Está en la página 1de 199

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

MARCO TEÓRICO

I. CAPÍTULO 1: Fundamentos de la Investigación……………...………18


I.1. Definición del problema…………………………………….……...……..18
I.2. Pregunta de investigación. …………………………………..….…..…….18
I.3. Objetivos de la Investigación…………………………………..……...…..19
I.3.1. Objetico General.……………………………………………….………....19
I.3.2. Objetivos Específicos. ………………………………………...…………..19
I.4. Alcances. ………………………………………………………………….20
I.5. Limitaciones. ………………………………………………………….......20
I.5.1. Limitaciones de la investigación del proyecto. …………………………...20
I.5.2. Limitaciones de la funcionalidad del proyecto……………………………21
I.6. Justificación de la Investigación.………………………………………….22
MARCO CONCEPTUAL

II. CAPÍTULO 2: Marco Conceptual……………………………….……..23


II.1. Antecedentes de la propuesta……………………………………..…..…...23
II.2. Conceptualización……………………………………………………...….24
MARCO EMPÍRICO

III. CAPÍTULO 3: Diseño Metodológico……………………………….…..26


III.1. Hipótesis………………………………………………………………..…26
III.2. Señalamiento de las variables de la hipótesis……………………….….....26
III.2.1. Variable Independiente………………………………………………........26
III.2.2. Variable Dependiente……………………………………………………..26
III.3. Modalidad básica de la investigación……………………………………..27
III.3.1. Investigación bibliográfica o documental…………………………………27
III.3.2. Investigación de campo………………………………………………........27
III.4. Nivel o tipo de investigación………………………………………….......27
III.4.1. Investigación exploratoria.…………………………………………..…….27
III.4.2. Estudios de alcance descriptivos…………..….……………………......…28
III.4.3. Investigación Correlacionar………………..….………………….............28
III.4.4. Estudios de alcance explicativo…………….….………………….……...28
III.5. Población y muestra………………………….….……………………......28
III.5.1. Población……………………………………….….…………………...…28
III.5.2. Muestra…………………………………………..……………………......28
III.6. Operacionalizacion de Variables……………..…………..……………….29
III.7. Plan de recolección de información………...…………..………………...30
III.8. Técnicas e instrumentos de investigación…..………..…………………....31
III.9. Procesamiento y análisis…………..…………..…………………………..31

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO

IV. CAPÍTULO 4: Antecedentes del Plan de Negocio…………………..…32


IV.1. Antecedentes Socioeconómicos de Colón, Honduras, C.A...……………...32

V. CAPÍTULO 5: Contexto Competitivo del Producto……………….….35


V.1. Mercados de Consumo Existentes…………………………………….…..35
V.2. Distribución Geográfica de los Productores y Consumidores…………….36
V.2.1. Productores……………………………….………………………………..36
V.2.2. Consumidores. …………………………………………………………….36

VI. CAPÍTULO 6: Estudio de Mercado…………………………………….38


VI.1. Análisis de la Industria…………………………………………………….38
VI.2. Análisis de la Oferta y la Demanda………………………………………..41
VI.2.1. Distribución de Herramientas de Investigación Primaria; La Encuesta…...41
VI.2.2. Encuesta de Consumidores Potenciales……………………………………42
VI.2.3. Tabulación de datos y representación gráfica de resultados…………….…43
VI.2.4. Cálculo de la Demanda………………………………………………….…54
VI.3. Ventajas Competitivas……………………………………………………..55
VI.3.1. Liderazgo en costos………………………………………………………..55
VI.3.2. Diferenciación……………………………………………………………..55
VI.4. Segmentación de Mercados……………………………………………….56
VI.4.1. Ingresos Promedios de Población Económicamente Activa………………56
VI.4.2. Datos Demográficos……………………………………………………….57
VI.4.3. Ubicación Geográfica……………………………………………………...57
VI.5. Líneas Estratégicas de Posicionamiento…………………………………..58
VI.5.1. Plan de Acción de Posicionamiento……………………………………….60
VI.5.1.1. Plan de Acción a Mediano Plazo………………………………………61
VI.5.1.2. Plan de Acción a Largo Plazo…………………………………………62
VI.5.2. Determinación de Líneas Estratégicas…………………………………….63
VI.6. Fijación y Política de Precios……………………………………………...65
VI.6.1. Costo y Fijación de Precios………………………………………………..65

VII. CAPÍTULO 7: Análisis del Entorno……………………………………66


VII.1. Entorno Político, Legal y Regular……………………………...…………66
VII.1.1. Normativa de Control de Calidad…………………………………………
66
VII.1.1.1. Gestión de la Calidad ISO 9001; 2015………………………………..66
VII.1.1.2. Gestión Ambiental ISO 14001………………………………………...67
VII.1.1.3. Prevención de Riesgos Laborales de OHSAS 18001…………………67
VII.1.2. Normativa
Contable……………………………………………………….68
VII.1.3. Aspectos Legales Generales………………………………………………
68
VII.1.3.1. Requisitos para la apertura del negocio……………………………….68
VII.1.3.2. Documentos para la inscripción a la Cámara de Comercio…………...69
VII.1.3.3. Requisitos para obtener la licencia…………………………………….69
VII.1.3.4. Requisitos Generales para obtener el Registro Sanitario……………...69
VII.1.3.5. Requerimientos Especiales……………………………………………70
VII.1.4. Entorno
Económico……………………………………………………….71
VII.1.5. Entorno
Sociocultural……………………………………………………..72
VII.1.6. Entorno
Ecológico………………………………………………………...73
VII.1.7. Entorno
Tecnológico……………………………………………………....73
VII.1.8. Análisis Gráfico del Entorno………………………………………………
74
VII.2. Análisis DAFO…………………………………………………………….79
VII.2.1. Análisis Estratégico
FODA………………………………………………..80

VIII. CAPÍTULO 8: Estudio de Viabilidad Técnica………………………...81


VIII.1. Diseño del Producto………………………………………………………81
VIII.1.1. Caracterización del Producto. ……………………………………………
82
VIII.1.1.1. Proceso de Obtención de la Harina de Yuca. …………………...……83
VIII.1.1.2. Microscopio…………………………………………………………...85
VIII.1.1.3. Viscosidad…………………………………………………………….86
VIII.1.1.4. Poder de Hinchamiento……………………………………………….87
VIII.1.1.5. IR……………………………………………………………………...87
VIII.1.1.6. Humedad……………………………………………………………...88
VIII.1.1.7. Análisis Sensorial……………………………………………………..89
VIII.2. Análisis de Localización. ………………………………………………...90
VIII.2.1. Macro Localización.
……………………………………………………..90
VIII.2.2. Micro Localización.
……………………………………………………...92
VIII.3. Proceso Productivo. …………………………………………………..…..93
VIII.3.1. Descripción del proceso productivo………………………………………
94
VIII.3.2. Sub Productos del Proceso de Transformación de la Yuca….
…………....96
VIII.3.3. Distribución de Planta……………………………………….
…………....97
VIII.3.3.1. Capacidad Instalada……………………………………….………….98
VIII.3.4. Maquinarias y Tecnologías de producción…………………….
………..104
VIII.3.4.1. Máquina de Lavado y Pelado………………………………………..104
VIII.3.4.2. Maquinaria de Rallado de Yuca……………………………………..105
VIII.3.4.3. Máquina de Colado…………………………………………………..106
VIII.3.4.4. Máquina de Sedimentado…………………………………………….107
VIII.3.4.5. Máquina de Fermentación……………………………………………108
VIII.3.4.6. Máquina de Secado…………………………………………………..109
VIII.3.4.7. Máquina de Molienda………………………………………………..109
VIII.3.4.8. Material de Transporte y Desplazamiento de Producto en proceso…110
VIII.3.4.9. Equipo de Acondicionamiento………………………………………111
VIII.3.4.10. Equipo de
Pesado…………………………………………………….112
VIII.3.4.11. Otras maquinarias y
equipos…………………………………………112
VIII.3.5. Funcionalidad y Disponibilidad de Suministros…………………………
113
VIII.3.5.1. Localización Geográfica……………………………………………..113
VIII.4. Implementación de Herramientas y Tecnologías de Control de Calidad...114
VIII.4.1. Metodología Lean Six-Sigma……………………………………………
114
VIII.5. Modelo de Gestión de la Calidad………………………………………...116
VIII.5.1. Herramienta de Calidad: PDCA (Plan, Hacer, Chequear, Actuar)………
116
VIII.5.2. Herramienta de Evaluación del Modelo Deming
Prize………………….117
VIII.5.3. Herramienta de Calidad: Diagrama de Afinidad (DA)
…………………..117
VIII.5.4. Herramienta de Calidad: Diagrama de Espina (Ishikawa)
……………….118
VIII.6. Cadena de Valor………………………………………………………….119
VIII.7. Canales de Comercialización…………………………………………….121
VIII.7.1. Canales de Distribución para productos de
consumo…………………….121
VIII.7.2. Promoción y
publicidad………………………………………………….122

IX. CAPÍTULO 9: Modelo Organizacional……………………………….123


IX.1. Visión…………………………………………………………………….123
IX.2. Misión. …………………………………………………………………..123
IX.3. Valores Institucionales. ………………………………………………….123
IX.4. Estructura Organizacional. ………………………………………………123
IX.4.1. Administración del Recurso Humano y Perfil de Puestos. ……………...125
IX.4.2. Reclutamiento……………………………………………………………127
IX.4.3. Contratación……………………………………………………………...128
IX.4.4. Inducción…………………………………………………………………129
IX.4.5. Procedimiento de Mejora Continua………………………………………129
IX.5. Líneas Estratégicas. ……………………………………………………...130
IX.5.1. Estratégica de Nivel Corporativo. ……………………………………….130
IX.5.2. Estrategias de Liderazgo. ………………………………………………..130
IX.5.3. Factores de Contingencias. ………………………………………………131
IX.6. Plan Motivacional………………………………………………………..131

X. CAPÍTULO 10. Plan Financiero………………………………………133


X.1. Análisis Financiero………………………………………………………133
X.1.1. Detalle del Plan de Inversión…………………………………………….133
X.1.2. Disponibilidad Financiera………………………………………………..136
X.1.3. Ingresos Proyectados…………………………………………………….138
X.1.4. Costos de Producción Proyectados………………………………………139
X.1.5. Egresos Proyectados……………………………………………………..140
X.1.6. Depreciaciones…………………………………………………………...142
X.1.7. Estado de Resultados Proyectados……………………………………….143
X.1.8. Flujo de Caja Proyectado………………………………………………...144
X.1.9. Balance General o Situación Financiera Proyectado…………………….145
X.1.10.Punto de Equilibrio…………………………………………………..146
X.2. Evaluación Económica…..……………………………………………...148
X.2.1. Análisis de la Tasa Interna Retorno (TIR) y Valor Actual Neto (VAN)...148
X.2.2. Relación Costo-Beneficio……………………………………………….148
X.2.3. Evaluación de la Rentabilidad…………………………………………..149
X.2.3.1. Razón de Interés. ……………………………………………………149
X.2.3.2. Razón de Deuda……………………………………………………..150
X.2.4. Valor Agregado………………………………………………………….150
X.2.5. Análisis de Sensibilidad…………………………………………………151
X.3. Reportes de Producción………………………………………………….151
X.3.1. Costo de Venta…………………………………………………………...151
X.3.2. Detalle de Planilla del Proceso de Producción y Comercialización……..152
X.3.2.1. Detalle de Planilla Producción Proyectada…………………………..152
X.3.2.2. Detalle de Planilla de Ventas Proyectadas…………………………...157
X.3.2.3. Planilla de Comisiones Proyectada…………………………………..159
X.3.2.4. Detalle de Planilla de Administración……………………………….161
X.3.3. Distribución de Gastos…………………………………………………..163

XI. CAPÍTULO 11: RESULTADOS


XII. CAPÍTULO 12: DISCUSIÓN
XIII. CAPÍTULO 13: CONCLUSIONES GENERALES
XIV. CAPÍTULO 14: RECOMENDACIONES
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Cálculo de la Muestra

Figura 2. Mapa de Departamentos de Honduras.

Figura 3. Producción Mundial de Yuca

Figura 4. Programa del Mercado Mundial de la Yuca.

Figura 5. Matriz de Posicionamiento.

Figura 6. Factores Políticos, Legales y Regulares.

Figura 7. Factores Económicos

Figura 8. Factores Socioeconómicos.

Figura 9. Factores Ecológicos.

Figura 10. Factores Tecnológicos.

Figura 11. Análisis del Entorno.

Figura 12. Cinco Fuerzas de Porter.

Figura 13. Logotipo Rica Yuca.

Figura 14. Empaque.

Figura 15. Fórmula, Cálculo del Parámetro de Acidez.

Figura 16. Fórmula Retención de Aceites.

Figura 17. Fórmula Grasas y Aceites

Figura 18. Fórmula Cenizas.

Figura 19. Harina de Papilla secado natural (a): Harina de rallado, secado (b),
observados a 40X con un microscopio compuesto

Figura 20. Fórmula de Poder de Hinchamiento.

Figura 21. Diagrama del Proceso.


Figura 22. Flujo del Agua Residual

Figura 23. Distribución de Planta.

Figura 24. Fachada Frontal de la Planta.

Figura 25. Recepción de Materias Primas

Figura 26. Área de Producción “Recepción a Hornos”

Figura 27. Área de Producción “Pesado”

Figura 28. Área de Producción “Hornos”

Figura 29. Área de Secado y Pelado.

Figura 30. Área de Empaque.

Figura 31. Oficinas Administrativas, Contabilidad y Auditorias.

Figura 32. Gerencia

Figura 33. Oficinas de Equipo de Producción.

Figura 34. Fachada Frontal de Despacho y Recepción.

Figura 35. Fachada Interno de Despacho y Recepción.

Figura 36. Bodega.

Figura 37. Vestidores.

Figura 38. Parqueo (Concreto Rústico)

Figura 39. Máquina de Lavado-Pelado

Figura 40. Maquinaria de Rallado de Yuca

Figura 41. Máquina de Colado

Figura 42. Estructura de Sedimentado.

Figura 43. Máquina de Fermentación.

Figura 44. Máquina de Secado


Figura 45. Máquina de Molienda

Figura 46. Ventilador

Figura 47. Extractor.

Figura 48. Balanza de Piso.

Figura 49. Lean Six-Sigma

Figura 50. Proceso Seis Sigma

Figura 51. Reducción de Tiempo de entrega de productos

Figura 52. PDCA

Figura 53. Diagrama de Espina

Figura 54. Sistematización de la Cadena de Valor

Figura 55. Cadena de Valor en la Producción y Comercialización

Figura 56. Contexto de los Canales de Distribución

Figura 57. Contexto de Comercialización

Figura 58. Organigrama

Figura 59. Volante de Reclutamiento


ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Estudio de Factibilidad y Capacidad Productiva y Competitiva.

Tabla 2. Recolección de la Información.

Tabla 3. Técnicas e Instrumentos de Investigación.

Tabla 4. Municipios del Departamento de Colón.

Tabla 5. Productos Potenciales.

Tabla 6. Comercializadores Potenciales.

Tabla 7. Distribución Espacio Muestral

Tabla 8. Consumo de Harina

Tabla 9. Promedio de Consumo de Harina

Tabla 10. Probabilidades de Compra.

Tabla 11. Razones de Compra de os Consumidores.

Tabla 12. Preferencias de Uso de la Harina de Yuca

Tabla 13. Perspectiva de Presentación del Producto.

Tabla 14. Frecuencia de Compra.

Tabla 15. Cantidad de Compra.

Tabla 16. Precio del Producto aceptable para el Consumidor.

Tabla 17. Distribución del Producto (Comercialización).

Tabla 18. Canales de Publicidad.

Tabla 19. Distribución de la Demanda.

Tabla 20. Distribución Demográfica.

Tabla 21. Distribución Geográfica.

Tabla 22. Análisis Descriptivo de las Líneas Estratégicas.

Tabla 23. Tabla resumen Matriz D.O.F.A.


Tabla 24. Análisis Estratégico D.O.F.A.

Tabla 25. Propiedades de la Yuca.

Tabla 26. Valores promedio de pH, acidez, cenizas, grasas, aceites y retención de aceite
en muestras de harina obtenidas por el método de papilla o rallado.

Tabla 27. Determinación de Viscosidad de la Harina de Yuca.

Tabla 28. Escala Hedónica de nueve puntos para evaluar el nivel de agrado.

Tabla 29. Análisis de Factores de Macro-Localización.

Tabla 30. Análisis de Factores de Micro-Localización

Tabla 31. Capacidad de Planta Instalada

Tabla 32. Especificaciones del Equipo de Lavado-Pelado.


Tabla 33. Especificaciones del Equipo de Rallado.
Tabla 34. Especificaciones del Equipo de Colado.
Tabla 35. Especificaciones de la Maquinaria de Sedimentado.
Tabla 36. Máquina de Secado
Tabla 37. Máquina de Molienda.
Tabla 38. Equipo de Acondicionamiento.
Tabla 39. Extractor
Tabla 40. Descripción de Proveedores.
Tabla 41. Evaluación Deming Prize
Tabla 42. Mejora de la Calidad de los Servicios
Tabla 43. Perfil de Puestos.
Tabla 44. Plan de Inversión
Tabla 45. Detalle Terreno, Vehículo, Edificio y Equipo de Cómputo.
Tabla 46. Equipo de Cómputo.
Tabla 47. Mobiliario y Equipo
Tabla 48. Distribución de Gastos.
Tabla 49. Gastos de Constitución.
Tabla 50. Datos Generales de Amortización de Financiamiento.
Tabla 51. Amortización de Financiamiento.
Tabla 51.1. Condensado del Financiamiento.
Tabla 52. Ingresos por Ventas (Producto Principal)
Tabla 53. Ingresos por Ventas (Producto Principal)
Tabla 54. Costos de Materia Prima
Tabla 55. Costos de Mano de Obra (Directa e Indirecta)
Tabla 56. Costos Indirectos de Fabricación
Tabla 57. Condensado de Costos de Producción
Tabla 58. Costo Unitario Fijo y Costo Variable Unitario.
Tabla 59. Egresos por Ventas.
Tabla 60. Otros Egresos por Ventas.
Tabla 61. Egresos por Sueldos de Administración.
Tabla 61.1. Otros Egresos de Administración.
Tabla 62. Depreciaciones.
Tabla 63. Estado de Resultados Proyectado.
Tabla 64. Flujo de Caja Proyectado.
Tabla 65. Balance General Proyectado.
Tabla 66. Punto de Equilibrio.
Tabla 67. TIR y VAN.
Tabla 68. Costo-Beneficio.
Tabla 69. Rentabilidad
Tabla 69.1. Razón de Interés.
Tabla 69.2. Razón de Endeudamiento o Apalancamiento
Tabla 69.3. Valor agregado.
Tabla 69.4. Análisis de Sensibilidad (TIR-VAN)
Tabla 70. Costo de Venta Proyectado
Tabla 71. Detalle de Planilla de Producción
Tabla 72. Planilla de Ventas
Tabla 72.1. Cálculo de Comisiones de Vendedores
Tabla 72.2. Cálculo de Combustible de Vendedores.
Tabla 73. Planilla de Administración
Tabla 74. Costo de Energía Eléctrica
Tabla 75. Análisis de Gastos.
Tabla 75.1. Gastos Indirectos de Fabricación
Tabla 75.2. Gastos de Administración.
Tabla 75.3. Gastos de Ventas
Tabla 75.4. Descripción de Medicinas
Tabla 75.5. Material de Aseo.
ÍNDICE DE ANEXOS o APÉNDICES
Anexo 1. Contrato Individual de Trabajo.

Anexo 2. Materia Prima (YUCA).

Anexo 3. Molienda de la Yuca.

Anexo 4. Lavado de Yuca.

Anexo 5. Pelado de Yuca.

Anexo 6. Horneado de Yuca


RESUMEN

El presente Proyecto de Inversiones Yuquitas del Norte S.A. de C.V., está


innovando con un nuevo producto, teniendo como visión; conquistar el mercado
regional y nacional, manteniendo como prioridad la satisfacción al cliente y la
elaboración del proceso de transformación de la yuca con altos estándares de calidad,
inocuidad y legalidad; basados en las perspectivas de los consumidores y capacidad
técnica de la empresa. El sector industrial es importante por distintas razones tanto de
carácter económico como social, ya que a través de la elaboración de productos y
subproductos, se incrementa el empleo, e impacta en diversos indicadores
socioeconómicos, los cuales nacen de estudios de campo para su análisis, síntesis e
interpretación. En ese sentido, a través de los estudios de mercado y de capacidad
técnica se obtendrán datos sustanciales para conocer el grado de aceptación y
percepción de los clientes existentes y potenciales, además, mediante un análisis
financiero se demuestra la relación demanda y oferta, costo-beneficio y el punto de
equilibrio en ventas y producción; requiriendo las consideraciones de ciencias afines
como el marketing, finanzas, producción, administración, estadística, entre otras.

Palabras clave

Diversificación Productiva; Mercados Emergentes; Procesamiento de Yuca;


Factibilidad; Promoción de Marca.
ABSTRACT

This Investment Project Yuquitas del Norte S. de R.L., is innovating with a new
product, having as vision; to conquer the regional and national market, maintaining as a
priority the satisfaction of the client and the elaboration of the cassava transformation
process with high standards of quality, innocuousness and legality; based on the
perspectives of the consumers and the technical capacity of the company. The industrial
sector is important for different reasons both economic and social, since through the
development of products and by-products, employment is increased, and impacts on
various socioeconomic indicators, which arise from field studies for analysis, synthesis
and interpretation. In this sense, through market studies and technical capacity,
substantial data will be obtained to know the degree of acceptance and perception of
existing and potential customers, and, through a financial analysis, the demand and
supply relationship, cost- profit and the balance point in sales and production; requiring
considerations of related sciences such as marketing, finance, production,
administration, statistics, among others.

Keywords

Productive Diversification; Emerging markets; Cassava Processing; Feasibility;


Brand Promotion.
I. CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

I.1. INTRODUCCIÓN

La yuca (Manihotesculenta), también conocida como mandioca o casaba, es una de


las mayores fuentes de carbohidratos que consume una gran parte de la población de los
países en desarrollo. Sus raíces, tanto frescas como secas, se emplean en la alimentación
humana y animal, identificándose un gran potencial agroindustrial y posibilidades de
exportación. Las principales ventajas de la yuca son su mayor eficiencia en la
producción de carbohidratos en relación con los cereales y su alto porcentaje de almidón
contenido en la materia seca.

Honduras posee ventajas comparativamente beneficiosas para el desarrollo y


producción a gran escala de este cultivo, tales como la abundancia territorial apta para el
cultivo de yuca, aspectos como los agroecológicos y climatológicos hacen posible la
estabilidad productiva durante todo el año. De igual manera posee ventajas
competitivas, entre las que se destaca la diversificación del cultivo y las nuevas
variedades de yuca genéticamente mejorada.

Considerando las bondades naturales con las que cuenta el Departamento de Colón,
Honduras, C.A., se deben direccionar esfuerzos hacia el fomento, fortalecimiento y
búsqueda de mercados potenciales continuamente para la generación de empleos,
disminución de la sobreproducción y sobre explotación de la Palma Africana y
disminución de la migración hacia las ciudades; garantizando de esta forma la
supervivencia y fortalecimiento de las capacidades locales de los municipios y de las
regiones.

Este estudio permitirá determinar la factibilidad de la instalación de una Planta


Procesadora y creación de la empresa Comercializadora de Harina de Yuca denominada
Inversiones Yuquitas del Norte S.A. de C.V.; generándole un valor agregado al
producto para acceder a nuevos mercados.
II. CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO: FUNDAMENTOS DE LA
INVESTIGACIÓN.

II.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.

La yuca es una planta del cual subsisten muchas familias campesinas de Colón,
Honduras, los cuales se enfrentan a escenarios en donde existe una disminución del
consumo, el deterioro de los precios por la sobreproducción de productos sustitutos, la
falta de iniciativa y organización de los agricultores para producir y de los productores
de comercializar el producto, lo que ha limitado la incursión de investigación para la
tecnificación de los procesos y estructuras para lograr mayores estándares de calidad y
llamativo para el consumidor. En un mercado con sobreproducción de palma africana y
derivados, los requisitos cada vez son más exigentes en cuanto a los estándares de
calidad de los productos y las condiciones para acceder y tomar lugar en el mercado,
plantean la necesidad de diseñar líneas estratégicas que permitan procesos productivos
encaminados a la satisfacción de las necesidades del mercado con condiciones
garantizadas respecto a condiciones sostenibles de las partes interesadas. En ese sentido,
se proponen ideas alternativas para la transformación de la yuca, con altos niveles
competitivos, promoviendo la generación de empleos, rentabilidad y capacidades
técnicas.

II.2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.

Problema: ¿Existe la posibilidad de diversificar la agroindustria por medio de la


instalación de una planta procesadora y comercializador de harina de yuca denominada
Inversiones Yuquitas del Norte S.A. de C.V.?

- ¿Cuál es la situación actual de la actividad productiva del rubro agroindustrial de la


yuca?
- ¿Cuáles son los factores de mercado, técnicos, financieros y administrativos que
determinan la viabilidad del proyecto?
- ¿Cuáles son las acciones y líneas estratégicas de desarrollo del proyecto?

II.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

II.3.1. Objetivo General.

Elaborar un estudio de factibilidad para la instalación de una planta productora


de harina de yuca que permita plantear la instalación de la Empresa Inversiones
Yuquitas del Norte S. de R.L y la producción de su producto principal Rica Yuca.

II.3.2. Objetivos Específicos.

- Enunciar los antecedentes para contextualización del plan de negocio.

- Analizar el contexto competitivo del producto en los diferentes escenarios


empresariales de nivel local, nacional y mundial.

- Elaborar un análisis DAFO del proyecto que permita el diseño de líneas estratégicas
para él negocio.

- Diseñar un estudio técnico y capacidad de la planta de Inversiones Yuquitas del


Norte S. de R.L., con un análisis de los factores productivos básicos y
complementarios que permitan estimar los volúmenes de las materias primas,
insumos y servicios y mano de obra que estarán involucrados en esta nueva etapa.

- Definir los aspectos administrativos, legales equipo directivo y estructura


organizacional necesarios para el proyecto.

- Diseñar un modelo de negocio y plan financiero que permita la evaluación de la


viabilidad económica e identificar las características del producto-servicio ofrecido.
II.4. ALCANCES.

El alcance del proyecto está centrado en la determinación de la factibilidad para la


instalación de una planta procesadora y productora de harina de yuca, con la creación de
una empresa denominada Inversiones Yuquitas del Norte S.A. de C.V. en el
Departamento de Colón, Honduras C.A., considerando los factores como los escenarios
externos y situaciones internas determinantes para la incursión de nuevos mercados,
análisis de la oferta y la demanda, análisis de mercado, técnico y financiero, normativa
para la producción y comercialización estratégica de los canales de distribución
adecuados en una zona poblacional directa de aproximadamente 42,244 familias que
equivalente a 176,135 habitantes aproximadamente, de los cuales existen un estimado
de 7,030 productores agrícolas, de los cuales se espera que sean designados como grupo
focal de potencial desarrollo en promoción de la diversificación agricultora, que a la vez
servirán para proveer los insumos para atender la demanda proyectada de una población
demográficamente seleccionada que consumirían un producto diferente, saludable y
sobre todo proveniente de prácticas que incentivan a la participación activa y desarrollo
económico de pequeños productores.

II.5. LIMITACIONES.

II.5.1. Limitaciones de la investigación del proyecto.

Existen facilidades para acceder a información local en temas específicos como la


población y distribución de agricultores, pero estas facilidades se reducen cuando se
investiga sobre las incursiones agroindustriales de la yuca, en el sentido de esta
investigación sobre la producción y comercialización de harina de yuca en la zona, por
lo que ha sido necesario la ampliación de la investigación tomando como referencia las
similitudes en indicadores socioeconómicos como ser los demográficos, sociales,
ambientales y económicos.
II.5.2. Limitaciones de la funcionalidad del proyecto.

- Limitada asistencia técnica por las instituciones de Gobierno encargadas del


desarrollo agrícola, quienes mantienen una limitada cobertura para asistir
técnicamente el agricultor en su lugar de trabajo (fincas) como proceso de
comprometimiento y seguimiento para el productor pueda aplicar las técnicas del
manejo del cultivo de yuca.

- No existe un análisis en función del fomento y mejoramiento de la cadena de valor


de yuca, además el agricultor desconoce de alguna tecnología que esté validada y en
funcionamiento para darle un valor agregado en productos derivados de la yuca.

- No existe un sistema organizado e comercialización entre los productores, cada


socio de la organización vende su producto individualmente.

- El proceso productivo está diseñado conforme a la capacidad instalada de planta


relacionada con la demanda proyectada de harina de yuca, la cual encuentra
restricciones de materia prima, la maquinaria y los equipos diseñados para
operaciones auxiliares, cuyos factores han de contribuir con el dimensionamiento de
la planta.

- Los sistemas de comercialización del producto presenta deficiencias, como la


ausencia de infraestructura de comercialización en las zonas de producción, poca o
limitada capacidad de almacenamiento, falta de información y precios, falta de
manejo post-cosecha de los productos, ocasionando sobrecostos adicionales y baja
capacidad de organización.
II.6. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

Un mercado de hortofrutícolas en Honduras con grandes rendimientos futuros es la


yuca, el cual posee potenciales para la exportación. La cercanía a los puertos, la
abundancia de tierras fértiles para la producción de yuca, los precios competitivos a
nivel nacional e internacional, la cercanía de los centros productores, las ventajas
comparativas sobre un mercado de nuevas incursiones, la ubicación estratégica con
respecto a los mercados y la demanda de este producto hacen posible que este se
convierta en un atractivo negocio.

Colón posee ventajas de localización para el desarrollo de producciones en grandes


proporciones, tales como disponibilidad abundante de tierras, factores agroecológicos,
industriales y climatológicos. La yuca es un alimento que contiene una alta variedad de
nutrientes para la nutrición del ser humano, sin embargo, actualmente su consumo es
simple, debido a que para obtener sus beneficios nutricionales se requieren de procesos
complejos y tiempo, el cual las amas de casa no poseen.

Con el estudio de mercado se podría determinar y estimar los factores que motivan
al interés del consumidor, identificar las percepciones basadas en aspectos
socioeconómicos, aprovechando la oferta que genera un valor agregado que lo hace
competitivo a través de la instalación de una planta productora y comercializadora de
harina de yuca.

Es por ello, que la motivación de ejecución de este proyecto adquiere relevancia,


importancia y trascendencia, por permitir un esquema de trabajo que alcance la
satisfacción del consumidor y ofrecerles la oportunidad de acceder a un producto de
fácil preparación, a costos accesibles y disponibles como producto sustituto en el
mercado.
De igual forma, los costos directos de fabricación como la materia prima y mano de
obra directa serán obtenidos directamente de productores de la zona, eliminando la
tercerización (intermediarios) de los proveedores para asignar un precio justo tanto para
el productor como el consumidor.

III. CAPÍTULO III. MARCO CONCEPTUAL

3.1. ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA.

El desarrollo de estrategias de proyectos integrados ha evolucionado al pasar de los


años, abriendo espacios de participación y generación de ideas innovadoras,
encaminadas al aprovechamiento de las materias primas existentes. En Honduras,
gracias a la fertilidad de la tierra y la diversidad de zonas climáticas existe la posibilidad
de cultivar diferentes tipos de productos agrícolas, pero, se identifican barreras de
entrada de nuevas alternativas. En el caso de la zona norte del país, el monocultivo de la
palma africana abarca grandes extensiones de tierras fértiles, al igual que la zona sur y
occidental ha sido afectada por las sequías y centralización de la agricultura en el café.

Basado en lo anterior, bajo una percepción minuciosa, abierta y creativa se


distinguen rasgos positivos de los escenarios planteados anteriormente, siendo el
monocultivo una oportunidad para la inserción de nuevos productos al mercado y la
explotación de espacios terrenales fértiles. De hecho, tomando como referencia estudios
e investigaciones internas y externas realizadas en la zona norte del país (Departamentos
de Olancho, Gracias a Dios, Colón, Atlántida y Cortes) se visualizan y analizan las
potencialidades productivas de la región, naciendo la idea de aprovechar las bondades
que posee el departamento de Colón, utilizando como producto base la yuca, para la
transformación de la misma en harina de yuca (Manihot Sculenta), la cual es un arbusto
perenne, monoica, de ramificación simpodial y con variaciones en la altura de la planta
que oscilan entre 1 y 5 metros. Además, en la región no se registran casos de sequía, que
aunque existiera, la yuca es conocida por su tolerancia a la seguía y a suelos pobres con
pH (ácido), tampoco de acciones o incursiones en el procesamiento de este tipo de
productos.

Para ello, como proyecto personal de emprendimiento se plantea el estudio de


factibilidad para la creación de una empresa agroindustrial con el objetivo de producir y
comercializar harina de yuca con los mayores estándares de calidad en el municipio de
Tocoa, departamento de Colón con una cobertura amplia en pro del crecimiento
económico comunitario, municipal y regional, alcanzando altos niveles de rentabilidad
en contraste y equilibrio con el desarrollo socioeconómico de la región y la
sostenibilidad medio ambiental. En ese sentido, a través del proyecto se impulsaría la
organización, formación y crecimiento de pequeños, medianos y grandes productores
agrícolas.

En ese sentido, la empresa se denominará Inversiones Yuquitas del Norte S.A. de


C.V. con la oferta de la marca Rica Yuca, cuyo eslogan transmitirá una cultura
organizacional consolidada que promueva las bondades culturales, tradicionales y
gastronómicas de la región, maximizando los rendimientos e incentivando a la
diversidad productiva.

Además, se define como rubro agroindustrial de manufactura de alimentos para la


producción y comercialización de harina de yuca, en la que se aprovechará su
localización y ubicación geográfica del municipio de Tocoa, por ser considerado el
motor económico del departamento de Colón, que además de contar con una capacidad
comercial grande, tiene acceso a todos los sistemas de comunicación para lograr
posicionarse en el mercado a través de la satisfacción de la demanda y la oferta de
productos de calidad.
3.2. CONCEPTUALIZACIÓN.

