basadas en

indicadores y otros elementos del diseñador.

2.1.1.3 Planes de Conservación desde la Concepción del Objeto

de Proyecto

En Cuba se tiene poca experiencia en la elaboración de planes de

conservación, como parte de la Concepción del Objeto de Proyecto. De hecho,

nada se especifica al respecto en el Reglamento del Proceso Inversionista.

Generalmente, la práctica se limita a intervenciones sobre obras ya

construidas, a partir de un diagnóstico o defectación del inmueble para

348
determinar los daños que le han ocasionado su uso o explotación, el medio

ambiente o simplemente el paso del tiempo, y así decidir la técnica a emplear,

ya sea para reparar, rehabilitar, refuncionalizar o restaurar.

El no haber concebido y diseñado un determinado Objeto de Proyecto,

teniendo en cuenta las posibles intervenciones de conservación que deberían

ejecutarse durante la operación o explotación del mismo, trae consigo

dificultades para poder realizarlas, complejizándose la técnica o encareciéndola

hasta límites que la hacen inviable. Se presentan entonces serios problemas de

Constructibilidad que alargan los plazos y costos de ejecución estimados.

Por ejemplo:

 No considerar accesos a las cubiertas o diseñar sistemas de

impermeabilización que la hacen intransitable.

 No considerar registros en instalaciones empotradas o soterradas

 Utilizar carpintería, sistemas de terminación y materiales no

estandarizados.

 No prever dejar el espacio entre edificaciones para el paso de equipos o

instalar medios de izaje.

 Entre otros muchos ejemplos

Los nuevos enfoques que contemplan el Ciclo de Vida del Sistema Proyecto –

Negocio , para que las partes que intervienen en el proyecto adquieran mayor

responsabilidad durante la Fase de Operación del Negocio, la búsqueda de

ventajas competitivas de muchas entidades contratistas mediante la inclusión

en sus ofertas de servicios, de responsabilizarse también con la Conservación,

como una especie de servicio postventa, han contribuido a ganar cultura en las

ventajas de elaborar Planes de Conservación desde la Fase de Concepción y

349
la necesidad de tener en cuenta los requisitos de las probables intervenciones

para concebir las Ideas Conceptuales y Anteproyectos.

2.1.1.4 Estudios de Viabilidad con Enfoque Sistémico:

Técnica, Económica, Medioambiental, Político, Jurídica,

Sociocultural y Psicoperceptual.

El Estudio de Viabilidad constituye la última oportunidad de disminuir la

incertidumbre del proyecto a un estado mínimo, y como resultado de su

evaluación, se tomará la decisión o no de invertir.

El estudio de Viabilidad se basará, como mínimo, en la documentación técnica

a nivel de Anteproyecto, Ingeniería Básica o documentación equivalente. En

caso de que por las características de una inversión o de un programa en

específico, resulte conveniente elaborar el Estudio de Viabilidad a partir de una

documentación técnica con un nivel inferior a la que se establece en este

artículo, el inversionista solicitara al MEP la correspondiente autorización. Este

llevará a cabo la tramitación de estos documentos, en la medida que

técnicamente sea posible, de forma simultanea, y apoyándose para ello, en el

gobierno del territorio en cuestión

El Estudio de Viabilidad o Factibilidad incluirá los siguientes documentos (3):

• Microlocalización aprobada por las entidades de Planificación Física que

corresponda, la cual puede haber transitado por las etapas de

Macrolocalización o Certificación de Regulaciones (Área de Estudio) en

correspondencia con las características de la Inversión. El Certificado de

Regulaciones puede constituir el documento a presentar, con el Estudio de

350
Factibilidad, obviando en dicha etapa la Microlocalización, lo cual será objeto

de autorización conjunta del Ministerio de Economía y el IPF.

• Aprobación por el Estado Mayor de la Defensa Civil del Estudio de

Viabibilidad sobre Desastres y los resultados de la compatibilización con los

intereses de la Defensa establecidos por el MINFAR.

• Dictamen de Aprobación del CITMA sobre transferencia de tecnología

(patentes, know how y paquete tecnológico entre otros) y la valoración

realizada sobre la protección del medio ambiente.

• Dictamen de los Grupos de Expertos Sectoriales y del Comité de Expertos

Estatal en los casos que corresponda.

• Otras aprobaciones de autoridades territoriales o nacionales, cuya

presentación como parte del Estudio de Factibilidad, sea establecida por el

Ministerio de Economía y Planificación

La Resolución 91/2006 del MEP sobre el Proceso Inversionista, plantea

respecto al Estudio de Viabilidad, lo siguiente:

“… El Estudio de Viabilidad resumirá los principales aspectos técnicos,

económicos y financieros que caracterizan el proyecto de inversión y que

fundamentan la necesidad y viabilidad de su ejecución. ” (3)

Como se observa, no se plantea el enfoque sistémico de la viabilidad, al

contemplar sólo los factores o aspectos técnicos, económicos y financieros.

Al concepto tradicional de que el Estudio de Viabilidad es el conjunto de

estudios multidisciplinares para definir y evaluar un Proyecto, con el objeto de

tomar la decisión de llevarlo a cabo o no, el enfoque contemporáneo le

351
incorpora que, dentro de esos estudios multidisciplinares, se tenga en cuenta el

resto de los factores del Entorno del Proyecto (políticos, jurídicos, ambientales,

socioculturales, psicoperceptuales, etc.), según las singularidades del Proyecto

y su entorno, además la definición de:

• Los Objetivos del Proyecto (Configuración y Alcance, Plazo, Costo y

Calidad).

• La Gestión de Riesgos del Proyecto

• El Sistema de Control del Proyecto

• El Plan de Desarrollo del Proyecto.

Entiéndase como Proyecto, la inclusión de todas las Fases del Ciclo de Vida

por donde transcurre este, según el concepto contemporáneo: Concepción,

Diseño o Definición, Ejecución o Construcción, Desactivación, Operación y

Uso, Evolución y Crecimiento, o en su lugar Erradicación, si así fuera el caso.

Desafuortunadamente, la Resolución del Proceso Inversionistas, vigente en el

país, no reconoce el significado del término Proyecto de este modo,

asociándolo solamente a la Fase de Diseño.

Con este nuevo enfoque de la Viabilidad, se considera:

Viabilidad técnica:

Estudia la existencia y posibilidad de utilización de medios físicos, tecnológicos

y humanos para la realización del Proyecto.

A través de:

352
• Establecimiento de alternativas tecnológicas.

• Selección de la alternativa idónea.

• Prediseño de ingeniería para proceder a la valoración.

Viabilidad económica:

Estudia la rentabilidad económica del Proyecto, asumiendo que la totalidad de

la inversión sea financiada por la empresa.

A través de:

• Flujos de costos y beneficios

• Saldos periódicos netos

• Flujos económicos del Proyecto

• Indicadores económicos

Viabilidad financiera:

Estudia la forma de obtener y pagar los recursos financieros necesarios para el

Proyecto. (Posibilidad de obtención de recursos externos a través de

actividades de Gestión).

A través de:

• Flujos de costos y beneficios.

353
• Saldos periódicos netos.

• Flujos financieros del Proyecto

• Indicadores financieros

Viabilidad Medioambiental:

Estudia el impacto del Objeto de Proyecto sobre el medio ambiente cultural,

natural o físico y sobre el patrimonio construido.

Se analizan alternativas de menor impacto o para mitigar el impacto que

genera la inversión. Se valora la sostenibilidad de la propuesta: La solución

posible en las condiciones del presente, no pueden comprometer el desarrollo

de las generaciones futuras, finalmente se establece que la solución debe ser

posible y conveniente para todas las partes involucradas.

Política:

Estudia si el Objeto del Proyecto propuesto está en correspondencia con la

política de la organización que acomete el proyecto y no se contrapone a

principios políticos, estatutos o reglamentos de las organizaciones políticas,

pero a la vez, de acometerse, no genera un problema político de mayor

trascendencia o crea un precedente que compromete y afecte la imagen y

prestigio de dichas organizaciones.

354
Jurídica:

Estudia si el Objeto del Proyecto propuesto, no implica el incumplimiento de las

normas jurídicas (leyes, decretos, resoluciones, disposiciones, reglamentos,

etc.)., o no obliga a cambios o modificaciones que resulten inconvenientes para

mantener la legalidad en la organización.

Socio cultural:

Estudia si la propuesta de Objeto de Proyecto se corresponde o da respuesta a

los intereses sociales y a los patrones culturales del grupo o sector social al

que va dirigido. No afecta los objetivos de la formación cultural, promueve los

valores compartidos por la sociedad en la organización, el territorio o la nación.

Psicoperceptual

Estudia cómo será percibido el Objeto de Proyecto propuesto, por los

miembros de la organización o la sociedad. Si la percepción puede ser

favorable, respecto a los gustos, costumbres, o el mundo espiritual de la

sociedad, etc. y no genera impactos psicológicos negativos.

2.1.1.5 Solicitud de licencias.

Durante el proceso inversionista se requiere contar con diferentes avales que

emiten las instituciones que regulan aspectos tan importantes como son la

utilización del suelo, la protección del medio ambiente, las tecnologías que se

transfieren al país, la propiedad industrial, la compatibilización de la inversión

con la defensa, la protección ante desastres y

355
otras. Estos avales contienen a su vez, un grupo de medidas de obligatorio

cumplimiento con lo que se neutralizan, los posibles efectos negativos de la

inversión en el entorno o enclave.

La localización de las inversiones se establece de los Planes y Estudios de

Ordenamiento Territorial y de Urbanismo. Esto se expresa a través de las

determinaciones constituidas por premisas, criterios, lineamientos, objetivos,

acciones, y regulaciones según corresponda a la escala territorial, las que

están referidas, entres otras:

 Al uso y destino del suelo

 Al uso y protección de los recursos naturales y el medio ambiente.

 Los intereses de la defensa.

 La organización física espacial de las actividades productivas y sociales.

 El trazado, localización y estado de las infraestructuras técnicas.

Los Planes de Ordenamiento Territorial y de Urbanismo serán aprobados

técnicamente en las reuniones de acuerdos convocadas por la instancia del

Sistema de la Planificación Física, y mediante acuerdos por las Asambleas

Provinciales o Municipales del Poder Popular o por el Comité Ejecutivo del

Consejo de Ministros, según corresponda. Una vez aprobados se elimina el

procedimiento de consulta para la localización de inversiones. (4)

Para las consultas a las que se hace referencia en el artículo anterior, se creará

en cada territorio (Municipio, Provincia, Nación) un grupo de trabajo presidido

por la instancia correspondiente de la Planificación Física y conformado por

356
todos los organismos que tienen incidencia en el territorio sobre las

inversiones. Los estudios de localización conforman la documentación de

preinversión y comprenderán dos niveles, el de Macrolocalización (para las

inversiones que le corresponda) y el de Microlocalización.

Como parte de la etapa de preinversión correspondiente a la Fase de

Concepción del Proyecto, el inversionista solicitará al Instituto de Planificación

Física, el certificado de Macrolocalización, la que se determinará por el Instituto

de Planificación Física. En caso que el inversionista tenga discrepancias

respecto a las decisiones de este, sobre la Macrolocalización, se someterá la

correspondiente reclamación al Ministerio de Economía y Planificación (MEP).

A partir de las Ideas Conceptuales, el inversionista solicita a la Dirección

Provincial o Municipal de Planificación Física, según corresponda, el

Certificado de Microlocalización de la Inversión. A su vez, el Anteproyecto de la

Inversión se presentará a la instancia de Planificación Física que emitió la

Microlocalización, con la finalidad de revisar su correspondencia con las

regulaciones para el ordenamiento y el diseño urbano

Para que una inversión pueda iniciar su ejecución, deberá solicitar y obtener la

Licencia de Obras que emite el Sistema de la Planificación Física, esta podrá

emitirse según se elabore el Proyecto Ejecutivo.

Un Diagrama Orientador sobre las Licencias de Construcción que deben

obtenerse durante la fase de Concepción de los Proyectos se muestra en la

Figura 1.59.

357
Solicitud al IPF del Área de Estudio

Solicitud al IPF del Certificado Microlocalización

Solicitud al IPF de las Regulaciones ofrecidas por las entidades.

CITMA MINSAP MINFAR APCI Defensa Civil

FORMULACÍON DEL
PROYECTO

Estudio de Impacto Ambiental Realización de las Consultas


realizado por las entidades CETA, necesarias por parte del IPF a los
GEOCUBA, u otra autorizada organismos MINFAR, MINSAP, APCI,
Defensa Civil, y en caso de duda
consultar al inversionista, manteniendo
por parte del mismo el contacto con el
IPF, mostrando su interés durante todo
Solicitud al CITMA de la Licencia de
el proceso.
Impacto Ambiental.

Máxima Aprobación por el IPF


responsabilidad
de incidencia del
inversionista Otorgamiento de la Licencia Otorgamiento del permiso
de Obra por el IPF Cambio de Uso del Terreno
en caso de ser necesario

Inicio de la Obra

Figura 2.3: Diagrama Orientador sobre el otorgamiento de las Licencias de

Construcción

Fuente: Elaborado por los autores

358
2.1.1.6 Los procesos de Gestión de Riesgos desde la

concepción del objeto de proyecto.

En la vida cotidiana, cuando se decide realizar una acción concreta, la decisión

viene dada porque se piensa obtener un resultado determinado, derivado de

ella. Esto es básicamente lo que se hace en todo momento, aunque sea

inconscientemente. Pero existen otros factores a tener en cuenta para tomar la

decisión final de realizarlo o no, aunque mucho se desee el resultado y en ese

deseo vaya implícito la mejor línea de deseo. Estos factores pueden ser, el

desconocimiento de si el resultado será el esperado o bien los peligros que

conlleva el desarrollo de la acción, o la influencia de factores externos que no

dependen de nosotros y que pueden desembocar en un resultado totalmente

diferente al deseado.

Todos estos "otros" factores suelen ser determinados a la hora de tomar una

decisión. Es lo que comúnmente se entiende como "el riesgo en que se

incurre".

Una acción puede ser arriesgada o bien puede no comportar ningún riesgo, y

puede tratarse de riesgos conocidos o riesgos desconocidos. En general, toda

actividad humana comporta algún riesgo. Sin embargo, la aparición de un

riesgo que se transforme en lo que llamamos accidente o siniestro, comporta

unos daños más o menos cuantiosos y lo que se trata de hacer es luchar

contra esos riesgos.

359
En un pasado reciente los riesgos no eran objeto de ningún estudio especial

por parte de los empresarios. Eran, en parte, transferidos sin más, a los

aseguradores o, en parte, ignorados.

Esta situación no tenía nada de extraordinario en el contexto general de la

época: escasa industrialización e instrumento de gestión inexistente, además

de entornos menos cambiantes y por ende, menor incertidumbre para las

organizaciones. No obstante, la evolución ha modificado progresivamente la

dimensión del problema y se ha advertido:

 Que las primas de seguros son cada vez mayores,

 Que los aseguradores ya no están en disposición de cubrir todos los riesgos,

sea en razón de su cuantía, sea en razón de su naturaleza.

La evolución del contexto económico, técnico, jurídico y social en el que operan

las empresas ha acarreado un aumento del número de siniestros, al que los

aseguradores no han podido seguir haciendo frente, en las condiciones

habituales del mercado.

Naturalmente, estos problemas aparecieron en primer lugar, en el país que

tenía estructuras industriales más desarrolladas: Estados Unidos, y es desde

allí, de donde ha venido la técnica destinada a hacerles frente: el "Risk

Management", que para ser consecuentes, se debió traducir como “Dirección

Integrada de Riesgos”, pero que en la literatura sobre el tema, es conocida

como “Gerencia de Riesgos".

360
La introducción del "Risk Management" en la gestión de las empresas ha

partido, por lo tanto, de Estados Unidos. Era completamente lógico conservar

para esta nueva función, cuyos cometidos son todavía difusos, su

denominación americana, que al mismo tiempo, constituye una referencia a sus

orígenes.

La Gerencia de Riesgos constituye una de las disciplinas más modernas del

mundo, surge en Estados Unidos en los años 50, y desde entonces ha ido

evolucionando, hasta constituir una perspectiva indispensable del efecto

financiero de los riesgos de una empresa u organización.

En sus orígenes un profesional de Gerencia de Riesgos era sólo un

responsable de seguros; así como de la seguridad y la prevención.

Posteriormente, comenzó a incluir en sus tareas el tratamiento de riesgos no

transferidos a Empresa de Seguro, autoseguro, riesgos conscientemente no

asegurados y algunos otros procedimientos. Su preocupación giraba en torno a

la protección de los activos físicos, más bien, que de los humanos. Hoy en día,

los profesionales de Gerencia de Riesgos se preocupan por ambas facetas.

El alcance de la Gerencia de Riesgos es sentar las bases de esta rama de la

dirección de una empresa y reunir la información básica necesaria, en el modo

y campos de actuación, y las posibles vías y soluciones que se pueden

adoptar, para servir de base de estudio y guía al Gerente de Riesgos.

La novedad que presenta es la incorporación del Gerente de Riesgos y la

Gerencia de Riesgos en la alta dirección de las empresas, y también la

importancia de sus decisiones en las de la empresa u organización.

361
Concepto de Riesgo:

El término Riesgo es usado generalmente y de una forma muy amplia, para

referirse a cualquier clase de incertidumbre considerada, desde el punto de

vista de una contingencia desfavorable, mientras que el término incertidumbre,

en forma similar, como referencia al resultado favorable. Se habla pues, del

riesgo de una pérdida y de la incertidumbre de una ganancia, pero existe una

gran ambigüedad en estos términos. Ver Figura 2.4.

Con respecto a la incertidumbre debe considerarse que en sí, su existencia no

significa que conduzca a resultados buenos o malos. Cuando tal incertidumbre

conduce a realidades favorables, constituye una oportunidad; cuando, por el

contrario, conduce a daños, la incertidumbre se traduce en riesgo.

Según el Diccionario (5):

Riesgo: Contingencia o proximidad de un daño. / Cada una de las

contingencias que puede ser objeto de un contrato de seguros.

En Gerencia de Riesgos, la palabra riesgo se utiliza como la posibilidad de

ocurrencia de pérdidas financieras, ante la ocurrencia de un evento fortuito.

También se usa para referirse a:

 Objeto asegurado.

 Probabilidad de ocurrencia.

 Peligro.

362
 La pérdida misma.

 La condición de peligro.

En la Guía del Cuerpo del Conocimiento del Project Management del Instituto

de Project Management, sin embargo, el riesgo es un concepto que depende

del contexto y de la disciplina de la ciencia en que es usado (6).

La Matemática se interesa por el comportamiento del fenómeno, y define el

riesgo como el grado de dispersión de valores en una distribución alrededor de

una posición central, considerando a aquél como una variable aleatoria.

No obstante, existen diferentes medidas del riesgo. Las dos habituales son: la

desviación típica del rendimiento esperado y la probabilidad de pérdida o el

valor esperado de las pérdidas.

Los individuos, sean personas naturales o jurídicas, pueden adoptar una de las

tres actitudes básicas frente al riesgo:

 Aversión al riesgo.

 Indiferencia por el riesgo.

 Preferencia o atracción por el riesgo.

363
Un agente económico racional es aquel que es adverso al riesgo, lo que

supone una preferencia por un menor riesgo. Esto implica que el inversor

estará dispuesto a soportar un riesgo siempre y cuando, el rendimiento

esperado sea mayor, de tal forma que el incremento de rendimiento compense

la pérdida de utilidad, que supone dicho riesgo. A su vez, este riesgo puede

clasificarse según sea objetivo o subjetivo.

El riesgo objetivo se define como la variación relativa entre la pérdida real y la

pérdida probable. Aquí se analiza principalmente, la escala de variabilidad de

las pérdidas a largo plazo (más probable), en un grupo suficientemente grande

que permita analizarlo significativamente en un sentido estadístico.

Un riesgo subjetivo puede definirse como la incertidumbre psicológica que

proviene de la actitud o estado del individuo. Generalmente, el riesgo subjetivo

no está sujeto a medidas precisas, aunque se han hecho algunos intentos en

este sentido. Una persona puede estar sujeta a un riesgo objetivo importante,

pero no tener riesgo subjetivo, por no tener conocimiento del peligro o bien,

subestimar el riesgo verdadero. En cambio, una persona puede tener poco

riesgo objetivo pero gran riesgo subjetivo, porque exagera la probabilidad de

pérdida o le persigue un temor o preocupación indebida.

En lo referente al riesgo en la empresa, hoy día existe una gran cantidad de

registros en bancos de datos (a nivel internacional), que dan al Gerente de

Riesgos, listas con toda clase de posibles riesgos que pueden producirse en

una empresa, dependiendo del tipo que sea y del departamento o zona dentro

364
de la misma, basado en la experiencia de empresas de ese tipo, en todo el

mundo.

Figura 2.4. Alcance del concepto de Riesgo

INICIO DEL PROYECTO

INCERTIDUMBRE

Resultados Resultados

Favorables desfavorables

OPORTUNIDAD RIESGO Posibilidad de


Ocurrencia

ocurrencia
depende de:
* Causa que lo provoca
* Probabilidad de ocurrencia
* Frecuencia
* Gravedad

Fuente: Elaborada por los autores

365
Concepto de Gerencia de Riesgos.

Proceso de planeamiento, organización, dirección y control de los recursos y

actividades de una organización, con el propósito de minimizar los efectos

adversos de pérdidas accidentales de esa organización, al costo más

razonable (7).

Objetivos de la Gerencia de Riesgos.

El principal objetivo de la Gerencia de Riesgos ha sido definido como: la

planificación efectiva de los recursos necesarios para recuperar el equilibrio

financiero y la actividad operativa después de una pérdida fortuita, y de esta

forma, obtener a largo plazo la minimización de los riesgos. Esto es aplicable

tanto a la Empresa como a los Proyectos, por supuesto, a la escala

correspondiente a cada cual. En la Empresa esta labor la desarrollan los

Gerentes de Riesgos que pueden tener incluso todo un departamento. En los

Proyectos, usualmente la desarrollan los Directores de Proyecto, aunque en

aquellos de gran magnitud puede existir también la figura del Gerente de

Riesgos.

La Gerencia de Riesgos envuelve la aplicación de los conceptos generales de

Gerencia a un área especializada. Requiere a su vez, el diseño de planes,

prestando atención de todas las actividades y esfuerzos, y finalmente el control

y seguimiento de todo lo que sucede, según los objetivos y reglas establecidas.

366
La tarea total de la Gerencia puede dividirse en cuatro elementos

fundamentales: organizar, planificar, dividir y controlar. Los Gerentes de

Riesgos gastan la mayor parte de su tiempo planificando. Planificar involucra

la decisión de hacer, y los cuatro estados de decisión son descritos como

sigue:

1. Diagnóstico del problema.

2. Encontrar una buena solución alternativa al problema.

3. Comparar los resultados de los caminos alternativos.

4. Elegir entre ellos.

Planificar está íntimamente relacionado con pronosticar, hasta el punto que el

diccionario los señala como sinónimos. Pronosticar es predecir cualquier

condición o evento futuro (8).

El pronóstico es la base primordial con la que cuenta toda empresa para tener

una información clara y oportuna en lo que al exterior se refiere, es decir, el

pronóstico es la serie de datos que se nos proporcionan sobre el mercado

exterior, en cuanto puedan sernos de interés para plantearnos metas, objetivos

y políticas de trabajo a seguir, dentro del desarrollo de la empresa. El

pronóstico es una técnica que nos permite, sobre una base sistemática,

anticipar oportunidades y riesgos que se puedan tener en el futuro.

El pronóstico es importante porque obliga a ver más allá de las operaciones

normales, explorando y probando el futuro para que, de manera general, se

pueda identificar el clima económico, las condiciones sociales, los cambios en

el mercado y otros elementos que pueden influir en la vida de una empresa.

367
Las técnicas para pronosticar son cada día más precisas pudiéndose predecir

con cierta exactitud las utilidades y necesidades de capital de la empresa. Se

pueden elaborar pronósticos de producción, gastos, utilidades, fijación de

precios, inversión de capital, etc.

Los elementos fundamentales del pronóstico son:

1. Desarrollo de bases fundamentales. Es llevar a cabo una ordenada

investigación de los productos y actividades a fin de determinar la estructura

sobre la cual se pueden basar las estimaciones futuras.

2. Estimación de las condiciones futuras. Seguir un plan definido para

determinar expectativas futuras en el desempeño mutuo de los objetivos, y una

vez que las condiciones futuras han sido estimadas, publicar oficialmente el

pronóstico.

3. Comparación de los resultados reales con los estimados. El pronóstico

proporciona puntos de referencia para medir las pérdidas y ganancias

inesperadas. Esta comparación se hace de forma periódica intentando

descubrir las razones que expliquen las diferencias importantes.

4. Refinamiento del proceso de pronóstico. A través de la experiencia se puede

afinar el enfoque del pronóstico, pero se debe ser razonable con los

pronósticos originales, ya que una nueva herramienta no puede ser eficiente de

la noche a la mañana y se debe insistir en un constante mejoramiento de esta

técnica a medida que se va ganando experiencia en el proceso.

368
El pronóstico se emplea para tener bases generales sobre la situación que

prevalecerá en el futuro y que serán el origen de la fijación de estándares que

en sus diferentes áreas, contendrán el objetivo general de la empresa.

Pronosticar implica más que simplemente, ver dentro de una bola de cristal,

requiere conocimientos técnicos, intuición, experiencia y buen juicio.

En la preparación de los pronósticos, además de los problemas de fijar

tiempos, costos y coberturas, existen una serie de preguntas técnicas que

deban ser consideradas, estas preguntas son:

1. ¿Qué técnicas deben usarse para preparar pronósticos?

2. ¿Qué grado de detalle debe considerarse en cada pronóstico?

3. ¿Qué validez debe conseguirse o esperarse de los pronósticos?

4. ¿Con qué frecuencia deben examinarse o revisarse los pronósticos y los

planes durante el proceso de planificación?

5. ¿Hasta que grado deben usarse las técnicas matemáticas y las

computadoras electrónicas en las actividades de planificación y pronóstico?

Ya sea que se apliquen técnicas sofisticadas o fortuitas, los pronósticos

predicen invariablemente el futuro, después de una evaluación de conjuntos

seleccionados.

La naturaleza cambiante del entorno en el que opera la empresa, hace que el

elemento tiempo sea importantísimo en el proceso de pronosticar. La

turbulencia del entorno y la aceleración del cambio, reducen la validez de los

pronósticos. Extrapolar tendencias hacia el futuro puede ser peligroso, por lo

369
que el estilo respecto a la planificación debe ser prospectivo, es decir, utilizar

para los pronósticos, las técnicas de la planificación prospectiva. Esto significa,

como se ha explicado, más que intentar adivinar el futuro, diseñar escenarios

(situación supuesta del entorno caracterizado por determinados valores de los

indicadores que definen las variables o factores del mismo), y determinar la

probabilidad de ocurrencia de dichos escenarios, para desde el presente

diseñar ese futuro donde se desea situar a la organización u empresa.

El período que cubre un pronóstico determinado, depende del tipo de Plan

Estratégico y de la naturaleza de las variables claves. La necesidad de

pronosticar períodos más largos, para dar tiempo a la evolución del sistema

empresa o proyecto para adaptarse y estar en correspondencia con el entorno,

dando respuesta a sus necesidades, ha traído recientemente como

consecuencia, darle gran importancia a mejorar la coordinación entre las partes

interesadas y el estudio y aplicación de la prospectiva, con el uso de la

investigación cualitativa y utilizando los métodos de expertos.

Debido a la importancia que revisten las técnicas de pronóstico dentro de las

empresas, es bueno señalar, que una empresa, en la cual sean usadas estas

técnicas, oportunamente y con la periodicidad requerida, estará mejor

preparada para enfrentar los nuevos riesgos que puedan generar pérdidas

accidentales a corto, mediano o largo plazo, en dependencia del tipo de

pronóstico y tomar las medidas pertinentes para protegerse.

El Gerente de Riesgos debe ser protagonista principal en todas las operaciones

financieras que se realicen, estar presentes en la toma de decisiones que se

traduzcan, en nuevas inversiones de capital.

370
Algunas de las Características Principales que deben tener los

profesionales Gerentes de Riesgos para desempeñar su labor en un

Sector tan complejo, como lo es sin dudas, el de la Construcción:

1. Amplia experiencia en los diferentes perfiles que comprenda la actividad

constructiva (empresas de diseño, constructoras, etc.)

2. Gran sentido de la responsabilidad asumida.

3. Una sólida preparación en temas de Gerencia de Riesgo, preferiblemente

estar avalado por anteriores trabajos en esta rama, o distintos grados

científicos en esta especialidad.

4. Poseer sentido común, el que le servirá para advertir las situaciones de

peligro y descubrir los riesgos presentes en las situaciones más triviales que

puedan presentarse.

5. Ser previsor, puesto que el convulso entorno económico en el que se

mueven, siempre estarán expuestos a nuevos riesgos.

6. Tener amplios conocimientos: económicos, jurídicos, administrativos,

empresariales, de finanzas, de dirección, de contratos de seguros.

7. Inspirar confianza y respeto.

Etapas del proceso de Gerencia de Riesgos

En los principios básicos de la economía, el beneficio no es sino la recompensa

por el riesgo asumido. Si no hubiera riesgo no habría pues beneficio. ¿Una

Gerencia de Riesgos perfecta reduciría o eliminaría el beneficio empresarial?

371
¿El asegurador se convertirá en el verdadero empresario?

Un proceso de Gerencia de Riesgos debe cumplir con el objetivo de identificar

el riesgo, medirlo en forma uniforme, a través de toda la organización,

monitorear su impacto en la operación y controlar sus efectos mediante la

aplicación de las estrategias de mitigación más adecuadas. Básicamente, se

observan dos categorías de procesos, una con énfasis hacia el análisis y otra

con énfasis en la integración de la cultura de riesgo con la operación diaria. A

nivel mundial, se ha observado que las empresas con mejores resultados, han

aplicado consistentemente la segunda. Esto les ha implicado, inversiones

considerables en reingeniería de procesos, tecnología e introducción del

cambio, aunque, sin duda, han obtenido retornos de inversión muy altos.

El proceso que se describe a continuación, trata de una forma sencilla, de

utilizar una combinación de ambas vertientes:

Análisis: Puesto que en cada etapa del proceso, se hace énfasis en todas las

situaciones generadoras de riesgo a lo largo del Ciclo de Vida del proyecto,

para de esta forma, mantenerlos dentro de límites controlables y procurarles

dar una respuesta adecuada a cada uno, así como el establecimiento de las

responsabilidades de cada agente que interviene en el proyecto.

Integración de la cultura de riesgos con la operación diaria: No se trata de

crear programas que queden olvidados en un archivo, sino de sensibilizar a los

profesionales con un tema de tanta importancia para mantener la estabilidad

económica.

372
Un Proceso o Programa de Gerencia de Riesgos debe incluir las

siguientes etapas: (Ver Figura 2.5)

1. Identificación y Clasificación de los Riesgos (Lista de riesgos).

2. Análisis y Evaluación de los Riesgos (Calificar y Cuantificar para determinar

los críticos).

3. Tratamiento de los Riesgos (Planificar como responder).

4. Seguimiento y Control del Programa de Gerencia de Riesgos (Monitorear el

Plan).
Figura 2.5 Programa de Gerencia de Riesgos según Etapas
Fuente: Arfeli C. “Gestión de Riesgos en Costos y Plazos de Proyectos de Construcción”. “III

Congreso de Ingeniería en Construcción”. Costa Rica, julio de 2006 (9)

373
2.6.1- Identificación y Clasificación de los Riesgos.

La detección de situaciones de riesgo, que pueden afectar el normal desarrollo

de una actividad, es una labor en la que resulta difícil establecer una técnica

general válida para cualquier caso o para cualquier Proyecto. Cada entidad,

con sus particularidades de dedicación, tamaño, suministradores, clientes,

mercado nacional y extranjero, país, etc., requerirá una búsqueda específica

que difícilmente podrá ser cubierta en su totalidad, por algún sistema estándar.

El Gerente de Riesgos deberá utilizar diferentes medios para detectar la

totalidad de los riesgos potenciales.

El proceso de Identificación y Clasificación comienza con la catalogación de los

sujetos que pueden verse afectados por la materialización de un riesgo, estos

sujetos podemos agruparlos en:

 Personas.

 Activos físicos (edificios, maquinarias, materiales).

 Activos inmateriales (finanzas, imagen, prestigio).

 Tecnología (know-how).

 Medio ambiente.

Después se efectuará la Clasificación de los Riesgos, con la que se logra

agruparlos en dependencia de una serie de características similares que

pueden presentar. Las distintas formas de clasificación de riesgos son:

374
1. Según el Carácter del Daño que provoca:

 Puros: son aquellos que al materializarse siempre originan pérdidas. Ej.

incendio, inundación, accidente.

 Especulativos: son aquellos que al materializarse pueden originar

indistintamente beneficio o pérdida. Ej. aventura comercial, inversiones, juegos

de azar.

La Gerencia de Riesgos trata los riesgos puros y no los especulativos.

2. Según la Probabilidad de Identificación u Ocurrencia:

* Conocidos: son aquellos identificados y que pudiendo ocurrir, porque

son inherentes a la actividad de que se trate, se pueden evaluar sus efectos.

* Identificados y Desconocidos: significan el reconocimiento de una

situación que puede afectar la actividad pero que la probabilidad de que suceda

ni es inmediata ni previsible durante la duración de la actividad.

* Sin Identificar y Desconocidos: son los que producen situaciones ni

siquiera imaginables por no tener noticias de que pueden suceder ya que no se

han presentado nunca.

