Está en la página 1de 3

RESEÑA HISTÓRICA.

La I.E. “Manuel vegas Castillo” ubicada en el caserío de Chirinos – distrito de Suyo,


nace por la necesidad de contar con un colegio secundario en la zona, ya que resultaba
dificultoso y costoso a los jóvenes su traslado diario al Distrito de Suyo; es así que por el
año 1979 - 1980 y por iniciativa del profesor Tomás Zegarra Villavicencio y un grupo de
docentes y padres de familia se inician las gestiones ante la USE de Sullana para la
creación de esta casa de estudios. Después de un arduo camino se logra la creación de
esta ansiada institución el 04 de abril de 1981, siendo su primer director el profesor Tomas
Zegarra Villavicencio nombrado mediante R.D.Z. Nº 210-81 y funcionó en un aula de la
escuela primaria de este caserío en la variante de Ciencias y Humanidades.

Las labores educativas se iniciaron en el local prestado el día 17 de mayo de 1981,


con una población estudiantil de 47 estudiantes de primer grado de secundaria provenientes
del mismo caserío y otros aledaños como Surpampa, La Tina, Cachaquito y Cachaco
Grande. Entre tanto se gestionaba la construcción de tres aulas de material noble con el
apoyo de los padres de familia, quienes gestionaron la donación de material de construcción
a la Cooperativa La Tina y el ejército peruano “Regimiento de caballería RC 07”-Suyo.

Los primeros profesores que laboraron en esta institución educativa fueron: Carmen
Leonor Calle Calderón en condición de nombrada y en calidad de ad honoren los profesores
Olga Consuelo Seminario Mogollón y Ebert Gonzaga Jaramillo.

En el año 1983 llega nombrado como director el profesor Pablo Joel Pintado
Ramírez, y los profesores Jorge Alejandro Nole Celi de la especialidad de Biología y
Química y Teobaldo Viera Lezcano de la especialidad de Matemática.

Conforme aumentaba la población estudiantil, también aumentaba la necesidad de


ambientes para albergarlos, construyéndose en el año 1984 un pabellón de tres aulas de
adobe con mano de obra de los padres de familia; es así que está institución educativa se
convierte en el segundo Centro de Educación secundaria después del I.N.E.I 49 Suyo. En
ese mismo año llega nombrada la profesora Rosa Amelia Coba Ramírez de la especialidad
de Historia y Geografía, en el año siguiente la profesora Teresa Rivas Girón de la
especialidad de Lengua y Literatura. En los años posteriores han laborado en sus aulas
muchos profesores nombrados y contratados que han dejado su legado a las generaciones
de estudiantes manuelinos.

En el año 1995 llega nombrado como director mediante R.D.Nº 0616–31–05 el


profesor Próspero Godofredo Yangua Rodríguez quien en coordinación con ,los padres de
familia logra la transformación del centro educativo de ciencia y humanidades a áreas
técnicas dándose las modalidades de Trabajos en Madera (carpintería) e Industria del
Vestido, con R.D.Nº 588 del 05-05-1997; en este mismo año se construyó un pabellón de
seis aulas de material noble en el gobierno del Ing. Alberto Fujimori Fujimori; y con el apoyo
de la ONG Plan Internacional se consiguió la implementación del Taller de Industria del
Vestido.
El año 2000 con apoyo de la municipalidad distrital de Suyo se construyó el Taller de
Carpintería y en el 2007 la construcción del Taller de Industria del Vestido. Ambos talleres
cuentan con maquinaría donada por el estado como máquinas remalladoras y máquinas
multifuncionales.

De los estudiantes egresados de esta institución educativa. Los siguientes


porcentajes indican el éxito obtenido hasta la actualidad.

En lo académico el 80% han logrado terminar su secundaria completa; en lo


profesional el 30% han realizado estudios superiores y son profesionales como: policías,
profesores, ingenieros, chef, contadores, administradores y técnicos en diferentes ramas; en
lo laboral un 35% trabajan.

El profesor Godofredo Yangua Rodríguez, ceso el año 2009, en el año 2010 asume
la encargatura la profesora Teresa Rivas Girón, en el año 2011 asume la encargatura la
profesora Rosa Amelia Coba Ramírez. En el año 2014 estuvo bajo la gestión de la directora
Designada prof. Jesús Yanet Peña Julca hasta el 2019, y gracias a la gestión del municipio
escolar de ese año con la Asesoría del profesor Jose Carlos Abad Jiménez se logra
acondicionar el taller de industria de vestido como auditorio. en el 2020 el Prof. Marcial
Sánchez Risco, asume la encargatura de dirección, el 2021 la Prof. María del Pilar Zapata
Coronado, en el 2022 la Prof. Karina Berenice Coba Ramírez y actualmente el profesor Jose
Rosas Mayo Avila asume la funciones de dirección. La plana docente está conformada por
cuatro profesores nombrados, cinco profesores contratados y un personal administrativo de
mantenimiento (Servicio 1).

La población estudiantil del año lectivo 2023 está conformada de la siguiente


manera:

GRADOS MUJERES VARONES TOTAL

Primero A 8 10 18

PRIMERO B 8 9 17

Segundo 12 17 29

Tercero 14 12 26

Cuarto 09 12 21

Quinto 13 14 27

TOTAL 64 74 138
MISIÓN.

VISIÓN.

También podría gustarte