- Área: “Espacio de tierra comprendido entre ciertos límites” (Molina, 2014).

- Área Sembrada: “Área ocupada por cultivos o asocio de cultivos en forma


compacta. En el caso de cultivos asociados esta es la misma para todas las especies
que hacen parte del policultivo” (Departamento Administrativo Nacional de
Estadística de la República de Colombia, 2014).

- Comercialización: “Es el conjunto de las acciones encaminadas a comercializar


productos, bienes o servicios. Estas acciones o actividades son realizadas por
organizaciones, empresas e incluso grupos sociales” (Rodríguez M. Z., 2012).

- Costos: “Representan una parte del precio de adquisición del artículo, que ha sido
diferida o que todavía no se ha aplicado a la realización del ingreso” (Paredes,
2012).

- Cultivo Agrícola: “Especie vegetal sembrada en un terreno compacto con el fin de


producir alimentos, como verduras, papas, y/o materias primas para la industria,
como algodón, palma de aceite y tabaco” (Departamento Administrativo Nacional
de Estadística de la República de Colombia, 2014).

- Cultivos Permanentes: “Cultivos que después de plantados llegan en un tiempo


relativamente largo a la edad productiva, dan muchas cosechas y terminada su
recolección no se los debe plantar de nuevo” (Departamento Administrativo
Nacional de Estadística de la República de Colombia, 2014).

- Emprender: “Bajo una perspectiva económica este realiza cambios de recursos de


una zona de bajo rendimiento a una de alta productividad” (M., 2003).

- Excedente: “Definido como la parte del producto social que, habiendo sido generada
de manera directa por la clase trabajadora, excede lo que ésta necesita para
reproducirse y es apropiada por la clase capitalista” (Juan Eduardo Santarcángelo,
2011).

- Indicador: “Herramientas para clarificar y definir, de forma más precisa, objetivos e


impactos” (Pérez, 2002).

- Investigación: “Un conjunto de acciones planificadas que se emprenden con la


finalidad de resolver, total o parcialmente, un problema científico determinado”
(Paneque, 1998).

- Planificación: “Es la determinación de los objetivos y elección de los cursos de


acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema
detallado que se deberá realizar en el futuro” (Formoso, S.f.).

- Producción: “Es la creación de un bien o servicio mediante la combinación de


factores necesarios para conseguir satisfacer la demanda del mercado” (Andres
Montoyo, 2012).

- Proceso productivo: “Es la producción de bienes y servicios que consiste


básicamente en un proceso de transformación” (Andres Montoyo, 2012).

- Rendimiento explícito: “Es el obtenido en concepto de dividendos o de intereses, si


se trata de renta variable en el primer caso, o de renta fija en el segundo” (Padilla,
2013).

- Sistema de cultivo: “Subconjunto del sistema de producción, yo creo que los


avances científicos realizados, referentes a este último concepto, vendrán a sustentar
y enriquecer la problemática del sistema de cultivo” (Germán, S.f.).
- Yuca: “Es un cultivo importante en las regiones entre latitudes entre los 30 Nº y 30
S y una superficie de 1800 m.s.n.m... Es un cultivo muy rústico que crece bien bajo
condiciones marginales donde otros pocos cultivos pueden sobrevivir” (Coronado,
2009)

IV. CAPÍTULO IV. MARCO EMPÍRICO; DISEÑO METODOLÓGICO.

IV.1. DISEÑO METODOLÓGICO.

Mediante una metodología basada en investigación de campo (fuente primaria),


utilizando técnicas de observación directa, encuestas, entre otras; recopilando los datos
en contacto con autoridades, instituciones, empresas y sociedad civil; concertando y
preparando espacios de comunicación multidireccional para la preparación de insumos,
control de datos, consolidación, redacción de documentos y presentación de resultados.
Además, se aplican investigaciones técnicas que siguen un orden lógico determinado,
haciendo énfasis en los espacios focales y sistemáticos de la idea del proyecto,
garantizando la idoneidad de la información mediante prácticas con alcance específico y
general.

IV.2. HIPÓTESIS.

La hipótesis consistirá en la pregunta de investigación ¿Existe la necesidad en el


Departamento de Colón, Honduras la instalación de una planta procesadora y
comercializador de harina de yuca denominada Inversiones Yuquitas del Norte S.A. de
C.V.?
H1: La implementación de un estudio de factibilidad para la instalación de una
planta productora y creación de una empresa comercializadora denominada Inversiones
Yuquitas del Norte S.A. de C.V., en el departamento de Colón permitirá mejorar la
capacidad productiva, diversificación y competitividad de los productores de yuca
aportando así al desarrollo económico y social en el departamento.

H0: La implementación de un estudio de factibilidad para la instalación de una


planta productora y creación de una empresa comercializadora denominada Inversiones
Yuquitas del Norte S.A. de C.V., en el departamento de Colón no permitirá mejorar la
capacidad productiva, diversificación y competitividad de los productores de yuca
aportando así al desarrollo económico y social en el departamento.

IV.3. SEÑALAMIENTO DE LAS VARIABLES DE LA HIPÓTESIS.

IV.3.1. Variable Independiente.

- Formulación de un estudio situacional de la actividad productiva del rubro


agroindustrial de la yuca.
- Formulación de un estudio de factibilidad del proyecto.
- Formulación de un plan de acción y líneas estratégicas de desarrollo del proyecto.

IV.3.2. Variable Dependiente.

Capacidad de elaborar de un estudio de factibilidad para la instalación de una planta


productora y creación de una empresa comercializadora denominada Inversiones
Yuquitas del Norte S.A. de C.V., en el departamento de Colón que permitirá mejorar la
capacidad productiva, diversificación y competitividad de los productores de yuca
aportando así al desarrollo económico y social en el departamento.

IV.4. MODALIDAD BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN

IV.4.1. Investigación bibliográfica o documental


La investigación bibliográfica permite obtener la información necesaria para realizar
la investigación planteada, al momento de escoger las fuentes de las que se piensa
obtener la información se debe tener en cuenta que estas sean confiables y relevantes
con el tema a realizarse, para una mayor confiabilidad de la información se deben tomar
datos de libros, revistas investigativas, tesis de grados y otras fuentes que tengan
contenidos que se relacionen con la presente investigación planteada.

IV.4.2. Investigación de campo.

La investigación de campo permite estar en contacto directo con la realidad a


investigarse, con la finalidad de obtener información pertinente y confiable por medio
del uso de la técnica de la observación.

IV.5. NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN.

IV.5.1. Investigación exploratoria.

“Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con fenómenos


relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo
una investigación más completa respecto de un contexto particular, investigar nuevos
problemas, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para
investigaciones futuras, o sugerir afirmaciones y postulados.” (Hernández, 2010).

IV.5.2. Estudios de alcance descriptivos.

“Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y


los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro
fenómeno que se someta a un análisis.” (Elbar Ramirez, 2004).
IV.5.3. Investigación Correlacionar.

“Los estudios correlaciónales, al evaluar el grado de asociación entre dos o más


variables, miden cada una de ellas (presuntamente relacionadas) y, después, cuantifican
y analizan la vinculación. Tales correlaciones se sustentan en hipótesis sometidas a
prueba.” (Roberto Hernandez, 2010).

IV.5.4. Estudios de alcance explicativo.

“Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos


o del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder
por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales.” (Roberto Hernandez,
2010)

IV.6. POBLACIÓN Y MUESTRA.

IV.6.1. Población.

Esta investigación describe diferentes tipos de poblaciones para lograr alcanzar la


oferta y atender la demanda esperada. Pero, para efectos de centrar un camino claro se
toma en cuenta la proporcionada por el Plan de Desarrollo Municipal de Colón, en la
que se identifican 7,030 productores, de los cuales 720 son de yuca. Seguidamente,
como base para la segmentación de mercados expresados en los puntos 6.4.1., 6.4.2., y
6.4.3, población económicamente activa, datos demográficos y ubicación geográfica,
respectivamente brindan bases indispensable para el cálculo de la oferta y demanda.

IV.6.2. Muestra.
“Para calcular el tamaño de la muestra es necesario aplicar la siguiente fórmula
estadística” (Webster, 2000).

Figura 1. Cálculo Muestra


Fuente:David Roberto Ortez Castro, 2018.

Basados en la población de productores de yuca, se establece una muestra de 251


productores, iniciando con ellos el proceso de producción y a la vez comercialización
del producto. Dónde: n = Tamaño de la muestra, N = Población 720, E = Error de
muestreo 5% = 0.05, P = Probabilidad de ocurrencia 90%= 0.90, Q = Probabilidad de
no ocurrencia 10%= 0.10 y Z = Nivel de confiabilidad 95% (0.95 / 2) = 0.4750 = 1.96.

IV.7. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Tabla 1. Estudio de Factibilidad y capacidad productiva y competitiva.

Variable Definición Conceptual Definición Indicadores Preguntas


Independiente Operacional
Formulación de En el marco social en toda En toda información de -Social ¿Cuál es la
situación actual
un estudio información socioeconómica de la actividad productiva -Económico
de la actividad
situacional de zona, mediante el estudio de fuentes deben considerarse -Nacional
productiva del
la actividad primarias y secundarias, indicadores de - rubro
productiva del encaminadas a la identificación desarrollo que brinden Internaciona agroindustrial
rubro cercada de las verdaderas fundamentos l de la yuca?

agroindustrial condiciones en que se encuentra el estadísticos para la


de la yuca. sector agroindustrial de la yuca. toma de decisiones.
Formulación de Instrumento que sirve para recopilar El estudio de -Estudio de ¿Cuáles son los
factores de
un estudio de datos relevantes sobre el desarrollo factibilidad es una Mercado.
mercado,
factibilidad del de un proyecto para tomar la mejor herramienta que permite -Estudio
técnicos,
proyecto. decisión, si procede su estudio o evaluar en diferentes Técnico. financieros y
implementación (Rojas, Javier, escenarios para tomar la -Estudio administrativos
Pontifica Universidad Javeriana, decisión correcta. Financiero. que determinan
la viabilidad del
2004). Este se basa en información -Estudio
proyecto?
que existe menor incertidumbre Administrati
posible para medir las posibilidades vo
de éxito o fracaso de la inversión.
Formulación de La productividad como valor La capacidad productiva -Producción ¿Cuáles son las
acciones y
un plan de agregado en un contexto competitivo permite establecer -
líneas
acción y líneas relevante. Un fundamento clave para parámetros Comercializa
estratégicas de
estratégicas de ser competitivo es que los costos de comparativos para la ción desarrollo del
desarrollo del los insumos y factores de producción evaluación y obtención proyecto?
proyecto. (capital y trabajo) sean lo de rendimientos con los
suficientemente accesibles y bajos en mayores estándares de
relación a su productividad y a los calidad, listos para su
precios internacionales de los bienes comercialización en
que se producen. mercados potenciales.
Fuente: Elaborado propia, 2018.

IV.8. PLAN DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Tabla 2. Recolección de la Información

No Preguntas Básicas Explicación

1 ¿Para qué? Para alcanzar los objetivos.


2 ¿De qué personas u Investigar las exigencias legales y financieras para la producción de
objetos? cacao.
3 ¿Sobre qué aspectos? Proceso productivo y comercialización del cacao
4 ¿Quién? Investigador: Eddyl Fernando Banegas Guifarro
5 ¿Cuándo? Durante el cuarto trimestre del 2018.

6 ¿Dónde? Departamento de Colón


7 ¿Cuántas veces? Según el tamaño de la muestra se realizaran 251 encuestas.
8 ¿Qué técnicas de La encuesta y observación
recolección?
9 ¿Con que? Cuestionarios estructurados y fichas de observación
10 ¿En qué situación? Producción de Yuca y formas de comercialización
Fuente: Elaborado propia, 2018.
IV.9. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.

Tabla 3. Técnicas e instrumentos de investigación

Tipo de Información Técnicas de Instrumentos de Investigación


Investigación

Libros, Documentales, Revistas, Tesis de


grado y artículos científicos de revistas y
Información secundaria Análisis de documentos
páginas web relacionados con el tema.

Encuesta Cuestionario

Información primaria Observación Fichas de observación, ver anexo

Fuente: Elaborado propia, 2018.

DATOS GENERALES
1. Nombre del encuestador: 2. No. de boleta (En orden correlativo):
3. Colonia: 4. Barrio
5. Aldea 6. Caserío
7. Nombre del entrevistado (Jefe de Familia): Tel. Celular:
8. No. ubicación de la vivienda (Según el Mapa o Croquis Censal): 9. Cantidad de personas que viven en la vivienda:
10. ¿Cuántas Personas son de 5 a 23 años? : 11. ¿Cuántas Personas son de 10 años en adelante?:

A. Demográfico
12. Información de la Familia: (Marcar con una X el sexo, edad, partida de nacimiento y escribir el parentesco (madre, padre, hijo (a),
nieto (a), sobrino (a), abuelo (a), suegro (a), tío (a), primo (a), cuñado (a), yerno o nuera, otro); Etnia (maya chortí, lenca, miskito,
nahua, pech, tolupán, tawaka, garífuna, negro de habla inglesa, mestizo/ladino, otro))
No. Sexo Edad Parentesco Etnia Tiene partida
Nombre de la Persona de
nacimiento
H M Si No
1
2
3
4
5

13. Clasificación de personas por rangos de edades y sexo: B. Salud


(Marcar cada casilla solo con números, con los datos preg. 12)
No. Rangos de Edades Número Sexo Saben leer y escribir
De 17. ¿Existe alguna mujer embarazada en el hogar? (Si hay más de una mujer
embarazada, escriba la edad de cada una de ellas)
perso- 1. [ ] Si ¿Cuántas?: Edad (1): Edad (2): Edad (3):
2. [ ] No
Nas H M H M 18. ¿Dónde nació el último niño (a)?: (Puede marcar solo uno y después cuán-
1 Menores de 1 año tos)
2 De 1 a 4 años 1. [ ] Casa 4. [ ] Hospital
2. [ ] Centro de Salud 5. [ ] Clínica privada
3 De 5 a 6 años
3. [ ] Clínica materno infantil 6. [ ] Otro establecimiento de salud
4 De 7 a 12 años
19. ¿Hubo alguna muerte materna durante el parto o post parto en la familia el año
5 De 13 a 15 años pasado?: (Marcar solo uno, si contesto “SI”, anotar cuántos y en qué momento
6 De 16 a 18 años y la causa de la muerte)
1. [ ] Si ¿Cuántas?: Durante el embarazo: En el parto: Des-
7 De 19 a 23 años pués del parto: Causa de la muerte:
8 De 24 a 30 años 2. [ ] No
9 De 31 a 40 años
20. ¿Planifica la familia con su pareja?: (Marcar solo uno)
10 De 41 a 50 años 1. [ ] Si 2. [ ] No (Si contestó No, pase a la pregunta 22)
11 De 51 a 64 años
12 De 65 años y más 21. ¿Qué tipo de método usa?: (Marcar solo uno, si marco “Operación”, mar-
car cualquiera de los sexos)
14. ¿Cuántas madres solteras hay en el hogar?: (No tiene marido) 1. [ ] Ritmo 4. [ ] Preservativo (Condón)
15. ¿Cuántos padres solteros hay en el hogar?: (No tiene mujer) 2. [ ] DIU 5. [ ] Inyección
16. ¿Cuántos niños (a) nacieron en la familia durante año pasado?: 3. [ ] Pastilla 6. [ ] Operación Sexo: H M
7. [ ] Implante
22. ¿Se murió en la familia un niño (a) menor de 5 años el año pasado?: (Marcar
solo uno, si contesto “SI”, anotar cuántos)

Sexo Causa
H M
Figura 2: Boleta Estadística del Plan de Desarrollo Municipal.
Fuente: MAMUCOL, 2018.
Como referencia del estudio socioeconómico realizado, la figura 2 contiene la boleta
estadística utilizada para el levantamiento de la línea base, la cual es una parte
fundamental y esencial del sustento de esta investigación. De hecho, en la sección de
Seguridad Alimentaria, específicamente la pregunta número 31, en la cual se busca
identificar el número de familias que trabajan la tierra, y se utilizó el punto de otros de
la pregunta número 35 para identificar los productores de harina de yuca del
departamento de Colón.

Enunciado Descripción
Objetivo Obtener información sobre la percepción de los clientes potenciales del
producto.
Grupo Objetivo Población general, hombres y mujeres mayores de 18 años,
pertenecientes a los niveles socioeconómicos mediana y alta del
departamento de Colón.
Técnica Observación personal en empresas distribuidoras de productos, con la
aplicación de un cuestionario estructurado.
Cubrimiento Zona urbana (De los diez departamentos de Colón).
Muestra Se realizaran 251 encuestas efectivas a nivel departamental.
Margen de error Se espera un margen de error del 5%.
Fechas de campo Del 01 de junio al 30 de octubre del 2018.
Tabla 4. Ficha técnica de la encuesta.

Fuente: Elaboración propia, 2018.

IV.10. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS.

Después de la recolección de la información se debe proceder al análisis e


interpretación de la información por medio del siguiente procedimiento:

- Organización de la información de forma clara y precisa.


- Control de calidad de la información.
- Tabulación de los datos.
- Elaboración de gráficos representativos con los resultados obtenidos.
- Interpretación y análisis de los resultados proyectados.

CAPÍTULO V. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO.

5.1. ANTECEDENTES DEL PLAN DE NEGOCIO.

5.1.1. Antecedentes Socioeconómicos de Colón, Honduras, C.A.

Colón es uno de los dieciocho (18) departamentos de Honduras, el origen de su


nombre se debe al arribado de él Almirante Genovés Cristóbal Colón al sitio que él
llamó Punta Caxinas en su cuarto y último viaje en julio del año 1502. Cuando se hizo
la primera división política territorial de 1825, Colón formaba parte de Yoro, hasta
1881, se formó el nuevo departamento con fracciones de Yoro y La Mosquitia.

Fundado como departamento el 19 de diciembre de 1891 por la administración del


Presidente Ponciano Leiva, localizado al norte de Honduras, tiene como cabecera
departamental la ciudad de Trujillo con “aproximadamente 309,926 habitantes”
(Instituto Nacional de Estadística, 2013).

Colón está conformado 10 municipios, que se muestran a continuación:


Tabla 5. Municipios del Departamento de Colón
No. Municipios Código
1 Trujillo 0201
2 Balfate 0203
3 Iriona 0203
4 Limón 0204
5 Sabá 0205
6 Santa Fe 0206
7 Santa Rosa de Aguan 0207
8 Sonaguera 0208
9 Tocoa 0209
10 Bonito Oriental 0210

Elaborado por: Eddyl Fernando Banegas Guifarro, 2018.


Figura 2. Mapa del Departamento de Colón.
Fuente: Informe de Transición y Traspaso, MAMUCOL, 2017.

Colón es uno de los dieciocho departamentos de la República de Honduras, ubicado


en la zona norte del país, bañado por las costas del océano Atlántico. Y colindante con
los departamentos de Atlántida, Yoro, Olancho, Gracias a Dios e Islas de la Bahía.

Figura 3: Mapa de Departamentos de Honduras.

Fuente: Informe de Transición y Traspaso, MAMUCOL, 2017.


El departamento de Colón está situado en la parte más oriental del país, limitando al
norte con el Mar de las Antillas, el Sur con el Departamento de Olancho, el Este con el
Departamento de Gracias a Dios y el Oeste con los Departamentos de Yoro y Atlántida.
Los ríos más predominantes son el Aguán Tinto o Negro y Tocoa, también existen
lagunas; Guaimoreto.

También es conocido por su economía, la fertilidad de sus tierras que permite el


cultivo de banano, plátano, cacao, naranja, piña, maíz, arroz, malanga, yuca y una
evidente sobre explotación de palma africana. Además practican la crianza de ganado
vacuno, equino y porcino. Se destaca en el departamento, el municipio de Tocoa y
Puerto Castilla como centro portuario.

La producción de yuca ascendió a más de 262 millones de toneladas métricas (tm),


lo que la sitúa en el cuarto lugar en lo que se refiere a cultivo a nivel mundial. En
América Latina se produjo 33.2 millones de toneladas representando un 11.7% de la
producción mundial. Por ende el cultivo de yuca es de suma importancia para la
seguridad alimentaria ya que alimenta a más de mil millones de personas en países en
vías de desarrollo dado que es un cultivo que se adapta a condiciones de suelos pobres,
baja fertilidad, condiciones adversas de climas y áreas en condiciones marginales.
(Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2012) .

En Honduras, la producción de este cultivo principalmente es para autoconsumo y


los excedentes se comercializan en la comunidad. Se siembra en los departamentos de
Cortés, Colón, Atlántida, Yoro, Olancho, El Paraíso, Choluteca, Comayagua y Gracias a
Dios. La agroindustria está exigiendo yuca para exportación y las poblaciones migrantes
(mercado nostálgico) demandan de grandes cantidades de este cultivo y sus
subproductos como parafinado y casabe.

Cabe destacar que es un cultivo que posee costos de producción relativamente bajos
al compararlos con algunos menos rústicos y mantiene la posibilidad de alcanzar los
adecuados márgenes de rentabilidad. Este cultivo es producido en fincas de pequeños
productores en terrenos agrícolas incluso marginales, esto causa que la mayoría de su
producción no se reporte estadísticamente.
Para el mercado del Litoral Atlántico se consume exclusivamente las yucas blandas
y el mercado del Valle de Sula solo demanda yucas de color amarillo las cuales
alcanzan un mejor precio. Además, dentro del proceso de industrialización el producto
como tal posee requisitos de calidad como ser: Variedad Valencia exclusivamente,
Grosor mínimo de 4 cm, Diámetro máximo 10 cm, Largo mínimo 20 cm, Largo
máximo 50 cm, Máxima de peladura de la epidermis 10%, Pedúnculo de 2.5 cm,
Relativamente recta, no debe estar quebrada, sin daños mecánicos de insectos o
roedores y libre de manchas u hongos.
5.2. CONTEXTO COMPETITIVO DEL PRODUCTO.

5.2.1. Mercados de Consumo Existentes.

Los países que combinan mejor el comportamiento de sus importaciones


(crecimiento y volumen) y su consumo interno (total y per cápita), en orden de
importancia son: Países Bajos, China, España, Corea del Sur, Portugal, Singapur, Reino
Unido, Francia, Japón, Corea del Norte y Estados Unidos. Este último con una tasa de
crecimiento anual promedio del 9%.Según la Corporación Colombia Internacional, los
países de América que presentan el desempeño más interesante como mercado meta
son, en orden de importancia: EE.UU. Venezuela, Bahamas, Canadá, Honduras,
Nicaragua y El Salvador.

Principales proveedores de yuca de América


- Hacia la Comunidad Andina: Ecuador 95% y Costa Rica el 5%.
- Hacia el Mercado Común Centroamericano: Guatemala 51%, Costa Rica 34% y
Nicaragua 11%.
- Hacia el MERCOSUR: Paraguay 98%, Brasil 2%.
- Hacia los socios del Nafta: Costa Rica 96%, Ecuador 2%, Filipinas 1%.

“En Honduras los compradores locales demandan 455,000 libras de este producto a
la semana” (Diario La Prensa, 2017). El proyecto agroindustrial de harina de yuca tiene
como oportunidades de mercados existente principalmente los supermercados, tiendas
de conveniencia y mercados locales de los municipios del departamento de Colón y
alrededores, quienes tienen una demanda actual de aproximadamente 200,000 libras por
semana, además, de estos compradores formales, están los grandes compradores de los
mercados de mayoreo principalmente en Departamentos como Francisco Morazán
(Zona de Belén en Tegucigalpa) y en Cortes (San Pedro Sula, Dandy), sólo estos
representan 255,000 libras por semana.
5.2.2. Distribución Geográfica de los Productores y Comercializadores.

5.2.2.1. Productores.

Tabla 6. Distribución de productores potenciales del Departamento de Colón.


No. Comercializador Ubicación Geográfica Productores Productores de
Yuca
1 Grupos Organizados La Lempira, Nueva Tocoa, Colón 2,011 231
Aurora, El Tigre, Guapinol, Col. El
Paraíso y Productores Independientes.
2 Grupo Organizado MUCA Trujillo, Colón 1,518 113
Productores Independientes
3 Grupo Organizado MUCA Sonaguera, Colón 902 89
(Dependencia Sonaguera)
Productores Independientes
4 Santa Rosa de Aguan, Colón 752 70

5 Sabá, Colón 847 87

6 Santa Fé, Colón 145 35


Productores Independientes
7 Limón, Colón 173 18

8 Balfate, Colón 220 30

9 Iriona, Colón 151 15

10 Bonito Oriental, Colón 311 32

Total de Productores 7,030 720

Elaborado por: Lic. Eddyl Fernando Banegas Guifarro, 2018.

La Tabla 6, refleja una síntesis de la distribución de los productores existentes en el


departamento de Colón y un detalle aproximado de los productores de yuca, ubicándose
la mayor proporción de productores de yuca en los municipios más importantes del
departamento, cuyo acceso está conectado con una de las redes viales principales del
país, (CA13), estos municipios son Tocoa con 32.08%, Trujillo con el 15.69%,
Sonaguera con un 12.36% y Sabá con 12.08%, el 27.77% restante se distribuye en los
seis municipios restantes (Santa Rosa de Aguan con 9.72% , Santa Fe con 4.87%,
Limón con 2.50%, Balfate con 4.16%, Iriona con 2.08% y Bonito Oriental con el
4.44%), cuyos accesos requieren de ciertas desviaciones para poder llegar hasta los
mismos.

Figura 5. Red Vial de Honduras


Fuente: Informe de Catastro, Municipalidad de Tocoa, Colón, 2015.

Figura 6. Red Vial del Departamento de Colón, Honduras, C.A.


Fuente: Informe de Catastro, Municipalidad de Tocoa, Colón, 2015.
Los mapas de las Figuras 5 y 6 muestran un ejemplo de las conexiones viales que
existen entre los municipios del Departamento de Colón.

5.2.2.2. Comercializadores.

Tabla 7. Distribución de comercializadores potenciales del Depto. Colón.


No. Comercializador Ubicación Geográfica Directa Ubicación Geográfica
Indirecta
1 Instalaciones de Distribución Inversiones Tocoa, Colón N.A.
Yuquitas del Norte S.A.
2 Supermercados Alfredito S.A. Sabá, Sonaguera y Tocoa N.A.

3 Maxi Despensa S.A. de C.V. Sabá, Sonaguera y Tocoa. N.A.

4 Despensa Familiar S.A. de C.V. Saba, Sonaguera, Tocoa y Bonito N.A.


Oriental.

5 Comercial Los Negritos S.A. Tocoa y Sabá N.A.

6 Tienda de Conveniencia Texaco, Puma Cotraipbal, Uno N.A.


Gasolinera, Palmeras
7 Mercados Locales Tocoa, Sabá, Sonaguera, Bonito N.A.
Oriental y Olanchito
8 Mercados Locales Tocoa, Sabá, Sonaguera, Bonito N.A.
Oriental, Balfate, Santa Rosa de
Aguan, Santa Fe, Limón, Trujillo e
Iriona.
9. Supermercado La Colonia N.A. La Ceiba, Atlántida

10. Wal-Mart N.A. La Ceiba, Atlántida

11. Supermercado Paíz N.A. La Ceiba, Atlántida

Fuente: Elaboración propia, 2018.

Se han identificado alrededor de 11 comercializadores, que por su tamaño


empresarial, posicionamiento en el mercado e imagen corporativa se han considerado
como los principales comercializadores de harina de yuca, de los cuales nueve
pertenecen al Departamento de Colón, y tres al Departamento de Atlántida. Los
Supermercados La Colonia, Wal-Mart y Supermercado Paíz del Departamento de
Atlántida han sido tomados en cuenta, debido a la importancia y necesidad de
multiplicar los canales de distribución y apertura de nuevos mercados.
5.3. ESTUDIO DE MERCADO.

5.3.1. Análisis de la Industria.

“La yuca es el cuarto producto básico más importante después del arroz, trigo y
maíz, y es un componente básico en la dieta de más de 1000 millones de personas”
(Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, 2000) .

La yuca es una especie de raíces amiláceas que se cultiva en los trópicos y sub-
trópicos (90 países distribuidos en América, Asia y África). Es un producto agrícola de
vital importancia para la seguridad de muchos países, su importancia también radica
porque es fuente económica de calorías, especialmente para las personas de pocos
recursos económicos.

Además del valor económico que brindan los productos y subproductos que se


obtienen de la yuca, este cultivo ofrece otras reconocidas ventajas, como la tolerancia a
la sequía, capacidad para producir en suelos degradados, tolerancia a plagas y a suelos
ácidos. La raíz, principal parte comestible de la yuca, debe consumirse o procesarse
inmediatamente después de cosechada. Esto requiere de procesos como la parafinación,
la conservación en bolsas tratadas con Tiabendazole, y el secado, para garantizar su
protección.

Se transaron 181 millones de TM de yuca en el mercado mundial hasta el 2016. El


principal productor del mundo es Nigeria con 32.6 millones de toneladas, seguido por
Brasil con 22.5 millones de toneladas de yuca. África, Asia y América representan casi
la totalidad de la producción mundial con 54%, 28% y 18% respectivamente.

Tras dos décadas de crecimiento ininterrumpido, se previó que la producción


mundial de yuca experimentara una ligera contracción en 2017. Se considera que una
combinación de cambios de políticas, precios bajos de las raíces y condiciones
meteorológicas adversas en los principales países productores ha sido responsable de la
reducción de las siembras en 2017, con la consiguiente disminución de la producción.
Se prevé que el volumen del comercio mundial de la yuca en 2018 se mantendrá
estable, igualando los resultados positivos de los dos años anteriores. Los flujos
internacionales de yuca, que se limitan principalmente a Asia oriental y sudoriental,
dependen en gran medida de la demanda industrial y para piensos, en particular de
China, el principal importador mundial de yuca, y de la competitividad de los
suministros de Tailandia, el principal exportador mundial. Sin embargo, una contracción
de las perspectivas del suministro de maíz en China, el sustituto nacional de la yuca
importada, ha allanado el camino para las entregas sostenidas de yuca al país. La
reactivación de la demanda de yuca a respaldado las cotizaciones internacionales del
producto, que en los últimos meses habían descendido a su nivel más bajo en varios
años.

Las actuales perspectivas positivas del comercio sólo pueden proporcionar un


estímulo temporal a los sectores de la yuca en la región. Una cosecha record de maíz en
China en la siguiente campaña representaría una amenaza importante para la demanda
de yuca, al igual que una política más activa de reducción de existencias de maíz en el
país.
Figura 7. Producción Mundial de Yuca
Fuente: Perspectivas Alimentarias, Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura, 2017.

El potencial de la yuca para competir en los mercados fuera de China también es


incierto, dado que los precios internacionales del maíz se sitúan actualmente en niveles
relativamente bajos. Mientras que los precios de la yuca en Asia Sudoriental se han
estabilizado en los últimos meses, las perspectivas para el próximo año y los años
sucesivos dependerán en gran medida de si los productores estarían dispuestos o no a
aceptar los riesgos de una posible y fuerte disminución de la demanda de yuca en China.
Un reciente estudio oficial realizado en Tailandia ya ha proporcionado algunas
indicaciones, que apuntan a una caída del 9 por ciento de la superficie destinada a la
yuca en 2018.
Figura 8. Programa del Mercado Mundial de la Yuca
Fuente: Thai Tapioca Trade Association, 2017.

5.3.2. Análisis de la Oferta y la Demanda.

Para el análisis de la demanda se requiere de la aplicación de herramientas


metodológicas de investigación primaria como la encuesta, en ese sentido, los
resultados obtenidos se originaron de la siguiente manera:

5.3.2.1. Distribución de Herramienta de Investigación Primaria; La


Encuesta.

Tabla 8. Distribución Espacio Muestral


Descripción Número de Encuestas Valor en Porcentaje
1.- Maxi Despensa S.A. de C.V. 100 40%
2.- Despensa Familiar S.A. de 50 20%
C.V.
3.- Supermercado Novedades 25 10%
Alfredito S.A.
4.- Comercial Los Negritos 23 9%

5.- Mercado Local Tocoa 20 8%


6.- Mercado Local Sonaguera 18 7%

7.- Mercado Local Trujillo 15 6%


Total: 251 Encuestas 100%
Fuente: Elaboración propia, 2018.

La herramienta de levantamiento de información primaria a utilizar es la encuesta,


en la cual se distribuirán 251 boletas (encuestas) a lo largo de todo el departamento,
utilizando como punto estratégico las empresas mencionados en la Tabla 8, enfatizando
los esfuerzos en la identificación no solo de la demanda, sino de aquellos aspectos del
mercado, técnico y financieros que son de utilidad para la investigación.
5.3.2.2. Encuesta de Consumidores Potenciales.

1. ¿Consumen en su familia algún tipo de harina?


Sí ____ No____
2. ¿Con que frecuencia consume harina?
Diario ____ Semanal ___ 2 veces por mes ___ Ocasional___
Nunca___.
3. ¿Si existiera en el mercado harina de yuca compraría Ud. este producto?
Sí _____ No_____
4. ¿Cuáles son las razones por las que Ud. compraría harina de yuca?
Novedad___ Sabor___ Precio____ Otros____
5. ¿Qué uso le daría Ud. a la harina de yuca?
Tortillas____ Pasteles____ Fritas____ Empanadas ___
6. ¿En qué presentación le gustaría que se vendiera la harina de yuca?
1 libra____ 2 libras____ 4 libras____ más de 4 libras____
7. ¿Con que frecuencia compraría Ud. este producto?
Diario ____ Semanal____ Quincenal____ Mensual ____
Ocasional_____.
8. ¿Qué cantidad compraría Ud. de este producto?
1libra____ 2 libras____ 4 libras ____ más de 4 libras____
9. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por 1 libras de este producto?
L. 24.00_____ L. 26.00____ L. 28.00____ L. 30.00_____

10. ¿En qué lugares de distribución le gustaría encontrar disponible este producto?