Es importante señalar que todo empresario, gerente o administrador, con el

paso del tiempo, se acostumbra a vivir con los riesgos, sin percatarse ni pensar

en las magnitudes de las

375
pérdidas que pudieran acarrear la materialización de solo uno de ellos,

identificar todos los posibles riesgos contribuye grandemente, a hacer mínimas

estas pérdidas.

3. Según las Características del Entorno Socio-económico en que se

desenvuelve la Empresa:

 Dinámicos: Son los que están relacionados con las incertidumbres

producidas por una sociedad en cambio permanente: condiciones ambientales,

necesidades del consumidor, nueva tecnología, cambios sociales, etc.

 Estáticos: Son los riesgos puros que ocurrirán independientemente de los

cambios del entorno, no se ven influidos por tales cambios: terremotos, caída

de meteorito, rayo, ciclones, etc.

En la actualidad la Gerencia de Riesgos considera pocos riesgos estáticos y se

interesa notablemente, por los riesgos dinámicos que afectan a casi todos los

Objetos de Proyecto.

5. Según las Causas que lo Originan:

 Fuerza mayor (causas naturales)

 Causas físicas.

 Causas financieras.

 Entorno socio-económico.

 Personales.

 Reclamación judicial.

376
 Ventas.

 Propiedad / Promotor del Proyecto.

 Diseño del Proyecto Técnico de Ejecución.

 Proceso de Construcción

Esta es, de las formas de clasificar a los riesgos, la más práctica y la de mayor

utilidad para el Gerente de Riesgos, porque de un modo claro y sencillo, se

logran establecer las distintas categorías que pueden ser generadoras de

riesgos en los proyectos de construcción.

 Procedimientos para la Identificación y Clasificación de Riesgos.

Si bien los medios de Identificación y Clasificación de Riesgos son muy

variados, con la intención de proporcionar una aproximación sistemática, se

pueden considerar los siguientes procedimientos de búsqueda:

1. Historial de siniestros propios y ajenos.

El mantenimiento de registros de información de los siniestros e incluso

acontecimientos o incidentes de escasa gravedad, que han implicado daños

económicos, es la primera fuente que permite detectar y evaluar riesgos.

A menudo estas informaciones son antiguas o incompletas, por lo que será

necesario proyectarlas al momento actual y situaciones futuras.

El historial de siniestros de una empresa, suele ser escaso y se dispondrá de

una experiencia propia, insuficiente para identificar y evaluar todo el espectro

de riesgos posibles. Por ello, se debe completar este historial propio, con las

377
experiencias de entidades ajenas del mismo sector, o cercanos, al que

pertenece la entidad en cuestión. La información que se puede analizar con las

experiencias ajenas, es más amplia y variada, y sería de gran ayuda para

orientar en la búsqueda de posibles riesgos.

Las informaciones de entidades ajenas pueden obtenerse de compañías de

seguros. Estas informaciones son difíciles de conseguir por la confidencialidad

inherente a las mismas. Un cauce de fácil obtención es la lectura de revistas

especializadas en Gerencia de Riesgos, Seguros y Seguridad.

2. Análisis de informaciones internas.

A la vista de informes internos de la entidad se pueden detectar métodos,

departamentos, sistemas, personas, mercancías, que pueden originar o

participar en un acontecimiento con resultados negativos.

Las informaciones que más frecuentemente proporcionan indicios o avances de

actuaciones que pueden constituir un riesgo serán:

 Balances y cuentas de resultado.

* Apuntes contables

* Informes de personal.

* Documentos legales.

* Memorias y proyectos de obras e instalaciones.

* Contratos de servicios, suministros, representación.

* Cartera de clientes, productos.

* Cartera de proveedores.

378
* Procedimientos de producción (investigación, desarrollo, producción)

* Informes jurídicos.

* Patentes y tecnología propias y adquiridas.

Estas informaciones habrán de ser contrastadas, manteniendo conversaciones

con los responsables de las áreas donde se han preparado.

3. Contacto con expertos en Gerencia de Riesgos.

Mediante la participación en reuniones o contratos directos con las oficinas o

profesionales expertos en Gerencia de Riesgos.

4. Lista de Riesgos.

La confección de la lista de riesgos que pueden presentarse en el proyecto, es

el punto de origen de su determinación, ya que una vez que se han identificado

éstos ya no existen, porque pasan de la categoría de incertidumbre a la de

hecho cierto; por ello, el problema queda reducido al procurar la respuesta

óptima a tales riesgos para que no se presenten sus consecuencias: por tanto

pasa a ser un problema de "management".

Este listado debe deducirse como resultado del examen de alguna lista

preparada, más o menos formalizada, por algún organismo de carácter

profesional o como resultado de entrevistas realizadas a personas, bien del

Equipo de Proyecto, bien de las "partes interesadas" ("Stakeholders") en el

Proyecto, que puedan tener opinión en lo relativo a los riesgos presentes en él;

es recomendable el uso de modelos o cuestionarios en la realización de las

379
entrevistas, lo cual permite una mayor organización de la información y logra

una mayor agilidad en el proceso.

5. Matriz Riesgo-Responsabilidad.

Una herramienta muy potente con la que se puede contar a la hora de realizar

la Identificación y Clasificación de los Riesgos, es con las llamadas matrices

Riesgo-Responsabilidad. Estas matrices son muy útiles para ofrecer una

primera Evaluación de los Riesgos, ya que una vez obtenidos sus resultados

finales, se pueden precisar los riesgos principales (entre 5 y 10) y prestarles

una atención especializada, sin restarle importancia a los que queden excluidos

de este grupo, puesto que puede darse el caso de que alguno de los que esté

en esta situación, represente pérdidas que afecten sobremanera el equilibrio

económico-financiero de la empresa.

En este procedimiento se parte de considerar la interrelación entre los

elementos de una matriz triple formada por:

 El riesgo como causa original de un acontecimiento no deseado.

 El sujeto o los sujetos (responsables) sobre los que pueden repercutir el

acontecimiento.

 Los efectos directos, consecuenciales y a largo plazo, que se pueden

originar.

El aporte fundamental de la confección de estas matrices, es que una vez

determinados los riesgos principales, todo quedará listo para realizar su

tratamiento.

380
Otro de los aportes que nos ofrece la Matriz Riesgo-Responsabilidad es

precisar los factores de riesgo de más peso dentro del Proyecto, estos factores

pueden ser:

 Factores de riesgo que incrementan los costos.

 Factores de riesgo que incrementan el presupuesto de inversión.

 Factores de riesgo que disminuyen los ingresos.

 Factores de riesgo que alargan el plazo de ejecución de las inversiones

propias.

En la Tabla 2.3 se explica detalladamente el procedimiento de trabajo con la

Matriz Riesgo-Responsabilidad.

Resultados a obtener en esta etapa.

1. Informe de todos los riesgos detectados, clasificados según las causas que

lo originan.

2. Informe de sujetos expuestos a riesgo.

3. Informe de agentes "responsables", implicados en cada riesgo.

4. Informe de los riesgos principales (entre 5 y 10) detectados, cuya

materialización repercutirá grandemente sobre la economía de la empresa.

 Análisis y Evaluación de los Riesgos.

Conocidos y tipificados los riesgos, procede efectuar su Análisis y Evaluación.

En esta etapa el Gerente de Riesgos y su departamento deben "medirlos" en

base a su frecuencia y severidad mediante estudios empíricos. Ello conduce a

381
una distinción de clases de riesgos según la importancia económica de las

pérdidas previsibles:

 Leves: aquellos cuya pérdida no perturba sensiblemente la economía de la

empresa. Suelen tener una desviación típica muy reducida y pueden ser

asumidos íntegramente por la empresa.

 Graves: aquellos cuya pérdida implica endeudamiento o ampliación del

capital. Presentan una desviación típica alta. Pueden ser asumidos solo bajo

ciertas condiciones, pero se prefiere transferirlos.

 Catastróficos: aquellos que pueden producir la quiebra de la empresa.

Tienen una desviación típica muy alta. Es imprescindible su transferencia.

Al concluir esta etapa todo riesgo debe quedar cuantificado en cuanto a sus

efectos, si éstos se producen. Esta cuantificación debe analizarse en términos

de costos y plazos suplementarios. En el proceso de Análisis y Evaluación,

también pueden clasificarse en riesgos que pueden tener respuesta mediante

una acción directiva y aquellos otros que no tienen respuesta.

La respuesta significa que el riesgo se puede:

 Eliminar

 Reducir

 Transferir

382
En la totalidad del proyecto, a cada riesgo potencial se le puede asignar una

probabilidad, aunque sea subjetiva, de que produzca efectos. La suma del

producto del valor de los daños eventuales por cada riesgo (si se presenta) por

la probabilidad (subjetiva) de que ocurra, dará el valor que supone afrontar con

éxito el plan de cobertura de riesgo de un proyecto.

Valor del Plan de Cobertura de Riesgos =  (daño eventual del riesgo x

Probabilidad de ocurrencia)Como regla general, se recomienda que se efectúe

la evaluación sólo de los riesgos principales (entre 5 y 10) para cada Proyecto.

Esta primera evaluación y selección, se hará en función del estudio realizado

en la fase precedente del proceso para la Gestión de Riesgo.

Con los resultados obtenidos en esta fase, se cuenta ya con una amplia visión

de los costos adicionales que ocasionarán los riesgos potenciales en caso de

materializarse, y estamos en condiciones de decidir abandonar el proyecto, una

vez demostradas las pocas oportunidades de éxito o continuar y tomar las

medidas pertinentes para la adecuada protección.

Deben revisarse los cambios en la política y metas de la empresa- entorno y

determinar sus implicaciones sobre la política de Gerencia de Riesgos. En una

empresa los cambios son inevitables. Cada cambio, sea un cambio en la

estructura administrativa o la adquisición de nuevos equipos, deberá ser

estudiada durante el proceso de Análisis y Evaluación de los Riesgos.

Algunos de los métodos usados frecuentemente para el Análisis y Evaluación

de los Riesgos son descritos a continuación:

Métodos de Análisis y Evaluación Probabilística.

383
a) Evaluación generalCalificación, por la frecuencia estadística de ocurrencia

de cada riesgo en:Altísima: de horas a 7 días.

 Muy alta: de 1 a 4 semanas.

 Alta: de 1 a 12 meses.

 Media: de 1 a 10 años.

 Baja: de 10 a 100 años.

 Muy baja: de 100 a 500 años

 Remota: mayor de 500 añosb) Evaluación particular.

b.1- Método de Esquemas de Puntos.

Calificación mediante fórmulas matemáticas de evaluación de factores, el grado

de riesgo para peligros concretos. La fórmula responde a estas

representaciones:

X=YZ ó X= Y / Z

Donde:

X - expresión numérica del riesgo (riesgo efectivo)

Y - expresión numérica del peso específico de los factores que causan o

agravan el peligro (riesgo potencial)

Z - expresión del peso específico de los factores que eliminan o disminuyen el

peligro (medidas de seguridad).

Métodos de Análisis y Evaluación de la Intensidad.

384
Si bien existen métodos que evalúan la intensidad de un riesgo determinado,

en cuanto a la afectación sobre personas, servicios, sistemas, Proyectos, la

información que le ha interesado al Gerente de Riesgos, ha sido

tradicionalmente, de índole económica, evaluando las pérdidas directivas, a

consecuencia de un riesgo detectado. El nuevo paradigma para tales estudios,

debe tener un interés de orden sistémico, atendiendo también a la información

social, medioambiental, política, entre otras, que le ayudarían a conformar su

evaluación de manera más completa y por ende, más efectiva

Esta información es fundamental para conocer el costo de los riesgos y tomar

las decisiones con suficiente conocimiento de todas las variables que influyen.

a) Evaluación general.

La suma total de las pérdidas económicas que se estiman entre la ocurrencia

de un riesgo se clasifican en:

 Leves: El importe económico no perturba el desarrollo normal de la empresa.

 Graves: El importe económico perturba el desarrollo de la empresa y obliga

a hacer inversiones no previstas.

 Catastróficas: El importe económico pone en grave riesgo la continuidad de

la empresa por requerir inversiones que no podrá asumir.

Esta clasificación es la que maneja el Gerente de Riesgos a la hora de tomar

decisiones sobre las alternativas de Tratamiento de los Riesgos, en función de

cómo pueden afectar, a largo plazo a la estabilidad de la entidad.

385
También se ha manejado una Clasificación de los Riesgos con escala

económica más detallada:

Tabla 2.3 Clasificación de los Riesgos, según escala económica detallada por

pérdidas en unidades monetarias

Clasificación Pérdida en las unidades monetarias establecidas

Ejemplo: dólares (USA); CUC; CUP, etc.

Leve Menor de 100


Baja de 100 a 1000
Moderada de 1000 a 10 000
Alta de 10 000 a 100 000
Muy Alta de 100 000 a 10 millones
Grave de 10 millones a Valor del patrimonio
Catastróficas Más del valor del patrimonio.

Fuente: Hernández, D: Trabajo de Diploma “la Gerencia de Riesgos en la DIP”. Facultad de

Ingeniería Civil. ISPJAE. 1998. Cuba

b) Evaluación particular.

Existen métodos para el cálculo de pérdidas económicas sobrevenidas ante la

materialización de determinados riesgos y en condiciones variables. Estos

métodos, aunque se basan en condiciones y conceptos generales, se

completan con datos particulares.

Métodos de Análisis y Evaluación Cualitativa.

Se basan fundamentalmente, en consultar la experiencia anterior en proyectos

análogos, de los cuales se puede extraer información de situaciones

generadoras de riesgo que se presentaron y por la similitud del proyecto con el

386
actual, que podrían ser válidas en éste. Otra forma sería la consulta con

Expertos en Gerencia de Riesgos, los cuales tienen conocimientos y práctica

suficientes para orientarlo, acerca del camino a seguir en su Proyecto.

Métodos de Análisis y Evaluación Cuantitativa.

Estos métodos son de poca aplicación en los Proyectos de Construcción, por

carecer de datos fiables. Por ello, ayudan poco al proceso de decisión sobre la

determinación de las respuestas adecuadas y hacen más fiable, el análisis y

evaluación cualitativa. Su evaluación cuantitativa debe desarrollarse con

respecto a los tres objetivos del proyecto que son: costos, plazo y calidad.

Las técnicas utilizadas son el análisis de sensibilidad, que consiste en

determinar los efectos sobre el proyecto, cuando se cambian los valores de

alguno de los parámetros críticos y el análisis probabilístico, que determina las

distribuciones más probables de que algo suceda. .

Resultados a obtener en esta etapa.

1. Probabilidad de ocurrencia de los riesgos potenciales.

2. Frecuencia de ocurrencia de los riesgos potenciales.

3. Gravedad de los riesgos potenciales.

4. Clasificación de los riesgos en función de las pérdidas esperadas en: leves,

graves, catastróficos.

5. Cálculo de las pérdidas derivadas de la materialización de cada uno de los

riesgos principales.

6. Tomar la decisión de abandonar o continuar el Proyecto.

387
 Tratamiento de los Riesgos.

Hasta aquí se ha realizado la Identificación y Clasificación de los Riesgos, y

cuantificados los posibles efectos que pueden tener sobre la economía de la

empresa, mediante la fase de Análisis y Evaluación de los Riesgos, por lo que

se cuenta con la suficiente información para efectuar su Tratamiento, que no es

más que determinar la solución adecuada a cada riesgo, la que debe estar

acorde con la repercusión que éste puede tener, en caso de suceder.

De forma general se distinguen dos tipos de acciones o respuestas a los

riesgos:

1. Acciones anticipadas (o inmediatas): tienen como objetivo colocar al riesgo

dentro de los límites controlables.

388
2. Acciones de contención (o contingentes): estas acciones se diseñan para

mantener los daños reales que eventualmente puede causar cada riesgo por

debajo de una cifra objetivo que debe ser próxima a cero, o incluso si se trata

de manera adecuada, puede generar un beneficio adicional.

En un programa de Gerencia de Riesgos, existen dos técnicas fundamentales

para el Tratamiento de los Riesgos:

1. Técnicas de Control de Riesgo.

2. Técnicas de Financiamiento de Riesgos.

Las Técnicas de Control de Riesgos son todas aquellas medidas que pueden

ser aplicadas con el objetivo de minimizar la frecuencia y severidad de las

pérdidas accidentales, así como la eliminación de las exposiciones a pérdidas

en algunos casos. Estas técnicas o medidas de Control de Riesgos, pueden ser

divididas en cuatro grupos fundamentales.

1. Medidas de eliminación de la exposición a pérdida: son aquellas medidas

con las que se pretende eliminar totalmente cualquier posibilidad de pérdida.

2. Medidas de prevención de pérdidas: medidas con las cuales se intenta

disminuir la frecuencia de una pérdida particular

3. Medidas de reducción de pérdidas: medidas con las cuales se intenta

disminuir la severidad de una pérdida en particular.

389
4. Medidas de segregación de las exposiciones a pérdidas: Separación y

Duplicación. En la Separación se trata de dispersar los valores expuestos a

pérdidas. La Duplicación crea un duplicado del bien o actividad que puede

sufrir pérdida.

Ejemplos de Técnicas de Control de Riesgos.

 Eliminación del riesgo: Se puede lograr en caso de un Propietario/Promotor

y/o el Director del Proyecto, abandonando el proyecto. En caso de un

Contratista, no ofertando. Esta decisión solo se tomará si una vez realizado el

Estudio de Viabilidad se demuestra que las oportunidades de beneficio que se

prevén en el proyecto (o contrato) son inferiores al daño que puede producir el

eventual riesgo.

 Reducir el riesgo: mediante un estudio cuidadoso, es posible encontrar una

solución alternativa que presente riesgos menores con menos daños

potenciales.

 Planificación de las contingencias: La esencia de la planificación es la

anticipación del futuro en el sentido de realizar su diseño para, conociendo la

previsión del entorno futuro, diseñar las acciones precisas para que este se

comporte en la forma deseada. Mediante la "planificación de las contingencias"

se puede actuar sobre los riesgos que se consideran normales y sobre los que

se denominan "contingentes". El plan diseñado dará respuesta a todas las

condiciones adversas previstas y hará mínimos sus efectos. Este plan deberá

contener un capítulo sobre "management" de la crisis. Aquí se referirá a temas

390
como medidas de protección y cómo actuar en caso de incendio, condiciones

atmosféricas adversas y otras de igual naturaleza. Otra parte que deberá

contener el plan, es la referida a la "Gestión de la Crisis", que contendrá las

políticas de la empresa para cada tipo de crisis, deberá realizarse un catálogo

de las crisis potenciales a las que es susceptible el Proyecto, y para cada una

de las consideraciones a tener en cuenta al desarrollar cada respuesta.

También contendrá, una matriz de funciones/responsabilidades para cada

persona involucrada en el proyecto, así como un directorio del personal de la

empresa y/o del Propietario/Promotor a quien debe notificarse de forma

inmediata.

 Utilización de DIP (Dirección Integrada de Proyecto) o DIC (Dirección

Integrada de la Construcción): En su manual de Dirección deberá incluirse el

Plan de Gerencia de Riesgos.

Reducción de riesgos aplicando la DIP, mediante:

-- Procedimientos de contratación (o subcontratación) que utilizan metodologías

de precalificación; con ellos se eliminarán aquellos contratistas que pueden ser

origen de riesgos porque normalmente no cumplen plazos, lo que afectará los

programas globales de calidad y plazo.

-- Análisis y estudios de Constructibilidad, con los que se pueden mejorar

operaciones con riesgo que por ser peligrosas, pueden causar accidentes

laborales.

-- Controles estrictos del plazo y del costo que faciliten las previsiones en

tiempo útil para la toma de decisiones correctoras.

391
-- Sistemas de información de proyecto que provean los datos pertinentes a

cualquier situación especial relacionada con los riesgos y en particular con los

riesgos que afectan a los incrementos de los plazos.

-- Gestión de la calidad asignada a "contingencias/imprevistos" de forma que

en origen, la cantidad asignada de forma global, se reasigne para cada riesgo

específico, para su control se puede crear una cuenta para cada uno de los

riesgos para así llevar mejor su control presupuestario. Estas cuentas serán

distintas que las usadas para el control de costos y tiempos.

 Utilización de personal calificado y con buena experiencia. En proyectos

importantes, es de gran ayuda para la reducción de los riesgos el

establecimiento de programas de formación y entrenamiento que contribuyan a

desarrollar los conocimientos y habilidades de cada persona para hacer frente

a los riesgos principales.

 Prácticas para lograr que las operaciones ligadas con los riesgos que

pueden conducir a daños importantes se ensayen mediante ejercicios en los

que se simulen las condiciones reales.

 Actualización periódica del Plan de Riesgos con una frecuencia que vendrá

determinada por las características específicas de cada Proyecto.

Las Técnicas de Financiamiento de Riesgos son aquellas vías o formas de

generación o creación de fondos para pagar las pérdidas que las Técnicas de

Control de Riesgos no pueden detener totalmente.

Ejemplos de Técnicas de Financiamiento de Riesgos:

392
 Retención del riesgo: Con esta medida la empresa crea sus propios fondos

con el fin de cubrir financieramente los posibles daños que puedan producir

(los llamados autoseguros).

393
 Compartir el riesgo: En el caso de un Promotor/Propietario, creando una

empresa conjunta para realizar el proyecto (las llamadas uniones o

asociaciones temporales), un contratista deberá ofertar los servicios

profesionales y de contratación, mediante asociación temporal.

 Aceptar el riesgo disponiendo de un factor de contingencias: En esta

variante, la cantidad asignada para las contingencias debería calcularse, bien

sea en dinero o en tiempo. En todo caso, los eventuales daños producidos por

los riesgos no deberán sobrepasar la suma de la cantidad de contingencias

más la del beneficio previsto. En caso de que fuera mayor, se producirán

pérdidas netas.

 Aceptar el riesgo sin disponer de un factor de contingencias: Esta decisión,

que se toma con alguna frecuencia, viene dada por condiciones de

competitividad en el mercado. Cuando es así, no queda más que aceptar

algunos riesgos, que serán iguales a los que no se haya podido responder

mediante alguna de las acciones indicadas anteriormente.

 Diversificación o Dispersión del Riesgo: En caso de un riesgo con una gran

probabilidad de ocurrencia o con unos daños económicos grandes, la empresa

asegura este riesgo de diversas formas: coaseguro, reaseguro, etc.

 Transferencia del riesgo al seguro: Mundialmente es la Técnica de

Financiamiento de Riesgos más usada, a partir de los resultados del trabajo de

las dos primeras etapas o pasos del proceso de Gerencia de Riesgos.

394
Las pólizas de seguros son contratos mediante los cuales una compañía de

seguros se compromete a pagar al asegurado, o a un tercero si el segundo lo

desea, en caso de que sucedan ciertas contingencias.

Ningún proyecto es inmune a las pérdidas resultantes de los riesgos

omnipresentes; por tanto, es obligatorio diseñar un sólido programa de

adquisición de seguros que se debe mantener actualizado en todo momento.

Dado que son pocas las empresas que pueden darse el lujo de tener a su

disposición una compañía aseguradora cautiva, es importante elegir un

corredor o agente de seguros competente a fin de:

1. Elaborar un plan que cubra por completo al asegurado contra los riesgos

inherentes al proceso constructivo, así como los peligros más comunes.

2. Obtener pólizas de seguros de compañías aseguradoras de prestigio.

3. Obtener asesoría en lo concerniente a los límites de protección.

4. Mantener al día los registros necesarios para dar protección continua al

proyecto.

Si bien es cierto que un ejecutivo responsable de la propia empresa se debe

interesar personalmente en el asunto de los seguros, gran parte de los detalles

se eliminan al utilizar los servicios de un corredor o agente de seguros

competente. Las cuotas son establecidas por las organizaciones que dan

servicio a las compañías afiliadas de los diferentes grupos de aseguradoras,

pero en general, las cuotas básicas son casi idénticas.

395
Desde luego es necesario que la responsabilidad de brindar protección,

corresponda a una compañía cuya solidez financiera esté fuera de dudas.

Otro punto importante para el comprador de seguros es el servicio que puede

ofrecerle la compañía seleccionada. Es muy frecuente que las operaciones de

la construcción se realicen lejos de las ciudades, de modo que es

imprescindible que la compañía encargada de proteger las operaciones de la

empresa, esté dispuesta a darle servicio "a domicilio" en cuanto a cualquier

reclamación o aspecto de ingeniería.

Los intereses de los contratistas, subcontratistas y propietarios de los proyectos

están íntimamente ligados. Se debe prestar atención muy particular a la

definición de los intereses respectivos en todas las pólizas de seguros, ya que

el punto en donde se localiza el concepto asegurable, puede depender de los

términos del contrato. En no pocos casos, es necesario contar con la asesoría

competente para que las pólizas protejan los intereses de todos los

involucrados.

Aunque las formas de protección adquiridas y la idoneidad de los límites son de

gran importancia para el contratista principal o general, también es fundamental

que se cerciore de que los seguros de los subcontratistas estén redactados con

los límites correctos y que tengan suficiente cobertura para protegerlos contra

cualquier situación que pueda presentarse, como resultado de sus actos. Así

mismo, las pólizas deben incluir los intereses del contratista principal o general,

siempre y cuando, sea necesario protegerlos.

396
El tema de los seguros en la construcción, en el caso particular de Cuba,

resulta de mucha novedad y de reciente incorporación a la actividad económica

de sus empresas. Es por ello que nos proponemos dar una panorámica de

cómo es su funcionamiento, ya que quizás, muchas empresas del sector, no

protejan sus inversiones debido al desconocimiento de estos temas.

En Cuba siempre existieron empresas dedicadas al negocio de los seguros y

brindaron este servicio a distintas ramas de la economía como son el

transporte y el turismo. En el sector de la construcción no es hasta el año 1995

en que se firman los primeros contratos de pólizas de seguro para la asunción

de los riesgos derivados de la actividad constructiva. La toma de esta decisión

se debió, a la apertura del capital extranjero que significó un aumento

considerable en el número de inversores extranjeras. De las distintas

compañías que existen en el país, la Empresa de Seguros Internacionales

(ESICUBA), es la única que ofrece pólizas de seguro para la Construcción.

2.1.1.7 La Conformación del Equipo de Proyecto.

El Equipo de Proyecto es una organización temporal que desarrolla todas las

actividades correspondientes al Proyecto.

Los Objetivos del Equipo de Proyecto son:

• Lograr satisfacer las necesidades del cliente.

• Culminar el Proyecto de acuerdo a la previsión de costo y tiempo.

• Garantizar condiciones de trabajo adecuadas a las personas implicadas.

397
Un Equipo no es sólo un grupo de personas, es un grupo de personas que:

• Desarrollan un trabajo vinculándose entre sí y en pos de un objetivo común.

• Se esfuerzan conjuntamente para lograr lo que se proponen.

• Disfrutan con el trabajo conjunto y la colaboración recíproca.

• Se han comprometido concientemente al logro de las metas colectivas a

través de su labor individual.

• Desarrollan un proceso conjunto de creación de ideas con iniciativa y

entusiasmo.

• Que se sienten motivados en ese tipo de desempeño.

• Que son moderadamente competitivos y conflictivos.

Aspectos a tener en cuenta para un buen desempeño del Equipo:

• Iniciar su formación cuando se inicia el Proyecto.

• Hacer "formación" continua.

• Lograr unidad de criterios en las acciones principales.

• Que su trabajo se produzca de manera espontánea.

• No manipular ni coartar a sus miembros.

398
• Controlar sistemáticamente su eficacia.

• Buscar apoyo exterior cuando se precise.

El Equipo de Proyecto debe conformarse con el Equipo de Dirección de

Proyecto, formado por el Director de Proyecto y sus colaboradores, designados

por la entidad Inversionista, Propietaria del Proyecto, Cliente o la Agencia o

Entidad que presta los servicios de Dirección del Proyecto y se convierte en

representante de la Propiedad. Además el Equipo de Proyecto se conforma con

los representantes de las partes Directamente Involucradas o participantes en

el Proyecto como:

• La Propiedad, Cliente o Inversionista

• La entidad Diseñadora

• La Contratista de Ejecución

• Los Suministradores o Proveedores

También puede conformarse con representantes de las partes Indirectamente

Involucradas o externas al Proyecto como:

• Organismos del Gobierno

• Órganos reguladores o de consulta

• Organizaciones Políticas

• Organizaciones de Masa

399
• Figura 2.6 Conformación del Equipo de Proyecto

Unidades Empresariales Unidades Empresariales


Internas y Externas Internas y
Externas
Unidades Funcionales Unidades Funcionales

Individuos... Individuos...

EQUIPOS DE
EQUIPO DEL
VENDEDORES Y
DUEÑO
USUARIO/ PROVEEDORES Participantes
OPERARIO Externos
Paquete de Instituciones Financieras
Definición EQUIPO
Organizaciones Políticas
del Proyecto DE Organismos Reguladores
Agencias de Seguros
PROYECTO La Comunidad
El Público en General

EQUIPO DE
EQUIPO
PROCURACION
DE
DE RECURSOS Y
DUEÑO
CONSTRUCCION

Individuos... Individuos
Unidades Funcionales ...
Unidades Funcionales

Unidades Empresariales Unidades Empresariales


Internas y Externas Internas y Externas

Fuente: Adaptado del original de Venegas, J., “Análisis y Diseño de Operaciones de

Construcción: Un Marco Conceptual, Estrategias y Herramientas para el Mejoramiento de la

Productividad. Programa de Maestría en Construcción. Universidad de los Andes, Colombia.

2000 (10)

Para garantizar el trabajo en equipo es necesario que cada miembro tenga

definidas sus responsabilidades. No puede haber tarea sin responsable, ni dos

miembros deben tener igual responsabilidad en la misma tarea.

400
Para dejar definidas estas responsabilidades, sean generales o específicas, se

elabora la “Matriz de Responsabilidades en un formato similar al de la Figura

2.7 y la Figura 2.8

Figura 2.7 Responsabilidades Generales del Equipo de Proyecto

Fuente: Adaptado del original de Venegas, J., “Análisis y Diseño de Operaciones de

Construcción: Un Marco Conceptual, Estrategias, y Herramientas para el Mejoramiento de la

Productividad. Programa de Maestría en Construcción, Universidad de los Andes. Colombia.

2000

401
Figura 2.8 Responsabilidades Específicas del Equipo de Proyecto

Fuente: Adaptado del original de Venegas, J., “Análisis y Diseño de Operaciones de

Construcción: Un Marco Conceptual, Estrategias, y Herramientas para el Mejoramiento de la

Productividad. Programa de Maestría en Construcción, Universidad de los Andes. Colombia.

2000

402
2.2 La Fase de Diseño

Esta es una fase fundamental para el éxito de un proyecto. En ella se elabora

la mayor parte de la documentación técnica.

En el Reglamento del Proceso Inversionista (Resolución 91/2006 del MEP)

Artículo 3 página 96, se establece que (11)


:

“…Proyecto: Es el conjunto de documentos mediante los cuales se define y

determina la configuración de la inversión, justificando luego las soluciones

propuestas de acuerdo con las normativas técnicas aplicables. Esta

definición coincide con la interpretación que por muchos años se ha

manejado en Cuba para este término y difiere de la acepción más

amplia utilizada en la bibliografía internacional y nacional que define el

proyecto como “la combinación de recursos humanos y no humanos

reunidos en una organización temporal para conseguir un propósito

determinado…”.

Dirección Integrada de Proyecto (DIP): “…Es la técnica de dirección a través

de la cual se dirigen y coordinan los recursos humanos, financieros y

materiales, a lo largo del proceso inversionista, para conseguir los objetivos

prefijados de alcance, costos, plazos, calidad y satisfacción de los

participantes o partes interesadas en el mismo. En es-tas indicaciones, al

referirnos a la DIP, se trata de la técnica de dirección aplicada al proceso

inversionista o a alguna de sus fases o actividades…” (12)

403
Como puede observarse, la comisión que preparó el documento que sirvió de

base a la Resolución 91/2006 del MEP, optó por el concepto tradicional de

Proyecto, por ser la interpretación más difundida en Cuba. Esta posición

conservadora, entre otros inconvenientes, además de no estar en

correspondencia con la práctica internacional, genera confusión con la

definición de DIP que aparece a continuación en la propia Resolución.

Teniendo en cuenta el encargo social de la Universidad de formar profesionales

con los conocimientos actualizados y mediante la investigación, propiciar el

desarrollo científico – técnico, en este Texto se mantiene la acepción más

amplia que define el proyecto como “…la combinación de recursos humanos y

no humanos reunidos en una organización temporal para conseguir un

propósito determinado…”, dejando entonces como Diseño o Documentación

Técnica del Proyecto: “…el conjunto de documentos mediante los cuales

se define y determina la configuración de la inversión, justificando luego

las soluciones propuestas de acuerdo con las normativas técnicas

aplicables…” (13)

2.2.1 Definición del Objeto de Proyecto .

En la fase de Diseño, también llamada de Definición, se define el Objeto de

Proyecto, alcanzando un nivel de detalle en su configuración, con todas las

especificaciones técnicas, que en el caso de que el Objeto sea una Obra

(Edificación, de Ingeniería o Vial), significa con la documentación ejecutiva que

permite iniciar la Fase de Ejecución o Arranque de Obra.

La Definición del Objeto debe incluir:

404
 Sistema Constructivo a emplear

 Planos y Memorias Técnicas al nivel de detalle de ingeniería que se

acuerde entre las partes, según el grado de singularidad del Objeto y la

experiencia y profesionalidad de la entidad Constructora.

 Especificaciones de los suministros requeridos.

