Está en la página 1de 2

DERECHO FISCAL.

Es la rama del derecho público que tiene como objetivo regular las normas
jurídicas que permiten al estado ejerce su poder tributario en áreas encargadas de
la consecución del bien común, organizando y clasificando toda la información,
legislación y normatividad relacionada con los impuestos, lo tributario y lo fiscal.

La fuente de derecho fiscal es todo aquello que ha contribuido o contribuye para la


creación de una norma. Existen 3 tipos de normas que están ligadas entre si una
de ellas son las fuentes formales que son los procesos para la creación de las
normas la segunda de ellas son las fuentes reales que son los factores y
elementos que determinan el contenido de las normas y por ultimo las fuentes
históricas que son los documentos que encierran el texto de una ley o un conjunto
de leyes.
En materia tributaria, son las fuentes formales las que son fuente del derecho
fiscal, ya que permiten conocer cómo se establecen las contribuciones y cómo las
impone el Estado.
Las fuentes formales en materia tributaria son: Ley, Decreto, Tratados
Internacionales, Reglamento, Circular, Costumbre, los Usos y la Jurisprudencia.
La ley es un cuerpo normativo que regula una parte o sección de una rama del
derecho. El derecho-ley es el Poder Ejecutivo se encuentra facultado por la
Constitución para emitir decretos con fuerza de ley que pueden modificar y
aun suprimir las existentes, o bien, pueden crear nuevos ordenamientos, los que
no pueden ser anulados sino en virtud de otro decreto de idéntica naturaleza o por
una ley.
El decreto – delegado consiste en que el Poder Ejecutivo representado por el
Presidente de la República, tiene una intervención en el proceso de la elaboración
de un decreto, es decir, se vuelve un colaborador del Congreso de la Unión, que
por mandato constitucional tiene dicha facultad para expedir decretos.

Los tratados internacionales son convenios o acuerdos entre Estados, sobre


cuestiones diplomáticas, políticas, económicas, culturales y de interés para las
partes, en el caso específico, las cuestiones a tratar deben ser en materia
tributaria.

El reglamento es un instrumento de aplicación de la ley. Son un conjunto de


normas de carácter abstracto e impersonal que expide el Presidente de la
República en uso de una facultad propia cuya finalidad es la exacta observancia
de las leyes expedidas por el Poder Legislativo.
La jurisprudencia se entiende como la interpretación de la Ley, reglamentos y
tratados internacionales celebrados por México.
La doctrina es una fuente real y no formal del derecho fiscal, pues a ella
corresponde desarrollar y preciar los conceptos contenidos en la Ley.
La costumbre concurren dos elementos uno objetivo y otro subjetivo, el primero
consiste en el uso de práctica constante, y el segundo, en la idea en que el uso o
práctica en cuestión es jurídicamente obligatorio.
Para concluir este ensayo, se pudo comprender que fuente es todo aquello de
donde el derecho emana por lo tanto el Derecho tributario posee sus propias
fuentes que aun así se encuentran establecidas en el código orgánico tributario,
siendo estas, la constitución que se encuentra en primer lugar como norma
suprema del ordenamiento jurídico seguido de los tratados internacionales, como
también las leyes y los decretos ley, además de los reglamentos, siendo estos
fuentes fundamentales del derecho tributario, pero aun así también se logró llegar
a la conclusión de que esas no son las únicas fuentes de esta rama del derecho
debido a que existen ciertas fuentes indirectas como los son la doctrina la
jurisprudencia además de los principios generales del derecho.

También podría gustarte