Supermercados ____ Mini súper ____ Bodegas____ Pulperías_____

11. ¿En qué medios de publicidad le gustaría encontrar información

Acerca de este producto?


Redes Sociales ____ Radio____ Televisión____ Pancartas_____
5.3.2.3. Tabulación de datos y representación gráfica de resultados.

1. ¿Consumen en su familia algún tipo de harina?

Tabla No. 9. Consumo de Harina Familiar


Descripción Frecuencia Porcentaje
Si 236 94%
No 15 6%
Total 251 100%

Fuente: Elaboración propia, 2018.

6%

94%

Si No

Figura 9. Consumo de Harina Familiar.


Fuente: Elaboración Propia, 2018.

- Análisis:

El 94% de los encuestados manifestaron que sus familias si consumen harinas de


maíz, trigo u otros tipos; siendo el 6% los que no consumen harinas de ningún tipo. El
universo encuestado en el sector urbano, lo que demuestra un consumo representativo
en esta categoría, con un alto grado de aceptación de este rubro.

2. ¿Con que frecuencia consume harina?


Tabla 10. Promedio de consumo de harina
Descripción Frecuencia Porcentaje
Diario 64 25%
Semanal 119 47%
2 veces por mes 28 11%
Ocasional 40 16%
Nunca 0 0%
Total 251 100%
Fuente: Elaboración propia, 2018.

25%
16%

11%

47%

Diario Semanal 2 veces por mes Ocasional Nunca

Figura 10. Promedio de Consumo de Harina.


Fuente: Elaboración Propia, 2018.

- Análisis:

La mayoría de los encuestados confirmaron la frecuencia con que harían uso de este
tipo de producto, siendo este semanal o diario (72%). Esto indica que es un producto de
consumo básico en la dieta de la familia.
3. ¿Si existiera en el mercado harina de yuca compraría Ud. este producto?

Tabla No. 11. Probabilidades de compra.


Descripción Frecuencia Porcentaje
Si 243 97%
No 8 3%
Total 251 100%
Fuente: Elaboración propia, 2018.

3%

97%

Si No

Figura 11. Probabilidades de compra.


Fuente: Elaboración Propia, 2018.

- Análisis:

El 97% de los encuestados, si compraría harina de yuca si existiera en el mercado,


mientras que el 3% dijo que no. Como resultado se tiene que la muestra aprueba la
compra de este producto, considerando las características y cualidades propias de la
materia prima ya conocida por el universo encuestado.
4. ¿Cuáles son las razones por las que Ud. compraría harina de yuca?

Tabla 12. Razones de compra de los consumidores.


Descripción Frecuencia Porcentaje
Novedad 139 55%
Sabor 94 37%
Precio 10 4%
Otros 8 3%
Total 251 100%

Fuente: Elaboración propia, 2018.

4% 3%

37%
55%

Novedad Sabor Precio Otros

Figura 12. Razones de compra de los consumidores.


Fuente: Elaboración Propia, 2018.

- Análisis:

La intención de compra por parte del total encuestado (92%), está representada por
la novedad y sabor, cualidades que destacan y prevalecen a la hora de seleccionar un
producto nuevo en el mercado, considerando el uso que le dará la muestra para su
consumo.
5. ¿Qué uso le daría Ud. a la harina de yuca?

Tabla No. 13. Preferencias de Uso de la Harina de Yuca.


Descripción Frecuencia Porcentaje
Tortillas 80 32%
Pasteles 35 14%
Fritas 90 36%
Empanadas 13 5%
Otros 33 13%
Total 251 100%
Fuente: Elaboración propia, 2018.

5% 32%
13%

36%
14%

Tortillas Pasteles Fritas Empanadas Otros

Figura 13. Uso de la harina de yuca.


Fuente: Elaboración Propia, 2018.

- Análisis:

El uso que la muestra proporcionaría a la harina de yuca se encuentra concentrado


en la categoría de fritas y tortillas, lo cual se considera un complemento en la
alimentación. Los otros rubros se encuentran concentrados en porcentajes menores de
acuerdo a las necesidades de la muestra.
6. ¿En qué presentación le gustaría que se vendiera la harina de yuca?

Tabla No. 14. Perspectiva de presentación del producto.


Descripción Frecuencia Porcentaje
1 libra 151 60%
2 libras 80 32%
4 libras 13 5%
Más de 4 libras 7 3%
Total 251 100%
Fuente: Elaboración propia.

5% 3%

32%

60%

1 Libra 2 Libras 4 Libras Mas de 4 libras

Figura 14. Perspectiva de presentación del producto.


Fuente: Elaboración Propia, 2018.

- Análisis:

El 60% de los encuestados, contestaron que les gustaría encontrar la presentación


del producto en 1 libra, siendo el 32% que optaría por la presentación en 2 libras. Según
los resultados arrojados la presentación más idónea para la comercialización de este
producto lo registra el empaque de 1 libra, considerando las necesidades de consumo de
la muestra.
7. ¿Con que frecuencia compraría Ud. este producto?

Tabla No. 15. Frecuencia de Compra

Descripción Frecuencia Porcentaje


Diario 17 6%
Semanal 104 41%
Quincenal 61 24%
Mensual 13 5%
Ocasional 56 22%
Total 251 100%

Fuente: Elaboración propia, 2018.

22%
6%

5%

41%

24%

Diario Semanal Quincenal Mensual Ocasional

Figura 15. Frecuencia de compra.


Fuente: Elaboración Propia, 2018.

- Análisis:

El porcentaje más alto se encuentra representado por una frecuencia de compra


semanal. Considerando los requerimientos de abastecimiento y consumo de la muestra
encuestada.
8. ¿Qué cantidad compraría Ud. de este producto?

Tabla 16. Cantidad de Compra

Descripción Frecuencia Porcentaje


1 libra 111 44%
2libras 80 32%
4 libras 45 18%
Más de 4 libras 15 6%

Total 251 100%

Fuente: Elaboración propia, 2018.

32%
18%
6%

44%

1 Libra 2 Libras 4 Libras Mas de 4 Libras

Figura 16. Proporción de compra.


Fuente: Elaboración Propia, 2018.

- Análisis:

El 44% de los encuestados confirmaron que comprarían en la presentación de 1 libra


de harina de yuca y que el 32% mencionaron que comprarían en presentación de 2 libras
de harina de yuca. De acuerdo al análisis de la encuesta se puede determinar que la
presentación de una libra, refiere la preferencia de este tipo de presentación, por la
muestra encuestada, según las necesidades en el consumo de esa categoría.
9. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por 1 libras de este producto?

Tabla 17. Precio del producto aceptable para el consumidor.


Descripción Frecuencia Porcentaje
Lps.24.00 193 77%
Lps.26.00 43 17%
Lps.28.00 5 2%
Lps.30.00 10 4%
Total 251 100%
Fuente: Elaboración propia.

17%

2% 4%

77%

Figura 17. Precio promedio aceptable.


Fuente: Elaboración Propia, 2018.

- Análisis:

El 77% de los encuestados manifestaron que están dispuestos a pagar L. 24.00 por cada
libra de harina de yuca. Los resultados refieran que la inversión para la compra de este
producto, se encuentra representada por L 24.00, por 1 libra del producto. Esto
representa la relación precio-calidad, que la muestra considera para este tipo de
producto.

10. ¿En qué lugares de distribución le gustaría encontrar disponible este producto?

Tabla No. 18. Distribución del producto (Comercialización)

Descripción Frecuencia Porcentaje


Supermercados 148 59%
Bodegas 28 11%
Mini súper 0 0%
Pulperías 75 30%
Total 251 100%
Fuente: Elaboración propia.

30%

59%

11%

Supermercados Mini Super Bodegas Pulperias

Figura 18. Distribución de la comercialización.


Fuente: Elaboración Propia, 2018.

- Análisis:

El 59% de los encuestados confirmaron que prefieren encontrar este tipo de


producto en los supermercados y un 30% en las pulperías. Los resultados que indican
este análisis, representan la preferencia por el canal supermercado, en donde la muestra
representa que el expendio de este producto es idóneo para la localización de esta
categoría.

11. ¿En qué medios de publicidad le gustaría encontrar información acerca de este
producto?

Tabla No. 19. Canales de Publicidad

Descripción Frecuenci Porcentaje


a
Redes Sociales 78 31%
Radio 15 6%
Televisión 153 61%
Pancartas 5 2%
Total 251 100% Fuente: Elaboración propia, 2018.

31%
2%

61%
6%

Figura 19. Canales de publicidad.


Fuente: Elaboración Propia, 2018.

- Análisis:
El 61% de la población encuestada, prefiere saber sobre este producto por medio de
la televisión. El porcentaje representado en estos resultados, indican el favoritismo,
hacia el medio de comunicación (televisión), sin embargo utilizaremos las redes sociales
para la publicidad del producto debido a los bajos costos que este puede representar
frente a medios de difusión como la televisión y la radio.

5.3.2.4. Cálculo de la demanda

“La demanda se delimita en función de las siguientes dimensiones: producto,


mercado y tiempo” (Santesmases, S.F.). Para esta determinación se debe identificar el
mercado competitivo y pensar en el precio como un costo de oportunidad, además de
conocer aquellos factores que influyen en la demanda. Por ello, para los consumidores
la demanda significa que lo desea, tiene capacidad de adquirirlo y tiene planes de
comprarlo.

La población económicamente activa es de 53,767 personas que trabajan en el


Departamento de Colón según los datos obtenidos del Proyecto del Plan de Desarrollo
Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial, estos conforman nuestra demanda
potencial porque son quienes tienen el poder adquisitivo para comprar el producto el
cual se multiplica por el promedio de libras de harina que consume los habitantes.

El cálculo de la demanda potencial es el siguiente; 53,767X 3.7881= 203,680.00.


Esta cantidad de personas, en base a los resultados de pregunta No. 2 de la herramienta
de investigación primaria, se estiman altas probabilidades que el 47% de la demanda
consuma el producto de forma semanal. Ahora bien, para garantizar que la demanda
estimada se mantenga o aumente, se debe manejar con responsabilidad la Ley de la
Demanda que establece: “Si los demás factores no cambian, cuanto más alto es el precio
de un bien, menor es la cantidad demandada del mismo; y a menor precio de un bien,
mayor es la cantidad demandada”

Con relación a su necesidad, es una demanda de bienes social y nacionalmente


necesario ya que la sociedad requiere del consumo de la harina, es un producto de la
canasta básica sujeto a los controles gubernamentales e internacionales en cuanto a la
determinación de estándares de la calidad. En relación a su temporalidad, es una
demanda continua normalmente en crecimiento, cuyo consumo irá en aumento mientras
crezca la población. De acuerdo con su destino, es una demanda de bienes intermedios o
industriales, ya que requiere procesamientos para ser un bien de consumo final.

Tabla 20. Demanda anual proyectada del producto (Por libra).


Años Ventas Anuales (Libra) Precio Venta Unitario (Por año) Total Anual
2019 203,680 L. 24.02 L. 4,892,206.75
2020 224,048 L. 24.32 L. 5,448,649.68
2021 246,453 L. 24.67 L. 6,081,175.43
2022 271,098 L. 25.09 L. 6,802,281.69
2023 298,208 L. 25.57 L. 7,624,726.29
Total L. 30,849,039.83
Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Las ventas anuales proyectadas a cinco años del producto principal (Harina de
Yuca) inician el primer año con 203,680 libras, equivalente en moneda nacional
(Lempira) a un total de L. 4, 892,206.75, cuya tendencia promedio anual de crecimiento
esperada será de un 10.50%, considerando aspectos relevantes del país como la tasa
inflacionaria y el contraste representativo del desarrollo del Producto Interno Bruto de
Honduras.

Tabla 21. Ingresos por de Subproductos (Provenientes de producto principal)

Años Libraje x Año Precio Venta Subproducto


2019 183,312 L. 2.00 L. 366,624.00
2020 201,643 L. 2.10 L. 423,450.72
2021 221,808 L. 2.21 L. 490,194.62
2022 243,988 L. 2.32 L. 566,052.79
2023 268,387 L. 2.43 L. 652,180.65
Total L. 2,498,502.78
Fuente: Elaboración Propia, 2018.

En el capítulo 8, sección 8.3.2., se reflejan los sub productos provenientes del


proceso de transformación de la harina de yuca. En ese sentido, estos componentes
derivados pueden ser comercializados, aprovechando en lo más mínimo cada actor o
factor que interviene en el proceso productivo de la harina de yuca. Por ello,
considerando una proyección de cinco años, se esperan ventas con un promedio de
crecimiento del 13.41% anualmente, iniciando con ventas el primer año de
aproximadamente L. 366,624.00.

5.3.3. Ventajas Competitivas.

5.3.3.1. Liderazgo en costos.

Adoptando un enfoque conservador en materia de riesgos, así como políticas


disciplinadas en términos de reinversión y manejo de efectivo; solidez y flexibilidad del
balance general, lo cual permitirá invertir para crecer y optimizar, manteniendo al
mismo tiempo un sólido y constante historial financiero para alcanzar un desempeño
sostenible. Por ello, por medio de la identificación y capitalización de las oportunidades
que se ofrecen en la industria, ya sea en los mercados establecidos para las operaciones,
a través de innovación y penetración de mercado, o en nuevas regiones y categorías de
alto potencial. Además, la existencia de canales de distribución eficientes que aseguren
la permanencia del producto en el mercado con un proceso de selección y
transformación de materias primas con altos estándares de calidad y eficiencia.

5.3.3.2. Diferenciación.

La harina de yuca es un producto nuevo en el mercado de la zona, ya que no existe


ninguna haría de ésta clase en la zona, además su fácil preparación le permite ser un
producto amigable para los hogares, cuyos usos son diversos. El empaque es atractivo,
cuya presentación trata de acercarse a su consumidor lo más posible, logotipo llamativo,
correo electrónico para recibir comentarios y sugerencias, así como también propuestas
de posibles preparaciones.

Conformado con un equipo de trabajo con experiencia diferencial que ofrecerá a sus
clientes enlaces emocionales, ya que no se buscara solamente ofertar un buen producto,
sino que buscar una experiencia de marca de 360 grados; logrando que los clientes
identifiquen los valores de la libertad y tendencias innovadoras. Mano de obra
calificada, bajo una perspectiva de empoderamiento e identificados con la cultura
organizacional que los oriente basado en un liderazgo transaccional y transformacional
para la toma de decisiones prácticas.

Vigilancia Tecnológica y la Inteligencia Competitiva para la sostenibilidad


estratégica a largo plazo con el desarrollo de un producto altamente creativo e
innovador. Además de un planteamiento para iniciar la implementación de Normas
Internacional de Calidad ISO 9001,2015; OHSAS 18001 e ISO 14001 a mediano y
largo plazo.

5.3.4. Segmentación de Mercados.

La población económicamente activa es de 53,767.00 la cual se segmentará de la


siguiente manera:

5.3.4.1. Demanda por ingresos promedios de población


económicamente activa.

Tabla 22. Distribución de la Demanda por ingresos promedios de población


económicamente activa.
Ingreso Promedio Mensual Población Económicamente Activa Distribución de la Demanda (Cálculo
promedio en Libras)
1,001.00 – 4,000.00 L. 8,053.00 Sin capacidad de compra
4,001.00 – 8,000.00 L. 9,184.00 Sin capacidad de compra
8,001.00 – 12,000.00 L. 20,058.00 111,837.21
12,001.00 – 20,000.00 L. 12,828.00 71,524.97
20,001.00 – 30,000.00 L. 2,482.00 13,838.87
30,001.00 – y más L. 1,162.00 6,478.95
Total L. 53,767.00 203,680.00

Fuente: Sección de Población Económicamente Activa de Mancomunidad de


Municipios del Centro de Colón (MAMUCOL), 2018.

La Tabla 22, se segmenta el mercado en la población económicamente activa. Los


ingresos promedios mayores a 8,001.00 se consideran con la capacidad de adquirir el
producto, equivalente a 36,530 personas, mientras que los 17,237 restantes ganan un
salario promedio mensual, cuyo rango esta entre 1,001.00 – 8,000.00, sin capacidad a
adquirir el producto.
Además, la demanda se asigna conforme a la representatividad que posee cada
rango de edad frente al total de individuos existentes, estando mayormente centrada en
un rango de 8,001.00 – 12,000.00 (54.90%), seguido por el rango de entre 12,001.00-
20,000.00 (35.12%), posteriormente entre 20,001.00-30,000.00 (6.79%), y los
individuos que ganan entre 30,001.00 en adelante representan un 3.19% de la demanda
proyectada.

5.3.4.2. Datos Demográficos.

Tabla 23. Distribución Demográfica de la demanda.


Descripción No. Personas Económicamente activas. %
De 19 a 23 años 11,742 21.80%
De 24 a 30 años 13,014 24.25%
De 31 a 40 años 12,519 23.28%
De 41 a 50 años 8,572 15.94%
De 51 a 64 años 7,920 14.73%
Total 53,767 100.00%

Fuente: Informe de Línea Base, MAMUCOL, 2018.

La población económicamente activa joven-adulto en su minoría relativa yace entre


los 19 y 30 años (46.05%), y una población adulta de entre 31 a 64 años (53.94%) lo
que indica que deben desarrollarse continuamente estrategias encaminadas a la
satisfacción de ambos sectores demográficos.
5.3.4.3. Ubicación Geográfica.

Tabla 24. Distribución Geográfica de la demanda.


Descripción Distribución de Población Económicamente Activa %
Área Urbana 34,449 64.07%
Área Rural 19,313 35.92%
Total 53,767 100.00%

Fuente: Proyecto Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento


Territorial, Departamento de Colón, 2018.

La población económicamente activa se distribuye en un 64.07% en el casco


urbano; lo cual permitirá invertir en acciones para abastecer la demanda del producto
por medio de las empresas comercializadoras identificadas.

5.3.5. Líneas Estratégicas de Posicionamiento.

A continuación se presenta una matriz de posicionamiento basado en aquellos


puntos sobre los cuales se han pre visualizado escenarios sobre los cuales debería
mejorar o mantener acciones de continua mejoría.
Figura 20. Matriz de Posicionamiento
Fuente: Elaboración propia, 2018.
Bajo la premisa de diseñar un plan de acción es necesario recordar el
establecimiento de plazos y responsables de los mismos, debido a que los planes
estratégicos que no cumplan con este punto, quedará en el olvido. De esta manera se
plantea un plan de acción que priorice las diferentes actividades a realizar, que se
definan los objetivos y metas que se deben cumplir, así como sus responsables.

5.3.6. Plan de Acción a Mediano Plazo.

- Centralización Administrativa: La Centralización de decisiones debe ser menor,


entregando mayor responsabilidad a supervisores y otros encargados, de manera que
no todas las responsabilidades recaigan sobre un grupo reducido de personas. Esto
se logra cuando el encargado de las decisiones identifica las actividades de rutina,
elaborar una guía en donde se incluyan todas estas actividades, además incluir
herramientas que se utilizan (equipos, programas, papeles, entre otras); al concluir,
esta guía debe ser revisada por un ente externo.

- Control en el Abastecimiento: En esta área se recomienda encargar a uno de los


supervisores de la misma, la creación o implementación de un programa o plan de
abastecimiento para los insumos y un plan de mejoramiento continuo para los
productos que se disponen en el área. El plan de acción de abastecimiento debe
cumplir con los siguientes pasos:
 Debe gestionar las posibles solicitudes de los proveedores.
 Concretar las órdenes de compra estancadas.
 Debe responder las quejas de los proveedores por retraso en sus pagos.
 Ser perspicaz para negociar los términos más convenientes con los proveedores.
 Debe cumplir todos los términos adquirirlos en el contrato.

- Control en la Mantención de la Maquinaria: La inspección de la misma debe tener


un plan de desarrollo que sea examinado permanentemente por el Jefe de Área, ya
que los mayores gastos de ésta área son debido a que no existe una mantención
correcta de maquinaria. Se plantea para mejorar esta área, realizar capacitaciones a
los operarios para el mantenimiento de la maquinaria, el curso debe ser mínimo de
60 horas para lograr la especialización.
- Desarrollo Comunicacional: Se debe desarrollar e implementar un plan de difusión
de los servicios del Área de Producción, ésta implementación se debe adecuar a la
actualidad, es decir, debe contar con una página web actualizada de los servicios que
se prestan y contar con canales de contacto en la misma, de manera de lograr una
comunicación fluida con el consumidor.

- Fidelización de proveedores: Lograr que las relaciones no sean inestables, se plantea


realizar reuniones con cada uno de ellos, de manera de lograr mejorar relaciones
mediante acuerdos.
5.3.6.1. Plan de Acción a Largo Plazo.

- Cartera de Clientes Potenciales: Extender esfuerzos para la captación de nuevos


clientes, contratando un ingeniero asesor que realice un estudio de mercado,
específicamente para conocer la percepción del consumidor respecto a la
fidelización d un producto nuevo e innovador.

- Personal Altamente Capacitado: Al igual que las capacitaciones planteadas en el


primer cuadrante, estas deben extenderse a lo largo y ancho de la organización,
certificando la especialización de manera de lograr un valor agregado al producto
para diferenciarse de los competidores.

- Nivel Tecnológico: Se plantea que a medida que la tecnología se instale,


posteriormente deben realizarse cambios en la maquinaria que se utiliza para
entregar los productos. Idealmente se exige y espera la inversión en tecnologías de
calidad, de manera de amplificar la oferta y satisfacer la demanda del mercado.

- Ccompetitividad es necesario facilitar la aplicación de sistemas de calidad y


certificación de sus productos. Dado que el proyecto tiene claridad que para incursar
incursionar en determinados mercados, debe cumplirse este requisito. Por todo ello,
es necesario que la empresa participe en procesos de implementación y posterior
certificación de normas de calidad.
Luego de haber planteado un plan de acción de las principales tareas que la empresa
en el mediano y largo plazo debería cumplir, se espera que existan mejorías en las
diferentes áreas planteadas en el proyecto. En ese sentido, los lineamientos estratégicos
planteados anteriormente permitirán a la empresa posicionarse en el mercado,
previniendo o mitigando el impacto de cualquier barrera que se produzca el mercado.

5.3.7. Determinación de Líneas Estratégicas.

Tabla 25. Análisis Descriptivo de las Líneas Estratégicas.


Línea Estratégica Objetivo Acciones Indicadores de Resultados
Identificación de Procurar el aumento - Identificación de mercados - Lista de potenciales ciudades
mercados nacionales sostenido de las
potenciales de la yuca. consumidores del producto.
e internacionales, ventas de yuca y sus
- Contactar cadenas de - Lista de cadena de
tanto para la yuca derivados, tanto en
como para futuros el mercado interno supermercados en Honduras. supermercados en Honduras
derivados. como el exterior. - Establecer acuerdos de compra y con sus direcciones,
venta en condiciones adecuadas. teléfonos, e-mails y
ejecutivos principales.
- Cantidad de acuerdos
suscritos y cantidades
negociadas.
Fortalecer la Contar con una - Tener cronograma de reuniones - Cantidad de reuniones y
institucional en lo institución vigorosa
y actividades en la junta eventos por año.
referente a las y fuere, cohesionada
directiva. - Existencia de oficina
rutinas laborales, internamente con
controles internos, procesos - Instalar oficina ejecutiva con ejecutiva funcionando.
planificación, institucionales y rutina de trabajo y personal - Tener un sistema de
ejecutorias y controles internos capacitado. seguimiento, monitoreo y
rendición de definidos y con un
- Conformar equipos de trabajo evaluación.
cuentas. mecanismo de
funcionales por áreas de interés y - Contar con comités de
rendición de
cuentas. necesidad. Buenas Prácticas Agrícolas
- Formular el presupuesto anual. de controles fitosanitarios y
- Proporcionar la divulgación de de normas y procedimientos.
información y retroalimentación - Contar con estados
con todos los miembros de la financieros anuales
cadena productiva. auditados por entidades
independientes.
- Existencia de un boletín
físico y digital.
Fortalecer las Identificación de - Elaborar manuales de - Fincas y Agro-negocios
negociaciones con todos los
producción, cosecha, demostrativas de Buenas
todos los agentes de componentes de la
procesamiento y empaque para Prácticas Agrícolas.
la cadena cadena productiva
productiva. de yuca a nivel los principales productos. - Cantidad de acuerdos
primario, - Establecer convenios con centros suscritos entre los agentes de
manufacturero y en académicos y de investigación la cadena.
la comercialización para identificar las especies y - Lista de los agentes de los
variedades cultivadas. eslabones de la cadena
- Desarrollar nuevas y fortalecer productiva.
las relaciones existentes entre - Normativa de calidad,
suplidores de bienes y servicios. trazabilidad e inocuidad.
- Establecer programas de
trazabilidad e inocuidad y
sistema de análisis de peligros y
control de puntos críticos.
- Estandarizar la calidad de los
productos ofrecidos y establecer
normas de origen.
Impulsar estudios de Encontrar las - Proseguir con la operación de - Registro de fincas
investigaciones para variedades más
fincas demostrativas. demostrativas de labores
la explotación y productivas que
- Buscar la asesoría técnica de culturales aplicadas y los
mercadeo mejoren la
económico de los rentabilidad del todas las instituciones resultados de la producción.
derivados de la cultivo. agropecuarias de investigación. - Suscribir acuerdos de
yuca. - Procurar asesoría técnica cooperación institucional en
internacional y apoyo logístico materia de investigación.
que permitan la explotación
comercial.
Fuente: Elaboración propia, 2018.

5.3.8. Fijación y Política de Precios.

En relación a la fijación y política de precios, existen factores internos que influyen


en el precio:

- Política y Objetivos de la empresa: Las estrategias marcadas por los la


administración determinarán las pautas, métodos y tiempos en la consecución de los
objetivos. La estrategia de la empresa determinara las distintas variables de
Marketing Mix (posicionamiento, política de descuentos, promoción, mercado, entre
otros).

- Política Financiera: El análisis de los recursos financieros que se observara en


capítulos posteriores permitirá condicionar de forma contundente el producto, las
fases de ejecución de los distintos procesos y comerciales.

- Política Personal: Las estructuras laborales de la empresa determinaran e influirán


en el precio de los productos.

- Cartera de productos de la empresa: La situación del portafolio de productos


actuales condiciona la necesidad de tesorería que sin duda afectara al nivel de
ingresos deseados.

- Curva de aprendizaje: La experiencia y costos acumulados en el diseño del producto


serán factores a tener muy en cuenta a la hora de lanzar un producto. Esto está
ligado al concepto de coste del producto, que sin duda representan el umbral mínimo
del precio a ofertar al mercado.

5.3.9. Costos y Fijación de Precios:

Presentación de 1 Lb.
Costo Variable: L. 17.13
Margen de Utilidad Deseado: L. 6.85
Precio de Venta al Público: L. 23.98

5.4. ANÁLISIS DEL ENTORNO.

5.4.1. Entorno Político, Legal y Regular.

5.4.1.1. Normativa de Control de Calidad.


Cumplimiento de Normas de Responsabilidad Uso adecuado de los Cumplimiento del Código
Calidad para mitigar el impacto de en la Gestión de desechos de producción, Laboral y la Prevención de
los efectos del producto, niveles la Calidad; ISO respecto a la Gestión Riesgos Laborales de
de contaminación y aspectos 9001. Ambiental ISO 14001. OHSAS 18001.
legales.

Figura 21. Factores Políticos, Legales y Regulares.


Fuente: CANFRA, 2016.

Esto permite encaminar esfuerzos para la cimentación de criterios, respecto a la


operatividad del proceso de producción y sistemas de comercialización, considerando
normas como ser:

- Gestión de la Calidad ISO 9001-2015.


- Gestión Ambiental ISO 14001.
- Prevención de Riesgos Laborales de OHSAS 18001.

5.4.1.2. Normativa Contable.

- Normas Internacionales de Información Financiera (NIFF).


- Normas Internacionales de Auditoria (NIA)
- Código Tributario de Honduras.
- Reglamentos de la Cámara de Comercio
- Código de Comercio de Honduras.
- Plan de Arbitrios de la Municipalidad de Tocoa, Colón.

“Las NIIF no son únicamente un asunto de técnica contable, es algo que concierne a
toda la organización” (Diario La Prensa, 2014). En Honduras entraron en vigencia a partir
del 31 de diciembre del 2012, cuyo cumplimiento es supervisado por la Comisión
Nacional de Bancos y Seguros (CNBS). En relación a los Código de Comercio y
Código Tributario son facultades del honorable Congreso Nacional, quienes determinan
los lineamientos y reglamentos que contendrá el documento. Por último, el Plan de
Arbitrios se relaciona a los impuestos municipales, cuya actualización se hace cada
término de año cero y cinco.

5.4.2. Aspectos Legales Generales.

5.4.2.1. Requisitos para la apertura del negocio.

- Llenar los formularios que proporciona la Municipalidad.


- Solvencia Municipal.
- Licencia Sanitaria y registro Sanitario.
- Constitución (Escritura).
- Constancias de Catastro, Depto. De Justicia Municipal y Cámara de Comercio.
- Presentación y Empaque del Producto
- Pago de Impuestos en Servicio de Atención de Rentas (SAR)
- El cierre parcial o permanente debe ser notificado dentro de un plazo de treinta días.

5.4.2.2. Documentos para la inscripción a la Cámara de Comercio.

- Escritura Original.
- Fotocopia de la Escritura.
- Llenar solicitud.
- Permiso de la Municipalidad.
- Pago de inscripción de acuerdo al capital mínimo de la empresa.
- Pago de mensualidad de acuerdo al pago del capital mínimo.

La Cámara de Comercio e Industria, da el visto bueno de los trámites arriba


mencionados y allí mismo se registra el negocio; según los requisitos para afiliarse a la
Cámara de Comercio e Industrias de Atlántida, se toma en cuenta el capital inicial. Su
inscripción será de quinientos lempiras y una cuota mensual de doscientos lempiras.

5.4.2.3. Requisitos para obtener la licencia.

- Nombre y generales del propietario o representante legal del establecimiento y del


apoderado legal y nombre del establecimiento.
- Razón social o denominación de la sociedad.
- Dirección exacta del establecimiento.
- Actividad a la que se dedicará.
- Lugar y fecha de la solicitud.
- Firma del solicitante.

5.4.2.4. Requisitos Generales para obtener el Registro Sanitario.

a. Se solicita Registro Sanitario con los datos siguientes:


- Órgano al que se dirige, Dirección general y regulación sanitaria.
- Nombre y apellidos del propietario, representante legal y apoderado legal.
- Razón social o denominación de la sociedad.
- Dirección exacta del establecimiento, incluyendo teléfonos, fax, correo electrónico.
- Datos y clasificación del producto.
- Tipo de empaque o envase primario y secundario.
- Forma o presentación comercial.
- Lugar y fecha.
- Firma del solicitante (A esta solicitud adhiere un timbre de Lps. 50.00 por
producto).

b. Etiquetas / empaques primarios y secundarios o su proyecto que contenga


información de acuerdo a la norma técnica de etiquetado vigente:
- Nombre del producto que deberá indicar su verdadera naturaleza.
- Nombre o razón social del propietario.
- Lugar de origen del producto.
- Lista de ingredientes o fórmula cualitativa.
- Fecha de vencimiento.
- Contenido neto y número de registro sanitario.
- Las etiquetas deberán estar escritas en el idioma español, caso contrario deberá ser
debidamente traducido.
- Carta poder otorgada al profesional del derecho legal, debidamente autenticado.
- Copia de licencia sanitaria del establecimiento vigente.
- Recibo de pago.
- Muestra de producto según muestra técnica.

5.4.2.5. Requerimientos especiales.

El proyecto de producción y comercialización, según la SAR requiere de la fórmula


cualitativa y cuantitativa. Recopilados todos los formularios y solicitudes anteriormente
mencionados se llevan a la S.A.R.; donde se preparan los cálculos correspondientes al
pago de impuestos. Para obtener el R.T.N. y la inscripción en ventas, se debe llenar un
formulario para las ventas y otro formulario para el R.T.N. El formulario de
inscripciones contiene: Datos de la Persona Natural o Jurídica, Inscripción de contribuyentes
de Impuestos sobre Ventas, Lugar, fecha y firma del representante legal.

Para el R.T.N. de la empresa se requiere:

- Copia de la escritura del negocio,


- Copia de la Identidad y R.T.N. de cada socio
- Recibo reciente de la luz o agua del local.
5.4.3. Entorno Económico.

Al aumentar los Las tasas de interés son El comportamiento de la Consolidar convenios de


precios, el costo de altas, el acceso a moneda pierde poder mercado que realicen entre
vida también lo hace. financiamiento es difícil. adquisitivo continuamente. las partes interesadas.

Figura 22. Factores Económicos.


Fuente: CANFRA, 2015.

En el contexto económico se deben considerar aspectos que enfrenta el país, desde


la inflación y la pérdida del poder adquisitivo que esta conlleva, también la política
monetaria que persiste en el país genera influencias considerables en aspectos como la
tasa de interés y las posibilidades de internacionalizar convenios que permita fortalecer
las capacidades de la empresa y las partes interesadas.
5.4.4. Entorno Sociocultural.

Al aumentar la Al aumentar la proporción de La transmisión de la cultura


población, la demanda la población económicamente organizacional permitirá al Convertir la calidad
del producto también activa, la demanda puede talento humano adaptarse a en un estilo de vida.
aumentará. presentar un incremento. los cambios que produzca el
devenir.
Figura 23. Factores Socioculturales.
Fuente: CANFRA, 2015.

La percepción sociocultural permitirá a la empresa tener un esquema amplio sobre


los intereses de los consumidores relacionados a su cultura, siendo interesante el hecho
de que el espacio focal del proyecto yace en el Departamento de Colón, donde converge
una diversidad cultural amplia, como lo es la garífuna, mestiza, criolla, anglosajona,
entre otras.
5.4.5. Entorno Ecológico.

Figura 24. Factores Ecológicos


Fuente: CANFRA, 2015.

Conjuntamente con nuevas estrategias y procedimientos para lograr una adecuada


utilización de los recursos de la empresa, con el fin de evitar la destrucción del medio
ambiente y contribuir en la solución de problemas ambientales.