2.2.2 Estudios de Constructibilidad e Ingeniería del Valor.

Algunas Definiciones de autores (14)

Ingeniería del Valor: Consiste en una revisión detallada de los diseños

(analizando alternativas), de una manera crítica, creativa y organizada, con el

fin de cuestionarlos y lograr los máximos servicios, al costo mínimo.

L. D. Miles, en 1946 la definió como:

“… Un método científico orientado a mejorar el valor del producto relacionando

los elementos de este con los correspondientes elementos de costo, a fin de

que cumpla la función requerida con mínimo costo de recursos utilizados…”.

Teniendo en cuenta el concepto de Valor definido en epígrafe del Capítulo 1,

debe señalarse en la definición de L. D. Miles, que no se reduce sólo a cumplir

la función requerida con mínimo costo, sino que se trata de encontrar la

alternativa que aporte mayor Valor.

405
Dependiendo de la etapa o Fase del Ciclo de Vida del producto u Objeto de

Proyecto en que este método científico se aplique y el alcance de su aplicación,

recibe diferentes denominaciones:

Management del Valor: es un servicio el cual maximiza el valor funcional de

un proyecto mediante la dirección integrada de su desarrollo desde el concepto

(la concepción) hasta la terminación y entrega para su puesta en explotación a

través del examen de todas las decisiones mediante un sistema de valor

determinado por el cliente.”

Ingeniería del Valor: es un esfuerzo conjunto de las partes interesadas

(accionistas), interdisciplinario, formal, explícito, sistémico/sistemático, y

proactivo dirigido a la fase de diseño, que proveerá el mayor valor y/o producirá

el menor costo durante el ciclo de vida para el cliente, mientras se alcanzan

todos los parámetros de desempeño establecidos para él.

Esta es la denominación más difundida por su aplicación y por eso se conoce

así en general a esta herramienta de la Dirección de Proyectos.

Análisis del Valor: Es la aplicación de los principios de la Ingeniería del Valor

para la revisión de un producto o proceso existente con el propósito de

identificar mejoras que incrementen el valor y/o produzcan ahorros de costos

en el ciclo de vida para el cliente, mientras se alcanzan los parámetros de

desempeño establecidos para él.

406
Características:

1- La Ingeniería del Valor (IV), es inherente a todo tipo de proyecto que se

realice y puede estar presente en todas Fases de su Ciclo de Vida

(“Management del Valor”).

2- En el ámbito internacional, la IV está bastante considerada en el manejo de

una empresa de cualquier tipo.

3- La IV es válida para la generación de ventajas competitivas, ya sea

reduciendo costos y/o incrementando la calidad de los productos o servicios de

la Empresa.

4- La IV facilita el logro de los objetivos propuestos en un proyecto, pues juega

un papel fundamental en la toma de decisiones de una empresa así como en

su economía.

5- La IV precisa Ingeniería organizada desde el comienzo del proyecto, con

ello pueden reducirse, significativamente, sus costos a través de su ciclo de

vida.

6- La IV surge en países desarrollados, por lo que al adaptarla a un país como

Cuba, se deben tener en cuenta las características de la economía y realizar

los cambios que sean necesarios, pero sin perder su esencia.

Para aplicar Ingeniería del Valor pueden tenerse en cuenta los siguientes

aspectos para buscar alternativas con reducción de costos:

 Comprobar la racionalidad de las áreas consideradas en el Proyecto. 

407
 Diseñar las estructuras con el número mínimo de elementos diferentes

entre sí, tratando de repetir los elementos portantes tantas veces como

fuera posible. 

  Diseñar siguiendo una modulación predeterminada, procurando

mantener en lo posible tamaños normalizados. 

 Simplificar, el diseño de las estructuras, siempre que sea posible.

 Estudiar la racionalidad de las soluciones adoptadas y de los materiales

seleccionados. 

 Hacer uso de materiales que se encuentren en las cercanías de la obra

siempre que cumplan las especificaciones.

 Utilizar métodos y equipos que disminuyan el costo de ejecución. 

 Eliminar requerimientos especiales de construcción que son

innecesarios.

 Diseñar para reducir las actividades innecesarias.

 Especificar la calidad de la mano de obra requerida para que sea

consistente con la calidad que se desea para el Proyecto.

 Tener disponible la información adecuada del diseño antes de iniciar la

ejecución de cada parte, evitar que el Constructor tenga que suponer lo

que debe ser una especificación.

 Las especificaciones tendrán que ser claras y precisas, no dejando lugar

a dudas sobre ningún aspecto

 Evitar pedir al Constructor que asuma responsabilidad por el suministro

de información cuya responsabilidad es del Diseñador.

408
 Mantener reuniones con los Constructores para eliminar en lo posible,

todas las indefiniciones de diseño, así como, reducir al mínimo las

órdenes de cambio resultante

 de interpretaciones erróneas

 Permitir que el Constructor seleccione los métodos más adecuados para

la ejecución de la obra.

Metodología para aplicar Ingeniería del Valor

1. Definir las alternativas a analizar y describir las características de

sus componentes o partes.

2. Determinar la función de cada componente o parte y definir si es

básica o secundaria para el desempeño o contribución de la

alternativa al éxito del Proyecto

3. Definir las características o indicadores que se van a evaluar para

comparar las alternativas y establecer el grado de importancia

que se le va a conferir para ponderar la calificación otorgada a

cada uno en cada alternativa según la escala escogida. La

calificación ponderada otorgada a un indicador será igual a la

calificación otorgada para esa alternativa por el equipo de

Ingeniería del Valor, multiplicada por el grado de importancia.

4. Hallar el Valor de cada alternativa

Valor = (S calificaciones ponderadas de cada indicador) / costo

de la alternativa

409
5. Seleccionar la alternativa de mayor Valor y/o mejorar las

alternativas, incidiendo en aquellos indicadores evaluados con menor

calificación o buscando reducir costos.

Ejemplo de aplicación de Ingeniería del Valor

Se quiere dividir un espacio arquitectónico interior que permita crear una oficina

de supervisión del trabajo del personal administrativo.

Paso 1: Definición de alternativas y descripción de las características de los

componentes: Para la división se cuenta con dos alternativas de panelería:

Todo Metal y Metal y Vidrio (carpintería de aluminio).

Paso 2: Establecer las funciones básicas y secundarias:

Tabla 2.4. Funciones básica y secundaria


COMPONENTES FUNCIÓN BÁSICO SECUNDARIO

Metal Dividir X  
locales

Vidrio Visibilidad   X

Pintura Estética   X

Junta Unir vidrio y   X


metal
Fuente: Elaborada por los autores

410
Pasos 3 y 4: Definir las características a evaluar y su importancia. Otorgar

calificaciones y ponderar. Calcular el Valor de cada alternativa:

Tabla 2.5. Evaluación de Alternativas. Cálculo del Valor


CARACTERISTICA IMPORTANCIA TODO DE METAL VIDRIO Y METAL
S  
    Calificación Calificación Calificación Calificación
  otorgada ponderada otorgada ponderada

Costos de 9 10 90 8 72
construcción
Aspecto 7 7 49 9 63
Transmisión 5 5 25 4 20
de sonido
Privacidad 3 10 30 2 6
Visibilidad 10 2 20 9 90
Facilidad para 2 8 16 7 14
Moverlos

Tomas 4 0 0 0 0
eléctricos
Durabilida 10 9 90 8 80
d
Poco 9 7 63 5 45
mantenimiento
Total Calificación     383   390
Costo $12000 $15000
Valor 0.0319 0.0260
Fuente: Elaborada por los autores

Constructibilidad:

Se define como la tarea conjunta de todas las partes interesadas en el proyecto

para que lo diseñado y/o lo especificado sea fácilmente construible; esté bien

diseñado y que la definición técnica de cada detalle constructivo incluido en las

especificaciones (planos, pliegos de condiciones, especificaciones de

materiales y equipos, ejecución de subsistemas, etc.) tenga una lectura fácil

para su materialización en la ejecución de la construcción, o sea, que sea

construible: todo ello con el fin de satisfacer la totalidad de los objetivos de

411
proyecto, en base a una optimización del sistema de costos, plazo, calidad,

consumos, mantenimiento y seguridad.

La Constructibilidad (en inglés: “constructability”) consiste básicamente, en

incorporar personal con experiencia y conocimiento de construcción, en las

etapas preliminares de un Proyecto, a fin de mejorar la aptitud constructiva de

una obra.

El Construction Industry Institute (CII, 1987) la define como: “…el uso óptimo

del conocimiento y experiencia de construcción en la planificación, diseño,

adquisiciones y manejo de operaciones de construcción…” (15)

Características de los Proyectos donde se promueve el uso de la

Constructibilidad:

1. La propiedad (inversionista) y los contratistas (diseño y construcción)

están orientados a lograr la efectividad económica global del Proyecto,

reconociendo la alta influencia que tienen las decisiones iniciales sobre

el desempeño posterior del mismo.

2. Los Directores de Proyecto usan la constructibilidad como su mejor

herramienta para lograr los objetivos del Proyecto.

3. Los Directores de Proyecto integran tempranamente la experiencia de

construcción al Proyecto, buscando el tipo de personal apropiado

especializado en construcción.

4. Los diseñadores son receptivos a la implantación de la constructibilidad.

412
Figura 2.9. Evolución de los enfoques hasta la aparición de los estudios
de Constructibilidad

Incremento de la Complejidad y Sofisticación del Diseño y del Proyecto

Costo elevado de Disminuye Costo relativamente alto de


Materiales Costo de Mat. Materiales
Bajo Costo de Aumenta Costo elevado de Mano de Obra
Mano de Obra Costo
Mano de Obra Constructibilidad:
Esfuerzo activo para
Optimizar el Proceso de Construcción

Construction Management:
Integración de la Construcción durante la
Fase de Planificación y Diseño

Ingeniería de Valor: Esfuerzo para reducir


Costos durante el Ciclo de Vida del Proyecto

Especialización: Separación entre Diseño y Construcción


El negocio de la Construcción llega a ser una Especialidad
Jefe de Obra:
Encargado de
integrar el Diseño y
la Construcción
Tiempo

Fuente: Adaptada por los autores de la original de Heredia, R,; “Dirección Integrada de

Proyecto”, Sección de Publicaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

de la Universidad Politécnica de Madrid. Tercera Edición. l999

413
Figura 2.10 Beneficios de la Constructibilidad en función del momento de

su aplicación en el Ciclo de Vida del Sistema Proyecto – Negocio

d
ida
tibil
Planeamiento
ruc
nst
Co Decisiones Estratégicas
la
de Diseño Conceptual
s
cio
Diseño Básico
nefi
Be

Diseño de Detalle

Construcción

Operación y Mantenimiento

Tiempo

Fuente: Adaptada por los autores de la original de Heredia, R. “Dirección Integrada de

Proyecto”, Sección de Publicaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

de la Universidad Politécnica de Madrid. Tercera Edición. l999

Beneficios de la Constructibilidad:

Cuantitativos:

 Reducción Costo de Ingeniería

414
 Reducción del Plazo

 Reducción del Costo de Construcción

 ( Materiales, Mano de Obra y Equipos )

Cualitativos:Evita aumento de problemas

 Reducción de Interrupciones

 Mejora de la Seguridad

 Reduce las Reconstrucciones

 Mejora la Identificación de una meta común

 Mayor entendimiento del Propósito

 Incremento de la Comunicación

 Intensifica la Cooperación

 Incrementa la Flexibilidad de la Construcción

 Reducción de Costos de Mantenimiento

 Mayor protección de Equipos

 Puesta en Servicio con mayor fluidez

 Reducción de la manipulación de Materiales

 Mejora la Efectividad de la producción

415
o
ct
ye Figura 2.11. Influencia en el Costo y Plazo de los Proyectos con o sin
o Ahorro en Plazo
Pr la aplicación de la Constructibilidad
el Planeamiento
Diseño
Construcción
d
s
o
d
a
ul
Inversión:
Incorporar personal de Construcción
m
u en las fases de Planeamiento y Diseño
c Innovación
A
s Ahorro en Costo
o
st Práctica Normal
o Con Constructibilidad
C

Tiempo

Fuente: Adaptada por los autores de la original de Heredia, R. “Dirección Integrada de

Proyecto”, Sección de Publicaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

de la Universidad Politécnica de Madrid. Tercera Edición. l999

Situación en Cuba respecto a la aplicación de Estudios de

Constructibilidad:

 Los Estudios de Constructibilidad se realizan a "sentimiento" por parte

de los diseñadores.

 Existe poco dominio del concepto, no se aplica en su totalidad y no se le

da importancia a su conocimiento.

416
 Existe incompatibilidad entre las partes involucradas en los Proyectos.

 No existe una metodología definida para la supervisión de los proyectos

técnicos, y es preocupante, pues la Constructibilidad es una de las

TAREAS BÁSICAS de la DIP, reconociéndose como única forma de

lograr los objetivos con éxito eficiente de los proyectos.

 Existe insuficiente bibliografía sobre el tema en los centros de

documentación y en las bibliotecas de las empresas

El principal obstáculo para la aplicación es: No reconocimiento del término y

enfoque de la Constructibilidad en el Reglamento del Proceso Inversionista

(Resolución 91/2006 del MEP) y la conservación en el mismo del concepto y

enfoque tradicional de Proyecto de Organización de Obras.

2.2.3 Plan de Calidad del Proyecto.

La calidad es un objetivo básico del proyecto. Los enfoques tradicionales de la

calidad consideran sólo el cumplimiento de las especificaciones técnicas. La

atención se dirige a elaborar un plan de control, donde quedan establecidos los

puntos de control para verificar el cumplimiento de las especificaciones, así

como el medio o procedimiento para efectuar la verificación, sea por inspección

visual, mediciones, toma de muestras y ensayos, etc.

El Plan de Calidad del Proyecto aplicando DIP, abarca además, la tolerancia o

desviación permisible respecto a los valores especificados de los parámetros a

verificar., así como el incumplimiento de:

417
Especificaciones para lograr:

 Funcionalidad.

 Satisfacción del Usuario y/o Propietario y otras Partes Interesadas con el

resultado.

 Costos de mantenimiento y explotación reducidos.

 Todo bien diseñado y fácilmente construible.

Enfoque de CALIDAD TOTAL del Proyecto

 Logro de los Objetivos del Proyecto.

 Todo bien diseñado y definido y fácilmente construible

(Constructibilidad).

 Garantizadas las condiciones de explotación del Objeto de

Proyecto.

 Satisfacción de todas las Partes Interesadas.

Figura 2.12. Sistema de Calidad del Proyecto aplicando DIP

SUBSISTEMAS
PLANIFICACION DE LA
CALIDAD
GARANTÍA
DE LA CALIDAD
CONTROL
DE LA CALIDAD

Fuente: Elaborada por los autores

418
Subsistema PLANIFICACION DE LA CALIDAD

 Identificar Partes Interesadas.

 Definir Objetivos de las Partes Interesadas y el Usuario y traducirlos en

requisitos de calidad.

 Identificar para cada etapa del Proyecto todos los factores que pueden

influir en el logro de la Calidad Total en el Proyecto.

 Confeccionar Diagrama Causa- Efecto (Diagrama de Ishikawa o Espina de

Pescado).

 Definir la estructura organizativa para la Dirección de la Calidad en el

Proyecto.

Diagrama Causa- Efecto (Diagrama de Ishikawa o Espina de Pescado).

1. A la derecha de la espina central (flecha horizontal): EFECTO que se

pretende lograr. Ejemplo: Calidad del Proyecto

2. Convergiendo con esta, flechas que representen conjunto de factores cuya

influencia sea de primer orden. Ejemplo: fases del Proyecto

3. Convergiendo con estas, en líneas horizontales, CAUSAS que de hacerse

correctamente puedan influir positivamente en el efecto.

4. A estas CAUSAS podrán converger otras que contengan los factores que en

ellas inciden (SUBCAUSAS).

419
Con líneas punteadas se representarán aquellas causas y subcausas que no

esté aún decidida su realización pero que de implantarse, influirían en el

resultado.

Figura 2.13 Diagrama Causa-Efecto. Calidad del Proyecto de Inversión

CONCEPCIÓN EJECUCIÓN

RECEPCIONES
PARCIALES
MANUAL DIP PROGRAMACIÓN Y
EDP CONTROL

DEFINICIÓN DE SUPERVISIÓN DE
OBJETIVOS DEL OBRAS
PROYECTO

CALIDAD DEL
PROYECTO DE
INGENIERÍA DEL VALOR RECEPCIÓN PROVISIONAL INVERSIÓN

AUDITORIAS Y CONSTRUCTIBILIDAD
SUPERVISIÓN DEL
DISEÑO RESTAURAR EL
MEDIO
CIERRE DEL
PROYECTO
DISEÑO
DESACTIVACIÓN

Fuente: Elaborada por los autores

Como se observa, el ejemplo de la figura 2.13, se ha realizado para el Sistema

de Calidad del Proyecto de Inversión. Esta misma metodología puede servir

para elaborar el Sistema de Calidad del Proyecto- Negocio, incorporándole las

Fases de Operación y Uso, Crecimiento y Evolución, o Erradicación, si fuera el

caso.

420
Subsistema Garantía de la Calidad

 Confección de las Matrices de Actividades a partir del Diagrama Causa-

Efecto.

 Confección de las Matrices de Responsabilidades.

Matriz de Actividades

1. En las columnas: actividades a realizar para garantizar la calidad. Traducción

a términos de acciones (tareas de la EDP), las causas del Diagrama Causa-

Efecto.

2. En las filas: métodos o actividades que se deben desarrollar para garantizar

el logro de las acciones. Ejemplo: Procedimientos, ensayos, inspecciones,

pruebas, recepciones, estudios, documentos.

3. En cada celda: relación existente entre las acciones y los métodos según un

código gráfico. Ejemplo: imprescindible, necesario, recomendable, opcional,

etc.

Matriz de Responsabilidades

1. En las columnas: Partes Interesadas en el Proyecto agrupándolos por

entidades.

2. En las filas: actividades de las columnas de las Matrices de Actividades.

421
3. En cada celda: relación de responsabilidad existente entre los participantes y

las actividades según un código gráfico. Ejemplo: responsabilidad directa,

indirecta, compartida, de aprobación, de revisión, de consulta, etc.

Subsistema Control de la Calidad

 Redacción o recopilación de las Especificaciones del Proyecto.

 Especificación de Configuración del Proyecto.

 Bases y criterios de Diseño.

 Especificaciones constructivas.

 Elaboración de los Planes de Control de Calidad

 Monitoreo de los resultados.

 Interpretar los resultados de los controles.

 Propuesta y aprobación acciones correctivas

 Generar, procesar y archivar la documentación que se genera.

Plan de Control de Calidad

1. Listado de Normas / Especificaciones para el control.

2. Tablas de Control

Se formula a partir de:

 La EDP del Proyecto.

422
 Listado de las unidades de obra a controlar y todas las especificaciones

que se relacionan con estas unidades.

 Programación de las actividades a controlar.

 Características técnicas de las actividades (material, tecnología de

ejecución, especificaciones).

Auditorias

Pasos para su desarrollo:

1. Planificación de la Auditoria.

a.1 Organización del Equipo Auditor.

a.2 Preparación de las Listas de Chequeo.

a.3 Preparación de Lista de datos/ a suministrar por parte de los

diseñadores

b. Comunicación de la Auditoria.

2. Desarrollo de la Auditoria.

3. Conclusión de la Auditoria

423
Normas ISO

(International Standards Organization (ISO) u Organización Internacional de

Normalización). Conjunto de Normas Internacionales de Calidad. Las empresas

en el camino por alcanzar la excelencia o el alto desempeño en su gestión,

para ser reconocidas según los estándares internacionales y entrar en la

competencia, requieren estar certificadas mediante estas normas de los

Sistemas de Gestión de la Calidad (16).

Cuando las empresas establecen un sistema de gestión basado en la Dirección

por Proyecto, crean el entorno empresarial adecuado para la DIP y por tanto,

para la aplicación de Sistemas de Calidad para sus Proyectos.

La familia de las ISO 9000:

ISO 9000: Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario

ISO 9001: Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos

ISO 9004: Sistemas de Gestión de la Calidad. Directrices para la mejora del

desempeño-

La ISO 9001 (17)

Especifica los requisitos para un sistema de gestión de calidad cuando una

organización:

424
 Necesita demostrar su capacidad para proporcionar de forma coherente

productos que satisfagan los requisitos de los clientes y los

reglamentarios aplicables, y

 Aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación

eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del

sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del

cliente y los reglamentarios aplicables.

La ISO 9001 se centra en la EFICACIA

EFICACIA

Extensión en la que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los

resultados planificados.

La norma ISO 9001 especifica los requisitos para un sistema de gestión de

calidad que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones,

para certificación o con fines contractuales. Se centra en la eficacia del Sistema

de Gestión de la Calidad para dar cumplimiento a los requisitos de los clientes .

La ISO 9004 (17)

• Es una guía (no establece requisitos)...

• Para considerar tanto la eficacia como la eficiencia del sistema de

gestión de calidad para mejorar el desempeño de la organización.

• Los objetivos se extienden para incluir la satisfacción de las partes

interesadas y el desempeño de la organización.

425
En los últimos años el enfoque de la calidad está orientado a los Procesos.

Es un sistema de gestión basado en procesos.

Como los proyectos son procesos, las Organizaciones Internacionales de

Project Management, encargadas del desarrollo del conocimiento en la

disciplina de Dirección de Proyectos, han compatibilizado sus procedimientos

con lo que se establece en las ISO.

Así para el caso específico de la Calidad en la Gestión del Proyecto se tiene la

ISO 10006

2.3 La Fase de Ejecución:

Comprende el conjunto de actividades necesarias para la preparación de la

ejecución que incluye:

• Preparación de Ofertas de los servicios relacionados con la Fase de

Ejecución.

• Contratación de contratistas de servicios ingenieros, constructores,

suministradores, otros.

• Preparación técnica de los constructores: Soluciones técnicas de los

trabajos principales, organización del área de la obra, programación y

presupuesto.

• Protección e Higiene del Trabajo

• Sistema de Calidad para la Ejecución: Control y super- visión de los

objetivos de esta Fase.

• Proceso de Arranque de Obra.

426
A la Gestión en la Fase de Ejecución se le debe dar enfoque de Sistema

Figura 2.14. Enfoque de Sistema en la Fase de Ejecución. Variables que

intervienen y su Interrelación

ENTORNO VARIABLE POLÍTICA


VARIABLE ORGANIZATIVA
VARIABLE AMBIENTAL

SISTEMA GESTIÓN DE
VARIABLE DISEÑO LA FASE DE EJECUCIÓN VARIABLE SOCIAL

VARIABLE CONTRATACION
VARIABLE FINANCIERA
VARIABLE
TECNOLOGIAS

Fuente: Elaborada por los autores

427
Respuesta a la Variable Política

Ejemplo:

 Gestiones para la implantación del sistema de señalización de la

ubicación de la obra e información sobre los participantes.

 Preparación de área de concentración y tribuna para los matutinos y

actos políticos

Respuesta a las Variables Financiera, Organizativa, Tecnológica,

Contratación y Diseño

Ejemplo: Gestiones para:

 La organización del área de la obra

 La realización de Controles de Autor a las obras en ejecución.

 La realización de recorridos conjuntos Inversionista – Constructor.

 Evitar la desorganización y atrasos en los suministros por parte de los

suministradores.

 Cambiar radicalmente los métodos y estilos de trabajo de los

inversionistas, diseñadores, constructores, suministradores y

explotadores u operadores.

 Para lograr el cumplimiento de la calidad, cantidad y plazos de las

entregas de los materiales de construcción:

428
Para dar respuesta a las Variables Ambiental y Social

Ejemplo: Gestiones:

 Para crear las condiciones ambientales en el área de la obra. Para

disminuir el impacto en el medio ambiente.

 Para disminuir los efectos de la insuficiente calificación y alta fluctuación

en la fuerza de trabajo.

 Para consolidar el papel a jugar por los supervisores e ingenieros

residentes.

 Para atender las necesidades de superación o capacitación, recreación,

salud, alojamiento y/o alimentación (atención al hombre).

2.3.1 La Preparación Técnica para la Ejecución.

Prepararse técnicamente para la Ejecución significa prepararse para poder

ejecutar la obra, esto incluye:

 Estudio de la documentación técnica de diseño (planos, memorias, etc.,)

¿Qué hay que hacer?

 . Definición de métodos y técnicas constructivas. ¿Cómo hay que

hacerlo?

 Estimación de las necesidades de recursos. ¿Con qué hay que hacerlo?

 Organización del área de la obra. ¿Dónde hacerlo?

 Estimación de costos. Presupuesto. ¿Cuánto cuesta?

 Programación del plazo ¿Cuánto durará?

429
 Protección y Seguridad del Trabajo. ¿Cómo proteger a los trabajadores

y crear condiciones seguras de trabajo?

2.3.1.1 Factores a tener en cuenta para la definición de métodos

y técnicas constructivas.

 Cantidad de trabajo

 Espacio disponible y condiciones del lugar

 Disponibilidad y conocimiento de la tecnología

 Disponibilidad y restricciones de recursos

 Presupuesto

 Tiempo disponible (plazo fijado)otros

2.3.1.2 La Estimación de Recursos.

Cálculo de Las Necesidades de Recursos y Equipos (18)

Al referirnos a estimación de recursos en general, vamos a emplear una serie

de términos que conviene definir con claridad para evitar errores y aclarar malos

usos que se hace de los mismos en el acontecer diario. Ellos son:

430
Rendimiento: Cantidad de bienes producidos en la unidad de tiempo, se emplean

para medir la cantidad de trabajo de una determinada agrupación de fuerza de

trabajo o de uno o varios equipos. Ej. de aplicación: El rendimiento de ese

bulldocer es de 30m /hora, el rendimiento de ese pintor es de 16m /hora, en vinyl

en paredes repelladas. Sirve para medir la productividad con la cual, con

frecuencia, se confunde y se utilizan como sinónimo.

Productividad: Capacidad o posibilidad de producir más o de producir menos

bienes en la unidad de tiempo. Es una facultad, una cualidad, una posibilidad, de

hecho establece una comparación con un patrón fijo (o no) decidido previamente

o en constante cambio. Ej. Este equipo es el más productivo (implica que se está

comparando con otros de menor rendimiento).

Si dijéramos:

- La productividad de este equipo es de 20m /hora y la de aquel es de 15m /hora.

Estaríamos cometiendo un disparate, pues debemos decir:

- El rendimiento de este equipo es de 20m /hora y el de aquel es de 15m /hora,

luego este tiene más productividad o aquel es menos productivo.

El rendimiento está sujeto a condiciones estáticas (sin

modificación).Característica intrínseca del hombre, máquinas, etc.

La productividad, por su parte, posee un sentido más amplio y dinámico que está

en función del progreso técnico y de la organización del trabajo. Puede ser

modificada por el hombre.

431
Norma: Es el mínimo de producción que se puede o debe hacer en la unidad de

tiempo. (Norma de Producción).Puede decirse también que:

- Es la mínima o máxima cantidad de tiempo necesaria para hacer la unidad de

producción. (Norma de tiempo).

Es el compromiso social, es lo que debe y puede hacerse.

Instrucciones para la Estimación de Equipos:

Al calcular los equipos necesarios para ejecutar una actividad nos encontramos

que existen dos variantes:

a-Cantidad de recursos, n

b-La duración de la actividad, T

Cálculo de los equipos a partir de las Normas:

Hasta el momento las normas oficiales vigentes para el cálculo de equipos es el

"Manual de Rendimiento de Máquinas de Construcción", elaboradas a partir


(19) (

del año 1972 y revisadas en 1978 con carácter de elementales y ramales y de

uso obligatorio en la rama de la construcción.

Estas normas contemplan todos los gastos de tiempo en que se incurre para el

normal desenvolvimiento de la jornada de trabajo por parte del operador y del

equipo que él opera.

Con este procedimiento si queremos calcular la duración de un proceso con el

equipo tenemos:

Volumen de producción (UM)

432
T= ---------------------------

n (Np)

Donde: T = duración esperada del proceso

Np = norma de rendimiento o producción del Manual de Rendimiento.

n = Cantidad de equipos

Si lo que queremos es el número de equipos:

Volumen de producción (UM)

n= ---------------------------------

T (Np)

Hasta aquí sería el procedimiento a emplear para el cálculo de equipos, es decir,

para la estimación de necesidades de equipos cuando se emplean las normas

oficiales.

Cálculo de las Necesidades de Recursos Humanos (20).

(Consultar el libro: "Organización de Obras" S. Espinet-R. Notario, Tomo 2,

Páginas 390-416)

Instrumentos para estimar la fuerza de trabajo.

El instrumento fundamental para estimar la fuerza de trabajo es la norma.

Pero antes de adentrarnos en la explicación de su estructura y funcionamiento

debemos conocer:

¿Cómo surge?

¿Dónde se aplica?

¿Qué características tiene esta aplicación?

433
El obrero en su labor diaria emplea su tiempo en la realización de diversas

actividades relacionadas o no con la ejecución directa de la tarea que tenía

encomendada. Este empleo de

434
su tiempo se llama "GASTO DE TIEMPO" y debe ser analizado periódicamente

para conocer cómo lo está gastando, corregir errores, modificar las normas,

vigilar la exigencia, etc.

Factores que Afectan.

Por otra parte: El rendimiento no es un resultado que se mantiene constante.

Fluctúa a lo largo del año, e incluso, a lo largo de la jornada laboral.

Sobre el mismo están interviniendo una serie de factores:

1-Factores climáticos: temperatura, presión, humedad, etc.

2-Factores ambientales: color, sonido, vibración, monotonía.

3-Factores personales: salud, relaciones, afectivas, familiares, estado anímico,

etc.

4-Factores políticos: incentivos morales, materiales, conciencia, etc.

5-Factores de trabajo: conocimiento, turno, descansos, control, etc.

Empleo de Normas.

Hechas estas importantes consideraciones pasaremos a definir los Instrumentos

para Estimar la Fuerza Trabajo. Estos son diferentes documentos editados por

el MICONS y otros organismos, que tenemos a nuestro alcance, donde aparecen

las normas expresadas fundamentalmente en dos formas diferentes.

Estas son:

a) Norma de Producción

Fija la cantidad de producción por unidad de tiempo.

Ej. m /hora, m /jornada, etc.

B )Norma de Tiempo

Fija la cantidad de tiempo por unidad de producción.

Ej. Horas/m, horas-hombre/m, hombres-días/m, etc.

435
Ambas vienen definidas en el documento Normas de Fuerza de Trabajo del

MICONS.

Hay que señalar además, que estas normas deben variar periódicamente, ya que

en su cálculo y determinación, se deben tener en cuenta:

1. El estado real de la técnica.

2. Las condiciones de trabajo imperantes.

Por otra parte, la mayoría de los catálogos de Normas de Fuerza de Trabajo

también incluyen:

-cantidad de fuerza de trabajo.

-composición de esa fuerza de trabajo.

-descripción de la operación: señala la operación que es objeto de normación.

-especificaciones: Explica cómo se realiza la operación, materiales, herramientas

utilizadas, etc.

-código: Que sirve para clasificar la norma y que depende del catálogo que

estamos analizando.

Ej.: En las Normas MICONS año 1965 (21) tenemos:

Codificación de la NORMA: 03077

Descripción de la operación: Resano exterior en pared para recibir fino.

Rendimiento por operario 27m en 8 horas.

Especificaciones: Se extenderá un repello grueso que se tira directamente,

listo para recibir fino, incluyendo retalles y derrames, colocación de

reglas...

Fuerza de trabajo: Un operario y 2/3 cooperario.

436
Norma de tiempo: 0,296 hora por m.

Norma de producción: 27 m por 8 horas.

Otro instrumento que se utiliza es el Documento Indicadores Globales para la

Elaboración de Proyectos de Organización de Obras del MICONS (22)


en

el aparecen:

- las normas para un conjunto de actividades o partes gruesas de uso

frecuente en obras industriales. Estas normas vienen dadas en hombres-días y

pueden utilizarse en obras cuya complejidad y duración son grandes con vistas a

ganar en rapidez y facilidad en el trabajo de asignación de recursos con vistas

a la programación. Su empleo se verá en el Análisis de la Ejecución al realizar el

estudio de los tiempos de cálculo preliminar de recursos y presupuestos del

Análisis de la Estrategia.

Expresiones para su Cálculo.

Al calcular la fuerza de trabajo necesaria para ejecutar una actividad nos

encontramos que existen dos variantes:

a) cantidad de recursos, n.

b) la duración de la actividad, T.

Por consiguiente debemos fijar una de ellas a fin de obtener la otra, este proceso

es posible que haya que repetirlo para poder adecuar ambas, a las necesidades

de la ejecución.

Si fijamos el fondo de tiempo para la ejecución de una actividad, es decir,

conocemos la cantidad de horas-hombres de cada tipo de fuerza de trabajo

calificada o no, para realizar la actividad, podemos calcular la duración en horas o

días, fijando la cantidad de fuerza de trabajo, o lo que es lo mismo, la

composición de la cuadrilla o brigada que lo ejecutará.

437
Otro caso que se puede presentar es que esté fijada la duración y por tanto, se

puede calcular la cantidad de cuadrillas o brigadas para una composición de esta

cuadrilla.

Las expresiones generales para estos cálculos serán. Si usamos Norma de

Producción:

Volumen de trabajo

T= -----------------------

n (NP) NP=Norma de Producción (U.M

/Unidad de tiempo)

n= cantidad de cuadrillas de la

norma

Si usamos Norma de Tiempo:

Volumen de trabajo X NT T= Norma de Tiempo (Unidad de

Tiempo/U.M)

T = ----------------------------------

Si lo que queremos es el número de cuadrillas o cantidad de la fuerza de trabajo:

Volumen de producción (UM)

n= ---------------------------------

T (Np)

438
Si usamos Norma de Tiempo:

Volumen de producción (UM) X NT

n= ---------------------------------------

Cálculo de las Necesidades de Materiales (23), (24)

(Consultar, Capítulo 3, Epígrafe 3.3.4, Tomo 1 "Organización de Obras", págs.

