Está en la página 1de 3

Puesto que mi elección sobre el proyecto ha sido la Escuela Waldorf en Villafranqueza (Alicante)

resumiré detalladamente su modus operandi a la hora de hacer mención tanto de su metodología ,


así como, de su estructura ya que la componen un conjunto de padres y maestros registrada como
Asociación en el cual colaboran tanto en el sostenimiento de la escuela como en la administración.
Quiero resaltar la labor pedagógica y en concreto el consejo de administración conformado por
tres padres y tres maestras , asimismo , la Presidenta es una maestra y aquí destaco el papel de la
mujer en lo que a la educación se refiere, me parece de suma importancia y es realmente esencial
en la sociedad actual , diariamente se reúnen tanto los grupos de la trabajo y comisiones asi
como de la Escuela de Padres y el consejo y una vez al año ponen en común e la Asamblea
General su labor y talleres varios as como debatir las propuestas y vayan uniéndose en la marcha
padres y madres dispuestos a que sus hijos se sientan como en casa.

Informándome acerca del funcionamiento basada en la pedagogía Waldorf y con estudios


demostrados sobre la importancia de la labor de los padres y madres en este proceso desde que
comienzan su etapa infantil he de destacar que la proyección que tiene sobre la enseñanza de los
niños/as en base a su metodología esta basada en la imitación como en la observación del adulto
con un lenguaje nada infantilizado sino mas bien lleno de sentido y coherencia. El programa que
desarrollan los maestros pedagógica mente hablando desde que entran en el aula preparando el
desayuno y pan junto a hábitos saludables fruta, verdura, etc los juegos en el interior del aula, y en
el exterior mezclando a los alumnos entre ellos y distintas edades ya que en el jardín es donde
desarrollan parte de la destreza a la hora de relacionarse entre ellos y adquirir nuevos hábitos y
compartir momentos de armonía y diversión mezclados con el desarrollo psicomotor y la
memoria.
Talleres para cada epoca del año , celebración de la navidad, cuentacuentos y un sinfín de
actividades que a lo largo de cada época estival los alumnos junto a sus papas y mamas son
capaces de conseguir que el término “Aprender ”se convierta en el de “Comprender” y que por
lo tanto la metodología basada sobre todo en valores como persona y autodisciplina donde el
juego libre desempeña un importante papel para su aprendizaje. Sin olvidarnos de los hábitos
alimenticios donde he de resaltar la dieta “ovolacteovegetariana” que siguen y Dinde en su pagina
web podemos encontrar el menú elaborado con producto local y cooperativas siempre destacando
el consumo de hortalizas y frutas en la mayoría de casos.

Cabe destacar el apoyo y la ayuda recibida por parte de padres , madres, maestras/os y amig@s
en general para un nuevo terreno que esta por construir y que no va por mal camino , puesto que
es evidente que disponen de las infraestructuras necesarias para infantil, primaria y secundaria.
Arquitectura característica vista desde fuera como una casita de un bosque con un gran jardín
donde los niños/as pasan la mayor parte de su tiempo educativo escolar, tonos cálidos con colores
característicos y desechando el rojo y el negro ya que provoca poca calidez cromática y pensando
al detalle donde los espacios abiertos a parte de tener columpios o areneros cuentan con cuerdas
en arboles, puentes de madera , caminos de troncos, flores, piedras, e incluso un horno de leña
para hornear su propio pan también encontramos una casita de madera con artilugios para que
observen y se sientan como en un hogar en miniatura, contamos con un corral y un estanque , ya
en el interior del centro y de las aulas encontraremos diferentes rincones como: muñeca de trapo
(sin rostro para que cada niño/a exprese su estado anímico mediante la vista y el gusto), mesitas
de las estaciones, zona de pintura con acuarelas , zona de lectura y escenarios con enanitos. Voy a
destacar la utilización de vajilla de cristal y no de plástico y las cestas de mimbre para guardar
todos los utensilios. Cuando almuerzan todos preparan la mesa sentándose en circulo y dejando
en medio una vela y unas flores

“El objetivo mayor es formar seres humanos libres, aptos para establecer por si mismos metas y
direcciones para sus vidas” (Steiner, 2005, p.11) que nos quiere decir el propulsor de la pedagogía
Rudolf Steiner en la cual se centra y por consiguiente pretende cultivar el desarrollo del alma,
cuerpo y espíritu basándose en la actuación, el pensamiento y el sentimiento ,asimismo, por
ultimo resaltare el objetivo principal de la escuela es aprender jugando y el valor de dar y recibir
con ejemplos como la vajilla de cristal ya que así valoraran lo que tienen por lo tanto hay que
cuidarlo.
Como reflexión personal y haciendo balance de lo descrito anteriormente destacare los pros y
contras de la visión global con la cual habría mas equilibrio añadiendo TICS , es decir, un rincón de
informática ya que deben estar actualizados en todos los campos de la educación y el desarrollo
del alumno ya que no perciben la enseñanza mediante las TICS en ninguno de los casos , ya que el
juego es el único y principal involucrado en la educación de los niños/as e es asequible para
cualquier estamento social ya que compone 3000 escuelas repartidas en 120 países siendo África o
brasil como países tercermundistas ya que una enseñanza basada en valores no conoce de razas ni
economía. En España podemos decir que se grata de una escuela bilingüe desde pequeños
enseñan 50% español y 50% ingles de manera alternada junto a la educación musical.

Bibliografía
https://waldorfalicante.com/nuestra-dedicacion-a-la-educacion/pedagogia-waldorf/

También podría gustarte