5.4.6. Entorno Tecnológico.

Figura 25. Factores Tecnológicos.


Fuente: CANFRA, 2015.
Es necesario que la gerencia este atenta a los cambios y avances que se producen en
este rubro (Manufactura), en donde se debe generar ideas creativas e innovadoras en
relación a la producción y diseño de productos, con la tecnificación de los procesos.

5.4.7. Análisis Gráfico del Entorno.

Localización de la
planta se ubica en un
sector estratégico y de
fácil acceso para los
consumidores.
Mantener un
ambiente de respeto
laboral y el entorno, a
través de una ética
empresarial continua
desde sus directivos y
colaboradores.

Figura 26. Análisis del Entorno


Fuente: CANFRA, 2018.

Los factores del entorno deben ser tan influyentes en el proyecto, el


aprovechamiento de todas las bondades que esto presenten requerirán de las
consideraciones de los elementos más detallados y específicos de la planificación, como
ser: la localización, factor fundamental para ligar y construir las interrelaciones del
entorno.

En ese sentido, mediante estas interacciones se fomenta la identidad y


posicionamiento de la empresa, cuyas actividades están orientadas a la producción y
comercialización de harina de yuca (producto principal), formulando un conjunto de
estrategias perdurables que permitan la diferenciación.
5.4.8. Análisis D.A.F.O.

A continuación se presenta una tabla resumen con las principales oportunidades y


amenazas del mercado, además de las fortalezas y debilidades de la empresa, estas son
consideradas las más importantes a analizar debido a que son fundamentales para un
funcionamiento eficiente del área de producción, que se describen a continuación:

Tabla 26. Tabla resumen Matriz D.O.F.A.


Descripción Fortalezas Debilidades

- Centralización administrativa.
- El cultivo de yuca no presenta - Bajo nivel de feedback con los clientes.
inconvenientes, ya que son resistentes - Bajo control en mantenimiento de maquinaria y
Análisis
a las plagas y enfermedades. abastecimiento.
Interno
- Personal altamente capacitado. - Relaciones inestables con proveedores.
- Cuentan con un alto nivel - No existen centros de acopio para la yuca
tecnológico. cosechada que permita al productor un mejor
- Disponibilidad de recursos para poder de negociación para la venta.
apoyo a la producción. - Los productores de yuca reciben escasa asistencia
- Ubicación geográficamente técnica de parte de la Secretaria de Agricultura.
estratégica desde el punto de vista
mercadológico.
Oportunidades Amenazas
Análisis - Cercanía con los compradores y - Competencia de otros cultivos por el agua de
Externo
proveedores. riego.
- Facilidades de financiamiento en - Importancia y consumo de productos sustitutos.
condiciones blandas para las - Poder de los intermediarios en la
organizaciones de productores. comercialización de la yuca.
- Crecimiento de la demanda derivados - Escasez de mano de obra nativa.
de la yuca. - Factores fitosanitarios no controlados
- Es un producto de una importante adecuadamente.
demanda por ser básico en la dieta de - Cambio Climático.
los estratos más bajos de la - Política Monetaria y Fiscal del Estado.
población. - Competidores con mayor potencial de inversión.
Fuente: Elaboración propia, 2018.

5.4.9. Análisis Estratégico FODA.

Tabla 27. Análisis Estratégico FODA.


Matriz de
Estrategia
s Basadas
en el
Análisis
FODA Oportuni Amenaza
(SWOT) dades s
Ampliar
Recesión
red de
Cierre de económica
Expan proveedor Restriccion
Tecnificac mercados del país e
Descripci sión de es es
ión de nacionales inseguridad
ón merca nacionales gubername
avanzada  internacio jurídica,
dos  e ntales
nales  individual y
internacio
colectiva 
nales 
O1 O2 O3 A1 A2 A3
Fortaleza
s   “ESTRATEGIA” FO “ESTRATEGIA” FA
Precios
accesibles
F
a través de
1
productos
de calidad.
Mano de
F
obra
2 Expansión del negocio a
calificada  Localizar red de proveedores globales
nuevos mercados nacionales e
Experienci de harina de yuca.
Internacionales.
a
empresaria
F
l y
3
liderazgo
en el
sector.
Debilidad
es   “ESTRATEGIA” DO “ESTRATEGIA” DA
No contar D  
con su 1 Transición empresarial de Mantener la calidad del producto y
propia
línea
productiva
.
Maquinari
a de
continuo D
cambio 2 artesanal a industrial servicio con nuestros clientes.
tecnológic
o. 
Falta de
materia
D
prima
3
eventualm
ente 
Fuente Elaboración propia, 2018.

5.5. ESTUDIO DE VIABILIDAD TÉCNICA.

5.5.1. Diseño del Producto.

El proceso de diseño de nuevos productos es asimilable al proceso de innovación


tecnológica, las fases de desarrollo de un diseño son similares y paralelas a las de
programación de una innovación. “En el proceso de lanzamiento de nuevos productos es
esencial el contacto del diseño con el mercado. En su esquema a partir del análisis de las
oportunidades del mercado y la capacidad tecnológica de la empresa, se determina la
estrategia de lanzamiento de nuevos productos” (Rothwel, 1985). El diseño de la planta
para el cumplimiento óptimos de los procesos de producción y comercialización le
otorgaran la flexibilidad necesaria para el funcionamiento y crecimiento de la empresa.

La empresa se denomina; Inversiones Yuquitas del Norte S.A. de C.V.; cuyo


nombre comercial es; INYUNO. Además, centra sus esfuerzos en posicionar la marca;
Rica Yuca. El logotipo de la entidad sería: “Sabores de mi tierra”. Siendo el logotipo
el siguiente:
Figura 27. Logotipo Rica Yuca.
Fuente: Elaboración propia, 2018.

La etiqueta contempla un producto elaborado a base de tubérculo de yuca blanca, sin


persevantes, producto 100% natural. El empaque primario del producto es de
polipropileno y un secundario de papel. Adicionalmente tiene impresa una receta
práctica, para la elaboración de diferentes guillotinas.

Figura 28.
Empaque
Fuente: Elaboración propia.

5.5.2. Caracterización del Producto.

Es una alternativa saludable. No contiene gluten y su sabor prácticamente


inapreciable cuando se incorpora a cualquier receta. Este producto puede utilizarse en la
cocina sustituyendo, por ejemplo, a la harina de trigo o también mezclándola con ella o
con otras.

Tabla 28. Propiedades de la Yuca


Componentes Yuca Dulce Yuca Amarga
Valor Energético (CAL) 132 148

Proteína (%) 1.0 0.8


Carbohidratos Totales (%) 32.8 37.4
Fibra (%) 1.0 1.0
Calcio (mg) 40.0 36.0

Fósforo (mg) 34.0 48.0


Hierro (mg) 1.4 1.1
Vitamina A (mg) 2.0 5.0

Tiamina (mg) 0.05 0.06


Ruboflavina (mg) 0.4 0.4
Niacina (mg) 0.60 0.70
Ácido Ascórbico (mg) 19.0 40.0

Fuente: Journal Boliviano de Ciencias, 2015.


Además, es rica en almidones, difiriendo con la harina tradicional que no es
exactamente lo mismo, porque se obtiene de la raíz entera, seca o asada, y
posteriormente molida y convertida en un fino polvo de textura ligera y sabor neutro.
Por eso, todos los nutrientes de la yuca están presentes en su harina, de los cuales
destaca la Vitamina C y la Fibra que aporta al organismo. Además, es fuente de
carbohidratos complejos y tiene menos grasas, azucares y sodios (sal) que otras harinas
como las de trigo, maíz, almendra o arroz.

5.5.2.1. Proceso de Obtención de la Harina de Yuca.

Para la obtención se describen dos métodos: El método Papilla; se lava, pela, troza y
muele hasta obtener una papilla que posteriormente es exprimida con una telay, secada a
temperatura ambiente, se realiza una segunda molienda para obtener un polvo fino el
cual se tamiza utilizando una malla de 60 um, luego se empaqueta en bolsa ziploc. El
método rallado, consiste en lavar, pelar, rebanar la yuca en forma de chips y ponerla a
secar en una estufa a 55 C, a continuación se muele y se tamiza para que finalmente se
empaque.

- Determinación de PH: La determinación del PH se lleva a cabo aplicando el método


943.02 de la AOAC, en donde se utiliza un pHmetro marca Hanna Instruments pH
211 que anticipadamente se calibra, realizando la determinación a partir de 5g de
harina de yuca, disolviendo en un vaso precipitado con 10 ml de agua destilada.

- Determinación de Acidez: “Para la elaboración de este análisis se toma como


muestra de harina de 5gr y se procede a diluir en 100 ml de agua en un vaso
precipitado en 200 ml. Posteriormente se le agrega 3 gotas de fenoltaleína y luego se
procede a titular con hidróxido de sodio, después del vire se precede a realizar los
cálculos para lo cual se tomaran los ml gastados de hidróxido de sodio” (Norma
Oficial Mexicana NOM-187-SSA1/SCFI, 2002).

- Retención de aceites: “Para la retención de aceites se utilizan 10 ml de aceite, se


centrifuga a 3000g durante 30 minutos” (Kaur & M. y Sighn, 2005). La capacidad
de aceite se expresa como ml de aceite absorbido por g de producto, utilizando la
siguiente fórmula:
- Grasas y aceites: Utilizando el método de Soxhlet se pueden tomar muestras de
análisis, como en el caso se plantea que debe ser de 8 gr de harina, utilizando como
solvente benceno. Se destila hasta obtener 20 reflujos.

- Cenizas: Para la determinación de cenizas se realiza a partir de 5 gr de harina


basándose en la norma NMX-066-S-1978, utilizando la siguiente fórmula.

Tabla 29. Valores promedio de pH, acidez, cenizas, grasas, aceites y retención de
aceite en muestras de harina obtenidas por el método de papilla o rallado.
Método de Obtención de Ph Acidez Cenizas Grasas y Retención de
Harina Aceites Aceites
Papilla 6.36 0.26 1.15 0.003325 1.05
Rallado 6.21 0.32 1.63

Fuente: Elaboración propia, 2018.

Los valores obtenidos de pH son aproximados a los reportados por Alvarado y


Cortejo (2009) en harina de trigo. Con respecto a los valores de acidez de determina con
un límite permisible de 0.32%, encontrándose los resultados en este rango. Los valores
promedios bajo el método de rallado se encontraron dentro de los límites máximos que
establece el método AOAC 923.03 los cuales son de 1.3 a 1.75. Benitez et al., 2008,
reportan valores más altos de porcentaje de ceniza de harina de yuca 2.58, por otra parte
Castaño et al., 2012 menciona en su estudio valores de 2.15.

En ambas harinas obtenidas por los diferentes métodos se mostró valores promedios
de grasas de 0.003325%. Valores superiores fueron reportados por Benitez et al., 2008
de 0.61 % en harina de yuca. Los valores obtenidos de retención de aceites fueron de
1.05 mL/g, similares a los obtenidos por Kaur y Singh (2005) y Wang y Toews 2011 en
harina de garbanzo de 1.16 a 1.05 ml/g. La capacidad de retención o absorción de aceite
de harinas es importante, ya que tiene un efecto en la sensación en la boca y en el sabor
(Kinsella, 1976); Según Kaur y Singh (2005).

5.5.2.2. Microscopio.

“Se toma una cantidad pequeña de la harina a analizar en un portaobjetos, luego se


añade una gota de agua y se esparce sobre el portaobjetos, se recubre con una
solución de yodo-lugol al 1% durante 8 minutos para luego eliminar el exceso con
papel filtro, se tiñe con violeta de genciana al 1% por tres minutos y se lava con
alcohol y al final con agua” (Sílvoli, 2012).

En la determinación microscópica se observaron muchos gránulos en formas


elípticas y redondeadas de color violeta con un sombreado central característico de los
gránulos de almidón de harina de yuca.
Figura 29. Harina de papilla secado natural (a); harina de rallado secado (b),
observados a 40X con un microscopio compuesto.
Fuente: Moisés Mata y María Vásquez.

5.5.2.3. Viscosidad

La viscosidad se determina mediante el método de Grace, 1977, utilizando un


viscosímetro Brookfield modelo DV-E Stuttgart Alemania, la solución se prepara a
partir de 10 gr de harina en 400 ml de agua destilada. La lectura se toma con 7 agujas, a
4 temperaturas, 23 C, 40 C, 50 C y 60 C, y a velocidades de 10, 20, 30, 50, 60 y 100
tpm. La solución de harina de yuca obtenida por el método de papilla a 60°C, con la
aguja número 7 obtuvo el punto mayor de 1276.67 Cp, mientras que la harina de yuca
obtenida por el método de rallado a la misma temperatura y aguja presentó un valor de
viscosidad de 1616.67 Cp, ambas a una velocidad de 20 rpm. Aristizabalet al., 2007,
informan que el almidón de yuca debe alcanzar un valor de 1480 Cp a una temperatura
entre 62 ºC a 73°C, para una fácil cocción y requerir menos consumo de energía durante
su cocción.
Tabla 30. Determinación de Viscosidad de la harina de yuca.
Velocidad Método Papilla Método Rallado
(rpm) 23 C 40 C 50 C 60 C 23 C 40 C 50 C 60 C
10 3166.67 2056.67 2233.33 2548.33 3566.67 2200.00 2483.33 2616.67
20 1343.33 1920.00 1886.00 1276.67 1443.33 1833.33 1865.00 1616.67
30 898.33 945.00 1358.33 1122.33 853.33 953.33 1406.67 1443.33
50 567.33 631.00 780.00 780.00 641.33 693.33 803.33 884.33
60 391.67 426.67 500.00 572.67 346.67 413.33 493.33 665.67
100 272.67 181.67 246.67 343.33 275.00 185.33 283.33 373.33

Fuente: Elaboración propia, 2018.

5.5.2.4. Poder de Hinchamiento.

“A 1.50 gr de harina se le adiciona 30 ml de agua destilada precalentada a 60 C, se


calienta la mezcla a baño maría durante 15 minutos, posteriormente se centrifuga 3000
rpm durante 20 minutos a temperatura ambiente, inmediatamente se decanta y se mide
el volumen, 10 ml del sobrenadante se coloca en un vaso de precipitado de 50 ml para
secarlo en un horno por 5 horas” (Tosh & Yada, 2012).

La capacidad del producto para aumentar su volumen en presencia de un exceso de


agua. Se presentó valores de poder de hinchamiento de 0.10 para la harina obtenida por
la papilla y valores de 2.30 en harina obtenida por el rallado. Umaña et al 2012
reportaron valores de poder de hinchamiento en harina de Teff de 3.33± 0.011. Este
incremento en los valores puede ser probablemente al alto contenido de grupos fosfatos,
incrementando la hidratación por el debilitamiento de los enlaces dentro de la parte
cristalina del granulo (Hoover, 2001), el contenido de grasa en la harina (Singh et al.
2005) o por el contenido de ibra presente en la harina, Umaña et al., 2012. Los valores
de capacidad de retención de agua (Rangel et al., 1997, Márquez et al., 2005) permitirán
que la harina sea utilizada en la formulación de alimentos para consumo humano
(Márquez et al., 2006).

5.5.2.5. IR

“Las muestras se debe analizar en un espectrofotómetro, el cual es recomendable sea


marca Spectrum One FT-IR” (Henriquez & Cereda, 2007). Los siguientes picos fueron
observados en la harina de yuca obtenida por el método de papilla: la primer banda
característica es de estiramientos de la unión del O-H, ya que se encuentra en una
intensidad entre 3292 cm-1, 2931 cm-1 se presenta vibraciones de estiramiento de la
unión de C-CH2-C, 1640 cm-1 (H2O vibraciones de flexión), también se presentan las
bandas correspondiente a la amilosa 1076.24 cm-1 y la amilopectina 928 cm-1. Estas
bandas coinciden con lo reportado por Quintero et al., 2012
Figura 30. Espectro de la harina, Método Papilla
Fuente: Journal Boliviano de Ciencias, 2015.

En cuanto a la harina obtenida se presentaron los picos observados en la harina


obtenida por el método de papilla, sin embargo se observó una menor intensidad en las
bandas donde se presentan los estiramientos de la unión del O-H.

Figura 31. Espectro de la harina, Método Rallado


Fuente: Journal Boliviano de Ciencias, 2015.

5.5.2.6. Humedad

La determinación se realiza a partir de 5 gr de harina, se utiliza un termo balanza


marca Denver Instrument IR 35 (Denver, Colorado USA), se programa a una
temperatura de 130 C, durante 60 minutos, se toman lecturas en intervalos de 4 minutos.
Se determinó la humedad de la yuca utilizando termo balanza dando como resultado un
valor de 79.65%. Montalvo (1972) reporta valores más bajos de humedad de yuca fresca
de 61%. Con respecto a la harina obtenida por el método de papilla y rallado se obtuvo
un valor de humedad de 13 %, este valor se encuentra entre los límites establecidos por
la norma oficial mexicana NOM-116- SSA1-1994, que indica un rango humedad de 1 a
15% en harinas. Los valores reportados por Alvarado y Cornejo (2009) de humedad de
12. 8% son aproximados a los obtenidos.
Figura 32. Humedad de harina, Método Papilla.
Journal Boliviano de Ciencias

Figura 33. Humedad de harina, Método Rallado.


Journal Boliviano de Ciencias

5.5.2.7. Análisis Sensorial

Este se lleva a cabo el método de Benítez al., 2008. Se evalúa el nivel de agrado de
productos como tortillas elaborado a base de harina de yuca comparado con tortillas
elaborados a base de trigo, mediante una escala hedónica estructurada por 9 puntos.

Tabla 31. Escala Hedónica de nueve puntos para evaluar el nivel de agrado.
Puntaje Escala de Medición
9 Gusto en extremo
8 Gusto mucho
7 Gusto moderadamente
6 Gusta ligeramente
5 Ni gusta, ni disgusta
4 Disgusta ligeramente
3 Disgusta moderadamente
2 Disgusta mucho
1 Disgusta en externo

Fuente: ANOVA.

Al comparar la aceptación de pasteles elaborados con harina de yuca por el rallado y


con harina de trigo, los resultados de la evaluación sensorial mostraron que los
consumidores ubicaron el nivel de agrado en “gusta ligeramente” los pasteles
elaborados con harina de trigo. Mientras que los pasteles elaborados con harina de yuca
fueron ubicados por los consumidores en el nivel de agrado “me gusta mucho”. Los
pasteles elaborados con harina de yuca presentaron mayor aceptación (p<0.05). Esto
concuerda con lo reportado por Akubor y Ukwuru, 2003, ya que en su estudio
mencionan que la harina de yuca mejorar el sabor y la textura de gasa y bizcochos.

5.5.3. Análisis de Localización.

“La yuca se puede transformar en alimentos de alto valor agregado, tales como
productos fritos u horneados como pan” (Rodríguez R. e., 2006). El proyecto en su fase
de diseño, se ejecutará en el Departamento de Colón, específicamente en el Municipio
de Tocoa a 5 km del Casco Urbano, camino al Municipio de Trujillo, Colón. Esta
ubicación se considera altamente estratégica por la accesibilidad permanente de su red
vial con los municipios de mayor producción, situación que garantiza no sólo la
permanente obtención de esta materia prima, sino el de las condiciones óptimas de la
infraestructura de servicios requerida, tales como acueducto, alcantarillado, energía
eléctrica, redes de telecomunicaciones, entre otras.

5.5.3.1. Macro Localización.


Mediante una ponderación se analizan los más importantes aspectos de decisión,
considerando cada unidad de origen con el objetivo de mantener un balance entre el
costo-beneficio, en donde uno (1) es la calificación más baja e inaceptable y cinco (5)
las más alta y aceptable. Por ello, El plantel de Inversiones Yuquitas del Norte S.A. de
C.V. (INYUNO), corresponde a las coordenadas UTM 24,822 norte y 45,987.81, Este
de la Hoja Cartográfica Tocoa (Municipio del Depto., de Colón), No. 2863 III.

Figura 34. Macro Localización del Plantel de INYUNO.

Fuente: Google Maps, 2018.

Tabla 32. Análisis de Factores de Marco-Localización

No. Marco Localización


Factor de análisis A 4.6 Km. Casco A 20 Km. de Tocoa, A 12 km. Casco
Urbano Colón/Sector Margen Urbano Tocoa,
Tocoa/Salida a Izquierda, Colón “B” Colón/Salida a
Trujillo “A” Saba, Colón “C”
1 Costo de transporte de materias primas y productos 5 3 4
terminados.
2 Disponibilidad de Mano de Obra. 4 3 3
3 Disponibilidad de Insumos. 4 3 4
4 Disponibilidad de agua. 5 4 3
5 Disponibilidad de combustible. 5 5 5
6 Desgravaciones. 4 4 4
7 Disponibilidad y costos de energía eléctrica. 5 3 3
8 Localización del mercado 4 4 4
9 Características topográficas y costos del terreno 5 3 4
10 Comunicaciones 4 2 4
11 Condiciones de vida 4 2 4
12 Leyes y reglamentos 5 5 5
13 Clima 5 3 4
14 Acciones para evitar la contaminación ambiental 5 5 5
15 Disponibilidad de los sistemas de apoyo 5 4 4
16 Actitud de la comunidad 5 3 4
17 Condiciones sociales y culturales 5 5 5
Totales 79 61 69

Fuente: Elaboración propia, 2018.

En base a los resultados obtenidos en la Tabla 32, la ubicación más ventajosa para el
proyecto es a 4.6 km del Municipio de Tocoa (Comunidad El Tigre), camino al
municipio de Trujillo, Colón. Se han considerado 17 los factores fundamentales, y
prioritarios como el costo de transporte de materia prima y productos terminados,
disponibilidad de insumos y costos del terreno, clima, entre otros los cuales orientaron
los resultados a seleccionar la opción A con una puntuación de 79, frente a 61 y 69 de
las otras opciones.

5.5.3.2. Micro Localización.

Tabla 33. Análisis de Factores de Micro Localización.


No. Micro-Localización
Factor de análisis A 4.6 Km. de Tocoa, A 20 Km. de Tocoa, A 12 km. de Tocoa,
Colón/Salida a Trujillo /Sector Margen Colón/Salida a Saba,
“A” Izquierda, Colón “B” Colón “C”
1 Transporte del Personal 5 2 3
2 Policía y Bomberos 5 3 3
3 Costo de los terrenos 3 5 3
4 Cercanía a carreteras 5 3 4
5 Cercanía al Centro de la ciudad 5 3 4
6 Disponibilidad servicios públicos 5 4 4
7 Tipos de drenaje 5 3 3
8 Condiciones vías urbanas/carreteras 3 4 4
9 Recolección de basuras y residuos 2 2 2
10 Impuestos 5 5 5
11 Tamaño del sitio 4 4 4
12 Forma del sitio 4 4 4
13 Características topográficas del sitio 5 4 4
14 Condiciones del suelo en el sitio. 5 4 4
Totales 61 50 51

Fuente: Elaboración propia, 2018.

Considerando los aspectos más relevantes y específicos de la zona, se ha


seleccionado con precisión la opción A con una puntuación de 61, frente a 50 y 51 de
las otras opciones. Ubicado a 4.6 kms de Tocoa, Colón (Comunidad El Tigre); salida
hacia el municipio de Trujillo, Colón, contiguo al norte con Embotelladora de Agua Fiel
S.A., al Sur con Complejo Turístico Don Mariano, al Oeste con Finca Mi Bendición y al
Este con Lotificación de Patronato Col. El Paraíso, lugar idóneo para cumplir los
objetivos de rentabilidad y calidad. Se ubicará en la zona de mayor desarrollo del
municipio y departamento, con acceso directo a las vías terrestres y marítimas
primarias, lo que facilita la libre circulación y operaciones de los procesos de
abastecimiento y comercialización.
El municipio de Tocoa, Depto. Colón utiliza la moneda “El Lempira”, representada
con las letras L. o Lps., cuyo equivalente en las monedas más influyentes en el mundo
como el Dólar es de L. 24.1294 por unidad de dólar, y L. 27.4029 por unidad de euro.
Además, la cultura general de la zona indica procesos de socialización comunitaria y
convergencia de las autoridades gubernamentales y municipales durante todo el
proceso, el cuál es una variante única en la zona.

5.5.4. Proceso Productivo.

La harina es un producto blanco, fino, que se obtiene del secado y molienda de la


raíces de yuca (Manihot esculenta), contiene además de almidón, proteínas, azúcares,
fibra y cenizas con lo convierten en un buen sustituto de la harina de trigo, en productos
de panificación, condimentos, pastas y embutidos. Además, los chips de yuca se
emplean como insumos en la elaboración de alimentos balanceados para animales.
Figura 35 Diagrama del Proceso.
Fuente: FAO, PRODAR, IICA.

5.5.4.1. Descripción del proceso productivo.

- Recibo y selección: La yuca fresca se recibe en sacos que se pesan a su llegada a la


planta. Se eliminan aquellas raíces con podredumbre o coloraciones extrañas.

- Almacén y dosificación de lotes: Debe almacenarse en condiciones adecuadas, para


el mantenimiento de materia prima se recomienda 15 C para su conservación,
además que éste debe ser dosificado para los diferentes lotes, cabe resaltar que cada
lote será de 1.320 kg de yuca, aproximadamente.

- Lavado: Si las raíces tienen tierra adherida, el producto final resultará con alto
contenido de ceniza, especialmente de sílice, que reduce de manera notoria su
calidad. Generalmente esto ocurre en épocas lluviosas y en suelos pesados, en ese
caso hay que lavarlas. Además, esta operación permite detectar la presencia de
pudriciones, piedras, etc. que podrían afectar la calidad del producto final.

- Pelado: La eliminación de la cáscara se hace si se va a elaborar harina blanca, si


desea integral no se pela. Este puede hacerse con equipos abrasivos o manuales. Una
vez lavada y pelada estas raíces son depositadas en un recipiente con capacidad de
1500 kg e inspeccionado por control de calidad luego será transportado a la
operación de rallado.

- Troceado y Rallado: Para que las raíces se sequen más rápidamente es necesario
aumentar la superficie expuesta al aire caliente. Esto se logra al cortarlas en trozos
pequeños y uniformes, labor que se realiza con una maquina picadora tipo tailandés.
Según el tipo de disco, así será la característica del trozo o se hace de forma manual.
En el rallado se liberan los gránulos de almidón contenidos en las células de la raíz,
puesto que al tener mayor superficie de contacto para la elaboración del almidón, se
tendrá mejor rendimiento. La eficiencia de esta operación determina el rendimiento
de almidón en el proceso de extracción. Es importante saber que si el rallado es
demasiado fino, los gránulos muy pequeños de almidón sufren daño físico y
deterioro enzimático; la sedimentación sería más lenta ya que el gránulo fino pierde
densidad y se contiene de mayor mancha.

- Colado o extracción: Esta etapa separa la pulpa o material fibroso de la lechada de


almidón. Se debe evitar que pequeñas partículas de fibra pasen a la lechada de
almidón; es por ello que hay un control de calidad, inspeccionando la masa rallada y
colada.

- Sedimentación: Cuando la lechada de yuca rallada del tamizado contiene almidón,


fibra fina y material proteico en suspensión, el almidón se sedimenta en canales
elaborados estrictamente para esta operación según la capacidad de producción,
donde se separa el componente más denso, es decir, el almidón cuyos gránulos de
10.4 um aproximadamente se sedimenta en el fondo. Este recipiente puede presentar
mezclas entre el almidón y la mancha.

- Fermentación: Luego se coloca en los tanques de fermentación, donde se agrega una


capa delgada de agua y se conserva por un tiempo, éste puede ser variable según las
condiciones climáticas del Departamento.

- Secado: Se realiza mediante métodos artificiales con hornos de gas propano y


eléctrico. Este se realiza aproximadamente en 10 a 12 horas con temperatura de
60°C. Cuando los trozos crujen al partirlos, se quiebran con facilidad al presionarlos
entre los dedos y marcan como si fuera una tiza, han alcanzado un nivel de humedad
en un porcentaje entre 12 y 14, señalando el final del proceso. Se debe realizar un
análisis de humedad para garantizar la calidad y estabilidad. El peso antes y después
del secado permite establecer parámetros de rendimiento en el proceso mismo. Se
evalúan diferencias en rendimiento en una misma variedad durante el proceso de
secado, mediante el peso de los lotes.

- Molienda: El transporte de yuca seca se realiza en bandejas en carretillas manuales,


para moler los trozos y empacar la harina resultante en saco de polietileno. Esa
molienda se hace en molinos de martillos, al cual se le acondicionan filtros de tela
para recoger el polvo fino que resulta del proceso.
- Empaque: La harina se almacena en sacos de polipropileno, papel y algodón y puede
tener una vida útil de hasta doce semanas a una temperatura de 28°C y 69% de
humedad relativa en promedio.

- Almacenamiento: Esta debe disponer de ventilación, baja humedad y limpieza. Los


bultos se apilan sobre estibas o bases de madera, dejando corredores para que haya
circulación del aire. En condiciones de alta humedad en el ambiente, hay peligro de
reabsorción de agua que favorecerá el crecimiento de hongos y la producción de
toxinas, que impiden posteriormente, el uso del producto para la alimentación.

Figura 36. Flujo del Agua Residual.


Fuente: Alarcón, F. DUFOUR M. La Yuca en el Tercer Milenio, Cap. 26. Almidón
Agrio. Colombia, 1998.

5.5.4.2. Sub Productos del Proceso de Transformación de la Yuca.

- Después del lavado y pelado de la yuca se produce: Almidón; alimento básico en


algunos continentes como el Sur de América y África.
- Cáscara: Alimentación para animales y sirve de abono directo para las plantas. Y la
descomposición de la cáscara de yuca: Se utiliza para alimentación de lombrices,
para mejoramiento de estructura física y química del suelo y después del 4to., día de
fermentación del HUMUS, este se convierte en Chicha de Yuca (Bebida
Alcohólica).

5.5.5. Distribución de Planta.

El terreno tiene una superficie de: 30m2 x 40m2. La Planta se encontrará distribuida
de forma lineal y sin reflujo, para evitar una contaminación cruzada y mantener el
control de calidad en cada una de las secciones. Se dispone de un plano en donde se
visualizan las medidas de la planta y de todos los cubículos, al igual que la señalización
de las salidas de seguridad, en caso de peligro. En la distribución de la planta (plano), se
nota claramente el flujo grama o recorrido que hace el personal desde el momento que
ingresa a la planta, hasta el acceso a la sala de proceso. La construcción debe ser en
material de concreto repellado con acabado sanitario en las uniones del piso y pared.
Los pisos de concreto recubiertos de loseta o resinas plásticas, con desnivel para el
desagüe. Los techos metálicos, con zinc y cielorraso. Las puertas de metal o vidrio y
ventanales de vidrio. Se recomienda el uso de tela metálica en puertas y ventanas.
Figura 37. Distribución de Planta

Fuente: Facilitado por el Msc. Abdel Ramses Murillo

5.5.5.1. Capacidad Instalada

Tabla 34. Capacidad de Planta Instalada


Periodo Día (8 horas) Semana (5 días) Mes (20 días) Año (12 meses)
Cantidad de Producto (Lbs.) 848 4,243 16,973 203,680.00
Fuente: Elaboración propia, 2018.

La maquinaria seleccionada reúne la capacidad capaz de producir la demanda


potencial calculada, puesto que se espera que la producción del producto principal ha de
aumentar año con año en un promedio del 10.50% y el sub producto en un 13.41%.
Pero, la capacidad instalada es de aproximadamente 20,000.00 libras al mes.
Tabla 35. Plan de Inversión
Descripción Monto Preliminar Inversión Total

Terrenos - L. 1,200,000.00
Edificios - L. 550,000.00
Mobiliario y Equipo 9,394.50 L. 27,450.00
Equipo de Computo 700.00 L. 24,000.00
Maquinaria y Equipo L. 5,170.00 L. 235,900.00
Vehículo - L. 80,000.00
Gastos de Constitución 11,500.00 -
Total 26,764.50 L. 2,117,350.00

Fondos propios L. 1,590,350.00


Financiada L. 527,000.00
Distribución de Gastos L. 26,764.50
Producción L. 5,170.00
Admón. L. 21,594.50
Fuente: Elaboración propia, 2018.

La inversión total del proyecto es de L. 2, 117,350.00, de los cuales se cuenta con L.


1, 200,000.00 en especies (Valoración de un terreno propio), L. 390,350.00 en efectivo
y se espera una financiación de L. 527,000.00.

Tabla 36. Detalle de inversión en Maquinaria y Equipo


Descripción Cantidad Costo Unitario Total
Peladora y Picadora Bross 1 L. 22,000.00 L. 22,000.00
Horno de Secado Lpg 1 L. 20,000.00 L. 20,000.00
Horno de Secado Eléctrico 700 lbs 1 L. 30,000.00 L. 30,000.00
Molino en Seco 1 L. 50,000.00 L. 50,000.00
Molino Húmedo 1 L. 60,000.00 L. 60,000.00
Cernidora Eléctrica 1 L. 12,000.00 L. 12,000.00
Bascula para pesado plataforma 1 L. 28,500.00 L. 28,500.00
Bandas Deslizadoras 2 L. 4,000.00 L. 8,000.00
Carretillas Manuales 6 L. 900.00 L. 5,400.00
Total de Maquinaria y Equipo L. 235,900.00
Fuente: Elaboración propia, 2018.

En primera instancia, se requiere de una inversión de L. 235,900.00 en maquinaria y


equipo, necesario para el cumplimiento de la capacidad instalada preestablecida
(203,680 libras mensuales), cuyo detalle de funcionamiento y operacional se describe en
el apartado 8.3.4., Maquinarias y Tecnologías.

Tabla 37. Detalle de inversión en Mobiliario y Equipo


Mobiliario y Equipo
Aire Acondicionado Mini Split 1 L. 9,000.00 L. 9,000.00
Archivo Metálico (3 Gavetas) 2 L. 5,000.00 L. 10,000.00
Sillas Secretariales 6 L. 450.00 L. 2,700.00
Escritorios Secretariales 5 L. 700.00 L. 3,500.00
Sillas Secretariales 5 L. 450.00 L. 2,250.00
Total Mobiliario y Equipo L. 27,450.00
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 38. Distribución de Gastos del Plan de Inversión.