204- 211.y

Capítulo 5, Epígrafe 5.7, Tomo 2 "Organización de Obras", págs. 423-439)

Se utilizan Tablas de índices de consumo de materiales por U.M del trabajo.

Por ejemplo:

Calcular la cantidad de bloques de hormigón para la erección de un muro de 10

m2

12,5 bloques de hormigón / m2 x 10 m2 = 125 bloques

2.3.2 Concepto de Ingeniería de Costos.

La Ingeniería de Costos es el área de la Ingeniería de Proyectos que se dedica

a todo lo relacionado con el objetivo costo. Incluye la Estimación de Costos,

Presupuestos y el Control de Costos.

439
Se entiende por Costo de un Proyecto, a los recursos necesarios (en todo su

Ciclo de Vida) para el mismo, expresado en unidades monetarias. El costo del

proyecto puede desagregarse en costos de los diferentes niveles en que se

desagrega el proyecto, hasta llegar a costos por unidades de proyecto, tareas o

actividades simples.

Existen conceptualmente diferencias entre Costo y Gasto. El Gasto son los

recursos consumidos o reportados, empleados en una actividad, y esto

depende del rigor en la administración de los recursos, mientras que el Costo,

son los recursos necesarios, lo cual depende sólo de la configuración (qué hay

que hacer) y alcance (cuánto hay que hacer) de la actividad.

Si no hay cambios en la configuración, es decir, si no hay que hacer otra cosa,

o no cambia el alcance, es decir, no cambia la cantidad de trabajo a realizar, en

unidades de medida de la actividad, entonces el Costo no cambia.

Sin embargo, el descontrol en entrada y salida de almacén, pérdidas durante el

transporte y, manipulación, elaboración y puesta en el lugar, en el caso de los

materiales, mal aprovechamiento de la jornada, pobre rendimiento, mala

asignación, según la calificación o especialización requerida, mala organización

del trabajo, afectaciones climatológicas, imprevistos, entre otras causas, para el

caso de los recursos humanos y equipos, pueden provocar malgastar o

despilfarrar recursos, consumiendo más de lo requerido o reportar haber

empleado más de lo cierto, producto del desvío con otros fines. En todos estos

casos el Gasto supera al Costo y hace ineficiente a la entidad que acomete la

tarea.

440
Nunca el Gasto puede ser menor al Costo, pues esto implicaría emplear o

consumir menos de lo necesario. No sería posible, a menos que se variara la

configuración (se hiciera otra cosa) o el alcance (se hiciera menor cantidad).

Por tanto, si la referencia es el Costo, es decir, lo necesario, no puede hablarse

de ahorrar costos. Pero si el rasero es el descontrol que lamentablemente en

ocasiones existe, o el mal aprovechamiento, entonces, se puede ahorrar

recursos respecto al nivel de Gastos que se tienen hasta el momento, en las

obras de inversión de construcción.

441
A la Dirección del Proyecto, en representación del Inversionista, Propiedad o

Cliente, lo que le compete y debe interesar es el Control de Costos, mediante el

control de cualquier posible cambio de configuración o alcance del Proyecto. A

los Contratistas, sean diseñadores, ejecutores o constructores,

suministradores, etc., lo que les debe interesar es el control de los Gastos de

los recursos puestos a su disposición o el empleo del financiamiento asignado

para cumplir con los compromisos contraídos en sus contratos con el Cliente o

Inversionista, para garantizar la eficiencia que les permite ser rentables y

competitivos.

2.3.2.1 Estimación de Costos.

Predicción o pronóstico, dentro de un determinado alcance, de los costos de

materiales, mano de obra, servicios o cualquier combinación de estos, para un

determinado proyecto de construcción.

Tipos de estimados:

 Estimado preliminar.

 Estimado por unidad física o indicadores.

 Estimado por conjunto o conceptual.

 Estimado de oferta del contratista.

 Estimado de la propiedad.

442
2.3.2.2 Presupuestos.

Es el resultado de la estimación de los costos, debidamente convenido entre

las partes y aprobado por la Propiedad o Cliente. Se obtiene generalmente de

documentos normativos que expresan en valor, los recursos que se consideran

necesarios. Mediante el Presupuesto se fija el precio (valor presupuestado), del

Objeto de Proyecto, a los efectos del contrato entre el Cliente y el que le presta

el servicio, en este caso de Construcción y Montaje.

2.3.3 Programación del Plazo (25), (26)


.

(Consultar: - Dirección Integrada de Proyecto. Rafael de Heredia. Págs. 222-242

y Organización de Obras. S. Espinet, R. Notario. Tomo 1 y 2. Págs. 204-211 y

336-439)

El Proceso De Programación. Concepto.

En todos los Proyectos es preciso optimizar todos los recursos para así obtener

los objetivos que se hayan formulado a su comienzo.

La única forma posible de realizar tal optimización es, determinando desde la fase

de definición, el tiempo preciso para la ejecución total del Sistema Objeto del

Proyecto, así como el costo previsto. El detalle de ambos parámetros, Tiempo y

Costo, se establece mediante la:

- Programación del Tiempo de Ejecución

- Programación del Costo (Presupuesto)

443
Para ambos debe utilizarse la Estructura de Desagregación del Proyecto (EDP),

en su subsistema de Desagregación de Tareas.

La Programación es una función de la Dirección de Proyectos y forma parte del

proceso de Planificación del mismo, ya que se realiza a partir de lo establecido en

esta.

Recordemos que:

- Planificación da respuesta a: ¿qué hay que hacer?

¿Cómo se va a hacer?

- Programación da respuesta a: ¿Con qué se va a hacer?

¿Cuándo se va a hacer?

Programación: Consiste en asignar los recursos, de acuerdo a las

disponibilidades, fijando las fechas de inicio y de terminación a cada actividad, de

forma que se respete el orden y secuencia establecidas en la planificación.

La Programación es un proceso: Continuo

Dinámico

Debe permitir en todo momento, de manera continua, efectuar previsiones sobre

el cumplimiento de lo programado y las consecuencias de las desviaciones

producidas, de manera que se puedan tomar las decisiones oportunas, que

conduzcan al cumplimiento de los objetivos trazados o en su caso, fijar un nuevo

objetivo.

Sólo, si la Programación se efectúa con este enfoque, tiene sentido.

Ventajas de La Programación.

1. Permite conocer el ritmo de necesidades de personal y maquinaria y con ello:

- se evitan inactividades.

444
- los recursos están presentes cuando se necesitan

- se evita el pago de tasas o alquileres innecesarios.

- se sabe cuando se liberan los recursos para poder utilizarlos en otros

Proyectos.

2. Se conoce el ritmo de suministro de materiales para:

- comprar en su justo momento y no perjudicar la liquidez del Proyecto.

- reducir stocks (recursos en almacenes intermedios).

- poder obligar al suministrador contractualmente a unos ritmos de

suministro.

- poder prever contratación suplementaria en períodos punta.

3. Se puede verificar la viabilidad del programa:

- verificando si las necesidades se corresponden con las disponibilidades.

4. Se puede verificar que el ritmo de cobros permite afrontar el de pagos.

5. A nivel de Empresa permite organizar una política previsional en el uso de los

recursos.

Los Métodos de Programación (27),

Las primeras herramientas gráficas utilizadas en la programación fueron los

"Armonigráfos". Hacia el año de 1896, Adamiecki desarrolló en Polonia la Teoría

de Armonización del Trabajo en la que incluía sus "gráficos de Armonía" o

Armonigráfo". La publicación de su versión final fue en 1931; éste método es muy

poco conocido, es parecido al diagrama de Gantt, pero girado 90 grados, la

445
escala de tiempos hacen que las actividades precedentes queden a la izquierda.

En cada columna se disponía una tira móvil-cursor- de longitud equivalente a la

duración de la actividad estimada; según la posición de la tira móvil, se indica la

fecha de comienzo y la de terminación de la actividad. Este gráfico es equivalente

a un diagrama de flechas .Por supuesto, no se utiliza desde hace ya mucho

tiempo.

Otra de las herramientas tradicionales es el Diagrama de Barras de Gantt,

desarrollado por Henry Gantt en 1917 para la programación de la producción

Arsenal Frankford, en los EE.UU., su forma de utilización actual no ha variado y

sigue siendo uno de los métodos de programación más empleados.

Paralelo al desarrollo de la aplicación del método de Barras de Gantt, se

desarrollaron las técnicas de investigación operacional, tales como la

programación lineal, simulación, estudios de tiempo y movimiento, etc.,

incrementando su uso en la industria de la construcción, con el objetivo de

encontrar métodos de construcción y métodos de organización y dirección de la

ejecución, más eficientes.

Un intento de aprovechar una parte importante de los esfuerzos ya realizados, en

las sucesivas actualizaciones, consiste en, considerar una estructura de proyecto

con mayor persistencia a lo largo de su desarrollo, que las duraciones o las

fechas de realización. Esta estructura del proyecto puede modelarse mediante la

utilización de diagramas orientados o grafos.

La utilización de grafos en la representación de proyectos, y su almacenamiento y

manipulación mediante soportes informáticos, fue iniciada en 1957 por J. E Kelly

(de la Univac División de Remington Rand) y M. R. Walker, que crearon para la

Dupont de Nemours el C.P.S.S (critical path planning and scheduling)

446
denominado posteriormente CPM (critical path method). Utilizado para la

programación y control de una factoría química en Louisville –Kentucky, de un

coste de

447
10 millones de dólares, no mostró ventaja respecto a los procedimientos

tradicionales, en la programación inicial, pero sí en su aptitud de integrar las

diferentes modificaciones e incidencias.

Paralelamente, en 1958 la Naval Special Projects Office, junto con personal de

Lockheed Missile Systems Division y de la firma de asesores Booz Allen &

Hamilton, intentando paliar, en lo posible, la tendencia de los proyectos estatales

a durar y costar mucho más de lo previsto inicialmente, pusieron a punto una

metodología denominada PERT (program evaluation research task o program

evaluation and review technique) que se utilizó en el control del Proyecto Polares,

en el que intervenían 11.000 proveedores y agencias.

Se atribuye al uso del PERT, la reducción en cerca de dos años de la duración

del proyecto, aunque la visión sobre los proyectos no era la misma en los dos

casos relatados, los procedimientos poseen algunos aspectos formales similares,

en cuanto a la utilización de los grafos, en la representación de los proyectos, al

parecer, el equipo que diseñó el PERT tuvo acceso a los documentos iniciales

relativos al CPM. Mientras CPM realizó prolongaciones hacia la consideración de

flujos en grafos. El PERT se caracterizó por sus consideraciones probabilísticas.

Además de crear esta técnica de construcción de la red o malla, se investigaron

los tiempos, duración de cada actividad mediante preguntas a los operadores

directos en los mismos, y se creó el algoritmo matemático para la determinación

del tiempo esperado para la realización del suceso, y la identificación del," camino

crítico ", como la secuencia más larga para su terminación. Se evaluaron tres

duraciones de cada suceso, la optimista (a), la pesimista (b) y la duración más

probable que venía dada por (a+4m+b) / 6. A mediados de 1958 se comenzó

una

448
fuerte campaña publicitaria sobre este desarrollo, de tal importancia que, cuando

se lanzó el primer Polaris en 1960, la cobertura de prensa casi era mayor para el

PERT que para el propio Polaris. En 1964 la bibliografía sobre el PERT ya

comprendía más de 1000 libros y artículos y desde entonces, el PERT se ha

tomado como sinónimo de programación e incluso, de Dirección Integrada de

Proyectos, cosas que no son de verdad.

En 1961 la primera variante del PERT que intentó hacer frente a las críticas

relativas a que éste sólo tenía en cuenta el tiempo, fue el PERT/COST, el que

pretendía asociar el coste a las actividades, lo que conducía a tener una

estructura del mismo adaptada a la estructura del proyecto (definida por el

organigrama tecnológico), con lo que podían determinarse las causas de las

desviaciones de coste más eficazmente. Sin embargo, las empresas siguieron

utilizando los procedimientos contables tradicionales, con lo que la doble

contabilidad creaba más problemas de los que resolvía y, en consecuencia, el

PERT/COST fue abandonado. Hoy en día se cita como referencia histórica.

En esos años también surgen nuevas modalidades de éstos métodos como el

Procedimiento de Asignación de Recursos Múltiples (MAP); RAMPS

(Programación de Proyectos Múltiples y Asignación de Recursos); RPSM

(Método de programación y Planeamiento de Recursos) y otros más. Más

recientemente, apareció el llamado Precedence Networks (Redes de

precedencia), donde un equipo de trabajo constituido por técnicos de los

Chantiers de I'Atlantique, la SEMA y la Compagnie des Mashines Bull estudiaron

un problema de equilibrado de curvas de carga, de las diferentes especialidades

que intervienen en las operaciones de armamento de un buque, para su

obtención autómatica, en un ordenador. Dichos trabajos dieron origen,

449
posteriormente, al método de los potenciales o de Roy. En España y otros países,

estos métodos llegaron hacia 1962, causando un gran impacto, gracias a su

sencillez conceptual, impacto que gradualmente fue reduciéndose, al

comprobarse que su implementación exigía esfuerzos, recursos y disciplina,

cosas que no siempre se estaba dispuesto a aportar. Pero constituye la vía más

simple de mostrar las actividades interrelacionadas de un Proyecto de

Construcción. No se puede dejar de señalar que el PDM, sitúa las actividades en

los vértices (activity on node) y añade a las tradicionales relaciones fin -con- fin,

fin -con- principio y principio - con- principio. Dentro de esta rama se desarrolló

un método muy usado en la actualidad, donde solo usa la restricción final-

comienzo llamado METRAN siendo su utilización es muy práctica.

Los intentos más ambiciosos de introducir el tratamiento de la incertidumbre en

los esquemas PERT son, el GERT (Graphical evaluation and review technique) y

el VERT (venture evaluation and review technique), que pretenden analizar

proyectos, en los que la incertidumbre se refiere, no sólo a las duraciones de las

actividades, sino también a la misma forma del grafo.

En conclusión, las investigaciones continúan, sin embargo, van en busca de un

nuevo y mejor método que lo haga todo y que sea flexible e integral, que brinde la

metodología para alcanzar óptimos resultados. Así como cada día, se logra un

mayor desarrollo en el uso de técnicas de los métodos y automatización para su

aplicación en la planificación y programación de la rama de la construcción.

Clasificación de los Métodos de Programación

Según su forma de representación gráfica estos métodos se clasifican en:

450
a) Métodos de Barras:

Figura 2.15 Cronograma de Barras

- Método de Barras de Gantt 1 2 3 4 5 6

Fuente: Elaborada por los autores

Figura 2.16 Barras Secuenciadas

- Método de barras secuenciadas 1 2 3 4 5 6

- Procedimiento para la asignación

de fuerza de trabajo (MAP).

Fuente: Elaborada por los autores

b) Métodos de Redes:

b.1) Vectoriales:

- Método de la Ruta Crítica (CPM)

- Técnica de revisión y evaluación de Proyectos (PERT)

- Técnica de revisión y evaluación gráfica (GERT)

- Técnica de Programación con disturbios (DST)

451
Figura 2.17 Red vectorial

B E
A
F G
C
D

Fuente: Elaborada por los autores

b.2) Nodales:

- Método de la red de precedencia o Roy (PDM)

- Método de la red de actividades nodales (METRAN)

- Método combinado de desarrollo de los trabajos (KMPA)

Figura 2.18 Red Nodal

B E

A
F G

C D
Fuente: Elaborada por los autores

452
c) Ciclogramas: Figura 2.19 Ciclograma

- Método de flujos o de las cadenas

- Diagrama Espacio-Tiempo

- Línea de Balance

Fuente: Elaborada por los autores

Elementos del Método PDM

Figura 2.20 Elementos del Método PDM

II=n
ACTIVIDAD
A

FI = n
II=n
A B Relación
Inicio – Inicio
Con factor de retardo n
FF = n FI=n
Relación
Final – Inicio
Con factor de retardo n

FF=n
Diagrama o Red de Nodos Relación
Cálculo del Camino Crítico Final – Final
Con factor de retardo n

Fuente: Elaborada por los autores

453
Figura 2.21 Elementos del Método KMPA y METRAN

MÉTODO KMPA

II=n
FI = n
FF = n EL KMPA es el método PDM con
A B reducción de elementos gráficos
(una sola flecha)

MÉTODO METRAN

FI =
0 EL METRAN es un caso
A B particular del PDM

Fuente: Elaborada por los autores

Figura 2.22 Ejemplo del Método METRAN

EJEMPLO METRAN

1
0 3 7 7
3
A B D
7 7 1
3 3 4 6
3
1 1 1
3 9 9
3 3 5
C E F
1
6 9 9 4 2
Fuente: Elaborada por los autores 3

454
Los Métodos de Redes. Fundamentos

Los métodos de redes, ya sean métodos nodales o vectoriales, ya sean los

métodos clásicos o sus variaciones posteriores, todos tienen una base

matemática común, la teoría de grafos, la cual a su vez, constituye una parte

importante de la teoría de conjuntos. Los algoritmos para el cálculo son métodos

desarrollados por la investigación operativa, basados en el teorema de

optimización de la programación dinámica.

METRAN.

Elementos del Método:

 Red o diagrama de nodos: Compuesto por los nodos o figuras cerradas

que representan a las actividades y las flechas que representan la

relación entre las actividades y su secuencia.

 Cálculo del camino o ruta crítica-

Metodo de Barras de Gantt

Desarrollo histórico del método

En los comienzos de la era de la organización científica del trabajo, apareció

esta técnica, desarrollada por Henry L. Gantt, uno de los más importantes

contemporáneos de Taylor. Gantt desarrolló este sistema, dentro del marco de

las necesidades militares, durante la Primera Guerra Mundial trabajaba en el

Army Bureau of Ordenance y pronto vio la necesidad de establecer un método

gráfico que permitiera representar, al día, los planes y la situación de los

programas de municionamiento. Observó que el tiempo era el denominador

455
común, mediante el cual, podía conocerse más rápidamente la planificación de

los programas y el adelanto o retraso que presentaran en su realización. Este

sistema está además fundado en el conocimiento de los tiempos Standard de

preparación y ejecución, o de unos tiempos con relativa certeza, aunque es

interesante resaltar que el propio Gantt, reconocía la dificultad de obtener un

plazo de ejecución que se ajustara a la realidad, cuando no se disponía de los

tiempos Standard. Su método no da idea, de una manera explicita, de la carga,

ni de otros factores que actúan sobre el comienzo y final de la realización de las

tareas individuales. Esto es lógico, si se tiene en cuenta, que el diagrama de

Gantt se utiliza para conocer la situación de una producción bien organizada.

Elementos del método:

Está compuesto por:

a) Un modelo columnar

b) Las barras

a) Un modelo columnar: El más usual está constituido por una serie de columnas

o divisiones verticales, con diferentes objetivos y divisiones horizontales,

destinadas a definir las actividades.

Las columnas pueden agruparse en:

- Información sobre la actividad

- Divisiones del tiempo

b) Las barras: Las barras constituyen la representación gráfica de la duración de

la actividad. Por tanto, tienen escala o dimensión fija, en función de la unidad de

medida del tiempo.

456
2.4 Las fases de Desactivación, Operación - Uso y Evolución o

Crecimiento.

Desactivación del Proyecto

Objetivo

El objetivo de este procedimiento, en su parte referida a la desactivación del

Proyecto, es definir en qué consiste, así como en detallar las distintas

actividades que comprende y que deben realizarse por la DIP para realizar un

cierre correcto del Proyecto y una transferencia ordenada a su Usuario

(Director de la Instalación).

La desactivación corresponde a la última fase del Ciclo de Vida del Proyecto, y

deberá ser tratado como un Proyecto nuevo en sí mismo (especialmente en

aquellos Proyectos de gran dimensión o complejidad, o en aquellos

relacionados con el medio ambiente al que hayan producido deterioro).

La Desactivación incluye las siguientes actividades:

1. Cierre del Sistema.

2. Planes para transferir el sistema a su utilizador/organización de

apoyo (Usuario).

3. Desinversión o transferencias de recursos a otros sistemas.

4. Desarrollo de lecciones aprendidas -experiencia- para transferirlas a

la realización de otros Proyectos en el futuro. Inclusión de esta

experiencia en bancos de datos, tanto cualitativos como

cuantitativos, referidos a:

A. Evaluación de la imagen de empresa por el Usuario (de la Dirección

de Inversiones de la Propiedad).

B. Problemas principales encontrados y su solución.

457
C. Avances tecnológicos; resultados de su aplicación.

D. Avances conseguidos, en cuanto a procedimientos internos de DIP.

E. Recomendaciones para futuros Proyectos análogos.

F. Recomendaciones de tipo general, en cuanto a DIP.

Todo ello debe recogerse en un “Informe final de Proyecto”.

En Proyectos de Construcción, la actividad “cierre del sistema”

comprende:

- Recepción provisional de las Obras.

- Recepción definitiva de las Obras.

- Planos “según construido” (“as-built”)

- Manuales de Operación y de Mantenimiento.

El procedimiento para la Recepción de las Obras contendrá:

Documentación final de obra

La DIP verificará que el Contratista disponga en obra, de acuerdo con su

Contrato, el personal técnico y los medios materiales necesarios para

confeccionar la totalidad de los planos de la obra realmente ejecutada, con el

mismo nivel de detalle que los planos del proyecto original. Estos planos se

confeccionarán en Auto CAD, en la última versión disponible (cuando ello sea

posible).

Esta documentación deberá ser entregada, para su revisión, lo más tarde 30

días antes de la fecha fijada para la recepción provisional. Deberá ser revisada

cuidadosamente, y comunicar al Contratista todas las modificaciones y

adiciones a introducir en ella. El Contratista vendrá obligado a realizarlas, de

acuerdo con su Contrato de Obra.

458
La aceptación final de la documentación, será condición necesaria para la

recepción provisional.

El Contratista deberá haber obtenido, antes de la recepción provisional de la

obra, todos los permisos, boletines y dictámenes y en su caso, los contratos

para ser firmados por quien considere la Propiedad o Usuario, de las

instalaciones (electricidad, gas, climatización, ascensores, antenas, TV y FM,

etc.), servicios con las compañías suministradoras (agua, energía eléctrica,

teléfono, vertidos etc.), para que las obras puedan ser entregadas en perfectas

condiciones de Operación y uso.

Así mismo, el Contratista, supervisado por la Propiedad, deberá haber

recabado, revisado y entregado al Director de Proyecto, todas las fichas

detalladas de características técnicas y manuales de uso y mantenimiento, de

todos los sistemas y máquinas instalados en obra.

De la misma manera, el Contratista recopilará y entregará a la Propiedad, todos

los Certificados de Garantía, tanto de materiales, equipos y/o montajes, así

como, los avales parciales que para sustanciar tal garantía, le hayan entregado

sus subcontratistas y/o suministradores. La Propiedad, a través de su Director

de proyecto, los trasladará (con escrito en el que se firmará el recibo) al

Usuario.

También el Director de Proyecto de la Propiedad, redactará un Informe para la

Conservación, resumiendo las características de las obras y toda la información

de interés al respecto.

Recepción provisional de las Obras

a) Recepciones provisionales parciales

459
1 Si el contrato prevé recepciones provisionales parciales, se

ajustará a lo indicado en el párrafo b) para recepciones

provisionales totales.

Si el Usuario precisare la utilización de una parte del Proyecto, a través de la

Propiedad, comunicará al Contratista, la(s) entrega(s) parcial(es) de la Obra.

En este caso, la Propiedad, instará al Contratista para que éste le comunique,

al menos, con quince días naturales de antelación, las fechas en que se prevea

la terminación de las obras correspondientes a cada una de las fases y plazos

en que queda dividida la obra total. Dentro de los quince días siguientes, el

Director de Proyecto, habrá prestado conformidad a la comunicación del

contratista. Dicha conformidad constituye el requisito indispensable para que se

pueda levantar cada una de las actas parciales de entrega y puesta en uso, de

la parte de los trabajos a que se refieran.

Dichas actas las redactará el Director de Proyecto de la Propiedad y se

firmarán por la Dirección Facultativa de obra, el Director de Proyecto, como

representante autorizado de la Propiedad, por el Contratista y por el Usuario (si

fuera diferente de la Propiedad).

2 El Director de Proyecto deberá dejar constancia en el acta, si

fuera el caso, de la lista de remates que se entrega al Contratista

para que, en plazo de treinta días, éste proceda a su realización.

b) Recepción Provisional Total

1 Del mismo modo se procederá cuando la obra esté terminada y el

Contratista se disponga a hacer entrega de los trabajos correspondientes al

último plazo. La recepción provisional se realizará a petición de la contrata, que

habrá de solicitarla al menos, con 30 días de anticipación. Suscrita al acta de

460
entrega, con la correspondiente lista de remates, dentro de los treinta días

siguientes a la terminación de estos, el Director de Proyecto extenderá el acta

de recepción provisional de las obras.

El acta de recepción provisional, será redactada y firmada por el Director de

Proyecto, por el Contratista y por el Usuario.

2 El Director de Proyecto deberá dejar constancia en el acta, si

fuera el caso, de la lista de remates que se indican al Contratista para que, en

el plazo de treinta días, éste proceda a su realización. La “lista de remates”

contendrá también, la fecha límite para la realización de las tareas a realizar,

caso de que estas se extendieran de los citados treinta días.

Período de Garantía

Durante el período de garantía, un técnico de DIP de la Propiedad, realizará

visitas de inspección con una frecuencia media mensual, y recabará de los

técnicos de mantenimiento de la misma, información sobre las anomalías y

defectos de funcionamiento, que pudieran haberse observado, poniéndolos en

conocimiento del Contratista.

Recepción Definitiva

Transcurrido el plazo de garantía que determine el Contrato de Obra, se llevará

a cabo la recepción definitiva de las obras, única y referida al Proyecto en su

totalidad (salvo si se hubiera escindido la obra, en cuyo caso, se harán tantas

recepciones como paquetes de contratación hayan existido).

El Director de Proyecto deberá realizar, en compañía del Contratista, un

detenido examen de la obra.

Si del examen de la obra resulta que no se encuentra en las condiciones

debidas para ser recibida con carácter definitivo, el Director de Proyecto lo hará

461
constar así, en el acta e incluirá en ésta, las oportunas instrucciones al

contratista para la debida reparación de lo construido, señalándose un nuevo y

último plazo para el debido cumplimiento de sus obligaciones.

El Director de Proyecto redactará y firmará el acta de recepción definitiva, que

será firmada también por el Contratista y por el Usuario.

Control económico para el cierre de la Obra. Medición para la liquidación

provisional de la obra

Dentro de los 60 días siguientes a la recepción provisional, el Director de

Proyecto colaborará con el Contratista, para realizar la medición general de las

obras.

Para realizar la medición general, el Director de Proyecto utilizará, como datos

complementarios, la comprobación del replanteo, los replanteos parciales y las

mediciones efectuadas durante la ejecución de la obra, así como, cuantos otros

factores se estimen necesarios. De la medición general se levantará acta, que

firmarán el Director de Proyecto y el Contratista, entregándose un ejemplar de

la misma a cada una de las partes.

El Director de Proyecto formulará la liquidación provisional, aplicando al

resultado de la medición general, los precios y condiciones económicas

establecidas en el Contrato de Obras.

En caso de que el Contratista plantee algún tipo de reparos en la liquidación

provisional efectuada, el Director de Proyecto, redactará un informe detallado

de los reparos citados, informe que deberá ser entregado a la Propiedad, en un

plazo máximo de 15 días.

462
Liquidación Definitiva de la Obra.

El Director de Proyecto de la Propiedad redactará la liquidación definitiva en el

plazo de un mes, contado a partir de la fecha de la recepción definitiva, y dará

vista de la misma al Contratista.

En caso de que el Contratista plantee algún tipo de reparos a la liquidación

definitiva efectuada, el Director de Proyecto podrá exigir del Contratista, un

informe detallado de los reparos citados, informe que deberá ser entregado a la

Propiedad en un plazo máximo de 15 días.

2.4.1 Cierre del Proyecto.

El cierre del proyecto va más allá de la terminación de la obra, incluso de la

entrega y recepción de la misma a usuarios o explotadores. Es muy importante

llevar a archivo toda la documentación generada durante el proyecto, creando

un expediente del mismo. Incluye los planos según lo construido “As built”, los

informes periódicos y finales, la documentación de contratos, con los

suplementos y órdenes de cambio y todo lo que pueda servir como base de

datos o referencias para futuros proyectos, y muy importante, el cierre de las

cuentas y trámites bancarios. En fin, sólo se puede decir que ha cerrado el

proyecto, cuando han sido satisfechos todos los compromisos adquiridos con el

mismo.

2.4.2 Recuperación del medioambiente. Mitigación de

afectaciones.

Las obras impactan el medio ambiente natural o físico. Durante la obra y

después de concluida, es necesario realizar acciones de recuperación del

463
entorno y tratar de dejarlo tal como estaba, por ejemplo, recuperar la capa

vegetal y volver a sembrar la vegetación del lugar. Disponer adecuadamente, y

preferiblemente enterrar o utilizar como rellenos, los escombros y otros

desperdicios, teniendo en cuenta que algunos como el poliestireno y los

plásticos, no son biodegradables. Si no es posible eliminar el daño, al menos

disminuirlo o mitigar con compensaciones, por ejemplo, reforestar zonas

aledañas, limpiar, reducir las emanaciones de gases contaminantes, etc.

2.5 Conservación durante las Fases de Operación - uso y

Evolución o Crecimiento del Objeto de Proyecto.

Desde la Fase Concepción del Proyecto, debió estudiarse cómo conservar el

objeto de proyecto (obra), una vez puesta en uso, para garantizar su vida útil.

Durante la Fase de Desactivación, deben elaborarse manuales de explotación

de las instalaciones. Independientemente de que se dejen los planos, según lo

construido (As built), para guiar cualquier reparación o mantenimiento, nadie

mejor que los propios constructores para encargarse de los servicios de

conservación. Esto comprometería al constructor o contratista de ejecución, a

lograr calidad en sus prestaciones.

2.6 Evaluación del Cumplimiento de los Objetivos del

Proyecto.

2.6.1 Método de Evaluación del Comportamiento de un Proyecto. (28)

El modelo de evaluación del comportamiento de Proyectos de Construcción

respecto a su alcance, en base a los objetivos específicos de forma general se

expresa como:

464
P = f [V1, V2, V3, Sj] + E

Donde:

P = resultado de la evaluación que es función “f” de:

V1 = PLAZO

V2 = COSTO

V3 = CALIDAD

Sj = Parámetros

Vi = fi [X1, X2, X3,..., Xni] + Ei

Xni = Factores principales de que dependen las variables básicas, que pueden a

su vez, ser variables o constantes.

E = Término de ajuste que comprende los aspectos del Proyecto no recogidos

en “f”

Ei = Término de ajuste que comprende los aspectos de las Variables (V i) no

recogidos en “fi”

i= 1,2 y 3

j= 1, 2,3,…., m

n= 1, 2,3,…, k

465
Partiendo de la concepción general del modelo, se definen entonces los factores

principales de los cuales depende cada una de las variables:

Variable Plazo “V1”

 Mano de Obra que depende de los factores secundarios:

 Capacidad y Estado Físico

 Motivación y Estímulo

 Experiencia

 Calidad de la Supervisión

 Nivel Intelectual (Calificación)

 Maquinaria que depende de:

 Tipo y Modelo

 Estado Técnico

 Condiciones del terreno

 Capacidad del Operador

 Apoyo logístico, Supervisión

 Cantidades de Obra que depende de:

 Cubicaciones

466
 Modificaciones al Diseño

 Errores de Construcción.

 Incumplimiento de especificaciones

 Desenvolvimiento de Contratistas y Subcontratistas que depende de:

 Supervisión

 Idoneidad del Contratista

 Tipo de Contrato y Condiciones

 Otros

 Métodos de Trabajo.

 Supervisión del Trabajo.

 Disponibilidad en fecha de Información, Materiales, Equipos, Planos,

Especificaciones y Recursos en general.

 Errores de Programación

Existen para la variable Plazo otros factores de ajuste que no han sido recogidos

en el modelo como son:

 Condiciones Climáticas

 Autorizaciones y Aprobaciones

 Condiciones Políticas, Jurídicas, Ambientales, Culturales,

Psicoperceptuales y otras Variable Costo “V2”:

467
 Valor de Contratos y Servicios en general que depende de los factores

secundarios:

 Valor original Contrato

 Revisiones de precios

 Cambios

 Otros

Valor Mano de Obra que depende de: Tarifas vigentes

 Convenios laborales

 Calificación del trabajador

 Otros

Valor Maquinaria que depende de:

 Tarifas vigentes

 Transporte a obra

Valor Materiales y Equipos que depende de:

 Valor de Compra

 Seguros y Transporte

 Almacenamiento

468
 Mermas y Hurtos

 Otros

Obras Adicionales.

 Costos Financieros.Gastos propios, Personal y Consumos.

 Energía, Transportes, Comunicaciones, Apoyo.

 Asesorías y Estudios Especiales.

 Otros.

La variable Costo depende además de otro factor principal denominado:

Gastos derivados del aumento del Plazo dicho aumento depende de:

 Errores de Estimación

 Trabajos mal ejecutados

 Retrasos en Suministros

 Condiciones climáticas adversas

 Disputas legales o Contractuales

 Aprobaciones y Autorizaciones

 Otros

Para la variable Costo existen otros factores que inciden en ella, no

contemplados en el Proyecto como son:Control de Calidad

469
 Inflación

 Otros

La Variable Calidad “V3”Planos y Especificaciones Técnicas.

