Está en la página 1de 2

PROCEDIMIENTO PARA LA FIJACIÓN DE PORTACORREAS

1. Localización de sitios de instalación de las portacorreas en cada viga según lo


indicado en planos. Localización que se realiza con un oficial en cada viga IPE, se
tensa una lienza con puntos de inicio y fin en los pórticos extremos, se va subiendo y
midiendo la separación indicada y marcando en los pórticos intermedios cuidando dejar
el espacio en el pórtico que corresponda a la localización de la platina de unión.

2. Esmerilado de viga IPE en cada sitio de instalación de portacorreas hasta


obtener blanco argentino para asegurar adherencia ideal. Esto se ejecuta con disco de
desbaste de 4 1/2" aplicado con pulidora pequeña de baja revolución.

3. Esmerilado en bordes de portacorreas hasta obtener blanco argentino para


asegurar adherencia ideal. Esto se ejecuta con disco de desbaste de 4 1/2" aplicado
con pulidora pequeña de baja revolución.

4. Punteada de los portacorreas con 2 puntos de soldadura 6011 en bordes


externos para sujeción. Se utiliza soldadura 6011 debido a que su fundición es más
rápida, por tanto, ideal para sujetar o anclar velozmente un metal al otro y no causa
daño al material de base. Además, para ambientes con mucho viento se obtienen
excelentes resultados.

5. Revisión uno a uno de los puntos de soldaduras realizados como puntos de


sujeción. Esta revisión la realiza A Construir por medio de uno de sus profesionales a
fin de tener como seguro que los portacorreas están en el sitio indicado y que su
orientación y sujeción son las adecuadas.

6. Entrega a Interventoría de portacorreas fijados inicialmente con puntos para


poder proceder a fijación definitiva. Se solicita a Interventoría revisión antes de iniciar
soldadura definitiva a fin de obtener visto bueno en cuanto a los puntos de soldadura
aplicados y a la posición final del portacorreas.

7. Protección de cada sitio en que se va a fijar definitivamente cada portacorreas


con el fin de tener un ambiente lo más cercano al ideal y obtener los resultados
esperados en el cordón de soldadura a aplicarse. Para este procedimiento se pretende
figurar varillas de 1/4" de tal forma que nos den dos ganchos de sujeción en la viga IPE,
entre estos dos ganchos se sueldan dos varillas en arco y se tensa una tela (puede ser
tela verde o polisombra), de tal forma que con esta pantalla se impida que el viento
discipe muy rápidamente los gases de la soldadura al ser aplicada.

8. Soldadura en cordón para la sujeción definitiva de los portacorreas con soldadura


7018. La soldadura 7018 nos da la garantía al alcanzar una resistencia muy por encima
de la de los elementos que está uniendo y que se funde con un amperaje adecuado,
proveyendo un cordón muy homogéneo y que tiene la capacidad de resistir el cortante
que se produce por efectos del viento en la cubierta que soporta.
9. Limpieza de cordón de soldadura: se retira material indeseable con impacto
suave de martillo o piqueta en caso de no poder llegar con el martillo, de apreciarse que
se necesita limpieza con cepillo de cerdas de acero, se tendrán estas herramientas a
mano para ser utilizadas o con grata de 4"; previa autorización de Interventoría.

10. Prueba de tintas en puntos indicados por la Interventoría. Se contará en obra con
un inspector debidamente aprobado previamente por la Interventoría y con el debido Kit
de Pruebas al cual se han verificado Ficha técnica y fecha de vencimiento. Este kit con
sus debidas fichas se presentará previamente a Interventoría para su aprobación. A
continuación, se describe el procedimiento para la realización de las pruebas de tintas.

10. 1. Aplicación de cleaner más limpieza por frotado con wipex rigurosamente limpio.

10.2. Aplicación de tinta roja sobre el cordón.

10.3. Aplicación de cleaner en wipex limpio para frotarlo así humedecido sobre la tinta
aplicada y con esto limpiar los residuos que no penetran o que quedan en exceso en la
superficie.

10.4. Aplicación de extractor blanco sobre el sitio donde se aplicó la tinta roja y dejar
secar.

10.5. Retiro de extractor blanco para verificar la uniformidad del cordón aplicado.

11. Anticorrosivo y acabado final.  Una vez recibidos los elementos, se procederá a
aplicar anticorrosivo igual al aplicado en el resto de los elementos e indicado en
especificaciones para luego aplicar acabado final con pintura de poliuretano, igualmente
especificado.

También podría gustarte