Descripción Cantidad Costo Unitario Total


Archivo lockers 1 L. 1,300.00 L. 1,300.00
Silla ejecutiva 1 L. 600.00 L. 600.00
Escritorio ejecutivo 1 L. 425.00 L. 425.00
Portapapeles 4 L. 400.00 L. 1,600.00
Silla de espera tipo oficina 1 L. 500.00 L. 500.00
Teléfonos 1 L. 1,300.00 L. 1,300.00
Sumadoras Canon 1 L. 425.00 L. 425.00
Porta Tape 4 L. 63.00 L. 252.00
Grapadoras 4 L. 45.00 L. 180.00
Perforadoras 4 L. 47.50 L. 190.00
Sellos Varios 4 L. 185.00 L. 740.00
Calculadoras 4 L. 125.00 L. 500.00
Tijeras 2 L. 90.00 L. 180.00
Saca grapas 5 L. 10.50 L. 52.50
Enfriador de Agua 1 L. 1,150.00 L. 1,150.00
Total Mobiliario y Equipo L. 9,394.50
Fuente: Elaboración propia, 2018.

En las Tablas 37 y 38 se muestra que el acondicionamiento y equipamiento del área


de trabajo es fundamental para la comodidad y armonía del personal, así como también
equipo requerido para el descanso y formulación de los respectivos reportes e informes
del equipo de trabajo.

De igual manera, es importante la distribución y ubicación adecuada de todo el


equipo de trabajo, de tal modo que no entorpezca los debidos procesos, encaminando las
comodidades hacia la optimización del tiempo, secuencia y diligencia de distribución de
planta.

Tabla 39. Gastos de Constitución.

Gastos de Constitución
Escritura Publica 6,000.00
Inscripción de Cámara Comercio 500.00
Impuesto Social 100.00
Licencia Ambiental Municipalidad 3,200.00
Mensualidad Cámara Comercio 200.00
Número de Registro Sanitario 100.00
Permiso de Operación del Negocio 400.00
Permiso Sanitario y Licencia Sanitaria 200.00
Registro Sanitario, 8 análisis L.100.c/u 800.00
Subtotal 11,500.00
Fuente: Elaboración propia.

Los trámites legales mostrados en la Tabla 39 representan una obligatoriedad para el


proyecto, puesto que cada documento y trámite debe ser realizado en tiempo y forma
para la aprobación de las operaciones de la empresa. El tiempo estimado para los
procesos legales es de aproximadamente seis meses, dependiendo de la agilidad del
cuerpo legal contratado.

Tabla 40. Distribución de Gastos


Distribución de Gastos
Activos Fijos (Maquinaria y Equipo)
Descripción Cantidad Costo Unitario Total
Selladora Eléctrica 1 L. 2,000.00 L. 2,000.00
Bascula de mesa 2 L. 1,000.00 L. 2,000.00
Cucharas de Aluminio medidoras 6 L. 55.00 L. 330.00
Azafates de Aluminio 12 L. 70.00 L. 840.00
Total L. 5,170.00
Fuente: Elaboración propia.

Este tipo de inversión es ubicada de forma separada a la Tabla 36, 37 y 38 debido a


que son utensilios de poca vida útil.

5.5.5.2. Descripción gráfica de la planta.

5.5.5.2.1. Estructura externa de la Planta.


Figura 38. Fachada Frontal de la Planta
Fuente: Elaboración propia, en apoyo con la Lic. Thania Santos, 2018.

Figura 39. Recepción de Materias Primas.


Fuente: Elaboración propia, en apoyo con la Lic. Thania Santos, 2018.

Figura 40. Fachada Frontal de Despacho y Recepción


Fuente: Elaboración propia, en apoyo con la Lic. Thania Santos, 2018.

Ffigura 41. Vestidores.


Elaborado por: Lic. Eddyl Fernando Banegas Guifarro; Thania Santos, 2018.

Los vestidores estarán ubicados en la parte externa de la empresa, debido a que en


este espacio los colaboradores pueden ser esterilizados adecuadamente y de manera
independiente al proceso de producción, de esta manera, no existen probabilidades de
contaminación del área de procesamiento de materias primas.

Figura 42. Parqueo (Concreto Rústico).


Fuente: Elaboración propia, en apoyo con la Lic. Thania Santos, 2018.

La infraestructura externa de la planta debe ser la imagen de la empresa,


considerando los más altos niveles de calidad en los materiales utilizados, además tiene
una entrada para la descarga de materias primas y carga de productos terminados, así
como también el parqueo para diez vehículos tanto de empleados como de particulares.

5.5.5.2.2. Estructura interna (Proceso productivo).


Este abarca la recepción del producto en bruto, el pelado, el secado y el proceso en
general para la elaboración de la harina de yuca.

Los escenarios gráficos mostrados en las figuras 40, 41, 42, 43 y 44 están diseñadas
para cumplir con cada una de las etapas establecidas en el apartado 8.3 Proceso
Productivo y 8.3.3. Distribución de Planta. De igual manera, se deben considerar todas
las medidas de seguridad física y ambiental que las normas nacionales e internacionales
requieren para este tipo de empresas industriales.

Figura 43. Área de Producción “Recepción a Hornos”.


Fuente: Elaboración propia, en apoyo con la Lic. Thania Santos, 2018.
Figura 44. Área de Producción “Pesado”.
Fuente: Elaboración propia, en apoyo con la Lic. Thania Santos, 2018.

Figura 45. Área de Producción “Hornos”.


Fuente: Elaboración propia, en apoyo con la Lic. Thania Santos, 2018.

Figura 46. Área de Secado y Pelado


Fuente: Elaboración propia, en apoyo con la Lic. Thania Santos, 2018.

El proceso productivo termina en el área de empaque, el cual cuenta con una


adecuada ventilación y tiene como control de seguridad del producto que el material de
empaque debe estar colocado 2”metros de distancia o separada de la pared principal.
Para tener un acceso adecuado y visualizar los insumos de todos los ángulos. Los
estantes donde se colocan los insumos, son de aluminio o acero inoxidable, teniendo
medidas de 12” de alto por 20 “de ancho.

Figura 47. Área de Empaque.


Fuente: Elaboración propia, en apoyo con la Lic. Thania Santos, 2018.

5.5.5.2.3. Estructura interna (Áreas administrativas).


Conforme al reglamento de las construcciones y también de acuerdo al rubro de la
industria, las oficinas deben ser adecuadas para los empleados, considerando que los
estados anímicos de los mismos pueden variar conforme al tiempo y carga laboral se
presente, además, debe tomarse muy en serio el tema psicomotor, emocional
(inteligencia emocional) de los individuos que día a día prestaran sus servicios para con
la empresa.
Figura 48. Oficinas Administrativas, Contabilidad y Auditorias.
Fuente: Elaboración propia, en apoyo con la Lic. Thania Santos, 2018.

Figura 49. Oficina de Gerencia


Fuente: Elaboración propia, en apoyo con la Lic. Thania Santos, 2018.
Figura 50. Oficinas de Equipo de Producción Elaborado por: Lic. Eddyl Fuente:
Elaboración propia, en apoyo con la Lic. Thania Santos, 2018.

Figura 51. Fachada Interno de Despacho y Recepción


Elaboración propia, en apoyo con la Lic. Thania Santos, 2018.

Figura 52. Bodega


Elaboración propia, en apoyo con la Lic. Thania Santos, 2018.
5.5.5.2.4. Estructuras internas (Otras áreas).
Los sanitarios para mujeres, el cual debe ser utilizado por un máximo de 15 féminas.
Teniendo un baño también para hombres y con la misma capacidad, cada baño tiene una
superficie los cuales son de loza, con pozo séptico para la correcta evaluación de los
desechos.

5.5.6. Maquinarias y Tecnologías de producción.

La maquinaria seleccionada por la empresa reúne la capacidad instalada capaz de


producir más de la producción requerida por la empresa, puesto que la producción va en
aumento año tras año. A continuación se diseminan las áreas de trabajo que harán
posible el cumplimiento de la capacidad instalada.

5.5.6.1. Máquina de Lavado y Pelado.

Se debe considerar la capacidad de lavado por hora, operación, eficacia, rapidez y


calidad, esta se utiliza para limpiar y pelar la yuca, entre otros productos. Los cepillos
son removibles, y remueven la suciedad y sedimentos eliminados con la circulación de
agua. Esta maquinaria es utilizada en la fase número tres y cuatro del proceso de
transformación de la harina de yuca especificado en el apartado 8.3.1.

Tabla 41. Especificaciones del Equipo de Lavado-Pelado.


Número de Modelo Srs- Maquina de Lavado de Yuca
Condición/Material Nuevo/Acero Inoxidable
Peso/Capacidad 600 g/4800 kg/h
Voltaje/Dimensión 220 V, 380 V/3050x1200x1450 mm
Energía Eléctrica 5kw/380v
Condiciones de pago L/C, T/T, Westerm Unión
Garantía/Empresa Un año/ INDUSMET

Fuente: Journal Boliviano de Ciencias, (2015).


Figura 53. Máquina de Lavado-Pelado.
Fuente: Journal Boliviano de Ciencias, (2015).

5.5.6.2. Maquinaria de Rallado de Yuca.

El equipo presentado a continuación se adapta a la capacidad de materia requerida


por los tubos que contiene, además tiene un precio accesible. Este equipo es de alta
eficiencia, procesamiento de corto tiempo, sin destruir el almidón de las moléculas de
las partículas es el agrietamiento. De igual manera, el proceso de rallado de la yuca se
describe en el apartado 8.3.1., de éste documento, específicamente en la fase cinco,
correspondiente al troceado y rallado.

Tabla 42. Especificaciones del Equipo de Rallado.


Número de Modelo DF-5000 maquinaria de rallado de yuca
Condición/Material Nuevo/Acero Inoxidable
Peso/Capacidad 750 kg/5000 kg/h
Voltaje 220 V, 380 V
Dimensión 1900x1350x1200 mm
Energía Eléctrica 15 Kw
Condiciones de pago $ 4,300
Garantía/Empresa INDUSMET

Fuente: Journal Boliviano de Ciencias, (2015).


Figura 54. Maquinaria de Rallado de Yuca.
Fuente: Journal Boliviano de Ciencias, (2015).

5.5.6.3. Máquina de Colado.

Esta máquina selecciona los gránulos, es decir, que tiene tres mallas, la primera
selecciona los gránulos más grandes, la segunda los medianos y la tercera lo más
pequeños, los mismos con los que pasaran al siguiente proceso. Se compone de motor
de vibración vertical, el marco de malla, cámara de detección de goma y el anillo
vibrador.

Tabla 43. Especificaciones del Equipo de Colado.


Número de Modelo Jb-2500 Maquinaria de Colado de Almidón
Condición/Material Nuevo/Acero Inoxidable
Peso/Capacidad 700 kg/3500 kg/h
Malla de la Pantalla 2-200 de malla
Dimensión 1200*1050*1150
Vibración 1500/min
Potencia de Motor 1.5 kw
Empresa INDUSMET

Fuente: Journal Boliviano de Ciencias, (2015).


Esta máquina se puede utilizar ya sea para una sola capa o multi-capa de
clasificación que ofrece con la estructura compacta, convenientemente manejar y de
mantenimiento, la operación estable, bajo nivel de ruido, el manejo de grandes, pequeño
tamaño y gran disponibilidad. Además, su funcionalidad está apegada a los lineamientos
preestablecidos en el apartado 8.3.1., correspondiente a la descripción del proceso
productivo, en el cual, la fase seis expone sobre la utilización del colado o extracción.

Figura 55. Máquina de Colado.


Fuente: Journal Boliviano de Ciencias, (2015).

5.5.6.4. Máquina de Sedimentado

Se consideró la construcción de los canales de sedimentación debido a que es un


método utilizado por varios países.

Tabla 44. Especificaciones de la Maquinaria de Sedimentado.


Número de Canales 5
Longitud de cada canal (m) 50-60
Longitud total de canales (m) 105-175
Ancho de cada canal (cm) 40-60
Velocidad caudal canal (m/min) 7-10
Pendiente 1-3 cm/150m

Fuente: Journal Boliviano de Ciencias, 2015.


Figura 56. Estructura de Sedimentado
Fuente: Journal Boliviano de Ciencias, (2015).

La lechada que viene de la máquina tamizadora pasa a los canales, en donde los
gránulos de almidón por acción de su peso se van depositando, por el movimiento de la
lechada, a través de los canales. En la etapa final, el agua sale con muy poco almidón a
depositarse en el tanque de sedimentación; el almidón recogido en los canales pasa
luego a las bandejas o patios para su posterior secado.

Los canales pueden ser construidos de cemento y cubiertos de baldosas en porcelana


o de madera. Pueden ser totalmente planos o presentar una ligera pendiente de hasta 1-3
centímetros cada 150 metros, y al final de cada tramo pueden tener curvas o ser rectos.
Se construyen al mismo nivel o inferior al de los tanques de fermentación. El diseño
puede variar de acuerdo a la capacidad de producción y tamaño de la planta.

Los aspectos relevantes de cuál es el funcionamiento de esta máquina se sitúa en el


apartado 8.3.1, Descripción del Proceso Productivo, fase número siete.

5.5.6.5. Máquina de Fermentación.

De la misma forma que los canales de sedimentación, se consideró la construcción


de los tanques de fermentación debido a que es un método utilizado por varios países,
cuyo papel en el proceso productivo se describe en el apartado 8.3.1., punto número
ocho de este documento.
Figura 57. Máquina de Fermentación
Fuente: Journal Boliviano de Ciencias, (2015).

La lechada viene de la maquina coladora o de la máquina tamizadora oscilatoria


contiene los gránulos de almidón, proteínas y fibra fina. Esta lechada cae al tanque y se
deja en reposo durante un periodo de tiempo, en el cual se separaran los gránulos de
almidón del resto de componentes mediante sedimentación. Entre 3 o 4 horas después
de haberse depositado el material en el tanque, aparece sobre el sedimento una capa
gelatinosa de color amarillento llamada mancha, la cual es evacuada; el almidón
sedimentado se recoge. La lechada dentro del tanque permite descomposición
enzimática y el proceso de fermentación del almidón.

Las dimensiones varían dependiendo de la capacidad de producción y del volumen


de producto generado en la planta. Las medidas estándares son; 1.4 metros de largo; 1.4
m de ancho; y 1.2 m de alto. La estructura del tanque es de ladrillo repellado con
cemente, se requiere que la superficie inferior del tanque sea lisa. Para ello, los
materiales utilizados varían: baldosa de porcelana, maderas u otras, según presupuestos,
gustos y preferencias. La lechada permanece en reposo, pero la superficie del fondo
debe tener una pequeña pendiente para evacuar el agua sobrenadante después de cada
jornada.
5.5.6.6. Máquina de Secado.

El funcionamiento de la máquina de secado tiene su espacio en el apartado 8.3.1., en


la descripción del proceso productivo, en el punto número nueve.

Tabla 45. Máquina de Secado.


Número de Modelo Sxd Maquinaria de Secado continuo
Condición/Material Nuevo/Acero Inoxidable
Peso/Capacidad 2000 kg/1000 kg/h
Voltaje/ Dimensión 380 V, 50 Hz/5200x1350x2300
Energía Eléctrica/ Condiciones de pago 40.8 Kw/ L/C, T/T, Wester Unión
Garantía/Empresa 1 año/ INDUSMET

Fuente: Journal Boliviano de Ciencias, 2015.

Figura 58. Máquina de Secado.


Fuente: Journal Boliviano de Ciencias, (2015).

5.5.6.7. Maquinaria de Molienda

La máquina es escogida por la capacidad de procesamiento y la facilidad que brinda


en su diseño, ya que podemos colocar el saco en la parte de abajo para su respectivo
llenado, además de contener una cinta que transporta para el respectivo sellado del saco.
De igual manera, el aparado 8.3.1., de la descripción del proceso productivo, en el punto
número diez.

Tabla 46. Máquina de Molienda


Número de Modelo/ Molienda de harina de proceso 6ft 15 Maquinaria de Harina de Trigo Molido/3b, tm
Peso/Capacidad 7 t,/2500 kg/h
Voltaje/Dimensión 380 V, 50 Hz/ Pies 20
Energía Eléctrica/Nivel de Ruido. 60 kw/ Menos de 50 db
Garantía/Empresa INDUSMET

Fuente: Journal Boliviano de Ciencias, 2015.

Figura 59. Máquina de Molienda.


Fuente: Journal Boliviano de Ciencias, (2015).

5.5.6.8. Material de Transporte y Desplazamiento de Producto en


proceso.

El transporte de materia prima tiene las siguientes características: Empresa Bernard,


DK-RC Contenedores Industriales, carros jaulas, acero inoxidable, cuatro ruedas,
Capacidad 1500 kg y Condiciones de pago L/C, Wester Union, Money-Gram. En
cambio el transporte de almidón se caracteriza: Carro Cutter fabricado en acero
inoxidable 304, Garantiza un desplazamiento seguro y sin esfuerzo, Medidas
515x640x550 mm y capacidad 120 litros.
5.5.6.9. Equipo de Acondicionamiento.

- Ventilador
Motor directo de rotor externo protegido por termo contacto la velocidad variable de
0-100% mediante regulador electrónico o transformador. Equilibrado según DIN 1940.
Rodamientos de bolas sobre dimensionados y lubricados de por vida.

Tabla 47. Equipo de Acondicionamiento


Número de Modelo EQ-DQ 400-4
Tensión V (50 Hz)/ Intensidad A 1x230 V/0.95
Potencia KW/ Velocidad rpm 0.21/1340
Caudal m3/h- Presión máxima Pa 4500-70

Fuente: Elaboración Propia

Figura 60. Ventilador


Fuente: Journal Boliviano de Ciencias, (2015).

- Extractor.
Carcasa en plástico PE, turbina a reacción en plástico PP equilibrada estática y
dinámicamente. Motores trifásicos norma IEC.

Tabla 48. Extractor.


Número de Modelo EPND 280-2
Tensión V (50 Hz)/ Intensidad A 3x400 V-4.70
Potencia KW/ Velocidad rpm 2.20/2870
Caudal m3/h- Presión máxima Pa 6800-1700

Fuente: Elaboración propia, 20180


Figura 61. Extractor.
Fuente: Journal Boliviano de Ciencias, (2015).

5.5.6.10. Equipo de Pesado.

Báscula BAXTRAN TKM-60P, 35x45 monecélula completa con plataforma,


columna y visor, Célula de aluminio IP65, Plato de acero inoxidable de 350x450 mm.,
Indicador BR80 IP54, con batería interna recargable 6VCD, Alimentación mediante
adaptador de red, Función cuenta piezas y función de límites y capacidad: 60 kg

Figura 62. Balanza de Piso.


Fuente: Journal Boliviano de Ciencias, (2015).

5.5.6.11. Otras maquinarias y equipos.

Mesas de selección y trabajo, Pilas de lavado, Horno Industrial, Picadora,


Cernidoras, Azafates, Bandas transportadoras, Trocos y Montacargas.
5.5.7. Funcionalidad y Disponibilidad de Suministros.

La funcionalidad y disponibilidad de suministros es fundamental para el éxito o


fracaso de un emprendimiento, la empresa Inversiones Yuquitas del Norte S.A. de
C.V. Algunos de los proveedores son los siguientes:

5.5.7.1. Localización Geográfica.

Tabla 49. Descripción de proveedores potenciales.


Proveedor Tipo de Forma de Tipo de Suministro Localización Geográfica
Relación Pago

Gasolinera DIPPSA Planes Contrato Crédito Combustible Sonaguera, Colón


Petrolera del Aguan Puma Tocoa Contrato Crédito Combustible Tocoa, Colón
Polarizados y Accesorios Saba Acuerdos Crédito Mantenimiento Vehículos Saba, Colón
Central de Mangueras S.A. Acuerdos Crédito Repuestos Maquinaria Tocoa, Colón

Llantera y Accesorios El Trailero Ninguno Contado Reparaciones Vehículos Bonito Oriental, Colón
Auto Partes Carlos Ninguna Contado Repuesto Vehicular Tocoa, Colón

Embotelladora de Sula S.A. Acuerdo Crédito Agua Purificada Tocoa, Colón


Operadora del Oriente S.A. C.V. Ninguna Contado Alimentación Tocoa, Colón
Inversiones La Roca Ninguna Contado Variedades Tocoa, Colón

SERVIPIN Ninguno Contado Variedades Tocoa, Colón


Escolares & Más S.A. Ninguno Contado Papelería Tocoa, Colón
Tecnos Comp S.A. Acuerdos Crédito Mobiliario y Equipo Tocoa, Colón

Concretos del Agua S. de R.L. Acuerdos Créditos Material de Construcción Bonito Oriental, Colón
Servicio de Maderas Olanchito S.A. Acuerdos Crédito Material de Construcción Tocoa, Colón
Inversiones y Maderas Padilla S. A. Acuerdos Crédito Material de Construcción Bonito Oriental, Colón
Maderas El Roble S.A. Acuerdos Crédito Material de Construcción Sonaguera, Colón

Agencia La Mundial S.A. Acuerdos Contado Variedades San Pedro Sula, Cortés
ALUTECH Ninguno Créditos Techos y derivados La Ceiba, Atlántida
Quintas Contabilidad Contrato Contado Contabilidad Tocoa, Colón
Cooperativa Ceibeña S. de R.L. Ninguno Servicio Ahorro y Crédito Trujillo, Colón

Fuente: Elaboración propia, 2018.


5.5.8. Implementación de Herramientas y Tecnologías de Control de
Calidad.

5.5.8.1. Metodología Lean Six-Sigma.

“Programa de mejora de proceso que combina dos ideas: Magro; una colección de
técnicas para reducir el tiempo necesario para proporcionar productos o servicios.
También la recolección de Six-Sigma; Una de las técnicas para mejorar la calidad de los
productos y servicios, contribuyendo sustancialmente a mayor satisfacción del
consumidor” (Klaus & Peter, 2007). Esta metodología se ha convertido en una disciplina
vital, centrado en la eliminación de los residuos de cualquier proceso e impulsa la
eliminación de productos defectuosos.

Organizar el equipo del


proyecto.
Determinar y verificar las
Aseguramiento del proceso, necesidades y requisitos del
para que con el tiempo no se cliente.
Consolidar Definir
deteriore.
Crear el Diagrama de
proceso.

Seleccionar una serie de


soluciones encaminadas a
mejorar el rendimiento Sigma.

Calcular el actual
Implantar Medir
rendimiento Sigma
del proceso.
Analizar los datos y el
proceso en sí, determinando
las causas raíces Analizar

Figura 63. Proceso Seis Sigma.


Fuente: Elaboración propia, 2018.
Figura 64. Reducción de Tiempo de entrega de productos
Fuente: Sitio web, Gerencie.com, (2018).

5.5.8.2. Herramienta de Calidad: PDCA (Plan, Hacer, Chequear,


Actuar)

Las exigencias de los consumidores en los actuales escenarios económicos es muy


relevante, especialmente por el rol que desempeña la calidad y en donde, las empresas
exitosas estan plenamente identificadas que ello constituye una buena ventaja
competitiva si se le sabe gerenciar y utilizar. De igual forma se requiere la
implementación de métodos para la mejora de procesos, estableciendo los criterios de
análisis de la organización y sus posibilidades de mejora.
La herramienta de mejor continua de los procesos; Ciclo PDCA es un proceso que
junto, con el metodo clasico de resolucion de problemas, permite la consecución de la
mejora de la calidad en cualquier proceso de la organización.

En la implementación de la herramienta PDCA como metodo para la mejora


continua se desarrolla el siguiente proceso ejecutado por INYUNO en contingencias
inherentes al transcurrir el año de operación. La problemática radica en los procesos de
producción en invierno, puesto que resulta dificil obtener la materia prima (yuca) acceso
vial, incremento de los costos y tiempo de demora.

ACT Plan
Resultados Objetivo
Métodos

Producir 203,680
mediante la compra
Actuar sin perder la
anticipada de
calidad y el RH como
materias primas por
activo fundamental.
medio de
financiamiento.

Descanso y
Revisión final del año
preparación
sobre cumplimiento
empleados, y apoyo
de la producción
en temas de bienestar
Check requerida
en la salud. Do:
Comprobación Educación
Formación

Figura 65. PDCA


Fuente: Elaboración propia, 2018.

5.5.8.3. Herramienta de Evaluación del Modelo Deming Prize.

Este modelo pretende que cada empresa realice una autoevaluación, entienda su
condición actual, determine sus objetivos y retos, y además de determinar cómo logrará
cumplir con ellos.
Tabla 50. Evaluación Deming Prize
  Efectividad Consistencia Continuidad Minuciosidad
1.Politicas de dirección y su despliegue
Políticas y estrategias   XX      
Despliegues de políticas       X  
2. Desarrollo de nuevos productos, innovación en procesos
Entusiasmo   XX   X  
Resultados   XX   X  
3.Mantenimiento y mejora
Dirección Diaria   XX   X  
Mejora continua   XX   X  
4. Sistema de dirección     X X  
5.Analisis de información y utilización de las
TI     X   X
6. Desarrollo de los recursos humanos   X X X  
Fuente: Elaboración propia, 2018.

La evaluación refleja los principios de la dirección, la industria, el negocio y el


entorno. Además si la GCT ha sido implantada apropiadamente para alcanzar las
objetivos y las estrategias de la empresa antes mencionadas. Todo este escrito se
evalúan de acuerdo con los siguientes ángulos: Efectividad para conseguir los objetivos,
consistencia a través de la organización, continuidad desde el punto de vista del medio y
largo plazo y la minuciosidad de la implementación en el departamento en análisis.

5.5.8.4. Herramienta de Calidad: Diagrama de Afinidad (DA).

Tabla 51. Mejora de la calidad de los servicios.


Orientación al Cliente Involucración con la Dirección Mejoras relacionadas con el Personal
Mejora de la entrega del producto. Flujo de comunicación eficiente Supervisión y formación hacia el
Dirección-Colaboradores. cliente.
Cumplir con las expectativas. Compromiso y entrega de calidad. Fomentar el trabajo en equipo.
Estudios del entorno empresarial Control de las normas de calidad. Sistemas de supervisión y control.
Objetivos, metas claras y Estrategias de Motivación.
motivación.
Fuente: Elaboración propia, 2018.

5.5.8.5. Herramienta de Calidad: Diagrama de Espina (Ishikawa)

Figura 66. Diagrama de Espina


Fuente: Elaboración propia, 2018.

5.5.9. Cadena de Valor.

“La revolución de la información se está propagando por la economía. Ninguna


empresa puede eludir sus efectos. Las drásticas reducciones en los costos de obtener,
procesar y transmitir información están cambiando la forma de hacer negocios” (Porter
& Millar, 1985). Una ventaja competitiva en los costos o en la diferenciación constituye
una función de la cadena de valor de la empresa. Cada actividad de valor tiene
generadores de costos que determinan las fuentes potenciales de una ventaja en materia
de costos. De manera, similar la capacidad de la empresa para diferenciarse refleja la
contribución de cada actividad de valor a la satisfacción de las necesidades del
consumidor, a su vez, dependen no solo del impacto del producto de la empresa en el
consumidor sino también en las otras actividades de la empresa (por ejemplo, logística o
servicio post venta).

El sistema de valor  
Cadenas de
Cadena de valor Cadena de Cadena de valor
Valor del
de la empresa valor del canal del comprador
proveedor
 
       
   

Valor de la Valor
Valor anterior
empresa posterior
Figura 67. Sistematización de la Cadena de Valor
Fuente: Elaboración propia, 2018.

La tecnología de la información está impregnada en la cadena de valor 


Valor de
Actividades Modelo de
la          
Auxiliares Planificación
empresa
Gestión
Programación
de
automatizada        
Recursos
del personal
Humanos
Desarrollo Diseño asistido Investigación
Tecnológi por de mercado      
co computadora electrónica
Adquisici Adquisición de
       
ón piezas en línea
Venta Mantenimiento
Telefónica, remoto de equipos,
Procesamient
Depósito Fabricación Mantenimie Programación
o de pedidos  
automatizado flexible nto remoto informatizada y
automatizado
para envío de camiones
vendedores de reparación
Logística Logística Marketing y
  Operaciones Servicio  
Interna Externa ventas
Actividades Marge
Principales n

Figura 68. Cadena de Valor en la Producción y Comercialización.


Fuente: Elaboración propia, 2018.

Las competencias en la era de la información deben evaluar la intensidad de la


información, determinar la función de la tecnología de la información en la estructura de
la industria, identificar y clasificar los aspectos en los que la información puede generar
ventajas competitivas, nuevos negocios y elaborar un plan para aprovechar la
tecnología.

5.5.10. Canales de Comercialización.

5.5.10.1. Canales de Distribución para productos de consumo.

- Canal Directo: (del Productor a los Consumidores): No tiene intermediarios, en


ella se desempeñará funciones de mercadotecnia tales como comercialización,
transporte, almacenaje y aceptación de riesgos. Por medio de la infraestructura
se ejercen actividades de venta directa (teléfono, correos y catálogo, ventas
electrónicas, en línea y las redes de televisión para la compra desde el hogar).

- Canal Detallista: (Del productor a los detallistas y de estos a los consumidores):


Contiene intermediarios, los minoristas (tiendas especializadas, almacenes,
supermercados, tiendas de conveniencia, gasolineras, entre otras). En estos
casos, se contará con una fuerza de ventas que se encargara de hacer contacto
con los minoristas que venden los productos al público y hacen los pedidos.

- Canal Mayorista: (Del productor a los mayoristas, de éstos a detallistas y de


éstos a clientes). Contiene dos niveles de intermedios. Los mayoristas que
realizan ventas al por mayor a los detallistas que los obtienen para revenderlos.
También los detallistas que consiste en la venta de productos al detalle al
consumidor final.
Sin Consumidor
Canal Directo
Intermediario Final

Consumidor
Canal Detallista Minoristas
Final

Consumidor
Canal Mayoristas Mayoristas Minoristas
Final

Figura 69. Contexto de los Canales de Distribución


Fuente: Elaboración propia, 2018.

5.5.10.2. Promoción y publicidad:

Luego de elaborar un producto con excelencia en la calidad y valores agregados, a


buen precio y el diseño de estrategias dirigidas al consumidor; por lo tanto, es de suma
importancia exponer las bondades, para que se produzcan las ventas.

- Radio: Aprovechando la existencia de emisoras de cobertura regional, se


pondrán cuñas publicitarias resaltando la facilidad, practicidad y calidad del
producto, con duración corta pero con cierta periodicidad.

- Prensa y Volantes: Se utilizaran publicaciones regionales El Tocoeño, Colón


Hoy, Revista Buenos Días Colón. Los anuncios llevarán impresos el logotipo del
producto, cualidades otras especificaciones, como el número de atención al
consumidor. Los volantes se harán de forma intensa en la introducción del
producto del mercado. Será parecido al mensaje enviado en prensa, con la
diferencia de levar impresa alguna receta de uso.

- Degustaciones: Por medio de expo ferias se harán degustaciones en lugares


estratégicos y de mayor impacto para el mercado.
- Televisión: Por medio de spot publicitarios que garanticen la promoción y
exposición completa de los beneficios y bondades del producto.

- Redes sociales: La creación de cuentas en redes sociales permitirá conocer los


intereses más cercanos de los consumidores potenciales, además de ser el medio
con la mayor cercanía y empatía para con el consumidor.

Figura 70. Contexto de Comercialización

Prensa y Degustacion Redes


Radio Televisión
Volantes es Sociales

Fuente: Elaboración propia, 2018.

5.6. MODELO ORGANIZACIONAL.

5.6.1. Visión.

Convertirnos en una Industria líder en el mercado regional y nacional, e innovar en


la elaboración del producto, teniendo presente la satisfacción del cliente.

5.6.2. Misión.

Ser una Industria innovadora en la transformación de la yuca, contando para ello con
personal altamente calificado, teniendo como objetivo principal una productividad
eficiente con calidad a un mínimo costo.

5.6.3. Valores Institucionales.

- Integridad: Honestidad y veracidad.


- Competencia: Conocimiento y habilidades técnicas e Interpersonales.
- Consistencia: Fiabilidad, previsibilidad y buen juicio.
- Lealtad: Disposición para proteger a una persona, física y emocionalmente
- Apertura: Disposición para compartir de manera libre las ideas y la información.
- Propuesta: Iniciar los procesos de empowermt de forma gradual en la empresa
basado en:

5.6.4. Estructura Organizacional.

El área de Organización tiene como objetivo principal promover y apoyar el


crecimiento de la empresa, alcanzar las metas establecidas por medio de una adecuada
distribución de responsabilidades y actividades, de tal manera que facilite el trabajo en
equipo, para lo cual será responsabilidad de ésta (Organización) establecer políticas y
procedimientos para una mejora continua de la empresa.

Gerencia

Contabilidad

Jefe de Secretaria
Conserje Jefe de Ventas
Producción

Asistentes de
Operarios
Ventas

Figura 71. Organigrama


Fuente: Elaboración propia, 2018.
Para la empresa mantener una buena comunicación con todo el personal involucrado
en las operaciones de la misma es de suma importancia, ya que la buena comunicación
ayuda a mantener un ambiente de trabajo en el que todas las partes están involucradas
en el buen desenvolvimiento de las operaciones de la empresa, porque a través de la
comunicación todos tienen conocimiento del fin que se busca.

INYUNO es una empresa orgánica. La autoridad principal de la empresa y quien


toma las mayores decisiones es el Gerente Propietario, por el otro lado, le ha otorgado
facultades de decisión a los tres Gerentes de nivel funcional, cabe destacar que esta es
una empresa familiar. El hecho de que haya un tramo de control alto es por el número
de empleados que hay en producción. Dentro de la empresa, hay un libre flujo de
información, consecuentemente y de descentralización. Cabe destacar que los
encargados de los diferentes departamentos funcionales se apoyan mutuamente como
equipó cuando es necesario.