 Materiales.

 Calificación Mano de Obra.

 Calificación Maquinaria.

 Métodos Constructivos.

 Supervisión General.

 OtrosAdemás se consideran los siguientes Parámetros:

 Seguridad en las Obras

 Reducción de afectaciones

 Ecológicas

 Relaciones Públicas

 Calidad Estética

 Otros

Hasta el momento no se ha visto más que la descripción general del modelo

matemático para la evaluación del comportamiento de un Proyecto de

Ingeniería o Construcción, así como la descripción específica de los factores,

de los cuales dependen las variables básicas Plazo, Costo y Calidad que

conforman el mismo, los términos de ajustes y los parámetros.

470
Para evaluar un modelo de este tipo, se definirán algunos conceptos y

herramientas que permitan llegar a una valoración correcta de un Proyecto,

como se ha descrito anteriormente.

Tabla 2.6 Recorrido o imagen de la función "f"

Concepto Definición

EXCELENTE Superación de todos o algunos de los objetivos específicos

BUENO Cumplimiento íntegro de todos los objetivos específicos

SATISFACTORIO Mayoritario cumplimiento íntegro de los objetivos específicos

DEFICIENTE Cumplimiento parcial de los objetivos específicos

MALO Incumplimiento de objetivos específicos

Fuente: Adaptado por los autores del original de Santana, G. Dirección Integrada de Proyectos

de Construcción. Tesis Doctoral. Madrid, España. 1990

Para valorar primeramente las variables básicas (V1, V2, V3) y los parámetros “S”

se utilizará la Tabla 2.7.

471
Tabla 2.7 Variables Básicas.

Variables Básicas Parámetro Valoración

Plazo [V1] Costo [V2] Calidad [V3] S

V1 < V1° V2 < V2° V3  V3° S S° S [Superación]

V1 = V1° V2 = V2° V3 = V3° S = S° T [Cumplimiento

Total]

V1° < V1 < a V2° < V2 < b V3=V3º S= Sº P [Parcial]

V1° V2°

V1 > a V1° V2 > b V2° V3< V3° S < S° I [Incumplimiento]

Fuente: Adaptado por los autores del original de Santana, G. Dirección Integrada de Proyectos

de Construcción. Tesis Doctoral. Madrid, España. 1990

Para la valoración de P se utiliza finalmente la Tabla 2.8

Tabla 2.8 Sentencias para la Valoración.

Valor y combinación de variables y parámetros Valoración


VARIABLES BÁSICAS V1, V2, V3 PARÁMETROS Sj Función
TODAS DOS OTRA ALGUNOS RESTO
F

S  [S  T]  [P  T] [S]  [P  T] EXCELENTE
[1] [6]
T  [S  T]  [ I ] [T]  [ P  T] BUENO
[2] [7]
T  [T  P]  P [P  T]  P SATISFACTORIO
[3] [8]
P  [P  T]  I [T  P]  I DEFICIENTE
[4] [9]

472
I  [P  I]  I [I  P]  I MALO
[5] [10]

Fuente: Adaptado por los autores del original de Santana, G. Dirección Integrada de Proyectos

de Construcción. Tesis Doctoral. Madrid, España. 1990

Definiciones de algunos términos reflejados en las Tablas anteriores:

V°, S°: Representan los objetivos específicos que explican el Alcance del

Proyecto.

a, b > 1: Constantes, valores que se utilizan para fijar un límite de aceptabilidad.

Este valor dependerá del tipo y complejidad del Proyecto.

Se tomaron de acuerdo a la práctica internacional valores de:

a = 0,1 y b = 0,05, lo que equivale a aceptar valores de incrementos del plazo de

hasta un 10 % de la duración y de hasta un 5 % del costo planificado, los cuales

se corresponden con los porcentajes usualmente permitidos en los contratos a

nivel internacional.

En el caso cubano, la deficiente dirección de los proyectos y la influencia

adversa de algunos factores del entorno, provocan que muy pocos proyectos

cumplan con los objetivos planificados y de aplicarse los valores de a y b de la

práctica internacional, la mayoría serían evaluados de Deficiente o Malo

S: Puede ser cada parámetro o una función que los represente a todos.

[No.]: Identificación de sentencia.

473
En cuanto a los parámetros, se agrupan por Algunos y Resto según criterio en

cada Proyecto.

Las sentencias se consideran con límite inferior de aceptación, es decir, cuando

se cumplen dos situaciones, se toma la que corresponde a menores

resultados.Símbolos lógicos:

:ó , :y

Ejemplo: S  [S  T]  [P  T] [1] significa: Todas las variables

superadas o una superada y la otra totalmente cumplida y la otra puede ser

parcial o con cumplimiento total.

Referencias Bibliográficas Capitulo 2

474
1. (1) Reglamento del Proceso Inversionista- Resolución 91/2006
Ministerio de Economía y Planificación. Publicado en la Gaceta Oficial de la
Republica de Cuba. No 008 Extraordinaria del 5 de Mayo del 2006. ISSN 1682-
7511. Página 109

2. (2) ibiden página 111


3. (3) ibiden página 109
4. (4) ibiden página 106
5. (5) Diccionario Ilustrado de la Lengua Española ARISTOS.
Editorial Científico Técnica. Ministerio de Cultura. Cuba. Primera
reimpresión.1985. Página 550
6. (6) A Guide to the Project Management Body of Knowledge
(PMBOK). The PMI Standards Committee. Project Management Institute. PA.
EEUU. 2000.
7. (7) Heredia Rafael de : Dirección Integrada de Proyecto.. Madrid.
Segunda Edición 1995. páginas 327- 328
8. (8) Diccionario Ilustrado de la Lengua Española ARISTOS.
Editorial Científico Técnica. Ministerio de Cultura. Cuba. Primera
reimpresión.1985. Página 510
9. (9) Arfeli C. Gestión de Riesgos en Costos y Plazos de Proyectos
de Construcción. Conferencia en el III Congreso de Ingeniería en Construcción.
Costa Rica. Junio 2006
10. (10) Venegas J. Análisis y Diseño de Operaciones de
Construcción: Un marco conceptual, estrategias y herramientas para el
mejoramiento de la productividad. Programa de Maestría en Construcción.
Universidad de los Andes. Colombia. 2000
11. (11) Reglamento del Proceso Inversionista- Resolución 91/2006
Ministerio de Economía y Planificación. Publicado en la Gaceta Oficial de la
Republica de Cuba. No 008 Extraordinaria del 5 de Mayo del 2006. ISSN 1682-
7511. Página 96
12. (12) Heredia R. Dirección Integrada de Proyecto. Madrid.
Segunda Edición 1995. página 26
13. (13) Reglamento del Proceso Inversionista- Resolución 91/2006
Ministerio de Economía y Planificación. Publicado en la Gaceta Oficial de la
Republica de Cuba. No 008 Extraordinaria del 5 de Mayo del 2006. ISSN 1682-
7511. Página 96
14. (14) Heredia, R. “Dirección Integrada de Proyecto”, Sección de
Publicaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la
Universidad Politécnica de Madrid. Tercera Edición. l999
15. (15) ibiden
16. (16) Colectivo de autores. Instituto Andaluz de Tecnología. Guía
para una Gestión basada en Procesos. ISBN. 84-923464-7-7. Página 10
17. (17) Madrigal J.B. La Gestión de Calidad. ISO 9001.
Presentación al Consejo Técnico del MINBAS. Versión digital. Ppt. 2004
18. (18) Espinet S. y Notario R. Organización de Obras. Tomo II.
Capítulo 5. Editorial Félix Varela. Primera Reimpresión. 2003. Páginas 348 a
390
19. (19) Manual de Rendimiento de Máquinas de Construcción.
MICONS. Cuba. 1978

475
20. (20) Espinet S. y Notario R. Organización de Obras. Tomo II.
Capítulo 5. Editorial Félix Varela. Primera Reimpresión. 2003. Páginas 390 a
416
21. (21) Catálogos de Normas y Tasas. MICONS. Código 03077.
Cuba. 1965
22. (22) Dirección de Montaje Industrial. Indicadores Globales.
MICONS. Cuba. 1980
23. (23) Espinet S. y Notario R. Organización de Obras. Tomo I.
Capítulo 3. Editorial Félix Varela. Primera Reimpresión. 2003. Páginas 204 a
211
24. (24) Espinet S. y Notario R. Organización de Obras. Tomo II.
Capítulo 5. Editorial Félix Varela. Primera Reimpresión. 2003. Páginas 423 a
439
25. (25) Espinet S. y Notario R. Organización de Obras. Tomo I y II..
Editorial Félix Varela. Primera Reimpresión. 2003. Páginas 204 a 211 y 336 a
439
26. (26) Heredia R. Dirección Integrada de Proyecto.. Madrid.
Segunda Edición 1995. páginas 222 a 242
27. (27) Espinet S. F. Consideraciones sobre la Organización de las
Construcciones en Cuba. Tesis en opción al Grado de Doctor en Ciencias
Técnicas. ISPJAE. Cuba. 1995
28. (28) Santana, G “Dirección Integrada de Proyectos de
Construcción” (Construction Management) - Marco de Referencia- Tesis
Doctoral. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puentes. UP Madrid.
1990

Capítulo 3 Elementos para la dirección de equipos de

proyecto

3.1 El Poder . (1)

Poder: Influencia potencial. Conjunto de atributos con que cuenta una persona

para influir en las demás.

Poder del puesto: Posibilidad de aplicar recompensas, castigos y sanciones.

Poder Personal y Autoridad: Posibilidad de ganar confianza y respeto de las

personas.

Bases del Poder.

476
Modelo de Poder de French y Raven 1. Poder coercitivo: Se basa en el

temor. El subordinado percibe que la incapacidad para cumplir con los deseos de

un supervisor conduce al castigo.

2. Poder bajo recompensas: El subordinado percibe que el cumplir con los

deseos de un superior implicará recibir recompensas o premios.

3. Poder legítimo: Es el resultado de la posición de un superior en la jerarquía de

la organización

4. Poder del experto: Proviene de la pericia, destreza particular o conocimiento

que un individuo tiene, que le atrae el respeto y la aceptación de los demás.

5. Poder referente : Se basa en la identificación del seguidor con el líder, debido a

que la mayoría de los individuos quieren identificarse con una persona poderosa

y, por lo tanto, conceden poder a la persona debido a una cierta atracción o a la

creencia de que posee recursos deseables.

6. Poder de información: Capacidad del influenciador en la selección de los

influenciados que podrán utilizar la información que él posee, de forma tal que los

supedita a sus intereses.

7. Poder de relación: Capacidad del influenciador de relacionar al influenciado

para que este alcance sus expectativas con otro directivo siempre que cumpla

con sus órdenes.

8. Poder colectivo: Basado en la influencia o presión que ejerce un colectivo o

grupo sobre los intereses comunes de una comunidad, territorio o país.

477
¿Cómo percibe un subordinado a su supervisor?

1. Poder coercitivo: Asignarme trabajos desagradables.

Hacer que mi trabajo sea difícil.

Hacer que las cosas me sean desagradables.

2. Poder de recompensas: Aumentarme el salario

Proporcionarme prestaciones adicionales

Influir en mi próximo ascenso.

3. Poder legítimo: Hacerme sentir que debo adquirir mayores compromisos.

Hacerme sentir que tengo responsabilidades que cumplir.

Hacerme aceptar que tengo tareas que cumplir.

4. Poder de experto: Hacerme buenas sugerencias técnicas.

Compartir conmigo su experiencia y capacitación.

Proporcionarme buenos consejos sobre mi trabajo.

5. Poder referente: Hacerme sentir valioso

Hacerme sentir su aprobación.

Hacerme sentir importante.

6. Poder de información: Me hace sentir supeditado a él

478
Aceptar que debo recurrir a él para cualquier

información.

7. Poder de relación: Me hace sentir que puedo ser atendido pero le debo estar

agradecido

Me hace sentir responsable de dar cumplimiento a lo

ordenado

8. Poder colectivo: Recibo decisiones que no siempre comparto

Me involucro con alto sentido de pertenencia

La decisión no es exactamente lo acordado por el grupo

En nombre del grupo se toman decisiones a los niveles

superiores.

479
3.2 Métodos y Técnicas de Dirección. Métodos de Dirección (2)

No son más que la secuencia y orden de ejecución de la forma de actuación del

sujeto sobre el objeto de dirección y es el conjunto de acciones encaminadas a

coordinar el trabajo común, es decir, modos de regulación del objeto de dirección

a través del empleo de diversos procedimientos cuya esencia se determina por

las leyes económicas.

Los métodos de dirección son el resultado de la experiencia práctica social y se

clasifican en:

- a) Métodos de influencia directa.

- b) Métodos de influencia indirecta.

a) Métodos de Influencia Directa: también llamados métodos administrativos,

los cuales suponen la ejecución directa y centralizada de influencia sobre los

objetos de dirección, mediante el establecimiento de normas y regulaciones de

actuación de carácter obligatorio por los órganos superiores y el estricto control

de su cumplimiento. La centralización de la dirección y la necesaria disciplina que

se requiere no significa el desconocimiento del carácter democrático de la

dirección.

Los métodos administrativos resultan propios y son más eficaces en la dirección

global de la sociedad y sus esferas, así como en los niveles superiores de

dirección de la economía nacional, toda vez que estos métodos consideran los

intereses de la sociedad en general en mayor medida que los intereses

específicos de cada sistema económico particular. Puede resultar conveniente

480
además cuando se dirigen órganos o cuadros de poca experiencia o muy bajo

nivel cultural, existen limitaciones objetivas en los recursos o cuando el proceso

de planificación se ha desarrollado con deficiencias en los órganos subordinados.

b) Métodos de Influencia Indirecta: los más importantes son los llamados

métodos económicos. Se basan en la regulación indirecta de la actividad de los

subordinados, mediante el establecimiento de directivas más generales de

obligatorio cumplimiento y la concesión de una suficiente autonomía para el

desarrollo de sus actividades combinada con la creación de un sistema de

estimulación capaz de incentivar convenientemente.

El método económico de dirección más importante es el de Cálculo Económico,

desarrollado por Lenin. Se basa en la asignación de recursos materiales y

financieros a una determinada agrupación económica básica, digamos una

empresa, que cuenta con la necesaria autonomía

económico-operativa para desenvolver sus actividades para el cumplimiento de

los planes técnico-económicos dentro de los límites de la legislación establecida,

debiendo cubrir sus gastos con sus ingresos y obtener un margen de ganancia y

rentabilidad (ganancia/costo de producción), respondiendo por su gestión, a los

niveles superiores y disponiendo de determinados recursos, como medio de

estimulación a los trabajadores de forma individual o colectiva.

3.2.2 Las Técnicas de Dirección.

Son los procedimientos desarrollados científicamente para la solución de los

problemas específicos de los procesos de dirección, dependen del objetivo de

dirección ya que el objetivo que se persigue condiciona el métodos o técnica de

481
dirección a emplear para conseguirlo y varía según la función de dirección que se

trate, así habrá técnicas para la planificación, organización, control, etc. Ejemplo

de técnicas de dirección pueden ser las técnicas de obtención y transformación

de información, técnica para el cálculo de recursos durante la planificación,

técnica de selección de alternativas y de optimización, etc.

3.3 El Proceso para la Toma de Decisiones (3)

Dirigir es tomar decisiones, ya que las mismas constituyen la razón de ser de la

dirección y además, consumen gran parte del tiempo de trabajo del dirigente.

El éxito de cualquier sistema de dirección va a depender de la calidad de las

decisiones que se tomen.

Las decisiones determinan la capacidad de dirección del jefe y en las mismas, se

materializa su experiencia, inteligencia, voluntad y madurez política.

¿Qué es decidir? La decisión es:

• Dar respuesta a un problema determinado,

• Adoptar una solución ante un hecho o fenómeno.

• Acción de resolver o solucionar una indeterminación

Por lo tanto, las decisiones de dirección se pudieran definir como:

Programa de acciones, expresado en forma de directivas, para la solución

de un problema presentado en el sistema.

482
Problemas que se presentan al Decidir:

Indeterminación: es poco frecuente poder alcanzar la máxima eficiencia

en una decisión, es decir, una decisión óptima. En primer lugar porque se deben

tomar decisiones para el futuro y este tiene implícito cierta incertidumbre. En

segundo lugar, es difícil reconocer cuál es la mejor

alternativa para alcanzar el objetivo, en muchos casos es imposible poder evaluar

todas las alternativas posibles.

Pero...Aunque no sea posible saber cuál es la alternativa absolutamente

óptima, si puede preverse cuál de las diferentes alternativas optimizará un

determinado parámetro que se escoja como fundamental.

Desinformación: a medida que exista mayor conocimiento del problema

las decisiones tendrán un carácter más objetivo aunque siempre tienen carácter

subjetivo por ser adoptadas por el ser humano.

Es frecuente que los dirigentes al enfrentarse a un problema, traten de

elegir la variante que consideran "supersegura" con vistas a reducir el riesgo y les

permita salir adelante, no se preocupan por investigar las causas del problema y

al combatirlo atacan sólo el efecto, lo que no evita el resurgimiento del problema.

Inoportunidad: muchas veces se presenta el problema de que las

decisiones se toman demasiado tarde, cuando ya no son oportunas. Esto ocurre

cuando se dilata el momento de tomar la decisión, por temor a equivocarse o

temor a las consecuencias o cuando se quiere buscar el óptimo, con una

búsqueda de información excesiva. Esto provoca que se aumente el

483
problema o que la decisión ya no sea conveniente, pues cambiaron las

condiciones que la originaron.

Precipitación: el jefe puede llegar a tomar decisiones precipitadas por

falta de tiempo, las cuales por lo general carecen de fundamento. Las decisiones

adoptadas de esta forma, tampoco dan la posibilidad de una participación amplia

del personal en su elaboración y no se garantiza la motivación en su

cumplimiento, lo que provoca dilación, las órdenes se vuelven poco eficaces o se

quedan simplemente en el papel.

Desorganización: cuando no existe una organización adecuada, no están

definidas las funciones de cada puesto, los límites de autoridad con que su

correspondiente correlación de responsabilidad, se produce el fenómeno de

"delegación a la inversa" ya que los subordinados desconocen qué decisión

pueden tomar y ante cualquier problema, acuden al jefe para consultar, lo cual

conspira contra el tiempo de trabajo del jefe y no se trabaja en equipo, los

subordinados no se sienten comprometidos y la decisión es más difícil y aumenta

el riesgo.

Si en el momento de tomar una decisión están presentes estos problemas,

generalmente, esto conduce a la indecisión, lo cual no es más que "miedo a

equivocarse".

Cabe preguntarse entonces si nos estamos formando como dirigentes.

¿Soy indeciso? y para determinarlo, debemos dar respuesta a otras

interrogantes:

484
¿Me falta valor para tomar decisiones? esto le sucede a quien por

cuidar los detalles, buscar información, etc. no encuentra el momento de

decidirse, evitando el riesgo o simplemente no quiere sentirse responsable si la

decisión implica afectaciones a otros.

¿Dilato los asuntos para más tarde? un asunto que se deja para

después aumenta la carga de trabajo. Un problema en los primeros momentos,

se puede dominar, pero después empeora. El indeciso busca justificaciones para

atrasar su decisión.

¿Presento nerviosismo si la decisión es importante? es natural sentir

tensión, cuando uno se enfrenta a decisiones importantes. El temor a actuar es

muchas veces inconsciente, lo que agrava más la situación. Si no somos capaces

de controlarnos y dominar nuestros nervios, podemos llegar al stress y el

problema se complicará más.

¿Tengo temor a equivocarme? Muy pocos jefes confiesan que tienen

miedo a equivocarse, cuando en realidad es así, ya sea por temor a perder

credibilidad y confianza por parte de sus subordinados o a quedar mal o incumplir

ante sus jefes y esto le reste prestigio o le pueda acarrear una mala evaluación. A

veces el cargo trae aparejado determinadas condiciones materiales de vida,,que

el jefe teme perder.

Cuando el miedo se siente, el jefe generalmente pospone la decisión, por temor a

equivocarse,

485
con la esperanza de que el problema desaparezca por si mismo, o trata de

involucrar a otros para si la decisión resulta infructuosa o desacertada, repartir la

responsabilidad y echarle la culpa a los demás.

Sin embargo, el jefe debe asumir que tomar decisiones es inherente a su trabajo,

por lo que un cierto nivel de riesgo es inevitable.

¿Existe combatividad en el colectivo que dirijo? Un colectivo

cohesionado y

entusiasta, movilizado en una dirección determinada, puede conseguir metas

difíciles. Sin embargo, si el colectivo observa que el jefe es indeciso y titubea o

cambia su línea constantemente o siempre plantea la necesidad de consultar y

elevar al nivel superior cualquier asunto, perderá entonces su potencia y se

mostrará aletargado, desanimado y poco eficiente.

¿Confían mis subordinados en mí? esta pregunta se relaciona mucho

con la anterior, pues cuando un jefe es indeciso, los subordinados pierden

confianza en él y sólo le consultan lo formalmente establecido, prácticamente no

recurren a él, no le piden consejo, no le proponen iniciativas y tienden a no

cooperar ni colaborar con él. Por otra parte, el jefe indeciso no tiene buenos

resultados pues como dice el refrán: "El que no se arriesga ni pierde ni gana"

Pero... ¿como disminuir el riesgo?

La magnitud del riesgo podrá disminuirse, en la misma medida en que seamos

capaces de

486
realizar una evaluación de las ventajas y desventajas de cada alternativa. Hay

que realizar una comparación cualitativa y cuantitativa de cada variante y

garantizar la participación en este proceso, de cada uno de los elementos

involucrados en su realización.

¿Cómo se toman decisiones?

• Suposiciones

• Votaciones

• Experiencias

• Sentido común

• Intuición

• Enfoque sistémico

Depende de la situación y de la importancia de la decisión

El arte de tomar decisiones se basa en cinco elementos básicos:

1. Información

2. Conocimiento

3. Experiencia

4. Método de análisis

5. Juicio

¿Quiénes deben tomar las decisiones?

• Deberían tomarse al nivel competente más bajo en la organización

487
• Mientras más cerca del problema esté quien toma la decisión, mayores

serán las posibilidades de solucionarlo.

Componentes del Análisis de Decisiones

1. Identificación de lo que se necesita realizar (Enunciado de la decisión)

2. Definición de los factores específicos que deben ser satisfechos (Criterios

con enfoque sistémico)

3. Evaluación de las alternativas disponibles

4. Comprensión de las consecuencias o riesgos potenciales

5. Decisión

1. Enunciado de la decisión

Un problema es algo por resolver....

La Toma de Decisiones inicia con el enunciado de “sobre qué se debe decidir.”

– Usualmente se indica el resultado esperado.

– Ser creativos. Darle la mayor amplitud.

2. Factores que deben ser satisfechos: Criterios según enfoque sistémico

• Obligatorios: Deben ser cuantificables. Gran influencia en el Sistema

 Sirven para identificar posibles alternativas

• Deseables: Dan ideas comparativas de las diferentes alternativas

 Sirven para seleccionar alternativas

488
3. Evaluación de alternativas

No existe la alternativa ideal que satisfaga perfectamente todas las condiciones

del Sistema y no traiga consigo dificultades.

Casos que pueden presentarse:

• Varias alternativas posibles

• Elección entre línea actual y propuesta

• Una sola alternativa posible

4. Consecuencias o Riesgos

• Identificación de posibles consecuencias adversas de todas las

alternativas preseleccionadas.

• Única oportunidad de ocuparse de dichos efectos sin más costo que un

poco de esfuerzo mental.

• La toma de decisiones tiene que ver con incertidumbres, por lo tanto se

debe minimizar el riesgo y adoptar un estilo proactivo.

• Qué puede salir mal?

• Si es así, ¿Hay algo que se pueda hacer?

• Planes de contingencia

PLANEAR PARA EL ÉXITO

5. DECIDA!!!!

Tipos de Decisiones:

489
• Decisiones complejas

– Opiniones divididas

– Muchos criterios y detalles a considerar

– Alto riesgo si se falla

• Decisiones de “SI / NO”

– Permite argumentar la decisión

– Aclarar los objetivos que se deben cumplir “por naturaleza”

– Permite ver ventajas relativas

• Decisiones sobre “es lo suficientemente bueno?”

• Una sola alternativa vs. la actual

– Elaborar un modelo razonable

– Puede ser peligroso

• Decisiones para “resolver la forma de hacer X”

– Cuando no hay una manera conocida o aceptable de hacer algo.

– Definir los criterios.

– Usar tormenta de ideas para las posibilidades.

• Decisiones de rutina: comprar, contratar etc.

– Los directivos deben dar el ejemplo y colegiar las reglas.

– Para cierto tipo de elecciones.

 Según sus consecuencias

490
- Decisiones con consecuencias simples. La decisión no conduce a

nuevas incertidumbres.

- Decisiones con consecuencias encadenadas que generan

resultados finales de diferentes probabilidades de ocurrencia.

- Decisiones vinculadas: que influirán en las decisiones que se tomen

en el futuro

3.3.1 Técnicas de Selección de Alternativas en la Toma de

Decisiones (4)
.

Diferentes Técnicas:

• Diseño de Experimentos

• Análisis Marginal

• Rendimiento sobre la Inversión

• Análisis de Sistemas

• Teoría Estadística de las decisiones: Matrices de Utilidades y Árboles de

Decisiones

• Simulación

• Programación Lineal

• Método Pert

• Teoría de juegos

• Métodos multicriterios

• Diseño de Experimentos:

Se asevera por métodos estadísticos si una hipótesis puede ser verdadera o

no.

491
• Puede usarse para evaluar los efectos de los cambios en una organización:

- Se selecciona un grupo de sujetos al azar (de forma aleatoria)

- Se define como variable dependiente lo que se desea cambiar

- Se introduce la variable experimental (variable independiente)

- Se hace una segunda medición de la variable de cambio o dependiente

Se forma un grupo de control que no difiera en condiciones al primero, al que

no se le introduce el factor experimental, de forma que sólo difieran en este

aspecto para que cualquier diferencia entre los grupos en la prueba final, pueda

ser atribuida a la variable experimental.

La secuencia para este grupo de control sería la que se muestra en la figura

3.1:

Figura 3.1. Secuencia para el Grupo de Control en el Diseño Experimental

Medición inicial de Medición final de


la variable No introducción de la
la variable
dependiente variable experimental
dependiente
(antes) (después)

Fuente: Elaborada por los autores

Ejemplo:

492
• Se escogen dos grupos al azar sin diferencias (calificación, experiencia, etc)

para medir el efecto sobre el desempeño (variable dependiente), de una nueva

forma de pago (variable independiente).

• En el grupo experimental se mide el desempeño antes de introducir la

nueva forma de pago y después de introducida. Si hay diferencia puede

deberse a este factor.

• En el grupo de control se mide el desempeño para las mismas tareas en

los mismos momentos en que se midió para el grupo experimental, pero sin

cambiar la forma de pago. Si no hay diferencia, entonces la variación en el

grupo experimental se debe a la introducción de la nueva forma de pago.

Análisis Marginal:

Es una herramienta importante en procesos de decisión a partir de ciertas

decisiones básicas.

Ejemplo: Para determinar si conviene incrementar la producción de un

determinado producto.

¿Los costos de producir más generarán suficiente ingreso para aumentar las

utilidades, o el resultado neto será una reducción de las mismas?

Rendimiento sobre la Inversión:

Se utiliza para comparar alternativas de inversión y para medir desempeño

administrativo.

Ejemplo: ¿Cuán eficiente es un gerente al utilizar el capital que se le ha confiado?

493
Ingreso Anual
Rendimiento anual sobre la =
inversión
% X 100
Inversión original

Análisis de sistemas:

Consiste en la comparación de alternativas, mediante el análisis de costo /

beneficios, teniendo en cuenta todos los factores internos del problema, visto

como un sistema y los externos en su relación con su entorno (partes interesadas

en la solución del problema).

• Se requiere la elaboración de un modelo que ofrezca una versión

simplificada y manejable del problema.

• Se requiere de un equipo multi e interdisciplinario

Matrices de utilidades:

Consiste en confeccionar una matriz.

• En las columnas se colocan los llamados estados de la naturaleza: cosas

que pueden acontecer en el futuro tales como declinación, estabilidad o

incremento del mercado de un determinado producto. A cada estado se le asigna

una probabilidad de ocurrencia.

• En las filas se consideran las diferentes estrategias o alternativas, tales

como, concentrarse en publicidad, mayor esfuerzo de ventas o mejorar la calidad

del producto.

494
• En la intersección de las filas con las columnas se estiman las utilidades

de la estrategia en ese estado de la naturaleza.

Tabla 3.1. Ejemplo para el desarrollo de una Matriz de Utilidades

Estado de la naturaleza
Estrategia N1 N2 N3
S1 U11 U12
U13
S2 U21 U22
U23
S3 U31 U32
U33

Fuente: Elaborada por los autores

Cómo se opera:

• Para cada estrategia el valor esperado de las utilidades acumuladas

puede calcularse sumando los resultados de multiplicar las utilidades de cada

estado por su probabilidad de ocurrencia.

Sea p1, p2 y p3 las probabilidades de ocurrencia de los estados de la naturaleza,

entonces:

Para S1 la utilidad acumulada = U11 x p1+ U12 x p2 + U13 x p3

• Por último, se escoge la estrategia de mayor utilidad acumulada

Árboles de decisión:

• Identifique las incertidumbres claves.

• Identifique los posibles resultados de esas incertidumbres.

495
• Identifique las probabilidades de ocurrencia de cada posible resultado.

• Identifique las consecuencias de cada resultado.

Figura 3.2. Ejemplo de Elaboración de un Árbol de Decisión

Bajo 50 % $ 185.000
Gana 70 %
Medio 30 % $ 415.000
Ir a juicio E
$ 580.000
E Alto 20 %

D Pierde 30 %
- $ 30.000

$ 210.000
Arreglo extrajudicial

DECISION CONSECUENCIA CONSECUENCIA RESULTADO FINAL


Las consecuencias no están bajo control

Fuente: Elaborada por los autores

Ejemplo:

Una empresa tiene que decidir si le interesa o no acometer un proyecto para

lanzar un nuevo producto al mercado. El director del área de I + D ha estimado

que la inversión necesaria para diseñar el prototipo es de $6 000 y las

probabilidades de que funcione en esas condiciones es de un 10 %.

El director comercial se muestra partidario de la operación y estima poder vender

en el primer año 8 000 unidades del producto con utilidades de $ 7 / u, siempre

que el prototipo esté disponible en 6 meses. El director de I + D prefiere invertir $

496
3 000 más en Ingeniería de Valor en un plazo adicional de 2 meses y estima que

la utilidad pasaría a ser de $ 10 / u.

El director comercial insiste en tener el producto en 6 meses y considera posible

subir su previsión de ventas a 10 000 unidades si se respeta dicho plazo y

pronostica que se reduciría a 6000 unidades si el plazo se amplía a 8 meses.

El director general ha de decidir con este conjunto de informaciones

desarticuladas, confusas y subjetivas.

¿Qué hacer?,

¿Dejarse llevar por su experiencia o intuición?,

¿Apoyar al colaborador en el que confía especialmente?

Aplicar la teoría de la decisión!!! Elaborar el Árbol de Decisiones

497
Figura 3.3 Ejemplo de Árbol de Decisión para determinar si se acomete o

no el Proyecto

0
T3
00
10

Proto E2 8 000
T4

ría
tipo 60

ie
00

g en
Inr
T5

lo de
Emprender

Va ren
desarrollo

r
E1 Funciona
de mp
E
D2

Pr rreg
a
od l o
D1
No nci

uc a
fu

T6

to pr
No sar

00

co oto
de

on

0
em rol

10

n tip
a
pr lo
en

8 000
E3 T7

o
T1 T2
de
r

6
- $ 6 000 00
$0 0

T8

Fuente: Elaborada por los autores

• Primera Decisión: Acometer o abandonar el proyecto.

Si no se acomete: Primera situación final T1 = 0

Si se acomete: Puede ocurrir que este funcione o no, si no funciona se llega a la

segunda situación final T2= - 6 000 (pérdida de la inversión)

498
Si funciona habrá que tomar la segunda decisión.

• Segunda Decisión: Realizar Ingeniería del Valor o no.

Si se realiza: Implica invertir otros $ 3 000 y aumentar el plazo 2 meses. En este

caso el director comercial estima una venta de 6 000 u.

Si no se realiza: El director comercial estima una venta de 10 000 u.

El director general solicita al director comercial una estimación de las

probabilidades de venta en función del plazo de disponibilidad del producto.

Si el producto está disponible al sexto mes:

Probabilidad Venta

70 % 10 000 u

20 % 8 000 u

10 % 6 000 u

Si el producto se obtiene en ocho meses con ingeniería del valor:

Probabilidad Venta

10 % 10 000 u

20 % 8 000 u

70 % 6 000 u

499
Figura 3.4. Árbol de Decisión para determinar si hacer Ingeniería del Valor

o no

(0.
1) T3
0
00
10 $ 91 000

E 8 000 (0.2)
2 T4
Pr

ría
ot 60
0 $ 71 000

ie
(00

en
ot .7 )

ng
ip
o rI T5
lo de
Va ren

Emprender
r
de mp

D1 desarrollo Funciona (0.1)


E1 D2 $ 51 000
E

Pr roto
No

p
od ti
fu

uc po
nc

to
io

co
(0
No sar

7) T6
n

(0.
a
.9
de

n
em roll

ar
000

re
pr o

10

gl
$ 64 000
en

o
a
de

8 000 (0.2)
E3
r

T1 T2 T7
0 $ - 6 000
60
00 $ 50 000
(0.
1)

T8
$ 36 000

Fuente: Elaborada por los autores

Si se acomete la Ingeniería de Valor y se logran vender 10 000 u:

Ingresos: 10 000 u x $ 10 / u = $ 100 000

Gastos: $ 6 000 + $ 3 000 = $ 9 000

Utilidad: $ 91 000 (T3)

500
Con venta de 8 000 u:

Ingresos: 8 000 u x $ 10 / u = $ 80 000

Gastos: $ 9 000

Utilidad: $ 71 000 (T4)

Con venta de 6 000 u:

Ingresos: 6 000 u x $ 10 / u = $ 60 000

Gastos: $ 9 000

Utilidad: $ 51 000 (T5)

Si se decide no realizar Ingeniería del Valor, el plazo de obtención del producto

se reduce a 6 meses y la probabilidad de vender 10 000 u aumenta al 70 %, pero

las utilidades son menores pues sólo se obtienen $ 7 / u.

Si se venden 10 000 u:

Ingresos: 10 000 u x $ 7 / u = $ 70 000

Gastos: $ 6 000

Utilidad: $ 64 000 (T6)

Si se venden 8 000 u:

Ingresos: 8 000 u x $ 7 / u = $ 56 000

501
Gastos: $ 6 000

Utilidad: $ 50 000 (T7)

Si se venden 6 000 u:

Ingresos: 6 000 u x $ 7 / u = $ 42 000

Gastos: $ 6 000

Utilidad: $ 36 000 (T8)

El problema ahora aparece más explícito y claro:

Se trata de hacer una inversión de $ 6 000 con posibilidades de utilidades de $

36 000 a

$ 64 000

O realizar una inversión de $ 9 000 con posibilidades de utilidades desde $ 51

000 a $ 91 000

La ganancia en cualquier caso es significativa respecto a la inversión pero el

riesgo de perder la inversión es muy elevado (90 %)

El tercer paso: es calcular las utilidades esperadas aplicando a los resultados las

probabilidades estimadas

El valor esperado de E2 es:

T3 91 000 x 0,1 = 9 100

502
T4 71 000 x 0,2 = 14 200

T5 51 000 x 0,7 = 35 700

TOTAL $ 59 000

Cuarto paso: Ahora se puede simplificar el árbol sustituyendo D2 y todo lo que

está a la derecha por el mayor valor del paso anterior (T9 = 59 000) y comparar

los sucesos T9 y T2, ponderados por sus respectivas probabilidades.

Así el suceso E1 puede ser sustituido por:

59 000 x 0,1 = $ 5 900

- 6 000 x 0,9 = -$ 5 400

TOTAL $ 500

Es decir, la inversión puede traer un beneficio esperado de $ 500 dado el

alto riesgo contra el resultado 0 de no lanzar el producto

La decisión final dependerá de la actitud ante el riesgo que la empresa, en

la persona del director general. quiera asumir.

Simulación:

Los Modelos de Simulación tienen tres características:

1. No pueden ser manipulados para producir una solución ideal u óptima por

lo que se emplean en situaciones en que no se conocen procedimientos para

determinar la solución óptima o éstos son muy costosos.

503
2. La simulación implica experimentar con un conjunto de alternativas,

estados de la naturaleza y estrategias de competencia, enlazadas en ecuaciones

matemáticas. Las alternativas son sometidas a prueba bajo diferentes

condiciones externas y luego se hace una selección basada en la información

generada.

3. Requiere de un conjunto de pruebas en diversos períodos de tiempo, lo

que implica la utilización de programas informáticos.

El método más conocido de simulación es el Método de Montecarlo

Programación lineal:

Es una técnica de optimización que se ocupa de maximizar las utilidades o

minimizar los costos.

• Se requiere la definición de la función objetivo o variable dependiente a

optimizar, así como las restricciones o condiciones externas que permiten

relacionar las variables independientes.

• Se requiere de medios y programas informáticos potentes

• No todos los problemas pueden resolverse por programación lineal

Método PERT:

Es un método de programación aplicable a proyectos de investigación y

desarrollo con actividades singulares, donde no hay experiencia previa o existe

incertidumbre en la estimación de recursos y tiempo. Permite evaluar alternativas

de proyectos basado en la probabilidad de ocurrencia de los plazos esperados.

504
Se requiere de un grupo de expertos en estimación o de un experto que haga tres

estimaciones de tiempo para cada actividad:

ta = Tiempo optimista

tm = Tiempo más probable

tb = Tiempo pesimista

ta + 4 tm + tb
Tiempo esperado (te) =
6

tb - ta 2
Varianza (V) = ( 6
) Medida estadística de la
incertidumbre

t pj - tj
Factor probabilístico (Z) =

√∑ V te

Donde:

t pj = Tiempo programado de terminación en el evento j

t j = Tiempo de terminación más temprano en el evento j

505
∑ Vt e = Sumatoria de las varianzas de las actividades que entran en el camino

que determina el valor tj

Con el factor probabilístico Z se entra en una tabla de probabilidades y se obtiene

la probabilidad de ocurrencia de tpj

Decisiones vinculadas:

• Entender el problema básico de la decisión

• Identificar maneras de reducir las incertidumbres críticas

• Identificar futuras decisiones vinculadas con la básica (dibujar árbol de

decisiones)

• Entender las relaciones en las decisiones vinculadas

• Decidir qué hacer en la relación básica

• Tratar las decisiones posteriores como nuevos problema

Para tener en cuenta....

• La decisión a la que se llega mediante AD puede no ser muy distinta de la

que se logra por medio de la reflexión basada en la experiencia y sin un proceso

sistemático.

• Sin embargo, la validez de la primera es mil veces mayor, ya que todos los

elementos que intervinieron quedan presentes y permiten “justificar” la decisión

ante extraños y aprender en cualquier caso.

• Las decisiones equivocadas más catastróficas se debieron a que nadie se

preguntó lo obvio: no se cuestiona ni el enunciado, no definen criterios y no

identifican riesgos.

506
• El proceso es flexible: puede usarse total o parcialmente, pero no debe

olvidarse la última pregunta: Qué puede salir mal?

• El proceso puede ser usado individual o grupalmente.

• Al oficializarlo en la empresa le proporciona un lenguaje y enfoque común

que separa la toma de decisiones del dominio de la conducta personal e

idiosincrásica

• Al inicio debe ser un proceso formal. Luego se vuelve un hábito.

Aplicación de la Teoría de Juegos:

Procedimiento:

• Construir “Tabla de Resultados Condicionados para las diferentes

alternativas.

• Escoger criterio de selección

Criterios:

Pesimista: MAXIMIN o Criterio de Wald: Escoger la de mínimo riesgo aunque

de peor resultado.

Optimista: MAXIMAX o Criterio de Hurwicz: Escoger la de mayor resultado

aunque de mayor riesgo.

Criterio de Laplace: Escoger aquella que presente el resultado medio mayor en

los diferentes Escenarios

507
MINIMAX o del Mínimo Malestar: Se entiende por malestar de una alternativa a

la diferencia entre el resultado obtenido en cierto escenario y el mejor resultado

obtenido en el mismo escenario en cualquier alternativa.

Criterio de Bayes: Tiene en cuenta la posibilidad de ponderar cada resultado en

cada escenario Según importancia relativa, probabilidad de ocurrencia, etc.

La Prospectiva sus Métodos Generales. Método Delphi y Métodos

Multicriterios para la Toma de Decisiones

Para conseguir que su plan tenga éxito, la empresa debe conocer el entorno en

el que se desarrolla su actividad. Así, debe conocer cuáles son los peligros que

la amenazan (pérdida de competitividad, desconocimiento de las nuevas

tecnologías, pérdida de mercado,...) y cuáles las oportunidades que aparecen

(utilización de nuevas tecnologías que mejoran el rendimiento en la

organización, fortalecimiento de la posición ante el mercado,...). Además, las

empresas estarán interesadas en conocer la evolución que va a sufrir este

entorno en el futuro.

Para ello, los métodos de prospectiva estudian el futuro en lo que se refiere a la

evolución de los factores del entorno tecno-socio-económico y las interacciones

entre estos factores. De esta manera las organizaciones podrán desarrollar sus

planes estratégicos con la seguridad de que se van a conseguir los objetivos a

largo plazo, que tenía previstos.

Dentro de los métodos generales de prospectiva se pueden destacar los

Métodos de Expertos y dentro de estos, uno de los más utilizados es el Método

Delphi. Los métodos de expertos utilizan como fuente de información un grupo

508
de personas a las que se supone un conocimiento elevado de la materia que se

va a tratar.

La investigación sobre los Métodos de Evaluación y Decisión Multicriterio y su

empleo en el ordenamiento de los procesos empresariales para la

implementación de un procedimiento de mejora, forma parte de una

investigación, que tiene como objetivo principal, diseñar un procedimiento de

mejora para los procesos. Dicho procedimiento consta de varias fases y sus

etapas correspondientes.

Una única opción en la toma de decisión, puede tornarse insuficiente, cuando

se analizan problemas complejos, sobre todo cuando las decisiones pueden

afectar a muchas personas. Por todo esto, se debe optar por generar

discusiones e intercambios entre los actores, que por su conocimiento y

experiencia pueden ayudar a estructurar el problema y evaluar las posibles

soluciones.

Los principios de estos métodos se derivan de la Teoría de Matrices, Teoría de

Grafos, Teorías de las Organizaciones, Teoría de la Media, Investigación de

Operaciones, Teoría de las Decisiones Colectivas, entre otras.

Todo proceso de toma de decisiones comprende de manera general, los

siguientes pasos:

1- Una familia de criterios de evaluación (atributos, objetivos) que permiten

evaluar cada una de las alternativas (analizar sus consecuencias), conforme a

los pesos (o ponderaciones) asignadas por el agente decidor y que reflejan la

importancia (preferida) relativa de cada criterio.

509
2- Un conjunto de alternativas estables, generalmente finito (soluciones

factibles que cumplen con las restricciones posibles o previsibles), se asumen

que cada una de ellas es perfectamente identificada, aunque no son

necesariamente conocidas en forma exacta y completa de todas sus

consecuencias cuantitativas y cualitativas.

3- Una Matriz de decisión o de impactos que resume la evaluación de cada

alternativa conforme a cada criterio, una valoración (precisa o subjetiva) de

cada una de las soluciones a la luz de cada uno de los criterios, la escala de

medida de las evaluaciones puede ser cuantitativa o cualitativa, y los medios

pueden expresarse en escala cardinal (razón o intervalo), ordinal, nominal y

probabilísticas.

4- Una metodología o modelo de agregación de preferencias en una síntesis

global, ordenación, clasificación, participación, jerarquización de dichos juicios

para determinar la solución que globalmente recibe las mejores evaluaciones.

5- Un proceso de toma de decisiones (contexto de análisis) en el cual se lleva a

cabo una negociación consensual entre los actores o interesados

(analista-"experto"-, decisor y usuario)".

Dentro de los métodos de evaluación y decisión multicriterios discretos se

encuentran: La Ponderación Lineal (scoring), Utilidad Multiatributo (MAUT),

Relaciones de Superación y Análisis Jerárquico (AHP -Analytic Hierarchy

Process- o Proceso Analítico Jerárquico), Matrices de Impactos Cruzados

(MIC- MAC).

510
3.3.1.1 Parámetros para la Evaluación de Alternativas (5):

Cumplimiento de los Objetivos: grado en que la alternativa se acerca a la

solución del problema.

* Tiempo necesario: tiempo en que se valora que la alternativa pueda dar

solución al problema. No siempre la de menor tiempo es la mejor.

* Costo: gasto de recursos de la alternativa. Debe tenerse en cuenta que no

siempre la más barata es la mejor solución.

* Duración de los efectos: grado en que la alternativa logrará estabilidad en la

solución del problema pues lo elimina de raíz eliminando las causas que lo

originan.

* Interrelaciones: cambios o modificaciones que se producirían en el sistema

producto de cada alternativa.

* Implicaciones (políticas, sociales, ambientales, jurídicas, etc.)

* Limitaciones : considerar cómo se enmarca cada alternativa, dentro del

conjunto de disposiciones y regulaciones establecidas, por lo que cada posible

solución, debe encaminarse dentro de la situación concreta, el momento histórico

y la disponibilidad de recursos.

* Riesgos: hay que tomar en cuenta la probabilidad de error para cada opción y

elaborar alternativas para posibles imprevistos.

511
3.3.2 Proceso de las decisiones

Está vinculado al proceso de solución de problemas. Es decir, partiendo del

objetivo, meta o resultado a alcanzar, localizar o identificar los factores que

influyen o limitan alcanzarlo, seleccionar la opción y garantizar su cumplimiento.

Dependiendo del "grado de estructuración" del problema, este proceso podrá ser

más o menos extenso y requerir mayor o menor creatividad. Por tanto, el proceso

de acuerdo al grado de estructuración se clasifica en:

Proceso Estructurado: para problemas que se repiten con frecuencia y se

distinguen por su generalidad u homogeneidad en cuanto a alternativas de

solución, recursos, etc. Se resuelven sobre la base de procedimientos y reglas ya

elaboradas previamente. Las soluciones pueden realizarse en base a modelos

matemáticos generalmente y este procedimiento libera la jefe de gran parte del

trabajo y permite delegar autoridad, lo cual no significa que sea un proceso

esquemático pues en la práctica no hay dos problemas exactamente iguales.

Ejemplo: ¿Qué solución estructural debe darse a una edificación?

¿Qué dosificación requiere una mezcla de hormigón para un elemento

determinado?

Proceso No Estructurado: se trata de situaciones de problemáticas que no

ofrecen una información suficiente o no se habían presentado anteriormente. Las

decisiones a tomar, son más complejas por su grado de dificultad o

indeterminación y la falta de información o experiencia, hace que se violen

algunas etapas o se dificulte el desarrollo de las mismas. Son singulares y no hay

512
experiencia previa. Aquí la experiencia y habilidad del dirigente es determinante y

la posibilidad de contar con especialistas calificados.

Por ser éstos los más complejos, los estudiaremos en detalle.

Problemas Convergentes: Aquellos a los que sus posibles soluciones deben

cumplir condiciones muy restrictivas, lo que reduce el número de soluciones

viables. Su resolución se determina a través de procesos cognoscitivos lógicos.

Problemas Divergentes: Son los que tienen un amplio espectro de posibles

soluciones debido a que estas tienen muy pocas restricciones. Su resolución

requiere de la aplicación de técnicas de creatividad o del pensamiento lateral y

divergente.

La mayor parte de los problemas tienen un poco de ambos tipos pero en general,

son predominantemente Convergentes o Divergentes. En el ámbito Científico e

industrial, se han enfocado mayoritariamente como problemas Convergentes.

Se utilizan dos Técnicas para la solución de los problemas:

* Técnica general de solución de problemas (Basada en el Método

General de solución de problemas de proyecto estudiado anteriormente).

* Técnicas participativas de creatividad o trabajo creativo en grupo.

3.4 Técnica general de solución de problemas:

Se basa en una serie de fases o etapas para encontrar la mejor alternativa y

garantizar su cumplimiento.

513
a) Identificación del Problema: cuando queda definido un objetivo, meta o

resultado a alcanzar, la diferencia entre el "estado actual" y el "estado deseado",

correspondiente al objetivo, es precisamente el problema a resolver. Identificar

esa diferencia, reconocerla bien, es la primera fase del proceso. El éxito depende

de la experiencia, calificación y comunidad de intereses que tengan los que

participan en el proceso.

b) Análisis de las Causas (estudio del entorno para definir las variables

externas): es una de las etapas más importantes pues determinar bien las

causas que provocan el problema, permite la estabilidad de solución, pues de lo

contrario, se tiende a enfocar las alternativas a disminuir o erradicar los efectos y

no las causas.

c) Elaboración de Alternativas: la habilidad para desarrollar alternativas es tan

importante, como saber seleccionar entre ellas. El dirigente debe propiciar y

estimular el trabajo colectivo y la creatividad en encontrar diferentes opciones de

solución.

Cuando no se encuentran otras alternativas o se desconoce la necesidad de

comparar alternativas, generalmente la solución adoptada, es equivocada o no es

la mejor o por lo menos, se corre un riesgo injustificado, pues no hay fundamento

para tal decisión.

d) Selección de Alternativa: se realiza una comparación de las distintas

variantes, según los parámetros vistos anteriormente y se hace un balance de

ventajas y desventajas.

514
e) Confección del Plan de Acción: corresponde a la pregunta: ¿qué vamos a

hacer? es decir, esta etapa corresponde a definir la táctica a seguir y por tanto,

cuáles serán las acciones y quiénes los responsables y cuáles los plazos de

cumplimiento. Se deben definir puntos o momentos de control para verificar el

cumplimiento del plan y tomar las medidas ante cualquier desviación.

f) Ejecución: corresponde a la participación de todos los miembros del colectivo

involucrado en la solución desarrollando las tareas que le corresponden.

Cómo hacer: - Seguir el Plan

- Utilizar un sistema de control para medir el avance.

- Recopilar los datos para evaluar la eficacia de la solución.

- Poner en práctica planes de contingencia si resulta

necesario.

g) Control y evaluación del cumplimiento del Plan: permite conocer la

eficiencia de la solución y cierra el proceso en un ciclo, pues permite hallar si

existe diferencia entre lo alcanzado y lo que debió alcanzarse, es decir, si el

estado actual coincide o no, con el estado deseado. Si hay diferencia implica que

hay problema y hay que repetir el proceso.

3.5 Técnicas Participativas. (6)

Tienen su origen en la década del 30, en principio fueron muy utilizadas en la

toma de decisiones de carácter global, en el plano técnico-organizativo y socio-

económico y por lo tanto, en los altos niveles de dirección. Sin embargo, en los

515
últimos tiempos han ganado popularidad en problemas de carácter táctico-

operativo y por tanto, en los niveles inferiores de dirección y en pequeños

colectivos. También se aplican debido al auge de los métodos participativos de

dirección.

Utilizan el método heurístico, es decir, se basan en la experiencia y la intuición

por lo que se usan los denominados Métodos de Expertos.

Se consideran técnicas participativas:

* Reuniones: - parlamentarias

- Interactivas

* Despachos

* Estudio de casos

* Juego de Roles

Reunión: es la acción de agruparse dos o más personas para intercambiar

información.

De acuerdo a estadísticas, son el mayor consumidor de tiempo de los dirigentes

del mundo moderno y a su vez, uno de los mayores desperdiciadores de su

tiempo.

3.5.1 Reuniones parlamentarias o tradicionales

Se reúne un grupo bajo la dirección de un responsable que tiene como función: la

conducción de la reunión, ser miembro activo de ésta dando opiniones, tomar

516
decisiones, registrar u ordenar registrar los acuerdos, mientras que al resto del

grupo sólo le queda como tarea participar y dar criterios cuando se le pide o

espontáneamente, según la personalidad de cada cual y en algunos casos tomar

nota de lo que se discute.

Rasgos fundamentales:

a) Conducción ejecutiva: la dirige el participante de mayor jerarquía o autoridad

siendo normal que la conduzca y participe en el debate. Da inicio a la reunión,

lleva control de la petición de la palabra, la otorga y la quita, decide las cuestiones

de orden, regula, refrenda, critica, permite, prohíbe y finalmente convoca a

votación salvo cuando las reglas le confieran poder de decisión.

b) Juicio inmediato: cada propuesta o idea dentro del tópico que corresponda es

sometida de inmediato a discusión y se alteran y mezclan proposiciones,

contraposiciones, críticas, contra críticas, etc. Este estilo puede generar fuertes

tensiones, mutismo, agresiones, etc.

c) Dinámica poco regulada: aunque la dinámica de grupos está presente no se

emplean las técnicas que permiten regularla. Se aplican no obstante elementos

reguladores primarios como el orden en el uso de la palabra, la protección al que

habla, el tiempo límite en la intervención y la restricción de diálogos. La regulación

depende mucho de la habilidad e intuición del jefe.

d) Desarrollo formalizado: la reunión sigue un Plan cuya formalidad se origina

en la necesidad de asegurar la validez del acto mismo y de su resultado.

Esquema clásico: 1. Presentación y aprobación de la agenda.

517
2. Aprobación del cumplimiento de acuerdos.

3. presentación de los temas, propuestas o mociones para el

debate.

4. Debate, enmiendas, propuestas de acuerdo.

5. Votación y acuerdos de resoluciones.

Generalmente el registro de lo que sucede (acta) está a cargo de un secretario o

persona designada.

e) Decisión: las diferencias entre ideas o propuestas se resuelven en unos casos

mediante la votación que puede ser pública o secreta y en otros por la decisión

final del jefe. es posible también que tal decisión se reserve sólo para los casos

de empate.

Hay pocos casos en que se emplea el consenso como en las reuniones Cumbre

de los No Alineados.

Tipos de Reuniones Parlamentarias:

* Para Informar

* Para Debate Público

Para Informar:

* Objetivos: enterar de algo a un grupo de persona.

518
* Aplicaciones: dar a conocer una decisión tomada, responder a las inquietudes

recibidas, dar instrucciones para realizar una tarea, combatir un rumor, etc.

* Características:

- unidireccional del que informa hacia los que se informan.

- Puede incluir aclaraciones de dudas y ampliaciones cuando se solicitan.

- No hay debate.

* Condiciones de trabajo, Métodos y técnicas:

- No hay límite de participantes, su distribución sólo exige que todos puedan oír y

ver

(Y al menos oír) al informante.

- Pueden utilizarse medios audiovisuales.

Para Debate Público:

* Objetivos: someter a discusión ante una masa grande uno o varios asuntos para

que se pronuncien al respecto y adoptar acuerdos.

* Aplicaciones: todos los casos donde prime un enfoque parlamentario:

Congresos, Asambleas, Plenos, Claustros.

* Características:

- Multidireccional pero con alto grado de formalismo.

519
- Los acuerdos se toman por mayoría de votos o por decisión del jefe.

- Se efectúa bajo la conducción del que tenga jerarquía superior.

* Condiciones de trabajo, Métodos y técnicas:

- No hay limitación en el número de participantes ni exigencias en cuanto a

disposición del local.

- Generalmente hay presidencia, tribuna, etc.

*Reglas:

- el que preside otorga la palabra secuencialmente previa solicitud.

- se interrumpe sólo excepcionalmente para una "cuestión de orden" o para una

aclaración.

- no se permiten diálogos.

- se admite la crítica abierta o velada

- se mezcla la presentación de ideas con su evaluación.

- se estimula la proposición de acuerdos para someter a votación o la

consideración del jefe.

- se toma acta.

Elementos claves de una Reunión Parlamentaria:

A. Preparación.

520
B. Conducción.

C. Seguimiento.

Problemas o Tendencias Negativas:

* En la Preparación:

- No definir claramente los objetivos.

- No planificar los tópicos en correspondencia con los objetivos lo que obliga a la

improvisación.

- No establecer el tiempo para desarrollar cada tópico.

- No definir y/o distribuir materiales que deben ser estudiados como preparación

previa.

* En la Conducción:

- Impuntualidad en el comienzo.

- No concentración en los aspectos a discutir.

- Deficiente conducción y control del desarrollo que implica desbalance y desvío

de los objetivos.

- Indisciplinas.

- Dirigente convencido o comprometido mentalmente que cree que su criterio es

la solución del problema y no deja debatir amplia y libremente a los miembros.

521
- Terminar sin precisar acuerdos y si se cumplieron los objetivos.

* En el Seguimiento:

- Falta de procedimiento de control que garantice el seguimiento de los acuerdos

tomados y su cumplimiento.

Reglas para Solucionar las Deficiencias.

* En la Preparación:

- Trazar los objetivos.

- Definir los resultados lo que implica seleccionar el tipo de reunión.

- Concreción de tópicos a tratar.

- Determinación de las personas que deben asistir.

- Caracterización de los asistentes.

- Revisión de las condiciones del local.

- Selección del método de toma de decisiones:

Perder/perder: el dirigente decide por encima del grupo sin considerar sus

criterios, o sea que se impone por lo que no gana ni el grupo ni él.

Ganar /perder: la decisión se toma por mayoría aunque existan miembros

con criterios opuestos.

522
- ganar/ganar: el acuerdo se toma por unanimidad o consenso y todos

quedan convencidos de tal decisión por lo que todos ganan y se sienten más

comprometidos con la solución.

- Programación detallada de la agenda.

- Definición de materiales para estudio y preparación previa.

* En la Conducción:

- Que se inicie bien, compruebe que todos se conozcan y de no ser así proceder

a la presentación.

- Presentar el tema, pedir a un colaborador presente una panorámica lo menos

prejuiciado posible.

- Comprobar que los participantes se prepararon.

- Si hay restricciones en lo que se puede discutir o proponer decirlo desde el

principio.

- Explicar el procedimiento a seguir para la discusión o mejor pedir sugerencias.

- Llenarse de valor y no empezar diciendo cómo UD. cree que hay que solucionar

el problema. Si está seguro que lo sabe y que es la mejor solución, entonces no

celebre la reunión.

- Participe poco y siga una lógica.

- tenga cuidado con los personajes indeseables y "no se vaya con la bola mala"

523
- no se deje provocar, regule sin coaccionar.

- Logre un ambiente agradable que estimule la comunicación y la cooperación,

prohíba y evite las agresiones.

- Deténgase periódicamente y recapacite.

- Pase revista a los acuerdos y asegure el control particular.

* En el Seguimiento:

- Conservar actas con los acuerdos.

- Informar a los niveles superiores del desarrollo de la reunión.

- Instrumentar la supervisión para que los acuerdos sean cumplidos.

Algunos Personajes Típicos que el dirigente debe desenmascarar:

* El enamorado de sus propias palabras: habla en la reunión por el puro gusto

de oírse. Su voz le suena bonita, modulada, enérgica, varonil o femenina y sexy

según el caso. Supone que la gente se deleita con oírle, tanto como el mismo.

Siempre tiene pedida la palabra y toma todas las oportunidades extra que puede.

Frases típicas: - Para hacer una aclaración.

- Para hacer un comentario

- Para una incidental

- Sobre el mismo tema antes de pasar a otro punto

524
Este sujeto hace perder el tiempo a los demás, desvía la atención del tema,

contribuye al cansancio, en fin resta más de lo que aporta.

* El adulador el jefe o el que sigue la onda: no habla hasta que no capta cuál

es la onda del jefe pues no le gusta quemarse, cuando la capta, se transforma,

sus ojos brillan, las manos le tiemblan y se desespera por tener la palabra para

defender con énfasis la "onda" y apoyar al jefe y dejar sentado que él está claro.

Sujeto muy peligroso pues puede ser la causa del desastre de muchos jefes que

se sienten por ello apoyados y se creen "geniales".

* El discrepante: siempre está en la oposición "por principio". Su grito de guerra:

Discrepo! o No puedo estar de acuerdo!

Por lo general es obstinado y acostumbra a desconectar cuando los otros

argumentan.

Puede ser peligroso si resulta simpático, si es inteligente o domina y se apoya en

datos rebuscados de antemano y se deleita buscando contradicciones en los

planteamientos del jefe.

* El autosuficiente suficiente: es sufrible y el dirigente debe ayudarlo y saberlo

ganar para la causa pues por su experiencia y conocimientos puede aportar

soluciones o ideas realmente valiosas.

* El autosuficiente insuficiente: hay que hacerlo descubrirse y si es posible

prescindir de él, mejor. Mientras más insuficiente, peor en su actitud crítica y

autocrítica.

525
Frases típicas: "El planteamiento que he hecho obedece a un análisis profundo y

objetivo"

"Al señalar lo que he dicho he sabido darle un enfoque político"

"Nadie podrá discutirme que tengo la razón."

Este sujeto muchas veces hace el ridículo pero su actitud es hiriente, se pasa

acusando a los demás indirectamente de falta de lógica, de incapacidad, etc.

Muchas veces el discrepante es a la vez autosuficiente.

* El extremista: aquel que no conoce términos medios. Según él si alguien hizo

algo mal "hay que fusilarlo, botarlo, sancionarlo, etc." Siempre pide sangre.

Otras veces se cree super -revolucionario con sus ideas y piensa que la solución

es virar al revés toda la estructura o el sistema creado y si no, es inflexible con lo

establecido y sin analizar siempre dice: ¡No se puede!

Es un sujeto muy peligroso, si tiene éxito puede llevar al grupo a apoyar

decisiones erróneas.

*El interminable: sabe empezar a hablar pero no cómo terminar. Divaga,

retrocede, se enreda y casi siempre nadie entiende a dónde quiere llegar.

Muchas veces él mismo dice : ¿Por dónde iba?. Pierde el hilo y repite. El jefe de

la reunión debe fustigarlo constantemente y cortarlo a tiempo.

* El dialoguista: cuando se le da la palabra habla poco porque prefiere el careo,

le gusta interrumpir a los demás, interrogándolos, emplazándolos, quitarle la

526
razón o darle la razón. Desorganiza la reunión y hay qu7e llamarle

constantemente la atención.

* El tímido: es el típico individuo callado, indeciso que habla con inseguridad.

Puede tener un alto nivel técnico y una gran experiencia sin embargo es incapaz

de defender con fuerza sus criterios.

Frases típicas: son frases débiles como:

"Pudiera ser que, quizás..."

"Sin el ánimo de contradecir"

"A lo mejor no es el momento"

Cuando la opinión de este tipo de participante puede resultar de valor, el dirigente

debe tratar de estimularlo y crearle un clima de confianza para que se decida y

hable.

* El ausente presente: está en la reunión pero no está. O su mente divaga por la

cola del agro, la serie de béisbol, las piernas de María, etc. O se pone a escribir y

garabatear en un papel, leer un libro, hacer algún trabajo o simplemente echando

un sueñito. En ocasiones parece mostrar interés pero es solo apariencia. Solo

viene a la reunión a marcar, cuando se asegura de que lo vieron o cuando firma

la asistencia, si tiene un chance se marcha silenciosamente. Si en un debate le

preguntan de pronto su opinión tiene frases como:

"Eh,... cómo es?

"Repite por favor" (para ganar tiempo)

527
O plantea cosas que no vienen al caso porque siempre está despistado.

* El intérprete: tiene una frase típica:

"Lo que fulano quiso decir fue..."

Se considera a si mismo el único capaz de interpretar fielmente las palabras de

otros compañeros y captar la esencia de todos los planteamientos. Sin embargo

casi siempre las interpreta mal causando la airada protesta del grupo y hasta de

quien lo dijo.

No es peligroso y en ocasiones sirve para romper la tensión o para recalcar algún

aspecto.

Por supuesto pueden existir muchos otros rasgos característicos o típicos de

personajes presentes en una reunión pero estos son los típicos.

3.5.2 Las reuniones interactivas

En la fase de conducción es donde se presentan las causas fundamentales de la

ineficiencia de las reuniones y la mayoría debidas al estilo individual, por parte del

jefe, en el proceso de toma de decisiones. Sólo ésta en forma participativa en la

que intervienen mayor número de personas con experiencia y conocimientos

propicia un alto grado de creatividad que permite alcanzar los objetivos de la

reunión y darle solución al problema.

Ventajas de la Toma de Decisiones con Participación:

528
1. Motiva, sensibiliza y compromete a todo el personal que participa en la toma de

decisiones, a la ejecución de lo acordado eliminando las molestias, pasividad o

discrepancias que generan las decisiones adoptadas en forma autocrática.

2. Permite aprovechar al máximo las capacidades creativas y analíticas de los

participantes.

3. Es totalmente coherente con las formas de dirección participativas por

objetivos.

Para la toma de decisiones participativas se emplean las reuniones interactivas

donde las técnicas de creatividad o trabajo creativo en grupo son aplicables.

Objetivos:

* Que las reuniones sean eficaces y eficientes: que consuman poco tiempo, se

desarrollen en un orden lógico, traten los temas específicos, etc.

* Que se tengan en cuenta las características de los participantes.

* Que se generen soluciones creativas.

* Que esté definida la responsabilidad de cada cual.

* Que se desarrolle el consenso como forma de tomar las decisiones y se trabaje

en una atmósfera positiva.

Principios en los que se basan las reuniones interactivas:

1. Sinéctica o asociación de ideas:

529
Una idea puede surgir de oír, leer o ver otra idea que se relaciona con ella

aunque esta relación sea de oposición.

2. El juicio diferido

Hay que separar la fase de creación de ideas de la de evaluación. Muchas

buenas ideas abortan inicialmente por una crítica anticipada.

3. Cantidad y calidad de ideas

la cantidad de ideas favorece la calidad de las mismas. Cuantas más ideas

más posibilidades de encontrar la solución correcta.

"La mejor forma de tener una buena idea es tener muchas ideas"

Linus Pauling

"La imaginación es mucho más importante que el conocimiento"

Albert Einstein

3.5.3 Técnicas para la Búsqueda de Soluciones Creativas : (7)

A. Técnicas Primarias para Obtener Ideas de Expertos:

* Entrevistas

* Encuestas de Opinión

B. Técnicas de Trabajo Creativo en Grupo:

* Generación oral de ideas:

530
- Brainstorming (tormenta de ideas)

- Trituración de ideas

- Acordeón

- Pensamiento lateral

* Generación escrita de ideas:

- Brain writing

- Pool de ideas

- Galería de ideas

- Método 6-3-5

- Block de notas colectivo

* Organización de ideas y alcanzar consenso:

- Reducción de listado

- Hoja de Balance

- Análisis de campo de fuerzas

- Diagrama causa-efecto

* Incluyen la evaluación y selección de ideas:

- Phillip 66

531
- Delphi

- Grupos Nominales

- Estudios de Casos

- etc.