5.6.5. Administración del Recurso Humano y Perfil de Puestos.

La empresa está dividida en los departamentos de producción, administración y


ventas, cuyo detalle de inversión en mano de obra calificada se expone en la Tabla 52.

Tabla 52. Detalle de colaboradores necesarios para la empresa.


Puesto Cantidad Observaciones
Jefe de Producción 1 Necesidad inmediata.
Operarios 10 Necesidad inmediata.
Jefe de Ventas 1 Necesidad inmediata.
Vendedores 2 Necesidad inmediata.
Gerente General 1 Necesidad inmediata.
Secretaria 1 Necesidad inmediata.
Contador 1 Necesidad en proceso
Conserje 1 Necesidad inmediata.
Total 17

Fuente: Elaboración propia, 2018.


En relación a la contratación del personal presentado en la Tabla 52, requiere del
análisis minucioso psicomotor de los individuos, considerando que algunos puestos
pueden ir siendo reclutados a lo largo del avance de las operaciones de la empresa.

Tabla 53. Perfil de Puestos.


Generalidades Requisitos Funciones Observaciones
Departamento -Graduado universitario -Elaborar los objetivos de la
Administración:
de la carrera de gerencia Empresa.
-Nombre del Puesto:
de negocios o carreras Planear, organizar, dirigir y controlar
Gerente General
-Reporta: Consejo
afines. las actividades del personal.
de Administración -Experiencia en el manejo -Motivar a los empleados de manera
-Rango Salarial: A de personal. que se lleve a cabo los objetivos.
partir de L. 9,000.00 -Conocimientos en -Diseñar y llevar a cabo las
Computación. estrategias de Marketing.
-Don de mando y -Presentar informes periódicos al
liderazgo. consejo de Administración sobre el
-Mayor de 25 años. funcionamiento de la Empresa.
-Disponibilidad de tiempo -Arqueo diario y efectuar depósitos a
y buena presentación. diario.
Departamento -Mayor de 25 años -Crear y mantener una conciencia de Es uno de los
Producción:
-Habilidades en sistema producción con calidad que denote principales
de producción y facilidad que los clientes son la prioridad. departamentos de la
Nombre del Puesto:
de comunicación -Promover a todo nivel y empresa, ya que de él
Jefe de Producción
Reporta: Al Gerente -Ingeniero Industrial o permanentemente su participación depende la elaboración
General pasante de la Carrera de activa en la actualización y mejora de un producto de
-Rango Salarial: L. Ingeniería Industrial continua de procesos de producción. excelente calidad. Su
7,000.00
-Habilidades técnicas en -Establecer puntos críticos de objetivo es producir
todo lo que a producción producción, así como la forma de asegurando la calidad en
se refiere (maquinaria, medirlos y registrarlos. todo el proceso. El
proceso, personal). -Evaluar a los proveedores. departamento de
-Experiencia mínima de 1 -Evitar los desperdicios en tiempo y Producción deberá
año materiales. utilizar individual y
-Contar el inventario de Materia colectivamente las
Prima herramientas y técnicas
-Establecer programas que faciliten de calidad que permitan
en los pedidos y recepción de crear e implantar
Nombre del Puesto:
productos. procesos de producción
Operarios
-Planear y supervisar el área en su seguros y rentables. Éste
-Reporta: Al
Gerente de totalidad. departamento está
Nivel Primario como
Producción constituido por el
mínimo.
-Rango Salarial: L. -Cumplir con las metas establecidas Gerente de Producción y
5,500.00 Experiencia laboral no
de producción. operarios.
indispensable.
-Realizar la limpieza y ordenar los Cabe mencionar que los
Buena presentación e
materiales del departamento. días sábados en el Dpto.
higiene.
-Controlar el inventario de la materia de producción se
Documentos en regla.
prima. dedicarán a realizar
Capacidad de trabajar en
inventarios y limpieza
equipos.
de maquinaria.
Departamento -Licenciado o Pasante de -Elaborar y presentar los reportes de
Ventas:
la carrera de ventas diarios y mensuales
-Nombre del puesto:
Mercadotecnia. -Realizar el control para el cálculo de
Jefe de ventas.
-Reporta: Al
-Experiencia de un año en comisiones
Gerente General. puestos similares -Mantener las solicitudes de ventas
-Rango Salarial: L. -Referencias laborales y para la producción
6,000.00. personales -Supervisar las rutas de ventas
-Acostumbrado al trabajo Visitar clientes potenciales
en equipo -Y otras obligaciones afines a su
-Habilidades para usar puesto no asignadas

Nombre del Puesto:


paquetes informáticos
Vendedor -Edad entre 23 a 35 años
-Reporta: Gerente de
-Ofrecer y distribuir los productos a
Ventas -Documentos en regla
-Rango Salarial: L. la clientela
-Disponibilidad de
2,000.00 más -Vigilar la existencia de producto
tiempo.
comisiones. para realizar las ventas
-Ciclo Común como
mínimo
-Facilidad de expresión
-Experiencia no
indispensable
-Responsable
-Capacidad de trabajar en
equipo
-Mayor de edad.
Fuente: Elaboración propia, 2018.

5.6.6. Reclutamiento.

Como proceso o método de reclutamiento, para personal se colocarán avisos en el


diario La Prensa, pues es un medio fácil de adquirir y de bajo costo. Por el momento la
empresa estará integrada en cada área por los socios de la empresa. Pero se han
elaborado borradores de cómo se harían los anuncios en dado caso que se necesitará
personal en el futuro.

Tabla 54. Volante de Reclutamiento


Jefe de Producción Encargado Mercadotecnia
 Pasante de la carrera de  Pasante de la carrera Lic. En Mercadotecnia
Ingeniería Industrial o Bachiller en Mercadotecnia

 Con conocimiento en equipo  Experiencia en el área de mercadeo.


industrial alimenticio.
 Experiencia en el área  Que posea vehículo Pick-Up
alimenticia. (Preferiblemente).
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Se deben describir los ofrecimientos que la empresa puede realizar; como ser los
beneficios de ley, salario competitivo de acuerdo al ramo de la industria y otros
beneficios. Además, indicar los procedimientos y documentos que deben seguir los
interesados Se publicará este anuncio por dos días (Lunes, Viernes), el costo diario será
de Lps.1, 200.00, haciendo un total de Lps.2, 400.00.
El anuncio para reclutar al personal operario, tendrá la siguiente redacción:
“Empresa del ramo alimenticio necesita contratar personal para producción. Es
requisito que haya culminado sus estudios primarios y que viva en Tocoa, Colón.
Interesados favor presentarse con su hoja de vida y fotografía a nuestro correo
electrónico. Este anuncio se publicará también dos días (lunes, viernes). El costo diario será
de Lps.800.00, haciendo un total de Lps.1, 600.00. El presupuesto total para la publicación de
los dos anuncios durante estos tres días es de Lps.4, 000.00.

5.6.7. Contratación

Tipo de contrato: El contrato laboral con los empleados será individual y por tiempo
indefinido, con un período de prueba de 60 días como lo establece el Código del
Trabajo. El contrato contendrá, además de lo estipulado por la Ley, cláusulas especiales
en las que el empleado se compromete a cumplir con las políticas de la empresa que les
exige confidencialidad tanto del producto como del proceso de elaboración.

Por su parte la empresa se compromete a otorgar al empleado lo siguiente:

- Capacitación en el manejo del equipo industrial, a fin de evitar accidentes que


puedan afectar la salud del empleado.
- Proporcionarles los utensilios y herramientas de trabajo necesarias para el
cumplimiento de su labor.
- Proporcionarles instalaciones adecuadas (espacio físico e higiene y seguridad).
- Un excelente trato laboral entre los diferentes niveles de la empresa.

5.6.8. Inducción

Persona que realizará la inducción: La realizará el gerente de la empresa, el


primer día de trabajo del empleado. Proceso de Inducción: Presentación del carácter
de la empresa, Presentación de la misión y visión de la empresa, darle a conocer los
objetivos y políticas de la empresa, definir el puesto que desempeñará dentro de la
empresa, presentación de los demás compañeros de trabajo y capacitación en el uso
del equipo que va a manejar. El material que se utilizará en el proceso de Inducción:
Se preparará un video sobre la empresa, su producto y proceso de elaboración y se le
entregará una carpeta conteniendo los objetivos y políticas de la empresa.

5.6.9. Procedimiento de Mejora Continua

Debido a que el producto es nuevo en el mercado, es conveniente la realización de


encuestas a los clientes consumidores del producto cada seis meses para conocer su
opinión en relación al mismo, así como sus requerimientos o necesidades, y de esta
manera poder determinar el grado de aceptación de la Harina de yuca para poder
cumplir con las necesidades y expectativas de nuestros clientes. Se considera de suma
importancia, dar un seguimiento al proceso de fabricación, el cual será evaluado de
acuerdo a su eficiencia, con el propósito de mantener o mejorarse según sea el caso.
Todas las áreas involucradas de la empresa tendrán una atención especial, todo esto con
el fin de mejorar, con el tiempo, las funciones propias de cada área. Lo anterior se
logrará, basándose en la retroalimentación directa del cliente, llevando a cabo diferentes
actividades y procesos que nos permitan la evaluación de cada proceso.

Entre estas actividades se mencionarán las siguientes:

- Capacitación al personal involucrado en las diferentes áreas de la empresa.


- Motivación al personal.
- Monitoreo semestral del sitio de Internet de los clientes.
- Atención muy personalizada.

5.6.10. Líneas Estratégicas.

5.6.10.1. Estratégica de Nivel Corporativo.

- Estrategia de crecimiento por medio de concentración: Expandir el negocio a


nuevos mercados donde podemos competir en precios y calidad.
- Estrategia de reducción: Planificar los gastos mensuales y analizar donde
podemos reducir los costos mediante presupuestos mensuales.
- Estrategia de concentración con estrategia de estabilidad: Continuar con la
atención a nuestros clientes mediante la oferta del mismo producto o servicio, el
mismo segmento de mercado y sosteniendo las operaciones del negocio vigentes
- Estrategia de concentración: Seguir vendiendo a nuestro cliente actual global.

5.6.10.2. Estrategias de Liderazgo.

- Enfoque Transaccional: El liderazgo transaccional hace referencia a un tipo de


liderazgo empresarial que tiene como base el intercambio. El trabajador ofrece sus
servicios y obtiene por ello salario y otros beneficios
- Enfoque transformacional: Proceso común de líder y trabajadores para avanzar a un
nivel más alto de la moral y la motivación. Es una transformación que produce
cambios significativos en la empresa y en las personas que la conforman. Se podría
decir que se trata de un empuje más motivador y próximo al trabajador y de un
ejercicio más importante en la transmisión de los objetivos de la empresa que otros
estilos de liderazgo. De ahí que su nombre también sea el de liderazgo carismático.

- Estilo de dirección: INYUNO utilizará un sistema de dirección orientado a dos


posiciones. En primera instancia ejecuta una dirección autocrática; en donde la alta
gerencia impone represión y orden de manera benevolente conforme a la intensidad
del proceso y de igual forma un enfoque encaminado al trabajo en equipo. Bajo el
objetivo final de convertirse en una organización que aprende; ya que básicamente
se poseen valores compartidos entre los colaboradores y la alta dirección. En lugar
del modelo burocrático clásico, cuyo objetivo es reclutar “piezas” para una máquina
bien engrasada, las OA buscan colaboradores que puedan contribuir como
participantes activos creativos a la revisión y adaptación de la fórmula y las reglas
de operación.

5.6.10.3. Factores de Contingencias.

- Estrategia y Estructura: La empresa quiere controlar de cerca los costos para


lograr mantener los precios de sus productos.
- Tamaño y Estructura:” INYUNO” es una pequeña empresa.
- Tecnología y Estructura: La empresa utiliza una producción masiva.
(Mecanicista).
- Incertidumbre del entorno y Estructura: Actualmente hay una gran
incertidumbre e inestabilidad en el entorno.

5.6.10.4. Plan Motivacional.

Es muy importante mantener la motivación del trabajador y en eso tanto la


organización como el supervisor tienen un compromiso. Las ideas son:

- Contar con la descripción del cargo: Insumo vital para poder establecer un
estándar de rendimiento del trabajador. Conocer sus funciones, actividades,
tareas, responsabilidades, la complejidad del cargo, sus relaciones,
competencias, entre otros.
- Contar con un sistema de evaluación del desempeño que permita medir su aporte
a la empresa en función de los diferentes factores que componen sus actividades,
como el conocimiento de las tareas, la asiduidad, el volumen de trabajo, la
confidencialidad, las relaciones con los compañeros, la calidad del trabajo
entregado; en fin todos los componentes del desempeño.
- Desarrollar un estilo de liderazgo basado en el humanismo; quiero decir, que el
trabajador sienta que es importante para la organización, que su cargo es
relevante, así sea el mensajero. Tener en cuenta sus aspectos personales, sus
situaciones particulares y apoyarlo y en sus aspectos estrictamente de salud.
- Contar con un programa de gratificaciones o incentivos económicos y no
económicos. Los económicos se refieren a establecer los incrementos salariales
o bonos de producción de acuerdo con el desempeño o bien ascensos en la escala
de cargos. Los no económicos se refieren a aspectos como: escoger el empleado
del mes, celebrar los cumpleaños (de vida y en la empresa), entregar botones de
reconocimiento, establecer carteleras de difusión de estos aspectos. Reconocer
con un premio (metálico o en especie) si ha permanecido como empleado del
mes durante cierto período (6 meses, 1 año).
5.7. ESTUDIO FINANCIERO.

Este capítulo encierra el análisis cuantitativo del proyecto, convergiendo la


información cualitativa para ser analizada en contraste con los datos cuantitativos
que se posee, de esta manera se encuentra un equilibrio entre las perspectivas
teóricas, analíticas y se validan conforme a especificaciones predeterminadas como
los detalles y descripción de costos, los análisis de ratios financieros, análisis de
sensibilidad, proyecciones, Tasa Interna de Retorno, Valor Actual Neto, entre otros
análisis financieros.

Considerando que la demanda del primer año del producto principal es de


alrededor de 203,680.00 libras anuales y de L. 183,312.00 libras anuales del
subproducto, con un crecimiento anual promedio a cinco años de 10.50% y 13.41%,
respectivamente. Además, es necesaria la inversión inicial por L. 2, 128,850.00 para
iniciar las operaciones óptimamente, en pro del cumplimiento de las metas de
producción establecidas por el equipo de trabajo.
En ese sentido, la empresa cuenta con un terreno valorado en L. 1, 200,000.00
para la instalación de la planta, en donde se albergaran cada uno de los
departamentos mencionados en el Capítulo 9. De igual manera, se requiere del
financiamiento de L. 527,000.00, puesto que únicamente se cuenta con la capacidad
de cubrir las obligaciones del plan de inversión por un valor de L. 1, 200,000.00 en
especies (Terreno) y los demás distribuidos en bancos y efectivo (L. 401,850.00).

Además, el análisis financiero es fundamental para la toma de decisiones,


respecto a la estandarización del éxito o fracaso del proyecto, así como también la
aceptación o rechazo del mismo.

5.7.1. Disponibilidad Financiera.

En Tocoa, Colón, existen alrededor de diez instituciones financieras, de las cuales se


considera su funcionalidad y apoyo a proyectos de emprendimiento, cuya cobertura es
en todo el Departamento de Colón. .
Tabla 55. Permanencia de Bancos en Tocoa, Colón, Honduras, C.A.
No. Institución Financiera Tasa Interés Anual

1 Banco Atlántida 20.95%

2 Banco Occidente 19.95%

3 Banco Davivienda 18.00%

4 Banco Ban País 22.00%

5 Banco Banrural 19.95%

6. Financiera Credi Q 20.95%

7. Banco Popular 30.00%

8. Cooperativa Ceibeña 25.00%

9. Cooperativa Sagrada Familia 25.00%

10. CAYTOL 25.00%

Fuente: Elaboración propia, 2018.


En relación a las investigaciones secundarias (web), se logró identificar que la mejor
opción en relación al financiamiento esta en Banco Davivienda, cuya tasa de interés
anual (TI) es la más baja de la zona (18%) y los procedimientos de acceso al crédito son
prácticos y bastante aceptables para los interesados. Por ello, a continuación se detalla la
amortización del préstamo, reflejando las obligaciones fijas que se contraerán por parte
de la empresa para los próximos cinco años de ejecución.0

Tabla 56. Datos generales de amortización del financiamiento.


Monto L. 527,000.00 TI 18% Plazo 5 años

Fuente:

Tabla 57. Amortización del financiamiento.


Mes Capital Intereses Total Cuota Saldo
0       L. 527,000.00
1 L. 8,783.33 L. 7,905.00 L. 16,688.33 L. 518,216.67
2 L. 8,783.33 L. 7,773.25 L. 16,556.58 L. 509,433.33
3 L. 8,783.33 L. 7,641.50 L. 16,424.83 L. 500,650.00
4 L. 8,783.33 L. 7,509.75 L. 16,293.08 L. 491,866.67
5 L. 8,783.33 L. 7,378.00 L. 16,161.33 L. 483,083.33
6 L. 8,783.33 L. 7,246.25 L. 16,029.58 L. 474,300.00
7 L. 8,783.33 L. 7,114.50 L. 15,897.83 L. 465,516.67
8 L. 8,783.33 L. 6,982.75 L. 15,766.08 L. 456,733.33
9 L. 8,783.33 L. 6,851.00 L. 15,634.33 L. 447,950.00
10 L. 8,783.33 L. 6,719.25 L. 15,502.58 L. 439,166.67
11 L. 8,783.33 L. 6,587.50 L. 15,370.83 L. 430,383.33
12 L. 8,783.33 L. 6,455.75 L. 15,239.08 L. 421,600.00
Año 1 L. 105,400.00 L. 86,164.50 L. 191,564.50  
13 L. 8,783.33 L. 6,324.00 L. 15,107.33 L. 412,816.67
14 L. 8,783.33 L. 6,192.25 L. 14,975.58 L. 404,033.33
15 L. 8,783.33 L. 6,060.50 L. 14,843.83 L. 395,250.00
16 L. 8,783.33 L. 5,928.75 L. 14,712.08 L. 386,466.67
17 L. 8,783.33 L. 5,797.00 L. 14,580.33 L. 377,683.33
18 L. 8,783.33 L. 5,665.25 L. 14,448.58 L. 368,900.00
19 L. 8,783.33 L. 5,533.50 L. 14,316.83 L. 360,116.67
20 L. 8,783.33 L. 5,401.75 L. 14,185.08 L. 351,333.33
21 L. 8,783.33 L. 5,270.00 L. 14,053.33 L. 342,550.00
22 L. 8,783.33 L. 5,138.25 L. 13,921.58 L. 333,766.67
23 L. 8,783.33 L. 5,006.50 L. 13,789.83 L. 324,983.33
24 L. 8,783.33 L. 4,874.75 L. 13,658.08 L. 316,200.00
Año 2 L. 105,400.00 L. 67,192.50 L. 172,592.50  
25 L. 8,783.33 L. 4,743.00 L. 13,526.33 L. 307,416.67
26 L. 8,783.33 L. 4,611.25 L. 13,394.58 L. 298,633.33
27 L. 8,783.33 L. 4,479.50 L. 13,262.83 L. 289,850.00
28 L. 8,783.33 L. 4,347.75 L. 13,131.08 L. 281,066.67
29 L. 8,783.33 L. 4,216.00 L. 12,999.33 L. 272,283.33
30 L. 8,783.33 L. 4,084.25 L. 12,867.58 L. 263,500.00
31 L. 8,783.33 L. 3,952.50 L. 12,735.83 L. 254,716.67
32 L. 8,783.33 L. 3,820.75 L. 12,604.08 L. 245,933.33
33 L. 8,783.33 L. 3,689.00 L. 12,472.33 L. 237,150.00
34 L. 8,783.33 L. 3,557.25 L. 12,340.58 L. 228,366.67
35 L. 8,783.33 L. 3,425.50 L. 12,208.83 L. 219,583.33
36 L. 8,783.33 L. 3,293.75 L. 12,077.08 L. 210,800.00
Año 3 L. 105,400.00 L. 48,220.50 L. 153,620.50  
37 L. 8,783.33 L. 3,162.00 L. 11,945.33 L. 202,016.67
38 L. 8,783.33 L. 3,030.25 L. 11,813.58 L. 193,233.33
39 L. 8,783.33 L. 2,898.50 L. 11,681.83 L. 184,450.00
40 L. 8,783.33 L. 2,766.75 L. 11,550.08 L. 175,666.67
41 L. 8,783.33 L. 2,635.00 L. 11,418.33 L. 166,883.33
42 L. 8,783.33 L. 2,503.25 L. 11,286.58 L. 158,100.00
43 L. 8,783.33 L. 2,371.50 L. 11,154.83 L. 149,316.67
44 L. 8,783.33 L. 2,239.75 L. 11,023.08 L. 140,533.33
45 L. 8,783.33 L. 2,108.00 L. 10,891.33 L. 131,750.00
46 L. 8,783.33 L. 1,976.25 L. 10,759.58 L. 122,966.67
47 L. 8,783.33 L. 1,844.50 L. 10,627.83 L. 114,183.33
48 L. 8,783.33 L. 1,712.75 L. 10,496.08 L. 105,400.00
Año 4 L. 105,400.00 L. 29,248.50 L. 134,648.50  
49 L. 8,783.33 L. 1,581.00 L. 10,364.33 L. 96,616.67
50 L. 8,783.33 L. 1,449.25 L. 10,232.58 L. 87,833.33
51 L. 8,783.33 L. 1,317.50 L. 10,100.83 L. 79,050.00
52 L. 8,783.33 L. 1,185.75 L. 9,969.08 L. 70,266.67
53 L. 8,783.33 L. 1,054.00 L. 9,837.33 L. 61,483.33
54 L. 8,783.33 L. 922.25 L. 9,705.58 L. 52,700.00
55 L. 8,783.33 L. 790.50 L. 9,573.83 L. 43,916.67
56 L. 8,783.33 L. 658.75 L. 9,442.08 L. 35,133.33
57 L. 8,783.33 L. 527.00 L. 9,310.33 L. 26,350.00
58 L. 8,783.33 L. 395.25 L. 9,178.58 L. 17,566.67
59 L. 8,783.33 L. 263.50 L. 9,046.83 L. 8,783.33
60 L. 8,783.33 L. 131.75 L. 8,915.08 L. 0.00
Año 5 L. 105,400.00 L. 10,276.50 L. 115,676.50
Fuente: Elaboración propia.

Al término de los cinco años, tanto el capital inicial del préstamo (L. 527,000.00)
como los intereses acumulados (L. 241,102.50) serán amortizados, teniendo un importe
total del préstamo de L. 768,102.50.

Tabla 58. Condensado del Financiamiento


Año Capital Intereses Total
2019 L. 105,400.00 L. 86,164.50 L. 191,564.50
2020 L. 105,400.00 L. 67,192.50 L. 172,592.50
2021 L. 105,400.00 L. 48,220.50 L. 153,620.50
2022 L. 105,400.00 L. 29,248.50 L. 134,648.50
2023 L. 105,400.00 L. 10,276.50 L. 115,676.50
  L. 527,000.00 L. 241,102.50 L. 768,102.50
Fuente: Elaboración Propia, 2018.

5.7.2. Costos de Producción Proyectados.

Los costos de producción de la empresa es aquel valor monetario de los consumos


de factores que supone el proceso productivo de transformación de la harina de yuca.
Por ello, dentro del contexto de los costos de la empresa se describen a continuación:

Tabla 59. Distribución teórica de costos.


Costos Detalle Observaciones
Costos Directos Materia Prima Yuca
Mano de Obra Directa Operarios de máquinas.
Costos Indirectos Materiales Indirectos Complementos para la conversión de la yuca a harina,
herramientas, equipo y mobiliario para los
departamentos de la empresa, entre otros.
Mano de Obra Indirecta Departamentos de Gerencia, Administración, Ventas,
entre otros.
Costos Indirectos de Costos Fijos y Costos Servicio públicos, servicios profesionales,
Fabricación Variables arrendamientos, insumos, entre otros.

Fuente: Elaboración propia, 2018.


Como proyecto de alto nivel, la identificación de los costos dentro del proceso
productivo y de comercialización es indispensable para el buen funcionamiento, control
y manejo de la contabilidad y finanzas, resguardando su integridad e interpretación.

Tabla 60. Costos de Materia Prima (MD).


Año Libraje x Año (Yuca) # Libras x Unidad Compras Anual

2019 611,040.00 L. 3.50 L. 2,138,640.00


2020 672,144.00 L. 3.68 L. 2,473,489.92
2021 739,358.40 L. 3.86 L. 2,853,923.42
2022 813,294.24 L. 4.05 L. 3,293,841.67
2023 894,623.66 L. 4.25 L. 3,802,150.57
Total L. 14,562,045.59
Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Tabla 61. Costos de Mano de Obra (Directa e Indirecta).


Año Sueldos Contribuciones Bonificaciones Totales
2019 L. 744,000.00 L. 64,219.20 L. 124,000.00 L. 932,219.20
2020 L. 781,200.00 L. 65,149.20 L. 130,200.00 L. 976,549.20
2021 L. 820,260.00 L. 66,125.70 L. 136,710.00 L. 1,023,095.70
2022 L. 861,273.00 L. 67,151.03 L. 143,545.50 L. 1,071,969.53
2023 L. 904,336.65 L. 68,227.62 L. 150,722.78 L. 1,123,287.04
L. 4,111,069.65 L. 330,872.74 L. 685,178.28
Total L. 5,127,120.67
Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Tabla 62. Costos Indirectos de Fabricación (CIF).


Año Material de Empaque Servicios Pub. Otros Costos Totales
2019 L. 55,000.00 L. 84,710.39 L. 283,863.80 L. 423,574.19
2020 L. 57,750.00 L. 91,475.02 L. 292,628.49 L. 441,853.51
2021 L. 60,637.50 L. 98,780.20 L. 307,259.91 L. 466,677.61
2022 L. 63,669.38 L. 106,669.15 L. 322,622.91 L. 492,961.44
2023 L. 66,852.84 L. 115,188.55 L. 338,754.06 L. 520,795.45
L. 303,909.72 L. 496,823.31 L. 1,545,129.17  
Total L. 2,345,862.20
Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Tabla 63. Condensado de Costos de Producción.


Año Materia Prima % Mano de Obra % Costos % Producción x Año
Indirectos
2019 L. 2,138,640.00 61.2 L. 21.2 L. 611,793.39 17.5 L.
0 744,000.00 9 1 3,494,433.39
2020 L. 2,473,489.92 63.5 L. 20.0 L. 637,202.71 16.3 L.
5 781,200.00 7 7 3,891,892.63
2021 L. 2,853,923.42 65.7 L. 18.8 L. 669,513.31 15.4 L.
0 820,260.00 8 1 4,343,696.74
2022 L. 3,293,841.67 67.7 L. 17.7 L. 703,657.96 14.4 L.
9 861,273.00 3 8 4,858,772.63
2023 L. 3,802,150.57 69.8 L. 16.6 L. 739,745.84 13.5 L.
1 904,336.65 0 8 5,446,233.06
Totale 66.0 18.6 15.2 L.
s 9 6 6 22,035,028.45
Fuente: Elaboración Propia, 2018.

La Tabla 63, contiene tanto un condensado de los costos de producción en que


incurrirá la empresa, como los porcentajes que estos representan en sus respectivos
años. En relación a las materias primas, se espera un costo promedio del 66.09%
respecto al total de los costos incurridos del periodo durante los cinco años, la mano de
obra poseería un promedio del 18.66% y los costos indirectos de fabricación un
promedio del 15.26%.

Además, se espera un crecimiento promedio de los costos de la materia prima en un


3.35%, en cambio, los costos de mano de obra y costos indirectos de fabricación se
proyecta un decremento promedio del 6.03% y 6.15%, respectivamente; mediante
estrategias gerenciales y operacionales que se ejecuten en la posteridad.

Tabla 64. Costo Unitario Fijo (CUF) y Costo Variable Unitario (PVU).
Unid. Producidas CUF PVU
203,680 L. 17.16 L.
24.02
224,048 L. 17.37 L.
24.32
246,453 L. 17.62 L.
24.67
271,098 L. 17.92 L.
25.09
298,208 L. 18.26 L.
25.57
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Si bien es cierto, las unidades producidas se proyectan con un crecimiento promedio


anual del 10%, por ello, en relación a los costos unitarios, los costos unitarios fijos
tendrían una tendencia de crecimiento promedio del 1.57% y los costos variables
unitarios del 1.58%.

5.7.3. Egresos Proyectados.

Los egresos en que incurrirá la empresa están encaminadas a la generación de


beneficios, acreditando el derecho sobre lo pagado y el uso que este le dará a los
mismos. En ese sentido, las tablas 65, 66, 67 y 68 contienen un detalle sobre los egresos
por sueldos, ventas, administración y otros gastos, respectivamente. Además, es
importante tomar en cuenta que los sueldos traen consigo aspectos como las
contribuciones, bonificaciones y comisiones que son indispensables para la parte
sensorial y motivacional del talento humano.

Tabla 65. Egresos por Ventas


Año Sueldos Contribuciones Bonificaciones Comisiones Totales
2019 L. 120,000.00 L. 10,603.20 L. 20,000.00 L. 76,318.43 L. 226,921.63
2020 L. 126,000.00 L. 10,926.00 L. 21,000.00 L. 84,998.93 L. 242,924.93
2021 L. 132,300.00 L. 11,264.94 L. 22,050.00 L. 94,866.34 L. 260,481.28
2022 L. 138,915.00 L. 11,620.83 L. 23,152.50 L. 106,115.59 L. 279,803.92
2023 L. 145,860.75 L. 11,994.51 L. 24,310.13 L. 118,945.73 L. 301,111.11
L. 663,075.75 L. 56,409.48 L. 110,512.63 L. 481,245.02
Total L. 1,311,242.87
Fuente: Elaboración Propia, 2018.
Tabla 66. Otros Egresos por Ventas
Descripción 2019 2020 2021 2022 2023
Combustible L. 62,400.00 L. 65,520.00 L. 68,796.00 L. 72,235.80 L. 75,847.59
Mant. de L. 11,600.00 L. 12,180.00 L. 12,789.00 L. 13,428.45 L. 14,099.87
Vehículos
Plan de L. 85,200.00 L. 89,460.00 L. 93,933.00 L. 98,629.65 L. 103,561.13
Publicidad
Degustaciones L. 3,000.00 L. 3,150.00 L. 3,307.50 L. 3,472.88 L. 3,646.52
Sub Totales L. 162,200.00 L. 170,310.00 L. 178,825.50 L. 187,766.78 L. 197,155.11
Total L. 896,257.39
Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Tabla 67. Egresos por Sueldos de Administración


Año Sueldos Contribuciones Bonificaciones Totales
2019 L. 240,000.00 L. 18,441.60 L. L.
40,000.00 298,441.60
2020 L. 252,000.00 L. 18,741.60 L. L.
42,000.00 312,741.60
2021 L. 264,600.00 L. 19,056.60 L. L.
44,100.00 327,756.60
2022 L. 277,830.00 L. 19,387.35 L. L.
46,305.00 343,522.35
2023 L. 291,721.50 L. 19,734.64 L. L.
48,620.25 360,076.39
L. 1,326,151.50 L. 95,361.79 L.
221,025.25
Total L. 1,642,538.54
Fuente: Elaboración Propia, 2018.
Tabla 68. Otros Egresos de Administración
Descripción 2019 2020 2021 2022 2023
Construcción de L. 21,594.50 L. L. L. - L. -
Gastos Activos - -
Energía Eléctrica L. 36,130.03 L. 9,020.43 L. 42,142.06 L. 45,513.43 L. 49,154.50
Agua L. 218.00 L. 228.90 L. 240.35 L. 252.36 L. 264.98
Teléfono L. 720.00 L. 756.00 L. 793.80 L. 833.49 L. 875.16
Honorarios L. 36,000.00 L. 37,800.00 L. 39,690.00 L. 41,674.50 L. 43,758.23
Profesionales
Papelería y Útiles L. 3,081.25 L. 3,235.31 L. 3,397.08 L. 3,566.93 L. 3,745.28
Útiles de Aseo L. 8,456.00 L. 3,662.40 L. 3,845.52 L. 4,037.80 L. 4,239.69
Sub Totales L. 106,199.78 L. 84,703.04 L. 90,108.81 L. 95,878.51 L. 102,037.84
Total: L. 478,927.97
Fuente: Elaboración Propia, 2018.

En relación a los egresos en ventas (ventas y otros gastos por ventas) se maneja un
crecimiento promedio de 6.38%, mientras que los egresos administrativos
(administración y otros gastos administrativos) es del 3.42%, lo cual nos indica que
deben apegarse a lineamientos específicos de cumplimiento de metas, puesto que si los
gastos en ventas aumentarán, deben ser justificados mediante el crecimiento de las
gestiones de ventas y cobros, en cambio, el aumento limitado de los gastos
administrativos conlleva a la implementación de políticas de optimización y eliminación
de las duplicidades de las actividades gerenciales.

5.7.3.1. Depreciaciones.

La depreciación como término que refiere a la disminución periódica del valor de un


bien material de la empresa, por ello, fundamentados en el desgaste por el uso, paso del
tiempo y vejez se han de depreciar el edificio, mobiliario y equipo, equipo de cómputo,
maquinaria y equipo, vehículo, cuya base del cálculo de vida útil dependerá de los tres
factores mencionados anteriormente.

Tabla 69. Depreciaciones.


Rubros Costo De Valor Valor Años % De Depreciació Depreciación Valor En
Adquisición Residual Depreciabl Deprec. n Anual Acumulada Libros
e
Edificios 550,000.00 5,500.00 544,500.00 40 2.50% 13,612.50 68,062.50 481,937.50

Mobiliario 27,450.00 274.50 27,175.50 10 10% 2,717.55 13,587.75 13,862.25


Y Equipo
Equipo De 24,000.00 240.00 23,760.00 5 20% 4,752.00 23,760.00 240.00
Computo
Maquinari 235,900.00 2,359.00 233,541.00 10 10% 23,354.10 116,770.50 119,129.50
a Y
Equipo
Vehículo 80,000.00 800.00 79,200.00 5 20% 15,840.00 79,200.00 800.00

Total por 917,350.00 60,276.15 301,380.75 615,969.25


año
Fuente: Elaboración Propia, 2018.
5.7.4. Estado de Resultados Proyectado.