A. Técnicas primarias

A.1 Entrevistas: permiten involucrar a varios individuos (expertos) en la

generación de soluciones potenciales al problema objeto de decisión mediante

preguntas del entrevistador.

Se requiere precisar y explicar bien el problema y diseñar bien las preguntas por

lo que se requiere gran habilidad del entrevistador.

Tiene como limitante el tiempo y las dificultades para coordinar y lograr las

entrevistas y los posibles errores de interpretación de preguntas y respuestas.

A.2 Encuestas de Opinión: posibilitan obtener ideas de una gran cantidad de

personas de manera ágil y económica. A los encuestados se les envía por escrito

una definición y descripción precisa del problema, así como las preguntas

correspondientes. Los encuestados también remiten por escrito las respuestas.

Tiene las mismas limitaciones y se requiere que las preguntas sean concretas y

fáciles de responder, la encuesta no debe ser extensa.

Ni en las entrevistas ni en las encuestas es posible estimular la creatividad de los

expertos, sólo se logra si los involucrados son creativos por sí mismos.

532
B. Técnicas de trabajo creativo en grupo (tcg)

B.1 Brain Storming (Tormenta de Ideas o Tormenta de Cerebros)

Fue la primera, creada en 1930 por Alex Osborn en New York, USA

Su característica fundamental es que busca obtener una gran cantidad de ideas

para la solución a un problema en un período corto.

Pasos a seguir:

1. Planteamiento del problema: el objetivo es que el grupo conozca la tarea a

desarrollar, origen del problema, política de dirección (limitaciones o

restricciones), etc.

2. Reformulación del problema: en ocasiones las primeras ideas del grupo

tienden a esclarecer el planteamiento del problema y puede ser que por

consenso haya que reformular el planteamiento inicial. El grupo debe quedar

convencido y claro del planteamiento.

3. Calentamiento del grupo: si el grupo es nuevo y/o no se tiene experiencia en

este tipo de técnica se debe dar este paso con el objetivo de crear un clima de

confianza que evite la rigidez del grupo. En 5 ó 10 minutos el dirigente del grupo

selecciona cualquier objeto sin importancia y solicita generar ideas sobre el

objeto, no importa si las ideas son tontas o no, todas son admitidas sin

cuestionarlas. Esto estimula y crea el clima psicológico necesario.

4. Generación de Ideas: es precisamente donde el grupo esclarecido sobre el

problema, comienza a generar ideas siguiendo ciertas reglas:

533
a- El problema a resolver debe estar escrito en un lugar visible para

el grupo (generalmente se presenta una lámina o pancarta)

b- El grupo es dirigido por alguien que lo incita, mediante un plan, a

la generación de ideas, pero que él mismo no da criterios:

El Facilitador.

c- Ninguna idea presentada es criticada. De no ser así se puede

inhibir a cualquier miembro y frenar la generación de ideas.

d- La generación de ideas no es restringida. La espontaneidad

plena es estimulada.

e- Cada una de las ideas generadas será registrada de forma que

sea visible por el grupo (puede utilizarse láminas, pancartas, etc.) Esto constituye

la "Memoria del Grupo". La persona que realiza tal registro es El Registrador.

La Memoria permite que los Miembros observen las ideas y traten

de enriquecerlas con otras ideas y por otro lado despersonificarlas, no pertenecen

al que las planteó sino al grupo.

f- Si en el proceso de generación de ideas el flujo disminuye y el

Facilitador observa que hay cansancio puede buscar nuevas motivaciones EJ.

"buscar la idea más descabellada" para buscar ideas alrededor de ella. Esta fase

sólo debe terminar cuando el flujo se reduce a cero después de agotar todos los

recursos.

534
5. Evaluación: esta fase no tiene que ser realizada inmediatamente y ni siquiera

por el mismo grupo, la evaluación y selección se realiza por la aplicación de

técnicas específicas.

La secuencia debe ser la siguiente:

a. Revisión por parte del grupo de todas las ideas, se eliminan las

repetidas.

b. Se realiza una reformulación de ideas o unión por su afinidad.

c. Agrupación o clasificación de las ideas según algún criterio que

convenga para el análisis o solución del problema.

d. Aplicación del principio de Pareto (Ley 20/80), Matriz Costo-Impacto,

etc.

e. Conclusiones: El Dirigente o Jefe realiza las conclusiones estableciendo el

plan de acción, responsables, plazos de cumplimiento, etc., a partir de las ideas

seleccionadas como solución al problema.

Para esta técnica se rompe la estructura tradicional de las reuniones

generalmente se adopta formaciones en U frente al Registrador donde se lleva la

Memoria de Grupo.

El lado vulnerable de esta técnica es la posibilidad de inhibición de la generación

de ideas cuando asisten personas importantes en la estructura de la

organización, expertos, etc. o cuando se tratan muy controvertidos o delicados,

por lo que no se recomienda en estos casos.

535
En la estructura interactiva el dirigente deja de ser el centro de la reunión

creándose los siguientes personajes con los diferentes roles:

- Un árbitro que hace cumplir las reglas del juego: el Facilitador.

- Un anotador que registra todas las jugadas: el Registrador.

- Un grupo de jugadores que deben buscar soluciones de ganar/ganar: los

Miembros.

- Un manager que tome las decisiones finales: el Dirigente.

- Un controlador del tiempo establecido para el juego: el Controlador.

Facilitador: es elemento central de la reunión y coordina todos los elementos del

grupo, los trabaja como sistema y no como una suma de elementos. Es un

servidor neutral, es decir, no tiene ni voz ni voto y su rol fundamental es conducir

al grupo al logro de los objetivos y resultados propuestos en forma eficiente.

*Funciones:

- No aportar ni evaluar ideas.

- Concentrar la energía del grupo sobre una tarea común.

- Sugiere procedimientos

- Protege la iniciativa individual contra los ataques de otros

miembros.

- Estimula a participar

536
- Ayuda al grupo a encontrar soluciones ganadoras.

- Trata de lograr siempre consenso.

- Coordina la logística anterior y posterior a la reunión.

*Técnicas:

- Define claramente su papel.

- Antes de comenzar la reunión define su contenido y el proceso

que se va a seguir en el desarrollo de la misma cuando se llega a un acuerdo

muy pronto no lo acepta y sigue profundizando.

- No acepta que le hagan preguntas y en todo caso las redirecciona

hacia otro miembro.

- Hace reforzamientos sobre las ideas planteadas, reconociendo el

avance del grupo.

- Limita sus intervenciones a estimular la participación del resto de

los miembros.

- Evita la votación a no ser que se requiera para llegar a consenso

por aproximaciones sucesivas.

- Evita cometer errores, pero si los comete lo reconoce y rectifica.

- Educa al grupo, creando el clima psicológico necesario.

537
- Desarrolla la dinámica del grupo de acuerdo a las características

de sus miembros logrando que se comprenda que las soluciones en colectivo son

superiores que las individuales.

* Criterios para seleccionarlo:

Puede ser cualquier miembro del grupo o incluso alguien ajeno pero

como no tendrá ni voz ni voto no debe ser alguien cuyos criterios puedan ser

importantes.

Registrador: Es otro servidor neutral del grupo, no tiene ni voz ni voto y su

función fundamental es registrar las diferentes ideas expresadas por los

miembros en lugar visible.

* Funciones:

- Crear la Memoria del Grupo.

- Escribir las ideas de los miembros, usando sus propias palabras.

- Tratar de no parafrasear o interpretar pero utilizar palabras y

frases claves para resaltar la idea.

- Solicitar al grupo ir más despacio si es necesario.

* Técnicas:

- Busca palabras claves.

- Capta la esencia de las ideas expuestas.

538
- No redacta al pie de la letra pero no interpreta o cambia el sentido

de lo planteado.

- Redacta en forma legible y rápida utilizando abreviaturas.

- Rompe la monotonía utilizando colores variados, diferentes

tamaños y tipos de letras, utilizando símbolos, gráficos o figuras para destacar

aspectos importantes o definir acuerdos, participantes y fechas de cumplimiento.

- Utiliza recursos nemotécnicos.

- Pone fecha y número de orden a cada pancarta.

* Criterios para seleccionarlo:

- Cualquier miembro del grupo o ajeno a este pero que tenga

habilidad para redactar y hacerlo rápido.

- Que tenga buena letra y creatividad en el diseño de carteles e

información gráfica.

Controlador del tiempo:

Tiene como tarea central, la de velar porque se cumplan los tiempos planificados

a cada tópico. Con tales propósitos ayuda al grupo a que vayan concretando sus

ideas y no divaguen y así aumente su efectividad. Va alertando sobre el tiempo

consumido y el tiempo disponible.

Puede ser cualquier miembro con esta tarea adicional.

539
Dirigente: No se ocupa de la conducción de la reunión sino que pasa a ser un

miembro más. No obstante, esto no quiere decir que pierda autoridad y

responsabilidad por lo que allí suceda, al contrario, tiene todo el poder para

intervenir si se producen indisciplinas o si se observa que se pierde el control de

la reunión. En realidad, lo que se delega es la conducción del proceso, de manera

de poder oír el criterio de sus subordinados y convertirse en copartícipe del

proceso y en última instancia, si no hay consenso toma las decisiones finales,

después de escuchar todas las ideas y criterios.

Se separa así el proceso del poder.

Al inicio de la reunión hace una breve introducción a manera de orientación para

que sepa el grupo dentro de que marco debe desarrollarse la reunión, cuáles son

las principales políticas y que restricciones se tienen.

Miembros: Son los participantes activos escogidos al preparar la reunión entre el

personal relacionado con el tema a tratar y con posibilidades reales de aportar.

Los miembros no son neutrales tienen voz y voto.

* Funciones:

- Aportar ideas para lograr que el grupo alcance los objetivos.

- Mantener al facilitador y al registrador en sus papeles neutrales.

- Cerciorarse de que sus ideas son registradas con exactitud.

- Sugerir al facilitador procedimientos y ayudar a este o al

registrador si es necesario.

540
- Centrar sus energías en su tarea.

- Escuchar las ideas de otro.

- Preocuparse y exigir que se empleen los métodos y técnicas

mejores para implementar la agenda.

B.2 Técnica de Trituración de Ideas: muy parecida al Brain Storming pero con

una orientación específica: concentrarse en ver el problema desde ángulos no

convencionales y estimular así el surgimiento de ideas novedosas.

Se orienta analizar el problema considerando:

* Inversión: un camino totalmente opuesto al utilizado (puede implicar romper

paradigmas)

* Negación: hallar todas las fallas, deficiencias, riesgos y peligros de una idea o

solución.

* Exageración: buscar lo que sucedería en casos extremos llevando a máximo o

mínimo alguna propiedad o elemento del problema.

* Analogía: comparar o asociar el problema con otro que aparentemente no tiene

que ver para que surjan ideas novedosas.

* Descomponer: hallar todos los factores que inciden o forman el problema.

* Profanación: someter el asunto a personas no especialistas o expertas

(profanos) buscando soluciones fuera de la lógica o pensamiento pre establecido.

541
B.3 Técnica de Acordeón: se aplica a grupos cuyo tamaño exceda lo

aconsejable para lograr interacción (más de 15). Alterna el trabajo en plenaria y

en subgrupos. Cada subgrupo trabaja en el mismo problema o sobre una parte d

este. Se fija un tiempo tope, al final del cual cada subgrupo presenta sus

conclusiones a la plenaria, mediante un portavoz que se rota. Los acuerdos se

toman en la plenaria.

Rompe con la excesiva formalidad y el desinterés que prima en las grandes

reuniones y permite utilizar las técnicas de creatividad en grupos.

B.4 Técnica para el Ejercicio del Pensamiento Lateral o Divergente: su

objetivo es estimular la creatividad. Es una variante de la Tormenta de ideas

orientada a obligar al pensamiento a concentrarse en un aspecto determinado del

problema o a darle un determinado enfoque. Se basa en lo que se denomina

pensamiento lateral o divergente, que opera como complemento del pensamiento

lógico.

Pueden aplicarse las siguientes variantes:

PNI: (Positivo, Negativo, Interesante): hallar todo lo favorable, desfavorable o

simplemente atrayente de la idea. Evita rechazar o aceptar algo inmediatamente

sin un análisis amplio. Muy útil para valorar algunas ofertas, servicios,

procedimientos, decisiones, etc.

DAFO: (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades): evaluar un

Proyecto, una organización, una idea. Muy utilizado en Marketing y en procesos

de Planificación. El objetivo es conocer los puntos débiles para minimizar su

impacto, cuáles son los obstáculos o amenazas y analizar los riesgos, cuáles son

542
los puntos fuertes para aprovecharlos al máximo y explotar las oportunidades que

se presenten.

CTF: (Considere Todos los Factores): hacer una lista con todos los factores

que inciden en la solución del problema. Evita considerar sólo cosas evidentes.

Aplicable a procesos de toma de decisiones y planificación.

OPV: (Otros Puntos de Vista): hallar como apreciará otra persona o entidad la

idea o la decisión objeto de análisis. Evita considerar sólo los puntos de vista

propios.

CS: (Consecuencias y Secuelas): listar todos los efectos positivos o negativos a

corto, mediano y largo plazo. Evita ver solo lo inmediato.

PMO: (Propósito, Metas y Objetivos): hallar las intenciones o razones que

puedan explicar o justificar una acción.

(Alternativas, Posibilidades, Opciones): hallar la mayor cantidad de

opciones posibles incluyendo las que puedan considerarse imposibles, absurdas

u osadas.

PB: (Prioridades Básicas): hallar y aplicar los criterios que permitan evaluar

opciones para determinar su importancia relativa e identificar cuáles son los

fundamentales. Evita la selección emotiva.

COLORES: Crear grupos a los que se le asigna un color, debiendo enfocar el

problema de acuerdo a lo que sugiere el color.

543
Negro: enfoque pesimista, resaltar los aspectos negativos, dificultades,

etc.

Blanco: enfoque con criterios desprejuiciados, honestos, desinteresados,

enfoque frío, ofrece datos cuantitativos, imparciales.

Amarillo: enfoque oficialista, resalta normas, reglamentos, cumplimiento

de directivas, enfoque según la lógica.

Rojo: enfoque temperamental, efusivo, extremista, en base a

corazonadas.

Verde: enfoque optimista, nuevas ideas, creatividad, defiende la esperanza

y la seguridad en la solución.

Azul: enfoque pausado, ordenado, estructurado, resalta el orden y el

control.

B.5 Brain Writing (Tormenta de Ideas Versión Escrita): similar a la versión oral

pero las ideas se expresan en alguna de estas formas:

a) Los participantes escriben las ideas en un papel que recoge el registrador para

confeccionar la Memoria del Grupo (pool de ideas).

b) En el local se colocan pliegos de papel en las paredes, en los cuales los

participantes van escribiendo las ideas y leyendo las escritas por otros (gallery

method).

544
c) cada participante escribe sus ideas en un papel en un tiempo dado y lo pasan

al de al lado para estimular nuevas ideas o transformaciones a las ya escritas (6-

3-5: 6 personas, 3 ideas en 5 minutos).

Además está la variante de Block de Notas Colectivo: se envía un block a un

grupo de personas, geográficamente distantes para que escriban una idea cada

día, durante un número de días y al final lo remiten destacando las 3 ideas

principales.

B.6 Técnica de Reducción de Listado: se utiliza para alcanzar consenso.

Después de aplicar cualquier técnica de generación de ideas se tendrá un listado

que aparece en un pizarrón, pliego de papel o pancartas (Memoria del Grupo) y

para reducirlo se siguen los siguientes pasos:

- Esclarecer: el registrador numera secuencialmente todas las operaciones y

dirige el proceso de comprobación de que todos los miembros entienden lo que

está registrado.

- Eliminación: el facilitador propone analizar si hay ideas repetidas o que se

puedan combinar sin alterar la esencia del contenido.

- Filtros: son los factores que se utilizan para determinar el valor relativo de cada

idea y ordenarlas por prioridad. Estos filtros pueden ser: costo, duración del

efecto, impacto, etc.

- Votación: se aplicarán los filtros acordados y para ordenar se puede hacer

grupos nominales entregando boletas para que se anote individualmente el orden

de preferencia o las tres más significativas.

545
B.7 Técnica de Hoja de Balance: se utiliza para alcanzar consenso y organizar

ideas. El proceso consiste en aplicar técnicas de generación de ideas para

obtener ventajas y desventajas de cada idea o propuesta del listado procediendo

luego a hacer un balance para determinar en cuales predominan las ventajas.

B.8 Técnica de Análisis de Campo de Fuerzas: se utiliza para organizar las

ideas. Se halla entre los componentes del problema aquellos que contribuyen

estratégicos, tácticos u operativamente a materializar la solución, estos son

elementos que favorecen mientras que otros se manifiestan en dirección

contraria. Suponiendo estos componentes como si fueran fuerzas se trata de

encontrar la resultante en un proceso que tiene los siguientes pasos:

- Esclarecer: definir bien cuál es el problema.

- Generar: hallar todas las acciones, propósitos, procedimientos, etc. que pueden

favorecer o frenar el logro de los objetivos.

- Reducir y Organizar: aplicar reducción de listado. Clasificar las fuerzas.

- Operar : trabajar con las fuerzas en base al objetivo trazado buscando como

reducir o eliminar las fuerzas en contar o lograr que predominen las que estén a

favor potenciando su efecto.

B.9 Técnica de Diagrama de Causa y Efecto: es usada para organizar ideas.

Se basa en lograr la comprensión o explicación de un fenómeno o problema

mediante la identificación de sus causas. Hay tres casos:

a) mejorar el conocimiento sobre algo.

546
b) estudiar un problema que genera dificultades para resolverlo.

c) proyectar una situación deseada.

En el primero se buscan las causas para proceder a una generalización. En el

segundo para reducirlas o eliminarlas y en el tercero para promoverlas y

fortalecerlas.

Se emplean técnicas de generación de ideas para listar las causas, después PB

(Prioridades Básicas) para categorizar las causas y llegar a desgloses sucesivos

de causa.

Se utilizan dos tipos de diagramas para representar gráficamente la relación entre

las causas y el efecto:

 Espina de Pescado: creado por Kaoru Ishikawa en 1943 para relacionar

las causas que garantizan la calidad (efecto deseado):

 Palma Real: creado en Cuba por el profesor Ricardo Machado: el

problema se presenta en cuatro niveles de análisis:

1. Las raíces que muestran las causas primarias

2. El tronco donde aparece el problema

3. Las pencas que muestran los efectos

4. La punta que muestra el objetivo

3.6 Comunicación . (8)

547
¿Qué es comunicación?

“Proceso de transferencia y comprensión de conocimientos dentro de un marco

de una búsqueda común; siendo ésta la generación y creación de

conocimiento". La acción de comunicar sólo puede ocurrir gracias a la relación

entre un emisor y un receptor; donde la comunicación puede fluir en una

dirección y terminar ahí, o el mensaje puede producir una respuesta del

receptor.

Comunicación Verbal:

Cuando hablamos de comunicación verbal estamos refiriéndonos al lenguaje

humano, es decir, la producción e interpretación de signos verbales y que

requiere al hablante (emisor) de capacidad fonológica, sintáctica, semántica y

textual.

3.6.1 Comunicación no verbal. El lenguaje corporal .

Comunicación No Verbal:

La comunicación mediante expresión o lenguaje corporal desprovisto de

palabras.

En términos más concretos: Un conjunto de signos (movimientos, olores,

expresiones del rostro...) mucho más complejos que el lenguaje humano y con

mayor contenido en cuanto a lo que expresamos tanto voluntaria como

involuntariamente. Es decir, todo lo que hace referencia al "cómo se dice":

gestos, expresiones faciales, movimientos corporales, el espacio que nos

separa del otro,... Comunicación a través de la forma en que vestimos, en

548
como nos mostramos -alegres o tristes-, en como nos sentamos, si miramos o

no a la cara, si hablamos despacio o deprisa,...todo ello son signos que

permiten a la persona que nos escucha hacerse una idea de quiénes y cómo

somos.

Componentes de la Comunicación No Verbal:

El Paralenguaje:

Es el conjunto de características de las cualidades no verbales de la voz, tales

como las vocalizaciones; ciertos sonidos no lingüísticos, como la risa, el

bostezo, el llanto, el gruñido; ciertas distorsiones e imperfecciones del habla,

como pausas repentinas y repeticiones y, silencios momentáneos, que

utilizamos consciente o inconscientemente para apoyar o contradecir los signos

verbales, kinésia, proxémica, etc.

Estas son características de la voz que nos diferencian como individuos,

aunque existen factores o elementos que influyen en aquellas por diversos

motivos; estos pueden ser: timbre, intensidad o volumen, velocidad, tono,

campo entonativo, duración silábica y ritmo. Al mismo tiempo comentaremos

que también se encontrarán influenciadas por factores biológicos, psicológicos,

fisiológicos, socioculturales y ocupacionales

La Proxémica:

Es el estudio de la forma en que las personas utilizan el espacio (personal y/o

social) para comunicarse. Por espacio entendemos el aspecto físico del lugar o

la distancia para hablar

549
El antropólogo norteamericano Edwar T. Hall fue uno de los pioneros en el

estudio de las necesidades espaciales del hombre. Hall, apoyándose en el

hecho de que todos los animales tienen un territorio o espacio apropiado a su

estructura específica y a su modo de vida, observa que los hombres tienen

igualmente un espacio apropiado, que en este caso se diversifica a causa de

las variaciones de la organización cultural de cada sociedad. Por eso

distinguimos en todo hombre un espacio de la organización fija (el determinado

por el modo social de satisfacer necesidades materiales, como comer, beber y

dormir), un espacio de organización semifija (el determinado por el

agrupamiento de individuos, como ocurre en las salas de espera, en las

terrazas de los cafés, etc.) y un espacio "informal” que comprende las

distancias que vivimos inconscientemente con los demás.

a) Distancia íntima: Es un espacio menor que un metro (desde 15 cm a 50 cm),

se define por la percepción del calor, del olor y de la respiración del cuerpo de

otra persona (la distancia del acto sexual y de la lucha).

Diremos que es la más importante y es la que una persona cuida como de su

propiedad. Sólo se permite la entrada a los que están emocionalmente muy

cerca de la persona en cuestión: el amante, el cónyuge, los padres, los hijos,

los amigos íntimos y los parientes. Hay una subzona que llega hasta unos 15

cm. del cuerpo y a la que otra persona puede llegar sólo mediante el contacto

físico: es la zona íntima privada (sólo para el amante!)

b) Distancia personal: Es un espacio de 50 cm. a 1,20 m, que designa la

distancia fija que separa a los individuos que no tienen contacto entre sí,

550
especie de caparazón que un cuerpo crea inconscientemente para aislarse de

los demás.

Podemos decir que es la distancia que separa a las personas en una reunión

social, o en la oficina y en las fiestas.

c) Distancia social cercana: Es un espacio de 1,20 a 2 metros y medio, que

marca el límite del poder que ejercemos sobre los demás, es decir, el límite a

partir del cual la otra persona no se siente afectada por nuestra presencia. 1,20

m es la extensión del brazo y límite de dominio físico.

Esta es la distancia que nos separa de los extraños: el carpintero que hace

reparaciones en casa, el cartero, etc.

Es la distancia para discutir asuntos personales.

d) Distancia social lejana: Es un espacio que va más allá de los 2 metros y

medio hasta 4m, y que se considera impersonal. Es la que está fuera del

círculo en el que el individuo se encuentra directamente afectado. Adecuada

para conversaciones formales o de protocolo.

Esta distancia es bien conocida por los actores y los políticos.

e) Distancia pública: Distancia mayor a 4m. No hay relación o influencia entre

las personas. A esta distancia no se establece comunicación directa.

La kinesia o movimiento corporal: kinesia (kinesis en griego significa

movimiento)Capacidad de efectuar comunicación mediante gestos u otros

551
movimientos corporales; incluyendo la expresión facial, el movimiento ocular y

la postura entre otros.

Este tipo de señales no verbales pueden ser específicas para cada individuo o

generales. Algunas pueden tener la intención de comunicar mientas que otras

son meramente expresivas. Algunas pueden proporcionar información acerca

de las emociones mientras que otras dan a conocer rasgos de la personalidad

o actitudes

3.7 Diferencia entre Jefe, Administrador, Dirigente y Líder . ( 9 )

Jefe: En lo Civil, es el que ejerce la autoridad que le confiere el cargo y en el

caso de lo Militar, es el que ejerce el mando en función de su grado militar. El

Jefe ocupa un lugar en la línea de mando en una estructura jerárquica. Utiliza

como base del poder, fundamentalmente, el poder coercitivo. Impone su

voluntad, criterio o decisión, ejerciendo su autoridad mediante órdenes, sean

orales o escritas. Para tomar decisiones y ordenar, se basa en procedimientos

y reglamentos y también en su experiencia. El objeto de dirección del Jefe son

sus subordinados, los cuales se encuentran en un nivel inferior en la jerarquía.

Los subordinados están en la obligación de obedecer de acuerdo a un

Reglamento Disciplinario.

Administrador: Es la persona que administra una unidad de una entidad y que

se le asignan recursos sobre los cuales tiene autoridad para mandar con el fin

de distribuirlos de manera que no ocurran desviaciones ni se sobrepasen las

cantidades asignadas. Utiliza como base del poder, fundamentalmente, el

552
poder coercitivo, aunque puede combinar con el poder de recompensa,

información y el de relación para el caso de los recursos humanos.

Dirigente: Es el que dirige una unidad o línea funcional de una entidad. Tiene

autoridad formal en correspondencia con su cargo y posición jerárquica. Utiliza

métodos directos e indirectos de dirección. Emplea fundamentalmente como

base de poder, el poder coercitivo y lo combina al igual que los jefes o

administradores con otras bases. Esta denominación de Dirigente se emplea

generalmente para el caso de jefes políticos y los que ocupan puestos

directivos en estructuras formalizadas con estatutos, reglamentos, etc.

Igualmente se les denomina al personal objeto de dirección, como

subordinados, empleados o miembros de la unidad a cargo del Dirigente.

El Jefe, Administrador o el Dirigente:

Acepta el Status Quo Hace las cosas bien


Administra Tiene una visión a corto plazo
Conserva Es un buen soldado
Imita Pregunta qué, cómo y cuándo
Fija la vista en utilidades Repite
Se concentra en estructuras y Se vale del control
sistemas

Líder: Es quien lidera a un equipo de personas. Puede tener autoridad formal o

poder del puesto, pero posee autoridad personal y utiliza como base de poder,

fundamentalmente el

553
poder de conexión o de referencia, combinando con el poder de experto. El

líder convence y motiva, arrastra e impulsa. No da órdenes, comparte su visión,

orienta y guía. No tiene subordinados, sino colaboradores o seguidores.

El Líder:

Reta y desafía el Status Quo Mira al horizonte y tiene visión de futuro


Se cuestiona Hace las cosas que se deben hacer
Crea e innova Inspira confianza
Origina y desarrolla Depende de nadie

Liderazgo: es la práctica de conseguir que la gente quiera hacer algo.

Dirigir significa manejar, Liderar significa llevar alguien a un destino.

"… El liderazgo es el arte de conseguir que otros quieran hacer algo que nosotros

estamos convencidos de que debe hacerse…”

Vance Packard

El liderazgo es la habilidad de convencer a otros para que busquen con

entusiasmo el logro de objetivos definidos.

Las actividades de dirección (planificación, organización, la toma de decisiones,

etc.) no son efectivas hasta que el líder estimula el poder de la motivación en las

personas y las dirige hacia los objetivos.

Los gerentes no siempre son líderes efectivos.

554
El líder puede ejercer mayor influencia si sus seguidores consideran que puede

influir en él en algunas ocasiones

La influencia puede dividirse o compartirse y ambas partes ganar. El líder

establece mayor interacción y obtiene más respeto. Sus seguidores se benefician

aprendiendo de él. Otorgar más poder a otros puede producir no sólo más poder

sino más influencia para el líder.

3.7.1 Teorías Sobre el Liderazgo. (10)

1. Teoría Sobre los Rasgos: Tratan de caracterizar e identificar a los líderes por

rasgos físicos, de personalidad e inteligencia.

Warren Bennis identificó cuatro características y habilidades que deben

desarrollar los líderes:

Manejo de la atención: habilidad de comunicar un sentido de logro, objetivo o

meta que atraiga a sus seguidores.

Manejo del significado: habilidad de crear y comunicar el significado con claridad

y comprensión.

Manejo de la confianza: habilidad de ser confiables y consecuentes de manera

que las personas sepan que pueden contar con ellos.

Manejo de sí mismas: habilidad para conocerse y utilizar sus destrezas dentro de

sus límites de fortaleza y debilidad.

555
2. Teorías sobre las cualidades personales o estándares de

comportamiento: se enfocan en lo que hacen los líderes para llevar a cabo el

trabajo de dirigir.

Robert Tannenbaum y Warren Schmidt sugieren un continuo de liderazgo

Figura 3.5. Continúo de Liderazgo de R. Tannembau y W. Schmidt

Uso de la autoridad por el


gerente Área de libertad para
los subordinados

El gerente “vende” la presenta presenta presenta el define los permite a los


toma la decisión ideas e asuntos de problema límites y subordinados
decisión y invita a decisión recibe pide al funcionar dentro
la anuncia hacer tentativos sugerencias grupo que de los límites
preguntas sujetos a toma la tome una definidos por los
cambios decisión decisión superiores

Fuente: Elaborada por los autores

Teoría de Apoyo: Rensis Likert - Universidad de Michigan- : clasifica a los


líderes en dos grupos:

Líderes centrados en el trabajo: estructura el trabajo de los subordinados y los

supervisa estrechamente. Utiliza incentivos para estimular la producción.

Líderes centrados en los empleados: enfoca su atención a los aspectos humanos

de los problemas de sus subordinados y crear grupos eficaces con metas de alto

rendimiento.

Teoría Bidimensional: Fleishman - Univ. De Ohio State- : considera a los

líderes con una conducta identificada por dos dimensiones.

556
La consideración: forma en que los supervisores consideran que deben

comportarse. Los líderes que alcanzan altos valores en esta dimensión reflejan

un ambiente de trabajo de mutua confianza y respeto por las ideas de sus

subordinados y consideración de sus sentimientos.

La estructura inicial: forma en que estructuran su papel y el de sus subordinados

hacia el logro de objetivos y metas, participando en la planificación y

comunicando la información necesaria y programando el trabajo.

Teoría de la Parrilla Gerencial: Robert Blake y Jane Mouton: propusieron que

el estilo de liderazgo podía ser trazado sobre una gráfica de dos dimensiones:
Interés por las Personas

interés por la producción e interés por las personas.

Figura 3.6. Parrilla Gerencial de R. Blake y J. Mouton

9 1,9 9,9
8
7
6
5 5,5
4
3
2
1 1,1 9,1
1 2 3 4 5 6 7 8 9

Interés por la Producción

Fuente: Elaborada por los autores

557
1,1 Gerencia Pobre: el líder realiza el menor esfuerzo por el trabajo y por apoyar

a las personas del grupo.

9,1 Gerencia de tarea: el líder se concentra en la tarea pero no muestra interés

por el desarrollo y moral de sus subordinados.

1,9 Gerencia de club campestre: el líder se enfoca en apoyar y mostrarse

considerado con sus subordinados pero no se interesa por terminar el trabajo.

5,5 Gerencia a la mitad del camino: el líder trata de simultanear su interés por

terminar el trabajo con lograr una moral satisfactoria del grupo.

9,9 Gerencia de equipo: el líder logra el trabajo en equipo, estimulando la

producción y la moral. Considera que el trabajo debe ser realizado por personas

comprometidas en un clima de confianza y respeto y un interés común (lograra el

propósito de la organización).

3. Teorías de Contexto Sobre el Liderazgo: Fred Fredler -Teoría de la

contingencia- : supone tres dimensiones de contexto que influyen en la eficacia

de un líder:

1. Las relaciones entre el líder y los subordinados: grado de confianza que los

subordinados tienen en el líder y la lealtad así como la atracción que éste ejerce

(buenas o deficientes).

2. La estructura de las tareas: Grado o cuantía de trabajos rutinarios o

interesantes (alta o baja).

558
3. Las posiciones de poder: autoridad formal del líder, premios y castigos

establecidos y apoyo que recibe de los superiores (fuerte o débil)

Las combinaciones de las tres dimensiones determinan el contexto. Los

contextos pueden ser: - propicios

- moderados

- desfavorables

Teoría de las Rutas y las Metas: Se basa en la teoría de las expectativas de la

motivación. Propone que el líder es un individuo clave para fomentar la mejora de

la motivación, satisfacción y rendimiento de los subordinados. Sugiere cuatro

estilos de liderazgo:

1. Directivo o tutelar.

2. De apoyo o de influencia.

3. De participación.

4. Orientado al logro de los objetivos o de delegación.

Modelo de liderazgo de Bonoma y Slevin: utiliza un modelo gráfico con dos

dimensiones:

1. La información

2. La autoridad.

Cuantificados de 0 -10 lo que identifica cuatro estilos extremos:

559
1. Autócrata (10,0): Tales gerentes solicitan poca o ninguna información de su

grupo para tomar decisiones.

2. Autócrata consultivo (10,10): obtienen bastante información del grupo pero se

reservan el derecho de la toma de decisiones y importantes.

3. Gerente por consenso (0,10): Abren de par en par el problema al grupo para

discutirlo (información0 y permiten y estimulan al grupo a que tome la decisión

importante.

4. Gerente accionista (0,0): Su posición es de administración pobre. Ocurre poca

o ninguna entrada de información mientras el grupo mismo tiene o toma autoridad

para la decisión final.

Figura 3.7. Modelo de Liderazgo de Bonoma y Slevin

10
Alta 9
8
7
6
5
Entrada de 4
información 3
del grupo 2
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Principios sobre el Modelo de Bonoma-Slevin:

1. Usted es más autocrático de lo que cree.


Baja

2. Generalmente no requiere cambio de estilo “las cosas están bien como son”.
Solamente Solamente
Autoridad de decisión
el grupo el líder

560
3. Es fácil moverse hacia el norte y el sur.

4. Es difícil moverse hacia el oeste.

5. Si su estilo de liderazgo no satisface la expectativa de sus subordinados usted

generará conflictos.

Fases de la Estrategia para el Liderazgo:

- Visión: los líderes tienen sueños o visiones de lo que puede ser

- Participación: saben que no pueden conseguirlo solos, así que trabajan para

obtener la participación de otros.

- Persistencia: son persistentes en su avance hacia la meta.

El líder deberá mover su estilo según sus características y la situación que

enfrenta.

Presiones: Atribuidas a problemas

Personalidad del líder.

De la organización o del grupo

561
Pasos para conseguir el Liderazgo:

1. Retar al proceso: los líderes no se contentan con que las cosas sigan

haciéndose como siempre, deben impulsar una nueva forma, proponerse un

cambio de la situación existente.

"Si lo has intentado una y otra vez y no lo has conseguido, inténtalo de forma

diferente"

"Haciendo siempre lo que siempre se ha hecho se consigue siempre lo que

siempre se ha conseguido"

2. Inspirar una visión compartida: las personas sólo siguen a alguien de quien

piensan que puede llevarlas a un destino que deseen alcanzar. La gente debe ver

algo valiosos en seguir a otra persona: debe satisfacer una necesidad.

3. Permitir actuar a los demás: la necesidad de poder es una fuerza impulsora

en los líderes. Se puede expresar de dos formas:

- como motor del poder social

- como motor del poder personal

Los líderes más eficaces apelan al motor del poder social que se expresa con el

impulso de hacer cosas juntas. Estos líderes hacen que la gente se sienta más

fuerte en vez de atar las manos de las personas mediante la dominación y las

restricciones.

562
Hay una palabra que sirve como “test” para determinar si una persona va a tener

éxito como líder: nosotros.

Los líderes ineficaces utilizan el motor del poder personal, que se caracteriza por

la palabra yo y tiende a ser autoritario, egocéntrico e insensibles a los deseos y

necesidades de sus seguidores.

Los líderes superiores son aquellos cuya existencia simplemente se

conoce

Los siguientes son amados y honrados

Los siguientes son respetados

y los siguientes son ridiculizados.

Lao Tse (filósofo chino)

4. Modelar la forma: los líderes efectivos lideran con el ejemplo. Son modelos

para con sus seguidores. Practican lo que predican y viven de acuerdo con sus

valores.

5. Animar a la gente: los objetivos difíciles pueden desanimar y hacer que la

gente se sienta frustrada, exhausta y desencantada. Los líderes deben animar a

sus seguidores para que en los momentos más difíciles no se den por vencidos.

Debe demostrarles que pueden ganar y además, los líderes deben darse ánimos

a sí mismos.

563
Uno de los principios más importantes de la psicología para los líderes es el de

La Profecía Infalible: generalmente conseguimos de los demás lo que

esperamos de ellos.

La visión que tienen los supervisores de sus empleados se denomina "teoría de

trabajo" y puede ser considerada un continuo que va desde suponer al empleado

perezoso y desmotivado (no sirve) hasta el otro extremo suponiéndolo muy

eficiente y motivado (bueno). Llamémosle Teoría X y Teoría Y respectivamente.

Los de la Y generalmente obtienen mejores resultados de sus empleados. Pero la

influencia es bidireccional y a veces un subordinado influye más en su jefe que

éste en él.

La experiencia indica que la X puede ser más fuerte por lo que el jefe debe

afianzar un comportamiento y para tratar de obtener buenos resultados:

"La mejor manera de conseguir que la gente se comporte de manera responsable

es tratarla como si lo fuera"

Pero...

No se puede fingir un punto de vista Y. Un líder no puede decir que confía en sus

seguidores si no es así, porque su comportamiento lo desmentirá.

Si no se confía en alguien es mejor hacérselo notar observando a menudo cómo

trabaja o resolver el problema con él directamente si se demuestra que no es

digno de confianza, pero nunca se deben establecer reglas que coarten a todos

por igual.

564
El líder debe confiar y asumir el riesgo, pero esto no implica que no tenga que

controlar:

"La confianza es buena pero el control es mejor"

Luego la cuestión es Cómo supervisar a un subordinado?

¿Supervisarlo estrechamente?, ¿ocasionalmente?

¿Será mejor adoptar un estilo participativo?

¿Podría emplear la delegación?

la respuesta la proporciona el modelo de liderazgo que se tenga Este modelo se

basa en dos componentes primarios del comportamiento de los líderes hacia sus

seguidores :

- Uno es el énfasis que pone en que se haga la tarea

- Otro es cómo trata a sus seguidores

* Comportamiento de Tarea: comunicación por parte de un directivo orientada a

la tarea en sí misma. Cuando hay un comportamiento de tarea alto se define al

seguidor: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? hacer el trabajo y después se

supervisa su rendimiento.

* Comportamiento de Relación: es la forma en que el jefe trata a sus

seguidores a nivel personal. Cuando el comportamiento de relación es fuerte

entonces escucha, apoya y logra implicar al seguidor en la toma de decisiones.

565
La combinación de estos dos comportamientos en sus niveles altos o bajos

generan cuatro Estilos de Liderazgo (Teoría de las Rutas y las Metas):

* Tutelar

* Influencia

* Participativo

* Delegación

El mejor estilo depende de la combinación de:

- las actitudes del seguidor

- la complejidad de la tarea.

Depende de la respuesta a las preguntas:

- ¿Puede esa persona hacer el trabajo?

- ¿Quiere esa persona asumir la responsabilidad?

La combinación de la dimensión Poder y la dimensión Querer dan lo que podría

llamarse Madurez Profesional.

* Tutelar: el seguidor no puede ni quiere (o está inseguro)

"Tengo un trabajo para UD. Aquí están los detalles. Debe estar terminado a las

tres de la tarde. Quiero que lo haga de esta forma. Dentro de un momento pasaré

a ver como le va, pero si tiene algún problema dígamelo inmediatamente para

que pueda ayudarle"

566
* Influencia: el seguidor no puede pero quiere

"Tengo un trabajo para UD. Aquí están los detalles. Debe estar terminado a las

tres de la tarde. Quiero que los haga de esta forma. La razón por la que quiero

que lo haga de esta forma es...estoy seguro de que hará un buen trabajo. Dentro

de un momento pasare a ver como va, pero si tiene algún problema dígamelo

inmediatamente para que pueda ayudarle"

* Participativo: el seguidor puede pero no quiere (o no tiene confianza)

"Tengo un trabajo para UD. Se trata de esto... Podemos ver algunas ideas de

como hacerlo. ¿Qué piensa UD.?"

* Delegación: el seguidor puede y quiere

"Tengo un trabajo para UD. Aquí está. ¿Necesita algo de mí? ¿Alguna pregunta?

Estupendo. ¡Manos a la obra!"

No hay un estilo idóneo para supervisar a la gente, sino que depende de la

madurez laboral que hayan alcanzado las personas, de la combinación de las

aptitudes del seguidor y la dificultad del trabajo a realizar.

A mayor madurez profesional se puede pasar del estilo tutelar al estilo de

delegación.

Es responsabilidad del jefe (líder) el desarrollo de sus seguidores para aumentar

su madurez profesional y poder ir pasando de un estilo a otro. Al llegar al 4 debe

ser promovido y aumentar su responsabilidad y comenzar de nuevo el ciclo hasta

567
el alcanzar el nivel del jefe quien para ese momento es de esperar que también

haya avanzado.

Si en algún caso se promueve demasiado pronto a un empleado y se le coloca en

un nivel no acorde con su madurez profesional será la víctima del conocido

Principio de Peter:

"Los empleados ascienden finalmente hasta su nivel de incompetencia"

El líder en esencia debe incitar, impeler, dinamizar, magnetizar, inyectar nueva

vida y transformar a sus seguidores para conseguir metas más elevadas de lo

que se cree posible en una situación concreta.

1. Esto lleva al concepto de Líder Transformacional o Inspirador: aquel que

utiliza el carisma (capacidad de ilusionar y entusiasmar, impactar y convencer, de

afiliar y arrastrar, es decir, de despertar en su grupo sentimientos de adhesión y

deseo de imitación) y además la consideración individualizada y la estimulación

intelectual para dirigir a sus hombres.

Aptitudes Personales de un Líder:Sentido común.

 Personalidad.

 Capacidad y cualidad de líder.

 Aptitud para la comunicación.

 Buenas relaciones interpersonales.

 Dotes de mando.

 Capacidad y habilidad para motivar.

568
 Poder de decisión y capacidad de actuación.

 Claridad en su aplicación.

 Capacidad de síntesis, creatividad y fantasía.

 Sensibilidad y sentido del humor.

 Capacidad de juicio y de adaptación.

 Capacidad negociadora.

Atributos de un Líder.

 Saber escuchar y prestar apoyo.

 Allanar obstáculos, crear equipo, compartir experiencias, estimular y motivar.

 Tomar decisiones, dar seguimiento y retroalimentación.

 Ser exigente, flexible, justo, saber comprender y estar disponible.

 Delegar, potenciar, respetar.

 Abierto mentalmente (no ser esquemático).

Aptitudes Culturales, Formación y Experiencia Profesional de un Líder.

Debe poseer conocimientos:

 Técnicos.

 De organización, contratación, administración, marketing, etc.

 De economía, financieros, jurídicos, etc.

 De Psicología, Sociología, Idiomas.

 Visión y concepción sistémica del proyecto.

 Experiencia en dirección.

569
 Saber redactar informes.

 Valorar recursos.

 Experiencia en Programación, Informática e Investigación Aplicada.

Tendencias de las estrategias organizacionales.

 Incremento de capital extranjero.

 Descentralización.

 Autofinanciamiento.

 Incremento de propiedad mixta, cooperativa y privada.

Potencial de desempeño de los recursos humanos.

Fortalezas:

 Elevado nivel de escolaridad.

 Juventud.

 Motivaciones de participación, reconocimiento, responsabilidad y logro.

Debilidades:

 Carencia de habilidades tecnológicas novedosas.

 Insatisfacción de mejora de nivel de vida.

 Descalificación.

 Indisciplina laboral.

Premisas para el Liderazgo como factor de competitividad.

570
1. Alta implicación: comprometido sicológicamente en las líneas estratégicas y

objetivos que no vengan trazados desde arriba.

2. Para asumir riesgo se requiere mayor autonomía en decisiones reales no

formales.

3. Las exigencias de los superiores por determinados criterios: las acciones

empiezan a orientarse a lo que le exigen.

4. Forma en que se estimula o sanciona a los dirigentes: buscar resultados de

acuerdo a los patrones para lograr estimulación.

Características deseadas del Líder:

 Reconocimiento

 Creatividad

 Flexibilidad

 Comunicación

 Actitud de superación

 Participativo

 Responsabilidad individual con resultados

 Asumir riesgo

 Complejidad cognitiva

 Proyección del futuro

Características actuales del Líder:

 Habilidad organizativa

571
 Sentido del deber

 Objetividad en el juicio

 Cumplimiento de las reglas y respeto a la jerarquía

 Sentido crítico

 Dinamismo en la acción

 Determinación

 Análisis

 Pericia profesional

 Integridad personal

Liderazgo sí, pero no al viejo estilo

El viejo estilo de liderazgo brillante y visionario, autoritario y militar .no funciona

Se han ido los tiempos en que “un gran líder” podía aprender para la

organización.

“En un mundo crecientemente dinámico, interdependiente e impredecible, ya no

es posible que cualquiera pueda resolver todo desde el alto nivel “

El antiguo modelo en el que “el alto nivel piensa y el nivel local actúa” debe ahora

proporcionar la manera de integrar el pensamiento y la acción en todos los

niveles.

En una organización en proceso de aprendizaje, los líderes son diseñadores,

servidores y maestros. Son los responsables en la construcción de

organizaciones en las que continuamente las personas amplían sus capacidades

572
para entender la complejidad, clarificar la visión y mejores modelos mentales

compartidos: ellos son responsables del aprendizaje.

Los viejos enfoques del gran estratega, que desarrollaba una visión y la “vendía”

a la empresa, son inadecuados para enfrentar los desafíos actuales.

Los individuos cumplirán sin temor o deseos de recompensas materiales. Sin

embargo, sólo demostrarán transformarse a si mismos y a sus organizadores

mediante el compromiso personal con base a sentir una profunda comprensión,

lo cual no puede lograrse únicamente “al escuchar” a un gran visionario. Más

bien, ésta proviene de la colaboración con los demás y el aprendizaje mediante la

experiencia.

3.7 La Motivación (11)

Dijo José Martí: "Cuando hay motivación hay amor, y cuando hay amor hay

resultados"

Motivación: voluntad del individuo para alcanzar las metas de las

organizaciones, pero esa voluntad está condicionada a satisfacer sus

necesidades. La motivación no se manifiesta igual en todas las personas ni una

misma persona ya que varía en dependencia de la situación.

La Motivación puede ser:

*Motivación Extrínseca: es impulsar a realizar cosas o desempeñar

funciones utilizando recompensas externas, generalmente materiales y en su

expresión más común : el dinero.

573
* Motivación Intrínseca: es el impulso que nace del interior del individuo,

la recompensa es la satisfacción que siente por realizar algo o desempeñar

alguna función.

La verdadera motivación es la intrínseca, porque es más duradera.

El dinero es símbolo de muchas cosa: poder seguridad, comodidad, prestigio,

posición social, placer pero….

Si se le ofrece mucho dinero a una persona puede lograrse que haga algo que

probablemente nunca haría y que no repetiría a menos que se le ofrezca otra

suma igual o mayor.

Sin embargo el que lo realiza porque le satisface, le paguen o no estará dispuesto

siempre a volverlo a realizar.

Las organizaciones mayoritariamente encuentran dificultades con la Motivación

porque han confiado casi exclusivamente en los factores extrínsecos.

Lo ideal es ubicar a las personas en puestos que encuentren intrínsecamente

motivantes y los trabajos que nadie desea hacer, si realmente son necesarios,

distribuirlos uniformemente de forma que nadie se vea obligado a realizarlos

siempre.

¿Cómo saber qué tipo de trabajo va a motivar intrínsecamente a una

persona?

Hay distintos métodos para ello que se basan en teorías sobre la motivación,

entre ellas están las de Maslow, la de Herzberg, la de Vroom , etc.

574
3,7.1 Teorías Sobre la Motivación (12)
.

Teoría De Maslow.

Sugirió que las necesidades humanas se pueden agrupar en 5 categorías las que

ordenó jerárquicamente:

1º. Fisiológicas: necesidades biológicas: hambre, calor, cobijo, sexo, etc.

Son las necesidades básicas.

2º Seguridad: necesidad de protección para situaciones imprevistas y

sentirse a salvo de daños (salud, seguridad social, protección, etc.).

3º Social: necesidad de sentirse unido a otras personas, pertenencia a un

grupo, afinidad de criterios e intereses.

4º Estima: necesidad de ser considerado por los demás y sobre todo por

personas significativas.

5º Autorrealización: necesidad de ser todo lo que uno se siente capaz de

ser. Autodominio y autoestima.

Sugiere que los tres primeros niveles son las necesidades básicas de

mantenimiento. El individuo debe tenerlas cubiertas para experimentar bienestar.

Los dos últimos niveles son los importantes en relación con el rendimiento que

alcance en una organización.

Figura 3.8. Teoría de Maslow

575
Jerarquía de las necesidades:

AUTOESTIMA

ESTIMA SOCIAL

SEGURIDAD

FISIOLÓGICAS

Fuente: Elaborada por los autores

El trabajo de un directivo de acuerdo a esta teoría, es ayudar a los individuos a

satisfacer esas necesidades básicas de mantenimiento para que se activen las

necesidades superiores.

Sin embargo, muchos ejemplos contradicen esta teoría: cuando las personas se

entregan por completo a algo que las realiza no les preocupa tanto sus

necesidades inferiores (el "artista hambriento")

Modelo de Herzberg

Es empírica, dirigió una serie de estudios de campo para conocer qué aspectos

del trabajo atraían a los obreros y cuáles les repelían y los llamó Factores de

Motivación y Factores de Higiene respectivamente, y llegó a la conclusión de que

los Factores de Higiene o Mantenimiento repelen a la gente en su trabajo cuando

no se satisfacen, pero si se satisfacen influirá muy poco en la motivación es decir,

se muestran neutros.

576
Un ejemplo de esto lo constituye el salario, H observó que para un 80-90% de sus

encuestados era un factor de Higiene. El salario puede servir de motivación

extrínseca cuando existe una relación directa entre él y el rendimiento. Existe un

principio que dice que el dolor se impone sobre el placer en las personas.

Partiendo de esto, Herzberg afirmó que debemos preocuparnos de los Factores

de Higiene antes de intentar aplicar Motivadores. Aunque no se trata de una

afirmación absoluta.

Factores de Motivación:

- logros - reconocimiento - el trabajo en sí mismo

- responsabilidad - avance -crecimiento

Factores de Higiene:

- política y administración de la Empresa

- Supervisión - relación con el superior

- condiciones de trabajo - salario

- relaciones con los compañeros y con los subordinados

- vida privada, posición social, etc.

Teoría de Las Expectativas de Vroom (Víctor Vroom 1964)

577
Lógica de la motivación por expectativa: los individuos realizan un esfuerzo en

el trabajo para lograr un rendimiento que dé como resultado las recompensas

deseadas.

Variables:

Opción: Libertad para elegir entre varias alternativas de conducta: trabajo lento,

rápido, duro, moderado, trabajar o quedarse en casa.

Expectativa: (E) Creencia de que una conducta particular tendrá éxito o no lo

que implica una probabilidad subjetiva.

Preferencias: (P)(Valencias) son los valores que se atribuyen a diferentes

resultados lo que implica recompensas o sanciones.

Instrumentabilidad: (I) probabilidad de que un nivel de rendimiento en particular

producirá un resultado específico.

M=ExIxP

Figura 3.9 Teoría de Las Expectativas de Vroom

PRIMA SALARIAL
TRAYECTO A
ESFUERZO EXCELENTE RECONOCIMIENTO
INTENSO RENDIMIENTO DE LA GERENCIA

La persona toma una LOS COMPAÑEROS


opción sobre el esfuerzo DE TRABAJO LO
EXCLUYEN
ESFUERZO RENDIMIENTO
MENOS REGULAR SUELDO
INTENSO PROMEDIO
TRAYECTO B
TIENE LA AMISTAD
DE SUS
Fuente: Elaborada por los autores COMPAÑEROS DE
TRABAJO

578
Teoría Del Refuerzo (B. F. Skimmer)

El comportamiento es causado por el ambiente (entorno)

Ley del Efecto de Thorndike: un comportamiento que produce un resultado

agradable muy probablemente será repetido, mientras que un comportamiento

que produce un resultado desagradable muy probablemente no será repetido.

Tipo de refuerzo: Refuerzo Positivo: recompensas

reconocimiento

elogios

primas salariales

Refuerzo Negativo: extinción

castigo

Figura 3.10. Modelo Integral De La Motivación (Lyman Porter y Edward

Lawler)

Percepción de la
Preferencia por equidad para las
recompensas Habilidades,
recompensas
necesidades y
características Recompensas
Intensidad de la intrínsecas
motivación Rendimiento
(esfuerzo)
Recompensas
Percepciones
Expectativas extrínsecas
del papel

SATISFACCION

579
Fuente: Elaborada por los autores

De cualquier forma el problema sigue siendo el mismo:

¿Cómo lograr la motivación para cada individuo en particular?

3.7.2 Motivación por el Trabajo de Dirección o por el Trabajo

Profesional

Motivación Para Dirigir (MPD)

1. Actitud favorable hacia los que están en un puesto de autoridad.

2. Deseo de participar en competencias.

3. Deseo de afirmarse uno mismo y aceptar responsabilidad.

4. Deseo de ejercer poder y autoridad sobre otros.

5. Deseo de comportarse de manera distinta.

6. Sentido de la responsabilidad al llevar a cabo las numerosas tareas de rutina

asociadas al trabajo directivo

BAJA MPD

- Límite de control pequeño.

- La responsabilidad debe tener un componente técnico de ingeniería alto.

- Basado en la experiencia técnica.

580
- Un día típico tiene un número reducido de actividades quedando tiempo para

leer, analizar y reflexionar.

- Servir de facilitador que estimula y apoya su staff.

- La progresión en la carrera directiva consiste en llegar a ser el experto más

competente de su especialidad.

- El trabajo requiere poco que se ejerza poder sobre la conducta de otros.

- Posición más baja en la estructura.

ALTA MPD

- Límite de control grande.

- La responsabilidad debe tener un componente de gente/presupuesto alto.

- Rodeado de técnicos competentes.

- El día típico tiene gran número de actividades y muchas interrupciones,

llamadas telefónicas, visitas, etc.

- Servir más de “jefe” diciendo sí a las buenas ideas y no a las malas no permitir

la falta de ideas.

- La progresión en la carrera consiste en asumir más responsabilidad y más

jerarquía.

- El trabajo requiere diariamente intervenir en la vida de los demás utilizando el

poder legítimo y otras formas de poder.

581
- posición más alta en la estructura.

Figura 3.11. Motivación para Dirigir (MPD)


DETERMINE
SU MPD
ACTUAL

DETERMINE EL NIVEL
DE MPD REQUERIDO
PARA SU POSICION

SI

MPD > MPD NO


ACTUAL REQUERIDO ¿Prefiere abandonar la
carrera de dirección?

NO
SI

USTED SE AJUSTA AL TRABAJO DE IMPLANTE UN PLAN DE ACCION


DIRECTOR DE PROYECTO PARA AUMENTAR SU MDP

¡MOTIVE A OTROS!
Usted puede enriquecer el trabajo de alguien cuando lo enriquece para

usted mismo.

 Empuje hacia abajo la responsabilidad.

 Empuje hacia abajo la planificación.

 Provea módulos significativos de trabajo interesantes.

 Aumente la libertad de trabajo y promueva la iniciativa.

Pautas para lograr una efectiva motivación

582
 Los Directores de Proyecto deben buscar en forma activa e intencional la

motivación de su equipo.

 Los Directores de Proyecto deberían conocer sus virtudes y limitaciones antes

de tratar de modificar las de los demás.

 Deben reconocer que los empleados poseen diferentes motivos y

expectativas y también diferentes habilidades.

 Las recompensas deberían relacionarse con el desempeño, no con la

antigüedad ni con otras consideraciones que no se basen en los méritos.

 Deberían diseñarse trabajos que ofrecieran reto y variedad. Los subordinados

han de saber claramente lo que se espera de ellos.

 Los Directores de Proyecto deberían favorecer una cultura organizacional que

se oriente al desempeño.

 Deberían mantener un estrecho contacto con su equipo resolviendo sus

problemas cuando se presentan pero siempre tratando de evitar que se

presenten.

Los verdaderos líderes no causan dolor.

Los modelos de Actividad para el Desempeño del Ingeniero

Civil.

Michael Mc Coby en su libro “¿Why Work?”, plantea que hay 5 tipos de

personas:Innovador

1. Colaborador

2. Experto

583
3. Defensor

4. Autodidacta

El innovador: es una persona de temperamento muy activo, inquieto, con

mucha iniciativa, arriesgado. Es muy creativo, siempre tratando de descubrir o

crear e implantar algo nuevo. Le motiva transformar, es un iniciador y por tanto

le fascina la aventura. Sin embargo, generalmente pierde el interés una vez

logrado su propósito y le cuesta trabajo mantener un resultado. No acepta

fácilmente la autoridad y los reglamentos. Le aburre la estabilidad, el orden y

las costumbres.

El colaborador: es una persona de carácter afable, amable, dócil, disciplinada

y cumplidora, de temperamento pausado. Disfruta siendo útil a los demás, no le

molesta servir y siempre está presto a ayudar. Sabe escuchar, reconoce y

acepta la autoridad de sus superiores jerárquicos y acata sus órdenes.

El experto: es una persona curiosa y estudiosa pero de carácter poco

comunicativo o introvertido. Le gusta profundizar y entrar en detalles. Tiene

vocación por la investigación y le motiva la ciencia y los fundamentos teóricos.

Le gusta ser consultado y poder dar su opinión. Prefiere trabajar sólo y no

depender de otro. Generalmente no le motiva el trabajo de dirección y no es

hábil en la gestión.

El defensor: también es una persona cumplidora de sus deberes y muy

responsable, firme, constante y persistente. Sostiene una posición, idea o

resultado. Prefiere conservar y mejorar pero no cambiar o transformar.

Generalmente no es una persona arriesgada.

584
El autodidacta: Es estudioso pero impaciente, prefiere aprender por sí solo,

sacar sus propias conclusiones. Le gusta investigar y estar actualizado.

Generalmente no oye consejos, pero le gusta estar preparado y encontrar

explicaciones y fundamentos a los problemas. Casi siempre es muy crítico y a

la vez poco autocrítico o justificativo.

Claro está que estos son más bien arquetipos y lo común es personas con

muchos matices, donde se tienen muchas combinaciones de carácter y

temperamento.

Resulta por tanto de mucho interés para un Directivo, tratar de identificar el tipo

de persona que es cada miembro de su equipo, para asignarle tareas acorde a

su tipo, pues a cada tipo le corresponde un modelo de actividad donde resulta

más productivo.

Se reconocen tres modelos de actividad:

1. Modelo de resolución de problemas. Correspondientes a personas

expertas, autodidactas e innovadoras, que si ven algo mal se sienten

impulsadas a arreglarlo y resolver dificultades.

2. Modelo de innovación. Correspondiente a personas innovadoras,

autodidactas y expertas.

3. Modelo de ayuda. Especial para colaboradores, expertos y defensores.

Para un mejor desempeño de los ingenieros civiles, por tanto, aquellos cuyo

tipo de persona sea afín con:

585
Modelo de resolución de problemas: deben ser asignados a divisiones

dedicadas a la gestión y actividades técnico - productivas, de empresas o

unidades inversionistas, de ingeniería, diseño o construcción.

Modelo de innovación: deben ser asignados a divisiones de investigación y

desarrollo, planificación prospectiva, marketing, etc., de centros de

investigación, laboratorios, centros de estudios, docentes o las departamentos

de desarrollo de empresas o unidades inversionistas, de ingeniería, diseño o

construcción.

Modelo de ayuda: deben ser asignados preferiblemente a divisiones o

unidades encargadas de la superación y formación de personal, la asesoría y

asistencia técnica, servicios ingenieros y todos los cargos y funciones de tipo

administrativo de empresas o unidades inversionistas, de ingeniería, diseño o

construcción.

Para el desempeño como Directores de Proyectos o Programas de

Construcción, se requiere poseer competencia en los ámbitos técnico, de

comportamiento personal y de contexto, lo que implica una personalidad que

integre lo mejor de todos los tipos, para desempeñarse con éxito en los tres

modelos de actividad.

586
Referencias bibliográficas del Capítulo 3

(1) Donnelly, Gibson.,Ivancevich Dirección y Administración de Empresas,


.Addison-Wesley Iberoamericana. Méjico. 1994. Páginas 386- 390

(2) Colectivo de autores. Técnicas de Dirección. Selección de Temas.Ediciones


ENPES. MES.Ciudad de la Habana. 1990. Página 5-32

(3) ibiden páginas 103 – 112

(4) Miner J.B. El Proceso Administrativo. Teoría, Investigación y Práctica. CIA.


Editorial Continental, S:A: de C.V:, México. Cuarta impresión. ISBN 968-26-
0006-5, 1984. Páginas 190- 201

(5) Colectivo de autores. Técnicas de Dirección. Selección de Temas.Ediciones


ENPES. MES.Ciudad de la Habana. 1990. Página 107 -108

(6) ibiden Páginas 65 -79

(7) ibiden. Páginas 112 -119

(8) Donnelly, Gibson.,Ivancevich Dirección y Administración de Empresas,


.Addison-Wesley Iberoamericana. Méjico. 1994. Páginas 424 – 447

(9) Presentación conferencia 22. Versión digital.ppt. Asignatura Ciencia del


Proyecto. Facultad de Ingeniería Civil. 2007

587
(10) Donnelly, Gibson.,Ivancevich Dirección y Administración de Empresas,
.Addison-Wesley Iberoamericana. Méjico. 1994. Páginas 390 -409

(11) Colectivo de autores. Técnicas de Dirección. Selección de


Temas.Ediciones ENPES. MES.Ciudad de la Habana. 1990. Página 125 -132

(12) Donnelly, Gibson.,Ivancevich Dirección y Administración de Empresas,


.Addison-Wesley Iberoamericana. Méjico. 1994. Páginas 473 – 498

Bibliografía

A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK). The PMI

Standards Committee. Project Management Institute. PA. EEUU. 2000.

Arnold, M & D. Rodríguez. "Crisis y Cambios en la Ciencia Social

Contemporánea". Revista de Estudios Sociales (CPU). Santiago. Chile. Nº 65.

1990b.

Arnold, M. "Teoría de Sistemas, Nuevos Paradigmas: Enfoque de Niklas

Luhmann". Revista Paraguaya de Sociología. Año 26. Nº75. Mayo-Agosto.

1989. Páginas 51-72.

588
Ashby, W.R. "Sistemas y sus Medidas de Información". En: Von Bertalanffy, et.

al. Tendencias en la Teoría General de los Sistemas. Alianza Editorial. Madrid.

3º Edición. 1984.

Buckley, W. La Sociología y la Teoría Moderna de los Sistemas. Editorial

Amorrortu. Buenos Aires. 1973.

Chiavenato A. Introducción a la Teoría General de la Administración. Quinta

edición. Editorial McGraw Hill. Colombia, Junio del 2003.

Colectivo de autores. “Etica”. Editorial Progreso. 1989.

Colectivo de autores. GESOCYT. “Problemas sociales de la Ciencia y la

Tecnología”. Cuba.1994.

Colectivo de autores. GEST. “Tecnología y sociedad”. Tomo II. ISPJAE.1998.

Curbelo Hernández, M. Los métodos de evaluación y decisión multicriterio

2006. (wylli@ucf.edu.cu)

Donnelly, Gibson. Dirección y Administración de Empresas.,

Ivancevich.Addison-Wesley Iberoamericana. Méjico. 1994.

Godet, M., From anticipation to action, Unesco, 1993.

Gonod, P., Dynamique des systèmes ET méthodes prospectives, Travaux ET

recherches de prospective, Futuribles International, n°2, mars 1996.

589
Hernández D. J. “La Gerencia de Riesgos en la Dirección Integrada de

Proyectos”. Trabajo de Diploma. Facultad de Ingeniería Civil. ISPJAE. Cuba

1998

Johannsen, O. Introducción a la Teoría General de Sistemas. Facultad de

Economía y Administración. Universidad de Chile. 1975.

Konow Irene. Prospectiva. Método DELPHI. - Ing. Comercial. ... Se espera que

el uso del Método Delphi continuará creciendo a pasos acelerados.

geocities.com/Pentagon/Quarters/7578/pros01.html - 20kb. 2006

Konstantinov F. Fundamentos de la Filosofía Marxista-Leninista. Parte II.

Materialismo Histórico.. Ciencias Sociales. la Habana. 1980.

Krapivenski. S. “La revolución y la moral”. Agencia de Prensa Nóvosti. Moscú.

1970

Lewis, J. “Planificación, Programación y Control de Proyectos. Guía Práctica

para una Gestión de Proyectos Eficientes”. Barcelona, España, 1995.

López. Alfredo Estructura de las Organizaciones, carpeta del año 1994 .

NTP 401: Fiabilidad humana: métodos de cuantificación, juicio de... Éste es un

método económico porque, al igual que el método Delphi, no exige que se

reúna a los expertos en un lugar determinado. ... Método Delphi.

www.mtas.es/insht/ntp/ntp_401.htm 2007

Pérez E. Presentaciones sobre teoría de la forma y Metodologías para el

proceso de diseño. Universidad de Camagüey. 2006

590
Rodríguez, D. & M. Arnold. Sociedad y Teoría de Sistemas. Editorial

Universitaria. Santiago. Chile. 1991.

Sánchez Gutiérrez ME: Escenarios para el ordenamiento territorial de los

servicios terapéuticos y de calidad de vida en una zona litoral: Polo Turístico Sta.

Lucía. Tesis en opción al grado de Master en Desarrollo Regional. 2002

Santana G. Administración. Dirección Integrada de Proyectos de Construcción.

Marco de Referencia.. Monografías del Colegio de Ingenieros de Caminos,

Canales y Puertos. Madrid. 1990.

“ S o u r c e s a n d E x p e r t s ” , http://www.biblio.org/slanews/internet/

experts.html. 2006

Suvorova, M. Romanov, B. “Qué es la propiedad” ABC de conocimientos

políticos. Editorial Progreso. 1989.

Teissier H. “Pensamiento Sistémico y Desarrollo Sustentable”.Congreso

Internacional NIKAN, celebrado en Quebec,Canada.1998

Wiener, N. Cibernética y Sociedad. Editorial Sudamericana. Buenos Aires.

1979.

Yourdon, Edward. Análisis estructurado moderno. Prentice-Hall

Panamericana, S.A. México 1989.

Zayas Miranda, E. El proceso de las decisiones y de soluciones de

problemas. Grupo Técnicas de Dirección GETEDI. Serie: Temas de dirección.

No 004, ISTH, Holguín, 1990. 70 p.

591
ENTORNO
cc
Sistema B

592

También podría gustarte