Tabla 70. Estado de Resultados Proyectado


Descripción 2019 2020 2021 2022 2023
Total Ingresos   5,258,830.75 5,872,100.40 6,571,370.05 7,368,334.48 8,276,906.94
Ventas 4,892,206.75   5,448,649.68   6,081,175.4   6,802,281.69   7,624,726.29  
Producto Ppal 3
Ventas 366,624.00   423,450.72   490,194.62   566,052.79   652,180.65  
Subproducto
Costo Ventas   3,494,433.39   3,891,892.63   4,343,696.74   4,858,772.63   5,446,233.06
Margen Bruto   1,764,397.36   1,980,207.77   2,227,673.31   2,509,561.84   2,830,673.88
Gastos   940,203.65   938,148.23   965,668.83   996,496.20   1,030,933.10
Operativos
Ventas 389,121.63   413,234.93   439,306.78   467,570.70   498,266.23  
Administración 404,641.38   397,444.64   417,865.41   439,400.86   462,114.22  
Financieros 86,164.50   67,192.50   48,220.50   29,248.50   10,276.50  
Depreciación 60,276.15   60,276.15   60,276.15   60,276.15   60,276.15  
Margen Antes   824,193.71   1,042,059.54   1,262,004.48   1,513,065.64   1,799,740.77
Impto.
Gastos No   206,048.43   260,514.89   315,501.12   378,266.41   449,935.19
Deducibles
ISR 206,048.43   260,514.89   315,501.12   378,266.41   449,935.19  
Margen Neto   618,145.28   781,544.66   946,503.36   1,134,799.23   1,349,805.58
Fuente: Elaboración Propia, 2018.

143
5.7.5. Flujo de Caja Proyectado.

Tabla 71. Flujo de Caja Proyectado


Ingresos 2019 2020 2021 2022 2023
Saldo Anterior L. 1,590,350.00 L. 779,069.86 L. 1,569,957.12 L. 2,526,322.87 L. 3,678,763.54
Ventas L. 5,258,830.75 L. 5,872,100.40 L. 6,571,370.05 L. 7,368,334.48 L. 8,276,906.94
Préstamo L. 527,000.00        
Total De Ingreso 7,376,180.75 6,651,170.25 8,141,327.17 9,894,657.35 11,955,670.48
Egresos 2019 2020 2021 2022 2023
Inversiones En Activos L. 2,117,350.00        
Compras Materia Prima L. 2,138,640.00 L. 2,473,489.92 L. 2,853,923.42 L. 3,293,841.67 L. 3,802,150.57
Mano De Obra L. 932,219.20 L. 976,549.20 L. 1,023,095.70 L. 1,071,969.53 L. 1,123,287.04
Costos Indirectos Fabricación L. 423,574.19 L. 441,853.51 L. 466,677.61 L. 492,961.44 L. 520,795.45
Gastos de Venta L. 389,121.63 L. 413,234.93 L. 439,306.78 L. 467,570.70 L. 498,266.23
Gastos de Administración L. 404,641.38 L. 397,444.64 L. 417,865.41 L. 439,400.86 L. 462,114.22
Gastos Financieros L. 86,164.50 L. 67,192.50 L. 48,220.50 L. 29,248.50 L. 10,276.50
Amortizaciones A Préstamo L. 105,400.00 L. 105,400.00 L. 105,400.00 L. 105,400.00 L. 105,400.00
ISR L. - L. 206,048.43 L. 260,514.89 L. 315,501.12 L. 378,266.41
Total De Egresos L. 6,597,110.90 L. 5,081,213.13 L. 5,615,004.30 L. 6,215,893.81 L. 6,900,556.42
Disponibilidad L. 779,069.86 L. 1,569,957.12 L. 2,526,322.87 L. 3,678,763.54 L. 5,055,114.05
Fuente: Elaboración Propia, 2018.
5.7.6. Balance General o Situación Financiera Proyectado.

Tabla 72. Balance General Proyectado.


Activos 2019 2020 2021 2022 2023
Caja Y Bancos L. 779,069.86 L. 1,569,957.12 L. 2,526,322.87 L. 3,678,763.54 L. 5,055,114.05
Inventarios L. - L. - L. - L. - L. -
Terrenos L. 1,200,000.00 L. 1,200,000.00 L. 1,200,000.00 L. 1,200,000.00 L. 1,200,000.00
Edificios L. 550,000.00 L. 550,000.00 L. 550,000.00 L. 550,000.00 L. 550,000.00
(-) Depreciación Acumulada L. (13,612.50) L. (27,225.00) L. (40,837.50) L. (54,450.00) L. (68,062.50)
Mobiliario Y Equipo L. 27,450.00 L. 27,450.00 L. 27,450.00 L. 27,450.00 L. 27,450.00
(-) Depreciación Acumulada L. (2,717.55) L. (5,435.10) L. (8,152.65) L. (10,870.20) L. (13,587.75)
Equipo De Computo L. 24,000.00 L. 24,000.00 L. 24,000.00 L. 24,000.00 L. 24,000.00
(-) Depreciación Acumulada L. (4,752.00) L. (9,504.00) L. (14,256.00) L. (19,008.00) L. (23,760.00)
Maquinaria Y Equipo L. 235,900.00 L. 235,900.00 L. 235,900.00 L. 235,900.00 L. 235,900.00
(-)Depreciación Acumulada L. (23,354.10) L. (46,708.20) L. (70,062.30) L. (93,416.40) L. (116,770.50)
Vehículos L. 80,000.00 L. 80,000.00 L. 80,000.00 L. 80,000.00 L. 80,000.00
(-)Depreciación Acumulada L. (15,840.00) L. (31,680.00) L. (47,520.00) L. (63,360.00) L. (79,200.00)
Total De Activos L. 2,836,143.71 L. 3,566,754.82 L. 4,462,844.42 L. 5,555,008.94 L. 6,871,083.30
Pasivo y Patrimonio 2019 2020 2021 2022 2023
ISR X Pagar L. 206,048.43 L. 260,514.89 L. 315,501.12 L. 378,266.41 L. 449,935.19
Préstamo X Pagar L. 421,600.00 L. 316,200.00 L. 210,800.00 L. 105,400.00 L. 0.00
Capital Inicial L. 1,590,350.00 L. 1,590,350.00 L. 1,590,350.00 L. 1,590,350.00 L. 1,590,350.00
Capital Complementario L. - L. 618,145.28 L. 1,399,689.94 L. 2,346,193.30 L. 3,480,992.53
Utilidad Del Ejercicio L. 618,145.28 L. 781,544.66 L. 946,503.36 L. 1,134,799.23 L. 1,349,805.58
Total Pasivo más Patrimonio L. 2,836,143.71 L. 3,566,754.82 L. 4,462,844.42 L. 5,555,008.94 L. 6,871,083.30
Fuente: Elaboración Propia, 2018.

5.7.7. Punto de Equilibrio.

Tabla 73. Punto de Equilibrio


Costos Fijos 2019 2020 2021 2022 2023
Producción
L. L.
Mano Obra Producción L. 932,219.20 L. 976,549.20 L. 1,023,095.70 1,071,969.53 1,123,287.04
L. L. L.
Otros Costos L. 283,863.80 L. 292,628.49 307,259.91 322,622.91 338,754.06
L. L. L.
Total Costos Fijos Producción 1,216,083.00 L. 1,269,177.69 L. 1,330,355.61 1,394,592.44 1,462,041.10
Operativos
Área De Venta L. 312,803.20 L. 328,236.00 L. 344,440.44 L. L.
361,455.10 379,320.50
L. L. L.
Área De Admón. 367,573.35 L. 357,439.31 L. 374,689.20 392,801.58 411,819.58
L. L. L.
Depreciación 60,276.15 L. 60,276.15 L. 60,276.15 60,276.15 60,276.15
L. L. L.
Total Costos Fijos Operativos 740,652.70 L. 745,951.46 L. 779,405.79 814,532.83 851,416.22
L. L. L.
1,956,735.70 L. 2,015,129.15 L. 2,109,761.40 2,209,125.27 2,313,457.32
Costos Variables 2019 2020 2021 2022 2023
Producción
L. L.
Materia Prima L. 2,138,640.00 L. 2,473,489.92 L. 2,853,923.42 3,293,841.67 3,802,150.57
L. L. L.
Servicios Públicos L. 84,710.39 L. 91,475.02 98,780.20 106,669.15 115,188.55
L. L. L.
Material Empaque L. 55,000.00 L. 57,750.00 60,637.50 63,669.38 66,852.84
L. L. L.
Total Costos Var Producción 2,278,350.39 L. 2,622,714.94 L. 3,013,341.12 3,464,180.20 3,984,191.96
Operativos
L. L. L.
Área De Venta (Comisiones) L. 76,318.43 L. 84,998.93 94,866.34 106,115.59 118,945.73
L. L.
Área De Administración (Serv. Pub) L. 37,068.03 L. 40,005.33 L. 43,176.21 46,599.28 50,294.65
L. L. L.
Intereses L. 86,164.50 L. 67,192.50 48,220.50 29,248.50 10,276.50
L. L. L.
Total Costos Variables Oper. 199,550.95 L. 192,196.76 L. 186,263.04 181,963.37 179,516.88
L. L. L. L.
2,477,901.35 L. 2,814,911.70 3,199,604.17 3,646,143.57 4,163,708.84
Libras A Producir 203,680 224,048 246,453 271,098 298,208
L. L. L. L.
Costo Unitario Variable. Promedio L. 12.17 12.56 12.98 13.45 13.96
L. L. L. L.
Precio venta Unitario L. 24.02 24.32 24.67 25.09 25.57
L. L. L. L.
Contribución Marginal Unitaria L. 11.85 11.76 11.69 11.64 11.61
% Contribución Marginal Unitaria 49.35% 48.34% 47.39% 46.40% 45.39%
Punto Equilibrio En Libras 165,078 171,424 180,442 189,754 199,332
Comprobación 2019 2020 2021 2022 2023
L. L. L.
Ingresos Promedios L. 3,965,014.36 L. 4,168,878.19 4,452,372.69 4,761,227.74 5,096,616.57
L. L. L.
- Costos Variables Promedios L. 2,008,278.66 L. 2,153,749.04 2,342,611.29 2,552,102.47 2,783,159.25
L.
= Contribución Marginal Promedio L. 1,956,735.70 L. 2,015,129.15 2,109,761.40 L. 2,209,125.27 L. 2,313,457.32
L. L. L.
- Costos Fijos Totales L. 1,956,735.70 L. 2,015,129.15 2,109,761.40 2,209,125.27 2,313,457.32
L. L. L.
= Margen Bruto L. - - L. - - -
L. L.
Comprobación Total Costos L. 4,434,637.05 L. 4,830,040.85 5,309,365.57 5,855,268.84 L. 6,477,166.16
L.
Punto Equilibrio En Monetario L. 3,965,014.36 L. 4,168,878.19 L. 4,452,372.69 L. 4,761,227.74 5,096,616.57
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Los puntos de equilibrio en unidades (libras) desde el año 2019 al 2020 son de 165,078; 171,424; 180,442; 189,754 y 199,332;
mientras que el punto de equilibrio es unidades monetarias es son de L. 3, 965,014.36; L. 4, 168,878.19; L. 4, 452,372.39; 4,761,227.74 y
5,096,616.57. En ambos casos, es posible conocer el volumen mínimo aceptable que la empresa debe realizar para no perder, ni ganar; en
donde se igualan los costos y gastos, al aumentar el nivel de ventas se obtiene utilidad, y al bajar se ocasionan pérdidas.
Basados en la tabla 70 (Estado de Resultados proyectado) y 72 (Balance General Proyectado) se presenta a continuación en la tabla
73 (Razones Financieras) una síntesis del análisis de los ratios financieros de los cinco años proyectados.

Tabla 74. Análisis de Razones Financieras de Estados Financieros Proyectados (Estado de Resultados y Balance General).
Ratios Financieros  2019 2020 2021 2022 2023 Crecimiento
Fórmula Liquidez Promedio (%)
Activo Liquidez corriente 0.97 2.42 4.47 7.25 10.85
Corriente/Pasivo
Corriente
(Activo Corriente- Razón rápida 0.97 2.42 4.47 7.25 10.85
Inventario)/Pasivo
Corriente
Activos Totales- Capital de Trabajo L. 2,035,495.28 L.2,817,039.9 L. 3,763,543.30 L. 4,898,342.53 L. 6,248,148.11
Pasivos Totales 4
Actividad (Índice de
Eficiencia)
Ventas/Activos Rotación activos totales 1.97 1.73 1.53 1.37 1.24
Totales (veces)
(CPX*365)/Costo Días Proveedores 21.52 24.43 26.51 28.42 30.15
Venta
Deuda
Total Pasivo / Total Razón de endeudamiento 23.57 16.99 12.27 8.99 6.72
Activo
Utilidad Operativa / Razón de cargo intereses fijos 9.57 15.51 26.17 51.73 175.3
Gastos Financieros
Total Pasivo / Leverage 0.31 0.20 0.14 0.10 0.07
Patrimonio
Rentabilidad
Utilidad Bruta / Margen Utilidad bruta 33.55% 33.72% 33.90% 34.06% 34.20%
Ventas
Utilidad Neta / Ventas Margen utilidad neta 11.75% 13.31% 14.40% 15.40% 16.31%
Utilidad Neta / Total ROA 23.21% 23.03% 22.06% 21.09% 20.15%
Activos
Utilidad Neta / ROE 43.26% 54.70% 66.24% 79.42% 94.47%
Patrimonio
(Aportaciones socios,
Capital Social).
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Basados en una proyección a cinco años, la tabla 74 muestra un análisis de los ratios financieros aplicables al proyecto, de esta manera se
puede tener una percepción clara y bien fundamentada sobre los diferentes rendimientos y escenarios financieros a los cuales se pueden enfrentar
la gerencia, en la que se deben tomar decisiones contundentes e implementar estratégicas para la optimización de los mismos.
En relación a los índices de liquidez, la liquidez como tal se espera un rendimiento
promedio durante los cinco años de 5.19, lo que significa que la empresa podrá cumplir
con sus obligaciones a corto plazo, puesto que el valor estándar debe ser igual o mayor a
1, a pesar de que el primer año proyectado se visualiza una leve incapacidad (0.97) de
cubrir con tales obligaciones; de igual manera este valor (5.19) también es aplicable
para la razón rápida, ya que la organización no planea manejar inventarios, sino que
poseer un ciclo de producción por órdenes de pedido. Además, el capital de trabajo para
ser considerado positivo debe ser mayor que cero, a lo que el proyecto de procesamiento
de harina de yuca mantiene un promedio de L. 3, 952,513.83 basado en la proyección.

De igual manera, se analizan los índices de eficiencia, comenzando por la rotación


de activos totales, esperando un promedio rotativo de 1.57 veces al año (basado en un
rango de cinco años), cual si lo calculamos de la siguiente manera; 360/1.57, y
tendremos que los activos rotaran en promedio cada 229.30 días durante el año.
También se consideran los días proveedores, cuyo promedio efectivo de pago es cada
26.21 días.

También dentro del análisis financiero se consideran los ratios de endeudamiento,


puesto que la empresa dentro de su plan de inversión presentado en la tabla 35 considera
necesario y fundamental para poner en marcha el proyecto un financiamiento por L.
527,000.00. El análisis de la razón de endeudamiento basado en los estados financieros
presente un decremento promedio del 13.71% durante los cinco años en cuestión
(23.57%, 16.99%, 12.27%, 8.99% y 6.72%, respectivamente). Lo que complementa el
ratio de razón de cargo de interés, con un crecimiento de la capacidad de pago del 55.62
veces. También, el leverage, ratio financiero que analiza la prospectiva del patrimonio
frente a las obligaciones financieras adquiridas representa un promedio durante los
cinco años del 16.47%.

Para culminar el análisis de ratios financieros es necesario calcular el rendimiento


promedio de los estados financieros proyectados en los próximos cinco años. El margen
de utilidad bruta promedio será del 33.89% después de haber cancelado los costos del
producto y el margen de utilidad neta del 14.24% después de haber cancelado los gastos

148
imputables y operacionales, (sin considerar los impuestos), recordando que este análisis
considera tanto la utilidad bruta y neta frente a las ventas proyectadas.

La rentabilidad económica es aquella que mide la tasa de devolución producida por


un beneficio económico respecto al capital de trabajo utilizado, por ello el ROA
promedio en los cinco años analizados evidencia que los activos generaran una
rentabilidad del 21.91%, mientras que el ROE evalúa el desempeño de la inversión de
los socios, el cual manea un promedio del 67.62%, indicando que por cada unidad
monetaria invertida en activos, con independencia de cómo se hayan financiado, la
empresa obtendría de las utilidades un promedio de 0.68 unidades monetarias.

5.7.8. Evaluación Económica.

5.7.8.1. Tasa Interna de Retorno (TIR) y Valor Actual Neto (VAN).

Tabla 75. TIR y VAN.


Años Inversión Ingresos Egresos Flujos Netos
0 L. (2,117,350.00)     L. (2,117,350.00)
1   L. 5,258,830.75 L. 4,479,760.90 L.
779,069.86
2   L. 5,872,100.40 L. 4,875,164.70 L.
996,935.69
3   L. 6,571,370.05 L. 5,354,489.42 L.
1,216,880.63
4   L. 7,368,334.48 L. 5,900,392.69 L.
1,467,941.79
5   L. 8,276,906.94 L. 6,522,290.01 L.
1,754,616.92
L. 33,347,542.61 L. 27, L. 6,
132,097.72 215,444.89
TIR 42%
VAN 1,291,187.10
Fuente: Elaboración propia, 2018.
La Tasa Interna de Retorno (TIR) permite conocer el interés o rentabilidad que
ofrecerá la inversión, además como medida relativa de rentabilidad proporciona el
porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá la inversión de este proyecto, por ello, se
ha calculado la TIR del mismo, la cual es de 42.10%, cuyos criterios de selección indica
que el proyecto debe ser aceptado, ya que la tasa de rendimiento interno que se obtiene
es superior a la tasa mínima de rentabilidad exigida en la inversión, la cual es del 18%
(Tasa de Interés de financiamiento).
Por otra parte, se analiza el Valor Actual Neto (VAN) como indicador financiero
que sirve para determinar la viabilidad del proyecto, en donde posteriormente de la
medición los flujos de los futuros ingresos y egresos (proyección a cinco años);
descontando la inversión inicial queda un valor positivo por 1, 291,187.10, cuyo criterio
de selección indica que el proyecto es viable, cumpliendo con la tasa y además, se ha
generado una ganancia o beneficio adicional.

5.7.8.2. Relación Costo-Beneficio.

Tabla 76. Costo-Beneficio.


(1 + I)-N ( I X FA) ( E X FA)
Anos Ingresos Egresos Factor De Ingresos Egresos Actualizados
Actualización Actualizados
1 L. 5,258,830.75 L. 4,479,760.90 0.847 L. 4,454,229.65 L. 3,794,357.48
2 L. 5,872,100.40 L. 4,875,164.70 0.718 L. 4,216,168.08 L. 3,500,368.26
3 L. 6,571,370.05 L. 5,354,489.42 0.609 L. 4,001,964.36 L. 3,260,884.06
4 L. 7,368,334.48 L. 5,900,392.69 0.515 L. 3,794,692.26 L. 3,038,702.23
5 L. 8,276,906.94 L. 6,522,290.01 0.437 L. 3,617,008.33 L. 2,850,240.74
Total 20,084,063 16,444,553
Relación Beneficio-Costo 1.22
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Existen muchas variables que influyen en el análisis del rato de costo-beneficio,


entre las que se pueden destacar el coste de la inversión, precio final del producto, nivel
de producción óptimo, volumen de ventas, provisiones de depreciaciones y coste de
financiamiento; pero, para esté análisis utilizaremos únicamente tres variables, el coste
de inversión, nivel de producción óptimo y el volumen de ventas.

El análisis de costo-beneficio mide la relación entre el coste por unidad producida


de harina de yuca y los beneficios obtenidos por su venta; en donde basados en los datos
obtenidos, la empresa recibe L. 0.22 por cada L.1.00 de costo.

5.7.9. Evaluación de la Rentabilidad.

Tabla 77. Rentabilidad.


Concepto 2019 2020 2021 2022 2023
Utilidad Del L. 618,145.28 L. 781,544.66 L. 946,503.36 L. 1,134,799.23 L. 1,349,805.58
Ejercicio
Ingresos L. 5,258,830.75 L. 5,872,100.40 L. 6,571,370.05 L. 7,368,334.48 L. 8,276,906.94
Rentabilidad 0.12 0.13 0.14 0.15 0.16
Fuente: Elaboración propia, 2018.

El resultado es el dato decimal que simplemente se multiplica por 100 para obtener
el dato porcentual, en el cual se observa la capacidad de cumplir con todos los gastos y
obligaciones en los cinco años proyectados, además en la Tabla 74, Análisis de Ratios
Financieros se muestra un extracto de este indicador, en el cual se determina una
capacidad promedio de pago anual en los próximos años del 14.23%.

5.7.9.1. Razón de Interés.

Tabla 78. Razón de Interés.


Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Utilidad L. 618,145.28 L. 781,544.66 L. 946,503.36 L. 1,134,799.23 L. 1,349,805.58


-Impuestos L. 206,048.43 L. 260,514.89 L. 315,501.12 L. 378,266.41 L. 449,935.19
-Intereses L. 86,164.50 L. 67,192.50 L. 48,220.50 L. 29,248.50 L. 10,276.50
UAII L. 325,932.35 L. 453,837.27 L. 582,781.74 L. 727,284.32 L. 889,593.89
Intereses L. 86,164.50 L. 67,192.50 L. L. 29,248.50 L. 10,276.50
48,220.50
Capacidad De 24 8
Pago De Intereses 3.78 6.75 12.09 .87 6.57
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Si bien es cierto, la Tabla 74, considera la razón de cargo de interés fijo como tal,
pero en este apartado intervienen factores como los impuestos e intereses, facilitando
una capacidad de pago de interés promedio en los próximos cinco años de 26.81 veces.

5.7.9.2. Valor Agregado.

Tabla 79. Valor Agregado.


Concepto 2019 2020 2021 2022 2023

Salarios L. 932,219.20 L. 976,549.20 L. 1,023,095.70 L. 1,071,969.53 L. 1,123,287.04


Producción
Salarios Ventas L. 226,921.63 L. 242,924.93 L. 260,481.28 L. 279,803.92 L. 301,111.11

Salarios L. 298,441.60 L. 312,741.60 L. 327,756.60 L. 343,522.35 L. 360,076.39


Administración
Intereses L. 86,164.50 L. 67,192.50 L. 48,220.50 L. 29,248.50 L. 10,276.50

Depreciaciones L. 60,276.15 L. 60,276.15 L. 60,276.15 L. 60,276.15 L. 60,276.15

Utilidad Antes L. 824,193.71 L. 1,042,059.54 L. 1,262,004.48 L. 1,513,065.64 L. 1,799,740.77


Impto.
Valor Agregado L. 2,428,216.78 L. 2,701,743.93 L. 2,981,834.71 L. 3,297,886.09 L. 3,654,767.97
Neto al Costo
de Factores
Valor Ingresos L. 5,258,830.75 L. 5,872,100.40 L. 6,571,370.05 L. 7,368,334.48 L. 8,276,906.94

% Con 0.46 0.46 0.45 0.45 0.44


Respecto a las
Ventas
Fuente: Elaboración propia, 2018.
El monto promedio proyectado del valor agregado es del 45%, generando altos
valores, específicamente en los márgenes como sueldos e intereses, lo que contribuye a
incentivar la economía y desarrollo del país.

5.7.10. Reportes de Producción.

5.7.10.1. Costo de Venta.

Tabla 80. Costo de Venta Proyectado


Concepto 2019 2020 2021 2022 2023
Inventario L. - L. - L. - L. - L. -
Inicial
Costo de L. 3,494,433.39 L. 3,891,892.63 L. 4,343,696.74 L. 4,858,772.63 L. 5,446,233.06
Producción
Producto L. 3,494,433.39 L. 3,891,892.63 L. 4,343,696.74 L. 4,858,772.63 L. 5,446,233.06
Disponible para
la Venta
Inventario Final L. - L. - L. - L. - L. -
Costo de Venta L. 3,494,433.39 L. 3,891,892.63 L. 4,343,696.74 L. 4,858,772.63 L. 5,446,233.06
Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Basados en las proyecciones a cinco años del proyecto, se espera que los costos de
ventas representen en promedio del 66% de los ingresos netos percibidos.
5.7.10.1.1. Detalle de Planilla del Proceso de Producción y Comercialización.
En las tablas 81, 82, 83 y 84 se describen los detalles de gastos en personal proyectados a incurrir la empresa (Planilla de producción,
ventas, administración, comisiones y combustible vendedores) como factores representativos dentro del estado de resultados proyectado.
En relación al cálculo de combustible vendedores, es un dato sumamente importante para el diseño de medidas de control interno, puesto
que es indispensable el manejo, control y monitoreo de este tipo de gastos, que en muchos casos y experiencias con proyectos y empresas
existentes se da el caso de fugas de las mismas.

5.7.10.1.2. Detalle de Planilla Producción Proyectado.


Tabla 81. Detalle de Planilla de Producción.
2019
Cargo Sueldo Mensual Sueldo Anual IHSS INFOP RAP 13avo Mes 14avo Mes Total Anual Total Mensual
Jefe Producción 7,000.00 84,000.00 4,147.20 840.00 1,260.00 7,000.00 7,000.00 104,247.20 8,687.27
Operario 1 5,500.00 66,000.00 4,147.20 660.00 990.00 5,500.00 5,500.00 82,797.20 6,899.77
Operario 2 5,500.00 66,000.00 4,147.20 660.00 990.00 5,500.00 5,500.00 82,797.20 6,899.77
Operario 3 5,500.00 66,000.00 4,147.20 660.00 990.00 5,500.00 5,500.00 82,797.20 6,899.77
Operario 4 5,500.00 66,000.00 4,147.20 660.00 990.00 5,500.00 5,500.00 82,797.20 6,899.77
Operario 5 5,500.00 66,000.00 4,147.20 660.00 990.00 5,500.00 5,500.00 82,797.20 6,899.77
Operario 6 5,500.00 66,000.00 4,147.20 660.00 990.00 5,500.00 5,500.00 82,797.20 6,899.77
Operario 7 5,500.00 66,000.00 4,147.20 660.00 990.00 5,500.00 5,500.00 82,797.20 6,899.77
Operario 8 5,500.00 66,000.00 4,147.20 660.00 990.00 5,500.00 5,500.00 82,797.20 6,899.77

163
Operario 9 5,500.00 66,000.00 4,147.20 660.00 990.00 5,500.00 5,500.00 82,797.20 6,899.77
Operario 10 5,500.00 66,000.00 4,147.20 660.00 990.00 5,500.00 5,500.00 82,797.20 6,899.77
Total 62,000.00 744,000.00 45,619.20 7,440.00 11,160.00 62,000.00 62,000.00 932,219.20 77,684.93
2020
Jefe Producción 7,350.00 88,200.00 4,147.20 882.00 1,323.00 7,350.00 7,350.00 109,252.20 9,104.35
Operario 1 5,775.00 69,300.00 4,147.20 693.00 1,039.50 5,775.00 5,775.00 86,729.70 7,227.48
Operario 2 5,775.00 69,300.00 4,147.20 693.00 1,039.50 5,775.00 5,775.00 86,729.70 7,227.48
Operario 3 5,775.00 69,300.00 4,147.20 693.00 1,039.50 5,775.00 5,775.00 86,729.70 7,227.48
Operario 4 5,775.00 69,300.00 4,147.20 693.00 1,039.50 5,775.00 5,775.00 86,729.70 7,227.48
Operario 5 5,775.00 69,300.00 4,147.20 693.00 1,039.50 5,775.00 5,775.00 86,729.70 7,227.48
Operario 6 5,775.00 69,300.00 4,147.20 693.00 1,039.50 5,775.00 5,775.00 86,729.70 7,227.48
Operario 7 5,775.00 69,300.00 4,147.20 693.00 1,039.50 5,775.00 5,775.00 86,729.70 7,227.48
Operario 8 5,775.00 69,300.00 4,147.20 693.00 1,039.50 5,775.00 5,775.00 86,729.70 7,227.48
Operario 9 5,775.00 69,300.00 4,147.20 693.00 1,039.50 5,775.00 5,775.00 86,729.70 7,227.48
Operario 10 5,775.00 69,300.00 4,147.20 693.00 1,039.50 5,775.00 5,775.00 86,729.70 7,227.48
Total 65,100.00 781,200.00 45,619.20 7,812.00 11,718.00 65,100.00 65,100.00 976,549.20 81,379.10
2021
Jefe Producción 7,717.50 92,610.00 4,147.20 926.10 1,389.15 7,717.50 7,717.50 114,507.45 9,542.29
Operario 1 6,063.75 72,765.00 4,147.20 727.65 1,091.48 6,063.75 6,063.75 90,858.83 7,571.57
Operario 2 6,063.75 72,765.00 4,147.20 727.65 1,091.48 6,063.75 6,063.75 90,858.83 7,571.57
Operario 3 6,063.75 72,765.00 4,147.20 727.65 1,091.48 6,063.75 6,063.75 90,858.83 7,571.57
Operario 4 6,063.75 72,765.00 4,147.20 727.65 1,091.48 6,063.75 6,063.75 90,858.83 7,571.57
Operario 5 6,063.75 72,765.00 4,147.20 727.65 1,091.48 6,063.75 6,063.75 90,858.83 7,571.57
Operario 6 6,063.75 72,765.00 4,147.20 727.65 1,091.48 6,063.75 6,063.75 90,858.83 7,571.57
Operario 7 6,063.75 72,765.00 4,147.20 727.65 1,091.48 6,063.75 6,063.75 90,858.83 7,571.57
Operario 8 6,063.75 72,765.00 4,147.20 727.65 1,091.48 6,063.75 6,063.75 90,858.83 7,571.57
Operario 9 6,063.75 72,765.00 4,147.20 727.65 1,091.48 6,063.75 6,063.75 90,858.83 7,571.57
Operario 10 6,063.75 72,765.00 4,147.20 727.65 1,091.48 6,063.75 6,063.75 90,858.83 7,571.57
Total 68,355.00 820,260.00 45,619.20 8,202.60 12,303.90 68,355.00 68,355.00 1,023,095.7 85,257.98
0
2022
Jefe Producción 8,103.38 97,240.50 4,147.20 972.41 1,458.61 8,103.38 8,103.38 120,025.46 10,002.12
Operario 1 6,366.94 76,403.25 4,147.20 764.03 1,146.05 6,366.94 6,366.94 95,194.41 7,932.87
Operario 2 6,366.94 76,403.25 4,147.20 764.03 1,146.05 6,366.94 6,366.94 95,194.41 7,932.87
Operario 3 6,366.94 76,403.25 4,147.20 764.03 1,146.05 6,366.94 6,366.94 95,194.41 7,932.87
Operario 4 6,366.94 76,403.25 4,147.20 764.03 1,146.05 6,366.94 6,366.94 95,194.41 7,932.87
Operario 5 6,366.94 76,403.25 4,147.20 764.03 1,146.05 6,366.94 6,366.94 95,194.41 7,932.87
Operario 6 6,366.94 76,403.25 4,147.20 764.03 1,146.05 6,366.94 6,366.94 95,194.41 7,932.87
Operario 7 6,366.94 76,403.25 4,147.20 764.03 1,146.05 6,366.94 6,366.94 95,194.41 7,932.87
Operario 8 6,366.94 76,403.25 4,147.20 764.03 1,146.05 6,366.94 6,366.94 95,194.41 7,932.87
Operario 9 6,366.94 76,403.25 4,147.20 764.03 1,146.05 6,366.94 6,366.94 95,194.41 7,932.87
Operario 10 6,366.94 76,403.25 4,147.20 764.03 1,146.05 6,366.94 6,366.94 95,194.41 7,932.87
Total 71,772.75 861,273.00 45,619.20 8,612.73 12,919.10 71,772.75 71,772.75 1,071,969.5 89,330.79
3
2023
Jefe Producción 8,508.54 102,102.53 4,147.20 1,021.03 1,531.54 8,508.54 8,508.54 125,819.38 10,484.95
Operario 1 6,685.28 80,223.41 4,147.20 802.23 1,203.35 6,685.28 6,685.28 99,746.77 8,312.23
Operario 2 6,685.28 80,223.41 4,147.20 802.23 1,203.35 6,685.28 6,685.28 99,746.77 8,312.23
Operario 3 6,685.28 80,223.41 4,147.20 802.23 1,203.35 6,685.28 6,685.28 99,746.77 8,312.23
Operario 4 6,685.28 80,223.41 4,147.20 802.23 1,203.35 6,685.28 6,685.28 99,746.77 8,312.23
Operario 5 6,685.28 80,223.41 4,147.20 802.23 1,203.35 6,685.28 6,685.28 99,746.77 8,312.23
Operario 6 6,685.28 80,223.41 4,147.20 802.23 1,203.35 6,685.28 6,685.28 99,746.77 8,312.23
Operario 7 6,685.28 80,223.41 4,147.20 802.23 1,203.35 6,685.28 6,685.28 99,746.77 8,312.23
Operario 8 6,685.28 80,223.41 4,147.20 802.23 1,203.35 6,685.28 6,685.28 99,746.77 8,312.23
Operario 9 6,685.28 80,223.41 4,147.20 802.23 1,203.35 6,685.28 6,685.28 99,746.77 8,312.23
Operario 10 6,685.28 80,223.41 4,147.20 802.23 1,203.35 6,685.28 6,685.28 99,746.77 8,312.23
Total 75,361.39 904,336.65 45,619.20 9,043.37 13,565.05 75,361.39 75,361.39 1,123,287.0 93,607.25
4
Gran Total L. 342,589.14 L. 4,111,069.65 L. 228,096.00 L. 41,110.70 L. 61,666.04 L. 342,589.14 L. 342,589.14 5,127,120.6 L. 427,260.06
7
Fuente: Elaboración Propia, 2018.
5.7.10.1.3. Detalle de Planillas de Ventas Proyectados.
Tabla 82. Planilla de Ventas.
2019
Cargo Sueldo Sueldo Anual IHSS INFOP RAP 13er Mes 14to Mes Comisiones Total Anual Total Mensual
Mensual
Jefe Ventas 6,000.00 72,000.00 4,147.20 720.00 1,080.00 6,000.00 6,000.00 0.00 89,947.20 7,495.60
Vendedor #1 2,000.00 24,000.00 1,728.00 240.00 360.00 2,000.00 2,000.00 38,159.21 68,487.21 5,707.27
Vendedor #2 2,000.00 24,000.00 1,728.00 240.00 360.00 2,000.00 2,000.00 38,159.21 68,487.21 5,707.27
Total 10,000.00 120,000.00 7,603.20 1,200.00 1,800.00 10,000.00 10,000.00 76,318.43 226,921.63 18,910.14
2020
Jefe Ventas 6,300.00 75,600.00 4,147.20 756.00 1,134.00 6,300.00 6,300.00 0.00 94,237.20 7,853.10
Vendedor #1 2,100.00 25,200.00 1,814.40 252.00 378.00 2,100.00 2,100.00 42,499.47 74,343.87 6,195.32
Vendedor #2 2,100.00 25,200.00 1,814.40 252.00 378.00 2,100.00 2,100.00 42,499.47 74,343.87 6,195.32
Total 10,500.00 126,000.00 7,776.00 1,260.00 1,890.00 10,500.00 10,500.00 84,998.93 242,924.93 20,243.74
2021
Jefe Ventas 6,615.00 79,380.00 4,147.20 793.80 1,190.70 6,615.00 6,615.00 0.00 98,741.70 8,228.48
Vendedor #1 2,205.00 26,460.00 1,905.12 264.60 396.90 2,205.00 2,205.00 47,433.17 80,869.79 6,739.15
Vendedor #2 2,205.00 26,460.00 1,905.12 264.60 396.90 2,205.00 2,205.00 47,433.17 80,869.79 6,739.15
Total 11,025.00 132,300.00 7,957.44 1,323.00 1,984.50 11,025.00 11,025.00 94,866.34 260,481.28 21,706.77
2022
Jefe Ventas 6,945.75 83,349.00 4,147.20 833.49 1,250.24 6,945.75 6,945.75   103,471.43 8,622.62
Vendedor #1 2,315.25 27,783.00 2,000.38 277.83 416.75 2,315.25 2,315.25 53,057.80 88,166.25 7,347.19
Vendedor #2 2,315.25 27,783.00 2,000.38 277.83 416.75 2,315.25 2,315.25 53,057.80 88,166.25 7,347.19
Total 11,576.25 138,915.00 8,147.95 1,389.15 2,083.73 11,576.25 11,576.25 106,115.59 279,803.92 23,316.99
2023
Jefe Ventas 7,293.04 87,516.45 4,147.20 875.16 1,312.75 7,293.04 7,293.04   108,437.64 9,036.47
Vendedor #1 2,431.01 29,172.15 2,100.39 291.72 437.58 2,431.01 2,431.01 59,472.87 96,336.74 8,028.06
Vendedor #2 2,431.01 29,172.15 2,100.39 291.72 437.58 2,431.01 2,431.01 59,472.87 96,336.74 8,028.06
Total 12,155.06 145,860.75 8,347.99 1,458.61 2,187.91 12,155.06 12,155.06 118,945.73 301,111.11 25,092.59
Gran Total L.55,256.31 L. 663,075.75 L. 39,832.58 L. 6,630.76 L.9,946.14 L.55,256.31 L.55,256.31 L.481,245.02 L.1,311,242.87 L. 109,270.24
Fuente: Elaboración propia, 2018.
5.7.10.1.4. Planilla de Comisiones Proyectado.
Tabla No. 83. Cálculo de Comisiones de Vendedores.
2019 2020 2021 2022 2023
Vendedor 1 Vendedor 2 Vendedor 1 Vendedor 2 Vendedor 1 Vendedor 2 Vendedor 1 Vendedor 2 Vendedor 1 Vendedor 2
Libras a Vender 101,840 101,840 112,024 112,024 123,226 123,226 135,549 135,549 149,104 149,104
% de Comisión 0.005% 0.005% 0.005% 0.005% 0.005% 0.005% 0.005% 0.005% 0.005% 0.005%
Precio de Venta 24.02 24.02 24.32 24.32 24.67 24.67 25.09 25.09 25.57 25.57
Comisión Diaria L. 122.31 L. 122.31 L. 136.22 L.136.22 L. 152.03 L. 152.03 L. 170.06 L. 170.06 L. 190.62 L. 190.62
Comisión Mensual L.3,179.93 L.3,179.93 L.3,541.62 L.3,541.62 L 3,952.76 L.3,952.76 L.4,421.48 L.4,421.48 L.4,956.07 L.4,956.07
Comisión Anual L.38,159.21 L.38,159.21 L.42,499.4 L.42,499.47 L.47,433.17 L.47,433.17 L.53,057.8 L.53,057.80 L.59,472.87 L.59,472.87
7 0
Comisión Anual Total L. 76,318.43 L. 84,998.93 L. 94,866.34 L. 106,115.59 L. 118,945.73
Fuente: Elaboración Propia, 2018.

Tabla 84. Cálculo de Combustible Vendedores.


2019 2020 2021 2022 2023
 Descripción Vendedor 1 Vendedor 2 Vendedor 1 Vendedor 2 Vendedor 1 Vendedor 2 Vendedor 1 Vendedor 2 Vendedor 1 Vendedor 2
Combustible Diario L.100.00 L.100.00 L.105.00 L. 105.00 L. 110.25 L. 110.25 L. 115.76 L. 115.76 L. 121.55 L. 121.55
Combustible Mensual L. 2,600.00 L. 2,600.00 L. 2,730.00 L. 2,730.00 L. 2,866.50 L. 2,866.50 L. 3,009.83 L. 3,009.83 L. 3,160.32 L. 3,160.32
Combustible Anual L.31,200.00 L.31,200.0 L.32,760.00 L.32,760.0 L.34,398.00 L.34,398.00 L.36,117.90 L.36,117.90 L.37,923.8 L.37,923.80
0 0 0
Combustible Anual L.62,400.00 L.65,520.00 L.68,796.00 L.72,235.80 L.75,847.59
Fuente: Elaboración propia, 2018.

5.7.10.1.5. Detalle de Planilla de Administración


Tabla 85. Planilla de Administración.
2019
Cargo Sueldo Mensual Sueldo Anual IHSS INFOP RAP 13avo Mes 14avo Mes Total Anual Total Mensual
Gerente General 9,000.00 108,000.00 4,147.20 1,080.00 1,620.00 9,000.00 9,000.00 132,847.20 11,070.60
Secretaria 5,500.00 66,000.00 4,147.20 660.00 990.00 5,500.00 5,500.00 82,797.20 6,899.77
Conserje 5,500.00 66,000.00 4,147.20 660.00 990.00 5,500.00 5,500.00 82,797.20 6,899.77
Total 20,000.00 240,000.00 12,441.60 2,400.00 3,600.00 20,000.00 20,000.00 298,441.60 24,870.13
2020
Gerente General 9,450.00 113,400.00 4,147.20 1,134.00 1,701.00 9,450.00 9,450.00 139,282.20 11,606.85
Secretaria 5,775.00 69,300.00 4,147.20 693.00 1,039.50 5,775.00 5,775.00 86,729.70 7,227.48
Conserje 5,775.00 69,300.00 4,147.20 693.00 1,039.50 5,775.00 5,775.00 86,729.70 7,227.48
Total 21,000.00 252,000.00 12,441.60 2,520.00 3,780.00 21,000.00 21,000.00 312,741.60 26,061.80
2021
Gerente General 9,922.50 119,070.00 4,147.20 1,190.70 1,786.05 9,922.50 9,922.50 146,038.95 12,169.91
Secretaria 6,063.75 72,765.00 4,147.20 727.65 1,091.48 6,063.75 6,063.75 90,858.83 7,571.57
Conserje 6,063.75 72,765.00 4,147.20 727.65 1,091.48 6,063.75 6,063.75 90,858.83 7,571.57
Total 22,050.00 264,600.00 12,441.60 2,646.00 3,969.00 22,050.00 22,050.00 327,756.60 27,313.05
2022
Gerente General 10,418.63 125,023.50 4,147.20 1,250.24 1,875.35 10,418.63 10,418.63 153,133.54 12,761.13
Secretaria 6,366.94 76,403.25 4,147.20 764.03 1,146.05 6,366.94 6,366.94 95,194.41 7,932.87
Conserje 6,366.94 76,403.25 4,147.20 764.03 1,146.05 6,366.94 6,366.94 95,194.41 7,932.87
Total 23,152.50 277,830.00 12,441.60 2,778.30 4,167.45 23,152.50 23,152.50 343,522.35 28,626.86
2023
Gerente General 10,939.56 131,274.68 4,147.20 1,312.75 1,969.12 10,939.56 10,939.56 160,582.85 13,381.90
Secretaria 6,685.28 80,223.41 4,147.20 802.23 1,203.35 6,685.28 6,685.28 99,746.77 8,312.23
Conserje 6,685.28 80,223.41 4,147.20 802.23 1,203.35 6,685.28 6,685.28 99,746.77 8,312.23
Total 24,310.13 291,721.50 12,441.60 2,917.22 4,375.82 24,310.13 24,310.13 360,076.39 30,006.37
Gran Total L. 110,512.63 1,326,151.50 62,208.00 13,261.52 19,892.27 110,512.63 110,512.63 1,642,538.54 136,878.21
Fuente: Elaboración propia, 2018.
5.7.11. Distribución de Gastos Generales.

Tabla 86. Base de cálculo de Energía Eléctrica


Costo/Kw/Hora/Tarifa/B/trifásico: 1.90078 Total KW/H Consumo Gasto Mensual Gasto Anual  
Equipo Estimado Mensual Energía Energía Porcentaje
Cargo Energía 30 5,280 10,036.12 120,433.42 100%
Total   5,280 10,036.12 120,433.42 100%
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 87. Gastos por servicios públicos.


Descripción Descripción Administración Producción
Energía Eléctrica 120,433.42 30% 70%
Gas Chimbo 200 gls 103,200.00 0% 100%
Agua 545.00 40% 60%
Teléfono 800.00 90% 10%
Gts Honorarios Cont y Micro   3,000.00 4,000.00
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 88. Gastos Indirectos de Fabricación


Descripción 2019 2020 2021 2022 2023
Energía Eléctrica 84,303.39 91,047.67 98,331.48 106,198.0 114,693.84
0
Gas Chimbo 200 gls 103,200.00 108,360.00 113,778.00 119,466.9 125,440.25
0
Agua 327.00 343.35 360.52 378.54 397.47
Teléfono 80.00 84.00 88.20 92.61 97.24
Honorarios Profesionales 48,000.00 50,400.00 52,920.00 55,566.00 58,344.30
Medicinas 7,068.80 7,422.24 7,793.35 8,183.02 8,592.17
Material Aseo 34,944.00 36,691.20 38,525.76 40,452.05 42,474.65
Insumos de Producción 85,481.00 89,755.05 94,242.80 98,954.94 103,902.69
Material de Empaque 55,000.00 57,750.00 60,637.50 63,669.38 66,852.84
Total 418,404.19 441,853.51 466,677.61 492,961.4 520,795.45

163
4
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 89. Gastos de Administración


Descripción 2019 2020 2021 2022 2023
Energía Eléctrica 36,130.0 39,020.43 42,142.06 45,513.4 49,154.50
3 3
Agua 218.00 228.90 240.35 252.36 264.98
Teléfono 720.00 756.00 793.80 833.49 875.16
Honorarios Prof 36,000.0 37,800.00 39,690.00 41,674.5 43,758.23
0 0
Papelería y Útiles 3,081.25 3,235.31 3,397.08 3,566.93 3,745.28
Útiles de Aseo 8,456.00 3,662.40 3,845.52 4,037.80 4,239.69
Total 84,605.2 84,703.04 90,108.81 95,878.5 102,037.84
8 1
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 90. Gastos de Venta.


Descripción 2019 2020 2021 2022 2023
Combustible 62,400.00 65,520.00 68,796.00 72,235.80 75,847.59
Mantenimiento de Vehículos 11,600.00 12,180.00 12,789.00 13,428.45 14,099.87
Plan de Publicidad 85,200.00 89,460.00 93,933.00 98,629.65 103,561.13
Degustaciones 3,000.00 3,150.00 3,307.50 3,472.88 3,646.52
Total 162,200.00 170,310.00 178,825.50 187,766.78 197,155.11
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 91. Descripción de Medicinas.


Descripción Presentación Cantidad Precio Total
Unitario
Agua Oxigenada grande Bote 2 47.00 94.00
Alcohol Bote 2 13.30 26.60
Algodón Rollo 2 52.00 104.00
Alka seltzer Caja 1 96.60 96.60
Curitas Caja 1 30.00 30.00
Enteroguanil Caja 1 91.00 91.00
Esparadrapos Caja 2 111.00 222.00
Gasas Caja 2 93.00 186.00
Ibuprodol Caja 1 89.00 89.00
Merthiolate Bote 1 13.00 13.00
Panadol Azul Caja 2 86.00 172.00
Panadol Verde Caja 2 74.00 148.00
Sal Andrew Caja 1 81.00 81.00
Vendas de Tela unidad 2 97.00 194.00
Eyemo Bote 2 110.00 220.00
Total Costo de Medicinas 1,767.20
Total Anual 7,068.80
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 92. Material de Aseo.


Descripción Presentación Cantidad Precio Total Tiempo De
Unitario Compra
Mantas Para Libra 2 12.00 24.00 Trimestral
Limpieza
Papel Higiénico Fardo 1 250.00 250.00 Mensual
Mangueras 300 Pies 300 Pies 2 600.00 1,200.00 Semestral
Desinfectante Galón 3 75.00 225.00 Mensual
Escobas De Cepillo Unidad 4 38.00 152.00 Mensual
Kraft
Cepillos Manual Para Unidad 4 17.50 70.00 Mensual
Lavado
Cloro Liquido Galón 4 48.00 192.00 Mensual
Cloro Granulado Cubeta 1 990.00 990.00 Mensual
Detergente En Polvo Cubeta 1 325.00 325.00 Mensual
Cepillos Escurridores Unidad 4 47.00 188.00 Mensual
Bolsas Para Basura Fardo 3 90.00 270.00 Mensual
Trapeadores Unidad 1 42.00 42.00 Mensual
Total: 3,928.00
Descripción 2019 2020 2021 2022 2023
Mantas Para 96.00 100.80 105.84 111.13 116.69
Limpieza
Papel Higiénico 3,000.00 3,150.00 3,307.50 3,472.88 3,646.52
Mangueras 300 Pies 2,400.00 2,520.00 2,646.00 2,778.30 2,917.22
Desinfectante 2,700.00 2,835.00 2,976.75 3,125.59 3,281.87
Escobas De Cepillo 1,824.00 1,915.20 2,010.96 2,111.51 2,217.08
Kraft
Cepillos Manual Para 840.00 882.00 926.10 972.41 1,021.03
Lavado
Cloro Liquido 2,304.00 2,419.20 2,540.16 2,667.17 2,800.53
Cloro Granulado 11,880.00 12,474.00 13,097.70 13,752.5 14,440.21
9
Detergente En Polvo 3,900.00 4,095.00 4,299.75 4,514.74 4,740.47
Cepillos Escurridores 2,256.00 2,368.80 2,487.24 2,611.60 2,742.18
Bolsas Para Basura 3,240.00 3,402.00 3,572.10 3,750.71 3,938.24
Trapeadores 504.00 529.20 555.66 583.44 612.62
Total Anual 34,944.00 36,691.20 38,525.76 40,452.0 42,474.65
5
Fuente: Elaboración propia, 2018.

Tabla 93. Insumos de Producción


Descripción Presentación Cantidad Precio Total Tiempo de
Unitario Compra
Botas Pares 13 147.00 1,911.00 Anual
Delantales Unidad 10 1 1,250. Anual
25.00 00
Guantes desechables Caja 10 180.00 21,600.00 Mensual
Guantes de Hule Caja 2 240.00 5,760.00 Mensual
Gorritos Desechables Caja 10 210.00 25,200.00 Mensual
Mascarillas Caja 10 L. 157.00 L. Mensual
18,840.00
Camisas Unidad 13 L. 85.00 L. 4,420.00 Trimestral
Gabachas Unidad 13 L. 250.00 L. 6,500.00 Semestral
Total Insumos de Producción 85,481.00
Descripción 2019 2020 2021 2022 2023
Botas 1,911.00 2,006.55 2,106.88 2,212.22 2,322.83
Delantales 1,250.00 1,312.50 1,378.13 1,447.03 1,519.38
Guantes desechables 21,600.00 22,680.00 23,814.00 25,004.70 26,254.94
Guantes de Hule 5,760.00 6,048.00 6,350.40 6,667.92 7,001.32
Gorritos Desechables 25,200.00 26,460.00 27,783.00 29,172.15 30,630.76
Mascarillas 18,840.00 19,782.00 20,771.10 21,809.66 22,900.14
Camisas 4,420.00 4,641.00 4,873.05 5,116.70 5,372.54
Gabachas 6,500.00 6,825.00 7,166.25 7,524.56 7,900.79
Total Anual 85,481.00 89,755.05 94,242.80 98,954.94 103,902.69
Fuente: Elaboración propia, 2018.

El apartado 10.3.3., Distribución de Gastos Generales contiene las tablas 86, 87, 88,
89, 90, 91, 92 y 93, las cuales describen cada uno de los gastos generales en que
incurrirá la empresa durante la proyección de cinco años preestablecida, incluyendo
tanto los gastos de producción, ventas, administración y otros, de tal modo que se
consideren los factores mínimos para garantizar una contabilidad y análisis financiero
adecuado.
VI. CAPÍTULO VI: RESULTADOS.

Pendiente de entrega.
VII. CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES.

- Los antecedentes del plan de negocio muestran un contexto socioeconómico que


ubica al departamento de Colón como un mercado potencial que consume
exclusivamente las yucas blandas, distribuidos alrededor de diez municipios con
tierras fértiles y capaces de producir yuca en gran escala.

- El contexto competitivo del producto combina los comportamientos entre los


productores y comercializadores del producto, describiendo aproximadamente
diez productores potenciales que serán comercializados a través de once
empresas potenciales ubicadas tanto en el departamento de Colón, como en el
Atlántico.

- El análisis de 720 productores de yuca y una población económicamente activa


de 53,767 habitantes en el estudio de mercado, determinó una demanda de
203,680 libras anuales con un crecimiento anual del 10.50%, considerando
aspectos inflacionarios y movimientos del PIB.

- Los procesos de cumplimiento del entorno es indispensable para garantizar el


debido procedimiento de previa investigación, instalación inicial y
mantenimiento del funcionamiento del proyecto, visualizando la normativa
legal, contable, económica, sociocultural, ecológica y tecnológica.
- El diseño de líneas estratégicas de expansión, ampliación de redes, transiciones
empresariales y mantenimiento de estándares de calidad son necesarios para
entrelazar el entorno con el éxito del proyecto.

- Los resultados obtenidos en los parámetros fisicoquímicos de las muestras y la


evaluación sensorial (pasteles con harina de yuca y trigo) demuestran que la
yuca puede ser procesado en harina y ser utilizado en alimentos como sustituto
del trigo y derivados, lo cual permitirá su aprovechamiento en la región norte de
Honduras.

- El análisis del macro y micro localización determinó al municipio de Tocoa,


Colon como el lugar más indicado para la instalación de la planta productora y
comercializadora, ya que cumple con todos los criterios que hacen el proyecto
viable.
- La innovación en las diferentes industrias existentes, es un factor que coadyuva
a la obtención de resultados exitosos y económicos; por lo que este proyecto
genera un valor agregado en los modelos de planificación, programación
automatizada del personal, diseño asistido por nuevas tecnologías y fabricación
flexible, ejemplo claro de ello son los márgenes como sueldos, intereses,
comisiones, entre otros; contribuyendo con ello, al desarrollo sostenible del país.

- Un buen clima organizacional es esencial para la construcción de una filosofía


empresarial adecuada para la administración operativa del proyecto,
garantizando la adecuada dirección de los procesos de reclutamiento, selección,
contratación e inducción del personal bajo una ideología de aprendizaje
continuo.

- A nivel corporativo las estrategias de crecimiento, reducción, concentración y


estabilidad permitirán el crecimiento de un liderazgo claro con enfoque
transaccional y transformacional para el desarrollo pragmático del proyecto.

- El estudio financiero determina una inversión inicial de L. 2, 117,350.00, del


cual el 56.67% está orientado a la compra de un terreno para las instalaciones, el
25.98% en la construcción del edificio, y el 17.35% restante para la compra de
equipo de cómputo, mobiliario y equipo, maquinaria y equipo y vehículos.
Además, se estipula una proporción para gastos legales de constitución.

- El análisis de ratios financieros reflejan un alto nivel de liquidez y razón rápida


promedio de 5.19, además de un capital de trabajo mayor a cero durante los
cinco años proyectados, garantizando con ello, la capacidad de cubrir las
obligaciones tanto a corto como a largo plazo del proyecto.

- El análisis de la razón de endeudamiento basado en los estados financieros


presente un decremento promedio del 13.71% durante los cinco años en cuestión
(23.57%, 16.99%, 12.27%, 8.99% y 6.72%, respectivamente). Lo que
complementa el ratio de razón de cargo de interés, con un crecimiento de la
capacidad de pago del 55.62 veces. También, el leverage, ratio financiero que
analiza la prospectiva del patrimonio frente a las obligaciones financieras
adquiridas representa un promedio durante los cinco años del 16.47%.
- La rentabilidad económica establece que el ROA promedio en los cinco años
analizados evidencia que los activos generaran una rentabilidad del 21.91%,
mientras que el ROE mantiene un promedio del 67.62%, indicando que por cada
unidad monetaria invertida en activos, con independencia de cómo se hayan
financiado, la empresa obtendría de las utilidades un promedio de 0.68 unidades
monetarias.

- El crear una empresa agroindustrial que permita el valor agregado a los


productores agrícolas y obtener un producto atractivo y rentable, pagando un
precio justo a los agricultores, incentivando los cultivos y mejorando su
producción, generación de empleos e ingresos entre los pequeños productores,
con las consecuencias sociales que esto tiene.
VIII. CAPÍTULO VIII: RECOMENDACIONES

- Se recomienda analizar a profundidad los antecedentes socioeconómicos del


entorno productivo de la zona identificada, ampliando el contexto competitivo
del mercado existente, incrementar el número de productores y consumidores
potenciales bajo una distribución debidamente segmentada.

- Es recomendable que mediante un correcto cálculo y manejo estadístico de la


oferta y demanda del producto se diseñen estrategias exclusivas para
potencializar las ventajas competitivas existentes y el aprovechamiento de los
mercados segmentados.

- Mediante estrategias de posicionamiento se recomiendan acciones para diseñar


planes de contingencia que permitan mayor flexibilidad administrativa y
financiera para el aseguramiento del manejo de la fijación y política de precios.

- Se recomienda la implementación de la filosofía Just In Time, la cual define la


forma en que debería optimizarse un sistema de producción, de esta manera
podrían maximizarse los niveles de eficiencia y eficacia en los procesos de
producción.

- El diseño de los planes de acción tiene por objetivo que todas las tareas estén
encaminadas a un único enfoque, aumentar cartera de clientes, darse a conocer,
difundir sus servicios de manera constante, además de llegar a construir empresa
entre directivos y trabajadores.

- Todo lo anterior exige que se defina un plan integral en el que participen


productores, comercializadores, industriales, gobierno, ongs y otros interesados
a fin de establecer metas y unificar esfuerzos que aseguren el suministro del
material e insumos adecuados, asistencia técnica, financiamiento, acopio,
capacitación, vías de acceso, información sobre aspectos de mercado,
transferencia tecnológica, entre otras.

- En relación al aspecto técnico, infraestructura es preferible que las puertas de la


bodega sean de tipo de guillotina y no de corredera, pues además de impedir
eficazmente la entrada de ratas, son de fácil operación al no ser necesario el riel
inferior utilizado en las puertas corredizas, donde se acumulan los residuos y
agua.

- Si se fabrica el tanque de sedimentación se deberá prestar atención a la


producción de un afluente calificado al tiempo que un fango concentrado, pues
si resulta un fango muy líquido será difícil retirarlo del pozo de sedimentación.
Un modelo de flujo helicoidal en un desarenador aireado, muestra ser propicio
para la planta piloto, su estructura en la parte inferior permite que las partículas a
reciclar se vayan al fondo y no vuelvan a ser arrastradas por el agua en
circulación.

- El precio de la materia prima, el precio de venta del producto y el factor de


conversión de yuca fresca a trocitos son as variedades que más influyen en la
rentabilidad del proyecto; por esto, se debe realizar un control a estas variables
en forma continua.
- Además existen otros factores que pueden afectar el desarrollo de esta industria,
como lo es el poco desarrollo tecnológico del sector. En las condiciones
actuales, es muy impredecible mantener el suministro de materia prima, debido a
lo poco organizada de los agricultores y los gremios que cosechan yuca, pero en
un planteamiento más profundo, se pueden organizar y tecnificar de manera que
esta producción sea continua. Para esto es necesario la ayuda del gobierno y de
las autoridades de la promoción de capacitaciones a los agricultores, para
fomentar esta pequeña industria y así crear empleos directos e indirectos, al
mismo tiempo que disminuirían la salida de divisas, que es uno de los objetivos
de esta tesis de grado.

IX. BIBLIOGRAFÍA.

Andres Montoyo, M. M. (2012). Proceso de producción. Universidad de Alicante.

Bruntland de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU. (1987).

Coronado, A. C. (2009). Mapeo de regiones del genoma asociados con el contenido de


b-Caroteno en Yuca. Universidad Nacional de Colombia.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística de la República de Colombia.


(2014). 3er Censo Nacional Agropecuario. Minagricultura.

Diario La Prensa. (2014). Honduras deberá agilizar la adopción de Normas Contables.

Diario La Prensa. (2017). Estadísticas Productivas de Honduras.

Elbar Ramirez, M. C. (2004). Proyectos de inversion competitivos (ISBN: 958-80-9524-


7 ed.). Colombia: Feriva S.A.

FAO. (s.f.). 2012.

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. (2000).

Formoso, M. (S.f.). Planificación. Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino.


Germán, N. (S.f.). El concepto de sistema de cultivo.

Henriquez, C., & Cereda, M. y. (2007). Análisis del Color, Transparencia e Infra-Rojo
de las Películas del Almidón Modificada de Yuca. Agronomía Tropical.

Hernández, y. o. (2010).

Instituto Nacional de Estadística. (2013). XVII Censo de Población y VI de Vivienda.

Juan Eduardo Santarcángelo, C. B. (2011). El concepto de excedente en la teoría.

Kaur, & M. y Sighn, N. (2005). Studies on Functional, termal and pasting properties of
flours from different chickpea.

Klaus, N., & Peter, G. (2007). Desea sacar más provecho de Lean Seis Sigma?

M., A. A. (2003). Emprendedurismo.

Maldonado. (2009).

Molina, J. D. (2014). Comprensión de los conceptos de perímetro y área y la


Independencia de sus medidas, en el contexto de la agricultura del café.
Universidad de Antioquia.

Norma Oficial Mexicana NOM-187-SSA1/SCFI. (2002).

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2012).


Cartilla Tecnológica del Cultivo de Yuca en el Litoral Atlántico de Honduras.

Padilla, V. M. (2013). Modelo matemático para el reporte financiero que estima el


rendimiento de las acciones de empresas que cotizan en l bolsa mexicana de
valores. Instituto Politécnico Nacional de México.

Paneque, R. J. (1998). Metodología de la Investigación.

Paredes, J. L. (2012). Costos; Teoría y Práctica. Universidad de San Martín de Porres.

Pérez, A. R. (2002). Que son los indicadores?

Porter, M. (2008). Cinco Fuerzas de Porter. pág. 80.

Porter, M. E. (2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia.
Porter, M. E., & Millar, V. E. (1985). La información como fuente de ventaja
competitiva.

Roberto Hernandez, C. F. (2010). Metodologia de la Investigacion (QUINTA


EDICION ed.). Mexico: McGRAW-HILl / INTERAMERICANA.

Rodríguez, M. Z. (2012). Antología Comercialización.

Rodríguez, R. e. (2006).

Rojas, Javier, Pontifica Universidad Javeriana. (2004). Estudio de Factibilidad.

Rothwel. (1985). El disseny i economía. Fundación BCD.

Santesmases. (S.F.).

Sílvoli, L. P. (2012). Análisis Estructural del almidón nativo de yuca. págs. 293-313.

Tosh, S., & Yada, S. (2012). Dietary Fibres in pulse sedes and fractions;
Characterization, functional attributes, and aplications. Food Research
International.

Vargas, 2., & Cornejo y Alvarado, 2. y. (s.f.).

Webster, A. L. (2000). Estadística aplicada a los negocios y la economía. McGraw-Hill


Interamericana S.A.
X. ANEXOS o APÉNDICES.

X.1. ANEXO 1. CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

Contrato # ___________________________

Que celebran la Industria Rica Yuca S de R. L. representada


por_______________________

Y la señora _______________________________________como trabajadora, bajo las

Siguientes cláusulas;

PRIMERA: Por sus generales los contrayentes declaran lo siguiente: El representante de


la empresa, la señora; _____________________________________, con años de edad

_________; estado civil ____________profesión u oficio


_______________________con domicilio en ____________________; de
nacionalidad: __________________con cédula de identidad
#_______________________________.

SEGUNDA: El trabajador o trabajadora se obliga a prestar exclusivamente al patrono,


bajo su continua subordinación o dependencia sus servicios profesionales como:
____________________________.

Por sus generales lo siguiente: El trabajador o trabajadora, la


señora_________________________________, con años de edad, ___________,
estado civil__________________, profesión u oficio_____________________, con
domicilio en; __________________________________________con
nacionalidad_____________, y con cédula de identidad
#__________________________________________.

TERCERA: Este contrato se celebra por Tiempo Indefinido y los servicios empezaran
él: ___________________________________este contrato solo podrá ser modificado,
suspendido, rescindido y terminado en los casos y con los requisitos establecidos por el
Código del Trabajo. El patrono queda facultado para exigir al trabajador el
cumplimiento de sus órdenes, en cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo o
cantidad de trabajo; lo mismo que la estricta observancia de las disposiciones legales y
del reglamento de trabajo de la empresa, este último como parte de este contrato.

CUARTA: El salario convenido como retribución por los servicios a que este contrato
se refiere es de: ________________________mensual.- El pago de este salario lo hará
la empresa al trabajador en moneda de curso legal los días sábados de cada semana.,
haciendo un pago semanal de Lps._________________, cantidad que abarca el salario
mínimo.

QUINTA: El día de descanso semanal para el trabajador será el domingo

SEXTO: Es entendido que en el salario mensual, incluye implícitamente el pago de los


días feriados o de fiesta nacional cuando no se trabajen.

SÉPTIMO: El trabajador tendrá derecho a vacaciones anuales remuneradas después de


cada año de servicio continúo prestado al patrono, de acuerdo con el Art.346 del Código
de Trabajo. En el caso de faltas de inasistencia injustificadas del trabajador y cuando no
se le hayan descontado del salario correspondiente los días no trabajados, el patrono
podrá deducir dichos dias del periodo de vacaciones a que el trabajador tenga derecho
conforme el Art. 353 del referido Código del Trabajo.

OCTAVO: Cuando el patrono se lo solicite el trabajador se obliga a prestar servicios


mayor tiempo que el que le corresponda a la jornada legal, comprometiéndose el
patrono a retribuir un pago de horas extras de acuerdo a lo establecido en el código de
trabajo. Pero no será remunerado cuando el trabajador ocupe aquel tiempo para
subsanar errores u omisiones que haya cometido durante la jornada ordinaria de trabajo.
NOVENO: Es entendido y convenido que el trabajo objeto de este contrato se sujeta a
un período de prueba de 60 días, a fin de que la empresa pueda apreciar las aptitudes del
trabajador, y por parte de éste las condiciones de trabajo aquí pactadas.

DECIMO: El patrono podrá imponer como sanciones la amonestación verbal, escrita, la


suspensión de labores hasta por ocho dias laborales sin goce de salario o en su caso la
terminación del presente contrato, tomando para ello en consideración la gravedad de la
falta cometida y la comprobación de la misma.

DECIMO PRIMERA: Para los efectos del número I del art. 37 del Código de Trabajo,
el trabajador declara los nombres y apellidos de las personas que viven en su
casa_____________
______________________________________________________________________
_______.
Personas que dependen económicamente de él:
______________________________________,
______________________________________________________________________
_______.
DECIMO SEGUNDA: La jornada de trabajo es establecida de forma tal que no exceda
a la máxima legal establecida en el Código del trabajo. , Leído que fue por ambas partes
este documento antes los testigos que firman e impuestos de su contenido y sabedores
de las obligaciones que por razón de él contraen, así como de las que la Ley y el
Reglamento de la Empresa y las demás leyes aplicables, firmándolo por Quintuplicado
en:
______________________________________________________________________
____________.
Quedando un ejemplar en poder del trabajador y el resto en poder del patrono.
_________________________
________________________________,
Patrono Trabajador.

X.2. ANEXO 2. MATERIA PRIMA (YUCA).


X.3. ANEXO 3. MOLIENDA DE LA YUCA.
X.4. ANEXO 4. LAVADO DE YUCA.

X.5. ANEXO 5. PELADO DE YUCA.

X.6. ANEXO 6. HORNEADO


DE YUCA.

También podría gustarte